106
ESTRATEGIAS LÚDICO PEDAGOGICAS PARA PROMOVER LAS PRÁCTICAS SALUDABLES DE CUIDADO Y PREVENCIÓN, PROPUESTAS EN EL PROGRAMA AIEPI DEL MINISTERIO DE PROTECCIÓN SOCIAL A TRAVÉS DE LOS JUEGOS TEATRALES CON LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA INSTITUCIÓN DE SALUD SUSANA LOPEZ DE VALENCIA DE POPAYÁN. CAROLINA LUNA ORDOÑEZ NEYZA PATRICIA MELENJE ITAZ FUNDACIÒN UNIVERSITARIA DE POPAYÀN LICENCIATURA EN EDUCACIÒN BÀSICA CON ÈNFASIS EN EDUCACIÒN ARTÌSTICA INVESTIGACIÒN EDUCATIVA EN EL ÉNFASIS POPAYÀN 2020

ESTRATEGIAS LÚDICO PEDAGOGICAS PARA PROMOVER LAS …

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

ESTRATEGIAS LÚDICO PEDAGOGICAS PARA PROMOVER LAS PRÁCTICAS

SALUDABLES DE CUIDADO Y PREVENCIÓN, PROPUESTAS EN EL

PROGRAMA AIEPI DEL MINISTERIO DE PROTECCIÓN SOCIAL A TRAVÉS

DE LOS JUEGOS TEATRALES CON LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA

INSTITUCIÓN DE SALUD SUSANA LOPEZ DE VALENCIA DE POPAYÁN.

CAROLINA LUNA ORDOÑEZ

NEYZA PATRICIA MELENJE ITAZ

FUNDACIÒN UNIVERSITARIA DE POPAYÀN

LICENCIATURA EN EDUCACIÒN BÀSICA CON ÈNFASIS EN EDUCACIÒN

ARTÌSTICA

INVESTIGACIÒN EDUCATIVA EN EL ÉNFASIS

POPAYÀN

2020

ESTRATEGIAS LÚDICO PEDAGOGICAS PARA PROMOVER LAS PRÁCTICAS

SALUDABLES DE CUIDADO Y PREVENCIÓN, PROPUESTAS EN EL

PROGRAMA AIEPI DEL MINISTERIO DE PROTECCIÓN SOCIAL A TRAVÉS

DE LOS JUEGOS TEATRALES CON LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA

INSTITUCIÓN DE SALUD SUSANA LOPEZ DE VALENCIA DE POPAYÁN.

CAROLINA LUNA ORDOÑEZ

NEYZA PATRICIA MELENJE ITAZ

Mg. DIANA PAOLA MUÑOZ MARTINEZ

DIRECTORA

FUNDACIÒN UNIVERSITARIA DE POPAYÀN

LICENCIATURA EN EDUCACIÒN BÀSICA CON ÈNFASIS EN EDUCACIÒN

ARTÌSTICA

INVESTIGACIÒN EDUCATIVA EN EL ÉNFASIS

POPAYÀN

2020

4

DEDICATORIAS DE AGRADECIMIENTO.

En primer lugar agradecer a Dios por permitirnos desarrollar nuestro proceso de

formación satisfactoriamente, a nuestros padres, hermanos, hijo y familia por

brindarnos su apoyo incondicional para poder llegar hasta aquí; a nuestros

compañeras y compañeros por los momentos compartidos más, a la fundación

universitaria de Popayán por los procesos académicos que nos incentivaron a

querer aprender cada día más; en especial a nuestra directora, la profesora Diana

Paola Muñoz Martínez por apoyarnos y por ayudarnos a sacar este proyecto a

delante, y a todos los docentes que nos acompañaron en esta etapa de formación,

también queremos agradecer a los doctores del Hospital Susana López de Valencia

de Popayán por brindarnos la oportunidad de desarrollar la propuesta de

investigación.

5

RESUMEN.

Este trabajo Investigativo surge tras evidenciar la necesidad de generar prácticas

saludables de cuidado y prevención que hacen parte del programa AIEPI del

Ministerio de Protección Social a través de los juegos teatrales con los niños y niñas

hospitalizados, de esta forma minimizar la probabilidad de accidentes o evitar

enfermedades.

Para involucrar el proyecto de Estrategias Lúdico Pedagógicas en el tratamiento del

paciente se desarrollarán talleres lúdico pedagógicos a partir de los juegos teatrales

donde se tratan temas de vital importancia para la integridad del paciente los cuales

serán flexibles teniendo en cuenta: diagnóstico, protocolos del hospital,

sugerencias del personal médico y en trabajo en conjunto con padres de familia y/o

acudientes.

Este trabajo investigativo se enmarca en el enfoque cualitativo y el tipo de

investigación: investigación Acción. Como referentes se implementa a Isabel

Tejerina Lobo, Dramatización y Teatro Infantil (1998), María Montessori, Ideas

Generales sobre el método (2010), Centro de Conocimiento Colombia Ministerio de

la Protección Social Organización Panamericana de la Salud, Guía para la atención

y la consejería de la niñez en la familia (2010)

Se obtuvo como resultado la creación de estrategias lúdico pedagógicas para

promover prácticas saludables de cuidado y prevención con los niños y niñas

internos en la Institución de Salud Susana López de Valencia de Popayán, a través

de los juegos teatrales, un trabajo en conjunto con personal médico y/o acudiente

del paciente, también se realizó una cartilla pedagógica como guía de apoyo para

motivar al equipo médico a continuar con el proyecto investigativo Estrategias

Lúdico Pedagógicas de cuidado y prevención desde los juegos teatrales.

Palabras Claves: Estrategias lúdico Pedagógicas, pacientes de pediatría, Juegos

teatrales, prácticas saludables.

6

ABSTRACT

This investigative work arises after evidencing the need to generate healthy care

and prevention practices that are part of the AIEPI program of the ministry of social

protection through theatrical games with hospitalized children, thus reducing the

probability of accidents or avoiding diseases

To involve the project of Pedagogical Playful Strategies in the treatment of the

patient, pedagogical playful workshops will be developed based on theatrical games

that will deal with issues of vital importance for the integrity of the patient which are

flexible taking into account: diagnosis, hospital protocols, suggestions from medical

staff and working together with parents and / or caregivers.

This research work is framed in the qualitative approach and the type of research:

Action research. As references, Isabel Tejerina Lobo, Dramatization and Children's

Theater (1998), María Montessori, General Ideas on the method (2010), Knowledge

Center Colombia, Ministry of Social Protection, Pan American Health Organization,

Guide for care and Family Childhood Counseling (2010)

As a result, it is expected to generate pedagogical recreational strategies to promote

healthy care and prevention practices with internal boys and girls at the Susana

López de Valencia Health Institution in Popayán, through theatrical games, a joint

work with medical personnel and / or come from the patient, it is also intended to

make a pedagogical booklet as a support guide to motivate the medical team to

continue with the research project Pedagogical Playful Strategies of care and

prevention from theatrical games.

Key Words: Pedagogical play strategies, pediatric patients, theatrical games,

healthy practices.

7

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCIÓN..................................................................................................... 10

CAPITULO 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. .......................................... 12

1.1. TITULO. ................................................................................................... 12

1.2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA. .......................................................... 12

1.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. ......................................................... 13

1.4. OBJETIVO GENERAL. ............................................................................ 14

1.4.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. ............................................................ 14

1.5. JUSTIFICACIÓN. ..................................................................................... 14

CAPITULO 2 MARCOS DE REFERENCIA. ......................................................... 17

2.1. MARCO CONTEXTUAL .......................................................................... 17

2.1.1. COLOMBIA. ...................................................................................... 17

2.1.2. DEPARTAMENTO DEL CAUCA. ...................................................... 19

2.1.3. MUNICIPIO DE POPAYÁN. .............................................................. 20

2.1.4. RESEÑA HISTORICA DE LA INSTITUCIÓN. ................................... 22

2.1.5. MISIÓN. ............................................................................................ 24

2.1.6. VISIÓN. ............................................................................................. 24

2.1.7. MARCO LEGAL. ............................................................................... 24

CONSTITUCIÓN POLITICA DE COLOMBIA. ................................................ 25

2.2. MARCO TEORICO CONCEPTUAL. ........................................................ 30

2.2.1. ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN. ......................................... 30

2.2.1.1. Antecedente Internacional .......................................................... 30

2.2.1.2. Antecedente nacional. ................................................................ 32

2.2.1.3. Antecedente local. ...................................................................... 35

8

2.2.2. COMPONENTE PEDAGÓGICO. ...................................................... 36

2.2.2.1. ¿Qué es el método Montessori? ................................................. 37

2.2.2.2. Método Montessori Educación para la vida. ............................... 38

2.2.2.3. El juego como medio articulador para la enseñanza de prevención

y cuidado. ................................................................................................... 39

2.2.2.4. Elementos de la Metodología en el proyecto. ............................. 39

2.2.2.5. El papel de los padres en la prevención y cuidado desde su hogar.

40

2.2.3. COMPONENTE DISCIPLINAR ......................................................... 41

2.2.3.1. El arte es importante para todos. ................................................ 41

2.2.3.2. Juegos dramáticos en primaria, adaptado a las aulas hospitalarias.

41

2.2.3.3. El juego dramático en el ambiente hospitalario de los niños. ..... 42

2.2.4. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS ...................................................... 44

CAPITULO 3 DISEÑO METODOLOGÍCO ............................................................ 46

3.1. CARACTERIZACIÓN DEL ENFOQUE CUALITATIVO. ........................... 46

3.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN: INVESTIGACIÓN – ACCIÓN (IA). .............. 48

3.2.1. FASE 1. DE PROBLEMATIZACIÓN. ................................................ 49

3.2.2. FASE 2. DE DIAGNÓSTICO. ............................................................ 50

3.2.3. FASE 3. DISEÑO .............................................................................. 50

3.2.4. FASE 4. APLICACIÓN DE LA PROPUESTA ................................... 50

3.2.5. FASE 5. EVALUACIÓN Y REFLEXIÓN. ........................................... 51

3.3. INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS ................................ 51

3.3.1. OBSERVACIÓN. ............................................................................... 51

3.3.2. DIARIO PEDAGÓGICO .................................................................... 52

9

3.3.3. POBLACIÓN Y MUESTRA................................................................ 52

3.3.4. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS ................................... 52

3.3.5. CONVENCIONES ............................................................................. 53

CAPITULO 4 ACTIVIDADES Y RESULTADOS.................................................... 54

4.1. LIMITACIONES DEL ESTUDIO O INFORMACIÓN PREVIA................... 54

4.2. OBSERVACIÓN NO ESTRUCTURADA. ................................................. 55

4.3. TALLERES FUNDAMENTALES. ............................................................. 59

4.3.1. TALLER No 1: OBRA DE TEATRO “SÚPER VACUNA” ................... 59

4.3.2. TALLER No. 2. ME CUIDO DE LOS PELIGROS. ............................. 63

4.3.3. TALLER No. 3: PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL HOGAR . 72

4.3.4. TALLER No. 4: AFECTO, CARIÑO Y ESTIMULACIÓN TEMPRANA

76

4.4. CAPAS CONCEPTUALES DEL ANÁLISIS INDUCTIVO ......................... 85

4.5. MAPAS MENTALES SOBRE CATEGORIASEMERGENTES Y TEMÁTICA

86

4.5.1. CATEGORÍA EMERGENTE NEGATIVA .......................................... 86

4.5.2. CATEGORÍA EMERGENTE POSITIVA- ........................................... 87

CAPITULO 5 CONCLUSIONES. .......................................................................... 89

5.1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS CATEGORIAS EMERGENTES. ..... 89

5.2. CONCLUSIONES. ................................................................................... 99

5.3. RECOMENDACIONES ............................................................................ 99

6. ANEXOS .................................................................................................. 101

7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS ......................................................... 102

10

INTRODUCIÓN.

El presente trabajo de investigación se refiere al tema de promover prácticas

saludables las cuales son todas las actividades positivas que producen cambios en

la salud de las personas, en este caso el Ministerio de Protección Social establece

las estrategias AIEPI, creadas como una herramienta esencial para mejorar la salud

de la niñez principalmente en su estado de salud y no en las enfermedades que

ocasionalmente puede afectarlos.

En Colombia cada año mueren cerca de 18.000 menores de cinco años. Las

enfermedades respiratorias agudas, las diarreas, la desnutrición y los accidentes

siguen ocasionando la mayoría de las muertes, es importante señalar que en este

campo se han logrado importantes avances, la mortalidad infantil se ha reducido de

manera significativa.1

En el proceso de investigación se realiza entrevistas a personal médico del hospital

Susana López de Valencia de la ciudad de Popayán el cual expresa preocupación

porque aun existiendo orientaciones de cuidado y prevención para los infantes es

alto el número de hospitalización y muertes por accidentes y enfermedades

evitables, puesto que los padres de familia y/o acudientes no están siendo

orientados acerca de cómo proteger la salud e integridad del niño(a).

El Proyecto Investigativo tiene como finalidad generar estrategias Lúdico

Pedagógicas para promover las Prácticas Saludables de Cuidado y Prevención con

los niños y niñas internos en la Institución De Salud Susana López de Valencia a

través de los juegos teatrales como medio articulador de enseñanza, aprendizaje y

reflexión acerca de la importancia de aplicar las estrategias AIEPI en el hogar.

1 Ministerio de la Protección. Monitoreo y seguimiento de las acciones de AIEPI comunitario con actores sociales.2020.Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/monitoreo-seguimiento-aiepi.pdf

11

La condición de hospitalización desarrolla en los pacientes y acompañantes

situaciones de ansiedad, aburrimiento preocupación puesto que el menor se

encuentran en un momento de vulnerabilidad y desconcierto por su estado de

salud, es por ello que para contribuir a la motivación del paciente el proyecto ofrecen

espacios de diversión he innovación el cual desarrollan actividades lúdicas teatrales

que permitan al paciente salir de su realidad y con ello mejorar su estado de salud.

Los talleres realizados son flexibles y adaptables a cualquier situación que se

presente en el contexto hospitalario, se realiza una cartilla didáctica como guía al

personal médico para que se encarguen de promover dichas prácticas en cada uno

de los pacientes, padres de familia y/o acudientes que ingresen al Hospital Susana

López De Valencia de la ciudad de Popayán.

12

CAPITULO 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

1.1. TITULO.

Estrategias lúdicas pedagógicas para promover las prácticas saludables de cuidado

y prevención, propuestas en el programa AIEPI del Ministerio de Protección Social

a través de los juegos teatrales con los niños y niñas de la institución de Salud

Susana López de Valencia de Popayán.

1.2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA.

Entre el 01 de enero y el 30 de noviembre de 2006, 2.570 niños y niñas perdieron

la vida en accidentes prevenibles, y 779 resultaron heridos, según el reporte del

Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses- ICMLCF.

Lastimosamente el hogar es el lugar en el que más se presentan muertes de niños

y niñas a causa de los accidentes prevenibles, seguido por la vía pública; las

principales víctimas están entre los 15 y los 17 años con 1.050 casos, seguidos por

los que están en edades entre 0 y 4 años con 901 reportes.2

Realmente es alarmante que según medicina legal cada tres horas llega un niño o

niña por causas de accidentes evitables.

Cuidar y proteger a los menores es un deber de la familia, sociedad y el Estado;

por esta razón es necesario crear estrategias de prevención y cuidado, la

hospitalización en los pacientes de pediatría de la Institución Susana López de

Valencia se ve como oportunidad para enseñar el autocuidado en los niños y niñas,

para ellos se implementan juegos teatrales los cuales transformen el ambiente y

2 Documento: Cada día dos niños o niñas mueren víctimas de un accidente prevenible 22,12,2016

13

mejoren el estado de ánimo durante su aprendizaje. “lo fundamental es la

exploración y el placer compartido mediante el juego, el desenvolvimiento expresivo

y creador de cada niño/a y su participación física, emocional y lúdica en el seno de

un grupo, así recrea su realidad, amplía su experiencia y aumenta su bienestar.

(Tejerina, 1994 y 1997).3

Se crea talleres de reflexión con los padres de familia y/o acudientes para recordar

la gran responsabilidad que tienen en el cuidado y bienestar del infante.

Según el código de la Infancia y Adolescencia “Toda forma, perjuicio, castigo,

humillación o abuso físico o psicológico, descuido, omisión o trato negligente sobre

el niño o niña, adolescente por parte de sus padres, representantes legales, puede

inferirse que muchos accidentes pueden ser una forma de maltrato.4

Es decir, no solamente se genera enseñanza a los menores de edad, sino también

a los adultos pues en ellos está la mayor responsabilidad y compromiso para

garantizar espacios más seguros.

1.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

¿Cómo generar estrategias lúdicas pedagógicas para promover prácticas

saludables de cuidado y prevención con los niños y niñas internos en la institución

de Salud Susana López de Valencia de Popayán, a través de los juegos teatrales?

3 TEJERINA, Isabel. El juego dramático en la educación primaria. {En línea}. {10 de febrero del 2020}. Disponible en: https://www.biblioteca.org.ar/libros/132558.pdf 4Código de la infancia y adolescencia, ley 1098, 2006. {En Línea}. {13 de febrero del 2019}. Disponible de: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1098_2006.htm

14

1.4. OBJETIVO GENERAL.

Generar estrategias lúdicas pedagógicas para promover prácticas saludables de

cuidado y prevención con los niños y niñas internos en la Institución de Salud

Susana López de Valencia de Popayán, a través de los juegos teatrales.

1.4.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

• Implementar los juegos teatrales como medio articulador de prácticas

saludables y de diversión para los niños y niñas internos en la Institución

de Salud Susana López de Valencia de Popayán.

• Desarrollar una cartilla didáctica para para promover prácticas saludables

con los niños y niñas internos en la Institución de Salud Susana López de

Valencia de Popayán a través del teatro.

• Crear espacios Lúdico pedagógicos de reflexión sobre el cuidado y

prevención de accidentes y enfermedades en los niños hospitalizados a

partir de la implementación del taller de Padres y/o acudientes.

1.5. JUSTIFICACIÓN.

Los niños y niñas en su etapa de crecimiento están expuestos a situaciones de

riesgo puesto que la curiosidad por conocer el mundo que los rodea los hace

vulnerables a accidentes los cuales podrían evitarse si muchos de ellos hubiesen

tenido un aprendizaje de cómo identificar el peligro y la autoprotección de su

cuerpo.

Es necesario disminuir los accidentes en los niños y niñas, la confianza, descuido,

omisión, imprudencia, irresponsabilidad y desconocimiento humano provoca la

muerte de 9.275 menores de 18 años entre 1994 y 2003 en el país 4.039 de ellos

murieron ahogados y de ellos 1.785 eran menores de 5 años, de todas las muertes

en Colombia que ocurren cada año, el doce por ciento corresponde a accidentes y

15

de estas la electrocución y envenenamiento por gas suman un diez por ciento, los

accidentes domésticos, en particular, constituyen uno de tres motivos de consulta

en urgencias más frecuentes en Bogotá, según la secretaría de Salud del distrito.

