7

Click here to load reader

Estrategia 4 preesco.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estrategia 4 preesco.docx

LA REINA PIDEPlan de clase 1/3

Educador (a): Fecha:Escuela: Grado:

Competencia: Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en juego los principios de conteo.

Contenido: 1.4 Uso y ordenamiento de colecciones tomando en cuenta su numerosidad en orden ascendente o descendente.

Intención didáctica: Que los alumnos reúnan colecciones de diferente cantidad para que las ordenen según su numerosidad de manera ascendente.

Consigna 1: Vamos a jugar a “La Reina pide”. Estás son las reglas:Primera: Vamos a formar para dos equipos con el mismo número de participantes y entre todos designaremos quien será la reina. Segunda: La Reina pedirá a los dos equipos la cantidad de cosas que deberán conseguir y los irán acomodando en el espacio que le corresponde a su equipo, cuidando que no se revuelvan las colecciones que vayan juntando.

Consigna 2: Cada equipo, cuente los elementos de sus colecciones y colóquenlas en una fila ordenadas de manera ascendente, es decir empiezan por la que tiene menos objetos.

Consideraciones previas:Este juego se desarrollará en un lugar abierto donde los niños tengan la posibilidad de desplazarse con libertad y no corran riesgos, previamente dividir el espacio de juego con líneas en color visible y a cada equipo se le designará el que le corresponde.

Antes de iniciar el juego asegúrese de que los dos equipos comprendieron en qué cosiste este, si observa dificultad de comprender la dinámica del juego pida a un niño que lo explique. Los equipos deben estar equilibrados considerando el desarrollo de sus posibilidades de conteo, esto hará que no exista ventaja entre uno y otro equipo.

Mientras la Reina pide es necesario ir registrando en una hoja de rotafolio la cantidad de objetos y cosas que se solicitan para que al término del juego sirva de referencia para hacer la comparación con las colecciones recolectadas.

Sugerir a la Reina que pida únicamente objetos que se encuentren a su alrededor y al alcance de los participantes, cuidando de no repetir la cantidad ya solicitada, así mismo acordar con los participantes el tiempo que se utilizará para conseguir cada colección y la forma de marcarlo, por ejemplo la Reina puede tocar el tambor 15 veces y cuando termine se acaba el tiempo para formar las colecciones propuestas.

Durante el juego observe las estrategias de conteo que utilizan los niños para que al final recupere aquellas que pueden apoyar el avance en los procedimientos de los niños. El número de rondas en que la Reina pide puede delimitarse al inicio del juego o puede ir cambiando en cada ronda, esto lo puede acordar con los niños. Cuando se termine el

Page 2: Estrategia 4 preesco.docx

juego cada equipo comparará sus colecciones con lo registrado en la hoja de rotafolio. Para generar la reflexión se sugiere preguntas como: ¿Cuántos objetos tenemos en la primera colección solicitada por la reina? ¿Cuántos en la segunda? ¿Tienen el mismo número de objetos en la colección tres? Si no es así, ¿Que tienen que hacer? Si el niño no dice como resolver la situación hacerles notar que tienen que ajustar la colección quitando o agregando objetos, ya que estas se utilizarán para el desarrollo de la consigna 2.

En la consigna 2. Una vez ajustado el número de elementos de cada colección solicitar a los niños que en equipo decidan con base en la numerosidad de sus colecciones cuál colocarán primero en la fila, cual el siguiente y así sucesivamente atendiendo a la consigna de que este ordenamiento sea de manera ascendente, es decir deben de colocar primero la colección con menos objetos.

Es necesario estar al pendiente de lo que hacen los niños e identificar las formas en las que resuelven la situación planteada, para poder intervenir en el momento necesario. En caso de que los niños tengan dificultades para decidir dónde colocar cierta colección, cuestionarlos para ayudarlos a reflexionar, para ello se les puede hacer las siguientes preguntas: ¿Qué pueden hacer para saber si esa colección va ahí? ¿Cómo saben cuál sigue? Hay que recordar que los niños necesitan tiempo suficiente para hacer sus reflexiones al resolver un problema.

