Estrategia Participativa de comunicación

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/13/2019 Estrategia Participativa de comunicacin

    1/44

  • 8/13/2019 Estrategia Participativa de comunicacin

    2/44

    Repblica de ColombiaMinisterio de Ambiente y Desarrollo SostenibleSubdireccin de Educacin y Participacin

    Juan Manuel Santos Caldern Presidente de la RepblicaLuz Helena Sarmiento Villamizar Ministro de Ambiente y Desarrollo SostenibleLuis Alfonso Escobar Director General de Ordenamiento Ambiental Territorial

    Coordinacin del Sistema Nacional Ambiental SINAMarcela Moncada Barrera Subdirectora de Educacin y Participacin

    Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo PNUDrgano del Sistema de Naciones Unidas en Colombia

    Bruno Moro Coordinador Residente y HumanitarioSilvia Rucks Directora Pas Colombia - PNUDFernando Herrera Coordinador rea de Pobreza del PNUD

    Mara Constanza Ramrez Coordinadora del Proyecto PNUD/COL/74406/Juan Pablo Henao Vallejo Asesor de Comunicacin y sensibilizacin

    Proyecto PNUD/COL/74406/Incorporacin de los conocimientos tradicionales asociados a la biodiversidad agrcola

    en los agro-ecosistemas de Colombia

    con el apoyo delPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD

    Fondo para el Medio Ambiente Mundial GEF Global Environment Facility

    Las opiniones y planteamientos expresados en esta publicacin no reflejan necesariamente las opiniones del PNUD, GEF o decualquiera de las dems instituciones y organizaciones participantes del proyecto PNUD/COL/74406

    2013. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Todos los derechos reservados. Se autoriza la reproduccin y difusindel material contenido en este documento para fines educativos u otros fines no comerciales sin previa autorizacin del titularde los derechos de autor, siempre que se cite claramente la fuente. Se prohbe la reproduccin de este documento para finescomerciales.

  • 8/13/2019 Estrategia Participativa de comunicacin

    3/44

    Pgina3

    Estrategia Participativa de

    comunicacionLa estrategia de comunicacin consiste en definir con claridad

    quines somos y qu ofrecemos. Nada ms. Y nada menos (Martnez, 2003)

    Contenido

    Introduccin .................................................................................................................. 4

    La relacin informacin y conocimiento ....................................................................... 6

    Algunas consideraciones sobre la participacin y la planificacin ............................... 7

    Proceso selectivocomunicacional: Transmisivo -> Secretismo -> Informativo ......... 8

    Diseo Participativo de la estrategia .......................................................................... 10

    1. Definicin del Objetivo ..................................................................................... 11

    2. Pblicos objetivos ............................................................................................ 12

    3. Grupos Meta .................................................................................................... 17

    4. Aproximacin a las tcticas/Formatos ............................................................. 19

    5. Ideas fuerzas (o slogans) .................................................................................. 20

    6. Compromisos institucionales ........................................................................... 21

    Una sola estrategia, diferentes alcances (implementacin)....................................... 22

    1. Imagen de apoyo (el manual de identidad grafica) ......................................... 22

    2. Productos / Piezas / Acciones .......................................................................... 23

    3. Breve gua de comunicaciones internas .......................................................... 24

    4. Utilizacin de materiales o insumos de terceros ............................................. 25

    5. Hacia una poltica editorial del proyecto ......................................................... 26

    6. Algunas consideraciones sobre la fotografa ................................................... 29

    Articulacin de la estrategia con el sistema de Informacin ...................................... 32

    El diseo de la red humana ......................................................................................... 34

    Como puede influir la estrategia de comunicacin en los tomadores de decisiones 42

  • 8/13/2019 Estrategia Participativa de comunicacin

    4/44

    Pgina4

    Introduccin

    La presente estrategia de comunicacin corresponde a los resultados de la minga-

    taller de comunicacin adelantada los das 17, 18 y 19 de octubre de 2012 en la

    ciudad de Bogot, donde se reunieron comunicadores y equipos regionales decomunicacin de los cuatro sitios pilotos del proyecto (Amazonas, Boyac, Choco y

    Nario), sin embargo, es importante resaltar que adems, esta estrategia recoge un

    sinnmero de reuniones y talleres previos sin los cuales no hubiese sido posible

    consolidar esta informacin; nos referimos al taller metodolgico desarrollado en

    Tenza en diciembre de 2011 donde se avanz considerablemente en consensos

    sobre el concepto de comunicacin y se acord una imagen logo tpica comn para

    el proyecto. Igualmente cabe mencionar el diagnostico de comunicacin social

    (Septiembre de 2009) realizado por el consultor Juan Manuel Navarrete que orienta

    de forma acertada la realizacin y levantamiento de los diagnsticos en los sitios

    pilotos.

    Parafraseando a Jess Martin-Barbero entendemos la comunicacin como un

    espacio estratgico para pensar la sociedad como texto cultural atravesado por

    relaciones de poder; En general, partimos de la concepcin de estrategia de

    comunicacin como las acciones comunicativas que se desarrollan a travs de

    tcticas, recursos y herramientas para comunicar algo y lograr la visibilizacin de una

    situacin a travs de una visin en comn que logra acciones en comn.

    La estrategia de comunicacin corresponde pues, a una serie de acciones que van de

    la mano de la constitucin de equipos de trabajo desde lo local hasta lo nacional,

    por tanto es fundamental el componente regional (engranaje intermedio

    fundamental), y es all donde se cimenta y a donde se dirige antes que nada la

    estrategia de comunicacin del proyecto.

    Esta estrategia tiene varias fases, inicialmente partimos de la necesidad de generar

    consensos bsicos y trabajo en equipo. El desarrollo del proyecto, los diferentes

    tiempos y capacidades de los equipos locales implican no una nivelacin de tiempos

    y experiencias (tarea bastante difcil si pensamos en las particularidades de casa sitio

    piloto), por el contrario, una adecuacin de estos desnivelespara conseguir puntos

    en comn.

    Como veremos, y como fruto de la minga-taller de comunicacin, esta estrategia es

    un primer pas y avance fundado de forma participativa, no solo en su ejecucin,

  • 8/13/2019 Estrategia Participativa de comunicacin

    5/44

    Pgina5

    adems en su construccin y desarrollo; por esto es importante que funcione de

    manera armnica con las estrategias de comunicacin que tanto las

    instituciones/organizaciones del proyecto desarrollan, como los modos y formas de

    comunicacin propias de las comunidades y familias participes.

  • 8/13/2019 Estrategia Participativa de comunicacin

    6/44

    Pgina6

    La relacin informacin y conocimiento

    en el mundo en que todo se comunica y circula, resulta imperioso

    respetar la convivencia de las tres grandes lgicas que estructuran

    la relacin con el mundo:la informacin, el conocimiento y la accin(Wolton, 2009)

    Cuando se trata de comunicacin nos enfrentamos a dos trminos aparentemente

    similares o sinnimos (informacin/conocimiento), sin embargo, es importante

    aclara sus diferencias.

    Por un lado tenemos el conocimiento, o saber si se quiere llamarle as; este se

    vive, Se come, Se siente, se experimenta y se piensa, por eso desde la accin

    colectiva de una comunidad que se piensa el Conocimiento Tradicional, este, el

    pensamiento, se vuelve accin que debe valorar al OTRO; as el conocimiento es

    implcito a la cultura, mientras la informacin, como veremos, es explicita de esta.

