29
Estrategia para la Conservación y Uso Sustentable de los Humedales Fluviales de la Cuenca del Plata Marco Estratégico

Estrategia para la Conservación y Uso Sustentable de los

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estrategia para la Conservación y Uso Sustentable de los

Estrategia para la Conservación y Uso Sustentable de los Humedales Fluviales de la Cuenca del Plata

Marco Estratégico

Page 2: Estrategia para la Conservación y Uso Sustentable de los

Marco Estratégico Estrategia para la Conservación y Uso Sustentable de los

Humedales Fluviales de la Cuenca del Plata

Introducción La Iniciativa Regional de Conservación y Uso Sustentable de los Humedales Fluviales de la Cuenca del Plata fue aprobada por el Comité Permanente de Ramsar (SC40) en mayo de 2009 mediante la decisión SC40-18 en la cual también se aprobó su operación para el trienio 2009-2012. Durante la sesión 47, el Comité Permanente (SC47) se aprobó su operación para el trienio 2013-2015 mediante la decisión SC47-26. La iniciativa es un proceso de construcción colectiva en el que participan los puntos focales Ramsar de los cinco países contenidos en la Cuenca del Plata: Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay e incluye a la Secretaría de Ramsar, las organizaciones internacionales asociadas a la Convención (WWF, Wetlands International). Además, participan en los planos nacionales autoridades locales, representantes de la sociedad civil y especialistas en los humedales fluviales de la Cuenca del Plata. La iniciativa cumple especialmente con el Objetivo General 3 del Plan Estratégico de la Convención: La cooperación internacional. Metas de la Iniciativa

1. Desarrollar una visión compartida de los humedales fluviales de la Cuenca del Plata a través de mecanismos de coordinación y el fortalecimiento de capacidades regionales.

2. Completar y mejorar el conocimiento científico y técnico para apoyar su conservación y uso sostenible.

3. Promover la conservación, manejo y uso sostenible de los recursos naturales y culturales de los hum ed asociados a estos, a través de una adecuada gestión.

4. Fortalecer procesos de educación y comunicación para lograr el incremento de la conciencia pública sobre la importancia y el valor de los humedales fluviales de la Cuenca del Plata.

5. Lograr la articulación de las políticas de conservación de los humedales entre los países de la región.

6. Diseñar e implementar un sistema de seguimiento y evaluación de la estrategia de humedales, para garantizar su sostenibilidad en el mediano y largo plazo tanto a nivel regional, como nacional y local.

Page 3: Estrategia para la Conservación y Uso Sustentable de los

El presente documento “Estrategia para la Conservación y Uso Sustentable de los Humedales Fluviales de la Cuenca del Plata” fue formulado en el marco de la Convención Ramsar, con la participación de los países que integran la Cuenca del Plata. Su objetivo general es promover la conservación y el uso sustentable de los humedales fluviales de la Cuenca del Plata, a través de un proceso de articulación y cooperación regional entre los países involucrados, a fin de mantener los bienes y servicios que ellos prestan. Antecedentes El proceso de construcción de la Estrategia se desarrolló a través de diversos documentos y reuniones en los que participaron los Puntos Focales Ramsar de los países que integran la Cuenca: Taller sobre el Sistema de Humedales Paraguay-Paraná (Poconé, Brasil - Agosto 2005) Representantes de organismos de gobierno, organismos internacionales y organizaciones no gubernamentales de la Cuenca del Plata firman un documento (Acta de Poconé) para la construcción de una agenda de cooperación en el ámbito de este sistema de humedales.

COP9 Convención de Ramsar (Kampala, Uganda - Noviembre 2005) Se aprueba la Resolución IX 7 referida a iniciativas regionales en el marco de la Convención de Ramsar. Señala al “Programa de Sostenibilidad del Sistema de Humedales de la Cuenca del Plata – Neotrópico” como iniciativa regional en curso.

IV Reunión Panamericana de la Convención de Ramsar (Mérida, Venezuela, 2007) Se constituye un Grupo de Contacto compuesto por los puntos focales Ramsar de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, la Consejera Principal para la Américas por la Secretaría de Ramsar, el Representante Regional, la directora del Centro Regional Ramsar CREHO y organizaciones internacionales asociadas a la Convención de Ramsar como WWF y Wetlands International. Su objetivo es avanzar en el proceso de construcción de una “Estrategia para la conservación y uso sustentable de los humedales fluviales de la Cuenca del Plata” (http://www.ramsar.org/pdf/mtg/mtg_reg_panamerican2007_report_s.pdf).

40ª Reunión del Comité Permanente de la Convención de Ramsar (Gland, Suiza, 2009) El Comité Permanente aprueba la Iniciativa Regional de la Cuenca del Plata (http://www.ramsar.org/cda/es/ramsar-documents-standing-40th-meeting-of-the-22817/main/ramsar/1-31-41%5E22817_4000_2__).

Reunión de Puntos Focales de los países que conforman la Estrategia para la Conservación y Uso Sustentable de los Humedales Fluviales de la Cuenca del Plata en el marco de la Convención de Ramsar (Buenos Aires, Argentina - Octubre 2009)

Page 4: Estrategia para la Conservación y Uso Sustentable de los

Se realiza la primera reunión de Puntos Focales Ramsar a fin de continuar trabajando en el proceso de construcción de la Estrategia. Participaron además de los cinco Puntos Focales Ramsar, el Secretario General de la Convención de Ramsar, la Consejera Principal para las Américas de la Secretaría de Ramsar, representantes de Comisiones de la Cuenca del Plata y en un segmento de la reunión representantes de entidades de la sociedad civil vinculadas con el proceso de construcción de la Estrategia. Los Puntos Focales Ramsar de la Cuenca del Plata acuerdan lo siguiente:

• Integrar el Grupo de Seguimiento de la Estrategia, junto a la Secretaría de Ramsar, con comunicación a través de un foro de correo electrónico.

• Invitar a las organizaciones internacionales asociadas a Ramsar a participar en dicho foro de intercambio de información.

• Promover la participación de las organizaciones locales de la sociedad civil que desarrollan acciones vinculadas a la Estrategia a través de los puntos focales Ramsar de cada país.

• Mantener una articulación con el Comité Intergubernamental de la Cuenca del Plata (CIC), la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) y otros organismos multi o bilaterales, e invitar a que participen sus representantes en el marco del desarrollo de la estrategia.

• Fomentar la articulación entre los puntos focales Ramsar y los delegados nacionales en el CIC.

• Elaborar un documento que sirva de referencia para la Estrategia, en el que se establezcan los objetivos de la misma y las acciones prioritarias.

Órgano Coordinador de la Iniciativa para la Conservación y Uso Sustentable de los Humedales Fluviales de la Cuenca del Plata

El órgano de gobernanza de la Iniciativa es el Comité de Coordinación conformado por los puntos Focales Ramsar de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay y la Secretaría de la Convención como apoyo. La iniciativa y por lo tanto el Comité son coordinados por uno de los países miembros que actúa como principal y uno que actúa como alterno. El Comité se comunica a través de un foro de correo electrónico para intercambiar información sobre los avances en el marco de la iniciativa.

La iniciativa promueve la participación de las organizaciones locales de la sociedad civil que desarrollan acciones vinculadas a la Estrategia a través de los puntos focales Ramsar de cada país. Se destaca la importancia de mantener una articulación con el Comité Intergubernamental de la Cuenca del Plata (CIC), la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) y otros organismos multi o bilaterales, para lo cual se han invitado a que participen sus representantes en el marco del desarrollo de la estrategia. Igualmente se fomenta la articulación entre los puntos focales Ramsar y los delegados nacionales en el CIC.

