82
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DEPARTAMENTO DE MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD MARÍA ELENA MALDONADO GONZÁLEZ CARNÉ No. 11905-99 GUATEMALA, MARZO DE 2004 ESTRATEGIA DE DIFERENCIACIÓN PARA TEXTILES ARTESANALES DE LA ASOCIACIÓN GREMIAL GUATEMALTECA DE ARTESANOS

ESTRATEGIA DE DIFERENCIACIÓN PARA TEXTILES ARTESANALES DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2004/01/04/Maldonado-Maria.pdf · a conocer sus productos, a través de una estrategia de diferenciación,

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

DEPARTAMENTO DE MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

MARÍA ELENA MALDONADO GONZÁLEZ CARNÉ No. 11905-99

GUATEMALA, MARZO DE 2004

ESTRATEGIA DE DIFERENCIACIÓN PARA TEXTILES ARTESANALES DE LA

ASOCIACIÓN GREMIAL GUATEMALTECA DE ARTESANOS

RESUMEN

Los indígenas que habitan en Guatemala utilizan la fabricación de artesanías

como medio de subsistencia pero tienen la necesidad de abandonar su hogar

en busca de lugares para ofrecer sus productos, ya que el mercado artesanal

se centraliza únicamente en puntos turísticos del país.

Las artesanías a lo largo de la historia han representado la cultura de los

pueblos, a través de ellas se proyecta la imagen de un país y la identidad de

éste unida con sus raíces. Guatemala no es la excepción, los artesanos

guatemaltecos, plasman en su trabajo las raíces mayas que los caracterizan

para proyectar al mundo una imagen de colorido, belleza y dedicación.

La artesanía guatemalteca es cada vez más reconocida a nivel mundial, lo que

le ha permitido una buena aceptación en el mercado internacional, (MINECO

2003). Con base en los diseños tradicionales, los artesanos guatemaltecos

desarrollan nuevas líneas en sus productos, acordes a las tendencias en el

mercado exterior, lo que aumenta la potencialidad de este sector.

En Guatemala se fabrican piezas artesanales procedentes de diferentes

departamentos como: Sololá, Quetzaltenango, Sacatepéquez, entre otros; los

cuales se han caracterizado por la calidad de los tejidos que elaboran y venden

al mercado turístico.

La Antigua Guatemala, está ubicada a 45 minutos de la Ciudad Capital, en el

departamento de Sacatepéquez, es uno de los lugares con mayor afluencia de

turismo en el país. Fue declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO,

ésta ofrece a sus visitantes la oportunidad de conocer la historia colonial que se

encierra en las fachadas de sus edificaciones, museos, calles empedradas,

entre otros aspectos. Allí se fusiona el esplendor de aquella época con los

avances de la época moderna.

El mercado artesanal en este sector del país es altamente demandado por

turistas que adquieren tejidos fabricados a mano, de calidad y originalidad;

cualidades que los artesnalos de La Antigua Guatemala pueden ofrecer.

La visión del sector artesanal guatemalteco consiste en consolidar a nivel

nacional una estructura tanto ordenamiento, como coordinación, que garantice

el apoyo, la promoción a los productores y asegure un mejoramiento continuo

de las artesanías, así como su respectiva comercialización interna y externa.

Por la afluencia de turistas en la ciudad, los artesanos de todo el país

consideran Antigua Guatemala como un mercado atractivo para vender sus

productos, lo que genera migración de personas desde varios puntos del

territorio guatemalteco en busca de oportunidades de desarrollo y superación.

Existen varias Asociaciones que tienen como objetivo principal consolidar a sus

miembros y buscar la competitividad en el mercado, cumplir con las

necesidades de los clientes y trabajar en equipo para fabricar los productos en

volumen reduciendo así sus costos.

La Asociación Gremial Guatemalteca de Artesanos (AGGA), es una entidad de

carácter privada, civil, social, no lucrativa, sin fines políticos partidistas o

religiosos; se constituye para apoyar el desarrollo sostenible del artesano

guatemalteco.

Ésta pretende apoyar a los artesanos en su producción, con la finalidad de

potenciar sus capacidades y ampliar las oportunidades para alcanzar mejores

niveles de bienestar, así como llevar a cabo acciones que propicien mejorar

sus condiciones de vida a través de la comercialización de sus productos en el

ámbito nacional e internacional; además brinda, financiamiento, abastecimiento

de materia prima, apoyo en educación y capacitación técnica; que son

aspectos que contribuyen al bienestar del artesano.

La política de la Asociación se establece con el único propósito de favorecer a

la base artesanal, en tal sentido, busca que el precio de los productos sea un

pago justo para la mano de obra de los mismos.

En los tejidos que elaboran los artesanos de la Asociación se encuentran

plasmadas las tradiciones, imágenes, colores e ideas individuales de cada uno

de ellos. Este arte se conserva en Guatemala. En la actualidad, el textil

artesanal es utilizado para elaborar artículos del hogar como: manteles,

tapetes, prendas de vestir; en diferentes diseños, bolsas, chumpas,

cubrecamas, entre otros.

Los artesanos plasman en cada pieza que elaboran la identidad de su región;

con colores y diseños únicos que hacen que cada pieza sea exclusiva y/o

original. Sin embargo, el mercado de La Antigua Guatemala se caracteriza por

la cantidad comerciantes que ofrecen diferentes productos de esa categoría a

los turistas, tanto nacionales como extranjeros, que visitan este sector; por lo

que la competencia aumenta ofreciendo productos similares y a la vez el

mercado demanda productos que sean de calidad.

El mercado artesanal de este sector ofrece productos con las mismas

características, lo cual hace que el turista no se identifique con alguna tienda

que le brinda productos únicos y originales.

Por lo anterior, se puede señalar que el sector artesanal se beneficiaría dando

a conocer sus productos, a través de una estrategia de diferenciación, lo que

ayudaría a resolver las bajas ventas que han sufrido además de tener a su

alcance las distintas estrategias para mejorar la participación de mercado de

dichos productos en el extranjero.

Es indispensable determinar la estrategia de producto a utilizar para los textiles

artesanales de La Antigua Guatemala, esto a través de la Asociación Gremial

Guatemalteca de Artesanos.

Por lo tanto se concluye que en la actualidad, la Asociación Gremial

Guatemalteca de Artesanos no cuenta con una estrategia de diferenciación

para sus productos textiles artesanales, que contribuya a su comercialización y

desarrollo dentro del mercado nacional e internacional.

El factor que influye en la compra de productos artesanales para los turistas

nacionales y extranjeros, es el arte y la originalidad. Consideran que el textil

representa la identidad de la región y son piezas únicas, además es

considerado como la artesanía que identifica a Guatemala.

El textil es el producto artesanal con mayor demanda del mercado de La

Antigua Guatemala, pero no se cuenta con una clasificación de acuerdo a la

categoría a la que pertenecen para la comercialización en el mercado.

Los productos que ofrece la Asociación Gremial Guatemalteca de Artesanos no

han alcanzado un nivel de posicionamiento en el mercado de La Antigua

Guatemala, porque no cuentan con ninguna característica que los logre

diferenciar ante su competencia, por lo tanto no son percibidos como piezas

únicas.

La Asociación Gremial Guatemalteca de Artesanos no cuenta con una

estrategia de comunicación definida para dar a conocer los atributos de sus

productos artesanales.

Las tiendas que comercializan productos artesanales en el sector de La

Antigua Guatemala no ofrecen ningún tipo de garantía que respalde la calidad

de los mismos.

Se recomienda que la Asociación Gremial Guatemalteca de Artesanos

implemente una estrategia de diferenciación para sus productos textiles

artesanales, en la cual logre destacarlos de la competencia. Tomando en

cuenta que por medio de la diferenciación, una empresa crea la percepción de

que su producto es mejor que las otras marcas.

Los turistas valoran el arte y la originalidad de los productos artesanales; por lo

que se pueden generar ideas para nuevos artículos con base en estas dos

características.

Como el textil es el producto que posee mayor demanda, según los resultados

obtenidos, se hace énfasis a la Asociación para que desarrolle una

clasificación de las piezas artesanales de acuerdo a la categoría que

pertenecen para su comercialización en el mercado.

A través de la característica que diferencie el producto textil artesanal ante la

competencia, la Asociación podría destacarse y crear un posicionamiento en la

mente de los turistas percibiendo los textiles de esta entidad como únicos,

exclusivos y de calidad.

Se recomienda a la Asociación Gremial Guatemalteca de Artesanos definir una

estrategia de comunicación para dar a conocer la nueva característica

diferencial con que contarán sus productos textiles artesanales.

Con relación a la garantía, se recomienda ofrecer un certificado por compra,

indicando que es un producto original, hecho a mano o bien detallar la materia

prima que se utilizó para su elaboración: Así como: el cuidado en la

manipulación de la pieza para su mayor conservación. Esta característica

podría posicionar en la mente de los turistas que el producto está respaldado y

goza de un estándar de calidad aceptado. Este certificado debería ir colocado

en cada pieza artesanal.

0

ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN 01

1.1 Contextualización..................................................... 01 1.2 Justificación.............................................................. 01 1.3 Objetivos................................................................... 04

1.3.1 General........................................................... 04 1.3.2 Específicos..................................................... 04

1.4 Elementos de Estudio............................................... 05 1.4.1 Estrategia de Producto................................... 05

1.5 Alcances y Límites.................................................... 05 1.6 Aporte....................................................................... 06

II. MARCO CONTEXTUAL

2.1 Antecedentes........................................................... 07 2.2 La Antigua Guatemala............................................. 08 2.3 Artesanías en La Antigua Guatemala....................... 08 2.4 Asociación Gremial Guatemalteca de Artesanos..... 10

III. MARCO CONCEPTUAL

3.1 Artesanías. ………………………….......………. …. 11 3.1.1 Artesanía Textil............................................. 12

3.2 Tipos de Artesanías................................................. 16 3.3 Producto………………………………………………. 19 3.4 Percepción del Producto…………………………….. 27 3.5 Posicionamiento del Producto………………………. 27 3.6 Competencia………………………………………….. 29 3.7 Diferenciación del Producto…. ……………………... 30 3.8 Estrategia de Producto…………. …………………… 33

Estrategia de Mercadotecnia………………………… 34

IV. SINTETIZACIÓN DE RESULTADOS

4.1 Sujeto No. 1............................................................ 40 4.2 Sujeto No. 2............................................................ 47 4.3 Sujeto No. 3…………………………………………... 51

V. DISCUSIÓN....................................................................... 52 VI. CONCLUSIONES............................................................. 55 VII. RECOMENDACIONES..................................................... 56 VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS................................. 58 IX. ANEXOS........................................................................... 60 X. PROPUESTA.................................................................... 70

1

I. INTRODUCCIÓN

1.1 Contextualización

Los indígenas que habitan en Guatemala utilizan la fabricación de artesanías

como medio de subsistencia pero tienen la necesidad de abandonar su hogar en

busca de lugares para ofrecer sus productos, ya que el mercado artesanal se

centraliza únicamente en puntos turísticos del país.

Las artesanías a lo largo de la historia han representado la cultura de los

pueblos, a través de ellas se proyecta la imagen de un país y la identidad de

éste unida con sus raíces. Guatemala no es la excepción, los artesanos

guatemaltecos, plasman en su trabajo las raíces mayas que los caracterizan

para proyectar al mundo una imagen de colorido, belleza y dedicación.

La artesanía guatemalteca es cada vez más reconocida a nivel mundial, lo que

le ha permitido una buena aceptación en el mercado internacional, (MINECO 2003).

Con base en los diseños tradicionales, los artesanos guatemaltecos desarrollan

nuevas líneas en sus productos, acordes a las tendencias en el mercado

exterior, lo que aumenta la potencialidad de este sector.

En Guatemala se fabrican piezas artesanales procedentes de diferentes

departamentos como: Sololá, Quetzaltenango, Sacatepéquez, entre otros; los

cuales se han caracterizado por la calidad de los tejidos que elaboran y venden

al mercado turístico.

La Antigua Guatemala, está ubicada a 45 minutos de la Ciudad Capital, en el

departamento de Sacatepéquez, es uno de los lugares con mayor afluencia de

turismo en el país. Fue declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO,

ésta ofrece a sus visitantes la oportunidad de conocer la historia colonial que se

encierra en las fachadas de sus edificaciones, museos, calles empedradas, entre

otros aspectos. Allí se fusiona el esplendor de aquella época con los avances de

la época moderna.

2

El mercado artesanal en este sector del país es altamente demandado por

turistas que adquieren tejidos fabricados a mano, de calidad y originalidad;

cualidades que los artesnalos de La Antigua Guatemala pueden ofrecer.

La visión del sector artesanal guatemalteco consiste en consolidar a nivel

nacional una estructura tanto ordenamiento, como coordinación, que garantice el

apoyo, la promoción a los productores y asegure un mejoramiento continuo de

las artesanías, así como su respectiva comercialización interna y externa.

1.2 Justificación

Por la afluencia de turistas en la ciudad, los artesanos de todo el país

consideran Antigua Guatemala como un mercado atractivo para vender sus

productos, lo que genera migración de personas desde varios puntos del

territorio guatemalteco en busca de oportunidades de desarrollo y superación.

Existen varias Asociaciones que tienen como objetivo principal consolidar a sus

miembros y buscar la competitividad en el mercado, cumplir con las necesidades

de los clientes y trabajar en equipo para fabricar los productos en volumen

reduciendo así sus costos.

La Asociación Gremial Guatemalteca de Artesanos (AGGA), es una entidad de

carácter privada, civil, social, no lucrativa, sin fines políticos partidistas o

religiosos; se constituye para apoyar el desarrollo sostenible del artesano

guatemalteco.

Ésta pretende apoyar a los artesanos en su producción, con la finalidad de

potenciar sus capacidades y ampliar las oportunidades para alcanzar mejores

niveles de bienestar, así como llevar a cabo acciones que propicien mejorar sus

condiciones de vida a través de la comercialización de sus productos en el

ámbito nacional e internacional; además brinda, financiamiento, abastecimiento

3

de materia prima, apoyo en educación y capacitación técnica; que son aspectos

que contribuyen al bienestar del artesano.

