25
COLEGIO MARRUECOS Y MOLINOS IED CUADERNILLO APRENDE EN CASA GRADO DÉCIMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA EPRENDE EN CASA GRADO DECIMO QUÍMICA 1. Revisar los siguientes enlaces y hacer un resumen en el cuaderno de los aspectos más relevantes https://www.youtube.com/watch?v=NXMEcvePpdg https://www.youtube.com/watch?v=Du1WzeRle70 2. continuar la lectura del libro capítulo 8 al 10 y estar atentos a la recepción de un formulario de google que será enviado al correo el dia 27 de marzo para contestar un cuestionario relacionado con la lectura 3. SOLUCIONAR LA PRESENTE GUÍA EN HOJAS EXAMEN Y UNA VEZ TERMINADA ENVIAR COMO ADJUNTO AL CORREO DOCENTE MAXIMO 28 DE MARZO . TAMBIÉN SE DEBEN ENTREGAR EN FÍSICO CUANDO REGRESEMOS DEL RECESO. CUALQUIER INQUIETUD, AL CORREO O POR EL GRUPO DÉCIMO MYM 2020 UNIDAD N°1 PROPIEDADES DE LA MATERIA. QUÍMICA 10. LIC. ÁNGELA JIMÉNEZ. GUIA N 3 1. Indique para cada una si las siguientes frases son correctas o no (F o V) justificar la respuesta. - Los gases no pesan. - La masa es una magnitud vectorial. - El peso de un cuerpo depende del valor de la gravedad del lugar donde se encuentre. - un litro de AGUA “pesa” un kilo - Un aceite comprado a 400 pesos/Kg es más caro que el comprado a 40 pesos/gramo 2. Exprese su masa y peso en unidades del S.I. en la Tierra, Júpiter y la Luna. 3. Suponiendo que la densidad del aire es de 0.0013 Kg/m 3 , ¿qué masa de aire hay contenida en el aula donde habitualmente impartimos clase?. 4. De la siguiente lista de propiedades de la materia, indique cuáles son específicas: masa, color, conductividad, dureza, solubilidad, temperatura y maleabilidad.

ESTRATEGIA PEDAGOGICA EPRENDE EN CASA GRADO DECIMO- La masa es una magnitud vectorial. - El peso de un cuerpo depende del valor de la gravedad del lugar donde se encuentre. - un litro

  • Upload
    others

  • View
    68

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ESTRATEGIA PEDAGOGICA EPRENDE EN CASA GRADO DECIMO- La masa es una magnitud vectorial. - El peso de un cuerpo depende del valor de la gravedad del lugar donde se encuentre. - un litro

COLEGIO MARRUECOS Y MOLINOS IED

CUADERNILLO APRENDE EN CASA

GRADO DÉCIMO

ESTRATEGIA PEDAGOGICA EPRENDE EN CASA

GRADO DECIMO

QUÍMICA

1. Revisar los siguientes enlaces y hacer un resumen en el cuaderno de los aspectos más

relevantes

https://www.youtube.com/watch?v=NXMEcvePpdg

https://www.youtube.com/watch?v=Du1WzeRle70

2. continuar la lectura del libro capítulo 8 al 10 y estar atentos a la recepción de un

formulario de google que será enviado al correo el dia 27 de marzo para contestar un

cuestionario relacionado con la lectura

3. SOLUCIONAR LA PRESENTE GUÍA EN HOJAS EXAMEN Y UNA VEZ TERMINADA ENVIAR

COMO ADJUNTO AL CORREO DOCENTE MAXIMO 28 DE MARZO . TAMBIÉN SE DEBEN

ENTREGAR EN FÍSICO CUANDO REGRESEMOS DEL RECESO. CUALQUIER INQUIETUD, AL

CORREO O POR EL GRUPO DÉCIMO MYM 2020

UNIDAD N°1 PROPIEDADES DE LA MATERIA.

QUÍMICA 10. LIC. ÁNGELA JIMÉNEZ.

GUIA N 3

1. Indique para cada una si las siguientes frases son correctas o no (F o V) justificar la respuesta.

- Los gases no pesan.

- La masa es una magnitud vectorial.

- El peso de un cuerpo depende del valor de la gravedad del lugar donde se encuentre.

- un litro de AGUA “pesa” un kilo

- Un aceite comprado a 400 pesos/Kg es más caro que el comprado a 40 pesos/gramo

2. Exprese su masa y peso en unidades del S.I. en la Tierra, Júpiter y la Luna.

3. Suponiendo que la densidad del aire es de 0.0013 Kg/m3, ¿qué masa de aire hay contenida en el

aula donde habitualmente impartimos clase?.

4. De la siguiente lista de propiedades de la materia, indique cuáles son específicas:

masa, color, conductividad, dureza, solubilidad, temperatura y maleabilidad.

