24
Estrategias a utilizar 1.- Leer y pensar El profesor escribe el título del texto en el pizarrón, lo lee y realiza la siguiente pregunta a los alumnos: “¿De qué creen ustedes que se trata el texto?”. Los alumnos deben escuchar y pensar. Luego anotan las respuestas en su cuaderno, después los alumnos comienzan a leer el primer párrafo para buscar respuestas a las preguntas o propósitos planteados al inicio de la actividad de lectura, en otras palabras para constatar si lo que leyeron correspondía o no a lo que se habían propuesto. Posteriormente se lee el párrafo que sigue, luego se tapa el primer párrafo y se les realiza la siguiente pregunta: ¿De qué piensan que se tratará el siguiente párrafo?, así se continua con los siguientes párrafos utilizando el mismo procedimiento.

Estrategias de Lectura

Embed Size (px)

DESCRIPTION

educación

Citation preview

Estrategias a utilizar

Estrategias a utilizar

1.- Leer y pensar

El profesor escribe el ttulo del texto en el pizarrn, lo lee y realiza la siguiente pregunta a los alumnos: De qu creen ustedes que se trata el texto?. Los alumnos deben escuchar y pensar. Luego anotan las respuestas en su cuaderno, despus los alumnos comienzan a leer el primer prrafo para buscar respuestas a las preguntas o propsitos planteados al inicio de la actividad de lectura, en otras palabras para constatar si lo que leyeron corresponda o no a lo que se haban propuesto. Posteriormente se lee el prrafo que sigue, luego se tapa el primer prrafo y se les realiza la siguiente pregunta: De qu piensan que se tratar el siguiente prrafo?, as se continua con los siguientes prrafos utilizando el mismo procedimiento.

2.-Estrategia lluvia de ideasLa lluvia de ideas constituye una buena estrategia para activar el conocimiento previo de los estudiantes. Requiere que ellos se expresen todo lo que saben acerca de un tema particular o de una idea, antes de iniciar una lectura o a redactar un escrito.

Los estudiantes pueden trabajar en forma individual o en pares, primero sacando a luz todas las ideas que ellos tienen sobre un tpico especfico y luego compartindolas con el grupo. El profesor debe presentar a los alumnos el tema del texto que leern. Esta presentacin se puede realizar por medio de una sola palabra, oracin, frase, lmina, foto, dibujo, esquema o un pequeo fragmento del texto. Luego que se les presenta el estmulo a los alumnos y se pide que piensen en todo lo que saben acerca del tema, se les da unos minutos, para que realicen una lista de palabras o frases asociadas al tema. Posteriormente el profesor escribe las asociaciones iniciales de los alumnos en el pizarrn y les pregunta si quieren hacer nuevas asociaciones. A continuacin se categorizan las asociaciones haciendo una representacin grafica, para finalmente leer el texto. Una vez que se ha ledo el texto las asociaciones iniciales que estn en la representacin grfica son revisadas, para borrar o agregar nueva informacin al texto si es necesario.

3.- Estrategia Plan de Pre-Lectura

La estrategia Plan de Pre-Lectura es una tcnica destinada a ensear a los nios a comprender lo que leen. Su uso se fundamenta en que el conocimiento previo es un factor indispensable para comprender un texto escrito. En esta estrategia, los profesores deben saber que conocimiento tienen los alumnos antes de hacerlos leer un texto, de lo contrario, el profesor debe ensearles a activar el conocimiento previo. Del mismo modo los alumnos cuando estn activando su conocimiento previo deben darse cuenta si estn concientes del nivel de conocimiento que tienen.Para el desarrollo de esta estrategia, en primer lugar el profesor debe presentar el tema del texto por medio de una sola frase, palabra, oracin, lmina o un pequeo fragmento del texto que se va a leer. En segundo lugar, el profesor pide a todos los alumnos que realicen asociaciones iniciales, es decir, que piensen en todo lo que saben sobre el tema. Luego el profesor anota el nombre de tres o cuatro alumnos en el pizarrn, para preguntarles que saben sobre ese tema y anotar las asociaciones en la pizarra. A continuacin los alumnos hacen reflexiones acerca de las asociaciones iniciales, se pueden realizar preguntas tales como Por qu pensaste as? Despus se hace una reformulacin del conocimiento, y se les pregunta a los alumnos si tienen alguna nueva idea del tema que van a leer, este paso les da la oportunidad de discutir como han elaborado o formulado sus ideas, ya que tienen la oportunidad de escucharse entre ellos para hacer nuevas relaciones sobre su conocimiento previo y lo que van a leer. Basado en la informacin obtenida durante las tres fases de la estrategia, el profesor evala el conocimiento previo de sus alumnos para saber si el concepto est construido o si saben el contenido, o en caso contrario, si los alumnos necesitan aprenderse la materia antes de leer un texto.4.- Estrategia conocer, querer y aprender:

Esta estrategia es un mtodo destinado a ensear a los nios a comprender textos escritos permitiendo a los alumnos aprender a establecer propsitos de lectura y a hacer buenas preguntas.

