5
Colegio Particular The Garden School Depto de Ciencias 3º MEDIO BIOLOGÍA COMÚN “Que tan rápido reacciona tu cerebro” NOMBRE: …………………………………………………………………………………...................................................... ...... En este experimento, junto con un amigo medirán sus tiempos de reacción usando una simple regla de 30 centímetros. Experimentarán no solo estímulos visuales, sino también estímulos auditivos y táctiles. Procedimiento Este experimento se divide en dos fases. La primera prueba usa sólo una regla, mientras que la segunda prueba requiere dos. Experimento 1: En esta fase tú y tu amigo pondrán a prueba sus tiempos de reacción visual, auditivo y táctil con una regla. 1. Pídele a tu amigo que se siente a la mesa, con su mano dominante encima y al borde de la mesa. 2. En primer lugar vamos a probar la respuesta visual. Toma la regla por el extremo marcado con 30 cm, para que el extremo "0 cm" esté justo en el dedo índice de tu amigo. 3. Dile a tu amigo que cuando sueltes la regla, la agarre lo más rápido posible. No hagas algún ruido o gesto que insinúe que estás soltando la regla. Es crítico que OBJETIVO: Calcular tiempos de reacción ante distintos tipos de estímulo

Estimulo respuesta

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Actividad practica

Citation preview

Page 1: Estimulo respuesta

Colegio Particular The Garden SchoolDepto de Ciencias

3º MEDIO BIOLOGÍA COMÚN “Que tan rápido reacciona tu cerebro”

NOMBRE: …………………………………………………………………………………............................................................

En este experimento, junto con un amigo medirán sus tiempos de reacción usando una simple regla de 30

centímetros. Experimentarán no solo estímulos visuales, sino también estímulos auditivos y táctiles.

ProcedimientoEste experimento se divide en dos fases. La primera prueba usa sólo una regla, mientras que la segunda prueba

requiere dos.

Experimento 1: En esta fase tú y tu amigo pondrán a prueba sus tiempos de reacción visual, auditivo y táctil con

una regla.

1. Pídele a tu amigo que se siente a la mesa, con su mano dominante encima y al borde de la mesa.

2. En primer lugar vamos a probar la respuesta visual. Toma la regla por el extremo marcado con 30 cm, para

que el extremo "0 cm" esté justo en el dedo índice de tu amigo.

3. Dile a tu amigo que cuando sueltes la regla, la agarre lo más rápido posible. No hagas algún ruido o gesto que

insinúe que estás soltando la regla. Es crítico que tu amigo reaccione al estímulo visual de ver que la regla es

soltada. Anota la marca en la regla donde la agarró.

4. Repite el experimento tres veces más. Después, cambia de lugar con tu amigo y háganlo de nuevo.

5. Ahora vas a registrar reacciones auditivas. Como antes, haz que tu amigo se siente a la mesa, y se ponga el

antifaz.

6. De nuevo experimentando con la mano dominante, dile a tu amigo que, al soltar la regla, vas a decir la palabra

"Suelta". Una vez que la agarre, anota la marca en la regla donde lo hizo y repite 3 veces. Cambiar de lugar

con tu amigo otra vez.

7. Para la última prueba, pídele tu amigo que se siente a la mesa de nuevo, con el antifaz puesto. Esta vez,

pondrás a prueba la respuesta táctil. Dile a tu amigo que vas a tocar el hombro de su brazo no dominante al

soltar la regla.

OBJETIVO: Calcular tiempos de reacción ante distintos tipos de estímulo

Page 2: Estimulo respuesta

8. No des señal auditiva alguna, sólo un simple toque. Anota la medición y como antes, repite tres veces, luego

cambien de lugar y repitan.

Aquí está la tabla para el primer experimento:

Experimento 2: En esta fase tu amigo y tú pondrán a prueba sus tiempos de reacción visual y auditiva usando dos

reglas.

1. Para la parte visual de este experimento haz que tu amigo se siente a la mesa, al igual que antes, pero con

ambas manos al borde de la mesa.

2. Ahora sujetarás dos reglas, en lugar de una.

3. Dile a tu amigo que vas a soltar sólo una regla, y que debe elegir la correcta y agarrarla lo más rápido

posible...Dile además que debe apretar sólo una mano, no ambas.

4. Cuando estés listo para comenzar, deja caer una de las reglas, al azar. No importa cual, esta prueba la van a

repetir tres veces, lo importante es nunca decirle cuál regla vas a dejar caer.

5. Al igual que en el experimento anterior, intercambien lugares y háganlo de nuevo.

6. Por último, pondrán a prueba, nuevamente, su reacción auditiva. Claro, esta vez usando ambas reglas.

7. Pónganse en la misma posición que antes, con ambas reglas. Asegúrate que tu amigo tenga el antifaz bien

puesto.

8. Ahora, vas a decir "izquierda" o "derecha". Cuando lo digas, vas a soltar la regla de la mano correspondiente,

izquierda o derecha. Tu amigo debe decidir qué regla de tomar en base a la señal auditiva que le diste:

"izquierda" o "derecha". Como antes, tu amigo debe apretar sólo una mano.

9. Registra la medición en la regla y repite 3 veces más; recuerda que la decisión de cuál regla soltar debe ser al

azar. Intercambien posiciones y repitan el experimento.

Aquí está la tabla para el segundo experimento:

Page 3: Estimulo respuesta

MatemáticasDe la tabla de arriba vas a tomar todas las medidas en centímetros que han recogido y convertir la medición a centímetros por segundo. Esto te dirá el tiempo que tarda, en segundos, un objeto (la regla) para caer una cierta distancia. La siguiente fórmula se compone de tres variables.

Y = la distancia medida en centímetros g0 = la aceleración por la constante de gravedad (980 cm/sec2 )

t = el tiempo en segundos

Aquí hay un ejemplo de cómo se usa la ecuación:

Page 4: Estimulo respuesta

Convertir manualmente cada número registrado puede ser tedioso, por lo que te proporcionamos una tabla para convertir rápidamente tus medidas de centímetro a segundo. Sin embargo, hay varios valores que faltan en la tabla. Vas a tener llenar estos datos para completar la tabla. Utiliza la ecuación anterior para llenar el resto de la tabla. Si tienes la habilidad para hacerlo, puedes diseñar un programa para estos efectos.

Preguntas para Considerar1. ¿Por qué crees que los estímulos táctiles y auditivos tienen un tiempo de reacción promedio más rápido?

2. Tus resultados, ¿coinciden con los promedios mencionados anteriormente?

3. ¿Esperarías encontrar una diferencia en los tiempos de reacción promedio entre un hombre y una mujer? ¿Y

entre una persona atlética y alguien más sedentario?

4. ¿Crees que es correcto sacar un promedio entre dos personas, como lo hicimos ahora? ¿Cuál podría ser el

problema?

5. ¿Por qué no probamos el tiempo de reacción "táctil" cuando usamos dos reglas? ¿Podrías hacer un diseño

experimental para poner a prueba los tiempos de reacción táctiles usando la "elección" de una de las dos

reglas?

6. Como debes saber, todos tenemos una mano dominante y una no dominante. Con sólo cuatro ensayos, es

muy difícil ver la diferencia. Quizás debieras repetir el experimento unas 10-20 veces para ver si hay alguna

diferencia entre la manos dominante y la no dominante.

7. La velocidad promedio de conducción es de aproximadamente 20-80 m/s. Un neurotransmisor se demora

aproximadamente 1 ms en cruzar la sinapsis. Calcula el límite inferior de tu reflejo rotuliano vs el reflejo

rotuliano de una jirafa.