    La informacin sin embargo tambin es conocimiento, por supuesto es pensar y se

    debe entender como un modelo de comunicacin diferente al presente en la

    transmisin, pues en el informar prima la inmediatez, la velocidad y en la mayora de

    los casos la tcnica la informacin no ha matado el conocimiento, lo ha

    marginalizado(Wolton, 2009) pues la rapidez con que se genera informacin en la

    actualidad le ha dejado relegado.

    Con esto de presente, invocamos y convocamos a trabajar en el desarrollo de esta

    estrategia de comunicacin desde el Co-diseo, el Co-construir y la Co-participacin,

    Para lograr amplificar el volumeny la visibilizacin de lo que venimos haciendo en el

    marco del proyecto, protegiendo, rescatando y visibilizando la importancia del

    conocimiento tradicional.

  • 8/13/2019 Estrategia Participativa de comunicacin

    7/44

    Pgina7

    Algunas consideraciones sobre la participacin y la

    planificacin

    Como es normal, la estrategia de comunicacin del proyecto se desarrolla a travs

    de campaas, en nuestro caso, campaas implcitas vinculadas a las actividades delos dems componentes del proyecto como estrategia que permite consolidar una

    red de informacin para el proyecto; esta red est conformada principalmente por

    los seres humanos vinculados, son pues los tcnicos, enlaces y participantes de las

    actividades sujetos activos de comunicacin y es a travs de ellos que se pone en

    marcha la estrategia de comunicacin en su primer accionar y son estos el principal

    medio de comunicacin que posee el proyecto.

    Aunque la estrategia de comunicacin del proyecto pareciese ser DE el proyecto, en

    realidad es una estrategia de comunicacin de las comunidades en los sitios pilotos,por eso las campaas (no enunciadas explcitamente) parecen ms bien una serie de

    cruzadas para sensibilizar a todos aquellos sujetos de derecho susceptibles de las

    acciones que se adelanten para la proteccin y difusin del conocimiento tradicional

    asociado a la agro biodiversidad.

    Planificacin para una campaa de comunicacin

    Acciones y eventos que confluyen en una campaa de comunicacin

    campaa(s)

    piezas de

    comunicacin

    SENSIBILIZACIN

    AUDIENCIAS

    SISTEMATIZACIN

  • 8/13/2019 Estrategia Participativa de comunicacin

    8/44

    Pgina8

    Proceso selectivocomunicacional: Transmisivo -> Secretismo -

    > Informativo

    Es importante mantener la autonoma de los sitios pilotos tanto en las propuestas

    de comunicacin, como en las acciones adelantadas en sus regiones, sin embargo, esnecesario unificar criterios, a la vez que apoyar de forma conjunta dichas acciones,

    por eso, la estrategia de comunicacin incluye algunas tareas de orden nacional, as

    como algunas directrices bsicas (a las que se lleg en la minga taller de

    comunicacin) para orientar a los equipos de comunicacin en los sitios pilotos.

    Es imperante que las comunidades desarrollen estrategias de comunicaciones claras,

    concisas y eficaces, por supuesto, esta es una necesidad que debera apoyar el

    equipo de comunicacin en los sitios pilotos y que adems, el equipo nacional

    deber jalonar.

    Recordemos que se debe partir en las estrategias de comunicacin locales de tres

    premisas:

    1. Qu entiende la comunidad por comunicacin, como la desarrolla y paraque deberan planificarla?

    2. Cmo se entiende el conocimiento tradicional asociado a la agrobiodiversidad, son conscientes de esto?

    3. Cmo se transmite, pasa o encarga este conocimiento tradicional entrelos integrantes de la comunidad (y forneos) y desde el pasado y hacia el

    futuro?

    Los niveles en que se produce la informacin del proyecto vinculada al conocimiento

    tradicional asociado a la agro biodiversidad van orientados en varios sentidos:

    Por un lado, TRANSMITIR intra e inter comunitariamente dicha informacin,es decir, a los directamente inmiscuidos del proyecto (familias, comunidades,

    agentes locales, etc.)

    Por otro lado, COMUNICAR, es decir, lo correspondiente al nivel del proyectoen lo regional y nacional. En este sentido, el COMUNICAR (como parte

    fundamental de la sensibilizacin) debe responder de forma global a los

  • 8/13/2019 Estrategia Participativa de comunicacin

    9/44

    Pgina9

    indicadores del proyecto a travs de productos especficos que permitan

    medir la difusin, divulgacin, etc.

    En este sentido, la estrategia de comunicacin debe responder a la articulacin de

    medios de comunicacin masivos como se viene adelantando a travs de los medios

    de la Universidad Nacional con programas de radio a travs UN-Radio y del

    programa UN Anlisis y en televisin como PrismaTV; o a la serie de programas

    referida a los sitios pilotos que adelanta el Ministerio de Medio Ambiente en su

    programa Colombiva y transmitida por el Canal institucional. A la vez, que responder

    en los procesos locales de comunicacin que se articulen a los dems componentes

    del proyecto; as, la estrategia de comunicacin del proyecto debe ser un aporte a

    las organizaciones comunitarias en los sitios pilotos en tanto genera unas pautas

    claras sobre los procesos de comunicacin, transmisin e informacin de lo que se

    hace y se relaciona con el conocimiento tradicional asociado a la agro biodiversidad.

    Debemos decir que nosotros estamos en el pensamiento,

    y no que el pensamiento esta en nosotros

    (Fernndez Christlieb: 1994b: 54)

  • 8/13/2019 Estrategia Participativa de comunicacin

    10/44

    Pgina10

    Diseo Participativo de la estrategia

    Para comprender como llegamos a plantear esta estrategia de comunicacin y del

    porqu de sus caractersticas, es preciso que revisemos el diagnostico que sirve

    como lnea base del componente especifico del proyecto referente a lasensibilizacin, adelantado por Juan Manuel Navarrete en septiembre de 2009 y el

    primer planteamiento estratgico al respecto adelantando por Andrs Sicard en

    diciembre del mismo ao.

    Lo primero que debemos decir corresponde al diagnstico que los sitios pilotos en

    diferentes puntos de avance han venido interviniendo. Si bien, no todos los sitios

    pilotos se han integrado al proyecto al mismo tiempo, es evidente que han revisado

    el diagnostico, han formulado sus propias lneas base implcitas y sobre todo, los

    comunicadores o responsables de esta tarea, han venido siendo sujetos activos en la

    difusin y la sensibilizacin del proyecto, algunos ya tienen material publicado y

    distribuido, pero les ha faltado la suficiente potencia para que cobren la

    importancia que se merecen. Otros, estn en ese proceso y desde esta estrategia

    construida de forma conjunta, estamos tambin queriendo aportar a esta

    amplificacinnecesaria para el todos.

    Como lo mencionamos antes, los equipos locales de comunicacin han venido

    desarrollando piezas aisladas (participes de sus propias estrategias de comunicacin

    o vinculadas a las estrategias institucionales), as la autonoma de los equipos locales

    y regionales y de las comunidades participantes del proyecto son en s misma una

    estrategia de sensibilizacin, como vienen sindolo los consultores del nivel nacional

    que en cada visita a los sitios pilotos transmiten la importancia del proyecto, su

    sentido y las metas propuestas.

