125
IMPORTANCIA DE LOS HUMEDALES EN LA REGION Y AVIFAUNA PRESENTE EN EL HUMEDAL PAICAVI DE CONCEPCION, DURANTE UN AÑO DE MUESTREO. Autor: Cristián Herrera Fernández. Concepción Septiembre 2015.

Estudio Avifauna Humedal Paicavi

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Estudio sobre Humedales en la región del Bio Bio y avifauna presente en Humedal Paicaví de Concepción.

Citation preview

Page 1: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

IMPORTANCIA DE LOS HUMEDALES EN LA

REGION Y AVIFAUNA PRESENTE EN EL HUMEDAL

PAICAVI DE CONCEPCION, DURANTE UN AÑO DE

MUESTREO.

Autor: Cristián Herrera Fernández.

Concepción Septiembre 2015.

Page 2: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

La ilusión al igual que las aves, tiene alas, y son ellas, las que sostienen nuestros sueños y nos

llevan volando, donde jamás nos imaginaríamos alguna vez....

Dedicado a mi querido Humedal y todas las maravillosas aves que en él, sobreviven.

Page 3: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

AGRADECIMIENTOS:

Al Dr. Cristian Vallejos y Caterina Vivero, por la guía y apoyo en este trabajo.

A la Asociación de Trasplantados y Dializados de Chile, por la ayuda y el apoyo prestado

durante mi formación académica Universitaria.

A mi amigo y compañero Leonardo Figueroa por su apoyo e ideas para este trabajo.

A mi amigo y maestro Rodrigo Valenzuela, por su colaboración y buenos deseos, además de

la enseñanza para tomar fotografías de calidad.

A mis amigos y colegas pajareros, Juan Machuca, Antonio Maureira, Valeria Amigo, Bástian

Araneda. Por su colaboración y ayuda desinteresada.

A mi Hermana María Cristina por darme ánimo y apoyo siempre.

A mis Padres, por estar siempre a mi lado, creer en mí y apoyarme en este difícil camino, pero

lleno de enseñanzas.

Al Comité de defensa Humedal Paicaví

Y todos quienes de alguna manera apoyan mi trabajo.

Page 4: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

TABLA DE CONTENIDOS

Resumen

Summary

1. Introducción..................................................................................................................... 1

2. Objetivos.......................................................................................................................... 4

2.1. Objetivo General........................................................................................................... 4

2.2. Objetivos Específicos.................................................................................................... 4

3. Hipótesis........................................................................................................................... 5

4. Marco Teórico.................................................................................................................. 6

4.1. Definición de Humedal................................................................................................. 6

4.2. Funciones de los Humedales......................................................................................... 8

4.3. Humedal Paicaví........................................................................................................... 13

5. Materiales y Métodos....................................................................................................... 15

Page 5: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

5.1. Área de Estudio............................................................................................................ 15

5.2. Materiales..................................................................................................................... 16

5.3. Metodología.................................................................................................................. 17

5.4. Forma de muestreo....................................................................................................... 17

5.5. Endemismo................................................................................................................... 18

6. Resultados........................................................................................................................ 19

7. Discusión......................................................................................................................... 100

8. Conclusiones.................................................................................................................... 104

9. Bibliografía...................................................................................................................... 106

I. Anexos.............................................................................................................................. 109

INDICE DE ANEXOS

1. Fotografía Satelital de los Humedales de la Provincia de Concepción, Región del

Bio Bio. Obtenida mediante la herramienta Google Earth. En color rojo se destacan

los Humedales existentes.................................................................................................... 109

2. Figura con la forma correcta de medir un ave, para referencias en las descripciones

de cada especie.................................................................................................................... 109

3. Nombre de las plumas y secciones de la porción ventral de un ave................................ 110

Page 6: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

4. Nombre de las plumas y secciones de la porción dorsal de un ave................................. 110

5. Nombre de las secciones de la zona craneal de un ave................................................... 111

6. Nombre de las plumas de la sección alar de un ave........................................................ 111

7. Fotografía satelital de vista superior con transectos y estaciones fijas, del muestreo

realizado en el Humedal Paicaví. Obtenida mediante Google Earth.................................. 112

8. Fotografía en estación de muestreo utilizando técnicas de camuflaje............................ 112

9. Fotografía Panorámica del Humedal Paicaví.................................................................. 113

10. Fotografía de microbasurales presentes en el Humedal Paicaví................................... 113

11. Fotografía Satelital Humedal Paicaví el año 2002, obtenida mediante la herramienta

Google Earth....................................................................................................................... 114

12. Fotografía Satelital Humedal Paicaví el año 2006, obtenida mediante la herramienta

Google Earth....................................................................................................................... 114

13. Fotografía Satelital Humedal Paicaví el año 2010, obtenida mediante la herramienta

Google Earth....................................................................................................................... 115

14. Fotografía Satelital Humedal Paicaví el año 2015, obtenida mediante la herramienta

Google Earth....................................................................................................................... 115

Page 7: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

INDICE DE TABLAS

1. Humedales Ramsar existentes en Chile hasta el año 2014.............................................. 10

2. Especies de aves observadas en el Humedal Paicaví, con su respectivo orden

taxonómico y su distribución durante un año de observaciones..................................... 88,89,90

3. Especies de aves observadas en el Humedal Paicaví, con conducta reproductiva y

presentados en la época que fue posible apreciar esta conducta..................................... 91,92

INDICE DE FIGURAS

1. Ubicación del Humedal Paicaví, inserto en la comuna de Concepción, y sus respectivos

limites comunales................................................................................................................ 14

2. Ubicación del Humedal Paicaví y sus límites contiguos rotulados................................ 15

INDICE DE GRAFICOS

1. Riqueza y abundancia de especies de aves, por sus ordenes taxonómicos..................... 93

2. Porcentaje de especies migratorias versus las residentes en el Humedal Paicaví........... 94

3. Porcentaje de aves que utilizan el Humedal Paicaví, como sitio reproductivo y de

anidamiento......................................................................................................................... 95

4. Categorías de clasificación de las especies presentes, de acuerdo a la Unión

Internacional para la Conservación de la Naturaleza.......................................................... 96

5. Clasificación de las especies, según la Ley de caza de Chile.......................................... 97

Page 8: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

6. Categorías de clasificación de las especies, según el Libro Rojo de los

Vertebrados de Chile del año 1993.................................................................................. 98,99

Page 9: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

RESUMEN

El presente trabajo, busca realizar una primera aproximación a las especies de aves

presentes en el Humedal Paicaví, consistente en la recolección sistemática de información y

datos, mediante la utilización de técnicas de muestreo y captura de imágenes, para de esta

forma, contar con información confiable de las especies de aves que habitan en este

ecosistema, el que se encuentra muy intervenido por acciones Antropicas.

La participación del Médico Veterinario en la vida silvestre, si bien tiene aspectos

positivos y destacables, no ha sido todo lo protagónico y relevante que la formación

veterinaria permite. La potencialidad del médico veterinario en conservación es muy amplia,

ya que es un profesional que maneja herramientas propias de las ciencias biológicas y además

profundiza en aspectos relacionados con la medicina, producción y salud pública, lo que le da

una visión global de los problemas que atañen una especie animal.

Los Humedales son ecosistemas extremadamente complejos, poseen numerosas

características y funciones, muchas veces no consideradas para tomar decisiones de

planificación territorial, estas funciones tienen que ver con la interacción de sus componentes

biológicos, químicos y físicos, dentro de los cuales destacan la biodiversidad que sustentan,

principalmente son áreas de refugio y zonas de reproducción de la avifauna regional y

migratorias y de otros vertebrados e invertebrados.

Entregaremos una clasificación taxonómica de las especies de aves que se registren en el

Humedal, además de fotografías y descripción de cada especie, en la cual se presentarán

características, estado de conservación y si la especie es nativa o introducida en nuestro país.

Palabras claves: Humedal Paicaví, Concepción, Especies de Aves, Taxonomía.

Page 10: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

SUMMARY

The present research elaborates on a first approach about bird species in the Paicaví

Wetland. Consists of collection of information and data in a systematic way, using sampling

techniques and capture of images, and in this way, have reliable information about bird species

that live in this ecosystem, which is widely influenced by human actions.

Although the involvement of veterinarians in the wildlife has positive and significant

aspects, has not been as relevant as leading and veterinary education allowed. The potential of

the veterinarian in conservation is very broad, since it is a professional who handles own life

science tools and also delves into aspects of medicine production and public health, which

gives an overview of the problems regarding an animal species.

Wetlands are extremely complex ecosystems. Have numerous features and functions

and often, are not considered for territorial planning decisions. These functions are related to

the interaction of its biological, chemical and physical components, with a special mention of

biodiversity support ;because they are areas of refuge and breeding for regional and migratory

birds as they are also relevant for the ecology of different species of vertebrates and

invertebrates.

We deliver a taxonomic classification of species of birds in the wetlands, conservation

status, photographs and descriptions of every bird species recorded in the wetlands.

Keywords: Paicaví Wetlands, Concepcion, Birds Species, Taxonomy.

Page 11: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

1

1 - INTRODUCCION

Los humedales son ecosistemas muy complejos y dinámicos y cubren por lo menos una

superficie de 748 a 778 millones de hectáreas en el mundo, se calcula que la extensión

mundial de los humedales disminuyó entre un 64 y un 71% en el siglo XX y que la pérdida y

degradación de los humedales continúan en todo el mundo a causa de las prácticas de drenaje,

la contaminación y el cambio climático (Ramsar informativo 2015).

Los humedales poseen numerosas características y funciones, muchas veces no

consideradas para tomar decisiones de planificación territorial, estas funciones tienen que ver

con la interacción de sus componentes biológicos, químicos y físicos, dentro de los cuales

destacan la biodiversidad que sustentan, principalmente son áreas de refugio y zonas de

reproducción de la avifauna regional y migratorias y de otros vertebrados e invertebrados, son

controladores de erosión y estabilizadores de orilla, regulan las crecidas fluviales, retienen

nutrientes, sedimentos y contaminación, mantienen la trama trófica y son reguladores de las

condiciones climáticas locales (Moller y Muñoz 1998).

La Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional, llamada la

Convención de Ramsar es un tratado intergubernamental relativo a la conservación y el uso

racional de los humedales, aprobado el 2 de Febrero de 1971 en la ciudad iraní de Ramsar y

cuya misión es “la conservación y el uso racional de todos los humedales mediante acciones

legales, regionales y nacionales y la cooperación internacional, como contribución al logro de

un desarrollo sostenible en todo el mundo”. La Convención de Ramsar en su texto, articulo

Nº1.1 define los humedales como: “Extensiones de marismas, pantanos, y turberas, o

superficies cubiertas de agua, sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes o

Page 12: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

2

temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas de agua marina

cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros”. Además, la convención en el

artículo 2.1, estipula que los humedales: “Podrán comprender sus zonas ribereñas a costeras

adyacentes, así como las islas o extensiones de agua marina de una profundidad superior a

los seis metros en marea baja, cuando se encuentran dentro del humedal” (Convención de

Ramsar, 1971).

Chile en el año 1981 ratificó la convención relativa a los humedales, actualmente, el país

cuenta con trece humedales de importancia internacional o sitios Ramsar. Por lo tanto, el país

compromete su participación y asume responsabilidades en torno a la protección de los

humedales, donde la Estrategia Nacional de Humedales toma gran importancia. La

Convención Ramsar fue aprobada en Chile como Ley de la República en septiembre de 1980 y

promulgada como tal a través del Decreto Supremo N° 771 de 1981, del Ministerio de

Relaciones Exteriores.

En la Región del Bío Bío, estos ecosistemas han sufrido un irreversible deterioro

ambiental por muchos años, producto de las actividades Antropicas (Inmobiliarias, Industrial,

Comercio, Ganadería, etc.), perdiendo así extensas áreas húmedas, esto ha revelado que existe

una falta de planificación Territorial en lo que respecta especialmente a la Planificación

Ecológica (Figueroa et al., 2009).

En la actualidad en la región, el crecimiento de las superficies urbanas se ha localizado

de manera preferencial sobre los humedales, por lo que estos han disminuido progresivamente,

llegando a ocupar en la región del Biobío hacia el 2009, el 67% del área que cubrían en el año

1955. La tasa en que los humedales desaparecían era más bien lento, hasta en 1998 donde la

Page 13: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

3

tasa aumentó notablemente justificado por la construcción de la carretera interportuaria

significando una división del ecosistema y con esta fragmentación generando la fragilidad del

sistema y pronta desaparición (Figueroa et al., 2009).

El área metropolitana de Concepción ha experimentado, en las últimas décadas, un

progresivo crecimiento de su superficie urbana, llegando en el 2004 a superar en más del doble

la superficie que poseía en el año 1976. Esta acelerada tasa de crecimiento lamentablemente

no ha respetado las áreas que ofrecen gran variedad de servicios ambientales, como son los

humedales, bosques y matorrales. El crecimiento urbano de la comuna no ha respetado estos

ecosistemas provocando la reducción de su superficie en un proceso sostenido en el tiempo,

con un incremento en su velocidad en los años 1998 a 2009 asociando directamente a las

construcción con fines urbanos realizadas en estos últimos años (Figueroa et al., 2009).

El Humedal Paicaví el cual es de tipo palustre (Dugan, 1992), fue en el pasado, parte del

gran humedal Chepe de concepción, el cual ha sido fragmentado debido a diferentes causas,

tales como la instalación de obras para el comercio, construcción de viviendas urbanas, obras

de infraestructura comercial e industrial, El humedal Paicaví es parte en la actualidad de los

humedales urbanos que se encuentran diseminados por toda la intercomuna Concepción-

Talcahuano-Huapén-San Pedro de la Paz. El crecimiento de la población y el desarrollo

económico que ha experimentado la región, en las últimas décadas ha llevado a la

sobreexplotación de las valiosísimas zonas húmedas de la región (Figueroa et al., 2009).

La importancia de todo tipo de humedal para la biodiversidad en el caso de las aves, las

cuales obtienen refugio y alimento, siendo además, sectores de concentración durante el

periodo de muda de plumaje o migración anual de estas áreas (Blanco, 2000).

Page 14: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

4

2 - OBJETIVOS

2.1 - Objetivo general

Proporcionar información confiable y ordenada, sobre las especies de aves que

habitan en el Humedal Paicaví.

2.2 - Objetivos específicos

Monitorear la variación de especies de aves residentes y migratorias que conviven

en el Humedal Paicaví, durante el año.

Recolectar datos audiovisuales (fotografías) que permitan describir confiablemente

la avifauna presente en el Humedal Paicaví.

Clasificar la avifauna presente en el Humedal Paicaví, de acuerdo a sus Taxones.

Page 15: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

5

3 - HIPÓTESIS

El Humedal Paicaví, presenta una variada diversidad de especies de aves, tanto migratorias

como residentes que confluyen al Humedal en época de apareamiento y cría.

Page 16: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

6

4 - MARCO TEORICO

La protección de los humedales y de las especies que podemos encontrar en estos

complejos ecosistemas, es una de las continúas preocupaciones de los profesionales que tienen

alguna relación con los recursos naturales. Estos ecosistemas tienen una gran importancia por

su rol ecológico, ya que se cuentan entre los más productivos del orbe, cumpliendo al mismo

tiempo funciones ecológicas fundamentales para el ser humano, como ser, la regulación de los

regímenes hidrológicos y la provisión de recursos de los cuales dependen las comunidades

locales vecinas a estos ambientes. A su vez los humedales albergan una importante

biodiversidad y constituyen el hábitat de numerosas especies de animales y plantas, muchas de

las cuales se encuentran, hoy en día, amenazadas o al borde de la extinción como

consecuencia de la destrucción de sus hábitats y la explotación irracional a la que se ven

sometidas.

