Estimados de cosecha.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Estimados de cosecha.docx

    1/6

    Estimados de cosecha

    Estimacin del rendimiento antes de la cosecha (Maz)

    Despus de la madurez fisiolgica alcanzada por las plantas, ha quedado establecida lacantidad final de granos por mazorca. En este momento es posible estimar el rendimiento

    definitivo. Al medir la densidad de poblacin, se abren tres mazorcas de cada punto demuestreo y se cuenta el nmero de granos por mazorca. sar la primera, la quinta y ladcima planta del surco de medicin si esas plantas tienen mazorcas cosechables. !i laplanta seleccionada no tiene una mazorca cosechable, avanzar a la pr"ima planta del surcopara efectuar el recuento.

    Es esencial evitar la seleccin deliberada de plantas con mazorcas grandes, ya que estointroducir# un sesgo en los resultados. $ontar las hileras de granos y el nmero de granosen una hilera representativa. %o se cuentan los granos de la punta cuyo tama&o sea inferiora la mitad de el de los granos del centro de la mazorca. 'ultiplicar el nmero de hileras porlos granos por hilera para obtener los granos por mazorca. Es necesario suponer un peso

    final del grano, as( que sta es slo una estimacin del rendimiento. )uede suponerse quehay *,+ granos-ilo, con una humedad del /+0 en el caso de muchas variedadesme1oradas. 2a estimacin del rendimiento final en ilogramos por hect#rea con unahumedad del /+0 se efecta como sigue3

    Plantas/ha x mazorcas/planta x granos/mazorca x 1/(nmero de granos por kilo)

    4ranos por mazorca 5usualmente 6789

    !e establece la cantidad final de granos por mazorca. En este momento es posible estimar elrendimiento definitivo. Al medir la densidad de poblacin se abren tres mazorcas de cadapunto de muestreo y se cuenta el nmero de granos por mazorca. )osteriormente se toma la

    primera, quinta y dcima planta del surco de medicin, si stas tienen mazorcascosechables. !i la planta seleccionada no tiene una mazorca cosechable, se debe avanzar ala pr"ima planta del surco para efectuar el recuento.

    Es esencial evitar la seleccin deliberada de plantas con mazorcas grandes, ya que, estointroducir# un sesgo en los resultados. 2uego, se cuentan las hileras de granos y el nmerode granos en una hilera representativa. %o deben contarse los granos de la punta cuyotama&o sea inferior a la mitad de los granos del centro de la mazorca. :inalmente, semultiplica el nmero de hileras por los granos-hilera para obtener el nmero de granos pormazorca. Es necesario suponer un peso final de grano, as( que sta es slo una estimacin

    del rendimiento. )uede suponerse que hay *,+ granos-g, con una humedad del /+0 enel caso de muchas variedades me1oradas 52afitte, /;;89. 2a estimacin del rendimientofinal en ilogramos por hect#rea con una humedad del /+0 se efecta como sigue3

    Agronoma General Pgina 1

  • 7/23/2019 Estimados de cosecha.docx

    2/6

    $uando el grano alcanza su madurez fisiolgica 5momento que contiene el m#"imo demateria seca acumulada9 normalmente tiene un contenido de humedad del * al *+0.Entonces la humedad del forra1e viene a ser de un 9 o 'etazoa5=metazoos>9 constituye un amplio grupo de organismos eucariotas, hetertrofos,pluricelulares y tisulares. !e caracterizan por su capacidad para la locomocin, por laausencia declorofila y de pared en sus clulas, y por su desarrollo embrionario, queatraviesa una fase de bl#stula y determina un plan corporal fi1o 5aunque muchas especiespueden sufrir posteriormente metamorfosis9. 2os animales forman un grupo naturalestrechamente emparentado con loshongos. Animalia es uno de los cuatro reinos deldominio Euaryota, y a l pertenece el ser humano.

    2os filos animales m#s conocidos aparecen en el registro fsil durante la denominada

    e"plosin c#mbrica, producida en los mares de hace unos +86 a +* millones de a&os. 2osanimales se dividen en varios subgrupos, algunos de los cuales son3 espon1as, cnidarios5medusas, corales9, anlidos 5lombrices, sangui1uelas9, artrpodos 5milpis, ciempis,insectos, ara&as, escorpiones, crust#ceos9, moluscos 5bivalvos, gasterpodos, cefalpodos9,vertebrados 5peces, anfibios, reptiles, aves, mam(feros9.

    2a movilidad es la caracter(stica m#s llamativa de los organismos de este reino, pero no ese"clusiva del grupo, lo que da lugar a que sean designados a menudo como animales ciertosorganismos que pertenecen al reino )rotista.

    En el siguiente esquema se muestran las caracter(sticas comunes a todos los animales3

    $umplen las funciones vitales por ser seres vivos. ?odos los animales son pluricelulares, es decir est#n formados por m#s de una clula.