    Compartimos con Navarrete la necesidad de mostrar y entender que los procesos

    de organizacin social son, por excelencia, los procesos de comunicacin

    comunitaria. Esto implicara un acercamiento territorial ms detallado a las maneras

    y formas de organizacin (lase de comunicacin), a los procesos en marcha y a las

    aspiraciones y expectativas comunitarias en el tema, por esto, se hace necesario

    comprender que esta estrategia vislumbra dos movimientos: por un lado, de abajo

    hacia arriba (desde las comunidades y que se irradia, aunque no de la mejor forma,

    pues no alcanza a ser amplificado suficiente); por otro lado, de arriba hacia abajo (a

    partir de la minga taller de octubre de 2012, donde, como veremos, se alcanzaron

    niveles de consenso que permiten llevar a la prctica este movimiento) y finalmente,

  • 8/13/2019 Estrategia Participativa de comunicacin

    11/44

    Pgina11

    en el centro como punto de encuentro sinrgico, el objetivo del componente: la

    sensibilizacin (en los distintos niveles y a diferentes escalas).

    Como veremos, este documento se centra casi que de forma exclusiva en el

    segundo movimiento e incorpora algunas lneas generales que los equipos

    regionales y locales van a seguir como parte del consenso logrado en la minga taller,

    as como las recomendaciones y necesidades de dichos equipos en lo concerniente a

    la estrategia de comunicacin.

    Con este contexto claro, vamos a avanzar con las principales acciones desarrolladas

    durante la minga-taller de comunicacin, desde donde podemos afirmar que se

    gener una co-responsabilidad desde lo local en el diseo e implementacin de la

    estrategia a nivel nacional.

    1. Definicin del ObjetivoEl primer paso para adelantar una estrategia de comunicacin evidentemente pasa

    por definir un objetivo. En nuestro caso, es aceptable creer que el objetivo ha sido

    definido previamente (en la formulacin del proyecto), as obedece pues al objetivo

    del componente 4 (sensibilizacin/comunicacin), sin embargo, tambin es claro,

    que entre la realidad que los sitios pilotos viven a diario y en el cotidiano de los

    equipos locales y regionales, este objetivo puede variar; por eso, decidimos retomar

    de forma participativa el objetivo de la estrategia, y adems, visibilizar otros

    objetivos que los comunicadores han venido identificando en sus regiones como

    metas comunicacionales del proyecto.

    En la definicin del objetivo, acudimos a una herramienta denominada listado y

    priorizacin para definir qu objetivo lograba mayor consenso entre los

    participantes. Curiosamente, el objetivo que mayor aceptacin logro corresponde a

    Visibilizar los procesos y los resultados obtenidos en las regiones que como

    sabemos, encaja perfectamente en los objetivos del proyecto y sobre todo en el

    componente 4, Sensibilizacin sobre los diversos valores de la Agro Biodiversidad y

    los conocimientos tradicionales asociados y en el resultado esperado para este

    componente como es: Tomadores de decisiones, comunidades y organizaciones

    sensibilizados sobre los valores de la Agro Biodiversidad y los conocimientos

    tradicionales conexos.

  • 8/13/2019 Estrategia Participativa de comunicacin

    12/44

    Pgina12

    Otros objetivos que lograron consensos significativos fueron sistematizar la

    memoria colectivay luego facilitar el intercambio de conocimiento con lo que

    podemos inferir no solo la necesidad de los equipos de comunicacin de hacer

    visible sus actividades y acciones, adems de contribuir a que el conocimiento

    tradicional asociado a la agro biodiversidad no se quede esttico, sino que se

    intercambie y comparta.

    Listado y Priorizacin de objetivos

    Sistematizacin del ejercicio para determinar el objetivo de la estrategia de comunicacin

    2. Pblicos objetivosLuego de definido un objetivo en comn, avanzamos hacia la definicin de pblicos

    objetivos, caracterizando su accionar actual y su posibilidad de contribuir con el

    cumplimiento del objetivo propuesto. Como ya lo mencionaba antes Sicard (2009) el

    pblico objetivo se ubica a priori en dos grandes ejes:

    1. Comunidades especificas colombianas [es decir, comunidades de los sitiospilotos del proyecto]

  • 8/13/2019 Estrategia Participativa de comunicacin

    13/44

    Pgina13

    - Tarapac- Garagoa- Nuqu- Nudo de los Pastos/Tquerres/la Cocha

    2. Agentes inmersos en el desarrollo del proyecto:- Funcionarios pblicos- Audiencias de medios de comunicacin tradicionales colombianos- Usuarios de Internet

    Profundizando en este planteamiento, el grupo de comunicadores del proyecto

    planteo un mapa de posibles actores institucionales objeto de esta estrategia,

    mostrando sus relaciones y vnculos y asignndole un valor positivo o negativo para

    cumplir con el objetivo de la estrategia.

    Mapa de instituciones relacionadas con el objetivo de la Estrategia

    Este mapa fue elaborado por los comunicadores del proyecto

    para aproximarse al universo institucional que rodea el desarrollo de la estrategia

  • 8/13/2019 Estrategia Participativa de comunicacin

    14/44

    Pgina14

    Unido a este diagrama, se desarroll una

    caracterizacin de estos pblicos

    objetivos con el fin de visibilizar las

    potencialidades, apoyos y

    restricciones que los mismos pueden

    ejercer al proyecto y al desarrollo de

    esta estrategia.

    Un diagrama con la misma

    intencionalidad del anterior fue

    desarrollado por otra parte del equipo de

    comunicadores, donde encontramos

    resultados similares. Es el que presentamos aqu.

    Los mapas anteriores nos permiten visibilizar las instituciones que identificamos

    como importantes o relevantes para la estrategia de comunicacin, ahora,

    avanzamos en la caracterizacin de estas instituciones definiendo como estn

    aportando o no a cumplir el objetivo de la estrategia, teniendo en cuenta que dicho

    objetivo no se haba hecho explicito para las acciones y piezas de comunicacin,

    aunque estuviera implcito en el marco del proyecto.

    Matriz de Anlisis InstitucionalA: Se refiere a AYUDA O: Alude a OBSTACULIZACIN

    Instituciones Cmo ayuda o cmoobstaculiza?

    Qu otro apoyo debera brindar?

    familias participes yvecinas

    Son los poseedores del CTSon el fundamentoHacen en la practica

    Continuar el procesoVincular a las familias que noestn participando

    Organizacioneslocales participantes yno participantes

    A:Difundiendo las dinmicas Intercambio de experiencias pararetroalimentar

    Pueblos indgenascampesinos y negrosRegionales ynacionales

    O:cuando no se permite lainteraccin intra-tnicaA:Difundiendo las dinmicas

    Promover la proteccin del CT-ABen sus procesos internosIntercambio de experiencias pararetroalimentar

    Organizacionescomunitarias

    A:Suministran, difunden yejecutan la informacinnecesaria para el desarrollodel proyecto

    Fidelidad en el contenido de lainformacin entregada para eldesarrollo del proyecto.Responsabilidad.

  • 8/13/2019 Estrategia Participativa de comunicacin

    15/44

    Pgina15

    ONG's A: Investigacin yacompaamiento. Gestin derecursos. Relaciones entrecomunidad e institucin.Construccin de capital social.Valoracin de procesosorganizacionales

    Mantener el apoyo y asesorasobre los 5 componentes deayuda.

    Medios deComunicacin

    A:Espacio para la difusin delos procesos, yreconocimiento de lasorganizaciones comunitarias ylos CT. Valor de la identidad.O:subvaloracin de lainformacin (CT), que paraellos no es considerada comoNoticia.