4.1 - DEFINICION DE HUMEDAL

Existen muchas definiciones sobre lo que se considera un humedal, entre ellas se

encuentra lo planteado por (Keddy. 2000), que lo define como “Un ecosistema que se forma

cuando inundaciones por agua producen que los suelos sean dominados por procesos

anaeróbicos que fuerzan a la biota, particularmente a plantas arraigadas, a exhibir

adaptaciones para tolerar la inundación”.

El Comité para la Caracterización de los Humedales de los Estados Unidos, (1995)

define a los humedales como “Un ecosistema que depende de un proceso constante o

recurrente de inundación poco profunda o de saturación en o cerca de la superficie del

sustrato. Las características esenciales mínimas de un humedal son la inundación o

Page 17: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

7

saturación recurrente o sostenida en o cerca de la superficie y la presencia de rasgos físicos,

químicos y biológicos que reflejan dichos procesos. Entre las características diagnósticas

más comunes de los humedales son los suelos hidromórficos y la vegetación hidrofítica.

Estas características deberán estar presentes, excepto cuando factores específicos

fisicoquímicos, bióticos o antropogénicos las hayan removido o bien no permitan su

desarrollo”.

La definición más conocida sobre lo que es un humedal proviene de la Convención

RAMSAR, institución de importancia a nivel internacional para la conservación de estos

ecosistemas determinó que se tomarían como humedales: En el articulo Nº1.1 se define los

humedales como: “Extensiones de marismas, pantanos, y turberas, o superficies cubiertas

de agua, sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o

corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas de agua marina cuya profundidad en marea

baja no exceda de seis metros”. Además, la convención en el artículo 2.1, estipula que los

humedales: “Podrán comprender sus zonas ribereñas a costeras adyacentes, así como las

islas o extensiones de agua marina de una profundidad superior a los seis metros en marea

baja, cuando se encuentran dentro del humedal” (Convención de Ramsar, 1971).

Esta definición ha sido la forma más utilizada de definir los humedales, dada la facilidad

de comprobar las características que describe, sobre todo para fines de conservación y manejo

por parte de los países donde están insertos, pero sin estar exenta de complicaciones dada la

amplitud de la definición. Además, esta definición es la utilizada en las actuales leyes de

nuestro país, siendo mencionada principalmente en la reciente Ley de bosque nativo en el cual

se norma la protección de suelos, cuerpos y cursos naturales de agua. El Reglamento también

Page 18: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

8

determina una normativa para la protección de los humedales declarados Sitios Prioritarios de

Conservación, por El Ministerio del Medio Ambiente, debiendo considerar los criterios antes

mencionados, así como también los requerimientos de protección de las especies que lo

habitan, tomando en cuenta también las realidades regionales.

4.2 - FUNCIONES DE LOS HUMEDALES

Los humedales poseen innumerables funciones tanto ecológicas como productivas.

Según Astralaga (2006) algunas de estas funciones son:

Control de las inundaciones,

Control de la sedimentación y la erosión,

Mantenimiento de la calidad del agua y reducción de la contaminación,

Mantenimiento del suministro de agua, subterránea y superficial,

Sostén para la pesca, la ganadería y la agricultura,

Actividades educativas y recreativas al aire libre para la sociedad humana,

Hábitat para fauna y flora, en especial las aves acuáticas,

Contribución a la estabilización climática.

Internacionalmente, la importancia de estos ambientes naturales ha sido reiteradamente

reconocida (Ramsar 1989; UICN 1992; PCDSH 1998), sobre todo para la conservación de

especies de aves migratorias y por constituirse en lugares ideales para promover la educación

ambiental y el turismo (Aranal y Salinas, 2003), produciendo un beneficio para las

poblaciones aledañas a estas.

Page 19: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

9

Un ejemplo del porque de la importancia de todo tipo de humedal para la biodiversidad

es el caso de las aves acuáticas, las cuales obtienen refugio y alimento, siendo además,

sectores de concentración durante el periodo de muda de plumaje o migración anual de estas

áreas (Blanco, 2000).

La diversidad y abundancia de estas aves en los humedales, dependen de ciertas

características físicas como el tamaño, profundidad, forma, proximidad entre parches de

humedales (les afecta el aislamiento) y los componentes químicos del agua (salinidad, pH,

vegetación emergente), estando muchas de estas variables relacionadas entre sí (Green y

Figuerola, 2003). Toda esta información ha sido obtenida gracias a las investigaciones hechas

en humedales, tanto en Europa como Latinoamérica, teniendo como base el comportamiento

de las aves y sus características como bioindicadoras.

Hay que destacar que a pesar de que se ha logrado algunos avances dirigidos a la

conservación de estos ecosistemas en el mundo, sobre todo los ubicados en zonas costeras,

estos son los primeros que sufren presión antropogénica, por lo que aún queda mucho por

hacer en el campo legal, político y económico (Lannaconel et al., 2003).

En Chile, diversas instituciones tienen relación sobre el tema de los humedales, como el

Ministerio de Relaciones Exteriores; el Ministerio del Medio Ambiente, con la Estrategia

Nacional de Humedales; Corporación Nacional Forestal (CONAF), que actúa como punto

focal del Convenio Ramsar en Chile, y la Dirección General de Aguas, encargada de velar y

proteger los humedales altoandinos en el norte grande.

Page 20: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

10

TABLA 1. HUMEDALES RAMSAR EN CHILE

Nombre Región Superficie (Ha) Descripción

Humedal

Salar Surire Tarapacá 15.858

Lacustre estacional,

salar altiplánico seco

y laguna salina.

Salar del Huasco Tarapacá 6.000

Lacustre permanente,

salar altiplánico

intermitente.

Salar de Tara Antofagasta 96.439,6 Lacustre permanente,

salar altiplánico.

Salar de Pujsa Antofagasta 17.396,766 Laguna salobre,

permanente.

Sistema

Hidrológico de

Soncor

Antofagasta 67.133 Lacustre permanente,

laguna salobre.

Salar de Aguas

Calientes Antofagasta 15.529

Lacustre permanente,

salar altiplánico.

Complejo Laguna

del Negro

Francisco y

Laguna Santa

Rosa

Atacama 62.460

Lacustre permanente,

salar y laguna

salobre.

Santuario de la

Naturaleza,

Laguna Conchalí

Coquimbo 34 Laguna costera

salobre

Parque Andino

Juncal Valparaíso 13.796

Red hídrica,

manantiales

subterráneos, vegas

andinas.

Humedal el Yali Valparaíso 520

Lacustre, palustre

costero, lagunas

costeras de agua

dulce y salobre,

salinas artificiales.

Santuario de la

Naturaleza Carlos

Anwandter

Los Ríos 4.877

Ribereño, perenne,

con baños

intermareales.

Bahía Lomas Magallanes 58.956

Playa con escaza

pendiente, con

intensa influencia de

las mareas.

Fuente: Ramsar (Humedales Chile)

Page 21: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

11

Con respecto a humedales urbanos, encontramos que la convención RAMSAR también

las incluye como objetos de conservación. Esta institución define como humedal periurbanos a

los humedales colindantes con una zona urbana entre los barrios periféricos y las zonas

rurales; mientras que humedales urbanos son los humedales que se encuentran dentro de los

límites de ciudades, poblaciones y otras conurbaciones (RAMSAR 2008).

La importancia de los humedales urbanos está en su aporte a la diversidad biológica,

estética al paisaje (Kusch et al., 2008) y, según Smith y Romero (2009), “los humedales

ubicados al interior de la ciudad o cercanos a ella, adquieren aún mayor importancia

debido a que las funciones y mecanismos naturales de estos ecosistemas deben ser

entendidos como servicios ambientales que reportan beneficios directos e indirectos a la

humanidad, entre los que se encuentran purificación de aire, regulación microclimáticas,

reducción de ruido, drenaje de aguas lluvias, tratamiento de aguas residuales y oferta de

espacios para la recreación”, siendo esta la fundamentación en la decisión de conservar estos

sectores de áreas verdes dentro de una ciudad. Pero en la realidad, muchos humedales de

entornos urbanos ya están siendo degradados o están degradándose debido al avance de las

poblaciones de los alrededores, por la contaminación, el manejo inadecuado de los residuos,

vertederos ilegales y el relleno u otros fenómenos (RAMSAR 2008).

La agricultura, el desarrollo urbanístico e industrial, el turismo, la pesca, la acuicultura y

la caza, son las principales causas de la pérdida y degradación en los humedales mediterráneos

(Hollis y Finlayson, 1996). La región del Biobío no ha sido la excepción, la recopilación de

información histórica ha permitido identificar el gran retroceso que han experimentado dichos

sistemas en las últimas décadas. En este sentido cobra importancia cualquiera de las medidas

Page 22: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

12

destinadas a recuperar los sistemas degradados. En la actualidad, el crecimiento de las

superficies urbanas se ha localizado de manera preferencial sobre los humedales, por lo que

estos han disminuido progresivamente, llegando a ocupar en la región del Biobío hacia el

2009, el 67% del área que cubrían en el año 1955. La tasa en que los humedales desaparecían

era más bien lento, hasta en 1998 donde la tasa aumentó notablemente justificado por la

construcción de la carretera inter-portuaria significando una división del ecosistema y con esta

fragmentación generando la fragilidad del sistema y pronta desaparición (Figueroa et al.,

2009).

El área metropolitana del Gran Concepción ha experimentado, en las últimas décadas,

un progresivo crecimiento de su superficie urbana. Esta acelerada tasa de crecimiento

lamentablemente no ha respetado las áreas que ofrecen gran variedad de servicios ambientales,

como son los humedales, bosques y matorrales. El crecimiento urbano de la comuna no ha

respetado estos ecosistemas provocando la reducción de su superficie en un proceso sostenido

en el tiempo, con un incremento en su velocidad en los años 1998 a 2009 asociando

directamente a las construcción con fines urbanos realizadas en estos últimos años (Figueroa

et al., 2009).

A lo largo de la costa de la Región se identifican en el Catastro Regional (2008) cerca de

17 humedales de gran tamaño y 30 de menor superficie como Rocuant - Andalién, Lenga y

Tubul - Raqui (González & Victoriano, 2005). Alrededor de una decena están ubicados en las

comunas de Concepción - Talcahuano - San Pedro, por ejemplo: Laguna Redonda, Humedal

Paicaví, Humedal San Andrés, Humedal los Batros, Laguna Grande y Chica de San Pedro,

Lagunas Lo Galindo, Lo Méndez, lo Custodio, lo Pineda, y otros más pequeños; todos los

Page 23: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

13

lagos de esta zona son de origen fluvial y presentan una mezcla de vegetación acuática

emergente y espacios abiertos. Varios de ellos se han incluido en la Estrategia Regional de

Conservación de Humedales con la categoría de sitios prioritarios para resguardar la

biodiversidad. Este estudio incorpora un mayor número al catastro y entrega algunas

estrategias generales de conservación.

4.3 - HUMEDAL PAICAVI (TUCAPEL BAJO)

El Humedal Paicaví corresponde a un Humedal de tipo palustre emergente (Dugan,

1992) con un índice de conservación considerado como “Muy Malo” (Humedales Región del

Bio Bio, 2011). Posee una superficie aproximada de 36 hectáreas, en este humedal desaguan

canales de aguas lluvias provenientes del sector sur de la intercomuna, morfológicamente

presenta una franja litoral con una pendiente de menos del 25% lo que facilita el anegamiento

y con ello el transporte de nutrientes lo que hace que este humedal presente una alta

productividad primaria y contribuya a prestar servicios ambientales como hábitat para especies

de aves, anfibios, reptiles y mamíferos, como zonas de alimento de refugio y cría.

Es una gran área de recarga de acuíferos y de control de inundaciones. Formó parte de

los humedales más extensos del Gran Concepción, alguna vez estuvo conectado con el

Humedal San Andrés y humedales de Carriel norte (Humedal Rocuant - Andalién), a la vez se

interconectaba por el lado sur con el canal Ifarle que a su vez desagua en el Humedal Rocuant-

Andalién.

Page 24: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

14

FIGURA 1. Localización del Humedal Paicaví dentro del Gran Concepción, Fotografía

Satelital realizada con la herramienta Google Maps. (Humedal Paicaví de color Verde claro)

El Humedal Paicaví ha sido fragmentado por la construcción de grandes avenidas

urbanas y por tanto su funcionalidad y estructura ha sido transformada en relictos de un

humedal que aún siguen siendo intervenido de manera severa. En cuanto a infraestructura

hidráulica se pudo observar que el humedal presenta extracciones de agua, una amplia

construcción de canales, construcción de ductos con infraestructuras varias a menos de 100

metros del humedal como vías urbanas asfaltadas, con construcciones a menos de 100 metros

que incluyen viviendas e infraestructura de carácter institucional, se han construido sobre el

humedal (universidades, industrias, centros comerciales y desarrollo inmobiliario). En otro

sector se observa uso ganadero en el interior del humedal, el tráfico de personas, vehículos y la

existencia de fauna doméstica es alto. (Humedales Región del Bio Bio, 2011).

En los Humedales de tipo palustre emergente, como es el caso del Humedal Paicaví,

podemos encontrar variadas especies de aves, que utilizan el Humedal como lugar de

Page 25: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

15

nidificación, por el tipo de vegetación que posee el Humedal, el cual les permite fabricar sus

nidos, también proporciona alimentación, lugar de descanso para especies migratorias, etc.

5 - MATERIALES Y METODOS

5.1 - ÁREA DE ESTUDIO:

El Humedal Paicaví se sitúa en la Comuna de Concepción entre las coordenadas 36° 48′

15.87″ S - 73º 04′ 10.37″ O, se encuentra al norte de Barrio norte, entre el sector Lorenzo

Arenas, la Avenida Paicaví y la Avenida Alessandri y forma parte del gran otrora humedal del

Chepe.

FIGURA 2. Fotografía Satelital del Humedal Paicaví y sus límites.

Page 26: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

16

5.2 - MATERIALES

Para la realización de la descripción de la avifauna presente en el Humedal Paicaví, se

utilizaron los siguientes materiales:

Cámara Fotográfica con amplio Zoom (Marca Canon SX 50 Hs).

Flash (Marca younnuo TTL para Canon).

Trípode para cámara fotográfica.

Monopie para cámara fotográfica.

Binoculares.

Ropa camuflaje.

Sombrero de camuflaje.

Manta de agua de camuflaje.

Protector contra lluvia de cámara fotográfica.

Red Camuflaje para Hide.

Wader de camuflaje para ingresar al agua.

Vocalización de aves descargadas desde Xeno Canto.

Reproductor de audio para vocalizaciones de aves.

Guía de campo, identificación de aves de Álvaro Jaramillo.

Silla plegable.

GPS

Libreta de notas y lápiz.

Page 27: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

17

5.3 - METODOLOGIA

Consistió en salidas de campo diarias, durante un año, entre los meses de Julio de 2014 a

Julio 2015, en estas campañas se recopiló la mayor cantidad de información posible y se

estableció tendencias de riqueza específica. Se recorrió el humedal muestreando por medio de

transectos y estaciones fijas de muestreo. La presencia de aves se registró mediante la

observación directa y posterior fotografía, se utilizaron binoculares para búsqueda de aves, así

como reproductor de audio, para vocalizaciones de algunas especies de aves, con el fin de

atraerlas y tomar la fotografía.

Los transectos son muestras largas y estrechas, se utilizan para muestrear animales

móviles y en alerta. El tamaño de esto puede variar dependiendo del taxón, el ambiente y la

técnica o metodología de muestreo, sin duda es el ordenamiento más utilizado para el

levantamiento de información de fauna silvestre (Chávez y Cerda. 2012).

Estaciones fijas de muestreo corresponde al lugar específico de donde se obtendrán las

muestras. Estos lugares de muestreo variarán de acuerdo al taxón que se pretende muestrear, a

las técnicas que se utilizarán y al horario de muestreo (Chávez y Cerda. 2012).

