Estimulacion Temprana U1

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Estimulacion Temprana U1

    1/26

    Módulo

    Estimulación tempranaIntegral e Inclusiva

     

  • 8/18/2019 Estimulacion Temprana U1

    2/26

    ECUADOR, 2014

    Ministerio de Inclusión Económica y Social

    Subsecretaría de Desarrollo Infantil Integral (MIES)

    Dirección de Políticas de Desarrollo Infantil Integral

    Betty Tola

    Ministra de Inclusión Económica y Social - MIES

    Cecilia Tamayo

    Viceministra de Inclusión Económica y Social - MIES

    Berenice Cordero

    Subsecretaria de Desarrollo Infantil Integral - MIES

    José Daniel Bravo Blandin

    Gerente Estrategia de Mejoramiento del Talento Humano de los

    Servicios de Desarrollo Infantil Integral 

    Aportes académicos:

    Mónica Burbano de Lara – Elaboración de contenidos

    Fernando López – Revisión de contenidos

    Leticia Correa Lozano – Diseño Instruccional 

    Imagen, Diseño y diagramación

    Henrry Ruales - Diseño y diagramación

    Pablo Moreta - Ilustración / Banco imágenes

  • 8/18/2019 Estimulacion Temprana U1

    3/26

    Queridas educadoras, educadores, coordinadoras y coordinadoresinfantiles CNH y CIBV.

    Los primeros 3 años de edad constituyen el periodo más signicativo en lavida de una persona: la alimentación, cuidado, afecto y estimulación que sebrinde en esta etapa, depende el futuro de las ciudadanas y los ciudadanos

    del mañana. La comunidad, las familias y el Estado debemos trabajar activa- mente para superar la pobreza, la desnutrición, el maltrato de nuestras niñasy nuestros niños; pues la no estimulación apropiada en estos primeros años,puede afectar de manera irreversible el desarrollo humano de una personapara toda su vida.

    El trabajo diario que realizan ustedes es fundamental para transformar po- sitivamente la vida de estas niñas y niños que mañana serán el futuro denuestra Patria. Con su esfuerzo lograremos una sociedad más justa, dignay equitativa; logrando el Buen Vivir al que todas y todos tenemos derecho.

    Una herramienta fundamental para promover el desarrollo infantil integralde calidad, es la capacitación permanente que les permita lograr destrezas,conocimientos y actitudes necesarias para brindar la estimulación apropiadapara cada ciclo de edad, con un enfoque integral de derechos en donde se in- cluyan y potencien las particularidades de cada cultura como un mecanismode tolerancia y respeto a la diversidad; logrando empoderar a la familia en eldesarrollo de sus hijas e hijos y a la comunidad como co-responsables juntoal Estado de garantizar un entorno apropiado para el cumplimiento de losderechos y el máximo desarrollo de los más pequeños.

    Las invito pues compañeras y compañeros a la formación continua paraque logren su desarrollo personal y profesional que les permitirá fortalecersu estima personal y aprecio hacia su trabajo cotidiano; facilitándoles he - rramientas para resolver conictos, trabajar mejor con la comunidad y la familia; estimular con mayores herramientas el desarrollo de niñas y niños;comprender como aplicar las políticas públicas y normativa para garantíade derechos; apoyar acciones para la buena nutrición y salud familiar; in- cluir pedagógicamente niños y niñas con discapacidad leve; así como cana- lizar casos para restituir derechos de niñas y niños maltratados.

    Entonces, vamos todas y todos a participar activamente en los módulos, lasinvito a participar activamente y a aprovechar esta inversión del Estado enla primera infancia; que es la clave para el desarrollo humano y económicode nuestra Patria.

    Un abrazo afectuoso para todas y todos ustedes que tienen en sus manos el futuro de las niñas y los niños de nuestro País.

    Betty TolaMinistra de Inclusión Económica y Social - MIES 

    Betty TolaMinistra de InclusiónEconómica y Social - MIES

  • 8/18/2019 Estimulacion Temprana U1

    4/26

    4

    Estimular tempranamente a niñas y niños, es una tarea profundamente integral y cargadade una energía espiritual que aceptemos o no existe. Cada persona desde su nacimiento,va procesando emociones que la mente anima a sentir, y de esta manera construye pasoa paso su mundo interior. Desde adentro siente, piensa y actúa en el afuera. Construyerelaciones con sus seres queridos, con otras personas, con el ambiente físico, con sumundo cercano sea este rural o urbano.

    El aprendizaje presente desde el vientre materno, cambia de escenario y la identidad vaarmándose como un rompecabezas con fundamentos de seguridad, de autonomía, y derelaciones que para cada niña y niño, tiene dimensiones cósmicas, es su cosmos el quese va conformando. En su primer año y medio de vida, como lo será durante toda su vida,cambia todo cambia. Cambios físicos, cambios en el conocer, cambios en su lenguaje,cambios en sus emociones, cambios en sus entornos.

    De la estimulación que reciba la niña o el niño en este tiempo de su vida, podrá utilizar ensus años posteriores la mayor cantidad de saberes y experiencias vividas en ese tiempooriginario. De su adecuada nutrición, del esfuerzo sabio de la madre, del padre y de quie-nes le acompañen respetuosamente en esta primera infancia, estará marcado el caminopresente de cada día, en su crecimiento y desarrollo integral.

    Esta etapa marcara signicativamente la construcción de sus relaciones con el contextosocial, la incorporación de los primeros referentes familiares, comunitarios y sociales. Secruzan entonces en esta tarea aspectos de cuidado, de formación, de aprendizaje, concondiciones de espacios físicos, materiales, sociales y culturales. Es una vida en mediode muchas vidas. Es un modo de vida en armonía con otras vidas. Y mantener esa ar-monía, tan golpeada en muchas ocasiones por las condiciones en las cuales se llega almundo, es hoy una tarea prioritaria para la revolución de la vida en el Ecuador.

    Este sentir integral frente a la responsabilidad de los Centros Infantiles del Buen Vivir yde Creciendo con Nuestros Hijos, garantiza y asegura en el acompañamiento cotidiano,el ejercicio de los derechos de las niñas y los niños en sus primeros años de vida. Dasentido a la importante tarea de fortalecer saberes y experiencias de todas las personaseducadoras del desarrollo infantil y las educadoras familiares.

    “El milagro de la memoria.

    ¿Dónde y cuándo empieza la memoria?

    La memoria empieza

    en el momento y en el espacio

    en donde empieza la memoria…

    Es decir en el vientre materno”.

    Fragmento de entrevista a Jairo Aníbal Nino.

    Escritor entre otras cosas, de literatura para niñas y niños.

    Presentación 

  • 8/18/2019 Estimulacion Temprana U1

    5/26

    5Presentación

    “Como todo lo maravilloso de la vida es un universo abierto

    y cada ser humano construye a la vez su propio universo de ternura.la premisa esencial es la de que uno tiene que ser leal

    a la voz de su propio corazón, en primera instancia.

     Porque… ¿Cómo podemos escuchar al mundo,

    si no escuchamos la voz de nuestro propio corazón? Al escuchar la voz de nuestro propio corazón,

    nos abrimos al mundo y descubrimos todos los senderos,

    los canales de la complicidad que es algo que se da demanera sencilla.

    Todo habla… y si no hemos olvidado el origen,si recordamos como era nuestra madre por dentro,

    si no hemos perdido la capacidad de asombrarnos,somos en ese momento INTERLOCUTORES validos

     Para las niñas, los niños,

    la juventud y las personas adultas y viejas.”

    Fragmento de entrevista a Jairo Aníbal Nino.

    Escritor entre otras cosas, de literatura para niñas y niños.

    Este es un hermoso reto, es una oportunidad maravillosa que nos estáofreciendo esta existencia. El Ecuador de hoy es otro, tenemos que ha-cer conciencia que nuestro compromiso con este presente, aseguraráun mañana que siga avanzando por el largo camino del Buen vivir que…“es la forma de vida que permite la felicidad y la permanencia dela diversidad cultural y ambiental; es armonía, igualdad, equi-dad y solidaridad. No es buscar la opulencia ni el crecimientoeconómico infnito”. Tomado del Plan Nacional del Buen Vivir.2013-2017.

