4
30/1/2015 Estudio bíblico de 1 Juan 2:15-16 http://www.escuelabiblica.com/estudio-biblico.php?id=1110 1/4 Estudio bíblico de 1 Juan 2:15-16 1 Juan 2:15-16 Continuamos hoy, amigo oyente, nuestro recorrido por la Primera Epístola del Apóstol Juan. Estamos en el capítulo 2, donde comienza la segunda división general de esta carta, titulada "Dios es amor" (desde el 2:3 hasta el 4:21), y en la sección de este capítulo que hemos titulado "Cómo los hijos amados de Dios pueden tener una relación de comunión los unos con los otros", que se extiende desde el versículo 3, hasta el 14. A partir del versículo 15 consideraremos la siguiente sección, titulada "Los hijos amados de Dios no deben amar al sistema del mundo". Esta sección se extenderá hasta el versículo 28 de este segundo capítulo. En este capítulo hemos destacado la importancia de los versículos 10 y 11. Concretamente resaltamos el versículo 11. En este pasaje el apóstol Juan nos ha dejado la siguiente gran declaración: Pero el que odia a su hermano está en tinieblas y anda en tinieblas, y no sabe a donde va, porque las tinieblas le han cegado los ojos. Si usted desea saber con total seguridad si usted es un hijo de Dios, aplique este test a su propia vida. Si usted está detestando a su hermano, entonces está viviendo en la oscuridad. Si usted está amando a su hermano, se encuentra viviendo en la luz. La vida cristiana puede, en realidad, representarse como un triángulo. Dios está situado en el vértice del triángulo y desde allí la luz, el amor y la vida de Dios descienden por los lados del triángulo hacia ambos extremos de la base del triángulo, en uno de cuyos extremos se encuentra usted, y desciende sobre su corazón y vida. Su amor hacia Dios asciende desde ese extremo de la base del triángulo hacia el vértice, pues usted lo ama porque El le amó primero. Si usted está viviendo en la luz aquí en la tierra, ello significa que usted también va a amar a su hermano, que se encuentra en el otro extremo de la base del triángulo. Usted no puede decir que ama a Dios, y que odia o detesta a su hermano. Esto es absolutamente imposible, y el apóstol Juan, más adelante, dejará bien en claro esta verdad, Para conectarnos mejor con nuestra lectura de hoy leamos nuevamente el versículo 14 de este segundo capítulo, que dice: "Os he escrito a vosotros, padres, porque habéis conocido al que es desde el principio. Os he escrito a vosotros, jóvenes, porque sois fuertes y la palabra de Dios permanece en vosotros, y habéis vencido al maligno." La primera frase, es igual a la del versículo 13 y en ella el apóstol no añadió nada a lo dicho anteriormente, porque uno no puede ir más lejos en este tema, Como lo expresó el apóstol Pablo en su carta a los Filipenses 3:10, 10Quiero conocerlo a él y el poder de su resurrección, y participar de sus padecimientos hasta llegar a ser semejante a él en su muerte, Ese mismo conocimiento es lo que convierte a alguien en un "padre" en la esfera de Cristo. Estimado oyente, ¿cómo llega uno a conocer a alguien? Viviendo con esa persona día tras día. Ese es el conocimiento que alcanzan, por ejemplo, algunos matrimonios de cierta antigüedad, ya que la convivencia diaria es una fuente de conocimiento que aumenta progresivamente con el transcurso de los años. Ahora bien, ¿cómo vamos a conocer al Señor Jesucristo? Estimado oyente, la única forma en que usted puede conocerle es en la Palabra de Dios. Allí es donde El se revela. Muchos piensan que por asistir a un estudio Bíblico una vez por semana o de vez en cuando ya están activamente implicados en el camino que conduce a la santidad. Pero la Palabra de Dios es como el alimento. Así como uno no puede alimentarse físicamente comiendo una vez por semana, porque se producirá un grave decaimiento en su cuerpo, en el ámbito espiritual sucede lo mismo. Por tal motivo insistimos en la necesidad de estudiar un poco la Biblia todos los días, por supuesto, cada uno dentro del tiempo y posibilidades de que disponga. En este sentido, este programa de radio pretende estimular ese estudio diario, ordenado y regular, que abarque en un período concreto de tiempo, toda la Biblia. Es que la Palabra de Dios es el Pan de Vida. Si hemos de conocer a Cristo, debemos convivir con El en Su Palabra, a medida que experimentamos las alegrías y aflicciones de esta vida. A continuación, Juan se dirigió al segundo grupo diciendo: Os he escrito a vosotros, jóvenes, porque sois fuertes y la

