10
1 El lenguaje de la sentencia judicial. Una reformulación Este informe resume la ponencia del magistrado español Edmundo Rodríguez Achútegui, presentada en el Curso "Poder Judicial y Servicio Público", organizado por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) del 28 al 30 de noviembre de 2005. Corresponde señalar que nuestro interés se centra fundamentalmente en la inteligibilidad y corrección de los escritos judiciales. Por ello, no nos hemos ocupado del apartado V (“ La exigencia de los hechos probados”) y hemos dado particular importancia a los fundamentos de la necesidad de claridad de dichos escritos y a la reformulación de una sentencia propuesta por el autor. Se han omitido además algunas de las referencias a la legislación española, a fin de facilitar la lectura de esta síntesis. Hemos incluido también remisiones a los informes correspondientes a los temas tratados que se han publicado en esta misma sección de la página web del CIJ. Señalemos, por último, que el subrayado es nuestro *************************************************** EL LENGUAJE DE LA SENTENCIA Y LA EXIGENCIA DE HECHOS PROBADOS EN EL ORDEN JURISDICCIONAL CIVIL Y CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Contenidos de la ponencia I.- La Carta de Derechos y el lenguaje judicial; II.- La relevancia constitucional de la sentencia; III.- La exigencia social de claridad e inteligibilidad; IV.- Estructura de la sentencia, expresiones, invenciones y léxico: IV. 1.- Estructura de la sentencia. IV. 2.- Expresiones incorrectas, puntuación y sintaxis. IV.3.- Invenciones y léxico; V.- La exigencia de hechos probados; V.1.- Los hechos probados hasta la aprobación de la LEC 1/2000. V.2.- La Ley 1/2000, de Enjuiciamiento Civil y la expresión "en su caso". V.3.- Exigencias que derivan de la inclusión de "hechos probados". I.- La Carta de Derechos y el lenguaje judicial Según Rodríguez Achútegui, una de las críticas más frecuentes a las resoluciones judiciales es la de su falta de claridad. Si bien reconoce que en muchos casos la crítica es injusta, a veces no lo es y considera que desde una perspectiva de servicio público, ese lenguaje debe ser revisado, con el fin de superar las deficiencias que dificultan su comprensión y la consiguiente comunicación con los ciudadanos, verdaderos usuarios del servicio público que es la administración de justicia. El magistrado realiza un análisis de la sentencia , a su entender, la resolución judicial por antonomasia .“ La forma de elaborarse y de expresar la argumentación que

Estructura de La Sentencia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La sentencia judicial

Citation preview

  • 1

    El lenguaje de la sentencia judicial. Una reformulacin

    Este informe resume la ponencia del magistrado espaol Edmundo Rodrguez Achtegui, presentada en el Curso "Poder Judicial y Servicio Pblico", organizado por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) del 28 al 30 de noviembre de 2005.

    Corresponde sealar que nuestro inters se centra fundamentalmente en la inteligibilidad y correccin de los escritos judiciales. Por ello, no nos hemos ocupado del apartado V ( La exigencia de los hechos probados) y hemos dado particular importancia a los fundamentos de la necesidad de claridad de dichos escritos y a la reformulacin de una sentencia propuesta por el autor. Se han omitido adems algunas de las referencias a la legislacin espaola, a fin de facilitar la lectura de esta sntesis.

    Hemos incluido tambin remisiones a los informes correspondientes a los temas tratados que se han publicado en esta misma seccin de la pgina web del CIJ. Sealemos, por ltimo, que el subrayado es nuestro

    ***************************************************

    EL LENGUAJE DE LA SENTENCIA Y LA EXIGENCIA DE HECHOS PROBADOS EN EL ORDEN JURISDICCIONAL CIVIL Y CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

    Contenidos de la ponencia

    I.- La Carta de Derechos y el lenguaje judicial; II.- La relevancia constitucional de la sentencia; III.- La exigencia social de claridad e inteligibilidad; IV.- Estructura de la sentencia, expresiones, invenciones y lxico: IV. 1.- Estructura de la sentencia. IV. 2.- Expresiones incorrectas, puntuacin y sintaxis. IV.3.- Invenciones y lxico; V.- La exigencia de hechos probados; V.1.- Los hechos probados hasta la aprobacin de la LEC 1/2000. V.2.- La Ley 1/2000, de Enjuiciamiento Civil y la expresin "en su caso". V.3.- Exigencias que derivan de la inclusin de "hechos probados".