    2as clulas de los animales se agrupan en te1idos y rganos 5e"cepto en los m#ssencillos9.

    2as clulas de los animales son eucariotas 5con ncleo definido9 y del tipo animal. !on hetertrofos, es decir se alimentan de otros seres vivos y no son capaces de

    elaborar su propio alimento.

    Agronoma General Pgina 2

  • 7/23/2019 Estimados de cosecha.docx

    3/6

    @asta aqu( las caracter(sticas comunes a todos los animales. !egn esto podr(amos decirque los animales son seres vivos pluricelulares, con clulas eucariotas y que sonhetertrofos.

    )ero no solo tienen estas caracter(sticas. Ahora vamos a ver m#s caracter(sticas que poseenlos animales. En cuanto a su forma de nacimiento puede ser3

    Ovparos:nacen de huevos. Vivparos:%acen directamente de la madre. Ovovivparos: $uando los huevos permanecen dentro de la hembra hasta su

    nacimiento. Es decir nacen de huevos pero criados dentro de la hembra.

    ?odos los seres vivos respiran, es decir absorben el o"(geno del medio que nos rodea, yasea del aire o del agua como es el caso de los peces.

    Los animales pueden tener la siguiente forma de respiracin:

    Pulmonar3 'ediante )ulmones. Por la piel:El aire entra por la piel absorbiendo solo el o"igeno. 2as lombrices,

    otros gusanos y los anfibios tienen este tipo de respiracin. espiracin !ran"uial:)or branquias. !on una laminillas que cuando pasa el agua

    por ellas absorben el o"igeno que contiene. 5los peces9 espiracin tra"ueal:'ediante conductos llamados tr#queas. que son conductos

    en forma de tubo que se encuentran a lo largo del cuerpo del animal. 5los insectos9.

    Los animales pueden presentar simetra o no:

    #imetra !ilateral: dos lados, derecha e izquierda mas o menos iguales. )ore1emplo los humanos.7 simetr(a radial3 seme1ante a una rueda, simtricos desde elcentro del radio, como la estrella de mar.7 $arecer de simetr(a3 no son simtricos deninguna forma, como la espon1a de mar.

    Los animales pueden reproducirse $ su reproduccin puede ser:

    % #e&ualmente:mediante vulos y espermatozoides, que al unirse forman un cigoto a partirdel cual se desarrolla un nuevo individuo. Esta es la forma m#s comn de reproduccin delos animales.% Ase&ualmente: se lleva a cabo mediante un solo progenitor y sin clulas se"uales ogametos. )or e1emplo una clula de un animal se puede reproducir por biparticin, es decirrompindose en dos. $omo forma general, una clula, llamada clula madreB, se dividedando lugar a dos o m#s clulas llamadas clulas hi1asB, con la misma informacingentica que la clula madre. Este tipo de reproduccin lo tienen los animales m#s sencilloscomo las espon1as, la estrella de mar o la lombriz de tierra.

    Agronoma General Pgina 3

  • 7/23/2019 Estimados de cosecha.docx

    4/6

    7 2a mayor(a de los animales tienen individuos de dos se"os, machos y hembras, pero hayalgunos que son hermafroditas, que un mismo individuo puede producir vulos yespermatozoides 5son a la vez macho y hembra9. 2os caracoles, las lombrices de tierra y laestrella de mar son hermafroditas.7 2a mayor(a de los animales presentan partes duras en su organismo, que se denomina a

    esqueleto. Este esqueleto puede ser interno 5columna vertebral9 o e"terno o e"oesqueleto5concha de un caracol9. )ero o1o tambin los hay sin esqueleto como las lombrices,medusas o espon1as acu#ticas. na clasificacin, no muy buena, pero muy utilizada esclasificar los animales en vertebrados 5con esqueleto interno9 e invertebrados 5que noposeen esqueleto interno9. C1o dentro de los invertebrados estar(an los que tienene"oesqueleto, tambin llamados artrpodos. !i quieres ver esta clasificacin m#sintensamente aqu( tienes estos dos enlaces3 ertebrados nvertebrados7 2a mayor(a de los animales tienen la capacidad de movimiento. nos pocos no tienenmovimiento y se llaman organismos ssiles, por e1emplo las espon1as marinas y los coralesmarinos.

    $on pocas e"cepciones, la m#s notable la de las espon1as 5filo )orifera9, los animales tienente1idos diferenciados y especializados. Estos incluyen msculos, que pueden contraersepara controlar el movimiento, y un sistema nervioso, que env(a y procesa se&ales. !uelehaber tambin una c#mara digestiva interna, con una o dos aberturas. 2os animales con estetipo de organizacin son conocidos como eumetazoos, en contraposicin a los parazoos ymesozoos, que son niveles de organizacin m#s simples ya que carecen de algunas de lascaracter(sticas mencionadas.