El año pasado hubo 9.099 accidentes caseros reportados en hospitales públicos,

de los cuales hubo 3.580 menores de 10 años lesionados.5

El Proyecto Estrategias Lúdico Pedagógicas para promover las prácticas

saludables de cuidado y previsión, propuestas en el programa AIEPI del Ministerio

de Protección Social a través de los juegos teatrales con los niños y niñas de la

institución de Salud Susana López de Valencia, nace de la necesidad de enseñar

a los pacientes de pediatría en compañía de sus padres y/o acudientes la forma de

evitar una nueva hospitalización por accidentes, se orientan talleres a través de

juegos teatrales para que juntos de una manera divertida conozcan las zonas de

riesgo en sus hogares y fuera de él. Implementación de los juegos teatrales como

estrategia Lúdico pedagógica para promover las prácticas saludables de cuidado y

prevención, propuestas en el programa AIEPI del Ministerio de Protección Social.

Para lograr un aprendizaje significativo en los pacientes se implementa el juego

dramático como medio de enseñanza no como escenarios de producción formal y

perfecta sino como instrumento expresión, aprendizaje, motivación; donde los

protagonistas sean los niños, integrando a padres de familia y comunidad

hospitalaria, el cual aporte a mejorar su actitud frente a la situación de enfermedad.

Los juegos teatrales son un medio individual y colectivo, sin escenarios ni

espectadores, busca su satisfacción en la actividad, en la calidad educativa del

proceso, lo fundamental es la exploración y el placer compartido mediante el juego,

el desenvolvimiento expresivo y creador de cada niño/a y a su participación física,

emocional y lúdica en el seno de un grupo6

5 ACEVEDO Annie. A, B, C del bebé: Registros y accidentes caseros. Bogotá: 2011.42p. 6 TEJERINA Isabel, Biblioteca Virtual Universal; El juego Dramático en la Educación Primaria {En Línea} {02 de Julio 2020}. Disponible en: www.biblioteca.org.ar/libros/132558.pdf

16

Es necesario enseñar a los padres de familia la responsabilidad que tienen de

cuidar la integridad de sus hijos los cuales por su etapa necesitan estar en

constante movimiento, brindarles libertad ,que explore distintos lugares de su

hogar, para ello los padres de familia deben saber cómo manejar la situación, en

los talleres de prevención y cuidado aprenden como orientar y alejar de riesgos ,

con ello también aportar a disminuir las cifras de hospitalización por accidentes y

algo muy importante evita que los niños pasen por una situación que no solo afecta

su salud sino su estado de ánimo porque tienen que pasar largas horas en un

contexto diferente al de su hogar donde experimentan situaciones de riesgo y dolor

que atentan contra su vida.

El proyecto pretende ser implementado como guía de trabajo para la comunidad

hospitalaria el cual logre darle continuidad al tema de promover las practicas

saludables de cuidado y prevención puesto que es conveniente brindar al paciente

formas de escapar a su realidad en este caso el tiempo de hospitalización será

aprovechado para la enseñanza con la finalidad de aportar al paciente y

acompañante un impacto positivo para saber afrontar su situación de esta manera

generar un impacto positivo para su vida, dicho proceso también permite integrar

familias que vienen de contextos diferentes, se da la oportunidad de conocer

diversas culturas, un aprendizaje reciproco donde cada taller sea la oportunidad

para compartir vivencias y experiencias que integren las familias junto con la

comunidad Hospitalaria.

17

CAPITULO 2 MARCOS DE REFERENCIA.

2.1. MARCO CONTEXTUAL

2.1.1. COLOMBIA.

Figura No. 1. Mapa República de Colombia.

MAPA POLITICO DE COLOMBIA. Completo. {En línea} {16 de marzo del 2019}. Disponible en: https://www.derechocolombiano.com.co/actualidad/mapa-politico-de-colombia-completo/

Ubicación Geográfica de Colombia

El territorio continental de la República de Colombia se encuentra ubicado en la

esquina noroccidental de América del Sur, sobre la línea ecuatorial, en plena zona

tórrida. A pesar que la mayor parte de su extensión territorial, se encuentra en el

hemisferio norte, Colombia es equidistante con los dos extremos del continente

americano.

El territorio de Colombia cuenta con una superficie terrestre de 1.141.748 km², que

abarca desde la gran selva amazónica hasta el istmo de panamá, siendo

atravesado por la gran cordillera de los Andes que en Colombia se divide en tres

18

ramas (Oriental, Central y Occidental); adicionalmente Colombia es el único país

de Suramérica que cuenta con costas en el océano Pacífico y el océano Atlántico

(Mar Caribe), lo que le añade una extensión marítima de 928.660 kmi

Por el Norte, Colombia llega hasta los 12°26’46’’ de latitud norte en el sitio

denominado Punta Gallinas en la península de la Guajira, que, a su vez, constituye

el extremo septentrional de Suramérica.

Por el sur, el territorio llega hasta los 4°12’30’’ de latitud sur, en el sitio donde la

quebrada San Antonio vierte sus aguas al caudaloso río Amazonas.

El extremo Oriental se localiza a los 60°50’54’’ de longitud oeste de Greenwich,

sobre la isla de San José en el río Negro (En Colombia denominado río Guainía),

frente a la Piedra del Cocuy, límite común entre las repúblicas de Colombia, Brasil

y Venezuela.

Por el Occidente llega hasta los 79°02’33’’ de longitud oeste de Greenwich, que

corresponden al Cabo Manglares en la desembocadura del río Mira en el Océano

Pacífico.

Colombia es un país de superficie territorial media, debido a que no está entre los

más extensos ni entre los más pequeños. Tiene una extensión terrestre

de 1’141.748 Km2 ocupando el cuarto lugar entre los países de Suramérica

(después de Brasil, Argentina y Perú), el séptimo en América y el número 26 del

mundo.

De acuerdo a su extensión, de cada 100 km de suelo americano, sólo 6 km

corresponden a nuestro país. Sin embargo, Colombia es más vasta que cualquier

estado europeo, con excepción de Rusia (Más extenso del Mundo). Las superficies

de Francia, España y Portugal juntas cabrían en el territorio colombiano.

19

Igualmente, Colombia cuenta con 2900 km de costas, de las cuales 1600 km se

encuentran en el mar caribe y los 1300 km restantes en el Océano Pacífico7.

2.1.2. DEPARTAMENTO DEL CAUCA.

Figura No.2. Mapa departamento del Cauca

COLOMBIA.COM. Mapas del Departamento del Cauca. {En Línea}. {16 de marzo del 2019}. Disponible en: http://www.colombiamania.com/mapas/departamentos/cauca.html

Gentilicio: Caucanos

Superficie:29.308km2

Población:1’379.169 Habitantes (Proyección DANE 2015)

Densidad:47.06Hab/Km2

Capital: Popayán – 277.540 Habitantes (Proyección DANE2015)

El Departamento de Cauca está situado en el suroeste del país entre las regiones

andina y pacífica; localizado entre los 00º58’54’’ y 03º19’04’’ de latitud norte y

los 75º47’36’’ y 77º57’05’’ de longitud oeste. Cuenta con una superficie de 29.308

7UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE COLOMBIA. {En Línea}. {16 de marzo del 2019}. Disponible en:

https://www.todacolombia.com/geografia-colombia/ubicacion-geografica.html

20

km2 lo que representa el 2.56 % del territorio nacional. Limita por el Norte con el

departamento del Valle del Cauca, por el Este con los departamentos de Tolima,

Huila y Caquetá, por el Sur con Nariño y Putumayo y por el Oeste con el océano

Pacífico. El departamento de Cauca está dividido en 38 municipios, 99

corregimientos, 474 inspecciones de policía, así como numerosos caseríos y sitios

poblados. Los municipios están agrupados en 27 círculos notariales y 29 notarías;

un círculo de registro con sede en Popayán y 8 oficinas seccionales con sede en

Bolívar, Caloto, Puerto Tejada, Santander de Quilichao, Patía, Guapi y Silvia;

conforma el distrito judicial, Popayán, con 8 cabeceras de circuito judicial en

Popayán, Bolívar, Caloto, Guapi, Patía, Puerto Tejada, Santander de Quilichao y

Silvia. El departamento conforma la circunscripción electoral del Cauca8

2.1.3. MUNICIPIO DE POPAYÁN.

Figura No. 3. Mapa Municipio de Popayán

POPAYÁN COLOMBIA. Popayán en el Cauca. {En Línea}. {16 de marzo del 2019}. Disponible en: https://turismopopayan.es.tl/MAPAS.htm

8COLOMBIA.COM. Mapas del Departamento del Cauca. {En Línea}. {16 de marzo del 2019}.

Disponible en:https://www.todacolombia.com/departamentos-de-colombia/cauca.html

21

Popayán es la capital del Departamento del Cauca en la República de Colombia,

se encuentra a una altitud de 1.738 metros sobre el nivel del mar, msnm, con una

temperatura media de 19° C, se localiza a los 2°27' norte y 76°37'18" de longitud

oeste del meridiano de Greenwich. La población estimada es de 270.000 habitantes

aproximadamente en su área urbana. La extensión territorial es de 512 km². Debido

a que cuenta con una altura de 1.737 msnm (medidos en la plazuela de la iglesia

de San Francisco) y muy cerca al Ecuador tiene una temperatura media de 18 ° a

19 °C durante todo el año, alcanzando temperaturas máximas en los meses de julio,

agosto y septiembre en horas del mediodía, hasta 29 °C y mínimas de 10 °C en

horas de la madrugada en verano.

La ciudad tiene como principales fuentes hídricas los ríos Blanco, Ejido, Molino, Las

Piedras, Cauca, Negro, Mota, Pisojé, Clarete, Saté y Hondo, de los que de cuatro

de estas abastece su acueducto municipal para llevar agua potable a casi la

totalidad de su población.

Por su ubicación sobre la Falla de Romeral que atraviesa el país de sur a norte en

la zona andina, tiene una alta actividad sísmica que ha dado lugar a varios

terremotos a lo largo de su historia, el más reciente sucedió en la mañana del

Jueves Santo del 31 de marzo de 1983.

En su zona urbana cuenta con diferentes elevaciones de tierra en donde las

máximas son los cerros de San Rafael Alto, Canelo, Puzná, Santa Teresa, Tres

Tulpas y La Tetilla, siendo Puzná el más alto con 3.000 msnm.

Popayán limita al oriente con los municipios de Totoró, Puracé y el Departamento

del Huila; al occidente con los municipios de El Tambo y Timbío; al norte con Cajibío

y Totoró y al sur con los municipios de Sotará y Puracé. La mayor extensión de su

suelo corresponde a los pisos térmicos templado y frío.

En el territorio local se asientan comunidades mestizas, afrodescendientes e

indígenas, conformando un diverso escenario geográfico y sociocultural, constituido

por 9 comunas en el área urbana las cuales conforman 235 barrios, declaradas

22

mediante acuerdo municipal del 6 de julio de 1989. En el sector rural por 23

corregimientos y los 2 resguardos indígenas, Poblazón y Quintana, ascendientes

de la etnia de los Kokonucos, según información de la Revista Oficial del Plan de

Ordenamiento Territorial, POT, expedida en el mes de octubre del año 2005.

Datos de interés

• Fundación: 13 de enero de 1537.

• Precipitación media anual: 1.941 mm.

• Patrón: Santo Ecce Homo de Popayán.

• Patrona: Nuestra Señora de la Asunción de Popayán.

• Gentilicios: Payanés, patojo, popayanejo.

• Distancia hasta Bogotá: 596 km.9

2.1.4. RESEÑA HISTORICA DE LA INSTITUCIÓN.

HOSPITAL SUSANA LÓPEZ DE VALENCIA

El Hospital Susana López de Valencia, funciona en instalaciones construidas desde

los años de 1950 y que, en términos generales, se resume así: Con la Ley 27 de

1947 se determina la construcción de obras para atender pacientes de tuberculosis;

para el departamento del Cauca se incluyeron 3 hospitales sanatorios que estarían

ubicados en Popayán, Santander de Quilichao y el Bordo. Con fecha 30 de

septiembre de 1952, la alcaldía de Popayán mediante Decreto No. 97 destinó un

lote de terreno para la construcción del Hospital de tuberculosos y se hizo la cesión

a título gratuito para la Nación en cabeza del entonces Ministerio de Higiene.

9 CREO EN POPAYÁN. Creo en Popayán. {En Línea}. {16 de marzo del 2019}. Disponible en:

http://www.popayan.gov.co/ciudadanos/popayan/nuestra-geografia

23

El 15 de marzo de 1957 se inicia la construcción del citado Hospital, iniciando sus

labores con ese fin a finales de 1964, cuando se trasladan los enfermos del pabellón

de San Roque del Hospital Universitario San José al nuevo Hospital de Vías

Respiratorias, el cual hacía parte de la Regional Centro, conformada al amparo de

los Decretos 056 y 350 de 1975 expedidos por el gobierno nacional para dar inicio

al proceso de regionalización del sector salud, estableciendo los niveles de

dirección que dieron origen a la Unidad Regional Centro en el departamento del

Cauca. En 1977 empieza en el Hospital la atención de consulta externa, aunque

conservando su carácter de Institución dedicada a la atención de pacientes

tuberculosos. Posteriormente con una evaluación de quinquenio (1979-1983) se

revelan cifras bajas de pacientes hospitalizados y consulta ambulatoria con

tendencia a la disminución y con El inconveniente de no renovación de dotación por

esos años y para esas atenciones. En el año de 1983, la ciudad vive el terremoto y

afecta las instalaciones del Hospital; las áreas más afectadas en esa ocasión fueron

consulta externa, administración y urgencias, motivo por el cual se inicia estudio y

posterior construcción del área de urgencias que actualmente tiene el Hospital.

Además, se incluye al Hospital en el programa de reconstrucción de la

infraestructura sanitaria del Cauca a través del convenio ISS-Gobierno Nacional.

En 1989 mediante Resolución 3371 del 29 de diciembre, se expiden los estatutos

y su conversión en Hospital General. Por ordenanza 001 de 1995 y en cumplimiento

de la ley 100 de 1993 se crea como un Establecimiento Público del orden

descentralizado, dotado de Personería Jurídica, autonomía administrativa y

patrimonio independiente para prestar servicios de salud en el segundo nivel de

atención. La denominación original se cambia por la de Hospital Susana López de

Valencia – ESE., en memoria de la esposa del presidente Guillermo León Valencia.

Entre los años 2008 y 2010 se diseña y construye el edificio UMI Bloque pediátrico,

con el fin de prestar servicios de salud a la población infantil. Al año 2013 el

HOSPITAL SUSANA LÓPEZ DE VALENCIA E.S.E. ha logrado avances

importantes en la prestación de servicios, en cuanto a cobertura y calidad en la

24

atención, sigue proyectándose estratégicamente en la prestación de servicios de

servicios materno infantiles.

2.1.5. MISIÓN.

“Prestamos servicios integrales centrados en el usuario y en el marco del

mejoramiento continuo”

2.1.6. VISIÓN.

“Seguiremos camino hacia la excelencia, ofreciendo servicios integrales y

garantizando la sostenibilidad financiera de la institución”.10

2.1.7. MARCO LEGAL.

El proyecto de investigación: Estrategias Lúdico Pedagógicas Para Promover Las

Prácticas Saludables De Cuidado Y Prevención, Propuestas En El Programa AIEPI

Del Ministerio De Protección Social A Través De Los Juegos Teatrales Con Los

Niños Y Niñas De La Institución De Salud Susana López De Valencia De Popayán,

legalmente se fundamenta en diferentes leyes y decretos, mediante los cuales se

prioriza el derecho a la salud y a la educación de los niños, niñas y adolescentes.

Para esto se toma como base, principalmente la Constitución Política de Colombia

y otros decretos que establecen los derechos de los menores en situación de

hospitalización, así como el papel que debe cumplir la institución hospitalaria, el

sector educativo, la comunidad y la familia.

Es así como se despliega a continuación algunos de las leyes y decretos que se

adoptan para la realización y ejecución del proyecto de investigación.

10 HOSPITAL SUSANA LÓPEZ DE VALENCIA. E.S.E. Reseña Histórica. {En Línea}. {16 de marzo del 2019}. Disponible en: http://www.hosusana.gov.co/resena

25

CONSTITUCIÓN POLITICA DE COLOMBIA.

Artículo 49. Derecho a la Salud.

“La atención de la salud y el saneamiento ambiental son servicios públicos a cargo

del Estado. Se garantiza a todas las personas el acceso a los servicios de

promoción, protección y recuperación de la salud. Corresponde al Estado organizar,

dirigir y reglamentar la prestación de servicios de salud a los habitantes y de

saneamiento ambiental conforme a los principios de eficiencia, universalidad y

solidaridad. También, establecer las políticas para la prestación de servicios de

salud por entidades privadas, y ejercer su vigilancia y control. Así mismo, establecer

las competencias de la Nación, las entidades territoriales y los particulares y

determinar los aportes a su cargo en los términos y condiciones señalados en la

ley. Los servicios de salud se organizarán en forma descentralizada, por niveles de

atención y con participación de la comunidad. La ley señalará los términos en los

cuales la atención básica para todos los habitantes será gratuita y obligatoria. Toda

persona tiene el deber de procurar el cuidado integral de su salud y de su

comunidad. El porte y el consumo de sustancias estupefacientes o sicotrópicas

están prohibido, salvo prescripción médica. Con fines preventivos y rehabilitadores

la ley establecerá medidas y tratamientos administrativos de orden pedagógico,

profiláctico o terapéutico para las personas que consuman dichas sustancias. El

sometimiento a esas medidas y tratamientos requiere el consentimiento informado

del adicto. Así mismo el Estado dedicará especial atención al enfermo dependiente

o adicto y a su familia para fortalecerla en valores y principios que contribuyan a

prevenir comportamientos que afecten el cuidado integral de la salud de las

personas y, por consiguiente, de la comunidad, y desarrollará en forma permanente

campañas de prevención contra el consumo de drogas o sustancias

estupefacientes y en favor de la recuperación de los adictos.11

11 ACTO LEGISLATIVO 2 DE 2009, Departamento Administrativo de la Presidencia. Artículo 49 de la Constitución Política {En Línea} {20 de abril de 2020}. Disponible en: http://www.cicad.oas.org/fortalecimiento_institucional/legislations/PDF/CO/acto_legislativo_no2_2009_de_la_constitucion.pdf

26

Artículo 67. Derecho a la salud.

La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una

función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica,

y a los demás bienes y valores de la cultura.

La educación formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la

paz y a la democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el

mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del ambiente.

El Estado, la sociedad y la familia son responsables de la educación, que será

obligatoria entre los cinco y los quince años de edad y que comprenderá como

mínimo, un año de preescolar y nueve de educación básica.

La educación será gratuita en las instituciones del Estado, sin perjuicio del cobro

de derechos académicos a quienes puedan sufragarlos.

Corresponde al Estado regular y ejercer la suprema inspección y vigilancia de la

educación con el fin de velar por su calidad, por el cumplimiento de sus fines y por

la mejor formación moral, intelectual y física de los educandos; garantizar el

adecuado cubrimiento del servicio y asegurar a los menores las condiciones

necesarias para su acceso y permanencia en el sistema educativo.

