19
Estructura Biológica del Sujeto II Clase fecha 07/06/90 Prof. Roberto Frenquelli Sistema Nervioso y Aprendizaje (...) la compañera me pregunta sobre el tema de la apertura termodinámica. En cuanto a eso no sé lo que no entendés, tal vez repita. En primer lugar, los orígenes de la vida están vinculados al origen del Sistema Solar. La Tierra gira alrededor del Sol como una masa de materia que se ordenó alrededor de éste, lo que está dando un sentido desde ya a los seres vivos de pertenencia a todo un sistema, donde nuestra propia materia deriva de aquella materia primordial de la explosión de una estrella y del reacomodamiento de la materia del Sistema Solar. Luego, la energía que irradia el Sol es la energía que es capitalizada por otras organizaciones de la materia, como sería el caso del reino vegetal, luego de los animales herbívoros y, finalmente, el hombre. Es decir, uno podría pensar que los sistemas vivientes son sistemas de aprovechamiento energético, y que esa energía, la fuente de toda energía, es el Sol, esta estrella alrededor de la cual estamos girando. De ahí había tomado yo la famosa cuestión de Freud, del insulto que había significado al género humano la revelación de Copérnico, en el sentido no meramente que el hombre es el centro de la creación sino que está precisamente excéntrico en esta cuestión, de lo que está en el centro de nuestro sistema como fuente de toda energía y organización material (porque desde ya uno tiene que tener la idea que materia y energía son la misma cosa desde Einstein en adelante). Nosotros somos sistemas abiertos desde el punto de vista termodinámico, estamos en una cadena termodinámica cuyo centro es el Sol. Los seres vivos son organizaciones que se nutren desde esa fuente de energía, y que lo que hace es ponerla en forma, ordenarla de una manera particular. Dicho muy simplemente: nosotros sin el Sol no podríamos vivir. Acá viene lo del insulto a Copérnico, sin el Sol no seríamos.

Estructura Biológica Del Sujeto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Sistema nerviosos y estructura biologica del sujeto

Citation preview

Page 1: Estructura Biológica Del Sujeto

Estructura Biológica del Sujeto II

Clase fecha 07/06/90 Prof. Roberto Frenquelli

Sistema Nervioso y Aprendizaje

(...) la compañera me pregunta sobre el tema de la apertura termodinámica. En cuanto a eso no sé lo que no entendés, tal vez repita. En primer lugar, los orígenes de la vida están vinculados al origen del Sistema Solar. La Tierra gira alrededor del Sol como una masa de materia que se ordenó alrededor de éste, lo que está dando un sentido desde ya a los seres vivos de pertenencia a todo un sistema, donde nuestra propia materia deriva de aquella materia primordial de la explosión de una estrella y del reacomodamiento de la materia del Sistema Solar. Luego, la energía que irradia el Sol es la energía que es capitalizada por otras organizaciones de la materia, como sería el caso del reino vegetal, luego de los animales herbívoros y, finalmente, el hombre. Es decir, uno podría pensar que los sistemas vivientes son sistemas de aprovechamiento energético, y que esa energía, la fuente de toda energía, es el Sol, esta estrella alrededor de la cual estamos girando. De ahí había tomado yo la famosa cuestión de Freud, del insulto que había significado al género humano la revelación de Copérnico, en el sentido no meramente que el hombre es el centro de la creación sino que está precisamente excéntrico en esta cuestión, de lo que está en el centro de nuestro sistema como fuente de toda energía y organización material (porque desde ya uno tiene que tener la idea que materia y energía son la misma cosa desde Einstein en adelante). Nosotros somos sistemas abiertos desde el punto de vista termodinámico, estamos en una cadena termodinámica cuyo centro es el Sol. Los seres vivos son organizaciones que se nutren desde esa fuente de energía, y que lo que hace es ponerla en forma, ordenarla de una manera particular. Dicho muy simplemente: nosotros sin el Sol no podríamos vivir. Acá viene lo del insulto a Copérnico, sin el Sol no seríamos.

- Hay toda una explicación sobre la unión de las moléculas...

