Estimados Colegas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

jmt

Citation preview

Estimados colegas:

les envo la respuesta que me envi la profesora a las 8:00 p.m. hoy da.....no habamos quedado as con ella.

Saludos, nos vemos el sbado

MARIO ESPINOZA L.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Estimado colega, (se refiere a m)

1.- PREGUNTAS PARA DIAGNSTICOa) Funcin Descriptivab) Funcin Explicativa c) Funcin Explicativa

2.- MATRIZ DE INVOLUCRADOS

3.- LLUVIA DE IDEAS

4.- ARBOL DE PROBLEMAS

El material impreso ha sido dejado en el CEL desde el da lunes por si es requerido.Estimados Profesionales

Los puntos son los siguientes:

a) Control de Lectura del capitulo 6 y 7 de Principios de Finanzas Corporativas de Brealey Myers

b) Modulo 2, Principios de Economa para la formulacin de proyectos; pregunta adelantada se adjunta al presente y se entrega el sbado 20.jun.2015, no habr mas preguntas sobre este tema.

c) Modulo 3 y 5, Instrumentos Financieros y Financiamiento

d) Modulo 4 y 6, Identificacin de Proyectos de Inversin SNIP y Indicadores de Proyectos de Inversin.

No vienes el modulo 1

Atentamente

Distrito de San Martn de PorresLas permanentes sequas en los andes peruanos determinaron que numerosas familias andinas buscaran posibilidades de vivir en otras regiones del pas. Miles de familias andinas empezaron a mediados de 1940 a emigrar masivamente hacia la costa. Una gran parte se establece en ciudades comoChimboteeIca. Otras familias andinas alcanzaron llegar a Lima, la capital del pas, "en busca de un futuro mejor".En su valioso estudio sobre la poblacin de San Martn de Porres,Carlos Ivn Degregori,Cecilia BlondetyNicols Lynch, refirindose a pobladores de este distrito que ellos entrevistaron, establecieron que provenan de lugares comoAyacucho,Cajamarca,Huancayo,Huanuco,Ancash, Piura yChiclayo, entre otras ciudades. En su libro Conquistadores de un nuevo mundo los investigadores, despus de analizar las causas que llevaron a estas personas a emigrar hacia Lima, sostienen que la motivacin predominante para la bsqueda de nuevos horizontes es el rechazo a la situacin de opresin y pobreza en el pueblo natal.2En 1945, durante el gobierno deJos Luis Bustamante y Rivero, se produjo la primera ocupacin de terrenos, por parte de estos emigrantes andinos en la zona de Pionate. Entre 1945 y 1948, se produjeron sucesivas invasiones (ocupaciones) en las tierras que colindan con la actual Av. Per. Fueron 3 km de la testamentara Aparicio que beneficiaron a 8 mil familias invasoras. El terreno del futuro distrito perteneca en aquel entonces alDistrito de Carabayllo, una de cuyas agencias municipales serva deficientemente en esta zona. El 25 de noviembre de 1949 en ceremonia cvica, la poblacin se pronuncia por la Independencia, estando presente elAlcalde de Lima.Al ascender al Gobierno el Gral.Manuel Odraste deseaba contar con un sustento social que contrapesara la fuerte influencia popular que ostentaba el Partido Aprista Peruano,APRA. Ante esta situacin, en la que coincidieron los intereses de la Asociacin de Padres de Familia que auspiciaba el nuevo distrito y el rgimen de Odra se aprob el Decreto Ley N 11369 que crea el Distrito Obrero Industrial 27 de Octubre. Era el22 de mayode1950. Esta fecha marca el nacimiento del distrito y, es hasta hoy el da festivo del Aniversario.El territorio de San Martn de Porres en sus inicios estuvo conformado por diversashaciendasde produccin agrcola y pecuaria:Chuquitanta, Pro,Naranjal, Infantas,Santa Rosa,Garagay Alto,Garagay Bajo,Chavarra,Mulera,Aliaga,Condevilla,San Jos,Palao, y la Huerta Sol. Tambin las haciendas:Oquendo,Taboada,BocanegraySan Agustn. Estas cuatro ltimas pasaron despus a formar parte de elCallaoel 2 de enero de 1956. Aun durante la dcada de los 60 y los 70 del siglo anterior se cultivaba en estas haciendasalgodn,maz,aceitunas,naranjas, entre otros productos agrcolas.Otra de las formas como se produjo el poblamiento es a travs de lasAsociaciones