11
2015/16 INFEBEX Federación Internacional para la Promoción y Desarrollo de Negocios y Comercio Exterior C/ Fuerteventura, 4 Oficina 1.8 28703 San Sebastián de los Reyes Madrid. (Spain) + 34 916 524 922 [email protected] El Comercio Exterior en España. Estructura Política y Administrativa y sus Programas 1.- INFEBEX 2.- Estructura Administrativa y Política 3.- Problemática 4.- Propuestas de desarrollo de planes de Comercialización 5.- Propuestas 6.- Cuestiones políticas en la estrategia de la internacionalización española

Estructura política y Administrativa del comercio exteriortica-y... · competencias y en algunos casos como competencia entre sí directamente. La realidad de la crisis ha hecho

  • Upload
    others

  • View
    12

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estructura política y Administrativa del comercio exteriortica-y... · competencias y en algunos casos como competencia entre sí directamente. La realidad de la crisis ha hecho

2015/16

INFEBEX

Federación Internacional para la

Promoción y Desarrollo de Negocios y

Comercio Exterior

C/ Fuerteventura, 4 Oficina 1.8

28703 San Sebastián de los Reyes

Madrid. (Spain)

+ 34 916 524 922

[email protected]

El Comercio Exterior en España. Estructura Política y

Administrativa y sus Programas

1.- INFEBEX 2.- Estructura Administrativa y Política 3.- Problemática 4.- Propuestas de desarrollo de planes de Comercialización 5.- Propuestas 6.- Cuestiones políticas en la estrategia de la internacionalización española

Page 2: Estructura política y Administrativa del comercio exteriortica-y... · competencias y en algunos casos como competencia entre sí directamente. La realidad de la crisis ha hecho

3

1.- INFEBEX

¿Quiénes Somos? INFEBEX está Inscrita en el Registro Nacional de asociaciones del Ministerio del Interior del

Reino de España (Unión Europea) Grupo 1 Sección 2ª con el Número de nacional 51192. Al amparo de la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, y normas complementarias, con personalidad jurídica y plena capacidad de obrar y como entidad sin ánimo de lucro. Los objetivos más destacados de la federación son:

1.- El fomento de la actividad comercial multisectorial de las asociaciones miembros, en mercados internacionales de manera profesional, empresarial y dinámica, agilizando las trabas administrativas y facilitando la consecución de los retos que los asociados planteen en los distintos mercados.

2.- Nace con vocación de aunar y facilitar la expansión del asociacionismo internacional, favorecedor de las relaciones sociales, culturales y mercantiles.

3.- Estimular la colaboración entre las asociaciones miembros u otras e incentivar la cooperación, expansión e implantación de unas y otras en diferentes áreas geográficas internacionales.

4.- Comunicar, divulgar y transmitir a las asociaciones miembros, los valores de excelencia, el desarrollo sostenible, la responsabilidad y ética corporativa, social y cultural, gestión de la formación, de la información y del conocimiento, la investigación, desarrollo e innovación, el fomento de las distintas culturas y costumbres entre los pueblos y su adecuada proyección internacional.

5.- Impulsar la formación, destrezas y habilidades directivas en el campo del comercio exterior.

¿Qué hacemos?

INFEBEX presta servicios a tres grupos reseñables:

- Asociaciones empresariales identificadas con el comercio exterior.

- Administraciones públicas y Gobierno en el diseño de planes de fomento del comercio exterior.

- A la sociedad en general informando, formando y mentalizando de la exigencia del mundo globalizado.

Page 3: Estructura política y Administrativa del comercio exteriortica-y... · competencias y en algunos casos como competencia entre sí directamente. La realidad de la crisis ha hecho

4

¿Cómo lo hacemos?

A).- Diseñando e innovando en metodologías y protocolos en las cinco áreas del comercio exterior:

- marketing Internacional - gestión Jurídica - gestión Transporte y logística - gestión aduanera y documental - gestión financiera

B).- Colaborando con empresas e instituciones que comparten la filosofía y metodología de INFEBEX en cuanto a la innovación y estilo en la enseñanza de materias de comercio exterior.

C).- Premiando y reconociendo la labor de toda aquella persona física y jurídica que facilita el desarrollo del comercio exterior según los criterios de honestidad, transparencia según los criterios del Pacto Mundial de la ONU.

