35
Proyecto: Colombia, Costa Rica y Nicaragua reduciendo el escurrimiento de plaguicidas al mar caribe” (GEF-REPCar) Estudio de Caso Evaluación del sistema de producción de piña (Ananas comosus L. Merr.) y la implementación tecnológica de buenas prácticas agrícolas integradas en la Región Huetar Norte y Nor-atlántica de Costa Rica Abril 2011

estudio de caso Banacol definitivo1 - pnp.cr · Proyecto: Colombia, Costa Rica y Nicaragua reduciendo el escurrimiento de plaguicidas al mar caribe” (GEF-REPCar) Estudio de Caso

  • Upload
    others

  • View
    10

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: estudio de caso Banacol definitivo1 - pnp.cr · Proyecto: Colombia, Costa Rica y Nicaragua reduciendo el escurrimiento de plaguicidas al mar caribe” (GEF-REPCar) Estudio de Caso

Proyecto: Colombia, Costa Rica y Nicaragua reduciendo el escurrimiento de plaguicidas al mar caribe” (GEF-REPCar)

Estudio de Caso

Evaluación del sistema de producción de piña (Ananas comosus L. Merr.) y la implementación tecnológica de buenas prácticas agrícolas

integradas en la Región Huetar Norte y Nor-atlántica de Costa Rica

Abril 2011

Page 2: estudio de caso Banacol definitivo1 - pnp.cr · Proyecto: Colombia, Costa Rica y Nicaragua reduciendo el escurrimiento de plaguicidas al mar caribe” (GEF-REPCar) Estudio de Caso

1

1. Resumen ejecutivo

La piña es la tercera fruta tropical más importante en el mundo, después del banano y los cítricos (Bartholomew et al. 2003). Previo al descubrimiento de la fruta de piña por Cristóbal Colón en 1493 (Morrison 1963, citado por Bartholomew et al. 2003), la fruta era ya un componente estable de los cultivos y la dieta de los nativos americanos, de las tierras bajas del trópico.

Tradicionalmente en Costa Rica se sembró la variedad Monte Lirio para consumo local en las provincias de Alajuela y Heredia. Posteriormente se comercializó para exportación el clon conocido como Champaka y el híbrido MD-2. Actualmente se cuenta con un área aproximada de 40.000 ha sembradas, 83% de éstas ubicadas en la zona del Caribe. El valor aproximado de las exportaciones es de FOB US$ 665 millones y el cultivo genera unos 137,500 empleos directos e indirectos en Costa Rica.

El mercado de la piña como fruta para consumo en fresco continúa su expansión. Junto a esta rápida expansión han surgido también problemas ambientales y el sector es consciente de la necesidad de mejorar el impacto ambiental. Por tal razón, se dedican grandes esfuerzos a la investigación y capacitación para producir de una forma ambientalmente adecuada, haciendo uso de buenas prácticas agrícolas y manejo integrado de plagas y enfermedades.

Con base en sus intereses en temas ambientales, la empresa piñera Banacol de Costa Rica realizó una alianza con el MINAET y el PNUMA para ejecutar un proyecto demostrativo en piña, ejecutado en Costa Rica, bajo el marco del Proyecto Reduciendo el Escurrimiento de Plaguicidas al Mar Caribe “REPCar”, financiado por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente “GEF”. Este proyecto demostrativo se desarrolló en la Finca Agrícola Industrial San Cayetano en la Vertiente del Caribe, con el fin de mejorar el sistema de producción de piña, a través de prácticas sostenibles que disminuyan el uso de plaguicidas y fortalezcan la cultura ambiental.

La propuesta de proyecto se enfocó en la reducción del uso de agroquímicos (principalmente herbicidas) en la finca Agrícola Industrial San Cayetano, donde era necesario realizar hasta 4 ciclos de herbicida, contra 3 ciclos, que se realizaban en las otras fincas de BANACOL.

Para cumplir con este objetivo se implementaron dos alternativas para la reducción del uso de plaguicidas y se establecieron evaluaciones fisiológicas, productivas, ambientales y económicas, para comparar los resultados de las nuevas alternativas con el manejo convencional del cultivo, así como su impacto sobre la salud humana. Se propuso además el componente de capacitación para compartir los hallazgos y oportunidades de mejora hacia el ambiente y la salud de las personas, con el resto del gremio piñero.

