9
Profra. Juana Zavala Vázquez Profra. Juana Zavala Vázquez Docente del Área de Español CoBaT 13 Cuauhtémoc. Docente del Área de Español CoBaT 13 Cuauhtémoc. 1 Estrategias de Lectura Estrategias de Lectura

Estrategias de lectura

Embed Size (px)

Citation preview

Profra. Juana Zavala Vázquez Profra. Juana Zavala Vázquez Docente del Área de Español CoBaT 13 Cuauhtémoc.Docente del Área de Español CoBaT 13 Cuauhtémoc. 11

Estrategias de LecturaEstrategias de Lectura

Estrategias de LecturaEstrategias de Lectura

Antes de la lecturaAntes de la lectura ¿Para qué voy a leer? (Determinar los objetivos de la ¿Para qué voy a leer? (Determinar los objetivos de la

lectura) lectura) Para aprender. Para aprender. Para presentar un ponencia. Para presentar un ponencia. Para practicar la lectura en voz alta. Para practicar la lectura en voz alta. Para obtener información precisa. Para obtener información precisa. Para seguir instrucciones. Para seguir instrucciones. Para revisar un escrito. Para revisar un escrito. Por placer. Por placer. Para demostrar que se ha comprendido. Para demostrar que se ha comprendido. ¿Qué sé de este texto? (Activar el conocimiento ¿Qué sé de este texto? (Activar el conocimiento

previo) previo) ¿De qué trata este texto? ¿Qué me dice su ¿De qué trata este texto? ¿Qué me dice su

estructura? (Formular hipótesis y hacer estructura? (Formular hipótesis y hacer predicciones sobre el texto) predicciones sobre el texto)

Durante la lecturaDurante la lectura Formular hipótesis y hacer predicciones sobre el texto Formular hipótesis y hacer predicciones sobre el texto Formular preguntas sobre lo leído Formular preguntas sobre lo leído Aclarar posibles dudas acerca del texto Aclarar posibles dudas acerca del texto Resumir el texto Resumir el texto Releer partes confusas Releer partes confusas Consultar el diccionario Consultar el diccionario Pensar en voz alta para asegurar la comprensión Pensar en voz alta para asegurar la comprensión Crear imágenes mentales para visualizar descripciones vagasCrear imágenes mentales para visualizar descripciones vagas

Después de la lecturaDespués de la lectura

Hacer resúmenes Hacer resúmenes Formular y responder preguntas Formular y responder preguntas Recontar Recontar Utilizar organizadores gráficosUtilizar organizadores gráficos

Fuente: Solé (1994)Fuente: Solé (1994)

La Comprensión LectoraLa Comprensión Lectora

¿Qué es al comprensión lectora?¿Qué es al comprensión lectora?

EXISTEN TRES TEORIASEXISTEN TRES TEORIAS LA PRIMERA:LA PRIMERA: La comprensión o habilidad para La comprensión o habilidad para

comprender explícitamente lo dicho en el comprender explícitamente lo dicho en el texto,texto,

La inferencia o habilidad para comprender La inferencia o habilidad para comprender lo que está implícito ylo que está implícito y

La lectura crítica o habilidad para evaluar la La lectura crítica o habilidad para evaluar la calidad de texto, y las ideas y el propósito calidad de texto, y las ideas y el propósito del autor.del autor.

SEGUNDA TEORIASEGUNDA TEORIA

La concepción de la lectura como un La concepción de la lectura como un proceso interactivo está basada en el proceso interactivo está basada en el modelomodelo psicolingüísticopsicolingüístico (Goodman, 1982 (Goodman, 1982

Comprender un texto es ser capaz de Comprender un texto es ser capaz de encontrar en el archivo mental (la memoria) encontrar en el archivo mental (la memoria) la configuración de esquemas que le la configuración de esquemas que le permiten explicar el texto en forma permiten explicar el texto en forma adecuadaadecuada

TERCERA TEORIATERCERA TEORIA

la lectura como la lectura como proceso transaccionalproceso transaccional (Rosenblatt,1978: proceso recíproco que (Rosenblatt,1978: proceso recíproco que ocurre entre el lector y el texto ocurre entre el lector y el texto

LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS:LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS:

El significado que se crea del texto es El significado que se crea del texto es relativo, pues dependerá de las relativo, pues dependerá de las transacciones que se produzcan entre los transacciones que se produzcan entre los lectores y los textos en un contexto lectores y los textos en un contexto específico específico