28

Estos son algunos de los logros - La Zubia en Común · La generación de un entorno que apunte hacia la igualdad . real y la cohesión social requiere de políticas públicas que

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estos son algunos de los logros - La Zubia en Común · La generación de un entorno que apunte hacia la igualdad . real y la cohesión social requiere de políticas públicas que
Page 2: Estos son algunos de los logros - La Zubia en Común · La generación de un entorno que apunte hacia la igualdad . real y la cohesión social requiere de políticas públicas que

Gobernar en minoría, ha sido difícil, pero gracias al esfuerzo y al apoyo que hemos recibido de nuestros vecinos y vecinas, no ha supuesto una parálisis de

la acción de gobierno y hoy más que nunca podemos ser coherentes con lo que en el Pleno de investidura se gritaba por la gente: "SI SE PUEDE". Estas son algunas de las acciones de gobierno que si pudieron, otras como parte de las inversiones en barrios, el arreglo de los baños árabes, el carril bici y entrada a La Zubia, la carretera de Cumbres verdes, el cambio del 100% del sistema alumbrado público, etc, se bloquearon por una oposición irresponsable, que solo atiende a los intereses de las direcciones de sus partidos y a los propios y no a los de La Zubia y sus vecinos y vecinas.

Estos son algunos de los logros:

Apertura del Centro CARMEN JIMÉNEZ de la Universidad de Granada y el Ayuntamiento.

Arreglo de 8 parques infantiles y espacios de ocio para encontrarse.

Apertura de la piscina, cerrada hacia años, y 1100 personas ya disfrutan de su actividad.

Apertura del CENTRO DE IGUALDAD y Primer Plan de Igualdad de La Zubia, con cientos de actividades.

Obras del NUEVO complejo deportivo y saludable.

Pista de patinaje , rocódromo, pistas de pádel y mejoras en instalaciones deportivas.

Puesta en valor del patrimonio, apertura del laboratorio del CEI “Al Zawiya” y catalogación del Archivo municipal.

Más y mejor poesía en el Laurel con presencia de altas personalidades como José Mugica.

Creación de la Oficina de Agroecología y Red de huertos familiares con más de 70 huertos.

Apertura del Centro de empresas Jose Antonio Aparicio para impulsar nuevas empresas.

Impulso y creación de la Asociación empresarial y comercial de La Zubia.

Creación de la Oficina de Vivienda y eliminación de los desahucios. También la creación de un parque público de vivienda y gestión, ante bancos, de 150 expedientes de cláusulas abusivas y otras 60 solicitudes de ayudas a alquiler.

Ordenanza de protección de animales, y prohibición de circos con animales y maltrato animal y creación de pipi canes.

Mayor dimensionamiento de las actividades de juventud.

Inicio de la recuperación para gestión pública del Servicio de Ayuda a Domicilio.

Reducir la deuda del ayuntamiento en un 30% y generar un superávit acumulado de 7.350.000 de euros, abriendo más servicios públicos.

Recuperación de fuentes y pilares como la de “Corvales” y “Fuente del piojo”.

Page 3: Estos son algunos de los logros - La Zubia en Común · La generación de un entorno que apunte hacia la igualdad . real y la cohesión social requiere de políticas públicas que

Estabilizar al personal del ayuntamiento precarizado, en la primera fase del proceso de consolidación y con las mejoras del sistema de fijos discontinuos de monitores y monitoras.

Formalizar 835 contratos en estos 4 años para fomentar el empleo entre la población de La Zubia y ayudar en sus economías.

Refuerzo del tejido asociativo de La Zubia ampliando y mejorando sus ayudas públicas y soporte en instalaciones y actividades.

Inicio del cambio de modelo energético, cambiando las calderas de los colegios por biomasa; cambiando iluminación de polideportivos a led; cambiando parte alumbrado a led; instalando placas fotovoltaicas en naves del ayuntamiento; construcción de la primera Planta de Biomasa Municipal de Granada.

Programa Municipal de Refuerzo Educativo para alumnado de colegios públicos e institutos de La Zubia.

Primer Plan Municipal de Salud y dotación de equipos cardiovasculares en todos los centros deportivos.

Primeras mejoras en aparcamientos públicos municipales.

Mejoras en colegios públicos, pistas, pabellones, etc.

Todo esto merece ser consolidado y ampliado. Hacen falta

4 años con una mayoría suficiente para seguir avanzando.

Este es el objetivo de mostrarte este programa electoral

para que analices que medidas proponemos y veas que

SI SE PUEDE.

Por mi parte voy con un equipo de gobierno muy capaz y con mucha valía, personas muy relevantes y conocidas de La Zubia, con sus profesiones fuera de la política, que como yo, van a anteponer los intereses de la Zubia por encima de los propios o de los partidos y sus peleas. En La Zubia manda la gente de La Zubia, no los dirigentes de los partidos que están en la Ciudad de Granada o de Sevilla o de Madrid.

Qué Zubia queremos y como conseguirlo es lo que os planteamos aquí. Más de 150 medidas, en distintas áreas y todas respondiendo a La Zubia que queremos y a dos grandes estrategias para hacer de La Zubia un lugar moderno, acogedor, sostenible y en igualdad, una ciudad del siglo XXI. Un programa que aquí tenéis solo la síntesis, pero que incluye una memoria y análisis económico financiero, para que veáis que SI SE PUEDE. Y si algo hemos demostrado es que lo PROMETIDO, NOS COMPROMETE y SÍ cumplimos.

En Ganemos, ganar La Zubia en común, ya sabéis

que hay limitación de mandatos. El periodo 2019-

2022 es mi último mandato como alcalde, el equipo

de gobierno que se presenta es excelente y el progra-

ma el mejor de los presentados. Por todo ello os pido

que el PRÓXIMO día 26 de mayo VOTÉIS POR LA ZUBIA QUE QUEREMOS. VOTEIS A GANAR LA ZUBIA EN COMÚN.

