46
Adrián González Alonso Roberto Torre Alonso Facultad de Letras y de la Educación Grado en Educación Primaria 2015-2016 Título Director/es Facultad Titulación Departamento TRABAJO FIN DE GRADO Curso Académico Estudio comparativo sobre aplicaciones metodológicas para el aprendizaje de la fonética en el aula de Educación Primaria Autor/es

Estudio comparativo sobre aplicaciones … dentro de la lengua extranjera, este estudio presenta un análisis comparativo de las metodologías ... (LOGSE, 1990; LOE, 2006; LOMCE, 2013),

  • Upload
    vanhanh

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estudio comparativo sobre aplicaciones … dentro de la lengua extranjera, este estudio presenta un análisis comparativo de las metodologías ... (LOGSE, 1990; LOE, 2006; LOMCE, 2013),

Adrián González Alonso

Roberto Torre Alonso

Facultad de Letras y de la Educación

Grado en Educación Primaria

2015-2016

Título

Director/es

Facultad

Titulación

Departamento

TRABAJO FIN DE GRADO

Curso Académico

Estudio comparativo sobre aplicaciones metodológicaspara el aprendizaje de la fonética en el aula de Educación

Primaria

Autor/es

Page 2: Estudio comparativo sobre aplicaciones … dentro de la lengua extranjera, este estudio presenta un análisis comparativo de las metodologías ... (LOGSE, 1990; LOE, 2006; LOMCE, 2013),

© El autor© Universidad de La Rioja, Servicio de Publicaciones,

publicaciones.unirioja.esE-mail: [email protected]

Estudio comparativo sobre aplicaciones metodológicas para el aprendizaje dela fonética en el aula de Educación Primaria, trabajo fin de grado

de Adrián González Alonso, dirigido por Roberto Torre Alonso (publicado por laUniversidad de La Rioja), se difunde bajo una Licencia

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden solicitarse a los

titulares del copyright.

Page 3: Estudio comparativo sobre aplicaciones … dentro de la lengua extranjera, este estudio presenta un análisis comparativo de las metodologías ... (LOGSE, 1990; LOE, 2006; LOMCE, 2013),

Trabajo de Fin de Grado

ESTUDIO COMPARATIVO SOBRE APLICACIONES METODOLÓGICAS

PARA EL APRENDIZAJE DE LA FONÉTICA EN EL AULA DE

EDUCACIÓN PRIMARIA

Autor:

ADRIÁN GONZÁLEZ ALONSO

Tutor/es:

Fdo. ROBERTO TORRE ALONSO

Titulación:

Grado en Educación Primaria [206G]

Facultad de Letras y de la Educación

AÑO ACADÉMICO: 2015/2016

Page 4: Estudio comparativo sobre aplicaciones … dentro de la lengua extranjera, este estudio presenta un análisis comparativo de las metodologías ... (LOGSE, 1990; LOE, 2006; LOMCE, 2013),

1

RESUMEN

Hoy en día la necesidad de aprender inglés en nuestra sociedad es algo que no puede

obviarse. Cada vez son más los centros educativos que intentan plantear una educación

bilingüe con el fin de satisfacer este requisito cultural que golpea con fuerza desde las

instituciones parlamentarias, y que por el momento se sitúa más como un objetivo

futuro que como una realidad.

A pesar de existir un enorme interés en formar a los alumnos en dicha materia,

cada año asistimos a grandes dilemas dentro de las comunidades educativas sobre cómo

abordar la enseñanza del inglés. El plano fonético y fonológico se sigue antojando como

uno de los grandes problemas del profesorado, y que, por motivos principalmente

metodológicos, no termina de introducirse de la forma más correcta en las aulas.

Tomando la fonética como uno de los aspectos de mayor relevancia y gran

dificultad dentro de la lengua extranjera, este estudio presenta un análisis comparativo

de las metodologías audiolingual, total physical response y jolly phonics que trata de

medir cuál de ellas es la más eficiente para alcanzar las competencias fijadas en el

currículo de Educación Primaria dentro del idioma del inglés y más concretamente

dentro de la fonética.

El estudio que se presenta a continuación tuvo como objetivo el aula de quinto

de primaria, donde tres clases fueron sometidas a observación mediante la aplicación en

cada una de ellas de uno de los tres enfoques mencionados anteriormente. Por otra parte,

el objetivo fundamental de este trabajo es evaluar cuál de las tres metodologías citadas

anteriormente se ajusta mejor al aprendizaje de la fonética en el aula de Educación

Primaria a través de la enseñanza de los fonemas vocálicos simples (/A:, &, V, @, e, 3:, I,

i:, Q, O:, U, u:/).

Con una duración de seis semanas, y en base a las características que presentan

cada uno de los métodos, se elaboraron una serie de actividades específicas que en

algunos casos pudieron ser adaptadas a cada uno de los grupos sometidos a observación.

El progreso de los alumnos fue finalmente evaluado a través de una autoevaluación y

una heteroevaluación, ambas en forma de rúbrica, con el objetivo de recoger la mayor

cantidad de datos posibles. La puesta en práctica de este trabajo ha permitido alcanzar

varias conclusiones relevantes, entre las que cabe destacar que el método jolly phonics

es el enfoque más adecuado para la enseñanza de fonética en Educación Primaria,

Page 5: Estudio comparativo sobre aplicaciones … dentro de la lengua extranjera, este estudio presenta un análisis comparativo de las metodologías ... (LOGSE, 1990; LOE, 2006; LOMCE, 2013),

2

aunque los excelentes resultados obtenidos por el método total physical response

ofrecen la posibilidad de plantear el uso de esta metodología como una gran herramienta

que complemente a jolly phonics.

Palabras clave: estudio comparativo, Jolly Phonics, audiolingual, total physical

response, fonética, metodología, inglés.

ABSTRACT

Nowadays, we cannot evade the necessity of learning English in our society. The

number of Spanish schools that aim to have a bilingual education are increasing since

they want to satisfy a requirement that is being driven by parliamentary institutions. At

the present moment, this aim is more a future goal than a reality.

Despite the fact that there exists an enormous interest in educating the students

in this area, each year we witness several debates among the educational communities

about how the teaching of English should be approached. The phonetic and

phonological frame is still the biggest issue in the faculties, and yet it is not introduced

in a proper way in the classroom for methodological reasons.

Taking phonetics as one of the most important aspects for second language

acquisition, this study presents a comparative analysis of the audiolingual, the total

physical response and the jolly phonics methodologies that try to measure which is the

most productive to achieve the aims that are fixed in the Primary School’s curriculum.

The target of this study was the fifth grade class, where three classes were

subjected to observation through the application of the three methodologies above

mentioned. The main goal of this work is to assess which of the three methodologies fits

best for the teaching of phonetics in the Primary School class. To test it I have decided

to work with the simple vowel sounds (/A:,&,V,@,e,3:,I,i:,Q,O:,U,u:/).

The duration of the study was six weeks, and according to the characteristics

that each methodology possesses, specific activities were made that in some cases could

be adapted to the classes subjected to observation. The progress of the students was

assessed through a self-assessment and a teacher assesment, both using a grid, with the

goal of collecting as much information as possible. Carrying out this study has allowed

Page 6: Estudio comparativo sobre aplicaciones … dentro de la lengua extranjera, este estudio presenta un análisis comparativo de las metodologías ... (LOGSE, 1990; LOE, 2006; LOMCE, 2013),

3

me to reach some relevant conclusions, among which we can highlight the fact that jolly

phonics is the most adequate method for the teaching of phonetics in Primary

Education, although the excellent results obtained by the total physical response method

allow for the possibility of using this methodology as an important tool that

complements jolly phonics.

