13
Asociación IRIF para la Formación Estrategias para el desarrollo de competencias Guía didáctica

Estrategias para el desarrollo de competencias · 2 Asociación IRIF para la Formación Estrategias para el desarrollo de competencias Guía didáctica. Índice Pág. 10.1 Secuencia

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estrategias para el desarrollo de competencias · 2 Asociación IRIF para la Formación Estrategias para el desarrollo de competencias Guía didáctica. Índice Pág. 10.1 Secuencia

Asociación IRIF para la Formación

Estrategias para el desarrollo de competencias

Guía didáctica

Page 2: Estrategias para el desarrollo de competencias · 2 Asociación IRIF para la Formación Estrategias para el desarrollo de competencias Guía didáctica. Índice Pág. 10.1 Secuencia

2

Asociación IRIF para la Formación

Estrategias para el desarrollo de competencias Guía didáctica.

Índice

Pág.

10.1 Secuencia formativa: ejemplo

1 Introducción 3

2 Objetivos del curso 4

3 Contenidos del curso 5

4 Estructura metodológica 6-7

5 Metodología de evaluación 8-9

6 Forma de estudio 10

7 Tutoría 10

8 Calendario de estudio 10

9 Requisitos técnicos para el usuario 11

10 Anexo 12

Page 3: Estrategias para el desarrollo de competencias · 2 Asociación IRIF para la Formación Estrategias para el desarrollo de competencias Guía didáctica. Índice Pág. 10.1 Secuencia

3

Asociación IRIF para la Formación

Estrategias para el desarrollo de competencias Guía didáctica.

1. Introducción

Este curso pretende mostrar los mecanismos de aprendizaje del lenguaje científico,

matemático y tecnológico, así como de los mensajes audiovisuales que cada vez son más

preeminentes en el contexto social y cultural.

El curso pretende mostrar las relaciones entre modelos educativos y sociales, así como

establecer estrategias para la enseñanza de todas las componentes de las competencias

en el diseño y la práctica educativa.

Para ello, el curso se organiza en cuatro unidades didácticas en las que se habla del

modelo de sociedad, de la función social de la escuela, y de las finalidades de la

enseñanza, entendidas como competencias para la vida. También se comenta cuál es el

proceso de derivación de las competencias generales a las competencias específicas,

con la voluntad de guiar la práctica educativa en el pleno desarrollo del alumnado.

Título

Modalidad

Duración

Idioma

Destinatarios

Estrategias para el desarrollo de

competencias

Online.

125 horas

Castellano.

Profesionales de la educación con

necesidades sentidas de desarrollo profesional

y con necesidades de profundizar en sus

competencias profesionales.

Page 4: Estrategias para el desarrollo de competencias · 2 Asociación IRIF para la Formación Estrategias para el desarrollo de competencias Guía didáctica. Índice Pág. 10.1 Secuencia

4

Asociación IRIF para la Formación

Estrategias para el desarrollo de competencias Guía didáctica.

2. Objetivos del curso

Analizar las relaciones existentes entre las finalidades educativas y las

competencias, mediante el análisis de casos y el análisis comparativo de

los planteamientos de tres países europeos, para comprender las

relaciones entre modelos educativos (fines de la educación) y modelos

sociales.

Realizar el procedimiento de derivación de las competencias generales a

las competencias específicas, mediante la concreción de los

conocimientos, habilidades y actitudes que las configuran, para guiar la

práctica educativa e identificar su soporte epistemológico.

Analizar las relaciones entre las asignaturas y las competencias

disciplinares, para establecer estrategias que permitan enseñar todos los

componentes de las competencias.

Argumentar la creación de un ámbito común mediante el conocimiento

de sus características y de los condicionantes del aprendizaje de los

contenidos procedimentales y actitudinales, para defender el trabajo

coordinado del profesorado en la enseñanza de las competencias

transversales.

Page 5: Estrategias para el desarrollo de competencias · 2 Asociación IRIF para la Formación Estrategias para el desarrollo de competencias Guía didáctica. Índice Pág. 10.1 Secuencia

5

Asociación IRIF para la Formación

Estrategias para el desarrollo de competencias Guía didáctica.