La Nación y las entidades territoriales participarán en la dirección, financiación y

administración de los servicios educativos estatales, en los términos que señalen

la Constitución y la ley.12

ACUERDO 453 DE 2010 (noviembre 24)

"Por medio del cual se crea el servicio de apoyo pedagógico escolar para niños,

niñas y jóvenes hospitalizados e incapacitados en la red adscrita a la Secretaria

Distrital de Salud", el concejo de Bogotá, distrito capital en uso de las atribuciones

12 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. Artículo 67. {En Línea}. {20 de abril del 2020}. Disponible en: https://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-2/articulo-67

27

que le confiere la Constitución Política de Colombia Artículo 67 y en especial las

conferidas en el Artículo 12 del Decreto 1421 de 1993, a c u e r d a:

ARTÍCULO PRIMERO: OBJETO - El presente acuerdo tiene por objeto facilitar el

proceso de educación formal de los niños, niñas y jóvenes, qué por enfermedad o

tratamientos médicos, se encuentren hospitalizados o incapacitados.

ARTÍCULO SEGUNDO: BENEFICIARIOS - Los niños, niñas y jóvenes en edad

escolar que se encuentren hospitalizados e incapacitados, en la red adscrita a la

Secretaria Distrital de Salud recibirán apoyo pedagógico escolar, de acuerdo con

su estado de salud y grado de escolaridad.

ARTÍCULO TERCERO: FUNCIONAMIENTO - El apoyo pedagógico escolar se

ofrecerá en la red adscrita a la Secretaria Distrital de Salud cuando sea requerido

por parte de los padres o acudientes de los menores escolares, en cuyo caso se

deberá acompañar a la solicitud el concepto favorable del médico tratante.

LEY 115 de 1994, Ley General De Educación

ARTÍCULO 2O. SERVICIO EDUCATIVO. El servicio educativo comprende el

conjunto de normas jurídicas, los programas curriculares, la educación por niveles

y grados, la educación no formal*, la educación informal, los establecimientos

educativos, las instituciones sociales (estatales o privadas) con funciones

educativas, culturales y recreativas, los recursos humanos, tecnológicos,

metodológicos, materiales, administrativos y financieros, articulados en procesos y

estructuras para alcanzar los objetivos de la educación.

ARTÍCULO 3o. PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO. <Artículo modificado

por el artículo 1 de la Ley 1650 de 2013. El nuevo texto es el siguiente:> El servicio

educativo será prestado en las instituciones educativas del Estado. Igualmente, los

particulares podrán fundar establecimientos educativos en las condiciones que para

su creación y gestión establezcan las normas pertinentes y la reglamentación del

Gobierno Nacional.

28

De la misma manera el servicio educativo podrá prestarse en instituciones

educativas de carácter comunitario, solidarios, cooperativo o sin ánimo de lucro.

Se reconoce la naturaleza prevalente del derecho a la educación sobre los

derechos económicos de las instituciones educativas.

ARTÍCULO 4o. CALIDAD Y CUBRIMIENTO DEL SERVICIO. Corresponde al

Estado, a la sociedad y a la familia velar por la calidad de la educación y promover

el acceso al servicio público educativo, y es responsabilidad de la Nación y de las

entidades territoriales, garantizar su cubrimiento.

El Estado deberá atender en forma permanente los factores que favorecen la

calidad y el mejoramiento de la educación; especialmente velará por la cualificación

y formación de los educadores, la promoción docente, los recursos y métodos

educativos, la innovación e investigación educativa, la orientación educativa y

profesional, la inspección y evaluación del proceso educativo.

ARTÍCULO 6o. COMUNIDAD EDUCATIVA. De acuerdo con el artículo 68 de la

Constitución Política, la comunidad educativa participará en la dirección de los

establecimientos educativos, en los términos de la presente Ley.

ARTÍCULO 7o. LA FAMILIA. A la familia como núcleo fundamental de la sociedad

y primer responsable de la educación de los hijos, hasta la mayoría de edad o hasta

cuando ocurra cualquier otra clase o forma de emancipación, le corresponde:

d) Buscar y recibir orientación sobre la educación de los hijos;

f) Contribuir solidariamente con la institución educativa para la formación de sus

hijos, y

g) Educar a sus hijos y proporcionarles en el hogar el ambiente adecuado para su

desarrollo integral.

29

ARTÍCULO 8o. LA SOCIEDAD. La sociedad es responsable de la educación con la

familia y el Estado. Colaborará con éste en la vigilancia de la prestación del servicio

educativo y en el cumplimiento de su función social. La sociedad participará con el

fin de:

a) Fomentar, proteger y defender la educación como patrimonio social y cultural de

toda la Nación;

b) Exigir a las autoridades el cumplimiento de sus responsabilidades con la

educación;

c) Verificar la buena marcha de la educación, especialmente con las autoridades e

instituciones responsables de su prestación;

f) Hacer efectivo el principio constitucional según el cual los derechos de los niños

prevalecen sobre los derechos de los demás.

30

2.2. MARCO TEORICO CONCEPTUAL.

2.2.1. ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN.

Como resultado de un constante proceso de exploración bibliográfica se lograron

identificar estudios previos relacionados con nuestro tema de interés, es así como

en el antecedente internacional se implementa el proyecto de Investigación

“Análisis de la formación del pedagogo Hospitalario” de la Universidad de Castilla

La mancha, en la facultad de ciencias de la educación y humanidades tesis doctoral

realizado por Emma Escribano Picazo.

2.2.1.1. Antecedente Internacional

Este proyecto de investigación fue realizado con el fin de analizar la formación del

pedagogo hospitalario, tomando en cuenta la educación inicial que tuvieron los

docentes que actualmente trabajan en estas aulas hospitalarias, se citan a

pedagogos que años anteriores a esta investigación ya trabajaban en buscar un

tipo de metodología que a descubrir conocimientos nuevos que sirvan de base para

comprensión de los procesos de la educación hospitalaria, de esta forma poder

encontrar y saber las actividades que tenemos que realizar para alcanzar el objetivo

propuesto .

Objetivo general

• Analizar la formación del pedagogo hospitalario

Según Bisquerra (2004) la investigación educativa pretende buscar de forma

sistemática conocimientos nuevos para que sirvan de base para la comprensión de

los procesos educativos y para la mejora de la educación.

De igual forma Solá Martínez (1993) definió la investigación en la educación como

la aplicación del método científico a realidades educativas concretas con el fin de

responder a las mismas de manera que re renueven y mejoren.

31

El diseño describe con detalle qué se debe hacer y cómo realizarlo, plasmar las

actividades, incluyen los grupos de sujetos. Tienen gran valor como clasificar y

especificador de las ideas y tareas que hay que realizar (Arnal Del Rincón y Latorre,

1994, p52).

Así, podemos decir, que el diseño es útil como como referente para ubicarlos en el

proceso de investigación y, de esta manera, saber las actividades que tendremos

que llevar a cabo para alcanzar el objetivo propuesto. (Rodríguez, Gil y García,

1996).

Por tanto, a continuación, mostramos, a grandes rasgos, la planificación de la

acción que hemos llevado a cabo durante el proceso:

1. Selección del tema o área a investigar

2. Identificación del problema objeto de estudio

3. Revisión de la literatura

4. Selección del método y diseño de investigación

5. Definición de objetivos

6. Selección de la muestra

7. Planificación de la obtención de la información y el análisis de datos

8. Recolección de da datos

9. Análisis de los datos

10. Interpretación de los resultados y la elaboración de las conclusiones

11. Redacción del informe final. 13

13PICAZO, Emma. Análisis de la Formación del Pedagogo Hospitalario, Cuenca, 2015. 311pag. Tesis doctoral, Pedagogo Hospitalario. Universidad de Castilla – la Mancha. Facultad de Ciencias de la Formación y Humanidades. Departamento de Pedagogía. {En Línea}. {27 de marzo del 2019}. Disponible en: https://ruidera.uclm.es/xmlui/bitstream/handle/10578/8998/TESIS%20Escribano%20Picazo.pdf?sequence=1&isAllowed=y

32

Principales aportes al proyecto de investigación

esta tesis doctoral es una investigación que se hace en España, en los diferentes

hospitales que ya se encuentran las aulas hospitalarias, dando a conocer la

importancia de la investigación y la función esencial de los docentes en este ámbito

de la salud, Y Nos hace un aporte muy importante a nuestro proyecto, puesto que

nos da una mirada más amplia y segura de lo que son las aulas hospitalarias, Nos

presenta también la función de cada uno de los entes que trabajan en estas aulas,

llevándonos a una investigación más profunda, logrando comprender temas ya

vistos y aclarando otros que eran desconocidos para nosotras, logrando obtener un

conocimiento más amplio y significativo para poder desarrollar mejor este proyecto.

2.2.1.2. Antecedente nacional.

Bajo el título "Resignificando el valor de la vida desde el arte de aprender",

presentado por: Diana Yineth Arias Collo, María Fernanda Muñoz Ruiz, Rubiela

Ramírez Lara, busca implementar un diseño de estrategia pedagógica para niños

de preescolar y primaria que se encuentran hospitalizados por larga duración en

los hospitales de Bogotá, es una propuesta de intervención pedagógica que

beneficie a los niños que están hospitalizados por un largo periodo.

Objetivo General

Diseñar una propuesta de estrategia de intervención pedagógica, que responda al

acuerdo 453 de 2010 de las aulas hospitalarias de la red adscrita a la Secretaría

Distrital de Salud (SDS), que beneficie a niños de grado preescolar y básica

primaria quienes se encuentren en condición de hospitalización de larga duración.

Diseño Metodológico

La presente investigación está direccionada por una investigación Holística, desde

un holotipo de investigación Proyectivo (Hurtado.2000), el cual tiene como objetivo

33

principal la estructuración de un modelo pedagógico hospitalario encaminado a dar

solución a la desconexión o discontinuidad que se genera en los procesos

pedagógicos (colegio) y el estudiante de grado preescolar y básica primaria al pasar

al rol de paciente, debido a complicaciones en su estado de salud (enfermedad,

discapacidad, accidentalidad).

Este ejercicio investigativo se encuentra en el nivel comprensivo de la investigación

Holística, contemplando objetivos propios como explicar, predecir y proponer, los

cuáles serán las herramientas principales para el análisis del fenómeno y así el

hallazgo de su presunta solución. Además, este proyecto se encuentra identificado

desde los fundamentos de investigación de Jacqueline Hurtado como tipo

proyectivo, ya que contempla como finalidad proyectar la ejecución de un proceso

educativo al interior de los hospitales, el diseño de una propuesta de estrategias

pedagógicas de educación para contextos hospitalario que contribuya al desarrollo

del acuerdo 453 de 2010, que reglamenta los procesos educativos al interior de los

contextos hospitalarios del Distrito.

Resultados

- Los modelos pedagógicos identificados en otros contextos hospitalarios, son

referentes para la elaboración de una propuesta de intervención pedagógica formal,

para niños en condición de hospitalización de larga duración de la ciudad de Bogotá

D.C.

- Involucrar familia, comunidad hospitalaria y educativa en los procesos de

intervención pedagógica hospitalaria, permite evitar una desconexión académica,

social, cultural, emocional, e incluso afectiva de los niños hospitalizados

fortaleciendo las redes de apoyo.

- Los niños deben tener la oportunidad de continuar sus procesos educativos,

independiente de su condición física y emocional, factor imprescindible para

garantizar una calidad de vida que minimice los aspectos negativos de la

enfermedad al interior del contexto hospitalario.

34

- La participación asertiva de los profesionales de la salud en los procesos

pedagógicos del niño hospitalizado, favorece la adaptación al contexto hospitalario,

promoviendo los procesos de resiliencia encaminados a la asimilación del

diagnóstico y procesos de recuperación.

- La educación mediada por procesos artísticos al interior del contexto hospitalario,

potencian habilidades, capacidades y destrezas, resaltando los gustos de los niños,

mejorando con esto los estados emocionales y sobre todo la respuesta adecuada

a tratamientos médicos.14

Principales aportes al proyecto de investigación.

El proyecto quiere generar conocimientos sobre Aulas Hospitalarias a nivel nacional

pues promueve espacios educativos para niños y niñas internados en el hospital

por largo o corto tiempo.

Establecer un grupo de trabajo con médicos especialistas, familiares y padres del

niño o niña en el proceso de hospitalización, en la cual se logre un acompañamiento

no solo por la enfermedad sino también en el proceso de enseñanza.

Todo el proceso de intervención que vienen manejando los profesionales de esta

institución, se basan en unos enfoques de fortalecimiento para el niño hospitalizado

que velan por trabajar áreas motrices, comunicativas, socio-afectivas entre otros, a

partir de expresiones artísticas promoviendo un desarrollo integral del niño.

14 ARIAS, Diana. MUÑO, María Fernanda. RAMIREZ, Rubiela. Resignificando el Valor de la vida Desde el Arte

de Aprender. Propuesta de estrategia de intervención pedagógica en educación formal para preescolar y

básica primaria, dirigido a niños en condición de hospitalización de larga duración de las aulas hospitalarias

de la ciudad de Bogotá. Bogotá D.C., 2016. Páginas 117. Especialización en Gerencia de Proyectos Educativos

Institucionales. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Facultad de Ciencias de la Educación. {En

Línea}. {27 de marzo del 2019}. Disponible en:

http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6122/1/AriasColloDaniaYineth2016.pdf

35

Fortalecer la autoestima de los niños y niñas internado, mediante lenguajes

artísticos teniendo en cuenta sus tratamientos.

Motivando al niño o niña a seguir en su vida diaria quien al estar hospitalizado ya

sea por un periodo corto o largo tiempo, puede sufrir diversas alteraciones

psicológicas no solo por su enfermedad, sino por la separación de sus padres y la

intervención en su proceso escolar. Por tanto, la educación de los niños contribuye

a su estabilidad emocional, a su felicidad, y a una más pronta recuperación. La

enseñanza escolar en los hospitales no sólo humaniza más la estancia del niño,

sino que contribuye a prevenir los posibles efectos negativos que el tratamiento

médico y el propio Hospital puedan originar” (Lizasoain y Polaino, 1988 p.50).

2.2.1.3. Antecedente local.

En el libro proyectos sociales y cuidados de la infancia, se presenta el siguiente

proyecto: Creación de Fortalecimiento de Ambientes de Cuidado y Protección a la

Infancia, por José Amar y Camilo Madariaga Orozco15, nos da conocer que es

innegable el consenso existente en torno a la importancia de cuidado y la atención

a niños en la etapa de la primera infancia, el objetivo general: Crear un entorno

seguro y un pilar básico para proteger la infancia, crear condiciones saludables que

transformen el ambiente que rodea al niño, por un habitad sano y armónico. Según

la nueva ley de infancia y adolescencia se entiende por protección o cuidado

integral, el reconocimiento como sujetos de derechos y la garantía del cumplimiento

de los mismos, la prevención de su amenaza o vulneración. En el fondo de las

15 AMAR, AMAR José. MADARIAGA, OROZCO, Camilo. (2008). CREACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE AMBIENTES DE CUIDADO Y PROTECCIÓN A LA INFANCIA. In Proyectos sociales y cuidado a la infancia (pp. 43-84). Barranquilla, Colombia: Editorial Universidad del Norte. {En Línea}. {21 de marzo del 2020}. Disponible en: https://books.google.com.co/books/about/Proyectos_sociales_y_cuidado_a_la_infanc.html?id=wLBCDwAAQBAJ&printsec=frontcover&source=kp_read_button&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false

36

Naciones Unidas para la infancia describe como entorno de protección aquel en

qué todos empezando desde niños y niñas y el personal sanitario hasta los

gobiernos y el sector privado cumplen con la responsabilidad que les compete en

aras de garantizar la protección de la infancia ante el abuso y la explotación.

Así, para crear entornos que velen por la protección de la infancia, el cuidado que

se tenga con los niños se convierte en un elemento clave, como "Cuidado" se

considera "todo valor latente o manifiesto " que forma de comportamiento o

actividad contribuye como posibilidad o realidad en el marco de la vida cotidiana

,teniendo muy en cuenta que " los niños de hoy son el futuro de mañana ", el

cuidado hace referencia a los bienes y actividades que permiten a las personas, en

este caso los niños a alimentarse, educarse, estar sanos y vivir en un habitad

propicio, por tanto crear un entorno seguro constituye un pilar básico para proteger

la infancia, crear condiciones saludables que transformen el ambiente que rodea el

niño por un ambiente de sano y armónico cuidado.

2.2.2. COMPONENTE PEDAGÓGICO.

Los niños y niñas en situación de enfermedad están expuestos a situaciones de

dolor y preocupación, interrumpen su vida cotidiana de juego y diversión por un

contexto completamente diferente, muchos de los casos de hospitalización son

causados por accidentes cotidianos que podrían evitarse, es necesario que padres

de familia Y/o acudientes orientan a sus niños de los peligros en su hogar o fuera

de él.

Como componente pedagógico se implementar el modelo pedagógico de María

Montessori (1870-1952) Conocida como la primera Médica italiana, se hizo

ayudante voluntaria en la clínica psiquiátrica de la Universidad de Roma, se interesó

37

en la reforma social y en pediatría se sensibilizó especialmente con las condiciones

en que se encontraban los niños.16

2.2.2.1. ¿Qué es el método Montessori?

Según María Montessori, los niños absorben como esponjas todas las

informaciones que requieren y necesitan para su actuación en la vida diaria,

aprenden a hablar, escribir y leer de la misma manera lo hacen al gatear, caminar,

correr entre otros. Es decir, de forma espontánea.17

De acuerdo a lo anterior el niño debe explorar durante su crianza, los padres de

familia se ven en serios problemas porque no encuentran la manera de darles

libertad en todos los espacios del hogar, puesto que están en la edad de conocer y

por ello están expuesto a tener accidentes, es ahí donde los padres tienen la

necesidad de proteger a los niños negando o restringiendo movimientos que en

muchos de los casos son ignorados por los niños.

La repentina enfermedad o accidente genera en el niño(a) una interrupción en su

cotidianidad el cual es ahí donde se resalta no solo el problema de salud sino las

consecuencias personales y sociales que genera una hospitalización, es necesario

que el paciente de pediatría cuente con una estimulación dentro de su proceso de

recuperación puesto que va más allá de proporcionar los medicamentos.

Los inesperados accidentes y enfermedades en la vida de los niños proporciona

una situación de debilidad y desánimo que debe ser tratado por la comunidad

Hospitalaria y padres de familia, es de vital importancia que los encargados de la

protección de los menores en sus hogares tomen conciencia de las grandes

16 IDALGO, Rafael. María Montessori. Barcelona. Octaedro 2012.pag.19. 17 MONTESSORI, María. La mente absorbente de María Montessori, México. Diana, S.A. de C.V 1986.pag.20.

38

consecuencias que pueden llegar a generar el no proteger a los niños, no solo la

perdida de salud y enfrentar largos días de hospitalización que afecta tanto física

como emocionalmente al niño sino pueden llegar a perder la vida.