Page 4: Estos son algunos de los logros - La Zubia en Común · La generación de un entorno que apunte hacia la igualdad . real y la cohesión social requiere de políticas públicas que
Page 5: Estos son algunos de los logros - La Zubia en Común · La generación de un entorno que apunte hacia la igualdad . real y la cohesión social requiere de políticas públicas que
Page 6: Estos son algunos de los logros - La Zubia en Común · La generación de un entorno que apunte hacia la igualdad . real y la cohesión social requiere de políticas públicas que

Si me preguntan cómo visualizo una Zubia del 2030, adaptada al cambio climático, responderé que veo unas calles llenas de vida, que son habitadas, no por

peatones, sino por ciudadanos. Porque el peatón se refiere a la forma de movilidad, pero ciudadano es la expresión de los derechos a relacionarse, al ocio, a manifestarse, en definitiva, a habitar la ciudad.

Veo una Zubia soberana de su energía, en la que las perso-nas pasen de ser compradoras de energía a ser producto-ras, distribuidoras y compartan energía limpia, ahorrándose los problemas de precio y contaminación del aire que respi-ramos. Una Zubia que utiliza energía renovable y eficiente, porque la energía más limpia es la que no se produce.

Una Zubia que transita hacia un modelo de ciudad de CO2 nulo, es decir una ciudad que lo que emite lo reabsorbe. Y para ello el mejor aliado es el verde en el seno urbano, con anillos, corredores verdes y parques biodiversos que no sólo son sumideros de carbono, refrescan el aire o mejoran la salud de las personas, sino que además invitan a salir a la calle y a vivirla.

La humanidad se enfrenta a un reto abismal y La Zubia debe formar parte en la solución, lo que significa que tene-mos que transformar el modelo urbano desde lo local, para conseguir un resultado global.

No es necesario reinventar la rueda. Numerosas ciudades llevan tiempo en la senda hacia la sostenibilidad. Lo único que se necesita es tomar la decisión y comprometerse para cumplirla, para conseguir una Zubia adaptada al cambio climático y más amigable con los y las zubienses que la viven.

Por lo tanto, el concepto de ecosistema compacto, complejo, cohesionado y autosuficiente, como claves para sostenibilidad en las ciudades, puede ser traducido e implantado al contexto local de La Zubia mediante una correcta planificación. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, planteados para 2030, no sólo ofrecen una ruta de acción, también nos recuerdan que hay un tiempo limitado para alcanzarlos.

Page 7: Estos son algunos de los logros - La Zubia en Común · La generación de un entorno que apunte hacia la igualdad . real y la cohesión social requiere de políticas públicas que

Cómo debería ser La Zubia organizada bajo los principios de la igualdad y la cohesión social? Debe ser un lugar en el que todas las personas, independientemente de

su condición de género, etnia, clase, procedencia, edad, orientación sexual, formación, religión o funcionalidad, se encuentren ante la Ley en igualdad de derechos, deberes y oportunidades. Un lugar en el que se pueda vivir una vida libre de violencias y de discriminaciones. Esto no se logra solamente con normativas, sino también mediante el fomento del buen trato, la comunicación y la vinculación entre vecinos y vecinas, para crear espacios de apoyo mutuo, seguridad, convivencia y participación.

El apoyo mutuo genera tranquilidad, porque permite que las personas cuenten con otras para resolver dificultades en su vida cotidiana, como pueden ser los problemas de conciliación de la vida laboral y familiar, el cuidado de personas en situación de dependencia o la gestión y administración de los hogares y de los barrios. Vecinos y vecinas se pueden apoyar entre sí para acompañar a niños y niñas a la escuela o a las actividades extraescolares, velar por la infancia que juega en las calles, acompañar a las personas mayores que viven solas, cuidar del hábitat y de la higiene de las calles, cuidar el medioambiente. El apoyo mutuo en los vecindarios puede incluso actuar como medida de protección frente a la violencia de género.

Cuando se genera cohesión social y se extienden los lazos de la convivencia, las calles y los espacios se vuelven más seguros para niños, niñas, personas mayores, personas enfermas o personas con diversidad funcional. Estas personas pueden

apropiarse en mayor medida de los espacios públicos y su presencia constante en ellos contribuye, aún más, en la generación de seguridad para el conjunto.

Convivir es conocerse y acercarse a la diversidad de formas de vida y de pensar. Implica una apertura hacia la alteridad y rompe con los estereotipos y los prejuicios. La Zubia es un municipio en el que la diversidad familiar, étnica, religiosa, sexual, de procedencias, entre otras, está adquiriendo cada vez mayor relevancia. Acercarse a la diversidad es una de las vías más eficaces para luchar contra la discriminación.

Participar activamente en la vida de la comunidad desarrolla un sentido de pertenencia a ésta y convierte a las personas en ciudadanas, que aportan ideas, acciones, prácticas y afectos para generar el bien común. Si la ciudadanía se moviliza no sólo por sus derechos, sino también se torna cuidadosa, respetuosa y generosa, se transforma en “cuidadanía”.

La generación de un entorno que apunte hacia la igualdad real y la cohesión social requiere de políticas públicas que pongan la sostenibilidad de la vida en el centro, y esto incluye a todos los seres que habitan en él. En La Zubia ya contamos con un Plan de Igualdad construido con la participación ciudadana. Este Plan se basa en los principios de trabajo en red, igualdad de trato, integración, corresponsabilidad, sostenibilidad medioambiental, entre otros. Las bases políticas para la igualdad y la cohesión social ya están en marcha, ahora tenemos que darles continuidad y generalidad.

