13
 1 IDENTIFICA Y ANALIZA LA EMPRESA EN LA QUE LABORAS, EXPLIC A CUAL ES LA ESTRUCTUR A ORGANIZ ACIONAL QUE UTILIZ A; DE NO TRABAJAR ESCOGE UNA EMPRESA DEL MERCADO LOCAL O QUE CONOZCAS (PEQUEÑA O GRANDE) E INVESTIGA (INTERNET, LIBROS, ARTÍCULOS) QUE TIPO DE ESTRUCTURA EMPLEA. ENVIA TU ACTIVIDAD A TRVES DE !ESTRUCTURA". #. I$%&'**+ $. En el presente trabajo explicaremos el proceso de creación de una nueva empresa de servicios, dedicada al rubro de distribución de comida. La empresa a desarrollar será de desayunos portátiles, que busca ofrecer alimentación sana y balanceada a jóvenes universitarios que no tienen tiempo de prepararse un desayuno adecuado que les dé un buen rendimiento durante el día. Para reali ar este proy ecto de empr esa se !io encuestas a modo de estudio de mercado para poder obtener de manera cuantitativa que tan rentable iba a ser nuestra empresa y para crear nuestro producto en base a los "ustos y preferencias de nuestros clientes# además, se creó la misión y visión en base a lo que nos enfocamos como empresa# y se detallaron los diferentes procesos en base a diferentes estrate"ias de dia"ramación como$ %&P, descripción del proceso, y plano del local de almacenamiento. 'ambién, de otros tipos de estudio como el análisis de la estructura de la or"a niación y los costos de inve rsió n necesarios para poner en marc!a la empresa. (. .D-+$+*+$ -/ P&'*%'. )*ama al paso+ es una empresa dedicada al rubro de servicios de comida, específicamen te ofrecemos desayunos portátiles orientados a estudiantes de la niversidad de Lima. Esta empresa se inició ante la preocupación de un problema existente en universitarios pero que poca importancia se le !a dado. Esta consiste en la ausencia de alimentación en la ma-ana en su rutina nutricional que como consecuencia no solo incide en su rendimiento académico sino tiene consecuencias a lar"o plao. Por esta raón )*ama al paso+ es una alternativa práctica, ori"inal y nutritiva dispuesta a competir en el mercado. La distribución del servicio se realiara a través de tres carretillas ubicadas en las puertas de la niversidad 'ELEP. /ada carretilla contara con un vendedor

ESTRUCTURA.docx

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ESTRUCTURA

Citation preview

IDENTIFICA Y ANALIZA LA EMPRESA EN LA QUE LABORAS, EXPLICA CUAL ES LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL QUE UTILIZA; DE NO TRABAJAR ESCOGE UNA EMPRESA DEL MERCADO LOCAL O QUE CONOZCAS (PEQUEA O GRANDE) E INVESTIGA (INTERNET, LIBROS, ARTCULOS) QUE TIPO DE ESTRUCTURA EMPLEA. ENVIA TU ACTIVIDAD A TRVES DE ESTRUCTURA.

1. Introduccin.

En el presente trabajo explicaremos el proceso de creacin de una nueva empresa de servicios, dedicada al rubro de distribucin de comida. La empresa a desarrollar ser de desayunos porttiles, que busca ofrecer alimentacin sana y balanceada a jvenes universitarios que no tienen tiempo de prepararse un desayuno adecuado que les d un buen rendimiento durante el da.

Para realizar este proyecto de empresa se hizo encuestas a modo de estudio de mercado para poder obtener de manera cuantitativa que tan rentable iba a ser nuestra empresa y para crear nuestro producto en base a los gustos y preferencias de nuestros clientes; adems, se cre la misin y visin en base a lo que nos enfocamos como empresa; y se detallaron los diferentes procesos en base a diferentes estrategias de diagramacin como: DOP, descripcin del proceso, y plano del local de almacenamiento. Tambin, de otros tipos de estudio como el anlisis de la estructura de la organizacin y los costos de inversin necesarios para poner en marcha la empresa.

2. .Definicin del Producto.

Jama al paso es una empresa dedicada al rubro de servicios de comida, especficamente ofrecemos desayunos porttiles orientados a estudiantes de la Universidad de Lima.

Esta empresa se inici ante la preocupacin de un problema existente en universitarios pero que poca importancia se le ha dado. Esta consiste en la ausencia de alimentacin en la maana en su rutina nutricional que como consecuencia no solo incide en su rendimiento acadmico sino tiene consecuencias a largo plazo. Por esta razn Jama al paso es una alternativa prctica, original y nutritiva dispuesta a competir en el mercado.