Keywords: comparative study, jolly phonics, audiolingual, total physical response,

phonetics, methodology, English

Page 7: Estudio comparativo sobre aplicaciones … dentro de la lengua extranjera, este estudio presenta un análisis comparativo de las metodologías ... (LOGSE, 1990; LOE, 2006; LOMCE, 2013),
Page 8: Estudio comparativo sobre aplicaciones … dentro de la lengua extranjera, este estudio presenta un análisis comparativo de las metodologías ... (LOGSE, 1990; LOE, 2006; LOMCE, 2013),

5

ÍNDICE

1. Introducción y justificación………………………………………………………….. 7

2. Objetivo del estudio………………………………………………………………….. 9 3. Marco teórico…………………………………..………………………………........ 11

3.1. Justificación de los métodos seleccionados……………………………..... 11 3.2. Los métodos de estudio…………………………………………….…….. 12

3.2.1. Método audiolingual……………………………………...……. 12 3.2.2. Método total physical response…………………………..….…. 13 3.2.3. Método jolly phonics………………………………………...…. 14

4. Análisis del estudio…………………………………………………………………. 17

4.1. Descripción……………………………………………………………….. 17 4.1.1. Temporalización y planificación……………………………….. 17 4.1.2. Actividades y variables de análisis……………………………... 20 4.1.3 Casos específicos………………………………………………... 21 4.1.4. Evaluación……………………………………………………… 22

4.2. Resultados…………………….……………………………………….….. 23 5. Conclusiones……………………………………………………………………….. 27 5.1. Conclusiones cuantitativas……………………………………………….. 27

5.2 Conclusiones cualitativas…………………………………………………. 30

6. Bibliografía………………………………………………………………………… 33

Anexo 1: Ejercicios utilizados con audiolingual y total physical response………….. 35

Anexo 2: Actividad “Lluvia de palabras”…………………………………………….. 37

Anexo 3: Actividad “Atrapa el símbolo”……………………………………………... 39

Anexo 4: Rúbrica de heteroevaluación……………………………………………….. 41

Anexo 5: Rúbrica de autoevaluación…………………………………………………. 43

Page 9: Estudio comparativo sobre aplicaciones … dentro de la lengua extranjera, este estudio presenta un análisis comparativo de las metodologías ... (LOGSE, 1990; LOE, 2006; LOMCE, 2013),
Page 10: Estudio comparativo sobre aplicaciones … dentro de la lengua extranjera, este estudio presenta un análisis comparativo de las metodologías ... (LOGSE, 1990; LOE, 2006; LOMCE, 2013),

7

1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN Como respuesta a la creciente necesidad que existe en nuestra sociedad sobre el

aprendizaje de idiomas en general y concretamente del inglés, la enseñanza de lenguas

extranjeras ha ido adquiriendo cada vez más protagonismo tanto en nuestro país como

en Europa. Por este motivo, la Comunidad Europea ha instaurado durante los últimos

años algunas iniciativas tales como el Año Europeo de las Lenguas (2001) o el Marco

Común Europeo de Referencia para las Lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación

(2001), este último creado por el Consejo Europeo para ofrecer unas bases comunes

para el aprendizaje de idiomas y así superar los muros de los diferentes sistemas

educativos. Asimismo, las instituciones educativas españolas no han permanecido al

margen de la necesidad de aprender idiomas, y aunque durante los últimos años el

sistema educativo español se ha visto sometido a varios cambios en sus leyes educativas

(LOGSE, 1990; LOE, 2006; LOMCE, 2013), el aprendizaje de una segunda lengua

siempre ha permanecido como un objetivo básico en el currículo tanto de Educación

Primaria como de Educación Secundaria.

Por ejemplo, la LOE establece como uno de los objetivos en Educación Primaria

“adquirir en, al menos una lengua extranjera, la competencia comunicativa básica que

les permita a los alumnos expresar y comprender mensajes sencillos y desenvolverse en

situaciones cotidianas” (LOE, capítulo III, artículo 17, apartado (f)). Por otra parte, la

LOMCE va más allá y señala que “La Unión Europea fija el fomento del plurilingüismo

como un objetivo irrenunciable para la construcción de un proyecto europeo. La Ley

apoya decididamente el plurilingüismo, redoblando los esfuerzos para conseguir que los

estudiantes se desenvuelvan con fluidez al menos en una primera lengua extranjera,

cuyo nivel de comprensión oral y lectora y de expresión oral y escrita resulta decisivo

para favorecer la empleabilidad y las ambiciones profesionales, y por ello apuesta

decididamente por la incorporación curricular de una segunda lengua extranjera”

(LOMCE, preámbulo, capítulo XII). A pesar de estos propósitos, que incluso hablan de

plurilingüismo, la realidad es que para la consecución de esta meta marcada por los

organismos educativos todavía queda mucho por hacer en colegios y aulas.

Uno de los motivos que han impulsado la realización del siguiente estudio ha

sido el propio interés por buscar soluciones para alcanzar el llamado “plurilingüismo”

en la etapa de Educación Primaria, donde en base a mi experiencia la fonética sigue

Page 11: Estudio comparativo sobre aplicaciones … dentro de la lengua extranjera, este estudio presenta un análisis comparativo de las metodologías ... (LOGSE, 1990; LOE, 2006; LOMCE, 2013),

8

manteniéndose como uno de los factores que peor se trabajan en las aulas aun siendo

una parte vital en la enseñanza de un idioma. Dejando de lado la formación necesaria y

requerida por parte del profesorado para la transmisión de conocimientos, un aspecto

clave para realizar una correcta enseñanza reside en las metodologías empleadas, y en el

caso de la fonética no existen enfoques propios para cubrir dicho apartado en la

enseñanza del inglés a excepción de jolly phonics. Tomando como referencia tres

metodologías como son audiolingual, total physical response y jolly phonics, el

siguiente trabajo busca estudiar el progreso y establecer una serie de conclusiones

dentro del aprendizaje de la fonética en el aula de Educación Primaria en base a estos

tres enfoques.

Para el estudio fue escogida la clase de quinto de Primaria, en la que el

alumnado gira entorno a una edad comprendida entre los 10 y 11 años. El principal

motivo que llevó a esta elección residió en las características cognitivas que empieza a

presentar el niño sobre esta edad, en la que se inicia en la comprensión de conceptos que

expresan relaciones abstractas y la memoria mecánica asociativa comienza a cobrar una

gran importancia a la hora memorizar ideas (Berger, 2007). Las características propias

de la fonética, plagadas de conceptos que requieren en muchas ocasiones una gran

capacidad de abstracción, fueron determinantes en la elección de estos grupos.

Page 12: Estudio comparativo sobre aplicaciones … dentro de la lengua extranjera, este estudio presenta un análisis comparativo de las metodologías ... (LOGSE, 1990; LOE, 2006; LOMCE, 2013),

9

2. OBJETIVOS DEL ESTUDIO Este trabajo pretende ser un estudio comparativo de las distintas metodologías

destinadas a la enseñanza de la lengua inglesa en Educación Primaria. A grandes rasgos,

dicho estudio establece una aproximación al estudio de la fonética en el aula de inglés

de 5º de primaria a través de la enseñanza de los fonemas vocálicos simples, tanto

largos como cortos.

La finalidad principal de este trabajo es tratar de realizar una clasificación de las

metodologías audiolingual, total physical response y jolly phonics y valorar cuál de

ellas se ajusta mejor al aprendizaje de la fonética en función de los resultados obtenidos

y mi propia experiencia en la enseñanza de la fonética inglesa. Además de esto, el

estudio busca comparar, a través de su aplicación docente, diferentes métodos

didácticos valorando sus distintas características.

Por otra parte, otro de sus objetivos es evaluar la adquisición de los fonemas

vocálicos mediante el uso de diferentes metodologías tanto a nivel oral (pasivo y

productivo) como a nivel escrito (transcripción) y establecer una valoración de los

diferentes grados de aprendizaje en función de la metodología empleada..

Dado el carácter del estudio, entre sus objetivos secundarios figuran fomentar el

aprendizaje y dotar de un conocimiento básico sobre fonética a los alumnos de quinto de

primaria, así como hacer que los alumnos diferencien entre sonidos vocálicos cortos y

largos. Finalmente, otra de las finalidades dentro del grupo-clase es hacer que los

alumnos comprendan dentro de la rama de la fonética que una misma grafía puede

pronunciarse de distintas formas, del mismo modo que un sonido puede corresponder a

distintas grafías.

Page 13: Estudio comparativo sobre aplicaciones … dentro de la lengua extranjera, este estudio presenta un análisis comparativo de las metodologías ... (LOGSE, 1990; LOE, 2006; LOMCE, 2013),
Page 14: Estudio comparativo sobre aplicaciones … dentro de la lengua extranjera, este estudio presenta un análisis comparativo de las metodologías ... (LOGSE, 1990; LOE, 2006; LOMCE, 2013),

11

3. MARCO TEÓRICO En el siguiente estudio no se sigue un único enfoque metodológico debido a su

naturaleza comparativa. En las siguientes secciones se procede a explicar los motivos

por los que se han seleccionado las metodologías concretas y se describen sus

principales características con el fin de reforzar la base teórica sobre la que se apoya la

investigación.

3.1. Justificación de los métodos seleccionados El estudio cuenta en su aplicación con un método tradicional (audiolingual), un método

más actualizado (total physical response) y un método vanguardista (jolly phonics), con

lo que se intenta demostrar tras un análisis previo de las características de cada uno de

ellos si aquel que en el plano teórico se sitúa como el más adecuado en la enseñanza de

la fonética finalmente resulta ser el mismo o si por el contrario no resulta finalmente así.