  • 8/18/2019 Estimulacion Temprana U1

    6/26

    6 Índice

    Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

    UNIDAD 1Crear un ambiente psicológico estimulante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

    Ideas fuerza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

    El desarrollo y los factores que lo determinan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

    ¿Qué entendemos por desarrollo integral? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8¿Qué factores determinan el desarrollo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

    ¿Qué entendemos por estimulación? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

    El ambiente psicológico que promueve un desarrollo integral . . . . . . . . . . . . . . . 15El afecto y la seguridad como bases de la autoestima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

    El lenguaje positivo y estimulante en la interacción con los niños . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

    La fantasía en el lenguaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

    La importancia de escuchar a los niños y niñas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

    Conclusiones del módulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

    Glosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

    Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

  • 8/18/2019 Estimulacion Temprana U1

    7/26

    UNIDAD 1

    Crear un ambiente psicológico estimulante

    Bienvenidas y bienvenidos,

    En esta unidad vamos a reexionar sobre cómo entendemos el desarrollo infantil, cuáles son sus dimen-siones y los factores que lo determinan. La lectura y la reexión sobre estos temas deben llevarnos a me - jorar nuestra disposición para conocer y respetar a cada niño o niña en su individualidad y libertad.

    La primera condición para promover el desarrollo es la de ofrecer a los niños y niñas un ambiente psicoló-gico positivo y estimulante que se distinga por el afecto, la calma y la seguridad. Vamos a reexionar sobrela importancia decisiva de este ambiente y sobre cómo podemos construirlo.

    Finalmente, la unidad trata sobre el poder de la palabra y su inuencia en el desarrollo infantil. Vamos atomar consciencia de que el lenguaje que utilizamos para interactuar con los niños y niñas deja una marcadenitiva en ellos. Así mismo, vamos a reexionar sobre la importancia de que las niñas y niños tengan vozy sean escuchados de manera auténtica, para que puedan ser protagonistas y sujetos de su desarrollo.

    En esta unidad lograremos: Al completar esta unidad, habrásfortalecido tus capacidades para:

    Crear un ambiente de buen trato e interaccionespositivas, que aseguren el bienestar y estimulenel desarrollo integral de niños, niñas y adultos 

    Respetar al niñoo niña en su

    individualidad ylibertad.

    Proyectar unaactitud afectuosa,relajada y segura.

    Utilizar un lenguajepositivo y estimulante enla comunicación con losniños, niñas y adultos.

  • 8/18/2019 Estimulacion Temprana U1

    8/26

    8

    Ideas fuerza

    Cada unidad del módulo desarrolla unas ideas fundamentales alrededor de las cuales gira el contenido, lareexión y las actividades propuestas. Las llamamos “ideas fuerza” y constituyen la síntesis de la unidad,aquello que debe quedar como el mensaje esencial y que, ojalá, se ponga en práctica en el trabajo cotidia-

    no con los niños y niñas. En la unidad 1, las ideas fuerza son las siguientes:

    El desarrollo y los factores que lo determinan

    El tema central de este módulo es la estimulación del desarrollo de los niños y niñas de 0 a 3 años de edad.Empecemos por analizar cómo se entienden estos dos términos: “desarrollo” y “estimulación” y reexione-mos sobre las ideas personales que tenemos sobre ellos.

    ¿Qué entendemos por desarrollo integral?

    En el año de 1990, el Ecuador se comprometió a cumplir las disposiciones de la Convención sobre losDerechos del Niño. Este acuerdo internacional reconoció a las personas menores de dieciocho años comosujetos de derechos, especicando que las niñas y niños tienen derecho al pleno desarrollo físico, mentaly social, y a expresar libremente sus opiniones1.

    En enero de 2003, nuestro país puso en vigencia el Código de la Niñez y Adolescencia. Según el artículo1, la nalidad de esta ley es disponer “sobre sobre la protección integral que el Estado, la sociedad y la fa -milia deben garantizar a todos los niños, niñas y adolescentes que viven en el Ecuador con el n de lograrsu desarrollo integral y el disfrute pleno de sus derechos, en un marco de libertad, dignidad y equidad”2.

    Posteriormente en el año 2008, por medio de un referéndum, el pueblo ecuatoriano aprobó la Constituciónque hoy rige la vida del país. En el artículo 44, la Constitución dice que “El Estado, la sociedad y la familia

    1 UNICEF. Convención de los derechos del niño. 2006.

    2 Código de la Niñez y Adolescencia. 2003

    Cada niño o niña nacelibre y es una personaúnica e irrepetible, quemerece las máximasoportunidades paraconstruir su identidad,desarrollar suscapacidades y conquistar

    su autonomía.

    Los niños y niñas poseenuna intuición poderosa,perciben más allá de laspalabras y los gestos. Porello, el afecto, respeto,seguridad y calma queproyectemos los adultostienen que ser auténticos.

    Los niños y niñas creensincera y totalmente en lapalabra de los adultos queles rodean. Por ello, lo quedecimos frente a los niñosy niñas marca de mododefinitivo su desarrollo,en especial la imagen desí mismos. Es necesario

    utilizar un lenguaje positivo yestimulante en la interaccióncon ellos.

  • 8/18/2019 Estimulacion Temprana U1

    9/26

    9Módulo: Estimulación temprana Integral e Inclusiva

        C   r   e   a   r   u   n   a   m    b   i   e   n   t   e   p   s   i   c   o    l   ó   g   i   c   o   e   s   t   i   m   u    l   a   n   t   e

    promoverán de forma prioritaria el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes, y asegurarán elejercicio pleno de sus derechos; se atenderá al principio de su interés superior y sus derechos prevalece-rán sobre los de las demás personas”. En el mismo artículo, la Constitución dene al desarrollo integralcomo “proceso de crecimiento, maduración y despliegue de su intelecto y de sus capacidades, potenciali-dades y aspiraciones, en un entorno familiar, escolar, social y comunitario de afectividad y seguridad. Esteentorno permitirá la satisfacción de sus necesidades sociales, afectivo-emocionales y culturales, con elapoyo de políticas intersectoriales nacionales y locales”3.

    En el 2013, el Ministerio de Inclusión Económica y Social emitió la Política Pública Desarrollo Infantil Inte-gral, la misma que dene al desarrollo como “el resultado de un proceso educativo de calidad que propiciade manera equitativa e integrada el alcance de niveles de desarrollo en diferentes ámbitos: vinculaciónemocional y social, exploración del cuerpo y motricidad, manifestación del lenguaje verbal y no verbal,descubrimiento del medio natural y cultural en las niñas y niños menores a tres años de edad” 4.

    Este conjunto de normas vigentes en el Ecuador ofrecen un marco de referencia para entender al desa-rrollo infantil y comparten algunos hilos conductores. En primer lugar, todas las normas entienden al desa-rrollo como un derecho que tienen los niños y niñas, el mismo que debe ser garantizado por la familia,la sociedad y el Estado. El segundo punto en común se reere a concebir al desarrollo como un procesode maduración y aprendizaje que conduce a la realización o despliegue de las diversas capacidadeshumanas: sociales, emocionales, intelectuales, espirituales, físicas, entre otras. Finalmente, la normativaestablece que el desarrollo de los niños y niñas requiere de un entorno que asegure determinadas carac-terísticas como afectividad, seguridad, libertad y dignidad, sin las cuales no puede ocurrir.

    3 Constitución de la República del Ecuador. 2008

    4 MIES. Política Pública Desarrollo Infantil Integral. 2013 (p.17)

    Oiga Mary ahora que hemos

    podido ya hablar otro poquito,

    siempre hablamos del desarrollo

    integral, pero ¿qué mismo es? 

    Y que es eso de

    integral? 

    Haber, primero tenernos que

    entender que el desarrollo es

    un derecho de todos, además

    es un proceso de maduración y

    aprendizaje.

    Signica que debemos  

    desarrollar todas los ámbitos por igual y como

    una unidad, o sea, no es que desarrollo la

    motricidad y me despreocupo de lo afectivo, 

    se debe hacer como un todo.