La distribucin del servicio se realizara a travs de tres carretillas ubicadas en las puertas de la Universidad TELESUP. Cada carretilla contara con un vendedor

uniformado (un mandil y una visera cada una con el logo de la empresa). Este no solo se encargara de vender, sino de informar sobre el producto y envasarlo segn la eleccin del cliente.

El servicio estar disponible a partir de las 6:30 a.m. hasta las 10:30 a.m. La atencin ser de lunes a sbado. Los vendedores partirn con las carretillas los das establecidos anteriormente de un almacn alquilado. Este tipo de transporte fue elegido como una alternativa innovadora y ecolgica pues nuestra empresa se preocupa por usar medios que no contaminen el medio ambiente. En esta rea, una persona se encargara de abastecer de productos a cada carretilla como tambin entre sus funciones est en mantener limpio y en orden el lugar.

El producto consiste en una pequea caja con el logo de la empresa cuya presentacin es sencilla y prctica. El diseo permitir al cliente desplazarla con facilidad a cualquier lugar. El contenido de cada caja depender de la eleccin del consumidor que contara con una variedad de 4 combos establecidos. El primer combo es el Light, el segundo es el combo Dulce maana, el tercero es el Universitario y el cuarto es el arma tu combo. Los precios variaran de S/.5.00 a S/.6.00. Todas las cajas tendrn una cucharita y una servilleta con el logo impreso en su interior.

Nuestra empresa contara con 2 lneas telefnicas (Claro y Movistar) para su mayor comodidad. Tambin podrn contactarnos por internet por medio de [email protected] . Estaremos dispuestos a atender todas sus sugerencias y pedidos. Los medios establecidos nos ayudaran a poder brindarles cada vez un mejor servicio.

3. Oportunidades de mercado para la nueva empresa:

Justificacin cuantitativa:

Investigacin de mercados: Encuesta a 30 alumnos de la Universidad TELESUP.

Modelo de Encuesta:

1. Tomas desayuno?

S

No

2. Cuntas veces tomas desayuno en la semana?

Menos de 3

3 veces

Ms de 3 veces

3. Tomas desayuno en la universidad, o algo que lo sustituya?

S

No

4. Qu lquido tomas en el desayuno que ms te guste?

Jugo de Naranja

Jugo de papaya

Surtido

Otros jugos

Yogurt

Infusiones

Leche (Caf, Milo)

5. Marca 3 tipos de comestibles que tomaras en un desayuno

Pan con Pollo

Pan con Hamburguesa

Pan con Hot dog

Triple

Empanada

Enrollado

1

Resultados:

Tomas desayuno?

No20%

Si80%

Cuntas veces tomas desayunoen la semana?

3 veces7%

Menos de 3 veces20%

Ms de 3 veces

Tomas desayuno en launiversidad, o algo que losustituya?

No60%

Si40%

Qu lquido tomas en eldesayuno que ms te guste?

Leche(caf, milo)44%

Infusiones6%

Jugo deNaranja44%

Yogurt6%

Comestibles que tomaras en undesayuno

Enrollado16%

Empanada15%

Triple 29%

Pan con Pollo29%

Pan conHamburguesa7%Pan con Hot dog4%

Fuente de Oportunidades:

Suministrar un nuevo producto o servicio: Nuestra empresa se encargar de brindar un nuevo producto, los combos desayunos, que dar a lugar a un nuevo servicio que son los combos mviles que no existen en el mercado. Pero no existe un servicio que se dedique a proveer de alimentos frescos y saludables en la maana que reemplace a un desayuno puesto que dado las encuestas existen personas que no desayunan frecuentemente y si lo hacen, no de la manera adecuada.

Anlisis de las relaciones producto-cliente:

Una de las razones por las cuales un estudiante (consumidor) compre un combo desayuno mvil (producto) ser ya que se olvid de desayunar o se le hizo tarde a clases y tuvo que irse sin ingerir el primer bocado de la maana. Otra razn se debe a que el alumno no desayuna de la manera adecuada; es decir ingiere un vaso con jugo o infusin y a lo ms un pan a la mitad. A esto lo conoce como desayuno lo cual es incorrecto. Por tal motivo, desear tener un buen desayuno que lo ayude a mantenerse y estar con muchas fuerzas para retener las asignaturas durante el da.

4. Definicin de la Misin y Visin de la empresa/Anlisis FODA.

Misin de Empresa:

La misin de la empresa es brindarle al joven universitario la posibilidad de tomar un buen desayuno a buen precio, con comodidad y sobre todo con rapidez. Nuestro principal propsito es dar un producto que satisfaga todas las necesidades y exigencias que hoy en da tiene el joven universitario.