Pro Vivienda,Cooperativasy de Inmobiliarias. Pese a la existencia de leyes que protegen las reas agrcolas, mediante mltiples modalidades se ha procedido al cambio de uso y al sembrado de cemento. Este proceso ha dado lugar a las urbanizaciones delCono Norte.El distrito de San Martn de Porres ha sido construido por la pujanza de su poblacin, que los primeros aos autofinanci la habilitacin de servicios bsicos como agua, desague, electricidad. Hasta nuestros das ha llegado esa tradicin. El 11 de mayo 1962, luego de la canonizacin delBeatoMartn de Porres, se expide el D. S. N 382 A-M modificndose el nombre original por el de "San Martn de Porres" que ostenta en la actualidad. Investigaciones de historiadores han demostrado que el verdadero apellido del Santo fue Porras; pero el distrito no volvi a modificar su nombre.El 6 de abril de 1989, fue escindido de la jurisdiccin de San Martn de Porres elDistrito de Los Olivosa pedido de los moradores de los distintos barrios que comprenden la mencionada circunscripcin, creando los conflictos limtrofes con el vecinodistrito de Independencia, debido a la ambigedad en la redaccin de la Ley de Creacin correspondiente a este distrito. La zona en litigio es conocida como "Industrial" circunscita por las Av.Alfredo Mendiola, Av. Naranjal, Av.Gerardo Unger(Tpac Amaru) y la Av.Toms Valle, y las urbanizaciones como Naranjal, Industrial, Mesa Redonda ubicadas en las avenidas Alfredo Mendiola, Toms Valle, Naranjal y Tpac Amaru las cuales le correspondan inicialmente a San Martn de Porres, debido al recorte que tuvo al crearse elDistrito de Los Olivos. Estas zonas son sede del principal centro econmico en el cono Norte de la capital.Asimismo, debido a la misma creacin delDistrito de Los Olivosla zona correspondiente a la Urbanizacin Infantas, qued como una colonia fuera del territorio del distrito santo. Esta zona circunscrita entre las Av. Alfredo Mendiola y Gerardo Unger, hasta la ribera prxima delRo Chilln, tambin se encuentra en litigio con elDistrito de Comas, por el motivo anteriormente mencionado. Es potestad del Congreso de la Repblica del Per y del IMP (Instituto Metropolitano de Planificacin) deliberar la validez de la ley de creacin del Distrito de Los Olivos respecto a la del distrito de San Martn de Porres, o la redaccin de una modificatoria, que determine la jurisdiccin de cada uno de los distritos en conflicto en aras de evitar mas pleitos entre distritos hermanos de un mismo origen en Lima Norte.Fundadores[editar]Entre los cientos de fundadores de San Martn de Porres el Concejo Distrital reconoci a cuatro personajes que apenas entrando a la adolescencia pisaron por primera vez esta localidad el ms importante de ellos fue jose ignacio palacios. Hoy son los hombres y mujeres de mayor edad en la zona, aquellos que llegaron al distrito cuando esto an no asomaba como la gran urbe que es ahora, ni mucho menos tena la nomenclatura deSan Martn de Porres. Isabel yElena Adrocich,Salomn ZubiateyGermn Dulanto, personajes que vinieron al distrito cuando este todava era chacra y terral, huyendo del terremoto que sacudi y prcticamente desapareci parte deLimayCallao.[1]"Yo viva en el Jr. Caylloma, en elCercado de Lima, all haba un solar grande que empez a caerse, las paredes y todo alrededor temblaba y se parta, era un miedo infernal. Mi padre coloc puntales para aguantar la cada, l luchaba por no salir de all, era su hogar. Pero mi madre nos sac a gritos y nos trajo ac. Ahora este es mi hogar, mi dulce hogar", dijo don Salomn con melancola y con palabras que parecan hacerle un nudo en la garganta. Ms adelante prosigui con su narrativa y coment los inicios y primeros aos en el nuevo Barrio Obrero. "Llegamos l y sus vecinos que lo acompaaban en la mesa - siendo unos pequeos. Al principio extraaba mi casa pero posteriormente esto se convirti en mi nueva vida. Llegu con 14 aos de edad. Cuando pisamos la zona, esto perteneca al distrito deCarabayllo, colindando con elRmac, hoy mi hogar tiene solo