  • 8/18/2019 Estimulacion Temprana U1

    10/26

    10

    Las disposiciones de la normativa ecuatoriana se complementan con la voz de los investigadores queaportan algunos elementos para enriquecer el concepto de desarrollo. Especialmente cabe resaltar dosideas: la primera se reere a que el desarrollo es un proceso continuo que ocurre a lo largo de toda la viday no tiene n; aunque, por supuesto, en ningún otro momento es tan veloz y dinámico como en la primerainfancia. La segunda idea pone énfasis en que la integralidad del desarrollo signica, no solo la necesidad

    de cultivar las diferentes dimensiones de la persona –espiritual, intelectual, emocional, física-, sino tambiéna reconocer que estas dimensiones son inseparables. La persona humana es íntegra e indivisible: lo queocurre en una dimensión inuye en las otras, sea positiva o negativamente. Consideremos cómo lo expre-sa el profesor Martínez (2009) en su artículo sobre el desarrollo humano integral:

    El ser humano, como todo ser vivo, no es un agregado de elementos yuxtapuestos; es un todo inte-grado que constituye un suprasistema dinámico, formado por muchos subsistemas perfectamentecoordinados: el subsistema físico, el químico, el biológico, el psicológico, el social, el cultural, el éti-co-moral y el espiritual. Todos juntos e integrados constituyen la personalidad, y su falta de integra-ción o coordinación desencadena procesos patológicos de diferente índole: orgánica, psicológica,social, o varias juntas.Por esto, el llevar a un ser humano a su pleno desarrollo y madurez, en su realidad integral, constitu-ye la empresa más difícil y ambiciosa que pueda proponerse una persona, una institución e, incluso,una sociedad completa. Sin embargo, caminar en esa dirección, abriendo horizontes e iluminando

    caminos, es la meta que se propone, en general toda verdadera educación… 5 

    Finalmente, décadas de investigación han llevado a concluir que si bien el desarrollo es una conquistade cada persona, no ocurre de manera espontánea, por simple maduración, ni es igual para todos. Undesarrollo integral requiere un proceso continuo de aprendizaje que nunca termina y unas determinadascondiciones en el entorno, especialmente de interacciones positivas, que lo hagan posible. A través de esteproceso continuo, que es único, cada persona va conquistando nuevas habilidades, saberes y actitudesque le permiten construir su identidad, satisfacer sus necesidades y labrar su destino.

    5 Martínez (2009), p.120

  • 8/18/2019 Estimulacion Temprana U1

    11/26

    11Módulo: Estimulación temprana Integral e Inclusiva

        C   r   e   a   r   u   n   a   m    b   i   e   n   t   e   p   s   i   c   o    l   ó   g   i   c   o   e   s   t   i   m   u    l   a   n   t   e

    ¿Qué factores determinan el desarrollo?

    Los autores Shonkoff y Phillips (2000), explican la naturaleza del desarrollo humano como el resultadode una interacción dinámica y continua entre la biología y la experiencia. Como “biología” entendemos laherencia, que es la transmisión de características de padres a hijos a través de los genes. Como “expe -riencia” entendemos el conjunto de factores del contexto que rodean al niño o niña desde antes de nacer;por ejemplo, la vida familiar, nutrición, entorno socioeconómico, oportunidades de aprendizaje, entreotros. La mayoría de los investigadores que estudian el desarrollo infantil coinciden en esta idea de queel desarrollo es un producto entre la herencia y las experiencias de vida, aunque dieran en el peso quele otorguen a cada una.

    Lo que se hereda con los genes está determinado y no podemos cambiarlo. Sin embargo, es mucho lo quepodemos hacer para ofrecer a los niños y niñas un medio favorable que promueva su desarrollo. Aunqueno resulte fácil, es indispensable actuar sobre las condiciones del entorno para que las experiencias de losniños sean las mejores posibles en los diversos aspectos: nutrición, salud, relaciones familiares, oportuni-dades de socialización, contacto con el medio natural, entre otros. Es muy importante que quienes trabajencon los niños y niñas proyecten una visión optimista respecto a que sí es posible inuir en el contexto parabrindar a los niños y niñas mejores oportunidades para su desarrollo integral.

    Oiga Mary, la hijita de mi

    amiga, tiene la misma

    edad de mi guagua y no se

    sienta todavía.

    Tranquila doña Olguita, no se

    preocupe, cada uno desarrolla a su

    ritmo, además, no todos los niños son

    iguales, además para desarrollarse

    bien se necesita muchas condiciones,

    desde la herencia hasta el ambiente

    que le rodea.

  • 8/18/2019 Estimulacion Temprana U1

    12/26

    12

    Pensar en el desarrollo como esta interacción herencia-ambiente, tieneel riesgo de que lo veamos como un proceso determinado solamentedesde fuera, y olvidemos el rol del niño o niña en su propio desarrollo.Es importante añadir este ingrediente y comprender que él y ella sonparticipantes activos de su desarrollo, lo hacen a través de las capaci-

    dades que van construyendo y movidos por la tendencia natural de losseres humanos a explorar, comprender, modicar o adaptar el ambien-te que les rodea. Los niños y niñas no pueden ser “espectadores” de supropio desarrollo, resignados a lo que el medio y la herencia determi-nen; ellos tienen que ser “protagonistas”, actores principales que tomeniniciativa, elijan y ejerzan su libertad progresivamente y en la medidaque sea posible, de acuerdo a su edad y madurez.

    La persona es una unidad compleja y dinámica que no se puede di-vidir en partes. Cuando, por ejemplo, nos aqueja una enfermedaden el cuerpo, esto inuye también en cómo nos sentimos emocio-nalmente, puede afectar nuestras actividades cotidianas y hasta larelación social con los demás. Cuando tenemos dicultades en el ám-

    bito afectivo-emocional, por ejemplo, estamos atravesando un duelo,esto sin duda tiene consecuencias en nuestra salud física, en nues-tro comportamiento, puede incluso afectar la capacidad para razonarcon suciente claridad. Como estos se podría nombrar muchos otrosejemplos que dan cuenta de la integralidad o globalidad de la perso-na humana. Por ello es importante que la estimulación del desarrolloinfantil aborde las distintas dimensiones o ámbitos de modo integral.

     A continuación se identican estos ámbitos, pero solo con nes depromover la reexión de los educadores, pues de ningún modo sepodría sugerir su abordaje por separado. Estas dimensiones apare-cen de modo consistente en la bibliografía sobre el tema, aunque losnombres pueden diferir ligeramente:

    Dimensión espiritual.- es común confundir a la espiritualidad con lasideologías o las religiones y por ello se evita mencionarla como un as-pecto del desarrollo humano. Sin embargo, es importante superar esaconfusión y pensar en lo espiritual como el sentido de trascendenciaque nos impulsa a la realización personal y a la búsqueda del bien yla verdad. Los niños y niñas son quienes mejor reejan la dimensiónespiritual del ser humano porque aman la vida y buscan la felicidad;tienen una enorme sensibilidad ante las necesidades y sentimientosde los otros; por ejemplo, se conmueven profundamente ante el do-lor o la tristeza ajena; también muestran una admirable capacidad deasombro frente a las maravillas de la naturaleza y de las artes. Es im-portante cultivar este sentido de trascendencia que motiva a los sereshumanos, como una dimensión importante de su desarrollo.

    Dimensión afectivo-social.- este ámbito se reere a la vida emocio-nal y social; comprende la personalidad y el conjunto de actitudes quedenen a la persona y con las cuales enfrenta la vida, la relación conlas demás personas y con el ambiente natural y socio-cultural en elque se desenvuelve. Este ámbito del desarrollo incluye las capacida-des del ser humano para auto-regular sus emociones y su comporta-miento, es decir, para auto-determinarse y ejercer la libertad.

    Dimensión cognitiva.- esta dimensión comprende dos capacidadesfundamentales que están íntimamente relacionadas: el pensamientoy el lenguaje. El primero se reere a todas las operaciones mentalesque utiliza la persona para comprender el mundo, procesar la infor-mación, adaptarse a las situaciones, resolver problemas y producirnuevo conocimiento. El lenguaje se reere a los diversos códigos queutiliza el ser humano para expresar su mundo interior y para comuni-

  • 8/18/2019 Estimulacion Temprana U1

    13/26

    13Módulo: Estimulación temprana Integral e Inclusiva

        C   r   e   a   r   u   n   a   m    b   i   e   n   t   e   p   s   i   c   o    l   ó   g   i   c   o   e   s   t   i   m   u    l   a   n   t   e

    carse con los otros. Estos lenguajes son diversos: gestual, corporal,verbal, musical, entre otros.

    Dimensión sensorio-motriz.- abarca dos aspectos esenciales: poruna parte el desarrollo de la percepción sensorial que les permite a los

    niños y niñas captar los diversos estímulos y mensajes que reciben delentorno, procesarlos e interiorizarlos para construir sus esquemas menta-

    les. Por otra parte, está el desarrollo motor no y grueso que les permite manejar sucuerpo con fuerza, equilibrio y coordinación para desplazarse e interactuar con los

    seres y objetos que le rodean. En la primera infancia, a esta dimensión correspondela estructuración del esquema corporal, que se reere a tomar consciencia de todo el

    cuerpo y sus múltiples posibilidades de movimiento y desplazamiento en el espacio.