Page 3: estudio de caso Banacol definitivo1 - pnp.cr · Proyecto: Colombia, Costa Rica y Nicaragua reduciendo el escurrimiento de plaguicidas al mar caribe” (GEF-REPCar) Estudio de Caso

2

Entre las prácticas validadas dentro del proyecto se estableció la utilización de cobertura plástica, que permitió el control de malezas de forma mecánica. Junto con ésta práctica se validó también una propuesta de reducción de los agroquímicos comúnmente utilizados en la producción de piña, como son herbicidas, fertilizantes y los nematicidas granulados. Con la implementación de estas dos nuevas alternativas se logró un aumento en las tasa de crecimiento de las plantas en los lotes con cobertura plástica, con una mayor productividad estimada (1314 cajas/ha más que las producidas bajo el tratamiento tradicional) y con una reducción de los costos por caja de piña empacada en 16,6%.

La reducción en el uso total de herbicidas fue de 25,3 a 10,2 kg de IA/ha/ciclo productivo (59,7%). Además se realizó una reducción del 32,1% de los kg de IA aplicado/ha de los funguicidas del el primer ciclo. Estas reducciones junto con el uso de la cobertura plástica en el área de producción, resultó en una clara reducción de la presencia de los residuos de los plaguicidas tales como bromacil, diazinón y diuron, principalmente, en las matrices de aguas y suelos (93,7; 93,4; y 100,0% respectivamente en aguas y 100% en dromacil y diazinón en suelo).

Adicionalmente se trabajó en una nueva metodología para la etapa de preparación de terreno, en aquellos lotes donde se utilizó cobertura plástica, con la eliminación del uso del herbicida quemante para la restauración de la plantación, correspondiente a 3L de IA/ha/año.

El proyecto permitió evaluar exitosamente la metodología de extracción de la cobertura plástica, así como la opción de reciclaje del material plástico al finalizar el ciclo de producción. Al probar la alternativa de manejo de residuos de cosecha (rastrojos), se obtuvo un bocachi con características adecuadas de calidad, en un periodo de 5 semanas, sin la presencia de larvas de mosca del establo (Stomoxys calcitrans) y sin la utilización del herbicida quemante. Esta metodología de preparación de terreno representó un ahorro en costos por US$135 por hectárea en relación al procedimiento tradicional.

A través de las capacitaciones realizadas se logro impactar a 323 personas relacionadas con el sector productivo de piña de la zona nor-atlántica del país, entre técnicos y productores. Los temas fueron relacionados con las buenas prácticas agrícolas, el manejo seguro de agroquímicos y la presentación de los resultados obtenidos en las parcelas demostrativas del proyecto REPCar-BANACOL. El proyecto produjo dos manuales detallados sobre las prácticas recomendadas: “Manual de BPA para la producción de piña en Costa Rica” y “Guía de identificación y manejo integrado de plagas y enfermedades en piña”.

Page 4: estudio de caso Banacol definitivo1 - pnp.cr · Proyecto: Colombia, Costa Rica y Nicaragua reduciendo el escurrimiento de plaguicidas al mar caribe” (GEF-REPCar) Estudio de Caso

3

2. Antecedentes

2.1 Breve descripción del cultivo Costa Rica posee 45.000 hectáreas netas en producción de piña, según datos

actualizados al primer semestre 2011, por la Cámara Nacional de Productores y Exportadores de piña (CANAPEP), de las cuales la Zona Norte representa el 50% del área en producción con el 98% de los productores, seguido de la Zona Atlántica con el 1.5% de los productores y el 33% del área. En total en área de influencia sobre el Mar Caribe se encuentra el 83% del área cultivada de piña en Costa Rica y el 99,5% de los productores de piña a nivel nacional.

CANAPEP reporta actualmente unos 1.300 productores de piña en todo el país, de los cuales 1.240 se consideran pequeños y medianos productores. La industria piñera genera más de 27.500 empleos directos y 110.000 indirectos, convirtiéndose en el sustento total o parcial, de más de 550.000 personas en el país.