Bueno, esa explicación no tiene que ver estrictamente con la apertura termodinámica, sino que eso tiene que ver con lo que se supone, que en realidad ya no es tanto una suposición, tiene que ver con experiencias de laboratorio acerca de cómo se formaron las primeras moléculas orgánicas. En un tiempo inmemorial, casi 5.000 millones de años atrás, la superficie de este planeta tenía en su composición determinados componentes atómicos que se agruparon en cierta forma. Ustedes conocen las experiencias en el laboratorio donde se consiguió formar algunas moléculas orgánicas, se encontraban en una probeta esparcidos determinados componentes atómicos: carbono, hidrógeno, nitrógeno, etc.. A través del paso de una corriente eléctrica consiguieron producir una agrupación de esos componentes atómicos, dando lugar a las primeras moléculas orgánicas, a partir de las cuales se puede, luego de un desarrollo creciente, ir organizando otras formas de la vida. Esto pretende significar acerca de cómo de una situación de desagregación, de desorden, de cierto caos, se produjo un ordenamiento particular que fue generando otras formas. De acá viene un poco lo de la cuestión del azar; el libro de Monod se llama “ El azar y la necesidad”. Lo del azar tiene que ver no con el azar del juego, sino con una cuestión basada en las probabilidades. Si determinadas sustancias se encuentran en un estado de desagregación, de desorden, frente a otras situaciones dadas, como éstas que les comento de las experiencias de Miller, donde existen determinados componentes atómicos y él les hace pasar una energía, una corriente

Page 2: Estructura Biológica Del Sujeto

eléctrica, generando un símil de lo que sería un rayo, y a partir de eso se produce una recombinatoria, y esa combinatoria a su vez se traslada a otra, y a otra sucesivamente, y se organiza lo que hoy se conoce como sistema viviente; desde las primeras moléculas, pasando a seres unicelulares y después a los pluricelulares, una marcha de complejidad creciente y que toma mucho tiempo. Esto apunta un poco a lo que sería ésto del azar, de cómo a través de una cierta probabilidad se puede producir un determinado orden; la vida originada en ese caos, no el azar de jugar a los dados sino el azar de la probabilidad, de que se produzca una determinada combinatoria. No sé si más o menos contesto tu pregunta..., porque vos me preguntaste dos cosas: una, acerca de las hipótesis de algunas confirmaciones acerca de los orígenes de la vida en el planeta, la otra pregunta, acerca de qué es la apertura termodinámica. Nosotros no podemos vivir si no estamos insertos en esa cadena termodinámica, no podemos existir si no existiera el Sol, si no existiera el reino vegetal. Esta obviedad generalmente uno la pasa por alto cuando considera a la persona, el hombre tiene esta llamémosle peligrosa inclinación a olvidarse de que está incluído en un sistema que lo abarca; el problemita del cuentito este de los orígenes de la vida cuando nosotros decimos los seres vivos están compuestos de los mismos elementos atómicos que el mundo inanimado, lo que los diferencia es la organización y la estructura, ¿qué queremos decir? Lo que queremos decir es que, en realidad, nosotros venimos de donde vienen todas las cosas, que no somos una cosa especial, por así decirlo, recortada del contexto, que estamos incluídos en un sistema y que pertenecemos a ese sistema, y hemos tomado una determinada línea que sigue ciertas leyes que son las leyes del azar; de aquí venía lo que yo dije en la primer clase, aquello tan lindo de Popper de los “relojes y las nubes”: el Universo no es un mecanismo de relojería, es un mecanismo más parecido a una nube, en el sentido de que la figura de la nube, si ustedes recuerdan, tiene que ver con una cierta impredictibilidad. No es que la nube no siga los fenómenos del tiempo, los fenómenos meteorológicos, que no sigan determinadas leyes, pero esas leyes no son leyes, digamos, de una exactitud absoluta; lo que estaría planteando ésto de nubes o relojes es que la vida es un fenómeno ligado a la impredictibilidad, que la vida está como planteada desde una postura biológica, sería un fenómeno emergente, algo que emergió de determinadas circunstancias pero que nadie sabe si eso se podría volver a repetir. Las leyes mecanicistas, que son todas las leyes adscriptas al positivismo, dirían que la vida es una cosa muy ordenada, un mecanismo de relojería, un mecanismo de exactitud. Nosotros nos inclinaríamos más por ésto, por un mecanismo ligado a las leyes de la probabilística, al azar. Azar en el sentido de estar sujeto a la teoría probabilística objetiva de los sucesos aleatorios, más bien que a algo así como leyes mecánicas exactas.

- ¿Las leyes del mecanicismo dirían que todo lo que pasó se podría volver a dar?

Claro, se podría volver a dar si hubiera un replay, digamos. La cosa podría volver a ser exactamente como se dió. En la otra explicación habría cierta irreversibilidad, estos conceptos que por allí pueden aparecer un tanto irrelevantes o difíciles de conectar, de bajarlo a lo que sería la simpleza de nuestra vida cotidiana como profesionales, pero a poco que uno se los pone a pensar puede ir encontrándole rápidamente puntos de interés a estas palabras. La vida como emergencia, como fenómeno de impredictibilidad, no mecanicístico. Todo ésto, en realidad, me parece que impregna permanentemente lo que nosotros hablamos. Un ejemplo es cuando hablamos del aprendizaje, nosotros podemos entender el aprendizaje como un fenómeno mecanicista o bien lo podemos tomar como un fenómeno que no sigue leyes exactas. También ésto tiene que ver con el concepto de la teleonomía y la teleología, que ustedes van a volver a encontrar en esa clase desgrabada, para terminar con la pregunta y comenzar con el tema de hoy. Los que tienen que ver con la teleología tienen que ver con las causas finales. La teleología o finalismo implica que determinadas cuestiones finales son lo