un nombre, se llama San Martn de Porres puntualiz.En medio de una conversacin amical interviene doa Elena. "Antiguamente ac era lindo vivir, se hacan fiestas hermosas, donde los jvenes de aquella poca disfrutabamos bastante. Las fiestas en la rotonda eran el centro de cualquier evento de la zona. Los hermanos Parra,Vctor Acha, Huambachano, Las Criollitas, todos ellos hacan un show de nunca acabar", rememora la seora Adrocich.Los cuatro personajes, sentados alrededor de la mesa, recordaron a una sola voz tambin a loshermanos catlicos Columbanos, aquellos seores que pusieron un granito de arena en el crecimiento y desarrollo de la zona. "Uy, qu no hicieron los hermanos, ellos con el nico fin humanista nos apoyaron bastante y nos dieron una vida de calidad"."Recuerdo que por el lado de lo que actualmente es el municipio haba una morena de apellido Tasayco, ella con su burro nos traa leche y nos daba a todos los nios de esa poca, nosotros contentos pasbamos por la zona casi todos los das, solo para recibir nuestra buena porcin de leche de burra". Se despidieron puntualizando, "las calles de antes ya no las conocemos estn enterradas bajo esos mercados".Por su parte, laIglesia Metodista del Per, tambin puso su granito de arena al desarrollo del nuevo distrito de San Martn de Porres, construyendo un Centro de Apoyo y Promocin Social, en el barrio conocido como "El Pedregal", a la altura de la cuadra 13 de la Avenida Per. Fundada el 7 de julio de 1955 en la calle Riobamba 690 en el mencionado centro metodista de Pedregal se ofrecieron cursos decarpintera,electricidad, mecnica de autos, entre otros, a los jvenes de dicha zona. All mismo se cre un consultorio mdico y dental, que atenda a la poblacin con tarifas econmicas.[2]Autoridades[editar]Como todo distrito en el Per, San Martn de Porres es gobernado en todos los asuntos comunales por un concejo municipal, elegido en elecciones libres.Municipales[editar] 2015-2018 Alcalde:Adolfo Israel Mattos Piaggio, del PartidoSiempre Unidos(SU). Regidores:Polticas[editar]El distrito de San Martn de Porres cuenta tambin con una autoridad poltica llamada Gobernador Distrital de San Martn de Porres quien es representante del Presidente de la Repblica y del Poder Ejecutivo en el distrito. Sus funciones estn orientadas principalmente a otorgar Garantas Personales a ciudadanos residentes del distrito vctimas de amenazas u hostigamiento de parte de tercenos no familiares. La Gobernacin Distrital de San Martn de Porres es dirigida por la Gobernadora Distrital Natty Yolanda Fernandez Yanqui quien es responsable del control de los Tenientes Gobernadores del Distrito de San Martn de Porres; as como de ejecutar y coordinar las acciones de competencia de la Oficina Nacional de Gobierno Interior (ONAGI), en lo que corresponda.[3]Fueron designadas por la Jefa Nacional de la ONAGI, Dacia Nena Escalante,Iris Bramon, Rosa Barrios Fundadoras de una actividad religiosa .[4]La Gobernacin de San Martn de Porres est ubicada en Rosario Norte Mz N Lt 25, Lima 31.[5

Eldescuido en el ordenamiento del trnsitoy la carencia de una adecuada semaforizacinen el cruce de laAv. Quilca con el Jr. Tacna; se ha convertido en una verdadera preocupacin para los escolares de diversos colegios de esta zona, ubicada en el lmite de San Martn de Porres y el Callao.Bajo el temor de ser atropellados, a diario los menores deben pasar por esta interseccin sorteando los peligros que el catico trnsito produce en las maanas. Vecinos y padres de familia denunciaron este hecho alRotafono de RPP Noticias.Sealaron que pese a sus constantes solicitudes, elmunicipio no presta atencina la necesidad de colocar semforos en dicha interseccin. Hace unas semanas, indicaron, la zona fue inspeccionada y se registr fotografas de la situacin, pero an no se ejecuta algo concreto.Adems, indicaron que el problema se agrav a raz de las obras de reparacin que se realizan en el puente de la avenida Universitaria, lo que ha incrementado el trnsito en la zona.