Costa Rica es el mayor exportador de piña en el mundo. Del total exportado un 51% se coloca en el mercado de Estados Unidos, cubriendo con ello el 80% de la demanda total de piña de este país (Barquero, 2007). Además para el año 2010 la piña generó al país aproximadamente $665 millones por concepto de exportaciones, siendo el segundo producto agrícola (después del banano) en generación de divisas a nivel nacional. Ya para el presente año (2011) se visualiza que la piña podría cerrar como el producto más exportado por el sector agrícola costarricense, superando a los tradicionales banano y café, de acuerdo con datos de la Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER), en la cual se reporta un aumento 4,9% de las exportaciones de piña en el primer cuatrimestre del año en comparación con el mismo periodo del 2010.

Pese a los beneficios económicos, producto de la exportación, desde el año 2003 la actividad piñera ha sido fuertemente criticada por aparentes daños ambientales y contaminación de aguas subterráneas. En el año 2008 se detectó la presencia de plaguicidas como “diurón” y “bromacil” en los acueductos de las comunidades de El Cairo, Milano y Luisiana de Siquirres, en la zona Atlántica del país, y esto generó una inconformidad entre las comunidades cercanas a las plantaciones de piña, con la consecuente respuesta de las autoridades de salud y ambiente.

La piña es un cultivo que tradicionalmente se maneja con aplicaciones programadas de fertilizantes y plaguicidas. Generalmente en un ciclo de producción (aproximadamente 1 año hasta la primera cosecha) se realizan entre 10 y 15 ciclos de aplicación de fertilizantes, de 2 a 3 ciclos de aplicación de herbicidas, de 2 a 3 ciclos de aplicación de insecticidas líquidos para la planta, y de 6 a 8 ciclos de insecticidas líquidos para aplicar a la flor.

Estas constantes aplicaciones, en conjunto con las elevadas precipitaciones, en algunas de las zonas de producción de piña y el uso inadecuado de los productos fitosanitarios, por parte de algunos productores irresponsables, son las causas de la escorrentía de agroquímicos hacia los cursos de agua, en las áreas aledañas a las plantaciones.

Banacol de Costa Rica comprometido con la producción de piña sostenible, amigable con el ambiente, y la salud de las personas apoya la investigación y propicia el

Page 5: estudio de caso Banacol definitivo1 - pnp.cr · Proyecto: Colombia, Costa Rica y Nicaragua reduciendo el escurrimiento de plaguicidas al mar caribe” (GEF-REPCar) Estudio de Caso

4

conocimiento que requiera la actividad para dilucidar toda duda referente a sus técnicas, tecnologías y/o prácticas agrícolas de producción.

Agencia implementadora

Banacol de Costa Rica es una empresa consolidada en la década de los 80`s y autónoma en la cadena de producción. En el año 2001 inició la comercialización directa de piña en los Estados Unidos y Europa. Actualmente cuenta con 5 fincas para la producción de piña, todas ubicadas en Costa Rica con un aproximado de 2.700 hectáreas de producción.

La misión de Banacol es ser una corporación internacional dedicada la producción y comercialización de productos de la agroindustria. Se busca un enfoque en la persona y en la excelencia para obtener reconocimientos a nivel mundial. Se trabaja para ser grandes generadores de valor para los accionistas, clientes y proveedores; procurando que los colaboradores logren su máximo desarrollo, progreso y bienestar.

El objetivo de la empresa es ser la mejor opción en el mercado de productos agroindustriales, a través del liderazgo mundial en productividad, calidad competitiva, consistencia y en el cumplimiento. El grupo Banacol da empleo directo a más de 3.500 personas e indirectamente más de 30.000 personas se benefician de sus operaciones. Adicionalmente a esto, Banacol de Costa Rica fundó hace 18 años a Corbanacol, entidad sin fines de lucro que busca el crecimiento cultural, educativo, deportivo y de vivienda en las regiones donde tiene sus operaciones.

El Departamento de Asistencia Técnica & Agricultura (DATA) es el encargado de proveer el apoyo científico a la Gerencia General de Banacol de Costa Rica, en todas las decisiones técnicas que va demandando la actividad, desde el punto de vista tecnológico, agronómico, económico y ambiental.

El DATA ha desarrollado un laboratorio de nematología y un laboratorio de biocontroladores donde se produce Trichoderma para el consumo interno de las fincas de Banacol. Actualmente se busca la implementación de un laboratorio de suelos, un laboratorio de fitopatología y la ampliación en la producción de más biocontroladores para el control de las principales plagas que afectan el cultivo, esto para innovar constantemente en la producción sostenible.