    El Currículo de Educación Inicial que el Ministerio de Educación del Ecuador puso en vigenciaen marzo de 2014 propone los diversos ámbitos del desarrollo y aprendizaje que se debeestimular en cada uno de los subniveles de la Educación Inicial. Para los niños de 0 a 3 años,la información se encuentra en las páginas 18 a 23 del mencionado documento.

    ¿Qué entendemos por estimulación?

    En las últimas décadas hemos aprendido mucho sobre cómo funciona el cerebro y cómo ocurre el apren-dizaje. También existe abundante evidencia cientíca respecto a la importancia decisiva de la primerainfancia en el desarrollo de la persona y sobre cómo inuyen los factores del entorno. Todos esos conoci -mientos han dado paso al surgimiento de diferentes enfoques y propuestas para lo que se conoce comoestimulación temprana.

    Una denición sencilla de lo que se entiende por estimulación temprana la ofrece el profesor Raúl Téllezcuando dice: “Estimulación Temprana es la atención que se da al niño en las primeras etapas de su vidacon el objetivo de desarrollar y potenciar al máximo sus posibilidades físicas, intelectuales y afectivas,mediante programas sistemáticos y secuenciales que abarcan todas las áreas del desarrollo humano, sinforzar el curso lógico de la maduración.6”

    También vale considerar lo que establece la Política Pública de Desarrollo Infantil Integral del MIES:“Los programas de atención y educación temprana a la infancia deben considerar una organizaciónintencional –por parte del personal pedagógicamente califcado- de ambientes confables, seguros yricos en estímulos diversos, así como la planifcación y ejecución de actividades y experiencias que permitan a los niñas y niños experimentar, explorar, desarrollar su curiosidad y poner a prueba sushabilidades, considerando su condición de ser único y al mismo tiempo diverso.7 ” 

    6 http://www.quimica.unam.mx/IMG/pdf/INTRODUCCION_A_LA_ESTIMULACION_TEMPRANA.pdf 

    7 MIES, Política Pública Desarrollo Infantil Integral, p.19

    ¡Recordemos!

    Cabe concluir esta reexión sobre el desarrollo y sus dimensiones enfatizando

    el principio de que tanto la investigación cientíca, como la legislación vigente,

    reconocen al niño o niña como sujeto protagonista de su propio desarrollo.

    Ellos, desde su mundo interior, construyen una manera particular y única de

    relacionarse con el entorno natural y social que les rodea. En ningún caso se

    puede considerar a los niños y niñas como objetos que “son desarrollados” por

    el medio y por quienes les rodean. Se trata, más bien, de ofrecerles todas lasoportunidades posibles, en ambientes naturales y culturales enriquecidos, para

    que ellos construyan su identidad y su destino.

    !

  • 8/18/2019 Estimulacion Temprana U1

    14/26

    14

    Enfoque de ESTIMULACIÓN 

    En ambas deniciones se puede notar el carácter intencional y planicado de la estimulación tempranapara enriquecer el entorno que rodea a niños y niñas, promoviendo el desarrollo de sus diversas capacida-des. Queda claro que el ambiente y las personas que rodean a los niños y niñas son los mediadores quedeben proveer la estimulación y el andamiaje necesarios para su desarrollo; sin embargo es indispensableque ello se haga considerando al niño o niña como “sujeto”, y nunca “objeto”, de su desarrollo. Al respecto

    explica el profesor Martínez:Con respecto al niño se hace necesario considerar algunas cuestiones. En este sentido, el programade estimulación temprana tiene que considerar que el niño ha de ser el eje central de este programa, posibilitándole por sí mismo la búsqueda de las relaciones esenciales, la autoconstrucción de susestructuras, la consecución de los logros mediante su propia actividad.Esto, claro está, es mucho más limitado en las etapas estrictamente más tempranas, en las que ellactante, más bien el neonato, es totalmente indefenso y necesita del adulto para su supervivencia, pero en la medida en que ya adquiera sus primeras adquisiciones motrices y cognoscitivas, ha deorganizarse el sistema de inuencias de modo tal que posibilite su propia acción, y que no sea unente pasivo recibiendo estimulación, más bien, recibiendo información8 .

    Para que este enfoque de la estimulación temprana se pueda llevar a la práctica, es indispensable noconfundirlo con una escolarización precoz. Existe una diferencia importante entre poner en marcha in-

    tervenciones educativas tempranas y oportunas, que deben ocurrir en los diversos contextos en los quese desenvuelve la vida de los niños y niñas (hogar, barrio, comunidad, centro infantil, etc.), y adelantar elingreso a un sistema escolarizado formal, rígido y generalmente centrado en la transmisión mecánica deinformación o el entrenamiento repetitivo de conductas. Hay que distinguir plenamente entre un enfoquede estimulación y un enfoque de escolarización:

    Ojalá todas las escuelas, y en todos los niveles del sistema educativo, evolucionen hacia este enfoque de es-timulación y logren superar las debilidades de la escuela tradicional. Existen experiencias innovadoras de lascuales se puede rescatar importantes lecciones para mejorar progresivamente la calidad de la educación formal.

    Reexionemos en la siguiente frase:

    Finalmente, la bibliografía sobre estimulación temprana pone énfasis en que debe ser oportuna, es decir,no buscar niños precoces, adelantados en su desarrollo natural, sino ofrecerles una variedad de experien-cias que les den bases para continuar aprendiendo durante toda la vida. Otros objetivos importantes de laestimulación temprana son reforzar el vínculo madre-hijo; incluir a los padres en la crianza de sus hijos ehijas; además de prevenir problemas del desarrollo o detectarlos, e intervenir a tiempo.

    8 Martínez, F. Ponencia para la OEI, p.11

    Enfoque de ESCOLARIZACIÓN 

    • Evoca la vida cotidiana y real.• Ocurre esencialmente por medio de experi-

    encias de vida.• Es natural y exible.• Se esfuerza por ser personalizado.• Es lúdico y creativo.• Aprovecha los grupos multiedad favorecien-

    do que los niños aprendan unos de otros.

    • Evoca la escuela tradicional.• Se da a través de actividades didácticas.• Es articial y rígido.• Trata a los niños por igual,

    sin atender la diversidad.• Es aburrido y repetitivo.• Separa a los niños por edades, con escasa

    o nula interacción entre los grupos.

    ¡Reflexionemos!

    No se trata de sacar a los niños de su vida real para llevarles a

    la “estimulación”. Se trata, más bien, de volver estimulante la

    vida cotidiana de los niños y niñas.

  • 8/18/2019 Estimulacion Temprana U1

    15/26

    15Módulo: Estimulación temprana Integral e Inclusiva

        C   r   e   a   r   u   n   a   m    b   i   e   n   t   e   p   s   i   c   o    l   ó   g   i   c   o   e   s   t   i   m   u    l   a   n   t   e

    El ambiente psicológico que promueve un desarrollo integral

     A lo largo del módulo estudiaremos diferentes elementos que deben formar parte de la estimulación deldesarrollo, especialmente durante los primeros tres años de vida. Empezaremos por el más importante:ofrecer a los niños y niñas un ambiente psicológico positivo y estimulante que favorezca su desa-rrollo. Este “ambiente psicológico” está conformado por dos ingredientes principales: las actitudes de laspersonas que rodean al niño o niña y el lenguaje que se utiliza en la interacción diaria.

    El afecto y la seguridad como bases de la autoestima

    El bebé humano, a diferencia de otras especies, nace completamente indefenso y requiere de los adultospara satisfacer sus necesidades vitales, depende totalmente del cuidado que se le proporcione. Esto haceque todo bebé necesite, antes que ninguna otra cosa, sentir y saber que sus cuidadores “van a estar siempreallí” y que “no van a fallarle”. La seguridad de contar incondicionalmente con alguien para cuidarle y proteger -le es el primer requisito para un desarrollo saludable. Los investigadores llaman a esto “el vínculo de apego”y, si bien lo ideal es que ocurra con la madre y el padre, cuando ellos no estén presentes, otros adultos(abuelos, tíos, educadores, entre otros) pueden ofrecer al bebé la seguridad que necesita para crecer y de-sarrollarse. Imaginemos el nivel de angustia, desolación y dolor que sentiríamos si nuestra vida dependierade otros, quienes nos fallan y abandonan. ¡Ningún niño o niña debe sufrir ese desamor y abandono!

    Vamos a realizar unas actividades

    para desarrollar la autoestima de los

    niños, es importante comprender y

    reexionar lo importante que es ofrecer

    afecto y seguridad a los niños para que

    se puedan desarrollar bien,

    así que empecemos.