Page 3: Estructura Biológica Del Sujeto

que puede dar cuenta de todo un proceso. Este concepto de teleonomía implica que los seres vivos están dotados de un proyecto que representan en sus estructuras y cumplen en sus performances, que no hay un fin que lo atrae que hace que lo pueda producir; la teleología estaría vinculada al mecanicismo. Este concepto de lo teleonómico, que es un término acuñado en este siglo, implica más lo que sería la libertad (y acá estoy tomando una palabra muy compleja que algún día podremos retomar) que es inmanente a la misma estructura de la vida. La vida no estaría sujeta a un cierto finalismo, algo que lo atrae, que lo atrapa y lo hace seguir un camino preestablecido; la vida es un fenómeno emergente. ¿Qué quiere decir un fenómeno emergente? Algo que por ahí emerge, “salta” en determinadas circunstancias, pero que no depende de algo que lo viene llamando, por así decirlo. Esto se llama la potencialidad teleonómica de lo vivo, de su propia organización y estructura, o que, por lo menos así, uno debería tratar de entenderlo.

Cuando yo hablaba del Aprendizaje 0 y I estaba de algún modo rozando este tema porque nosotros habíamos dicho que el Aprendizaje 0 era un aprendizaje que tenía que ver con una cuestión específica que respondía siempre de la misma manera; de algún modo éste adscribe a lo mecánico: “a siempre da como resultado a”. Cuando yo decía que después en nuestra estructura nerviosa, no solamente en el hombre sino en otras especies también, permitía producir una variación de la respuesta específica donde se producía una variación en las alternativas de un mismo conjunto, donde había una diferente alternativa en un conjunto que no se modificaba, en el conjunto de la experiencia del condicionamiento clásico el estímulo indiferente, el estímulo condicionado, el estímulo y la respuesta; ahí se produce una variación. Pavlov produjo, hizo que el animal, dentro de un conjunto determinado, hiciera una elección diferente dentro de las alternativas posibles dentro de un mismo conjunto, donde el animal, en vez de reaccionar a la visión de la carne con la salivación, reaccionaba ante diferente estímulo, hacía la diferente elección dentro de las alternativas posibles de un mismo conjunto. Ahí producía una variación que quebraba la especificidad de la respuesta, entonces tenemos el Aprendizaje I. Después habíamos dicho, intentando ver el Aprendizaje II, que allí se pasaba el aprendizaje de un conjunto a otro conjunto, así que había un cambio de conjunto, por así decirlo. Lo que fue aprendido en determinada circunstancia, la modalidad aprendida en determinada circunstancia se podía trasladar a una circunstancia diferente. Acá siempre estábamos en el conjunto “A”, por así decirlo, pasamos al conjunto “B”, trasladamos ese aprendizaje. Aprender a aprender, decíamos. Hay una revisión del conjunto aplicando el aprendizaje de uno a otro, hay un cambio de conjunto.

- ¿Cómo sería un ejemplo?

Por ejemplo, el modo que uno tiene de ir estudiando una materia lo traslada a otra, y después a otra, o sea que cambia el contexto, cambia el conjunto pero aplica determinada operacionalidad en otro lugar. Bateson dice que el fenómeno de la transferencia es un fenómeno del Aprendizaje II, o sea que las experiencias infantiles, los contextos aprendizajes infantiles, son después trasladados; por supuesto que es también un fenómeno inconciente que ya vamos a tratar de ver en el camino, y cómo nosotros desde la estructura biológica del sujeto lo podemos considerar a ésto.

- ¿Vos te estás refiriendo a la transferencia analítica?

A la transferencia analítica o a las múltiples transferencias que se dan también. Vamos a aceptar que no solamente existe la transferencia analítica sino que uno también transfiere a sus amigos, a su pareja, a sus padres, etc.. Podemos tomar el concepto ampliado de transferencia en el sentido de que uno permanentemente transfiere. ¿Qué transfiere?