Page 6: estudio de caso Banacol definitivo1 - pnp.cr · Proyecto: Colombia, Costa Rica y Nicaragua reduciendo el escurrimiento de plaguicidas al mar caribe” (GEF-REPCar) Estudio de Caso

5

3. Descripción de situación inicial

BANACOL es consciente de su responsabilidad con las generaciones presentes y futuras, y se esfuerza para ofrecer productos de calidad a sus clientes, de la mano con el cuidado de los recursos naturales, manteniendo un ambiente de trabajo seguro y respetando a los colaboradores de la empresa. Por esto se creo el departamento de Sistema de Gestión Integrado (SGI) que rige en todas las fincas de BANACOL, y aplica un conjunto documentado de prácticas y programas organizados por temas, con relación a las buenas prácticas agrícolas, el manejo ambiental, el bienestar y seguridad de los trabajadores, el respeto por sus derechos y el cumplimiento de las normas legales vigentes.

La Unidad de Producción de Piña de BANACOL está compuesta de 5 fincas, todas ubicadas en Costa Rica: Frutas Tropicales Venecia S.A, ubicada en Venecia de San Carlos, Finca el Plomo, localizada en el Plomo de Santa Rosa de Pocosol, Industria Cartonera Inca S.A, ubicada en Santa Fe de Aguas Zarcas, Agrícola Industrial San Cayetano S.A, localizada en la zona de Zapote de Sarapiquí y Finca Sardinal, ubicada en Chomes de Puntarenas. Entre las 5 fincas suman más de 2700 hectáreas de producción de piña, más las áreas de protección que se encuentran adscritas a las fincas.

Específicamente el proyecto: “Evaluación del sistema de producción de piña y la implementación tecnológica de buenas prácticas agrícolas integradas en la Región Huetar Norte y Nor-atlántica de Costa Rica”, se implementó en la finca Agrícola industrial San Cayetano S.A. Esta finca cuenta con una plantación de piña, un proyecto de planta empacadora de piña fresca, con una totalidad de 716,48 hectáreas, de las cuales 598,9 están dedicadas a la producción de piña, desde el año 2003.

La finca Agrícola Industrial San Cayetano (AISC) presenta un suelo de orden entisol muy arenoso, con condiciones de precipitación (2600 mm anuales) y radiación (7620 W/m2 acumulada por día); condiciones propicias para el desarrollo de una alta presión de malezas, por lo que era necesario aplicar hasta 4 ciclos de herbicida, contra 3 ciclos que se realizan en las otras fincas. Otro de los problemas que se presentaba en la finca, era la alta erosión, lo que no permitía que las camas de siembra mantuvieran la altura y el ancho adecuados para el desarrollo de las raíces (Anexo 1, camas con plástico y sin plástico).

La empresa siempre ha estado consciente de su responsabilidad con el cuidado de los recursos naturales, por esto se creó el Sistema de Gestión Integrado (SGI). El SGI es el conjunto documentado de prácticas y programas con relación a las buenas prácticas agrícolas, el manejo ambiental, el bienestar y seguridad de los trabajadores, el respeto por sus derechos y el cumplimiento de las normas legales vigentes. El objetivos de SGI es garantizar la producción de frutas como alimento sano y seguro, que cumpla las exigencias del mercado en el cuidado del medio ambiente, la prevención de contaminación y la implementación de los programas ambientales en la zona de cultivo.

Como parte de esta preocupación de la empresa en la protección ambiental se propuso del proyecto REPCar – BANACOL, en el cual se estableció la determinación de la factibilidad económica y ambiental de la utilización de cobertura plástica, con dos objetivos principales: el control de malezas con una reducción significativa en el uso de los

Page 7: estudio de caso Banacol definitivo1 - pnp.cr · Proyecto: Colombia, Costa Rica y Nicaragua reduciendo el escurrimiento de plaguicidas al mar caribe” (GEF-REPCar) Estudio de Caso

6

herbicidas, y la protección de recurso suelo, al reducir significativamente la erosión, además de controlar el escurrimiento de plaguicidas y la consecuente contaminación del suelo y el recurso hídrico.