Estudio bíblico de 1 Juan 2_15-16.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 30/1/2015 Estudio bblico de 1 Juan 2:15-16

    http://www.escuelabiblica.com/estudio-biblico.php?id=1110 1/4

    Estudio bblico de 1 Juan 2:15-16

    1 Juan 2:15-16

    Continuamos hoy, amigo oyente, nuestro recorrido por la Primera Epstola del Apstol Juan. Estamos en el captulo 2,

    donde comienza la segunda divisin general de esta carta, titulada "Dios es amor" (desde el 2:3 hasta el 4:21), y en la

    seccin de este captulo que hemos titulado "Cmo los hijos amados de Dios pueden tener una relacin de comunin los

    unos con los otros", que se extiende desde el versculo 3, hasta el 14. A partir del versculo 15 consideraremos la siguiente

    seccin, titulada "Los hijos amados de Dios no deben amar al sistema del mundo". Esta seccin se extender hasta el

    versculo 28 de este segundo captulo.

    En este captulo hemos destacado la importancia de los versculos 10 y 11. Concretamente resaltamos el versculo 11. En

    este pasaje el apstol Juan nos ha dejado la siguiente gran declaracin: Pero el que odia a su hermano est en tinieblas y

    anda en tinieblas, y no sabe a donde va, porque las tinieblas le han cegado los ojos. Si usted desea saber con total

    seguridad si usted es un hijo de Dios, aplique este test a su propia vida. Si usted est detestando a su hermano, entonces

    est viviendo en la oscuridad. Si usted est amando a su hermano, se encuentra viviendo en la luz.

    La vida cristiana puede, en realidad, representarse como un tringulo. Dios est situado en el vrtice del tringulo y desde

    all la luz, el amor y la vida de Dios descienden por los lados del tringulo hacia ambos extremos de la base del tringulo,

    en uno de cuyos extremos se encuentra usted, y desciende sobre su corazn y vida. Su amor hacia Dios asciende desde

    ese extremo de la base del tringulo hacia el vrtice, pues usted lo ama porque El le am primero. Si usted est viviendo

    en la luz aqu en la tierra, ello significa que usted tambin va a amar a su hermano, que se encuentra en el otro extremo

    de la base del tringulo. Usted no puede decir que ama a Dios, y que odia o detesta a su hermano. Esto es absolutamente

    imposible, y el apstol Juan, ms adelante, dejar bien en claro esta verdad,

    Para conectarnos mejor con nuestra lectura de hoy leamos nuevamente el versculo 14 de este segundo captulo, que dice:

    "Os he escrito a vosotros, padres, porque habis conocido al que es desde el principio. Os he escrito a vosotros,

    jvenes, porque sois fuertes y la palabra de Dios permanece en vosotros, y habis vencido al maligno."

    La primera frase, es igual a la del versculo 13 y en ella el apstol no aadi nada a lo dicho anteriormente, porque uno no

    puede ir ms lejos en este tema, Como lo expres el apstol Pablo en su carta a los Filipenses 3:10, 10Quiero conocerlo a

    l y el poder de su resurreccin, y participar de sus padecimientos hasta llegar a ser semejante a l en su muerte, Ese

    mismo conocimiento es lo que convierte a alguien en un "padre" en la esfera de Cristo.