La política de la Asociación se establece con el único propósito de favorecer a la

base artesanal, en tal sentido, busca que el precio de los productos sea un pago

justo para la mano de obra de los mismos.

En los tejidos que elaboran los artesanos de la Asociación se encuentran

plasmadas las tradiciones, imágenes, colores e ideas individuales de cada uno

de ellos. Este arte se conserva en Guatemala. En la actualidad, el textil

artesanal es utilizado para elaborar artículos del hogar como: manteles, tapetes,

prendas de vestir; en diferentes diseños, bolsas, chumpas, cubrecamas, entre

otros.

Los artesanos plasman en cada pieza que elaboran la identidad de su región;

con colores y diseños únicos que hacen que cada pieza sea exclusiva y/o

original. Sin embargo, el mercado de La Antigua Guatemala se caracteriza por

la cantidad comerciantes que ofrecen diferentes productos de esa categoría a

los turistas, tanto nacionales como extranjeros, que visitan este sector; por lo

que la competencia aumenta ofreciendo productos similares y a la vez el

mercado demanda productos que sean de calidad.

El mercado artesanal de este sector ofrece productos con las mismas

características, lo cual hace que el turista no se identifique con alguna tienda que

le brinda productos únicos y originales.

Por lo anterior, se puede señalar que el sector artesanal se beneficiaría dando a

conocer sus productos, a través de una estrategia de diferenciación, lo que

ayudaría a resolver las bajas ventas que han sufrido además de tener a su

alcance las distintas estrategias para mejorar la participación de mercado de

dichos productos en el extranjero.

4

Por ello, es indispensable determinar la estrategia de producto a utilizar para los

textiles artesanales de La Antigua Guatemala, esto a través de la Asociación

Gremial Guatemalteca de Artesanos, por lo que se plantea:

¿Qué factores se deben tomar en cuenta para desarrollar una estrategia de

diferenciación para los productos textiles artesanales de la Asociación Gremial

Guatemalteca de Artesanos de La Antigua Guatemala?

1.3 Objetivos

1.3.1 General

Proponer una Estrategia de Diferenciación de producto para los textiles

artesanales para la Asociación Gremial Guatemalteca de Artesanos de La

Antigua Guatemala.

1.3.2 Específicos

Establecer cuál es el factor más importante para el turista al adquirir

productos textiles artesanales.

Definir la clasificación de los productos artesanales de acuerdo a su

categoría.

Crear posicionamiento de los textiles artesanales de la Asociación a

través de una estrategia de diferenciación de producto.

Identificar una estrategia de comunicación para dar a conocer la

diferenciación de los textiles artesanales de la Asociación Gremial

Guatemalteca de Artesanos.

Conocer los tipos de garantías que se pueden ofrecer para los textiles

artesanales.

5

1.4 Elemento de Estudio

1.4.1 Estrategia de Diferenciación de Producto

1.4.1.1 Conceptual

Santesmases, M. (2001), define la Estrategia de Diferenciación como una

“Estrategia que trata de resaltar alguna o varias de las características del

producto, sustanciales o simplemente accesorias, con el fin de que sea percibido

como único y goce así de una situación de monopolio aparente”.

1.4.1.2 Operacional

La Estrategia de Diferenciación contribuye a que la Asociación logre destacar

sus productos textiles artesanales ante la competencia, agregando una

característica única que proporcione valor adicional al producto.

a) Indicadores

o Características

o Percepción

o Competencia

1.5 Alcances y Límites

El alcance de la investigación es proponer una Estrategia de Diferenciación de

Producto dirigida a la Asociación Gremial Guatemalteca de Artesanos para la

comercialización de los productos textiles artesanales en el perímetro de la

ciudad de La Antigua Guatemala.

Para la obtención de los datos se realizaron dos cuestionarios estructurados a

los clientes potenciales de artesanías, así como, a los comerciantes del lugar y

por razones de confidencialidad no se proporcionan los datos personales de los

6

entrevistados. Además, se efectuó una entrevista de profundidad a la presidenta

de la Asociación, Álida Pérez, quien mencionó datos importantes sobre los

textiles artesanales de dicha entidad.

En las entrevistas a los turistas se tuvo la limitante del idioma en que se presentó

el estudio, porque en la región de La Antigua Guatemala algunos turistas

dominan otro lenguaje diferente al español o inglés.

Otro factor limitante fue la condición climatológica porque el estudio se desarrolló

en la época de invierno.

Así mismo, los meses de septiembre y octubre, tiempo en que se llevó a cabo la

investigación, no son los meses que generan mayor tráfico en La Antigua

Guatemala, lo cual dificultó la rapidez en la obtención de los resultados.

1.6 Aporte

Para la Asociación Gremial Guatemalteca de Artesanos que sus productos

textiles artesanales logren poseer una diferencia por el valor agregado ante la

competencia.

Para los comerciantes que buscan mejorar sus ingresos con la finalidad de

evaluar si las actividades están acorde a la comercialización de la industria.

A los estudiantes de la Universidad Rafael Landívar como punto de partida para

futuras investigaciones que se relacionen con las Estrategias de Producto y las

artesanías textiles guatemaltecas.

7

II. MARCO CONTEXTUAL

2.1 Antecedentes

La comercialización de la artesanía guatemalteca en el ámbito internacional

puede tener un alto margen de posibilidad exitoso por la cantidad, capacidad y

experiencia de los artesanos.

De León, G. (2001), en su tesis “Estrategias de Comercialización de Artesanía

Textil Guatemalteca orientadas al Mercado de Costa Rica”, logró determinar que

existe una oportunidad de mercado para las artesanías textiles guatemaltecas,

porque constituye el principal destino turístico de la región y, según los

exportadores, ese es un factor determinante para la venta de sus productos en

dicho territorio.

Específicamente, la elaboración de textiles ocupa uno de los primeros lugares de

importancia, tanto de capacidad de producción como en su potencial de

comercialización.

Por otro lado, es importante mencionar a Paz, S. (2001), porque en su proyecto

de tesis “Estrategias mercadológicas para la exportación del producto textil

artesanal guatemalteco” concluyó que los exportadores de artesanía

guatemalteca trabajan como intermediarios y exportan utilizando canales de

distribución indirecta.

Además, Jiménez, S. (2001), en su estudio “Guía de Estrategias de Mercadeo

para la Comercialización de artesanía textil, por grupos organizados de

artesanos” define a la comercialización de artesanía textil como promoción,

negociación y acuerdo alcanzado para ejecutar la compra/venta de dichos

productos elaborados a mano por los artesanos del país y que contienen un

componente de tradición y cultura que ha sido enseñado de generación en

generación. Asimismo, concluye que los niveles de exportaciones de artesanía

textil tienen tendencia de paralizarse en los últimos años, pero existen nuevas

oportunidades de mercado para las mismas.

8

A su vez, comenta que existe una tendencia en el sector hacia la innovación de

los productos, por lo que se puede optar a nuevos mercados. Los grupos de

artesanos están conscientes de la situación de estancamiento y leve baja de las

exportaciones; por ello, recomendó a los artesanos “realizar un análisis de la

situación del grupo para poder identificar las fortalezas y debilidades con el fin de

aplicar las estrategias de mercadeo que se ajusten a sus necesidades”.

Por varios años las artesanías han representado la cultura de los pueblos

indígenas y a través de ellas se proyecta la identidad del país. La Antigua

Guatemala refleja a los turistas una imagen que contiene alto valor artesanal por

sus tejidos elaborados a mano.

2.2 La Antigua Guatemala

Según la guía turística Bits & Tips (1999), La Antigua Guatemala está situada en

el Valle de Panchoy a 32 kilómetros de la Ciudad Capital, posee una altura de

1,530 metros sobre el nivel del mar. La palabra Panchoy es de origen

cackchiquel y significa “laguna seca” o “laguna grande”. Se dice que

antiguamente el valle era un lago.

Fue fundada el 10 de marzo de 1543 en el Valle de Panchoy por el español

Francisco de la Cueva y construida para funcionar como la sede gubernativa del

reino de Guatemala, que incluía Centroamérica, Chiapas y Tabasco.

Además, fue la primera capital del viejo Reino de Guatemala, sufrió los efectos

devastadores del terremoto de Santa Marta en 1773 y la mayoría de sus edificios

fueron destruidos. Actualmente, conserva edificios coloniales, por lo que la

United Nations Education and Social Corporation (UNESCO) la declaró

Patrimonio de la Humanidad.

Por más de 450 años, La Antigua Guatemala ha conservado rasgos

arquitectónicos característicos de las ciudades que surgieron en la América

Hispánica durante el siglo XVI y ha conservado la fusión de dos culturas: la

indígena y la española. A su vez, la región se destaca por trabajos realizados a

9

mano como cerámica, joyería, hierro labrado, plata y jade, esculturas de madera,

muebles tallados estilo colonial, una gran variedad de trajes tradicionales, latón,

juguetes tradicionales, entre otros.

El turismo es el primer generador de ingresos para La Antigua Guatemala,

seguido del café que es uno de los de mayor cotización en el mercado

internacional. Las artesanías tradicionales que se fabrican en la localidad son

de alta calidad y estética, y representan un rubro importante en cuanto a

ingresos. (INGUAT, 2002)

2.3 Artesanías de La Antigua Guatemala

Según Vides, M. (2003), durante los años 1985 y 1990, las ventas ambulantes

de artesanías que pertenecen a la economía informal, utilizaban la plaza central

como lugar de comercio generando competencia desleal, que Santesmases

(2001) define como “todo comportamiento que resulte objetivamente contrario a

las exigencias de la buena fe”.

En el año 1991, las autoridades del municipio deseaban ubicar a este grupo en

un lugar idóneo, trasladándolos al atrio del monumento en donde se encuentra la

Compañía de Jesús, que es el Centro Iberoamericano de Capacitación Jesuita.

Luego, se inició el proyecto de construcción de un mercado de artesanías al lado

del mercado de bienes y servicios de primera necesidad.

Para el año 2003, la Municipalidad cobra una tasa de alquiler según el área que

tiene cada local, el cobro se realizó a través del departamento de Trabajo Social

del Instituto de Fomento Municipal (INFOM) quien manejó los fondos

proporcionados por el Banco Internacional de Desarrollo. Los vendedores del

mercado de artesanías no pueden subarrendar los locales y deben regirse al

reglamento interno del mismo.

10

Por otro lado, las tiendas externas únicamente deben cumplir con tener locales

con diseño arquitectónico antigüeño y no están reguladas en cuanto a los

precios que pueden ofrecer al consumidor final.

Actualmente, además del Mercado de Artesanías existen 51 tiendas que

comercializan diferentes productos artesanales, los que compiten con sus

diseños originales, calidad de la materia prima, precio, entre otros. (INGUAT, 2002)

Debido que la competencia en el mercado artesanal ha incrementado

considerablemente en los últimos años, los productores unen sus esfuerzos y

forman asociaciones para fabricar productos de calidad.

2.4 Asociación Gremial Guatemalteca de Artesanos (AGGA)

La Asociación Gremial Guatemalteca de Artesanos (AGGA), es una entidad de

carácter privada, civil, social, no lucrativa, sin fines político partidistas o

religiosos, se constituye para apoyar el desarrollo sostenible del artesano

guatemalteco. Surge para apoyar cuatro líneas de acción: capacitación y

asistencia técnica, financiamiento, abastecimiento de materia prima para la

comercialización a nivel nacional e internacional.

Su objetivo general es apoyar a los artesanos guatemaltecos en la producción

artesanal, personas que viven en condiciones de pobreza, con la finalidad de

potenciar sus capacidades y ampliar las oportunidades para alcanzar mejores

condiciones de vida, a través de la comercialización de sus productos a nivel

nacional e internacional. (Pérez, A., 2003)

La misión de la Asociación es establecer como grupo meta al artesano asociado,

al cual se le debe apoyar a través de la búsqueda de mecanismos que procuren

un mejoramiento comercial, productivo, financiero y de capacidad técnica. Su

Visión es ser la institución más grande y eficiente de Guatemala que permita el

desarrollo sostenible y sustentable de sus asociados (as) con presencia e

imagen tanto a nivel nacional e internacional. (Pérez, A., 2003)

11

III. MARCO CONCEPTUAL

3.1 Artesanías

Varias culturas tienen artesanías que existen desde generaciones atrás, creando

un conjunto de experiencias artísticas y técnicas, las que les caracteriza e

imprimen personalidad.

Asturias, L. y Fernández, D. (1992), definen las artesanías como el conjunto de

obras plásticas y de otra naturaleza, útiles, funcionalmente satisfactorias, en

donde el productor es un pueblo, una cultura local o regional, para satisfacer las

necesidades regionales y espirituales de sus componentes humanos.

Por otro lado, Móbil, J. A. (1990), expone que éstas son expresiones de la

cultura popular producidas en talleres organizados y con herramientas simples,

que cumplen con una función y que encierran un profundo sentido de identidad

cultural. Están clasificadas en:

Popular: son las obras manuales basadas en motivos tradicionales y que se

transmiten de generación en generación, como los güipiles de los pueblos

indígenas.

Artística: es la que expresa de alguna forma el sentimiento estético individual

de su autor, generalmente, basado en el aspecto folklórico.

Utilitaria: es la que produce artículos sin caracterización artística especial, ya

que son productos que pueden ser altamente elaborados a mano por el

artesano, casi de la misma forma que una industria mecanizada.

Servicios: es la que constituye una acción que busca llenar una necesidad.

Este servicio deberá ser elaborado a mano, para ser considerado artesanal.

En el caso de la artesanía textil guatemalteca, se puede decir que cumple con

las tres clasificaciones. Primero, se considera “popular” porque data de tiempos

prehispánicos. Con la llegada de los españoles en 1518, la menestralía

12

tradicional mesoamericana empezó a incorporar tecnología, técnicas y diseños

europeos, sin perder su carácter netamente indígena. Manteniendo sus antiguas

características de colorido y elaboración, son el reflejo de la riqueza histórica,

folklórica y cultural del país.

Segundo, se le considera “artística”, ya que los artesanos transmiten sus

conocimientos de generación en generación y en cada pieza tejida se cuenta

una historia, dependiendo de la ocasión para la cual se use la prenda. El

desarrollo artístico de los tejidos se visualiza en la mente y se basa en las

historias y leyendas que se cuentan en cada comunidad primitiva, para luego

formar telas y plasmarlas con vivos colores.

