30
Estrategias desarrolladas por los niños para afrontar el castigo: un dialogo entre la psicología y la teoría de redes sociales * Strategies Developed by Children to Cope with Punishment: a Dialogue Between Psychology and Social Networks Theory X imena P alacios -e sPinosa ** Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia s andra P ulido *** J aime m ontaña **** Universidad El Bosque, Bogotá, Colombia r esumen La investigación, de tipo exploratorio descriptivo, identifica las estrategias desarrolladas por veinte niños, de 7 a 12 años del suroriente de la ciudad de Bogotá, para afrontar el castigo y adaptarse a su entorno sociocultural y doméstico. Para esto, se acudió a elementos antropológicos, ya que si bien la Psicología permite conceptualizar la problemática, la Antropología proporciona las herramientas para conocer los elementos socioculturales en los que está inmerso el niño. La investigación se divide en dos fases. En la primera, se identificaron las estrategias de los niños frente al castigo, a través de la realización de una entrevista semiestructurada. En la segunda, se describe, a partir de la elaboración de historias de vida, entrevistas en profundidad y observación de campo, el sistema sociocultural de cuatro (4) de los niños. De acuerdo con estas dos fases, se establece un diálogo entre la Psicología y la Teoría de Redes Sociales. Palabras clave autores Castigo, maltrato infantil, afrontamiento, interaccionismo simbólico y teoría de redes, estudio exploratorio descriptivo. Palabras clave descriptores Abuso del niño, castigos corporales, interaccionismo simbólico, estudios de casos y controles. a bstract The main objective of this exploratory descriptive research was to iden- tify the strategies developed by children between 7 and 12 years old from southwest Bogotá to cope with punishment and to adapt themselves to their sociocultural and home environments. Anthropological methods have been used in this research because even though Psychology allows for a general

Estrategias Desarrolladas Por Los Niños DUELO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

paper sobre el duelo infantil

Citation preview

Page 1: Estrategias Desarrolladas Por Los Niños DUELO

Estrategias desarrolladas por los niñospara afrontar el castigo: un dialogo entre lapsicología y la teoría de redes sociales*Strategies Developed by Children to Cope with Punishment:a Dialogue Between Psychology and Social Networks TheoryXimena Palacios-esPinosa**

Universidad del Rosario, Bogotá, Colombiasandra Pulido***

Jaime montaña****

Universidad El Bosque, Bogotá, Colombiar esumenLa investigación, de tipo exploratorio descriptivo, identifica las estrategiasdesarrolladas por veinte niños, de 7 a 12 años del suroriente de la ciudadde Bogotá, para afrontar el castigo y adaptarse a su entorno socioculturaly doméstico. Para esto, se acudió a elementos antropológicos, ya que sibien la Psicología permite conceptualizar la problemática, la Antropologíaproporciona las herramientas para conocer los elementos socioculturalesen los que está inmerso el niño. La investigación se divide en dos fases. Enla primera, se identificaron las estrategias de los niños frente al castigo, através de la realización de una entrevista semiestructurada. En la segunda,se describe, a partir de la elaboración de historias de vida, entrevistas enprofundidad y observación de campo, el sistema sociocultural de cuatro (4)de los niños. De acuerdo con estas dos fases, se establece un diálogo entrela Psicología y la Teoría de Redes Sociales.Palabras clave autoresCastigo, maltrato infantil, afrontamiento, interaccionismo simbólico y teoría deredes, estudio exploratorio descriptivo.Palabras clave descriptoresAbuso del niño, castigos corporales, interaccionismo simbólico, estudios de casos ycontroles.a bstractThe main objective of this exploratory descriptive research was to iden-tify the strategies developed by children between 7 and 12 years old fromsouthwest Bogotá to cope with punishment and to adapt themselves to theirsociocultural and home environments. Anthropological methods have beenused in this research because even though Psychology allows for a generalconceptualization of this issue, Anthropology provides different tools forthe understanding of the cultural and social elements in which the childlives. This research is composed by two different parts, in the first one chil-dren strategies to cope punishment are identified through semi-structuredinterviews. In the second part, through life histories, the social and culturalsystem of four children is described. Thus, results and discussion are sepa-rated according to this two moments, in order to try to present a dialoguebetween psychology and socials networks theory.Key words authorsPunishment, Child Maltreatment, Coping, Simbolic Interactionism, ExploratoryAnd Descriptive Research.Key words plusChild Abuse, Corporal Punishment, Symbolic Interactionism, Case-Control Studies

Page 2: Estrategias Desarrolladas Por Los Niños DUELO

IntroducciónEl castigo ha sido un método de disciplina usado alo largo de la historia en diferentes contextos cultu-rales. Sin embargo, su inadecuada utilización en al-gunos casos conlleva a un fenómeno más complejo,el maltrato infantil. Actualmente, este fenómenoes uno de los problemas que aqueja a la mayoríade los países a nivel mundial. En Colombia, prin-cipalmente, se observan altos índices de maltratoen los menores de edad, acompañados de otrascondiciones que se han convertido en elementosque participan de forma directa en la generacióny mantenimiento de la problemática, la violencia,el desplazamiento forzado y la pobreza.La investigación que se describe a continuaciónes el producto del trabajo desarrollado en uno delos sitios más marginados que existen en Bogotá,la localidad Cuarta de San Cristóbal Sur. Allí, sur-gió la iniciativa de comprender un fenómeno deinmensa complejidad y magnitud: la vivencia delcastigo en la población infantil.La mayoría de investigaciones y proyectos deprevención del maltrato infantil en esta zona, sehan dirigido a los padres y no a los niños, lo quepermite suponer que se le considera un agentepasivo en la interacción. A partir de lo anterior, yde la poca teoría psicológica relacionada con lasestrategias que tiene el niño frente al castigo y porende hacia el maltrato, el proceso investigativopretendió explorar las situaciones vividas por elniño, desde su mirada. Asimismo, se buscó descri-bir los elementos socioculturales que le permitenadaptarse a su contexto. Sin embargo, para lograrestos objetivos, se recurrió a técnicas metodológi-cas de la Antropología, ya que, si bien la Psicologíapermite tener una conceptualización general de laproblemática, proporciona las herramientas paraconocer los elementos socioculturales en los queestá inmerso el niño.De acuerdo con lo anterior, el proyecto deinvestigación se presentó desde una perspectivapsicosociocultural, con el objetivo de aportar he-rramientas conceptuales que permitan entenderla complejidad de la problemática y que, a su vez,sirvan de fundamento para el desarrollo de progra-mas de prevención y promoción, acordes con lasnecesidades de la comunidad.El maltrato y el castigo: ¿directamenterelacionados?El maltrato infantil es un fenómeno social que haestado presente en todas las épocas de la humani-dad y en todas las sociedades (De Mause, 1974;