Page 5: Estrategia para la Conservación y Uso Sustentable de los

Características Generales de los Humedales de la Cuenca del Plata1

La Cuenca del Plata es una de las más extensas del mundo con una superficie aproximada de 3.100.000 km2, equivalente al 17 % de la superficie de América del Sur. Abarca casi todo el centro-sur de Brasil (donde alcanza 1.415.000 km2), el sudeste de Bolivia (205.000 km2), una gran parte de Uruguay (150.000 km2), todo el Paraguay (410.000 km2) y centro y norte de la Argentina (920.000 km2).

Fuente de Imagen: Comité Intergubernamental Coordinador de los Países de la Cuenca del Plata (CIC) extraído de http://www.fonplata.org/index.php/fonplata/cuenca-del-plata La Cuenca está compuesta por tres grandes sistemas hídricos, correspondientes a los ríos Paraná, Paraguay y Uruguay, además del río de la Plata. Las áreas de drenaje de cada uno de ellos conforman las principales subcuencas del sistema, algunas de extensión considerable: río Paraná, 1.510.000 km2; río Paraguay, 1.095.000 km2; río Uruguay, 365.000 km2 y el río de la Plata, 130.000 km2. Los ríos Paraná y Paraguay tienen un recorrido de norte a sur y forman un eje que divide la cuenca en dos partes: hacia el este se encuentra una red fluvial densa y con ríos más caudalosos, mientras que el oeste es pobre en cursos fluviales.

1 Fuentes utilizadas en esta sección: Documento del Programa marco para la gestión sostenible de los recursos hídricos de la Cuenca del Plata en relación a los efectos de la variabilidad y el cambio climático – 1° ed. Buenos Aires. Oficina de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la OEA. Comité Intergubernamental Coordinador de los Países de la Cuenca del Plata – CIC, 2005. Página web del Comité Intergubernamental Coordinador de los Países de la Cuenca del Plata - www.cicplata.org. Los Humedales de América del Sur. Una agenda para la conservación de la biodiversidad y las políticas de desarrollo. Wetlands International Neiff, J.J. y Malvarez, A.I., 2004. Grandes humedales fluviales. En Documento del Curso Taller Bases ecológicas para la clasificación e inventario de humedales en Argentina. http://ambiente.gov.ar/archivos/web/GTRA/File/taller_humedales.pdf

Page 6: Estrategia para la Conservación y Uso Sustentable de los

El río Paraná es el único de los grandes ríos del mundo que circula desde latitudes tropicales hasta una zona templada, confluyendo junto al río Uruguay en el estuario del Río de la Plata. Es el segundo en tamaño de América del Sur, con 4.000 km de longitud. El río Paraguay se extiende por una inmensa llanura aluvial, de muy escasa pendiente y extensas planicies de inundación. Se caracteriza por la naturaleza aluvial del terreno de las márgenes, el enorme volumen de material sólido acarreado por el río Bermejo y los remansos producidos por las aguas del Paraná que ocasionan irregularidad en su régimen fluvial y transformaciones en su variación interanual. El río Bermejo es el único río que logra llegar con sus aguas desde los Andes al río Paraguay, lo que lo convierte en un corredor ecológico natural entre los ecosistemas de puna en la montaña, el piedemonte de yungas y las zonas secas y húmedas de las planicies del Chaco. El río Uruguay nace en territorio brasileño, pasa luego a ser el límite entre la Argentina y Brasil, en tanto uno de sus afluentes, el río Cuareim, conforma el límite entre Brasil y Uruguay. Se trata de un río eminentemente irregular, consecuencia de la irregularidad de las lluvias que caen en su cuenca. A partir de la confluencia del Paraná-Guazú (afluente del Paraná) y el Uruguay se forma el río de la Plata, cuya amplia desembocadura alcanza 250 km de longitud, entre cabo San Antonio, en la costa argentina y cabo Santa María, en la costa uruguaya. Los grandes ríos sudamericanos se caracterizan por la presencia de extensas planicies de inundación en las que alternan fases de inundación y de sequía, que constituyen un factor de regulación fundamental para la estructura y funcionamiento de los ecosistemas. Estas extensas llanuras constituyen sistemas complejos denominados macrosistemas, unidades ecológicas de funcionamiento en razón de los flujos de materiales y energía que ocurren dentro de ellos. A escala de mayor detalle en estos macrosistemas se encuentra una compleja diversidad de hábitats, incluyendo ambientes acuáticos permanentes, temporarios y sectores de tierra firme, interconectados por flujos internos. Entre las principales unidades ecológicas presentes en la Cuenca del Plata se encuentran las siguientes: Sistema de Humedales de los ríos Paraguay – Paraná: Considerado el mayor corredor de humedales de América del Sur, comienza en el Pantanal (que se extiende en Brasil en los Estados de Mato Grosso y Mato Grosso do Sul, y parte de Bolivia y Paraguay). Incluye el sistema de de esteros, lagunas y bañados del Iberá y Ñembucú, la extensa planicie del Paraná Medio y concluye en el Delta del Paraná, que desemboca en el Río de la Plata. Estos sistemas de humedales presentan una enorme riqueza por su diversidad biológica y por los bienes servicios que brindan, tales como provisión de agua dulce, amortiguación de inundaciones y sequías y regulación del clima, entre otros.

Gran Chaco Americano: Se extiende en territorio de Argentina, Bolivia y Paraguay, con una gran diversidad de ambientes que incluyen extensas llanuras, sierras, grandes ríos, sabanas

Page 7: Estrategia para la Conservación y Uso Sustentable de los

secas e inundables, esteros, bañados, salitrales y bosques y una alta diversidad de especies animales y vegetales.

Praderas: Caracterizadas por sus suelos fértiles y una topografía más bien llana. Se encuentran entre los ecosistemas con mayor porcentaje de territorio modificado y con creciente presión de cultivos agrícolas. Incluyen la pampa argentina y la sabana uruguayense.

La Mata Atlántica: Selva tropical que se distribuye en Brasil, Argentina y Paraguay, con una gran riqueza genética y paisajística.

El Cerrado: Ubicado en territorio brasileño, sabana tropical con un mosaico de ecosistemas vegetales y una enorme biodiversidad.

La Cuenca del Plata es rica en recursos hídricos subterráneos; coincide en gran parte con el Sistema Acuífero Guaraní (1.190.000 km2), uno de los mayores reservorios de aguas subterráneas del mundo. Al oeste de la Cuenca se localiza el sistema acuífero Yrenda-Toba-Tarijeño que coincide en gran parte con la zona semiárida de la Cuenca del Plata, el Gran Chaco Americano. Distribución de la Cuenca del Plata por Subcuencas en cada país

La Cuenca del Plata integra gran parte del territorio de Argentina, Bolivia, Brasil y Uruguay. Paraguay está completamente incluido en ella. En la siguiente Tabla se presenta el área de la Cuenca con la división de las tres subcuencas principales y su distribución en cada país.

País Río Paraná Río Paraguay Río Uruguay Río de la Plata

Superficie total de la cuenca por país

Argentina 565.000 km² 37,4%

165.000 km² 15,1%

60.000 km² 16,4%

65.000 km² 50,0%

855.000 km² 27,6%

Bolivia - 0,0%

205.000 km² 18,7%

- 0,0%

- 0,0%

205.000 km² 6,6%

Brasil 890.000 km² 58,9%

370.000 km² 33,8%

155.000 km² 42,5%

- 0,0%

1.415.000 km² 45,6%

Paraguay 55.000 km² 3,6%

355.000 km² 32,4%

- 0,0%

- 0,0%

410.000 km² 13,2%

Uruguay - 0,0%

- 0,0%

150.000 km² 41,1%

65.000 km² 50,0%

215.000 km² 6,9%

1.510.000 km² 1.095.000 km² 365.000 km² 130.000 km² 3.100.000 km² % de la Cuenca del Plata

48,7% 35,3% 11,8% 4,2%

Longitud del río (km) 4.300 2.500 1.600 180

Fuente tabla: http://www.proyectoscic.org

El Acuífero Guaraní

Page 8: Estrategia para la Conservación y Uso Sustentable de los

El Sistema Acuífero Guaraní (SAG) es uno de los reservorios de agua dulce subterránea más grandes del mundo, ubicado en el subsuelo de un área de alrededor de 1.2 millones de km². Este acuífero es compartido por cuatro países de la Cuenca del Plata y alberga a un aproximado de 20 millones de habitantes. En Brasil el SAG abarca una superficie de 840.000 km² (9,8% del territorio), en Argentina 225.500 km² (8,1%), en Paraguay 71.700 km² (17,6%) y en Uruguay 58.500 km² (33,2%). Sus profundidades varían entre 50m y 1.800m (www.cicplata.org 2014).