    Estimado oyente, cmo llega uno a conocer a alguien? Viviendo con esa persona da tras da. Ese es el conocimiento que

    alcanzan, por ejemplo, algunos matrimonios de cierta antigedad, ya que la convivencia diaria es una fuente de

    conocimiento que aumenta progresivamente con el transcurso de los aos.

    Ahora bien, cmo vamos a conocer al Seor Jesucristo? Estimado oyente, la nica forma en que usted puede conocerle

    es en la Palabra de Dios. All es donde El se revela. Muchos piensan que por asistir a un estudio Bblico una vez por

    semana o de vez en cuando ya estn activamente implicados en el camino que conduce a la santidad. Pero la Palabra de

    Dios es como el alimento. As como uno no puede alimentarse fsicamente comiendo una vez por semana, porque se

    producir un grave decaimiento en su cuerpo, en el mbito espiritual sucede lo mismo. Por tal motivo insistimos en la

    necesidad de estudiar un poco la Biblia todos los das, por supuesto, cada uno dentro del tiempo y posibilidades de que

    disponga. En este sentido, este programa de radio pretende estimular ese estudio diario, ordenado y regular, que abarque

    en un perodo concreto de tiempo, toda la Biblia. Es que la Palabra de Dios es el Pan de Vida. Si hemos de conocer a

    Cristo, debemos convivir con El en Su Palabra, a medida que experimentamos las alegras y aflicciones de esta vida.

    A continuacin, Juan se dirigi al segundo grupo diciendo: Os he escrito a vosotros, jvenes, porque sois fuertes y la

  • 30/1/2015 Estudio bblico de 1 Juan 2:15-16

    http://www.escuelabiblica.com/estudio-biblico.php?id=1110 2/4

    palabra de Dios permanece en vosotros, y habis vencido al maligno. En el versculo anterior Juan dijo que los jvenes

    eran fuertes y eran capaces de vencer al maligno. Pero en este versculo 14, aadi el secreto: la palabra de Dios

    permanece en vosotros. Estimado oyente, cmo podemos usted y yo vencer al maligno? Pues con la Palabra de Dios. En

    la carta a los Efesios 6, el apstol Pablo present la armadura del cristiano, detallando cada una de sus partes, y el arma

    ofensiva es la espada del Espritu, que es la palabra de Dios (como podemos leer en Efesios 6:17). Si usted va a ser capaz

    de defenderse a s mismo del diablo, tendr que poseer un buen conocimiento de la Palabra de Dios. La razn por la cual

    tantos creyentes sucumben ante los pecados del sistema de valores del mundo es que no estn estudiando la Palabra de

    Dios. En el cuerpo fsico, nos alimentamos 3 veces por da - porque necesitamos la comida fsica para adquirir fuerzas. De

    la misma manera, tenemos que ser conscientes de la gran importancia que tiene tambin el alimento espiritual para recibir

    las fuerzas que provienen de Dios. Y ahora llegamos a una seccin que podemos titular

    Los hijos amados no deben amar al sistema del mundo

    que se extiende desde el versculo 15 hasta el 28 de este mismo captulo, Muchos preferiran separar a esta seccin del

    contenido de la seccin anterior, pero creemos que esta seccin, en gran medida, forma parte del tema que el apstol

    Juan ha estado tratando. El apstol ha venido tratando el tema de cmo los hijos de Dios pueden saber que son realmente

    Sus hijos. Ha dicho que la manera en que lo podemos saber es a travs del hecho de que le amamos, y que obedecemos

    Sus mandamientos. Ms adelante, Juan nos dira que los mandamientos del Seor no son gravosos, es decir, que no son

    difciles de cumplir. Aqu no estamos hablando sobre los Diez Mandamientos dados en el Antiguo Testamento, sino de los

    mandamientos comunicados por el Seor, porque hemos sido introducidos en el Lugar Santsimo para tener una relacin

    muy personal con el Seor Jesucristo. Alguien ha sugerido la siguiente divisin, que consideramos muy adecuada: la carta

    a los Romanos trata el tema de cmo salimos de una casa de esclavitud; la carta a los Efesios nos indica como entrar a la

    casa del banquete; y la carta a los Hebreos nos indica cmo podemos aproximarnos al trono de la gracia. Ahora, la

    primera carta de Juan, que estamos estudiando, nos explica como acercarnos a la presencia divina.

