15
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior Universidad “José María Vargas” Facultad de Administración, Contaduría y Gerencia Cátedra: Contabilidad de Gestión Código de la Materia: 740A55 ESTRUCTURA DE COSTOS Y SU IMPORTANCIA EN LA TOMA DE DECISIONES Alumno: Sugelys Ojeda

ESTRUCTURA DE COSTOS Y SU IMPORTANCIA EN LA TOMA DE DECISIONES

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ESTRUCTURA DE COSTOS Y SU IMPORTANCIA EN LA TOMA DE DECISIONES

Citation preview

Page 1: ESTRUCTURA DE COSTOS Y SU IMPORTANCIA EN LA TOMA DE DECISIONES

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior

Universidad “José María Vargas”

Facultad de Administración, Contaduría y Gerencia

Cátedra: Contabilidad de Gestión

Código de la Materia: 740A55

ESTRUCTURA DE COSTOS Y SU IMPORTANCIA EN LA TOMA DE

DECISIONES

Alumno: Sugelys Ojeda

C.I.:11557757

Page 2: ESTRUCTURA DE COSTOS Y SU IMPORTANCIA EN LA TOMA DE DECISIONES

ESTRUCTURA DE COSTOS

Definición

La actividad de planeación ha cobrado vital importancia en la actualidad, debido a laGlobalización en la que se encuentran muchos países, ante el desarrollo tecnológico, laEconomía cambiante, el crecimiento acelerado de

Page 3: ESTRUCTURA DE COSTOS Y SU IMPORTANCIA EN LA TOMA DE DECISIONES

las empresas, el desarrollo profesional yLa disponibilidad de información relevante que se posee.La planeación recibe básicamente ayuda de la contabilidad de costos (o contabilidadAdministrativa) en el diseño de acciones cuya misión es alcanzar los objetivos que se desean

Page 4: ESTRUCTURA DE COSTOS Y SU IMPORTANCIA EN LA TOMA DE DECISIONES

En un periodo determinado, sobre todo en lo referente a la operación de la empresa,mediante el empleo de diferentes herramientas tales como los presupuestos, el modeloCosto-volumen-utilidad, el costeo por actividades; que brinda gran ayuda en el proceso de

Page 5: ESTRUCTURA DE COSTOS Y SU IMPORTANCIA EN LA TOMA DE DECISIONES

Planeación estratégica para determinar cuál debe ser la estrategia competitiva hacia la cualDebe orientarse la empresa. Algunas definiciones establecidas sobre la estructura de costos:

“Es un proceso orientado a organizar de manera práctica la gestión

de costos, basado en las prioridades estratégicas y operativas de la

organización. Como tal, debe cubrir todas las operaciones de la

organización, definir mecanismos para el procesamiento de

datos financieros, y desarrollar la capacidad de diseminación de

información oportuna y de calidad a nivel interno y externo”.

“Conjunto de las proporciones que respecto del costo total de la

actividad del sector o de la empresa, representa cada tipo de costo.

Sabiendo que en la actividad empresarial los costos se pueden

clasificar  por función, De producción, que incluyen los procesos de

adquisición de materias primas, insumos, conocimiento y similares. De

comercialización, de apoyo y Financieros. Y dentro de cada una de

ellas,  de acuerdo a su relación con el volumen de producción  hay

Costos  Variables Y Costos Fijos”.

Page 6: ESTRUCTURA DE COSTOS Y SU IMPORTANCIA EN LA TOMA DE DECISIONES

Partiendo de estas definiciones, se entiende que la estructura de costos es una

manera simple para organizar costos institucionales, de forma que sea útil para la

toma de decisiones, y para producir informes para audiencias internas o externas. Una

apropiada estructuración de costos es el soporte esencial para la aplicación de

procedimientos e implementación de sistemas contables. Inicialmente se debe

esquematizar de forma clara cómo opera una organización y cuáles son los

requerimientos de información.

Cuando el sistema financiero y/o contable no produce la información adecuada la

información se produce manualmente creando muchas ineficiencias y requiriendo de

más recurso humano para hacer lo que el sistema no puede, la información no se

produce de ninguna forma, y las decisiones son tomadas en un vacío. Por tal razón

una implementación de procedimientos y sistemas contables basada en una visión

parcial y/o solamente en requerimientos externos evidenciará más temprano que tarde

vacíos y limitaciones y sobre todo no podrá apoyar apropiadamente los esfuerzos

estratégicos de la organización.

Se requiere compromiso directivo para la implementación de una eficiente

estructura de costos, en algunas empresas los directivos no ofrecen apoyo para una

estructura de costos fidedigna o no le dan la importancia que amerita, es muy común

con empresas familiares o gubernamentales.