2.2.2.2. Método Montessori Educación para la vida.

El método Montessori tiene en cuenta los siguientes aspectos los cuales se

pretende orientar a los padres de familia en el proyecto de investigación pues es

necesario que tengan en cuenta cómo pueden llevar acabo el aprendizaje de las

prácticas de cuidado y prevención teniendo en cuenta que la educación es un

proceso natural que se desarrolla de forma espontánea en los niños(as) la cual no

es adquirida sino que se da a través de las experiencias, tocando, explorando,

acercándose a la realidad, interactuando con el entorno donde el padre de familia

debe estar en un continuo acompañamiento sin limitar y permitir el desarrollo

natural de su hijo.

Estimular a los niños a formar su carácter y manifestar su personalidad brindándole

seguridad y respeto permite que saque toda su potencial y capacidades individuales

a través de la interacción con un medio ambiente preparado para ellos, el hogar

debe adaptarse al niño, moverse con libertad permite que el niño sea responsable

y desarrolle la autodisciplina que más adelante le ayudará en su autocuidado y

protección.

Por lo tanto el proyecto Estrategias Lúdico Pedagógicas para promover las

practicas saludables de cuidado y prevención, propuestas en el programa AIEPI del

ministerio de protección social a través de los juegos teatrales con los niños y niñas

de la institución de Salud Susana López de Valencia implementa el método

Montessori permitiendo ser al paciente protagonista de su aprendizaje con ayuda

de un adulto, con el objetivo de adquirir responsabilidad y autonomía de manera

dinámica a través del juego y con el investigador como fuente de motivación.

39

2.2.2.3. El juego como medio articulador para la enseñanza de prevención y

cuidado.

El juego es serio y es útil para el desarrollo del niño en la medida en que él es su

propio protagonista, se mantiene diferenciado de las exigencias y limitaciones de la

realidad externa, permite explorar el mundo de los mayores sin estar ellos

presentes, se convierte en el terreno privilegiado de interacción con los iguales y

en fuente de funcionamiento autónomo. 18

El Proyecto Estrategias lúdico Pedagógicas para promover las prácticas saludables

de cuidado y prevención propuestos en el programa AIEPI busca a través de los

juegos teatrales transformar el ambiente en el que se encuentran los niños y padres

de familia, además de ser la fuente para enseñar un tema que puede llegar hacer

de poco interés para los niños Hospitalizados puesto que por su edad ignoran la

importancia de conocer las situaciones de riesgo que ponen en peligro su

integridad. Los niños internos en el hospital pueden participar en los juegos

teatrales, puesto que los juegos no son solamente con movimientos corporales sino

también mentales.

2.2.2.4. Elementos de la Metodología en el proyecto.

El niño y el amor.

Se adecua un espacio agradable dentro del Hospital que le permita al niño aprender

y crecer, le brinde la oportunidad de llevar a cabo actividades divertidas que

permitan al paciente olvidar su situación de enfermedad, transformando de esta

manera el ambiente hospitalario, además ayuda a integrar al niño y niña con sus

padres, muchos de ellos por sus ocupaciones laborales tienen que dejar en cuidado

de otras personas a sus hijos perdiéndose en ocasiones etapas importantes de los

niños.

18SARLÉ. Patricia Mónica. Juego y Aprendizaje Escolar. Argentina. Novedades Educativas.pag.25.

40

El afecto de los padres es de vital importancia en la autoestima de los pacientes,

un niño seguro de sí mismo desarrolla su autodisciplina el cuál, le aporta para

desenvolverse socialmente puesto que se integra con los demás niños internos y

con ello se genera una retroalimentación, además que un niño amado

emocionalmente se siente fuerte y puede superar en compañía de sus padres las

diferentes situaciones que se presenten en el tiempo de hospitalización.

El Proyecto Estrategias lúdico Pedagógicas para promover las prácticas saludables

de cuidado y prevención propuestos en el programa AIEPI busca orientar talleres a

padres de familia sobre los riesgos a los que están expuestos sus hijos en el hogar

así reflexionen la importancia de adaptar el ambiente en el que viven los niños.

Ante esto el método educativo de María Montessori se distingue por buscar la

independencia, la libertad con límites y respeto por el desarrollo físico y social de

los niños y niñas.

2.2.2.5. El papel de los padres en la prevención y cuidado desde su hogar.

El ambiente acomodado aporta al potencial del niño y sus aprendizajes puesto que

realizan todo de acuerdo a su ritmo y con la plena libertad, es importante que su

hogar este limpio de esta manera enseñarles a mantener su espacio ordenado que

no encuentren objetos rotos que puedan causar daños en su piel, los padres de

familia deben tratar de estructurar el ambiente dependiendo la edad del niño o niña

y el momento de su desarrollo con ello lograr el libre movimiento.

El adulto tiene un papel importante en el desarrollo e integridad del niño y niña

puesto que es él guía para que ellos reconozcan los lugares u objetos de riesgos,

pueden utilizar señales que los niños entiendan dependiendo su edad, su objetivo

es estimularlo para que aprenda por sí mismo sin dejar de lado su acompañamiento

observación y protección.

41

2.2.3. COMPONENTE DISCIPLINAR

En el componente disciplinar vamos a trabajar sobre la teoría que plantea Isabel

Tejerina Lobo, sobre la importancia de los juegos teatrales en el desarrollo de la

infancia de todos los niños y niñas, bajo el proceso de la investigación, realizamos

estrategias para trabajarlas en las aulas hospitalarias.

2.2.3.1. El arte es importante para todos.

Los lenguajes artísticos hacen parte de la vida cotidiana de toda persona; estos

lenguajes se constituyen en alguna de las formas en que crean, expresan,

comunican y representan la realidad, los lenguajes artísticos hacen referencia al

teatro, a la expresión musical, visual. la plástica, entre otros; estos lenguajes son

de vital importancia para la formación inicial del niño y niña, donde los profesores

logran transformar cualquier espacio en un aula de clases fuera de lo común

brindándoles a sus estudiantes un lugar cómodo para desarrollar su imaginación y

expresión a través los diferentes lenguajes artísticos.

2.2.3.2. Juegos dramáticos en primaria, adaptado a las aulas hospitalarias.

En el proyecto estrategias lúdico pedagógicas para promover prácticas saludables

de cuidado y prevención propuestas en el programa AIEPI del ministerio de

protección social a través de los juegos teatrales implementando como componente

a la teatrera Isabel Tejerina Lobo, quién habla de la importancia de los juegos

dramáticos o juegos teatrales en la educación primaria: teniendo en cuenta el

artículo “el juego dramático en la educación primaria”,19 el juego dramático o los

19 TEJERINA LOBO, Isabel. El juego dramático en la educación primaria. {En línea}. {10 de febrero del 2020}. Disponible en: https://www.biblioteca.org.ar/libros/132558.pdf

42

lenguajes artísticos no han tomado gran importancia en algunos de los colegios,

porqué, no hay apoyo por parte del ministerio de educación o los apoyos son muy

escasos, ya que desconoce la importancia del arte en el desarrollo inicial del niño

y niña, pero a través del tiempo se ha despertado en algunos docentes el interés

por el arte creando juegos, haciendo que los docentes de diferentes áreas, se

especialicen o adquieran una maestría o doctorados y se preparen para mejorar la

educación. Los logros que se han obtenido han sido gracias a la preparación de los

docentes.

Dadas las circunstancias que hoy en día nos rodean el juego dramático y las demás

expresiones artísticas han tenido que adaptarse a los diferentes espacios o

escenarios que se requiere de esta ayuda es por eso que se quiere llevar a las

aulas hospitalarias los juegos dramáticos los diferentes lenguajes artísticos que se

trabajan en ellos para que los niños niñas jóvenes en estado de hospitalización

tengan la oportunidad conocerlos y aprender mediante estos juegos las prácticas

saludables de cuidado y prevención qué propone el Ministerio de protección social.

2.2.3.3. El juego dramático en el ambiente hospitalario de los niños.

Por esta razón se pretende implementar el juego dramático para que los niñas y

niñas que se encuentren en estado de hospitalización, sientan apoyo por parte de

los docentes, personal médico, padres y/o acudientes. Isabel Tejerina Lobo “En sus

juegos teatrales primeros plasman su conocimiento de la realidad y toman

conciencia de sí mismos probando el sabor de atractivos papeles adultos”20 Los

niños y niñas están en constante movimiento, experimentan e imitan a algunos de

sus mayores y esto lleva a que ocurran accidentes, es por eso que utilizamos los

juegos teatrales como ayuda pedagógica para la prevención y cuidado de los niños

20 TEJERINA, Isabel. Dramatización y teatro infantil: Dimensiones psicopedagógicas y expresivas. Madrid: siglo XXI de España EDDITORES. S.A. 1994. Pag.7

43

y niñas en el hogar. Los juegos hacen parte de la vida cotidiana de los niños, uno

de esos juegos es la imitación, inventan personajes, situaciones que satisfacen sus

necesidades, este juego es el que más les ayuda en su desarrollo de la

personalidad porque les da la oportunidad de explorar diferentes mundos

imaginarios o cotidianos, ya que no tienen la personalidad formada y al imitar

estimulan su memoria, ayuda a su creatividad y desarrollo, y sin tan siquiera

saberlo hacen teatro incluso mejor que los profesionales de este campo.

En el ámbito hospitalario se plantea las estrategias lúdico pedagógicas por medio

de los juegos teatrales para que la estadía en el hospital les sea más cómoda y

familiar, recreando por medio del juego las situaciones que se presentan en la casa,

escuela, amigos, (la importancia de la prevención de accidentes y el autocuidado),

y se da la oportunidad de crear nuevos temas de intereses por parte de los niños y

niñas, ayudándolos a entender un poco a quienes lo rodean. Tejerina “Esto es, la

actitud de profunda seriedad del niño cuando juega, su disposición a creer en la

irrealidad y a vivir en ella lógicamente.”21 La actuación espontanea en los niños

ayuda a la concentración, disminuyendo los dolores físicos que están presentando

en el momento, puesto que los juegos dramáticos se pueden utilizar de diferentes

maneras utilizando el cuerpo, la voz y los títeres, máscaras y los disfraces,

realizando juegos que le van a servir para la vida, obteniendo aprendizajes que les

son placenteros, divertidos, incitándolos a una investigación más profunda,

despertando los intereses, la creatividad, expresión. Puesto que el juego para el

niño y la niña es la actividad más efectiva de adaptarse a la vida, ayudar asimilar y

afrentar la realidad.

21 TEJERINA, Isabel. Dramatización y teatro infantil: Dimensiones psicopedagógicas y expresivas. Madrid: siglo XXI de España EDDITORES. S.A. 1994. Pag.27

44

2.2.4. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS

Las estrategias pedagógicas hacen parte fundamental para el desarrollo de los

talleres que se plantean en el proyecto porque nos permite facilitar la enseñanza

de las distintas disciplinas, en este caso las prácticas de cuidado y prevención

propuestas en el programa AIEPI del Ministerio de Proyección Social. Tal y como

lo plantea la Universidad de Antioquia “Entendemos por estrategias pedagógicas

aquellas acciones que realiza el maestro con el propósito de facilitar la formación y

el aprendizaje de las disciplinas en los estudiantes. Para que no se reduzcan a

simples técnicas y recetas deben apoyarse en una rica formación teórica de los

maestros, pues en la teoría habita la creatividad requerida para acompañar la

complejidad del proceso de enseñanza – aprendizaje”.22

El proyecto estrategias lúdico pedagógicas para promover las prácticas saludables

de cuidado y prevención, propuestas en el programa AIEPI del ministerio de

protección social a través de los juegos teatrales con los niños y niñas de la

Institución de Salud Susana López de Valencia de Popayán, las estrategias

pedagógicas están enfocadas en la aplicación de los talleres fundamentales, los

cuales se dará prioridad a las inquietudes de los padres de familia respecto a las

prácticas Saludables propuestas en el programa AIEPI, se trabaja en conjunto con

equipo médico para brindar un ambiente agradable, donde el teatro sea el que logre

integrar a los pacientes con sus padres y aprendan de las situaciones que se

presentan en las obras de teatro, posteriormente se pretende guiar y brindar los

materiales necesarios para realizar las actividades motivando a padres para que se

integren con los demás, formando grupos de trabajo los cuales al finalizar darán a

conocer su experiencia y que dificultades presentaron en las actividades.

Todas las actividades serán participativas, los padres de familia y pacientes, podrán

demostrar sus habilidades en el lenguaje artístico del teatro, y de esta manera

22 LECTURA, ESCRITURA, NIÑOS, JOVENES N.E.E. II. Universidad de Antioquia. {En Línea}. 25 de abril del 2020}. Disponible en: http://docencia.udea.edu.co/educacion/lectura_escritura/estrategias.html

45

desconectarlos de la situación de preocupación, es importante tener en cuenta que

al interpretar obras de teatro sea con las situaciones desde el contexto en que se

encuentre los niños, niñas y padres, de esta forma orientarlos a qué hacer si se

presenta algún caso y tengan más cuidados en sus casas con los posibles riesgos

de peligro que se encuentran los niños y niñas diariamente, también para que los

apoyen en su recuperación, y recordarles la importancia del afecto familiar en las

etapas tempranas del crecimiento de los niños, puesto que para ellos es de vital

importancia para ayudar en el desarrollo de sus habilidades, su personalidad,

inteligencia etc. Y también es muy importante el afecto familiar para su

recuperación, además que tengan una mirada diferente sobre el arte y ver que por

medio de este también se pueden aprender muchas cosas.

46

CAPITULO 3 DISEÑO METODOLOGÍCO

3.1. CARACTERIZACIÓN DEL ENFOQUE CUALITATIVO.

El presente estudio se enmarca en el enfoque de investigación cualitativa, el cual

tiene como propósito la comprensión e interpretación de los fenómenos sociales y

educativos, en este caso particular lo que es concerniente al tipo de prácticas que

se desarrollará en este espacio hospitalario de pediatría del Hospital Susana López

de Valencia, donde se encontró un alto porcentaje donde los niños y niñas llegan

con lesiones por accidentes que se dan en el hogar, por este motivo se pretende la

búsqueda y la interpretación para analizar el contexto en el que se encuentran los

pacientes y brindar la mejora de los mismos de esta manera llegar a conocer la

realidad de los niños y niñas hospitalizados, sus sentimientos, motivaciones y

causas de su estado de salud, con ello identificar la problemática y contribuir a

buscar una posible solución.

El enfoque cualitativo nos permite catalogar a los niños y niñas hospitalizados como

un ser humano autónomo con sentimientos y emociones capaz de generar

conocimientos a través de interactuar con el otro puesto que comparte

sus vivencias, forma de vida, tradiciones culturales con los demás niños que están

pasando por la misma situación de paciente, de esta manera el investigado llega a

comprender su realidad y participar en la transformación de ella.

La investigación permite el contacto directo con los participantes del estudio, el

investigador obtiene elementos que permiten profundizar en la realidad y junto con

el investigado trabaja en el proyecto planteado.

Según el texto Diseño de Proyectos en la Investigación Cualitativa de María

Eumelia Galeano la investigación cualitativa cuenta con cuatro momentos cruciales

a la hora de aplicar el proceso de investigación los cuales son:

Exploración: Permite entrar en contacto con la situación a investigar el cual es

necesario abarcar las realidades subjetivas e intersubjetivas del ser humano,

47

impulsar a los pacientes a la exploración y expresión para lograr una conexión

consigo mismo y a partir de ello el sujeto comprenda su realidad.

El investigador analiza la realidad social del participante a través de la recolección

de información haciendo uso de herramientas como los contactos previos, visitas

preliminares entre otros.

Focalización: EL paso siguiente es de todos los posibles problemas seleccionar el

más relevante y necesario a mejorar, luego por medio de un marco teórico se

transversa liza con la investigación.

Profundización: Es decir se concluyen los hallazgos de la investigación, las

conclusiones y las comparaciones con otros hallazgos teóricos. Teniendo así la

libertad de realizar cambios según las situaciones que se presenten en el proceso

de investigación, la investigación cualitativa es emergente flexible no lineal.

Puede llegar a replantear algunos aspectos del proyecto, según las necesidades y

resultados observados, siempre y cuando sus cambios sean argumentados.

Las aplicaciones para la investigación cualitativa son muchas pues tienen que ver

con la vida de las personas, las situaciones o problemas, en este caso son niños y

niñas que se ven afectados en el ámbito de salud, todo puede ser estudiado puesto

que cada disciplina tiene un campo de aplicación dando la oportunidad al

investigado seguir participando o no del proyecto.

Como sujetos investigados existen unos criterios éticos que cumplir, reservar los

datos que brindan, en el caso de la hospitalización no involucrarse en temas que

no se tenga conocimiento ni mucho menos exponer las historias de los pacientes,

hacer conocer los avances y resultados finales de la investigación a los

participantes.

Otro punto importante son los criterios de calidad donde se da cuenta las

decisiones que se toman, el porqué de algún cambio en el objetivo, reflexionar

como se interactuó con los participantes , los referentes conceptuales , esto

48

permite explicar cómo se llegó a dichos hallazgos; la validación del proyecto debe

ser por expertos y la comunidad pero una de las más importantes debe ser

aceptada por los investigados de esta forma dejar un efecto positivo en la

comunidad que nos permitió investigarlos.

Esta investigación se llevó a cabo desde un enfoque cualitativo, basada en el

diseño de la investigación acción de Lewis, Lewis nos presenta en la investigación

acción 5 etapas (problematización, diagnostico, diseño de la propuesta, aplicación

de la propuesta y evaluación, reflexión acerca de la situación problema). Para

realizar los puntos anteriores se realiza una observación y entrevista de esta forma

llegar al problema por medio de un diagnóstico, así diseñar las estrategias de

prevención y cuidado de acuerdo a la población, más adelante aplicar la propuesta

dentro de la entidad hospitalaria y cuando genere los resultados, se evalúan los

resultados de enseñanza y reflexión en los pacientes, padres de Familia y/o

acudientes, y comunidad de pediatría.

3.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN: INVESTIGACIÓN – ACCIÓN (IA).

Este tipo de investigación, nos permite identificar y estudiar el área problema de un

contexto determinado, al mismo tiempo identificar un problema específico, para

resolverlo mediante las estrategias pedagógicas y obtener un conocimiento más

amplio, puesto que las fases que nos presenta Lewin son flexibles, y permite

abordar los hechos sociales como dinámicos y cambiantes por lo tanto están

sujetos a los cambios que el proceso genere,23 y así obtener los resultados que se

plantean en los objetivos del proyecto, como lo es el objetivo general: Generar

estrategias lúdico pedagógicas para promover prácticas saludables de cuidado y

prevención con los niños y niñas internos en la institución de Salud Susana López

23INVESTIGACIÓN ACCIÓN, Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socioeducativas. {En Línea} Laurus, 14 (27). 96.114 {accesado en abril de 2020}. Disponible en: https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=76111892006

49

de Valencia de Popayán, a través de los juegos teatrales. La IA se desarrolla

siguiendo un modelo en espiral en ciclos sucesivos, que varía de acuerdo a la

complejidad de la problemática.24

Las fases de la IA son: problematización, diagnóstico, diseño de la propuesta de

cambio, aplicación de la propuesta y la evaluación, estas fases permiten hacer un

cuestionamiento autorreflexivo por parte de los participantes e investigadores en

general para mejorar la situación que se plantea al inicio de este proyecto

investigativo, a continuación, se darán a conocer las cinco fases y las posibilidades

la IA nos brinda para llegar a desarrollar en su totalidad lo planteado en el proyecto.