  • 8/18/2019 Estimulacion Temprana U1

    16/26

    16

    El primer paso, entonces, para brindar una estimulación integral e inclusiva es garantizar a los niños yniñas la SEGURIDAD INCONDICIONAL de que pueden contar con nosotros para cuidarles, protegerles ydarles el cariño que necesitan. En otras palabras:

    El sostén emocional se da en el marco de un vínculo estable, un vínculo de apego, con los cuida-dores primarios. Este vínculo se establece desde el momento del nacimiento y permite construir unlazo emocional íntimo con ellos. Por estable entendemos un vínculo cotidiano y previsible, y enlos primeros tiempos, con la presencia central de una o más personas que se ocupen de la crianzadel bebé. La estabilidad y la previsibilidad en el vínculo con sus cuidadores le permiten al niño cons-truir una relación de apego seguro9.

    El sostén emocional que reciba un niño o niña durante la primera infancia será determinante en la cons-trucción de su autoestima. De ello dependen factores esenciales de la personalidad, que son parte de laautoestima, como el autoconocimiento, la aceptación de sí mismo, el autocuidado, la autodisciplina, elsentido de pertenencia y las actitudes de relación con los demás. Son todos factores indispensables parauna vida plena y saludable, por lo que no se puede hablar de estimulación del desarrollo si no se garantiza,en primer lugar, ese vínculo de afecto y seguridad que acompañe a los niños y niñas en la construcciónde su autoestima.

    Un ambiente de seguridad y afecto es también indispensable porque a través de él los niños y niñasaprenden a controlar y regular sus emociones y sentimientos. Siempre decimos “los niños aprenden loque viven”. Sin duda van a reproducir en sus relaciones con otros, a lo largo de la vida, aquellas formas deinteracción que vivieron en su primera infancia:

    Las respuestas emocionales del adulto en sintonía con el estado interior del bebé generan primeroun estado de corregulación afectiva o regulación diádica que lleva, unos meses más tarde, allogro de la autorregulación afectiva  por parte del bebé. Esto signifca, por ejemplo, que si unniño llora sin ser consolado, se encuentra solo en el aprendizaje del paso del malestar a la calma

    9 Bowlby, citado en UNICEF y Fundación KALEIDOS. (2012), p. 11

    El bebé humano, a diferencia de otras

    especies, nace completamente indefenso y

    requiere de los adultos para satisfacer sus

    necesidades vitales, depende totalmente del

    cuidado que se le proporcione.

  • 8/18/2019 Estimulacion Temprana U1

    17/26

    17Módulo: Estimulación temprana Integral e Inclusiva

        C   r   e   a   r   u   n   a   m    b   i   e   n   t   e   p   s   i   c   o    l   ó   g   i   c   o   e   s   t   i   m   u    l   a   n   t   e

    y al bienestar. Ese bebé puede llegar a tener difcultades para autocalmarse no únicamente en sus primeros meses sino a lo largo de todo su desarrollo. (Schejtman y Vardy, 2008; Tronick, E, 2008)10 .Los modos en que los adultos se ocupan del niño, las interacciones y la comunicación con él, seinternalizan y el niño construye así los modelos de sí mismo que reejan el modo en que sus padreslo ven, imágenes transmitidas no solo en el decir sino también en el hacer con él. Una vez construi-

    dos, estos modelos de sí mismo basados en las interacciones entre el niño y sus padres tienden a persistir, y continúan operando ya a un nivel inconsciente11.

    ¿Cómo podemos los educadores crear ese ambiente psicológico de calma, seguridad y afecto que nece-sitan los niños y niñas como primer requisito para su desarrollo? Revisemos algunas recomendaciones.a) Lo primero que podemos hacer los educadores es reexionar y tomar consciencia de nuestras acti-

    tudes y luego esforzarnos a diario por proyectar respeto, seguridad y calma en la interacción con losniños y niñas. Lo importante es conseguir que estas actitudes sean naturales y auténticas; porque sison ngidas de nada servirá.Los niños y niñas tienen una poderosa intuición: a través de su sensibilidad, ellos perciben más allá delas palabras y los gestos. La intuición es un modo válido de conocer que tenemos los seres humanospor el cual, sin necesidad de pasar por un proceso lógico de razonamiento, logramos percibir lo queocurre a nuestro alrededor y le damos sentido. Los niños y niñas confían en su pensamiento intuitivo,

    lo viven y lo utilizan para comprender el mundo que les rodea; por ello es importante que las actitudesde respeto, calma y seguridad que proyectemos los adultos sean genuinas.

    b) Otro componente que contribuye a crear un ambiente psicológico positivo y estimulante es organizar elespacio donde se desenvuelven los niños de manera que esté siempre limpio y ordenado. Adicional-mente, es necesario organizar el tiempo de manera consistente, en una rutina que los niños puedanpredecir. La limpieza, el orden y una jornada bien organizada, en la que los niños u niñas puedan antici-par lo que viene, les provocan sensaciones de bienestar y de calma. Debemos tomar en cuenta que losniños y niñas enfrentan grandes incertidumbres, pues el mundo que les rodea es inmenso, incierto y nolo pueden controlar; esto les genera ansiedad y en ocasiones temor. Frente a esas grandes incertidum-bres, les ayuda mucho sentir que al menos el espacio inmediato o cercano que les rodea es establey predecible. Los educadores debemos estar conscientes de que nuestros esfuerzos por ofrecer alos niños un ambiente limpio y organizado; así como una rutina estable, son importantes ycontribuyen al desarrollo emocional saludable.

    c) Otra sugerencia es trabajar con las familias para que ellas tomen consciencia del papelque juegan los primeros vínculos afectivos y la estabilidad en el desarrollo infantil. Losresultados serán mucho mejores si los diversos espacios en los que se desenvuelve lavida diaria de los niños y niñas (casa, barrio, centro infantil, centro de salud, etc.) sonconstantes en ofrecerles la calma y la seguridad que necesitan. El orden, la limpieza yla rutina organizada son tan necesarios en el hogar como lo son en el centro infantil uotros espacios.

    d) En los centros infantiles, es importante que los niños y niñas de todos los grupos deedad tengan contacto con todos los educadores, para que les conozcan y estén fami-liarizados con ellos. De este modo, cuando el educador o educadora responsable de ungrupo se ausente por cualquier motivo, los niños y niñas sentirán menos ansiedad cuandootra persona se ocupe de su cuidado.

    e) La calidad del ambiente con respecto a los factores de temperatura, humedad, ven-tilación e iluminación también son importantes. Las niños y niños no pueden sentirseseguros ni tranquilos cuando están sometidos, por ejemplo, a demasiado calor, hume-dad o frío. Estos factores les causan inquietud o ansiedad. Otro ejemplo frecuente se vecuando las salas o aulas donde pasan los niños y niñas están recargadas de estímulosvisuales, demasiadas imágenes, demasiado color que sobre-excita los sentidos ge-nerando ansiedad. Los adultos responsables del cuidado y estimulación debemosrealizar los máximos esfuerzos posibles por brindarles un ambiente físico de bien-estar con suciente ventilación, una temperatura adecuada, iluminación y estímulosmoderados. Ellos van a captar ese bienestar y calma exteriores, lo cual les ayudará en laconstrucción de su serenidad y seguridad internas.

    f) La naturaleza proyecta un sentido profundo de belleza y paz. Si es posible, los niños y niñasdeben tener oportunidades diarias de contacto con la naturaleza y el aire libre; locual les brindará múltiples experiencias de paz y armonía.

    10 Citado en UNICEF y Fundación KALEIDOS. (2012), p. 12

    11 UNICEF y Fundación KALEIDOS. (2012), p. 13

  • 8/18/2019 Estimulacion Temprana U1

    18/26

    18

    El lenguaje positivo y estimulante en la interacción con los niños

    La forma en que hablamos a nuestros niños y niñas a diario es parte fundamental del clima psicológicoo clima emocional que les ofrecemos para su desarrollo. El lenguaje, sea este gestual, corporal o verbal,tiene un impacto muy grande en ellos y puede marcar de manera denitiva su desarrollo, especialmente

    respecto a la imagen de sí mismos, la autoestima y las actitudes con las cuales se enfrentan a los proble-mas y desafíos de la vida.

    Reexionemos sobre la diferencia entre estas frases:

    No está bien que escupas la comida.Hoy has pegado y mordido a tus amigos.

    ¿Por qué peleas?