Cuando los equipos hayan concluido con la actividad es necesario darles un tiempo razonable para que observen la forma en que los demás ordenaron sus colecciones, en seguida realizar una plenaria donde los equipos tengan la oportunidad de exponer los criterios que utilizaron para hacer el ordenamiento, expresen sus acuerdos y/o desacuerdos con lo realizado por los demás equipos, este momento es fundamental para que los niños argumenten sus acciones y construyan explicaciones que contribuyan al desarrollo del pensamiento matemático.

Observaciones posteriores:

1. ¿Cuáles fueron los aspectos más exitosos de la sesión?______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar el plan de clase?______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. Por favor, califique el plan de clase con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted.

Muy útil Útil Uso limitado Pobre

Page 3: Estrategia 4 preesco.docx
Page 4: Estrategia 4 preesco.docx

EL TESORO ESCONDIDOPlan de clase 2/3

Educador (a): Fecha:Escuela: Grado:

Competencia: Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en juego los principios de conteo

Contenido: Uso y ordenamiento de colecciones tomando en cuenta su numerosidad en orden ascendente o descendente.

Intención didáctica: Que los alumnos mediante diversos procedimientos identifiquen la cantidad de elementos que contienen las colecciones para ordenarlos en forma ascendente y descendente.

Consigna 1: Vamos a jugar al “Tesoro escondido”. Estás son las rerglas:Primera: Se trata de que cada uno de ustedes busque en el patio una bolsita que contiene algunos objetos, cuando todos ya hayan encontrado una bolsita, van a formar dos equipos, uno con los niños que encontraron bolsitas rojas y el otro con los de las bolsitas cafés.Segunda: Cada participante contará los objetos que contiene su bolsa y revolverlos con los de sus compañeros. El equipo de bolsas cafés va a ordenarlas de acuerdo con la cantidad de objetos de manera ascendente y el otro de manera descendente.

Consideraciones previas:Para realizar esta actividad prepare bolsitas cafés y rojas en cantidad suficiente y cuidando que cada bolsa contenga diferente cantidad de objetos. Esconda las bolsas en lugares accesibles y seguros para los niños, en caso necesario determine un tiempo para terminar la búsqueda y/o a los niños que se les dificulte encontrar una bolsa los puede ayudar señalando con frio o caliente, si están lejos o cerca del lugar donde hay todavía una bolsita con objetos.

Se sugiere que el juego se realice en un lugar amplio, abierto y sin obstáculos con la finalidad de evitar poner en riesgo la integridad física de los niños, aclararles que solo necesitan encontrar una bolsita.

Durante el desarrollo de las actividades observar los procedimientos que utilizan los niños para resolver el problema, en caso de que los niños muestren dificultades plantearles las siguientes preguntas para ayudarlos a reflexionar, el equipo que debe de ordenar las bolsitas de manera ascendente ¿con cuál es la bolsa que van a empezar? ¿Y los que las van a ordenar de manera descendente? ¿Cuál bolsita sigue? ¿Por qué? ¿Qué tendrían que hacer para saber en qué orden van las colecciones? ¿En qué tendrían que fijarse? ¿Cómo saben que esa colección va ahí? ¿Cómo lo saben?

Cuando hayan concluido pedir a los equipos observen el ordenamiento realizado por el otro equipo, mientras tanto es necesario registrar lo que comentan los niños para que a partir de ahí se les cuestione sobre sus observaciones, por ejemplo: Luis, ¿Por qué dices que esta colección no va aquí? Perla ¿Cómo sabes que esta colección va aquí? Esto permitirá que los equipos realicen ajustes en su ordenamiento.

Page 5: Estrategia 4 preesco.docx

Si considera pertinente pida a los equipos que registren en una hoja blanca el orden en que colocaron las bolsitas, señalando que deben indicar la cantidad de objetos de cada bolsa. En esta actividad los niños pueden recurrir a dibujar la cantidad total de objetos o pueden registrar la cantidad con los números que le corresponden a cada colección. Es importante comparar las formas de registro si estas presentan diferencias que enriquezcan las formas de registro más funcionales.