Tercero, es clasificada como “utilitaria”, porque inicialmente se tejía para

satisfacer las necesidades de vestido. Además, lo utilizaba la población

indígena para identificarse, en términos de región o comunidad a la que

pertenecían y según el grupo lingüístico originario.

3.1.1 Artesania Textil

El arte del tejido transmitido por pueblos como el de los quichés o el de los

cakchiqueles se conserva con gran fuerza en el occidente de Guatemala. Los

miembros de La Asociación Gremial de Artesanos fabrican labores de brocado;

es decir, que al mismo tiempo que tejen sus telas, construyen los motivos

ornamentales (quetzales, otros pájaros estilizados, grecas, flores) dispuestos

sobre una amplia gama de colores. Para su elaboración se siguen utilizando

antiguas técnicas, como el telar de cintura, manejado por mujeres, y el telar de

pie, por hombres. En la actualidad, a parte de los textiles artesanales, se

elaboran artículos del hogar, como manteles y tapetes, prendas de vestir en

diferentes diseños, bolsas, chumpas, cubrecamas, entre otros. (Móbil, J. 1990).

13

El tejido es una obra de varios hilos que entrelazados llegan a formar una hoja o

lámina, dicho enlace obedece a dos principios fundamentales del hilado y el

tejido: la trama y la urdimbre. La primera, consiste en la serie de hilos

dispuestos en sentido transversal (a lo ancho del telar) y que atraviesan y

enlazan el hilado de la urdimbre. La segunda, es la serie de hilos dispuestos en

sentido longitudinal (a lo largo del telar). (Asturias, L.; Fernández, D., 1992).

En un principio los textiles aplicados a la vestimenta eran sencillos, en los

hombres se utilizaba el “maxtate, maxtatle o mastel” que servía para cubrir los

órganos genitales de los mismos y encima de estos bragueros “los jefes y

sacerdotes usaban una especie de falda y de las orillas colgaban flecos de

diversos colores”. En el caso de la mujer, la vestimenta consistía en una larga

camisa de algodón conocido como guipil que se ataba a la cintura por medio de

una faja. (Móbil, J.A., 1990).

Las prendas del vestuario han ido evolucionando, así como apareciendo nuevos

productos textiles que sustituyen a otros. La vestimenta primitiva, desde luego,

era poco colorida y menos vistosa que la que se conoce en la actualidad. La

evolución, en general, se ha debido en gran parte al avance de la tecnología en

el desarrollo de nuevos tintes y colorantes, así como, nuevas formas de

transformar el algodón y de tratar los hilos. A partir del período de 1944 a 1991

se difundió el uso de los hilos de algodón mercerizado que sustituyeron a los

rudimentarios en los tejidos base y algunos brocados, se trabajaba el algodón

blanco (Gossypium) y el café o crudo (Gossypium mexicanum), conocido como

cuyuscate o ixcaco, actualmente se está retornando el trabajo con base de

cuyuscate y colores naturales o tierras. (Historia General de Guatemala, Tomo VI)

14

La Asociación utiliza materia prima de calidad, porque el turista así lo exige, por

eso, otro aspecto fundamental en sus textiles es el colorido, que viene del teñido

de los hilos. Los acrílicos ya vienen teñidos con químicos de mayor durabilidad,

mientras que el que es de algodón lo realizan con colorantes naturales y

procedimientos tradicionales como se expone a continuación:

Azul: obtenido de la planta denominada añil, jiquilete o xiquilete.

Amarillos y naranjas: de varias plantas como el achiote, el palo amarillo, el aliso

y el camotillo. Del aliso también se obtenía un tinte café.

Rojo: de color rojo más profundo del Palo de Brasil y el principal rojo o el más

brillante se obtenía de la cochinilla o grana que es un insecto que vive y se

reproduce en los nopales.

Negro: del Palo de Campeche la fruta llamada nacascolo y el marañón, además,

utilizado para teñir lana y ponchos.

Morado: del nance morado, la mora, la remolacha y el cerezo amargo como

colorantes vegetales de menor durabilidad. El más utilizado por su durabilidad

era el obtenido del caracol púrpura patula. (Pérez, A. 2003)

Según el mismo autor, los diseños de los textiles son elaborados con base a la

imaginación del artesano, cada pieza es única y en ella plasman figuras con

diferentes colores, los cuales tienen un significado específico: el rojo es la fuerza

de la sangre y la vida; en algunos textiles es la sangre derramada por los

pueblos en la lucha contra los españoles. El verde significa la naturaleza, el

entorno, la esperanza. El amarillo: la fuerza del sol. El azul es el cielo o el

infinito en donde se refleja el bienestar de la vida. El blanco la pureza del ser

humano y por último el color negro significa la muerte y la obscuridad.

Las técnicas de mayor utilización al elaborar y confeccionar textiles son: el

brocado sencillo, el brocado de doble cara o reversible en donde los pioneros y

más grandes exponentes se encuentran en: San Antonio Aguas Calientes,

Sacatepéquez (apreciada por su complejidad).

15

La indumentaria textil de Guatemala se ha venido desarrollando desde hace más

de 2000 años. La mayoría de las técticas que se emplean en la actualidad

representan una continuación directa de las tradiciones precolombinas.

Los manuscritos que han sobrevivido a la era de la conquista española revelan

que las fibras de origen vegetal, en especial el algodón y el maguey, eran los

pilares de una floreciente industria textil. (Asturias, L. y Fernández, D., 1992)

Los mismos teóricos definen que el algodón crudo se preparaba para hilarse

extendiéndolo primero sobre un colchón cubierto de cuero y golpeándolo con

palitos en forma de horca para quitar los objetos foráneos y alinear las fibras. La

hilandera halaba entonces un extremo de la masa de fibras y lo enrollaba al

huso. El huso llevaba una pelotita de barro o de madera para darle peso,

agregando así tensión al hilo. El proceso de hilar conllevaba dos acciones

simultáneas: transformar las fibras en hebras finas y retorcer estas últimas

haciendo girar el huso, para manterlas unidas.

En cuanto a la evolución de las técnicas textiles, la principal ventaja del telar de

palitos sobre otras clases era que permitía a la tejedora un control total sobre el

trabajo que hacía. La tensión de la pieza se regulaba con la posición del cuerpo:

al inclinarse hacia adelante, la tensión en los hilos de la urdimbre era más débil,

mientras que al inclinarse hacia atrás la hacía más fuerte. Así, pequeños

cambios en la posición del cuerpo lograban variaciones en la textura de la tela.

Una tejedora experta en el área de palitos podía combinar técnicas de una forma

que sería difícil o imposible obtener en un tejido de otra clase.

De la técnica y los hilos que se utilicen depende el tejido que se fabrique, los que

se mencionan a continuación:

16

3.2 Tipos de Textiles

a. Tejido liso o de tafetán (tafeta)

El método básico de tejido en el que cada hilo de la urdimbre se entrelaza con el

hilo de la trama, se denomina liso o de tafetán. (Esta palabra se deriva del persa

taftha, que quiere decir ‘vuelta’). Algunas telas con este método son la batista, la

manta, el calicó, el lino, el cambray, el crespón o crepé, la estopilla o

cheesecloth, el chintz, la muselina, el organdí, el percal, el seersucker, el velo, el

cloqué o el tweed. Otras variaciones son el reticulado o el acanalado (en canalé);

la tela escocesa es un ejemplo del primero y el popelín o popelina, la bengala o

el piqué lo son del segundo.

b. Tejido cruzado

Se caracteriza por las líneas diagonales marcadas producidas por el entrelazado

de dos hilos de la urdimbre con un hilo de la trama en filas alternas. Este efecto

puede observarse en tejidos como la espiguilla o palmeado, la sarga, el cheviot,

el foulard, el twill, el surah, la gabardina, el cutí, la mezclilla, el denim o el dril.

Éste proporciona a la tela una gran resistencia, útil para prendas de trabajo.

c. Tejido de satén (satín)

Tienen una textura más densa que los cruzados, pero su principal característica

es la suavidad que se consigue a expensas de la resistencia. La superficie suave

del tejido de satén se logra pasando los hilos de la urdimbre encima de unos

cuantos de la trama, con un entrelazado mínimo; la reflexión de la luz en los

libres produce su brillo característico. En éste, los hilos de la misma se pasan

encima de unos cuantos de la urdimbre. Como los de la trama son más débiles

que los de la urdimbre.

Los tejidos de satén son menos resistentes a la abrasión, pero a pesar de todo

son populares por su belleza. Los más conocidos son el satén de crespón o

17

crepé satín, la piel de ángel, el raso y el damasco. La palabra satén se deriva del

puerto chino de Chüanchow, antes llamado Zaytun, desde donde comenzó a

exportarse este tipo de telas en la edad media.

d. Tejidos de lizo y de jacquard

Estos dos sistemas se utilizan para fabricar telas con dibujo. Los motivos

pequeños y repetitivos usados en camisas o vestidos, como el ojo de perdiz —

un pequeño rombo con un punto en el centro—, se producen mediante tejido de

lizo.

Los dibujos más complicados se fabrican con telares de jacquard, así llamados

por su inventor, el francés Joseph-Marie Jacquard. Éstos se usan en materiales

para tapicerías y cortinas, como brocados y telas enguatadas o acolchadas,

entre otros.

e. Tejidos de pelo o de hilos levantados

Algunos tejidos de pelo, como el terciopelo, el peluche, la pana y la felpa se

fabrican combinando el tejido liso con el uso de alambres que sacan de la tela,

hilos adicionales de la trama o la urdimbre y forman bucles que constituyen el

pelo. En la felpa, los bucles no están cortados, a diferencia de lo que ocurre con

el terciopelo. Las telas de pelo también pueden fabricarse tejiendo dos telas de

pelo frente a frente y cortando, posteriormente, los hilos que las unen; este

proceso es más económico que el corte de bucles necesario para fabricar

terciopelo. Las alfombras tejidas también se fabrican con la técnica de tejido de

pelo.

Elección de las fibras

Los nombres de los tejidos indican el método de entrelazar los hilos y no la fibra

que contienen. Cualquier fibra o combinación de éstas puede usarse con

18

cualquier clase de tejido. Inicialmente, algunos sólo estaban asociados con una

fibra determinada, como ocurría con el tafetán o el satén —hechos de seda—,

con la sarga —un tejido cruzado limitado en el pasado a la lana— o con el

denim, un tejido cruzado que originalmente sólo se hacía con algodón.

Actualmente, se produce tafetán de nailon, satén de algodón, sarga de seda o

denim de fibras mixtas.

La introducción de fibras sintéticas ha hecho que se estudie el contenido de las

mismas para las distintas aplicaciones. Las características deseadas se logran a

través de diversas combinaciones y mezclas de fibras, métodos de tejido y

procesos de tinte y acabado.

Textiles no tejidos

La estructura textil de una tela no tejida se logra uniendo o entrelazando las

fibras con métodos mecánicos, químicos o térmicos, utilizando disolventes o

combinando los métodos anteriores.

Los principales sistemas son la unión con resina y la de fibras termoplásticas. En

el primero de ellos, la resina se pulveriza o se aplica en forma de espuma

directamente sobre el retículo de fibras que sale de la máquina formadora; a

continuación, el retículo se seca, se polimeriza a través del calor y en algunos

casos se plancha. En la adhesión termoplástica se mezcla con la fibra de base

una termoplástica con menor punto de fusión, formando un retículo, el cual se

prensa entre rodillos calientes que las adhiere a las de base. El principal método

mecánico para producir textiles no tejidos es el uso de una troqueladora de

agujas diseñada básicamente para producir mantas; esta máquina utiliza

pequeñas agujas con ganchos para entrelazar las fibras.

19

Aplicaciones de los textiles

Además, de prendas de vestir y objetos domésticos, los textiles se usan en

productos industriales como filtros para acondicionadores de aire, balsas

salvavidas, cintas transportadoras, carpas, neumáticos de automóvil, piscinas,

cascos de seguridad o ventiladores de mina. En varias aplicaciones los textiles

con recubrimientos protectores de plástico proporcionan mayor flexibilidad,

menor peso y mejores resultados que los metales. Aunque para los productos

industriales se utiliza toda clase de fibras, muchos se fabrican con una

combinación de fibras sintéticas sobre una base de algodón. Éstas hacen que la

tela sea resistente al moho y se seque rápidamente, mientras que el algodón

más barato proporciona volumen y estabilidad. (Enciclopedia Encarta, 2004).

Los tejidos artesanales de la Asociación Gremial de Artesanos Guatemaltecos

son productos elaborados a mano, fabricados con hilos de colores, teñidos con

tintes naturales.

La Asociación cuenta con una variedad de productos textiles como: manteles,

individuales, centros de mesa, sábanas, chumpas y güipiles, entre otros.

3.3 Producto

Según Lamb, M. (2002), El producto incluye no sólo a unidad física, sino su

empaque, garantía, servicio posterior a la venta, marca, imagen de la compañía

y valor entre otros. El consumidor compra un producto no sólo por lo que hacen

(beneficios), sino por su significado (status, calidad o reputación).

Para los artesanos de la Asociación cada producto fabricado tiene un valor

significativo, porque en cada pieza artesanal es plasmada la imaginación,

historia y a veces el estado de ánimo de la persona que lo está elaborando.

20

Según lo describen McCarthy, E. y Perreault, W. (2001), es la oferta de una

empresa para satisfacer necesidades que combinen un servicio excelente, un

bien físico con las características apropiadas, instrucciones útiles, un empaque

cómodo y una garantía confiable. La calidad del mismo debe determinarse de

acuerdo con la idea que el consumidor potencial tiene de él, dependiendo de la

oferta total del producto, la calidad y satisfacción del cliente.

Por otro lado, Lamb, M. (2002), indica que los productos pueden ser objetos

tangibles, ideas como las que ofrece un asesor o servicios. Los productos, a su

vez, ofrecen valor para el consumidor.

Además, Kotler, P. y Armstrong, G. (2001), clasifican tres conceptos de

productos:

Producto fundamental: es el producto que en realidad está comprando el

cliente, se compone del beneficio fundamental de la solución de un problema,

que los consumidores buscan cuando compran un producto o servicio.