Page 3: Estrategias Desarrolladas Por Los Niños DUELO

Torrecilla, 1998; Cuadros, 2000). Su revisión his-tórica está llena de muertes, abandonos, golpes yabusos sexuales (De Mause; Torrecilla). Sin embar-go, muchos de estos hechos han sido aceptados cul-turalmente por diferentes sociedades, y los mismoscambios sociales han influido en la visión que setiene de ellos (Álvarez, 1990; Tabares, 1999).En la actualidad, este fenómeno sigue presentey se considera un problema de gran envergadura anivel mundial, tanto por sus consecuencias y efec-tos encontrados en las personas involucradas comopor la reducción de la “calidad de vida” de los países(Ramírez & Navarrete, 2004). Al respecto, la Polí-tica Distrital de Salud Mental (2004) afirma que elmaltrato causa “dolor, sufrimiento, desesperanza ydeterioro de la calidad de vida de la sociedad”. “Esla base de trastornos de ansiedad, depresivos y depersonalidad, de intentos de suicidio y del consumode sustancias”.De acuerdo con Sáenz (2000 citado por Ramí-rez y Navarrete, 2004), en los países en desarrollose presentan 12 millones y medio de niños menoresde cinco años que mueren por maltrato infantil.En América Latina, 10% de los niños y niñas sonvíctimas del maltrato físico, más del 20% de mal-trato psicológico y cerca del 30% de negligencia.Igualmente, en estos países se les suman otros fac-tores y dimensiones que aumentan la complejidaddel fenómeno como son: el conflicto social, la in-equidad, la pobreza, la marginalidad y la violencia,entre otros (Ramírez & Navarrete, 2004).En Colombia, de acuerdo con los reportes delInstituto Nacional de Medicina Legal (2002 cita-do por Alcaldía Mayor de Bogotá, 2004), el 18%(4.725) de los casos de violencia intrafamiliar, du-rante 2001, fueron contra menores de edad. Deltotal de menores fallecidos por maltrato duranteese año, el 61% fueron menores de 5 años. Duranteel 2002, el 43% de los niños, niñas y adolescentesque murieron violentamente fueron asesinados y el13% se suicidó. Asimismo, del total de dictámenessexológicos realizados (3.746) por este Instituto,durante el año 2002, el 92% fue practicado a me-nores, particularmente en el grupo de edad de 5y 14 años. En un 82% de los casos, las agresionessexuales fueron cometidas por personas familiareso conocidas.Sin embargo, las sanciones del maltrato infantilestán incluidas en la Constitución colombiana, enla ley 294 del 16 de julio de 1996, la cual disponeque se incurre en la pena de prisión de 1 a 2 añospor el uso de los diferentes tipos de violencia al

Page 4: Estrategias Desarrolladas Por Los Niños DUELO

interior de la familia.Por otro lado, uno de los factores más estre-chamente ligados al maltrato es el castigo, ya quela mayoría de estrategias a las que se recurre, laintensidad y la frecuencia utilizadas, traspasan loslímites de la disciplina para convertirse en un he-cho violento (Montoya, 1994; Tabares, 1999).De Mause (1974) señala que, históricamente, elcastigo ha sido una de las formas más utilizadas paramaltratar a los niños, pero que, asimismo, fue acep-tado y requerido para disciplinarlos como personasde bien. Igualmente, Montoya (1994) afirma queel castigo fue uno de los métodos más tradicionalesde educar a los hijos, debido a que “al hijo que sele ama se le castiga”, llegando incluso al extremode que se mataba al niño, por su desobediencia.Desde siempre ha existido la posibilidad de escudarlas conductas maltratadoras en el establecimientode normas y límites que de ser transgredidos, me-recen un castigo cuyo fin real es el decremento dela conducta indeseada o la obediencia a la norma.La complejidad del fenómeno obliga a considerarel castigo como una forma de maltrato, circuns-crito necesariamente a elementos culturales ypsicológicos que puedan proporcionar mayoresy mejores respuestas. En esta medida, fue necesarioestablecer el modelo conceptual en el que se basó elestudio del mencionado fenómeno, que da lugar ala cadena castigo-maltrato-castigo-maltrato, cuyospostulados se describen a continuación.1. El maltrato infantil está influenciado por locultural, lo social y lo económico. Influye di-rectamente en la unidad doméstica, que sedefine como un espacio de vivienda, domicilioo residencia que sirve como lugar en el quese realizan diversas actividades importantespara el ser humano tales como comer, dormiry cuidar a los hijos, entre otras (Harris, 1999).La estructura particular del núcleo domésticoes la familia nuclear, conformada por padre,madre e hijos (Harris, 2001 citando a Netting,Wild & Arnould, 1949). Sin embargo, la unidaddoméstica tiene otros tipos de familias comolas familias polígamas, las familias extensas, lasfamilias mixtas y las familias matrifocales.2. Cada tipo de familia presenta un proceso desocialización específico, definido éste como“el proceso mediante el cual el cuidador ocuidadores orientan el desarrollo de los niñosy aseguran la supervivencia e integración a lavida social, por medio de la transmisión de susvalores, normas y reglas, entre otras” (Fischer,

Page 5: Estrategias Desarrolladas Por Los Niños DUELO

1990). Este proceso de socialización se puederealizar por medio de las pautas de crianza quelos padres establecen con los niños, aseguran-do así la condición misma de la transmisión ydesarrollo de la cultura.3. Igualmente, para el estudio de las pautas decrianza son importantes los siguientes concep-tos, que tomando como referencia a Aguirre(2000), serían: práctica, pauta y creencia. Lapráctica hace referencia a las acciones o com-portamientos de los padres para orientar ygarantizar la supervivencia, favorecer el creci-miento y desarrollo psicosocial. Las pautas serelacionan con el deber ser. La normatividad enque se desarrollan las prácticas es una condiciónrestrictiva y poco flexible, pero se modifica en eltranscurso del tiempo. Las creencias se relacio-nan con la explicación que presentan los padresdel modo como se orienta el comportamientode los niños.4. Asimismo, para entender la complejidad de losprocesos de socialización, es necesario analizarla red social en la cual se encuentra inmer-so el individuo, sus miembros y vínculos. Deesta manera, se podrán establecer la estructurasocial y la forma como se incorporan los valo-res, normas y creencias dadas al interior de sucontexto sociocultural. Para cumplir con loanterior, se tuvieron en cuenta algunos de losfundamentos de la teoría de redes sociales. Estase centra tanto en el análisis de los vínculos quetiene un individuo como en el de la lógicaque circunscribe estas relaciones. El estudio delos vínculos se apoya igualmente en los proce-sos de interacción, con el fin de entender laspautas, las creencias y las prácticas que cadaindividuo tiene en su estructura sociocultural.5. Al interior de las redes y sus procesos de inte-racción, el castigo entra como una práctica decrianza que tiene el cuidador para socializar alniño en su entorno sociocultural. El castigo sedefine como una forma de disciplina que ejerceel curador hacia el niño. Sin embargo, en mu-chas ocasiones es considerado como la menosadecuada, sin poderse concluir con claridad supertinencia.6. Frente al castigo, el niño tiene una serie deprocesos cognoscitivos, emocionales y compor-tamentales que le permiten enfrentarlo, dandolugar a las estrategias de afrontamiento que po-see en determinadas situaciones. Igualmente, elefecto del castigo está influido por los factores