Page 2: ESTRATEGIA PEDAGOGICA EPRENDE EN CASA GRADO DECIMO- La masa es una magnitud vectorial. - El peso de un cuerpo depende del valor de la gravedad del lugar donde se encuentre. - un litro

COLEGIO MARRUECOS Y MOLINOS IED

CUADERNILLO APRENDE EN CASA

GRADO DÉCIMO

5. Tenemos dos bolas esféricas del mismo diámetro, una de plomo

y otra de acero. ¿Cuál de ellas tiene mayor densidad? ¿Cuál tiene mayor masa? ¿Cuál tiene mayor

volumen? Razone y explique la respuesta.

6. Una piedra de forma irregular posee una masa de 30 gramos. Se introduce en una probeta con agua

y sube el nivel de la misma de 90 ml a 92 ml. ¿Cuál será la densidad de dicho sólido? Explicar el

procedimiento a seguir.

- 18 g/ml. - 15 g/ml. - 15 ml. - 20 g/ml.

7. consultar: Si calentamos un cuerpo determinado aumenta:

- su densidad.

- su temperatura y su volumen.

- su temperatura pero no su volumen.

- su volumen pero no su temperatura.

8. Analiza la información presentada en el siguiente cuadro:

Densidad del agua a diferentes temperaturas

Temperatura Densidad g/cm3

4ºC 1.000

5ºc 0.9999

10ºC 0.9997

15ºC o.9991

20ºC 0.9982

a. Cuál es la conclusión acerca de la temperatura y la densidad del agua

__________________________________________________________________________

b. La densidad del agua depende de la cantidad de sustancia?

__________________________________________________________________________

c. La densidad del agua a 4ºC es de 1g/cm3, es decir que un gramo de agua ocupa un volumen

de 1 cm3, si se tienen 20 gramos de agua a la misma temperatura cual será su

densidad.________________________________________________________________

Page 3: ESTRATEGIA PEDAGOGICA EPRENDE EN CASA GRADO DECIMO- La masa es una magnitud vectorial. - El peso de un cuerpo depende del valor de la gravedad del lugar donde se encuentre. - un litro

COLEGIO MARRUECOS Y MOLINOS IED

CUADERNILLO APRENDE EN CASA

GRADO DÉCIMO

d. Si se tienen los mismos 20 gramos de agua a 15ºC cual será

su nuevo volumen_________________________________________________________________

9. Un científico recibió unas muestras metálicas para determinar si correspondían al mismo material;

decidió medir la masa y el volumen de cada muestra a fin de determinar su densidad.

Los datos obtenidos fueron los siguientes:

MUESTRA N°

MASA (g) VOLUMEN (cm3)

DENSIDAD

1 18.36 6.8

2 41.58 15.4

3 73.98 27.4

4 8.64 3.2

5 45.09 16.7

a. Calcula la densidad de cada muestra (colocar el valor en la tabla)

b. Compara los valores obtenidos, que concluyes de esta comparación?

_________________________________________________________________________________

c. Realiza una gráfica con la masa en el eje Y y el volumen en el eje X, qué tipo de gráfica se obtuvo?

Explica qué relación existe entre la masa y el volumen

d. Puedes concluir que las muestras corresponden a la misma sustancia? Explica

_________________________________________________________________________________

● PREGUNTAS 10 Y 11 SELECCIONA A,B,C,o,D SEGÚN CORRESPONDA Y EXPLICA LA

RESPUESTA

10. Los picnómetros se utilizan en el laboratorio para la determinación precisa de las densidades. Se

realizó un experimento para determinar la densidad de una solución desconocida. Los resultados se

muestran en la siguiente tabla:

Picnómetro vacío 15,8000g

Picnómetro lleno 40,0000g

Volumen del picnómetro 10,0000ml

Page 4: ESTRATEGIA PEDAGOGICA EPRENDE EN CASA GRADO DECIMO- La masa es una magnitud vectorial. - El peso de un cuerpo depende del valor de la gravedad del lugar donde se encuentre. - un litro

COLEGIO MARRUECOS Y MOLINOS IED

CUADERNILLO APRENDE EN CASA

GRADO DÉCIMO

De acuerdo con la información de la tabla se puede obtener la

densidad de la solución cuando se:

a. Suma el peso del picnómetro vacío con el peso del picnómetro lleno y se divide entre el volumen del picnómetro. b. Resta el peso del picnómetro vacío al peso del picnómetro lleno y se divide entre el volumen del picnómetro c. Divide el peso del picnómetro lleno entre el volumen del picnómetro d. Resta el peso del picnómetro lleno al peso del picnómetro vacío y se divide entre el volumen del picnómetro.

11. En la siguiente tabla se muestran algunas propiedades físicas de los compuestos U, V y W

COMPUESTO TEMPERATURA DE FUSIÓN

TEMPERATURA DE EBULLICIÓN

TEMPERATURA DE DESCOMPOSICIÓN

U 10 110 No se descompone a temperaturas mayores de 110°

V 90 - 250°

W 300 800 No se descompone a temperaturas mayores de 800°

a. Los compuestos U y V en estado líquido y el compuesto W en estado sólido.

b. El compuesto V en estado líquido y el compuesto W en estado sólido c. El compuesto U en estado líquido el compuesto W en estado sólido y los productos de la descomposición de V d. El compuesto W en estado sólido y los productos de la descomposición de V

FÍSICA

DÉCIMO FÍSICA JM

DOCENTE DIEGO GUTIERREZ

Semana 1.

