Upload
sebastian-patino
View
26
Download
0
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Estrategias Metacognitivas - Presentación 1
TALLER DE ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS QUE FAVORECEN EL APRENDIZAJE
“Tácticas para aprender acertadamente”
A partir de la década de 1980, el concepto metacognición es reconocido como un componente de la inteligencia que permite:
Desarrollar estrategias para la comprensión de la lectura
La resolución de problemas de matemática
Técnicas de estudio y aprendizaje
CONCEPTUALIZACIÓN
Conceptualización
TIPOS DE METACOGNICIÓN
EL CONOCIMIENTO METACOGNITIVO
Son los conocimientos acerca de los propios procesos cognitivos, adquiridos durante la experiencia de aprendizaje.
Conocimiento declarativo
(sobre lo que se conoce)
Conocimiento procedimental
(como utilizar la estrategia)
Conocimientos condicional
(saber cuando y aplicar
REGULACIÓN METACOGNITIVA
Actividades metacognitivas
PlanificarMonitorizar o regular
Evaluar
ESTRATEGIAS Operaciones o actividades flexibles, conscientes
y voluntarios encaminados a resolver una meta específica. Están relacionadas con los tipos de conocimiento (saber que, como y cuando).
Conocimiento específico de las estrategias: Cada una de las estrategias esta vinculada con un tipo de conocimiento en particular
Conocimiento relacionado entre las estrategias: conocimiento acerca de los procedimientos que permiten analizar las estrategias y agruparlas sobre la base de los procesos que comparten.
TÉCNICAS Procedimiento específico y práctico puesto al
servicio de la estrategia para abordar la tarea de modo táctico, ordenado, eficaz.
Subrayado Resumen
Mapas conceptuales Mapas mentales
La evolución del concepto de aprendizaje:
depende tanto de su función cultural, como de teorías psicológicas, puede afirmarse que existen unos rasgos característicos en el aprendizaje.
El proceso de enseñanza debe basarse en un equilibrio entre lo que hay que aprender, la forma en que se aprende y las actividades prácticas diseñadas para promover dicho aprendizaje. Es así como conocer acerca de cómo se aprende, qué procesos son necesarios para lograr las metas de aprendizaje, se convierte en eje central de la metacognición.
APRENDIZAJE Y METACOGNICIÓN
METACOGNICION COMO PRODUCTO
Es el conocimiento y control que tienen las personas sobre su propio proceso de aprendizaje. Es la reflexión sobre la acción en el momento de la acción.
o Es el conocimiento que logra la persona posteriormente al desarrollo como de la tarea.
ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS
Son acciones concretas que
realizamos conscientemente para mejorar o
facilitar el aprendizaje
DIMENSIONES Y ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS
- CONOCIMIENTO DEL CONOCIMIENTO
Persona
Tarea
Estrategia
DIMENSIONES Y ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS
- CONTROL EJECUTIVO
Planificar
Monitorizar
Evaluar
PLANIFICAR
Habilidad que involucra seleccionar la estrategia y asignar recursos para la ejecución. Antes de realizar el trabajo hay que analizar,
reflexionar y valorar los elementos que le configuran, los factores personales implícitos y los condicionantes del entorno a fin de poder programar una acción eficaz.
REGULAR O MONITORIZAR
Se refiere a la revisión que llevamos a cabo cuando realizamos una tarea, resolvemos un problema o tratamos de comprender algo, surgen preguntas como ¿Qué estoy haciendo?, ¿Estoy logrando mis objetivos?, entre otras.
EVALUAR Después del trabajo es necesario hacer un
proceso de valoración general, que incluye todas las actividades físicas y mentales que se han llevado a cabo para concluir el trabajo. Evaluar el aprendizaje, los recursos, la funcionalidad, la adecuación, las alternativas, las estrategias, las técnicas empleadas. Elaborar conclusiones, ventajas e inconvenientes.
Uso del tiempo y técnicas de estudio
¡GRACIAS!