Page 4: Estructura Biológica Del Sujeto

Transfiere aprendizajes pretéritos al presente, el modo de ver que uno tiene las cosas; sería que la perspectiva que uno tiene de las cosas la va trasladando en su vida; está claro ésto como un ejemplo de Aprendizaje II. El problema del Aprendizaje II es que sería un aprendizaje autovalidante, o sea que no necesita estrictamente de un reforzamiento como necesitan los otros aprendizajes: el Aprendizaje I necesita que la carne aparezca porque sino se produce el fenómeno de la habituación; al no aparecer la carne, el animal termina no reaccionando al estímulo sonoro, o a la lucecita, se habitúa. En vez, el Aprendizaje II es un aprendizaje autovalidante porque como es por lo general un aprendizaje de un tiempo muy pretérito, generalmente éste tiende a seguir viéndose de la misma manera. Esto que es “realidad para mí” no hace falta tener, digamos así, un reforzamiento del exterior, sino que yo mismo lo sigo siempre viendo de esa forma: fulanito es “maravilloso” porque yo digo y lo veo así, es “maravilloso”. Pero eso tiene que ver con aprendizajes en otros conjuntos, son modalidades que corresponden a otros conjuntos, a otros contextos vividos, generalmente pretéritos, inconcientizados, y después trasladados a otras relaciones.

El Aprendizaje III, y acá viene la parte en que este autor (no sé si han leído un poco de él, de la bibliografía que les dejé) dice que al científico y al docente les resulta muy difícil transmitir qué es porque muy pocas personas lo consiguen. Bateson dice (y creo que es cierto) que la mayor parte de los humanos nos movemos con los Aprendizajes 0 y I, un poquito bastante también en el II, pero que después, de allí en adelante, muy pocas personas tienen la suerte de acceder a este Aprendizaje III. Este aprendizaje tiene que ver con un reordenamiento muy profundo del carácter y significa que produce una revisión total de los conjuntos, o sea, ésto lo podemos ver en esta forma, como un ángulo que se va abriendo hacia arriba, donde el punto este (el vértice) sería la respuesta específica: al pan, pan, al vino, vino. Tal cosa es tal cosa, respuestas específicas, mecánicas.

Aprendizaje “III” Revisión de los conjuntos

Aprendizaje “II” Traslado aprendizaje de un conjunto a otro

Aprendizaje “I” Revisión alternativas posibles en un mismo conjunto

Aprendizaje “0” Respuesta específica

El Aprendizaje I, dentro del mismo conjunto, ve la revisión de las alternativas posibles, o sea, dentro de un mismo conjunto varían las alternativas. Es como si uno tiene en esta mesa este conjunto de cosas, y en el Aprendizaje 0 siempre las tiene así; en el Aprendizaje I las cambia de lugar. Se me ocurre pensarlo así; pone todo ésto en una pila y revisa las alternativas posibles. En el Aprendizaje II se me ocurre imaginarlo como si uno en otro sitio, en otra mesa y con otros objetos, produce también determinado comportamiento operacional, o sea, utiliza un aprendizaje previo en un determinado conjunto y se permite trasladarlo a otro conjunto que puede no ser necesariamente mesas y libros, pero de todas formas sigue con algunas pautas incorporadas, lo traslada a otro conjunto. El Aprendizaje III sería una revisión de todos los conjuntos, por eso yo taché estos dos conjuntos (A-B), es decir, sería la posibilidad de producir novedades muy grandes, cambiaría el sistema de los conjuntos y, en realidad, ésto es una cosa muy atrevida.

- ¿Tendría algo que ver con la Teoría de Piaget?

Page 5: Estructura Biológica Del Sujeto

Sí, puede relacionarse. La compañera me pregunta sobre Piaget y puede relacionarse en el sentido de lo que Piaget tomó como modelo de construcción de la realidad. Indudablemente, en esta escala de aprendizaje hay un modo de ir construyendo realidades, cuando yo digo: “al pan, pan, y al vino, vino”, esa frase no me sale de cualquier lugar, tiene que ver con un modo de procesar la realidad, de ver las cosas así, que sería ver las cosas desde una perspectiva estímulo-respuesta, si ustedes quieren, éste es otro modo (I), y éste es otro modo (II), y el modo del Aprendizaje III implicaría producir una transformación que revise la totalidad de los conjuntos; ya no se trata de trasladar este conjunto a otro conjunto, sino de producir otra cosa: una novedad muy importante.

- ...que puede construir realidades abstractas...

Claro, seguro; si yo entiendo tu pregunta, creo que podemos trabajarlo desde cierta analogía o paralelismo y, por supuesto, que en todo lo que sería el proceso evolutivo de un chico hay permanentes descubrimientos, saltos, que se asemejarían a ésto que estamos hablando. Y en el camino de producir otras abstracciones, en el Aprendizaje III, al producir un reordenamiento, al producir una revisión total de esos conjuntos y crear otros conjuntos, indudablemente que hay un salto en la capacidad de abstracción, muy importante. Este salto es muy peligroso porque uno puede parecer loco, podés parecer loco y te pueden encerrar, o se puede volver loca una persona, porque al crear una revisión de todos los conceptos se produce una salto “al vacío” que necesita volver a engancharse con el contexto.

- (Pregunta inaudible)

Si crea algo totalmente nuevo, acá viene el drama del científico verdadero o del revolucionario que, al principio, parece loco.