Es muy importante el alineamiento de la política de costos con los objetivos y

prioridades organizacionales, involucrar al personal clave del área programática y

financiera, poseer un amplio conocimiento de la manera en que la organización

desarrolla sus operaciones, conociendo el proceso que realiza (manufactura, comercio

o servicios) y las actividades involucradas, identificar el objeto de costos; qué se va a

costear: producto, metro, unidad, kilogramo; y los elementos que conforman el costo:

materiales, mercancías o insumos; mano de obra directa, mano de obra indirecta,

Page 7: ESTRUCTURA DE COSTOS Y SU IMPORTANCIA EN LA TOMA DE DECISIONES

costos indirectos, costos de comercialización o costos del servicio. Los tipos de

inventarios que maneja la entidad, de acuerdo a sus actividades y negociaciones con

terceros también están dentro de la información necesaria para la existencia de una

correcta estructura de costos. Es de suma importancia contar con políticas y

procedimientos escritos que respalden la estructura de costos con instrucciones de

cómo usar el sistema.

La estructura de costo en la toma de decisiones

La Toma de decisiones en una organización debe estar basada en la estructura de

costos, la información que esta genera orienta a los diferentes niveles de

responsabilidad que esta posee. La estructura de costo permite tomar decisiones

respecto a la evaluación de los inventarios, para controlar la eficiencia en el uso de

los recursos. Para evaluar los cierres de cada periodo, para planificar las compras y a

diseñar los indicadores de gestión, para la definición del precio de venta del producto

o la viabilidad de un proceso productivo frente a un precio de venta fijado por la

demanda o por el Estado, ya que la regulación de precios lleva a considerar el uso del

costo objetivo, es decir el control exhaustivo de costos para evitar descapitalizar la

empresa, y cumplir con la demanda. Permite comparar los costos estimados con los

costos erogados o incurridos en un periodo.

La toma de decisiones en base a una estructura de costos permite utilizar y mejorar

los métodos y procedimientos para tener la mínima pérdida de valor y el mayor

aprendizaje a través del tiempo. Generar utilidades suficientes para permitir al

negocio aceptar proyectos retadores que impliquen bajos márgenes de utilidad.

Agregar valor a los proyectos realizados de tal manera que la reputación de la

organización se incremente y que la probabilidad de obtener los proyectos más

retadores y de contratar a los mejores profesionales se maximice, de modo que se

genere un espiral positivo.

Page 8: ESTRUCTURA DE COSTOS Y SU IMPORTANCIA EN LA TOMA DE DECISIONES

En líneas generales sino se utiliza la estructura de costos en la toma de decisiones

de una institución, estará limitando su permanencia en el tiempo al no lograr llevar

un control de gastos ni poder evaluar en términos cuantitativos y cualitativos la

productividad: no siempre se ahorra más pagando menos.

La utilidad de establecer la estructura de costos esta en:

a) Comparar el Sector o la Empresa con otros Sectores o Empresas, para sacar

conclusiones respecto del propio(a). Es una comparación similar a la que se hace con

la rentabilidad sobre activos y la rentabilidad sobre el patrimonio.

b) Conocer el impacto sobre el costo total, del incremento del costo de uno de sus

elementos.

Ejemplo de implementación de un sistema de costos en una PYMES

Implementación de un sistema de costos en una empresa dedicada a la fabricación,

transformación y comercialización de vajillas de porcelana.

Primeramente hay que realizar la identificación de costos.

Realizar la agrupación de los costos en tres departamentos: producción, ventas

y administración.

En el Departamento de producción, las cuentas más importantes son las que

tienen que ver con: el costo de materia prima, el costo de mano de obra, el

costo de materiales, el costo de suministros, el costo de reparaciones y

embalajes, el costo de moldes, el costo de gastos varios, y el costo de

amortizaciones.

De la misma manera, se identificaron los costos respectivos en los otros

departamentos.

Page 9: ESTRUCTURA DE COSTOS Y SU IMPORTANCIA EN LA TOMA DE DECISIONES

Luego de identificar los costos y de agruparlos. Se procede a clasificarlos en

costos directos e indirectos.

Después, se procede a evaluar el estado de pérdidas y ganancias para

determinar el papel de los costos. Qué costos originan pérdidas, qué costos se

encuentran bien justificados, etc.

Una vez que se conoce a fondo los costos de la empresa, se procede a conocer

también la estructura.

Se relaciona luego los costos, los tipos de costos con el departamento que

genera los mencionados costos.

Luego de realizar la tarea de identificar los costos. Se procede a conocer los

productos de la empresa.

A continuación se realiza el cálculo del costo de los productos.

Se realiza un análisis de estos costos y se procede con la implementación del

sistema.

Son estos los criterios para establecer la “Estructura de Costos”, representados

como se muestra a continuación:

Según sus Funciones Empresariales

Según su relación con el volumen de actividad

Page 10: ESTRUCTURA DE COSTOS Y SU IMPORTANCIA EN LA TOMA DE DECISIONES