    La forma en que podemos tener seguridad, certeza, y presentar una prueba, no solo a nuestros vecinos, sino tambin para

    nosotros mismos, de que somos hijos de Dios genuinos, es por medio de nuestra obediencia a l, y en nuestro deseo de

    agradarle en todo lo que hagamos. Quizs algunos que cuando prometen obedecer al Seor, en su mente estn con una

    actitud parecida al que aprieta los dientes para decir algo que est obligado a expresar, porque su motivacin no es el

    amor, y verdaderamente, el amor debera ser el motivo para obedecerle. Recordemos nuevamente que el Seor Jess

    dijo: Si me amis, guardad mis mandamientos (como podemos leer en Juan 14:15)

    Estimado oyente, cuando usted obedece los mandamientos de Cristo porque le ama, muchos de los problemas familiares

    se solucionarn y mucha de la incertidumbre que hay en su corazn desaparecer. No se trata simplemente de seguir un

    cursillo breve sobre cmo vivir la vida cristiana. Es que muchos tratan de buscar algn apoyo, aunque sea dbil como una

    caa quebrada, para que los sostenga.

    El cristianismo est basado en una relacin de amor. La salvacin es como una aventura de amor. Juan iba a decirnos ms

    acerca de este tema al escribir Nosotros lo amamos a l porque l nos am primero (como podemos leer en 1 Juan 4:19).

    Ahora, en este versculo 15 del captulo 2 de la Primera Epstola de Juan, leemos:

    "No amis al mundo ni las cosas que estn en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no est en l"

    Nos llama la atencin la frase No amis al mundo ni las cosas que estn en el mundo. Ahora, de qu mundo estaba

    hablando aqu Juan? No se estaba refiriendo al mundo de la creacin, es decir, al sistema y orden que encontramos en la

    creacin fsica. En primavera florecen las flores y en los rboles brotan las hojas. En el otoo las hojas nos ofrecen toda

    clase de vistosos colores, como el amarillo, colores dorados y el rojo. Despus las hojas caen y pronto llegas el invierno.

    Este no es el mundo acerca del cual se nos advierte que no lo amemos. Al contrario, este es el mundo que Dios cre para

    nuestro disfrute.

    Alguien ha expresado su impresin ante las maravillas de la naturaleza de la siguiente manera: "El cielo arriba es de un

    azul suave, alrededor de la tierra puede verse un verde suave. Hay algo vive en cada matiz. Algo que ojos sin Cristo nunca

    han visto. Las aves deleitan con su trinar. Las flores con una belleza profunda brillan, desde que lo s, y ahora s lo s, que

    soy suyo y El es mo."

    Es que incluso los poetas encuentran dificultades a la hora de encontrar palabras adecuadas para expresar las sensaciones

    que experimentamos al contemplar la gloria de Dios reflejada en la creacin. Cmo bamos a despreciar a ese mundo

    adornado con esas montaas imponentes, las cascadas espectaculares y el suave rumor de los ros? No le parece esto

    algo hermoso, estimado oyente, que el Creador ha preparado para que lo disfrutemos? Esa es la creacin a la que

  • 30/1/2015 Estudio bblico de 1 Juan 2:15-16

    http://www.escuelabiblica.com/estudio-biblico.php?id=1110 3/4

    debemos amar, el mundo que podemos admirar y que nos entusiasma. As que, Juan no se estaba refiriendo a este

    mundo como el que no podemos amar.

