14
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Carlos Herrera Saavedra Profesor

Estrategias de Aprendizaje

Embed Size (px)

DESCRIPTION

muy buenooooo

Citation preview

ESTRATEGIAS DE

APRENDIZAJE PARA EL

DESARROLLO DE

COMPETENCIAS

Carlos Herrera Saavedra

Profesor

A. Método de Aprendizaje Experiencial de

KOLB

Kolb plantea que las personas tenemos cuatrograndes capacidades para aprender: sensibilización,observación reflexiva, conceptualización abstracta yexperimentación.

Estas capacidades llevaron a Kolb a plantear sufamoso ciclo de aprendizaje:

- Fase I : Experiencia Concreta

- Fase II : Observación Reflexiva

- Fase III : Conceptualización Abstracta

- Fase IV : Experimentación Activa

Fases del ciclo de aprendizaje

de Kolb.

*Realización de actividades.

*Resolución de problemas.

*Ejercitación continua.

*Sentido del aprendizaje de la

competencia.

*Motivación a aprender.

*Sentido de reto de aprender

*Aprendizaje de conceptos.

*Aprendizaje de teorías.

*Aspectos conceptuales de los

procedimientos

*Observación de ejemplos en los

cuales se aplica competencia.

*Comprender los procedimientos

y valores

Competencia

Evaluación

Fase I:

Experienciación

Fase II:

Observación

reflexiva

Fase IV:

Experimentación

Fase III:

Conceptualización

abstracta

Competencia Criterios de logro (o

aprendizajes

esperados)

Evidencias

Gestión del cuidado en

comunidades vulnerables.

Gestiona el cuidado en

comunidades vulnerables

para crear mecanismos de

autoapoyo, considerando su

historia y formas de

organización

-Identifica necesidades de

cuidado en comunidades

vulnerables con base en

instrumentos validados y

pertinentes.

-Brinda atención en cuidado

a comunidades vulnerables

acorde con las necesidades

identificadas.

-Demuestra compromiso

con las personas de bajos

recursos económicos, y las

motiva al crecimiento y

desarrollo personal.

-Informe de un proceso de

cuidado en una comunidad

vulnerable.

-Registro de desempeño

con personas de una

comunidad vulnerable.

-Encuesta de satisfacción.

B. Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)

- En el ABP los estudiantes aprendencompetencias mediante el análisis de casossimilares a los del entorno profesional,desarrollando actitudes para la exploración, lainvestigación y la argumentación.

- Los estudiantes trabajan en equipo con elapoyo del docente, en el análisis y resoluciónde problemas, para comprender mejor lasteorías y aprender a aplicar éstas en larealidad.

- La clase es previamente dividida en grupos,

con la mediación del docente-tutor, y a partir

de entonces cada grupo se tendrá que reunir a

analizar y a resolver un problema seleccionado

o diseñado especialmente para el logro de

ciertos aprendizajes esperados.

- Conjuga la teoría con la práctica al enfrentar

al estudiante en la resolución del problema con

situaciones reales.

Modelo de los cinco pasos para

abordar el ABP

Aprendizaje

de una

competenci

a

1.

Estudio del

contexto

2.

Comprensión del

problema

3.

Búsqueda de

alternativas

4.

Selección de la

Mejor Alternativa

5.

Escenario de

ejecución

C. Método de Proyectos

- Es un conjunto de experiencias de

aprendizaje, dominada por un motivo central,

que consiste en realizar algo concreto. El

método de proyecto intenta imitar la vida, para

que el alumno desarrolle y aplique habilidades

y conocimientos.

- Tiene por finalidad llevar a los estudiantes a

hacer algo, ya sea de índole material o

intelectual.

Sus principales etapas son las siguientes:

1. Identificación de una situación carencial o problema(diagnóstico).

2. Definición y formulación del proyecto (objetivos, organización,actividades, distribución del tiempo, selección de recursoshumanos y materiales, previsión del costo)

3. Planeamiento y compilación de datos.

4. Ejecución del proyecto, contrastando lo obtenido con losobjetivos propuestos.

El docente solo actúa como supervisor

D. Estudios de Casos

- Consiste en proporcionar una serie de casos que representansituaciones problemáticas de la vida real, para que se estudien yanalicen. De esta manera, se pretende entrenar a los alumnos enlas generación de soluciones.

- La técnica consiste en presentar la descripción de un suceso, realo simulado, para que entre los estudiante se generen opciones dediscusión, análisis y búsqueda de conclusiones.

- Puede considerar los siguientes pasos:

a) Presentar caso o suceso problemático o conflictivo.

b) Determinar un método de análisis.

c) Favorecer la presentación de opiniones.

d) Adoptar decisión o emitir conclusiones.

E. Método de Investigación

Técnica de Investigación

- Con esta técnica los alumnos desarrollan

habilidades para: buscar información,

interpretar datos, establecer relaciones,

elaborar cuadros sinópticos o gráficos,

conocer las fuentes de información, usar la

biblioteca, buscar en internet, etc.

- Esta técnica permite que los estudiantes haganaplicaciones del método científico empleado por losinvestigadores.

En este caso, esta técnica considera básicamentelos siguientes pasos:

a) Definición del problema.

b) Formulación de hipótesis.

c) Elaboración del marco teórico.

d) Verificación de la hipótesis.

e) Elaboración de conclusiones.

f) Disertación o exposición de conclusiones.

- Otros tipos de estrategias de aprendizaje son:

- El uso de mapas conceptuales y mentales.

- El uso del portafolio, para la evaluación continua.

- El aprendizaje colaborativo o cooperativo.

- Juego de roles o dramatización.

- Técnica demostrativa o demostración.

- Visita de campo.

- Etc.

- Toda aplicación de estrategias de aprendizaje debenir seguidas del proceso metacognitivo.

FIN