Fuente mapa: http://www.icaa.gov.ar/

El agua que se infiltra en la Cuenca del Plata genera el mayor volumen de recarga del sistema de aguas subterráneas que conforma el Acuífero Guaraní (www.oea.org 2014). Sin embargo, a pesar de almacenar grandes cantidades de agua (45.000 km3, donde 1 km3 es igual a 1 billón de litros), el volumen explotable corresponde a su recarga natural y se calcula en 166 km3/año, que representa el potencial renovable de agua que circula en el acuífero (www.cicplata.org 2014).

Volumen extraído del SAG por país (m³/año)(OEA, 2009)

País Volumen anual (m³) Porcentaje (%)

Argentina 13.421.524,5 1,3

Brasil 973.032.362,9 93,6

Paraguay 22.937.184,0 2,3

Uruguay 29.735.995,2 2,8

Total 1.039.127.066,6 100

El acuífero Guaraní se constituye por el relleno de poros y fisuras en las rocas de

Page 9: Estrategia para la Conservación y Uso Sustentable de los

formaciones geológicas antiguas denominadas Guaraní. Esas rocas consisten de capas arenosas depositadas en la cuenca geológica del Paraná durante los períodos Triásico, Jurásico y Cretácico Inferior, de entre 245 a 144 millones de años de edad. Entonces se desarrollaron sedimentos sobre los que luego se depositaron diversos volúmenes de roca (http://www.sg-guarani.org/).

En un proceso que comenzó en gran escala hace más de 20.000 años y que aún continúa, las rocas más permeables que afloraban comenzaron a llenarse de agua de lluvias y ríos por infiltración desde la superficie, circulando muy lentamente – pocos metros por día - desde las áreas de afloramiento (áreas de recarga) hacia las de hundimiento y confinamiento (áreas de tránsito y descarga). Las aguas del acuífero alcanzan temperaturas entre los 50° y los 65° (www.cicplata.org 2014).

La calidad del agua del acuífero Guaraní es generalmente buena. Algunas áreas han sido explotadas de forma intensiva, mientras otras están casi intactas.

Compartiendo recursos hídricos en la Cuenca del Plata2

Existen importantes recursos hídricos subterráneos en la cuenca del Plata, como es el caso del Acuífero Guaraní. Del año 2003 al 2009, los gobiernos de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay han trabajado en el Proyecto para la Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní (SAG) con el apoyo del GEF, el Banco Mundial y la OEA, así como otras organizaciones internacionales.

El enfoque del proyecto ha sido explorar y estudiar el sistema y desarrollar un marco para el manejo coordinado.3 En el 2010 se firmó un acuerdo en la cumbre de presidentes del Mercosur, para reafirmar la soberanía nacional de los países sobre el acuífero y fortalecer las acciones concertadas para el manejo de los recursos hídricos transfronterizos vinculados al Acuífero Guaraní (www.redacuiferoguarani.wordpress.com. 2014)

El proyecto también dio prioridad al control y evaluación de los recursos hídricos, con el fin de fomentar la participación de las partes concernidas en la toma de decisiones y el control de la contaminación.

En la actualidad, no existe un marco legal para la gestión de los recursos hídricos subterráneos transfronterizos. Sin embargo, la gestión de las aguas subterráneas transfronterizas es necesaria en regiones con escasez de agua y sujetas a la competencia entre los distintos usuarios. En el caso del SAG, ayudar a desarrollar un marco institucional para las aguas subterráneas transfronterizas puede suponer una aportación que podría potencialmente servir de modelo para otros países y regiones.

En cuanto al agua superficial, la preocupación principal es la sostenibilidad de los recursos a largo plazo. En este sentido, existen muchos proyectos bi o multilaterales, algunos ya finalizados y otros en ejecución. Algunos ejemplos son el proyecto de gestión integrada y el plan maestro de la cuenca del río Pilcomayo (Argentina, Bolivia, y Paraguay) y el programa de acción estratégica para la cuenca binacional del río Bermejo (Argentina y Bolivia). Gracias

2 Water a shared responsibility. 2006. The United Nations World Water Report 2 3 Water in a Changing World. 2009. The United Nations World Water Development Report 3

Page 10: Estrategia para la Conservación y Uso Sustentable de los

a estos proyectos, los países de las cuencas compartidas promueven un mejor uso de los recursos hídricos subterráneos y superficiales, a la vez que conservan y rehabilitan los ecosistemas de mismas. Estos proyectos también facilitan el intercambio de información y proporcionan una base para reforzar los sistemas regionales de información.

Sitios Ramsar en la Cuenca del Plata

La Estrategia incluye los humedales fluviales de la Cuenca del Plata de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay. Actualmente, dichos países cuentan con 23 sitios Ramsar, abarcando un área aproximada de 3,329,961 hectáreas (Tabla 1.). Tabla 1. Sitios Ramsar de la Cuenca del Plata (2014)

País Sitio Ramsar Área (ha) Fecha designación

Argentina Parque Nacional Río Pilcomayo 51,889 04/05/1992 Bahía Samborombón 243,965 24/01/1997 Jaaukanigás 492,000 10/10/2001 Lagunas y Esteros del Iberá 24,550 18/01/2002 Humedales Chaco 508,000 02/02/2004 Reserva Ecológica Costanera Sur 353 22/03/2005 Reserva Natural Otamendi 3,000 22/03/2008 Humedal Laguna Melincué 92,000 24/07/2008 Palmar Yatay 21,450 05/06/11

Bolivia Cuenca de Tajzara 5,500 13/06/00

Palmar de las Islas y las Salinas de San Jose 856,754 17/09/01

Pantanal Boliviano 3189.888 17/09/01 Brasil Reserva Particular do Patrimônio Natural

do SESC Pantanal 87,871 06/12/02

Parque Nacional do Pantanal Matogrossense

135,000

24/05/93

Reserva Particular do Patrimônio Natural Fazenda Rio Negro

7,000

22/05/09

Rio Doce State Park 35,973 15/03/10

Paraguay Estero Milagro 25,000 07/06/95 Lago Ypoá 100,000 07/06/95 Laguna Chaco Lodge 2,500 20/10/03

Laguna Teniente Rojas Silva 8,470 14/07/04 Río Negro 370,000 07/06/95 Tinfunque 238,000 07/06/95

Uruguay Esteros de Farrapos e Islas del Rio Uruguay 17,496 10/12/04

Page 11: Estrategia para la Conservación y Uso Sustentable de los

Bienes y servicios que prestan los humedales fluviales de la Cuenca del Plata y su importancia socioeconómica4

Los humedales de la Cuenca del Plata brindan grandes e invalorables beneficios, tales como: abastecimiento de agua dulce, mitigación de inundaciones y sequías, hábitat para la diversidad biológica, depuración de las aguas, regulación del clima y recarga de agua subterránea. Además, funcionan como corredores ecológicos, son usados para el transporte y la navegación, son fuente de una gran variedad de productos incluyendo madera, cañas, fauna y plantas de valor medicinal.

