24
ESTRATEGIA DE EMPRESAS Por Carlos Galleguillos Cortés UNIDAD 5

Estrategia de empresas

  • Upload
    thanos

  • View
    31

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Estrategia de empresas. Por Carlos Galleguillos Cortés. UNIDAD 5. Conceptualización de la estrategia. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Estrategia de empresas

ESTRATEGIA DE EMPRESASPor Carlos Galleguillos CortésUNIDAD 5

Page 2: Estrategia de empresas

Conceptualización de la estrategia Las empresas que disfrutan de un éxito

duradero tienen un propósito esencial y unos valores esenciales que permanecen constantes mientras que sus estrategias y sus practicas se adaptan incesantemente a un mundo cambiante.

La infrecuente capacidad de equilibrar la continuidad con el cambio que exige una disciplina puesta en práctica de manera consciente, está estrechamente relacionada con la capacidad de elaborar una visión.

Page 3: Estrategia de empresas

Conceptualización de la estrategia La visión ofrece orientación acerca de lo

que se debe conservar y lo que se debe cambiar.

El nuevo marco prescriptivo añade claridad y rigor a los conceptos indefinidos y difusos tan generalizados hay en día.

Page 4: Estrategia de empresas

Conceptualización de la estrategia La estructura de una visión tiene dos

partes principales: la ideología esencial y el futuro imaginado. Ideología esencia: combina los valores

esenciales y el propósito esencial de la organización para existir.

Futuro imaginado: La empresa debe identificar objetivos ambiciosos no fáciles de lograr; después, debe articular unas descripciones vividas que expresen la forma en que se van a alcanzar esos objetivos.

Page 5: Estrategia de empresas

Conceptualización de la estrategia

Según el modelo de Collins y Porras.

Harvard Business

Visión: Futuro imaginado. Ideología esencial.

IdeologíaEsencial

Ideología Esencial

Ideología Esencial

Futuro Imaginado

Page 6: Estrategia de empresas

Conceptualización de la estrategiaLa misión Existen dos decisiones

estratégicas claves que debe enfrentar un directivo en las primeras etapas de una estrategia de negocios, en el momento de definir la misión del mismo. Estas son: definir el alcance del negocio, (que determina donde competir) y desarrollar las competencias únicas asociadas al negocio, lo cual determina cómo competir.

Page 7: Estrategia de empresas

Conceptualización de la estrategiaLa misión La selección del alcance

apropiado del negocio implica la selección de los clientes y los competidores “adecuados”. Esto significa definir el campo competitivo en el que opera el negocio.

Page 8: Estrategia de empresas

Conceptualización de la estrategiaLa misión El desarrollo y la consolidación

de las competencias únicas incluyen la adquisición de los recursos tangibles e intangibles claves de la empresa, así como de las capacidades correspondientes que diferenciarán la empresa de sus competidores.

Page 9: Estrategia de empresas

Conceptualización de la estrategiaLa misión Los errores cometidos en la

definición del alcance del negocio suelen producir drásticas consecuencias para la empresa. Podría terminar perdiendo al ignorar nuevos e importantes segmentos del negocio o quedando atascada en negocios maduros mucho después de que su carácter atractivo haya desaparecido.

Page 10: Estrategia de empresas

Conceptualización de la estrategiaLa misión Asimismo, las decisiones que

afectan las oportunidades de desarrollo de las competencias esenciales del negocio son fundamentales para lograr un desempeño financiero superior. Estas dos decisiones se encuentran incorporadas en la misión del negocio.

Page 11: Estrategia de empresas

Conceptualización de la estrategiaLa misión Por consiguiente, existen dos

conjunto de información que deberían figurar en la declaración de la misión de un negocio.

Page 12: Estrategia de empresas

Conceptualización de la estrategia

Según el modelo de Hax y Majluf

Misión:

Actual FuturaGeografíaMercadoProductoLiderazgo

Page 13: Estrategia de empresas

Conceptualización de la estrategiaFilosofía

Principios

Valores

Políticas

Page 14: Estrategia de empresas

Conceptualización de la estrategia Principios.