    I.- La Carta de Derechos y el lenguaje judicial

    Segn Rodrguez Achtegui, una de las crticas ms frecuentes a las resoluciones judiciales es la de su falta de claridad. Si bien reconoce que en muchos casos la crtica es injusta, a veces no lo es y considera que desde una perspectiva de servicio pblico, ese lenguaje debe ser revisado, con el fin de superar las deficiencias que dificultan su comprensin y la consiguiente comunicacin con los ciudadanos, verdaderos usuarios del servicio pblico que es la administracin de justicia.

    El magistrado realiza un anlisis de la sentencia , a su entender, la resolucin judicial por antonomasia . La forma de elaborarse y de expresar la argumentacin que

  • 2

    determina el fallo tiene relevancia constitucional y una regulacin legal expresa. Adems, la sociedad y los responsables de la gestin judicial han hecho en los ltimos tiempos declaraciones reiteradas que persiguen se elabore y emita con claridad e inteligibilidad, afirma.

    II.- La relevancia constitucional de la sentencia

    La Constitucin Espaola establece en su art. 120.3 que "las sentencias sern siempre motivadas y se pronunciarn en audiencia pblica", precepto directamente relacionado con el derecho fundamental a la tutela judicial efectiva y a la interdiccin de la arbitrariedad.

    Aunque el deber de motivar las sentencias no es un derecho fundamental - seala el autor- sin motivacin de la resolucin judicial puede vulnerarse el derecho fundamental a la tutela judicial efectiva .

    Al respecto, cita el magistrado conceptos del Tribunal Constitucional en su interpretacin del art. 120.3: "la exigencia de motivacin tiene como finalidad asegurar el conocimiento de la parte sobre las razones de hecho y de derecho que justifican una determinada decisin, como garanta de la exclusin de la arbitrariedad y como instrumento para posibilitar la impugnacin de la Sentencia ante los rganos competentes". El principio esencial del TC para comprender la importancia de la sentencia es el siguiente: el conocimiento de quien solicita tutela judicial de las razones de hecho, por un lado, y jurdicas, por otro, determina el sentido del fallo.

    La motivacin permite conocer el porqu y ello facilita su discusin. La suficiencia de motivacin debe entenderse en el sentido de que en las Sentencias consten, de forma que puedan ser conocidos como tales, los fundamentos en que se basa la resolucin judicial, esto es, al menos, los hechos probados de que se parte y la calificacin jurdica que se les atribuye". Se trata pues, de explicar la decisin judicial porque quien acude a los tribunales para solicitar tutela de su pretensin, no pide una resolucin sin ms, sino una decisin fundada en derecho. Tampoco es posible que el juez decida arbitrariamente. La sentencia no puede ser un acto de puro decisionismo judicial -sostiene- sino "una garanta esencial del justiciable mediante la cual se puede comprobar que la solucin dada al caso es consecuencia de una exgesis racional del ordenamiento y no el fruto de la arbitrariedad". Si frente a la arbitrariedad no cabe argumentacin, cuando la sentencia se motiva, puede discutirse ante los rganos competentes. La motivacin que la Constitucin Espaola exige permite: a) la revisin de los hechos si no se est de acuerdo con la declaracin de hechos probados de la sentencia, revisando la valoracin de la prueba que hace el juez ; b) la revisin del derecho, si se considera que una norma ha sido incorrectamente aplicada o errneamente interpretada.

    Ahora bien , la exigencia de motivacin supone la de cierta inteligibilidad de la resolucin. Si no es comprensible, la motivacin es arbitraria. Que la resolucin sea comprensible significa que est correctamente redactada y al tiempo, que los razonamientos puedan seguirse sin dificultad, aunque no se compartan, prosigue el

  • 3

    autor. Adems, la motivacin ha de ser expresa. Su omisin priva a la parte litigante de conocer las razones por las que se adopta la decisin judicial. Es que el derecho a obtener una resolucin fundada en Derecho requiere que la decisin judicial, favorable o adversa, se infiera de la Ley y explique adecuadamente de qu manera esta inferencia es aplicable al caso concreto.

    Por lo dems, la motivacin aparta cualquier sospecha de actuacin arbitraria, proscrita en el art. 9.3 de la Constitucin.