Producto real: es el que se crea alrededor del producto fundamental (nivel de

calidad, diseño, características, nombre de marca y envasado).

Producto aumentado: se crea a partir de los dos anteriores y se compone de

los servicios y beneficios adicionales para el consumidor.

Los productos fabricados por la Asociación Gremial Guatemalteca de Artesanos

son considerados productos reales, ya que cuentan con un diseño y

características específicas, así como un empaque y un nivel de calidad

estandarizado. La calidad de sus productos es fundamental porque el precio de

venta de los mismos es alto, el cual es justificado por tener esta característica,

por ello es que todas las piezas artesanales deben cumplir con este estándar.

Se puede considerar un producto como el conjunto de beneficios y servicios que

ofrece un comerciante en el mercado. Es un complejo de atributos tangibles e

intangibles e incluso embalaje, color, precio, prestigio del fabricante y del

21

vendedor, que el comprador puede aceptar como algo que ofrece satisfacción a

sus deseos o necesidades (Stanton, W., 1999).

Santesmases, M. (2001), define que producto es cualquier bien material, servicio

o idea que posea un valor para el consumidor o usuario y sea susceptible de

satisfacer una necesidad.

A su vez, para Lamb, M. (2002), un producto puede ser un bien tangible, un

servicio, una idea o una combinación de las tres. Empaque, estilo, color,

opciones y tamaños son algunas de sus características típicas. Los tangibles,

como el servicio, la imagen del vendedor, la reputación del fabricante y la forma

en que los consumidores creen que otras personas verán al producto, tienen la

misma importancia.

Para la mayoría de las personas, el término “producto” significa un bien tangible.

Sin embargo, los servicios y las ideas también son productos.

El mismo autor, indica que los productos se clasifican como de negocios

(industriales) o de consumo, lo que depende de las intenciones del comprador.

La distinción clave entre los dos tipos de productos radica en el uso que se le

pretende dar. Si el uso tiene un fin comercial, éste se clasifica como de

negocios o industrial.

Un producto de negocios se emplea para fabricar otros bienes o servicios,

facilitar las operaciones de una compañía o para la reventa a otros clientes. Un

producto de consumo se compra para satisfacer las necesidades personales de

un individuo. En ocasiones, el mismo artículo se clasifica como producto para

los negocios o de consumo, de acuerdo con el uso. Existen cuatro tipos de

productos de consumo: productos de conveniencia, comparación, especialidad y

los no buscados.

22

Productos de Conveniencia

Los productos de conveniencia son artículos relativamente baratos en donde su

compra exige poco esfuerzo. Es decir, un consumidor no estaría dispuesto a

emprender un búsqueda extensa de ese artículo. Los consumidores compran

productos de conveniencia con regularidad, por lo general, sin planeación. Éstos

normalmente exigen amplia distribución para venderse en cantidad suficiente y

satisfacer las metas de utilidades.

Productos de Comparación

Éste suele ser más caro que uno de consumo y se encuentra en un número

menor de tiendas. Los consumidores suelen adquirir un producto de

comparación sólo después de comprar varias marcas o tiendas respecto a estilo,

funcionalidad, precio y compatibilidad con su estilo de vida. Están dispuestos a

invertir cierto esfuerzo en el proceso para obtener los beneficios deseados.

Existen dos tipos de productos de comparación: homogéneos y heterogéneos.

Los consumidores perciben los productos de comparación homogéneos como

cosas básicamente similares, con este tipo de productos, los consumidores

suelen buscar la marca con precio más bajo y que posea las características

deseadas.

Por el contrario, los consumidores perciben los productos de comparación

heterogéneos como esencialmente diferentes.

En este caso, los textiles artesanales de la Asociación son considerados como

productos de comparación porque los consumidores muchas veces encuentran

difícil cotejar productos diferentes porque los precios, la calidad y las

características varían considerablemente. El beneficio de realizar ésto entre los

productos textiles consiste en encontrar el mejor, con características y atributos

diferentes, los cuales son percibidos como únicos y ayudan al cliente a elegir el

que más le convenga y que cumpla con sus necesidades.

23

Producto de Especialidad

Cuando los consumidores realizan una búsqueda extensiva de un artículo en

particular y se muestran renuentes aceptar sustitutos, ese artículo es un

producto de especialidad. Por lo general, se consideran de este tipo aquellos

artículos costosos y de lujo. Los mercadólogos frecuentemente utilizan una

publicidad selectiva, deliberada del status, para mantener la imagen exclusiva de

su producto. Es común que la distribución esté limitada a un punto de venta, o

muy pocos, en un área geográfica determinada. A menudo el nombre de la

marca y la calidad del servicio son importantes.

Producto no buscado

Es un producto desconocido para el comprador potencial o un producto conocido

que el comprador no busca de forma activa. Los nuevos productos tienen

cabida en esta categoría hasta que la publicidad y la distribución incrementen el

conocimiento del consumidor.

Algunos artículos se venden siempre como productos no buscados, en especial

aquellos en los que no es un gusto pensar o en los que no se desea gastar

dinero. Puesto que los consumidores no suelen buscar este tipo de producto, la

compañía debe ir directamente a ellos a través de un vendedor, correo directo o

publicidad de respuesta directa.

Según Kotler, P. y Armstrong, G. (2001), el desarrollo de un producto o servicio

implica definir los beneficios que ofrecerá.

3.3.1 Atributos de producto

Los beneficios del producto se comunican y entregan a través de atributos, como

calidad, funciones y diseño.

24

a) Calidad del producto

La calidad es una de las principales herramientas de posicionamiento de los

mercadológos. Tiene dos dimensiones: nivel y consistencia. Al desarrollar un

producto textil, la Asociación debe seleccionar primero un nivel de calidad que

apoye la posición de éste en el mercado meta. La calidad del producto significa

calidad de desempeño; es decir, la capacidad que posee éste para desarrollar

sus funciones.

La calidad de las piezas artesanales es la capacidad de las mismas para

desempeñar sus funciones; incluye la durabilidad general de producto, su

confiabilidad, precisión, facilidad de operación y reparación, y otros atributos

valiosos. (Kotler, P. y Armstrong, G., 2001).

b) Funciones del producto

Un producto se puede ofrecer con funciones variables. El punto de partida es un

modelo “austero”, sin nada extra. Los artesanos de la Asociación son capaces

de crear modelos de más alto nivel si añadieran más funciones. Las funciones

son una herramienta competitiva para distinguir el producto de la compañía, de

los productos de los competidores. Ser el primer productor en introducir una

nueva función, apreciada y necesaria, es una de las formas eficaces de

competir. (Kotler, P. y Armstrong, G., 2001).

c) Diseño del producto

Otra forma de añadir valor para el cliente es a través un diseño distintivo del

producto. Éste es un concepto más amplio que el de estilo, ya que simplemente

describe el aspecto de un producto, pueden ser llamativos o aburridos. Un estilo

sensacional podría capturar la atención, pero no necesariamente hace que el

producto posea un mejor desempeño. El diseño está más allá de lo superficial,

25

llega hasta el corazón del producto porque contribuye a la utilidad del mismo, no

sólo a su belleza.

Según los mimos teóricos, un buen diseño puede atraer la atención, mejorar el

desempeño de un producto, reducir los costos de producción y conferir al

producto una importante ventaja competitiva en el mercado meta.

3.3.2 Garantía del producto

McCarthy, E. y Perreault, W. (2001), señalan que la garantía explica lo que el

vendedor promete respecto de su producto. Un gerente de marketing debe

decidir si ofrecerá una garantía determinada y, de ser así, lo que cubrirá y la

forma en que será comunicada a los mercados meta. Ésta es un área donde la

Asociación debe de tener en cuenta el entorno legal, lo mismo que las

necesidades del público y las ofertas de la competencia.

En un mercado competitivo, la garantía de un producto o servicio puede ser una

parte importante de la mezcla de marketing. Varias empresas se sirven de las

garantías para mejorar el atractivo de su mezcla. Incorporan más calidad en sus

bienes o servicios, ofreciendo reembolsos o sustitución del producto.

El respaldo de la garantía ha de ser cubierto finalmente por el vendedor. Esto ha

hecho que varias empresas ofrezcan opciones. El precio básico de un producto

puede incluir una de ellas que cubra un periodo breve o algunas partes del

trabajo. Los que desean una protección amplia pagan más. (McCarthy, E. y

Perreault, W., 2001).

Según Stanton, W., Etzel, M. y Walker, B. (1999), la finalidad de una garantía es

asegurar a los compradores que se les resarcirá en caso que el producto no

corresponda a sus expectativas razonables. En el pasado los tribunales

parecían sólo reconocer la validez de las garantías expresas: las que se

26

formulaban por escrito o de forma oral. Generalmente, su cobertura es limitada

y parecían proteger sobre todo al vendedor contra los reclamos del cliente.

Actualmente, los consumidores han hecho que el gobierno lance campañas cuya

finalidad es protegerlos en varias áreas, entre ellas la garantía de los productos.

Los tribunales y los organismos gubernamentales han ampliado la cobertura de

éstas al aceptar la garantía implícita. Lo que significa que el vendedor tenía la

intención de ofrecer una garantía, aunque no lo haya expresado implícitamente.

Más aún, los fabricantes son responsables aun cuando el contrato de ventas se

celebre entre el detallista y el consumidor. (Stanton, W., Etzel, M. y Walter, B.

2000).

La Asociación Gremial Guatemalteca de Artesanos cuenta únicamente con una

garantía implícita, pero para los turistas es importante obtener un respaldo

escrito que garantice la durabilidad de los productos textiles artesanales. Por

ello, es importante que implementen una garantía expresa, ya que Lamb, M.

(2002), menciona así como un empaque se diseña para proteger el producto, la

garantía protege al comprador y proporciona información esencial acerca

producto. Las garantías expresas varían desde declaraciones sencillas –como

“100% algodón” (garantía de calidad) y “se garantiza satisfacción completa” (una

declaración de desempeño). En cambio, una garantía implícita significa una que

no escrita de que el bien o servicio es apropiado para el propósito que se vendió.

Todas las ventas tienen una implícita, de acuerdo con el Uniform Comercial

Code (Código uniforme de comercio).

Además, de la garantía lo que perciben los consumidores del producto también

es importante. Las advertencias gráficas de peligro asociadas con el uso de un

producto se reflejan con mayor facilidad y se recuerdan con mayor precisión que

anuncios menos llamativos o advertencias escritas en el texto.

27

3.4 Percepción del producto

Kotler, P. (2001), define que la percepción es el proceso a través del cual se

seleccionan, organizan e interpretan estos estímulos para que formen una

imagen significativa y coherente. La familiaridad con un objeto, el contraste, el

movimiento, la intensidad y el olor son elementos clave que influyen en la

percepción. El color es otra clave, y juega un papel determinante en las

percepciones del consumidor, ante los productos textiles artesanales.

Otros conceptos relacionados de forma estrecha con la exposición selectiva son:

la distorsión y la retención selectiva. La primera ocurre cuando los

consumidores cambian o distorsionan información que entra en conflicto con sus

sentimientos o creencias. La segunda consiste en recordar sólo información que

apoya los sentimientos o creencias personales. El consumidor olvida toda la

información contraria.

Se debe reconocer la importancia de las claves o señales en la percepción de

los consumidores de los productos. Los gerentes de marketing primero

identifican los atributos importantes, como precio o calidad, que los

consumidores del mercado meta desean en un producto, y luego elaboran

señales para comunicarlos.

3.5 Posicionamiento del producto

Consiste en ser creativo, en crear algo que no exista en la mente. El enfoque

fundamental del posicionamiento no es crear algo nuevo y diferente, sino

manipular y reordenar las conexiones existentes.

El posicionamiento comienza en un "producto". Es decir, un artículo, un servicio,

una compañía, una institución o incluso una persona. Pero no se refiere al

producto, sino a lo que se hace con la mente de los probables clientes o

personas a las que se quiere influir; o sea, cómo se ubica el producto en la

mente de éstos. (Kotler, P., 1998).

28

El posicionamiento se basa en el concepto de que la comunicación sólo puede

tener lugar en el tiempo adecuado y bajo circunstancias propicias.

McCarthy, E. y Perreault, W. (2001), indican que el objetivo final del

posicionamiento es lograr un lugar en el mercado que represente una ventaja

competitiva. Ésta por parte de los consumidores determina el posicionamiento

del mismo e incorpora dos aspectos vitales: los beneficios que proporciona el

producto y el perfil del consumidor que los valorará. En cualquier caso se puede

enfocar desde tres puntos:

A) Posicionamiento de mercado masivo

La empresa ofrece productos de calidad y trata de captar clientes de todos los

sectores del mercado.

Esta posibilidad es especialmente eficaz en el caso de mercados en crecimiento,

sin ningún perfil de segmentación y en los cuales cumple la satisfacción de las

necesidades. A pesar que pueda parecer un planteamiento simple, éste es el

camino que siguieron varios de los productos que en la actualidad son

mundialmente conocidos.

B) Posicionamiento por nichos

Esta estrategia se concentra en la oferta de un producto dirigiéndolo a un

segmento específico del mercado. El posicionamiento por nichos ofrece

interesantes oportunidades de penetración en mercados que alcanzan su etapa

de madurez, convirtiéndose en una amenaza para aquellos productos que

insisten en una estrategia de posicionamiento masivo.

C) Posicionamiento diferenciado

Una vez el mercado llega a su fase de madurez y en consecuencia se

fragmenta, la respuesta más sensata es diversificar la oferta, a fin de ofrecer

29

productos diferentes para cada segmento. Este modelo es el que menos riesgos

conlleva, ya que gracias a la gama de productos, los cambios en la

segmentación no representarán una amenaza, sin embargo es la estrategia que

requiere mayores recursos financieros, pues cada producto debe poseer su

propia estructura de apoyo a través del marketing mix.

Otro elemento esencial en el posicionamiento del producto, es el nivel de calidad

establecido. Por calidad se entiende la habilidad nominal del producto para

desempeñar sus funciones. Ésta es la medida total que refleja la durabilidad,

confianza y precisión del producto.

