3
ESTRATEGIAS DE SALUD MATERNA El enfoque de riesgo se basa en el conocimiento que existe sobre la propensión a la muerte bajo ciertos comportamientos, características o patologías. Por ejemplo, se sabe que la edad de la madre se encuentra estrechamente relacionada con la mortalidad materna. HECHOS NO PREVESIBLES 9 La mayoría de las causas directas de muerte materna tienen la característica de ser complicaciones obstétricas cuyo efecto letal puede ser prácticamente eliminado mediante el uso oportuno de la tecnología adecuada. 9 Con excepción del aborto, la mayor parte de las muertes maternas ocurren durante el parto poco después del mismo 9 Permite instrumentar estrategias que tienen un alto impacto en la reducción de la letalidad de las complicaciones obstétricas. ¿Para qué nos puede servir de mejor manera el control prenatal? Es importante focalizar esfuerzos por mejorar la atención de las mujeres embarazadas, puérperas y del recién nacido a nivel institucional: Ahí se observa la causa mayor de la problemática de las muertes neon atales y esto se vincula necesariamente a las mejores coberturas de atención del parto por personal calificado . Del total de defunciones neonatales, 45% correspondieron a muert es que pueden evitarse con intervenciones en la mujer y en la em barazada. Embarazo El embarazo normal es el estado fisiológico de la mujer que se inicia con la implantación y termina con el parto y el nacimiento del niñ@. Atención prenatal La atención prenatal es el seguimiento periódico de la mujer embarazada, dirigida a la prevención, detección y control de factores de riesgo obstétrico y perinatal, así como el otorgamiento de tratamiento a enfermedades preexistentes y otras patologías intercurrentes en el embarazo y período neonatal. CON EL CONTROL PRENATAL Fomentar el autocuidado y la nutrición perinatal.

Estrategias de Salud Materna

Embed Size (px)

Citation preview

ESTRATEGIAS DE SALUD MATERNAEl enfoque de riesgo se basa en el conocimiento que existe sobre la propensin a la muerte bajo ciertos comportamientos, caractersticas o patologas. Por ejemplo, se sabe que la edad de la madre se encuentra estrechamente relacionada con la mortalidad materna.HECHOS NO PREVESIBLES9La mayora de las causas directas de muerte materna tienen la caracterstica de ser complicaciones obsttricas cuyo efecto letal puede ser prcticamente eliminado mediante el uso oportuno de la tecnologa adecuada.9Con excepcin del aborto, la mayor parte de las muertes maternas ocurren durante el parto poco despus del mismo9Permite instrumentar estrategias que tienen un alto impacto en la reduccin de la letalidad de las complicaciones obsttricas.Para qu nos puede servir de mejor manera el control prenatal?Esimportantefocalizaresfuerzospormejorarlaatencindelasmujeres embarazadas, purperas y del recin nacido a nivelinstitucional:Ah seobservalacausamayordelaproblemticadelasmuertesneonatales y esto se vincula necesariamente a las mejorescoberturasdeatencindelpartoporpersonalcalificado.Deltotaldedefuncionesneonatales,45%correspondieronamuertesquepuedenevitarseconintervencionesenlamujeryenlaembarazada.EmbarazoEl embarazo normal es el estado fisiolgico de la mujer que se inicia con la implantacin y termina con el parto y el nacimiento del [email protected] prenatalLa atencin prenatal es el seguimiento peridico de la mujer embarazada, dirigida a la prevencin, deteccin y control de factores de riesgo obsttrico y perinatal, as como el otorgamiento de tratamiento a enfermedades preexistentes y otras patologas intercurrentes en el embarazo y perodo neonatal.CON EL CONTROL PRENATALFomentar el autocuidado y la nutricin perinatal.

Promover la lactancia materna y el alojamiento conjunto.

Detectar las enfermedades preexistentes y las complicaciones durante el embarazo.

Vigilar el crecimiento y la vitalidad fetal.

Fomentar la deteccin de los defectos al nacimiento.

Proporcionar orientacin-consejera para la anticoncepcin post evento obsttrico.

Promover la vacunacin antitetnica.

Fomentar la atencin del parto institucional.

Limitar la operacin cesrea a casos mdicamente indicados.

Promover la erradicacin de la violencia hacia la mujer.

Promover la participacin activa del varn en la crianzaOportuna: debe iniciarse antes de la 12 semana de gestacin,.

Peridica: favorecer el seguimiento del embarazo:

-La primera consulta durante el primer trimestre

- 2. Entre la semana 22 y 24 de gestacin.

- 3. Entre la semana 27 y 29 de gestacin.

- 4. Entre la semana 33 y 35 de gestacin.

- 5. En la semana 38 de gestacin.

Completa: garantizar el cumplimiento de las acciones de fomento, proteccin, recuperacin y rehabilitacin de la salud.

Amplia cobertura: a todas las embarazadas con el fin de reducir los ndices de mortalidad materna y perinatal.PLAN DE EMERGENCIALa mujer embarazada debe proveer el evento del parto, debe conocer:1. El lugar donde puede recibir atencin de urgencia2. Dnde la pueden atender para el parto3. Cules unidades mdicas no pueden dar la atencin adecuada4. Cul ser el medio de transporte cuando tenga trabajo de parto y cul ser cuando ocurra una urgencia