3. Contenidos del curso

El curso está estructurado en 4 unidades didácticas. En ellas se trabajan los siguientes

contenidos:

El modelo de sociedad y las finalidades de la enseñanza.

Las finalidades defendidas por las principales instancias educativas.

Implicaciones y condicionantes.

La función social de la escuela.

Los responsables de la formación integral. Agentes educativos.

La concreción de las finalidades educativas en competencias. El pleno

desarrollo de la persona: dimensiones.

Las competencias generales y dimensiones del desarrollo humano.

El proceso de derivación de competencia general en competencia

específica.

La relación de las competencias con las disciplinas: soporte

epistemológico (disciplinar, interdisciplinar, transversal).

La creación de las materias o asignaturas en el sistema escolar:

justificación. La función social de la escuela.

El apoyo disciplinar de las competencias. Clasificación de las

competencias en función de las relaciones entre disciplinas que las

sustentan.

Las competencias transversales y su relación con las asignaturas.

Las competencias transversales y tipos de contenido: condiciones de

enseñanza y de aprendizaje.

El ámbito común: características.

La coordinación del trabajo del profesorado en el ámbito común.

Page 6: Estrategias para el desarrollo de competencias · 2 Asociación IRIF para la Formación Estrategias para el desarrollo de competencias Guía didáctica. Índice Pág. 10.1 Secuencia

6

Asociación IRIF para la Formación

Estrategias para el desarrollo de competencias Guía didáctica.

4. Estructura metodológica

La metodología del curso está basada en la autoformación y con una secuencia

formativa que garantiza al máximo la consecución de los aprendizajes previstos en los

objetivos de aprendizaje planteados.

El curso está conformado por cuatro unidades didácticas pensadas con un orden

coherente y progresivo. El contenido del curso se le presenta al alumno a través de

actividades y el material conceptual (lecturas de artículos, de capítulos de libros,

visionados de vídeos, de imágenes, etc.) aparece como recurso, necesario y significativo,

para resolverlas.

La secuencia formativa está compuesta por actividades de enseñanza-aprendizaje, que

promueven el proceso de autorreflexión y garantizan el logro de los objetivos de

aprendizaje previstos.

Esta secuencia presenta dos tipos de actividades en función del tipo de trabajo que

requieran por parte del alumno: algunas son autoformativas con retroacción y otras

implican seguimiento y feed-back por parte del tutor y compañeros de curso.

Cada una de las unidades didácticas mantienen la misma estructura; es decir, la

secuencia formativa se presenta en tres fases:

Fase inicial. La fase inicial proporciona las bases del proceso formativo que se irá

desarrollan- do. En esta primera fase se presenta una introducción, los objetivos de

aprendizaje de la unidad didáctica y se plantea una actividad de evaluación

inicial para poder explorar cuáles son las ideas previas de los alumnos.

Fase de desarrollo. Esta fase es la más larga de la secuencia didáctica: en ella se

desarrolla el o los contenidos de enseñanza-aprendizaje de la unidad didáctica. En

función del tipo de contenido que se trate (factual, conceptual, actitudinal o

procedimental) se trabajará a partir de una micro-secuencia formativa que se

divide en distintas fases. Cada una de estas fases contiene una o más actividades.

En todo momento se indicará al alumno en qué micro secuencia se encuentra.

Las actividades de aprendizaje durante el desarrollo permiten que el alumnado

obtenga información «significativa» y construya los nuevos conocimientos. Se

cuestionan las ideas previas, provocando la duda, para conseguir un cambio

conceptual o reestructurar el conocimiento, incorporando nuevos elementos o bien

avanzando en la complejidad de contenidos ya conocidos.

Page 7: Estrategias para el desarrollo de competencias · 2 Asociación IRIF para la Formación Estrategias para el desarrollo de competencias Guía didáctica. Índice Pág. 10.1 Secuencia

7

Asociación IRIF para la Formación

Estrategias para el desarrollo de competencias Guía didáctica.