Previamente a la realización de la investigación se han seleccionadao tres

metodologías; audiolingual, total physical response y jolly phonics, todas ellas

destinadas al aprendizaje de lenguas extranjeras y que muestran una serie de

divergencias y ocasionalmente, algunos puntos en común entre sí. La elección de estos

métodos se basa en su preponderancia en el tiempo y las características que presentan,

reuniendo desde un método más tradicional, como es el audiolingual, hasta las más

modernas aproximaciones docentes, como jolly phonics.

El método audiolingual es, por excelencia, aquel que vemos con más frecuencia

en las aulas, reduce el tiempo de preparación de las clases, las actividades responden a

órdenes directas y la variación de las mismas resulta casi inexistente desembocando en

algunos casos en síntomas de indiferencia y falta de atención por parte del alumnado.

Por su parte, el método total physical response podría situarse como una

variante del audiolingual, donde se pueden localizar muchos rasgos en común con él

pero intentando suprimir la pasividad de la clase con una respuesta más directa de la

misma a través del movimiento.

Finalmente, jolly phonics se presenta a diferencia de los anteriores como el

método perfecto para la enseñanza de la fonética en el aula de Educación Primaria. Se

trata del único que dispone de un marco metodológico fonético propio, y que en una

Page 15: Estudio comparativo sobre aplicaciones … dentro de la lengua extranjera, este estudio presenta un análisis comparativo de las metodologías ... (LOGSE, 1990; LOE, 2006; LOMCE, 2013),

12

primera instancia puede resultar a simple vista el más eficiente para un aprendizaje

completo de la fonética.

3.2 Los métodos de estudio 3.2.1 Método audiolingual El método audiolingual es producto del resultado de las teorías conductistas

establecidas por Skinner y los conceptos lingüísticos de Bloomfield. Según el propio

Bloomfield (1933) la gramática no consiste en un sistema de reglas que gobiernan

elementos aislados, sino en un conjunto de estructuras. Esta metodología considera que

la lengua está formada por una serie de sistemas de cuyo análisis se encargan tanto la

morfología como la fonología.

Profundizando en base a su teoría, este método representa un plano conductista

del aprendizaje. En él la enseñanza del idioma reside en la formación de hábitos a través

de la repetición. Dicho plano tiene un parecido idéntico a lo expuesto a lo largo de toda

su historia por Skinner (1953, 1966), máximo representante del conductismo, quien

defiende un modelo basado en comandos de estímulo-respuesta y que premia al sujeto

en caso de realizar una respuesta satisfactoria.

En lo que se refiere a sus objetivos, el método audiolingual se centra

especialmente las destrezas orales, es decir, en la expresión y comprensión oral.

Establece que si una habilidad oral es correcta, ésta puede extrapolarse al terreno

gramatical para hacer el aprendizaje escrito mucho más llevadero. Su modelo de

programa establece como punto de inicio un programa en el que figuran todos los

aspectos clave de la morfología, la fonología y sintaxis. Además, estos aspectos pueden

utilizarse dentro de un análisis de contraste entre los puntos que tienen en común la

lengua materna y la lengua meta con el fin de facilitar la consecución de los objetivos

deseados.

Dentro de los tipos de actividades destacan los ejercicios por medio de drills

tanto de repetición, sustitución como repetición, en los que los alumnos escuchan,

repiten y memorizan aquellas palabras o estructuras que el profesor presenta en la clase

(Delgado Cabrera, 2003). Otros ejemplos de actividades son aquellas en los que se

presentan diálogos que contienen estructuras propias de situaciones comunicativas muy

concretas y que se trabajan en base a la repetición y la memorización de las mismas. El

propio alumno interpreta un papel pasivo, por lo que solo responde a estímulos y no es

Page 16: Estudio comparativo sobre aplicaciones … dentro de la lengua extranjera, este estudio presenta un análisis comparativo de las metodologías ... (LOGSE, 1990; LOE, 2006; LOMCE, 2013),

13

un partícipe nato dentro del proceso de toma de decisiones, mientras que el profesor sí

es el encargado de llevar el peso de la clase, corrigiendo errores y controlando los pasos

a seguir dentro del proceso enseñanza-aprendizaje. Finalmente, dentro de la limitación

de las propias actividades el profesor debe de intentar variarlas en la medida de la

posible para evitar perder la atención del alumnado utilizando siempre, en la medida de

lo posible, la lengua meta.

3.2.2. Total Physical Response El método total physical response, también conocido simplemente como TPR, fue

creado en la década de 1960 por James Asher. Se trata de método pedagógico con un

enfoque conductista-humanista utilizado en el aprendizaje de idiomas. La idea principal

del TPR se basa en la instauración de una serie de asociaciones psicomotoras que

posibiliten la adquisición de la lengua meta de una forma más eficaz y lúdica (Asher,

1969). En él los alumnos deben de responder ante distintos conceptos teóricos mediante

una actividad física, lo que hace que el método se centre especialmente en la habilidad

auditiva del niño ya que en primer lugar debe de escuchar atentamente para poder

realizar las actividades de forma adecuada.

Es destacable que en lo referente a los materiales existe una ausencia de los

mismos. Centrado en el aprendizaje a través de la vía oral, el TPR establece que es ideal

suprimir el uso de libros, CDs o cualquier elemento fabricado con fines didácticos,

haciendo que el alumnado se centre en aprender a través de lo que se denomina realia,

es decir, mediante la manipulación de objetos de la vida real (Richards y Rodgers,

2001). Teóricamente, este método se asemeja en algunos aspectos al audiolingual ya

que el profesor es quien vuelve a ser el centro de atención en la transmisión de

conocimientos. Por su parte, el alumnado se comporta como un sujeto semi-activo;

escuchando, actuando y reconociendo las combinaciones que enseña el maestro de

forma pasiva, pero siendo el centro de atención en la realización de las actividades al

acompañar a las mismas con una respuesta física. Bajo este método, los pasos a seguir

por el profesor son los siguientes (Blair y Cadwallader, 1993):

Page 17: Estudio comparativo sobre aplicaciones … dentro de la lengua extranjera, este estudio presenta un análisis comparativo de las metodologías ... (LOGSE, 1990; LOE, 2006; LOMCE, 2013),

14

1. El educador explica los comandos, y realiza la acción.

2. El educador dice el comando, y por lo tanto, el educador y los alumnos

realizan la acción.

3. El educador dice el comando, pero sólo realizan la acción los alumnos.

4. Las funciones del educador y el alumno pueden llegar a invertirse. El

educador da órdenes a los alumnos y los alumnos le dan órdenes al educador.

En definitiva, se trata de un método ideal para trabajar con niños, especialmente en la

etapa de Educación Infantil (Canga, 2012). La diversión que aporta en el plano físico

hace que los alumnos permanezcan atentos mientras que las órdenes al ser enfocadas

mediante la vía oral hace que la capacidad auditiva del niño se desarrolle de forma más

eficiente.

3.2.3. Jolly Phonics Jolly phonics es un método total de lecto-estrictura. Fue inventado en 1960 por Chris

Jolly con el objetivo de acabar con el analfabetismo que rodeaba a los niños británicos

de 11 años. Desde hace 25 años se ha convertido en el principal de método de

aprendizaje del inglés en Gran Bretaña.

A diferencia de los métodos citados anteriormente, jolly phonics se centra

exclusivamente en el inglés y se basa en un sistema denominado synthetic phonics

(Lloyd, 1992). A través de él se enseñan de una más forma atractiva los sonidos de la

lengua inglesa de tal forma que los niños puedan aprender a leer y escribir usando el

sonido de las letras. jolly phonics se centra desde una edad muy temprana (3 años) en la

enseñanza de la fonética de la lengua inglesa a través de los 42 sonidos que la

conforman y no solo presentando aquellos que figuran dentro del abecedario. La

presentación de los sonidos sigue un orden específico y estudiado (no alfabético), y se

basa en la frecuencia con la que se utilizan esos sonidos en la formación de palabras. De

este modo, el alumnado puede formar palabras desde el primer momento en el que se le

presentan los primeros seis sonidos.

Dentro de los materiales que el docente puede usar dentro de esta metodología

se encuentran los denominados big books, que sirven de soporte visual para apoyar la

presentación de cada sonido junto con un gesto característico. Además, estos sonidos

están acompañados a su vez de una canción que sirve para atraer la atención y el interés

Page 18: Estudio comparativo sobre aplicaciones … dentro de la lengua extranjera, este estudio presenta un análisis comparativo de las metodologías ... (LOGSE, 1990; LOE, 2006; LOMCE, 2013),

15

de la clase. Es importante citar que dentro de los 42 sonidos están incluidos tanto los

sonidos que figuran en el abecedario como los dígrafos, es decir, aquellos que son

representados por dos letras como por ejemplo: <sh>, <th>, o <ue>.