- (Pregunta inaudible)

No, pero sí necesita bajarlo a la realidad, y bajarlos a los otros y hacerlo compatible, porque si no lo hace compatible queda girando solo en el espacio. Anoche con unos amigos decíamos, imagínense qué hubiera sido si Freud se presentaba en la Salpetriêre, donde estaba el profesor Charcot, y una mañana como hoy decía: “el histérico sufre de reminiscencias”; inmediatamente lo internaban y le cortaban la cabeza para ver lo que tenía adentro. ¿De qué está hablando? Para decir “el histérico sufre de reminiscencias” él hace una revisión de los conjuntos y crea un nuevo orden, pero para ésto tiene que pasar por una dolorosa etapa de ser visto como loco y de tener la suficiente prudencia para explicarle a la gente cómo son las cosas, hasta que ese concepto sea compartido, ¿me entendés lo que te quiero decir? Si se reengancha, bueno, hace aquello de Galileo, que de algún modo el tipo quiere salvar el pellejo y dice: “no, no, era un chiste”. Pero, de todas formas, es interesante no perder de vista ésto para tampoco hacer una exaltación de la locura, porque yo pienso que de lo que se diferencia el loco del revolucionario es que este último, finalmente, termina demostrando sus cosas y haciéndolas compatibles. A mí me gusta la definición de la realidad que dice que “la realidad es la trama de las significaciones compartidas”, o sea que si las significaciones no se comparten puede estar muy lindo lo que yo digo, pero finalmente se queda en una galaxia alejada del Sistema Solar. Ese sería el Aprendizaje III, al cual muy pocos acceden y, por lo tanto, es muy difícil de explicar. De todas maneras, es muy lindo leerlo, es muy estimulante, y parece ser que es una cosa muy bella, también.

Page 6: Estructura Biológica Del Sujeto

¿Cómo la neurofisiología entiende este pasaje? Y, bueno, eso se daría gracias al cerebro asociativo, a la posibilidad de hacer nuevas combinaciones, a la posibilidad de hacer nuevas conexiones, a abrir nuevos caminos, nuevos órdenes dentro de nuestros sistemas de pensamiento. Cuando nosotros hacemos este esquemita y hablamos del cerebro asociativo, de la enorme cantidad de neuronas asociativas y de conexiones, podemos decir que este circuito, una especie de circuito impreso invariable, este otro circuito tiende a producir patrones fijos de comportamiento, a procesos de la realidad determinados, que si se destraban pueden pasar a estructuras abarcativas, mayores, a un salto de órbita, por así decir.

“0” “I” “II”

APRENDIZAJE COMO PROCESO POTENCIALMENTE CAPAZ DE RUPTURAS SUCESIVAS DE LA “CIRCULARIDAD” DE LOS ESTEREOTIPOS (CONDIC.)

Desde la circularidad de ese Aprendizaje 0, si abrimos otros caminos neuronales (vamos a formularlo en estos términos), nosotros podemos producir novedades, y así sucesivamente; saltos de órbita que van siendo cada vez más abarcativos. Ya veremos después cómo desde la neurofisiología pueden producirse o no saltos de órbita, pero merced a la capacidad asociativa del cerebro humano uno puede hacer estos cambios, abrir otros caminos, descondicionarse: uno puede estar condicionado pero puede descondicionarse, romper los estereotipos de los condicionamientos previos que habitualmente están inconcientizados. ¿Qué quiere decir ésto? Que uno los repite permanentemente sin el análisis de la conciencia, uno hace siempre lo mismo. Esto es una cosa muy útil en cierto sentido: yo mientras camino no estoy pensando que camino. Ese acto motor aparentemente tan simple de caminar ha sido un aprendizaje, y seguramente un aprendizaje que habré vivido triunfalmente en algún momento de mi vida. Aprendí a caminar, después yo no pienso más cuando camino. Desde ese acto motor aparentemente tan simple, hasta los procesos más importantes del pensamiento, tienen

Page 7: Estructura Biológica Del Sujeto

tendencia a inconcientizarse. El modo como yo veo la realidad (y aquí volvemos al fenómeno de la transferencia “para mí es así”, “yo al mundo lo veo de esa forma”). Lo importante es poder revisar las premisas con que veo ese mundo y ver si lo puedo ver de otro manera. A veces se puede, a veces no.

Ver tipos lógicos. Mechar sobre Bateson.