Page 4: Estructura política y Administrativa del comercio exteriortica-y... · competencias y en algunos casos como competencia entre sí directamente. La realidad de la crisis ha hecho

5

2.- Estructura Administrativa del Comercio Exterior en España

Nacional

Desde que España firmó el Tratado de Adhesión a la CEE el 12 de junio de 1985 se inició un

proceso de incentivos para que la empresa española se preparara a la desaparición de las

aduanas comunitarias. Nuevos retos y nuevas perspectivas que harían cambiar el mundo

empresarial conocido. Antes de esa fecha, en 1982 se fundó el Instituto Nacional de Fomento

de la Exportación ICEX entidad responsable de la promoción y desarrollo de las exportaciones

de España y de la internacionalización de las empresas españolas. Desde 1987 esta Institución

recibe el nombre de Instituto Español de Comercio Exterior ICEX quien tiene esas

responsabilidades. El Real Decreto-ley 4/2011, de 8 de abril El ICEX pasa a ser una entidad

pública empresarial.

La dependencia de las competencias en materia de comercio exterior a lo largo de la historia

del ICEX ha sido alternativamente:

- Gobiernos del Partido Socialista (PSOE): Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

Enmarcado dentro de las competencias de Comercio. La última legislatura del PSOE

(2088 – 2001) Don Alfredo Bonet Baiget fue el Secretario de Estado de Comercio

Exterior.

- Gobiernos del Partido Popular (PP): Ministerio de Economía con una Secretaría de

Estado de Comercio que asume las responsabilidades de promoción del comercio

exterior. Actual Secretario de Estado de Comercio Don Jaime García – Legaz.

Esta realización se viene manteniendo regularmente en la alternancia de los Gobiernos de

ambos partidos políticos. Las competencias de comercio exterior están identificadas en

“Comercio”, tanto para los populares como para los socialistas pero; no así el Ministerio

dependiente. El PSOE lo incluye como competencia del Ministerio de Industria y el PP lo

incluye como competencia del Ministerio de Economía.

Esta organización Administrativa y Política del comercio exterior tiene incidencia en las

Oficinas Comerciales de España en el extranjero, también conocidas como OFCOMES.

La apuesta política por este tipo de estructura tiene que ver con la visión de cada partido

político en la representación exterior de las competencias de cada Ministerio.

Es reseñable que en la Legislatura actual, los viajes comerciales Oficiales de España a países

extranjeros no acude el Ministro del Ramo (Ministerio de Economía) Don Luis de Guindos sino

que es el Secretario de Estado de Comercio Don Jaime García Legaz quien acude acompañando

a los Ministros de: Industria (Don José Manuel Soria), Fomento (Doña Ana Pastor) y Asuntos

Exterior (Don Manuel García – Margallo)

Page 5: Estructura política y Administrativa del comercio exteriortica-y... · competencias y en algunos casos como competencia entre sí directamente. La realidad de la crisis ha hecho

6

http://www.elmundo.es/economia/2015/09/06/55ec7085268e3e38658b4581.html

Cámara España

Esta corporación de derecho público está formada por las diferentes Cámaras de comercio

Provinciales, asociaciones empresariales, grandes corporaciones, etc. Es la sucesora del

Consejo Superior de Cámaras de Comercio modificado en la Ley 4/2014, de 1 de abril, Básica

de las Cámaras Oficiales de Comercio, Industria, Servicios y Navegación.

Las Cámaras de Comercio Oficiales de España en el extranjero tienen dependencia de la

Cámara de España a las que se las conoce como CAMACOES que son 35 Cámaras de Comercio.

Cámaras de Comercio Provinciales

Cada Comunidad Autónoma tiene las competencias de regulación de sus Cámaras así como de

los objetivos y funciones de cada uno dentro de la Ley de Cámaras Nacional. La Comunidades

Autónomas que no son uniprovinciales pueden tener también creadas el Consejo Regional de

Cámaras de Comercio con programas y directrices comunes para todas las Cámaras

provinciales de su Comunidad:

- Castilla y León: http://www.camarascyl.es/cocicyl/cm

- Castilla La Mancha: http://www.camarasclm.com

- Galicia: http://camaras-galicia.com/

- País Vasco: La presidencia es rotativa entre las tres Cámaras

- Aragón: http://www.camarasaragon.com/

- Comunidad Valenciana: http://www.camarascv.org/

- Andalucía: http://www.camarasandalucia.org/

- Cataluña: http://www.cambrescat.es/

Todas ellas ofrecen servicios de promoción y programas de internacionalización.

Marca España

Marca España es una política de Estado, cuya eficacia reside en el largo plazo. Su objetivo es mejorar la imagen de nuestro país, tanto en el interior como más allá de nuestras fronteras. El Real Decreto 998/2012, de 28 de junio, creó la figura del Alto

Page 6: Estructura política y Administrativa del comercio exteriortica-y... · competencias y en algunos casos como competencia entre sí directamente. La realidad de la crisis ha hecho

7

Comisionado del Gobierno para la Marca España, a quien compete la planificación, el impulso y la gestión coordinada de las actuaciones de todos los organismos públicos y privados encaminadas a la promoción de la imagen de España.

