32
FILIAL - NORTE 1 Lenguaje I Mg. Tomás Serquén Montehermozo Reconociendo la Superestructura de un Texto EL ENSAYO COMO ARGUMENTACIÓN ORAL ¿QUÉ ES UN ENSAYO? - Es un trabajo breve, no tiene la extensión ni la rigurosidad de un trabajo académico que debe desarrollar con detalle todos los aspectos de un tema que trabaja. - En el ensayo el autor define su tema como él lo considera más adecuado, en función de lo que pretende decir; y elige de entre todos los problemas que podrían ser tratados en torno al tema, los que a él le parecen más interesantes de ser abordados. - A través del ensayo, el autor desarrolla sus pensamientos sobre el tema. El ensayo permite que cada uno de nosotros comunique sus pensamientos a los demás mediante la forma escrita. Esto significa que en el ensayo el autor construye un gran argumento en defensa de su idea central. - El ensayo es un texto argumentativo ¿Y qué es un texto argumentativo? Un texto en el que se presentan, discuten o se proponen una serie de razones que justifican que se acepte una determinada afirmación. Argumentar es, pues, construir una defensa para una idea, creencia, punto de vista, etc. COMPONENTES DEL ENSAYO: - Tema: es aquello sobre lo que deseamos comunicar nuestras ideas a los demás. Puede ser una cosa u objeto material (casa, río, camino, ...) o inmaterial (una canción o imagen) o una idea abstracta (pensamientos de un libro, una idea que se nos haya ocurrido, una evaluación de un hecho, ...) - El problema: es una pregunta que se plantea en él, una pregunta que debe ser correspondida. En otras

Estructura de Un Texto Argumentativo

Embed Size (px)

Citation preview

Redaccin de textos acadmicos

21Lenguaje I

Mg. Toms Serqun Montehermozo

Reconociendo la Superestructura de un TextoEL ENSAYO COMO ARGUMENTACIN ORAL QU ES UN ENSAYO?

Es un trabajo breve, no tiene la extensin ni la rigurosidad de un trabajo acadmico que debe desarrollar con detalle todos los aspectos de un tema que trabaja.

En el ensayo el autor define su tema como l lo considera ms adecuado, en funcin de lo que pretende decir; y elige de entre todos los problemas que podran ser tratados en torno al tema, los que a l le parecen ms interesantes de ser abordados.

A travs del ensayo, el autor desarrolla sus pensamientos sobre el tema. El ensayo permite que cada uno de nosotros comunique sus pensamientos a los dems mediante la forma escrita. Esto significa que en el ensayo el autor construye un gran argumento en defensa de su idea central.

El ensayo es un texto argumentativo Y qu es un texto argumentativo? Un texto en el que se presentan, discuten o se proponen una serie de razones que justifican que se acepte una determinada afirmacin. Argumentar es, pues, construir una defensa para una idea, creencia, punto de vista, etc.

COMPONENTES DEL ENSAYO:

Tema: es aquello sobre lo que deseamos comunicar nuestras ideas a los dems. Puede ser una cosa u objeto material (casa, ro, camino, ...) o inmaterial (una cancin o imagen) o una idea abstracta (pensamientos de un libro, una idea que se nos haya ocurrido, una evaluacin de un hecho, ...)

El problema: es una pregunta que se plantea en l, una pregunta que debe ser correspondida. En otras palabras, el problema es una pregunta que el ensayo busca responder y el problema es una situacin referida directamente al tema.

La hiptesis: son respuestas razonables a los problemas, puede haber ms de una respuesta razonable al problema, que luego de analizarlas se confirmarn o rechazarn. Los hiptesis, en efecto, son rechazadas o confirmadas al desarrollar el trabajo precisamente, porque son razonables y se proponen antes de desarrollar el ensayo, es decir, luego de disear nuestro tema y nuestros problemas, y antes de hacer el anlisis de todas nuestras ideas respecto al trabajo que estamos haciendo.

Las conclusiones: son las ideas finales que queremos transmitir sobre el tema y los problemas que l contiene. La conclusiones tienen que ser ordenadas de tal manera que expongan sucesivamente el total de nuestras ideas ms importantes sobre el tema tratado.