Se debe considerar el nivel real de calidad del textil como el percibido por los

consumidores; es ahí donde la Asociación debe dirigir sus esfuerzos; a la

percepción del cliente y captar la atención para poder competir libremente en el

mercado artesanal nacional e internacional.

3.6 Competencia

Según Santesmases, M. (2001), la competencia es una consideración que da la

empresa a otras que ofrecen productos similares o sustitutivos a los mismos

mercados.

La competencia directa de la Asociación Gremial Guatemalteca de Artesanos

son las 51 tiendas que existen en el sector de La Antigua Guatemala. Éstas

cuentan con productos competitivos y características similares que son ofertados

en este sector. (Ver anexo 3)

De acuerdo con Kotler, P. y Armstrong, G. (2001), existe la competencia pura, la

competencia monopolista y la competencia olipolista. Una competencia pura se

da cuando existe un mercado en el que varios compradores y vendedores

comercian con un producto uniforme; ningún comprador o vendedor individual

afecta de forma apreciable el precio de mercado vigente.

30

La competencia Monopolista, es donde varios compradores y vendedores

operan dentro de un intervalo de precios, no con un sólo precio de mercado. Y

competencia Oligopolista es en donde el mercado en el que existen pocos

vendedores y todos son sensibles a los precios y las estrategias de marketing de

los demás.

Porque la competencia en el mercado artesanal aumenta, el desarrollar una

estrategia de diferenciación, beneficiará a la Asociación destacando sus

productos ante los competidores y los mismos serán percibidos como únicos y

gozarán de una situación de monopolio aparente.

3.7 Diferenciación del producto

Kotler, P. (1996), menciona que se identificarán las bases para diferenciar un

producto físico. Por un lado, se encuentran productos sumamente

estandarizados que permiten escasas variaciones. En el otro extremo, se

encuentran los productos susceptibles de diferenciarse marcadamente.

Las principales diferenciaciones de producto son: características, desempeño,

cumplimiento de las especificaciones, durabilidad, confiabilidad, capacidad de

reparación, estilo y diseño.

a) Características del Producto

Son los elementos que complementan el funcionamiento básico del producto.

Es posible ofrecer casi todos los productos con diferentes características. Se

parte de una presentación “en bruto” y sin adornos del producto. La empresa

es capaz de producir nuevos modelos agregando atributos. Las

características son un elemento competitivo para diferenciar el producto de

una empresa.

31

La compañía debe calcular el valor para el cliente de cada nuevo elemento y

compararlo con el costo para la empresa. Además, se debe tomar en cuenta

el número de personas que desearán cada innovación, el tiempo que se

llevará producirlo y si la competencia puede imitarlos.

b) Rendimiento de la calidad

Se refiere a los niveles de operación de las características primarias del

producto. Existen cuatro: bajo, promedio, alto y superior. El fabricante debe

elegir el apropiado para el mercado deseado y el posicionamiento de la

competencia. Asimismo, la empresa debe decidir su política sobre la calidad

a largo plazo.

Existen tres estrategias para la calidad. La primera, en la que el fabricante

mejora el producto de forma continua, suele generar una recuperación y

participación más alta en el mercado. La segunda, consiste en conservar la

calidad del producto. Varias empresas no cambian la calidad inicial a menos

que encuentren defectos visibles o se presenten oportunidades

excepcionales. La tercera, consiste en reducir la calidad del producto con el

tiempo. Algunas empresas alteran la calidad para compensar los costos

crecientes, esperando que los compradores no noten la diferencia. Otras la

reducen en forma deliberada para aumentar sus ganancias, aunque a la larga

esto suele afectar la rentabilidad. (Kotler, P., 1996).

c) Cumplimiento de las especificaciones

Es el grado en que el diseño y las características de operación de un

producto se acercan a la norma deseada. El problema del bajo cumplimiento

es que varios compradores no disfrutarán de la funcionalidad prometida del

producto y se desilusionarán.

32

d) Durabilidad

Es una medida de la vida operativa del producto. Aunque los compradores

pagan más por un producto que ofrece mayor durabilidad, esto tiene sus

limitaciones. El precio extra no debe ser excesivo y el producto no debe

estar sujeto a los cambios de la moda o a la caducidad tecnológica.

e) Confiabilidad o seguridad de uso

Es el grado de probabilidad de que un producto funcione bien o sin fallas en

un lapso determinado.

f) Capacidad de reparación

Es la medida de la facilidad con que se repara un producto cuando funciona

mal o se descompone.

g) Estilo

Es la forma en que el comprador aprecia el producto y cómo se siente con él.

Con la diferenciación de estilo es importante mencionar el empaque, que es

el que proporciona el primer encuentro del comprador con el producto y es

capaz de influir en su decisión de comprarlo.

h) Diseño

El diseño es el elemento integrador. Todas las características anteriores son

elementos del diseño e indican la dificultad que supone diseñar un producto,

dadas todas las modificaciones que pueden hacerse. (Kotler, P., 1996).

33

3.7 Estrategia de Producto Según McCarthy, E. y Perreault, W. (2001), la estrategia de marketing

especifica un mercado meta y la mezcla correspondiente de marketing. Es un

panorama general de lo que una empresa hará en algún mercado. Se necesitan

dos partes interrelacionadas: Mercado Meta: grupo homogéneo de

consumidores que la compañía desea atraer. Mezcla de Marketing: variables

controlables que la compañía integra para satisfacer al grupo.

Las necesidades de los consumidores meta pueden atenderse en varias formas,

por ello, es que conviene reducir las variables de la mezcla de marketing a

cuatro fundamentales que son: producto, precio, plaza y promoción.

Para efectos de esta investigación, se utilizará la variable “producto”, que según

McCarthy, E. y Perreault, W. (2001), se define como lo que oferta una empresa

para satisfacer necesidades. Por otro lado, Kotler, P. y Armstrong, G. (2001),

mencionan que el producto es cualquier cosa que se puede ofrecer a un

mercado para su atención, adquisición, uso o consumo, y que podría satisfacer

un deseo o una necesidad.

Según McCarthy, E. y Perreault, W. (2001), es necesario que una mezcla de

marketing cubra las necesidades de los consumidores meta; pero la Asociación

difícilmente conseguirá una ventaja competitiva si se limita hacerlo. La

diferenciación significa que la suya es distinta y mejor que la de su competidor. A

su vez, ésta es más evidente para los consumidores, cuando el mismo tema se

integra en las decisiones concernientes a las cuatro P´s. Así se recalca la

diferencia y los consumidores pensarán que la compañía se encuentra en

excelentes condiciones para atender sus necesidades.

34

3.9 Estrategias de Mercadotecnia

Guiltinan, J., et al., (1998), indica que el significado de la palabra estrategia ha

venido evolucionando, aunque siempre se ha considerado como una serie de

acciones que tienen que ser llevadas a cabo para conseguir determinado

objetivo. Aplicado al ambiente mercadológico se puede decir que “las

estrategias de marketing son planes que especifican el impacto que una

compañía espera alcanzar en cuanto a la demanda de un producto o una línea

de productos dentro de un determinado mercado objetivo.

“Una Estrategia de Mercadotecnia es un enunciado que describe de modo

detallado cómo se logrará un objetivo individual de mercadotecnia. Describe

asimismo el método para alcanzarlo. A diferencia de los objetivos de

mercadotecnia que son específicos, cuantificables y mensurables, las

estrategias de mercadotecnia son descriptivas. Explican cómo se cumplirá con

los objetivos cuantificables” (Hiebing, R. y Cooper, S. 1998: 16)

Los objetivos de mercadotecnia tienen un alcance reducido, ya que se

relacionan exclusivamente con el comportamiento del consumidor. Por el

contrario, según indican Hiebing, R. y Cooper, S. (1998), las estrategias son más

amplias y ofrecen orientación a todas las áreas del plan de mercadotecnia. Son

una especie de guía sobre cómo posicionar el producto y la organización,

además, sirven de punto de referencia en la realización de determinados

programas de la mezcla de marketing.

Según Kotler, P. (1998), la exposición de la estrategia de mercadotecnia consta

de tres partes: descripción de mercado meta, exposición de las estrategias

mercadológicas y las ventas planificadas a largo plazo.

35

a) Descripción y selección del mercado meta

El primer paso en la selección del mercado es dividirlo en segmentos, de

acuerdo con algún esquema preestablecido. Los mercados se pueden

segmentar de acuerdo a diferentes variables: demográfica, geográfica,

psicográfica y patrones de utilización del producto. No se tiene que perder de

vista que el esquema de segmentación de mercado en una etapa del desarrollo

que puede no ser pertinente más adelante y deba ser replanteado a medida que

crezca y madure el mercado.

Los productos textiles artesanales de la Asociación Gremial Guatemalteca de

Artesanos están dirigidos a un grupo de mercado objetivo con las siguientes

características: hombres y mujeres; nacionales o extranjeros, que gusten de

productos originales, coloridos, únicos, de calidad; que valoren las piezas

elaboradas a mano y comprendan el significado que poseen cada una de ellas.

b) Exposición de la Estrategia Mercadológica

De acuerdo con la naturaleza del producto y de sus mercados, la estrategia de

marketing puede incluir varios componentes, pero básicamente se pueden dividir

en cuatro grandes áreas: producto, precio, plaza y promoción. Según Hiebing,

R. y Cooper, G. (1998), las distintas compañías competidoras pueden emplear

mezclas diferentes para la misma clase de producto, e incluso la misma

compañía puede variar su mezcla de marketing conforme pasa el tiempo y al

ciclo de vida en que se encuentre el producto. Por lo tanto, una estrategia de

diferenciación ayudaría a la Asociación a posicionarse en su mercado objetivo.

c) Ventas planificadas a largo plazo A medida que los mercados de un producto maduran y declinan a través del

tiempo, la estrategia de marketing debe evolucionar en respuesta a las

exigencias cambiantes de los clientes.

36

En esencia, una estrategia de marketing es el puente entre la estrategia

corporativa y el análisis de la situación, además de los programas de

mercadotecnia orientados hacia la acción. Los programas de mercado deberán

ser consistentes con la estrategia. A su vez, su selección deberá estar basada

en los resultados de los pasos iniciales en el proceso de planeación.

“Las estrategias de marketing son planes que especifican el impacto que una

compañía espera alcanzar en cuanto a la demanda de un producto dentro de un

determinado mercado objetivo”. (Guiltinan, J., et.al 1998: 175)

Estrategia de Diferenciación La estrategia de agregación del mercado suele acompañarse por la

diferenciación de los productos en el programa de marketing. Ésta ocurre

cuando a los ojos del público una compañía distingue su producto de las marcas

que la competencia ofrece al mismo mercado agregado. A través de ella una

empresa crea la percepción de que su producto es mejor que el de otras marcas.

Además, de generar la preferencia por la marca entre los consumidores, una

buena diferenciación del producto reduce la competencia de precios. (Stanton,

W., Etzel, M. y Walter, B., 1999)

Un vendedor diferencia su producto al modificar alguna característica de su

aspecto, o utilizando un mensaje promocional que contiene una afirmación

diferenciadora.

Santesmases, M. (2001), define la Estrategia de Diferenciación de Producto

como Una estrategia que trata de resaltar alguna o varias de las características

del producto, sustanciales o simplemente accesorias, con el fin de que sea

percibido como único y goce así de una situación de monopolio aparente. No

debe confundirse con la segmentación del mercado, ya que mientras ésta

implica un proceso de división de los clientes, aquélla consiste en separar la

oferta de la empresa de la de los competidores.

37

A su vez, supone la especialización de la empresa en algún aspecto que la haga

única y sea valorado por la totalidad del mercado. Es decir, se trata de conseguir

el liderazgo en calidad, tecnología, innovación, servicio, entre otros.

Loudon, D. y Della, A. (1995), mencionan que una estrategia basada en la

agregación o diferenciación del mercado significa, en efecto, que se aplica una

pequeña o cualquier subdivisión del mercado. En esta estrategia la Asociación

produciría un sólo producto y lo ofrecería a todos los compradores a través de un

único programa de marketing. Aunque el experto en mercadeo reconoce que no

todos adquirirán el producto, prevé que un número suficiente se sientan atraídos

por él y hagan rentable la operación. A esta modalidad se le ha llamado

diferenciación de productos.

La agregación del mercado se fundamenta en el hecho de que, aunque los

consumidores pueden ser diferentes, muestran semejanzas como una

agrupación homogénea para el producto en cuestión. Así pues, se presenta un

producto estándar que difiere poco o nada de los de la competencia, se recurre

ampliamente a la promoción masiva y se intenta distinguir el producto como una

oferta de calidad superior. De esta forma se pretende lograr que la demanda

corresponda a la oferta de los fabricantes.

Una vez la Asociación Gremial Guatemalteca de Artesanos logre diferenciar sus

productos textiles artesanales ante la competencia y alcance un nivel de

posicionamiento en el mercado artesanal, podría optar por implementar otras

estrategias de mercadotecnia que se mencionan a continuación:

Estrategias de Crecimiento

Al desarrollar una estrategia para el crecimiento, la organización tiene que

determinar: si concentrarse en productos y/o mercados nuevos o existentes.

Esto sugiere cuatro posibles opciones: penetración de mercado, desarrollo de

mercado, desarrollo de productos y diversificación. De éstas, las tres primeras

38

se consideran como estrategias de crecimiento intensivo y la última, como una

forma de crecimiento extensivo. (Ennew, C., et al. 1997)

a. Penetración de Mercado La organización propone vender más en sus mercados actuales, convenciendo a

sus usuarios utilizar más el servicio, persuadiendo al no consumidor de comprar

o atrayendo consumidores de la competencia. La penetración del mercado sólo

funciona como estrategia de crecimiento cuando el mercado no está saturado.

b. Desarrollo de Mercado Esto implica que la organización se proponga vender sus productos existentes

en nuevos mercados, segmentos o usos de los productos. Esta estrategia

requiere una promoción efectiva y con imaginación, la cual puede no ser

rentable si los mercados cambian constantemente. (Ennew, C., et al. 1997)

c. Desarrollo de Productos Esto conlleva el desarrollo de productos relacionados y la modificación de

productos existentes para llamar la atención de mercados actuales. Los

aspectos claves de una estrategia de desarrollo de productos son: enfocar un

nuevo estilo al servicio, introducir nuevas aplicaciones y cambios de calidad.