Aunado a la reducción de herbicidas producto de la utilización de cobertura plástica, se propuso la disminución en el uso de otros plaguicidas tradicionalmente aplicados en la producción de piña, como los nematicidas granulados y los fertilizantes granulados. Estas reducciones se logran debido al efecto del plástico sobre la incidencia de malezas y el aumento del crecimiento radicular y foliar de las plantas de piña.

El paquete tecnológico aplicado en las finca AISC para el año 2008 se detalla en el cuadro 1. En el cual se aplicaban 4 ciclos de herbicidas, 3 calendarizados y 1 se aplicaba cuando los muestreos realizados presentan altas incidencias de malezas, además, se utilizan 16 ciclos de fertilización, con dos ciclos granulados y tres aplicaciones de nematicidas, de las cuales una era de forma granular al suelo.

Cuadro 1. Número de aplicación en plantación durante el primer ciclo del cultivo (1 año aproximadamente para primera cosecha)

Plaguicidas Número de aplicaciones

Cantidad producto

comercial (en kg o l)/ha/ciclo de

cultivo

Cantidad IA (en kg o l)/ha/ciclo de

cultivo

Fertilizantes 16 4811,8 1752,8

Funguicidas 4 31,7 23,8

Herbicidas 4 39,0 25,3

Insecticidas 9 34,6 18,0

Nematicidas 3* 88,0 10,9

Total 5005 1831,0

* una aplicación granular

En el proyecto también se trabajó en el tratamiento de los residuos vegetales (rastrojo), en plantaciones de piña que se deben renovar. Tradicionalmente se utilizaba un herbicida quemante, para la desecación de los residuos del cultivo, y posterior quema con fuego de las plantas secas. Al iniciar el proyecto se realizó un primer análisis de residuos de plaguicidas en suelos, donde se detecto la presencia en niveles bajos de paraquat.

Este resultado, en conjunto con la necesidad de desarrollar un procedimiento diferenciado del proceso de preparación de terreno, en aquellos lotes donde se implementó cobertura plástica, motivó a BANACOL a proponer una nueva estrategia para disponer y a la vez aprovechar el rastrojo de la piña. Se realizó una evaluación del proceso de trituración de dichos rastrojos en verde, para la elaboración de un abono orgánico tipo bokashi, con alto contenido nutricional, que mejoraría las condiciones físico-químicas del suelo.

Page 8: estudio de caso Banacol definitivo1 - pnp.cr · Proyecto: Colombia, Costa Rica y Nicaragua reduciendo el escurrimiento de plaguicidas al mar caribe” (GEF-REPCar) Estudio de Caso

7

4. Parcelas demostrativas

4.1 Descripción de las parcelas demostrativas seleccionadas El proyecto se desarrolló en el lote 4101 de la Finca Agrícola Industrial San Cayetano

S.A, finca ubicada en la comunidad de Zapote, del distrito de Puerto Viejo de Sarapiquí. Este lote presenta un suelo limoso sin estructura, lo cual favorece la erosión adicionalmente, el historial fitosanitario de la finca indica una alta incidencia de malezas y enfermedades.

Figura 1. Ubicación del proyecto. Lote 4101, Finca Agrícola Industrial San Cayetano S.A.

Las piñas producidas por Banacol de Costa Rica S.A. cumplen satisfactoriamente con los requisitos de calidad exigidos por el mercado internacional. Esto es producto de un control estricto de los productos fitosanitarios usados y las dosis de aplicadas, como parte del programa de control de plagas, el que a su vez está ligado al Sistema de Gestión Ambiental de Banacol, y regulado por un procedimiento de compras basado en la lista de productos aprobados a nivel nacional.

El uso de herbicidas se hace indispensable como una medida sanitaria para mantener las áreas de cultivo libres de arvenses, que compiten con la piña por nutrimento, agua y luz; además de servir como posibles hospederos para otro tipo de plagas (insectiles principalmente). Dentro de los herbicidas utilizados figuran los productos sistémicos y los de contacto, según su modo de acción. Así, encontramos herbicidas del grupo de las ametrinas, glifosato, bromacil y diuron; también el quizalofop y el paraquat, este último usado de una forma poco frecuente pero muy controlada.