Visin de la empresa:

Nuestro objetivo es llegar a ser una de las mejores empresas en este rubro tan innovador y de mucha necesidad hoy en da en la vida del joven universitario

5. Descripcin del proceso de produccin.

El proceso comienza con el armado de cajas de cartn, los cuales vienen con el logo de la empresa y el diseo impreso sobre ellos. Una vez armada, el operario revisa su correcto encaje. El producto consta de cuatro insumos que son obtenidos por medio de proveedores. El primero de estos son cajas de sndwiches en sus diferentes tipos. Un operario se encarga de desempacar los sndwiches y lo lleva a la mesa de ensamble donde el operario inicial lo coloca en la caja armada.

El segundo de los insumos son las cajas de bebidas que pueden ser jugos, refrescos, o yogures. El operario segundo se encarga de desempaquetar la caja de las bebidas y la lleva a la mesa contigua para que el operario primario la ensamble en la caja armada. A continuacin se repite el procedimiento con el tercer insumo, estos son las cajas de galletas. El ltimo insumo son el servicio el cual consta de cucharitas y servilletas para el consumidor. El operario selecciona una cucharita y unas servilletas y las coloca en una bolsa. Al concluir esta operacin entrega el insumo al operario primario para su ensamble en la caja.

Luego de esto el operario inicial revisa que todo est en correctas condiciones con respecto al producto, entonces procede a cerrar la caja. Luego de esto se le codifica y el producto final son cajas de desayunos listas para ser distribuidas.

El proceso se repite para los diferentes combos preestablecidos que ofrece la empresa. Estos combos se forman a base de la combinacin de los insumos. En el momento de la distribucin el vendedor propio de la empresa puede agregar una serie de bebidas calientes como t o caf al producto, los cuales se colocarn en un espacio especial que tiene la caja del producto, debido a su diseo innovador.

6. Constitucin de la empresa.

1. Certificado de Bsqueda Mercantil y Solicitud de Reserva de Nombre o

Razn Social.

Estos Trmites se realizan en las diferentes Oficinas Registrales. La bsqueda consiste en verificar si no existe un nombre igual o similar al que se va a constituir. La reserva permite separar un nombre por un periodo de 30 das.

2. Trmites en INDECOPI.

Es un trmite para asociar la razn social a determinado producto o servicio. La entidad hace una bsqueda y cuando hay seguridad de que no existe un nombre comercial o marca del producto igual o similiar, se realiza el registro que lo convierte en propietario de la marca por 10 aos.

3. La Minuta.

Es el documento que seala el tipo de empresa o sociedad, el estatuto que la rige, datos del titular o socios (nombre, domicilio, estado civil, nacionalidad, ocupacin, D.N.I, RUC, etc. ) y si el aporte del capital es en bienes o en efectivo.

4. Trmite Notarial.

Para obtener la escritura pblica, es necesario entregar al notario lo siguiente:

Minuta de Constitucin de la empresa

Constancia de depsito bancario de apertura de la cuenta corriente a nombre de la empresa a constituir.Copia de los documentos de identidad de los otorgantes

Pago de los derechos Notariales

5. Registro Pblicos.

Al poseer la escritura pblica de constitucin, es necesario enviar el documento a la SUNARP para su inscripcin. El registrador tiene un plazo de 30 das tiles para inscribirla, pero el tramite puede durar de 15 a 30 das.

6. Trmites de SUNAT.

Para inscribirse en el Registro nico de Contribuyentes (RUC), llenara los formularios que correspondan segn el tipo de rgimen tributario. Asimismo, es necesario solicitar la impresin de comprobantes de pago pero antes debe tener los datos de la imprenta, autorizadas por la SUNAT, donde los imprimir.

7. Autorizacin y Licencia de Funcionamiento Municipal.

En la municipalidad del distrito donde se instala el negocio es necesario tramitar la licencia de funcionamiento que pueda ser provisional o definitiva. La Licencia tiene vigencia no menor de un ao y el otorgamiento no lo obliga a realizar sus actividades inmediatamente.

8. Legalizacin de Libro de planillas e inscripciones en ESSALUD o al Banco de la Nacin.

Una vez inscrita la empresa, se llenara el libro de planilla de pago de remuneraciones al Ministerio de Trabajo. Despus, en ESSALUD o en el Banco de la Nacin solicitar los formularios para la inscripcin de los trabajadores queSe entregara debidamente llenados al mismo banco.

9. Carnet de Sanidad.

Para este tipo de empresa relacionada con comida, los trabajadores tramitarn en las postas mdicas o municipalidades dicho carnet. Es necesario llevar sus documentos personales y foto. Ah se tomara una muestra de sangre y al da siguiente se le entregara el carnet cuyo costo es de S/. 14.