El concepto de humanización, por ejemplo, pasaría a admitir que uno a la realidad la ve desde uno y que no existe una realidad objetiva, que la objetividad debe ponerse entre paréntesis, que uno ve desde la propia estructura biológica del sujeto que le ordena la realidad, en este fenómeno del “aprender a aprender” y del pasaje de un contexto a otro, y que esta realidad no es objetiva sino que es la realidad que yo veo y que he construído con mis semejantes. Por eso el otro día hablamos con vos acerca de si una persona es inteligente, yo decía: “eso siempre depende del contexto”. Uno a una persona la ve inteligente en un determinado contexto, también la ve como atorrante en determinado contexto, y cree efectivamente que un atorrante es un atorrante, pero lo ve siempre en función de un contexto. La humanización pasaría por salir de la objetividad pura y llevarla a la objetividad cuestionada, a la objetividad entre paréntesis. Lo que acepté, que nosotros construíamos la realidad, para tomar lo que la compañera decía de Piaget, y que la construíamos desde la estructura biológica; ¿qué quiero decir con ésto de que la construímos desde la estructura biológica? No es el famoso cuento de que “manda la biología” como ya una vez les dije, sino que desde la propia estructura biológica uno puede aprender, darse cuenta que uno desde allí construye la realidad, que la realidad no es algo exterior a nosotros.

La persona que pasa del Aprendizaje II al III construye otra realidad, los otros no le

creen, no pueden ver las cosas a su manera porque están muy acostumbrados a sus estereotipos y, entonces, se produce la persecución. Y como dice muy graciosamente Bateson: “estas personas yo no sé cómo hacen para sobrevivir”, les voy a leer, porque creo que vale le pena, en un homenaje a quien me ha hecho decir estas cosas, que he repetido según el Aprendizaje I, hasta el cual he logrado llegar como profesor universitario, que fue lo que me permitió ganar el concurso. Dice: “Aún el intento del nivel III puede ser peligroso y algunos quedan por el camino. Los psiquiatras los rotulan muchas veces de psicóticos, y muchos de ellos se ven inhibidos de emplear el pronombre de primera persona”. A propósito de ésto, me acuerdo que él dice que en general cuando una persona pasa al Aprendizaje III el pronombre yo se elimina. “Para otros más exitosos la resolución de los contrarios puede significar un colapso de gran parte de lo aprendido en el nivel II, poniendo de manifiesto una simplicidad en que el hambre lleva directamente a comer y el yo identificado no está ya a cargo de la organización de la conducta. Ellos son los incorruptibles inocentes de este mundo. A otros más creativos, la resolución de los contrarios les revela un mundo en el cual la personalidad individual se funde con todos los procesos de relación en alguna base de ecología o estética de interacción cósmica. Que cualquiera de éstos pueda sobrevivir parece casi milagroso, pero algunos se salvan quizás de ser barridos por el sentimiento oceánico, gracias a su capacidad de concentrarse en las minucias de la vida. Cada detalle del universo se ve como proponiendo una visión del todo. Estas son las personas para las que Willam Blake escribió su famoso consejo en ‘Los augurios de la inocencia’. Ver el mundo en un grano de arena y el cielo en una flor silvestre, y contener el infinito en la palma de tu mano, una eternidad en una hora”.

Bueno, y el Aprendizaje IV sería un aprendizaje también muy difícil de transmitir. Y él lo asimila, él dice que los seres vivientes y el hombre no pueden desarrollar ese aprendizaje. Lo asimila a lo que sería la sumatoria del desarrollo filogenético, más la ontogenia individual.

Page 8: Estructura Biológica Del Sujeto

Sería algo así, me parece, y lo dejo abierto a la discusión, lo que sería el aprendizaje del desarrollo de la naturaleza. Sería una visión cósmica, digamos, de todo el sistema en general, abarcativo. Esa es la idea que yo tengo del Aprendizaje IV.

- ¿Lo cósmico...?

Que sale de la estructura propia del sujeto, lo invade a todo el sistema.

- ¿Todo el saber que circula, o sea, todo?

Claro...

- ¿Saber todo?

No. Saber todo, no.

- No, como si uno pudiera saber todo...

No como si uno pudiera saber absolutamente todo, porque él dice que eso es imposible en un sujeto individual. El hombre no existe en este contexto como individuo aislado, por eso yo decía la filogenia más la ontogenia. Todo el saber que está implícito en ese desarrollo pero que escapa a uno mismo. Bateson dice “Dios es el ecosistema”, por ahí puede venir una forma de pensar el Aprendizaje IV.

- Vos dijiste que el hombre no lo puede lograr...

No, claro.

- (Pregunta inaudible)

Claro, porque el cuento es que habitualmente el hombre está muy cerca de Dios y es muy parecido a él, ese es el cuento. Acá habría una cuestión de Dios que es inmanente, pero que uno no es él tampoco totalmente.

- Puede ser lo que los hombres le atribuímos a Dios, todo el saber, Dios es todopoderoso...