    ?odos los animales tienen clulas eucariontes, rodeadas de una matriz e"tracelularcaracter(stica compuesta de col#geno y glicoprote(nas el#sticas. Fsta puede calcificarse paraformar estructuras como conchas, huesos y esp(culas. Durante el desarrollo del animal secrea un armazn relativamente fle"ible por el que las clulas se pueden mover yreorganizarse, haciendo posibles estructuras m#s comple1as. Esto contrasta con otrosorganismos pluricelulares como las plantas y los hongos, que desarrollan un crecimientoprogresivo ya que sus clulas permanecen en el sitio mediante paredes celulares.

    Agronoma General Pgina 4

  • 7/23/2019 Estimados de cosecha.docx

    5/6

    'ecesidades !(sicas de los animales

    )*%AL+,E'-AC+O':2a comida y el agua no deben faltar nunca. 2a alimentacin debeser equilibrada y en cantidad apropiada para la edad y tama&o del animal.

    .*%CO'/+C+O'E# A,0+E'-ALE#: 2as temperaturas e"tremas, la humedad y lasinclemencias del tiempo no deben afectar a nuestro animal, por lo que se debe tener unlugar adecuado para l, cmodo y seguro.

    3*%CO'/+C+O'E# E-OL12+CA#: !e deben conocer las necesidades y elcomportamiento de la especie. )or e1emplo el perro es un animal social que precisarelacionarse con las personas y con otros perros. !e debe tener tiempo para darle al menostres paseos diarios de unos 8+7G minutos, para que haga e1ercicio, 1uegue, e"plore... endefinitiva para que su vida sea rica y no cause problemas por puro aburrimiento. 5Esto espor tanto incompatible con tener perros atados, solos en parcelas, encerrados todo el d(a...9.

    *%#ALU/: acunaciones, desparasitaciones, revisiones, enfermedades o accidentes,tambin son necesarias y tienen su costo.

    4*%EPO/UCC+1': Aunque es una necesidad de la especie no del individuo, loremarcamos por su importancia, ya que muchos propietarios de1an criar sin control a susanimales de compa&(a, contribuyendo directamente a la superpoblacin y al abandono. Eneste punto es muy importante no humanizar al animal, y no atribuirle necesidades quenosotros pensamos que tienen, por e1emplo, es falso que un animal precise tenerdescendencia para HrealizarseH y la se"ualidad en ellos es mucho m#s instintiva y hormonal.Aqu( un propietario responsable recurrir# claramente a la esterilizacin de su animal, queadem#s me1ora su calidad de vida y su salud en muchos aspectos.

    5ormas de reproduccin de los animales

    En los animales la reproduccin var(a segn se van haciendo m#s comple1os los seresvivos. Desde los seres unicelulares a los animales invertebrados y luego a los vertebradosva desapareciendo la reproduccin ase"ual hasta quedar slo la se"ual.

    A medida que slo se mantiene la reproduccin se"ual, se va desarrollando tambin uncomportamiento cada vez m#s comple1o para poder llevar a cabo la reproduccin. Estaconducta conlleva unos ritos de apareamiento en forma de peleas, cantos, habilidades, etc.que har#n que unos individuos se reproduzcan y otros no, y no ser#n necesariamente losm#s fuertes.

    )* eproduccin ase&ual en animales

    Es m#s importante en invertebrados, y se suele dar en animales primitivos, comocelentreos, gusanos, equinodermos, etc. !lo se necesita la actuacin de un nicoindividuo y da lugar a animales que son iguales genticamente al animal que les haoriginado, por lo que su funcin no es la me1ora gentica, sino producir muchosdescendientes lo antes posible.

    Agronoma General Pgina 5

  • 7/23/2019 Estimados de cosecha.docx

    6/6

    .* eproduccin se&ual en animales

    2a reproduccin se"ual se da en todos los grupos animales, aunque en los invertebradosm#s primitivos puede tener menos importancia que la reproduccin ase"ual.

    2os gametos masculinos se llaman E!)EI'A?CJCDE! y se producen en los?E!?K$2C!, y los gametos femeninos se llaman L2C! y se producen en losCAIC!. 2os Lvulos y espermatozoides son los gametos animales.

    2a fecundacin se puede dar en el e"terior de los animales, en el agua, o en el interior de lahembra, y tras la fecundacin se forma el zigoto que se desarrollar# hasta originar un nuevoindividuo adulto.

    3* eproduccin alternante

    En algunos $elentreos se dan los dos tipos de reproduccin, se"ual y ase"ualM tras lafecundacin se forma un zigoto que se convierte en una larva y luego originar# un adultotipo plipoM ste se fragmenta mediante un proceso denominado E!?ICN2A$L%, que esun estrangulamiento de la parte superior del plipo y cada fragmento da lugar a una nuevalarva que originar# una medusaM por ltimo, la medusa formar# gametos otra vez para lareproduccin se"ual.

    Algunas medusas constituyen la parte se"ual de un ciclo alternante.

    Agronoma General Pgina