    Juan tampoco se estaba refiriendo al mundo de la humanidad o a la raza humana. La Biblia nos dice que de tal manera

    am Dios al mundo. Cul mundo? El mundo de la gente, el mundo de los seres humanos. Dios am tanto a este mundo

    que ha entregado a Su Hijo unignito (como podemos leer en Juan 3:16)

    Entonces, a qu mundo se refera Juan? La palabra Griega para "mundo" aqu es "kosmos". Tiene que ver con el sistema

    del mundo, el sistema organizado encabezado por Satans, que deja fuera a Dios y en la actualidad se opone a l. A ese

    aspecto del mundo se refiri el apstol al decir que no tenamos que amarlo, es decir, estaba sealando a ese mundo

    organizado en contra de Dios.

    Es que hay un sistema mundial funcionando en la actualidad y que est controlado por el enemigo de Dios. Juan

    mencion esta realidad en su Evangelio, citando las palabras del Seor Jess, que dijo: 30No hablar ya mucho con

    vosotros, porque viene el prncipe de este mundo y l nada tiene en m (como podemos leer en Juan 14:30). El llamado

    "prncipe de este mundo" el prncipe del sistema mundial, que forma parte de la civilizacin en la que usted y yo vivimos

    hoy. Ese sistema le pertenece a Satans. En una ocasin, cuando el Seor Jess se encontraba en esta tierra. Satans le

    ofreci al Seor los reinos de este mundo, as que est claro que todo le pertenece en este sistema; y ese es el mundo que

    no debemos amar. Tambin leemos en Juan 16:11 el prncipe de este mundo ha sido ya juzgado. As que, nuevamente, el

    Seor Jess En la epstola a los Efesios, en el versculo 4 del captulo 1, cuando el apstol Pablo habl de la fundacin del

    mundo, estaba hablando sobre la creacin material, pero cuando uno lee el captulo 2 de esa epstola a los Efesios, en el

    versculo 2, vemos que dijo: En los cuales anduvisteis en otro tiempo, siguiendo la corriente de este mundo. Ahora, cul

    es la corriente de este mundo? Bueno, este es el mundo que est lleno de avaricia, con una ambicin egosta, con placeres

    sensuales, con engao, con mentira, con peligro. Ese es el mundo en el cual usted y yo vivimos en el presente, y l nos

    estaba diciendo aqu que no debamos amarlo. Estamos viviendo en un mundo impo que se encuentra en rebelin contra

    Dios. En general, nuestra cultura y civilizacin contempornea est en contra de Dios, y por lo tanto el hijo de Dios no

    debe amar lo que se oponga a Dios deliberadamente. Como Jess mismo dijo, nos encontramos de paso por este mundo,

    pero no somos del mundo. Algunos actan en el mundo de los negocios y otros incluso en el mbito social, pero no

    formamos parte del sistema general.

    Necesitamos reconocer que vamos a ser obedientes a un mundo, o a otro. Usted va a obedecer al sistema del mundo,

    viviendo en l y disfrutndolo, o por el contrario, va a obedecer a Dios. Escuchemos lo que dijo el apstol Pablo en su

    epstola a los Glatas, captulo 6, versculo 14: Pero lejos est de m gloriarme, sino en la cruz de nuestro Seor

    Jesucristo, por quien el mundo ha sido crucificado para m y yo para el mundo. En efecto, el Apstol Pablo estaba

    diciendo: "Entre m y este sistema mundial satnico, se encuentra una cruz. Ambos estn tratando de captarme, de pujar

    por mi y, como hijo de Dios, le obedezco a l, y yo no podra jactarme de otra cosa porque la gloria le pertenece a la cruz

    de Cristo". De algo podemos estar seguros: el mundo no est hoy dando gloria a la cruz de Cristo.

    El Apstol Pedro tambin habl de este tema cuando en su segunda epstola, captulo 2, versculo 20 escribi sobre las

    contaminaciones del mundo. El haba hablado antes de la corrupcin del mundo. Usted y yo, amigo oyente, vivimos en un

    mundo corrompido y contaminado. Hoy se habla mucho sobre la contaminacin ambiental y de la contaminacin del

    agua. Pero, qu podemos decir en cuanto a las mentes que estn siendo contaminadas por la pornografa, y por un

    lenguaje de psimo nivel? Qu diremos del espritu del hombre que est siendo embotado por todos estos elementos?