El desarrollo de esta estrategia consiste en presentar a los alumnos una pauta de comprensin. El profesor debe decirles el tema que van a leer, o bien entregarles la pauta con el titulo del texto que van a leer. En la primera parte se les pide a los alumnos que escriban en una columna todo lo que saben sobre el tema que van a leer, cuando la completan, se les pide que digan donde y cmo aprendieron esa informacin. En la segunda parte, el profesor debe discutir con los alumnos qu desean aprender del texto que van a leer, esto les permitir establecer sus propsitos los cuales se establecen en forma de preguntas. Una vez realizado los propsitos se les pasa el texto a los alumnos, para que cada uno lo lea en forma silenciosa. Finalmente se les pide que en la tercera parte que anoten en la columna correspondiente la respuesta a la pregunta formulada en la segunda columna. (Pueden ser una o dos preguntas, esto va a depender de la extensin del texto). Al terminar de leer, se discute si los alumnos encontraron la respuesta a la pregunta formulada antes de leer.

Ejemplo:

Qu se sobre el tema?Qu quisiera saber?Qu he aprendido?

5. La estrategia Gua de AnticipacinLa estrategia Gua de Anticipacin, es una estrategia para la ensear comprensin de lectura. Esta estrategia le permite al lector construir el modelo de situacin del texto a travs de la modificacin de los conocimientos errneos que el lector tiene sobre el tema y ciertos conceptos, adems le permite identificar los conceptos claves que le facilitan la comprensin lectora.

La aplicacin de esta estrategia consiste en lo siguiente: se les entrega a los alumnos una gua o pauta de anticipacin con los planteamientos descritos por el profesor, en donde los alumnos deben determinar si estn de acuerdo o en desacuerdo con dichos planteamientos y registrar sus respuestas. Luego los alumnos deben leer el texto y mantener su atencin en las afirmaciones que se haban planteado, con el fin de corroborarlas. Posteriormente y una vez terminada la lectura del texto los alumnos deben comparar las respuestas dadas a cada planteamiento antes de la lectura del texto con los conocimientos alcanzados despus de la lectura y finalmente los alumnos deben reformular las ideas iniciales de la lectura, tomando en cuenta las ideas originales del texto. Es importante destacar que para la aplicacin y desarrollo de la gua de anticipacin los textos utilizados deben contener temas desconocidos para los alumnos o con concepciones errneas. La construccin de la pauta de anticipacin, debe ser realizada de la siguiente forma: se debe revisar el texto que los nios van a leer e identificar cuales son los conceptos o ideas principales que el profesor quiere que ellos aprendan del texto que leern. Luego el profesor debe escribir entre cuatro a ocho planteamientos, los cuales deben reflejar informacin sobre una parte del conocimiento que los nios ya tienen, pero no de su totalidad. Estos planteamientos deben ser lo mas breves posible.

Ejemplo:

Los peces

Los peces son vertebrados ovparos que tienen el cuerpo cubierto de escamas, tienen aletas y viven en el agua. Las escamas de los peces son transparentes, y hacen que su cuerpo sea brillante y, en algunos casos, que tenga colores muy vivos. En el cuerpo de los peces se distinguen varias partes: cabeza, tronco, cola y aletas. Todos los peces tienen varias aletas, las aletas pectorales, estn detrs de la cabeza, las ventrales estn en el vientre, la aleta dorsal, en la espalda y la aleta caudal que se encuentra en la cola.

Los peces pueden vivir en los ros, en los lagos y en el mar. Los peces que viven en los ros y lagos se llaman peces de agua dulce. Son peces de agua dulce la trucha, la carpa y la perca. Los peces que viven en el mar se llaman peces de agua salada. Son peces de agua salada el tiburn, el lenguado, el rodoballo, la merluza, el besugo, el bonito y el atn. Tambin hay peces que pasan parte de su vida en los ros y otra parte en el mar. As, los salmones nacen en los ros, pero al poco tiempo se dirigen hacia el mar, donde pasan casi toda su vida. Solamente vuelven a los ros para desovar. En el mar, los peces pueden vivir a diferentes profundidades. As, hay peces, como el cabracho, que viven a gran profundidad, como los peces abisales que viven a ms de mil metros de profundidad.