Gerente General

Administrador

AdministrativoGerente OperativoGerente ComercialGerente de Finanza

GeneralesAlmacenistaProveedores

Operario

Organigrama

Funcional

8.- Estimado de los costos de inversin y de los ingresos:

Gastos de nica vez

MaterialesCantidadCosto en (S/.)Observaciones

Carretillas31800.00

Viseras312.50con el logo de la empresa

Mandil336.00con el logo de la empresa

Termo3240.00

Total2088.50

Gastos Mensuales

Vendedores3990.00

Almacenero1550.00

Almacn600.00ubicada en Surco

Cajitas1500300.00impresas con el logo

Servilletas1500240.00impresas con el logo

Vasos de tecnopor1500300.00

Cucharitas de plstico150035.00

Pan con pollo480624.00

Triple normal480720.00

Triple integral480648.00

Free tea light20354.96paquetes con 12 unid c/u

Watts30453.60paquetes con 24 unid c/u

Chocolatada Gloria10254.90paquetes con 24 unid c/u (180 ml)

Gloria yogurt20509.80paquetes con 24 unid c/u (surtido)

Altomayo caf24527.76paquetes de 50 unid c/u (6gr)

Infusiones210.50paquetes de 100 unid c/u (te ymanzanilla)

Bimboletes80436.8paquetes de 6 unid c/u

ngel Cereal40156.00paquetes de 12 unid c/u

Barra cereal80439.2paquetes de 6 unid c/u ( manzana ycanela/ avena miel y almendras)

total8150.52

Inversin total10466.52

Combo 1(S/.6.00)Combo 2(S/.6.20)Combo 3(S/.6.30)

Total

Numero de unidades vendidas

360

600

480

1440

Precio de venta (S/.)2160372030248904

Ingresos Mensuales (S/.)8904.00

Egresos Mensuales (S/.)8150.52

Ganancia (S/.)753.48

9. Conclusiones y recomendaciones:

Conclusiones:

Podemos concluir que el servicio que brindar nuestra empresa ser nico y muy rentable debido a la escaza presencia de algn negocio similar que ofrezca desayunos tan completos y variados como el de nosotros como tambin a la gran demanda de alumnos que por mltiples razones no tienen el tiempo de desayunar de manera adecuada y Jama al Paso contribuir a que los estudiantes tengan una nueva opcin de sentirse ms saludables.

Gracias al apoyo de instituciones pblicas y/o privadas y a las capacitaciones para pequeos emprendedores, hemos constituido nuestra pyme con total formalidad y con una serie de pasos ya explicada en pginas anteriores. Asimismo, el Per incentiva la participacin de personas inexpertas para comenzar con una pequea empresa, convirtindolo en un pas ms industrializado y con ms personas creativas y emprendedoras.

El corto y rpido proceso de produccin hace que se ahorre costos hasta el punto solo de pagar a los operarios y los servicios bsicos del local. No se requiere de energa para ensamblar el producto, solamente la de los trabajadores.

Brindar un servicio de alta calidad, excelente atencin y con un precio establecido previo estudio de mercado para lograr el prestigio y posicionamiento que nos proponemos como nueva empresa entrante al mundo competitivo del rubro de comida.

Se puede decir que el servicio y producto innovador que ofrece la empresa brindara grandes beneficios para la vida del universitario y nos brindara a nosotros la oportunidad de crecer como empresa llegando a cumplir todos los objetivos y metas propuestas y llegar a ser una de las empresas ms reconocidas de nuestro pas.

Recomendaciones:

Una recomendacin para todo negocio de este tipo es que se debe tener como prioridad las preferencias y gustos del consumidor para la elaboracin del producto. Esto solo se conocer a travs de las fuentes directas como la encuesta, la cual mostrar hacia que producto se inclinar el cliente y si lo va a comprar. Es necesario adems hacer conforme los resultados de la encuesta para as evitar posibles prdidas en la empresa.

Una recomendacin es analizar a tus competidores y ver en que puedes mejorar tu empresa para tratar de poco a poco conseguir la preferencia de todos los clientes, para de esa manera ser ms reconocido como empresa.

Otra buena recomendacin es el buen manejo del marketeo de la empresa; ya que a travs de la publicidad y la calidad del producto es que la empresa se hace conocida y se hace la preferida de los clientes.

La mejor de las recomendaciones es siempre escuchar a los clientes, por eso es bueno siempre recibir cualquier sugerencia con la mejor de las sonrisas ya que de esa manera se puede llegar a ser un mejor negocio en poco tiempo.

Otra buena recomendacin es siempre tener mucho cuidado con los permisos y con tener todos los papeles en orden, ya que cualquier descuido puede traer desprestigio a la empresa.