Claro, de todas maneras aquí no habría tal atribución tampoco a un señor que es el que lo ha creado todo, sino que en realidad aquí entraríamos en un terreno que sinceramente escapa a mis posibilidades elementales del momento, creo que entra dentro de un terreno filosófico, tal vez se roza lo religioso también; yo estoy muy interesado en este tema pero no tengo muchas armas, lo dejaría librado a lo que podamos desarrollar aquí o más adelante. Me parece que él tampoco toma, él habla del concepto de Dios como inmanente, o sea, no como trascendente, no como una cosa que está fuera de uno sino que uno mismo es, pertenece a un sistema, a una realización, en el cual está ese saber aunque uno no lo tenga todo, que tenga todo ese saber.

- No me queda claro ésto... (no se escucha bien)

Page 9: Estructura Biológica Del Sujeto

Lo de subjetivar al máximo la realidad... por ahí hay una cuestión donde yo le diría que si usted quiere decir “la realidad es siempre subjetiva”, lo que yo estoy diciendo en este momento, que la realidad siempre tiene que ver con el sujeto, y la posición que yo estoy defendiendo es que no existe una realidad exterior al sujeto. La realidad se construye, decimos nosotros.

- (Pregunta inaudible)

Sí, por donde lo humano está incluído en eso. Por eso lo de Freud, Copérnico y Darwin; cuando Darwin dió vuelta la historia, sacó al hombre de arriba, de que a partir de él terminaban apareciendo todos los animalitos y hasta las últimas piedritas, de algún modo tiene que ver con ésto donde uno está incluído..., y tiene que ver con la pregunta de iniciación de clase, donde uno está incluído en un sistema que lo abarca y donde uno en realidad es, desde esa perspectiva, yo diría que ésto sería una especie de tendencia a la humildad. Cuando nosotros decimos que somos un pedazo de estrella no estamos diciendo un chiste, en realidad, verdaderamente somos eso; aparte somos un soplido en la historia, ni un soplido, qué sé yo lo que somos..., una pulguita. Desde esta visión del Aprendizaje IV uno quedaría incluído en algo que lo abarca lejanamente, pero que uno no es el creador de eso.

- Puede captarlo...

Lo que puede captar, yo sinceramente no me atrevo a decir lo capto, por eso digo que yo llego al Aprendizaje II y por eso hice ese chiste de que había ganado la cátedra con el Aprendizaje I, lo cual es cierto, porque dando una clase más o menos ordenada la gané, contestando lo que sabía que me iban a preguntar; digamos, acá todos los inteligentes de esta Facultad llegamos hasta el Aprendizaje I o el II, más no, yo no conozco ningún creador aquí. Pero ésto no es un insulto, es simplemente una cuestión de realidad que hay que hacerse cargo. El cerebro lo tenemos pero no todos lo usamos; estoy queriendo decir eso. No sé si realmente puedo servirte mucho en esta respuesta.

- ¿Te puedo hacer una pregunta? Ahí vos recién dijiste “todos tenemos el cerebro pero no lo usamos”. El que llega al Aprendizaje III, hay en esa persona una capacidad especial para usar el cerebro, cómo... yo lo relacionaría con eso.

Porque la persona salta, se descondiciona, por así decir.

- ¿Por qué ellos pueden y nosotros no, si tenemos la capacidad potencial? Si hay un proyecto teleonómico todos tendríamos la capacidad.

Bueno, por eso yo dije que hoy iba a tratar de entrar en lo que sería una hipótesis explicativa de porqué alguna persona puede hacer ese salto de órbita y otra no. Es tal vez un poco pretencioso, yo creo que estaría ahí el punto más jugoso de esta charla que estamos teniendo esta mañana, y que tiene que ver con el tema del aprendizaje de los aprendizajes en general y del aprendizaje pedagógico. Tiene que ver con el concepto de trivialización, también. Porque si uno vive en una realidad donde toma a sus semejantes como una máquina trivial, lo está tratando de llevar a lo que sería el esquema estímulo-respuesta, el Aprendizaje 0, o al Aprendizaje I que, como dice Bateson, es la más común acepción del aprendizaje en nuestro medio. ¿Quiénes son los valientes que se atreven a llevar ésto a otros niveles de aprendizaje?, sería la pregunta tuya. ¿Cómo se pueden modificar los sistemas para tratar de

Page 10: Estructura Biológica Del Sujeto

que los niveles de aprendizajes sean otros?, sería esa la pregunta. ¿Cómo se puede usar mejor la cabeza?

- Con la conciencia de individualidad y de que somos todos iguales, porque todos tenemos la misma capacidad potencial, pero porqué hay diferencias individuales, con eso un poco tiene que ver...

Claro, sí, seguro.

- Lo que vos decías cuando decís “tiene que ver con el aprendizaje”, tiene que ver con la historia.

Y claro, la capacidad de establecer distintos niveles de aprendizaje tiene que ver con la historia del sujeto, para mí.