Asimismo, la Cuenca del Plata contiene una gran diversidad de peces de gran importancia económica y que sirven de sustento a las comunidades rivereñas, proveen de recursos forrajeros para la fauna silvestre y el ganado, brindan oportunidades para el turismo y actividades recreativas como la pesca deportiva, el ecoturismo y actividades náuticas, son importantes para la investigación y la educación. Tienen un gran valor cultural, con una importante presencia de pueblos originarios y comunidades que tienen sus formas de vida y actividades productivas asociadas a los humedales, como la cría de ganado, la pesca artesanal y la recolección de leña. El agua que se infiltra en la Cuenca del Plata genera el mayor volumen de recarga del sistema de aguas subterráneas que conforma Sistema Acuífero Guaraní (SAG) (www.oea.org 2014), uno de los reservorios de agua dulce subterránea más grandes del mundo, ubicado en el subsuelo de un área de alrededor de 1.2 millones de km², el cual es compartido por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. A pesar de almacenar grandes cantidades de agua (45.000 km3, donde 1 km3 es igual a 1 billón de litros), el volumen explotable corresponde a su recarga natural y se calcula en 166 km3/año, que representa el potencial renovable de agua que circula en el acuífero (www.cicplata.org 2014).

Volumen extraído del SAG por país (m³/año)(OEA, 2009)

País Volumen anual (m³) Porcentaje (%)

Argentina 13.421.524,5 1,3

Brasil 973.032.362,9 93,6

Paraguay 22.937.184,0 2,3

Uruguay 29.735.995,2 2,8

Total 1.039.127.066,6 100 La región de la Cuenca del Plata tiene un gran desarrollo económico que se traduce en una concentración del 70% del PBI de los cinco países y se concentra en la fertilidad de sus

4 Fuentes utilizadas: - Documento del Programa marco para la gestión sostenible de los recursos hídricos de la Cuenca del Plata en relación a los efectos de la variabilidad y el cambio climático – 1° ed. Buenos Aires. Oficina de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la OEA. Comité Intergubernamental Coordinador de los Países de la Cuenca del Plata – CIC, 2005. - Página web del Comité Intergubernamental Coordinador de los Países de la Cuenca del Plata - www.cicplata.org. - Los Humedales de América del Sur. Una agenda para la conservación de la biodiversidad y las políticas de desarrollo. Wetlands International - Neiff, J.J. y Malvarez, A.I., 2004. Grandes humedales fluviales. En Documento del Curso Taller Bases ecológicas para la clasificación e inventario de humedales en Argentina. http://ambiente.gov.ar/archivos/web/GTRA/File/taller_humedales.pdf

Page 12: Estrategia para la Conservación y Uso Sustentable de los

suelos, el valor de los bosques y la riqueza de los recursos minerales. Su población supera los 100 millones de personas, e incluye 57 ciudades con más de 100,000 habitantes (ente ellas, las capitales de cuatro países, Buenos Aires, Brasilia, Asunción y Montevideo, y Sucre, la capital administrativa de Bolivia). Además, existen en la Cuenca más de 150 centrales hidroeléctricas, de las cuales 72 son mayores de 10 MW. Tres de ellas son binacionales: Itaipú (12.600 MW) y Yacyretá (3.100 MW) localizadas sobre el río Paraná y Salto Grande (1.890 MW) sobre el Uruguay. Diagnóstico de los Humedales Fluviales de la Cuenca del Plata Estado de los recursos y uso del agua en la Cuenca del Plata5 Agua dulce El río Paraná es el más importante en la Cuenca del Plata, con un caudal medio anual de alrededor de 17.100 m3 por segundo (m3/s) en Corrientes. El río Uruguay tiene un caudal medio anual de 4.300 m3/s, y el río Paraguay un caudal medio anual de unos 3.800 m3/s en Puerto Pilcomayo (UNESCO-WWAP, 2006). La cuenca también es rica en recursos de agua subterránea. Del Acuífero Guaraní, que tiene una capacidad estimada de 37.000 millones de m3 se explotan 40 mil millones de m3 a 80 mil millones de m3 por año, principalmente en Brasil para el consumo en más de 300 ciudades.

Agricultura

De la superficie agrícola total en la Cuenca del Plata, el porcentaje de tierras para regadío es bajo, variando de 2% en Paraguay a 15% en Uruguay. En todos los países de la cuenca la agricultura posee el mayor porcentaje en el consumo total de agua: Brasil (62%) y Uruguay (96%). El arroz y la soja son de los principales cultivos de regadío en la cuenca y se cree que la producción de soja combinada de Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay aumentará en un 85% en 2020. Los cambios en el uso del suelo y los efectos potenciales del cambio climático podrían llevar a la salinización y la desertificación en la cuenca.

Industria

La demanda industrial del agua varía entre las cuatro principales subcuencas. La demanda es más alta en la sub-cuenca del río Paraná, debido a las grandes zonas industriales en el estado brasileño de Sao Paulo y la región de Buenos Aires-Rosario, en Argentina. La contaminación por efluentes agrícolas, industriales y domésticos está provocando una gran degradación ambiental en la cuenca, sobre todo a lo largo de las orillas del Paraná inferior.

Urbanización e infraestructura

La urbanización es uno de los mayores impulsores del cambio en la Cuenca del Plata. Desde 1960 hasta el principio de los años 2000, la expansión de la población de la región aumentó de 45% a 86,6%, principalmente a través de migración interna. La falta de instalaciones de tratamiento de aguas residuales significa que los efluentes a menudo se vierten

5 Water in a Changing World. 2009. The United Nations World Water Development Report 3

Page 13: Estrategia para la Conservación y Uso Sustentable de los

directamente a los arroyos que se utilizan como fuente de agua río abajo.

Hidroeléctricas

La producción de energía en la cuenca del Río de la Plata se basa principalmente en fuentes no renovables. Sin embargo, la energía hidroeléctrica, tiene una participación considerable en la generación de electricidad en los cinco países. Paraguay depende casi por completo de la energía hidroeléctrica para la generación de electricidad, y las represas en el río Paraná generan alrededor del 46% de la electricidad utilizada en Brasil (CIC, 2004a). Aproximadamente el 60% del potencial hidroeléctrico de la cuenca es explotado. Entre las más de 100 centrales hidroeléctricas en la cuenca, algunas son parte de proyectos bilaterales, como Itaipú (Brasil y Paraguay), Yacyretá (Argentina y Paraguay) y Salto Grande (Argentina y Uruguay). Los biocombustibles también juegan un papel en el suministro de energía, especialmente en Brasil.

Vías fluviales – Proyecto Hidrovía

Las vías fluviales en la Cuenca del Plata han sido navegadas desde el siglo XVI. Los ríos Paraguay y Paraná forman un corredor natural de transporte de norte-sur, conectando a los cinco países ribereños con el Océano Atlántico. El proyecto Hidrovía Paraguay-Paraná, una vía de agua que iría desde Puerto Cáceres en Brasil hasta Nueva Palmira en Uruguay, se propuso a finales de 1980 a causa de los requisitos continuos de mantenimiento del corredor natural.

La Hidrovía sería un sistema de navegación compleja permitiendo la navegabilidad de los buques y convoyes durante todo el año. El objetivo es promover el desarrollo regional mediante la reducción de los costos de transporte de mercancías, la mejora de los vínculos con los centros comerciales y la prestación de salida al mar para Bolivia y Paraguay (UNESCO-WWAP, 2006). El proyecto implicaría extenso dragado, construcción de diques y presas, y el enderezamiento del canal y podría impactar la biodiversidad, y los niveles de agua en la confluencia de los ríos Paraná y Paraguay. Otros temas incluyen el riesgo de alteración de los sistemas acuíferos naturales y el aumento en la contaminación del agua por crecimiento local de las poblaciones que lleven a cabo actividades comerciales, industriales y de riego (UNESCO-WWAP, 2006).

