Estrategias Efectivas Para Enseñar Matemáticas en Primaria

Embed Size (px)

Citation preview

Estrategias efectivas para ensear matemticas en primariaLas matemticas pueden ser un tema difcil de comprender para los escolares de primaria. La naturaleza abstracta del concepto suele hacerlo difcil de explicar a los jvenes estudiantes. Las matemticas en la enseanza primaria son mucho ms fciles con la ayuda de una variedad de herramientas que ayudan a concretar los conceptos matemticos y a demostrar a los estudiantes cmo utilizarn las matemticas en su vida cotidiana.Rectas numricasUna recta numrica es una herramienta de enseanza matemtica simple, asequible e increblemente valiosa. Cuando los estudiantes comienzan a aprender matemticas, desarrollan el sentido numrico. El sentido numrico es la comprensin de cules son los nmeros y cmo se relacionan entre s. Un estudiante que sabe que seis es un nmero mayor que cuatro tiene un concepto bsico del sentido numrico. Las rectas numricas proporcionan a los estudiantes una representacin concreta del sistema numrico. Cuando los estudiantes empiezan a contar o a aprender las operaciones bsicas de suma y resta por primera vez, las lneas de nmeros pueden ayudarles a comparar los valores de los nmeros, as como a recordar el orden de los dgitos.Tablas de multiplicarAl desarrollar habilidades tempranas de matemticas, los estudiantes deben aprender los hechos bsicos de la multiplicacin de memoria. Las tablas de multiplicar han sido una herramienta de repliegue durante aos, pero siguen siendo valiosas. Al practicar las tablas con los estudiantes, los maestros pueden asegurar que sus estudiantes pueden recuperar rpidamente los hechos bsicos de la multiplicacin necesarios cuando pasen a conceptos matemticos ms avanzados en grados superiores.Material concretoLos materiales concretos son herramientas prcticas que ayudan a los estudiantes a descubrir problemas matemticos simples o complejos. Los profesores suelen utilizar bloques de plstico o de madera con colores brillantes como materiales, pero se puede utilizar cualquier objeto concreto, incluyendo frutas de plstico pequeas, pequeos trozos de caramelo o palillos de dientes. Cuando los estudiantes ven por primera vez un problema de suma, el concepto les resulta extrao. Puede ser difcil para ellos visualizar una situacin en la que se agregue una cantidad a otra. A travs de la ayuda de material concreto, los maestros pueden demostrar cmo funciona el concepto. Si un estudiante est tratando de determinar qu es dos ms dos, fcilmente puede resolver el problema tomando dos manipuladores y luego tomar dos ms. Entonces todo lo que tiene que hacer es contar para determinar la suma de los nmeros.Problemas de historiaLos problemas de historia permiten a los estudiantes ver cmo se utilizan los conceptos matemticos en clase en la vida real. Aprender a sumar, restar, multiplicar y dividir es slo la mitad de la batalla. Las habilidades son casi intiles si los estudiantes no pueden aplicarlas a situaciones reales. Al integrar problemas de historia en las lecciones diarias, los profesores efectivamente pueden asegurar que sus estudiantes aprendan a utilizar las matemticas en la vida cotidiana. Adems, los problemas de historia ayudan a los estudiantes a comprender la importancia de las matemticas. Por medio de los problemas de historia, los estudiantes pueden empezar a ver que los conceptos que estn aprendiendo no slo son tiles en la escuela, sino que tambin tienen un valor inherente debido a aplicaciones del mundo real.La psicologa matemtica es una aproximacin a la investigacin psicolgica que se basa en modelos matemticos de los procesos perceptuales, cognitivos y motrices. Tambin implica el establecimiento de reglas que relacionan las caractersticas cuantificables de un estmulo con el comportamiento cuantificable. En la prctica, "el comportamiento cuantificable" es a menudo constituido por "ejecucin de la tarea".Como la cuantificacin de la conducta es fundamental en esta tarea, la teora de la medicin es un tema central para la psicologa matemtica. En consecuencia, la psicologa matemtica est estrechamente relacionada con la psicometra. Sin embargo, la psicometra se refiere a las diferencias individuales (o estructuras de la poblacin) en variables en su mayora estticas, mientras que la psicologa matemtica se centra en los modelos de procesos de percepcin, cognicin y motrices a partir del estudio de la "persona promedio". Por otra parte, mientras que la psicometra investiga la estructura de dependencia estocstica entre las variables, como se observa en la poblacin, la psicologa matemtica se centra casi