Page 6: Estrategias Desarrolladas Por Los Niños DUELO

de riesgo y factores de protección que el propioniño, los cuidadores y el medio, proporcionan.El objetivo general del estudio fue identificarlas estrategias de afrontamiento desarrolladas porveinte niños frente al castigo y su relación con elentorno sociocultural del barrio Santa Inés de lalocalidad Cuarta de San Cristóbal Sur. Igualmente,los objetivos específicos consistieron en identifi-car: (1) los factores de riesgo y de protección quepresentaban los niños frente al castigo; (2) la con-ceptualización que tenían los niños del castigo ylos tipos de castigo que utilizaban los padres haciaellos; (3) el rol del niño en la unidad doméstica;(4) qué hacían, qué pensaban y qué sentían losniños frente al castigo, y (5) la forma como el niñoutilizaba el contexto sociocultural para afrontar elcastigo a través de la teoría de redes.MétodoTipo de investigación y participantesEn esta investigación de tipo exploratorio descrip-tivo participaron 20 niños de ambos sexos, cuyasedades oscilaban entre los 7 y los 12 años, habitan-tes del barrio Santa Inés de la localidad Cuarta deSan Cristóbal Sur y, asimismo, 20 adultos de ambossexos, padres de los niños entrevistados.InstrumentosLas técnicas de recolección de los datos utilizadaspara el desarrollo de la investigación fueron entre-vistas semiestructuradas y en profundidad, histo-rias de vida, observación de campo, así como unprograma sistematizado de simulación denominadoSistema de Simulación Cultural versión 5 (SSC5)1

Entrevistas1. Entrevista semiestructurada para los niños. Su ob-jetivo fue evaluar las estrategias que tienen losniños frente el castigo. Presenta un total de 50preguntas abiertas y al final se solicita hacer undibujo de acuerdo a las instrucciones estable-cidas. Las dimensiones de la entrevista fueronlas siguientes: datos sociodemográficos, datosfamiliares, factores protectores, factores de ries-go, conceptualización del castigo, estrategiasdel niño frente al castigo, análisis funcional delcastigo y experiencia generacional del castigo.2. Entrevista semiestructurada para los padres.Con-formada por las siguientes dimensiones: datossociodemográficos, comprensión del rol en lainfancia, conceptualización y experiencias conel castigo; con un total de 16 preguntas abiertas,las cuales permitieron evaluar la interpretaciónde los padres, sobre el castigo de sus hijos.3. Entrevista en profundidad. Utilizada para el desa-

Page 7: Estrategias Desarrolladas Por Los Niños DUELO

rrollo de las historias de vida de tipo estructural,1 Sistema de simulación cultural basado en la teoría de redes y elinteraccionismo simbólico creado por el antropólogo Jaime A.Montaña, director metodológico del presente artículo

constituida por 10 secciones con un total de 70preguntas abiertas.4. Observación de campo. Se realizaron visitas do-miciliarias periódicas a los entrevistados, conel fin de observar los escenarios de interaccióndescritos en las historias de vida de los niños.Los resultados de estas observaciones se regis-traron en el diario de campo, compuesto por labitácora de trabajo, el cuaderno de notas y eldiario personal.ProcedimientoEl proceso investigativo se desarrolló en dos fases.En la primera, se realizó una entrevista a los 20niños. El objetivo fue identificar las estrategias quetienen los niños frente al castigo. Posteriormente,se llevó a cabo una entrevista semiestructurada auno de los padres de cada niño, para contrastar lasrespuestas dadas por los niños y obtener informa-ción sobre el rol que tienen en la unidad doméstica.Los datos obtenidos a partir de la realización deestas entrevistas semiestructuradas se clasificaronde acuerdo a los criterios establecidos en las res-puestas y la ocurrencia de éstos.En la segunda fase, se identificó cuántos de los20 niños eran castigados por sus padres y cuántosde ellos maltratados. Así, de los niños maltrata-dos se seleccionaron dos niñas, quienes por sudisposición y cumplimiento con las actividades deatención psicológica, permitían el desarrollo delas historias de vida. Éstas se elaboraron a travésde entrevistas en profundidad. Con el objetivo dereconocer la forma como el contexto socioculturalinterviene en los procesos de castigo y maltrato, seelaboraron cuatro historias de vida de tipo estruc-tural, a las dos niñas anteriormente mencionadasy a cada uno de sus hermanos mayores, con el ob-jetivo de conocer mejor la dinámica familiar. Concada uno de los niños se realizaron cinco sesiones,de una duración aproximada de dos horas.Las historias de vida se elaboraron identificandoel entorno doméstico y sociocultural del barrio enel cual habitan los niños y la forma como ellos serelacionan con los miembros de cada uno de estosentornos (padres, hermanos, vecinos y familiarescon diferente grado de consanguinidad, entreotros), para establecer las condiciones del contextosociocultural que le permiten al niño afrontar elcastigo. En esta etapa, se utilizó el programa SSC5

Page 8: Estrategias Desarrolladas Por Los Niños DUELO

(sistema de simulación cultural), el cual permitióla sistematización de las historias de vida, la des-cripción de sus redes sociales y la identificaciónde sus vínculos.Resultados y discusiónA continuación se presentan los resultados en-contrados durante la investigación y la discusiónrespectiva, teniendo en cuenta cada uno de losobjetivos específicos y la interpretación realizada.En la identificación de los factores de riesgo y deprotección que presentan los niños frente al castigo(objetivo 1), se evidencia que, dentro del núcleofamiliar, existen diversos factores de riesgo talescomo la agresión física, el alcoholismo del padre,los problemas económicos, los conflictos intrafa-miliares y la ausencia de verbalizaciones positivaspor parte de los padres (Tabla 1).tabla 1Porcentaje de los Factores de riesgo del niño frente alcastigoFactorPorcentaje *

Agresión física30%Alcoholismo del padre80%Problemas económicos23,8%Conflictos intrafamiliares23,8%Ausencia de verbalizaciones positivaspor parte de los padres45%*Cada uno de los porcentajes está sobre un total de 100%.Fuente: elaboración propia.Los factores de riesgo tienen implícito el con-cepto de daño. Es decir, que la exposición a éstos,de manera ocasional o frecuente, supone una posi-bilidad de daño potencial en el niño. Por ejemplo,a nivel comportamental, Wicks-Nelson (1997) losdefine como una serie de variables que aumentanla probabilidad de que se produzcan dificultades odesviaciones en el comportamiento. Existe eviden-cia de que la permanente exposición al castigo físicoaumenta la vulnerabilidad del niño para desarrollarpsicopatologías. Al respecto, un estudio de Simons,Johnson y Conger (1994) afirma que las consecuen-cias del castigo incluyen agresividad, incapacidadpara adaptarse al ambiente, problemas a nivel psi-cológico y emocional y la adquisición del castigofísico como parte del mecanismo de disciplina queel niño utilizará cuando sea padre. Por su parte,Turner y Finkelhor (1996), encontraron que lafrecuencia del castigo físico está directamente rela-cionada con la depresión y el malestar psicológico;