5.4 - FORMA DE MUESTREO

Visualmente se reconocen dos hábitats diferentes en el Humedal Paicaví, un sector que

corresponde a Humedal propiamente tal, dominado por plantas acuáticas palustres y la otra

porción dominada por gramíneas, por lo cual la podemos catalogar como pradera, la cual se

inunda en periodos de lluvia y lentamente ha comenzado a ser colonizado por juncáceas. Por

lo cual se decidió recorrer el perímetro del Humedal, abarcando tanto pradera como el

Page 28: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

18

Humedal mismo en toda su extensión (transectos) y en algunos sectores se atravesó el

Humedal, además cada 50 metros se realizó un muestreo en estación fija, con un total de 20

estaciones, en donde se permaneció con un esfuerzo de muestreo por un máximo de 30

minutos. Se utilizó la red de camuflaje para ocultarse de las aves, también se empleó el

reproductor de audio para vocalizaciones, la cámara fotográfica se monto en el trípode y se

permaneció sentado esperando que el ave responda a la vocalización, en estación fija fue

posible avistar aves que llegaron de curiosas al oír la vocalización de otra especie.

Se utilizó traje de camuflaje, al realizar todos los transectos, y al recorrer zonas

inundadas, se utilizó siempre el traje impermeable (WADER) para poder ingresar a las zonas

con agua.

Las horas escogidas para los recorridos, fueron entre las 8 y las 10 am; y entre las 17 y

las 19 pm, cuando hubo lluvia se protegió la cámara mediante el protector plástico para la

lluvia y se utilizo la manta de agua de camuflaje.

5.5 - ENDEMISMO

Se considera endémicas, a las especies solo presentes en Chile, se utiliza como una

medida de valor biológico de cada especie, por lo cual, las especies que son exclusivas de

Chile, debieran ser consideradas prioritarias en relación a las no endémicas, con el fin de ser

consideradas especies foco de planes o manejo. Para la evaluación de los estados de

conservación de las especies en este trabajo, se revisó el Libro Rojo de los Vertebrados de

Chile (CONAF, 1993), el Reglamento de la Ley de Caza (SAG 2013) y la Lista Roja de las

Especies de la IUCN (International Union for Conservation of Nature and Natural Resources)

Page 29: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

19

6 - RESULTADOS

A continuación se detallan las especies encontradas durante un año de observaciones en el

Humedal Paicaví de Concepción.

I - ORDEN ACCIPITRIFORMES

BAILARIN

Eleanus leucurus

Familia: Accipitridae

Subfamilia: Elaninae

Descripción: Largo entre 38 a 40 cms.

Posee la cara, el cuello delantero, flancos y abdomen de color blanco, nuca, el cuello trasero y

el manto, es de color gris claro. Alas de color gris, con plumas primarias de color gris oscuro y

cobertoras de color negro, la cola es blanquecina, el pico es de color negro con la base

amarilla, patas de color amarillo y los ojos de color rojo.

Alimentación: Mamíferos pequeños, insectos, aves, reptiles, anfibios, busca sus presas

detenido en el aire, batiendo sus alas o utilizando las corrientes del viento.

Reproducción: Desde Septiembre a Noviembre. Anida sobre arboles o arbustos altos..

CLASIFICACION IUCN :MENOR RIESGO

LEY DE CAZA: PROHIBIDA SU CACERIA

Page 30: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

20

VARI

Circus cinereus

Familia: Accipitridae

Subfamilia: Accipitrinae

Descripción: El macho mide

aproximadamente 40 cms, tiene la

cabeza, el cuello, el dorso y el pecho

superior de color gris ceniza azulado,

tiene un fino collar blanquecino alrededor del cuello. Las plumas supracaudales son de color

blanco, el pecho inferior, abdomen, calzones, flancos y las plumas subcaudales barrado

transversalmente de color blanco y rojizo acanelado. Las alas en su cara interna es de color

blanquecino, posee las patas amarillas y los ojos amarillos. Hembra: Mayor tamaño que el

macho, de color café por encima del cuerpo y por debajo con barras transversales de color

blanco y rojizo, incluidas las cubiertas internas de las alas, las plumas primarias son de color

gris ceniza con rayas transversales de color blanco, rabadilla de color blanco.

Alimentación: Aves pequeñas, lagartijas, sapos, ratones.

Reproducción: Nido en el suelo, fabricado con totoras, forrado con vegetales y plumas.

Periodo de Octubre a Diciembre.

CLASIFICACION IUCN: MENOR RIESGO

LEY DE CAZA: PROHIBIDA SU CACERIA

Page 31: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

21

AGUILUCHO

Geranoaetus polyosoma

Familia: Accipitridae

Subfamilia: Accipitrinae

Descripción: Macho largo entre 45

y 50 cms, dorso de color gris

apizarrado, el abdomen es de color blanco con franjas gris oscuro hacia los flancos. Las

plumas primarias son de color negro y las cobertoras gris oscuro. La cera del pico es de color

amarillo, las patas son de color amarillo.

Hembra: Largo entre 50 y 55 cms, el gris apizarrado en el dorso es más oscuro que el macho,

además desde la base del cuello hasta la parte alta del dorso es de color rufo. Pueden presentar

en la parte inferior del pecho y abdomen franjas transversales negras.

Alimentación: Pequeños mamíferos, reptiles, aves, anfibios, insectos, planea en círculos para

posteriormente lanzarse contra su presa en picada. Se posa sobre sitios altos, generalmente

arboles o postes de electricidad.

Reproducción: Desde Septiembre a Diciembre. Anida en arboles altos, y riscos, nido

voluminoso hecho de palos secos.

CLASIFICACION IUCN: MENOR RIESGO

LEY DE CAZA: PROHIBIDA SU CACERIA

Page 32: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

22

PEUCO

Parabuteo unicinctus unicinctus

Familia: Accipitridae

Subfamilia: Accipitrinae

Descripción: Largo entre 48 y 59

cms, envergadura superior a un

metro, el peso en el caso de la

hembra puede llegar a los 1600 gramos. Posee la cabeza, dorso y el lomo de color negruzco, a

veces con plumas bordeadas de color rufo, algunas plumas supracaudales son de color

blanquecino, la garganta es de color blanquecino con líneas longitudinales negras, pecho es

negruzco, con plumas blancas y canelas, los calzones son acanelados con líneas transversales

rufas, la cola es negruzca con borde terminal blanco. Pico azulado con cera amarilla, patas

amarillas.

Alimentación: Aves campestres, palomas, conejos, ratones, sapos, lagartijas.

Reproducción: Desde Septiembre a Noviembre. Suele elegir arboles altos y densos, para

armar su nido, de palos secos, en forma de plataforma, puede estar forrado con hojas, pastos, y

lanas y otros materiales. También es posible que no arme nido y ocupe el mismo tal como lo

hace el aguilucho.

CLASIFICACION IUCN: MENOR RIESGO

LEY DE CAZA: PROHIBIDA SU CACERIA

Page 33: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

23

II - ORDEN FALCONIFORMES

CERNICALO

Falco sparverius

Familia: Falconidae

Subfamilia: Falconinae

Descripción: Largo entre 28 y 30 cms,

Macho, posee en la cabeza corona azul pizarra oscuro, la nuca es del mismo color, con una

mancha rufa en el centro, mano y lomo es café rojizo, con estrías transversales negras.

Garganta, pecho, abdomen y calzones, de color blanco amarillento con manchitas negras

longitudinales. La cola es de color rojo ladrillo con banda subterminal de color negra y gruesa,

las patas son de color amarillo, el pico es negro azulado con base amarilla.

Hembra: Se diferencia del macho por poseer las cubiertas alares de color rojo ladrillo, con

manchas transversales negras y por la cola con muchas manchas transversales oscuras y finas.

Alimentación: Insectos y pequeños vertebrados como roedores y aves, siendo la caza al acecho

la forma predilecta del cernícalo.

Reproducción: Nidifica en huecos de arboles, agujeros en murallas, acantilados, periodo

desde Septiembre a Diciembre.

CLASIFICACION IUCN 2014: MENOR RIESGO

LEY DE CAZA: PROHIBIDA SU CACERIA

Page 34: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

24

HALCON PEREGRINO

Falco peregrinus cassini

Familia: Falconidae

Subfamilia: Falconinae

Descripción: Entre 45 y 50 cms de

largo, la hembra es de mayor tamaño.

La cabeza es negruzca con algunas plumas blanquecinas en la frente, garganta y el cuello

delantero es de color blanco. Parte dorsal superior gris con manchas oscuras. Partes inferiores

abdominales de color blanquecino con manchas negruzcas, alas negras por su cara dorsal y

blanquecinas por su zona ventral con líneas transversales negruzcas. El pico es de tono

acerado, la cera es amarilla, las patas son de color amarillo, pantalones blanquecinos con

líneas transversales negras, el ojo es de color negro con zona periocular de color amarillo.

Alimentación: Aves de tamaño medio, terrestres y acuáticas, caza al vuelo, cuando detecta la

presa se lanza en picada alcanzando velocidades de hasta 300 Km/h.

Reproducción: Anida en riscos y acantilados y también en edificios de gran altura, pues le

encanta dominar el entorno.

CLASIFICACION IUCN 2014: MENOR RIESGO

LEY DE CAZA: PROHIBIDA SU CACERIA

Page 35: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

25

TIUQUE

Milvago chimango

Familia: Falconidae

Subfamilia: Falconinae

Descripción: Largo entre 37 a 40

cms, manto y lomo con plumas café

canela bordeadas blanquecinas, garganta, pecho y abdomen café claro, alas son de color café

oscuro, con franja blanquecina en la mitad basal de las plumas primarias, cola es café claro

con franja terminal café oscura, los ojos son café claro, el pico gris azulado, el macho tiene

patas amarillas, la hembra azules.

Alimentación: Puede consumir casi cualquier cosa, por eso esta dado su éxito como ave en las

ciudades, consume, carroña, otros animales, insectos, moluscos, peces, basura, restos de

alimentos humanos.

Reproducción: Construye el nido en arboles, medianos, con ramas secas y otros materiales

que encuentra, la época de reproducción va desde Septiembre a Diciembre.

CLASIFICACION IUCN 2014: MENOR RIESGO

LEY DE CAZA: PROHIBIDA SU CACERIA

Page 36: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

26

III - ORDEN STRIGIFORMES

CHUNCHO

Glaudium nana

Familia: Strigidae

Descripción: Largo entre 20 y 21

cms, la cabeza el dorso y las plumas

cobertoras son de color gris pardo con

algo de castaño y manchitas claras de color blanco. Garganta es de color blanco, la línea

superciliar es blanca, y baja hacia los lorums, el pecho y abdomen tiene rayas longitudinales

blanquecinas, pardas y negruzcas.

Cola tiene bandas transversales negruzcas y castañas, el pico es corto y ganchudo en su base

es oscuro y amarillento en la punta, las patas son de color amarillo y los ojos grandes

amarillos.

Alimentación: Aves incluso más grandes que él, insectos, roedores, reptiles, rápidamente

apresa y mata a los animales con sus poderosas y fuertes garras.

Reproducción: Septiembre a Diciembre, anida en huecos de arboles.

CLASIFICACION IUCN: MENOR RIESGO

LEY DE CACERIA: PROHIBIDA SU CACERIA

Page 37: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

27

LECHUZA

Tyto alba tuidara

Familia: Tytonidae

Descripción: Largo entre 36 y 38 cms,

peso hasta 500 gramos, envergadura

aproximada de 90 cms.

La cara es aplanada blanquecina con

plumas parduscas en la zona

perioculares, lorums, frente inferior y

alrededor de la mandíbula. El borde del disco facial es café amarillento con forma de corazón,

el pecho y el abdomen es blanco con algunas plumas de color crema y manchas oscuras, las

alas y la cola están cruzadas por bandas café amarillento y negruzcas. Las patas poseen tarsos

emplumados, dedos amarillentos, el pico es color hueso, los ojos de color negro.

Alimentación: Roedores, aves, anfibios, estudios han determinado que es el principal

controlador del ratón de cola larga.

Reproducción: Anida en huecos de arboles, entretechos, campanarios, etc., entre Septiembre

y Diciembre.

CLASIFICACION IUCN 2014: MENOR RIESGO

LEY DE CAZA: PROHIBIDA SU CACERIA

Page 38: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

28

IV - ORDEN COLUMBIFORMES

TORTOLA

Zenaida auriculata

Familia: Columbidae

Subfamilia: Columbinae

Descripción: Largo entre 26 y 27

cms, posee corona y nuca de color gris

pardusca, el resto de la cabeza tiene tintes vinosos, mancha negra en la zona auricular y detrás

del ojo, el cuello es de color vinoso con plumas iridiscentes en tonos rosados. Las plumas del

dorso, lomo y las supracaudales son de color gris pardusco. Las plumas subcaudales son

blanquecinas, alas con plumas rémiges gris pardusco oscuro bordeadas finamente de

blanquecino, cola posee rectrices centrales gris pardusco el resto es grisáceo, las tres rémiges

laterales con puntas blancas. El pico es negro, las patas rosadas.

Alimentación: Semillas

Reproducción: Entre Octubre a Marzo, tres posturas inclusive, nidifica en árboles y arbustos,

cerca del agua.

CLASIFICACION IUCN 2014: MENOR RIESGO

LEY DE CAZA: AUTORIZADA SU CACERIA CON CUOTA

Page 39: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

29

PALOMA

columba livia

Familia: Columbidae

Subfamilia: columbinae

Descripción: Largo entre 35 a 36

cms, esta especie no tiene un patrón de colores definidos, como es característico de las aves.

Sus colores son, en general variaciones de grises en distintas combinaciones, como plumas

iridiscentes a los lados del cuello.

El plumaje es mas vistoso en los machos, patas de color rojo y el pico de color gris oscuro, iris

de color rojo. También las hay completamente blancas, grises con rémiges blancas, gris

ceniza oscuro o en donde predomina el rojo ladrillo, y el pico de color rojo, siendo estas mas

escazas.

Alimentación: Granos, semillas y otros alimentos que encuentra en las ciudades.

Reproducción: Entre a Agosto y Octubre, nidifica en techos, edificios.

Observaciones: Ave introducida desde Asia u África, no existe fecha de su introducción en el

País, pero hoy en día su distribución es Mundial.

CLASIFICACION IUCN: MENOR RIESGO

LEY DE CAZA: AUTORIZADA SU CACERIA TODO EL AÑO

Page 40: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

30

V - ORDEN APODIFORMES

PICAFLOR CHICO

Sephanoides sephaniodes

Familia: Trochilidae

Subfamilia: Trochilinae

Descripción: Largo 11 cms, aproximadamente, el macho posee una corona roja sobre la

cabeza verde de tonos iridiscentes a diferencia de la hembra, en el resto son semejantes, ambos

poseen mancha blanca postocular, garganta verde con manchitas bronceadas brillantes por

encima el color es verde con brillo bronceado, por la zona ventral es verde grisáceo, el flanco

y la cola son verdes de tonos bronceados, el pico es recto de color negro, al igual que las patas.

Alimentación: Polen y néctar de las flores los que obtiene con su largo y delgado pico,

aleteando sobre las flores.

Reproducción: Nidifica sobre ramas de árboles, cerca del agua, construye nido colgante

empleando musgos, pastos y fibras vegetales, la fecha de postura es entre los meses de

Octubre y Diciembre.

CLASIFICACION IUCN: MENOR RIESGO

LEY DE CAZA: PROHIBIDA SU CACERIA

Page 41: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

31

VI - ORDEN PODECIPEDIFORMES

PIMPOLLO

Rollandia rolland

Familia: Podecipedidae

Descripción: Largo 26 cms, cabeza

negra con tonos pardos, cuello de color

pardo. Plumas auriculares blancas con

líneas negras, el dorso es negro con matices rufos, flancos y zona baja rufa, pico es de color

negro, recto y delgado, las patas son de color gris oscuras con tinte verdoso, los ojos son de

color rojo.