Los peces forman un grupo amplio y variado, pero todos viven de forma muy parecida. Los peces pueden alimentarse de vegetales y animales. Hay peces carnvoros, omnvoros y herbvoros. Muchos peces se alimentan del plancton, que son pequeos invertebrados y algas microscpicas que flotan en el agua. Todos los peces respiran por branquias. Las branquias o agallas estn detrs de la cabeza. Gracias a ellas, los peces pueden respirar bajo el agua, tomando el oxgeno que hay disuelto en ella. Los peces se desplazan nadando. Suelen impulsarse con la aleta caudal y cambian de direccin con las otras aletas. Las hembras de los peces ponen los huevos en las aguas, en las rocas o en el fondo de los ros, lagos y mares. De los huevos nacen las cras, que se llaman alevines.

GUA DE ANTICIPACIN.

Nombre del alumno: _________________________________________________

Curso: ____________________________________________________________

Fecha: ____________________________________________________________

Nombre del texto: ________________Los peces_________________________Instrucciones:

Lee con atencin los siguientes planteamientos. Frente a cada uno de ellos, escribe una A si ests de acuerdo y una D si ests en desacuerdo. Haz lo mismo cuando termines de leer el texto.

Antes de leerPlanteamientosDespus de leer

Los peces son animales vertebrados porque poseen columna vertebral.

Las placas que protegen a los peces se llaman escamas.

Lospecesmuestranuna gran variedad de colores gracias a las escamas.

Los peces utilizan sus aletas como remos para impulsarse en el agua.

Los salmones son peces que viven en aguas dulces y aguas saladas

Lospeces pueden ser carnvoros, herbvoros y omnvoros al mismo tiempo.

Elpezabrelabocapara tragar agua y obtener oxigeno de ella.

Observaciones: _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________GUA DE ANTICIPACINPauta de correccinNombre del alumno: ________________________________________________________

Curso: ________________________________________________________

Fecha: ________________________________________________________

Nombre del texto:

Los peces

Instrucciones:

Lee con atencin los siguientes planteamientos. Frente a cada uno de ellos, escribe una A si ests de acuerdo y una D si ests en desacuerdo. Haz lo mismo cuando termines de leer el texto.

Antes de leerPlanteamientosDespus de leer

Los peces son animales vertebrados porque poseen columna vertebral.

Las placas que protegen a los peces se llaman escamas.

Lospecesmuestranuna gran variedad de colores gracias a las escamas.

Los peces utilizan sus aletas como remos para impulsarse en el agua.

Los salmones son peces que viven en aguas dulces y aguas saladas

Lospeces pueden ser carnvoros, herbvoros y omnvoros al mismo tiempo.

Elpezabrelabocapara tragar agua y obtener oxigeno de ella.

Observaciones: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________6.- Estrategias Preguntas Recprocas

La estrategia Preguntas Recprocas es una tcnica para ensear a los alumnos a comprender textos escritos. La aplicacin de esta tcnica se fundamenta en que las preguntas son parte fundamental para el proceso de comprensin de lectura, ya que permite a los alumnos establecer propsitos de lectura, monitorear el proceso de lectura y finalmente evaluar el proceso de lectura se basa en que los alumnos formulen sus propias preguntas mientras leen.

Para la aplicacin de esta estrategia, el profesor debe seleccionar los textos que. Una vez seleccionado el texto, el profesor y los alumnos leen de manera silenciosa una oracin o una parte del texto, una vez terminada la lectura, los alumnos tapan el texto y hacen la mayor cantidad de preguntas posibles. El profesor responde a esas preguntas, modelando buenas respuestas y reforzando las preguntas que los alumnos han hecho de forma que queden elaboradas de forma adecuada. En esta fase el rol del profesor es hacer buenas preguntas de comprensin. Despus de completar el procedimiento con la primera oracin o prrafo, se repite la misma secuencia con la siguiente oracin o prrafo. De esta manera se va integrando la nueva parte leda con la parte anterior. Cuando los alumnos han ledo varias partes del texto hacen preguntas predictivas sobre el resto de ste. Finalmente el profesor y los alumnos leen la parte final del texto para verificar y discutir las predicciones.

7- Estrategia Pauta de Comprensin

La estrategia pauta de comprensin, es una metodologa de enseanza para la comprensin de textos escritos. Su uso se basa en la bsqueda de las ideas principales de cada prrafo.