A lo largo de esta fase de desarrollo se pretende el establecimiento de conexiones

entre los nuevos conocimientos que se incorporan y los ya existentes mediante

explicaciones y actividades estructuradas. Para lograrlo se han previsto estrategias:

o Que facilitan un aprendizaje con sentido: actividades de

interrogación y cuestionamiento, de construcción de

significados, de síntesis, de generalización y aplicación.

o Que relacionan los contenidos de aprendizaje con la realidad

del profesorado mediante ejemplos, casos, situaciones reales,

etc.

Fase de síntesis. En esta fase se hace un cierre de la secuencia formativa y del

proceso de aprendizaje. La finalidad de esta fase es:

o Evaluar el proceso seguido y los resultados obtenidos.

o Recapitular y relacionar los contenidos trabajados a lo largo de

la secuencia didáctica para que los alumnos puedan ser

conscientes de su proceso de aprendizaje y orientarse sobre

cómo enfocar nuevas secuencias didácticas.

Para ello se presenta un resumen de los contenidos trabajados en la unidad y una

actividad de síntesis.

A continuación presentamos un cuadro resumen a modo de síntesis:

Fase INICIAL Fase de DESARROLLO Fase de SÍNTESIS

Introducción.

Objetivos de aprendizaje

y contenidos.

Actividad de evaluación

inicial.

Contenido 1 conceptual)

Fase 1: Presentación

motivadora.

Fase 2: Generación de

conflicto cognitivo.

Fase 3: Construcción del

concepto.

Fase 4: Resumen del

concepto.

Fase 5: Evaluación del

concepto

Actividad de síntesis.

Resumen de la unidad

didáctica.

Macro secuencia formativa

Micro secuencia formativa

Page 8: Estrategias para el desarrollo de competencias · 2 Asociación IRIF para la Formación Estrategias para el desarrollo de competencias Guía didáctica. Índice Pág. 10.1 Secuencia

8

Asociación IRIF para la Formación

Estrategias para el desarrollo de competencias Guía didáctica.

5. Metodología de evaluación

La metodología de evaluación la componen dos instancias: el trabajo con las distintas

unidades didácticas y las actividades evaluativas.

Por tanto, se contempla:

El trabajo con cada unidad didáctica.

Es importante que acceda al material de la unidad, consultando todo el material

de las distintas unidades didácticas y realice las actividades autoformativas de

aprendizaje que no implican entrega al tutor.

La realización de las actividades evaluables.

El curso tendrá tres instancias evaluativas.

o La primera consiste en la realización de distintas actividades (pueden ser

estudios de caso, actividades de investigación, de reflexión, etc.) que se

presentarán en el foro de intercambio entre participantes. Se trata de una

actividad por unidad didáctica (en total cuatro por el curso). Estas actividades

serán evaluadas por el tutor o tutora.

o La segunda es la actividad integradora. En ella se trabajarán los aspectos más

relevantes del curso de manera integrada; se trata de una tarea de

elaboración, aplicación y transferencia. Esta actividad también será corregida y

evaluada por el tutor o tutora. Se le hará llegar a través de un envío de tarea y

se podrán compartir opiniones y comentarios sobre la misma en un foro de la

actividad.

o La tercera es un cuestionario de evaluación final.

El cuestionario recoge los contenidos tratados en todas las unidades didácticas,

planteando preguntas contextualizadas, coherente con la modalidad de

trabajo realizado en las unidades.

Este cuestionario está formado por 20 preguntas. Dispondrá de unos días para

realizarlo. Una vez finalizada la evaluación, podrá ver su puntuación. Terminado

el plazo de realización del cuestionario, se le mostrará la justificación de la

respuesta a cada una de las preguntas.

Page 9: Estrategias para el desarrollo de competencias · 2 Asociación IRIF para la Formación Estrategias para el desarrollo de competencias Guía didáctica. Índice Pág. 10.1 Secuencia

9

Asociación IRIF para la Formación

Estrategias para el desarrollo de competencias Guía didáctica.