En el momento en el que se asimilan los sonidos se pasa a las dos siguientes

fases del método: el blending y la segmentación. El blending consiste en unir sonidos

aislados para formar nuevas palabras, comenzando por aquellas que sigan el

denominado modelo “C-V-C” (consonante-vocal-consonante) dando como resultado

palabras como sat, sit, cat, etc. En ese momento, una vez se asocian perfectamente los

sonidos se da inicio a la fase de segmentación, algo más avanzada y en la que se trata de

identificar los sonidos que aparecen en las palabras. De esta forma los alumnos terminan

aprendiendo las diferencias que existen entre cada uno de los sonidos que forman una

palabra (ejemplo: cat --> c-a-t /k&t/).

En resumen, la utilización de jolly phonics desde edades muy tempranas

(Educación Infantil) supone solucionar desde el comienzo problemas difíciles de

corregir en cursos superiores. Es precisamente por este motivo por el que se sitúa como

un método ideal (Johnston. y Watson, 2005) para el aprendizaje del inglés que aporta un

especializado y extraordinario marco en la enseñanza de la fonética.

Page 19: Estudio comparativo sobre aplicaciones … dentro de la lengua extranjera, este estudio presenta un análisis comparativo de las metodologías ... (LOGSE, 1990; LOE, 2006; LOMCE, 2013),
Page 20: Estudio comparativo sobre aplicaciones … dentro de la lengua extranjera, este estudio presenta un análisis comparativo de las metodologías ... (LOGSE, 1990; LOE, 2006; LOMCE, 2013),

17

4. ANÁLISIS DE ESTUDIO 4.1. Descripción El siguiente estudio trata de establecer que metodología dentro de las que se han

descrito anteriormente (audiolingual, total physical response y jolly phonics) resultó ser

la más eficaz para el aprendizaje de los sonidos fonéticos de las vocales simples en el

aula de 5º de primaria. A cada una de las tres aulas de 5º primaria con las que contaba el

CEIP donde se realizó la investigación se les asignó por sorteo una metodología distinta

sin tener en cuenta los resultados académicos de cada clase en la asignatura de inglés.

Para la realización del estudio se estableció una temporalización y una serie de

actividades adaptadas a cada enfoque para acercar el aprendizaje de los sonidos

fonéticos en base a dichos métodos. También se desarrollaron sistemas de evaluación.

Las siguientes secciones profundizan en cada uno de estos apartados de manera

individual.

4.1.1. Temporalización y planificación

La recogida de datos tuvo lugar en el CEIP Doctor Castroviejo de Logroño, La Rioja,

con una duración de seis semanas del 4 de abril al 13 de mayo de 2016. Cada uno de los

tres grupos sometidos a estudio contó con un total de seis sesiones (una por semana) con

una duración aproximada de 30 minutos por sesión. Además, las sesiones se hicieron

coincidir con la presencia en el aula del auxiliar de conversación de lengua extranjera, a

fin de que los alumnos recibieran un input y un retorno por parte de un hablante nativo.

En cuanto al grupo, ninguno de los alumnos en cada una de las tres clases

presentó necesidades educativas especiales por lo que no se necesitó la aplicación de

adaptaciones curriculares. Aun así, dos de ellos estaban en fase de diagnóstico de déficit

de atención, por este motivo y como medida preventiva se tuvo en cuenta este factor y a

la hora de realizar actividades o explicaciones teóricas el profesor se aseguró de que

ambos comprendieran por completo los aspectos que se acaban de explicar antes de

comenzar con cualquier ejercicio práctico.

En lo que se refiere a la temporalización, se emplearon cinco de las seis sesiones

para la explicación y la práctica de los sonidos fonéticos de las vocales simples del

inglés (de acuerdo a cada metodología), y se utilizó una última sesión para evaluar de

Page 21: Estudio comparativo sobre aplicaciones … dentro de la lengua extranjera, este estudio presenta un análisis comparativo de las metodologías ... (LOGSE, 1990; LOE, 2006; LOMCE, 2013),

18

forma escrita los conocimientos adquiridos por parte del alumnado. De este modo, en la

primera sesión se procedieron a explicar y ejercitar los tres sonidos fonéticos

correspondientes a la letra <a> /A:, &, V/ además del fonema schwa /@/. En la segunda

sesión los sonidos fonéticos correspondientes a la letra <e> /e, 3:/, mientras que en la

tercera sesión se trabajaron los correspondientes a la /I, i:/. Finalmente, en la cuarta y

quinta sesión se abordaron los sonidos correspondientes a la letra <o> /Q, O:/ y /U, u:/

respectivamente, completando de este modo los 12 sonidos fonéticos simples del inglés.

En la última y sexta sesión se procedió a hacer un breve repaso de los contenidos vistos

en clase y a la realización de la rúbrica de autoevaluación (Ver Anexo 5).

Page 22: Estudio comparativo sobre aplicaciones … dentro de la lengua extranjera, este estudio presenta un análisis comparativo de las metodologías ... (LOGSE, 1990; LOE, 2006; LOMCE, 2013),

19

◄ Abril 2016 ►

Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb

3

4 1ª sesión - Grupo A

Método:

audiolingual

5 1ª sesión - Grupo B

Método: Total

Physical Response

6 1ª sesión - Grupo C

Método:

Jolly Phonics

7

8

9

10

11 2ª sesión - Grupo A

Método:

audiolingual

12 2ª sesión - Grupo B

Método: Total Physical Response

13 2ª sesión - Grupo C

Método:

Jolly Phonics

14

15

16

17

18 3ª sesión - Grupo A

Método:

audiolingual

19 3ª sesión - Grupo B

Método: Total

Physical Response

20 3ª sesión - Grupo C

Método:

Jolly Phonics

21

22

23

24

25 4ª sesión - Grupo A

Método:

audiolingual

26 4ª sesión - Grupo B

Método: Total

Physical Response

27 4ª sesión - Grupo C

Método:

Jolly Phonics

28

29

30

◄ Mayo 2016 ►

Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb

1

2 5ª sesión - Grupo A

Método:

audiolingual

3 5ª sesión - Grupo B

Método:

Total Physical Response

4 5ª sesión - Grupo C

Método: Jolly

Phonics

5

6

7

8

9 6ª sesión - Grupo A

Método:

audiolingual

10 6ª sesión - Grupo B

Método:

Total Physical Response

11 6ª sesión - Grupo C

Método: Jolly

Phonics

12

13

14

Tabla 1: Cronograma de las actividades

Page 23: Estudio comparativo sobre aplicaciones … dentro de la lengua extranjera, este estudio presenta un análisis comparativo de las metodologías ... (LOGSE, 1990; LOE, 2006; LOMCE, 2013),

20

4.1.2. Actividades y variables de análisis En lo que se refiere a las actividades se buscaron ejercicios simples que pudieran ser

adaptados a las metodologías anteriormente descritas. Esto no supuso un problema para

los enfoques audiolingual y TPR, puesto que en la práctica ambos son prácticamente

idénticos excepto por la inclusión de movimiento en este último. Sin embargo, debido al

breve tiempo del que se dispuso en cada clase y la complejidad en todo su conjunto del

método jolly phonics que instaura una base fonética desde el principio, se realizó una

libre interpretación de sus características más importantes de tal modo que las

actividades realizadas incluyeran dichas características.

De este modo, con el método audiolingual y total physical response el estudio

basó sus actividades sobre tres ejercicios entorno a cada vocal (Ver Anexo 1). Por lo

tanto, se decidió que la manera más eficaz para fomentar el aprendizaje de los sonidos

vocálicos bajo estos dos enfoques tuviera el siguiente orden:

- Comprensión y producción de sonidos vocálicos cortos de forma aislada. El

alumno escucha un sonido vocálico corto y lo repite.

- Comprensión y producción de sonidos vocálicos largos de forma aislada. El

alumno escucha un sonido vocálico largo y lo repite.

- Comparación y producción simultánea de sonidos vocálicos cortos y largos. El

alumno escucha un sonido vocálico corto seguido de uno largo y los repite a

continuación viendo la diferencia que existen entre ambos.