    Estás gritando. ¡No me gusta que me griten!

    Tus juguetes deben estar

    recogidos antes de salir.

    ¡Reflexionemos!

    Recordemos el poder de las palabras: no solo que dejan

    huellas, sino que al ser una sentencia, tienden a cumplirse

    como una profecía. Por ello es necesario que los adultos,

    cuando hablamos a los niños y niñas, sin importar la edad,evitemos palabras y frases que les pongan un “rótulo”. Los

    ejemplos invitan a diferenciar entre el SER y el ESTAR.

    ¡Eres un malcriado!

    Eres un niño agresivo

    ¡Qué peleón eres!

    ¡No seas gritón!

    ¡Qué sordo!, ¡dije que ordenes!

  • 8/18/2019 Estimulacion Temprana U1

    19/26

    19Módulo: Estimulación temprana Integral e Inclusiva

        C   r   e   a   r   u   n   a   m    b   i   e   n   t   e   p   s   i   c   o    l   ó   g   i   c   o   e   s   t   i   m   u    l   a   n   t   e

    Un niño que recibe el mensaje de “eres un gritón” lo va a creer, porque confía en la palabra de sus adultossignicativos y, entonces estará convencido de que es así y de que no puede cambiar. En cambio, un niñoque recibe el mensaje de “estás gritando”, tal vez piense que lo está haciendo en ese momento, pero quees posible dejar de hacerlo. “Gritar” es un estado de ese momento, pero puede cambiar. Son mensajesmuy distintos. Consideremos este ejemplo: A nadie le gustaría que le digan “eres un enfermo” cuando lo

    ven con una terrible gripe. Todos esperamos que nos digan “estás enfermo” lo cual, en otras palabrassignica: “puedes sanar”, “mañana tal vez ya estés mejor”; “la gripe es solo un estado pasajero, no unacondición de tu SER”.

    Los adultos debemos controlarnos con cuidado y ser conscientes de las palabras que usamos para hablarcon los niños, porque las huellas que dejan nuestras palabras pueden ser aún más graves que las hue-llas de una correa. Un lenguaje negativo es la forma más común de maltrato infantil. Los psicólogos hancomprobado que los niños y niñas toman la crítica de los adultos muy en serio, les llega al fondo de suser. Si reciben constantes mensajes de crítica negativa se sienten culpables, avergonzados, piensen queno valen como personas, lo cual les afecta profundamente y marca la manera de relacionarse con otraspersonas y con el ambiente socio-cultural que les rodea.

    Un lenguaje positivo y estimulante, en cambio, puede conseguir grandes progresos en el desarrollo infan-

    til. Este lenguaje no pone rótulos o etiquetas; descalica la acción, pero no a la persona; no juzga, másbien da sugerencias; evita comparaciones entre los niños; les elogia por sus logros; reconoce las buenasacciones y, sobre todo, expresa afecto y conanza en la capacidad que tiene cada niño o niña para crecer,aprender y mejorar.

    Doña Olguita no le diga así,

    no ve que su hija no es mala, mejor

    dígale que no le gusta que le pegue,

    hay que cuidar el lenguaje de los niños,

    ayudamosle a construir la imagen que

    ellos tienen de si mismos.

    Niña mala, no se le

    pega a la mamá.

    Tiene razón Mary,

    ya me voy a controlar más

    y pensar bien en lo que le

    digo a mi bebé.

  • 8/18/2019 Estimulacion Temprana U1

    20/26

    20

     Analicemos ahora las diferencias en estos ejemplos:

    Las frases de la izquierda son solo órdenes e instrucciones. Cuando los niños y niñas reciben estos men-sajes, ya no tienen que pensar mucho, el adulto les “ha dado pensando” y ellos deben obedecer o repetir.Las frases de la derecha, en cambio, invitan a pensar, provocan que el cerebro realice operaciones comorecordar, elegir, relacionar, opinar, entre otras. Por ello, se podría decir que las primeras frases no esti-mulan el desarrollo, mientras que las segundas tienen mejor oportunidad de hacerlo. Un lenguaje abierto,que invite a pensar y hablar, es mucho más estimulante para el desarrollo infantil que un lenguaje cerradoque solo da órdenes e instrucciones. Podemos comunicar la misma idea pero con palabras diferentes.Los adultos debemos hacer un esfuerzo consciente por comunicarnos con los niños y niñas empleandoun lenguaje que les haga pensar, imaginar, elaborar sus ideas. Nuestro trabajo es “hacerles pensar” y no“darles pensando”; así como dice el refrán: “enseñar a pescar y no dar el pescado”. Si bien es importanteemplear un lenguaje sencillo y directo con los niños y niñas, esto no implica dar solo órdenes, también sepuede con sencillez explicar el porqué de las órdenes e invitar a pensar.

    Finalmente, pensemos en estas frases. Ejemplos similares se escuchan con frecuencia en la interaccióncon niños y niñas:- Si te portas mal, viene el cuco.- Solo voy abajo y regreso enseguida (el adulto sale y no regresa).- Los niños que lloren en el centro infantil, se quedan en la tarde y no salen a su casa.- Come la última cucharita (el niño acepta la cucharada y el adulto insiste con varias más).- Los perros bravos van a venir por los niños malcriados.

    Los adultos les debemos a los niños tanto respeto como a cualquier otra persona. No tenemos derechoa engañarles con mitos y mentiras. Frases como las anteriores perjudican el desarrollo en lugar de esti-mularlo, no solo que confunden el pensamiento de los niños y niñas, sino que les defraudan, lastiman suconanza y les vuelven inseguros porque ya no saben qué creer o en quién conar. Debemos eliminar losmitos y las mentiras cuando nos comunicamos con ellos.

    Todos pintan con amarillo.

    Tienes que lavarte las manos.

    Si pones una cha más, se cae.

    ¡Busca tus zapatos ahora!

    ¡Te dije que no patees!

    ¿Con qué color quieres pintar?

    Nos lavamos las manos para evitar enfermedades

    ¿Qué pasará si pones encima una cha más?

    ¿Dónde habrás dejado tus zapatos? ¿Recuerdas?

     Me duele cuando pateas. Por favor no lo hagas.

  • 8/18/2019 Estimulacion Temprana U1

    21/26

    21Módulo: Estimulación temprana Integral e Inclusiva

        C   r   e   a   r   u   n   a   m    b   i   e   n   t   e   p   s   i   c   o    l   ó   g   i   c   o   e   s   t   i   m   u    l   a   n   t   e

    ¡Reflexionemos!

    Otro efecto negativo de hablar con mitos y mentiras es que los adultos perdemos

    autoridad ante los niños y niñas. Ellos podrán obedecer por miedo; pero nopor respeto. Si no pueden conar en los adultos que les rodean, porque estos

    mienten o engañan, tampoco van a respetarles y, al perder el respeto, el adulto ya

    no puede actuar como un buen ejemplo a seguir ni como una autoridad genuina.

    ¿Qué podemos hacer los adultos para utilizar un lenguaje positivo que estimule el desarrollo? Veamosalgunas sugerencias: Utilizar un tono de voz sereno y moderado.- El tono de voz es un elemento poderoso del lenguaje no

    verbal. La misma frase se puede interpretar de modos distintos, dependiendo del tono de voz con quese la diga. Es importante que los adultos mantengamos un tono calmado y reconfortante, que anime alos niños y niñas a expresarse y responder. Es necesario evitar los gritos, pues estos constituyen unaforma de maltrato y dan mal ejemplo a los niños y niñas, quienes lo imitarán en su trato con los demás.

    Mantener contacto visual cuando hablamos.- el contacto visual incrementa la efectividad del mensa- je; los niños y niñas perciben que son importantes y que el adulto les pone atención. Cuando se acercana un para decirle algo, si no hay contacto visual, los niños reciben el mensaje de que al adulto no leinteresa y de que no es importante lo que tienen que decir.

    Ser conscientes de la postura corporal.- la diferencia de tamaño, altura y peso con el adulto puedeintimidar a los niños y niñas; es recomendable ponerse a su altura o sentarse junto a ellos para hablar.También hay que evitar gestos del lenguaje corporal que puedan ser negativos como brazos cruzadoscon fuerza, un dedo amenazante, muecas agresivas, entre otros.

    Recordar la importancia y el valor de los gestos faciales y de un lenguaje verbal cariñoso.- losniños y niñas buscan afecto en todo momento; un abrazo, una palmada de aliento, una amplia sonrisadel adulto pueden lograr mejores respuestas que las palabras.