3.2.1. FASE 1. DE PROBLEMATIZACIÓN.

Esta primera fase se desarrolla considerando que hay situaciones en los que se

presentan problemas, donde se realizan iniciando con una serie de aspectos entre

lo que se quiere investigar y lo que en realidad se necesita investigar; para llegar al

proyecto de investigación fue necesario seguir una serie de procedimientos como,

el registro de observación, recolección de evidencias, recolección de datos,

entrevistas, diario pedagógico y capacitaciones.

En el proceso de investigación se realizó la observación para definir la problemática

que se estaba presentando en la UMI del Hospital Susana López de Valencia de

Popayán, mediante la observación, la recolección de datos y en las evidencias. El

propósito inicial de la investigación era realizar un acompañamiento escolar desde

el arte, puesto que, los niños al encontrarse en estado de hospitalización

interrumpían con su proceso escolar, pero partir del intercambio del dialogo, de la

24 GÓMEZ ESQUIVEL, Gabriela. Investigación – Acción: Una Metodología del Docente para el Docente {En Línea}. {accesado en abril de 2020}. Disponible en: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:http://relinguistica.azc.uam.mx/no007/no07_art05.pdf

50

observación y de la solicitud de los representantes, la propuesta se focaliza en la

creación de una nueva propuesta.

3.2.2. FASE 2. DE DIAGNÓSTICO.

En esta fase se desarrolló el análisis de los datos y como se nombró en la primera

fase, a medida que se indago y se realizó el ejercicio diagnóstico, la propuesta se

focalizó en la creación de una nueva propuesta, que tiene una intencionalidad

pedagógica, porque involucra el proceso de sensibilización de los padres, de los

acudientes o personas que están a cargo de los niños y niñas, para minimizar los

tipos de riesgo que se presentan en las casas, por medio de las prácticas

saludables de cuidado y prevención que propone el programa AIEPI del ministerio

de protección social, acompañado también de un apoyo en teorías como los

antecedentes de investigación y los referentes teóricos.

3.2.3. FASE 3. DISEÑO

En esta etapa es necesario analizar las fortalezas, debilidades y reflexiona sobre el

sentido que tomó el proyecto de investigación, para diseñar una estrategia

pedagógica de cambio y mejora, en base a los resultados se pretende generar

estrategias para lograr un acompañamiento lúdico pedagógico desde los juegos

teatrales, teniendo en cuenta todas la situaciones presentadas, se diseñó el

proyecto de investigación, “Estrategias lúdico pedagógicas para promover las

prácticas saludables de cuidado y prevención, propuestas en el programa AIEPI del

ministerio de protección social a través de los juegos teatrales con los niños y niñas

de la Institución de Salud Susana López de Valencia de Popayán, para dar

continuidad y sentido al proyecto se desarrollaron unos talleres y una evaluación

que permitirán analizar si se cumplió con los objetivos planteados en el proyecto de

investigación.

3.2.4. FASE 4. APLICACIÓN DE LA PROPUESTA

Una vez diseñada la propuesta, se llevará a cabo al campo de investigación donde

está proyectada entregar y sea implementada en dichos escenarios, y lograr esa

51

transformación por medio de los lenguajes artísticos, mediante los cuatro talleres

que se presentan más adelante y teniendo en cuenta que debe ser analizada,

evaluada y por último realizar una reflexión.

3.2.5. FASE 5. EVALUACIÓN Y REFLEXIÓN.

En todo el proceso que se realizó, como último daremos una evaluación y reflexión

general y detallada, evidenciando si lo que se planteó al inicio de la propuesta se

cumplió o nacieron nuevos intereses, o se encontraron otros más urgentes y si no

es así, identificar donde está la falla del proyecto.

La evaluación es planteada en todo momento, al final de cada ciclo y final del

proyecto, para lograr una retroalimentación y una autoevaluación para mejorar la

práctica, resaltando la importancia del acompañamiento lúdico pedagógico desde

los juegos teatrales en los niños y niñas hospitalizados, seguido de unas

conclusiones y recomendaciones que surgirán al terminar el proyecto de

investigación

3.3. INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Para el instrumento de la recolección de datos que vamos a utilizar es la

observación, la observación no estructurada, el diario pedagógico, capacitaciones,

entrevistas y las evidencias que se realizaron a personas que se encontraban el

centro de Salud y de esta manera poder realizar el proyecto investigativo.

3.3.1. OBSERVACIÓN.

La observación es el acceso al conocimiento, para esto es necesario describir,

entender e identificar las situaciones que se presentan en el centro de Salud, puesto

que la observación es una técnica muy práctica para organizar los datos obtenidos

52

y poder realizar el proceso de categorización, lograr identificar los posibles

problemas y poder dar una pronta solución por medio del proyecto de investigación.

3.3.2. DIARIO PEDAGÓGICO

El diario pedagógico es de gran importancia porque podemos construir y reconstruir

un saber pedagógico, llevado por un registro detallado de los hechos y de las

experiencias significativas de los participantes y los investigadores, a partir de esto

realizar una propuesta y buscar soluciones que permitan al mismo tiempo realizar

una reflexión y dejar un aprendizaje significativo, dejando un plan de mejoramiento

para el centro de Salud.

3.3.3. POBLACIÓN Y MUESTRA.

La población de estudio para el proyecto investigativo son los niños y niñas que se

encuentran en estado de hospitalización a corto, mediano plazo y según criterio

médico para que puedan asistir a los talleres de prevención y cuidado en compañía

de sus padres y/o acudientes, el rango es de 10 a 15 pacientes, este rango varía

dependiendo de la cantidad de niños o niñas que lleguen al área de hospitalización,

los cuales se encuentran en edades de 5 a 15 años, donde encontramos una

diferencia de grupos étnicos y culturales, puesto que llegan de las diferentes zonas

del departamento del cauca, en su mayoría son de escasos recursos.

3.3.4. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS

Teniendo un resultado de la observación se lleva a cabo el análisis e interpretación

de los datos, separando los elementos de la información para examinarlos y

ordenarlos con ayuda de los resultados de la categorización, para encontrar un

significado más amplio de la información y soportarlos con los planteamientos

teóricos.

53

“El análisis consiste en descomponer la información. El mismo requiere

efectuar un plan previo, es decir, un “plan de análisis” que, de manera general,

consiste en describir que tipo de tratamiento (cuantitativo y/o cualitativo) se le

dará a la información. La interpretación apunta a darle sentido, esto es,

efectuar eventualmente una recomposición teórica para luego redactar el

informe final de la investigación”.25

3.3.5. CONVENCIONES

AIEPI Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia

IA Investigación Acción

UMI Unidad Materno Infantil

UCI Unidad de Cuidados Intensivos

PM1 Participante Médico 1

PM2 Participante Médico 2

PM3 Participante Médico 3

PF1 Participante Familia 1

PF1 Participante Familia 2

25 MALOA FIGUEROA. Saber Metodología, el plan, es decir, nuestras intenciones, Análisis e Interpretación de los Datos {En Línea} {2016}. Disponible en: https://sabermetodologia.wordpress.com/2016/03/06/analisis-interpretacion-datos/

54

CAPITULO 4 ACTIVIDADES Y RESULTADOS.

4.1. LIMITACIONES DEL ESTUDIO O INFORMACIÓN PREVIA.

Dentro de los planes de contingencia planeados y ejecutados por el Gobierno de

Colombia para afrontar la pandemia mundial causada por el Covid – 19, se

establece el aislamiento general obligatorio, al igual que las restricciones que por

bioseguridad se direccionan a los centros médicos y hospitalarios, esta situación se

presenta como una limitación dentro del cronograma de actividades establecido

para la planeación y ejecución del proyecto de investigación.

Ante esto, no fue posible la ejecución de los talleres planeados, lo cual conlleva a

no alcanzar el objetivo de: Crear espacios Lúdico pedagógicos de reflexión sobre

el cuidado y prevención de accidentes y enfermedades en los niños hospitalizados

a partir de la implementación del taller de Padres y/o acudientes.

Es de considerar, que el ejercicio de sistematización y análisis de los datos,

recolectados durante la fase 1, específicamente en el proceso de observación; al

igual que el proceso de creación del estado del arte, así como en la planeación de

los talleres fundamentales, permiten el alcance de los otros objetivos específicos

del proyecto:

• Implementar los juegos teatrales como medio articulador de prácticas

saludables y de diversión para los niños y niñas internos en la Institución

de Salud Susana López de Valencia de Popayán.

• Desarrollar una cartilla didáctica para para promover prácticas saludables

con los niños y niñas internos en la Institución de Salud Susana López de

Valencia de Popayán a través del teatro.

Como evidencia de dicho alcance se presenta la carilla pedagógica denominada:

Estrategias lúdicas pedagógicas para promover las prácticas saludables de cuidado

55

y prevención, propuestas en el programa AIEPI del Ministerio de Protección Social

a través de los juegos teatrales con los niños y niñas de la institución de Salud

Susana López de Valencia de Popayán, la cual evidencia la estrategia

implementada a través de los talleres fundamentales.

4.2. OBSERVACIÓN NO ESTRUCTURADA.

Para la observación no estructurada se realizaron dos observaciones la primera fue

en el ante proyecto y la segunda fue en el proyecto donde ya se plantea los talleres

fundamentales.

FORMATO DE REGISTRO DE

OBSERVACIÓN NO ESTRUCTURADA

Código: D-FO-

082

DOCENCIA Versión: 01

Fecha de Observación: 4 de marzo del 2019

Hora de inicio: 2:00pm Hora de Finalización: 4:00pm

Observador (es): Carolina Luna Ordoñez, Patricia Melenje Itaz.

Lugar de Observación: Hospital Susana López de Valencia de Popayán

REGISTRÓ DE OBSERVACIÓN NO ESTRUCTURADA:

Al llegar al hospital encontramos que manejan un estricto protocolo de seguridad

para poder entrar a las instalaciones de la UMI, esta instalación tiene 4 pisos

donde sólo se encuentran niños y niñas recién nacido hasta los 15 años, el primer

56

piso se encuentra el área de urgencias, en el segundo piso se encuentra el

quirófano, el tercer piso se encuentra la UCI ésta instalación se divide en dos

partes, en la izquierda se encuentra el área de neonatos, donde se encuentran

los recién nacidos internos por distintas situaciones, en el lado derecho se

encuentran los de cuidados intensivos, en el cuarto piso está el área de

hospitalización donde se piensa realizar el proyecto de investigación.

Al llegar al cuarto piso, nos encontramos que antes de entrar a la sala de

hospitalización, los niños sólo tienen un espacio pequeño, no más de 4 metros,

donde sólo había unos muebles muy pequeños acolchados y este espacio estaba

cerrado con una rejilla de madera, dónde podían pasar un rato con sus padres

de familia o acompañantes, pero este espacio poco se ocupaba porque no tenían

ningún material didáctico que los niños pudieran utilizar.

Al entrar en la sala de hospitalización observamos que hay más o menos 20 a 24

camas, cada una con su respectiva silla para los acompañantes y hay 1 o dos

televisores, los niños pasan acostados o sentados y tienen el resto espacio para

poder caminar, en esta sala se encontraban los niños hospitalizados por distintas

enfermedades, en ese instante se nos permitió conversar e interactuar con los

padres y acudientes de los pacientes para llegar a conocer algunas causas de

hospitalización.

Ahí se encontraba PF1y nos contó que su hijo fue hospitalizado por un accidente

que ocurrió cuando fue a la tienda y dejó a su hijo de siete años cuidando al

menor de dos años, “solo me demoré cinco minutos, el niño de siete años por

cargar el de dos años lo dejo caer” expreso el PF1

También nos expresó el PF1 la necesidad que exista una zona de juegos, el cual

mediante actividades ocupen el tiempo libre de los niños, con ello generar alegría

y entretenimiento, confianza al paciente y padre de familia.

En el área de urgencias sólo entran los niños que tengan algún tipo de urgencias

con un acompañante por paciente, al compartir en este ambiente notamos que

57

los niños vive en un ambiente de mucho estrés, puesto que se escucha a todas

las personas, a los médicos, los padres de familia o acompañantes hablando por

celular, los niños lloran, otros tratan de dormir, aparte las máquinas hacen mucho

ruido y en algunas ocasiones hay personal médico corriendo por todo lado, cómo

sabemos que este es un espacio donde se maneja mucho estrés, los niños

también sienten el estrés y esto hace, en la mayoría de las ocasiones, que las

enfermedades sean difíciles de controlar.

Al entrar en contacto con un PF2, nos contó el motivo por el cual él se encontraba

ahí, ella no era de la ciudad de Popayán, pertenecía a un pueblo el departamento

del cauca, a 5 horas de Popayán, la PF2 había llevado a su hija de 9 años al

hospital de la zona, estaba con fiebre, vómito y dolor de estómago, la médico que

estaba de turno la había remitido para Popayán con posible apendicitis, y cuando

llegó al hospital efectivamente le dijeron que era apendicitis, la iban a entrar a

cirugía, después del diagnóstico del médico, a la PF1le tocó esperar más de una

hora en la sala de urgencias, en la espera la niña le subía y le bajaba la fiebre

no tenía con que entretenerla, la niña no quería nada, ni siquiera el celular donde

tenía descargados muchos juegos que la niña utilizaba, luego recordó que en su

bolso tenía un cuaderno y unos lapiceros y le preguntó a la niña si quería escribir

algo dibujar algo, la niña se sentó y comenzó a dibujar muñecas, por un tiempo

de más o menos 15 a 20 minutos la niña pudo tener su concentración en otra

cosa que no fuera el dolor, cuando terminó el efecto de la droga a la niña le volvió

a subir la fiebre y ya no quiso dibujar más sólo se acostó y se agarró a llorar hasta

quedar dormida. PF1 tenía preocupación porque en esos días la niña se

encontraba cursando el grado tercero de primaria y estaban en exámenes, y no

tenía como repasarle a la niña, ni sabía cuánto tiempo iba a permanecer en el

hospital y cuántos días iba a faltar a clases, por la incapacidad, la cirugía salió

bien y al otro día en horas de la tarde le dieron salida, con 15 días de incapacidad.

Teniendo en cuenta de la historia de la PF1, en el anteproyecto se tenía planteado

hacer el acompañamiento escolar mediante las aulas hospitalarias, pero dadas

58

las circunstancias de que los niños solamente permanecían de 1 a 3 días máximo

era imposible hacer este acompañamiento, puesto que para enseñar un tema

requiere más que tres días, por lo tanto, se hizo una segunda observación en

este caso con sugerencias del PM1.

FORMATO DE REGISTRO DE

OBSERVACIÓN NO ESTRUCTURADA

Código: D-FO-

082

DOCENCIA Versión: 01

Fecha de Observación: 15 noviembre del 2020

Hora de inicio: Hora de Finalización:

Observador (es): Carolina Luna Ordoñez, Patricia Melenje Itaz

Lugar de Observación: Hospital Susana López de Valencia de Popayán

REGISTRÓ DE OBSERVACIÓN NO ESTRUCTURADA:

teniendo en cuenta lo anterior observación, se realizó la segunda observación no

estructurado, para la cual tuvimos en cuenta las sugerencias que nos dieron en

una reunión que se realizó con el comité de bioética del hospital Susana López

de Valencia, dónde nos sugirieron crear una estrategia pedagógica donde

planteáramos, como los padres de familia podían evitar accidentes en casa y

evitar las violaciones de los derechos humanos por parte de la familia, los

médicos y padres de familia expresaron qué necesitaban estás aulas

hospitalarias para ayudar en el desarrollo de los niños, niñas y jóvenes que se

encuentran en peligro, puesto que en el hospital se manejan estratos bajos y la

mayoría de los pacientes son del área rural y tienen diferentes culturas y

59

creencias, teniendo en cuenta todo lo anterior, el proyecto se focalizo en trabajar

las prácticas saludables de cuidado y prevención presentadas por el Ministerio

de protección social a través de los juegos teatrales y en base a eso se crearon

los talleres fundamentales que se nombran a continuación.

4.3. TALLERES FUNDAMENTALES.

4.3.1. TALLER No 1: OBRA DE TEATRO “SÚPER VACUNA”

Tema: Concientizar acerca de la importancia de la vacunas.

Participantes: Padres de familia y/o acudientes de los pacientes internados en el

Hospital Susana López de Valencia.

Lugar: Pediatría.

Tiempo estimado: IV Sesiones.

Justificación: Las vacunas son parte esencial para evitar las enfermedades puesto

que su función es generar en el organismo inmunidad frente a una determinada

enfermedad, por esta razón el taller “Súper Vacuna” presenta actividades las cuales

informa sobre el deber que tienen los padres de familia y/o acudientes acerca de

llevar al día las vacunas de sus hijos.

Objetivo Principal: Implementar los juegos teatrales como medio articulador de

enseñanza y reflexión orientando el taller “Súper Vacuna”

Objetivos Específicos: Fomentar de una forma divertida la importancia real de las

vacunas.

- Integral al personal médico para orientar a los padres de familia y despejar

dudas acerca del tema de Vacunación.

60

- Síntomas alarmantes que se deben tener en cuenta de la vacunación.

- Enseñar los cuidados que se deben tener después de la vacunación.

Estrategias de Aprendizaje:

-Interacción con los padres de familia para lograr la atención y el

conversatorio sea dinámico.

- Participación activa que le permita reflexionar sobre las vacunas a tiempo.

- Se brinda la oportunidad a los participantes para responder inquietudes

respecto a la vacunación.

- Las maestras en formación generan por medio de los juegos teatrales

espacios que permitan reconocer las actitudes y aptitudes de los padres de

familia frente al teatro.

- El taller “Súper Vacunas” implementa actividades didácticas de fácil

entendimiento, permitiendo pensar al padre de familia acerca del cuidado y

prevención de accidentes y enfermedades.

Materiales y recursos:

Hojas de block.

Lapiceros.

Colores.

Sonido.

Criterios de Evaluación.

Participación Activa.

Respuesta a las inquietudes de los participantes.

Capacidad de Reflexión.

Actitudes de liderazgo.

Sentimiento y Emociones.

Reflexión.

Descripción del proceso:

61

Se invita a los padres de familia a ingresar al Aula Hospitalaria, teniendo en cuenta

que dejen a sus pacientes a cargo del personal de enfermería.

Presentación de los maestros en formación y su actividad.

Cuando estén los padres de familia en completo silencio se comienza con la obra

“Súper Vacuna” el cual es un guion que muestra dos situaciones.

1- La mamá que cuida de su bebe, lo alimenta, le ofrece todo su amor y

protección, pero cuida tanto a su hijo que no lo lleva a las vacunas porque

no quiere verlo sufrir por el dolor que causa la vacuna, al pasar el tiempo

llega un malvado virus que ataca al niño causándole una enfermedad.

2- La mamá protege a su hijo lo alimenta, le da todo su amor. Además, lo lleva

puntual a sus vacunas, cuando crece el niño es tacado por un villano llamado

virus y aparece “Supero Vacuna” que los defiende de todas las

enfermedades y se lo entrega sano y salvo a la madre, pero antes “súper

Vacuna con sus enormes poderes derrota al malvado virus.