Page 8: Estos son algunos de los logros - La Zubia en Común · La generación de un entorno que apunte hacia la igualdad . real y la cohesión social requiere de políticas públicas que

1. Acabar las obras del nuevo Pabellón Deportivo y hacer del Complejo Deportivo Saludable una realidad:

- Con nuevas disciplinas deportivas (gimnasia acrobática, voleibol, King boxing, con dotación de material y de personal especializado …).

2. Construir nuevas instalaciones y espacios deportivos que cubran las demandas de la ciudadanía: PISTA DE ATLETISMO Y ROCÓDROMO DE VELOCIDAD

3. Facilitar, colaborar, incentivar y propiciar que los Clubs Deportivos de La Zubia, a través de sus técnicos y técnicas, entrenadores y entrenadoras y deportistas, muestren su labor al pueblo a través de cursos, talleres, escuelas de padres/madres, conferencias, etc…, con el fín de que la ciudadanía conozca su gran labor, aprendan de ella y los anime a formar parte de ello. A la vez, colaborar con estos clubes y las distintas asociaciones deportivas del pueblo para organizar cursos, actividades, conferencias y talleres, sobre temas de interés, dirigidos a niños/as, jóvenes, padres y madres, técnicos, etc…, con los objetivos principales de aprender, animar a la práctica deportiva así como conocer nuestras instalaciones y nuestro magnífico entorno natural.

4. Mejorar las instalaciones y espacios deportivos ya existentes, con la reparación, remodelación, sustitución y modernización de las mismas, haciéndolas también más accesibles:

- Sustitución del campo de césped artificial del polideportivo Los Hoyos y de los asientos del graderío.

- Arreglo del pavimento de las pistas de tenis del polideportivo de Santa María.

- Iluminación y acondicionamiento del camino “Vereda del Martes” o “Circuito de la Vega”.

- Remodelación de jardines y espacios.

- Wifi en todas ellas.

- Eliminación de barreras arquitectónicas.

5. Incrementar la participación de las mujeres y niñas en el deporte municipal, incrementando su visibilidad, fomentando el deporte mixto…

6. Mantener las tasas y precios públicos de uso de instalaciones, de los cursos de natación en la piscina…

7. Organizar y realizar reuniones periódicas con los distintos clubes y asociaciones deportivas, para escuchar, resolver y atender sus demandas y preocupaciones.

8. Seguir manteniendo las medidas para que ningún niño ni niña se quede sin poder practicar deporte por motivos económicos.

9. Seguir aumentando las ayudas económicas a los clubes y asociaciones deportivas, según sus necesidades, así como mantener las becas de ayuda a los deportistas más destacados según sus resultados deportivos.

10. Continuar con el acuerdo con Cetursa para que los habitantes de La Zubia puedan disfrutar de ofertas y descuentos en forfaits, cursos, etc…, con el fín de hacerles más accesible la práctica de los deportes de invierno en Sierra Nevada.

Page 9: Estos son algunos de los logros - La Zubia en Común · La generación de un entorno que apunte hacia la igualdad . real y la cohesión social requiere de políticas públicas que
Page 10: Estos son algunos de los logros - La Zubia en Común · La generación de un entorno que apunte hacia la igualdad . real y la cohesión social requiere de políticas públicas que

FRANCISCO CÁMARA ROLDÁNTécnico especialista grado superior en Animación socio cultural y actual concejal en el Ayuntamiento. Animalista de corazón y concienciado con la protección delmedio ambiente.

Medio ambiente, energías renovables, movilidad

AGROECOLOGÍA

· Promover una agricultura ecológica, apoyando el consumo de alimentos con criterios de cercanía, ecología y comercio justo.

· Promover el desarrollo y mantenimiento de huertos de barrio y huertos escolares complementadas con actividades educativas y culturales.

· Promover la reducción de uso de pesticidas para alcanzar el objetivo de reducción al 50% para 2023.

· Velar por el cumplimiento de la moción “Municipios libres de glifosatos”.

· Control de vertidos y quemas en la Vega.

MOVILIDAD

· Elaborar un Plan de movilidad.· Fomento y facilitación del desplazamiento peatonal

como prioridad, seguido del uso de la bicicleta y el transporte público .

· Creación de corredores o vías verdes para peatones y bicicletas.

· Revisión de la frecuencia del transporte público, paradas y conexiones.

· Control de velocidad del tráfico en zonas sensibles.· Promover la disuasión del automóvil en el centro de la

ciudad y los espacios de actividad comercial, creando plazas de aparcamiento disuasorias.

BIODIVERSIDAD

· Plan de fomento de la biodiversidad urbana (Aumento de la superficie verde en el municipio, naturalización de calles y parques, promover el uso de infraestructura verde en jardines privados, gestionar los espacios verdes con criterios de sostenibilidad ambiental y social…).

· Favorecer el predominio del verde y de la tierra en el espacio público y específicamente, en los parques y jardines.

· Priorizar las especies vegetales autóctonas, de bajo consumo de agua y reducido mantenimiento, resistentes a plagas, planificando la sustitución progresiva de la vegetación que no cumpla estos criterios.

· Continuar con circos sin animales.· Desarrollar campañas de sensibilización contra el

abandono y la compra animal.· Campañas de castración estudiando casos de

referencia y adaptándolos al contexto local.

ENERGÍA

· Elaborar una ruta de transformación del sistema eléctrico en el sector público hacia un modelo energético 100% renovable, manteniendo la seguridad en el abastecimiento y permitiendo la entrega de energía al consumidor a precios asequibles.

· Construcción de una “Electrolinera”.· Creación de una Oficina de Transición Energética

que ofrezca asesoramiento a particulares y empresas, estudie la eficiencia energética del municipio y promueva la energía renovable.