Alimentación: Principalmente peces, anfibios, insectos, arácnidos.

Reproducción: Desde Septiembre a Diciembre, El nido es una plataforma de pequeño

tamaño, flotante de totora húmeda, anclada a la vegetación del sector, en la época de cortejo,

el macho eriza las plumas blancas de la zona auricular, dando un espectáculo novedoso.

Observaciones: Es el más chico de los zambullidores y el de color más oscuro, como los

demás miembros de su grupo, su vida transcurre en el agua, saliendo de ella, en muy pocas

ocasiones, y generalmente para regresar al nido, a la menor alarma se hunde en el agua.

CLASIFICACION IUCN 2014: MENOR RIESGO

LEY DE CAZA: PROHIBIDA SU CACERIA

Page 42: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

32

PICURIO

Podilymbus podiceps antarcticus

Familia: Podecipedidae

Descripción: Largo 31 cms, de color

gris oscuro apizarrado, lados de la

cabeza y cuello de color gris algo más claro, frente y el mentón son de color negro, flancos de

color blanquecinos, anillo ocular de color blanco, cuello es largo, el pico es de color grisáceo

de forma ancha con una banda vertical de color negro, patas son de color gris oscuras.

Alimentación: Peces de pequeño tamaño, huevos de peces, crustáceos y algas acuáticas.

Reproducción: Entre Septiembre y Diciembre, nidifica en lagunas o aguas tranquilas de

remansos de ríos, fabricando un nido flotante de vegetales acuáticos, anclado a los vegetales

de la orilla.

Observaciones: De todos los zambullidores que existen en Chile, es el único que carece de

penacho lateral o moño en la cabeza.

CLASIFICACION IUCN 2015: MENOR RIESGO

LEY DE CAZA: PROHIBIDA SU CACERIA

Page 43: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

33

VIII - ORDEN PELECANIFORMES

GARZA CUCA

Ardea cocoi

Familia: Ardeidae

Descripción: Largo 120 cms, De

color gris a gris azulada, cabeza y

cuello de color blanquecino, corona y

nunca de color negro, pecho de color

negro, abdomen blanco, plumas rémiges de color negruzco, el pico es de color amarillento,

muy largo y puntiagudo.

Alimentación: Peces, anfibios, reptiles, pequeños roedores, insectos los que caza, cerca del

agua.

Reproducción: Desde Septiembre a Diciembre. Nidifica sobre arboles, construye su nido con

ramas y palos secos.

Observaciones: Es la garza mas grande de chile, solitaria, muy rara vez en pareja, es de

hábitos mas nocturnos, por lo que durante el día es posible verla en arboles durante horas

posada inmóvil.

CLASIFICACION IUCN 2014: MENOR RIESGO

LEY DE CAZA: PROHIBIDA SU CACERIA

Page 44: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

34

GARZA CHICA

Egretta thula thula

Familia: Ardeidae

Descripción: Largo 50 cms,

totalmente de color blanco, el pico es

negro con la base de color amarillo,

cuello muy largo, piernas largas de

color negro por delante y de color

amarillo por detrás, , las patas son de color amarillo, ojos de color amarillo, plumas largas

sobre la cabeza, dorso y pecho, mucho más visibles durante la época reproductiva.

Alimentación: Pequeños peces, anfibios, camarones, caracoles, gusanos, cangrejos, insectos

acuáticos.

Reproducción: Noviembre a Diciembre, nidifica en arboles, totorales y riscos.

Observaciones: Gregaria, casi nunca se le ve solitaria y normalmente esta en pareja o

bandadas a veces bastante numerosas y compartiendo incluso con Garzas Grandes.

CLASIFICACION IUCN 2014: MENOR RIESGO

LEY DE CAZA: PROHIBIDA SU CACERIA

Page 45: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

35

GARZA GRANDE

Ardea alba egretta

Familia: Ardeidae

Descripción: Largo 85 cms, de color

totalmente blanca, posee el pico largo

y puntiagudo de color amarillo, las

patas y piernas son de color negro.

Alimentación: Peces, anfibios, reptiles.

Reproducción: Postura de huevos entre Noviembre y Diciembre, nidifica entre la vegetación

alta y espesa o pajonales de lagos o lagunas, formando el nido con palos secos y juncos secos,

entrelazados.

Observaciones: Gregaria de día suele verse junto a Garzas Chicas, pero de noche se juntan

entre su misma especie para dormir en arboles.

CLASIFICACION IUCN 2014: MENOR RIESGO

LEY DE CAZA: PROHIBIDA SU CACERIA

Page 46: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

36

GARZA BOYERA

Bubulcus ibis ibis

Familia: Ardeidae

Descripción: Largo 50 cms,

totalmente de color blanco, en época

de reproducción, con plumas de color

ocre en la nuca, cuello, pecho y dorso,

cuello corto y grueso, pico grueso de

color amarillo, tarsos amarillos y patas negruzcas.

Alimentación: Principalmente insectos, lombrices, babosas y caracoles, acompaña al ganado

mientras forrajea, o incluso a los tractores mientras aran el suelo, es posible verlas

consumiendo, reptiles, roedores, polluelos de aves, huevos e incluso basura.

Reproducción: Nidifica entre Septiembre y Diciembre, construye su nido en arboles o totoras.

Observaciones: Altamente migratoria, originaria de África, está en constante expansión.

CLASIFICACION IUCN: MENOR RIESGO

LEY DE CAZA: PROHIBIDA SU CACERIA

Page 47: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

37

HUAIRAVO

Nycticorax nycticorax obscurus

Familia: Ardeidae

Descripción: Largo entre 56 y 65 cms,

cabeza negruzca con azul tornasolado,

la frente y superciliares de color

blanco, dos o tres plumas blancas salen

desde la cabeza hacia atrás, dorso y lomo negruzco con brillos tornasolados azul y verdes,

garganta de color blanca, pecho y abdomen de color gris, las de color gris más oscuro, pico

grueso oscuro, patas amarillas y ojos rojos, el inmaduro es de color pardo con líneas

longitudinales blancas.

Alimentación: Peces, anfibios, crustáceos, insectos, lagartijas, lombrices.

Reproducción: Octubre a Diciembre, nidifican en colonias o solitarios, el arboles o totorales,

junto a garzas en algunas oportunidades y cerca del agua.

Observaciones: hábitos nocturnos, pudiendo observarse al amanecer y al atardecer con mayor

seguridad.

CLASIFICACION IUCN 2014: MENOR RIESGO

LEY DE CAZA: PROHIBIDA SU CACERIA

Page 48: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

38

HUAIRAVILLO

Ixobrychus involucris

Familia: Ardeidae

Descripción: Largo entre 33 y 36 cms,

cabeza parda clara con franja negra

delgada en cabeza y nuca, zonas inferiores con tonos pardos claros y oscuros

longitudinalmente, de igual forma en el dorso pero con franjas negras, blancas y rojizas. Pico

de color amarillo verdoso con base rojiza, patas amarillo verdoso.

Alimentación: Peces, sapos, moluscos, insectos acuáticos.

Reproducción: Entre Octubre y Diciembre, nidifica dentro de la densa vegetación, en un nido

en forma de plato fabricado con vegetales entrelazados.

Observaciones: Es la garza más pequeña de Chile, de hábitos nocturnos es muy difícil de ver,

ante el menor riesgo se queda inmóvil y siempre entre los totorales, se presume es migratoria

fuera de la época reproductiva.

CLASIFICACION IUCN 2014: MENOR RIESGO

LEY DE CAZA: PROHIBIDA SU CACERIA ( ESPECIE CON DENSIDAD REDUCIDA)

Page 49: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

39

CUERVO DE PANTANO

Plegadis chihi

Familia: Threskiornithidae

Descripción: Largo 56 cms, Plumaje

reproductivo, cabeza, cuello, dorso, pecho

y abdomen de color castaño purpura

brillante, alas y cola pardos con reflejos

verde bronceados, banda de color castaño cruza las cubiertas alares, pico de color rojizo

oscuro, plumas blancas rodean el pico, ojos y frente, las patas son pardas los ojos rojos,

Plumaje no reproductivo, cabeza y cuello con estriados de color blanco sin bordes de plumas

blancas.

Alimentación: Sapos, lombrices, animales acuáticos, insectos.

Reproducción: Diciembre a Enero, en colonias, en los sectores mas tupidos de pantanos,

nidos construidos con la misma totora y palitos entrelazados.

Observaciones: Especie gregaria, Vuela en bandadas, en formación típica V, En chile

población disminuye rápidamente por perdida de humedales a pesar de ser numeroso en otros

países de Sudamérica.

CLASIFICACION IUCN 2014:MENOR RIESGO

LEY DE CAZA: PROHIBIDA SU CAZA ( EN PELIGRO DE EXTINCION)

Page 50: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

40

IX - ORDEN SULIFORMES

YECO

Phalacrocorax brasilianus

Familia: Phalacrocoracidae

Descripción: Largo entre 70 y 75 cms,

plumaje totalmente negro brillante,

pico de color café con punta ganchuda,

piel desnuda de color amarillo

alrededor del pico, patas de color negro, en época nupcial presenta plumas de color blanco a

los lados de la cara, cuello y pico, inmaduros de plumaje de color café.

Alimentación: Peces y crustáceos.

Reproducción: Nidifica entre Octubre y Enero en colonias y anida en arboles.

Observaciones: Gran poder de adaptación, vive tanto en agua salada como dulce.

CLASIFICACION IUCN 2009: MENOR RIESGO

LEY DE CAZA: AUTORIZADA SU CACERIA CON CUOTA.

Page 51: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

41

GUANAY

Phalacrocorax bougainvilli

Familia: Phalacrocoracidae

Descripción: Largo 68 cms, cabeza,

cuello y dorso de color negro con

brillo verdoso en la zona superior y

azulado en la zona inferior, flancos y parte externa de los calzones de color negro, garganta,

base del cuello, pecho y abdomen de color blanco, zona desnuda de color rojo alrededor del

ojo, alas de color negro, pico corneo con base rojiza, patas de color rosado.

Alimentación: Peces como anchoveta, pejerrey, etc.

Reproducción: Nidifica todo el año, aunque con predilección entre Noviembre a Diciembre,

nidifica en superficies planas expuestas al viento, nido a base de excrementos y desechos.

Observaciones: Ave típica de las islas de Perú, en donde su guano es aprovechado, en chile

nidifica muy poco, pero llega a chile en época no reproductiva a comer anchovetas y en época

de escases busca otros zonas de alimentación como lagunas.

CLASIFICACION IUCN 2014: CASI AMENAZADO

LEY DE CAZA: PROHIBIDA SU CACERIA ( ESTADO VULNERABLE)

Page 52: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

42

X - ORDEN CHARADRIIFORMES

QUELTEHUE

Vanellus chilensis chilensis

Familia: Charadriidae

Descripción: Entre 35 y 37 cms,

cabeza y cuello grises, frente,

garganta y pecho negros, ambos tonos separados por plumas blancas, dorso gris con brillo

parduzco metálico, plumas cobertoras alares de color gris con brillos tornasolados, plumas

primarias y secundarias negras separadas de las cobertoras por una banda blanca que se

aprecia con las alas abiertas, espolón rojizo en cada ala, abdomen, flancos y subalares de color

blanco, cola mitad blanca y negra, pico de color rojo con punta negra, patas rojas y ojos rojos.

Alimentación: Básicamente insectívora y semillas.

Reproducción: Temprana desde Julio, nidifica en el suelo en una depresión cubierta de

pastos.

Observaciones: Ave sedentaria, habitante cuidador de campos, considerado útil para la

agricultura.

CLASIFICACION IUCN: MENOR RIESGO

LEY DE CAZA: PROHIBIDA SU CACERIA

Page 53: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

43

BECACINA

Gallinago paraguaiae magellanica

Familia: Scolopacidae

Descripcion: Largo aproximado 32 cms,

cabeza de color pardo con líneas claras

que salen de la base del pico hacia la

nuca, una sobre el ojo y otra bajo el ojo. Espalda manchada con tonos negros, café

amarillentos y marrón, muy variegados, cuello y pecho del mismo color pero con variegados

mas claros y finos, flancos blancos con líneas transversales negruzcas, abdomen blanco, pico

recto de color verdoso oscuro, patas amarillas verdosas.

Alimentación: Insectos, larvas y lombrices las que busca en el barro enterrando su sensible

pico.

Reproducción: Anida entre Junio y Julio, en potreros y pantanos, en una zona seca, nido

fabricado de pastos secos y juncos.

Observaciones: Durante la época de reproducción realiza vuelos circulares de cortejo para

dejarse caer.

CLASIFICACION IUCN: MENOR RIESGO

LEY DE CAZA: PROHIBIDA SU CACERIA ( ESTADO VULNERABLE)

Page 54: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

44

GAVIOTA DOMINICANA

Larus dominicanus dominicanus

Familia: Laridae

Subfamilia: Larinae

Descripción: Largo entre 60 a 62 cms,

cabeza, cuello, pecho y abdomen de color blanco, manto y lomo negro pizarra, parte superior

del ala negro pizarra con bordes blancos, parte inferior blanca con primarias negras, pico de

color amarillo con mancha roja en la mandíbula inferior, patas gris verdoso, parpados rojos.

Inmaduros de color gris pardusco, sin mancha en el pico.

Alimentación: Peces, mariscos y crustáceos, es omnívora puede comer desperdicios humanos,

carroña, otras aves, etc.

Reproducción: Entre Septiembre y Enero, nidifica en zonas altas y planas, rocosas y

edificios.

Observaciones: Es la gaviota más grande Sudamérica con una notable zona de distribución.

CLASIFICACION IUCN 2014: MENOR RIESGO

LEY DE CAZA: PROHIBIDA SU CACERIA

Page 55: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

45

XI - ORDEN CATHARTIFORMES

JOTE CABEZA COLORADA

Cathartes aura jota

Familia: Cathartidae

Descripción: Largo 62 a 81 cms,

cuerpo de color negro pardusco, cabeza

y cuello desnudos y de color rojo, cola y alas por debajo gris blanquecino, pico de color

blanco y corneo, patas de color gris y ojos de color rojo.

Alimentación: Carroña, muy rara vez mata una presa.

Reproducción: Postura desde Septiembre a Octubre, Suele hacer su nido en quebradas, entre

matorrales tupidos y troncos quebrados.

Observaciones: Menos gregario que el jote de cabeza negra, se puede ver solo o en pareja,

suelen aprovechar muy bien las corrientes de aire para planear sin esfuerzo.

CLASIFICACION IUCN 2014: MENOR RIESGO

LEY DE CAZA: PROHIBIDA SU CACERIA

Page 56: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

46

JOTE CABEZA NEGRA

Coragyps atratus foetens

Familia: Cathartidae

Descripción: Largo entre 54 y 76

cms, cuerpo de color negro con brillo

metálico por encima, cabeza y cuello

desnudos de color negro, plumas

primarias y secundarias grisáceas, a blanquecinas por debajo, pico de color negro ganchudo,

patas de color negro.

Alimentación: Principalmente carroñero, puede alimentarse en grupos.

Reproducción: Nidificación entre Septiembre a Octubre, incluso desde Agosto, nidifica en

cuevas en quebradas y cerros alejados de las ciudades.

Observaciones: Buen planeador, aprovecha muy bien las corrientes de aire para volar.

CLASIFICACION IUCN 2014: MENOR RIESGO

LEY DE CAZA: PROHIBIDA LA CACERIA

Page 57: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

47

XII - ORDEN GRUIFORMES

PIDEN

Pardirallus sanguinolentus landbecki

Familia: Rallidae.

Descripción: Largo entre 38 a 40 cms,

por encima desde la nuca a las plumas

cobertoras de color pardo oliváceo,

cara, cuello, pecho y abdomen de color

gris ceniciento, pico largo algo curvado, con rojo en la base, azulado en el medio y verdoso en

el extremo, patas de color rojo en época reproductiva, verdosas durante el resto del año, ojos

de color rojo.