Una estrategia de esta naturaleza depende de un buen diseño, empaque,

promoción y suele actuar aprovechando la reputación de la compañía para

atraer consumidores hacia el nuevo producto. El beneficio es que, ajustando los

productos precisamente a las necesidades de ciertos consumidores actuales y

de algunos nuevos, la organización puede fortalecer su posición competitiva. La

venta de las estrategias de crecimiento intensivo es que tienden a ser de bajo

riesgo. (Ennew, C., et al. 1997)

d) Diversificación La diversificación tiende a ser una estrategia más riesgosa; en ella el riesgo

aumenta a medida que la organización se desplace hacia áreas en las cuales su

39

experiencia es limitada. Sin embargo, puede ser la única estrategia adecuada si

los productos y los mercados existentes ofrecen pocas oportunidades de

crecimiento.

Stanton, W., Etzel, M. y Walter, B. (1999), describen la mezcla de

mercadotecnia como la combinación de un producto, la forma en que se

distribuirá y promoverá su precio. Estos tres aspectos tienen que satisfacer las

necesidades del mercado/s meta y al mismo tiempo cumplir con los objetivos de

marketing.

Por lo general, la mezcla de marketing comienza por la “P” del producto. El

núcleo de la mezcla de marketing, el punto de inicio, es la oferta y la estrategia

del producto. Resulta difícil diseñar una estrategia de distribución, decidir una

campaña de promoción o establecer un precio sin conocer el producto que se

venderá. (Lamb, M., 2002)

40

IV. SINTETIZACIÓN DE RESULTADOS

El propósito del estudio fue diagnosticar la forma de comercialización de los

productos artesanales, en el perímetro del centro de la ciudad de La Antigua

Guatemala con la finalidad de presentar un estudio de mercado que apoye a la

Asociación Gremial Guatemalteca de Artesanos. Para ello, se dividió a los

sujetos de la siguiente forma: 1) Turistas Nacionales y Extranjeros,

2) Propietarios de Tiendas que venden productos artesanales.

A continuación se presenta una síntesis de los resultados más relevantes

obtenidos en Práctica Supervisada (Situación del mercado de productos

artesanales para la comercialización en La Antigua Guatemala), que serán de

utilidad para el presente estudio.

4.1 SUJETO No. 1

TURISTAS NACIONALES Y EXTRANJEROS

Para medir el mercado meta se elaboró un cuestionario estructurado con 21

preguntas abiertas y cerradas, dirigido a los turistas extranjeros y nacionales que

visitan La Antigua Guatemala. (Ver Anexo 1)

Según el Instituto Nacional Guatemalteco de Turismo (INGUAT), en el 2001 la

cantidad de turistas extranjeros que visitaron el país fue de 835,492. Por las

características que presenta este estudio se divide la población de la siguiente

forma:

Descripción Cantidad de

turistas Total de visitantes 835,492 Tiempo de estudio durante 3 meses 208,873 Visitantes a La Antigua es el 67% del total que ingresaron al país. (INGUAT, 2001)

139,945

Del total de turistas que ingresan al país, el 70% tienen como motivo de su visita: vacaciones, negocios, aprender español, y otros. (INGUAT, 2001)

97,962

41

El total de turistas nacionales asciende a 2,912,155. La población se divide de

la siguiente forma:

Descripción Cantidad de turistasTotal de turistas nacionales 2,912,155 El 5.1542% del total de turistas nacionales, han visitado los monumentos de La Antigua Guatemala. (INGUAT, 2001)

150,100

Tráfico de turistas en un trimestre 37,525

El universo de la población a investigar se calculó de la siguiente forma:

Turistas Cantidades Porcentajes Turistas extranjeros 97,962 72% Turistas nacionales 37,525 28% Total 135,487 100%

Para el cálculo de la muestra se trabajó con un nivel de confianza del 95% y un

error muestral del 5%, con el valor de la probabilidad de éxito del 50% y 50% de

fracaso, ya que no se conoce el perfil del cliente que posee el sector. Para

obtener datos que sean representativos del total de la población, se utilizó la

fórmula para universos finitos: (Kinnear, E. y Taylor, H., 1998)

La fórmula dio como resultado 383 turistas, quienes se dividieron de la siguiente

forma: turistas extranjeros representan el 72% que es igual a 274 personas y los

turistas nacionales representan el 28% que es igual a 109 personas. Los sujetos

se seleccionaron de forma aleatoria simple en la región de La Antigua

Guatemala.

42

Gráfica No. 1

Base: 383 Turistas Variable: Estrategia de Producto

El 53% de los turistas que visitan La Antigua Guatemala pertenecen al sexo

masculino y el 47% son de sexo femenino.

Gráfica No. 2

Base: 383 Turistas Variable: Estrategia de Producto

El 27 % de los turistas que visitan La Antigua Guatemala se encuentran en el

rango de 18 a 25 años, el 46% de 26 a 35, el 18% de 36 a 45 y el 9% de 46 en

adelante.

SEXO

47%

53%

F

M

EDAD

27%

46%

18%9%

18-25

26-35

36-45

45-en adelante

43

¿A comprado usted alguna artesanía?

77%

23%

NO

¿Qué tipo de artesanía ha comprado?

248

132 124109

16

64

1734 22

0

50

100

150

200

250

300

TIPOS DE ARTESANÍAS

TU

RIS

TA

S

Textil

Bisutería

Madera

Cerámica

Herrería

Cuero

Vidrio

Cerería

Cestería

Gráfica No. 3

Base: 383 encuestados Variable: Estrategia de Producto

El 77% de los turistas que visitan La Antigua Guatemala respondió que sí han

comprado artesanías y el 23% no lo han hecho.

Gráfica No. 4

Base: 295 Turistas Variable: Estrategia de Producto

Del 77% de los turistas que han comprado artesanías, el 84% ha comprado

textil, el 45% bisutería y el 42% madera. El total de respuestas supera la

muestra de 383 personas, porque la pregunta dio lugar a seleccionar varias

opciones.

44

¿Cómo calificaría la calidad de las artesanías adquiridas en la Antigua?

78

188

254 0

0

50

100

150

200

RANGOS PROPUESTOS

TU

RIS

TA

S

Muy Buena

Buena

Regular

Mala

Muy Mala

Gráfica No. 5

Base: 383 turistas Variable: Estrategia de Producto

Para el 69% de los turistas que visitan La Antigua Guatemala, el tipo de

artesanía que representa a Guatemala es el Textil, para el 17% es la cerámica y

para el 7% no existe ningún tipo que la represente.

Gráfica No. 6

Base: 295 Turistas Variable: Estrategia de Producto

El 64% de los turistas que visitan La Antigua Guatemala, y que han comprado

artesanías consideran que la calidad de éstas es buena, el 26% muy buena y el

8% considera que es regular.

¿Qué tipo de artesanía cree usted que identifica a Guatemala?

69%

17%

7%

4%

Textil

Cerámica

Ninguno

Otros

45

¿Le ofrecieron algún tipo de garantía?

5%

95%

NO

Gráfica No. 7

Base: 295 Turistas

Variable: Estrategia de Producto

El 95% de los turistas que visitan La Antigua Guatemala indicaron que no les

ofrecieron ningún tipo de garantía por los productos adquiridos y el 5% sí lo ha

recibido.

Del 5% de los turistas que han recibido algún tipo de garantía por los productos

adquiridos, al 42% se le ofreció cambio y calidad de los productos y al 8%

certificado y devolución.

Tipos de Garantía

0

2

4

6

Cambio y Calidad Certificado y Devolución

Garantías

Tu

rist

as

46

Gráfica No. 8

Base: 340 Turistas Variable: Estrategia de Producto

El 66% de los turistas que visitan La Antigua Guatemala busca las artesanías

por su arte y originalidad, de estos el 47% buscan piezas únicas, el 22% que

identifiquen el lugar. El 24% buscan las artesanías por el precio, de los cuales el

78% lo hace por ahorrar, el 12% porque busca un precio justo. Para el 5% lo

importante es la facilidad de manejo y de estos el 59% busca este aspecto por la

facilidad para transportarla, el 26% porque no tiene mucho espacio.

¿Cuál de las siguientes opciones es la másimportante para usted al momento de comprar una

artesanía?

105

50

11 189 7

24

1

64

3 1 110

215

2 1 5 110

0

20

40

60

80

100

120

Unicas

Identidad

Nocontesto

Colorido

Surtido

Interesante

Bonitas

Calidad

Ahorro

Nocontesto

Espacio

Unica

Justo

Comprax

cantidad

Calidad

Surtido

Nocontesto

Espacio

Fragilidad

Transporte

Arte y Originalidad Precio Otro Facilidad de Manejo

Opciones y por qué

Turistas

Contar de Por qué

Opcion Por qué

47

4.2 SUJETO No. 2

PROPIETARIOS O ENCARGADOS DE TIENDAS

Se diseñó un cuestionario estructurado, dirigido a los comerciantes que poseen

tiendas de artesanías en el cuadrante del centro de La Antigua Guatemala, que

comprende de la 1ª. Calle de la Real Aduana y Alameda de Santa Rosa, a la 7ª.

Calle Oriente y Poniente; y de la Calle del Hermano Pedro a la Alameda Santa

Lucía. (INGUAT, 2003)

Se utilizó como instrumento un cuestionario estructurado con 19 preguntas

cerradas y 7 abiertas, dirigido a los representantes o propietarios de las tiendas

que comercializan productos artesanales en el área central de La Antigua

Guatemala. (Ver Anexo 2)

Las características de las tiendas que tuvieron validez para el estudio son:

o Elaborados a mano

o Clasifiquen para el estudio

o Mantengan un surtido adecuado

Se realizó una muestra por conveniencia, con características homogéneas, para

determinar el número de tiendas que comercializan artesanías en esta área.

(Ver anexo 3)

48

Gráfica No. 1

Base: 33 Encuestas a propietarios de tiendas Varible: Estrategia de Producto

El textil es el producto que más se vende en las tiendas con 79%, le sigue la

bisutería con 21% junto con la cerámica que tiene igual porcentaje, luego la

madera con el 9%. La suma de los porcentajes anteriores no es igual al 100%,

porque los entrevistados podían dar respuestas múltiples.

Gráfica No. 2

Base: 25 Encuestas a propietarios de tiendas Variable: Estrategia de Producto

La originalidad es el factor que más influye al momento de comprar textiles para

su venta en Antigua Guatemala con el 60%, le sigue el colorido, los precios y la

calidad con el 13%.

¿Cuáles son los productos que más se venden en la tienda?

0

10

20

30

Textil Bisutería yCerámica

Madera Otros

T ipo s de p ro duct os

Tie

nd

as

¿Qué factor influye en la adquisición de este tipo de productos?

60%

13% 13% 13%

Colorido Originalidad Otros Precio

Factores

Tie

nd

as

49

¿Conoce el proceso de producción de los textiles?

52%

48%NO

¿Ofrece algún tipo de garantía en la compra de textiles?

40%

60%

NO

Gráfica No. 3

Base: 25 Encuestas a propietarios de tiendas Variable: Estrategia de Producto

El personal del 52% de las tiendas de La Antigua no conocen el proceso de

producción de textiles, mientras que el 48% indicó que sí lo conoce.

Gráfica No. 4

Base: 25 Encuestas a propietarios de tiendas Variable: Estrategia de Producto

El 60% de las tiendas ofrecen algún tipo de garantía sobre los textiles que

venden, mientras que el 40% no ofrece.

50

¿Cuál es el tipo de garantía que ofrecen en la compra de textiles?

2

9

2 2

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Calidad Cambio Devolucion No destiñe

Tipos de Garantía

Tie

nd

asCuenta de Cual?

Cual?

Continuación... GRÁFICA No. 4

Base: 25 Encuestas a propietarios de tiendas Variable: Estrategia de Producto

Del 60% de las tiendas que ofrecen algún tipo de garantía, el 60% ofrece cambio

de productos, el 13% garantía de calidad, el 13% devoluciones monetarias y el

13% que no destiñe.

51

4.3 Sujeto No. 3

Asociación Gremial Guatemalteca de Artesanos

Se realizó una entrevista de profundidad a la presidenta de la Asociación, Alida

Pérez, en donde se obtuvo información importante sobre los márgenes de

contribución que utilizan para sus productos artesanales. Además, de las partes

débiles con que cuenta la Asociación, entre las cuales se podría mencionar que

carecen de una marca registrada, no cuentan con un certificado de garantía para

sus productos. A su vez, las piezas no tienen instrucciones de cuidado y lavado,

el cual podría ser de beneficio para conservar el producto en buenas condiciones

por más tiempo. (Ver Anexo 4)

52

V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

El turismo es el primer generador de ingresos para La Antigua Guatemala y las

artesanías tradicionales que se fabrican en esta localidad, ya que son de alta

calidad y estética. (INGUAT, 2002). Por ello, es que se considera dicho lugar como

un mercado que demanda piezas artesanales por la cantidad de turistas que

emigra al país anualmente. Los diferentes productos que ofrece este mercado

son considerados de buena calidad, a pesar de que no son respaldados con

ningún certificado que los garantice.

Según Kotler, P. (1998), la exposición de la estrategia de mercadotecnia consta

de tres partes: la descripción del mercado meta, la exposición de las estrategias

mercadológicas y las ventas planificadas a largo plazo. Cumpliendo con la

primera parte se describe que el mercado meta para los productos artesanales

de la Asociación lo constituyen los turistas nacionales y extranjeros, tanto

hombres como mujeres, comprendidos entre las edades de 18 a 35 años,

quienes consideran La Antigua Guatemala como un lugar turístico ideal para el

descanso vacacional.

Los turistas nacionales y extranjeros asocian la palabra artesanía con objetos

elaborados a mano, lo que confirma la definición de Móbil, J.A. (1990), porque

menciona las artesanías como el conjunto de obras plásticas producidas por un

pueblo, clasificándolas en populares, artísticas, utilitarias y de servicios. De

acuerdo a la entrevista realizada a la presidenta de la Asociación (AGGA) los

productos textiles son elaborados en forma individual, en la que cada artesano

plasma sus raíces, imaginación, sentimientos y dedicación en la fabricación de

cada pieza artesanal; característica que los hace ser únicos y exclusivos.