De las principales plagas que efectan a la piña, los hongos y las bacterias son los organismos más importantes. Una mala preparación de terreno asociada a condiciones meteorológicas de alta temperatura y mucha lluvia, pueden incentivar la dispersión de estos organismos, con la posibilidad de provocar una pérdida elevada de plantas útiles, que disminuye tanto la capacidad productiva, como la calidad de producto aplicado para su control.

Page 9: estudio de caso Banacol definitivo1 - pnp.cr · Proyecto: Colombia, Costa Rica y Nicaragua reduciendo el escurrimiento de plaguicidas al mar caribe” (GEF-REPCar) Estudio de Caso

8

Para el cultivo de piña es esencial el control de patógenos como la Erwinia sp (bacteria) y la Phytophthora sp (hongo), por su capacidad de inducir la pudrición de las plantas. Particularmente, se cuenta con un bactericida no químico fabricado a partir de extractos de semillas de cítricos con gran capacidad de controlar al patógeno Erwinia sp, responsable de las pudriciones bacterianas. Para el control de hongos se usan fungicidas químicos a partir de metalaxil-m (mefenoxan) más mancozeb y otro producto a partir de fosfonatos (fosetyl -Al).

Otra plaga de mucha importancia en el cultivo de piña son los insectos, debido al daño físico que provocan en la fruta. Este tipo de plaga afecta la calidad del fruto por daños a la estética, o por la posibilidad de que sus larvas, pupas o adultos estén alojados dentro de la fruta. Representan una seria amenaza en los puertos de llegada por ser considerados un motivo de rechazo. Entre los insecticidas utilizados están: diazinon, hidrametilnon, carbaril y ethoprophos, los cuales son empleados por su capacidad de controlar eficientemente las principales plagas; siempre bajo estricta supervisión de las dosis recomendadas por el fabricante. El ethoprophos es un producto de venta restringida, bajo receta profesional.

4.2 Prácticas validadas Dentro de la propuesta de estudio se establecieron 4 tratamientos diferentes:

• Tratamiento Reducido sin plástico (TRsp)

• Tratamiento Reducido con plástico (TRcp)

• Tratamiento Completo con plástico (TCcp)

• Tratamiento Completo sin plástico (TCsp)

En los tratamientos con plástico se dio una eliminación del 100% de herbicidas en el área de plantación, y una reducción del 30% para los herbicidas utilizados en el control de malezas en alrededores. En el caso de los nematicidas se redujo su uso en un 30% en los tratamientos con plástico, que corresponde a un ciclo de nematicida granular.

Además de las reducciones anteriores, en los Tratamientos Reducidos se estableció la sustitución de un 30% de las aplicaciones de funguicidas sintéticos por el biocontrolador Trichoderma, y una reducción de igual magnitud, en las aplicaciones de fertilizantes químicos, con la eliminación del segundo ciclo de fertilización granular.

Por el tamaño de parcelas requeridas para una validación en condiciones comerciales, no fue posible realizar un diseño con réplicas. Por esta razón hay que tener cautela con las interpretaciones.

Page 10: estudio de caso Banacol definitivo1 - pnp.cr · Proyecto: Colombia, Costa Rica y Nicaragua reduciendo el escurrimiento de plaguicidas al mar caribe” (GEF-REPCar) Estudio de Caso

9

4.2.1 Impactos ambientales

Cuadro 2. Cambio en el número de aplicación en plantación durante el primer ciclo del cultivo (1 año aproximadamente para primera cosecha) después del proyecto REPCar.

Plaguicidas Número de aplicaciones

Cantidad producto

comercial (en kg o l)/ha/ciclo de

cultivo

Cantidad IA (en kg o l)/ha/ciclo de

cultivo

Fertilizantes 12 3898,0 1538,2 Funguicidas 3 21,5 16,2 Herbicidas

1 15,0 10,2

Insecticidas 9 34,4 18,3 Nematicidas 1 8,0 5,8

Total 5005 1582,9 * una aplicación granular

En el cuadro 3 se aprecian los resultados en cuanto a la disminución del uso de agroquímicos. La reducción total del tratamiento convencional al tratamiento reducido con plástico es de 248,1 kg de IA/ha/ciclo productivo (a primera cosecha), correspondiente al 13,5%.