Page 9: Estrategias Desarrolladas Por Los Niños DUELO

Grogan-Kaylor (2004) afirma que produce compor-tamientos antisociales en los niños, independiente-mente de la frecuencia con que se aplique. Mientrasque Bachar et al. (1997) determinaron que una altafrecuencia de éste aumenta la probabilidad de pre-sentar niveles más altos de síntomas psiquiátricosy niveles bajos de bienestar subjetivo.Además, es necesario anotar que en este estu-dio se evidenció la presencia de factores de riesgoreconocidos teóricamente. Entre ellos el consumode sustancias psicoactivas, como el alcohol (Ca-ballo & Simon, 2002; Munist et al., 1998; Wicks1997). En este sentido, habría que destacar quejunto a lo anterior, los índices de consumo de otrotipo de sustancias en la localidad, es alto. Esto loevidencian las estadísticas y los motivos de con-sulta en el Servicio de Psicología de la InstituciónPrestadora de Salud a la que los niños estabanadscritos. No obstante, es muy probable que losniños no puedan reconocer las características delindividuo bajo efecto de otras sustancias diferentesal alcohol y hayan generalizado la apariencia de laembriaguez a estos estados.La pobreza es una condición común y ésta hasido también considerada como un factor de riesgopara el maltrato infantil (Caballo & Simon, 2002;Munist et al., 1998; Wicks, 1997). De hecho, elsubempleo de estas personas genera permanentefrustración por la incapacidad de cubrir las necesi-dades básicas de su grupo familiar. Están sometidosal hambre, a la demanda que les hacen sus hijosa través del llanto, a las consecuencias mismas deestas dos, que se representan en irritabilidad ydesesperación, lo que se constituye en un circuitode retroalimentación negativa que produce comoforma de expresión, el castigo. Sin embargo, aun-que existe, como se ha demostrado, la evidencia delos factores de riesgo, estos niños también mencio-naron tener características que son consideradascomo factores de protección.En contradicción con los factores de riesgo en-contrados, la mayoría de los factores de protecciónidentificados son del niño. Es decir, hacen parte desu repertorio cognoscitivo y comportamental. Es-tos factores permitirán constituir las estrategias deafrontamiento frente al castigo (véase, Tabla 2).Los factores protectores encontrados son: pedirayuda cuando está enfrentado a situaciones queimpliquen castigo; tener buenas relaciones con suspadres; jugar con sus cuidadores; obedecer de talmanera que se inhiba la respuesta de castigo porparte de sus padres; actitud defensiva, estrategia

Page 10: Estrategias Desarrolladas Por Los Niños DUELO

que va a generarle mayor capacidad de adaptaciónal medio externo, no familiar, como el vecindario,el colegio, etc.En relación con la autoestima, un porcentaje delos niños entrevistados considera que no tiene de-fectos. Asimismo, como factor de protección fami-liar se encontró que los padres piden ayuda cuandoestán enfrentados a diferentes problemas.tabla 2Porcentaje de los Factores de protección del niñofrente al castigoFactorPorcentaje*

Pedir ayuda80%Obediencia25,9%Defensivo19%No tener defectos19%Los padres piden ayuda30%Jugar con los cuidadores32,2%Buena relación con los padres60%* Cada uno de los porcentajes está sobre un total de 100%.Fuente: elaboración propiaSin embargo, es importante aclarar que lascondiciones adversas, las estrategias adaptativastempranas y el fracaso no conducen a una víadisfuncional fija e inmodificable. Por el contra-rio, numerosos factores, incluyendo encuentrosy acontecimientos debidos al azar, pueden darpuntos de inflexión que ayudan al niño a cambiarla trayectoria, hacia una más adaptativa. Lo ante-rior es coherente con la necesidad de cuestionarsesobre la estigmatización que se ha estructuradosocialmente alrededor del niño que es castigadoo maltratado. Es muy probable, por lo que arrojaesta investigación, que el niño que no sucumbeante la adversidad esté en capacidad de generaruna recuperación postraumática, denominada eninglés resilience. Este término fue adoptado por lasciencias sociales para caracterizar a aquellas perso-nas que, a pesar de nacer y vivir en situaciones dealto riesgo, se desarrollan psicológicamente sanosy exitosos (Kotliarenco et al., 1993). Por lo tanto,habría que explorar más sobre esta capacidad inte-gral y dinámica en los individuos que, de acuerdocon Rojas (2002), les permite afrontar con éxitolas situaciones adversas, sean estas temporales opermanentes, y que se constituyen en factores detransformación y éxito social y psicológico.

Page 11: Estrategias Desarrolladas Por Los Niños DUELO

Lo anterior explica, posiblemente, los resulta-dos obtenidos en relación con la manera en quelos niños conceptualizan o comprenden el castigo(objetivo 2). Un grupo representativo de ellosconsidera que es una estrategia utilizada por suspadres o cuidadores, dirigida a prevenir respuestasinadecuadas (Tabla 3). Otro grupo considera quees para generar aprendizaje, o para que sea “juicio-so”. Al respecto, es importante anotar que los treshacen referencia al control y que, en general, sonaceptados por los niños, quienes terminan inter-pretando que ser castigados es prácticamente unbeneficio. Estas respuestas ejemplifican la tradicióncultural que considera la práctica del castigo comouna condición inherente a la crianza.Lo anterior es consecuente con el plantea-miento de Aguirre (2000), quien considera quelas razones por las cuales los padres castigan a sushijos, se fundamentan en el hecho de que sus ac-ciones o comportamientos pretenden orientar ygarantizar la supervivencia y, asimismo, favorecerel crecimiento y desarrollo psicosocial de los niños.Los padres consideran que el castigo está especial-mente representado por los golpes, pero su funciónprincipal es la de corregir a sus hijos.En ese orden de ideas, se interrogó a los niñosacerca del tipo de castigo que comúnmente reci-bían, encontrándose, curiosamente, una leve dife-rencia entre el castigo físico y el castigo psicológico.Lo que sugiere que el castigo físico ha dejado deser el más impuesto por los padres y que el castigopsicológico ocupa un lugar tan predominante comoel primero. De igual forma, los padres afirmaronque castigan a sus hijos más psicológicamente quefísicamente.Sin embargo, estos resultados podrían respondera diferentes razones: a la condición de evaluaciónpsicológica; y a la normatización que recientemen-te se ha venido dando al maltrato y que podríasuponer consecuencias de tipo legal, si se admiteel castigo físico. Un ejemplo de esto es la siguienteafirmación hecha por una de las madres entrevis-tadas:...No los castigo como cuando era pequeña; a todahora eran golpes... Los castigo ahora quitándoles loque más les gusta. Antes les daba con el cinturón yla chancleta; ahora la ley está protegiendo al niño;aunque esté pequeño el morado, lo meten a uno ala cárcel o al Bienestar Familiar...Adicionalmente, habría que contemplar queel castigo psicológico es una tipología del mal-trato de reciente aparición para la población y lalocalidad, como se ve reflejado en los programas

Page 12: Estrategias Desarrolladas Por Los Niños DUELO

de promoción del Buen Trato y de prevención delmaltrato. Lo que explica que, seguramente, estospadres legitimaron el castigo físico e incorporaronrecientemente el concepto de castigo psicológico,pese a que, muy probablemente, también fueronvíctimas de éste. Por lo tanto, aunque es frecuenteel empleo de los castigos físicos como práctica decrianza, éstos presentan un cambio en la pauta, taly como lo plantea Aguirre (2002). No obstante,los resultados de la investigación no evidencianun cambio en la creencia. De hecho, y en contra-dicción con este mismo autor, el reconocimientodel castigo y del maltrato, como factores de riesgopara el comportamiento y la salud del niño, no escompletamente claro en los padres.Precisamente, los padres y los niños coinci-den en que los golpes les son proporcionados concorrea, chanclas y zapatos (véase, Tabla, 4). Cu-riosamente los padres no mencionan los golpescon las manos, mientras que para los niños, estetipo de castigo es significativo y aparece comorespuesta. Además, un grupo significativo de ni-ños, frente a un mínimo de padres, perciben decirgroserías o palabras ofensivas como un tipo decastigo. Ahora, independiente de que sí se utilizael castigo negativo (retirar un reforzador positivo)como una práctica común por parte de los padres,la discusión está en el tipo de reforzador positivoque se retira, el cual va desde restringir el uso dela televisión, hasta dejarlos sin comer. En relacióncon esta última estrategia, habría que cuestionarla adecuación de la utilización de este reforzadorprimario para imponer castigos, más aún si se con-sidera que las oportunidades de alimentación sonmenores con respecto a otros estratos. No obstante,en las sociedades, la comida tiene un valor signifi-cativo y, por ende, un alto valor motivacional. Sinembargo, dadas las condiciones de malnutrición enestas poblaciones, las consecuencias de este tipode castigo pueden tener efectos potencialmenteadversos en los niños.tabla 4Comparación de los resultados en porcentaje de lostipos de castigos, padres y niñosFactorPorcentajePadresPorcentajeNiñosPegarles (correa, zapatos,chanclas)40,220,9Pegarles con elementos