Los clientes reales consideran que la calidad de los productos artesanales

ofrecidos en el sector de La Antigua Guatemala es buena, lo que indica que se

satisface al mercado potencial. En cuanto a la demanda, los turistas que han

adquirido artesanías muestran interés primordial por los textiles, además opinan

53

que este tipo de artesanía identifica a Guatemala, en este rubro le sigue la

bisutería y madera.

Lo anterior, confirma los resultados del estudio de Paz, S. (2001), quien indica

que la artesanía textil ocupa uno de los primeros lugares en capacidad de

producción y en potencial de comercialización.

Por otro lado, de acuerdo a los resultados obtenidos, el factor que motiva a los

clientes reales y potenciales para comprar artesanías en La Antigua Guatemala

es el arte y originalidad de los mismos, ya que consideran que las piezas son

únicas y que representan la identidad del país. Además, opinan que el precio es

el segundo factor para elegir un producto artesanal.

Según McCarthy, E. y Perreault, W. (2001), la planeación estratégica del

producto está conformada por la idea del mismo, marca, empaque y garantía.

Sin embargo, los resultados del estudio muestran que la mayor parte de las

artesanías, que se comercializan en La Antigua Guatemala, no poseen marca,

las mismas no cuentan con garantía y empaque. A su vez, éstas poseen la

característica que cada una es original y única e indispensable, ya que

proporcionan un valor al producto, el cual es reconocido por el turista que los

adquiere.

Según la información adquirida en la entrevista de profundidad, realizada en la

Asociación Gremial Guatemalteca de Artesanos, los productos textiles

artesanales que ofrecen al mercado no cuentan con una marca registrada que

los identifique. Cada vez que elaboran productos nuevos corren el riesgo de que

la competencia copie la idea y la comercialice. Además, los productos que

ofrecen a los turistas carecen de certificados de garantía, así como etiquetas de

instrucciones de uso y/o manejo del producto. Los funcionarios de la Asociación

afirman que estas características dan un valor agregado al producto, el cual

podría ser ofertado a un mercado de nivel socioeconómico alto para así

posicionarlo como un producto de calidad.

54

La mayor parte de los turistas no reciben información acerca de las artesanías

ni del origen de las mismas. Las tiendas no utilizan ningún medio para

proporcionar este tipo de información, por lo que carecen de una estrategia de

comunicación efectiva para darlos a conocer.

Las tiendas no ofrecen al mercado ningún tipo de garantía que sustente la

durabilidad de las mismas, además, no existen productos que estén

posicionados en la mente del turista que ofrezcan características diferentes y

sea percibido como una pieza única.

55

VI. CONCLUSIONES

1. En la actualidad, la Asociación Gremial Guatemalteca de Artesanos no

cuenta con una estrategia de diferenciación para sus productos textiles

artesanales, que contribuya a su comercialización y desarrollo dentro del

mercado nacional e internacional.

2. El factor que influye en la compra de productos artesanales para los turistas

nacionales y extranjeros, es el arte y la originalidad. Consideran que el textil

representa la identidad de la región y son piezas únicas, además es

considerado como la artesanía que identifica a Guatemala.

3. El textil es el producto artesanal con mayor demanda del mercado de La

Antigua Guatemala, pero no se cuenta con una clasificación de acuerdo a la

categoría a la que pertenecen para la comercialización en el mercado.

4. Los productos que ofrece la Asociación Gremial Guatemalteca de Artesanos

no han alcanzado un nivel de posicionamiento en el mercado de La Antigua

Guatemala, porque no cuentan con ninguna característica que los logre

diferenciar ante su competencia, por lo tanto no son percibidos como piezas

únicas.

5. La Asociación Gremial Guatemalteca de Artesanos no cuenta con una

estrategia de comunicación definida para dar a conocer los atributos de sus

productos artesanales.

6. Las tiendas que comercializan productos artesanales en el sector de La

Antigua Guatemala no ofrecen ningún tipo de garantía que respalde la

calidad de los mismos.

56

VII. RECOMENDACIONES

1. Se recomienda que la Asociación Gremial Guatemalteca de Artesanos

implemente una estrategia de diferenciación para sus productos textiles

artesanales, en la cual logre destacarlos de la competencia. Tomando en

cuenta que por medio de la diferenciación, una empresa crea la

percepción de que su producto es mejor que las otras marcas.

2. Los turistas valoran el arte y la originalidad de los productos artesanales;

por lo que se pueden generar ideas para nuevos artículos con base en

estas dos características.

3. Como el textil es el producto que posee mayor demanda, según los

resultados obtenidos, se hace énfasis a la Asociación para que desarrolle

una clasificación de las piezas artesanales de acuerdo a la categoría que

pertenecen para su comercialización en el mercado. (Ver propuesta)

4. A través de la característica que diferencie el producto textil artesanal

ante la competencia, la Asociación podría destacarse y crear un

posicionamiento en la mente de los turistas percibiendo los textiles de

esta entidad como únicos, exclusivos y de calidad.

5. Se recomienda a la Asociación Gremial Guatemalteca de Artesanos

definir una estrategia de comunicación para dar a conocer la nueva

característica diferencial con que contarán sus productos textiles

artesanales. (Ver propuesta)

57

6. Con relación a la garantía, se recomienda ofrecer un certificado por

compra, indicando que es un producto original, hecho a mano o bien

detallar la materia prima que se utilizó para su elaboración: Así como: el

cuidado en la manipulación de la pieza para su mayor conservación. Esta

característica podría posicionar en la mente de los turistas que el producto

está respaldado y goza de un estándar de calidad aceptado. Este

certificado debería ir colocado en cada pieza artesanal.

58

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Antigua (1999). Guía Turística Bits & Tips, INGUAT, Guatemala.

Asturias, L. y Fernández, D. (1992). La Indumentaria y el tejido maya a través del tiempo. 1era. Ed. Guatemala: Ediciones del Museo Ixchel.

Cámara, D. (1995). Diccionario de marketing. 1era. Ed. España: Editorial Artes Gráficas Rontegui.

Cravens, W., Hills, G., Woodruff, R. (1993). Administración en

mercadotecnia. 1era. Ed. México: Compañía Editorial Continental, S.A. de C.V.

De Leòn, G. (2001). Estrategias de comercialización de artesanía textil guatemalteca orientadas al mercado de Costa Rica. Guatemala. URL.

Diamond, J. y Diamond E. (2001). Merchandising visual. 1era. Ed. México: Editorial Progreso, S.A.

Ennew, C., et. Al (1998). Mercadeo estratégico de servicios financieros. 1era. Ed. Colombia: Legis Editores, S.A.

Guiltinan, J., et. al (1998). Gerencia de marketing. 1era. Ed. Santa Fé de

Bogotá Colombia: McGraw-Hill. Hehman, R. (1991). Desarrollo y ejecución de estrategias de mercadeo

(Product Management) Colombia: Grupo Editorial Norma. Hiebing, R. y Cooper, G. (1998). Cómo preparar el exitoso plan de

mercadotecnia. México: McGraw-Hill. Historia General de Guatemala (1998). Tomo IV. Guatemala: Grupo

Editorial Norma. Instituto Guatemalteco de Turismo (2002). Censo del sector artesanal en

La Antigua Guatemala. Guatemala.

Instituto Guatemalteco de Turismo (2002). Estadísticas de turismo años 2000-2001. Guatemala.

Jiménez, S. (2001). Guía de estrategias de mercadeo para la comercialización de artesanía textil, por grupos organizados de artesanos. Guatemala. URL.

59

Kinnear, E; Taylor, H. (1998). Investigación de mercados. México: McGraw-Hill.

Kotler, P. (1996). Dirección de mercadotecnia. 8va. Ed. México: Editorial

Prentice Hall.

Kotler, P. (1998). Fundamentos de mercadotencia. 7ma. Ed. México: Editorial Prentice Hall.

Kotler, P. y Armstrong, G. (2001). Marketing. 8va. Ed. México: Editorial Prentice Hall.

Lamb, M (2002). Marketing. 6ta. Ed. Mexico: Internacional Thomson.

Loudon, D y Della, A. (1995). Comportamiento del consumidor. 4ta. Ed. México: Editorial McGraw-Hill, Inc.

McCarthy, E; Perreault, W. (2001). Marketing, un enfoque global. 13va. Ed. México: Editorial Mc Graw Hill.

Móbil, J. A. (1990). Historia del arte guatemalteco. 10ma. Ed. Guatemala: Serviprensa Centro América

Paz, S. (2001). Estrategias mercadológicas para la exportación del producto textil artesanal guatemalteco. Guatemala. URL.

Pérez, A. (2003, 27 de Diciembre). Entrevista Personal. Santesmases, M (2001). Marketing, conceptos y estrategias. 4ta. Ed.

España: Ediciones Piràmide.

Stanton, W., Etzel, M., Walker, B. (1999). Fundamentos de marketing. 11va. Ed. México. Editorial McGraw-Hill.

"Textiles," Enciclopedia Microsoft Encarta Online 2004 http://es.encarta.msn.com 1997-2004 Microsoft Corporation. Vides, M. (2003, 18 de Septiembre). Entrevista Personal. Zikmund, E; Damica, S. (1999). Fundamentos de mercadotecnia. México:

McGraw-Hill.

60

IX. ANEXOS

61

ANEXO 1 INSTRUMENTO SUJETO No. 1 (TURISTAS NACIONALES Y EXTRANJEROS)

CUESTIONARIO PARA TURISTAS INTERNOS Y EXTERNOS

SEXO F EDAD 18-25

M 26-35

36-45

45- en adelante

1.- ¿De qué país proviene? y ¿Cuál es el motivo de su visita?

País

1 Vacaciones/tiempo libre 4 Negocios

2 Eventos especiales 5 Otros

3 Estudios

2.- De los siguientes lugares ¿cuáles a visitado usted?

Marque en orden de importancia

1 Parque Central 6 Iglesia Merced

2 Mercado de Artesanías 7 Convento de Capuchinas

3 Hotel Casa Santo Domingo 8 Escuela Cristo

4 Iglesia San Francisco 9 Iglesia Calvario

5 Museo Casa del Tejido

3.- ¿Conoce qué es una artesanía?

1 SÍ Pase a la pregunta 4

2 NO Explique el significado y pase a la pregunta 5

4.- De las siguientes palabras ¿Cuál relaciona usted más con artesanía?

Marque únicamente una opción

1 Original

2 Identidad de la Región

3 Fabricados a mano

4 Folklore

5 Colorido

5.- ¿Ha recibido alguna clase de información acerca de las artesanías?

1 SÍ Pase a la pregunta 6

2 NO Pase a la pregunta 7

Buenos días/tardes mi nombre es ____________________________________________ y soy estudiante de Mercadotecnia de la Universidad Rafael Landívar. El presente cuestionario será utilizado para la realización del Proyecto de Práctica Supervisada de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. La información que se sirva aportar será manejada con confidencialidad y de gran valor para el enriquecimiento de este estudio.

62

6.- ¿A través de qué medio fue informado?

1 Televisión 4 Folletos

2 Revistas 5 Prensa

3 Internet 6 Otros

7.- ¿Qué tipo de artesanía considera que identifica a Guatemala?

8.- ¿Ha comprado alguna artesanía?

1 SÍ Pase a la pregunta 11

2 NO Pase a la pregunta 9

9.- ¿Por qué no ha comprado artesanías?

10.- ¿Le interesaría adquirir alguna artesanía?

1 SÍ Pase a la pregunta 15

2 NO Por qué? Terminar

11.- ¿Qué tipo de artesanía ha comprado?

Marque en orden de importancia

1 Textil 4 Cerámica 7 Vidrio

2 Bisutería 5 Herrería 8 Cerería

3 Madera 6 Cuero 9 Cestería

12.- ¿Le han brindado información del origen de las artesanías que ha adquirido?

1 SÍ

2 NO

13.- ¿Cómo calificaría la calidad de las artesanías adquiridas?

Muy Buena Buena Regular Mala Muy Mala

1 2 3 4 5

14.- ¿Le ofrecieron algún tipo de garantía?

1 SÍ Qué tipo?

2 NO

15.- ¿Qué aspecto es más importante para usted del servicio y como lo calificaría en las tiendas de

Antigua?

Marque únicamente una opción

63

1 2 3 4 5

M. Bueno Bueno Regular Malo M. Malo

1 Conocim. producto

2 Interés por usted

3 Idioma del vendedor

4 Otro

16.- ¿Cuáles de las siguientes opciones es la más importante para usted al momento de comprar una

Artesanía?

Marque únicamente una opción

1 Precio Por qué?

2 Arte y originalidad Por qué?

3 Facilidad de manejo Por qué?

4 Otro Por qué?

17.- ¿Cuál de las siguientes formas de pago le parece más cómoda?

Efectivo T. Crédito T. Débito Cheque Otros 1 2 3 4 5

18.- ¿Cuánto está dispuesto a gastar en productos artesanales?

1 $.1.00 a $.50.00 3 $.101.00 a $.150.00

2 $.51.00 a $100.00 4 $.151.00 ó más

19.- ¿Cómo considera los precios de las artesanías?

1 Alto

2 Medio

3 Bajo

20.- ¿ Qué aspectos son más importantes para usted al momento de elegir una tienda de artesanías?

Marque en orden de importancia

1 Tamaño 5 Exhibición

2 Decoración 6 Horario

3 Accesibilidad 7 Precio

4 Surtido

21.- ¿Cómo considera la exhibición de productos en las tiendas de artesanías?

Muy Buena Buena Regular Mala Muy Mala 1 2 3 4 5

Por qué?

64

ANEXO 2 INSTRUMENTO SUJETO No. 2

(Encargados para Tiendas) CUESTIONARIO PARA PROPIETARIOS COMERCIANTES

1.- ¿Cuántos años tiene de establecida la tienda?

1 de 1 a 5

2 de 6 a 10

3 de 11 a 15

4 16 o más

2.- ¿Cuál es el horario de la tienda?

3.- ¿Cuál es la nacionalidad del dueño de la tienda?

4.- ¿Cuál es el puesto que desempeña?

5.- ¿El local donde usted vende los productos es?