Amenazas6

Los humedales de la Cuenca del Plata están alterados por las canalizaciones de sus cursos de agua, el avance de la frontera agropecuaria, la fragmentación de diversos hábitats, el manejo inadecuado y la sobreexplotación de recursos, la destrucción de la vegetación de la

6 Fuentes utilizadas: - Documento del Programa marco para la gestión sostenible de los recursos hídricos de la Cuenca del Plata en relación a los efectos de la variabilidad y el cambio climático – 1° ed. Buenos Aires. Oficina de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la OEA. Comité Intergubernamental Coordinador de los Países de la Cuenca del Plata – CIC, 2005. - Página web del Comité Intergubernamental Coordinador de los Países de la Cuenca del Plata - www.cicplata.org. - Los Humedales de América del Sur. Una agenda para la conservación de la biodiversidad y las políticas de desarrollo. Wetlands International - Neiff, J.J. y Malvarez, A.I., 2004. Grandes humedales fluviales. En Documento del Curso Taller Bases ecológicas para la clasificación e inventario de humedales en Argentina. http://ambiente.gov.ar/archivos/web/GTRA/File/taller_humedales.pdf

Page 14: Estrategia para la Conservación y Uso Sustentable de los

cuenca, la introducción de especies exóticas, principalmente peces y moluscos, las obras hidráulicas, las actividades petroleras, la contaminación por industrias del papel, el turismo no controlado, y la expansión urbana.

Además, la Cuenca tiene una de las mayores tasas de transporte de sólidos en suspensión, asociadas a problemáticas tales como pérdida de suelos, dificultades para la navegación, deterioro de a calidad del agua y problemas de mantenimiento de las obras de infraestructura, entre otras. Los mayores aportes sólidos provienen de la cuenca del río Bermejo, afluente del río Paraguay. Otras zonas críticas son el Alto Paraguay – Pantanal y el Gran Chaco. A continuación se presenta una tabla resumen con las amenazas a los humedales de la Cuenca del Plata, así como las barreras para superar o mitigar los problemas en dichos humedales, que han identificado los países involucrados.

Amenazas7 Barreras identificadas para superar o mitigar los problemas en los humedales

de la Cuenca del Plata8 • Intensificación de la Agricultura • Pérdida de hábitat y

conectividad (fragmentación de bosques)

• Avances de la forestación con especies exóticas

• Ausencia de planes de manejo del fuego

• Comercio legal e ilegal de flora y fauna y pesca a gran escala

• Construcción de carreteras sin adecuada planificación territorial

• Alteración de ambientes acuáticos

• Turismo sin regulación • Industrialización y urbanización

sobre áreas de importancia de conservación

• Deforestación y extracción de leña

• Actividad minera incluyendo la falta de incentivos para la conservación por parte de propietarios particulares

• Cambio Climático

• Marcos legales sobre la gestión de los recursos hídricos de caracteres diversos y desarticulados.

• Institucionalidad débil frente a las competencias asignadas, con un CIC con claras atribuciones para la planificación, coordinación de la gestión y el seguimiento de las acciones, en el marco del Tratado de la Cuenca del Plata pero técnicamente débil.

• Falta de una visión para la gestión integrada de los recursos hídricos.

• Cambios en el uso del suelo, en parte por la expansión de la frontera agrícola, generando procesos de deforestación, la erosión de los suelos, con incidencias en el clima en el ámbito local y con efectos aún no bien definidos sobre el clima regional y global.

• Limitaciones en las tecnologías utilizadas en la producción agrícola y otras, que resultan en deforestación, quemas y emisión de gases de efecto invernadero.

• Modelos descoordinados de gestión de presas en el ámbito del conjunto de l a Cuenca.

• Interferencias en la dinámica de los ecosistemas fluviales.

• Patrones de desarrollo urbano en condiciones de

7 Propuesta de las organizaciones ciudadanas para la Estrategia de Sustentabilidad del Sistema de Humedales Paraguay-Paraná. Alianza Sistema de Humedales Paraguay-Paraná, 2010 8 Programa Marco para la Gestión Sostenible de los Recursos Hídricos de la Cuenca Del Plata, en relación con los e hidrológicos de la variabilidad y el cambio climático, Septiembre 2011

Page 15: Estrategia para la Conservación y Uso Sustentable de los

• Expansión del cultivo de soja • Contaminación • Construcción de embalses y

represas • Obras de trasvase y canalización

escasez de recursos y poblaciones pobres.

Diagnóstico de la Cuenca del Plata por país

Argentina9

La cuenca del Plata en Argentina abarca 870.317 km2 (un tercio del territorio argentino) y se extiende sobre 14 jurisdicciones provinciales: Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, Corrientes, Chaco, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Misiones, Salta, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán y la Ciudad de Buenos Aires. Es la zona más desarrollada de Argentina y concentra el 66% de la población del país. La región de la Cuenca del Plata en Argentina presenta una gran variedad y diversidad de humedales principalmente asociados a los grandes ríos Paraná, Paraguay, Uruguay y Río de la Plata. La producción agropecuaria y la industria que genera son en gran medida la base de la economía. Se produce más del 90% de los cereales y oleaginosas del país, mantiene el 70% de su stock bovino, generando más del 60% del PBI nacional y es una de las mayores productoras de alimentos del mundo (cereales, soja, arroz, cítricos, primicias y ganado). En los cursos de agua tiene lugar la principal pesquería continental, tanto comercial como deportiva. Las pesquerías comerciales de carácter artesanal, tienen una gran relevancia a nivel social, por ser una fuente de trabajo y subsistencia para amplios sectores de la población y para el abastecimiento de proteínas a las comunidades litorales. Los ríos de la Cuenca del Plata están sometidos a una diversidad de usos. Son la principal fuente de abastecimiento de agua para consumo humano e industrial en las zonas más densamente pobladas que atraviesa. El riego es importante en las zonas áridas y semiáridas y en algunas provincias se usa para el cultivo de arroz.

9 Fuentes: - Informe Nacional de Argentina. Informe final Versión 1. Agosto 2004. Componente 3ª: Visión para el Desarrollo Sostenible de la Cuenca del Plata y su Relación con los Recursos Hídricos. Programa Marco par la Gestión Sostenible de los Recursos Hídricos de la Cuenca del Plata, en relación con los Efectos Hidrológicos de la variabilidad y el Cambio Climático – Comité Intergubernamental de la Cuenca del Plata - http://cicplata.org/marco/?id=mc_informes. - Canevari, P.; D.E. Blanco, E.H. Bucher, G. Castro y I. Davidson (eds.). 1999. Los Humedales de la Argentina: clasificación, situación actual, conservación y legislación. Wetlands International. Publ. 46 (2ª edición), Buenos Aires. 208 pp.+ii. - Neiff, J.J. 2004. El Iberá … ¿En peligro?. Buenos Aires. Fundación Vida Silvestre Argentina. 100 p. - Ficha Informativa Ramsar del Sitio Ramsar Jaaukanigás (2001). http://aplicaciones.medioambiente.gov.ar/archivos/web/GTRA/File/ficha%20definitiva%20jaaukanigas.pdf - Bo, R. 2005. Situación ambiental en la ecorregión Delta e Islas del Paraná. En: La situación ambiental argentina 2005. Fundación Vida Silvestre Argentina. http://www.fvsa.org.ar/situacionambiental/delta.pdf - Fundación Vida Silvestre Argentina y Fundación para el Desarrollo en Justicia y Paz . 2007. Zonificación de los Bajos Submeridionales del Norte Santafesino. Una Herramienta para la Planificación del Desarrollo Productivo y la Conservación de la Biodiversidad del Humedal. Buenos Aires. Vida Silvestre Argentina.98