Luego de terminar la obra, un personal médico dará toda la información acerca de

las vacunas, entregar un papel a los padres de Familia para que escriban que

reflexión les dejo las obra.

Invitarlos a la siguiente Actividad.

Actividad 2: El Espejo.

Duración 40 minutos.

Se invita a los padres de familia a ingresar al Aula Hospitalaria, teniendo en cuenta

que dejen a sus pacientes a cargo del personal de enfermería.

Presentación de los maestros en formación y su actividad.

Se guía a los padres de familia a formar parejas.

Se explica que uno de ellos va hacer el espejo del otro, uno de los jugadores es el

emisor de la acción y el otro deberá imitarlo. Se harán gestos:

62

Con la cara, haciendo muecas, movimiento de brazos.

Se podrán insertar sonidos, palabras, frases.

El espejo deberá decirlos a la perfección incluso cuando el emisor diga la palabra

y las frases pueden decirlos en distintos tonos o imitando idiomas.

Al terminar la actividad preguntar su experiencia, como se sintieron, invitarlos a la

siguiente actividad.

Actividad 3- Los rincones de sentimientos.

Duración 60 minutos.

Se invita a los padres de familia a ingresar al Aula Hospitalaria, teniendo en cuenta

que dejen a sus pacientes a cargo del personal de enfermería.

Se trata de una improvisación de texto en donde en donde 4 jugadores estarán

cada uno en un rincón.

Se tocará una temática (momentos vividos con sus hijos) y cada jugador deberá a

improvisar frases continuando la historia, pero en un rincón se dirá con total

felicidad, en otro con odio, en el otro con amor, en el otro, con risa, y en otro

llorando.

En cada rincón la situación es muy distinta. Uno de los rincones es el rincón de la

risa. Los que están en ese rincón cuentan chistes y se ríen a carcajadas. El segundo

rincón es el rincón de la pelea. Los que están allí, discuten con alguien imaginario

y defienden lo que piensan. Los que están en el tercer rincón ofrecen disculpas,

muy arrepentidos por algo, por lo que se les ocurra. Los que están en el cuarto

rincón tratan de convencer a alguien imaginario, de comprar alguna cosa.

Cuando la guía de la actividad diga se rotarán las posiciones utilizando la misma

temática.

Actividad 4: El círculo Teatral

63

Duración 60 minutos.

El grupo de padres de familia se separa en círculo de cuatro personas (el número

de personas cambia según la cantidad de padres de familia).

Cuando estén formados los grupos de trabajo, se orienta a los padres de familia

que cada grupo tiene 20 minutos para crear una obra relacionada con el tema de

vacunación

Al finalizar el tiempo invitar a los padres de familia a presentar sus obras.

El maestro debe motivar a los padres de familia.

Al finalizar la participación de los padres de familia socializar la actividad para saber

que opinaron y que aprendieron del taller.

4.3.2. TALLER No. 2. ME CUIDO DE LOS PELIGROS.

Pacientes: 5 a 7 años.

Tema: Enseñar a los niños y niñas reconocer las zonas de peligro

Participantes: Comunidad de Salud, Padres de Familia o Acudientes de los niños

y niñas hospitalizados de la Institución de salud Susana López de Valencia.

Lugar: Aulas Hospitalaria, pediatría.

Tiempo estimado: IV Sesiones

Justificación: El cuidado de los niños y niñas es responsabilidad de los padres de

familia, en muchos casos es necesario enseñar a los niños y niñas el auto cuidado

para evitar los accidentes en casa, por esta razón se crea el taller de teatro “Me

cuido de los peligros” el cual presenta actividades de integración padres con sus

hijos, para promover uno de los enfoques de las practicas Saludables propuestas

en el programa AIEPI identificación de riesgos.

64

La Estrategia de Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia

AIEPI, es una estrategia que está basada en el derecho que todo niño tiene a ser

atendido con calidad y calidez. Adopta un enfoque de identificación del riesgo, de

integración total, respondiendo a las causas principales de morbilidad y mortalidad

de niños y niñas de nuestro país. 26

Objetivo Principal: Orientar el taller desde los juegos teatrales “Me cuido del

peligro” con el fin de enseñar a padres, niños y niñas el auto cuidado e identificación

de riesgos tema planteado en las prácticas Saludables propuestas en el programa

AIEPI

Objetivos Específicos:

- Fomentar un ambiente lúdico Artístico donde los padres, niños y niñas

identifiquen las zonas de peligro.

- Enseñar a los padres de familia acerca de las consecuencias que puede

tener el dejar solos a sus hijos.

- Integrar a la comunidad hospitalaria con los padres de familia.

- Enseñar a los niños a buscar ayuda cuando se encuentren en una situación

de riesgo.

- Concientizar a los padres de familia para brindar un espacio más seguro a

los niños y niñas.

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA:

26COMPONENTE COMUNITARIO DE LA ESTRATEGIA AIEPI. Guía Para Profesionales y Técnicos de los Servicios de Salud. AIEPI Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia. Bogotá, 2010 {En línea}. {18 de octubre del 2019}. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/Guia_profesionales_salud.pdf

65

En el taller “Me cuido de los peligros” se dará prioridad a las inquietudes de los

padres de familia respecto a las prácticas Saludables propuestas en el programa

AIEPI, se trabaja en conjunto con equipo médico.

Brindar un ambiente agradable donde el teatro sea el que logre integrar a los

pacientes con sus padres y aprendan de las situaciones que se presentan en las

obras de teatro.

Posteriormente el maestro se encarga de guiar y brindar los materiales necesarios

para realizar la actividad motivando a los padres a integrarse con los demás,

formando grupos de trabajo los cuales al finalizar dan a conocer su experiencia y

que dificultades presentaron en las actividades.

El taller “Me cuido de los peligros”, será participativo, los padres de familia y

pacientes, podrán demostrar sus habilidades en el lenguaje artístico teatro, para de

esta manera desconectarlos de la situación de preocupación.

Para el Taller “Me cuido de los peligros” es importante interpretar obras de teatro

con situaciones desde el contexto en que se encuentre los niños, niñas y padres,

de esta forma orientarlos a qué hacer si se presenta algún caso de riesgo.

Materiales y recursos:

Disfraces

Hojas de Block

Lápiz

Lapiceros

Colores

Sonido.

Criterios de evaluación:

66

Participación niños(a) y padres de Familia.

Solución a las Inquietudes sobre los programas Prácticas Saludables (AIEPI)

Impacto que género en los niños, niñas y padres de familia.

Disposición de los padres de familia en las actividades.

Emociones que genera las actividades.

Capacidad autocritica.

Reflexión.

ACTIVIDAD 1: Obra de teatro “El gato prevención”

Duración: 60 minutos.

Descripción del proceso:

Se invita a los niños y niñas, padres de familia y comunidad de salud, a ingresar al

Aula Hospitalaria.

Presentación de los maestros en formación.

Canción de Motivación “MI carita Redondita” participación de todos los

espectadores.

Se orienta a los niños, niñas, padres de familia a permanecer en completo silencio

para comenzar la obra de teatro.

1- Escena: La madre de familia (Teresa) se encuentra en la cocina preparando

el desayuno, mientras su hijo camilo de 5 años juega en el piso, un poco

alejado de la estufa, en ese Momento suena el teléfono y la mamá de Camilo

corre a contestar pues es una llamada muy importante que espera de

trabajo.

67

2- Escena: Teresa no se demora en el teléfono porque era una llamada

equivocada, pero al llegar a la cocina encuentra a su hijo jugando con un

cuchillo muy afilado, de un grito hace que Camilo Suelte el Cuchillo.

3- Escena: Teresa y su niño Camilo Desayunan muy contentos y sin darse

cuenta quedan profundamente dormidos.

4- Escena: teresa tiene un terrible sueño, el cual le muestra que habría pasado

si la llamada no hubiese sido equivocada, soñaba que Camilo dañaba con el

cuchillo todos los asientos del comedor que le habían costado mucho dinero.

5- Escena: De repente aparece Un súper gato llamado prevención, el cual le

arregla por arte de magia todos sus asientos y luego le explica todos los

riesgos que hay en la cocina y como puede prevenir los accidentes en ella.

6- Escena: Teresa escucha un fuerte grito de Camilo y despierta, al parecer

también habría tenido una pesadilla, pero por su forma de gritar parecía que

había sido más terrible.

7- Ultima Escena: Teresa abraza fuertemente a su hijo y le promete ser más

prevenida en su cuidado.

Al finalizar la obra realizar las siguientes preguntas:

- ¿Cómo llamarían ustedes al súper héroe gato?

- ¿Qué sueño creen que tuvo Camilo?

- ¿Qué reflexión les dejo la obra?

Interactuar y socializar entre padres, hijos y personal médico.

Luego brindar materiales para que los niños dibujen como se imaginan “El

gato prevención”.

Actividad 2: ¿Que es AIEPI?

Duración 40 minutos.

68

Se invita solo a padres de familia y personal experto en el tema de prácticas

Saludable a ingresar al Aula Hospitalaria, teniendo en cuenta dejar a sus pacientes

a cargo del personal de enfermería.

Presentación de los maestros en formación y su actividad.

Se guía a los padres de familia a formar equipos de trabajo según el número de

personas.

Cada grupo escoge un líder, el cual va a recibir un papel de una palabra la cual

tiene que mimetizar (solo gestos) y los demás compañeros adivinar, luego sigue

otra persona con otra palabra a interpretar, el grupo que más palabras acierte será

el ganador.

Luego de finalizar el juego teatral ingresa “El Gato Prevenir” y explica con ayuda de

un experto las practicas Saludables AIEPI.

Al terminar la actividad preguntar su experiencia, como se sintieron, invitarlos a la

siguiente actividad.

Actividad 3- Obra de Teatro Rin Renacuajo

Pacientes de 5 a 7 años.

Duración 60 minutos.

Se invita a los niños y niñas, padres de familia y comunidad de salud, a ingresar al

Aula Hospitalaria.

Presentación de los maestros en formación.

Canción de Motivación “Buenos días amiguitos” participación de todos los

espectadores.

Se orienta a los niños, niñas, padres de familia a permanecer en completo silencio

para comenzar la obra de teatro. Canción “La lechuza”

69

Obra de Teatro Rin Renacuajo- interpretada por las maestras en formación y

personal hospitalario.

Efecto croar de ranas

Narradora: El hijo de Rana, Rinrín Renacuajo, esta mañana, muy tieso y muy majo.

Con pantalón corto, corbata a la moda, sombrero encintado y chupa de boda.

Madre: ¡Muchacho, no salgas!

Narradora: Le grita mamá.

Pero él hace un gesto y orondo se va.

CONTROL RÁFAGA MÚSICAL

Narradora: Halló en el camino a un ratón vecino. Y éste le dijo:

Ratón: ¡Amigo, venga usted conmigo!

Visitemos juntos a doña Ratona, que habrá francachela y habrá comilona.

CONTROL RÁFAGA MUSICAL

Narradora: A poco llegaron, avanza Ratón,

Estirase el cuello, coge el aldabón.

EFECTO GOLPES PUERTA ANTÍGUA

Narradora: Da dos o tres golpes, preguntan:

Ratona (3er plano): ¿Quién es?

Ratón: Yo, doña Ratona, beso a usted los pies.

¿Está usted en casa?

EFECTO ABRE PUERTA Y MEZCLA CON MÚSICA ANTIGUA

Ratona: Sí, señor, sí estoy…y celebro mucho ver a ustedes hoy.

70

Estaba en mi oficio, hilando algodón.

Pero eso no importa; bienvenidos son.

Narradora: Se hicieron la venia, se dieron la mano,

Y dice Ratico, que es más veterano:

Ratón: Mi amigo el de verde rabia de calor, démele cerveza, hágame el favor.

EFECTO DESTAPAR Y SERVIR LIQUIDO

Narradora: Y en tanto que el pillo consume la jarra mandó la señora traer la guitarra

y a Renacuajito le pide que cante versitos alegres, tonada elegante.

Renacuajito: ¡Ay! de mil amores lo hiciera, señora, Pero es imposible darle gusto

ahora, que tengo el gaznate más seco que estopa y me aprieta mucho esta nueva

ropa.

Ratona: Entonces aflójese un poco chaleco y corbata, que yo mientras tanto les voy

a cantar una cancioncita muy particular.

CONTROL CHARASQUEO DE GUITARRA

NARRADORA Más estando en esta brillante función.

De baile, cerveza, guitarra y canción…

CONTROL MÚSICA SUSPENSO

Narradora: ¡La Gata y sus gatos salvan el umbral, y vuélvase aquello el juicio final!

EFECTO GATOS Y MAULLIDOS

Narradora: Doña Gata vieja trinchó por la oreja, al niño Ratico maullándole:

Gato: ¡Hola!

NARRADORA Y los niños gatos a la vieja Rata, uno por la pata y otro por la cola.

EFECTO CARRERAS Y MAULLIDOS

71

Narradora: Don Renacuajito, mirando este asalto, tomó su sombrero, dio un

tremendo salto, y abriendo la puerta con mano y narices, se fue dando a todos…

Renacuajo: ¡Noches muy felices!

CONTROL RÁFAGA MUSICAL Y SALTOS DE RENACUAJITO

Narradora: Y siguió saltando tan alto y aprisa, que perdió el sombrero, rasgó la

camisa, se coló en la boca de un pato tragón…

EFECTO TRAGA PATO

Narradora: y éste se lo embucha de un solo estirón.

CONTROL MÚSICA SUAVE

Narradora: Y así concluyeron, uno, dos y tres, Ratón y Ratona, la Rana después;

los gatos comieron y el Pato cenó… ¡y mamá Ranita solita quedó!

CONTROL GOLPE MUSICAL

Locutor: El renacuajo paseador, cuento original de Rafael Pombo.27

Al finalizar la obra Socializar que aprendieron de Rin Renacuajo.

Actividad 4: Me Cuido de los extraños.

Duración 60 minutos.

Se invita a los niños y niñas a seguir al Aula Hospitalaria.

Orientarlos para trabajar en equipo, cada grupo va a crear una pequeña obra en 30

minutos con ayuda de las docentes en formación.

El guion es representar que pasaría si Rin renacuajo le hubiese hecho caso a su

mamá las Rana.

27RIN, RIN RECACUAJO. Pombo, Rafael. {En Línea}. {25 de noviembre del 2020]. Disponible en: https://cuentosdeimportacion.wordpress.com/2013/05/26/rin-rin-renacuajo/

72

Analizar y escuchar a los niños, motivándolos a todos participen en la obra.

Exponer las obras de teatro de cada grupo.

Luego se explica él porque es importante no hablar ni recibir alimentos u objetos a

personas extrañas.

Es importante que todas las obras participen, si es necesario se continua en otra

sesión.

4.3.3. TALLER No. 3: PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL HOGAR

Tema: me divierto creando cuentos y representándolos con mi familia

Participantes: niños y niñas hospitalizados en el hospital Susana López de

valencia

Lugar: Aula hospitalaria pediatría Hospital Susana López de valencia

Tiempo estimado: cuatro sesiones de 1 a 2 horas cada una

Justificación: “El cuento infantil no sólo es importante porque sirve como estímulo para

el futuro lector, sino también, porque contribuye al desarrollo del lenguaje, de la creación

literaria, de la imaginación de mundos posibles, entre otros”28 Vemos necesaria la

realización de este taller para que los niño y niñas que se encuentran

hospitalizados, les ayude en su creatividad para prevenir y concientizar los posibles

riesgos de accidentes, de una manera activa y creativa, además de contribuir en

su proceso de recuperación.

Objetivos

28CUENTOS PARA CRECER. Los cuentos infantiles en el desarrollo psicológico y en el lenguaje. {En Línea}. {25 de noviembre del 2019}. Disponible en: https://cuentosparacrecer.wordpress.com/tag/piaget/

73

• Objetico Educativo: concientizar sobre los posibles riesgos de accidentes

que hay en una casa a los niños, niñas y padres de familia de 4 a 10 años

hospitalizados, por medio de juegos teatrales como estrategia pedagógica.

• Fomentar la lectura por medio de la creación de cuentos

Objetivos Específicos

• Objetivo Expresivo: Ayudar en la prevención de accidentes por medio de la

creación de cuentos teatrales

• Implementar los lenguajes artísticos como la creación de cuentos por medio

del teatro.

Actividad 1: Leo un cuento

Descripción del proceso:

Nos dirigimos con las niñas y niños hacia el aula hospitalaria y nos ubicamos en

forma de mesa redonda para dar inicio a la actividad, iniciamos con el saludo de

buenos días y la bienvenida. Continuamos con la lectura en voz alta de un cuento

“El Gato Micifuz”

EL GATO MICIFUZ

Micifuz es un gatito muy gracioso y juguetón, a él la leche le gusta un montón, tiene

un amigo que se llama Lorenzo el ratón.

Un día Lorenzo no tenía que comer y por más que busco y busco no hayo nada y

como tenía mucha hambre olvido que su amigo Micifuz le había prohibido acercarse

a su leche, pero no pudo más y se tomó todito.

Cuando Micifuz se despertó de su siesta fue a buscar su rica leche y al no hallar

nada, furioso fue a buscar a Lorenzo.

74

Lorenzo muy triste le conto la verdad pensando que Micifuz nunca se lo perdonaría.

Pero como eran muy amigos y porque le dijo la verdad, el gatito Micifuz le perdono,

pero con la promesa que la próxima vez que tenga hambre primero lo busque a él

y nunca se asome a su leche.29

Al terminar de leer el cuento, se les pasa una hoja de papel con unos dibujos y unas

preguntas que ellos deben responder coloreando, así podemos darnos cuento de

la comprensión lectora de los niños, las preguntas de comprensión lectora serían:

Colorea la respuesta correcta:

• ¿Quién es el gato micifuz? (se encuentran tres imágenes de diferentes

animales: una vaca, un perro y un gato).

• ¿Qué le gustaba tomar al gato micifuz? (hay tres imágenes de diferentes

bebidas: un yogurt, una gaseosa y un vaso de leche).

• ¿Quién era Lorenzo? (hay tres imágenes: un pato, un ratón y un pez).

Al terminar la clase se les pide que nos digan el cuento que más les gusta, para dar

paso a la siguiente actividad.

Actividad 2: mi cuento favorito

Descripción del proceso:

Nos dirigimos al aula hospitalaria, les pedimos que se ubiquen en mesa redonda,

iniciamos con el saludo de buenos días y la bienvenida, les preguntamos sobre los

cuentos favoritos de ellos (conseguimos los cuentos y se los llevamos a los niños),

haciendo una serie de preguntas (que es lo que más les gusta del cuento, sus

personajes favoritos, porque les gusta el cuento, etc.). Continuamos a leer los

cuentos y representarlos en forma de teatro corto y para ver por cuál de ellos

empezamos, se les hace un juego (tinto – tango, con una bola de plástico) al que

29 EL GATO MICIFUZ. {En Línea}. {21 de octubre del 2019}. Disponible en: https://es.slideshare.net/SusOriAnO/el-gato-micifuz

75

le caiga “tango” lee unas tres estrofas y pasa a representarlo con su acompañante

y así sucesivamente vamos continuando con todos los cuentos de los niños y niñas.