Una ZUBIA SOSTENIBLE y ACCESIBLE

Page 11: Estos son algunos de los logros - La Zubia en Común · La generación de un entorno que apunte hacia la igualdad . real y la cohesión social requiere de políticas públicas que

San

P.L.

CalleCalle

Fernando de los Ríos

Norte

Ab

PluvSanSan

VALLA

FAROLA

ARQUETA ALUMBRADO

SEÑAL DE TRAFICO

ARQUETA ELECTRICA

IMBORNAL

ARQUETA SANEAMIENTO

BASE DE REPLANTEO

ARQUETA

SEMAFORO

ABASTECIMIENTO

BOCA DE INCENDIO

BOCA DE RIEGO

ALUMBRADO PUBLICO

ARQUETA TELECOMUNICACIONES

ACOMETIDA ABASTECIMIENTO

ALCORQUE Y ARBOL

RESIDUOS

· Revisión del modelo de separación y de recogida de residuos, para implantar modelos más eficientes de recogida selectiva de residuos como el puerta a puerta.

· Fomento de la reducción de plásticos de un solo uso (venta a granel, bolsas de papel, reutilización de envases…).

· Elaboración del Plan de Compostaje comunitario que incluya la recogida selectiva de la fracción orgánica de los residuos para compostaje (obligatoria para el 2023. Directiva (UE) 2018/851)

· Renuncia del convenio firmado con Ecoembes para la revalorización local del residuo.

· Promoción del Punto Limpio.· Promoción de la reutilización (Tiendas de segunda

mano, talleres de reparación, conversión de residuos..).

CALIDAD DEL AIRE

· Abordar las fuentes más nocivas de contaminación del aire y de cambio climático, incluyendo el uso de combustibles fósiles, la ganadería y la agricultura intensivas, el transporte y la calefacción residencial.

· Creación de Zonas de Bajas Emisiones en torno a puntos sensibles como centros escolares, residencias o centros de salud, mediante la reducción del tráfico, uso de energías limpias y control de quemas de rastrojos.

· Sustitución de la quema de rastrojos por un servicio de triturado Biomasa.

· Desarrollo del Centro de Valorización Energética para la transformación y distribución de biomasa con fines energéticos.

CONSUMO

· Fomentar un modelo de consumo crítico, con criterios de sostenibilidad y justicia social para la compra responsable.

AGUA

· Revisión del riego de áreas verdes.

· Eliminación de vertidos incontrolados al sistema de regadío.

· Revisión del PCEA para mejorar las condiciones del sistema de regadío.

· Campaña de concienciación sobre vertidos domésticos

· Reconocimiento de las acequias como patrimonio de La Zubia.

· Bebederos para animales .

Carril bici y nuevo acceso a La Zubia

Page 12: Estos son algunos de los logros - La Zubia en Común · La generación de un entorno que apunte hacia la igualdad . real y la cohesión social requiere de políticas públicas que

1 Desarrollar el PRIMER Plan de igualdad aprobado por las 34 entidades sociales del municipio y el Ayuntamiento de La Zubia en Junta de Gobierno (desarrollando sus 12 líneas estratégicas y sus 63 grandes actuaciones). Entre otras :

2 Mantener y reforzar con medidas presupuestarias y personal el Centro de igualdad las 13 rosas de La Zubia y el CIM y las actuaciones de igualdad del Centro de la Universidad Carmen Jiménez.

3 Constituir y hacer funcionar la Comisión Técnica local contra la violencia de género en La Zubia

4 Hacer cumplir el Pacto Local por la igualdad por parte del Ayuntamiento.

5 Elaborar el presupuesto municipal con perspectiva de género.

6 Crear la red pública de apoyo al cuidado de menores y personas dependientes.

7 Plan municipal de mejora del espacio publico.

8 Creación de un centro de servicios múltiples para el fomento de la actividad empresarial y el comercio, las políticas de igualdad y el empleo para mujeres.

9 Plan de empleo y prácticas en empresas para mujeres de La Zubia.

10 Refuerzo y nuevos apoyos al tejido asociativo de mujeres de La Zubia.

Page 13: Estos son algunos de los logros - La Zubia en Común · La generación de un entorno que apunte hacia la igualdad . real y la cohesión social requiere de políticas públicas que

1. Construir un ESPACIO ESCÉNICO Y EXPOSITIVO en la Zubia, para hacer del teatro, de la Danza y la música de calidad un referente en La Zubia. En el área Sur de Granada no existen este tipo de instalaciones y La Zubia debe ser el centro cultural de esta zona que cuenta con más de 70.000 habitantes. Eso nos permitiría entrar en los circuitos de teatro, danza y música de la Junta Andalucía, del Ministerio y de la UE.

2. LA RECUPERACIÓN Y PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO. Los baños árabes , la casa Pertíñez como centro de recepción de visitantes, la alberca, las cuevas y los yacimientos tienen que convertir a La Zubia en un territorio museo.

3. Impulsar y reforzar “Poesía en el Laurel” y el Centro CARMEN JIMÉNEZ DE LA UNIVERSIDAD. La cultura en La Zubia debe pivotar sobre dos pilares fundamentales, la calidad y la diferenciación. En este sentido, poesía en el laurel y el centro Carmen Jiménez deben ser el referente de estos dos pilares.

4. PLAN DIRECTOR DE BIBLIOTECA DE LA ZUBIA. la biblioteca tiene que tener un plan director de desarrollo, donde se especifique que hacer para conseguir fondos, como desarrollar estrategias de lectura, presentación de libros, un espacio específico local de documentación de La Zubia, la incorporación de las TIC en todo el proceso, y la implicación directa de la sociedad zubiense, con las librerías, los centros educativos y las asociaciones que trabajen en esta línea.

5. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO HACIA UN PLAN DE CALIDAD CULTURAL. Todas las actividades culturales deben de tener un seguimiento, valorando cual ha sido el impacto económico y promocional de dicha actividad, para corregir o mejorar las estrategias futuras. Deben tener una consulta permanente sobre la aceptación y valoración de dicha actividad por la ciudadanía.

6. REFUERZO DE LA BANDA MUNICIPAL COMO SERVICIO PÚBLICO Y DE LA ESCUELA MUNICIPAL DE MUSICA. La música debe ser un soporte vital de la actividad cultural, de manera tal que la Escuela municipal de Música y la Banda municipal de Música estén perfectamente coordinadas con coherencia.

7. EL ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL tiene que ser conocido por todos y poder consultar sus fondos, protegidos y salvaguardados, estableciendo un fondo documental de La Zubia, exhaustivo y referencial de otros municipios.

8. CREAR CATÁLOGO COMPLETO DE LAS OBRAS DE ARTE DEL AYUNTAMIENTO DE LA ZUBIA. Con su respectiva publicación como contrato social de lo que había en ese momento, para que la ciudad sea consciente del patrimonio que tiene su ayuntamiento o del patrimonio que ha desaparecido.

9. REFUERZO DEL CERTAMEN DE PINTURA RÁPIDA. Va camino de ser un referente, pero tiene que incidir directamente en la economía local y en la proyección social de La Zubia mediante mejoras y modificación de su convocatoria mediante técnicas de retroalimentación de datos y seguimiento del certamen.

10 Estudiar la posibilidad de creación de la RESIDENCIA INTERNACIONAL DE ARTISTAS. En el centro del municipio estudiar urbanísticamente la creación de una residencia para artistas internacionales que quieran visitar Granada y por un precio módico puedan alojarse temporalmente a cambio de docencia y talleres para hacer de La Zubia un foco de cultura a nivel andaluz e internacional. En la zona del Pilar, en el centro del pueblo negociar con los antiguos propietarios de Tejidos Buenos Aires esa posibilidad, en las edificaciones en ruinas que poseen.

Page 14: Estos son algunos de los logros - La Zubia en Común · La generación de un entorno que apunte hacia la igualdad . real y la cohesión social requiere de políticas públicas que
Page 15: Estos son algunos de los logros - La Zubia en Común · La generación de un entorno que apunte hacia la igualdad . real y la cohesión social requiere de políticas públicas que

1 Protección especial para zona verde y de ocio, de la zona comprendida del complejo deportivo que une el parque Blas Infante con el Parque Natural de Sierra Nevada, creando el primer gran corredor verde de la Zubia, uniéndolo con la vega.

2 Modernización y cambio de maquinaria de obras y limpieza vial, a sistemas eléctricos más eficientes.

3 Puesta en marcha de la planta de biomasa y creación de un nuevo Servicio de Parques y Jardines, coordinado con la Escuela Municipal de Jardinería y Biomasa.

4 Estudiar el rescate del servicio público de agua, que ahora está en manos privadas, para mejorar el servicio y ABARATAR el coste del recibo de vecinos y vecinas.

5 Terminar carril bici que Diputación no ejecuta y remodelar los accesos a la Zubia.

6 Implantar un BRT (bus rápido de transporte) que nos garantice la conexión con la Línea 1 de metro cada 10 minutos, mientras se implanta el metro en la Zubia.

7 Construir un intercambiador intermodal en la Zubia que mejore sus condiciones de accesibilidad y movilidad.

8 Ampliar la zona de aparcamientos y un vial verde, tras el centro de Salud, soterrando el barranco de Corvales, entre el colegio Isabel la Católica y el Centro de Salud.

9 Diseño PARTICIPATIVO del nuevo PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA, con especial énfasis en protección de nuestra vega y nuestro Parque Natural.

10 Construcción y mantenimiento de Pabellón permanente multiusos en la zona del ferial.

11 Proporcionar al Cementerio personal adecuado para su conservación y mantenimiento.

12 Asfaltado adecuado de la carretera hacia Cumbres Verdes.

13 Evitar la dispersión urbana y revitalizar la ciudad existente (elaboración de censos de vivienda vacía, reutilización de espacios en desuso…)

14 Declaración como Zona Verde al Barranco del Pinche, así como otras zonas susceptibles colindantes con la Vega y el Parque Natural.

15 Conservar los espacios agrícolas y naturales y conectarlos con el núcleo urbano

16 Aumentar y adecuar la red de parques del municipio, buscando la conectividad entre los mismos mediante corredores verdes.

17 Restauración Ecológica del Parque de las Canteras.

18 Revisar el Plan General de Ordenación Urbana desde un prisma ambientalmente responsable

19 Crear una trama de corredores verdes tanto alrededor de la Zubia como en su interior, creando un espacio más habitable y transitable a pie y en bicicleta

20 Creación de un paso para el ganado de la Vega al Parque Natural.

Page 16: Estos son algunos de los logros - La Zubia en Común · La generación de un entorno que apunte hacia la igualdad . real y la cohesión social requiere de políticas públicas que

1. Recuperaremos la Ayuda a Domicilio para la gestión pública, en el marco de unos nuevos servicios de proximidad para hacer posible el desarrollo de una vida independiente, activa y saludable, de forma que las personas puedan envejecer en su entorno y ser atendidas debidamente cuando son dependientes.

2. Potenciar la eliminación de discriminación por aislamiento soledad de las personas mayores. Somos lo que somos gracias a ellos y ellas.

3. Aumentar la capacidad de alerta temprana en situación de riesgo de las personas mayores.

4. Preparar una modernización y reforma de los servicios sociales y de bienestar del municipio, donde se integren los mismos en base a un plan general de atención a las personas y familias con necesidades.