La aplicacin de la estrategia pauta de comprensin consiste en que a los alumnos se les pasa una pauta donde deben escribir la idea principal de cada prrafo a medida que van leyendo el texto. El profesor debe ensear a los alumnos que hay prrafos que tienen las ideas expresamente sealadas en el texto, y otras no, el sujeto logra el aprendizaje con la prctica constante de esta actividad. Luego deben realizar un resumen juntando todas las ideas principales seleccionadas de los prrafos, el cual ser finalmente el resumen del texto ledo.Pauta para la comprensin de textos

Nombre del alumno: _________________________________________________

Curso: ____________________________________________________________

Fecha: ____________________________________________________________

Nombre del texto: ___________________________________________________

Idea principal del texto _____________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

Prrafo 1_________________________________________________________

_________________________________________________________________

Prrafo 2 ________________________________________________________

_________________________________________________________________

Prrafo 3________________________________________________________

_________________________________________________________________

Prrafo 4 ________________________________________________________

_________________________________________________________________

Resumen ________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________Estrategia Relacin Pregunta-Respuesta

La estrategia Relacin Pregunta-Respuesta es una estrategia para ensear a los alumnos a comprender lo que leen, permite al alumno poner en juego diversos tipos de procesos cognitivos que son claves para la comprensin de lectura, adems de favorecer el recuerdo de la informacin de los textos que los alumnos leen. En la aplicacin de la estrategia Relacin Pregunta-Respuesta se utilizan diferentes tipos de categoras de preguntas: Ah mismo; que permiten el desarrollo del procesamiento textualmente explcito, Pensar y buscar; que permiten el desarrollo del procesamiento textualmente implcito, y preguntas En mi mismo; que favorecen el desarrollo del procesamiento implcito en el conocimiento previo que tiene el alumno. As, en esta parte de la estrategia, el profesor ensea a los alumnos que, para las preguntas Ah mismo encontrarn las respuestas dentro del texto, estas pueden estar, en una oracin o en un mismo prrafo, adems, se les debe dejar en claro que las palabras las preguntas, as como tambin, de las respuestas son las mismas que estn en la oracin o prrafo del texto. En el caso de las preguntas Pensar y buscar se les explica que las respuestas a las preguntas estn en el texto, en dos o mas prrafos de ste. Y Finalmente, en las preguntas En mi mismo, el profesor debe indicar al alumno que la respuesta no est en el texto, por lo tanto, para realizar la respuesta se necesita juntar la informacin del texto, con la informacin que l ya posee en torno al tema (conocimiento previo). El profesor ensea a los alumnos a dar respuestas a los diferentes tipos de preguntas. Aqu se les hace entrega de un texto, el cual contiene preguntas clasificadas segn las categoras antes mencionadas, (Ah mismo, Pensar y buscar y En m mismo), adems, se le dan las razones de esa clasificacin, luego se les entrega un segundo texto con las preguntas ya clasificadas, y se les pide a los alumnos que expliquen por qu tienen esa clasificacin. Para finalizar la estrategia, el profesor hace entrega de un texto, una vez ledo, los alumnos deben formularse sus propias preguntas utilizando las categoras aprendidas anteriormente, y responderlas.

Instrucciones:

Lee atentamente el siguiente texto y luego responde las preguntas que vienen a continuacin.

La fauna del desierto Los animales tienen diversas estrategias para sobrevivir a las duras condiciones del desierto. Algunos ponen huevos muy resistentes a las condiciones de sequedad, los que suelen sobrevivir durante aos hasta que se den nuevamente las condiciones de humedad que permitan su desarrollo. Cuando llueve, se crean lagunas temporales donde se desarrollan crustceos o camarones de agua salada, los que crecen rpidamente gracias a la cantidad de materia orgnica acumulada en esos pozos durante mucho tiempo. Estos camarones se desarrollan y ponen huevos antes de que las lagunas desaparezcan por el calor y queden totalmente secas, lo que garantiza un nuevo ciclo al caer la siguiente lluvia. Otro tanto ocurre en Chile con algunos insectos, como las vaquitas del desierto, cuyos huevos sobreviven desde un desierto florido al otro, a veces ms de 10 aos, cuando nacen por miles aprovechando el verdor del desierto.

Los pocos anfibios que existen en los desiertos son animales capaces de permanecer largo tiempo en letargo (somnolencia) durante los perodos secos. Al igual que las plantas, los insectos esperan que llegue alguna lluvia para aparearse y poner huevos. Tal es el caso de la ciclorana, de Australia, que puede permanecer en letargo, enterrada en el suelo, por varios aos.

Muchos animales del desierto, como aves y roedores, mantienen reducidas poblaciones y slo se reproducen despus de las precipitaciones de invierno, cuando el crecimiento de la vegetacin asegura el sustento.

