8
ESTRATEGIAS DE COMPOSICIÓN DE TEXTO CUADRO 7.9 Aspectos funcionales y estructurales de la composición escrita. Aspectos funcionales Qué decir Cómo decirlo Para quién decirlo Para qué y por qué decirlo Aspectos estructurales Planificación del estructurales Textualización Revisión del escrito

Estrategias de Composicion de Textos

  • Upload
    zona14

  • View
    2.802

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estrategias de Composicion de Textos

ESTRATEGIAS DE COMPOSICIÓN DE TEXTO

CUADRO 7.9 Aspectos funcionales y estructurales de la composición escrita.

Aspectos funcionales

Qué decir Cómo decirlo Para quién decirlo Para qué y por qué decirlo

Aspectos estructurales

Planificación del estructurales Textualización Revisión del escrito

Page 2: Estrategias de Composicion de Textos

CUADRO 7.10 La voz de los expertos

Hace algunos años, en la revista Paris Revisar (1963, para ser precisos) se publicaron algunas estrategias hechos a ciertos escritores prominentes, con la intención de explorar Sobre lo que ellos hacían cuando componían un texto literario. De manera breve extrajimos algunos comentarios anecdóticos en Grahan y Harris (2000) en torno a dichas entrevistas.

Varios escritores mencionaron utilizar algunas estrategias para controlar ciertos procesos ambientales, conductuales y de tipo personal-social. Ejemplos de estrategias para controlar los eventos físico-ambientales son los siguientes. E. Heminguay tenía una rutina diaria de escribir partes de sus obras por la mañana, porque ésta era “silenciosa y fresca”; J. Kerouac prefería escribir a la luz de un candelero hasta que éste se consumía.

Algunos casos sobre estrategias conductuales de revisión son: T. Capote,; por ejemplo, hacía varias revisiones de su trabajo de composición, primero un revisión sobre la versión manuscrita, otra tras haberla mecanografiado, y posteriormente otra más, unas semanas después.

Otros utilizan estrategias para regular estados efectivos o cognitivos T.Wilder comentó al respecto que antes de iniciar su escritura, tomaba una larga caminata para crear un estado motivacional apropiado.

La identificación, descripción y explicación de tales diferencias, además de tener un gran valor para desarrollar modelos explicativos de naturaleza básica, también lo tienen por sus posibles implicaciones educativas en la orientación y/o desarrollo de prácticas innovadoras sobr4e cómo enseñar a redactar discurso escrito.

Page 3: Estrategias de Composicion de Textos

Composiciónescrita

Autorregulación

Revisión

Evaluación Corrección

DestinatarioNecesidadescomunicativas Destinatario

Necesidadescomunicativas

Subprocesos

Planificación

Determinación del

propósito

Generación del posible contenido

Temático

Organización retórica

Inicia conacciones

considerar

Tex5tualización

Tex5tualización Tex5tualización

considerar Toma dedecisiones

Acciones de de ser necesario

sobre del

ElaboraciónDel plan de

escritura

permiten

considerar atender

Page 4: Estrategias de Composicion de Textos

CUADRO 7.11 Actividades estratégicas de apoyo para la solución de los problemas que ocurren en la producción escrita.

Tipo de problema

Problema de tipo organizativo-textual.

Problemas relativos de contenido

Actividades estratégicas de apoyoUso del código adquirido (memoria visual y auditiva)Uso de las reglas gramaticales.Consultar fuentes externas; diccionarios, gramáticas, expertos, etcétera.

Consulta de textos reales análogos.Consulta de formularios, plantillas o modelos de texto.Manuales de estilo.Consulta de expertos en redacción y estilo.

Desarrollar ideas mediante estrategias que le permitan reflexi9onar sobre el tema por ejemplo; categorización y/o elaboración de mapas o redes para relacionar ideas, etcétera.Consultar libros especializados sobre el tema.Consultar expertos sobre el tema.

Page 5: Estrategias de Composicion de Textos

CUADRO 7.12 El perfil del buen escritos

Lectura. Los escritores competentes son buenos a lo han sido en algún periodo importante de su vida. La lectura s el medio principal de adquisición del código escrito.