5. Fomentar políticas formativas, culturales, deportivas, de espectáculos y de ocio, mediante una programación estable acorde con sus parámetros actuales de vida y convivencia, con una oferta variada y adecuada a los gustos y necesidades de las personas mayores.

6. Desarrollar programas y actividades de terapia ocupacional para el mantenimiento y potenciación de habilidades personales y la prevención del deterioro en las actividades de la vida diaria.

7. Coordinación con los centros educativos y las asociaciones civiles fundamentalmente juveniles, en materia de información, prevención y formación en temáticas como la conducta y la alimentación que tiene que ser prioritario.

8. Contribuir a la integración social de las personas con discapacidades independientemente de su grado o su condición físicas, psíquicas o sensoriales.

9. Desarrollar políticas y acciones para contribuir a la reducción del consumo de sustancias nocivas para la salud como son el tabaco, el alcohol y otras drogas.

10. Contribuir a una sexualidad segura en población joven con el fin de prevenir embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual.

11. Promover la actividad física de la población a través de la utilización de los recursos existentes y coordinar la participación e integración de la población con discapacidad en las actividades deportivas.

Page 17: Estos son algunos de los logros - La Zubia en Común · La generación de un entorno que apunte hacia la igualdad . real y la cohesión social requiere de políticas públicas que

12. Apoyar y reforzar las actuaciones desarrolladas por Juventud.

13. Seguir trabajando en la eliminación de barreras arquitectónicas, hasta alcanzar el 100 x 100 de las mismas.

14. Fomento de las aptitudes cívicas urbanas, desde los centros educativos y los espacios públicos urbanos.

15. Reforma y mejora del Centro de Salud de la Zubia (cambio de la puerta principal; instalación de ascensor; nueva ubicación de urgencias).

Page 18: Estos son algunos de los logros - La Zubia en Común · La generación de un entorno que apunte hacia la igualdad . real y la cohesión social requiere de políticas públicas que

1 PLAN MUNICIPAL DE FOMENTO DEL COMERCIO

2 Mantenimiento y refuerzo del Centro de empresas José Antonio Aparicio, con una oficina única empresarial para unificar todos los trámites y gestiones.

3 Plan de empleo municipal; 900 contratos de 3 a 6 meses de duración, en base a itinerarios de empleo y necesidad social, para apoyar a las vecinas y vecinos de nuestro municipio. Con el objetivo de que al menos el 30 % encuentren un empleo más estable.

4 Apoyo a las medidas planteadas por la Asociación de Comunidad de Regantes y la asociación Somos Vega- Somos Tierra.

5 Creación y desarrollo de Banco de Tierras (públicas y privadas) de La Zubia, a disposición de nuevas y nuevos agricultores.

6 Apoyo a nuevos canales cortos de comercialización de productos agroalimentarios de alta calidad producidos en La Zubia y su entorno (mercados de productos locales).

7 Apoyo financiero a la asociación empresarial y comercial de La Zubia.

8 Ampliación parking en las zonas comerciales.

9 Creación de la escuela de jardinería, biomasa y mantenimiento de espacios públicos en colaboración estrecha con urbanismo.

10 Redefinición del Polígono industrial el Laurel, para que se reactive la instalación de empresas generadoras de empleo en las parcelas sin uso y se redefina su centro comercial superando el impase actual.

11 Creación del Consejo Económico y Social de LaZubia y diseño de un PLAN ESTRATÉGICO de DESARROLLO.

12 Creación del Centro de interpretación del Telar, contando con la colaboración de la empresa actual “La Alpujarreña” y con el apoyo de la Junta de Andalucía.

Page 19: Estos son algunos de los logros - La Zubia en Común · La generación de un entorno que apunte hacia la igualdad . real y la cohesión social requiere de políticas públicas que

TURISMO

1 Elaboración del Plan estratégico de Promoción turista de La Zubia.

2 Punto de Recepción e información de visitantes.

3 Feria local de muestras de establecimientos turísticos, rurales y deportivos: “La Zubia puerta de Sierra Nevada”.

4 Creación del Patronato municipal de Turismo de La Zubia. Determinación de la marca y promoción anual con establecimientos hoteleros, alojamientos, restauración y actividades complementarias.

5 Promoción conjunta de la marca en las ferias regionales.

6 Tematización de la feria de la tapa. Principio diferenciador.

7 Jornadas gastronómicas, en busca de productos estrella.

8 Establecimiento de una línea de publicación y edición acorde a la marca.

9 Plan de marketing.

10 Formación, información, encuestas y base de datos para el empresariado y la Administración como facilitador y soporte para la coherente toma de decisiones.

11 Promoción estandarizada e incorporación de los recursos turísticos en las redes y TIC.

12 Desarrollo del producto turístico conjunto con la mancomunidad. Juntos somos más y más fuertes.

13 Promoción y potenciación de guías locales de los productos turísticos. Empresas de turismo rural y activo. El empleo ante todo.

Page 20: Estos son algunos de los logros - La Zubia en Común · La generación de un entorno que apunte hacia la igualdad . real y la cohesión social requiere de políticas públicas que

ECONOMÍA Y HACIENDA

1. Presupuestos participativos con asambleas por barrios y sectores asociativos.

2. Establecer los presupuestos participativos con perspec-tiva de género que analice y diagnostique, con desa-gregación de datos por sexo, el impacto que las ac-tuaciones del Ayuntamiento tienen en las vidas de las mujeres y los hombres de nuestro municipio.

3. Continuar con la política de reducción de la deuda pú-blica.

4. Fomento del alquiler social mediante bonificación por tramos, hasta el 95%, del IBI.

5. Recargo del 50% en la cuota del IBI en los inmuebles de uso residencial que se encuentren desocupados con carácter permanente (más de 1 año), que sean propie-dad de entidades bancarias o empresas. Se excluyen los inmuebles propiedad de personas físicas.