El conteo oral de la serie numérica en ambos sentidos puede usted recuperarlo cotidianamente en actividades que sea pertinente, por ejemplo para formar equipos, para contar cuantos somos, etcétera.

Observaciones posteriores:1. ¿Cuáles fueron los aspectos más exitosos de la sesión?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar el plan de clase?______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. Por favor, califique el plan de clase con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted.

Muy útil Útil Uso limitado Pobre

Page 6: Estrategia 4 preesco.docx

LA FIESTA DE CUMPLEAÑOSPlan de clase 3/3

Educador (a): Fecha:Escuela: Grado:

Competencia: Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en juego los principios de conteo

Contenido: Uso y ordenamiento de colecciones tomando en cuenta su numerosidad en orden ascendente o descendente.

Intención didáctica: Que los alumnos utilicen diversas estrategias como el conteo, para identificar la cantidad de elementos que contiene cada colección para ordenarlos en forma descendente.

Consigna 1: En una fiesta de cumpleaños se rompieron piñatas. En estas tarjetas están registradas las cantidades de dulces y paletas que cada niño recogió. Por equipos organicen las tarjetas de paletas y las de los dulces en orden descendente, es decir empiecen por la que tiene más objetos y terminen con la que tiene menos objetos.

Consideraciones previasPara realizar esta actividad prepare tarjetas que deberán estar elaboradas en papel resistente y todas del mismo tamaño manipulable para los niños y tomando en cuenta la cantidad de objetos que se incluirá. Al reverso de la tarjeta anote el número que corresponde a la cantidad representada en cada tarjeta. Al preparar su material tome en cuenta el rango numérico oral y sus posibilidades de conteo para que se incluyan tarjetas con más objetos que los que ya cuentan sin dificultad con la finalidad de decidir el nivel de reto que se les pondrá.

Ejemplo de tarjeta

Consigna 1: Para desarrollar la actividad a cada equipo se le entregará un juego de tarjetas de cada una de las colecciones para que ordenen las colecciones de cosas, una de dulces y otra de paletas. Durante el desarrollo de la actividad observar lo que hacen y dicen los niños para resolver la situación planteada, en caso de que tengan dificultades ayudarlos a reflexionar mediante las siguientes preguntas ¿Qué pueden hacer para saber

Atrás Adelante

Page 7: Estrategia 4 preesco.docx

que tarjeta va primero? ¿Por qué creen que esa va primero? ¿Cual irá en seguida? ¿Por qué?

Si percibe que algún niño no tiene clara la consigna que alguno de los niños que muestre haber comprendido la consigna se la explique a su compañero. Al realizar la actividad es importante considerar el tiempo que requieren los equipos observando su desempeño y escuchando sus propuestas de organización de las tarjetas, ya que usted puede recuperar algunas de las cosas que dicen para apoyar el trabajo de los equipos.

Al terminar todos los equipos de ordenar sus colecciones pida a un equipo que comparta al grupo el resultado del trabajo realizado, explicando ¿cómo y por qué ordenaron de esa manera las tarjetas?, ¿en qué se fijaron? los demás equipos confrontarán sus resultados y argumentarán sus procedimientos si estos no coinciden que expliquen ¿cómo lo hicieron?, ¿Por qué colocaron aquí esta tarjeta? ¿Por qué colocaron primero está? ¿Por qué esta después? ¿Qué pasaría si no las hubieran ordenado así?

Dependiendo de las respuestas de los integrantes de los equipos plantearles nuevas preguntas que les permitan ampliar sus explicaciones, así como involucrar a los integrantes de los demás equipos.

Una variable de esta actividad es hacer juegos de tarjetas que no necesariamente empiecen por el número 1, sino por cualquier otro que de todas maneras les permitirá a los niños identificar y ordenar por las diferencias entre las cantidades. En este caso otras preguntas que se pueden incluir por ejemplo: ¿cuántos tuvo la colección más grande? y ¿la más pequeña?

Observaciones posteriores:

1. ¿Cuáles fueron los aspectos más exitosos de la sesión?______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar el plan de clase?______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. Por favor, califique el plan de clase con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted.

Muy útil Útil Uso limitado Pobre