    No es necesario que la motivacin sea extensa. Debe, s, dar respuesta a cada una de las cuestiones que plantea la parte, mostrando las razones por las que se llega a cierta conclusin. As, segn el TC, la "necesidad de motivacin no excluye la posible economa de los razonamientos, ni que stos sean escuetos, sucintos o incluso expuestos de forma impresa o por referencia a los que ya constan en el proceso. Lo importante es que guarden relacin y sean proporcionados y congruentes con el problema que se resuelve y que, a travs de los mismos, puedan las partes conocer el motivo de la decisin a efectos de su posible impugnacin y permitan a los rganos judiciales superiores, ejercer la funcin revisora que les corresponde".

    En definitiva -apunta el autor de la ponencia- motivar supone explicar las razones de una sentencia, separar hechos de la argumentacin jurdica, garantizar el derecho fundamental a la tutela judicial efectiva, concretar el valor superior de justicia y evitar cualquier asomo de arbitrariedad.

    III.- La exigencia social de claridad e inteligibilidad

    Rodrguez Achtegui aborda en este apartado la inquietud de la sociedad respecto de la falta de inteligibilidad de las resoluciones judiciales y resea los esfuerzos que desde diferentes mbitos han venido realizndose en pos de una mayor claridad.

    Desde la fundacin del CGPJ, hace ms de veinticinco aos, la imagen de la justicia y su falta de transparencia aparece en sus encuestas como un tema recurrente.

    Esta evolucin ha sido analizada por el profesor Juan Toharia (pg. 132), quien seala que "la opacidad, falta de transparencia, el distanciamiento y la incapacidad comunicacional son las principales deficiencias de nuestro sistema de Justicia que coinciden en sealar sus distintos usuarios (potenciales, reales o profesionales)".

    El Libro Blanco sobre la Justicia elaborado por el CGPJ propona un esfuerzo de claridad. As, en el apartado de quejas de los ciudadanos, sugera que sus respuestas se hicieran "en lenguaje claro y preciso, de forma que pueda comprenderse sin dificultad". Tambin destacaba que las citaciones y comunicaciones con los ciudadanos deban cambiar el lenguaje y que era necesario avanzar en la utilizacin de la lengua oficial de cada comunidad autnoma.

    En 1999, el Foro Justicia como Servicio Pblico aprob la Carta de Derechos de los Ciudadanos ante la administracin de justicia, en la que se dispona que "el ciudadano, por

  • 4

    razn de dignidad, tiene derecho a que la relacin con los rganos jurisdiccionales est presidida por la puntualidad, correccin en el trato, la cortesa, el trato igualitario y el respeto. Para ello, la relacin se llevar a cabo con lenguaje asequible y claro, que lo haga comprensible, que evite la falta de informacin y las expresiones inconvenientes u ofensivas. En tal sentido, las citaciones y llamamientos a los ciudadanos para cualquier acto en los rganos judiciales debern contener una clara descripcin del motivo, alcance de los mismos, as como en los casos que proceda, poder acudir mediante representacin". En cuanto al Foro Justicia como Servicio Pblico- recuerda el autor - recoga algunos aspectos tratados en diversos estudios, como el de Ordez Sols, quien afirma que en el mbito judicial "se utiliza un lenguaje jurdico amenazador y la mayora de las veces incomprensible, plagado de trminos y giros arcaicos".

    Por su parte, el Pacto de Estado para la Reforma de la Justicia (2001) se iniciaba con una declaracin favorable a la mejora y modernizacin del sistema judicial, impulsando una "Carta de Derechos de los Ciudadanos" ante la justicia, que atendiese a los principios de transparencia, informacin y atencin adecuada para los usuarios. De ese modo, en 2002 el pleno del Congreso de los Diputados aprob, por unanimidad, la Carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Administracin de Justicia que, sin ser una norma de rango legal, expresaba una legtima aspiracin ciudadana .As, la Carta dispone que: "El ciudadano tiene derecho a que las notificaciones, citaciones, emplazamientos y requerimientos, contengan trminos sencillos y comprensibles, evitndose el uso de elementos intimidatorios innecesarios". Y agrega: "el ciudadano tiene derecho a que en las vistas y comparecencias se utilice un lenguaje que, respetando las exigencias tcnicas necesarias, resulte comprensible para los ciudadanos que no sean especialistas en derecho", encomendando a los jueces y magistrados que dirijan los actos procesales que velen por tal derecho. Finalmente, estipula que "el ciudadano tiene derecho a que las sentencias y dems resoluciones judiciales se redacten de tal forma que sean comprensibles por sus destinatarios, empleando una sintaxis y estructura sencillas, sin perjuicio de su rigor tcnico".