6. Favorecer acuerdos del ayuntamiento con entidades bancarias en relación a cesión de viviendas para alqui-ler social, promoción de desarrollo y empleo, desarrollo empresarial y cultura.

7. Fomento del empadronamiento de la población para incrementar los ingresos municipales correspondientes a la Participación en los impuestos del estado (PIE) y de la Junta de Andalucía (PATRICA).

PERSONAL

8. Creación y estabilización de empleo público mediante:

- Consolidación de los puestos de trabajo municipales.

- Convocatoria de plazas vacantes.

- Adecuación de la plantilla laboral a los actuales reque-rimientos municipales.

9. Elaboración de la Relación de Puestos de Trabajo.

10. Regulación laboral mediante:

- Actualización de los convenios laborales del personal laboral y del funcionario.

- Funcionarización progresiva de puestos laborales.

- Aprobación del Régimen Interno de la Policía Local.

11. Formación continua del personal para una mayor

competencia en sus funciones.

12. Obligatoriedad de formación continua de toda la plan-tilla pública en materia de género.

13. Reorganización del personal municipal para ofrecer mejor servicio al usuario.

CONTRATACIÓN EXTERNA

14. Cláusulas éticas, ambientales y sociales en las contra-taciones del ayuntamiento con otras empresas: justicia social, ambiental y de igualdad de género.

Page 21: Estos son algunos de los logros - La Zubia en Común · La generación de un entorno que apunte hacia la igualdad . real y la cohesión social requiere de políticas públicas que
Page 22: Estos son algunos de los logros - La Zubia en Común · La generación de un entorno que apunte hacia la igualdad . real y la cohesión social requiere de políticas públicas que

REFORZAR LA GESTIÓN, PLANIFICACIÓNY PARTICIPACIÓN

1 Consolidación, refuerzo y dotación firme y creciente de la Oficina pública municipal de vivienda, y dotarla de una comisión informativa ampliada como fórmula de participación.

2 Revisión participada del PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO PMVS.

HACIA UN PARQUE MUNICIPAL DEVIVIENDA ASEQUIBLE

3 Incremento progresivo del parque de vivienda pública municipal y la oferta de vivienda asequible en distintas modalidades:

* Adquisición de viviendas en el municipio para dotar un parque municipal de vivienda.

* Desarrollo de suelos públicos para la producción de vivienda asequible y no especulativa, predominantemente en alquiler y con especial atención a la población joven con dificultades para la emancipación y a las mujeres.

VIVIR EN COMÚN: FOMENTO DE COOPERATIVASY COHOUSING

4 Programa de acceso a la vivienda mediante fórmulas alternativas como cooperativas y fomento de modelos comunitarios de vivienda con servicios comunes, tanto para jóvenes como para mayores. Facilitación de asesoría y suelo público en la medida de lo posible.

PROMOVER LA PUESTA EN USO DE VIVIENDAS VACÍAS

5 Inventariar e inspeccionar las viviendas vacías, con el fin de ofertarlas al mercado del alquiler:

* Estableciendo un impuesto especial (progresivo) a la propiedad si no está haciendo uso de ellas ni alquilándolas.

* Estableciendo convenios entre Ayuntamiento y propiedad para suscribir seguros de responsabilidad.

* Facilitando ayudas públicas al alquiler.

6 Negociación con propietarios, a través de fondos de inversión, de los bloques de vivienda cerrados para su puesta en uso.

FACILITAR Y APOYAR LA REHABILITACIÓN

7 Observatorio de la edificación en el municipio

8 Estrategia municipal de rehabilitación.

9 Atención a la ciudadanía para la asesoría e información acerca de recursos y ayudas.

10 Líneas de ayuda económica y/o financiera para rehabilitación de vivienda y para afrontar situaciones pobreza energética.

LA VIVIENDA FUERA DE LA VIVIENDA : BARRIOS Y ESPACIO PÚBLICO

11 Programa de mejora de la habitabilidad del espacio público de la vida cotidiana en los barrios, con especial énfasis en la perspectiva de género y generación, procurando una ciudad más segura, más confortable, más accesible y que garantice más autonomía a las personas más vulnerables (menores, mayores, dependientes…).

Page 23: Estos son algunos de los logros - La Zubia en Común · La generación de un entorno que apunte hacia la igualdad . real y la cohesión social requiere de políticas públicas que
Page 24: Estos son algunos de los logros - La Zubia en Común · La generación de un entorno que apunte hacia la igualdad . real y la cohesión social requiere de políticas públicas que
Page 25: Estos son algunos de los logros - La Zubia en Común · La generación de un entorno que apunte hacia la igualdad . real y la cohesión social requiere de políticas públicas que

Zona pensada para la ubicación de la Escuela Municipal de Educación Infantil y centro de recursos pedagógicos

7 Implantaremos un COMEDOR ESCOLAR Y SOCIAL, priorizando productos ecológicos de la Vega de Granada a través de proveedores locales de la zona, con línea caliente (comida de dieta mediterránea) diaria.

8 Impulsaremos un ESPACIO FISICO DE ENCUENTRO MULTIFUNCIONAL EDUCATIVO, donde se ubicarán la Escuela de familias y Aula abierta; salas talleres; servicio municipal psicopedagógico; Apoyo escolar; incluyendo también una nueva biblioteca municipal, moderna ,interactiva y adaptada a todas las edades permaneciendo abierta en horario ininterrumpido para

que nuestros jóvenes universitarios no tengan que desplazarse a otras bibliotecas fuera de nuestra ciudad.