    Mayor entendimiento del valor delos CT en su contexto local,nacional e internacional.

    Opinin Pblica A: Difusin de la informacin.

    O:Distorsin de lainformacin. Indiferencia

    Conciencia Social

    Empresa Privada A: Comercializacin justa.O: Intereses lucrativo.Marginalizacin de laeconoma

    Apoyo econmico a lasorganizaciones y economaslocales.

    CongregacionesReligiosas

    A:Fortalecimiento de lasorganizaciones comunitariasO:colonizacin delpensamiento por principioscristianos

    Respeto por la cultura tradicional

    instituciones pblicasy privadas comouniversidades,corporacionesregionales,gobernaciones,alcaldas, ONG's

    A: Cofinanciacin para laproduccinCompartir experiencias conlas universidadesO:Color Poltico

    Apoyar con la capacidad instaladaen infraestructura para la difusin(redes comunicacin)

    Universidad NacionalFac. Artes -Unimedios

    A: Apoyo con infraestructuratcnica tecnolgica

    Posibilitar los canales de difusinque tienenApoyo con capacitaciones

    ACADEMIA (Escuelas,otras universidades

    regionales, etc.)

    A: Transmisin de programasradiales en la emisora U.

    NarioEscuelas, obras de teatro

    Vincular procesos decomunicacin al proyecto en

    escuelas y viceversa

    Universidades A: Asesora en investigacin.Gestin y relacionesinstitucionales. Difusin yvisibilizacin del proyecto.O:manejo inadecuado entrminos de facilitar la

    Mantener la integracin en elproceso. Mantener las relaciones.Formacin en las organizacionescomunitarias. Contribuir al diseode contenidos de la poltica deproteccin de CT

  • 8/13/2019 Estrategia Participativa de comunicacin

    16/44

    Pgina16

    comprensin del lenguajeInstitutos deinvestigacin

    A:proporciona informacin.Asesora y ejecucin derecursos.O:retrasos por burocracia,intereses creados.Continuidad y gestin

    Continuidad en los procesos.Apoyo formativo, propositivo y noasistencialista

    Institutos: SINCHI,IIAP, Ins. Alexandervon Humboldt, ADC

    A:Aporte de su experienciaO:por procesos deadministracin complejos ydemorados

    Hacer conexiones con otrasorganizaciones nacionales einternacionales

    Instituciones Oficialeso del Gobierno

    A:Proporciona parte de losrecursos a travs de la gestiny la poltica integra a lasorganizaciones comunitarias.Propone proyecto.O:CARno muy buenas

    relaciones comunitarias.Retrasos en la ejecucin derecursos.

    Continuidad en los procesos,gestin de recursos y relacionesinter institucionales y con lasorganizaciones comunitariasmantenidas. Mayor eficiencia en elflujo de recursos.

    MADS A: Soporte institucional peropara importancia del proyectocomo tal

    Asumiendo ms el proyectoApoyando con el departamento decomunicacin

    PNUD A: Apoyo financieroO: Rgido y limitado en lavisibilizacin de los procesosindicadores o productosconcretos

    Apoyar con medios decomunicacin nacionalComprensin de los procesosIncluir dentro de publicaciones eltema de CT-AB

    GEF A: Apoyo financieroO: Rgido y limitado en lavisibilizacin de los procesosindicadores o productosconcretos

    Apoyar con medios decomunicacin nacionalComprensin de los procesosIncluir dentro de publicaciones eltema de CT-AB

    Como vemos, es una tendencia encontrar puntos a favor y en contra en casi todas

    las instituciones del mapa, lo que nos muestra una amplia posibilidad de

    sensibilizacin en dichas instituciones, pues aunque encontramos obstculos, es

    evidente que existen competencias y puntos a favor que deben ser explotados por la

    estrategia de comunicacin para ampliar el accionar de la misma.

    Con este contexto amplio de instituciones, vamos a avanzar hacia la definicin de

    grupos meta, lo que significa empezar a enfocarnos en grupos de instituciones con

    relevancia e influencia significativa.

  • 8/13/2019 Estrategia Participativa de comunicacin

    17/44

    Pgina17

    3. Grupos MetaCon la definicin de esos pblicos objetivos, que por lo dems siempre son

    numerosos, vamos a definir grupos meta, es decir, grupos de instituciones claves

    para centrar nuestra estrategia, grupos de organizaciones que no debemos perder

    de vista cada vez que realicemos una pieza o en cada oportunidad que tengamos de

    lanzar una campaa.

    En este sentido, existen dos mtodos clsicos para definir los grupos meta, el

    primero consiste en revisar las matrices anteriores de pblicos objetivos y

    agruparlos de acuerdo a sus caractersticas (algo similar a como quedo organizada la

    matriz), por ejemplo, segn el sector si es pblico o privado, si es educativo,

    econmico o de cooperacin, etc. El otro mtodo incorpora dos variables en un

    plano cartesiano: influencia del pblico objetivo y oposicin/respaldo a nuestro

    objetivo. Recordemos que a grandes rasgos, nuestro objetivo con esta estrategia de

    comunicacin es Visibilizar los procesos y los resultados obtenidos en las regiones

    por el proyecto.Veamos ahora como se crearon los grupos metas de acuerdo al

    plano cartesiano mencionado:

    Plano cartesiano de influencia y respaldo institucional

  • 8/13/2019 Estrategia Participativa de comunicacin

    18/44

    Pgina18

    Es importante mencionar que los medios de comunicacin se ubicaron en dos

    puntos bien definidos, por un lado en el centro del plano, es decir, que son

    indiferentes al objetivo del proyecto y por otro lado, los participantes los ubicaron

    como mucha influencia y extrema oposicin. Es evidente en este punto que existen

    medios a los cuales impactar, pero seguramente no van a ser todos, ni menos los

    canales privados que se mueven por el lucro econmico.

    En un plano local, las familias participantes, los vecinos y las organizaciones locales

    se evidencian muy reconocidas y de amplio respaldo al proyecto, por lo que es

    conveniente iniciar con productos comunicativos orientados a este vector, como lo

    viene haciendo el sitio piloto Nario con el Centro Educativo Quebrada Oscura y la

    alcalda de Tquerres, entre otros.

    Ahora bien, sin necesidad de detenernos en cada uno de los pblicos ubicados en el

    plano cartesiano, podemos avanzar a un anlisis ms profundo acudiendo a una

    nueva forma de clasificar estos pblicos objetivos, continuando con el criterio

    anterior, pero vindolos en un plano instrumental que va desde los aliados

    incondicionales hasta los opositores radicales.

    Definicin de los grupos meta

    El anlisis de los pblicos objetivos y la definicin de grupos meta nos permiten

    centrar la atencin en ciertos pblicos sin necesidad de dispersar las acciones hacia

    todos esperando respuestas que seguramente no llegaran, por eso, con este nuevo

    anlisis vale la pena orientar las acciones a los pblicos identificados como Neutros,

  • 8/13/2019 Estrategia Participativa de comunicacin

    19/44

    Pgina19

    Aliados e incondicionales, pues son estos, los que nos van a garantizar el xito en el

    cumplimiento del objetivo.

    4.Aproximacin a las tcticas/Formatos

    Una estrategia de comunicacin no llega a estar completa si no se definen las

    tcticas que se deciden utilizar para dale cumplimiento, pues estas tcticas o

    formatos, son los que determinan nuestro alcance, en el futuro nos permiten medir

    el impacto y en la prctica, es lo realmente visible y explcito de una estrategia de

    comunicacin.