La mayora de los animales que habitan en el desierto no beben casi nada de agua. El agua que necesitan la obtienen del propio metabolismo de los alimentos, como es el caso de los almidones, que al metabolizarse, producen dixido de carbono y agua. As a estos animales pueden vivir sin beber por largos perodos de sequa.

La mayora de los animales que viven en el desierto aprovechan de salir cuando las condiciones son favorables, sobre todo en el amanecer y el crepsculo, evitando los grandes calores diurnos y los extremos fros de la noche, cuando permanecen en sus madrigueras.

Preguntas: Ah mismo

1. Qu estrategias utilizan algunos de los animales para sobrevivir a las duras condiciones del desierto?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________2. Qu sucede en el desierto cuando llueve?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________3. Para qu las plantas y los insectos esperan que llegue alguna lluvia?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________4. Por qu la mayora de los animales que habitan en el desierto no beben casi nada de agua?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Preguntas: Pensar y buscar

5. Qu animales del desierto, se nombran en el texto?

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________6. Cules de los animales del desierto que aparecen en el texto se reproducen por huevos?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________7. Cunto tiempo pueden sobrevivir los animales del desierto, desde que se inicia la sequedad hasta que se dan las condiciones favorables para su desarrollo?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________8. Cules son los seres vivos que segn el texto pueden sobrevivir en el desierto?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Preguntas: En m mismo

9. Nombra animales que habiten en el desierto y que no aparezcan en el texto.

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________10. Cmo se les llama a aquellos animales que se reproducen pro huevos, como por ejemplo los camarones?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________11. Por qu crees t que hay animales como el elefante y el len, que no pueden vivir en el desierto?

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________12. De qu se alimentan los animales que viven en el desierto??

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________PAUTA DE CORRECIN

Respuestas esperadas:

Preguntas: Ah mismo

1. Qu estrategias utilizan algunos de los animales para sobrevivir a las duras condiciones del desierto?

Las estrategias que utilizan algunos de los animales para sobrevivir a las duras condiciones del desierto son que ponen huevos muy resistentes a las condiciones de sequedad.

2. Qu sucede en el desierto cuando llueve?

En el desierto cuando llueve, se crean lagunas temporales donde se desarrollan crustceos o camarones de agua salada.

3. Para qu las plantas y los insectos esperan que llegue alguna lluvia?

Las plantas y los insectos esperan que llegue alguna lluvia para aparearse y poner huevos.

4. Por qu la mayora de los animales que habitan en el desierto no beben casi nada de agua?

La mayora de los animales que habitan en el desierto no beben casi nada de agua, porque el agua que necesitan la obtienen de del propio metabolismo de los alimentos, como es el caso de los almidones, que al metabolizarse, producen dixido de carbono y agua.

Preguntas: Pensar y buscar

5. Qu animales del desierto se nombran en el texto?

Los animales que se nombran en el texto son: crustceos o camarones, insectos, vaquitas del desierto, anfibios, aves y roedores.

6. Cules de los animales del desierto que aparecen en el texto se reproducen por huevos?

Los animales del desierto que se reproducen por huevos son los camarones, insectos como las vaquitas del desierto, y las aves.7. Cunto tiempo pueden sobrevivir los animales del desierto, desde que se inicia la sequedad hasta que se dan las condiciones favorables para su desarrollo?

Los animales del desierto pueden sobrevivir desde que inicia la sequedad hasta que se dan las condiciones favorables para su desarrollo, durante muchos aos, a veces ms de 10 aos.

8. Cules son los seres vivos que segn el texto pueden sobrevivir en el desierto?

Los seres vivos que pueden sobrevivir en el desierto son los crustceos o camarones, insectos, anfibios, las plantas, los roedores y las aves.

Preguntas: En m mismo

9. Nombra animales que habiten en el desierto y que no aparezcan en el texto.

Los camellos, las llamas, las alpacas, los zorros, las culebras, los lagartos etc. (cualquier animal del desierto puede ser nombrado).

10. Cmo se les llama a aquellos animales que se reproducen pro huevos, como por ejemplo los camarones?

A los animales que se reproducen por huevos se les llaman ovparos.

11. Por qu crees t que hay animales como el elefante y el len, que no pueden vivir en el desierto?

Hay animales como el elefante y el len que no pueden vivir en el desierto porque necesitan de bastante agua, la cual no est presente siempre en el desierto. Adems hay temperaturas muy extremas, por lo cual los animales pueden morir de hambre, sed, fro y/o calor.

12. De qu se alimentan los animales que viven en el desierto?

Los animales que viven en el desierto se alimentan de maleza espinosa, semillas, hojas secas y de las partes gruesas de las plantes, adems de agua.