Continuar con la lectura del libro EL ASESINATO DEL PROFESOR DE MATEMÁTICAS, según el

capítulo correspondiente en cada curso (1001 5 capítulo, 1002 4 capitulo, 1003 4 capítulo) En

el caso de los problemas de lógica y matemática que se exponen, se copian y analizan en el

cuaderno de lectura OLE.

En la página oficial del colegio https://colegiomarruecosymolinosied.com/ , en la pestaña

ACADEMIA/A. MATEMÁTICAS/ en la sección Diego Gutiérrez encontrarán un video clase

Page 5: ESTRATEGIA PEDAGOGICA EPRENDE EN CASA GRADO DECIMO- La masa es una magnitud vectorial. - El peso de un cuerpo depende del valor de la gravedad del lugar donde se encuentre. - un litro

COLEGIO MARRUECOS Y MOLINOS IED

CUADERNILLO APRENDE EN CASA

GRADO DÉCIMO

explicativo por parte del docente, acerca de la segunda

parte del informe de laboratorio. Debe ver el video y realizar correcciones pertinentes en su

toma de datos. A partir de éste recurso, enviará al correo electrónico

[email protected] documento en Word, (en hoja tamaño carta, margen normal, letra

Arial 12), la tabla de datos y un escrito (de no más de una hoja) con el análisis de los datos

obtenidos en el laboratorio del vehículo a propulsión con un globo. En el correo deberá poner

su nombre, apellido, curso y adjuntar el archivo. PLAZO MÁXIMO DE ENTREGA 27 DE MARZO.

Ejercicios

Los siguientes ejercicios deberán desarrollarse en el cuaderno, anexar el enunciado y describir

el PROCEDIMIENTO, la R indica la respuesta.

1. Una ambulancia que se mueve con una velocidad de 120 km/h, necesita recorrer un

tramo recto de 60 km. Calcula el tiempo necesario para que la ambulancia llegue a su

destino. R= 0.5 h

2. Una abeja vuela en línea recta hacia el oeste durante 30 s. Si posee una velocidad de 15

m/s, calcular la distancia total recorrida por la abeja. R= 450 m

3. Una pelota se desplaza en línea recta y recorre una distancia de 10 m en 5 s ¿cuál es su

rapidez? R= 2 m/s

4. Una pelota recorre 20 m hacia la derecha y luego 10 m hacia la izquierda, todo en un

lapso de tiempo de 10 s, ¿cuál es su velocidad y rapidez? R= r= 3 m/s porque se

considera la distancia total de todo el recorrido, es decir 30 m; v= 1 m/s hacia la derecha

porque el vector del desplazamiento se dibuja desde el punto inicial hasta el punto final

del recorrido, entonces la longitud es de 10 m hacia la derecha. 

5. Calcular cuál es la magnitud de la velocidad que posee un cuerpo que recorre una

distancia de 135 m en 7 s hacia el SE. R= 19.29 m/s SE

Semana 2

Continuar con la lectura del libro EL ASESINATO DEL PROFESOR DE MATEMÁTICAS, según el

capítulo correspondiente en cada curso (1001 6 capítulo, 1002 5 capitulo, 1003 5 capítulo) En

el caso de los problemas de lógica y matemática que se exponen, se copian y analizan en el

cuaderno de lectura OLE.

En la página oficial del colegio https://colegiomarruecosymolinosied.com/ , en la pestaña

ACADEMIA/A. MATEMÁTICAS/ en la sección Diego Gutiérrez encontrarán un video clase

explicativo por parte del docente, acerca del concepto de ACELERACIÓN. Deberá ver el video

y tomar apuntes correspondientes en el cuaderno de física. A partir de dicha explicación

resolverá los siguientes ejercicios en el cuaderno de física, anexar el enunciado y describir el

PROCEDIMIENTO, la R indica la respuesta.

Page 6: ESTRATEGIA PEDAGOGICA EPRENDE EN CASA GRADO DECIMO- La masa es una magnitud vectorial. - El peso de un cuerpo depende del valor de la gravedad del lugar donde se encuentre. - un litro

COLEGIO MARRUECOS Y MOLINOS IED

CUADERNILLO APRENDE EN CASA

GRADO DÉCIMO

1. Un cohete parte del reposo con aceleración

constante y logra alcanzar en 30 s una velocidad de 588 m/s. Calcular la Aceleración. R=

19,6 m/s²

2. ¿Cuánto tiempo tardará un móvil en alcanzar una velocidad de 60 km/h, si parte del

reposo acelerando constantemente con una aceleración de 20 km/h²? R= 3h

C. Un móvil parte del reposo con una aceleración de 20 m/s² constante. Calcular: La

velocidad tendrá después de 15 s. R=300 m/s.

