Estrés, Neurosis y Mecanismos Defensivos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Estrés, Neurosis y Mecanismos Defensivos

    1/8

    05 DICIEMBRE 2009-12-01

    RESUMEN : ESTRESS

    NELLY TOALA LLAVEN

    Estrés, neurosis y mecanismos defensivos.

    Los mecanismos defensivos nos dividen internamente y desperdician

    nuestras energías vitales. Cuando operan durante suficiente tiempo estos

    mecanismos.

    Un diagnóstico psicológico no se debería aplicar a la ligera, quien lo realiza

    necesita una buna preparación profesional y suficiente experiencia clínica,

    además conviene advertir que los términos estrés y neurosis son muy

    Generales, a la vez que agrupan un amplio conjunto de fenómenos y

    conductas humanas individuales y sociales.

    La psicoenergética, la interminable serie de síntomas y siíndromes

    (conjunto de síntomas) que se catalogan con el término general de neurosisse debe a bloqueo en la producción, circulación y aprovechamiento de la

    energía vital.

    Estrés.

    Las personas que ignoran el estrés desarrollan problemas de salud física y

    alteraciones emocionales crónicas que limitan la calidad de su vida.

    El estrés produce enfermedades cardiovasculares e infartos y es la causa

    más común de muertes prematuros en los países desarrollados.

  • 8/19/2019 Estrés, Neurosis y Mecanismos Defensivos

    2/8

     

    Los datos de Holmes y Rahe demuestran que existe relación directa entre

    las presiones psicológicas y las enfermedades, Holmes y sus colegas

    diseñaron, una escala para predecir y reconocer los trastornos relacionados

    con las presiones y tensiones psicológicas.

    En la escala se asigna un valor específico para cada situación de cambio

    social.

    Algún hombre o mujer corre el riesgo de presentar un trastorno

    psicosomático severo en el curso de los próximos meses, en caso de que

    haya acumulado más de 300 puntos, que le acontecieron en el plazo de una

    año.

    Muerte de parece e impacto emocional 100 puntos, 73 puntos muerte de

    un familiar cercano, 63 perdida de trabajo, 47 cambio en la salud de un

    miembro de la familia, 44 situación de embarazo, 40 nacimiento de un niño,

    39 reubicación en el trabajo, 30 hipoteca de más de 100 mil pesos, 31

    problemas con la familia política, 31 cambio en las condiciones de vida, 25

    problemas con el jefe, 23 cambio de residencia, 20 cambios en la

    recreación, 23 cambio en los horarios de trabajo, 20 cambio en los hábitos

    alimentarios, 15 vacaciones, 13 época de navidad. Conviene advertir que la

    lista no incluye otras importantes presiones psicologícas propias de la vida

    en las ciudades actuales, como son las contaminación por el ruido (y la

    ambiental, conducir un vehículo 3 o más horas diariamente) y los efectos de

    una alimentación irregular y deficiente, la aglomeración en la vivienda en

    los sitios de trabajo y hasta en las calles que transitamos, además existen las

    presiones psicológicas generadas por el clima de violencia, alcoholismo y

    miserias en muchas familias. Un ejemplo son las experiencias de maltrato,

  • 8/19/2019 Estrés, Neurosis y Mecanismos Defensivos

    3/8

    violación y abuso sexual que sufren múltiples mujeres. La vida actual está

    sujeta a numerosos cambios e incertidumbres que impide el sano

    crecimiento personal y limitan la creatividad lo mismo que la libertad, y la

    satisfacción emocional que obtendríamos de tener relaciones personales

    menos superficiales.

    El estrés hace que la corteza suprarrenal vierta adrenalina en el torrente

    sanguíneo; con esto disminuye el volumen sanguíneo mientras que

    aumentan el colesterol y la presión de la sangre.

    Por desgracias cuando el estrés continua la persona queda expuesta a un

    rápido desgaste de sus recursos fisiológicos y psicológicos.

    Las personas estresadas experimentan sentimientos de tristeza,

    preocupación y frustración que se vinculan con los altos niveles de glucosa

    en la sangre, además el estrés prolongado llega afectar el sistema

    inmunológico lo cual facilita el desarrollo del cáncer y de otras

    enfermedades.

    El cuerpo humano es un sistema dinámico bien integrado. Contamos con un

    sistema de balance postural continuo, mediante el cual se contraen algunos

    músculos mientras que los opuestos descansan. Luego se repite el siclo.

    En los neuróticos funcionan mal los mecanismos diseñados para sustentar

    el balance equilibrado de los músculos.

  • 8/19/2019 Estrés, Neurosis y Mecanismos Defensivos

    4/8

    Aspectos generales de las neurosis,

    Todos necesitamos cierto control emocional, los neuróticos frenan muchos

    de sus impulsos, sentimientos, fantasías, ideas y movimientos, porque los

    consideran indebidos, peligrosos y ajenos a lo que perciben como su propia

    personalidad, los neuróticos manifiestan bloqueos en los mecanismos en la

    perfección.