La superestructura de un ensayo puede representarse grficamente del modo siguiente:

INTRODUCCIN Tema

Contexto de la discusin

Los problemas o la problemtica que se aborda

La idea central del ensayo (hiptesis)

CUERPO O

DESARROLLO Exposicin y explicacin de los argumentos que sustentan la idea central

Las ideas ms importantes

Ejemplos, aclaraciones

La idea central tambin puede aparecer aqu

CONCLUSIONES

O CIERRE La ideas que derivan de todo lo expuesto en el cuerpo del ensayo

Sugerencias

Nuevas preguntas e inquietudes

Comentarios finales que cierran la discusin o abren nuevas perspectivas.

A continuacin tenemos el siguiente modelo de ensayo para reconocer la SUPERESTRUCTURA DE UN TEXTO ARGUMENTATIVO:LA CONGESTIN VEHICULAR EN CHICLAYO

Es frecuente escuchar a muchas personas quejarse de que pierden demasiado tiempo en trasladarse de un lugar a otro debido a la excesiva cantidad de autos, microbuses y especialmente de las llamadas combies. Es cierto: Uno puede demorarse desde la B. Legua hasta el Inmaculada Concepcin 30 minutos, pero en las horas punta uno podra tardarse hasta una hora en hacer exactamente el mismo recorrido.

No resulta extrao este hecho en una ciudad como la nuestra, pues es caracterstica de las grandes ciudades que el transporte urbano sea problemtico. Entonces, si es una problemtica tpica, qu es lo que puede hacerse al respecto? Sabiendo que se trata de una situacin cuyas consecuencias son molestas para todos peatones, transportistas pblicos y cualquier persona en general - Cul es el remedio?.

Como para muchas otras situaciones, un modo adecuado de encontrar el remedio es comenzar por determinar las causas. Conociendo las causas, podemos enfrentar la situacin problemtica y as podremos hallar una solucin.

Creemos que las principales causas de la congestin vehicular en Chiclayo son, por un lado, el nmero excesivo de unidades de transporte; esto est ntimamente ligado al hecho de que la ciudad no est preparada para soportar ese nmero de unidades, es decir, las principales vas de trnsito no son suficientes para permitir que tal cantidad de vehculos puedan circular fluidamente. Por otro lado, pensamos que otra importante causa de la congestin vehicular es la falta de respeto a la autoridad, autoridad que se ve expresada en leyes de trnsito. Podemos constatar esto al observar que los conductores no respetan las seales, conducen de manera atropelladora, por ejemplo, pasando de un canal a otro o realizando maniobras temerarias. Esta segunda causa est referida a la actitud de las personas ms que a un problema concreto de la ciudad.

En relacin a la insuficiencia de las vas, se hace necesario un plan de ampliacin de las principales arterias de la ciudad. Es decir, se necesita que, por un lado, se creen ms avenidas principales, que conecten puntos importantes entre los diferentes distritos de la ciudad. Y por otro lado, que las grandes avenidas ya existentes se amplen en la medida de lo posible; esto es, que se ensanchen y que adems se restrinja el tipo de vehculo que pueda circular por ellas. Tambin podra resultar de utilidad agregar rutas o vas alternativas para las avenidas principales que ya existen.

Ahora bien, con respecto a la segunda de las causas que hemos sealado, las alternativas de solucin tienen que ver con programas de educacin vial para todas las personas y con lograr que las leyes sean respetadas. Cmo conseguir eso?.

Los programas de educacin vial no tienen resultados inmediatos, sin embargo son indispensables. Adems, deben aplicarse en todos los niveles, es decir, educacin para los nios en las escuelas ellos son los futuros conductores para los conductores actuales y tambin para las personas que representan la autoridad.

Los nios en las escuelas deben recibir informacin acerca de las posibles consecuencias de conducir de manera temeraria, deben ser conscientes de su futura responsabilidad como conductores. Deben, de otra parte, involucrarse con las reglas y leyes de trnsito. Si las leyes o las reglas se interpretan y son percibidas como algo exterior a uno, entonces, difcilmente se cumplen y se hacen respetar. La educacin vial para los nios debe tener como propsito hacerlos partcipes directamente de cmo funcionan las leyes y por qu son necesarias y tiles.

Para lograr una educacin en esta lnea, podran ser tiles programas de actualizacin o revalidacin de las licencias de conducir. Pero estos programas deben incluir talleres de discusin, evaluaciones de diverso tipo, no solo las objetivas ya existentes.