Page 16: Estrategia para la Conservación y Uso Sustentable de los

Otros usos son la navegación, la hidroelectricidad y la recepción de efluentes domésticos e industriales. Asimismo, el uso recreacional y paisajístico es una fuente de ingresos para su zona de influencia. La Cuenca del Plata en territorio argentino ha estado expuesto durante más de una centuria a un desarrollo demográfico, industrial y agrícola- ganadero intenso en varios sectores. Los factores que más afectan a la Cuenca son: la contaminación de las aguas de superficie debido a las aguas residuales industriales y domiciliarias sin tratar, las grandes obras de infraestructura, la deforestación, los fenómenos de crecidas y sequías severas, la introducción de especies exóticas invasoras, entre otros. Bolivia10 La cuenca del Plata en Bolivia abarca los departamentos de Potosí, Oruro, Chuquisaca, Santa Cruz y Tarija. Tiene una extensión de 226.268 km², ocupa el 20,6% del territorio nacional y cuenta con tres subcuencas: subcuenca del río Paraguay, con una superficie de 118.031 km²; subcuenca del río Pilcomayo, con 96.267 km²; subcuenca del río Bermejo con 11.970 km², con sus afluentes el río Grande de Tarija y el río Tarija. Los afluentes bolivianos del Río de la Plata, son por lo general menos caudalosos que los amazónicos, pero no menos importantes. El sector de agricultura comercial en Bolivia se asienta en el área tributaria para del Amazonas y los ríos de La Plata. La explotación agrícola y ganadera se realiza en grandes parcelas y con altas expectativas de exportación. Una gran parte de la industria se concentra en la transformación de materiales agrícolas y orgánicos en los productos finales. Bolivia tiene uno de los menores consumos de pescado América Latina, aunque se obtiene algo de la producción pesquera relevante en la cuenca del Amazonas, el Altiplano y la Cuenca del Plata. En este último caso, la pesca comercial se desarrolla en el río Pilcomayo, especialmente concentrada en la explotación del "sábalo" (Prochilodus lineatus), que representa el 90% de las capturas totales. Brasil11

El sector brasileño de la cuenca concentra las áreas urbanas más grandes del país, como São Paulo y Curitiba. Por otro lado, el número de ciudades de tamaño medio ha ido creciendo como consecuencia de la migración de las grandes ciudades. Los ríos Paraná, Paraguay y Uruguay nacen en Brasil y pertenecen a la cuenca del Plata, en la que sobresalen numerosos ríos con espectaculares cascadas, como el Iguazú (donde se forman las cataratas del mismo nombre), que presenta un gran potencial hidroeléctrico y cuyas aguas son aprovechadas por el conjunto de las represas-usinas hidroeléctricas de Itaipú, Jupiá, Ilha Solteira y Foz do Areia.

10 La Plata Basin Case Study – Final Report. April 2009. UN-World Water Assessment Programme 11 La Plata Basin Case Study – Final Report. April 2009. UN-World Water Assessment Programme

Page 17: Estrategia para la Conservación y Uso Sustentable de los

En el sector brasileño de la Cuenca del Río Uruguay, los cultivos de subsistencia, la ganadería y las prácticas de avicultura se alternan con cultivos de soja, mijo, trigo y arroz, dependiendo de las características del suelo. El cultivo del arroz es la actividad con la mayor demanda de agua en la zona. En la cuenca del Paraguay (también en territorio brasileño), el uso de la tierra está cambiando rápidamente debido a la tala, la extensión de la frontera agrícola por cultivo de soja y la explotación ganadera. Estos procesos ocurren en el Planalto (meseta brasileña) y en el Pantanal. En la cuenca del Paraná, el uso del suelo para el pastoreo implica alrededor del 57% de las tierras agrícolas y ganaderas, mientras que el 23% se encuentra bajo cultivo; el área restante corresponde a bosque nativo. Las principales actividades agropecuarias son la ganadería y el cultivo de naranja, soja, caña de azúcar y café. Aproximadamente el 10% del ganado bovino del país es criado en la Cuenca del Plata. En Brasil, la pesca se practica en los principales ríos, sus afluentes y en los embalses de las grandes represas, que transformaron en gran medida la pesca en la Cuenca del Plata desde 1970, cuando las grandes presas comenzaron a construirse. Las represas han producido casi la desaparición total de las especies migratorias de gran tamaño, que fueron sustituidas por especies sedentarias de tamaño pequeño y menor valor comercial. Entre los embalses, la presa del lago de Itaipú presenta la pesquería más importante en todo el sector brasileño de la Cuenca del Plata. En Brasil, la mayor concentración industrial se encuentra en las regiones del sudeste y sur. El sector industrial más grande es muy diverso (computadoras, alimentos, productos agrícolas, textiles) y se encuentra principalmente en la cuenca del Paraná. La producción agroalimentaria se localiza principalmente en las cuencas de Uruguay y Paraguay. Paraguay12 Paraguay pertenece en su totalidad a la Cuenca del Plata (410.000 km2). La región paraguaya más favorecida en términos hídricos es el oriente, comprendido entre los ríos Paraná al oriente y el Paraguay al occidente, puesto que coinciden láminas considerables de lluvia anual, con abundancia de aguas superficiales y con aguas del subsuelo con condiciones atractivas por profundidad, cantidad y calidad (www.foroagua.org.py). El Paraguay no solo cuenta con amplios recursos de aguas superficiales, sino también posee una gran riqueza volumétrica de aguas subterráneas, si bien es cierto que en las regiones occidentales, esta agua presenta, en buena proporción, contenidos significativos de sales. Se encuentra comprendido entre las provincias hidrográficas Pantanal Chaco que abarca toda la región occidental Chaco y parte de la oriental, y Paraná que constituye una de las reservas de agua subterránea de mayor envergadura de Sudamérica (www.foroagua.org.py). En Paraguay, la mayor concentración urbana se encuentra en la región oriental, donde se encuentra su capital Asunción. En esta región, la construcción de la represa de Itaipú (compartida por Paraguay y Brasil) condujo a una expansión de la red de carreteras y el avance de la frontera agrícola, junto con un proceso de urbanización. Mientras tanto, en la región occidental los asentamientos humanos son más pequeños y más dispersos.

12 La Plata Basin Case Study – Final Report. April 2009. UN-World Water Assessment Programme

Page 18: Estrategia para la Conservación y Uso Sustentable de los

Los principales usuarios del agua en el país son la población, a través de los requerimientos de servicios de agua potable (y de saneamiento); la agricultura de riego; la industria manufacturera que utiliza el agua como insumo o como participante en procesos de manufactura (enfriamiento, lavado, solvente, auxiliar en cortes); la generación hidroeléctrica; la navegación y otros usos de menor importancia (www.foroagua.org.py). La agricultura ocupa sobre todo la región oriental del país. Los pastos cultivados cubren un área que ha experimentado una variación considerable en los últimos años debido al cambio en el uso del suelo. Los pastos generalmente ocupan suelos profundos, bien drenados de las laderas y se utilizan para engorde de ganado, mientras que los campos bajos inundables son en su mayoría dedicados a la cría de ganado. El cultivo de soja está aumentando, debido a la aplicación de las nuevas tecnologías y la expansión de las áreas productivas. Por otro lado, la agricultura en la región del Chaco paraguayo se ha mantenido estable, aunque su área ha disminuido con respecto a años anteriores, debido principalmente a la gran expansión de la ganadería en el Chaco central y las frecuentes sequías en los últimos años. La superficie agrícola podría aumentar en los próximos años debido al cultivo de ajonjolí. En la región oriental de Paraguay, la actividad forestal es en función de la explotación de bosques nativos. En la región occidental, se obtienen productos forestales, tales como troncos y carbón vegetal; en esta área también se extrae madera con valor comercial. Uruguay13