    Por ltimo, el Plan de Transparencia Judicial, aprobado por el Consejo de Ministros en 2005, sostiene que el lenguaje utilizado en la actividad judicial deber ser claro y comprensible para quienes acudan a los tribunales. Su objetivo: la mejora del lenguaje empleado en el entorno judicial para conseguir una mejor comunicacin con el ciudadano. Con ese fin se pretende revisar la redaccin de todos aquellos documentos que transmiten informacin al ciudadano. Las notificaciones, citaciones, emplazamientos y requerimientos se han de redactar en un lenguaje asequible, poco complicado, que transmita la informacin de manera comprensible y directa. Reclamo que se hace extensivo a los jueces con sus sentencias.

    IV.- Estructura de la sentencia, expresiones, invenciones y lxico

    A partir de aqu, transcribimos el anlisis de una sentencia realizado por el magistrado Rodrguez Achtegui.

  • 5

    Como es natural no se pretende aqu recoger exhaustivamente un catlogo de vicios o errores, pero s sealar los que parecen ms comunes si se repasa cualquier base de datos de las que los juristas emplean cotidianamente. Sobre la base de una sentencia que encontramos en una de ellas, dictada por una Audiencia Provincial, se tratar de sistematizar los defectos ms habituales.

    En este caso el Juzgado de Instancia condena a un supermercado y a su aseguradora a abonar 1.800.000 pesetas e intereses, sin costas, a una seora que sufri un accidente en su interior. La aseguradora recurre. La respuesta judicial que obtiene es la siguiente:

    F.J. NICO: "A las consideraciones de la instancia, las cuales hacemos nuestras, afirmando responsabilidad de la codemandada Supermercado S. SA con traslado de obligacin indemnizatoria a su compaa de Seguros B.P.S.R. SA, con toma de decisin basada en anlisis de la culpa desde un punto de vista cuasi objetivo, obligando a indemnizar a aquel que saca un provecho derivado de actividad empresarial, bajo la premisa de ocurrencia de accidente en la propiedad donde desarrolla el negocio y siempre que no exista culpa exclusiva de la vctima, aadir, que en el presente caso no slo existe obligacin resarcitoria por la teorizacin expuesta, sino que es tangible negligencia en el proceder de la demandada. Literalizando documental obrante en la alzada conteniendo carta de la codemandada Supermercado S. SA a su corredura de Seguros, en relacin con el accidente objeto de anlisis, esta seora se tropez con unas cajas de mercancas que haba comprado otro cliente, justo a la salida de nuestra escalera mecnica, uniendo la testifical de doa S.R.A., contestacin a la repregunta cuarta presenci el accidente, vio cmo pasaba la nia y que la seora no poda pasar y se cay, es afirmable manifestar negligencia en la demandada al no tener en perfectas condiciones de utilizacin la va de salida del establecimiento. Siendo la escalera mecnica, va de salida, de titularidad propia, siendo el objeto, caja de mercancas, que obstaculiza el final de la precitada escalera propiedad de la demandada siendo manifiesto que dicha va debe estar expedita, apta para su utilizacin como salida del centro comercial, no producindose tal realidad, se plasma negligencia, tangibilizada en la falta de actuacin de operario para retirar todo obstculo que impida la salida, y no slo la impida sino que cree riesgo para las personas, materializado en la presente, en el accidente analizado, base de la reclamacin. El supermercado est obligado a tener los medios personales, ms sustantivos en la presente que los materiales, que eviten la existencia de obstculo en la va de salida, escalera mecnica, ya de por s creadora de riesgo de accidente por su propia configuracin/ movimiento, siendo exigible actuacin clere rpida, precisa y eficaz en la labor reiterada de limpieza de obstculo en va de salida cabalmente peligrosa, y ante realidad de utilizacin por personas de edad o con discapacidad fsica/ funcional inherente a la propia actividad empresarial, venta de productos de necesidad primaria. Por lo expuesto y lo reflejado en la instancia, se desestima el recurso, ratificndose la resolucin recurrida e imponindose a la apelante las costas de la presente alzada por mor del prrafo 2 del art. 710 de la LECiv".