Alimentación: Insectos, larvas, lombrices y algunos vegetales.

Reproducción: Entre Octubre y Enero, nido de pasto colocado entre los junquillos.

Observación: Ave de riberas, muy tímida difícil de ver durante el día, en la noche busca

alimento en campos.

CLASIFICACION IUCN 2015: MENOR RIESGO

LEY DE CAZA: PROHIBIDA SU CACERIA

Page 58: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

48

TAGUA FRENTE ROJA

Fulica rufifrons

Familia: Rallidae.

Descripción: Entre 46 a 48 cms,

cabeza y el cuello de color negro, resto

del cuerpo de color negruzco

ceniciento, más claro en el pecho y abdomen, plumas subcaudales laterales blancas, escudo

frontal alargado hacia atrás, terminado en punta de color rojo oscuro, color que continua por el

vértice superior del pico hasta las fosas nasales y por toda la zona basal de este, resto del pico

de color amarillo, patas de color amarillo verdosas, ojos de color rojo.

Alimentación: Vegetales acuáticos.

Reproducción: Postura entre Septiembre a Octubre, nido de material vegetal bien escondido a

nivel del agua.

Observaciones: Si bien es un ave de tierras bajas, puede encontrarse hasta los 800 msnm.

CLASIFICACION IUCN 2014: MENOR RIESGO

LEY DE CAZA: PROHIBIDA SU CACERIA

Page 59: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

49

TAGÜITA

Porphyriops melanops crassirostris

Familia: Rallidae

Descripción: Largo entre 29 a 30 cms,

cabeza y cuello de color gris, cara

negruzca, dorso y cubiertas alares pardo a castaño, flancos pardos con manchitas blancas,

pecho gris variando a blanco hacia el centro del abdomen, pico y escudo frontal, verde

amarillento, iris de color rojo.

Alimentación: Vegetación acuática.

Reproducción: Entre Octubre a Noviembre, nido construido con pasto y junquillo y con un

semi techo, sobre tierra húmeda o flotando.

Observaciones: Ave características de aguas tranquilas, prefiere nadar a volar.

CLASIFICACION IUCN 2014: MENOR RIESGO

LEY DE CAZA: PROHIBIDA SU CACERIA

Page 60: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

50

PIDENCITO

Laterallus jamaicensis salinasi

Familia: Rallidae

Descripción: Largo aproximado 16

cms, cabeza, cuello delantero y pecho,

de color gris ceniza, garganta a veces blanquecina. Nuca, cuello posterior, latera y dorso

superior, de color rufo pardusco, resto del dorso, lomo, plumas rectrices, cobertoras, abdomen

y flancos, de color pardo oliváceo oscuro con manchitas transversales blanquecinas, pico de

color pardo verdoso, patas verdosas y ojos de color rojo.

Alimentación: Pequeños invertebrados acuáticos y terrestres, también semillas.

Reproducción: Entre Noviembre y Diciembre, entre los juncos.

Observaciones: Esta es la especie más pequeña de los pidenes que habitan en Chile, y la mas

difícil de ver por ser muy cautelosa al menos ruido escapa entre los totorales, muy amenazado

por la destrucción de su hábitat.

CLASIFICACION IUCN 2O14: CASI AMENAZADO

LEY DE CAZA: PROHIBIDA SU CACERIA (ESPECIE DENSIDAD DISMINUIDA)

Page 61: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

51

XIII - ORDEN GALLIFORMES

CODORNIZ

Calliplepa californica brunnescens

Familia: Odontophoridae

Descripción: Largo entre 24 a 27 cms,

el macho tiene la frente blanquecina,

corona de color café separada de la frente por línea negra y blanca, tiene copete de plumas

negras anchas hacia adelante, garganta y cuello delantero de color negro bordeado por una

línea ancha blanca hasta las auriculares, cuello trasero con pequeñas plumas blanquecinas, el

dorso, plumas supracaudales y cobertoras de color gris tierra, pecho de color gris, pico negro y

patas grisáceas, la hembra es de menor tamaño y mas café además del copete más pequeño.

Alimentación: Semillas, hojas, bayas y granos, también orugas lombrices, caracoles,

escarabajos.

Reproducción: Entre Septiembre y Diciembre, anida en el suelo, polluelos nidífugos.

Observaciones: Ave introducida desde Estados Unidos, en 1870 y ha llegado a ser típica.

CLASIFICACION IUCN: MENOR RIESGO

LEY DE CAZA: AUTORIZADA SU CACERIA CON CUOTA

Page 62: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

52

XIV - ORDEN PICIFORMES

CARPINTERITO

Veniliornis lignarius

Familia: Picidae

Descripción: Largo entre 18 a 19 cms,

macho cabeza y frente con corona negras,

nuca delantera negra y trasera roja, lados

de la cara de color blanco con banda

negruzca que cruza el ojo y llega hasta la

zona auricular trasera. Dorso y lomo con barras transversales negras y blancas, alas y plumas

cobertoras de color blanco, cubiertas inferiores blancas, pecho abdomen y plumas subcaudales

blanquecino con tinte amarillento y barritas negruzcas. Hembra sin el color rojo en la nuca.

Alimentación: Gusanos y larvas e insectos que busca entre las grietas de troncos o taladrando

los troncos de árboles podridos.

Reproducción: Comienza a anidar desde Octubre, taladra con su pico en un árbol y rellena

con aserrín.

CLASIFICACION IUCN 2014: MENOR RIESGO

LEY DE CAZA: PROHIBIDA SU CACERIA

Page 63: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

53

XV - ORDEN ANSERIFORMES

PATO JERGON CHICO

Anas flavirostris flavirostris

Familia: Anatidae

Subfamilia: Anatinae

Descripción: Largo entre 38 y 41 cms, cabeza y cuello de color pardo claro con muchas líneas

finas transversales de color negro, manto de color canela con plumas ribeteadas de canela.

Plumas subescapulares negras alargadas y ribeteadas de canela, Plumas supracaudales,

subcaudales y cola de color café grisáceo. Pecho café con leche y pintas ovaladas pardas

oscuras, desapareciendo hacia el abdomen. Plumas superiores del especulo de color verde

metálico, pico de color amarillo con punta y línea negra, patas amarillentas.

Alimentación: Invertebrados, semillas, vegetales acuáticos, huevos de pescado.

Reproducción: Desde Octubre a Febrero, nido depresión en el suelo tapada con pastos.

Observaciones: Es el pato más pequeño de Chile.

CLASIFICACION IUCN 2015: MENOR RIESGO

LEY DE CAZA: AUTORIZADA SU CACERIA CON CUOTA

Page 64: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

54

PATO JERGON GRANDE

Anas gergica spinicauda

Familia: Anatidae

Subfamilia: Anatinae

Descripción: Largo aproximado 51

cms, cabeza parda con rayas pequeñas de color negro, cuello de color pardo con pintas negras,

garganta de color más claro, manto y lomo con plumas pardas oscuras marginadas de café

claro. Pecho y abdomen de color café claro con pintas negras pequeñas, vientre blanquecino,

alas pardas con especulo de color negro marginado de café claro, pico amarillo con culmen y

punta de color negro, patas grisáceas.

Alimentación: Hierbas, semillas y algas.

Reproducción: Desde Agosto a Febrero, dos posturas inclusive, nido es una depresión en el

suelo, forrado con plumas.

Observaciones: Uno de los patos más comunes de Chile.

CLASIFICACION IUCN 2015: MENOR RIESGO

LEY DE CAZA: AUTORIZADA SU CACERIA CON CUOTA

Page 65: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

55

PATO COLORADO

Anas cyanoptera cyanoptera

Familia: Anatidae

Subfamilia: Anatinae

Descripción: Entre 45 a 46 cms, el macho tiene corona negruzca, el resto de cuerpo es de

color rufo oscuro, dorso y plumas escapulares con estrías negras, plumas cobertoras de color

celeste visibles en vuelo, especulo verde marginado de blanco. Pico de color negro, patas

amarillas, la hembra tiene corona negruzca, resto de la cabeza y cuello café claro, pecho

abdomen y flancos de color café claro. alas iguales al macho, pico negro y patas amarillas.

Alimentación: Semillas, raíces, plantas acuáticas, invertebrados.

Reproducción: Desde septiembre a Diciembre, el nido es una depresión, rodeada de vegetales

secos, cerca del agua.

Observaciones: Macho inconfundible, la hembra es confundida con otras especies.

CLASIFICACION IUCN 2015: MENOR RIESGO

LEY DE CAZA: AUTORIZADA SU CACERIA CON CUOTA

Page 66: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

56

PATO CUCHARA

Anas platalea

Familia: Anatidae

Subfamilia: Anatinae

Descripción: Largo de 50 a 51 cms, el macho tiene la cabeza y el cuello de color rufo claro,

con algunas rayitas negras mas concentradas en la corona, en general el cuerpo es café rufo

más claro en la espalda y con manchas negras, cubiertas alares celestes, que se notan en vuelo,

especulo verde metálico con banda blanca por delante. Pico negro ancho, patas amarillas y ojo

blanco, la hembra tiene colores mas pálidos, el ojo es café oscuro.

Alimentación: Semillas, plantas acuáticas e invertebrados, filtran el agua y barro.

Reproducción: Desde Septiembre a Noviembre, nido en el suelo de ramas y plantas.

Observaciones: Destaca su pico ancho y negro, de ahí su nombre, y por su especulo se puede

identificar en vuelo.

CLASIFICACION IUCN 2015: MENOR RIESGO

LEY DE CAZA: PROHIBIDA SU CACERIA (ESPECIE DENSIDAD DISMINUIDA)

Page 67: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

57

PATO REAL

Anas sibilatrix

Familia: Anatidae

Subfamilia: Anatinae

Descripción: Largo aproximado 51 cms, cabeza y cuello de color negro, frente y mejillas de

color blanco, parte posterior de la cabeza con brillos metálicos verdosos. Dorso y plumas

escapulares negros con plumas marginadas de blanco, pecho superior con barras transversales

blancas y negras, pecho inferior y abdomen de color blanco, flacos y plumas subcaudales rufo.

Alas con plumas primarias negras, pico negro azulado, patas negras.

Alimentación: Hierbas, vegetales acuáticos, invertebrados, semillas.

Reproducción: Desde Octubre a Diciembre, nido en depresión no muy cerca del agua,

escondido entre pastos densos o cardos, forrados con plumón.

Observaciones: Se le suele reconocer por la mancha de la cara, esquivo rápidamente vuela al

ver peligro.

CLASIFICACION IUCN 2015: MENOR RIESGO

LEY DE CAZA: AUTORIZADA SU CACERIA CON CUOTA

Page 68: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

58

XVI - ORDEN PASSERIFORMES

CACHUDITO

Anairetes parulus parulus

Familia: Tyrannidae

Descripción: Largo aproximado 11

cms, cabeza negra, frente, zona

auricular y nuca con líneas

longitudinales blancas, dorso gris algo

oliváceo, pecho y abdomen algo blanquecino con líneas longitudinales negras. Abdomen a

veces con tinte amarillento, alas y cola negruzcas. Barba externa de las plumas rectrices

laterales claras, pico de color negro, patas negras, iris blanco.

Alimentación: Pequeños insectos y semillas.

Reproducción: Desde Agosto a Enero, generalmente dos posturas, nido con forma de taza

fabricado con líquenes, fibras vegetales, plumas y raíces.

Observaciones: Es una de las aves más pequeñas de Chile, características son sus plumas

largas en la cabeza semejante a cachitos.

CLASIFICACION IUCN 2014: MENOR RIESGO

LEY DE CAZA: PROHIBIDA SU CACERIA

Page 69: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

59

DIUCON

Xolmis pyrope pyrope

Familia: Tyrannidae

Descripción: Largo aproximado 21

cms, cabeza, cuello y dorso de color

gris oscuro, plumas primarias y

secundarias casi negras, plumas cobertoras gris oscuras, cola gris clara con bordes externos de

las plumas rectrices de color blanco. Garganta blanquecina, pecho gris claro, abdomen

blanquecino, pico de color negro y patas negras, ojos de color rojo.

Alimentación: Insectos y frutos silvestres.

Reproducción: Desde Octubre a Enero, nidifica en árboles y arbustos, nido en forma de taza,

construido de palos pequeños y pastos.

Observaciones: Característico es su ojo de de color rojo, migra al norte en invierno.

CLASIFICACION IUCN 2014: MENOR RIESGO

LEY DE CAZA: PROHIBIDA SU CACERIA

Page 70: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

60

RUN-RUN

Hymenops perspicillatus andinus

Familia: Tyrannidae

Descripción: Largo aproximado 16

cms, macho todo el pluma es negro.

Plumas primarias de color blanco con puntas y base negras., patas negras y pico amarillo, ojo

negro con anillo periocular de color amarillo. Hembra por encima de color café oscuro, con

plumas centrales negras y ribete canela. Pecho y abdomen café claro con estrías longitudinales

negras en el pecho, alas con plumas primarias café rojizo y punta negra.

Alimentación: Insectívora.

Reproducción: Anida desde Octubre a Noviembre, en totoras en pantanos, nido construido

con pasto seco y juncos, forrado con plumas.

Observaciones: Siempre se ve cerca del agua, migratorio, suele migrar a otros países en

temporada fría.

CLASIFICACION IUCN: MENOR RIESGO

LEY DE CAZA: PROHIBIDA SU CACERIA

Page 71: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

61

SIETE COLORES

Tachuris rubrigastra rubrigastra

Familia: Tyrannidae

Descripción: Largo hasta 11 cms,

corona negra con línea central roja y

líneas amarillas a los lados, lados de la

cara con triangulo negro azulado desde

el pico hasta las plumas auriculares. Garganta blanca, pecho y abdomen amarillo, divididos

por una banda de color negro incompleta en el centro, lomo verde amarillento, cobertoras

grises, alas con primarias gris parduzco, patas negras, pico fino negro, ojo celeste.

Alimentación: Pequeños insectos e invertebrados.

Reproducción: Desde Septiembre a Diciembre, construye nido de tiras tejidas de juncos,

formando una taza.

Observaciones: Es una de las aves más hermosas de Chile, vive solo en humedales y

totorales.

CLASIFICACION IUCN 2014: MENOR RIESGO

LEY DE CAZA: PROHIBIDA SU CACERIA

Page 72: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

62

FIO-FIO

Elaenia albiceps chilensis

Familia: Tyrannidae

Descripción: Largo aproximado 15

cms, cabeza cenicienta con plumas en

la corona algo alargadas y mancha central blanquecina. Por encima es gris ceniza con tintes

oliváceos, garganta, cuello y pecho más claros que el dorso, abdomen blanquecino, alas

negruzcas con ligero tinte oliváceo, plumas secundarias con bordes externos blanquecinos,

cola negruzca, pico y pata negruzcos.

Alimentación: Insectos, brotes, bayas, semillas.

Reproducción: Desde Noviembre a Enero, nido en forma de taza, fabricado de pastos, tallos,

líquenes, forrado con plumas o cardos.

Observaciones: Ave veraniega en Otoño, migra a Brasil, selva Amazónica.

CLASIFICACION IUCN: MENOR RIESGO

LEY DE CAZA: PROHIBIDA SU CACERIA

Page 73: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

63

DORMILONA TONTITO

Muscisaxicola macloviana mentalis

Familia: Tyrannidae

Descripción: Largo aproximado 16

cms, cabeza parda oscura, bridas y

auriculares negruzcas, dorso pardo

grisáceo terminado en negruzco. Garganta, pecho y abdomen de color gris blanquecino,

mentón marrón oscuro, primarias negras con bordes blanquecinos, cola negra con bordes

externos de las rectrices de color blanco, pico y patas negras.

Alimentación: Insectos.