La organización de la clase fue la misma en los dos casos, con el grupo sentado de

forma individual. Por otra parte, cada día se presentaron en una primera instancia los

símbolos de los sonidos fonéticos correspondiente al fonema vocálico antes de

comenzar con las actividades para que los alumnos se familiarizasen con los contenidos

que iban a ver. En lo que se refiere a la producción del sonido el grupo asignado con el

método audiolingual lo hacía sentado desde su pupitre, mientras que en el caso del

método TPR la clase se disponía de pie acompañando además a cada sonido con un

movimiento característico dependiendo de si era corto o largo.

Page 24: Estudio comparativo sobre aplicaciones … dentro de la lengua extranjera, este estudio presenta un análisis comparativo de las metodologías ... (LOGSE, 1990; LOE, 2006; LOMCE, 2013),

21

Finalmente, con el método jolly phonics se produjo una destacable variación de las

actividades con respecto a los otros dos enfoques. En primer lugar, la disposición de la

clase fue en grupos de cuatro, partiendo con los esquemas de distribución habituales y

buscando una mayor interacción entre el grupo. Se respetaron los contenidos fijados en

la programación pero se buscó que los alumnos fueran hasta cierto punto los

protagonistas del aprendizaje. Se optó por no presentar los símbolos fonéticos hasta el

final, tal y como fija el propio método y favoreciendo así que aprendieran primero a

pronunciar el sonido fonético y posteriormente a identificarlo a través de su símbolo.

Algunas de las actividades que se realizaron fueron las siguientes:

- Lluvia de palabras: en grupos de cuatro los alumnos escribían todas las

palabras que se les ocurrieran con el sonido que se les había presentado.

Posteriormente, se procedía a clasificarlas en función de sonidos vocálicos

cortos o largos y se hacía especialmente incidencia en que podrían ser palabras

que se pronunciaran de un modo y se escribieran de otro (Ver Anexo 2).

- Atrapa el símbolo: El auxiliar de conversación sostiene en una mano una

cartulina con un símbolo correspondiente a un sonido fonético largo y en la otra

uno corto. El auxiliar pronuncia una palabra dos veces que contiene un sonido

vocálico corto o largo respectivamente. Dos grupos, cada uno formado por

cuatro alumnos, tienen diez segundos para identificar entre ellos qué sonido

vocálico acaba de sonar, y a continuación los cuatros miembros deben de correr

hasta el símbolo correcto que sostiene el auxiliar de conversación (Ver Anexo

3).

4.1.3 Casos específicos A pesar de que las actividades relativas a jolly phonics contaron un diseño propio y las

pertenecientes a los enfoques audiolingual y total physical response se basaron en tres

ejercicios tal y como se ha mencionado anteriormente, conforme se fue realizando el

estudio se optó por incluir de forma adaptada la actividad “atrapa el símbolo” del

método jolly phonics al resto de enfoques. Una vez comprobado que se podía adecuar a

las características de cada uno de ellos se tomó esta medida con el fin de variar más los

ejercicios prácticos.

Page 25: Estudio comparativo sobre aplicaciones … dentro de la lengua extranjera, este estudio presenta un análisis comparativo de las metodologías ... (LOGSE, 1990; LOE, 2006; LOMCE, 2013),

22

En primer lugar, en el caso de total physical response, al incluir movimiento la propia

actividad se adaptó de forma prácticamente idéntica a jolly phonics. La única diferencia

en la práctica entre uno y otro residió en que con TPR la actividad no se realizó en

grupos, sino tan solo con dos alumnos que debían identificar el sonido y asociarlo a su

símbolo. En el caso del enfoque audiolingual, la actividad se realizó desde el pupitre. El

auxiliar de conversación pronunciaba una palabra dos veces y preguntaba a un alumno a

cuál de los dos símbolos que sostenía correspondía la palabra que acaba de decir.

Aunque se trató de adaptar más actividades a las características de cada método, debido

a sus singularidades y a la distribución de las clases esto no fue finalmente posible sin

que se respetaran los principios de cada metodología.

4.1.4. Evaluación Para la evaluación se ha optado por un modelo sumativo, ya que permite evaluar los

datos globales del aprendizaje del alumno al final del proceso de enseñanza-aprendizaje.

A pesar de su naturaleza sumativa, la evaluación que se presenta a continuación sí

recoge algunas características presentes de una evaluación formativa como el uso de

rúbricas o la recogida de datos a través de la observación directa durante el estudio.

Buscando una evaluación fiable, válida y viable tal y como establece Ahumada

(1983) se optó por el diseño de dos rúbricas, respetando así las características esenciales

que deben aparecer en una evaluación. El principal motivo que llevó al diseño de las

mismas fue la necesidad de recoger la mayor amplitud de datos posibles que

posteriormente posibilitaran establecer una serie de conclusiones que invitasen a la

reflexión tanto de forma cualitativa como cuantitativa.

La primera de ellas (Ver Anexo 5) fue una autoevaluación realizada por el

propio alumnado en la que debían de sincerarse evaluando de un 1 a un 5 sus propias

experiencias durante las clases. Por su finalidad se trató de una evaluación sumativa con

el fin de ver qué habían aprendido los estudiantes al final del proceso de aprendizaje.

Debido a su carácter reflexivo se trata de una evaluación más cualitativa que

cuantitativa ya que no todos los resultados de los ítems pueden ser cuantificados del

mismo modo, aunque dentro de ella, en algunos casos, sí se puede determinar la

consecución de los objetivos desde el punto de vista del alumno.

Por otra parte, se estableció una heteroevaluación (evaluación del profesor) a través de

una rúbrica estándar (Ver Anexo 4). En ella se recogieron algunas cuestiones clave para

Page 26: Estudio comparativo sobre aplicaciones … dentro de la lengua extranjera, este estudio presenta un análisis comparativo de las metodologías ... (LOGSE, 1990; LOE, 2006; LOMCE, 2013),

23

realizar una evaluación final y sumativa del aprendizaje del grupo-clase a través de la

observación directa del profesor encargado del estudio. Durante la realización de las

clases se tomaron notas para posteriormente valorar de un 1 a un 10 el progreso final

con cada metodología aplicada tal y como muestra la rúbrica. Dicha evaluación sí es

totalmente cuantitativa, debido a que en ésta sí se incluye un ítem con los resultados

finales debido al carácter cuantificable de las preguntas de la misma.

4.2. Resultados

En esta sección se realiza una presentación cuantitativa de los resultados medios de la

valoración que los alumnos hacen de su propio proceso de aprendizaje en función de la

metodología empleada en cada grupo. Del mismo modo se presentan los resultados

medios de la heteroevaluación. Posteriormente, se ofrece una descripción cualitativa de

dichos resultados.

PREGUNTAS

METODOLOGÍAS

(VALORACIÓN 1-5)

JOLLY PHONICS

TOTAL PHYSICAL RESPONSE

AUDIOLINGUAL

1. Antes de comenzar, ¿sabías algo de fonética de inglés?

1’88 1’64 1’92

2. ¿Cuánto consideras que has aprendido en estas clases?

3’92 4 3’8

3. ¿Crees que saber fonética es importante en el inglés?

4’08 4’44 4’6

4. ¿Te ha parecido divertido el modo de aprender?

3’56 4’36 3’04

5. ¿Crees que aprender en clase fonética podría hacerse de un modo más divertido?

2’68 2’32 3’28

6. ¿Ha sido el profesor claro con las explicaciones?

4’44 4’44 4’52

7. ¿Te ha resultado difícil entender lo explicado en clase?

2’36 2’2 1’88

8. ¿Crees que lo explicado en clase te ha servido para mejorar la comprensión del

3’36 3’72 3’92

Page 27: Estudio comparativo sobre aplicaciones … dentro de la lengua extranjera, este estudio presenta un análisis comparativo de las metodologías ... (LOGSE, 1990; LOE, 2006; LOMCE, 2013),

24

PREGUNTAS

METODOLOGÍAS

(VALORACIÓN 1-5)

JOLLY PHONICS

TOTAL PHYSICAL RESPONSE

AUDIOLINGUAL

inglés (listenings)?

9. ¿Te han parecido las clases aburridas? 2’12 1’72 2’68

10. Si vieses a partir de ahora cualquiera de los símbolos fonéticos explicados en clase, ¿sabrías distinguirlos?

3’32 3’56 3’6

11. Valora la actuación del profesor de un 1 a un 5, siendo un 1 la peor nota y un 5 la mejor nota posible.

4’16 4’75 4’6

Tabla 4: Resultados de la rúbrica de autoevaluación.