No sé si seguir o parar acá, porque ya son las 9:10. Yo, justamente, quería ver si podía entrar en el tema de esta pregunta tuya. Y por eso quería tomar el tema de la Emoción, y a través de esta reformulación tratar de hablar de una cosa que suena muy aburrida, que se llama Dispositivos Básicos del Aprendizaje...

Recordemos el esquemita de los tres cerebros:

III ONTOGENIAMEMORIA NERVIOSA

FILOGENIAMEMORIA ESPECIE

Sensac. “Ext.” Sensac. “Int.”

En el segundo segmento situamos al Sistema Límbico, el cual tiene que ver con la memoria nerviosa y también con la capacidad afectiva, con el registro de las experiencias entre los polos placer-displacer, en tanto tengan que ver o no con la tensión. Hablamos también de la necesidad básica en relación al primer segmento, y de la necesidad adquirida en relación al segundo, y dije que en el hombre no nos movemos en el plano de la necesidad básica, del instinto, porque rápidamente se registra el intercambio con el entorno, se registran los afectos que modifican a aquel por la experiencia.

Partimos de la definición de pensamiento como “flujo cognitivo-emocional que tiende a la producción homeostática, o sea que tiende a producir un equilibrio”. Y, entonces, con flujo nos referimos a un proceso, un discurrir en el tiempo, un proceso en que la sensación, interna o externa, lleva a una movilización, a la producción de una acción, y así se produce un cierre, un cierre con el entorno para la reacomodación del ser vivo.

III

II

I

Acción sobre el entorno

Page 11: Estructura Biológica Del Sujeto

PRESENTE/PASADO/FUTURO IMAGINACION / CREACION NEOCORTEX LENGUAJE APREND.

PRESENTE/PASADO S. LIMBICO NECESIDAD ADQUIRIDA / MEMORIA

AFECT.

PRESENTE HIPOTALAMO TRONCO CEREBRAL NECESIDAD BASICA

Hay diferentes clases de pensamiento: desde el más simple como el de la ameba, hasta el muy complejo como el de Einstein. El pensamiento no está sólo conectado con el lenguaje, sino que es un círculo mayor en donde el lenguaje está incluído. Y en relación a ésto es pertinente mencionar el concepto de conducta de Lagache: “conjunto de operaciones, motoras y simbólicas, de un ser vivo en situación, por el que tiende a realizar sus posibilidades y a reducir las tensiones que lo motivan y amenazan su integridad”. De esta forma, la conducta incluye pensamientos concretos y abstractos, es decir, lo simbólico tiene un lugar pero también hay operaciones no simbólicas. Además, esta definición nos recuerda que el ser vivo no está aislado, que la vida se da sólo en un contexto. Finalmente, están las tensiones que activan al organismo. La motivación está ligada a la instintividad, y su raíz es similar a la del término emoción: ambos provienen del latín “movere” que significa movimiento. “La finalidad del instinto no es otra cosa, en realidad, que la finalidad de la conducta...”. Es difícil definir el concepto de emoción, definirlo como miedo o angustia es hacer una definición tautológica. Cuando aludimos a la emoción nos referimos a tres niveles: 1) las experiencias transmitidas por medio del lenguaje, 2) los cambios fisiológicos (taquicardia, tensión muscular, etc.) que se registran como sensación corporal y significan un ajuste con el entorno. A veces son perceptibles por el mismo sujeto y también por el observador, otras no, y finalmente, 3) la emoción tiene que ver con una conducta motora determinada. Todos estos elementos debemos tener en cuenta para referirnos a un Estado Emocional.

Todo ésto tiene que ver con las áreas de la conducta de Bleger que vemos aquí gráficamente:

1- Mente 2- Cuerpo 3- Mundo Externo Intelectivo Volitivo Afectivo

Primero, la mente, es decir, la conciencia, el lenguaje; segundo, el cuerpo, o sea, los cambios fisiológicos, y tercero, el mundo externo que tiene que ver con la conducta motora.

III

II

I

1 2 3 I A V

Page 12: Estructura Biológica Del Sujeto

Generalmente se tiende a diferenciar la emoción de la idea, como si predominara el área 1 sobre las otras dos. Sin embargo, en realidad, hay una simetría temporal entre las diferentes áreas de la conducta. De esta forma, correr es el miedo y ponerse colorado es la vergüenza, ningún área predomina. Por consiguiente, la emoción es una valencia que siempre acompaña a lo cognitivo. La percepción, la emoción se dan simultáneas a la idea. La emoción es una valencia de gran valor adaptativo; a partir de ella se puede saber si las cosas andan bien o andan mal. Son las categorías teóricas las que se pueden diferenciar pero, en realidad, en el comportamiento, van juntas; son distintas caras de la misma moneda. De este modo, la conducta es, de hecho, total.