    Nunca poner “etiquetas” ni comparar a los niños y niñas.- Cuando se utiliza el lenguaje para co-rregir un comportamiento inadecuado, es indispensable que las palabras utilizadas por el adulto sereeran a juzgar o corregir la acción, pero no a la persona, descalicándola o poniéndole “etiquetas”negativas. El lenguaje del adulto debe permitir que los niños y niñas comprendan que su acción fueincorrecta y que la pueden cambiar o corregir, pero que ellos continúan siendo personas valiosas,aunque se hayan equivocado. También es fundamental que los padres, madres y educadores evitencomparar a un niño o niña con otro; esto generalmente no da buen resultado, además de que duele ycrea resentimientos entre hermanos o amigos, lo cual puede durar para toda la vida. Otra manera posi-tiva de corregir a los niños y niñas es decirles de qué manera sus acciones negativas hacen sentir a losdemás; generalmente son empáticos y cambian su actitud cuando se dan cuenta que lastiman a otros.

    Acompañar con lenguaje las diferentes interacciones con los niños y niñas desde que son be-bés.- Aunque ellos todavía no respondan, o lo hagan solamente con palabras y movimientos, es impor-tante que los adultos “conversen” con ellos todo el tiempo describiendo el entorno y las actividades dela vida cotidiana; por ejemplo, en los momentos de alimentación, es importante nombrar los utensilios,nombrar los diferentes alimentos, describir sus sabores, texturas, olores u otras características. Aunquelos bebés todavía no respondan, ellos están “absorbiendo” todo ese lenguaje para construirlo en sumente y más tarde poder utilizarlo.

    Utilizar un lenguaje abierto que les invite a imaginar, pensar, buscar soluciones.- Más que dar órdeneso instrucciones, es necesario motivar a los niños con el lenguaje para que desarrollen su pensamiento.

  • 8/18/2019 Estimulacion Temprana U1

    22/26

    22

    La fantasía en el lenguajeLa fantasía se reere a provocar la imaginación de los niños y esto esmuy positivo para el desarrollo infantil. Es importante que los adultosparticipemos en el juego simbólico con los niños y niñas utilizando ellenguaje para acompañarlo. ¿Por qué no jugar con ellos y decir cosas

    como las siguientes: “arre, arre caballito” (mientras montamos en unaescoba); “me duele la barriga, doctora, por favor cúreme (mientras laniña juega a ser doctora y nos pone una inyección utilizando un palode helado u otro objeto); “soy una pantera y le voy a comer” (mientrasla educadora se divierte persiguiendo a los niños por el patio)? Lafantasía es determinante para el desarrollo del pensamiento y con ellenguaje se la puede estimular de muchas formas.

    El juego simbólico es una de las herramientas más importantes queusan los niños para explorar, descubrir y comprender el mundo queles rodea. Aunque es común escuchar que este tipo de juego aparecedespués de los tres años, en realidad comienza mucho antes y losadultos debemos estimular y acompañar a los niños y niñas jugando

    y conversando con ellos.

     Analicemos el siguiente cuadro que explica cómo aparece y evolucio-na el juego simbólico12:

    EVOLUCIÓN DEL JUEGO SIMBÓLICO

    En esta franja de edad tan amplia, entre los 2 y los 6-7 años aproximadamente también se producencambios sustanciales en este tipo de juego. De hecho, se considera que ya existe juego pre simbólicoantes de los 2 años como se verá a continuación (Tabla 2.1)

    Etapa 1: Juego presimbólico

    Nivel I. Categorías pre simbólicas (12-17 meses) Empieza a identicar el uso funcional de los objetos de la vida diaria, de forma que realiza acciones

    o gestos asociados con esos objetos, fuera del contexto real en que son usados. Por ejemplo; bebede un vaso vacío, se tumba en un cojín.

    Nivel II. Acciones simbólicas sobre su propio cuerpo (16-18/19 meses) Realiza las mismas acciones simbólicas anteriores, centradas en su propio cuerpo pero de una for-

    ma muy exagerada (hace como que come o se duerme de una forma muy evidente) Usa adecuadamente los objetos y juguetes grandes (casi reales) más comunes.

    Etapa 2: Juego simbólico

    Nivel I. Integración y descentración (desde los 18-19 meses) El juego simbólico comienza de forma muy simple y ahora se reere a escenas vividas por el niño de

    forma cotidiana y, por tanto, muy conocidas. Aplica esas acciones conocidas a un agente pasivo (objetos u otra persona). Por ejemplo; da de comer

    a una muñeca, nge situaciones con los muñecos que sirven como receptores pasivos de sus accio-nes, etc.

    Emplea acciones conocidas de otras personas, al inicio solo sobre sí mismo; por ejemplo: simula quehabla por teléfono.

    Nivel II. Combinación de actores y de juguetes (desde los 20-22 meses) Realiza actividades simuladas sobre más de una persona u objeto, por ejemplo: da de comer a su

    madre, luego a la muñeca. Comienza a combinar dos juguetes en un juego simulado. Por ejemplo: pone la cuchara en la cace-

    rola, mete a la muñeca en la cama o monta el muñeco en el carrito.

    12 Tomado de: El juego en el desarrollo infantil, p. 34

  • 8/18/2019 Estimulacion Temprana U1

    23/26

    23Módulo: Estimulación temprana Integral e Inclusiva

        C   r   e   a   r   u   n   a   m    b   i   e   n   t   e   p   s   i   c   o    l   ó   g   i   c   o   e   s   t   i   m   u    l   a   n   t   e

    Nivel III. Inicios de secuenciación de acciones o esquemas de acción (desde los 22-24 meses)• Comienza a representar un rol. Por ejemplo: juega a las mamás. Son acontecimientos de dos o tres

    acciones.• Esas secuencias son a menudo ilógicas (peina a la muñeca, luego la pone a dormir y luego la vuelve

    a peinar)• Los objetos usados son todavía realistas y de tamaño grande, aunque empieza a usar arduamente

    algunas miniaturas.• Comienza a dar un papel más activo a los muñecos, atribuyéndoles sentimientos.• Empieza a sustituir objetos, pero deben tener una forma parecida al objeto que sustituye.

    Nivel IV. Secuenciación de acción y objetos sustitutos (desde los 30/36 meses)• En este periodo se produce una inclusión de nuevos personajes de dicción en sus roles y disminuye

    el juego de cción referido a acciones cotidianas realizadas en casa.• Secuencia acciones (el médico va en ambulancia, ausculta al paciente, le pone la inyección y le da

    con el algodón) la secuencia se va produciendo sobre la marcha, no está planicada.• Al inicio los acontecimientos son todavía breves y aislados, necesita objetos realistas y los roles

    cambian rápidamente. Los muñecos tienen un papel activo.• Después de los tres años el juego gana en tipos de argumentos y en secuencias más amplias y

    detalladas de acción.• Los objetos son sustituidos (una caja es una cama o un palo una cuchara)• Mejora la negociación con iguales. La colaboración tiene una duración corta.• Gracias a la mejora de las habilidades de comunicación los niños podrán marcar, denir y adoptar

    mejor los diferentes roles, hacer explícito lo cticio de la situación y entender las intenciones de losotros dentro del juego de cción.

    Nivel V. Sustitución plena de los objetos y planifcación (desde los 4 años)• Se produce un aumento progresivo de la complejidad de los temas y la relación con los iguales.• Al principio se emplean gestos y el lenguaje para establecer las diferentes escenas de juego, sin que

    sea necesaria la existencia de objetos.• Los niños son capaces de planicar el juego y de ir improvisando soluciones.• Se realizan guiones enteros en los que la niño y el niño adoptan diferentes roles.

    • La interacción con iguales permite la realización de un juego de cción complejo y largo en el que losniños ya comprenden que cualquiera puede representar varios papeles y que cada rol precisa de unlenguaje y unas actitudes diferentes. Muestran variedad en las acciones que los personajes puedenrealizar y en los sentimientos y pensamientos que puede tener.

    •  Al nal aparecerán escenarios complejos que se denirán mediante el lenguaje.• La interacción con iguales se convierte en un juego cooperativo en el que se integran acciones y roles.

    La importancia de escuchar a los niños y niñas

     A lo largo de esta unidad hemos insistido en que los niños y niñas son sujetos de su desarrollo, y no “ob- jetos” que los adultos moldean a su antojo. Este importante principio del desarrollo infantil se quedará enpalabras si los adultos no nos esforzamos por escuchar a los niños y niñas. Debemos garantizar que ellostengan voz, desde muy pequeños, aún antes de manejar el lenguaje verbal, cuando utilizan gestos y mo-vimientos para expresarse.