En líneas generales los resultados obtenidos muestran cierta homogeneidad en gran

parte de los ítems, aunque existen diferencias notables en algunos de ellos. Realizando

una amplia lectura de la tabla, resultan realmente significativos los datos obtenidos en

los ítems 2 y 4, donde se ve que la metodología total physical response ha sido la más

satisfactoria para los alumnos sobrepasando en torno a un punto al resto de enfoques

como la más divertida y situándose a su vez como el método con el que más han

aprendido.

Por otra parte, el ítem 5 muestra una clara diferencia de opiniones en cuanto a si

las clases podrían haberse realizado de un modo más lúdico. En este caso, tal y como se

puede observar, aquellos alumnos expuestos al método audiolingual creen que podrían

haber sido mucho más amenas que los otros dos grupos. A su vez, esto podría

relacionarse con los datos del ítem 9, donde de nuevo el grupo sometido al enfoque

audiolingual creyó que las clases fueron más aburridas que los grupos que utilizaron

jolly phonics y total physical response.

Sin embargo, los datos de los ítems 5 y 9 contrastan como se puede ver con los

de los ítems 8 y 10, donde el método audiolingual se sitúa por encima de jolly phonics y

total physical response como el enfoque mejor valorado para la comprensión oral y

reconocimiento de símbolos fonéticos. Finalmente, los tres grupos consideran que el

profesor fue claro en las explicaciones tal y como se refleja en el ítem 6, aunque

observando el ítem 7 jolly phonics terminó siendo valorada como la metodología más

Page 28: Estudio comparativo sobre aplicaciones … dentro de la lengua extranjera, este estudio presenta un análisis comparativo de las metodologías ... (LOGSE, 1990; LOE, 2006; LOMCE, 2013),

25

compleja causando más problemas para entender lo explicado en las clases por encima

del resto de enfoques.

PREGUNTAS

METODOLOGÍAS

(VALORACIÓN 1-10)

JOLLY

PHONICS

TOTAL PHYSICAL RESPONSE

AUDIOLINGUAL

1. ¿Han sabido identificar con éxito los sonidos vocálicos con su correspondiente símbolo fonético?

8 8 6

2. Siendo un 1 la puntuación más baja y un 10 la más alta, ¿ha sido difícil mantener la atención del grupo-clase a través de las metodologías empleadas?

9 9 3

3. ¿Diferencian adecuadamente un sonido vocálico corto de un sonido vocálico largo? 6 8 6

4. ¿Producen correctamente en base a las indicaciones dadas en función de cada metodología sonidos vocálicos cortos y largos?

9 7 6

5. ¿Asocian a un mismo fonema diferentes sonidos vocálicos? 4 6 4

6. ¿El diseño y carácter de las actividades propias de cada metodología han fomentado las ganas de aprender del grupo-clase?

9 10 7

7. ¿Comprenden con claridad que dos fonemas vocálicos pueden tener un mismo sonido vocálico?

5 4 3

8. En base a la experiencia dada por el estudio, califica cómo de adecuada consideras que ha sido la metodología utilizada en cada grupo-clase

9 9 6

9. En general, valorando de un 1 a un 10, ¿cómo calificarías el progreso del grupo-clase?

8 9 6

RESULTADOS: 7,44 7,77 5,2

Tabla 5: Resultados de la rúbrica de heteroevaluación a través de observación directa.

Haciendo uso de los resultados finales total physical response y jolly phonics se sitúan

como los métodos más satisfactorios sobrepasando en más de dos puntos al enfoque

audiolingual. A pesar de la significante diferencia entre los dos primeros resultados y

éste último, no se puede establecer que ninguno de ellos no sea apto para la enseñanza

Page 29: Estudio comparativo sobre aplicaciones … dentro de la lengua extranjera, este estudio presenta un análisis comparativo de las metodologías ... (LOGSE, 1990; LOE, 2006; LOMCE, 2013),

26

de la fonética ya que la calificación media de los ítems evaluados supera en todas las

metodologías la nota de corte establecida en un 5 sobre 10, aunque es necesario

mencionar que el método audiolingual arroja serias dudas sobre su aplicabilidad en la

enseñanza de la fonética al superar la mencionada nota de corte por tan solo dos

décimas.

A pesar de unos resultados finales tan parejos entre total physical response y

jolly phonics, el método TPR supera por tres décimas a jolly phonics. Esto se debe, tal y

como se demuestra en la tabla, a que el enfoque total physical response obtiene la nota

más alta (ítems 3,5, 6 y 9) o la segunda más alta en todos los ítems, sin llegar a figurar

como el método peor calificado en ningún caso. Sin embargo, jolly phonics a pesar de

ser la mejor valorada en los ítems 1, 2 y 8 llega incluso a empatar como la menos

satisfactoria en los ítems 3 y 5 junto al método audiolingual.

Finalmente, el método audiolingual obtiene sin lugar a dudas la peor calificación media

si se compara con el resto de enfoques. La nota máxima que llega a puntuar es de 7/10

en el ítem 6 llegando a ser incluso no satisfactorio (por debajo de un 5) en los ítems 2, 5

y 7, y dando como resultado una calificación media que supera por poco (5’2) la nota de

corte. Además, es siempre la peor calificada de las tres metodologías estudiadas en

todos los ítems analizados llegando en los mejores casos a empatar con jolly phonics

como la menos favorable en los ítems 3 y 5.

Page 30: Estudio comparativo sobre aplicaciones … dentro de la lengua extranjera, este estudio presenta un análisis comparativo de las metodologías ... (LOGSE, 1990; LOE, 2006; LOMCE, 2013),

27

5. CONCLUSIONES

Este trabajo planteaba como objetivos principales la comparativa las metodologías

audiolingual, total physical response y jolly phonics en el aula de Educación Primaria

aplicadas a la enseñanza de la fonética, así como valorar cuál de ellas es la más óptima

para alcanzar un mayor aprendizaje en este terreno. Para alcanzar estos objetivos se

diseñó una breve unidad didáctica encaminada a la enseñanza de los sonidos vocálicos

simples del inglés así como de su representación gráfica. Se planearon un total de 6

sesiones y se aplicó cada una de las metodologías a un grupo-clase diferente. Tanto el

aprendizaje de los alumnos, como la valoración de los propios grupos sobre la

progresión académica que tuvieron en relación al contenido impartido durante el estudio

fueron sometidos a evaluación a través de dos rúbricas; una autoevaluación y una

heteroevaluación.

El análisis de los datos obtenidos permite alcanzar una serie de conclusiones

relevantes, que se pueden organizar en dos niveles: conclusiones cuantitativas, basadas

en los datos obtenidos mediante la aplicación de las herramientas de evaluación, y

conclusiones cualitativas, que valoran de manera más subjetiva la adecuación y

aplicabilidad de las metodologías empleadas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de

la fonética de la lengua inglesa.

5.1. Conclusiones cuantitativas

El análisis de los datos arriba descritos arroja conclusiones interesantes. Los alumnos

que siguieron la metodología total physical response han obtenido mejores resultados

en la evaluación y, tal y como muestra la tabla 4 en líneas generales es la metodología

mejor valorada por los alumnos (ítem 4, tabla 4). De hecho en los ítems 2 y 10 de la

tabla 4 y en los ítems 2, 3, 6 y 9 de la tabla 5 respectivamente demuestran que la

metodología TPR es considerada tanto por los alumnos como por el profesor encargado

del estudio como la más eficiente en la enseñanza de la fonética. Además, en ninguno

de los ítems que figuran en las dos rúbricas de evaluación la metodología total physical

response resulta la peor valorada de las tres.

En primer lugar, si atendemos a los ítems destinados a evaluar la consecución

del aprendizaje de la fonética (ítems 2, 7, 8 y 10 - tabla 4 / ítems 1, 3, 4, 5, 7 y 9 - tabla

5) los resultados de ambas rúbricas dejan datos que merecen la pena ser evaluados.

Teniendo en cuenta que los tres grupos consideraron saber entre “poco” y “muy poco”

Page 31: Estudio comparativo sobre aplicaciones … dentro de la lengua extranjera, este estudio presenta un análisis comparativo de las metodologías ... (LOGSE, 1990; LOE, 2006; LOMCE, 2013),

28

sobre fonética (ítem 1 - tabla 4), el ítem 2 de la tabla 4 y el ítem 8 de la tabla 5

coinciden al establecer que el progreso en el aprendizaje ha resultado ser bastante

satisfactorio bajo los tres enfoques metodológicos en términos generales. Total physical

response y jolly phonics obtienen los mejores resultados tanto en la tabla 4 como en la

tabla 5, mientras que el método audiolingual obtiene una calificación ligeramente

inferior en ambas rúbricas. El motivo principal puede deberse a las características del

propio método; basado en la repetición y en una nula interacción. Por otra parte, el

carácter lúdico de jolly phonics y el movimiento psicomotor como base del enfoque

TPR han sido los principales motivos por los que finalmente ambas metodologías han

sido valoradas tanto por alumnos como por el profesor como las más óptimas para la

enseñanza de la fonética del inglés.