1 Propio Pase a la pregunta 7

2 Alquilado Continúe

6.- ¿Cuánto pagan aproximadamente de alquiler?

1 Q1 -Q2000

2 Q2001-Q4000

3 Q4001-Q6000

4 Q6001-más

7.- ¿La tienda está afiliada a alguna Asociación o Gremial?

1 Sí ¿Cuál?

2 NO

8.- ¿Poseen otros puntos de venta?

1 Sí ¿Dónde?

2 NO

9.- ¿Cuántas personas trabajan en la tienda?

Buenos días/tardes mi nombre es ____________________________ y soy estudiante de Mercadotecnia de la Universidad Rafael Landivar. El presente cuestionario será utilizado para la realización del Proyecto de Práctica Supervisada de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. La información que se sirva aportar será manejada con confidencialidad y de gran valor para el enriquecimiento de este estudio.

65

10.- ¿Las personas que trabajan en la tienda dominan otro idioma?

1 SÍ Cuál?

2 NO

11.- ¿Cuentan con algún programa de capacitación para los empleados?

1 SÍ De qué tipo?

2 NO

12.- ¿Ofrecen algún tipo de servicio adicional a los clientes?

1 S. a domicilio

2 Empaque

3 Internet

4 Ninguno 13.- ¿En orden de importancia cuáles son los productos que más se venden en la tienda?

Marque los tres más importantes

1 Textiles 6 Cuero

2 Bisutería 7 Vidrio

3 Madera 8 Cerería

4 Cerámica 9 Cestería

5 Herrería 10 Otros

14.- ¿Cuáles son los meses del año de mayor venta de los productos?

1 Enero 5 Mayo 9 Septiembre

2 Febrero 6 Junio 10 Octubre

3 Marzo 7 Julio 11 Noviembre

4 Abril 8 Agosto 12 Diciembre

15.- ¿A través de qué medio se da a conocer la tienda?

16.- ¿Los precios de los productos que se ofrecen en la tienda son fijos o negociables?

1 Fijos

2 Negociables ¿Qué porcentaje de descuento?

17.- ¿Con base a qué criterio establecen los precios de los productos?

1 Costos

2 Competencia

3 Demanda

4 Experiencia

66

18.- ¿Qué tipo de moneda recibe como forma de pago de los productos?

Quetzales Dólares Euros Otros 1 2 3 4

19.- ¿Cuáles son las formas de pago acepta en la tienda?

1 Efectivo

2 Tarjetas de Crédito

3 Tarjetas de Débito

4 Cheque

5 Otros

1.- ¿De dónde proviene el producto?

2.- ¿A través de quién, se reabastece la tienda?

1 Productor Continúe

2 Intermediario Continúe

3 Propietario Pase a la pregunta 5

3.- ¿Cuál es la forma de pago que utiliza para adquirir estos productos?

Crédito Contado Consignación Otro 1 2 3 4

4.- ¿Qué factor influye en la adquisición de este tipo de productos?

Originalidad Colorido Precio Otro 1 2 3 4

5.- ¿Conoce el proceso de producción de estos productos?

1 SÍ 2 NO

6.- ¿Los productos de este tipo tienen alguna marca que los identifique?

1 SÍ Cuál? 2 NO

7.- ¿Ofrece algún tipo de garantía en la compra de estos productos?

1 SÍ Cuál? 2 NO

67

ANEXO 3

LISTADO DE TIENDAS DEL MUESTREO POR CONVENIENCIA

o Muebles Utatlán o Doña Clara o La Guacamaya o Tres Marías o Textura o Loom Tree El Telar o El Pavo Real o Tabinza o Quinta Maconda o La Casa del Tejido o Kueros y mucho más o Artesanías El Sol o La Ceiba o Estructuras Godoy o La Momosteca o Nim – Pot o Artesanías Eclipse o Colibrí o Tipical Shops o La Casita Decoración o El Quetzal o Pue-si-tu o La Casa de los Gigantes o Vida o Galería Arte y Estilo o Pase Adelante o Visión Maya Las Fuentes o Artesanías Anay o La Casa de las Escudillas o Artesanías Típicas El Tikal

68

ANEXO 4

ENTREVISTA DE PROFUNDIDAD

Lugar: Asociación Gremial Guatemalteca de Artesanos

Entrevistado: Alida Pérez, presidenta de la Asociación

La Asociación Gremial Guatemalteca de Artesanos cuenta con una parte

empresarial representada por Artesanías Unidas y una parte social representada

por la AGGA, ellos desean que las tesinas se enfoquen a la parte empresarial,

es decir, en Artesanías Unidas.

ARTESANÍAS UNIDAS

Surge en 1974, inscrita legalmente en 1986, dedicada a la exportación de

productos artesanales, en 1977 inicia su primer negocio en la ciudad de Los

Angeles , CA, en 1978 se realiza un viaje a Miami en donde al regreso del

mismo se reúnen siete mujeres y forman la cooperativa de Artesanos Unidos,

naciendo con ello las exportaciones y mejorándose la calidad del producto,

además han exportado a Estados Unidos y Japón entre otros.

Cuentan con una tienda en San Antonio bajo el nombre de Artesanías Unidas y

otra al costado del Parque Central bajo el nombre de Casa del Tejido.

Compran el hilo y miden su calidad por el colorante que utilizan, el mejor es el de

SIBA, la presidenta de la Asociación, les proporciona el hilo a los productores y

considera que en la actualidad han disminuido las exportaciones.

Los productos artesanales que tienen en venta no cuentan con un certificado de

calidad e instrucciones del cuidado y/o uso de las piezas artesanales,

característica que podría diferenciarlos ante los productos de la competencia.

69

Además, carece de un proceso de desarrollo y revisiones periódicas de su

cartera de productos, buscan especializase en lo que hacen y consideran que en

el extranjero existe mercado para el telar de cintura. Así mismo, recalca que no

cuentan con fondos suficientes para el desarrollo de estas ideas.

Carecen de una marca registrada, por ello, es que no pueden proteger sus

productos actuales y nuevos ante la competencia.

Por otro lado, no cuentan con un presupuesto definido para las promociones, ni

un plan promocional por temporadas. Además, carecen de estrategias de

comunicación para dar a conocer sus productos textiles artesanales.

Respecto al merchandising, la Asociación necesita re decorar la tienda, la misma

se encuentra planificada para el mes de enero, así mismo necesitan definir

presupuesto.

La página de Internet con la que cuentan, es únicamente informativa, tienen la

idea de contar con un Centro de Distribución en Estados Unidos y otro en

España para poder reducir los costos, esto para la venta de sus productos a

través de internet.

En mayo realizarán una presentación de colección de interiores y en octubre un

show de modas. (Han desarrollado nuevos modelos de chaquetas.)

Los márgenes de contribución los establecen por pieza, conocen y desean llegar

a establecer un margen por línea de producto para facilitar sus controles.

70

X. PROPUESTA

Según los resultados obtenidos del estudio es necesario que la Asociación

Gremial Guatemalteca de Artesanos conozca las propiedades de cada producto,

para que el cliente al momento de adquirirlo identifique los atributos que posee.

Además, es otra forma de crear un valor agregado a los productos fabricados a

mano. Adicionalmente, para el turista es importante obtener este tipo de

información.

Para dicha propuesta se utilizó la estrategia de diferenciación que ocurre cuando

a los ojos del público una compañía distingue su producto de las marcas que la

competencia ofrece al mismo mercado. A través de ésta, una empresa crea la

percepción de que su producto es mejor que las otras marcas. Al mismo

tiempo, genera la preferencia por la marca entre los consumidores, una buena

diferenciación reduce la competencia de precios y puede crear un nivel de

posicionamiento aceptado.

Objetivo General

Diferenciar los productos textiles artesanales de la Asociación de los productos

de la competencia para que sean percibidos como únicos y logren posicionarse

en el mercado artesanal.

Objetivos Específicos

Proponer un diseño de etiqueta de cuidado y manejo de los productos textiles

artesanales de la Asociación.

Describir los diferentes signos de cuidado para que sean utilizados en los

productos artesanales dependiendo sus características.

Crear mayor aceptación en el mercado artesanal utilizando la etiqueta de

cuidado y manejo del producto, dándola a conocer como un certificado de

garantía.

Identificar una estrategia de comunicación para dar a conocer la

diferenciación del producto textil de la Asociación ante las otras marcas.

71

Establecer un listado de productos textiles artesanales de acuerdo a la

categoría a la que pertenecen para comercializarlos.

De acuerdo a la entrevista realizada a la presidenta de la Asociación Gremial

Guatemalteca de Artesanos, Alida Pérez, en donde confirma que sus productos

textiles artesanales no cuentan con alguna característica que los haga diferentes

con relación a los productos de la competencia. Se propone agregar a cada

producto una etiqueta en donde detalle el uso y/o manejo, así como el cuidado

de cada pieza artesanal; en donde se detalle el origen del producto, el material

con que esta elaborado, el cuidado de la pieza, como se debe lavar, bajo que

cuidados se debe tratar, entre otros. Esta etiqueta dará un valor adicional al

producto y crear el valor agregado al momento de adquirir la pieza artesanal.

A continuación se presenta un listado opcional de los productos textiles según la

categoría a la que pertenecen. Se sugiere que cada uno de ellos lleve la

etiqueta de cuidado propuesta, dependiendo del manejo especial que cada uno

de ellos requiere.

Vestuario Hogar AccesoriosPantalones Cubrecamas BolsasChalecos Sábanas Morrales

Blusas Individuales GorrasFaldas Centros de mesa Bufandas

Chumpas Manteles ChalinasGüipiles Tapetes AdornosRebosos Servilletas Pulseras

Se sugiere que la información de las instrucciones de lavado vaya en la parte

posterior de la etiqueta de la marca del producto con que se identificará la

Asociación.

Para la elaboración de cada etiqueta se debe tomar en cuenta los diferentes

símbolos que se utilizan y el significado de cada uno, por lo que a continuación

se detalla:

72

LAVADO DEL TEXTIL

Operaciones combinadas de remojo, pre-lavado y lavado principal,

habitualmente en caliente, a través de un tratamiento mecánico y en presencia

de detergentes y otros productos. La operación de lavado de los textiles puede

efectuarse a mano y a máquina, la figura correspondiente lo simboliza la cubeta,

así como informaciones relativas a la temperatura máxima de lavado y la

severidad máxima del proceso, es decir, la línea inferior en la cubeta significa

tratamiento mecánico reducido.

LEJIADO O BLANQUEADO

Se entiende como lejiado o blanqueo al cloro, la operación en baño acuoso,

practicado antes, durante o después de las operaciones de lavado. El cloro es

necesario para eliminar manchas y mejorar la blancura de los tejidos. En este

caso no se recomienda hacer uso para los textiles artesanales, ya que cuenta

con combinaciones de colores y podría deteriorar la pieza artesanal. Por lo que

se recomienda colocar en la etiqueta el último cuadro que se presenta:

PLANCHADO

El que un tejido textil se pueda planchar a temperatura alta o baja, depende de la

composición química de las fibras que lo componen, y está íntimamente

relacionado con la capacidad de recuperación de la arruga de los tejidos.

73

Los tejidos de algodón, lino o viscosa, se recomienda su planchado a

temperaturas más elevadas: 150-200 ºC.

Por el contrario, artículos exclusivamente de lana, poliamida o de poliéster y

también los artículos de acrílica se comportan bien al arrugado. Es

recomendable que estos tejidos se planchen a temperaturas inferiores: 110 º C.

Los niveles de temperatura máxima están representados por uno, dos o tres

puntos colocados en el interior del símbolo plancha.

LIMPIEZA EN SECO

La limpieza en seco es la operación destinada a limpiar los artículos textiles con

disolventes orgánicos como: el percloroetileno, tetracloroetileno, cloruro de

metileno. Además, esta operación comprende el conjunto de operaciones

especificadas en la operación de lavado.

En los símbolos de esta operación se colocan letras mayúsculas en el interior del

círculo, que corresponden con distintos tratamientos de limpieza en seco.

SECADO A MÁQUINA

Con esta operación se pretende eliminar el agua residual tras el lavado y por

medio de aire caliente en un tambor rotativo para su centrifugado.

Simboliza el secado en secadora con tambor rotativo después de un proceso de

lavado. Los niveles de solicitaciones máximos están indicados a través de uno o

dos puntos colocados en el interior del símbolo.

No se recomienda un secado a máquina para los textiles artesanales porque

podría ocasionar el deterioro de la misma, por ello, se recomienda colocar en la

74

etiqueta el primero o último cuadro que se presenta a continuación y que

significan “no secado a máquina”.

Por lo anterior, se propone colocar a cada pieza artesanal una etiqueta similar a

la que se presenta a continuación, dependiendo del producto textil porque cada

uno necesita de un cuidado específico.

75

¿Por qué es importante saber del cuidado del producto artesanal?

o Garantiza la durabilidad del producto.

o Ofrece mayor conservación de los colores de la pieza artesanal.

o Por ser un producto fabricado a mano, necesita mayor cuidado en la

manipulación del mismo.

o Proporciona seguridad al cliente de la garantía del producto.

La etiqueta que contiene las instrucciones del cuidado y manejo de los productos

están escritas en español y en inglés. En idioma español por ser Guatemala su

país de origen y en inglés por ser un idioma comercial a nivel mundial.

Esta etiqueta deberá ir sujetada al producto artesanal con un gancho plástico o

bien con hilo o sedalina. Se sugiere que el tamaño de la etiqueta sea acorde al

tipo producto.

El desarrollo de esta nueva característica que se propuso para los textiles de la

Asociación, necesita ser comunicada a los turistas; por lo que se sugiere a la

entidad realizar presentaciones de ventas, ferias comerciales, exhibidores en el

punto de venta, demostraciones, entre otros; en donde cada producto lleve la

etiqueta correspondiente y esté visible ante el turista. Además, se sugiere

colocar un cartel en el punto de venta que enfatice que ahora cuentan con

certificados y etiquetas que garantizan la calidad de cada pieza artesanal.

La estrategia a utilizar es la Comunicación Persuasiva la cual es una actividad

consciente y una forma de demostrar o intentar modificar la conducta del turista

a través de la interacción simbólica de la etiqueta, aportando una lógica que

haga razonable la aplicación de las instrucciones de la misma.