D. Un móvil parte del reposo con una aceleración de 20 m/s² constante. Calcular: Qué

velocidad tendrá después de 15 s. a = 5 m/s²

E. Un automóvil parte del reposo con una aceleración constante de 30 m/s², transcurridos 2

minutos deja de acelerar y sigue con velocidad constante, determinar la velocidad al cabo de

los dos minutos. R = 3600 m/s

SE REALIZARÁ UNA EVALUACIÓN EN LA PLATAFORMA https://www.thatquiz.org/es/. A SU

CORREO ELECTRÓNICO PERSONAL SE LE ENVIARÁ LA EVALUACIÓN SOBRE EL TEMA DE

MOVIMIENTO EL DÍA MIÉRCOLES 25 DE MARZO Y TENDRÁ PLAZO PARA RESOLVERLA HASTA

EL VIERNES 31 DE MARZO.

Cualquier duda o inquietud comunicarse de 6:30am a 12:00 pm de lunes a viernes en el

correo [email protected]

MATEMÁTICAS

TEMAS:

Ángulos y sistemas de medición.

Triángulos Rectángulos -Teorema de PITAGORAS

Razones trigonométricas

BIBLIOGRAFÍA: Retos Matemáticos -edit NORMA

Matemática constructiva Símbolos edit VOLUNTAD

Ángulos y sistemas de medición

Un ángulo está determinado por dos semirrectas (los datos del ángulo) que parten de

un mismo punto llamado vértice del ángulo ( ver figura 1.1).

Page 7: ESTRATEGIA PEDAGOGICA EPRENDE EN CASA GRADO DECIMO- La masa es una magnitud vectorial. - El peso de un cuerpo depende del valor de la gravedad del lugar donde se encuentre. - un litro

COLEGIO MARRUECOS Y MOLINOS IED

CUADERNILLO APRENDE EN CASA

GRADO DÉCIMO

Figura 1.1

Para determinar la abertura entre los lados de un ángulo, dejamos fijo uno de los

lados (lado inicial) y realizamos un giro a de éste hasta alcanzar el otro lado (lado

terminal) como vemos en la figra 1.2.

Figura 1.2

Podemos medir los ángulos utilizando los sistemas sexagesimal en el cual los

ángulos se miden en grados, minutos y segundos, y el cíclico donde los ángulos en

radianes.

Para medir un ángulo en grados sexagesimales considerarnos la circunferencia

dividida 360 partes iguales llamadas grados.

Un ángulo de un grado 1° =1

360 de vuelta. Media vuelta alrededor de la circunferencia

es 1

2(360°) = 180°. Un cuarto de vuelta equivale a

1

4(360°) = 90° Cada grado se

considera dividido en 60 partes iguales llamadas minutos y cada minuto está dividido

en 60 partes iguales denominadas segundos.

Ejemplo

Hallemos la medida en grados de un ángulo de rotación de 3

5 de vuelta.

Solución

Dado que una vuelta equivale a 360°, 3

5 será igual a

3

5(360°) =216°.

Un radián (1 rad) es la medida de un ángulo cuyos lados intersecan un arco de

circunferencia cuya longitud es igual al radio de la circunferencia (ver figura 1-3)

Page 8: ESTRATEGIA PEDAGOGICA EPRENDE EN CASA GRADO DECIMO- La masa es una magnitud vectorial. - El peso de un cuerpo depende del valor de la gravedad del lugar donde se encuentre. - un litro

COLEGIO MARRUECOS Y MOLINOS IED

CUADERNILLO APRENDE EN CASA

GRADO DÉCIMO

Figura 1.3

Ejemplo

Hallemos la medida en grados de un ángulo de un radian

Solución

Podemos establecer una proporción entre los ángulos centrales y los arcos que estos

determinan. Puesto que un arco de 2𝜋𝑟le corresponde ángulo de 360°, a un arco de

medida r le corresponde un ángulo x tal que 2𝜋𝑟

360°=

𝑟

𝑥. De donde, 𝑥 =

360°

2𝜋=57.3°.

Ejemplo

Hallemos la medida en grados y radianes de cada uno de los ángulos de la figura

1.4.

Figura 1.4

Solución

Como vimos, un ángulo central en una circunferencia de radio r, al dar una vuelta

completa, determina un arco de longitud 2𝜋𝑟; entonces, la medida en radianes de un

ángulo de una vuelta es la razón 2𝜋𝑟

𝑟= 2𝜋radianes. La equivalencia entre los dos

sistemas de medida aparece en la tabla 1.1.

Taller

Page 9: ESTRATEGIA PEDAGOGICA EPRENDE EN CASA GRADO DECIMO- La masa es una magnitud vectorial. - El peso de un cuerpo depende del valor de la gravedad del lugar donde se encuentre. - un litro

COLEGIO MARRUECOS Y MOLINOS IED

CUADERNILLO APRENDE EN CASA

GRADO DÉCIMO

1. Escribo la medida, en grados, de los ángulos.

A. 3

4de vuelta __________________

B. 11

6de vuelta __________________

C. 5

6de vuelta __________________

2.Completo la tabla 1.2 con los ángulos centrales, en grados y radianes, de los

polígonos

Polígono

regular

Número delados Medida en grados Medida en

radianes

Triángulo

Cuadrado

Pentágono 5 72°

2𝜋

5 rad

Hexágono

Octágono

Nonágono

Decágono

Dodecágono 12

𝜋

6 rad

3. Expreso la medida, en radianes, de los ángulos.

A. 3

5de vuelta __________________

B. 7

3de vuelta __________________

Page 10: ESTRATEGIA PEDAGOGICA EPRENDE EN CASA GRADO DECIMO- La masa es una magnitud vectorial. - El peso de un cuerpo depende del valor de la gravedad del lugar donde se encuentre. - un litro