A pesar de esta conclusión desfavorable sobre el método audiolingual, los ítems

8 y 10 de la tabla 4 sostienen que este enfoque curiosamente ha sido el mejor evaluado

por los alumnos por encima de los demás, ya que consideran que es el que les ha sido

más útil para mejorar su comprensión oral y además estiman con mayor seguridad que

el resto de grupos que podrían distinguir los símbolos fonéticos que vieron en el estudio

con menor dificultad. Si asociamos estos resultados con los que muestra la tabla 5

(ítems 1, 3, 4, 5 y 7) vemos que no existe un acuerdo con la valoración del profesor. La

principal causa de los resultados de la tabla 4 quizás se deba al ya citado carácter

repetitivo del enfoque audiolingual, ya que pudo generar una falsa seguridad dentro del

grupo-clase por el hecho de realizar los mismos ejercicios una y otra vez. Sin embargo,

la tabla 5 (ítems 1, 3, 4, 5 y 7) demuestra que el método audiolingual en lo que se

refiere a producción e identificación de los sonidos fonéticos vocálicos fue el menos

beneficioso obteniendo la peor o segunda peor calificación en dichos ítems.

Continuando con la consecución de los objetivos, estos resultados del enfoque

más tradicional chocan con los de los otros dos métodos, donde total physical response

y jolly phonics fueron los más favorables. Por una parte, el gran abanico de actividades

que contiene el método jolly phonics hizo que la clase sometida a dicha metodología

obtuviera grandes resultados. La variación de los ejercicios permitió en muchas

ocasiones que algunos alumnos que no comprendían las diferencias entre sonidos

vocálicos cortos y largos en las primeras actividades posteriormente lo hicieran al

realizar ejercicios distintos o simplemente mediante la interacción entre compañeros,

donde se ayudaban unos a otros. Esta última ventaja no estuvo presente en el método

Page 32: Estudio comparativo sobre aplicaciones … dentro de la lengua extranjera, este estudio presenta un análisis comparativo de las metodologías ... (LOGSE, 1990; LOE, 2006; LOMCE, 2013),

29

total physical response, aunque sorprendentemente a pesar de tratarse de una variante

del método audiolingual, el hecho de incluir movimiento físico permitió tener al grupo

atento en todo momento pendiente de las instrucciones del profesor y así comprender

con mayor facilidad aquellos aspectos que se trabajaban en cada clase.

De cualquier modo, a pesar de los buenos resultados en general, el gran

hándicap de los tres métodos reside en los ítems 5 y 7 de la tabla 5, donde se puede

observar, indistintamente de la metodología utilizada, que todos los grupos no superaron

o rozaron por poco el aprobado en lo que se refiere a la asociación de un mismo fonema

con diferentes sonidos vocálicos o a la comprensión de que dos fonemas vocálicos

pueden tener un mismo sonido vocálico. En este punto, la capacidad de abstracción que

las tres clases mostraron para comprender dichos conceptos no fue la suficiente bajo el

uso de ninguna metodología. En este aspecto el problema quizás esté más relacionado a

una ausencia de preparación en el campo de la fonética tal y como muestra el ítem 1 de

la tabla 4, donde los alumnos valoraron que previamente a las clases sabían entre

“poco” y “muy poco” sobre fonética e incluso a su vez podría estar relacionado a una

falta de madurez cognitiva para la comprensión de conceptos abstractos. El plano

metodológico queda totalmente descartado como causante de dichos resultados, ya que

como se ha mencionado anteriormente las calificaciones obtenidas en los ítems 5 y 7 de

la tabla 5 fueron poco favorables con los tres enfoques puestos en práctica.

Por otra parte, si nos centramos en si las metodologías han resultado lo

suficientemente atractivas para el alumnado y si han fomentado las ganas de aprender el

grupo podemos establecer la siguiente serie de conclusiones. Tal y como se observa en

la tabla 4, los ítems 4, 5 y 6 muestran una serie de resultados lógicos por parte de cada

grupo. El método más divertido para la clase resultó ser total physical response, donde

de nuevo la interacción entre profesor-alumno a través del movimiento fue clave para

esta valoración final. Como era de esperar, el grupo consideró que no existían mejores

medios para la enseñanza de la fonética debido al carácter lúdico que les fue impartido.

Lo mismo ocurre si observamos los resultados en los ítems mencionados en relación al

método audiolingual, el cual fue considerado el menos divertido debido a su naturaleza

repetitiva y por la tanto la clase valoró que quizás la transmisión de conocimientos y

actividades en relación a la fonética pudo haberse realizado de un modo más divertido.

Comparando estos resultados de la tabla 4 con los de la tabla 5 vemos que existe una

correlación interesante. Por una parte, el método audiolingual a pesar de ser valorado

Page 33: Estudio comparativo sobre aplicaciones … dentro de la lengua extranjera, este estudio presenta un análisis comparativo de las metodologías ... (LOGSE, 1990; LOE, 2006; LOMCE, 2013),

30

como el más aburrido fue a su vez el que menos problemas generó a la hora de

mantener la atención del grupo-clase en comparación con el resto. La respuesta es

sencilla: la interacción social que aporta el método es mínima y sus actividades no están

sujetas a grandes cambios. Sin embargo, total physical response y jolly phonics,

considerados los más divertidos, fueron los que generaron mayor dificultad a la hora de

mantener el orden en la clase. Total physical response debido a que la actividad física

incitó a los alumnos a perder la concentración en muchos momentos durante las clases y

jolly phonics porque la distribución en pequeños grupos favoreció la interacción entre

compañeros tanto a la hora de la realización de las actividades como fuera de ellas.

Finalmente, los datos que arrojan los ítems 6 y 11 de la tabla 4 demuestran que

el factor de que la clase fuera sometida a la docencia de un profesor diferente no supuso

ningún problema para las aplicaciones metodológicas. Los tres grupos valoraron con

resultados satisfactorios y muy parejos que el profesor fuera claro con las explicaciones

aportadas en cada clase y rozando una nota media en cuanto a su actuación de 4’46

sobre 5.

Una vez presentadas las conclusiones cuantitativas la siguiente sección recoge

una valoración cualitativa y más personal de las metodologías empleadas.

5.2 Conclusiones cualitativas A pesar de la importancia relativa que pueda tener la valoración cuantitativa, ésta puede

verse alterada por las condiciones del estudio, temporalización, distribución de cada

grupo clase y características psicocognitivas de cada alumno. Es por esto que esta

sección ofrece una serie de valoraciones más personales.

Tras realizar una lectura global de los datos y en base a mi experiencia en las

tres aulas que fueron sometidas a las aplicaciones de los tres enfoques metodológicos

considero que la metodología más adecuada para la enseñanza de la fonética resultó ser

jolly phonics. A pesar de situarse ligeramente por debajo (7’44) del resultado medio

final de total physical response (7’77) las herramientas disponibles para la enseñanza de

la fonética fueron mucho más amplias que las de los demás métodos. A pesar de que

total physical response obtuviese mejores resultados en los ítems 4 y 7 de la tabla 5 creo

que la aplicación duradera de jolly phonics terminaría por situarlo como el más óptimo

ya que presenta un método mucho más sencillo de asimilar por parte de los alumnos.

Page 34: Estudio comparativo sobre aplicaciones … dentro de la lengua extranjera, este estudio presenta un análisis comparativo de las metodologías ... (LOGSE, 1990; LOE, 2006; LOMCE, 2013),

31

Conviene no olvidar que los datos numéricos obtenidos se refieren a un periodo corto y

podrían variar si las metodologías fuesen aplicadas a largo plazo.

Es obligatorio destacar que a pesar de ofrecer grandes ventajas respecto al resto,

el gran hándicap de jolly phonics reside a su vez en una parte de su metodología ya que

en los niveles iniciales, hace corresponder un determinado fonema a una única grafía, lo

cual no es cierto, ya que un mismo fonema vocálico puede tener distintas

representaciones grafológicas y a su vez a una misma grafía pueden corresponderle

diferentes pronunciaciones y representaciones fonéticas. Es por ello que los resultados

obtenidos en el ítem 5 de la tabla 5 demuestran que el grupo identifica de peor forma el

fonema correspondiente a una serie de palabras.