Reproducción: Desde Septiembre a Marzo, nido tipo taza, de hierbas y raicillas, entre grietas

y rocas.

Observaciones: En Chile nidifica desde Puerto Montt, en invierno migra al Norte hasta Peru.

CLASIFICACION IUCN 2014: MENOR RIESGO

LEY DE CAZA: PROHIBIDA SU CACERIA

Page 74: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

64

VIUDITA

Colorhamphus parvirostris

Familia: Tyrannidae

Descripción: Largo de 12 a 13

cms, cabeza gris parduzca, lados

de la cara grisáceos, dorso, lomo y

supracaudales pardo oliváceos. Garganta y pecho grisáceos, abdomen, subcaudales y flancos

grisáceos lavados de amarillento. Alas pardo negruzcas con cobertoras ribeteados de

acanelado formando dos barras transversales de ese color, cola pardo negruzca, pico y patas

negras.

Alimentación: Insectos.

Reproducción: Nidifica de Noviembre a Febrero, en la zona Austral de Chile, nido en

arbustos.

Observaciones: En Invierno puede llegar hasta Coquimbo, suele pasar tiempo en el follaje de

arboles.

CLASIFICACION IUCN 2014: MENOR RIESGO

LEY DE CAZA: PROHIBIDA SU CACERIA

Page 75: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

65

MERO

Agriornis livida livida

Familia: Tyrannidae

Descripción: Largo 27 a 28 cms,

cabeza, cuello y dorso gris pardusco

estriado de negro hacia el centro,

lorums y anillo ocular claro, garganta clara con estrías negras vistosas. pecho pardo claro

variando a pardo amarillento hacia el abdomen y las subcaudales rufo claro, alas negruzcas.

Pico oscuro con la mandíbula superior terminada en gancho.

Alimentación: Insectos, anfibios, reptiles, polluelos de aves y roedores.

Reproducción: Octubre a Noviembre, nidifica en arboles densos.

Observaciones: Solitario o en pareja, tímido a los humanos, es descrito como poco común.

CLASIFICACION IUCN 2014: VULNERABLE

LEY DE CAZA: PROHIBIDA SU CACERIA

Page 76: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

66

RARA

Phytotoma rara

Familia: Cotingidae

Descripción: Largo 19 a 20 cms, el

macho tiene frente y corona rufa,

cuello trasero dorso y supracaudales pardo rayado de negro, garganta, pecho, abdomen y

subcaudales rufo acanelado. Alas negruzcas con línea transversal blanca, cola con rectrices

centrales negruzcas, pico ancho y ojos rojos. La hembra es por encima pardo grisáceo con

rayas longitudinales negruzcas, garganta acanelada, pecho y abdomen blanquecino acanelado

con rayas finas negruzcas.

Alimentación: Hierbas, brotes, hojas, frutas y bayas, las crías se alimentan con insectos.

Reproducción: Dos posturas desde Octubre a Enero, el nido es armado en ramas de árboles.

Observaciones: El color rufo de la zona delantera la hace ser inconfundible, es bien conocida

en zonas agrícolas.

CLASIFICACION IUCN 2014: MENOR RIESGO

LEY DE CAZA: PROHIBIDA SU CACERIA

Page 77: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

67

GOLONDRINA CHILENA

Tachycineta meyeni

Familia: Hirundinidae

Descripción: Largo entre 13 y 14

cms, partes superiores de la cabeza,

cuello trasero, dorso y lomo de color

negro con brillos metálicos azulinos,

garganta cuello delantero, pecho, abdomen y rabadilla de color blanco, alas y cola negra con

algo de brillo verdoso metálico, pico negro, patas negras.

Alimentación: Insectos que captura al vuelo.

Reproducción: Normalmente dos posturas, desde Septiembre a Diciembre y en ocasiones

hasta Febrero otra postura inclusive.

Observaciones: Es un ave que se ha integrado a la urbanidad humana, ocupa techumbres, y

agujeros de casa para anidar.

CLASIFICACION IUCN 2014: MENOR RIESGO

LEY DE CAZA: PROHIBIDA SU CACERIA

Page 78: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

68

GOLONDRINA DORSO NEGRO

Pygochelidon cyanoleuca patagonica

Familia: Hirundinae

Descripción: Largo 13 a 14 cms,

cabeza , cuello trasero, dorso, lomo,

rabadilla y supracaudales de color

negro con brillos metálicos azulinos, garganta cuello delantero, pecho, abdomen y subcaudales

de color blanco. Alas y cola negro pardusco, pico y patas negras.

Alimentación: Insectos al vuelo.

Reproducción: Una postura entre Noviembre y Diciembre, anida en cuevas, barrancos,

agujeros profundos.

Observaciones: Especie reacia a vivir cerca del humano a diferencia de la Golondrina

Chilena, en el Sur migra al Norte en Invierno.

CLASIFICACION IUCN 2014: MENOR RIESGO

LEY DE CAZA: PROHIBIDA SU CACERIA

Page 79: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

69

CHERCARN DE LAS VEGAS

Cistothorus platensis hornensis

Familia: Trogloditydae.

Descripción: Entre 11 y 12 cms,

cabeza parda con rayas longitudinales

negras, dorso pardo variegado con rayas negras y blanquecinas. Pecho y abdomen café claro,

primarias negras, barba externa parda y rayas negras, cobertoras pardas con rayitas negras,

cola café con barritas negras, pico y patas córneos.

Alimentación: Insectos y arácnidos.

Reproducción: Entre Septiembre y Diciembre, anida en el suelo en un nido grande construido

con materiales del entorno.

Observaciones: Vive exclusivamente en ambientes húmedos, de ahí su nombre, es difícil

verlos, son desconfiados.

CLASIFICACION IUCN 2014: MENOR RIESGO

LEY DE CAZA: PROHIBIDA SU CACERIA

Page 80: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

70

CHERCAN

Troglodytes aedon chilensis

Familia: Troglodytidae

Descripción: Largo aproximado 12

cms, cabeza y dorso color canela

claro, garganta, pecho y abdomen blanquecino acanelado, alas color canela algo rojizas con

barras oscuras, flancos y subcaudales canela rufo. Cola pardo algo rojiza con barras

transversales negruzcas, pico negruzco y patas color café.

Alimentación: Insectos y arácnidos.

Reproducción: Desde Agosto a Diciembre, busca lugares oscuros, cuevas, agujeros en

arboles, etc.

Observaciones: Ave muy común, habita en diversos lugares, puede migrar al Norte en

invierno, es muy buena deslizándose dentro de matorrales.

CLASIFICACION IUCN 2014: MENOR RIESGO

LEY DE CAZA: PROHIBIDA SU CACERIA

Page 81: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

71

BAILARIN CHICO

Anthus correndera chilensis

Familia: Motacillidae

Descripción: Largo de 15 a 16 cms,

partes superiores de la cabeza, cuello

trasero y laterales además del dorso,

de color pardo amarillento, rayado longitudinalmente de negruzco, garganta, cuello delantero

y pecho superior leonado a amarillento con rayas longitudinales negruzcas en el pecho y

flancos, variando a blanco sucio en el pecho inferior y abdomen. Dedo trasero con uña muy

larga.

Alimentación: Poco conocida, pero se supone ingiere insectos, larvas y otros invertebrados.

Reproducción: Octubre a Noviembre, nidifica en el suelo entre el pasto, de forma muy

mimetizada, es casi imposible encontrar un nido.

Observaciones: Debido a su plumaje y la capacidad de andar en el suelo, puede pasar

inadvertido, su vuelo es rápido y ondulado.

CLASIFICACION IUCN 2013: MENOR RIESGO

LEY DE CAZA: PROHIBIDA SU CACERIA

Page 82: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

72

BAILARIN CHICO ARGENTINO

Anthus hellmayri dabbenei

Familia: Motacillidae.

Descripción: Largo de 14 a 15 cms,

algo más pequeño que su homologo

Chileno, manchas oscuras del pecho

en menor cantidad, dorso estriado de

pardo a ocráceo, , cola oscura con

rémiges externas claras, patas algo rosadas con una trasera arqueada y larga.

Alimentación: Semillas, insectos e invertebrados.

Reproducción: Nidifica en el suelo entre el pasto, nido en forma de taza.

Observaciones: Especie migratoria, ave poco conocida en Chile, se mimetiza muy bien en el

ambiente.

CLASIFICACION IUCN 2014: MENOR RIESGO

LEY DE CAZA: PROHIBIDA SU CACERIA

Page 83: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

73

TENCA

Mimus thenca

Familia: Mimidae.

Descripción: Largo de 28 a 29 cms,

Cuerpo de tonos pardos, más oscuro

por encima y más claro en la garganta, pecho y abdomen. Superciliar blanca, línea gular parda

oscura, con plumas centrales de igual color, las demás terminan en blanco sucio, blanco que se

va agrandando hacia las mas externas. Pico y patas negras.

Alimentación: Invertebrados, semillas, frutos y néctares de plantas.

Reproducción: Desde Noviembre a Enero, suele anidar en espinos o cactus para que actúen

como defensa del nido.

Observaciones: Gusta posarse en la rama más alta para observar el entorno.

CLASIFICACION IUCN 2014: MENOR RIESGO

LEY DE CAZA: PROHIBIDA SU CACERIA

Page 84: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

74

ZORZAL

Turdus falcklandii magellanicus

Familia: Turdidae

Descripción: Largo aproximado 29

cms, cabeza café, corona y nuca pardo

oscuro, manto, lomo y cubiertas alares café claro, garganta parda blanquecina con estrías

longitudinales oscuras, pecho y abdomen pardo blanquecino algo amarillentos, primarias,

secundarias y cola negruzcas. Pico macizo amarillo, patas amarillas, ojos pardos oscuros con

parpados amarillos.

Alimentación: Lombrices, caracoles y otros animales de cuerpo blando, también frutos, es

común verlos en jardines corriendo.

Reproducción: Desde Septiembre a Octubre, nidifica en árboles y arbustos, nido forrado con

pasto y barro.

Observaciones: Muy abundante y conocida en Chile.

CLASIFICACION IUCN 2014: MENOR RIESGO

LEY DE CAZA: AUTORIZADA SU CACERIA CON CUOTA

Page 85: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

75

GORRION

Passer domesticus domesticus

Familia: Passeridae

Descripción: Largo 16 a 17 cms, el

macho tiene partes superiores pardas,

manchadas de castaño y negro, lomo y supracaudales gris parduzco, partes inferiores

blanquecinas, lavadas de gris parduzco. Notoria mancha negra al centro de la garganta, cuello

y pecho superior. pico negro. La hembra tiene tonos parduscos parejos, sin la mancha negra de

la garganta y cuello, banda ocrácea desde la parte superior trasera del ojo hasta los lados de la

nuca, pico pardusco.

Alimentación: Insectos y granos.

Reproducción: Desde Septiembre, anida en casi cualquier parte, nido abultado.

Observaciones: Ave introducida en Chile en 1904 desde Europa, se propago con rapidez y

gusta de vivir cerca del hombre, es poco amigo del campo, prefiere las ciudades.

CLASIFICACION IUCN 2014: MENOR RIESGO

LEY DE CAZA: AUTORIZADA SU CACERIA TODO EL AÑO

Page 86: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

76

JILGUERO

Sporagra barbata

Familia: Fringillidae.

Subfamilia: Fringillinae.

Descripción: Largo de 13 a 14 cms, el macho tiene la cabeza amarilla verdosa, más oscura

hacia la nuca y una corona negra, cuello amarillo verdoso con la parte delantera y garganta

negra. Dorso amarillo verdoso oscuro rayado longitudinalmente de negruzco, pecho amarillo

verdoso y abdomen mas blanquecino. Hembra similar al macho, careciendo de la corona

negra, partes inferiores menos amarillentas y verdosas.

Alimentación: Semillas.

Reproducción: Puede comenzar en Agosto, arman el nido en arboles, con forma de taza.

Observaciones: Frecuenta campos en Primavera, praderas, plazas, se puede confundir con el

chirihue.

CLASIFICACION IUCN 2014: MENOR RIESGO

LEY DE CAZA: AUTORIZADA SU CACERIA DENTRO DE LA FECHA ESTABLECIDA

EN EL CALENDARIO DE CAZA, EJEMPLARES ILIMITADOS

Page 87: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

77

CHINCOL

Zonotrichia capensis chilensis

Familia: Emberizidae

Descripción: El macho tiene la

cabeza gris con tres franjas negras a

cada lado, que parten desde la base

del pico hacia la nuca, una a la altura

de la corona, otra en la línea de los

ojos, y la ultima en la línea de la mandíbula inferior, plumas de la corona levantadas en forma

de copete, garganta blanquecina, gran mancha rufa que rodea el cuello excepto entre la línea

divisora entre la garganta y el pecho. Abdomen blanquecino, manto y lomo pardo con líneas

longitudinales negras. Patas y pico córneos. La hembra tiene tonos más apagados sin la corona

levantada.

Alimentación: Semillas, frutas, invertebrados.

Reproducción: Comienza en Septiembre, hasta tres crías, nido en árboles, arbustos e incluso

en el suelo.

Observaciones: Es menos común que el gorrión, con el cual ha tenido que convivir y ceder

terreno en la cuidad.

CLASIFICACION IUCN 2014: MENOR RIESGO

LEY DE CAZA: PROHIBIDA SU CACERIA

Page 88: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

78

CHURRETE ACANELADO

Cinclodes fuscus

Familia: Furnariidae

Subfamilia: Furnariinae

Descripción: Largo entre 17 y 18

cms, cabeza parda, línea superciliar blanquecina desde la base del pico a la nuca, dorso pálido,

garganta anterior blanquecino. Mancha café amarillento a los lados del cuello. Pecho

blanquecino variando a pardo pálido hacia abajo, Primarias negruzcas con banda acanelada,

secundarias pardas, cobertoras acaneladas pálidas, cola parda, pico y patas negras.

Alimentación: Insectos y semillas.

Reproducción: De Septiembre a Enero, nidifica en gritas, agujeros, túneles, etc. Cámara

forrada de hiervas, pelos, etc.

Observaciones: Es el mas común de los Churretes, vive tanto de cordillera a costa.

CLASIFICACION IUCN 2014: MENOR RIESGO

LEY DE CAZA: PROHIBIDA SU CACERIA

Page 89: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

79

TRABAJADOR

Phleocrypes melanops melanops

Familia: Furnariidae

Subfamilia: Furnariinae

Descripción: Largo de 13 a 14 cms, cabeza parda oscura, con gran línea superciliar blanca.

Dorso negruzco con manchas grises, garganta, pecho y abdomen blanquecinos con flancos

mas grisáceos, alas negruzcas con banda rufa, cobertoras algo rufas, cola negruzca, pico

afilado café oscuro, patas café.

Alimentación: Insectos, invertebrados acuáticos.

Reproducción: Desde Septiembre a Noviembre, el nido es una obra de arte, semejante a un

reloj cucú, muy elaborado, que es armado en totoras.

Observaciones: Es un ave netamente de pantano, no habita en otro lugar que no tenga totoras

y vegetales de Humedal.

CLASIFICACION IUCN 2014: MENOR RIESGO

LEY DE CAZA: PROHIBIDA SU CACERIA

Page 90: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

80

RAYADITO

Aphrastura spinicauda spinicauda

Familia: Furnariidae

Subfamilia: Furnariinae

Descripción: Largo 13 a 15 cms, cabeza negra, gran superciliar amarillenta, desde la base del

pico a la nuca, dorso pardusco, lomo rufo amarillento, garganta blanca, pecho y abdomen

blanquecino, alas negruzcas con base rojiza, cubiertas negras con borde café amarillentos,

rectrices rufas, las exteriores sin barbas en la punta, semejando espinas, pico oscuro y fino.

Alimentación: Insectos que encuentra entre las plantas o suelo.