Actividad 3: termino el cuento con un nudo y desenlace: las docentes representan

con ayuda del personal médico hacen la representación del cuento.

Tema: prevención de accidentes (velas encendidas, ollas calientes, herramientas

cortantes, etc.)

Descripción del proceso:

Nos dirigimos con los niños y niñas hacia el aula hospitalaria, les pedimos que se

ubiquen donde quieran, iniciamos con el saludo de buenos días y la bienvenida,

empezamos con una serie de preguntas sobre el cuento de la anterior clase, para

que tengan un poco más la comprensión lectora y les preguntamos si ellos quieren

hacer un cuento. Para la creación del cuento (les pasamos un octavo de cartulina

y un lápiz) hacemos una lluvia de ideas para dar inicio al cuento, después, cada

uno de los niños y niñas deben continuar el cuento de manera individual o con su

acompañante que este en esos momentos (por si el niño o la niña no puede escribir

muy bien), luego cada niño y niña pasa adelante a socializar el cuento, se eligen 2

cuentos al azar para representarlos en teatro, los cuentos ganadores los

representan las docentes y el personal médico si es necesario.

Actividad 4: creo un cuento en 10 renglones, hago dibujos (si desean) y los

represento en teatro con mi grupo

Tema: prevención de accidentes (velas encendidas, ollas calientes, herramientas

cortantes, etc.)

Descripción del proceso:

Nos dirigimos con los niños y niñas al aula hospitalaria, les pedimos que se ubiquen

donde ellos deseen, iniciamos con el saludo de buenos días y la bienvenida, les

recordamos lo que se hizo en las actividades y les decimos que formen grupos de

tres niño o niñas cada uno con su acompañante y que deben hacer un cuento como

76

ellos quieran, que solo debe tener 10 renglones y si ellos desean pueden dibujar

los personajes (para esto les pasamos un octavo de cartulina, un lápiz y unos

colores), después deben representar el cuento en forma de teatro y lo socializamos

con todos en el aula hospitalaria.

Estrategias de enseñanza:

Se eligió la creación de cuentos representados en teatro como estrategia para que

los niños, niñas y padres de familia tengan más cuidados en sus casas con los

posibles riesgos de peligro que se encuentran los niños y niñas diariamente,

también para que los apoyen en su recuperación, además que tengan una mirada

diferente sobre el arte y ver que por medio de este también se pueden aprender las

diferentes materias.

Recursos humanos o materiales:

• Cuentos infantiles.

• Hoja impresa con dibujos.

• Octavos de cartulina.

• Lápices.

• Colores.

• Diferentes vestuarios para las representaciones

Criterios de evaluación:

• Participación niños, niñas y padres de familia o acudiente

• Trabajo en equipo.

• Respeto hacia los compañeros, docentes y personal médico

• Responsabilidad del buen uso de los materiales que se les va entregar.

4.3.4. TALLER No. 4: AFECTO, CARIÑO Y ESTIMULACIÓN TEMPRANA

Tema: Los animales tras el teatro de sombras

77

Participantes: niños y niñas hospitalizados en el hospital Susana López de

valencia

Lugar: Aula hospitalaria pediatría Hospital Susana López de valencia

Tiempo estimado: cuatro sesiones de 1 a 2 horas cada una

Justificación: “el teatro de sombras es uno de los recursos educativos más completos

podemos trabajar en las escuelas. Fomenta el trabajo en equipo y la colaboración entre los

niños, contribuye a desarrollar sus habilidades plásticas y su inteligencia emocional.

Imaginación, creatividad fantasía u observación son algunas de las cualidades que

potenciarán”30 vemos necesaria la realización de este taller para que los niños, niñas

y padres de familia se concienticen de lo importante que es darles amor, jugar con

ellos, atender sus necesidades, tener conversaciones muy seguidas, darles una

buena alimentación, demostrarles interés cuando hablen o hagan algunas de sus

“creaciones”, para así lograr que los niños y niñas tengan un mejor desarrollo de su

inteligencia, habilidades y una mayor confianza en sí mismos.

Objetivos

• Objetico Educativo: fortalecer la relación padres e hijos para que haya una

buena relación de confianza y así logren un mejor aprendizaje por medio del

teatro juego de sombras como estrategia pedagógica.

Objetivos Específicos

Objetivo Expresivo: Desarrollar actividades que ayuden a relacionarse con el

entorno familiar al niño mediante los juegos teatrales de sombras.

Actividad 1: Manos y sombras

Descripción del proceso

30A LA SOMBRITA. TITERES, LUCES Y SOMBRAS. El teatro de sombras como herramienta educativa en la escuela. {En Línea}. {25 de noviembre de 2019}. Disponible de: http://alasombrita.com/2017/03/el-teatro-de-sombras-como-herramienta-educativa-en-la-escuela/

78

Nos dirigimos con los niños, niñas y acudientes al aula hospitalaria, les pedimos

que se ubiquen formando un círculo, iniciamos con el saludo de buenos días y la

bienvenida, les preguntamos si han escuchado o han hecho figuras de animales

con las manos, según las respuestas que nos den pasamos a preguntar que figuras

saben y a los que no saben les explicamos de que se trata, después les enseñamos

como se hacen algunas figuras como: una paloma, un conejo, un elefante, una

cabra, entre otros. Les hacemos hacer las figuras que más les gusto y los ubicamos

en distancias separadas, al lado derecho, izquierdo, arriba y abajo, para que ellos

se den cuenta que se pueden hacer muchas cosas con las figuras y les pedimos

que creen un mini cuento y lo representen con las figuras de animales que más les

gusto, con el tema del amor en la familia, demostrando así la importancia de los

seres vivos, les explicamos que nosotros como seres humanos (personas y

animales) necesitamos de cariño, amor, paz, tranquilidad para crecer. Para

terminar, les pedimos que lleven un animal que más les guste o que animales les

gusta, para poder conseguirlos y continuar con la siguiente actividad.

Imágenes

79

31

Actividad 2: Mi animal favorito se convirtió en sombra.

Nos dirigimos con los niños y niñas al aula hospitalaria, les pedimos que se ubiquen

formando un círculo, iniciamos con el saludo de buenos días y la bienvenida, les

recordamos lo que se había trabajado en la actividad anterior y hacemos una serie

31 POSICIONES PARA HACER SOMBRAS CON LAS MANOS. {En Línea}. {21 de octubre del 2019}. Disponible en: https://www.google.com/search?q=manos+con+sombras&sxsrf=ALeKk000lKSerFyhXzW6dgK2l0fRQJk_KQ:1588570632588&tbm=isch&source=iu&ictx=1&fir=BKHpMMYjg4qpOM%253A%252Cp-q0Mn8FZc4IEM%252C_&vet=1&usg=AI4_-kSNLJ82PJ3aLJ_fL0p98JZ91Mq3mw&sa=X&ved=2ahUKEwjozIDivpnpAhXImuAKHUX0Bl8Q9QEwCXoECAkQLg#imgrc=BKHpMMYjg4qpOM:

80

de preguntas sobre los animales que traen, les pasamos una hoja de block y un

octavo de cartulina negra, los ubicamos para que cada uno coloque la hoja en el

piso o un la mesa y el juguete lo coloque en frente de la hoja y la cartulina pero

parado, les colocamos una linterna o reflector para que ellos miren la sombra del

juguete, después les pasamos un lápiz o color para que marquen la silueta del

juguete y con los acompañantes o nosotros les recortamos a cada uno, les

pegamos un palito de madera en la parte de atrás para que queden como títeres,

nuevamente ubicamos los dibujos en frente del reflector o la linterna, para que miren

que también se puede hacer sombra con papel y muchos materiales más. Al

terminar recogemos las cosas incluyendo los dibujos y les decimos que para la

siguiente actividad les tenemos una sorpresa.

Imágenes

81

82

32

Actividad 3 Mi teatro familiar de sombras con animales.

Descripción del proceso

Nos dirigimos con los niños, niñas y acudiente al aula hospitalaria, les pedimos que

se ubiquen como si estuvieran en un salón de clases, iniciamos con el saludo de

buenos días y la bienvenida, les pasamos a cada uno sus dibujos y les dejamos

que jueguen e interpreten personajes que ellos deseen, después hacemos una

lluvia de ideas alusivas al cariño familiar para hacer un cuento, trabajando con los

animales que hicieron. Le llevamos a los niños un mini teatro y les peguntamos si

saben que es y les explicamos que es lo que vamos a hacer.

Como ya tenemos creado el cuento, damos inicio al teatro de sombras, por grupos

dejamos que interpreten la historia o si quieren una historia diferente, pero con el

mismo tema, al terminar les hacemos preguntas sobre el cuento y sobre la

actividad. Les agradecemos por la participación y terminamos el taller. Recogemos

todo y los muñecos quedan para los niños y niñas.

Imágenes

32 ELIGE EDUCAR. 7 actividades entretenidas para trabajar la luz y la sombra en educación inicial. {En Línea}. {21 de octubre del 2019}. Disponible en: https://eligeeducar.cl/7-actividades-entretenidas-trabajar-la-luz-la-sombra-educacion-inicial

83

33

33 TEATROS DE SOMBRAS PARA NIÑOS. {En Línea}. {21 de octubre del 2019}. Disponible en: https://www.google.com/search?q=teatros+de+sombras+para+ni%C3%B1os&tbm=isch&ved=2ahUKEwiSkp3owJnpAhU5STABHZvbBPgQ2-cCegQIABAA&oq=teatros+de+sombras+&gs_lcp=CgNpbWcQARgBMgIIADICCAAyBAgAEB4yBggAEAUQHjIGCAAQBRAeMgYIABAFEB4yBggAEAUQHjIGCAAQBRAeOgQIIxAnOgQIABBDOgcIIxDqAhAnUIi7FVjL7hVgtogWaAFwAHgAgAH0AYgB1R-

84

Estrategias de enseñanza:

Se eligió la creación del teatro y juego de sombras como estrategia para dar a

conocer la importancia del afecto familiar en las etapas tempranas del crecimiento

de los niños, puesto que para ellos es de vital importancia para ayudar en el

desarrollo de sus habilidades, su personalidad, inteligencia etc. Y también es muy

importante el afecto familiar para su recuperación, además que tengan una mirada

diferente sobre el arte y ver que por medio de este también se pueden aprender

muchas cosas.

Recursos humanos o materiales:

• Mini teatro de sombras

• Hojas de block

• Octavos de cartulina negra

• Lápices.

• Colores.

• Palitos de madera

• Silicona liquida

• Linterna o reflector

Criterios de evaluación:

• Participación del niño

• Participación de los padres

• Trabajo en equipo.

• Respeto hacia los compañeros, padres de familia, personal médico y

docentes.

• Responsabilidad del buen uso de los materiales que se les va entregar.

SAQYwLjI2LjGYAQCgAQGqAQtnd3Mtd2l6LWltZ7ABCg&sclient=img&ei=LqyvXpLDGbmSwbkPm7eTwA8&bih=657&biw=1349&hl=es-419

85

4.4. CAPAS CONCEPTUALES DEL ANÁLISIS INDUCTIVO

86

4.5. MAPAS MENTALES SOBRE CATEGORIASEMERGENTES Y TEMÁTICA

4.5.1. CATEGORÍA EMERGENTE NEGATIVA

NECESIDAD DE INCLUIR

ACTIVIDADES DIDÁCTICO

PEDAGÓGICAS DE PREVENCIÓN.

HOSPITALIZACIÓN POR

ACCIDENTES

DOMÉSTICOS.

FALTA DE ATENCIÓN

A LAS

ENFERMDEDADES.

AUSIENCIA DE AFECTO,

MOTIVACIÓN Y

ESTIMULACIÓN EN LOS

PACIENTES.

EVIDENCIA DE

MALTRATO

FÍSICO.

DESCONOCIMIENT

O DE SEÑALES DE

RIESGO.

ENFERMEDADES POR

DESNUTRICIÓN-

LACTANCIA.

DESCUIDO DE LOS

PADRES/

ACUDIENTES.

87

4.5.2. CATEGORÍA EMERGENTE POSITIVA-

Faltaa

correccióoon

ENSEÑAR LAS ESTRATEGIAS DEL

PROGRAMA AIEPI A TRAVÉS DE UN

LENGUAJE ARTÍSTICO.

Buen Crecimiento

Físico y mental

del niño.

Para prevenir

enfermedades.

Para los cuidados en el

Hogar.

Parar buscar atención

fuera del hogar

88

89

CAPITULO 5 CONCLUSIONES.

5.1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS CATEGORIAS EMERGENTES.

El siguiente cuadro muestra la

descripción de las temáticas

implementadas en los mapas

mentales sobre categorías

emergentes.

CATEGORÍA EMERGENTE NEGATIVA

NECESIDAD DE INCLUIR

ACTIVIDADES DIDÁCTICO

PEDAGÓGICAS DE PREVENCIÓN.

Descripción.

Según la comunidad Hospitalaria y lo observado el

número de hospitalización por accidentes

domésticos es muy común en el hospital. El PM1

expresó: “los padres permiten a los niños jugar en

lugares inadecuados, en algunos casos las madres

encargadas del hogar permiten a los niños jugar

cerca de la cocina mientras se preparan los

alimentos”.

Para llegar a este estudio se realiza una entrevista

semiestructurada el cual permitió conversar e

interactuar con los participantes médicos, padres y

acudientes de los pacientes para llegar a conocer

algunas causas de hospitalización.

Según cifras del Centro Regulador de Urgencias y

Emergencias de la Secretaría Distrital de Salud, en

las viviendas de la capital de la Republicase

registran en promedio mil accidentes caseros al

mes, que involucran a los niños y niñas y están

relacionados principalmente con la manipulación

de fósforos, velas, cuchillos, tijeras, estufas entre

otras cosas más. 34

34 Secretaría de salud de Bogotá, Colombia; Prevención de accidentes caseros por semana de receso, 2020.

HOSPITALIZACIÓN POR

ACCIDENTE DOMÉSTICOS

90

Lo que muestra que los casos de hospitalizaciones

por accidentes domésticos se habrían podido evitar

con medidas de cuidado correctas.

EVIDENCIA DE MALTRATO FÍSICO.

Según el PM2 hay niños hospitalizados por maltrato

físico, la mayoría vienen de familias disfuncionales,

son casos en que un personal especializado se

encarga de dar un diagnóstico, los PM2 expresan

la necesidad de brindar talleres con los

investigadores y psicólogos que orienten a los

padres y/o acudientes para reconocer señales de

maltrato en sus hijos y evitar el daño físico en la

formación de los niños.

La violencia contra los niños es un problema

mundial, según el informe de la Unicef publicado en

2007, trecientos millones de niños en el mundo

viven en situación de violencia y al menos quince

91

millones de mujeres adolescentes en el planeta han

sido víctimas de violación. 35

Los niños son vulnerables ante el maltrato son

amenazados por su agresor para no denunciarlo,

por esta razón los PM1 y 2 invitan a los padres de

familia a velar por su integridad y dar aviso a las

autoridades competentes en caso de maltrato tanto

físico como psicológico.

DESCONOCIMIENTO DE LAS

SEÑALES DE RIESGO.

El PM3 informa que los padres comenten el error

de re empacar productos tóxicos como el jabón en

botellas de gaseosa, los niños al no estar enterados

toman de esa botella y se produce la intoxicación y

hasta la muerte del paciente por envenenamiento.

PM3 expresa la importancia de enseñar al niño

señales de riesgo que identifiquen fácilmente para

evitar este tipo de accidentes.

Riesgo de intoxicaciones dejar al alcance

medicamentos, líquidos o sólidos de aseo, líquidos

o solidos utilizados en la construcción o en el

destape de cañerías, entre otros. Los productos

que generan con mayor frecuencia intoxicaciones

en las niñas y los niños son medicamentos,

productos de limpieza, cosméticos o productos de

aseo personal, plaguicidas, alcohol y uso

inadecuado del gas natural.36

35 Articulo revista Proclama, Con estadísticas se demuestras la violencia infantil,

GÓMEZ Nicolas.2018.

36 Guía Orientadora para la Gestión del Riesgo en la Primera Infancia. Bienestar Familiar.2019.

92

AUSENCIA DE AFECTO, MOTIVACIÓN

Y ESTIMULACIÓN EN LOS

PACIENTES.

Según observación de la Investigadora 1 los niños

hospitalizados tienen su estado de ánimo muy bajo,

muchos

de ellos tienen que ser canalizados esto implica

dolor en el niño que afecta su estado emociona,

además que el entorno

en donde se encuentra tiene que ver situaciones de

otros niños en situaciones más graves, además los

padres de familia no solo se enfrentan a la estadía

y enfermedad del niño, sino que

tienen que ingeniárselas cómo entretenerlo en su

estadía.

La pedagogía Hospitalaria procura ir más allá de la

enseñanza, busca proporcionar apoyo emocional al

niño paciente y familia, disminuir la ansiedad,

mejorara su adaptación y ajuste a la

hospitalización. 37

EL PF1 expresa la necesidad que exista una zona

de juegos el cual mediante actividades ocupen el

tiempo libre de los niños, con ello generar alegría y

entretenimiento, confianza al paciente y padre de

familia.

37Artículo: Un modelo de práctica pedagógica para las aulas hospitalarias; Hospital

Universitario de Los Andes.2007Artículo

93

FALTA DE ATENCIÓN A LAS

ENFERMEDADES.

Ingresan niños con complicaciones por falta de

atención oportuna; el PM 2 expresa la necesidad de

concientizar a los padres de familia acerca de los

cuidados que deben tener con sus hijos cuando

presentan síntomas de gripa o altas temperaturas,

muchos casos que ingresan al hospital son niños

que tienen enfermedades respiratorias y no

atienden las indicaciones médicas de cuidado en

temporada de invierno.

La información y las sugerencias para el cuidado de

un enfermo en el hogar son útiles en todo momento,

no solo durante una emergencia. Saber cómo

hacerlo y prepararse

Para cuidar de un enfermo en el hogar es una parte

importante de la atención médica, aunque a veces

se olvida. Cuando es adecuado, el cuidado en el

hogar puede tener éxito, y ser mucho más cómodo

y tranquilizante para el enfermo.38

En la observación se evidencia que la mayoría de

niños hospitalizados por enfermedades

respiratorias son menores de dos años, según los

participantes médicos se debe a que no tienen un

sistema inmunológico desarrollado, a veces la

hospitalización no es por la gravedad del paciente

38 GUÍA PARA EL CUIDADO EN EL HOGAR; Cómo proporcionar cuidado en el hogar Departamento de Salud y Apoyo Familiar de Minneapolis. pag.3

94

sino por el contexto del niños en su hogar muchos

de ellos vienen de estratos vulnerables que se

encuentran en problemas económicos por esta

razón por la seguridad del niño es mejor tenerlos en

observación dentro del hospital para controlar su

tratamiento , los padres pueden acompañar al niño

y ayudarlo en sus actividades para una pronta

recuperación.

DESCUIDO DE LOS NIÑOS POR SUS

PADRES Y/O ACUDIENTES.