Para el Uruguay, un país con más de 3 millones de habitantes, la gestión de la zona costera del Río de la Plata es de gran importancia ya que gran parte de la población y de las actividades se concentran en esa estrecha franja. De los 680 Km de litoral platense y atlántico que posee el país (452 Km del Río de la Plata y 228 del Océano Atlántico) más de dos tercios corresponde a este río. En los departamentos involucrados (Colonia, San José, Montevideo, Canelones y Maldonado) se asienta el 67% de la población del territorio nacional con una densidad demográfica promedio de 101 habitantes por Km2 (siendo la de Uruguay en su conjunto de 18 habitantes/Km2). Sobre su orilla se asientan ciudades de gran desarrollo, la capital del país y los principales balnearios. La gestión de este territorio, es compleja y se vuelve más problemática debido a que la zona posee una gran fragmentación en relación a los organismos con injerencia directa e indirecta. La administración de la costa uruguaya del Río de la Plata involucra a cinco Municipios o Departamentos además de otros organismos estatales. http://ltaat.fcien.edu.uy/Ecoplata/html/lacuen_1.HTM El uso del suelo en la Cuenca del Plata en Uruguay está destinada a las siguientes actividades: producción la leche, ganado, cría de animales de granja en campo natural, , la

13 La Plata Basin Case Study – Final Report. April 2009. UN-World Water Assessment Programme

Page 19: Estrategia para la Conservación y Uso Sustentable de los

horticultura y el cultivo de frutales. El trigo, la cebada, el arroz y la avena son los granos principales cultivados en la zona. El 80% del ganado bovino del país es criado en la Cuenca del Plata. En Uruguay el uso actual de los bosques nativos incluye el pastoreo de ganado y la extracción selectiva de madera. Esta madera se utiliza para postes y leña para apoyar el sistema agrícola y ganadero. En los últimos años, el Estado ha favorecido la actividad forestal con incentivos fiscales y financieros. La industria agroalimentaria se concentra en los departamentos, mientras que el resto de la actividad industrial se concentra en el área metropolitana de Montevideo. Proyectos de conservación y uso racional de humedales en la Cuenca del Plata

En las últimas décadas, los cinco países que forman parte de la Cuenca del Plata han aunado esfuerzos a través de proyectos bi o multinacionales para proteger los humedales de la Cuenca y promover su uso racional. A continuación se presentan los títulos de algunos de los proyectos y los países que forman parte de cada uno de ellos:

- Programa Marco para la Gestión Sostenible de los Recursos Hídricos de la Cuenca del Plata en Relación con los Efectos del Cambio Climático y la Variabilidad Hidrológica, del Comité Intergubernamental Coordinador de los Países de la Cuenca del Plata (CIC). Involucra a los cinco países de la Cuenca.

- Programa Estratégico de Acción para la Cuenca del río Bermejo (Argentina y Bolivia): Manejo integrado de cuencas transfronterizas que integran los ecosistemas desde los Andes hasta la Llanura Chaco-pampeana considerando, en particular, la problemática de sedimentos.

- Proyecto FREPLATA II. “Reducción y prevención de la contaminación de origen terrestre en el Río de la Plata y su frente marítimo” se ha iniciado en 2010 mediante la implementación de acciones tanto en Argentina como en Uruguay en forma coordinada. Este proyecto cuenta con fondos del GEF y es administrado por el PNUD y ejecutado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable en Argentina.

- Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní

(Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay): Protección y uso sostenible del Sistema Acuífero Guaraní -SAG, uno de los más importantes de la región.

- Manejo Sostenible de Tierras en el Ecosistema Transfronterizo del Gran Chaco Americano (Argentina, Bolivia y Paraguay): Proyecto desarrollado dentro del Programa de Acción Subregional de Desarrollo Sostenible del Gran Chaco Americano, en el marco de la Convención de Lucha contra la Desertificación y Mitigación de la Sequía.

- Proyecto de Implementación de Prácticas de Gestión Integrada de la Cuenca Hidrográfica para el Pantanal y Cuenca del Alto Paraguay (Brasil): Plan de

Page 20: Estrategia para la Conservación y Uso Sustentable de los

conservación de la Cuenca considerando, en particular, los procesos de degradación y conservación de la biodiversidad en ambientes que incluyen uno de los humedales más importantes de la región.

- Proyecto GEF ARG 10/003 Ordenamiento Pesquero y Conservación de la Biodiversidad de los Humedales Fluviales de los Ríos Paraná y Paraguay (Proyecto Pesca y Humedales Fluviales) (Argentina).

Marco Estratégico

Teniendo en cuenta el contexto anterior los países miembros de la Iniciativa de Conservación y Uso Sustentable de los Humedales de la Cuenca del Plata, con el apoyo de la Secretaría de Ramsar, organizaciones nacionales y regionales, y las Organizaciones Internacionales Asociadas a la Convención, han establecido el siguiente marco estratégico para responder a la implementación de la Convención en el tema los humedales fluviales de la Cuenca del Plata. Objetivo General Promover la conservación y el uso sustentable de los humedales fluviales de la Cuenca del Plata, a través de un proceso de articulación y cooperación regional entre los países involucrados, a fin de mantener las funciones ecosistémicas y los beneficios que de ellas obtienen las sociedades humanas. Objetivos Específicos

Objetivo 1. Desarrollar una visión compartida de los humedales de la Cuenca del Plata a través de mecanismos de coordinación y el fortalecimiento de capacidades regionales.

• Promover el involucramiento en la implementación de la Estrategia de los gobiernos, organismos internacionales, organizaciones de la sociedad civil (ONGs, comunidades locales, sector productivo, entre otras) e institutos de investigación.

• Impulsar la articulación y fortalecimiento de las iniciativas regionales, nacionales y

locales existentes que contribuyen a la conservación y uso racional de los humedales de la Cuenca del Plata.

• Promover la vinculación con el Comité Intergubernamental de la Cuenca del Plata

(CIC), la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), COMIP, CARP, COREBE, Com Trinac R Pilcomayo, CIH y otras comisiones internacionales/regionales de la Cuenca del Plata.

• Promover la articulación con otras iniciativas y decisiones adoptadas en el marco de

la Convención de Ramsar, la Convención para la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural y del Programa MAB de la UNESCO, las Convenciones de Diversidad Biológica, Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y de

Page 21: Estrategia para la Conservación y Uso Sustentable de los

Lucha Contra la Desertificación y Sequía, y con organizaciones de integración regional como el MERCOSUR.

• Promover la articulación de las políticas, programas y proyectos de conservación y

uso sustentable de los humedales entre los países de la región.

• Revisión de la legislación y estudios de caso de conservación y uso racional de los humedales entre los países de la región.

Objetivo 2. Ampliar el conocimiento sobre los humedales de la Cuenca del Plata para apoyar acciones que permitan mantener las funciones ecosistémicas y los beneficios que de ellas obtienen las sociedades humanas.

• Fomentar el intercambio de conocimiento sobre los humedales, su uso y conservación

• Promover la articulación de proyectos de investigación y evaluación de humedales

en distintos países de la Cuenca.

• Fomentar el desarrollo de inventarios de los humedales y el monitoreo del estado de conservación de los humedales de la Cuenca del Plata, procurando la armonización de metodologías.

• Fortalecer la investigación sobre aspectos de importancia crítica para el manejo y la

conservación de los humedales de la Cuenca del Plata, incluyendo los aspectos socio-económicos y culturales.

Objetivo 3. Promover la conservación, manejo y uso sustentable de los recursos naturales y culturales de los humedales de la Cuenca del Plata y los bienes y servicios asociados a estos.

• Rescatar las iniciativas sostenibles que están en marcha y promover nuevas iniciativas que logren ejemplos replicables de uso racional de los recursos naturales.

• Promover las prácticas de producción basadas en el uso racional de los recursos naturales, minimizando los procesos de deterioro en los humedales.

• Promover la integración de la conservación y uso racional de los humedales de la Cuenca del Plata en los procesos de planificación y ordenamiento territorial ambiental, y en la gestión de las aguas subterráneas, reconociéndolos como parte integral y estratégica del territorio y de sus cuencas, atendiendo a sus características propias.

