3
ESTRUCTURA INTERNA DEL TEXTO: A) Idea principal: Proposición central que el autor desarrolla en el texto. Generalmente se presenta de modo explícito pero puede presentarse de manera implícita. Contiene lo más importante, en síntesis del texto. Se puede sintetizar en una oración (afirma o niega) sintética Ej.: El objeto de estudio de la Psicología B) Conceptos afines a idea principal: a) Tema: Aspecto general del texto. Se puede expresar en dos o tres palabras

Estructura Interna Del Texto

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estructura Interna Del Texto

ESTRUCTURA INTERNA DEL TEXTO:

A) Idea principal: Proposición central que el autor desarrolla en el texto. Generalmente se presenta de modo explícito pero puede presentarse de manera implícita.

Contiene lo más importante, en síntesis del texto. Se puede sintetizar en una oración (afirma o niega) sintética

Ej.: El objeto de estudio de la Psicología

B) Conceptos afines a idea principal:

a) Tema: Aspecto general del texto. Se puede expresar en dos o tres palabras

Idea global o asunto hallado en todo el texto que expresa todo: la idea central y secundaria.

Page 2: Estructura Interna Del Texto

Generalmente es una frase sin sentido completo (sin verbo) que expone sin afirmar o negar.

Ej.: La definición de la Psicología

b) Título: Frase que sintetiza el contenido del texto. Es el nombre que refleja el mensaje vertido; puede constituir una idea principal

Ej.: Psicología

C) Ideas secundarias:

Tienen la función de hacer más entendible a la idea principal. Estas ideas se pueden presentar en forma de ejemplificaciones, comparaciones, argumentaciones, reiteraciones, etc.

Son las ideas que guardan relación con la idea principal, dependen de ella; guardan relación entre si de un modo organizado

Ej.: - La conducta es lo único observable y medible

- Nadie puede leer o saber de la mente

Page 3: Estructura Interna Del Texto