-Los pacientes de pediatría mayores de dos años

son hospitalizados por a causa de accidentes por

descuido, el PF1 nos contó que su hijo fue

hospitalizado porque fue a la tienda y dejó a su hijo

de siete años cuidando al menor de dos años, “solo

me demoré cinco minutos, el niño de siete años por

cargar el de dos años lo dejo caer” expreso el PF1.

“La mayoría de expertos creen que hay una edad

adecuada de dejar un momento solos a los niños

en general entre los 9 y 12 años, dependiendo el

tiempo, de cómo sea el niño niña, de su madurez

“señala Gianella Miralles psicóloga a un menor se

le podría dejar solo siguiendo unas pautas que nos

marquen en propio sentido común.39

Según una entrevista al PM3 las enfermedades de

algunos niños hospitalizados están relacionados

39 Cuídate plus, Editorial de revistas, S.L.V todos los derechos reservados. 2020

95

ENFERMEDADES POR

DESNUTRICIÓN- LACTANCIA.

con la desnutrición, bebes que tendrían que estar

lactando se encuentran bajos de peso porque

muchas de las madres no alimentan a sus hijos con

leche materna, olvidando que esta aporta

nutrientes que sirven para alimentar y evitar

enfermedades en los niños, además genera un

vínculo afectico entre madre e hijo.

PF2 expresa la necesidad de dejar mucho tiempo a

su bebe porque tienen que cumplir largas horas

laborales, por esta razón lo deja a cuidado de la

hermana el cual lo alimenta con tetero y por esa

razón está bajo de peso.

DESNUTRICIÓN: puede definirse como un estado

de déficit de proteínas, energía y otros

micronutrientes que provocan alteraciones

funcionales y/o anatómicas del organismo asociado

o no a la agravación del pronóstico de ciertas

enfermedades que son reversible con una terapia

nutricional.

DESNUTRICIÓN SEVERA: estado patológico en el

que el IMC (índice de masa corporal) es inferior a

16 o el peso respecto al ideal es menor que el 75%

y/o la albúmina inferior a 2.5 gr/dl.40

EL PM3 está en el deber de llevar un seguimiento

a la madre si el niño está en cuadro de desnutrición

para llevar un control y desarrollo si continua en el

mismo estado pasara a estudio del bienestar

Familiar.

40 Prevención de la mal nutrición o desnutrición. GAVIRIA URIBE Alejandro. Ministerio de Salud y Protección Social. pág. 18. 2016.

96

Categoría Emergente Positiva.

Categoría Emergente Positiva: ESTRATEGIAS LÚDICO PEDAGÓGICAS DE

CUIDADO Y PREVENCIÓN A TRAVÉS DE LA EXPLORACIÓN DE LOS JUEGOS

TEATRALES.

Socialización del Programa AIEPI,

de forma dinámica.

Se realizó una entrevista al Personal

médico 1 el cual nos explicó:

El Hospital Susana López de Valencia cuenta

con un Programa de estrategias como guías

para profesionales y técnico del servicio de

salud.

La Estrategia de Atención Integrada a las

Enfermedades Prevalentes de la Infancia,

AIEPI, surge como una herramienta de trabajo

para fortalecer la integración de los servicios de

salud, estableciendo y reforzando las redes de

atención institucional en salud, las redes

comunitarias de los diferentes actores sociales

y las prácticas cotidianas familiares, para dar

respuesta y solución a los problemas de los

niños menores de cinco años. 41

Como sugerencia el Participante Médico 1

indica que la socialización del programa AIEPI

debe ser didáctica puesto que los padres de

familia casi no prestan atención a largar charlas

o reuniones.

41 Ministerio de la Protección Social; Guía para profesionales y técnicos de los servicios de salud .Bogotá D.C., Colombia.2010.

97

Juegos Teatrales como medio

articulador de enseñanza y

aprendizaje- Prácticas Saludables de

Cuidado y Prevención.

En el proceso de investigación en la sala de

espera de la unidad pediátrica se observa

accidentes de niños(as) por imprudencia y

descuido de los padres de familia.

El P.F 3 expresa que su hijo se accidentó en

una bicicleta, mientras él entró por agua a su

residencia, al salir escuchó un estruendo y era

el niño que por descuidar un carro había caído

y se fracturo el brazo.

El P.M 2 atribuye estos accidentes como

evitable y expresa la idea de enseñarles a los

padres y a los niños un cuidado en conjunto, en

este caso enseñando las medidas de

prevención tanto el niño como el padre de

familia.

Los juegos teatrales son el medio articulador de

enseñanza y aprendizaje puesto que son la

base para realizar trabajos formativos de

cualquier categoría. Las actividades basadas

en juegos permiten atender aspectos

importantes como son la participación, la

creatividad, el gusto estético, la sociabilidad,

comportamientos entre otros.42

Teniendo en cuenta lo anterior se realizan

talleres Lúdicos donde los padres de familia

comporten momentos agradables sin olvidar

que cada juego tiene su objetivo para lograr un

aprendizaje significativo.

El P.F 4 en una entrevista manifiesta la

necesidad de atender a los pacientes en

pediatría no solamente en sus tratamientos de

enfermedad sino tratar de entretener y

apoyarlos emocionalmente puesto que los

pacientes son niños(a) los cuales por su estado

de salud y al estar encerrados en un lugar

produce en ellos aburrimiento, tristeza,

ansiedad entre otras emociones negativas.

En este caso las Investigadoras al implementar

un juego teatral debe ser acorde a las

necesidades y características de paciente por

esta razón las actividades serán modificadas

según el estado de la disposición del paciente

y diagnóstico, analizar qué tipo de taller es el

más adecuado para respectivo grupo.

42 El Juego teatral como instrumento de enseñanza. MARTINEZ NODAL Antonio, 2013.Tomado de https://es.slideshare.net/garotillo40/el-juego-teatral-como-instrumento-de-enseanza-aprendizaje.

98

Estimulación Emocional Mediante

los juegos Teatrales.

El ámbito grupal es el núcleo básico de la

estructura de la personalidad, determinado por

las emociones y por la calidad de las relaciones

interpersonales. Introducir la dramatización en

el campo de enseñanza permite abordar tanto

el desarrollo afectivo como social, obteniendo

resultados muy positivos en la motivación de

los participantes, potenciando su autoestima y

creatividad.43

La estimulación emocional contribuye al

proceso de recuperación del paciente.

Integración del paciente con la

comunidad Hospitalaria.

Las actividades permiten con los padres de

familia y/o acudientes y personal médico

trabajar en conjunto para encontrar

problemáticas en sus hogares y junto con

personal especializado mejorarla.

El juego dramático es una práctica colectiva

que reúne a un grupo de individuos que

improvisan de forma conjunta según un tema

previamente elegido por ellos, dándole a la

improvisación una estructura dramática. La

función del animador será detectar los

problemas que se planteen, por ejemplo,

realizando las acciones oportunas para integrar

a los miembros marginados del grupo, o

aquellos que no se identifican con la

actividad.44

EL juego dramático permite interactuar y

conocer al paciente y su contexto.

43 Según la investigación que aparece en la tesis “La dramatización en E. Primaria como eje del aprendizaje lúdico- creativo”. Mª D. Sánchez Gala, 2007 44 Pavis. (1983). La dramatización como recurso digital en “Revista Arista Digital”. Tomado de: http://www.afapna.es/web/aristadigital/archivos_revista/2010_diciembre_46.pdf

99

5.2. CONCLUSIONES.

En el proceso de investigación se identificó por parte de Las observaciones no

estructuradas que en el hospital Susana López de Valencia de Popayán, no había

un escenario para que los niños y niñas en estado de hospitalización tuvieran una

sala o en este caso aulas hospitalarias qué les ayudará en su proceso de

recuperación, ni tampoco hay un espacio dónde participen los niños, los padres de

familia y/o acudientes para recibir charlas y talleres sobre el cuidado y prevención

que se debe tener en casa cuando hay niños pequeños.

Las aulas hospitalarias lúdico pedagógicas se debe desarrollar bajo las

recomendaciones y protocolos que el hospital dicte, a inconveniencia para que

los niños, niñas y jóvenes en estado de hospitalización puedan estar seguros,

teniendo en cuenta las recomendaciones, se debe dar paso a crear estrategias

pedagógicas para cada situación, y así lograr que los niños, niñas, jóvenes y padres

de familia se den cuenta de que el hospital, personal médico y los docentes

hospitalarios quieren contribuir a la recuperación, mejorar la estadía en el hospital

y hacer entender qué muchos accidentes se pueden evitar.

Las aulas hospitalarias lúdico pedagógicas se preocupa por los niños y niñas que

llegan con estos problemas y accidentes, por este motivo se quiere realizar este

trabajo de la mano con el personal médico, los docentes, los padres de familia, los

niños, niñas y jóvenes que quieran ser parte de este gran proyecto.

Teniendo en cuenta todo lo anterior, vemos la necesidad de dar a conocer por

medio de los juegos teatrales, algunas prácticas qué propone el programa AIEPI

del Ministerio de protección social, y así lograr crear conciencia sobre los cuidados

que se deben tener en cuenta para evitar los accidentes en casa.

5.3. RECOMENDACIONES

100

• Motivar a los pacientes que se encuentran en estado de hospitalización por

medio de los juegos teatrales.

• Involucrar a la población implicada que participe en la búsqueda de

soluciones a la problemática.

• Generar una relación entre investigador y comunidad hospitalaria de esta

manera dialogar y conocer sus sentimiento y necesidades, para no ser

catalogados como solo objetos de investigación.

• Lograr que los niños y niñas aprendan sobre el autocuidado y señales de

riesgo.

• Generar reflexión en los padres de familia sobre el cuidado de sus hijos para

prevenir accidentes.

• Reconocer que los juegos teatrales son importantes para el desarrollo de la

motivación y personalidad de los niños y niñas.

• Dar a conocer el proyecto por diferentes medios de comunicación para que

llegue a la comunidad.

• Realizar una cartilla pedagógica como guía de apoyo para motivar al equipo

médico a continuar con el proyecto investigativo.

101

6. ANEXOS

102

7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS

• A LA SOMBRITA. TITERES, LUCES Y SOMBRAS. El teatro de sombras

como herramienta educativa en la escuela. {En Línea}. {25 de noviembre de

2019}. Disponible de: http://alasombrita.com/2017/03/el-teatro-de-sombras-

como-herramienta-educativa-en-la-escuela/

• ACEVEDO Annie. A, B, C del bebé: Registros y accidentes caseros. Bogotá:

2011.42p.

• ACTO LEGISLATIVO 2 DE 2009, Departamento Administrativo de la

Presidencia. Artículo 49 de la Constitución Política {En Línea} {20 de abril de

2020}. Disponible en:

http://www.cicad.oas.org/fortalecimiento_institucional/legislations/PDF/CO/a

cto_legislativo_no2_2009_de_la_constitucion.pdf

• AMAR, José. MADARIAGA, OROZCO, Camilo. (2008). CREACIÓN Y

FORTALECIMIENTO DE AMBIENTES DE CUIDADO Y PROTECCIÓN A LA

INFANCIA. In Proyectos sociales y cuidado a la infancia (pp. 43-84).

Barranquilla, Colombia: Editorial Universidad del Norte. {En Línea}. {21 de

marzo del 2020}. Disponible en:

https://books.google.com.co/books/about/Proyectos_sociales_y_cuidado_a

_la_infanc.html?id=wLBCDwAAQBAJ&printsec=frontcover&source=kp_rea

d_button&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false

• ARIAS, Diana Yineth. MUÑOZ RUIZ, María Fernanda. RAMIRE LARA,

Rubiela. Resignificando el Valor de la vida Desde el Arte de Aprender.

Propuesta de estrategia de intervención pedagógica en educación formal

para preescolar y básica primaria, dirigido a niños en condición de

hospitalización de larga duración de las aulas hospitalarias de la ciudad de

Bogotá. Bogotá D.C., 2016. Páginas 117. Especialización en Gerencia de

Proyectos Educativos Institucionales. Universidad Distrital Francisco José de

Caldas. Facultad de Ciencias de la Educación. {En Línea}. {27 de marzo del

103

2019}. Disponible en:

http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6122/1/AriasColloDaniaYi

neth2016.pdf

• Código de la infancia y adolescencia, ley 1098, 2006. {En Línea}. {13 de

febrero del 2019}. Disponible de:

https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1098_2006.htm

• COLOMBIA.COM. Mapas del Departamento del Cauca. {En Línea}. {16 de

marzo del 2019}. Disponible en:

http://www.colombiamania.com/mapas/departamentos/cauca.html

• COLOMBIA.COM. Mapas del Departamento del Cauca. {En Línea}. {16 de

marzo del 2019}. Disponible

en:https://www.todacolombia.com/departamentos-de-colombia/cauca.html

• COMPONENTE COMUNITARIO DE LA ESTRATEGIA AIEPI. Guía Para

Profesionales y Técnicos de los Servicios de Salud. AIEPI Atención

Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia. Bogotá, 2010 {En

línea}. {18 de octubre del 2019}. Disponible en:

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/G

uia_profesionales_salud.pdf

• CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. Artículo 67. {En Línea}. {20 de

abril del 2020}. Disponible en: https://www.constitucioncolombia.com/titulo-

2/capitulo-2/articulo-67

• CREO EN POPAYÁN. Creo en Popayán. {En Línea}. {16 de marzo del 2019}.

Disponible en: http://www.popayan.gov.co/ciudadanos/popayan/nuestra-

geografia

• CUENTOS PARA CRECER. Los cuentos infantiles en el desarrollo

psicológico y en el lenguaje. {En Línea}. {25 de noviembre del 2019}.

Disponible en: https://cuentosparacrecer.wordpress.com/tag/piaget/

• Documento: Cada día dos niños o niñas mueren víctimas de un accidente

prevenible 22,12,2016

104

• EL GATO MICIFUZ. {En Línea}. {21 de octubre del 2019}. Disponible en:

https://es.slideshare.net/SusOriAnO/el-gato-micifuz

• ELIGE EDUCAR. 7 actividades entretenidas para trabajar la luz y la sombra

en educación inicial. {En Línea}. {21 de octubre del 2019}. Disponible en:

https://eligeeducar.cl/7-actividades-entretenidas-trabajar-la-luz-la-sombra-

educacion-inicial

• GÓMEZ, Gabriela. Investigación – Acción: Una Metodología del Docente

para el Docente {En Línea}. {accesado en abril de 2020}. Disponible en:

http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:http://relinguistica

.azc.uam.mx/no007/no07_art05.pdf

• HOSPITAL SUSANA LÓPEZ DE VALENCIA. E.S.E. Reseña Histórica. {En

Línea}. {16 de marzo del 2019}. Disponible en:

http://www.hosusana.gov.co/resena

• INVESTIGACIÓN ACCIÓN, Una herramienta metodológica heurística para

la comprensión y transformación de realidades y prácticas socioeducativas.

{En Línea} Lauris, 14 (27). 96.114 {accesado en abril de 2020}. Disponible

en: https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=76111892006

• LEY DE 1994. El Congreso de Colombia. {En Línea}. {20 de abril de 2020}.

Disponible en:

http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0115_1994.html

• MALOA FIGUEROA. Saber Metodología, el plan, es decir, nuestras

intenciones, Análisis e Interpretación de los Datos {En Línea} {2016}.

Disponible en:

https://sabermetodologia.wordpress.com/2016/03/06/analisis-

interpretacion-datos/

• MAPA POLITICO DE COLOMBIA. Completo. {En línea} {16 de marzo del

2019}. Disponible en:

https://www.derechocolombiano.com.co/actualidad/mapa-politico-de-

colombia-completo/

105

• PICAZO, Emma. Análisis de la Formación del Pedagogo Hospitalario,

Cuenca, 2015. 311pag. Tesis doctoral, Pedagogo Hospitalario. Universidad

de Castilla – la Mancha. Facultad de Ciencias de la Formación y

Humanidades. Departamento de Pedagogía. {En Línea}. {27 de marzo del

2019}. Disponible en:

https://ruidera.uclm.es/xmlui/bitstream/handle/10578/8998/TESIS%20Escri

bano%20Picazo.pdf?sequence=1&isAllowed=y

• POPAYÁN. COLOMBIA. Popayán en el Cauca. {En Línea}. {16 de marzo del

2019}. Disponible en: https://turismopopayan.es.tl/MAPAS.htm

• POSICIONES PARA HACER SOMBRAS CON LAS MANOS. {En Línea}. {21

de octubre del 2019}. Disponible en:

https://www.google.com/search?q=manos+con+sombras&sxsrf=ALeKk000l

KSerFyhXzW6dgK2l0fRQJk_KQ:1588570632588&tbm=isch&source=iu&ict

x=1&fir=BKHpMMYjg4qpOM%253A%252Cp-

q0Mn8FZc4IEM%252C_&vet=1&usg=AI4_-

kSNLJ82PJ3aLJ_fL0p98JZ91Mq3mw&sa=X&ved=2ahUKEwjozIDivpnpAhX

ImuAKHUX0Bl8Q9QEwCXoECAkQLg#imgrc=BKHpMMYjg4qpOM:

• RÉGIMEN LEGAL DE BOGOTÁ. Propiedad de la Secretaría Jurídica Distrital

de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Acuerdo 453 de 2010 Concejo de

Bogotá D.C. {En Línea}. {20 de abril del 2020}. Disponible en:

https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=40792

• TEATROS DE SOMBRAS PARA NIÑOS. {En Línea}. {21 de octubre del

2019}. Disponible en:

https://www.google.com/search?q=teatros+de+sombras+para+ni%C3%B1o

s&tbm=isch&ved=2ahUKEwiSkp3owJnpAhU5STABHZvbBPgQ2-

cCegQIABAA&oq=teatros+de+sombras+&gs_lcp=CgNpbWcQARgBMgIIAD

ICCAAyBAgAEB4yBggAEAUQHjIGCAAQBRAeMgYIABAFEB4yBggAEAU

QHjIGCAAQBRAeOgQIIxAnOgQIABBDOgcIIxDqAhAnUIi7FVjL7hVgtogWa

AFwAHgAgAH0AYgB1R-

106

SAQYwLjI2LjGYAQCgAQGqAQtnd3Mtd2l6LWltZ7ABCg&sclient=img&ei=L

qyvXpLDGbmSwbkPm7eTwA8&bih=657&biw=1349&hl=es-419

• TEJERINA, Isabel. Biblioteca Virtual Universal; El juego Dramático en la

Educación Primaria {En Línea} {02 de Julio 2020}. Disponible en:

www.biblioteca.org.ar/libros/132558.pdf

• TEJERINA, Isabel. Dramatización y teatro infantil: Dimensiones

psicopedagógicas y expresivas. Madrid: siglo XXI de España EDDITORES.

S.A. 1994. Pag.7

• TEJERINA, Isabel. El juego dramático en la educación primaria. {En línea}.

{10 de febrero del 2020}. Disponible en:

https://www.biblioteca.org.ar/libros/132558.pdf

• UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE COLOMBIA. {En Línea}. {16 de marzo del

2019}. Disponible en: https://www.todacolombia.com/geografia-

colombia/ubicacion-geografica.html