COLEGIO MARRUECOS Y MOLINOS IED

CUADERNILLO APRENDE EN CASA

GRADO DÉCIMO

C. 9

4de vuelta __________________

4. Hallar la medida, en radianes, de los ángulos

A. 55°= __________________

B. 75°= __________________

C. 300°= _________________

D. 250°=_________________

5. Hallar la medida, en grados y minutos, de los ángulos

A. 12.5°= __________________

B. 32.75°= __________________

C. 66.2°= _________________

D. -24.25°=_________________

6. Hallar la medida, en grados, de los ángulos

A. 23𝜋

4=__________________

B. 17𝜋

3= __________________

C. 𝜋

8 = __________________

D. 15𝜋

17=__________________

7. Longitud de arco: sea 𝜃 la medida en radianes de un ángulo central como se

muestra en la figura 1.6.

La longitud del arco se puede hallar mediante la ecuación s = 𝜃𝑟 donde r es el radio

del círculo. De acuerdo con la definición, determine la longitud del arco cuando:

A. r= 6 cm; 𝜃 =𝜋

3𝑟𝑎𝑑 __________________

B. r= 2.5 cm; 𝜃 =𝜋

2𝑟𝑎𝑑 __________________

C. r= 3.5 cm; 𝜃 = 45° _________________

D. r= 1.1 cm; 𝜃 =𝜋

2𝑟𝑎𝑑 _________________

Page 11: ESTRATEGIA PEDAGOGICA EPRENDE EN CASA GRADO DECIMO- La masa es una magnitud vectorial. - El peso de un cuerpo depende del valor de la gravedad del lugar donde se encuentre. - un litro

COLEGIO MARRUECOS Y MOLINOS IED

CUADERNILLO APRENDE EN CASA

GRADO DÉCIMO

Triángulos rectángulos

Un triángulo rectángulo es un triángulo que tiene un ángulo recto.

En la figura 1.9 el triángulo ABD es rectángulo

Figura 1.9

En un triángulo rectángulo el lado opuesto al ángulo recto se denomina la hipotenusa

y los lados que forman el ángulo recto son los catetos

En todo triángulo rectángulo, las longitudes de los catetos y la hipotenusa están

relacionadas de acuerdo con la expresión c2 = a2 + b2.

Teorema de Pitágoras: un triángulo es rectángulo, si y sólo si, el cuadrado de la hipotenusa es igual a

la suma de los cuadrados de los catetos.

Ejemplo

Utilizando el teorema de Pitágoras, hallemos el valor de x en los triángulos de la figura

1.10.

Solución

a. En el triángulo ABC tenemos

𝑥2 = 22 + 32

𝑥2 = 4 + 9

𝑥2 = 13

𝑥 = √13cm

b. En el triángulo PQR tenemos

72 = 52 + 𝑥2

Page 12: ESTRATEGIA PEDAGOGICA EPRENDE EN CASA GRADO DECIMO- La masa es una magnitud vectorial. - El peso de un cuerpo depende del valor de la gravedad del lugar donde se encuentre. - un litro

COLEGIO MARRUECOS Y MOLINOS IED

CUADERNILLO APRENDE EN CASA

GRADO DÉCIMO

49 = 25 + 𝑥2

𝑥2 = 49 − 25

𝑥2 = 24

𝑥 = √24 𝑢 = 2√6 𝑢

c. En el triángulo XYZ tenemos

22 = 𝑥2 + (√3)2

42 = 𝑥2 + 3

𝑥2 = 4 − 3

𝑥 = √1𝑢 = 1𝑢

Taller 2

1. Hallar el valor de x en cada triángulo en la figura 1.11

2. Hallar el valor de x en cada una de las siguientes figuras

Page 13: ESTRATEGIA PEDAGOGICA EPRENDE EN CASA GRADO DECIMO- La masa es una magnitud vectorial. - El peso de un cuerpo depende del valor de la gravedad del lugar donde se encuentre. - un litro

COLEGIO MARRUECOS Y MOLINOS IED

CUADERNILLO APRENDE EN CASA

GRADO DÉCIMO

3. Se llama altura de un triángulo al segmento, con un extremo en un vértice del

triángulo, que es perpendicular a la recta que contiene el lado de ese vértice, y tiene

el otro extremo en esa recta. De acuerdo con la definición trazó las tres alturas del

triángulo de la figura y hallo longitud de cada

4. Una persona ubica una escalera a 1.5 m de la base de un edificio, para alcanzar

una ventana, que está a 3 m del suelo ¿Cuál debe ser la de la escalera para

alcanzar la ventana?

Razones trigonométricas

Algunos problemas de la vida diaria podemos resolverlos mediante usos de

triángulos rectángulos y sus razones trigonométricas. Una razón trigonométrica es el

cociente entre las longitudes de dos lados del triángulo rectángulo.