• Identificar humedales prioritarios para su conservación y promover su inclusión en la

Lista de Humedales de Importancia Internacional de Ramsar.

Page 22: Estrategia para la Conservación y Uso Sustentable de los

Objetivo 4. Fortalecer procesos de educación y comunicación para lograr el incremento de la conciencia pública sobre la importancia y el valor de los humedales de la Cuenca del Plata.

• Promover la articulación y fortalecimiento de programas de capacitación existentes y la generación de nuevas iniciativas de formación y educación sobre los humedales de la Cuenca del Plata.

• Impulsar la elaboración de manuales y material educativo sobre los humedales de la

Cuenca del Plata.

• Desarrollar materiales de difusión y divulgación sobre la importancia de los humedales de la Cuenca del Plata, los bienes y servicios que brindan, experiencias exitosas y lecciones aprendidas para su conservación y uso racional.

Objetivo 5. Diseñar e implementar un sistema de coordinación, seguimiento y evaluación de la Estrategia, para garantizar su sostenibilidad en el mediano y largo plazo.

• Conformar un mecanismo de coordinación, seguimiento y evaluación de la Estrategia.

• Elaborar informes anuales de la Estrategia, teniendo en cuenta el estado de avance

de los objetivos.

• Divulgar la Estrategia de humedales fluviales de la Cuenca del Plata ante organismos de cooperación internacional, organismos gubernamentales, organismos no gubernamentales y comunidad en general.

• Promover la presentación de proyectos para la conservación y el uso racional de la

Cuenca del Plata ante entidades de financiación nacionales e internacionales.

Page 23: Estrategia para la Conservación y Uso Sustentable de los

Plan de Acción - Estrategia para la Conservación y Uso Sustentable de los Humedales Fluviales de la Cuenca del Plata - 2013-2018

Objetivo 1 Desarrollar una visión compartida de los humedales fluviales de la Cuenca del Plata a través de mecanismos de coordinación y el fortalecimiento de capacidades regionales.

Actividades Procedimientos Participantes Responsable Cronograma Presupuesto (estimado) U$S

A 1 A 2 A 3 1.1 Definir los

procedimientos de funcionamiento interno, las responsabilidades de los integrantes de la iniciativa.

Realizar el borrador del documento y validarlo por el Comité de Seguimiento.

Puntos focales de los 5 países y la Secretaría Ramsar

Coordinador y la Secretaría

X 20,000

1.2 Realizar un mapeo de instituciones y proyectos con potencial de interacción con la iniciativa Ramsar en la Cuenca.

Recopilación de la información disponible en la Secretaría mas información de los puntos focales

Puntos focales de los 5 países y la Secretaría Ramsar

Coordinador y la Secretaría

X 5,000

Page 24: Estrategia para la Conservación y Uso Sustentable de los

1.3 Incentivar la creación de los Comité Ramsar u organismos equivalentes, en los diferentes países de la Cuenca

1.3.1 Crear y operativizar el Comité Ramsar en Bolivia. 1.3.2 Reactivar la operativa de los Comité en Argentina y Paraguay 1.3.3 Mantener la operatividad de los Comité en Brasil y Uruguay.

Puntos focales para todas las actividades.

Puntos focales para todas las actividades.

X X X 300,000

1.4 Promover la apropiación de la iniciativa regional por parte de los actores identificados.

Reuniones con las instancias nacionales pertinente en cada uno de los países.

Puntos focales de los 5 países y la Secretaría Ramsar

Puntos focales y la Secretaría realiza seguimiento

X X X 5,000

Page 25: Estrategia para la Conservación y Uso Sustentable de los

Objetivo 2 Ampliar el conocimiento sobre los humedales de la Cuenca del Plata para apoyar acciones que permitan mantener las funciones ecosistémicas y los beneficios que de ellas obtienen las sociedades humanas.

2.1 Evaluación de los bienes y servicios ambientales que prestan los humedales de la Cuenca del Plata

2.1-1Recopilación de información. 2.1.2 Definición de la metodología y estandarización. 2.1.3 Elaboración de proyecto de la iniciativa para búsqueda de financiamiento.

Puntos focales de los 5 países

Puntos focales y la Secretaría.

X X X

X

600,000

2.2 Realizar el inventario estandarizado de los humedales en la Cuenca del Plata involucrando los 5 países.

2.2.1- Realizar un taller de transferencia metodológica con los 5 países en coordinación con el CIC y otros actores relevantes. 2.2.2- Preparar el proyecto regional y buscar financiamiento.

Puntos Focales de los 5 países.

Puntos Focales de los 5 países.

X X

X

550,000

Page 26: Estrategia para la Conservación y Uso Sustentable de los

Objetivo 3 Promover la conservación, manejo y uso sustentable de los recursos naturales y culturales de los humedales de la Cuenca del Plata y los bienes y servicios asociados a estos.

3.1 Evaluación del estado del arte de la información que hay de los sitios Ramsar de acuerdo a parámetros comunes y la necesidad de profundizar el nivel de conocimiento.

3.1.1 Fortalecimiento de mecanismos de recopilación y sistematización de información y promover intercambio de información de interés para la iniciativa Ramsar a nivel de metadatos

Puntos Focales de los 5 países.

Secretaria y Puntos Focales de los 5 países.

X X X 230,000 (10,000 por sitio)

3.2 Fomentar la elaboración e Implementar los planes de manejo y monitoreo de todos los sitios RAMSAR en la Cuenca.

3.2.1. Desarrollar planes de manejo para los sitios Ramsar de la Cuenca.

Puntos Focales de los 5 países.

Secretaria y Puntos Focales de los 5 países.

X X 2,300,000

Objetivo 4 Fortalecer procesos de educación y comunicación para lograr el incremento de la

4.1 Elaborar una estrategia regional de comunicación de la iniciativa Ramsar para los humedales de la Cuenca del Plata.

4,1,1 Desarrollar un Plan de comunicación definiendo mensaje, publico objetivo y canales.

Puntos Focales de los 5 países.

Secretaria y Puntos Focales de los 5 países.

X X 15,000

Page 27: Estrategia para la Conservación y Uso Sustentable de los

conciencia pública sobre la importancia y el valor de los humedales fluviales de la Cuenca del Plata

4.2 Desarrollar una estrategia regional de capacitación de la iniciativa Ramsar para los humedales de la Cuenca del Plata.

4.2.1 Elaborar un programa de capacitación para los humedales fluviales de la Cuenca del Plata.

Puntos Focales de los 5 países.

Secretaria y Puntos Focales de los 5 países.

X X 15,000

Objetivo 5

Diseñar e implementar un sistema de coordinación seguimiento y evaluación de la Estratégica, para garantizar sus sostenibilidad en el mediano y largo plazo

5.1 Definir mecanismos de coordinación e interacción a distintos niveles, nacional, regional, público, privado, etc diferentes actores y niveles.

Identificar sinergias y establecer acuerdos marco correspondientes.

Puntos focales de los 5 países

Secretaria y puntos focales

X X X 8,000

5.2 Elaborar una estrategia financiera

Puntos focales de los 5 países

Secretaria y puntos focales

X X X 10,000

5.3 Plan Operativo anual Puntos focales de los 5 países

Secretaria y puntos focales

X X X 2,000

Page 28: Estrategia para la Conservación y Uso Sustentable de los

5.4 Realizar el seguimiento de la iniciativa para la cuenca

Informe de seguimiento estandarizado en relación a los indicadores definidos.

Reunión del Comité de Seguimiento

Coordinación y Secretaria

Coordinación y Secretaria

X X

X X

X X

2,000 16,000

TOTAL USD. 4,078,000

Page 29: Estrategia para la Conservación y Uso Sustentable de los