A partir de toda esta discusin, podemos darnos cuenta de que lo ms importante para resolver un problema que involucra a la comunidad es la actitud de las personas. Imaginemos que el problema de las vas se resuelve sera suficiente si las personas no estn dispuestas a cumplir la ley? La respuesta es que no. Imaginemos que se aplican programas educativos para nios y adultos, se resolvera el problema si las personas que disean y ejecutan esos programas educativos no evalan correctamente y aprueban a cualquier persona por cualquier razn? Nuevamente la respuesta es que no.

As, pues, la mejor alternativa de solucin para las diferentes problemticas de nuestro entorno nos involucra a las personas directamente, a nosotros, que somos los que vivimos o sufrimos el problema. Sin la actitud adecuada, sin la disposicin para actuar y mejorar, nada puede cambiar para mejor. Depende, finalmente de nosotros, de cada uno de nosotros.

Reconociendo la Superestructura

La evolucin de la lengua espaola

Botella al mar para el dios de las palabras Gabriel Garca Mrquez

A mis 12 aos de edad estuve a punto de ser atropellado por una bicicleta. Un seor cura que pasaba me salv con un grito: Cuidado! El ciclista cay a tierra. El seor cura, sin detenerse, me dijo: Ya vio lo que es el poder de la palabra? Ese da lo supe. Ahora sabemos, adems, que los mayas lo saban desde los tiempos de Cristo, y con tanto rigor que tenan un dios especial para las palabras.

Nunca como hoy ha sido tan grande ese poder. La humanidad entrar en el tercer milenio bajo el imperio de las palabras. No es cierto que la imagen est desplazndolas ni que pueda extinguirlas. Al contrario, est potencindolas: nunca hubo en el mundo tantas palabras con tanto alcance, autoridad y albedro como en la inmensa Babel de la vida actual. Palabras inventadas, maltratadas o sacralizadas por la prensa, por los libros desechables, por los carteles de publicidad; habladas y cantadas por la radio, la televisin, el cine, el telfono, los altavoces pblicos; gritadas a brocha gorda en las paredes de la calle o susurradas al odo en las penumbras del amor. No: el gran derrotado es el silencio. Las cosas tienen ahora tantos nombres en tantas lenguas que ya no es fcil saber cmo se llaman en ninguna. Los idiomas se dispersan sueltos de madrina, se mezclan y confunden, disparados hacia el destino ineluctable de un lenguaje global.

La lengua espaola tiene que prepararse para un oficio grande en ese porvenir sin fronteras. Es un derecho histrico. No por su prepotencia econmica, como otras lenguas hasta hoy, sino por su vitalidad, su dinmica creativa, su vasta experiencia cultural, su rapidez y su fuerza de expansin, en un mbito propio de 19 millones de kilmetros cuadrados y 400 millones de hablantes al terminar este siglo. Con razn un maestro de letras hispnicas en Estados Unidos ha dicho que sus horas de clase se le van en servir de intrprete entre latinoamericanos de distintos pases. Llama la atencin que el verbo pasar tenga 54 significados, mientras en la Repblica de Ecuador tienen 105 nombres para el rgano sexual masculino, y en cambio la palabra condoliente, que se explica por s sola, y que tanta falta nos hace, an no se ha inventado. A un joven periodista francs lo deslumbran los hallazgos poticos que encuentra a cada paso en nuestra vida domstica. Que un nio desvelado por el balido intermitente y triste de un cordero dijo: Parece un faro. Que una vivandera de la Guajira colombiana rechaz un cocimiento de toronjil porque le supo a Viernes Santo. Que don Sebastin de Covarrubias, en su diccionario memorable, nos dej escrito de su puo y letra que el amarillo es la color de los enamorados. Cuntas veces no hemos probado nosotros mismos un caf que sabe a ventana, un pan que sabe a rincn, una cerveza que sabe a beso?

Son pruebas al canto de la inteligencia de una lengua que desde hace tiempo no cabe en su pellejo. Pero nuestra contribucin no debera ser la de meterla en cintura, sino al contrario, liberarla de sus fierros normativos para que entre en el siglo venturo como Pedro por su casa. En ese sentido me atrevera a sugerir ante esta sabia audiencia que simplifiquemos la gramtica antes de que la gramtica termine por simplificarnos a nosotros. Humanicemos sus leyes, aprendamos de las lenguas indgenas a las que tanto debemos lo mucho que tienen todava para ensearnos y enriquecernos, asimilemos pronto y bien los neologismos tcnicos y cientficos antes de que se nos infiltren sin digerir, negociemos de buen corazn con los gerundios brbaros, los qus endmicos, el dequesmo parasitario, y devulvamos al subjuntivo presente el esplendor de sus esdrjulas: vyamos en vez de vayamos, cntemos en vez de cantemos, o el armonioso muramos en vez del siniestro muramos. Jubilemos la ortografa, terror del ser humano desde la cuna: enterremos las haches rupestres, firmemos un tratado de lmites entre la ge y jota, y pongamos ms uso de razn en los acentos escritos, que al fin y al cabo nadie ha de leer lagrima donde diga lgrima ni confundir revlver con revolver. Y qu de nuestra be de burro y nuestra ve de vaca, que los abuelos espaoles nos trajeron como si fueran dos y siempre sobra una?

