20
Estrategias de Dirección Mediante un juego de empresas simulado

Estrategias de Dirección

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Estrategias de Dirección. Mediante un juego de empresas simulado. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Estrategias de Dirección

Estrategias de Dirección

Mediante un juego de empresas simulado

Page 2: Estrategias de Dirección

El presente es el primer curso en el marco del PROGRAMA DE CAPACITACION EN DIRECCION DE PEQUEÑAS Y

MEDIANAS EMPRESAS 2012 que hemos elaborado con el fin de capacitar a los dueños, gerentes y directores de pequeñas y medianas empresas en aquellos temas

que consideramos ejes centrales en el desarrollo directivo de una pyme.

Page 3: Estrategias de Dirección

Curso 1: Estrategia de DirecciónCurso 1: Estrategia de Dirección

Curso 2: Las decisiones de la Dirección

Curso 3: La Dirección y los modelos de estructura organizacional

Curso 4: La información para dirigir : - La presupuestación y el control económico, financiero y patrimonial - Los costos de producción de productos o servicios, los costos comerciales y los costos financieros.

Los cursos son los siguientes

Page 4: Estrategias de Dirección

Que los participantes al curso puedan formular una estrategia y controlarla

Objetivo del curso

Page 5: Estrategias de Dirección

Metodología El curso comienza con la presentación de

un sintético marco teórico a los participantes. Se comentarán los principales conceptos a desarrollar en el curso para luego facilitar su aplicación

A continuación, los participantes asumirán la conducción de una pyme en un juego de empresas simulado denominado Shadow Manager (Licencia de origen francés). 

Page 6: Estrategias de Dirección

El juego de simulación

Como Directores, deberán tomar un conjunto de decisiones. Estas decisiones son:

Page 7: Estrategias de Dirección

Decisiones Generales

7

Finanzas ObrerosAumento de Capital ($) ContratadosDividendos distribuidos ($) Despedidos (anteponer signo -)Préstamo Índice de salarios (Base 100)Monto ($) Política SocialDuración (plazo) Presupuesto Social ($)Descuento Informes (marcar con un X)Descuento de facturas (en %) Indicadores socio-económicosEquipamiento Influencia sobre las ventasAdquiridos DemandaTipo (1, 2 o 3) Demanda ProspectivaVendidos (anteponer signo -) Competencia GlobalTipo (1, 2 o 3) Posicionamiento de la empresaPresupuesto de productividad ($ total) Competencia detallada

Page 8: Estrategias de Dirección

Decisiones de producto

8

Producto 1Cantidad a producirCalidadLicencia

Precio de ventaPresupuesto ComercialPresupuesto de ComunicaciónNumero de VendedoresÍndice Salarial VendedoresComisión (% sobre ventas)Crédito ClientesVentas PrevistasUnidades por comprar

Page 9: Estrategias de Dirección

El juego de simulación Al estar planteado el curso en términos de

competir entre empresas integradas por los distintos participantes, éstos podrán apreciar en qué medida los competidores influyen en las decisiones y en que medida pueden ser influidos los competidores por las decisiones tomadas por la propia empresa

Page 10: Estrategias de Dirección

El juego de simulación Asimismo, deberán atender las demandas

de los distintos actores (stakeholders) vinculados con la empresa: los bancos, el estado, los proveedores, accionistas, sindicato, vendedores, etc.

Estos actores tendrán una actitud proactiva, por ejemplo, los accionistas podrán reclamar el pago de dividendos, los vendedores aumento de comisiones, el sindicato aumento de salarios con la amenaza de un paro, etc

Page 11: Estrategias de Dirección

El juego de simulación Las empresas recibirán informes

comerciales, financieros, económicos, operativos que revelarán las consecuencias de las decisiones tomadas.

Se trabajará con cada empresa simulada para analizar los resultados.

Page 12: Estrategias de Dirección

El juego de simulación El curso está orientado a poder representar

escenarios muy similares a las situaciones reales que enfrentan las pequeñas y medianas empresas de la Argentina.

Estos escenarios, plantean variables que cambian con frecuencia y cuyos cambios influyen en el desarrollo de la empresa. Podrán ver el impacto que estas variables generan a pesar de que las mismas no son controlables por los dueños de las empresas.

Page 13: Estrategias de Dirección

El juego de simulación La toma de decisiones debe realizarse en

un período de tiempo que siempre, al igual que en la vida real, constituye una restricción que influye decisivamente en el proceso decisorio.