Page 13: Estrategias Desarrolladas Por Los Niños DUELO

calientes1,12,2Pegarles con elementos demadera (palos)2,311Decirles palabras ofensivas(groserías)5,715,4Pegarles con la mano-----------17,6Quitarles algo que les gusta19,515,4Dejarlos encerrados10,37,7Ponerlos a estudiar2,32,2Otros (Jalarles el cabello,pegarles patadas, pegarlescontra la pared, pegarles conortiga)6,87,7Dejarlos durmiendo en elpatio1,1----------Ignorarlos5,7-----------No darles de comer4,6Total100,0100,0Fuente: elaboración propiaLos padres manifestaron que encerrar a sus hijoses una forma de castigo común. Eventualmente, sepresentaron otras formas de castigo, tanto para lospadres como para los niños, como son: pegarles conortiga, jalar el cabello, pegarles patadas y pegarlescontra la pared, entre otras.Tradicionalmente, la literatura ha planteadoque el castigo es una forma de ejercer disciplina delos padres hacia sus hijos. De acuerdo con Montoya(1994), el castigo puede ser un medio para generarmaltrato. Adicionalmente, surge una inquietud al-rededor de las definiciones de maltrato que se hanpropuesto, lo que evidencia tanto la complejidaddel fenómeno (Jimeno & Roldán, 1996) como ladificultad que se genera al intentar conceptualizar yoperacionalizar la problemática (Guarín & Cama-

Page 14: Estrategias Desarrolladas Por Los Niños DUELO

cho, 2001). Igualmente, se observan problemas enla aplicación del concepto. Por ejemplo, Cuadros(2001) señala que en Suramérica no se están mane-jando definiciones operacionales comunes, lo queproduce incongruencias graves que se evidencian,entre otras, en el hecho de que no se establece cla-ramente quién es la víctima y quién es el victimarioo, incluso, en la misma categorización del tipo demaltrato infantil. En términos generales, a partirde la experiencia obtenida durante el desarrollo deesta investigación, se rescatan dos elementos parti-cularmente importantes al abordar e intentar expli-car el castigo, así como diferenciarlo. El primero deellos está ligado a la predicción y al control. El niñomaltratado está en la incapacidad de predecir y decontrolar el estímulo aversivo, lo que terminará porgenerar desesperanza aprendida. De hecho, es cas-tigado (maltratado realmente) sin que haya razónpara ello. Es decir, que independiente de que haga ono lo solicitado, se comporte adecuada o inadecua-damente de acuerdo con sus normas sociales, serácastigado. El segundo, consecuencia del primero,es la intencionalidad del castigo (realmente mal-trato), sin conducta inadecuada evidente emitidapor parte del niño. Con esto se quiere decir que latopografía de la respuesta (intensidad y frecuen-cia) no sería, como tal, el elemento distintivo, quede por sí es de amplio significado subjetivo y estáestrechamente ligado a la práctica, a las pautas y,por supuesto, a las creencias culturales. Esto escongruente con la investigación sobre la justiciay dureza del castigo realizada por Rohner, Bour-que y Elordi (1996), quienes encontraron que lapercepción de dureza del castigo por parte de losniños está más relacionada con la percepción deaceptación o rechazo que tienen de su cuidador,que con el ajuste psicológico.De hecho, lo anterior se vio claramente repre-sentado en las respuestas proporcionadas por lospadres, quienes mencionaron que castigan a sushijos por no hacer los deberes de la casa, por des-obedecer, cuando los desesperan, dicen groseríasy cuando les va mal en el colegio. Esta última per-cepción es más alta en el porcentaje de los niños,quienes la interpretan como una de las razonesprincipales para ser castigados (Tabla 5).tabla 5Comparación de los resultados en porcentaje de lasrazones por las que se castiga a los niñosCategoríaPorcentajePadrePorcentajeNiño

Page 15: Estrategias Desarrolladas Por Los Niños DUELO

Le va mal en el colegio4,516,1Por cometer errores---------19,4No hace Nada---------3,2Pegarle a los niños---------12,9Decir mentiras3,26,5Decir groserías4,59,7No hace los deberes de lacasa o no obedece77,332,3Desespera a los padres6,5--------Otros3,9---------Total100100Fuente: elaboración propia.De la misma forma, Aguirre (2002) plantea quelas acciones de los padres en las pautas de crianza,han generado cambios que propician la dedicacióndel tiempo libre a tareas propias de la vida infantily no a trabajos de mayores. Además, los padres nosólo reconocen que es necesario expresar afecto ycariño a los niños, sino también que es necesariorealizar acciones concretas. Lo anterior es con-tradictorio con la evidencia obtenida a partir dela investigación. Esto puede explicarse, en parte,por la procedencia rural de los padres de los niños,lo que implica un tipo diferente de socializaciónfrente a los de la ciudad.Es necesario discutir entonces sobre esta di-sonancia. Es claro que de acuerdo con las tareasrelacionadas con el momento del ciclo vital, laresponsabilidad está fundamentalmente ligada alestudio. Por lo tanto, el incumplimiento con susdeberes y responsabilidades académicas está discri-minado como motivo de castigo. Sin embargo, paralos padres existe un motivo mucho más representa-tivo para castigar a sus hijos, que es el no hacer losdeberes de la casa y no obedecer. De acuerdo, conlas tareas relacionadas con el momento del ciclovital, el niño no está en la capacidad de desarrollar