Depende orgánicamente del Ministerio de Asuntos Exteriores.

Comunidades Autónomas

El modelo de apoyo y promoción de las Comunidades Autónomas es muy semejante al modelo

nacional. Prácticamente es una réplica del modelo del ICEX entrando en duplicidad de

competencias y en algunos casos como competencia entre sí directamente. La realidad de la

crisis ha hecho que los servicios que se prestaban gratuitamente por parte del ICEX y de los

organismos autónomos ahora sean de pago para las empresas en la gran mayoría de las

Comunidad Autónomas.

Las Comunidades Autónomas se han visto en la necesidad de hacer reformas en sus

organismos por dos motivos principalmente: la crisis y la corrupción. Como ejemplo de crisis la

Comunidad de Madrid que cerró su organismo Promomadrid cediendo sus competencias a la

Cámara de comercio y el IVEX de la Comunidad Valenciana que cerró su organismo autónomo

por la corrupción y por la crisis.

En la actualidad los organismos de apoyo al Comercio Exterior por Comunidad Autónoma son:

Comunidad Organismo Web

Andalucía EXTENDA www.extenda.es

Aragón AREX

Aragón Exterior www.aragonexterior.es

Asturias Asturex www.asturex.org

Baleares

IDI

Instituto de Innovación

www.idi.es

Canarias

PROEXCA

Sociedad Canaria de Fomento Económico

www.proexca.es

Page 7: Estructura política y Administrativa del comercio exteriortica-y... · competencias y en algunos casos como competencia entre sí directamente. La realidad de la crisis ha hecho

8

Comunidad Organismo Web

Cantabria SODERCAN www.sodercan.es

Castilla - La Mancha

IPEX www.ipex.es

Castilla - León EXCAL http://www.empresas.jcyl.es/

Cataluña ACC1O http://accio.gencat.cat/cat/

Comunidad Valenciana

IVACE

Instituto Valenciano de Competitividad

Empresarial

www.ivace.es

Extremadura AVANTE www.extremaduraavante.es

Galicia IGAPE www.igape.es

La Rioja

ADER

Agencia de Desarrollo Económico

http://www.ader.es/

Madrid Export Madrid

Cámara de Comercio www.exportmadrid.com

Navarra

PIN

Plan Internacional de Navarra

www.navarra.es

País Vasco Agencia Vasca

desarrollo empresarial www.spri.eus/es

Región de Murcia

INFO

Instituto de Fomento de la Región de

Murcia

www.impulsoexterior.com

Si el Icex tiene representación extranjera a través de las Oficinas Comerciales OFCOMES, la

Cámara España a través de las CAMACOES, los organismos de las Comunidades Autónomas

también tienen representación en diferentes países que sufragan directamente ellas con

Page 8: Estructura política y Administrativa del comercio exteriortica-y... · competencias y en algunos casos como competencia entre sí directamente. La realidad de la crisis ha hecho

9

criterios y con políticas diferentes cada una. Con motivo de la crisis, si ha habido cierta

concentración al amparo de las OFCOMES por parte de las Comunidades Autónomas.

Diputaciones Provinciales

Las Diputaciones también intervienen en el proceso de internacionalización organizando

actividades y planes para las PYMES con fondos FEDER a través de la EOI (dependiente del

Ministerio de Industria, Turismo y Energía ).

3. Problemática

La moda de la internacionalización hace que cada Administración quiera disponer de su propio plan de apoyo y de iniciación a la internacionalización. Todos esos planes o la mayor parte de ellos, provienen de los Fondos FEDER por lo que el acceso económico de dichas Administraciones es bastante significativo.

La realidad actual en 2015 es que:

- Existe duplicidad en acciones entre la Administración Central y las Autonómicas.

- Que existen organismos compitiendo entre si para lograr la inscripción de una empresa en su programas.

- Que los programas existentes son siempre de iniciación y no de consolidación.

- Que no existe ningún dato o estudio estadístico que demuestre el éxito de los programas.

- Que el resultado de los programas son el decir a la empresa lo que tiene que hacer, cómo hacerlo pero no quién ejecute la acción de exportar.

- Que la promoción básicamente no ha evolucionado desde los años 80

- Que el objetivo de los programas no es lograr el incremento de la internacionalización española sino “vender los programas”

- Que no existe un apoyo específico de las diferentes administraciones a la iniciativa privada de apoyo al comercio exterior como son los consultores de comercio exterior.

- Que la necesidad de la PYME no es otra que la de encontrar vendedores internacionales, que sepan ejecutar proyectos de comercialización y venta en el exterior.