    IV.1.- Estructura de la sentencia

  • 6

    A pesar de que la regulacin legal es tajante al exigir prrafos separados y numerados , lo habitual es que antecedentes de hecho y, sobre todo, fundamentos de hecho sean muy extensos, empleen frases subordinadas, y huyan del punto y aparte y punto y seguido.

    En el ejemplo antes expuesto se aprecia claramente ese defecto. Se utiliza la forma de Fundamento Jurdico nico, en lugar de separar el pronunciamiento principal, que consta en el primer prrafo, del pronunciamiento en costas, que debiera estar en otro diferente. Pero incluso en el primer prrafo se utiliza la tcnica de un solo prrafo, que no se diferencia en modo alguno, y que pese a su extensin slo se regula con tres puntos.

    Hubiera sido ms razonable o bien separar los prrafos tras cada punto y seguido, permitiendo descansar al lector y apreciar cada idea por separado, o bien seguir a rajatabla la previsin legal y numerar cada prrafo como un fundamento jurdico. Sera posible tambin dar ttulo a cada fundamento, aclarando qu tema del litigio se aborda. De esta forma, las frases hubieran quedado separadas y ms concisas, y se hubiera atendido la ley. Con esas correcciones la versin de la sentencia quedara as:

    "FUNDAMENTOS JURIDICOS PRIMERO.- Sobre la negligencia de la demandada A las consideraciones de la instancia, las cuales hacemos nuestras, afirmando responsabilidad de la codemandada Supermercado S. SA con traslado de obligacin indemnizatoria a su compaa de Seguros B.P.S.R. SA, con toma de decisin basada en anlisis de la culpa desde un punto de vista cuasi objetivo, obligando a indemnizar a aquel que saca un provecho derivado de actividad empresarial, bajo la premisa de ocurrencia de accidente en la propiedad donde desarrolla el negocio y siempre que no exista culpa exclusiva de la vctima, aadir, que en el presente caso no slo existe obligacin resarcitoria por la teorizacin expuesta, sino que es tangible negligencia en el proceder de la demandada. SEGUNDO.- Omisin del deber de cuidado Literalizando documental obrante en la alzada conteniendo carta de la codemandada Supermercado S. SA a su corredura de Seguros, en relacin con el accidente objeto de anlisis, esta seora se tropez con unas cajas de mercancas que haba comprado otro cliente, justo a la salida de nuestra escalera mecnica, uniendo la testifical de doa S.R.A., contestacin a la repregunta cuarta presenci el accidente, vio cmo pasaba la nia y que la seora no poda pasar y se cay, es afirmable manifestar negligencia en la demandada al no tener en perfectas condiciones de utilizacin la va de salida del establecimiento. TERCERO.- Falta de diligencia del demandado Siendo la escalera mecnica, va de salida, de titularidad propia, siendo el objeto, caja de mercancas, que obstaculiza el final de la precitada escalera propiedad de la demandada siendo manifiesto que dicha va debe estar expedita, apta para su utilizacin como salida del centro comercial, no producindose tal realidad, se plasma negligencia, tangibilizada en la falta de actuacin de operario para retirar todo obstculo que impida la salida, y no slo la impida sino que cree riesgo para las personas, materializado en la presente, en el accidente analizado, base de la reclamacin. CUARTO.- Actuacin exigible al demandado El supermercado est obligado a tener los medios personales, ms sustantivos en la presente que los materiales, que eviten la existencia de obstculo en la va de salida, escalera

  • 7

    mecnica, ya de por s creadora de riesgo de accidente por su propia configuracin/ movimiento, siendo exigible actuacin clere rpida, precisa y eficaz en la labor reiterada de limpieza de obstculo en va de salida cabalmente peligrosa, y ante realidad de utilizacin por personas de edad o con discapacidad fsica/ funcional inherente a la propia actividad empresarial, venta de productos de necesidad primaria. QUINTO.- Costas Por lo expuesto y lo reflejado en la instancia, se desestima el recurso, ratificndose la resolucin recurrida e imponindose a la apelante las costas de la presente alzada por mor del prrafo 2 del art. 710 de la LECiv".