    El proceso de planificacin en este punto, debe optar por darle continuidad a la

    definicin de los grupos meta, asignando (no de forma estricta ni restrictiva, pero s

    prioritaria) una o varias tcticas a cada grupo, a la vez que se definen piezas

    comunicativas adecuadas a cada grupo meta.

    Las tcticas incluyen entonces los medios de comunicacin, pero tambin los

    talleres, las charlas, las mingas de pensamiento y una serie de acciones concretas

    que sin saberlo o sin ser explicito, nos permiten llegar a nuestros pblicos objetivos;

    As, las tcticas se orientan en dos ejes: por un lado al mapa de medios y espacios

    por los que se van a mover los productos generados; y por otro lado, las formas

    correctas de generar esos productos, concretamente al estilo o lenguaje que se

    debe utilizar en su generacin.

    Tcticas y productos orientados a los grupos meta

    Tctica/Formato Grupo Meta Pieza/Producto

    Crnica / Historia devida

    Juego

    Utilidad (valoracin,apropiacin)

    Institutos (SINCHI, IIAP,IAvH), PNUD-GEF,MinAmbiente,MinEducacin

    Pagina WebVideo DocumentalProgramas de RadioSonovisoPlegable/Programador

    Organizacionescomunitarias

    Video DocumentalProgramas de radio

    Talleres / Escuela de formacinEventos y FestivalesIntercambio de experiencias entre regiones

    Medios de comunicacin Desayuno de trabajoEventos y Festivales

    Familias participantes delproyecto

    Kit (libreta programador, esfero, etc.)Camisetas, Afiche, Sombrilla, tarroCartilla Nacional del proyecto

  • 8/13/2019 Estrategia Participativa de comunicacin

    20/44

    Pgina20

    Las piezas y los productos de comunicacin deben entonces, estar orientados por

    hechos reales, por eso las tcticas se centran en la crnica y las historias de vida,

    adems, se hace hincapi en el lenguaje de los juegos (sin que sea bromista o

    satrico) con el fin de acceder rpido y fcil a los grupos meta. Finalmente se hace

    necesario e indispensable que los productos comunicativos sean de Utilidad efectiva

    para todos, lo que le asigna una mayor valoracin y apropiacin a las piezas.

    5. Ideas fuerzas (o slogans)Nos referimos a ideas fuerza o slogan para determinar una o varias frases que

    permitan darle recordacin al objetivo del proyecto y de la estrategia de

    comunicacin, que sirvan como esencia de un mensaje concreto para Visibilizar los

    procesos y los resultados obtenidos en las regiones; con esto a la vista el equipo

    de comunicadores plante una serie de frases que podran identificar al proyecto.

    Un acuerdo final sobre cual frase es la apropiada para identificarlo an no se ha

    logrado, pero se mantiene en consenso que la utilizacin de ms de una frase es

    vlido, mientras realizamos pruebas y consultas con las comunidades a este

    respecto, por eso reproducimos a continuacin el listado completo que se present

    en el taller.

    Cultivamos la cultura a travs de la tradicinSembramos semillas en el pensamiento

    Cultiva libre

    Cultivar tradicin, sembrar pensamiento

    ConSerVamos

    Semillas de tradicin desde el pensamiento

    Siembra con esperanza, cosecharas abundancia

    Sembremos semillas de tradicin

    Soy lo que siembro

    Sembremos buenas semillas

    Cmo se siembran las semillas en el pensamiento?

    Lo que se conoce se usa, lo que no se usa se pierde

  • 8/13/2019 Estrategia Participativa de comunicacin

    21/44

    Pgina21

    6. Compromisos institucionalesComo hemos visto hasta ahora, la estrategia comprende diferentes niveles de

    intervencin que no estn claros del todo, pues se entrelazan, operan

    territorialmente en los diferentes sitios pilotos y hasta parecen intangibles al

    objetivo del proyecto, sin embargo, vamos a delinear algunos compromisos para

    que las instituciones participantes se conecten e interacten en la estrategia de

    comunicacin.

    En general, la minga de comunicacin permiti avanzar como equipo nacional de

    comunicacin integrando a los comunicadores regionales y responsables locales en

    un mismo objetivo, lo que se traduce en un compromiso conjunto y colectivo de co-

    diseo, co-creacin y co-participacin de las acciones comunicativas que el proyecto

    adelante a nivel nacional, sin dejar de lado las actividades que cada sitio piloto

    continua desarrollando.

    Ahora, de forma concreta empecemos por el nivel ms amplio del proyecto, es

    decir, el del MinAmbiente, PNUD y GEF. Sabemos que estas instituciones tienen un

    sinnmero de programas y proyectos, lo que dificulta una integracin de nuestra

    estrategia con ellos, sin embargo, se encuentra abierta la posibilidad de difusin a

    travs de los canales que ya se poseen, como por ejemplo los programas de

    televisin que el MinAmbiente adelanta sobre el proyecto en el marco de su serie

    Colombiva, o los programas en PrismaTV (Universidad Nacional) sobre el tema del

    conocimiento tradicional que invita a consultores del proyecto.

    Con la puesta en marcha del sistema de informacin Si SE TE JE y su plataforma web,

    ser una necesidad incluir en las pginas institucionales de las organizaciones

    vinculadas al proyecto un banner informativo, o si se quiere, publicitario que

    empiece a dar visibilidad al proyecto en estos medios, es as como se hace imperioso

    que tambin instituciones como el Instituto de Investigaciones Ambientales del

    Pacifico IIAP, el Instituto Amaznico de Investigaciones Cientficas SINCHI, el

    Instituto de Investigacin de Recursos Biolgicos Alexander von Humboldt IAvH y la

    Asociacin para el Desarrollo Campesino ADC, permitan dicha visibilizacin en sus

    pginas web. La universidad Nacional viene haciendo lo propio con la apertura de un

    blog destinado al proyecto y que deber empezar a movilizar informacin

    actualizada.

  • 8/13/2019 Estrategia Participativa de comunicacin

    22/44

    Pgina22

    Una sola estrategia, diferentes alcances (implementacin)

    Como vimos en las pginas anteriores, el equipo del proyecto defini una serie de

    variables necesarios para darle cumplimiento a la estrategia de comunicacin, entre

    las que encontramos la definicin de un objetivo comn, algunos pblicos objetivosy una serie de acciones concretas (complementarias a las acciones que ya vienen

    adelantando en cada sitio piloto). Ahora veremos los componentes principales de la

    Estrategia de comunicacin y algunas acciones de orden global que se concertaron.

    1. Imagen de apoyo (el manual de identidad grafica)Algunas personas consideran que la estrategia de comunicacin se resuelve con un

    Manual de identidad grfica, sin embargo, ese es solo un eslabn de la larga cadenaque requiere una estrategia de comunicacin completamente formulada, sobre

    todo, si tenemos en cuenta que esta estrategia al igual que las estrategias de

    comunicacin locales debe ser dinmica, es decir, se continua enriqueciendo con el

    transcurrir del tiempo, lo mismo tiende a suceder con un manual de identidad

    grfica, pues suelen surgir nuevas piezas comunicativas y otros requerimientos de

    aplicacin de la imagen de apoyo.