Reproducción: Entre Noviembre y Diciembre, nidifica en fisuras, grietas de troncos, en la

corteza.

Observaciones: Es más abundante hacia el Sur, sin embargo es posible encontrarlo asociado a

arboles y matorrales.

CLASIFICACION IUCN 2014: MENOR RIESGO

LEY DE CAZA: PROHIBIDA SU CACERIA

Page 91: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

81

TIJERAL

Leptasthenura aegithaloides

aegithaloides

Familia: Furnariidae

Subfamilia: Furnariinae

Descripción: Largo aproximado 16 cms, corona y nuca pardo oscura con líneas café claro,

notoria línea superciliar blanca, garganta cuello delantero blanquecinos, resto del pecho y

abdomen café pálido mas amarillento hacia las zonas inferiores. Cuello trasero, dorso y

cobertoras café terroso, cola negruzca con barbas externas delgadas y plumas centrales con

barbas delgadas a ambos lados de aspecto espinoso.

Alimentación: Insectos.

Reproducción: De Septiembre a Diciembre, utiliza nido de otras especies, agujeros en casas,

arboles, etc.

Observaciones: Destaca su cola muy larga, la que sirve de apoyo al ser tiesa, para escalar

entre arboles, o muros en busca de alimento.

CLASIFICACION IUCN 2014: MENOR RIESGO

LEY DE CAZA: PROHIBIDA SU CACERIA

Page 92: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

82

LOICA

Sturnella loyca loyca

Familia: Icteridae

Descripción: Largo entre 26 y 28

cms, macho, cabeza y cuello pardo

oscuro, notoria superciliar blanco con rojo hacia la frente, dorso y cola pardo oscuro variegado

con café, cuello delantero, pecho y parte superior del abdomen rojo vivo, zona inferior del

abdomen parda oscura. Pico pardo oscuro puntiagudo y patas pardas. La hembra es similar al

macho pero con superciliar, garganta y cuello blanquecino y el pecho y el abdomen rojo

pálido.

Alimentación: Insectos, frutos y semillas.

Reproducción: De Septiembre a Noviembre, nidifica en el suelo en un nido sobre el pasto

muy escondido, la hembra llega caminando a este.

Observaciones: Fácil de identificar, generalmente anda en parejas o bandadas.

CLASIFICACION IUCN 2014: MENOR RIESGO

LEY DE CAZA: PROHIBIDA SU CACERIA

Page 93: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

83

MIRLO

Molothrus bonariensis bonariensis

Familia: Icteridae

Descripción: Largo 19 a 21 cms, el

macho el totalmente negro con

tornasoles violáceos azulados, pico y

patas negras. La hembra por encima es

gris ceniza y pardusco oscuro, pates inferiores más claras, pico y patas negras.

Alimentación: Generalmente insectos y semillas.

Reproducción: Ave de costumbres parasitas, no construye nidos, aprovecha los de Diucas,

Triles, Chincoles, Loicas, para depositar sus huevos, usando a las otras aves como

incubadoras.

Observaciones: Ave presuntamente introducida desde Argentina como mascota, puede ser

confundida con Tordo o Trile.

CLASIFICACION IUCN 2014: MENOR RIESGO

LEY DE CAZA: AUTORIZADO SU CACERIA CON CUOTA

Page 94: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

84

TORDO

Curaeus curaeus curaeus

Familia: Icteridae

Descripción: Largo aproximado 28

cms, totalmente negro un poco brillante,

patas y pico de color negro.

Alimentación: Omnívora.

Reproducción: Nidifica entre Octubre y Diciembre, construye un nido grande, de tallos,

palitos y otros materiales vegetales, unidos con barro. Nido bien escondido en la parte baja de

matorrales.

Observaciones: Es un ave sociable puede vivir en bandadas donde siempre hay un vigía en lo

alto mientras los demás comen en el suelo, puede ser confundido con Mirlo o Trile.

CLASIFICACION IUCN: MENOR RIESGO

LEY DE CAZA: AUTORIZADA SU CACERIA CON CUOTA

Page 95: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

85

TRILE

Agelasticus thilius thilius

Familia: Icteridae

Descripción: Largo de 19 a 21 cms, el

macho es totalmente negro, con el codo

de color amarillo, notorio en vuelo. La

hembra por encima es pardo variegado

de oscuro, pecho y abdomen terroso con manchitas oscuras, líneas superciliares amarillentas

hacia adelante y blanquecinas hacia atrás. El ala es parda pero tiene la misma mancha amarilla

en el codo.

Alimentación: Insectos y semillas.

Reproducción: De Octubre a Diciembre, nidifica en grupo entre los totorales, en nidos

amarrados a las totoras, a un metro del agua aproximadamente.

Observaciones: Es un ave que pasa toda su vida entre los totorales y cerca de Humedales, es

sociable y puede ser confundido con Tordo o Mirlo.

CLASIFICACION IUCN 2014: MENOR RIESGO

LEY DE CAZA: PROHIBIDA SU CACERIA

Page 96: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

86

DIUCA

Diuca diuca diuca

Familia: Thraupidae

Descripción: 17 a 18 cms, macho,

cabeza, cuello, dorso y pecho gris

apizarrado. garganta blanca, bajo pecho y abdomen blancos. Tintes acanelados en el abdomen

y subcaudales, rémiges gris oscuras bordeadas de gris apizarrado con cobertoras grises,

rectrices gris oscuras. Pico y patas oscuras. La hembra en vez de gris, tienes tonos gris

acanelado.

Alimentación: Semillas, invertebrados terrestres.

Reproducción: Septiembre a Febrero, nido tipo taza, fabricado de fibras vegetales, en

arbustos, arboles, nunca en el suelo.

Observaciones: Es un ave común y puede vivir en múltiples ambientes.

CLASIFICACION IUCN 2014: MENOR RIESGO

LEY DE CAZA: AUTORIZADA SU CACERIA CON CUOTA

Page 97: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

87

CHIRIHUE

Sicalis luteola luteiventris

Familia: Thraupidae

Descripción: Largo de 14 a 15 cms,

macho tiene cabeza gris verdosa hasta

las mejillas, corona, nuca y cuello trasero de igual color con rayitas longitudinales pardas,

lomo y supracaudales amarillo verdoso, primarias negruzcas con ribete verdoso en la barba

exterior, cobertoras pardo negruzcos con bordes grisáceos. La hembra tiene las partes

inferiores mas grisáceas y menos amarillas que el macho.

Alimentación: Semillas y artrópodos.

Reproducción: De Septiembre a Marzo, nido escondido entre el pasto, maleza, zarzamora, o

cardo.

Observaciones: Es un ave abundante, de amplia distribución en Chile, puede confundirse con

el Jilguero.

CLASIFICACION IUCN 2014: MENOR RIESGO

LEY DE CAZA: AUTORIZADA SU CACERIA CON CUOTA

Page 98: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

88

TABLA 2. ESPECIES Y SU DISTRIBUCION DURANTE UN AÑO DE

OBSERVACIONES.

Orden Especie E F M A M J J A S O N D

Accipitriformes

Bailarín x x x x x x x x x x x x

Vari x x x x x x x x x x x x

Aguilucho x x x x x x x x x x x x

Peuco x x x x x x x x x x x x

Falconiformes

Cernícalo x x x x x x x x x x x x

H. peregrino x x x x x x x

Tiuque x x x x x x x x x x x x

Strigiformes Chuncho x x x x x x x x x x x x

Lechuza x x x x x x x x x x x x

Columbiformes Tórtola x x x x x x x x x x x x

Paloma x x x x x x x x x x x x

Apodiformes Picaflor Ch. x x x x x

Podecipediformes

Pimpollo x x x x x x x x x x x x

Picurio x x x x x x x x x x x x

Pelecaniformes

Garza Cuca x x x x x x x x x

Garza G. x x x x x x x x x x x x

Garza chica x x x x x x x x x x x x

Garza B. x x x x x x x x x x x x

Huairavo x x x x x x x x x x x x

Huairavillo x x x x x x x x x x x x

Cuervo P. x x x x

Suliformes

Yeco x x x x

Guanay x x

Queltehue x x x x x x x x x x x x

Page 99: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

89

Charadriiformes Becacina x x x x x x x x x x x x

Gaviota D. x x x x x x x x x x x x

Cathartiformes

Jote C. C. x x x x x x x x x x x x

Jote C. N. x x x x x x x x x x x x

Gruiformes

Piden x x x x x x x x x x x x

Tagua F. R. x x x x x x x x x x x x

Tagüita x x x x x x x x x x x x

Pidencito x x x

Galliformes Codorniz x x x x x x x x x

Piciformes Carpinterito x x x x x x x

Anseriformes

Pato J. Ch. x x x x x x

Pato J. G. x x x x x x x x x x x x

Pato cuchara x x x

Pato Color. x x x x x x x

Pato Real x x x x x x

Passeriformes

Cachudito x x x x x x x x x x x x

Diucón x x x x x x x x x x x x

Run run x x x x x x

Siete colores x x x x x x x x x x x x

Fio fio x x x x

Dormilona T x x x x

Viudita x x x x

Mero x x x x x x x

Rara x x x x x x

Golond. CH. x x x x x x x x x x x x

Golond. D.N x x x

Chercán d V. x x x x x x x x x x x x

Chercán x x x x x x x x x x x x

Page 100: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

90

Passeriformes

Bailarín Ch. x x x x x

Bailarín Arg. x x

Tenca x x x x x x

Zorzal x x x x x x x x x x x x

Gorrión x x x x x x x x x x x x

Jilguero x x x x x x

Chincol x x x x x x x x x x x x

Churrete A. x x x x x x

Trabajador x x x x x x x x x x x x

Rayadito x x x x

Tijeral x x x x x x x x x x x x

Loica x x x x x x x

Mirlo x x x x x x

Tordo x x x x x x

Trile x x x x x x x

Diuca x x x x x x x x x x x x

Chirihue x x x x x x x

Esta tabla, muestra la distribución durante los doce meses del año, de las 69 diferentes

especies de aves que fueron registradas, durante el estudio del Humedal Paicaví.

Las X : Indica que el ave, ha sido vista, durante ese mes, X: Indica que al menos una ave

vista, durante ese mes, es juvenil.

Page 101: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

91

TABLA 3. MESES EN LOS CUALES SE PUDO APRECIAR CONDUCTA

REPRODUCTIVA EN ALGUNAS ESPECIES DE AVES.

Especie E F M A M J J A S O N D

Bailarín x x

Aguilucho x x

Peuco x x

Cernícalo x x

Tiuque x x x

Tórtola x x x

Paloma x x x

Pimpollo x x

Picurio x x

Garza boyera x x x

Queltehue x X x

Gaviota D x x x

Piden x x x

Tagua F. R. x x x

Tagüita x x x

Codorniz x x x

Pato J.G. x x x

Pato colorado x x

Pato real x x

Cachudito x x

Diucón x x

Run run x x

Siete colores x x x

Page 102: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

92

Rara x x

Golondrina C x x x

Chercán V. x x x

Chercán x x x

Bailarín Ch. x x x

Tenca x x

Zorzal x x x

Gorrión x x x

Jilguero x x

Chincol x x x

Trabajador x x x

Loica x x x

Mirlo x x

Tordo x x

Trile x x x

Diuca x x x

Chirihue x x x

En este cuadro se presentan los meses en los cuales fue posible apreciar, conductas

reproductivas en diferentes especies, las que utilizan el Humedal Paicaví como lugar de

apareamiento y/o Nidificación.

La X de color rojo, señala los meses en el que fue posible apreciar cortejo de apareamiento de

algunas especies que convergen en el Humedal Paicaví.

Page 103: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

93

44%

7% 4%

6%

10%

3%

3%

6%

3%

2% 1%

4% 1%

3% 3%

Passeriformes

Anseriformes

Falconiformes

Accipitriformes

Pelecaniformes

Suliformes

Strigiformes

Gruiformes

Cathartiformes

Piciformes

Galliformes

Charadriiformes

Apodiformes

Podecipediformes

Columbiformes

GRAFICO 1. PORCENTAJE DE RIQUEZA Y ABUNDANCIA DE ESPECIES POR

SUS ORDENES.

En este grafico se representa la abundancia de especies de aves de acuerdo a sus órdenes, siendo el orden

Passeriforme el más abundante, con el 44%, seguido con el orden Pelecaniformes con un 10% , más abajo se

ubica el orden Anseriformes con un 7% y luego con un 6% tenemos el orden Accipitriformes y Gruiformes, los

cuales, son los ordenes más abundantes, registrados en el Humedal Paicaví.

Page 104: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

94

Especies migratorias que

permanecen menos de tres

meses 3%

Especies residentes permanentes

55%

Especies migratorias que

permanecen entre 3 y 6 meses

29%

Especies migratorias que

permanecen mas de 6 meses

13%

GRAFICO 2. PORCENTAJE DE ESPECIES MIGRATORIAS VERSUS ESPECIES

RESIDENTES EN EL HUMEDAL PAICAVI.

En este grafico, se representa el porcentaje de especies de aves registradas, las cuales pueden ser residentes o

migratorias, siendo las especies residentes permanentes, las que se encuentran todo el año, un 55% de las

presentes en el Humedal Paicaví, seguido por las especies migratorias que solo se encuentran entre 3 y 6 meses,

que corresponden al 29% y con un 13%, tenemos a las especies migratorias que permanecen más de 6 meses, esta

información ha sido extraída del cuadro de distribución de especies.

Page 105: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

95

GRAFICO 3. PORCENTAJE DE ESPECIES QUE UTILIZAN EL HUMEDAL COMO

LUGAR DE REPRODUCCION Y ANIDAMIENTO

En este grafico se representa la importancia del Humedal como sitio reproductivo y de nidificación, se ha

registrado que el 41% de las especies, manifiestan conducta reproductiva en el Humedal Paicaví, y que un 29%

de las especies, anida en el Humedal Paicaví.

Especies que anidan en el

Humedal 29%

Especies que manifiestan

conducta reproductiva en el

Humedal 41%

Especies en las cuales no se vio

actividad reproductiva en el

Humedal 30%

Page 106: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

96

GRAFICO 4. CATEGORIAS DE CLASIFICACION SEGUN LA IUCN

Según lo consultado en Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, el 4% de las especies

encontradas en el Humedal Paicaví se clasifica como en estado Vulnerable, pues enfrenta, un alto riesgo de

extinción en vida silvestre. El 96% de las especies registradas, no presenta riesgos.

Menor riesgo 96%

Vulnerables 4%

Page 107: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

97

GRAFICO 5. CLASIFICACION SEGUN LEY DE CAZA

La ley de caza de la Republica de Chile, de la cual es el SAG el encargado de velar su cumplimiento, dice que el

78% de las especies que han sido registradas en el Humedal Paicaví se encuentran protegidas por Ley y se

prohíbe su cacería y captura, para el 22% restante se encuentra permitida su cacería, pero en el caso del Humedal

Paicaví, al estar emplazado en Zona urbana no se puede utilizar armas de fuego.

Prohibida su cacería

78%

Autoriza su cacería 22%

Page 108: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

98

GRAFICO 6. CATEGORIAS SEGUN EL LIBRO ROJO DE LOS VERTEBRADOS

TERRESTRES DE CHILE

En este grafico se presenta la clasificación obtenida del Libro Rojo de los Vertebrados de Chile, editado por

Conaf el año 1993, de esta clasificación obtenemos que: el 2% de las especies se encuentra En Peligro (En

Peligro de extinción y cuya supervivencia es poco probable si los factores causales de peligro continúan

operando) , el 3% se encuentra en estado Vulnerable (Especies de las cuales se cree que pasarán en el futuro

cercano a la categoría En Peligro si los factores causales de la amenaza continúan operando), un 3% son especies

Raras (Especie cuya población mundial es pequeña, que no se encuentra actualmente En Peligro, ni son

Vulnerables, pero que están sujetas a cierto riesgo), un 4% se catalogan como Inadecuadamente Conocidas

( Especie que se supone pertenece a una de las categorías anteriores, pero respecto de las cuales no se tiene

certeza debido a falta de información) y por último el 88% de las especies restantes se encuentran Fuera de

3%

2%

3% 4%

88%

Vulnerable

En peligro

Rara

Inadecuadamente conocida

Fuera de peligro

Page 109: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

99

Peligro (Especie que antes estuvo incluida en una de las categorías anteriores, pero que en la actualidad se

considera relativamente segura debido a la adopción de medidas efectivas de conservación o a que la amenaza

que existía ha sido eliminada).