9 Plan de Fomento del uso racional de las TICs.

10 Mejora y mantenimiento de la página WEB del Ayuntamiento con incorporación de información actualizada y completa de todas las áreas.

11 Desarrollar un Aula/oficina ambiental para la formación en temas de transición ecológica, sostenibilidad, concienciación y sensibilización ambiental.

Page 26: Estos son algunos de los logros - La Zubia en Común · La generación de un entorno que apunte hacia la igualdad . real y la cohesión social requiere de políticas públicas que

PREVISIONES PRESUPUESTO PROPIO DEL AYUNTAMIENTO DE LA ZUBIA

2019 2020 2021 2022 TOTAL

INGRESOS PREVISTOS DISTINTOS CONCEPTOS 13.900.000 14.050.000 14.200.000 16.350.000 58.500.000

Gastos corrientes funcionamiento servicios y de personal 12.600.000 12.824.000 13.050.000 13.350.000 51.824.000

ESTIMACIÓN capitulo INVERSIONES PROPIAS Incluidas remanente 2.100.000 2.726.000 2.100.000 4.000.000 10.926.000

REMANENTE DE TESORERÍA PROVENIENTE DE SUPERAVIT DE EJERCICIOS ANTERIORES

5.000.000 2.000.000 7.000.000

TOTAL PRESUPUESTO PROPIO 65.500.000

OTRA FINANCIACION POSIBLE GESTIONADA POR GANAR LA ZUBIA EN COMÚN

2019 2020 2021 2022 TOTAL

Inversiones sostenibles Diputacion 90.000 90.000 90.000 90.000 360.000

Planes obras y servicios Diputacion 150.000 0 150.000 300.000

FEDER EDUSI 695.000 695.000

FEDER emisiones Economia baja carbono 1.100.000 1.100.000

UE proyecto AgroFOOD 350.000 350.000 50.000 750.000

Cofinanciacion infraestructura cultural JUNTA ANDALUCIA 450.000 450.000

District Heating energia renovable 1500000 1.500.000

FSE programas empleo y contratos 700.000 700.000

Incentivos cambio parque movil electrico 200.000 200.000

Feder aparcamientos disuasorios e intercambiadores 960.000 960.000

Mejoras obligadas Carretera acceso 460.000 460.000

Inversiones Medio Ambiente Junta 225.000 225.000

Feder Edusi movilidad 150.000 150.000

Apoyo comercio local Junta Andalucia 150.000 150.000

Financiacion externa alumbrado renovable 1.500.000 1.500.000

IDEA fotovoltaicas y electrolineras 350.000 350.000

Plan inversiones instalaciones deportivas 150.000 150.000

Pacto estado contra violencia 30.000 30.000 30.000 30.000 120.000

Feder instalaciones socioeducativas 150.000 150.000

TOTAL FINANCIACION EXTERNA POSIBLE 10.270.000

TOTAL FINANCIACION DISPONIBLE PARA EL PROGRAMA ELECTORAL 75.770.000

14

18

2

9

3812

14

20

19

POTENCIAL DISPONIBLE PARA INVERSIONES (FINANCIACION PROPIA, EXTERNA Y REMANENTES)

28.196.000 EUROS

Page 27: Estos son algunos de los logros - La Zubia en Común · La generación de un entorno que apunte hacia la igualdad . real y la cohesión social requiere de políticas públicas que

5

6 16

13 1715

11107

ANALISIS FINANCIERO DE LAS PRINCIPALES MEDIDAS QUE REQUIEREN INVERSIONES CONTENIDAS EN EL PROGRAMA

Actuación programa electoral Coste estimado Aportación ayuntamiento

cofinaciacion externa

Nuevo Espacio Escenico 3.450.000 3.000.000 450.000

Restauracion Baños Arabes 475.000 475.000 0

Nueva zona verde protección 200.000 200.000 0

Centro Deportivo y Saludable 150.000 150.000 0

Plan Igualdad actuaciones 240.000 120.000 120.000

Nueva pista atletismo 830.000 415.000 415.000

Renovacion maquinaria y parque movil eléctrico 250.000 50.000 200.000

Intercambiador intermodal aparcamientos 1.260.000 300.000 960.000

Carril bici propio y entrada municipio 930.000 930.000 0

Arreglos y mejoras carretera 460.000 0 460.000

Carretera Cumbres Verdes 350.000 350.000 0

Zonas verdes y corredores muncipio 250.000 250.000 0

Restauracion ecológica parque canteras 450.000 225.000 225.000

Plan Movilidad 150.000 0 150.000

Plan Fomento Comercio 250.000 100.000 150.000

Renovación 100% alumbrado público renovable 1.500.000 0 1.500.000

Producción fotovoltaica municipal y electrolinera 350.000 70.000 280.000

Mercado ecológico y saludable y centro politicas igualdad 620.000 0 620.000

Refuerzo Carmen Jiménez 230.000 230.000 230.000

Escuela Jardinería y biomasa 215.000 100.000 115.000

Escuela muncipal Educación infantil 240.000 0 240.000

Plan Obras en Barrios 850.000 425.000 425.000

Instalación Multiusos en el Ferial 850.000 850.000 0

Plan mejoras en instalaciones SocioEducativas 350.000 150.000 150.000

Mejoras instalaciones, plan calles y espacios publicos 4.500.000 2.100.000 2.400.000

Casa Pertíñez, Archivo municipal 750.000

Nueva biblioteca 630.000

Contratos a familias 700.000 700.000

Cambio modelo productivo, apoyo a empresas y comercio e inversión de PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS

5.000.000

26.040.000 10.490.000 9.790.000

Page 28: Estos son algunos de los logros - La Zubia en Común · La generación de un entorno que apunte hacia la igualdad . real y la cohesión social requiere de políticas públicas que