exclusivamente en el modelado de los datos obtenidos a partir de paradigmas experimentales. Est por lo tanto aun ms estrechamente relacionada con la Psicologa experimental y cognitiva. Al igual que la neurociencia computacional y la econometra, la teora de la psicologa matemtica a menudo utiliza optimizacin estadstica como principio rector, suponiendo que el cerebro humano ha evolucionado para resolver problemas de forma optimizada. Temas centrales de la psicologa cognitiva y sus consecuencias son importantes en el anlisis riguroso de la psicologa matemtica.Los psiclogos matemticos trabajan en muchos campos de la psicologa, especialmente en psicofsica, sensacin, percepcin, teora de la decisin, memoria, psicolingstica y aprendizaje, todas ellas ramas de la psicologa cognitiva. Tambin trabajan en psicologa social y clnica. Tics con la matemticaDescripcin del materialLa integracin de las TIC en el aula, en el proceso de enseanza-aprendizaje, nos permite aprovechar las capacidades de las herramientas informticas y trabajar en todas las reas del currculum utilizando dichos recursos.Estos materiales formativos se desarrollaron dentro del programa Internet en el Aula. Su finalidad es la de apoyar y estimular la formacin del profesorado en el uso de las tecnologas, atendiendo tanto a los aspectos tcnicos como a su aplicacin didctica. El material se presenta en forma de mdulos que constituyen el material formativo de referencia.Caractersticas del curso TIC en el rea de matemticas. IniciacinEste curso, destinado al profesorado de Matemticas de Educacin Secundaria, pero tambin recomendable para el de Educacin Primaria, es eminentemente prctico y presenta diferentes propuestas para aplicar las TIC al aula, la mayora de ellas especficas de Matemticas.No requiere unos conocimientos especficos de informtica, pero no es un curso de iniciacin a la informtica sino a su uso en el aula por lo que es conveniente un manejo bsico del ordenador y de las operaciones fundamentales del sistema operativo.Objetivos Introducir al profesorado de Matemticas, en el conocimiento y uso de recursos TIC para la enseanza aprendizaje de su asignatura. Reflexionar sobre las estrategias metodolgicas concretas para la integracin de estos recursos TIC en la prctica docente.ContenidosEl curso se organiza en torno a 6 bloques de contenidos matemticos, teniendo una evaluacin por cada uno de ellos y adems un proyecto final que compendia todo lo aprendido y que el alumno podr realizar a partir de sus propias estrategias, afinidades y recursos.Los contenidos matemticos que se trabajan en cada bloque son los siguientes: Ecuaciones y sistemas Estadstica unidimensional Figuras geomtricas Funciones y grficas Interpretacin de tablas y grficas Del lenguaje tabular al grficoLos recursos TIC que se proponen son: WIRIS, Internet, Hoja de clculo, GeoGebra, Graphmtica, JClic y Descartes. Siempre desde el punto de vista de su aplicacin en el aula de Matemticas y teniendo en cuenta las herramientas ms elementales. No se pretende aprender de manera exhaustiva el recurso TIC sino que se propone su uso en algunos ejemplos prcticos lo que supone una primera toma de contacto con el mismo, la idea es conseguir al finalizar el curso que el profesor o profesora que lo realice tenga una visin general de estos recursos.MetodologaEl apoyo al alumnado y el seguimiento de su aprendizaje los realizar un tutor o tutora. El medio de comunicacin bsico entre la tutora y el alumnado es el correo y la mensajera instantnea de la plataforma pero adems, el alumno dispone de foros y chats para comunicarse con otros compaeros/as y tutores/as del curso.Caractersticas del curso TIC en el rea de matemticas. ProfundizacinEste curso, que completa el de Iniciacin, sigue siendo eminentemente prctico y presenta al profesorado de Matemticas (de Educacin Secundaria y Primaria) un paso ms en la utilizacin de las herramientas informticas, centrndose en recursos TIC genricos, pero aplicados al rea de Matemticas. Tampoco requiere conocimientos especficos de informtica.No es necesario haber realizado previamente el curso de iniciacin.Objetivos Avanzar en el conocimiento y uso de recursos TIC para la enseanza aprendizaje de las Matemticas Reflexionar sobre las estrategias metodolgicas concretas para la integracin de estos recursos TIC en la prctica docente Crear recursos educativos para su aplicacin en el aulaContenidosEl curso se organiza en torno a 5 bloques de contenidos matemticos. Cada uno de ellos cuenta con una autoevaluacin para comprobar los conocimientos adquiridos y distintas actividades obligatorias y optativas, que constituyen la evaluacin. Para concluir