    El manual de identidad grafica del proyecto, es el resultado y evolucin del taller

    metodolgico de diciembre de 2011, donde por consenso se defini como imagen

    apropiada para el proyecto el smbolo de una espiral. Si bien, las discusiones

    siguiente se encaminaron a definir el sentido de la espiral o churo, tambin fue

    importante el nmero de vueltas que deba tener; finalmente, y gracias a la

    interlocucin que el proyecto desarrolla, la Universidad Nacional en el marco de un

    proyecto homologo y con el cual se tiene convenio, se desarroll el manual de

    identidad grafica que acompaa esta estrategia.

    Con este manual queremos unificar la forma de presentar publicaciones y

    desarrollar piezas de comunicacin bajo un criterio integrador que nos represente a

    todos los participantes del proyecto PNUD/COL/62713/ Incorporacin de los

    conocimientos tradicionales asociados a la biodiversidad agrcola en los agro-

    ecosistemas de Colombiay as, amplificar y darle mayor visibilidad a las acciones y

    resultados obtenidos, a la vez que sensibilizar a la sociedad en general y a las

    comunidades del pas donde se desarrolla el proyecto.

  • 8/13/2019 Estrategia Participativa de comunicacin

    23/44

    Pgina23

    2. Productos / Piezas / AccionesComo parte de los objetivos de la minga-taller se plante la necesidad de darle inicio

    a una dinmica nacional de construccin de piezas de comunicacin que fueran ms

    all de lo que cada sitio piloto viene desarrollando, as pues, se decidi realizar un

    cronograma donde cada equipo regional, el equipo nacional y el equipo de la

    Universidad Nacional se comprometieran mnimamente a generar una pieza de

    carcter global del proyecto, como parte de la dinmica integradora de la estrategia

    de comunicacin.

    Antes que nada, fue indispensable el compromiso de todos por entregar los

    logotipos de las organizaciones con las que tienen contacto y que fueron requeridas

    para la construccin del manual de identidad grfica, posteriormente se plantearon

    algunas piezas a ser desarrolladas por los equipos regionales como podemos verlo

    en el siguiente cronograma.

    Cronograma para el desarrollo de piezas de comunicacin de nivel nacional por

    los distintos sitios pilotos del proyecto

    Como se observa en el cronograma, las piezas proyectadas estn destinadas a

    producirse en el primer semestre de 2013, luego de esto, se deber realizar una

    evaluacin del arranque de esta estrategia y se planeara nuevamente como los

    equipos locales de comunicacin podrn aportar y apoyar la creacin de nuevas

    piezas comunicativas al proyecto, a la vez que deber planearse un sistema de

  • 8/13/2019 Estrategia Participativa de comunicacin

    24/44

    Pgina24

    indicadores en comunicacin para hacer el seguimiento al desarrollo de la

    estrategia.

    Luego de revisar los productos y piezas que se van desarrollando, es importante

    hacer hincapi en la comunicacin interna del proyecto, por eso vamos a revisar

    algunas recomendaciones orientadas a mantener una comunicacin interna

    adecuada.

    3. Breve gua de comunicaciones internasEste punto se refiere ms que a una gua, a una serie de compromisos de los

    participantes del proyecto con el componente comunicacional que nos permitir

    cumplir el objetivo de la sensibilizacin, por eso hemos definido algunos criterios a

    seguir, cuyo objetivo (como es el objetivo implcito de esta estrategia) es primero

    crear un sentido de perteneca con el proyecto, mientras se fomenta la confianza

    mutua entre los participantes del proyecto.

    Veamos algunos compromisos bsicos:

    En todos los casos, existen unos conductos regulares que se siguen, algunosconsultan con los sabedores de la comunidad, otros acuden a los

    administradores del proyecto, en cualquier caso, es importante mantener clara

    la comunicacin y definido explcitamente el canal de comunicacin a utilizar.

    Entendemos que se dan dos tipos de comunicacin interna: la formal y lainformal. Propendamos por que en ambos casos primen los principios ticos y

    los valores mnimos que dan dignidad a todos.

    La informacin y las comunicaciones deben obedecer a procesos circulares, esdecir, la retroalimentacin es una necesidad y un compromiso propio de la

    comunicacin interna del proyecto.

    Es importante mantener el respeto por las comunidades y sus saberes, no sedebe dar nada por obvio, por eso la consulta y la solicitud de informacin de

    manera oportuna y atenta debe imperar.

  • 8/13/2019 Estrategia Participativa de comunicacin

    25/44

    Pgina25

    No basta con informar, es importante comprometerse con las acciones y causasdel proyecto, llevarlas a la prctica y asumirlas como propias. Pensar en las

    comunidades y familias del proyecto sin un sentido lastimero, ms bien con

    dignidad profunda por sus prcticas.

    Comunicarse entre todos los miembros del equipo del proyecto debe ser unaobligacin, sin embargo, esta comunicacin debe ser acertada, concisa, honesta

    y sobre todo, directa al grano; intentemos no cargar de adornos nuestras

    comunicaciones pues puede parecer que ejecutamos una comunicacin vaca.

    Recordemos mantener la confidencialidad de la comunicacin interna delproyecto, a menos que estemos seguros de lo contrario, no solo es un

    compromiso contractual, corresponde a una actuacin tica correcta.

    Toda informacin generada a partir del proyecto de forma directa o indirectadebera ser de conocimiento de la coordinacin Nacional del proyecto para su

    oportuna y eficaz difusin

    Aunque estos compromisos operan entre los integrantes del proyecto, es

    importante recordar que son mximas de interaccin. Ahora bien, regresando al

    objetivo central de esta estrategia Visibilizar los procesos y los resultados

    obtenidos en las regiones volvamos a la creacin de piezas de comunicacin.

    4. Utilizacin de materiales o insumos de tercerosLa creacin de piezas de comunicacin no escapa a la necesidad de incorporar

    material externo o de otras fuentes distintas a las del proyecto, por eso es

    importante mantener presentes una serie de recomendaciones al respecto.

    En lo referente a uso de materia comunicacional generado por terceros (terceros

    entendidos como personas e instituciones ajenas al proyecto) incluso en el caso de

    ser aliados estratgicos, o socios a travs de convenios, es importante mantener una

    serie de pautas mnimas, como son:

    1. Para garantizarnos la calidad de los productos de comunicacin del proyecto,es indispensable basarnos en fuentes fiables, independientes y verificables

    en caso de presentarse cualquier incidente.

  • 8/13/2019 Estrategia Participativa de comunicacin

    26/44

    Pgina26

    2. Se debe dar prioridad al material de primera mano, es decir, a fuentesprimarias de informacin para garantizar la veracidad del material.

    3. Informar previamente y solicitar autorizacin (en la medida de lo posible porescrito) para utilizar el material ya sean imgenes, textos, audios, videos, etc.

    4. Optar por no re-utilizar el material, es decir, si ya ha sido publicado es mejordescartarlo a menos que sea indispensable su utilizacin.

    5. Asegurarse que quien autoriza el uso del material es realmente su dueo, siel material se encuentra bajo una licencia de uso libre (como el copyleft o

    CreativeCommons) o si dicho material se encuentra en el dominio pblico.

    6. En cualquiera de los casos, se debe respetar y referenciar (mencionar) elautor o fuente del material, esto como criterio tico mnimo de la creacin

    de piezas de comunicacin.

    Dado que la mayora de las piezas que se generan en un proyecto de estas

    caractersticas, corresponden al plano editorial (es decir publicaciones o impresos)

    queremos desarrollar una aproximacin a una poltica editorial y dejar sentadas las

    bases para esto. Igualmente, es importante mencionar que de acuerdo a la

    experiencia adelantada en el sitio piloto Nario, surge la necesidad de desarrollar

    dos directrices concretas a saber, una orientada a la produccin radiofnica y otra a

    la generacin de productos audiovisuales.