    Los adultos tenemos una tendencia a “oír”, pero no a “escuchar” verdaderamente. Esto quiere decir quecasi nunca “nos ponemos en los zapatos del otro”, interpretamos lo que dicen los demás desde nuestropunto de vista, muchas veces juzgamos o queremos imponer nuestro criterio. Rara vez hacemos un es-fuerzo consciente por entender el punto de vista de las personas con quienes hablamos.

    En el caso de los niños y niñas, esta tendencia del adulto es más fuerte, puesto que existe una relación depoder, en la que el adulto se siente “superior” y piensa que su tarea es formar el pensamiento y la manerade actuar de los niños y niñas; pocas veces el adulto escucha y toma con seriedad lo que los niños haceny dicen.

    ¿Cómo podemos cambiar esta situación para dar voz y escuchar de manera auténtica a los niños y niñas? Algunas recomendaciones sencillas son las siguientes:• Dar opciones a los niños y niñas para que elijan. Por ejemplo, ofrecer dos juguetes que cumplan fun-

    ciones similares y dejar que ellos escojan con cuál quieren jugar. Ofrecer dos alimentos que tengan el

  • 8/18/2019 Estimulacion Temprana U1

    24/26

    24

    mismo valor nutritivo y dejar que coman el que preeran. Permitir -les escoger la ropa que se van a poner, desde muy pequeños. Aúnlos bebés, que no hablan ni caminan, pueden elegir en situacionesmuy sencillas de la vida diaria. Si les damos esas oportunidades deelegir o tomar decisiones desde muy temprano, les comunicamos el

    mensaje de que es importante lo que ellos piensan, dicen o hacen. Otra manera de dar voz a los niños es detenernos a pensar un

    momento cuando ellos se niegan a hacer algo que les propone-mos u ordenamos y hacer un esfuerzo por entender el porqué. Losadultos tenemos la tendencia a imponer o convencer a los niñoscon engaños y pequeños “chantajes” como ofrecerles un premio.Sin embargo, sería más formativo intentar comprender por qué re-accionan como lo hacen. Los niños y niñas siempre tienen un “por -qué”, solo que su lógica es diferente a la lógica adulta, y por ellonos cuesta entenderles. Si observamos con atención para captarsus motivos o hablamos con ellos (cuando ya manejan un lenguajeoral básico), nos podemos sorprender con sus motivos, que mu-chas veces son más razonables que los motivos adultos. Antes de

    imponer o chantajear a los niños y niñas, tratemos de entender porqué lo hacen.

    También ayuda que los adultos repitamos lo que los niños y niñasdicen, pero en otras palabras, para observa su reacción y ver sihemos entendido lo que ellos efectivamente quisieron comunicar.

    Otra recomendación importante es hacer un esfuerzo por compren-der lo que está “más allá” de las palabras de los niños y niñas. Porejemplo, una niña puede decir “te odio” y en realidad lo que ellosignica es que se siente sola, triste o rechazada. Los niños y niñasno siempre manejan un amplio vocabulario para expresar sus ideasy emociones, por ello es necesario que los adultos veamos más alláde lo literal y tratemos de comprender los mensajes implícitos.

  • 8/18/2019 Estimulacion Temprana U1

    25/26

    25Módulo: Estimulación temprana Integral e Inclusiva

        C   r   e   a   r   u   n   a   m    b   i   e   n   t   e   p   s   i   c   o    l   ó   g   i   c   o   e   s   t   i   m   u    l   a   n   t   e

    Conclusiones del módulo

    En esta unidad hemos reexionado sobre la manera de entender el desarrollo infantil integral ysobre la primera condición necesaria para estimularlo. Esta condición se reere a la construcción

    de un clima emocional positivo que garantice el afecto, la calma y la seguridad que requieren losniños y niñas para el desarrollo de todos los ámbitos de su ser. Ofrecer un ambiente psicológicopositivo no es siempre fácil, requiere que los adultos seamos muy reexivos, que auto-examinemospermanentemente las actitudes y el lenguaje que empleamos y, sobre todo, que estemos dispuestosa escuchar con empatía la “voz” de los niños y niñas.

    La doble condición de la integralidad es una conclusión importante: en primer lugar, las dimensio-nes del desarrollo son inseparables y se deben estimular de manera global; en segundo lugar, lasdimensiones interaccionan y se inuyen mutuamente a lo largo de toda la vida.

    Finalmente, la voz de los niños nos habla claro y fuerte a través de varios lenguajes (gestual, corpo-ral, verbal…). Los adultos debemos activar nuestra capacidad de escucha y ser capaces de respetarde manera auténtica los derechos de libertad y autonomía de cada niño o niña.

    GlosarioEstos términos son importantes en la unidad y los entendemos de la siguiente manera:

    • Actitud: es una disposición de ánimo o una inclinación que maniesta la persona. Por ejemplo: actitudpacíca, respetuosa, tolerante, desaante, curiosa, etc.

    • Afectividad: es el conjunto de emociones y sentimientos que experimenta una persona a través de lasdistintas situaciones que vive.

    • Afecto: amor, cariño.

    • Ambiente: es el conjunto de condiciones que rodean al niño o niña; no se reere solo al espacio, sino altejido de circunstancias físicas, emocionales, sociales y culturales que conforman el “clima psicológico”en el que se desenvuelve la vida cotidiana.

    • Autonomía: condición de la persona independiente, es decir, que actúa por sí misma sin depender de otros.

    • Calma: paz, tranquilidad.

    • Desarrollo: es el proceso continuo de aprendizaje que permite transformar el potencial de la personaen capacidades. El desarrollo ocurre a lo largo de toda la vida.

    • Escucha auténtica: signicar percibir lo que dice el otro con apertura, empatía y verdadero respeto.Es mucho más que solo oír.

    • Integralidad: se reere a una doble condición del desarrollo: por un lado incluye las diferentes dimen -siones de la persona humana que se puede desarrollar: espiritual, cognitiva, emocional, física; y, porotro lado, explica que la persona es íntegra e indivisible. Todas las dimensiones del desarrollo estánconectadas y se inuyen mutuamente.

    • Intuición: percepción íntima e instantánea de las cosas, sin pasar por un proceso de razonamiento. Laintuición es una forma válida de conocer que poseemos los seres humanos.

    • Libertad: es una condición innata del ser humano por la cual decide sobre sus actos y es responsablede los mismos.

    • Respeto: consideración por la libertad, la dignidad y los derechos del otro.

    • Seguridad: condición de estar libre de peligro, daño o riesgo.

  • 8/18/2019 Estimulacion Temprana U1

    26/26

    26

    Bibliografía

    • Código de la Niñez y Adolescencia. 2003

    • Constitución de la República del Ecuador. 2008

    • El juego en el desarrollo infantil.

    • Iglesias Forneiro, María Lina, “Observación y evaluación del ambiente de aprendizaje en educacióninfantil: Dimensiones y variables a considerar”, en Revista Iberoamericana de Educación, No. 47, 2008,pp.49-70.

    • Martínez Mendoza, Franklin, La estimulación temprana: enfoques, problemáticas y proyecciones. Ponen-cia para la OEI. Disponible en: http://www.oei.es/inicial/articulos/enfoques_estimulacion_temprana.pdf 

    • Martínez, Miguel, “Dimensiones básicas de un desarrollo humano integral”, en POLIS: Revista de laUniversidad Bolivariana, Vol. 8, No. 23, 2009, pp.119-138.

    • Ministerio de Inclusión Económica y Social. Política Pública Desarrollo Infantil Integral. 2013

    • OEI, UNICEF y Junta de Andalucía. Nuevo enfoque de la educación y atención infantil.

    • Raczynski, Dagmar. (2006). Política de infancia temprana en Chile: condicionantes del desarrollo de losniños. Serie en foco, Corporación Expansiva, Chile. Disponible en www.expansiva.cl

    • Shonkoff, J.P. y D.A. Phillips. (2000). De las neuronas al vecindario: la ciencia del desarrollo infantiltemprano. Prensa de la Academia Nacional. Washington, D.C.

    • UNICEF y Fundación KALEIDOS. (2012). Desarrollo emocional. Clave para la primera infancia.

    • Young, Mary y Fujimoto-Gómez, Gaby. Desarrollo infantil temprano: Lecciones de los programas noformales. Disponible en: http://www.oei.es/inicial/articulos/desarrollo_infantil_temprano.pdf