Page 110: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

100

7 - DISCUSION

En este trabajo se ha entregado información clara y detallada sobre los Humedales a

nivel mundial y su importancia como ecosistemas que sustentan una biodiversidad

extremadamente variada. (Moller y Muñoz 1998)

En nuestro país los Humedales están sufriendo un gran deterioro, el cual queda en

evidencia en nuestra región, tras la pérdida de terreno para construcciones y carreteras como la

ruta interportuaria. (Figueroa et al., 2009). Al comenzar este trabajo en Chile solo existían 12

Humedales Ramsar, pero en Julio de 2015 se ha agregado el Humedal de Huentelauquen como

sitio Ramsar convirtiéndose en el numero 13 a nivel nacional.

Los resultados obtenidos de este trabajo, demuestran que el Humedal Paicaví, a pesar de

la alta intervención a la que ha sido sometido los últimos años, por la actividad humana, aun

sostiene una variaba diversidad de especies animales, en el caso de las aves, las que fueron

nuestro foco de estudio. Se pudieron detectar y presentar 69 especies distribuidas en 15

ordenes, siendo el orden mejor representado el correspondiente a los Passeriformes con un

44% de especies registradas.

Del total de las especies de aves que se identificaron, se ha determinado que 27 especies

(un 40%) dependen de ecosistemas acuáticos y de los Humedales palustres para su

alimentación y reproducción (Blanco 2000). Las restantes 42 especies de aves (60%), se

desarrollan en el ambiente al cual llamamos pradera, el que puede inundarse tras las lluvias en

invierno.

Page 111: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

101

Dado la alta variedad de aves rapaces que se encontraron en el Humedal,

correspondientes a los tres órdenes presentes, tales como: Accipitriformes, Faconiformes y

Strigiformes con 9 representantes, esto nos indica la alta disponibilidad de alimento que

presenta el Humedal para estas aves, seguramente dada la abundancia de Passeriformes y

micromamiferos presentes.

Tras el análisis que se obtuvo, por los datos de las especies, se ha podido determinar también

lo siguiente:

Del total de especies registradas, se encontraron cuatro especies que se registran como

exóticas, pues han sido introducidas al país desde otras partes del mundo, tal es el caso de la

Paloma (Columba livia), del Mirlo (Molothrus bonariensis bonariensis), de la Codorniz

(Callipepla californica brunnescens) y del Gorrion (Passer domesticus).

Se ha registrado una especie considerada Cuasi Endémica, la Tenca (Mimus thenca)

pues su población se encuentra mayoritariamente en Chile con registros en países limítrofes

como Argentina.

Durante el estudio del Humedal Paicaví, se determino que el 55% de las especies de

aves encontradas, residen durante todo el año en este ecosistema, que involucra zonas

inundadas, plantas acuáticas y praderas; El alto número de especies que alberga este humedal,

hace que cobre importancia como ecosistema, pues es capaz de proporcionar un hábitat que

provee refugio y comida. El resto de las aves, pueden permanecer algunos meses del año,

utilizan el Humedal Paicaví como lugar de alimentación, descanso, reproducción y/o

nidificación (Blanco 2000). Lo cual permite inferir que este humedal es clave para la

Page 112: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

102

preservación de especies como el Huairavillo, Becacina, Cuervo de pantano, Pidencito,

Guanay, los que se encuentran en grave peligro dado la perdida de terrenos.

Además se desprende que el 29 % de las especies de aves encontradas anidan en el

Humedal Paicaví, ya que en este reducto encuentran la protección y la materia prima necesaria

para fabricar sus nidos y lograr criar a salvo sus polluelos. También tenemos que el 41% de

las aves registradas en el Humedal Paicaví, manifiesta conducta reproductiva en este

ecosistema, en el cual encuentran refugio y la alimentación necesaria, entre otras condiciones

necesarias para llevar a cabo los cortejos reproductivos inherentes a cada especie.

Según los resultados obtenidos y comparados, con lo consultado en la Lista Roja de la

UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) de las 69 especies de aves

que se encontraron en el Humedal Paicaví, se ha determinado que tres de estas especies de

aves se encuentran consideradas en la categoría de especies vulnerables, tal es el caso de la

Becacina (Gallinago paraguaiae magellanica), el Mero (Agriornis livida livida) y el Guanay

(Phalacrocorax bougainvillii), este último, observado en época de invierno, asociado a frentes

de mal tiempo, por lo que podemos concluir que bajan al Humedal Paicaví para protegerse y

pasar el mal clima.

De la misma manera, comparados los resultados de este trabajo con lo expuesto en el

Libro Rojo de los Vertebrados Chilenos editado por Conaf en 1993, obtenemos los siguientes

resultados que nos resultan muy interesantes:

Encontramos una especie catalogada en Peligro, el Cuervo de Pantano (Plegadis chihi)

Page 113: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

103

Encontramos dos especies catalogadas como Vulnerables, la Becacina (Gallinago

paraguaiae magellanica) y el Guanay (Phalacrocorax bougainvillii)

Encontramos dos especies consideradas Raras, la Garza Cuca (Ardea cocoi) y El

Huairavillo (Ixobrychus involucris)

Y por último, encontramos tres especies las cuales se consideran insuficientemente

conocidas, tal es el caso del Halcón Peregrino Austral (Falco peregrinus cassini), el

Pidencito (Laterallus jamaicensis salinasi) y el Pato Cuchara (Anas platalea)

Desgraciadamente el Humedal se encuentra muy intervenido, observándose focos con

abundantes desechos de todo tipo, es posible apreciar animales domésticos como perros y

gatos dentro de sus márgenes (Humedales Región del Bio Bio, 2011). Además de personas

con escasa conciencia ambiental que pasan por alto la normativa vigente sobre cacería de aves

en zonas urbanas y la prohibición de caza que rige para algunas especies de aves.

El enemigo más importante que se cierne sobre este Humedal, es el de los futuros

rellenos y construcciones sin ningún criterio técnico, es urgente contar con una figura legal

que proteja realmente este tipo de hábitat, así, como contar con más personas interesadas en

trabajar por la conservación de estos reductos de biodiversidad, no podemos darnos el lujo de

perder estos espacios de naturaleza insertos en medio de la urbanidad.

El siguiente paso que ayude a comprobar y comprender de forma exhaustiva como las

aves ocupan el Humedal Paicaví y los diferentes humedales de la zona y la real extensión de la

red de hábitats, como también las dinámicas de las especies migratorias, sería realizar

estudios que incorporen técnicas de anillado, marcaje y recaptura de especies, también podría

ser posible usar radio tracking o seguimiento satelital.

Page 114: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

104

8 - CONCLUSIONES

Tras este estudio del Humedal Paicaví y de la avifauna que se encuentra presente en este

ecosistema, se puede llegar a las siguientes conclusiones:

Se logro recolectar toda la información necesaria para identificar a 69 especies de aves

las cuales conviven en el Humedal Paicaví, algunas de ellas posibles de ver todo el año y otras

visitantes esporádicas que lo utilizan como área de nidificación, alimentación y descanso.

Gracias a la información recolectada se construyeron dos tablas, en la primera se puede

apreciar el movimiento que presentan las diferentes especies de aves, a través del año de

observación y en la segunda, se entregaron las especies de aves en las cuales fue posible

apreciar conducta reproductiva y en los meses en los que se observo este tipo de conducta en

el Humedal Paicaví.

Tal cual lo planteado en los objetivos, se entrego a cada especie de ave acompañada de

su fotografía, clasificación taxonómica, descripción de la especie ,criterios de conservación de

la UICN y la Ley de Caza de Chile, con el fin de ser utilizado como guía de campo y material

educativo para la comunidad, sobre el Humedal Paicaví.

Se decidió mostrar los criterios de conservación de la UICN y del Libro Rojo de los

Vertebrados de Chile de 1993, ya que es el único trabajo que existe sobre nuestra realidad, al

contrario de la clasificación de la UICN la que es de carácter global, el Libro Rojo de los

Vertebrados de Chile nos habla de nuestra problemática como país, en cual bajo mi punto de

vista, tiene más valides que un estudio de especies a nivel global. Me parece extremadamente

Page 115: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

105

necesario, el realizar una nueva edición del Libro Rojo de Chile, para evaluar la densidad de

las poblaciones de mamíferos y aves actuales.

Estudiar las aves in situ ha sido un gran desafío, este trabajo busca ser el primer

acercamiento más técnico de las aves que viven en este Humedal, se necesita motivar a más

personas para el cuidado de nuestra avifauna y en lo posible crear planes de educación escolar

y vecinal para enseñar a valorar la riqueza biológica que posee este lugar; Como medidas para

la educación se considera necesario la instalación de información como señalética y

miradores, que sirvan para el reconocimiento y el cuidado de las aves.

Se recomienda desarrollar un plan de monitoreo permanente de este Humedal, además

de ser necesaria la limpieza del espejo de agua y del entorno, construir un cerco perimetral que

impida el acceso de animales domésticos los cuales perturban a las aves en época de cría, con

estas medidas sumado a la prohibición de nuevos rellenos y construcción sobre el Humedal

Paicaví, lograremos salvar este ecosistema y permitir que regresen especies como los Cines a

nidificar en el.

Dado todo lo antes expuesto se acepta la Hipótesis, puesto que el Humedal Paicaví si

presenta una variada diversidad de especies de aves (69 especies), tanto residentes como

migratorias que convergen en este ecosistema en época de reproducción, alimentación y

nidificación.

Page 116: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

106

9 - BIBLIOGRAFIA

Aranal, C.; L. Salinas. 2003. Flora vascular de los Humedales de Chimbote, Perú. Revista

peruana de biología. Vol 10. Pág.: 221 – 224.

Astrálaga, M. 2006. La convención Ramsar y los ecosistemas de Manglar. Suiza.

Aves de Chile. 1999 -2015. Unión Ornitológica de Chile, recuperado el 10 de Agosto de 2015

de http:// http://www.avesdechile.cl/

Blanco, D. 2000. Los Humedales como Hábitat de aves acuáticas. Boletín UNESCO,

Uruguay. Pág.: 208-217.

Centro Eula. 2011. Diagnostico y propuesta para la conservación y uso sustentable de los

Humedales lacustres y urbanos principales de la región del Bio Bio. Concepción, Chile. 140

pp.

CNR. Committee on Characterization of Wetlands, National Research Council 1995.

Wetlands Characteristics and Boundaries. EEUU. 328 pp.

CONAF. 1993. Libro Rojo de los Vertebrados Terrestres de Chile. Editor: Alfonso A. Glade.

Santiago, Chile. 68 pp.

Chávez, F.; J. Cerda. 2012. Guía para evaluación de línea base componente Fauna Silvestre.

Chile. 50 pp.

Dugan, P. J. 1992. Conservación de Humedales. Unión mundial para la Naturaleza (UICN).

Francia.

Page 117: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

107

Figueroa, C.; R. Urrutia. 2009. Efecto de la expansión urbana entre los años 1955 y 2009

sobre el humedal Chepe Carriel Sur. Informe Centro Eula/Universidad de Concepción. 16 pp.

González, A.; P. Victoriano. 2005. Aves de los humedales costeros de la zona de Concepción

y alrededores. En: Historia, biodiversidad y ecología de los bosques costeros de Chile

Santiago, Chile. Pág.: 485-497.

Green, A.; J. Figuerola. 2003. Aves acuáticas como bioindicadores en los humedales. España

Pág.: 47-60.

Hollis, G.E.; C. M. Finlayson. 1996. Ecological change in Mediterranean wetlands. In

Methodological guide to monitoring Mediterranean wetlands, Slimbridge, UK. Pág.: 5–24.

Jaramillo, A. 2003. Birds of Chile. Princeton University Press. Princeton y Oxford, USA. 240

pp .

Keddy, P. 2000. Wetland Ecology. Principles and Conservation. Cambridge Studies in

Ecology. Australia. Pág.: 3-80.

Kusch, A.; J. Cárcamo; H. Gómez. 2008. Aves Acuáticas En El Humedal Urbano De Tres

Puentes, Punta Arenas (53° S), Chile Austral. Anales Instituto Patagonia.Vol.36, n.2. Pág.:

45-51.

Lannaconel, J.; J. Mansilla; K. Ventura. 2003. Macroinvertebrados en las lagunas de Puerto

Viejo. Lima-Perú. Ecología Aplicada. 89 pp.

Möller, P.; A. Muñoz. 1998. Humedales y Educación Ambiental. Chile. 110pp.

Page 118: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

108

PCDSH. 1998. Reporte Humedales 1992-1997. Programa de Conservación y desarrollo

sostenido de Humedales, Perú. Lima. Pág.: 131.

RAMSAR. 1971. Guía a la convención sobre los Humedales. Ramsar, Irán. 121 pp.

RAMSAR. 1989. Reporte numero 15, Convención sobre los Humedales, Ichkeul, Túnez. 8 pp.

RAMSAR. 2008. “Humedales sanos, gente sana”. In: 10ª Reunión de la Conferencia de las

Partes en la Convención sobre los Humedales. Corea.

RAMSAR. 2015. Convention on Wetlands. The 48th Meeting of the Standing Committee,

Gland, Switzerland.

SAG. 2012. Servicio Agrícola y Ganadero de Chile, La Ley de Caza y su Reglamento.

Smith, P.; H. Romero. 2009. Efectos del crecimiento urbano del Área Metropolitana de

Concepción sobre los humedales de Rocuant - Andalién, Los Batros y Lenga. Revista

geográfica del Norte Grande. n.43, Pág.: 81-93.

UICN. 1992. Conservación de Humedales, un análisis de temas de actualidad y acciones

necesarias. Suiza. Pág.: 99.

UICN. 2015. Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza,

recuperado el 3 de marzo de 2015 de http://www.iucnredlist.org/

Page 119: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

109

I - ANEXOS

Anexo 1. Humedales de la Provincia de Concepción, Región del Bio Bio. Fotografía satelital

obtenida mediante la herramienta Google Earth. En color rojo se destacan los Humedales.

Anexo 2. Forma correcta de medir un ave, para apreciar tamaños en descripción de especies.

Page 120: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

110

Anexo 3. Nombres de las plumas y secciones de la porción ventral de un ave.

Anexo 4. Nombre de las plumas y secciones de la porción dorsal de un ave.

Page 121: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

111

Anexo 5. Nombre de las secciones de la zona craneal de un ave.

Anexo 6. Nombre de las plumas y sección alar de un ave.

Page 122: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

112

Anexo 7. Vista superior del Humedal Paicaví, transectos y estaciones fijas de muestreo

realizados. Obtenidos mediante herramienta Google Earth.

Anexo 8. Ejemplo de muestreo usando camuflaje.

Page 123: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

113

Anexo 9. Vista panorámica Humedal Paicaví.

Anexo 10. Microbasurales presentes en el Humedal Paicaví.

Page 124: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

114

Anexo 11. Vista satelital Humedal Paicaví el año 2002, mediante la herramienta Google Earth.

Anexo 12. Vista satelital Humedal Paicaví el año 2006, mediante Google Earth.

Page 125: Estudio Avifauna Humedal Paicavi

115

Anexo 13. Vista satelital Humedal Paicaví el año 2010, mediante Google Earth.

Anexo 14. Vista satelital Humedal Paicaví el año 2015, mediante Google Earth.