Son preguntas al azar, por supuesto, como botellas arrojadas a la mar con la esperanza de que le lleguen al dios de las palabras. A no ser que por estas osadas y desatinos, tanto l como todos nosotros terminemos por lamentar, con razn y derecho, que no me hubiera atropellado a tiempo aquella bicicleta providencial de mis 12 aos.

DESARROLLO

a. identificacin textual: subrayado, sumillado, segmentacin, seleccin

b. organizacin textual: integracin

c. inferencia textual: simbolizacin.

A. Identificacin textual

A mis 12 aos de edad estuve a punto de ser atropellado por una bicicleta. Un seor cura que pasaba me salv con un grito: Cuidado! El ciclista cay a tierra. El seor cura, sin detenerse, me dijo: Ya vio lo que es el poder de la palabra? Ese da lo supe. Ahora sabemos, adems, que los mayas lo saban desde los tiempos de Cristo, y con tanto rigor que tenan un dios especial para las palabras.

Nunca como hoy ha sido tan grande ese poder. La humanidad entrar en el tercer milenio bajo el imperio de las palabras. No es cierto que la imagen est desplazndolas ni que pueda extinguirlas. Al contrario, est potencindolas: nunca hubo en el mundo tantas palabras con tanto alcance, autoridad y albedro como en la inmensa Babel de la vida actual. Palabras inventadas, maltratadas o sacralizadas por la prensa, por los libros desechables, por los carteles de publicidad; habladas y cantadas por la radio, la televisin, el cine, el telfono, los altavoces pblicos; gritadas a brocha gorda en las paredes de la calle o susurradas al odo en las penumbras del amor. No: el gran derrotado es el silencio. Las cosas tienen ahora tantos nombres en tantas lenguas que ya no es fcil saber cmo se llaman en ninguna. Los idiomas se dispersan sueltos de madrina, se mezclan y confunden, disparados hacia el destino ineluctable de un lenguaje global.

La lengua espaola tiene que prepararse para un oficio grande en ese porvenir sin fronteras. Es un derecho histrico. No por su prepotencia econmica, como otras lenguas hasta hoy, sino por su vitalidad, su dinmica creativa, su vasta experiencia cultural, su rapidez y su fuerza de expansin, en un mbito propio de 19 millones de kilmetros cuadrados y 400 millones de hablantes al terminar este siglo. Con razn un maestro de letras hispnicas en Estados Unidos ha dicho que sus horas de clase se le van en servir de intrprete entre latino-americanos de distintos pases. Llama la atencin que el verbo pasar tenga 54 significados, mientras en la Repblica de Ecuador tienen 105 nombres para el rgano sexual masculino, y en cambio la palabra condoliente, que se explica por s sola, y que tanta falta nos hace, an no se ha inventado. A un joven periodista francs lo deslumbran los hallazgos poticos que encuentra a cada paso en nuestra vida domstica. Que un nio desvelado por el balido intermitente y triste de un cordero dijo: Parece un faro. Que una vivandera de la Guajira colombiana rechaz un cocimiento de toronjil porque le supo a Viernes Santo. Que don Sebastin de Covarrubias, en su diccionario memorable, nos dej escrito de su puo y letra que el amarillo es la color de los enamorados. Cuntas veces no hemos probado nosotros mismos un caf que sabe a ventana, un pan que sabe a rincn, una cerveza que sabe a beso?