- La visión que se tiene de los consultores externos, profesionales del

comercio exterior, que ponen su conocimiento al servicio de la PYME, es de

Page 9: Estructura política y Administrativa del comercio exteriortica-y... · competencias y en algunos casos como competencia entre sí directamente. La realidad de la crisis ha hecho

10

“competencia” lo que impide la subcontratación de profesionales que

ejecutan planes, que venden para las empresas en el extranjero, que crean

empleo.

- Se hace siempre hincapié en la formación y en el diagnóstico de

internacionalización y no en la comercialización ni en el diseño de planes de

comercialización. Todo está orientado al presupuesto de acciones habituales

de misiones comerciales y asistencia a ferias básicamente-.(Existen otros

servicios técnicos muy válidos necesarios e interesantes).

4.- Propuestas de desarrollo de planes de Comercialización

- Que las diferentes Administraciones no consideren a los consultores externos

como competencia de sus servicios sino como sus colaboradores en la

promoción y prescripción de sus servicios.

- Que la Administración favorezca y facilite la comunicación entre los

profesionales de comercio exterior y sus responsables ante solicitudes de

información para sus clientes.

- Equiparación de las relaciones entre los consultores y profesionales del

comercio exterior con las Instituciones de comercio exterior al igual que

sucede entre Hacienda con los asesores fiscales y los graduados sociales con

la Seguridad Social.

- Que la transparencia sea la seña de identidad de las Instituciones en cuanto

a:

• Criterios de selección de expertos

• Criterios de elección de planes de promoción de iniciativa privada

avalados por la Administración

• Criterios de elección de la red exterior, empresas ubicadas en países

extranjeros que realizan trabajos de consultoría para las empresas

bajo el amparo de los Organismos de apoyo al comercio exterior

- Apertura a nuevas ideas, proyectos y planes que sirvan para lograr el

objetivo de la internacionalización española.

- Incrementar el número de países de interés para las exportaciones

españolas.

- Diferenciar las operaciones de comercio comunitario frente a las

exportaciones a terceros países.

Page 10: Estructura política y Administrativa del comercio exteriortica-y... · competencias y en algunos casos como competencia entre sí directamente. La realidad de la crisis ha hecho

11

5.- Planes estratégicos de Internacionalización basados en la venta.

- Exportar a través de los inmigrantes que quieren retornar a su país (se han

perdido grandes oportunidades)

- Exportar a través de los españoles residentes en el extranjero (las parejas

de los expatriados buscan y desean desarrollarse profesionalmente con

vinculaciones a empresas españolas)

- Exportar a través de la cooperación española, no como caridad, si no como

una herramienta que permita la presencia de empresas españolas en las

zonas más desfavorecidas y se cree empleo entre la población

desfavorecida. (Ya lo hacen países de nuestro entorno. Volveremos a llegar

tarde.)

- Aprovechar la presencia de las tropas españolas en misiones de paz para

facilitar la presencia de empresas españolas (“donde haya un marine estará

la coca cola” que dicen los norteamericanos)

6.- Cuestiones políticas en la estrategia de la internacionalización española

En el comercio exterior intervienen cinco conceptos o cinco áreas que determina la

regulación o la estrategia de internacionalización:

- Área de Marketing: Dónde, qué, cómo, etc. debe vender la empresa. Imagen

de Marca de España, etc. Ministerio de Asuntos Exteriores.

- Área Aduanera: regulación de las exportaciones e importaciones según el

Código Aduanero. Depende del Ministerio de Hacienda y del Ministerio de

Economía

- Área Jurídica: Regulación de contratos internacionales, licitaciones,

concursos, etc. Además de licencias, normas, registros, etc. Dependen de el

Ministerio de Industria y del Ministerio de Sanidad y Consumo

- Área Financiera: Regulación de los medios de Cobro y pago, inversiones

exteriores, IVA, etc. Dependen del Ministerio de Hacienda, Banco de España

y del Banco Central Europeo

- Área de transporte y Logística. Regulación básica del Ministerio de Fomento

Page 11: Estructura política y Administrativa del comercio exteriortica-y... · competencias y en algunos casos como competencia entre sí directamente. La realidad de la crisis ha hecho

12

Estas cinco áreas del comercio exterior están interrelacionadas entre sí lo que hace

muchos aspectos deben ser considerados de manera independiente y no de manera

global. Uno de los grandes conflictos se producen por temas de documentación

aduanera y del IVA donde un IVA soportado y no repercutido por exportación puede

llevar a periodos de devolución muy altos (más de seis meses).

La Propuesta de INFEBEX para el comercio exterior es que las competencias de

comercio exterior, a través de una Secretaria de Estado, sea dependiente del

Ministerio de la Presidencia de tal manera que los conflictos o incoherencias sean

solventados desde un único Ministerio.