21
DIANA VALERIA ENRIQUEZ SOTO 283338 «COMUNICACIÓN HUMANA POR INTERACCION PERSONAL: HABLA, LENGUA Y ESCRITURA» PERIODO 1 TAREA 1 18 DE AGOSTO DE 2014

Estrategias de comunicacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estrategias de comunicacion

DIANA VALERIA ENRIQUEZ SOTO283338

«COMUNICACIÓN HUMANA POR INTERACCION PERSONAL: HABLA, LENGUA Y ESCRITURA»

PERIODO 1TAREA 1

18 DE AGOSTO DE 2014

Page 2: Estrategias de comunicacion

HABLA Y LENGUAJE

El hombre, es un ser complejo y filosóficamente se le conceptualiza como UN ANIMAL RACIONAL, aquí se analiza, el aspecto de su animalidad en el sentido del cuerpo y las necesidades fisiológicas.

El idioma o lengua es el conjunto de reglas, compartido por los individuos que se están comunicando, que les permite intercambiar esos pensamientos, ideas o emociones.

Page 3: Estrategias de comunicacion

*El habla es la conversación, una de las formas de expresar el idioma .*El idioma también puede expresarse mediante la escritura, el lenguaje a señas o los gestos en el caso de las Personas.

Page 4: Estrategias de comunicacion

Lenguaje:

El idioma también puede expresarse mediante la escritura, el lenguaje a señas o los gestos en el caso de las Personas.La palabra lenguaje se aplica a la manera de

comunicarse y expresarse los animales.

Page 5: Estrategias de comunicacion

El lenguaje es una actividad humana que nace con el hombre, que sólo a él pertenece y que le permite comunicarse y relacionarse al poder comprender y expresar mensajes.

Es el hecho social por excelencia.El lenguaje es una facultad humana

independientemente de que empleemos un idioma u otro.

Page 6: Estrategias de comunicacion

El lenguaje comunicante es hablado pero puede ser escrito, pictográfico, mímico, etc.

Existen muchas lenguas (o idiomas) , pero el que habla una lengua no puede comunicarse con el que habla otra, excepto si ha aprendido a traducirla.

Page 7: Estrategias de comunicacion

Actos de habla:

1) El acto locucionario: el enunciado mismo, es decir, la pronunciación de los fonemas 2) El acto ilocucionario: acción que se hace con el acto locucionario, por ejemplo: hacer una pregunta, dar un orden, dar una disculpa etc3) El acto perlucionario: el efecto del enunciado en la audiencia, por ejemplo. Searle añade estos actos:1) El acto proposicional: descripción de la realidad, significado2) La referencia: se refiere a una cosa en el mundo, la cosa sobre que se habla3) Predicación: mensaje sobre el mundo.

Page 8: Estrategias de comunicacion

Características de la referencia:

1. Representativos: El hablante se comprometa que un comentario se refiere a la realidad y que es un hecho. Por ejemplo: afirmar, negar, confesar, admitir, notificar etc.2. Directivos: Intentan obligar al oyente hacer una cosa. Solicitar, requerir, ordenar, prohibir, aconsejar etc. 3. Compromisorios: Obligan al hablante hacer una cosa. Prometer, jurar, ofrecerse, garantizar etc..4. Expresivos: Expresan el estado de ánimo del hablante. Agradecer, felicitar, condolerse, dar la bienvenida, disculparse etc. 5. Declaratorios: Cambian el estado de alguna cosa. Nombrar, bautizar, rendirse, excomulgar, acusar etc. Según esta clasificación el acto de habla del estudio puede ser un acto expresivo, pero también un acto compromisorio, o directivo.

Page 9: Estrategias de comunicacion

Diferentes mecanismos de comunicación:

A los diversos mecanismos de comunicación que utilizan los seres humanos se les llama “lenguaje”

Cuando la comunicación se establece a distancia y por medio de movimientos corporales se dice que el

lenguaje es “mímico”. Cuando la comunicación se efectúa a través de dibujos, el lenguaje empleado es “pictográfico”. Cuando la comunicación se establece por medio de sonidos, el lenguaje empleado es “auditivo”. Cuando la comunicación se establece a través de la palabra hablada, estamos ente el “lenguaje oral o lengua”

Page 10: Estrategias de comunicacion

Elementos que se deben tomar en cuenta en una conversación:

1. Escuchar atentamente2. Escuchar que termine quien esta hablando3. Exponer nuestros puntos de vista con firmeza pero sin agresividad 4. Emplear un tono de voz adecuado5. Procurar llegar a conclusiones.

Page 11: Estrategias de comunicacion

Comunicación:

La comunicación humana es la actividad que le permite al hombre vivir en sociedad. Dando una mirada rápida a la historia de la comunicación, veremos que desde que el hombre existe hay comunicación.

El hombre primitivo debió tener un día la necesidad de expresar algo.