Ponderación

Tal y como ya se ha comentado, las actividades de foro son cuatro por curso (una por

unidad didáctica). El alumno puede participar en tres de cuatro.

Para superar el curso satisfactoriamente la puntación debe ser de un cincuenta o más. Esta

puntuación total se obtiene de aplicar los porcentajes indicados tanto en la parte de

«Trabajo con cada unidad didáctica» como de las «Actividades evaluables».

El sistema de calificación de cada uno de los parámetros evaluables se registran en la hoja

de calificaciones del aula virtual.

Trabajo con cada unidad didáctica 15%

Actividades evaluables 85%

Actividades del foro de intercambio entre participantes (calificadas por el tutor) 30%

Actividad integradora (corregida y calificada por el tutor) 35%

Cuestionario de evaluación final 35%

Page 10: Estrategias para el desarrollo de competencias · 2 Asociación IRIF para la Formación Estrategias para el desarrollo de competencias Guía didáctica. Índice Pág. 10.1 Secuencia

10

Asociación IRIF para la Formación

Estrategias para el desarrollo de competencias Guía didáctica.

6. Forma de estudio

Como alumno del curso, dispones de un aula virtual donde se ubican las unidades

didácticas y los diferentes recursos y herramientas para:

Interactuar con el tutor o tutora.

Interactuar con el resto de compañeros y compañeras.

Realizar las actividades propuestas y recibir los feedbacks correspondientes.

Realizar la evaluación final del curso.

Los primeros días trabajarás en el apartado «Conociendo el aula virtual» para familiarizarte

con el entorno del aula virtual y tener un tiempo para preguntar sobre el funcionamiento

del aula y resolver posibles dudas técnicas sobre tu uso.

7. Tutoría

Dispondrás de un tutor o tutora que te acompañará durante su aprendizaje para

orientarte y asesorarte en tu estudio. Cualquier duda o consulta la puedes dirigir a tu tutor.

8. Calendario de estudio

Semana 1: Inicio del curso y del módulo de «Conociendo el aula virtual».

Semana 2 y 3: Inicio y trabajo con la unidad didáctica 01.

Semana 4 y 5: Inicio y trabajo con la unidad didáctica 02.

Semana 6 y 7: Inicio y trabajo con la unidad didáctica 03.

Semana 8 y 9: Inicio y trabajo con la unidad didáctica 04.

Semana 10: Realización de la actividad integradora.

Semana 11: Cuestionario de evaluación.

Semana 12: Cuestionario de satisfacción y cierre del curso

Las fechas concretas de realización y entrega de las actividades evaluables se te comunicarán en el aula

virtual.

Page 11: Estrategias para el desarrollo de competencias · 2 Asociación IRIF para la Formación Estrategias para el desarrollo de competencias Guía didáctica. Índice Pág. 10.1 Secuencia

11

Asociación IRIF para la Formación

Estrategias para el desarrollo de competencias Guía didáctica.

9. Requisitos técnicos para el usuario

PC

Requerimientos mínimos

Procesador 2 GHz Pentium® 4.

1024 Mb RAM.

Navegadores Microsoft Edge® o Google Chrome.

Adobe® Flash® 8 (para la correcta visualización de audio, vídeo e interactividades).

Adobe® Acrobat® 6 (para la correcta visualización de archivos en formato PDF).

JavaScript activado en el navegador.

Cookies activadas (para permitir la navegación y el seguimiento del curso).

Requerimientos recomendados

Procesador 3,2 GHz Pentium® 4.

2048 Mb RAM. Google Chrome

MACINTOSH

Requerimientos mínimos

Procesador G4 de 1GHz. 1024 Mb RAM.

Google Chrome.

Adobe® Flash® 8 (para la correcta visualización de interactividades).

Adobe® Acrobat® 6 (para la correcta visualización de archivos en formato PDF).

JavaScript activado en el navegador.

Cookies activadas (para permitir la navegación y el seguimiento del curso).