    5. Hacia una poltica editorial del proyectoComo bien sabemos todos, una de las herramientas ms utilizadas por el proyecto

    para difundir resultados, avances, capacitaciones, entre otros documentos consiste

    en las publicaciones bien sea impresa o digital, por eso, en este breve apartado nos

    lanzamos a plantear una breve poltica editorial, con el objetivo de motivar la

    discusin sobre el tema, sobre todo porque con esta estrategia, empezamos a darle

    vida tambin al manual de identidad grafica del proyecto como reflejo de una

    construccin colectiva del mismo.

  • 8/13/2019 Estrategia Participativa de comunicacin

    27/44

    Pgina27

    Ahora bien, qu es una poltica editorial?, cul es su finalidad? Las lneas

    editoriales guan sobre aspectos relacionados con el lenguaje que se emplear en

    una publicacin, dependiendo del tipo de pblico al cual se dirige(IAvH 2006, 31).

    Respondiendo a estas preguntas podramos decir que una poltica editorial

    normatiza, estimula y orienta la publicacin de piezas impresas o electrnicas como

    libros, cartillas cuadernillos, folletos, etc. Si bien, estas piezas se pueden realizar

    siguiendo los lineamientos de manual de identidad grfica, una poltica editorial

    entra en detalle, no solo en la parte grfica, incluye adems unos principios y una

    identidad editorial clara.

    Lo primero a definir debe ser cuales son las publicaciones que se realizan o se

    proyectan realizar, veamos algunas con las que contamos:

    Libros (publicaciones seriadas y no seriadas) Cartillas Manuales Boletines, plegables y afiches, etc.

    Ahora bien, la publicacin de documentos en el marco de cualquier proyecto no

    puede obedecer al capricho o a la necesidad inmediata y emotiva de cualquier

    participante, por el contrario, deben operar una serie de procesos, procesos que

    seguramente realizamos de manera implcita y que en este marco recibe el nombre

    de Proceso Editorial. El proceso editorial consta por lo general por unos pasos a

    seguir; normalmente el autor o los autores estiman necesario y productivo

    desarrollar la publicacin, en ese punto se dirigen a un consejo editorial o en

    nuestro caso, a la coordinacin regional (o la entidad que hace la administracin en

    la regin) o ante la coordinacin nacional del proyecto con el objetivo de evaluar la

    pertinencia de la publicacin; en caso de decidirse pertinente se pasa a decide el

    tipo de publicacin a realizar (libro, cartilla, manual, etc.) y se prepara el manuscrito

    que ser pasado a diagramacin. Debemos recordar que por las caractersticas del

    proyecto (incluye a comunidades con restricciones tcnicas) la diagramacin no

    necesariamente debe desarrollarse con todos estndares de calidad, siempre y

    cuando el contenido haya sido evaluado como pertinente y necesario.

    Como recomendaciones generales para los procesos de diagramacin se debe tener

    en cuenta a la hora de entregar el manuscrito utilizar letra Times New Roman 12, a

    espacio doble, ttulos en negrilla, mayscula sostenida y centrados, as como

    subttulos justificados. Las imgenes es importante no se incluirlas en el documento

  • 8/13/2019 Estrategia Participativa de comunicacin

    28/44

    Pgina28

    ms que indicadas con letra de color rojo en mayscula sostenida y como archivo

    adjunto la imagen a una resolucin no inferior a 300 dpi en formato JPG, PNG o TIFF.

    De igual forma se debe proceder con las tablas o grficos, preferiblemente en hojas

    de clculo y en archivos adjuntos. Posterior a la diagramacin, el machote deber

    ser aproado tanto por la coordinacin como por el autor, as como se deber

    tramitar (en caso de requerirse) el registro de ISBN (para publicaciones tipo libro) o

    ISSN (para publicaciones seriadas), es decir, el registro en el sistema internacional de

    numeracin.

    En casos excepcionales que se incluya informacin de primera mano considerada

    como Conocimiento Tradicionales imperioso que se consulte a la fuente antes de

    empezar la diagramacin, as como consultarle cuando se encuentre el machote

    listo, conservando las directrices del consentimiento libre, previo e informadoy de la

    libre determinacinde los pueblos.

    Ahora vamos a referirnos como caso concreto a la publicacin de un libro o cartilla

    para identificar las principales divisiones y qu informacin contiene.

    1. Paginas preliminares: Es decir, las tapas o pastas, las cubiertas, las sobre-cubiertas, la solapa, las guardas, la anteportada, la portada, la contra-

    portada, la tabla de contenido, la introduccin, el prefacio.

    La portada deber contener el titulo completo y subtitulo de la publicacin, as como

    el nombre del autor o autores y la organizacin o institucin directamente

    responsable de la publicacin.

    La contra-portada deber reservarse para los Crditos institucionales, as como la

    imagen de apoyo del proyecto (de acuerdo al manual de imagen de apoyo) y si se

    desea, podr contener una breve resea o prlogo del mismo.

    2. Cuerpo o contenido de la publicacin, es decir, el contenedor de lainformacin.

    3. Paginas complementarias, donde encontramos la bibliografa, ndices,anexos y otros suplementos.

  • 8/13/2019 Estrategia Participativa de comunicacin

    29/44

    Pgina29

    Ahora bien, una poltica editorial no solo se limita al hecho de generar una

    publicacin impresa o digital, debe incluir unos parmetros de distribucin; en

    nuestro caso, lo referente a la distribucin deber incluir:

    Dos (2) ejemplares reservados y enviados por organizacin de sitio piloto(con la idea de canje en futuras publicaciones en otros sitios pilotos)

    Dos ejemplares para cada una de las organizaciones/instituciones queoperan el proyecto regionalmente (IAvH, SINCHI, IIAP, ADC).

    Diez (10) ejemplares para la coordinacin Nacional del proyecto Ejemplares suficientes para las familias y comunidades participes y

    beneficiarias directas de la publicacin, es decir, del sitio piloto donde se

    genera.

    Y en caso de realizar el registro de ISBN y depsito legal se deben reservarcerca de siete (7) ejemplares para este fin.

    Cabe recordar que si el objetivo va encaminado a la visibilizacin no vendr a menos

    realizar los registros pertinentes al ISBN y sobre todo al cumplimiento del depsito

    legal que rige en Colombia, descrito ampliamente en la pgina web de la Cmara

    Colombiana del Libro, o consultar el Decreto 460 de 1995 (marzo 16) Por la cual se

    reglamenta el Registro Nacional del Derecho de Autor y se regula el Depsito Legal

    donde se encentra informacin detallada a este respecto.

    Una de las partes ms importantes en la publicacin de documentos se refiere a la

    propiedad intelectual, derechos patrimoniales y de autor, sin embargo, con las

    caractersticas del proyecto y su evidente cercana al Conocimiento Tradicional

    dichas normas estn an en el limbo, por lo que es pertinente seguir los protocolos

    que viene adelantando el proyecto en un marco ms amplio al de las publicaciones.