    Recordemos la segunda frase del versculo 15; Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no est en l. Si una persona

    est viviendo de acuerdo con los valores de la multitud que sigue al enemigo de Dios toda la semana, y despus, el

    domingo, se une a la multitud que sigue al Seor, es evidente que el amor a Dios el Padre no est en ella.

    En Romanos 7 Pablo describi su propia lucha como cristiano y la expres de la siguiente manera: 18Y yo s que en m,

    esto es, en mi carne, no habita el bien, porque el querer el bien est en m, pero no el hacerlo. 19No hago el bien que

    quiero, sino el mal que no quiero, eso hago. 20Y si hago lo que no quiero, ya no lo hago yo, sino el pecado que est en

    m. As que hay un conflicto real en el corazn del cristiano mientras ste se encuentre en el mundo conviviendo con esa

    vieja naturaleza viciada por el pecado. Esa vieja naturaleza se dirige con naturalidad hacia el mundo en que vivimos: est

    perfectamente integrada en el programa del sistema mundano. Continuemos ahora leyendo el versculo 16 de este

    segundo captulo:

    "Porque nada de lo que hay en el mundo - los deseos de la carne, los deseos de los ojos y la vanagloria de la vida -

    proviene del Padre, sino del mundo."

  • 30/1/2015 Estudio bblico de 1 Juan 2:15-16

    http://www.escuelabiblica.com/estudio-biblico.php?id=1110 4/4

    Juan enumer aqu 3 elementos que se encuentran en el mundo. Estas no son solo las tentaciones con las que nos

    enfrentamos, sino que fueron tambin las tentaciones que Satans present ante Eva (como podemos leer en Gnesis 3:6)

    y ante el Seor Jesucristo (como podemos leer en Mateo 4:1-11).

    As que en nuestro prximo programa consideraremos sucesivamente estos 3 puntos expuestos en el versculo 16: (1) los

    deseos de la carne (segn otras versiones, "la pasin de la carne" o "los malos deseos del cuerpo"); (2) los deseos de los

    ojos (segn otras versiones "la pasin de los ojos" o "la codicia de los ojos") y (3) la vanagloria de la vida (segn otras

    versiones "la arrogancia de la vida"). En la exposicin de los citados puntos haremos referencia al libro del Gnesis,

    captulo 3, versculos 1 al 7, que relata el dilogo entre Eva y la serpiente, que representaba a Satans, as como tambin

    el resultado de aquella tentacin en que Adn y Eva consumaron su acto de desobediencia a Dios. Pero destacamos por

    anticipado la aplicacin prctica de este versculo 16, en la cual haremos referencia a formas concretas en las cuales se

    manifiesta actualmente la tentacin en la vida de los cristianos. Es evidente que estos 3 aspectos del versculo 16

    constituyen formas de la atraccin que el sistema de valores del mundo ejerce sobre nosotros en la actualidad. Es

    interesante comprobar que las tcticas del enemigo de Dios no han cambiado desde aquellos das tan lejanos del jardn del

    Edn, cuando el tentador se acerc para seducir, para instaurar la rebelin contra Dios e intentar destruir al ser humano y

    a la creacin misma.

    Debemos interrumpir por hoy nuestro estudio y en nuestro prximo programa continuaremos hasta, aproximadamente, el

    versculo 19 de este segundo captulo de 2 Juan. Estimado oyente, le agradecemos mucho la atencin prestada a este

    programa y le invitamos a seguir acompandonos en esta etapa, por lo cual le sugerimos que lea, al menos, hasta el

    citado versculo 19, para que pueda estar ms familiarizado con los detalles de nuestra exposicin Bblica, al proseguir este

    viaje "a travs de la Biblia."

    Copyright 2001-2015 ( TTB - Thru the Bible, RTM - Radio Transmundial, EEA - Evangelismo en Accin). Todos los derechosreservados

    CONDICIONES DE USO