Page 14: ESTRATEGIA PEDAGOGICA EPRENDE EN CASA GRADO DECIMO- La masa es una magnitud vectorial. - El peso de un cuerpo depende del valor de la gravedad del lugar donde se encuentre. - un litro

COLEGIO MARRUECOS Y MOLINOS IED

CUADERNILLO APRENDE EN CASA

GRADO DÉCIMO

Para el triángulo rectángulo ABC de la figura 1.16

tomamos como referencia el ángulo agudo 𝛼. El cateto b del triángulo, que es uno

de los lados del ángulo 𝛼, se denomina cateto adyacente, el lado a que está frente

al ángulo agudo 𝛼es el cateto opuesto.

Las seis razones trigonométricas que se establecen entre las tres longitudes de los

lados del triángulo ABC se presentan a continuación.

Se les recomienda copiar en el cuaderno la teoría y desarrollar los talleres

Cualquier duda o inquietud comunicarse al correo:

[email protected]

CASTELLANO

GUIA ACTIVIDADES SEMANA UNO: LAS ACTIVIDADES SE REALIZARÁN EN EL

CUADERNO OLE. SE TRABAJARA CON EL LIBRO “HISTORIAS DE SANTAFÉ DE Y

BOGOTÁ”.

1. Realizar la lectura del Capítulo Primero: “La ciudad en fermentación, chicha y

cotidianidad en Santafé y Bogotá”

2. Consultar sobre:

a. Proceso de elaboración de la chicha.

b. En qué lugares de Bogotá se continúa elaborando esta bebida.

c. Qué importancia tiene para los indígenas esta bebida.

Page 15: ESTRATEGIA PEDAGOGICA EPRENDE EN CASA GRADO DECIMO- La masa es una magnitud vectorial. - El peso de un cuerpo depende del valor de la gravedad del lugar donde se encuentre. - un litro

COLEGIO MARRUECOS Y MOLINOS IED

CUADERNILLO APRENDE EN CASA

GRADO DÉCIMO

d. El proceso de elaboración de la cerveza.

e. Qué diferencia hay entre la cerveza y la chicha.

f. Lugares emblemáticos en Bogotá para la venta de cerveza

3. Realizar el calendario Literario del mes de febrero que tiene relación con el libro de

“Historias de Santafé y Bogotá. Este se encuentra en la página web del colegio.

GUIA ACTIVIDADES SEMANA DOS: LAS ACTIVIDADES SE REALIZARÁN EN EL

CUADERNO OLE. SE TRABAJARA CON EL LIBRO “HISTORIAS DE SANTAFÉ DE Y

BOGOTÁ”.

1. Realizar la lectura del Capítulo Segundo: “El camino de la muerte en la ciudad

colonial”.

2. Realizar de manera descriptiva como son los funerales en la actualidad, en la religión

católica y en otra religión.

3. Hacer un cuadro comparativo: diferencias y semejanzas sobre el tema.

4. Realizar una cuartilla donde se evidencie su punto de vista personal sobre el tema.

NOTA: Estas actividades serán revisadas y valoradas una vez se reinicie las actividades

académicas.

INGLÉS

2020-10TH GRADE-MR. JAMES ENGLISH VIRTUAL INDIVIDUAL CLASS # 1

ACTIVITY:

-Read and understand the theory about the Present Progressive and Tag Question.

-For the new vocabulary use your personal English dictionary.

-RE-WRITE THIS INFORMATION IN YOUR PERSONAL ENGLISH NOTEBOOK

-YOUR ANSWERS MUST BE SUBMIT TO THE NEXT EMAIL: [email protected].

-WRITE YOUR FULL NAME, GROUP AND THE DATE (AS IT IS DONE IN CLASS)

Page 16: ESTRATEGIA PEDAGOGICA EPRENDE EN CASA GRADO DECIMO- La masa es una magnitud vectorial. - El peso de un cuerpo depende del valor de la gravedad del lugar donde se encuentre. - un litro

COLEGIO MARRUECOS Y MOLINOS IED

CUADERNILLO APRENDE EN CASA

GRADO DÉCIMO

- PLEASE, FOLLOW THE EXAMPLE

-THIS THEORY AND PRACTICE WILL BE CHECKED BY YOUR ENGLISH TUTOR

I. THEORY: Tag Questions in the Present Progressive

Tag questions are those short questions that are tagged onto the end of a sentence. They

are used just to make sure the person you’re talking to understood what you meant or to

emphasize what you said.

They’re formed by using a positive sentence in the present progressive and adding isn’t or

aren’t and a pronoun (I, you, we, they, he, she, it) and a question mark. For sentences in the

first person (I), use the tag aren’t I?

Example:

RULE # 1 FORMULA:

SUBJ + TO BE + V-ing + Com, -TAG QUESTION?

RULE # 2 FORMULA:

SUBJ + TO BE Neg + V-ing + Com, +TAG

QUESTION?

I AM EXPLAINING THE LESSON, AREN’T I?

YOU ARE DANCING SALSA, AREN’T YOU?