Así mismo, considero que tras ver el éxito de total physical response la

inclusión de movimiento en cualquier tipo de actividad relacionada con la enseñanza de

la fonética debería de ser necesaria ya que favorece la participación e interacción en un

área que de por si no resulta especialmente atractiva para el alumnado. Además, tras

concluir el estudio consideré que muchas actividades propias de jolly phonics podrían

adquirir un carácter mucho más favorecedor hacia el aprendizaje si durante la

realización de las mismas se incluía cierto movimiento físico para mantener al grupo-

clase todavía más activo.

En definitiva, el método audiolingual queda totalmente descartado como un

enfoque correcto para la enseñanza de la fonética del inglés ya que fue el que peores

resultados obtuvo en ambas rúbricas de evaluación. Sin embargo, aun considerando

jolly phonics como el enfoque más apropiado por los motivos citados anteriormente,

una fusión del mismo con la principal característica de total physical response

conseguiría potenciar aún más el aprendizaje y llegar a complementarse el uno al otro

como una metodología total para el aprendizaje de los aspectos fonéticos de la lengua

inglesa.

Page 35: Estudio comparativo sobre aplicaciones … dentro de la lengua extranjera, este estudio presenta un análisis comparativo de las metodologías ... (LOGSE, 1990; LOE, 2006; LOMCE, 2013),
Page 36: Estudio comparativo sobre aplicaciones … dentro de la lengua extranjera, este estudio presenta un análisis comparativo de las metodologías ... (LOGSE, 1990; LOE, 2006; LOMCE, 2013),

33

6. BIBLIOGRAFÍA

Ahumada, P. 1983. Principios y Procedimientos de Evaluación Educacional.

Valparaiso: Ediciones Universitarias de Valparaiso.

Asher, J. 1969. “The Total Physical Response Approach to Second Language

Learning”. The Modern Language Journal 53: 3-17.

Berger, K. S. (2007): Psicología del desarrollo: infancia y adolescencia. Madrid:

Médica Panamericana.

Blair, A. y J. Cadwallader. 1993. “Using Total Physical Response with Young

Learners”. Encuentro 6: 34-39.

Bloomfield, L. 1984 [1933]. Language. Chicago: University of Chicago Press.

Canga. A, 2012. “El Método de la respuesta física (TPR) como recurso didáctico para el

aprendizaje del inglés en educación infantil”. Revista Iberoamericana de

Educación 60/3: 1-10.

Delgado Cabrera, A. 2003. “La enseñanza del francés en el siglo XX: métodos y

enfoques”. Anales de filología francesa 11: 79-96

Johnston, R. y J. Watson. 2005. The effect of synthetic phonics teaching on reading and

spelling attainment. The Scottish Executive. Disponible en

http://jolly2.s3.amazonaws.com/Research/Clackmannan after 7Yrs.pdf.

[Consultado: 28/05/2016].

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. BOE núm. 106, de 4 de mayo de

2006.

Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. BOE

núm. 295, de 10 de diciembre de 2013.

Lloyd, S. 1992. The Jolly Phonics Handbook. Essex: Jolly Learning Ltd.

Richards, J. y T. Rodgers. 2001. Approaches and Methods in Language Teaching.

Cambridge: Cambridge University Press.

Skinner, B. 1953. Science and human behavior. New York: McMillan.

Skinner, B. 1966. Conditioning responses by reward and punishment. Royal Institution

of Great Britain 41: 48-51.

Page 37: Estudio comparativo sobre aplicaciones … dentro de la lengua extranjera, este estudio presenta un análisis comparativo de las metodologías ... (LOGSE, 1990; LOE, 2006; LOMCE, 2013),
Page 38: Estudio comparativo sobre aplicaciones … dentro de la lengua extranjera, este estudio presenta un análisis comparativo de las metodologías ... (LOGSE, 1990; LOE, 2006; LOMCE, 2013),

35

ANEXO 1 – EJERCICIOS UTILIZADOS CON AUDIOLINGUAL Y TOTAL PHYSICAL RESPONSE

Page 39: Estudio comparativo sobre aplicaciones … dentro de la lengua extranjera, este estudio presenta un análisis comparativo de las metodologías ... (LOGSE, 1990; LOE, 2006; LOMCE, 2013),

36

Page 40: Estudio comparativo sobre aplicaciones … dentro de la lengua extranjera, este estudio presenta un análisis comparativo de las metodologías ... (LOGSE, 1990; LOE, 2006; LOMCE, 2013),

37

ANEXO 2 –ACTIVIDAD “LLUVIA DE PALABRAS”

Page 41: Estudio comparativo sobre aplicaciones … dentro de la lengua extranjera, este estudio presenta un análisis comparativo de las metodologías ... (LOGSE, 1990; LOE, 2006; LOMCE, 2013),
Page 42: Estudio comparativo sobre aplicaciones … dentro de la lengua extranjera, este estudio presenta un análisis comparativo de las metodologías ... (LOGSE, 1990; LOE, 2006; LOMCE, 2013),

39

ANEXO 3 – ACTIVIDAD “ATRAPA EL SÍMBOLO”

Page 43: Estudio comparativo sobre aplicaciones … dentro de la lengua extranjera, este estudio presenta un análisis comparativo de las metodologías ... (LOGSE, 1990; LOE, 2006; LOMCE, 2013),
Page 44: Estudio comparativo sobre aplicaciones … dentro de la lengua extranjera, este estudio presenta un análisis comparativo de las metodologías ... (LOGSE, 1990; LOE, 2006; LOMCE, 2013),

41

ANEXO 4 – RÚBRICA DE HETEROEVALUACIÓN

PREGUNTAS

METODOLOGÍAS

(VALORACIÓN 1-10)

JOLLY PHONICS

TOTAL PHYSICAL RESPONSE

AUDIOLINGUAL

1. ¿Han sabido identificar con éxito los sonidos vocálicos con su correspondiente símbolo fonético?

2. Siendo un 1 la puntuación más baja y un 10 la más alta, ¿ha sido difícil mantener la atención del grupo-clase a través de las metodologías empleadas?

3. ¿Diferencian adecuadamente un sonido vocálico corto de un sonido vocálico largo?

4. ¿Producen correctamente en base a las indicaciones dadas en función de cada metodología sonidos vocálicos cortos y largos?

5. ¿Asocian a un mismo fonema diferentes sonidos vocálicos?

6. ¿El diseño y carácter de las actividades propias de cada metodología han fomentado las ganas de aprender del grupo-clase?

7. ¿Comprenden con claridad que dos fonemas vocálicos pueden tener un mismo sonido vocálico?

8. En base a la experiencia dada por el estudio, califica cómo de adecuada consideras que ha sido la metodología utilizada en cada grupo-clase

9. En general, valorando de un 1 a un 10, ¿cómo calificarías el progreso del grupo-clase?

RESULTADOS:

Tabla 3: Rúbrica heteroevaluación

Page 45: Estudio comparativo sobre aplicaciones … dentro de la lengua extranjera, este estudio presenta un análisis comparativo de las metodologías ... (LOGSE, 1990; LOE, 2006; LOMCE, 2013),
Page 46: Estudio comparativo sobre aplicaciones … dentro de la lengua extranjera, este estudio presenta un análisis comparativo de las metodologías ... (LOGSE, 1990; LOE, 2006; LOMCE, 2013),

43

ANEXO 5 – RÚBRICA DE AUTOEVALUACIÓN

PREGUNTAS

Opciones

Muy Poco

Poco Regular Bastante Muchísimo

1. Antes de comenzar, ¿sabías algo de fonética de inglés?

1 2 3 4 5

2. ¿Cuánto consideras que has aprendido en estas clases?

1 2 3 4 5

3. ¿Crees que saber fonética es importante en el inglés?

1 2 3 4 5

4. ¿Te ha parecido divertido el modo de aprender? 1 2 3 4 5

5. ¿Crees que aprender en clase fonética podría hacerse de un modo más divertido?

1 2 3 4 5

6. ¿Ha sido el profesor claro con las explicaciones? 1 2 3 4 5

7. ¿Te ha resultado difícil entender lo explicado en clase?

1 2 3 4 5

8. ¿Crees que lo explicado en clase te ha servido para mejorar la comprensión del inglés (listenings)?

1 2 3 4 5

9. ¿Te han parecido las clases aburridas? 1 2 3 4 5

10. Si vieses a partir de ahora cualquiera de los símbolos fonéticos explicados en clase, ¿sabrías distinguirlos?

1 2 3 4 5

11. Valora la actuación del profesor de un 1 a un 5, siendo un 1 la peor nota y un 5 la mejor nota posible.

1 2 3 4 5

Tabla 2: Rúbrica autoevaluación