Tomar conciencia de la audiencia (lectores). Los escritores competentes, mientras escriben, dedican más tiempo a pensar en lo que quieren decir, en cómo lo dirán, en lo que el receptor ya sabe, etcétera.

Planificar el texto. Los escritores tienen un esquema mental del texto que van a escribir, se formulen una imagen de lo que quieran escribir y también de cómo van a trabajar. Se marcan objetivos.

Releer los fragmentos escritos. A medida que relata, el escribir sobre los fragmentos que ya ha escrito para comprobar si realmente se ajustan a lo que quiere decir y también para enseñarlos con lo que desea escribir a continuación.

Revisar el texto. Mientras escribe y relee el texto, el autor lo revisa e introduce modificaciones y mejoras. Estos cambios afectan sobre todo el contenido del texto al significado.

Proceso de escritura recursiva. El proceso de escritura es cíclico y flexible. Pocas veces el autor se conforma con el primer esquema o plano del texto; lo va modificando durante la redacción del escrito, a medida que se le ocurren ideas nuevas y las incorpora al texto.

Estrategias de apoyo, durante la composición, el autor también utiliza estrategias de apoyo solucionar las contingencias que se le presenten. Suela consultar gramáticas o diccionarios para extraer alguna información que se tiene y se necesita.

Page 6: Estrategias de Composicion de Textos

Modelo “Decir del conocimiento”

Consiste en escribir lo que se sabe respecto a un tópico determinado sin atender a las demandas retóricas. También puede utilizarse de forma estereotipada el conocimiento sobre ciertos géneros y a partir de esto hacer el vaciado.

Modo “natural” de escribir con fuertes semejanzas a la producción oral.

El producto escrito final consiste básicamente en el conocimiento previo del escritor sobre el tema de acuerdo a como estaba organizado en la memoria.

Modelo “Transformar el conocimiento”

Consiste en escribir lo que se sabe respecto a un tópico determinado, atendiendo al mismo tiempo a las cuestiones retóricas necesarias para poder comunicar satisfactoriamente.

Modo de escribir diferente a la producción oral. Exige un esquema autorregulado y altamente reflexivo.

El producto escrito final consiste en una transformación de lo que se sabe sobre el tema en función de demandas contextuales y discursivo-retóricas,

CUADRO 7.13 Modelos que explican las conductas del novato y del experto en la composición escrita.

Page 7: Estrategias de Composicion de Textos

CUADRO 7.14 Marcadores de discurso

ESTRUCTURADORES DE LA INFORMACIÓN

CONECTORESCOMENTADORES

ORDENADORES

CONECTORESADITIVOS

CONECTORESCONSEFUTIVOS

CONECTORESCONTRARGUMENTATIVOSPues, bien, pues bien, así las cosas, etcétera.

En primer lugar/ en segundo/.../ por una parte/ por otra parte, de un lado/ de otro lado, así mismo, por lo demás, etcétera.

Por cierto, a todo esto, a propósito, etcétera.

Además, encima, aparte, incluso, etcétera.

Por tanto, en consecuencia, de ahí, entonces, pues, así pues, etcétera.

En cambio, por el contrario, antes bien, sin embargo, no obstante, con todo, ahora bien, etcétera.REFORMULADORES

OPERADORESDISCURSIVOS

MARCADORES DE CONTROL DE CONTACTO,REFORMULADORES EXPLICATIVOS

REFORMULADORESDE RECTIFICACIÓN

REFORMULADORESDE DISTANCIAMIENTO

REFORMULADORESRECAPITULATIVOS

OPERADORES DE REFUERZOARGUMENTO

OPERADORES DE CONCRECIÓN

OPERADORES DE FORMULACIÓN

O sea, es decir, esto es, en otras palabras, etcétera.

Mejor dicho, más bien, etcétera.

En cualquier caso, en todo caso, de todos modos, de cualquier manera, etcétera.En suma, en conclusión, en definitiva, en fin, al fin y al cabo, etcétera.

En realidad de hecho, claro, desde luego, etcétera.

Por ejemplo, en concreto, etcétera.

Bueno

Hombre / mujer, mira, oye, etcétera.