HE IS SINGING IN ENGLISH, ISN’T HE?

SHE IS READING A BOOK, ISN’T SHE?

IT IS EATING HAMBURGER, ISN’T IT?

WE ARE STUDYING ENGLISH, AREN’T WE?

YOU ARE PLAYING SOCCER, AREN’T WE?

THEY ARE WATCHING TV, AREN’T THEY?

RULE # 1:

IF THE SENTENCE IS AFFIRMATIVE, THE TAG

QUESTION IS NEGATIVE.

I’M NOT EXPLAINING THE LESSON, AREN’T I?

YOU AREN’T DANCING SALSA, ARE YOU?

HE ISN’T SINGING IN ENGLISH, IS HE?

SHE ISN’T READING A BOOK, IS SHE?

IT ISN’T EATING HAMBURGER, IS IT?

WE AREN’T STUDYING ENGLISH, ARE WE?

YOU AREN’T PLAYING SOCCER, ARE YOU?

THEY AREN’T WATCHING TV, ARE THEY?

RULE # 2:

IF THE SENTENCE IS NEGATIVE, THE TAG QUESTION

I IS AFFIRMATIVE.

II. PRACTICE

Page 17: ESTRATEGIA PEDAGOGICA EPRENDE EN CASA GRADO DECIMO- La masa es una magnitud vectorial. - El peso de un cuerpo depende del valor de la gravedad del lugar donde se encuentre. - un litro

COLEGIO MARRUECOS Y MOLINOS IED

CUADERNILLO APRENDE EN CASA

GRADO DÉCIMO

EXERCISE: ORGANIZE AND APPLY RULE #1 AND

RULE #2 TO EACH ONE OF THE FOLLOWING SENTENCES:

EXAMPLE:

1. the finish line / The runners / approaching / are /

RULE #1: THE RUNNERS ARE APPROACHING THE FINISH LINE, AREN’T THEY?

RULE #2: THE RUNNERS AREN’T APPROACHING THE FINISH LINE, ARE THEY?

2. are / You / preparing / the contract for the client /

3. in today’s tournament / Joyce / is / playing /

4. staying / are / late to finish the bid / The team members /

5. answering / all the virtual exercises / All the students / are /

6. planning / all the virtual activities / All the teachers / are /

7. Tim / is / helping you put the lights up /

8. the students to complete the exercises / are / helping / The computers /

9. arriving / from New York tonight / Ann / is /

10. the price quote this week / getting / The customers / are /

11. I / am / waiting / Peter for a meeting later /

12. preparing / to avoid the COVID-19 at home / All the students / are /

13. the truth to my parents / telling / is / My brother /

14. washing / All the students / their hands every three hours / are /

15. to all the people to stay at home / recommending / All the doctors / are /

16. the doctors’ recommendations / All the persons / following / are /

17. discussing / the English project now / My best friend and I / are

18. checking / the English virtual class #1 / is / Mr. James /

19. to the post office right now / driving / Terry / is /

20. finishing / all the English exercises on time / All the English students /

NOTE: AS SOON AS YOU FINISH, SUBMIT YOUR ANSWERS IN ORDER TO BE

GRADED

SOCIALES

1. Entrar a la pàgina: http://serbal.pntic.mec.es/ealg0027/mapasflash.htm, Mapas flash

interactivo Enrique Alonso , alli entran a Colombia, realizar todos los juegos y tomar foto

de los puntajes ,imprimir pantallazos y pegar en el cuaderno de sociales, lo mismo con

Europa y Amèrica.

2. Elaborar el mapa fìsico del continente Americano.

3. Elaborar el mapa politico del continente Americano.

Page 18: ESTRATEGIA PEDAGOGICA EPRENDE EN CASA GRADO DECIMO- La masa es una magnitud vectorial. - El peso de un cuerpo depende del valor de la gravedad del lugar donde se encuentre. - un litro

COLEGIO MARRUECOS Y MOLINOS IED

CUADERNILLO APRENDE EN CASA

GRADO DÉCIMO

FILOSOFÍA

DOCENTE: SANDRA LILIANA GONZÀLEZ

1. Desarrollar la guía N. 3, estudiarla

2. Desarrollar la guía N. 4 estudiarla

3. Ver los videos https://www.youtube.com/watch?v=TBvE6_Vto7A

https://www.youtube.com/watch?v=jvRHC_s3CJs, hacer resumen de cada uno.

POLÍTICA / ECONOMÍA

1. Consultar Capitalismo Financiero

2. Entrar a Khan Academy : Economía y finanzas, introducción a la economía: Ver el

video sobre Adam Smith, hacer resumen en el cuaderno, luego buscar la ley de la

demanda, ver el video realizar el resumen en el cuaderno, luego pasan a los puntos

clave: ley de demanda, demanda de bienes y servicios, tabla de demanda y curva de

demanda. todo en el cuaderno y estudiar para evaluación.