el curso, el docente elaborar un proyecto final que compendia todo lo aprendido y que el alumno podr realizar a partir de sus propias estrategias, afinidades y recursos.Los contenidos matemticos que se trabajan en cada bloque son los siguientes: Ecuaciones y sistemas Estadstica bidimensional Cuerpos geomtricos Clculo mental y teoremas geomtricos Recta real y mtodo de Gauss.Los recursos TIC que se proponen son: Impress, Internet, Hoja de clculo, blog o bitcora, wiki, Descartes y Google Docs. El planteamiento de uso es siempre desde el punto de vista de su aplicacin en el aula de Matemticas y teniendo en cuenta las herramientas ms elementales. No se pretende aprender de manera exhaustiva el recurso TIC sino que se propone su uso en algunos ejemplos prcticos, lo que supone una primera toma de contacto con el mismo. La idea es que al finalizar el curso, se adquiera una visin general de estos recursos.MetodologaEl apoyo al alumnado y el seguimiento de su aprendizaje los realizar un tutor o tutora por va telemtica. El medio de comunicacin bsico entre la tutora y el alumnado es el correo y la mensajera interna de la plataforma, adems, el alumno/a dispone de foros y de chats para comunicarse con otros compaeros/as y tutores/as del curso.Matemtica y artes plsticasSi queremos saber que relacin existe entre dos disciplinas aparentemente tan dispares lo primero que deberamos tener claro es la definicin de arte, sin perdernos en lo subjetivo que implica esta definicin. Arte: Manifestacin de la actividad humana mediante la cual se expresa una visin personal y desinteresada que interpreta lo real o imaginado con recursos plsticos, lingsticos o sonoros. Una vez entendido el concepto y entre una vorgine de disciplinas artsticas de indudable calado matemtico como son la arquitectura, la fotografa, la escultura y algunas disciplinas contemporneas como el arte digital. Me centro en dos fruto de la discusin de sobremesa que tuve el pasado fin de semana. La msica y la pintura. La relacin entre matemtica la pintura a lo largo de la historia tiene momentos en los que es mas evidente; como en el renacimiento con Len Battista Alberti, Alberto Durero y da Vinci, primeros aos de novecientos influencia de Escher o el grafismo moderno. Cabe pensar que uno de los lazos entre matemticas y arte es el ejemplo de la perspectiva aunque existen grandes ejemplos anteriores, como por ejemplo en el arte musulmn. Conceptos matemticos como: figuras geomtricas armnicas, diferentes tipos de simetras, rotaciones, traslaciones, espacios rtmicos, composiciones modulares, entrecruzamientos en el plano. En esta etapa tambin se analizan las cualidades estticas generadas a partir de la aplicacin de tales conceptos matemticos, como: ritmos sucesivos y alternados, crecientes y decrecientes, reversibilidad, ambigedad en la relacin figura-fondo, polimorfismo, horror al vaco. Pero es a principios de este siglo cuando verdaderamente se acercan ambas disciplinas, en los inicios del arte abstracto. Existe un inters desmesurado por las geometras no euclidianas, se rechaza la perspectiva y se sustituye por caones menos sistemticos, se utilizan parrillas numricas que se asociaban a la idea de reducir el arte a elementos especficos, se utilizan en pintura elementos extrados de textos matemticos y las figuras geomtricas se asociaban a mquinas y de esta manera a la modernidad.GuatematicaLo que estamos haciendo para mejorar las prcticas de enseanza de la matemtica con GUATEMTICA Adoptar una metodologa ms pertinente, que parta del desarrollo del pensamiento lgico de los nios y nias. Partir de la experiencia cotidiana de los nios y nias. Propiciar la participacin activa de los nios y nias en la construccin de su propio aprendizaje. Reconceptualizar el propsito de la matemtica y hacer de ella una herramienta til para la vida. Propiciar un cambio en el rol como docentes: de transmisor de conocimientos a facilitador del aprendizaje. Elaborar y validar textos adecuados para los nios y nias y guas de apoyo para los docentes.Lo que se ha logrado hasta la fecha Las escuelas participantes (piloto) mejoraron en el resultado global en el estudio de la clase:(Metodologa, comunicacin docente-alumno, alumno-docente, uso de materiales, participacin activa de los alumnos, entre otros indicadores) Los nios y nias de las escuelas participantes, mejoraron su rendimiento en matemticas. Los docentes mejoraron su didctica de enseanza de la matemtica. Tanto a docentes como alumnos les gusta la clase de matemtica. Los departamentos que contribuyeron a validar los materiales de GUATEMTICA son: Solol San Marcos Suchitepquez Quetzaltenango y Guatemala