Page 14: Estrategias de Dirección

El juego de simulación

14

Grandes empresas que utilizan el Grandes empresas que utilizan el juegojuegoA.F.P.A.- A.I.F. (Association Intergouvernementale de la Francophonie) - Air France - Ciments Français - Crédit Agricole (I.F.C.A.M.) - France Telecom - Fromagerie Bel

K.P.M.G. - Fiduciaire de France - G.N.F.A. (I.S.V.A.) Groupement National des Fabricants Automobiles - Général Motors (Opel, SAAB) - La Poste – Thomson - Union Postale Universelle

Pequeñas y medianas EmpresasPequeñas y medianas EmpresasAnda S.A. – Coopertei – Sim S.A. – Tisico SA – MG SRL -Maderera Nelson S.A. – Mancini hnos SA – Zolmaco SA – Ecom SA – Sociedad Argentina SA – Clan Zeta SA

Page 15: Estrategias de Dirección

El juego de simulación

15

VentajasVentajas Aporta realismo al aprendizaje Reduce la duración del ciclo decisión- consecuencia Permite “probar” las ideas estratégicas sin tener que

correr los riesgos que implica esta comprobación en la vida real

El aprendizaje se da en función del proceso de la toma de decisiones que debe llevar adelante el participante

Page 16: Estrategias de Dirección

Contenido y cronograma1er Reunión1er Reunión

Primera parte (4 horas) Marco teórico: Valores y objetivos - El conflicto de objetivos -

Politica versus estrategia - Estrategia, concepto y evolución - Modelos de estrategia - Construcción de escenarios. - Formulación de la estrategia.- Control de la estrategia.- Nuevos negocios. - Necesidad de financiamiento.- Compra de otra empresa. - Venta al estado.- Diversificación.- Las estrategias de las areas - La estraegia y los stakeholders –

Comentarios y entrega de las reglas del juego a cada participante Tutoría de la decisión A (de prueba)

Segunda parte (4 horas) Procesamiento y entrega de los resultados de la decisión A (de

prueba) Respuesta acerca de las dudas referidas a las reglas del juego Tutoría de la decisión Nº 1

Page 17: Estrategias de Dirección

Contenido y cronograma2da Reunión2da Reunión

Primera parte (4 horas) Procesamiento y entrega de los resultados de la decisión 1 Análisis:

De las acciones y reacciones de los stakeholders. de las estrategias de Dirección de los competidores. del proceso decisorio observado de las decisiones tomadas. de las estrategias seguidas por los participantes. de los resultados económicos, financieros y patrimoniales alcanzados

hasta la segunda decisión. Aplicación de los conceptos a las empresas de los participantes Tutoría de la decisión Nº 2

Segunda parte (4 horas) Procesamiento y entrega de los resultados de la decisión Nº 2 Respuesta acerca de las dudas referidas a las reglas del juego. Tutoría de la decisión Nº 3

Page 18: Estrategias de Dirección

Contenido y cronograma3er reunión3er reunión

Primera parte (4 horas) Procesamiento y entrega de los resultados de la decisión

Nº 3 Análisis:

del proceso decisorio observado de las decisiones tomadas. de los posibles futuros escenarios. de las estrategias seguidas por los participantes. de los resultados económicos, financieros y patrimoniales.

Aplicación de los conceptos a las empresas de los participantes

Tutoría de la decisión Nº 4 Segunda parte (4 horas)

Procesamiento y entrega de los resultados de la decisión Nº 4

Respuesta acerca de las dudas referidas a las reglas del juego.

Page 19: Estrategias de Dirección

Contenido y cronograma4ta reunión4ta reunión

Primera parte (4 horas) Análisis:

del proceso decisorio observado de las decisiones tomadas. de las estrategias de dirección seguidas por los participantes. de las demandas de los actores externos. de los resultados económicos, financieros y patrimoniales alcanzados.

Aplicación de los conceptos a las empresas de los participantes

Segunda parte (4 horas) En función de las ideas que los participantes hayan considerado

como relevantes para ser aplicadas al caso especifico, debatir las mismas con la totalidad de los participantes.

Vinculación de las aplicaciones percibidas por los participantes con el marco teórico.

Cumplimiento de los aspectos formales del curso. Realización de la encuesta final del curso. Entrega de certificados.

Page 20: Estrategias de Dirección

Cronograma (tentativo)

Días y horarios A DEFINIR (jornadas de ocho horas)

Jornada 1: 1er. Semana de octubre Jornada 2: 2da. Semana de octubre Jornada 3: 3er. Semana de octubre Jornada 4: 4ta. Semana de octubre