    IV.2.- Expresiones incorrectas, puntuacin y sintaxis

    Cualquier repaso a un repertorio de sentencias nos permite constatar numerosas expresiones que carecen de correccin gramatical, aunque hayan sido aceptadas por la comunidad jurdica sin crtica alguna. Bayo Delgado (pg. 56 y ss) recoge y sistematiza muchas, como el "desmo", que se desliza en muchos fallos ("Debo de condenar y condeno"), hasta expresiones verbales difcilmente comprensibles en un texto judicial.(Ver nuestro informe El lenguaje jurdicoen la pgina web del CIJ)

    El caso que se analiza pone de manifiesto la indudable pasin de los juristas por el gerundio, forma impersonal que si no se emplea con rigor provoca imprecisin y por lo tanto, falta de rigor jurdico. Ejemplo claro es la sentencia analizada, en la que se comienza una frase con l: "literalizando", cuando lo que se quiere decir es que se recoge literalmente el contenido de un documento. O en el tercer prrafo, que comienza hasta en tres ocasiones la frase con "siendo", que podra cambiarse por "al ser", "por ser" u otra semejante. (Ver nuestro informe El gerundio en la pgina web del CIJ)

    Por otro lado, con los artculos sucede que se omiten o incluyen indebidamente. El texto estudiado lo evidencia, pues se dice "es tangible negligencia", en lugar de "es tangible la negligencia", o "es afirmable manifestar negligencia", en lugar de "se puede apreciar la negligencia".

    En cuanto a la puntuacin, es preocupante la dificultad de expresin que se percibe en algunas resoluciones judiciales, que no se comprenden por no colocar una coma o punto en el lugar correcto. Quiz el esfuerzo de revisar la sentencia despus de elaborarla, o incluso de leerla en voz alta para tratar de apreciar la construccin sintctica, ritmo o inteligibilidad, pudieran servir para superar esa dificultad. En nuestro ejemplo, el prrafo tercero, que comienza con gerundio, demuestra que una coma contribuye a la comprensin. As, se dice "...que obstaculiza el final de la precitada escalera propiedad de la demandada siendo manifiesto que dicha va debe estar expedita...". Si tras "demandada" se pusiera una coma, la frase tendra sentido porque se ha comenzando con un "siendo", que luego se reitera en una frase yuxtapuesta, que tendra su tercera expresin enftica en el nuevo gerundio. (Ver nuestro informe Signos de puntuacin. Usos de la coma en la pgina web del CIJ)

    Respecto de la sintaxis, el mejor sistema para evitar la confusin es la simplicidad. (Ver nuestro informe El lenguaje jurdico)

    Las frases cortas, en estilo directo, procurando utilizar el presente de indicativo u otra forma verbal sencilla, evitan la perplejidad del lector. Adems el sujeto no se debe suponer siempre, pues en castellano hay diversas formas de evitar la reiteracin.

  • 8

    IV.3.- Invenciones y lxico

    En otras ocasiones el jurista decide invadir el campo del acadmico y con absoluta naturalidad inventa palabras inexistentes en castellano. La generalizacin del uso de programas de ordenador permite subsanar ese problema a travs de la funcin de correccin ortogrfica y gramatical, pero no siempre se repasa la resolucin, tras finalizarla, con el fin de evitar la utilizacin de palabras que, sencillamente, no existen en castellano.

    Lo ms sorprendente es que algunas invenciones son tan felices que terminan por incorporarse al lenguaje forense cotidiano. As, encontramos expresiones como "reaperturar" unas diligencias, en lugar de reabrir, reiniciar, volver a incoar, de utilizacin habitual en los juzgados y tribunales. Otro tanto sucede con "obrante", recogida en la sentencia y muy utilizada, cuando no existe en castellano y puede sustituirse fcilmente por "que obra", o "incorporada" a los autos, o "unida" a las actuaciones.

    En el texto analizado encontramos palabras como "teorizar", "liberalizar", "tangibilizar", "obrante" o "afirmable", que no figuran en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua. Por otro lado, se habla de venta de "productos de necesidad primaria" cuando en realidad se refiere a productos de "primera necesidad".

    Existen expresiones que, aunque admisibles, slo crean confusin por su escasa utilizacin. As acontece con el verbo "peticionar" en lugar de pedir, "deponer" en lugar de "declarar", o "causdico" en lugar de apoderado o ms correctamente an, Procurador.