Son pruebas al canto de la inteligencia de una lengua que desde hace tiempo no cabe en su pellejo. Pero nuestra contribucin no debera ser la de meterla en cintura, sino al contrario, liberarla de sus fierros normativos para que entre en el siglo venturo como Pedro por su casa. En ese sentido me atrevera a sugerir ante esta sabia audiencia que simplifiquemos la gramtica antes de que la gramtica termine por simplificarnos a nosotros. Humanicemos sus leyes, aprendamos de las lenguas indgenas a las que tanto debemos lo mucho que tienen todava para ensearnos y enriquecernos, asimilemos pronto y bien los neologismos tcnicos y cientficos antes de que se nos infiltren sin digerir, negociemos de buen corazn con los gerundios brbaros, los qus endmicos, el dequesmo parasitario, y devulvamos al subjuntivo presente el esplendor de sus esdrjulas: vyamos en vez de vayamos, cntemos en vez de cantemos, o el armonioso muramos en vez del siniestro muramos. Jubilemos la ortografa, terror del ser humano desde la cuna: enterremos las haches rupestres, firmemos un tratado de lmites entre la ge y jota, y pongamos ms uso de razn en los acentos escritos, que al fin y al cabo nadie ha de leer lagrima donde diga lgrima ni confundir revlver con revolver. Y qu de nuestra be de burro y nuestra ve de vaca, que los abuelos espaoles nos trajeron como si fueran dos y siempre sobra una?

Son preguntas al azar, por supuesto, como botellas arrojadas a la mar con la esperanza de que le lleguen al dios de las palabras. A no ser que por estas osadas y desatinos, tanto l como todos nosotros terminemos por lamentar, con razn y derecho, que no me hubiera atropellado a tiempo aquella bicicleta providencial de mis 12 aos.

B. Organizacin textual

Se trascribe las ideas principales en cada esfera. Luego se las codifica con un nmero y organiza segn sus relaciones jerrquicas o dependencias semnticas. Para cada idea se seala la funcin textual respectiva. Se obtendr as la macroestructura del texto y su tipologa respectiva.

i

i.i

C. Simbolizacin textualA partir de la macroestructura obtenida, se formula la simbolizacin o sentido textual.

A partir de la macroestrcutura

DIARIO LA INDUSTRIA

EDITORIAL DEL DA 07 DE SETIEMBRE DEL 2005

El presupuesto para el Sector Educacin del prximo ao fue incrementado en 483 millones de soles respecto de este ao y segn lo manifestado por el titular de Educacin, el dinero alcanzar para afrontar los gastos que se requieran.

A decir del titular del pliego, con el nuevo presupuesto se podr apoyar las tareas de la emergencia educativa, cumplir con la distribucin de materiales educativos de calidad, otorgar un nuevo aumento a los docentes, que equivales al quinto que dara el actual Gobierno, as como tambin seguir capacitando intensamente a los maestros y directores.

Sin embargo, es preciso sealar que en la prctica tales manifestaciones no llenaran las expectativas de los docentes lambayecanos, pues los problemas en este mbito son mltiples y se resumen en la falta de pagos a maestros contratados desde el ao pasado, la infraestructura educativa de muchos locales est al borde del colapso y el gobierno central nada ha hecho por mejorarla. Adems carecen de mobiliario y material didctico

entre otros.

Tal es el caso del Politcnico Pedro Abel Labarthe, que debido a su estado de calamidad el Sistema de Defensa Civil emiti un informe advirtiendo sobre el peligro, sin embargo los docentes y los escolares tienen que seguir exponindose a esta inseguridad porque no tienen donde ir.

El Sector Educacin debera efectuar un anlisis sobre la situacin real de los problemas educativos en el departamento de Lambayeque a fin de que estos sean enfocados con altura y se d la solucin correspondiente.

Tal como se presenta el panorama en estos momentos, se deduce que el nuevo presupuesto para el prximo ao so ser suficiente para cubrir las necesidades del sector, por ms que el titular de ese portafolio haya asegurado que alcanzar para todos

los requerimientos.

En lo que va de este ao se han logrado algunas mejoras en los locales escolares con partidas de las asociaciones de padres de familia, pero de ninguna manera han llenado las expectativas de la comunidad educativa porque el dinero recabado no es suficiente.

La atencin al Sector Educacin debera ser asumida con verdadero realismo, teniendo en cuenta que se atienda de manera especial al pago de haberes de docentes contratados a fin de evitar inconvenientes como los que se han presentado actualmente, donde los maestros por estar impagos han dejado las aulas para dedicarse a reclamar sus beneficios y, pese a las mltiples gestiones que realizan, nadie les hace caso.

Lectura de la Semana: ( 12 de setiembre de 2005) El Comercio

La muerte no es la solucin

No seamos demaggicos: nuestras deficiencias como sociedad incapaz de prevenir el dao a los menores no se corrige con penas radicales.