    Los bloqueos neuróticos de las energías vitales, genera una serie de

    sensaciones desagradables en muchas personas encontramos irritación,

    cansancio, dolor y tensiones entre las alteraciones emocionales crónicas

    están la ansiedad, la depresión y el resentimiento. En casos extremos

    encontramos individuos que casi no sienten nada, como si se hubieran

    separado de su cuerpo, se repiten interpretaciones psicológicas y

    psicoanalíticas que no le sirve de nada.

    Debido a la neurosis, el equilibrio muscular termina por romperse.

    El cuerpo se va convirtiendo en una masa pesada difícil de mover.

    Los movimientos de muchos neurótico son deliberados, lentos y rígidos,

    pero también pueden ser impulsivos y con ansiedad.

    Otros neuróticos pierden el control de su agresividad y comenten actos

    delictivos antisociales, como asaltos, robos y violaciones. El maltrato de los

    niños, los actos de violencia, el terrorismo, la tortura, las guerras son clarasmanifestaciones de la neurosis.

  • 8/19/2019 Estrés, Neurosis y Mecanismos Defensivos

    5/8

    Las personas que presentan altos niveles de excitación, necesitan una

    combinación de ejercicios físicos alternados con respiración profunda,

    meditación, relajación, con el fin de eliminar los residuos químicos de el

    estrés. Como ironía final, algunos neuróticos machistas y narcisistas afirman

    a los demás los estiman y empiezan con ellos; sin embargo no generansentimiento auténticos, sino engañosas palabras de supuesta amistad y

    afecto.

    Mecanismos defensivos de la neurosis.

    Según la psicoenergética en los distintos estilos de personalidad neurótica

    opera con mayor o menor intensidad, siete mecanismos de defensa.

    1.- Condicionamiento emocional: interfieren directamente con la función

    respiratoria, la asimilación de los alimentos, y funcionamiento del corazón.

    Los ritmos vitales de mantienen lentificados o acelerados de manera

    crónica, por lo cual alteran la producción y distribución de las energías

    vitales básicas, los impulsos se reprimen y frena, sin ser aprovechadas y

    tampoco se disfrutan como es debido, en vez de paz, entusiasmo, alegría y

    confianza en sí mimo, muchas personas arrastran profundos vacíos.

  • 8/19/2019 Estrés, Neurosis y Mecanismos Defensivos

    6/8

     

    2.- Tensiones Musculares

    1.- Condicionamiento

    viscerales

    Verdadero

    YO

    3.- Proyección

    4.- Introyección.

    5.- Racionalización

    6.- Escape a la fantasía

    7.- Disociación

    7.- Disociación

  • 8/19/2019 Estrés, Neurosis y Mecanismos Defensivos

    7/8

    2.- Tenciones musculares crónicas, la mayoría de las tensiones que

    padecemos son el resultado de nuestro control emocional excesivo, es

    importante recordar que otros músculos del cuerpo permanecen

    demasiado estirados.

    Mediante las tensiones, se desperdician gran parte de la energía vital,Algunos hombres o mujeres, caminan encogidos, llevan el estómago

    demasiado prominentes, tensan las nalgas, arrastran los pies.

    Con esto inhiben los movimientos flexibles, sensuales y placenteros del

    cuerpo.

    3.- proyección, ocurre cuando alguien se niega a ver algunos aspectos de su

    personalidad que le atemorizan y son inaceptables; los percibe falsamente

    como si estuvieran afuera, pero no en su propio interior. Es típico proyectar

    hacia el exterior (ver en otras personas, animales y objetos pero no en

    nosotros mismos). En casos extremos, las personas que tienen rasgos

    paranoides pierden el contacto con la realidad, gastan inútilmente su

    energía en vigilar de manera continua buscando enemigos peligrosos y

    defendiéndose de ellos.

    4.- Introyección, mediante este mecanismo consideramos nuestros,

    erróneamente, algunos aspectos que en realidad son de otras personas. La

    introyección tiene su origen en las presiones y los castigos sociales que no

    permiten que los niños y los adolescentes formen sus propias opiniones ni

    cuestionen a los adultos.

    A todos nos conviene aprender a descartar los diálogos internos

    destructivos y las actitudes mal aprendidas que nos perjudican, para dejar

    paso a ideas y opiniones propias, mucho mas positivas.

  • 8/19/2019 Estrés, Neurosis y Mecanismos Defensivos

    8/8

    5.- racionalización, los que racionalizan emplean las explicaciones

    lógicodeductivas, de modo falaz y excesivo, y abuzan de la inteligencia

    verbal, en sus aspectos más obsesivos e irrelevantes, con propósitos de

    autodefensa y autotortura.

    6.- escape a la fantasía, perls llama capa esquizoide al archivo de fantasías

    recuerdos e imágenes visuales que guarda las conductas y las emociones del

    pasado. Quienes utilizan este mecanismo de defensa, agitan los escombros

    muertos y los fragmentos de una vida que ya no puede regresar, queman

    inútilmente su energía, estos individuos se la pasan soñando despiertos.

    7.- disociación, el término disociación sugiere que dejamos fuera de nuestra

    imagen corporal de la propia personalidad, los separamos y mantenemos

    alejados de nuestro campo de conciencia habitual.