    En definitiva, si utilizramos todas estas reglas, el texto de la sentencia podra quedar as (en cursiva , los cambios; entre corchetes, los cambios de ubicacin y entre parntesis, lo suprimido):

    "FUNDAMENTOS JURIDICOS PRIMERO.- Sobre la negligencia de la demandada

    Hay que [aadir] a las consideraciones de la instancia, que (las cuales) hacemos nuestras, que afirma (afirmando) la responsabilidad de la codemandada Supermercado S. SA y de (con traslado de obligacin indemnizatoria a su compaa de) Seguros B.P.S.R. SA, tras analizar (con toma de decisin basada en anlisis de) la culpa desde un punto de vista cuasi objetivo, y obliga(ndo) a indemnizar a (aquel que) quien saca un provecho derivado de actividad empresarial (, bajo la premisa de) cuando ocurre(ncia de ) un accidente en la propiedad donde desarrolla el negocio y siempre que no exista culpa exclusiva de la vctima, (aadir), que en el presente caso no slo existe obligacin resarcitoria por (la teorizacin expuesta) lo expuesto, sino que (es tangible) existe negligencia en el proceder de la demandada.

    SEGUNDO.- Omisin del deber de cuidado (Literalizando) Dice literalmente la documental (obrante) incorporada a los autos en la alzada (conteniendo) que contiene una carta de la codemandada Supermercado S. SA a su corredura de Seguros, en relacin con el accidente objeto de anlisis, esta seora se tropez con unas cajas de mercancas que haba comprado otro cliente, justo a la salida de

  • 9

    nuestra escalera mecnica(,uniendo) . Como adems la declaracin (la) testifical de doa S.R.A., (contestacin) al contestar a la repregunta cuarta coincide en que presenci el accidente, vio cmo pasaba la nia y que la seora no poda pasar y se cay, (es afirmable manifestar) se puede apreciar la negligencia (en) de la demandada al no tener en perfectas condiciones de utilizacin la va de salida del establecimiento.

    TERCERO.- Falta de diligencia del demandado

    (Siendo) Al ser la escalera mecnica(,) propiedad del supermercado va de salida (, de titularidad propia), (siendo el objeto,) al ser la caja de mercancas(,) que obstaculiza el final de la (precitada) escalera propiedad de la demandada , al ser (siendo) manifiesto que dicha va debe estar expedita(,) y apta para su utilizacin como salida del centro comercial, y al no (producindose) producirse tal realidad, se (plasma) aprecia negligencia, (tangibilizada) concretada en la falta de actuacin de un operario dedicado a (para) retirar (todo) cualquier obstculo que impida la salida(,) y (no slo la impida sino que) cree un riesgo para las personas, (materializado en la presente), como sucede en el accidente analizado (, base de la reclamacin).

    CUARTO.- Actuacin exigible al demandado

    El supermercado est obligado a tener los medios personales (, ms sustantivos en la presente que los materiales,) que eviten la existencia de un obstculo en la va de salida, la escalera mecnica, que ya de por s crea(dora de)riesgo de accidente por su propia configuracin(/movimiento), siendo exigible una actuacin (clere) rpida, precisa y eficaz en la labor (reiterada) de limpieza de los obstculos en la va de salida (cabalmente) potencialmente peligrosa, (y ante realidad de utilizacin) puesto que puede ser utilizada por personas de edad o con discapacidad fsica(/) o funcional, obligacin inherente a la propia actividad empresarial, que es la venta de productos de primera necesidad (primaria).

    QUINTO.- Costas Por lo expuesto y lo reflejado en la instancia, se desestima el recurso, ratificndose la resolucin recurrida y se imponen (e imponindose) a la apelante las costas de la presente alzada por mor del prrafo 2 del art. 710 de la LECiv".

    BIBLIOGRAFIA CITADA POR EL AUTOR

    ANDRES IBAEZ, Perfecto. "La argumentacin y su expresin en la sentencia", en Lenguaje Forense, Estudios de Derecho Judicial n 32, Edit. CGPJ Madrid 2002, pp. 11 a 34.

    BAYO DELGADO, Joaqun. "El lenguaje forense: estructura y estilo", ", en Lenguaje Forense, Estudios de Derecho Judicial n 32, Edit. CGPJ Madrid 2002, pp. 37 a 75.

  • 10

    JUAN TOHARIA, Jos. "De qu se quejan los espaoles cuando hablan de su Administracin de Justicia?", en tica del juez y garantas procesales, Manuales de Formacin Continuada n 24, Edit. CGPJ Madrid 2004, pp. 97 a 132.

    ORDOEZ SOLIS, David. "Lenguaje Judicial: Argumentacin y estilo", Diario La Ley n 5.564, 12 de junio 2002, pp. 1.840 y ss.