Page 16: Estrategias Desarrolladas Por Los Niños DUELO

y ejecutar tareas propias del adulto, tales como losoficios de la casa. De lo anterior se evidencia queen este tipo de sociedades, el ciclo vital se adelan-ta (por supuesto no biológica sino socialmente) yse pretende dotar al niño de competencias que lohagan más eficaz para afrontar el medio, que le ga-ranticen su supervivencia y le permitan un mayory mejor ajuste. El rol de la mujer en esta sociedadestá profundamente ligado con los oficios domés-ticos y el de los hombres, con la generación de ladisciplina del trabajo. Además, en este tipo de so-ciedades, el trabajo significa aporte y, como tal, esfuente de reforzamiento. Por ello, cuando los niñosson encerrados en su casa (como castigo o comoprotección), experimentan un impacto especial-mente negativo, ya que les están restringiendo laposibilidad de acción y de reforzamiento, tal y comopuede evidenciarse en el siguiente comentario deuna de las niñas entrevistadas:...La que se porta mal la dejan encerrada. La quese porta bien la premian......a mí me gusta que melleven a trabajar. Me gusta repartir servilletas...A la pregunta de qué significa ser niño, los pa-dres entrevistados respondieron que es una etapade la vida, que implica tener actitudes y comporta-mientos infantiles tales como la ternura, el cariño,la amabilidad, la ingenuidad, etc. Además, expre-san que es la mejor etapa de la vida. Al identificarel objetivo 3, el rol del niño en la unidad doméstica,un 50% manifestó que los niños tienen como deberrealizar oficios de la casa, tan sólo un 21.9% declaróque tienen el derecho a estudiar y, un porcentajeigual, a jugar y a recrearse. Aunque de acuerdocon los derechos fundamentales del niño, realizaroficios es una forma de explotación infantil, loque interesa, desde la Psicología, es que el niño seve obligado a ejercer funciones para las cuales noestá entrenado y que, por lo tanto, existe una altaprobabilidad de que queden mal realizadas y, así,se conviertan en motivo de castigo. Es improbableque un niño de 5 ó 6 años pueda realizar con éxitoabsoluto labores tales como barrer o trapear, quecuide a otros niños previniendo posibles golpes uotro estilo de accidentes o que persista en la eje-cución de este tipo de labores que, para su edad,son pobremente reforzantes. No obstante, si seconsidera que la ocupación más común entre lospadres de estos niños, es la venta ambulante, esnecesario, desde sus creencias, prepararlos paraello. Esto es, dotarlos de estrategias que inicial-mente suelen estar ligadas a la responsabilidad ya la disciplina en casa, para luego ser trasladadas

Page 17: Estrategias Desarrolladas Por Los Niños DUELO

a la calle en donde su padre o madre se encar-garán de modelar la conducta de venta. Así, enesa economía de la escasez, característica de estay otras localidades de la ciudad de Bogotá, estáimplícito que todos los miembros de una familiadeben y tienen que producir para garantizar la su-pervivencia. También, esto se debe al origen ruralde quienes fundaron estos barrios. Por lo menos,en el campo colombiano el rol del niño unifica eljuego y el trabajo campesino. Es decir, que el niñocampesino aprende a jugar con los costales, conlas hortalizas, con las herramientas para trabajar latierra, con las herraduras del caballo y el heno delganado. El niño campesino no hace otra cosa quefamiliarizarse con las actividades laborales desdesus primeros días (cuando lo sientan en la tierra oen el prado a ver arar o recolectar) y, por lo tanto,sus metas, en esas tareas de unas etapas del ciclovital siempre más cortas, están directamente relacionadas con la participación activa dentro de lalabor campesina. Crecen para trabajar y trabajanpara comer. No sucede igual en otras culturas enlas que la analogía mejor podría ser la de: “juegapara aprender, aprende para trabajar y trabaja paracrecer (intelectualmente, emocionalmente, etc.)”.Es necesario enfatizar que la competitividad enestos estratos socioeconómicos 1, 2 y máximo 3,no está ligada al éxito académico y laboral que im-pliquen reconocimiento social, sino a la capacidadde supervivencia. Así que se trabaja para sobrevivir,para conseguir el alimento, el vestido y el techo.No está implícito en ellos, no es evidente que estosrecursos permanezcan per se, para suplir sus ne-cesidades básicas. Por lo tanto, el estudio aquí, laposibilidad de educarse para ser más competitivos,es un lujo y, por consiguiente, no puede invertirsetanto tiempo en ello. De ser posible acceder a estelujo, deberá ser compartido con aquellas funcionesque garantizan “el siguiente día”.Por otro lado, se encontró que un grupo sig-nificativo de niños castigados suelen sentirse yconsiderarse culpables del castigo. Es decir, sonmerecedores del mismo por portarse mal, por pe-garle a los demás niños, etc. Ésta es, entonces, otraevidencia de la legitimación del castigo por parte delos niños, en la que, de acuerdo con las estrategiasde afrontamiento planteadas por Marín (1995),encontrar o dar un sentido al castigo se relacionacon la reinterpretación positiva del niño frentea éste y al significado que le otorga. Igualmente,se relaciona con la aceptación o resignación quehace referencia a la aprobación que el niño realiza

Page 18: Estrategias Desarrolladas Por Los Niños DUELO

ante el castigo.Así, el siguiente objetivo de esta investigación(4) fue el de identificar qué hacen, qué piensan yqué sienten los niños antes y después de recibir elcastigo (Tabla 6). Se encontró que, en relación conel canal cognoscitivo, un porcentaje significativode ellos no piensa en nada cuando lo van a castigar.Frente a esta respuesta habría que discutir si se tra-ta de una estrategia de evitación o de una respuestareactiva de ansiedad, que genera interferencia e in-hibición de la respuesta cognoscitiva, dando lugara respuestas donde predomina el canal motor. Alrespecto, de acuerdo con Marín (1995), los pro-cesos mediante los cuales el niño ignora, suprimeo desvía la atención de la situación estresante,que en este caso es el castigo, son completamenteevidentes. Por otro lado, la evitación implica laaceptación de la realidad de la situación, asociadacon un deliberado esfuerzo por no pensar ni hablaracerca de esto.Algunos niños piensan que se lo merecen,pensamiento que los hace menos defensivos y másreceptivos, lo que además, posiblemente, genereuna disminución en la topografía de la respuesta delmaltratador. Otros niños manifestaron que piensanen irse de la casa, pero realmente no lo intentan,sólo son pensamientos de escape, adaptativos. Loque es interesante, es que las mismas respuestas semodifican después del castigo. Se disminuye el nopensar en nada y aumentan pensamientos comoirse de la casa, pensar que se lo merecen, que fueronlo peor y que no lo volverán a hacer. Esto permiteevidenciar que tras el dolor físico o el sufrimientose fortalecen las respuestas de escape, aparecenrespuestas de desesperanza y, por supuesto, surgela intención de disminuir la conducta en cuestión.Llama la atención que, a nivel motor, la respuestade llanto es reportada como baja, al contrario delo que se esperaría en los niños. Esto puede sugerirrespuestas de adaptación y habituación frente alcastigo.Hay dos conductas clásicas de escape y evita-ción que suelen emitir los niños después del cas-tigo; una de ellas es dormir y la otra irse o correr.Junto a éstas, un porcentaje mínimo no hace nadadespués de ser castigado, mientras que un porcen-taje significativo obedece o hace los deberes. Estaúltima conducta indicaría que, efectivamente, elcastigo logra el objetivo de someter al niño para quese comporte de la forma deseada. Emocionalmente,hay dos respuestas representativas que experimen-tan los niños tanto antes como después del castigo:

Page 19: Estrategias Desarrolladas Por Los Niños DUELO

el dolor físico y la rabia. De hecho, el castigo físicoes el más recordado y el más representado en losdibujos de las entrevista.En cuanto a las emociones, la tristeza se experi-menta normalmente antes del castigo. Tras éste, apesar de que un porcentaje importante dice no ex-perimentar emoción alguna, alguno de ellos señalala experimentación de emociones. Esta expresiónemocional, como estrategia de afrontamiento, nose evidencia como parte de los resultados de lainvestigación, pero sí está presente como estrate-gia de control emocional, esto es, la evitación y lanegación.De acuerdo con el reporte de los niños, la casaes el escenario principal en el que se produce elcastigo. El padre (en un 50%) y la madre (en un30%) suelen ser los agentes que imparten el mismo.Sin embargo, dado que se trata de familias exten-sas, un porcentaje de estos niños es castigado porotras personas diferentes a sus padres, tales comosus tíos, abuelos u otros cuidadores. Socialmente,éste es un derecho que se le otorga al cuidador. Deacuerdo al origen rural de las familias, cualquiertabla 6Estrategias de afrontamiento frente al castigo. Análisis funcionalRespuesta del niño en el momento del castigoRespuesta del niño después del castigoPensamientoCategoríaPorcentajeCategoríaPorcentajeNada52,6Nada50Que se lo merece15,8Que se lo merecía22,2Irse de la casa10,5Irse de la casa11,1Otra cosa21,1Que fue lo peor5,6No volverlo a hacer11,1Total100Total100MotorCategoríaPorcentajeCategoría

Page 20: Estrategias Desarrolladas Por Los Niños DUELO

PorcentajeLlorar12,5Llorar10Esconderse12,5Correr, irse a otro lado25Aguantar58,3Obedecer5No responde16,6Dormir15Hacer los deberes35Nada10Total100Total100Emoción (sentimientos)CategoríaPorcentajeCategoríaPorcentajeTristeza20Tristeza13Dolor36Dolor39,1Rabia24Rabia21,7Nada20Nada26,1Total100Total100Fuente: elaboración propiapersona a cargo de un menor tiene la autorizaciónde castigarlo si, de acuerdo con su criterio, ha co-metido una acción que lo amerite.Esta información fue analizada con base en losdibujos realizados por los niños, tras solicitarlesque representaran gráficamente una escena dondese ilustrara el castigo. El 40% dibujó a una mujerimpartiendo el castigo, el 50% a un hombre y elporcentaje restante a los dos padres. Estas repre-

Page 21: Estrategias Desarrolladas Por Los Niños DUELO

sentaciones gráficas hacen alusión a las personasque principalmente ejercen el castigo, esto es, elpapá y la mamá.Un 75% de estos niños reportó que la frecuen-cia del castigo es alta, lo que confirma que éste estáestablecido como una práctica común en el mediosociocultural que sirvió de escenario para esta in-vestigación. Incluso, es claro el legado generacio-nal de este tipo de prácticas, que son retomadasy repetidas por los padres que alguna vez fueronvíctimas de sus progenitores, quienes de acuerdoal reporte de las entrevistas los golpeaban con loque fuera: palos, correas, zapatos, y diciéndolesgroserías. Esta circunstancia también fue represen-tada pictóricamente por los niños. Así, la mayoríade ellos dibujaron la forma de castigo a través depalos y correas.Todo lo anterior, proporciona otra evidencia dela legitimación del castigo en esta población. Noobstante, los padres consideran que la forma en quelos castigaban a ellos difiere completamente de laforma en que castigan a sus hijos. Lo que es con-gruente con el planteamiento de Aguirre (2000),en el que las prácticas de socialización de las fami-lias urbanas presentan conflicto entre las formastradicionales de educar a los niños y las manerascontemporáneas de orientar sus comportamientos.En términos generales, todos los niños entrevis-tados han sido y son castigados. Por supuesto queesto no es preocupante si se considera que el castigoes también una estrategia para el aprendizaje, unprincipio del mismo. Lo que es realmente intere-sante, y preocupante, y con lo que aquí se retomael dilema de si el niño entrevistado es castigado omaltratado, es determinar cuántos de los niños deesta investigación son maltratados. Sin embargo,antes de ello hay que volver a hacer referencia aque muchas de las definiciones de maltrato o abu-so infantil son subjetivas y arbitrarias (Renfrew,2001). De acuerdo con los resultados de la inves-tigación, el 50% de los niños que participaron enella han sido maltratados físicamente. De hecho,establecer la presencia de maltrato psicológicofue francamente complejo si se considera que,culturalmente, las expresiones verbales negativas(groserías), los gritos, los insultos, hacen parte dela cotidianidad. Por lo tanto, con el fin de evitarlas inferencias, se decidió determinar cuántos deellos eran maltratados físicamente, para lo cual seutilizaron los criterios establecidos en la tipologíade Vivas (1999): uso intencional de la fuerza física,daño físico (leve o grave) y presencia de golpes,

Page 22: Estrategias Desarrolladas Por Los Niños DUELO

bofetadas, quemaduras, etc.Lo que finalmente permitirá alcanzar el prin-cipal interés de esta investigación, es la compren-sión de la forma en que el niño utiliza el contextosociocultural para afrontar el castigo (objetivo5). Para ello, se hará referencia a su capacidad deadaptación. Como se ha venido demostrando alo largo de esta discusión, el castigo en la pobla-ción entrevistada está plenamente legitimado. Seacepta, se concibe como justo y se practica sinrestricciones evidentes. No obstante, no acaba deser efectivo en su totalidad pues el niño continúaexponiendo conductas que siempre serán suscep-tibles de ameritar castigo. Esto es congruente conlo que teóricamente se conoce sobre la efectividaddel castigo a largo plazo.Todo el análisis que se ha venido desarrollandoa partir de los resultados obtenidos y que han cons-tituido la discusión de esta investigación, no podríaconcluir sin antes hacer referencia a la importanciade contemplarlo bajo el análisis sociocultural, elcual se desarrollará a continuación.El estudio de redes muestra que dependiendo dela forma de estas, si son cerradas o abiertas, se con-sigue el afrontamiento exitoso, o no, de sistemas debajos recursos. Como en el caso de la población enla que se realizó la presente investigación. Los sis-temas sociales de bajos recursos, son sistemas conalto nivel de complejidad y contradicción ya quesurgen en estos diferentes estilos vida para resolverla escasez. En ellos habitan ladrones, prostitutas,adictos, junto a monjas, cristianos, trabajadores deempresas y oficinistas.La presencia de una red cerrada le permite al ni-ño acceder a una serie de vínculos que lo protegende la variabilidad social y los posibles peligros. Deeste modo, al vincular a la red doméstica miembrosajenos a ella (habitantes de la calle, pandilleros,vecinos, entre otros) y al permitir el mutuo cono-cimiento entre ellos, estos miembros en momentosdiferentes, podrán asumir el papel de cuidadores yayudar y proteger a los niños cuando lo necesiten.Lo anterior le permite a los niños asumir lavariabilidad social y desenvolverse entre ella conseguridad y autonomía. Asimismo, lo niños dejande lado prejuicios sociales y se incentiva en ellosla discriminación de sus necesidades y la forma decanalizarlas dentro de los miembros de la red. Esdecir, aprenden un manejo adecuado de su impre-sión, para mostrarse de una forma ante los mari-huaneros y de otra ante los cristianos, haciéndolessolicitudes adecuadas a cada uno de ellos.