Los “principios” son proposiciones, o formulaciones teóricas, que expresan un determinado modo de proceder, bien sea físico, espiritual o moral. La ley de la gravitación de los cuerpos, las leyes químicas y físicas, las leyes éticas y jurídicas, las leyes de un determinado país o las leyes de la cortesía, son principios, es decir, proposiciones teóricas dirigidas directamente a la razón.

Page 15: Estrategia de empresas

Conceptualización de la estrategia La libertad y la igualdad. La libertad de pensamiento y conciencia. La libertad de enseñanza. La libertad de emitir opinión e informar. Servicio a la persona humana, promoción del

bien común, responsabilidad social. El derecho a la educación. Participación y Diálogo. Modernidad y Transparencia. Identificación institucional.

Page 16: Estrategia de empresas

Conceptualización de la estrategia Valores.

La palabra “valor” viene del verbo latino “valere” que significa estar bien, tener salud, vigor, fuerza, energía). Un valor es algo que “está bien”, que posee esas características, algo que se impone por sí mismo. La palabra valor se emplea en múltiples campos de la vida y de la actividad humanas y posee, por consiguiente, múltiples acepciones.

Page 17: Estrategia de empresas

Conceptualización de la estrategia Hay otro elemento que se halla muy cerca de

los valores y que refuerza su sentido. Es la “convicción”. Casi que podríamos decir que se halla entre el “principio” y el “valor”, y que es su intermediario. La convicción es una persuasión, un convencimiento teórico y afectivo con relación a un principio, pero a un principio que no es estrictamente racional. La convicción, según Karl Jaspers, es fruto no de la razón en general, -la que es válida universalmente para todos-.

Page 18: Estrategia de empresas

Conceptualización de la estrategia Los valores morales surgen

primordialmente en el individuo por influjo y en el seno de la familia, y son valores como el respeto, la tolerancia, la honestidad, la lealtad, el trabajo, la responsabilidad, etc.

En el ámbito social, la persona valiosa buscará ir más allá de "mi libertad", "mi comodidad o bienestar" y se traducirán estos valores en solidaridad, honestidad, libertad de otros, paz, etc.

Page 19: Estrategia de empresas

Conceptualización de la estrategia Políticas. La política es el ejercicio del poder. El Comportamiento Político son aquellas

actividades que no son exigidas por el papel o rol formal dentro de la organización, pero sin embargo, se realizan para influir en la distribución de los beneficios y/o perjuicios obtenidos por la misma.

Existe un comportamiento político legítimo el cual cumple con las reglas y política normales y un comportamiento político ilegítimo el cual viola las reglas normales del juego.

Page 20: Estrategia de empresas

Conceptualización de la estrategia La política de la organización en forma

clara da seguridad, dado que incluye la protección del interés individual y colectivo, por ello cuando se enfrentan a una situación de cambio se generan los llamados “comportamientos defensivos”.

Los comportamientos defensivos son las reacciones protectoras con el fin de evadir o evitar los cambios, culpas o acciones.

Page 21: Estrategia de empresas

Conceptualización de la estrategia Ejemplo de Política. “No podemos seguir perdiendo clientes

por problemas de Calidad”. La política asociada podría ser : “La empresa cumplirá los requisitos acordados con los clientes”

Page 22: Estrategia de empresas

Conceptualización de la estrategia No parece tan difícil. En efecto, definir las

políticas no es difícil, el problema es cumplirlas. Pero sin ellas la empresa no controla su futuro. Sin ellas la empresa es un barco a la deriva, lo único que puede hacer es tratar de evitar el naufragio, capeando cada tormenta que se presenta con una tripulación pobremente coordinada que aplica su mejor saber y entender, con un gran desperdicio de recursos y de esfuerzo individual y con un final previsible: el agotamiento y el desastre.

Page 23: Estrategia de empresas

Conceptualización de la estrategia La política es el faro, todos en el barco lo miran

y todos en el barco saben ahora hacia donde van, saben donde está el puerto. Y cuando lleguen volverán a partir, guiados por otro faro y hacia un nuevo puerto.

Siempre habrá tormentas, los oficiales coordinarán los esfuerzos y conocimientos de la tripulación,  juntos decidirán como llegar al puerto y medirán día a día el avance corrigiendo inmediatamente los desvíos y eliminando  sus  causas.

Page 24: Estrategia de empresas

FIN DE LA UNIDAD 5Por Carlos Galleguillos CortésUNIDAD 5