    6. Algunas consideraciones sobre la fotografaCon el acceso de las nuevas tecnologas se ha vuelto imperante tomar fotografas,capturar en imgenes cuanto objeto o hecho curioso puede interesarnos, sobre todo

    porque la posibilidad de los nuevos dispositivos mviles incorpora la capacidad de

    tomar fotografas. Para nadie es un secreto que nos llenamos de imgenes, sobre el

    presupuesto que en cualquier momento podremos usarlas; sin embargo, es

    importante tratar de mantener la objetividad a la hora de usar nuestras imgenes

    (incluso imgenes ajenas) en las piezas graficas que se desarrollan en el proyecto,

  • 8/13/2019 Estrategia Participativa de comunicacin

    30/44

    Pgina30

    para eso, es claro que debemos acudir a cinco criterios bsicos para determinar una

    buena fotografa: Tcnica, composicin, Valor, estilo (reflejo de ideas y

    pensamientos propios del fotgrafo) y Habilidad. Veamos a travs de algunas

    preguntas uno por uno estos criterios para comprender a que nos referimos y como

    evaluarlos:

    Tcnica La profundidad de campo es apropiada?

    Est bien expuesta?

    Est enfocada?

    Composicin Existe un punto de atencin en la imagen?

    Valor Es una imagen original?

    Esta imagen es caracterstica del lugar o de la accin que queremos

    representar?

    Cuenta una historia o crnica relevante para el proyecto?

    Estilo corresponde a una fotografa realista?

    Es una imagen documental (crnica o fotoreportaje)?

    La fotografa da prioridad a una textura, forma o funcin de objetos

    tradicionales?

    Habilidad Ha sido una imagen fcil de tomar?

    Ha habido un poco de suerte para lograrla? (lugar y momento

    indicado)

    Cualquiera podra tomar esa imagen y ya tenemos muchas de lo

    mismo?

    Son necesarios conocimientos o aptitudes especiales para poder

    conseguir ese resultado?

    Adems de estos cinco criterios es importante contar con algunas recomendaciones

    al respecto:

    1. El uso de fotografas requiere conocer el autor de las mismas y darle elcrdito por su uso, as como consultarle sobre el fin que tendr la fotografa.

    2. En el mismo sentido, se recomienda el uso de fotografas con el permisoverbal o escrito de las personas que aparecen en estas.

  • 8/13/2019 Estrategia Participativa de comunicacin

    31/44

    Pgina31

    3. Se recomienda usar fotografas que muestren expresiones culturales ycostumbres tradicionales, que recuerden el talento humano de nuestras

    comunidades tradicionales y ancestrales; esto para que las piezas grficas

    logren impactar y rememorar el sentido de la proteccin del conocimiento

    tradicional asociado a la agro-biodiversidad.

    4. Es importante recurrir a fotografas que utilizan colores vistosos en sucomposicin, lo cual permite que las piezas logren impactar positivamente al

    pblico objetivo.

    5. Los pies de foto deben incluir por lo menos el nombre del autor de lafotografa, la fecha de la toma y el lugar o rea geogrfica donde se capturo.

    Se recomienda hacer un reconocimiento a la comunidad donde fue tomada

    la fotografa.

    6. Como temas relevantes para las fotografas es recomendable acudir a laspersonas, objetos representativos del conocimiento tradicional y prcticas

    propias de la agrobiodiversidad, as como eventos o sucesos relevantes para

    el proyecto.

  • 8/13/2019 Estrategia Participativa de comunicacin

    32/44

    Pgina32

    Articulacin de la estrategia con el sistema de Informacin

    Finalmente, esta estrategia se encuentra articulada con el Sistema de informacin

    que viene desarrollando el proyecto, por eso es importante tener claro qu

    corresponde a la estrategia y que contendr el sistema.

    El SI SE TEJE o S.I.C.T.G. (Sistema de informacin para el Conocimiento Tradicional en

    Gestacin) de alguna manera va a concentrar TODA la informacin del proyecto, la

    estrategia por su lado, se encarga de articular la informacin correspondiente para

    ser comunicada y transmitida de acuerdo a los criterios antes mencionados y al

    deseo de las comunidades participantes del proyecto.

    Dado que el SI SE TE JE es un sistema de informacin, posee parmetros normativos

    propios, en la mayora de los casos articulados con esta estrategia, por eso es

    importante que los equipos locales y sus comunicadores se aproximen al sistema de

    informacin, entiendan su lgica y participen activamente de su implementacin.

    Si bien la estrategia de comunicacin es solo un medio, el sistema corresponde a un

    fin en s mismo, es, como ya lo mencionamos, un contenedor de TODA la

    informacin generada, y para los comunicadores, constituir una herramienta

    permanente de consulta y retroalimentacin pues es all donde primero se debern

    publicar los productos y las piezas desarrolladas en el proyecto.

  • 8/13/2019 Estrategia Participativa de comunicacin

    33/44

  • 8/13/2019 Estrategia Participativa de comunicacin

    34/44

    Pgina34

    El diseo de la red humana

    Si bien, esta estrategia se fundamenta en la capacidad humana e individual de

    transmitir informacin y sobre todo, de la capacidad de amplificarla, la red humana

    que conforma el proyecto es indispensable para dicha amplificacin. En este

    sentido, las siguientes graficas nos permiten ver las relaciones y los participantes (en

    abstracto pero con cargos concretos) en el proyecto como interactan. Veamos:

  • 8/13/2019 Estrategia Participativa de comunicacin

    35/44

    Pgina35

  • 8/13/2019 Estrategia Participativa de comunicacin

    36/44

    Pgina36

  • 8/13/2019 Estrategia Participativa de comunicacin

    37/44

  • 8/13/2019 Estrategia Participativa de comunicacin

    38/44

    Pgina38

  • 8/13/2019 Estrategia Participativa de comunicacin

    39/44

    Pgina39

  • 8/13/2019 Estrategia Participativa de comunicacin

    40/44

    Pgina40

  • 8/13/2019 Estrategia Participativa de comunicacin

    41/44

    Pgina41

  • 8/13/2019 Estrategia Participativa de comunicacin

    42/44

    Pgina42

    Como puede influir la estrategia de comunicacin en los

    tomadores de decisiones

    Una estrategia de comunicacin no tendra sentido si solo se dedicara a generar

    piezas de comunicacin o a difundir mensajes relevantes para quien la genera, valela pena recordar que una estrategia de comunicacin debe propender siempre por

    manejar mensajes claros y coherentes con las acciones que se adelantan, en nuestro

    caso, con lo concerniente al conocimiento tradicional asociado a la agro

    biodiversidad.

    La correcta eleccin de la audiencia, pblico(s) y grupo(s) meta es fundamental en la

    incidencia que se quiera lograr, y en el impacto que se desea llegar a tener, por eso,

    una revisin permanente de como varan nuestros planos cartesianos y nuestras

    medias lunas de pblicos y grupos metas es un requerimiento necesaria a tener encuenta.

    Unido a lo anterior, no podemos olvidarnos de elegir los medios apropiados para

    transmitir y comunicar los mensajes que requerimos sean conocidos por otros; y

    apropiados no en el sentido econmico como los medios de comunicacin masivos,

    nos referimos a apropiados en la calidad e impacto que pueden llegar a tener en

    nuestros grupos meta.

    Me parece que muchas veces es bueno que los proyectos tengan cierto grado de

    avance antes de ser comunicados. Una buena prctica social en general

    es altamente comunicable. Y una excelente y eficaz comunicacin

    no se sostiene si no sepresenta una accin real y sustentable

  • 8/13/2019 Estrategia Participativa de comunicacin

    43/44

    Pgina43

  • 8/13/2019 Estrategia Participativa de comunicacin

    44/44

    a44