EDUCACIÓN FÍSICA

SEMANA I y II DEL 16 - 27 DE MARZO

En base al artículo que podrá encontrar a continuación “Práctica de la actividad física,

consumo de tabaco y alcohol y sus efectos en la salud respiratoria de los jóvenes

universitarios” de Susana Pulgar Muñoz, Alvarez Fernández Luna. Responde las siguientes

preguntas. Enviar respuestas al correo [email protected]

1. Elaborar un glosario de palabras cuyos términos desconoce (mínimo 10 palabras)

2. Elaborar un mapa mental que resuma el artículo

3. Crear una historieta con la información del artículo

4. Describa ¿Cómo relaciona el artículo con su vida cotidiana?

5. Listar cinco conclusiones de enseñanza para su vida con base en el artículo

Page 19: ESTRATEGIA PEDAGOGICA EPRENDE EN CASA GRADO DECIMO- La masa es una magnitud vectorial. - El peso de un cuerpo depende del valor de la gravedad del lugar donde se encuentre. - un litro

COLEGIO MARRUECOS Y MOLINOS IED

CUADERNILLO APRENDE EN CASA

GRADO DÉCIMO

Page 20: ESTRATEGIA PEDAGOGICA EPRENDE EN CASA GRADO DECIMO- La masa es una magnitud vectorial. - El peso de un cuerpo depende del valor de la gravedad del lugar donde se encuentre. - un litro

COLEGIO MARRUECOS Y MOLINOS IED

CUADERNILLO APRENDE EN CASA

GRADO DÉCIMO

Page 21: ESTRATEGIA PEDAGOGICA EPRENDE EN CASA GRADO DECIMO- La masa es una magnitud vectorial. - El peso de un cuerpo depende del valor de la gravedad del lugar donde se encuentre. - un litro

COLEGIO MARRUECOS Y MOLINOS IED

CUADERNILLO APRENDE EN CASA

GRADO DÉCIMO

Page 22: ESTRATEGIA PEDAGOGICA EPRENDE EN CASA GRADO DECIMO- La masa es una magnitud vectorial. - El peso de un cuerpo depende del valor de la gravedad del lugar donde se encuentre. - un litro

COLEGIO MARRUECOS Y MOLINOS IED

CUADERNILLO APRENDE EN CASA

GRADO DÉCIMO

Page 23: ESTRATEGIA PEDAGOGICA EPRENDE EN CASA GRADO DECIMO- La masa es una magnitud vectorial. - El peso de un cuerpo depende del valor de la gravedad del lugar donde se encuentre. - un litro

COLEGIO MARRUECOS Y MOLINOS IED

CUADERNILLO APRENDE EN CASA

GRADO DÉCIMO

Page 24: ESTRATEGIA PEDAGOGICA EPRENDE EN CASA GRADO DECIMO- La masa es una magnitud vectorial. - El peso de un cuerpo depende del valor de la gravedad del lugar donde se encuentre. - un litro

COLEGIO MARRUECOS Y MOLINOS IED

CUADERNILLO APRENDE EN CASA

GRADO DÉCIMO

Page 25: ESTRATEGIA PEDAGOGICA EPRENDE EN CASA GRADO DECIMO- La masa es una magnitud vectorial. - El peso de un cuerpo depende del valor de la gravedad del lugar donde se encuentre. - un litro

COLEGIO MARRUECOS Y MOLINOS IED

CUADERNILLO APRENDE EN CASA

GRADO DÉCIMO

ARTES

SEMANAS I Y II

1. Deberás recordar y repasar tanto la secuencia rítmica completa como el ejercicio

coreográfico ambos realizados en clase. adjunto encuentras los links con los temas

musicales utilizados :

https://www.youtube.com/watch?v=IkI6KJzcOM4 Ritmo lento

https://www.youtube.com/watch?v=YQiRNs_fIKE ritmo rápido

https://www.youtube.com/watch?v=3LdVKoEsrU0 Ejercicio Coreográfico

NOTA : PARA EL PRÓXIMO ENCUENTRO O REGRESO A CLASE TODOS LOS

ESTUDIANTES DEBERÁN TENER SUS ELEMENTOS (FALDAS Y SOMBREROS)

INFORMATICA

TEMA: preconceptos de Fotografía

OBJETIVO: reconocer las características generales de la fotografía, diseñar mapa mental y

crucigrama utilizando herramienta online.

PROCEDIMIENTO:

Descargar la guía de trabajo que se encuentra en el blog docente, en la pestaña guías

generales, titulo decimo y archivo GUIA 3 FOTOGRAFIA o haz cli aquí. Desarrolle la

temática completa en el cuaderno.

Diseñe el mapa mental con el contenido de la guía propuesta en la Plataforma gocoqr.

Envíe enlace del mapa mental al correo docente.

Diseñe en EDUCAPLAY un crucigrama con la consulta realizada, teniendo en cuenta: 5

pistas de audio, 5 pistas de imagen y 5 pistas de texto. Enviar URL de la actividad al correo

docente.

Nota: Presentar cuaderno con la consulta en la fecha de ingreso al colegio. Si el cuaderno se

encuentra en revisión por parte del docente. Desarrollar en hojas cuadriculadas y anexar en

carpeta.

Éxitos y bendiciones.

ISMAEL RUBIANO NOVOA

EMAIL: [email protected]