Page 12: Estrategias de comunicacion

Importancia de la comunicación para las relaciones humanas

Para que haya comunicación es necesario que exista el deseo de querer decir algo a alguien, es decir, debe haber intención comunicativa. En el acto de la comunicación, llamado también circuito del habla, distinguiremos los siguientes factores.• Emisor o transmisor: Es el que emite o transmite un mensaje. Inicio de la comunicación. • Receptor: Es el que recibe el mensaje; la persona a quien va dirigido el mensaje. • Mensaje: Es todo lo que se emite o transmite. • Código: Conjunto de unidades o signos lingüísticos que usamos para traducir o transmitir el mensaje. • Canal: Es el medio a través del cual llega el mensaje del emisor al receptor.

Page 13: Estrategias de comunicacion

La escritura:

Los semiólogos y los lingüistas consideran totalmente probado que la escritura es posterior al habla, aunque algunos semiólogos a fines de s. XX llegaron a suponer que las escrituras son previas al lenguaje verbal articulado ya que existe un placer por parte del sujeto humano en dejar rastro de sí en diversos soportes (huellas de manos, muescas, rayas, representaciones más o menos figurativas tal cual se observa en el Magdaleniense).

Page 14: Estrategias de comunicacion

* Las escrituras jeroglíficas del antiguo Oriente Medio(egipcia, protocuneiforme sumeria y cretense) nacen naturalmente de aquellos sistemas simbólicos, de manera que resulta difícil decir, sobre todo porque poco se conoce acerca del significado de los símbolos, en qué momento preciso la escritura nace de la protoescritura.*El sistema de escritura mesopotámica original (ca. 3500 a. C.) deriva de este método de conservar operaciones,3 y para finales del IV milenio a. C.,5 ya se había transformado en el uso de un estilete de forma triangular que se presionaba sobre arcilla flexible (escritura cuneiforme).

Page 15: Estrategias de comunicacion

Las primeras formas de escritura eran logográficas en naturaleza, basadas en elementos pictográficos e ideográficos.

La escritura del Indo apareció hacia el 2600 a. C. y sobrevivió al declive de la cultura del valle del Indo sobre

el 1700 a. C.8 Sin embargo, todos los registros son extremadamente breves y no está claro que fuera realmente un sistema de escritura.

Page 16: Estrategias de comunicacion

La escritura china, que data aproximadamente del siglo XII a. C. (finales de la dinastía shang), era

gráficamente independiente de las escrituras del Oriente Medio, aunque, como en el caso del egipcio, puede que el difusionismo transcultural haya tenido algún papel relevante.Las escrituras precolombinas, que datan del siglo III

a. C. aproximadamente en Mesoamérica, de las cuales solamente la maya se sabe que fue una escritura real, tuvieron unos orígenes independientes de los del Viejo Mundo.

Page 17: Estrategias de comunicacion

Escritura cuneiforme:

El sistema de escritura sumerio original deriva de un sistema de fichas de arcilla que se utilizaban para

representar bienes. A finales del IV milenio a. C., ya había evolucionado hacia un método de contabilidad en el que se utilizaba un estilete redondeado que se imprimía sobre arcilla flexible con ángulos variables para grabar números. A este sistema se incorporó una escritura pictográfica utilizando un estilete afilado para indicar lo que se estaba contando.

Page 18: Estrategias de comunicacion

Jeroglíficos egipcios:

La escritura fue muy importante para mantener la cohesión del Estado egipcio. La alfabetización se

concentraba en una élite educada de escribas. Ser escriba era la aspiración de cualquier egipcio de ascendencia humilde. El sistema jeroglífico fue siempre difícil de aprender, y en el transcurso de los siglos se complicó aún más al aumentar el número de signos jeroglíficos.

Page 19: Estrategias de comunicacion

Escritura china:

los historiadores han hallado mucha información sobre las primeras dinastías chinas a partir de los

documentos escritos que han perdurado. La mayor parte de los escritos de la dinastía shang han llegado a nosotros en forma de huesos o accesorios de bronce. Las muescas sobre caparazones de tortuga o jiaguwen han sido datadas por medio de la prueba del carbono hacia el 1500 a. C. Los historiadores se han dado cuenta de que el tipo de medio utilizado tenía un efecto sobre lo que se quería documentar y el modo en que se empleaba.

Page 20: Estrategias de comunicacion

Escritura protoelamita:

La escritura protoelamita aún no descifrada surge hacia el 3200 a. C. y evoluciona a un elamita lineal hacia el III milenio, siendo más tarde reemplazado por el elamita cuneiforme tomado del acadio .

Jeroglíficos anatolios:son una escritura jeroglífica aborigen propia de

Anatolia occidental que aparece por vez primera en los sellos reales de Luwia alrededor del siglo XX a. C., que se usaban para registrar el idioma jeroglífico de Luwia.

Page 21: Estrategias de comunicacion

La Edad del Hierro y el auge de la escritura alfabética:

Historia del alfabeto.El alfabeto fenicio es simplemente el alfabeto

protocananeo en la forma en que se prolongó hasta la Edad del Hierro (tomada convencionalmente de la fecha umbral 1050 a. C.). Este alfabeto dio origen al alfabeto arameo y al alfabeto griego, así como, probablemente por transmisión griega, a distintos alfabetos anatolios y protoitálicos (incluyendo el alfabeto latino) en el siglo VIII a. C. El alfabeto griego es el que introduce por primera vez signos vocálicos. (Dieron el último paso, pues separaron vocales de consonantes y las escribieron por separado).