Requerimientos recomendados

Procesador G5 o Intel a 2GHz. 2048 Mb RAM.

Google Chrome.

Debe tener activada (y no bloqueada) en el navegador la opción de «elementos

emergentes» o «pop-ups» en «Herramientas de Internet».

Page 12: Estrategias para el desarrollo de competencias · 2 Asociación IRIF para la Formación Estrategias para el desarrollo de competencias Guía didáctica. Índice Pág. 10.1 Secuencia

12

Asociación IRIF para la Formación

Estrategias para el desarrollo de competencias Guía didáctica.

10. Anexo

10.1 Secuencia formativa: ejemplo

Para completar la información de cómo está pensado y estructurado este curso te

adjuntamos este apartado anexo. Nuestra intención es explicarte, como profesional de la

educación que eres, cómo está concebida la secuencia formativa. De esta manera

queremos hacerte partícipe de cómo se puede reforzar la metacognición en el proceso

formativo y que aplicamos en el diseño del material formativo del curso.

Tal y como hemos apuntado en el apartado «Estructura metodológica», el curso está

dividido en unidades didácticas. En cada unidad didáctica se trabajan uno o más

contenidos (máximo 4). Aun- que las actividades incluyen contenidos de distinta

naturaleza, para que se produzca el aprendizaje es necesario que las distintas actividades

de cada unidad den respuesta a las condiciones de aprendizaje de cada contenido

según su característica factual, conceptual, procedimental o actitudinal.

Para lograrlo se utilizan las micro secuencias formativas que varían en función de la

naturaleza del contenido. Verás a lo largo del curso que se ha ido indicando en qué micro

fase se encuentra en cada punto, ya que el mismo material de estudio en sí es un ejemplo

de trabajo competencial.

Te adjuntamos un par de ejemplos de cómo hemos tratado las actividades en función de

la naturaleza del contenido que trabajar.

Secuencia de actividades de los contenidos factuales (hechos)

1. Presentación motivadora.

En esta primera fase se puede presentar un ejemplo, una lectura, un esquema, un gráfico,

etc., que permite al alumnado una primera aproximación del contenido que tratar.

2. Memorización del hecho.

En esta fase se presentan actividades que permiten que se memorice el hecho (se realizan

tantas actividades como sean necesarias).

3. Evaluación del hecho.

En esta última fase se proponen actividades para la evaluación del aprendizaje del

hecho.

Page 13: Estrategias para el desarrollo de competencias · 2 Asociación IRIF para la Formación Estrategias para el desarrollo de competencias Guía didáctica. Índice Pág. 10.1 Secuencia

13

Asociación IRIF para la Formación

Estrategias para el desarrollo de competencias Guía didáctica.

Secuencia de actividades de los contenidos conceptuales (conceptos)

1. Presentación motivadora.

La primera fase trata de presentar un caso, ejemplo, una lectura, un esquema, un gráfico,

un mapa conceptual, etc., que permite al alumnado una primera aproximación del

contenido que tratar.

2. Generación de conflicto cognitivo.

En esta fase se plantea al alumnado qué aspectos no conoce del contenido planteado y

la relación de éstos con sus conocimientos previos. Suelen ser actividades abiertas, ya que

no se pretende tratar aspectos concretos sino conocer la visión de conjunto.

3. Construcción del concepto.

Para construir el concepto se presenta información que ayuda al alumnado a tener más

cono- cimiento respecto al concepto (lecturas, esquemas, gráficos, etc.), y también

actividades que le permiten comprender, construir e integrar el conocimiento presentado.

4. Resumen del concepto.

Para ayudar al recuerdo del concepto trabajado, en esta fase se puede proponer, por

ejemplo, una lectura de síntesis.

5. Evaluación del concepto.

En esta última fase se plantea una actividad que permite comprobar el aprendizaje que

ha hecho el alumno a lo largo de la unidad didáctica.

Esperamos que tu participación en el curso te resulte útil para su quehacer como

profesional. Gracias por tu atención.