Page 23: Estrategias Desarrolladas Por Los Niños DUELO

Si por el contrario los niños se hallan inmersosen una red social abierta, se encontrarán expuestosa las variabilidades y peligros del contexto, puessólo contarán con el apoyo del cuidador encargado.Éste, por su situación económica, se verá obligadotanto a dejarlo al cuidado de instituciones, quepor su configuración no pueden llevar a cabo unacompañamiento directo, como en la necesidad dedejarlo encerrado en su casa, lo que terminará poraislarlo. Las anteriores son, sin duda, comporta-mientos dirigidos y motivados a la protección de losniños, pero cuentan con un margen de error muyamplio, pues no hay quién cuide de ellos cuandovan del colegio a la casa o cuando por, su curiosi-dad, se lanzan a explorar el exterior.Esta red abierta se presenta cuando los meca-nismos para resolver la escasez no se encuentranal interior del barrio, sino fuera de sus límites, loque no hace posible el establecimiento de vínculosfuertes entre los diferentes vecinos. Esta situaciónconlleva a que la socialización del niño se efectúeen contextos aislados de la cotidianidad del barrio(jardines y colegios).Además de esta situación, la relación entre loscuidadores y los niños se convierte en un procesodonde prima el castigo, porque el cuidador re-quiere de elementos que le permitan controlar alniño a distancia. Así, la posible penalización porno llevar a cabo una tarea, pretende obligar al ni-ño a realizarla en ausencia del cuidador, lo que legarantiza a este último el control del tiempo y elespacio del niño.Por otra parte, en el proceso investigativo seobservó una característica del funcionamiento dela red cerrada de estos sistema, que es la de permi-tir una serie de vínculos a través de los cuales seprepara al niño para salir rápidamente de la depen-dencia económica de los cuidadores. Para esto, seestablece una relación ambigua entre el cuidador yel niño, de tal forma que a la vez que el primero seesfuerza por proteger al segundo, simultáneamentelleva a cabo una serie de rutinas que le plantean suexclusión del espacio doméstico.Así, se le encomienda al niño una serie de tareasque él debe llevar a cabo en su lugar de habitación(lavar, barrer, cocinar). Al mismo tiempo, el cui-dador expresa su inconformismo ante las labores,sin importar que fueran o no realizadas, a travésde castigos y regaños. Éstos se acompañan, gene-ralmente, de insinuaciones que lo invitan a irse dela casa. Serán otros integrantes directos de la red,como los abuelos o los hermanos mayores, los que

Page 24: Estrategias Desarrolladas Por Los Niños DUELO

permitan al niño salir del núcleo doméstico, yaque ellos le proporcionan un nuevo espacio dondecomienzan a asumir el rol de persona adulta.Al comparar este sistema con realidades en lascuales la escasez no es predominante, se evidenciauna gran diferencia en cuanto a la concepción delciclo de vida de los niños, ya que en éstos últimos,el abandono del espacio doméstico es mucho mástardío (25 y 30 años). Esto es porque los cuidadorescuentan con los recursos para mantenerlos duranteeste periodo, mientras que en la población del pre-sente estudio la salida debe ser mucho más pronta,entre los 15 y los 17 años, ya que la escasez no lespermite a los padres su sostenimiento.Lo anterior explica la razón por la cual los pro-cesos de socialización cuentan con una estructuraambivalente de inclusión y exclusión simultánea,apoyada en una red cerrada a través de la cual seles señala a los niños el camino a seguir. Esta es unaestructura más compleja y posiblemente más eficazque la que se da en los sistemas de altos recursos,ya que sus procesos de socialización son linealesy monovalentes, construyendo, así, una culturaen la cual los individuos ven la realidad social sincontradicciones. Esto tiene como consecuencia labaja competencia para adaptarse a las realidadescontradictorias de un país como Colombia.En el estudio del castigo es muy importantetener en cuenta estos mecanismos de socializaciónpor su coherencia con el contexto sociocultural ylas condiciones económicas que lo determinan.De esta manera, se podrán desarrollar procesos deintervención que potencien la estructura y que, asu vez, disminuyan los maltratos asociados.Todo el análisis que se ha venido desarrollandoa partir de los resultados obtenidos y que ha consti-tuido la discusión de esta investigación, no podríaconcluir sin antes hacer referencia a la importan-cia de contemplarlo bajo el modelo biopsicosocialy cultural.El aspecto biológico no ha sido abordado, sinembargo no excluimos su gran valor y sería im-portante incluirlo en futuras investigaciones. Losaspectos psicológicos, sociales y culturales se tuvie-ron en cuenta en esta investigación, encontrándoseuna evidencia de su interrelación, interdependen-cia e interacción permanentes. De hecho, el valorde haber trabajado con la Antropología permitióobtener una visión más amplia del fenómeno através del estudio de redes, las cuales aportaronla visión de la dinámica interna de cada sistemasociocultural en el que se encuentra inmerso el

Page 25: Estrategias Desarrolladas Por Los Niños DUELO

niño. Visión que permite considerar al niño comoagente activo de un sistema dinámico.ReferenciasAguirre, D. (2000). Cambios sociales y prácticas decrianza en la familia colombiana. Diálogos. Discu-siones en la Psicología Contemporánea, 1, 211-226.Aguirre, D. (2002). Prácticas de crianza y pobreza.Diálogos. Discusiones en la Psicología Contemporá-nea, 2, 1-24.Alcaldía Mayor de Bogotá. (2003). Violencia intrafamiliaren Bogotá. Bogotá: Secretaría del Gobierno.Álvarez, C. (1999). Una visión de la historia infantil: elmaltrato. Revista de Antropología, 7(1), 1-10.Bachar, E., Canetti, L., Bonne, O., Kaplan DeNour, A.& Shalev, A. (1997). Physical punishment andsigns of mental distress in normal adolescents.Adolescence, 32(128), 945-958. Tomado el 27 deseptiembre, 2004, de la Base de Datos ProQuest.Caballo, V. & Simón, M. (2002). Manual de PsicologíaClínica y del Adolescente. Trastornos generales. Ma-drid: Pirámide.Ciro, R. (1993). Génesis del vínculo entre cultura y vio-lencia. Revista Colombiana de Psicologí, 2, 71-79.Cuadros, I. (2000) Manual básico para el diagnóstico ytratamiento del maltrato infantil. Bogotá: ConvenioAsociación Afecto y Save the Children.Cuadros, I. (2001). Maltrato infantil en América del sur,perspectivas y abordajes. Bogotá: Alianza Save theChildren.De Mause, L. (1974). Historia de la infancia. Madrid:Alianza Editorial.Domjan, M. (1998). Principios de aprendizaje y conducta.México: Editores Thomson.Grogan-Kaylor, A. (2004). The effect of corporal punis-hment on antisocial behavior in children. SocialWork Research, 28(3), 153-162. Tomado el 27 deseptiembre, 2004, de la base de datos ProQuest.Guarín, L., Camacho, G. & Vargas, E. (2001). Panora-ma del maltrato y abuso sexual en América del Sur.Bogotá: La Imprenta Editores.Harris, M. (1999). Introducción a la antropología general.Madrid: Alianza Editorial.Harris, M. (2001). Antropología Cultural. Madrid: Alian-za Editorial.Fischer, G. (1990). Psicología social. Conceptos fundamen-tales. Madrid: Nancea.Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Fo-renses. (2002). Forensis, datos para la vida. Herra-mientas para la interpretación, prevención del hechoviolento en Colombia. Bogotá: Fiscalía General dela Nación.Jimeno, M. & Roldán, I. (1996). Las sombras arbitrarias.Violencia y autoridad en Colombia.Bogotá: Univer-sidad Nacional