Cuadro 3. Resumen de la cantidad de agroquímicos utilizados por tratamiento dentro del proyecto REPCar-Banacol. Datos expresados en Kg de IA /ha/ciclo productivo.

Agroquímico TRsp TRcp TCcp TCsp Herbicidas 22,8 10,2 10,2 25,3

Funguicidas 16,2 16,2 23,8 23,8 Insecticidas 18,3 18,3 18,4 18,0 Nematicidas 9,8 5,8 5,8 10,9 Fertilizantes 1538,2 1538,2 1752,8 1752,8

Los herbicidas que se dejaron de aplicar en plantación en los tratamientos con plástico fueron: ametrina, diuron, fluazifop – p-butil y bromacil. Se redujo en un 30 los herbicidas aplicados al borde de los caminos (glifosato), manteniendo el resto de las aplicaciones Cuadro 3.

Al inicio del proyecto se realizó un muestreo de línea base para aguas y suelos, en las parcelas demostrativas, con el objetivo de determinar la presencia de residuos de agroquímicos producto de ciclos de producción anteriores. En las muestras de agua de escorrentía no se presentaron residuos de moléculas de agroquímicos, en las de suelo se determinó la presencia de paraquat a 0–20 y 40–60 cm de profundidad, en concentraciones de 5,1±1,5 y 18,8±1,3 mg/kg respectivamente.

Page 11: estudio de caso Banacol definitivo1 - pnp.cr · Proyecto: Colombia, Costa Rica y Nicaragua reduciendo el escurrimiento de plaguicidas al mar caribe” (GEF-REPCar) Estudio de Caso

10

El paraquat es la molécula de más reciente aplicación en los lotes del proyecto, para la fecha de este muestreo. Esta molécula se utiliza para la desecación de las plantas de piña al final de su ciclo productivo, posteriormente se queman con fuego y se trituran e incorporan al suelo durante las labores de preparación de terreno.

El paraquat presenta una alta estabilidad en suelos, al unirse a las arcillas, humus y materiales orgánicos. Su vida media es de aproximadamente 1000 días y presenta poca movilidad a estratos inferiores. En suelos arenosos con bajo contenido de materia orgánica, como es el caso del lote del ensayo (Anexo 2, análisis de suelo), los residuos de la molécula están más expuestos a organismos y su degradación es más rápida (INE.5, sf).

El segundo muestreo de suelo se realizó al finalizar la etapa de desarrollo de plantación, en la cual, solamente el tratamiento completo sin plástico presentó residuos de carbofuran, a una concentración de 11.14±1.22 µg/Kg, a la profundidad de 40 a 60 cm. La vida media del carbofuran en el suelo es de entre 30 a 60 días, pero debido a que presenta alta movilidad, puede percolar hacia estratos inferiores, donde persiste por más tiempo en condiciones de temperatura y pH bajos (RAP-AL, 2009).

Para el caso del muestreo de suelo en la etapa de desarrollo de fruta, se presentaron residuos de los herbicidas ametrina y bromacil, moléculas que no se aplicaron en toda esta etapa de la plantación. La ametrina se presentó en todos los tratamiento hasta profundidades de 60 cm, mientras que el bromacil solo se presentó en el tratamiento completo sin plástico (TCsp), en el estrato superior de 0 a 20 cm (Cuadro 4). La persistencia de la molécula de ametrina en el suelo puede ser de hasta 250 días (INE.1, sf), mientras que la molécula de bromacil tiene una vida media en suelo de 60 días pero puede permanecer hasta por 8 meses, en función del contenido de materia orgánica, nitrógeno total, capacidad de intercambio catiónico y concentración soluble de sal en el suelo.

En los tratamientos sin plástico las moléculas de insecticidas detectadas en las muestras de suelo fueron carbaril y diazinón. La última aplicación de carbaril sobre las secciones del estudio se realizó un mes y medio antes del muestreo, esta molécula se considera ligeramente persistente en el suelo, con una vida media entre 2 y 4 semanas (INE.3, sf). Por su parte el diazinón se aplicó solamente 15 días antes del muestreo de desarrollo de fruta, esta molécula es poco persistentes en el suelo (no más de 6 semanas) (INE.3, sf) y tiene la capacidad de lixiviarse a estratos inferiores, como se observó en los resultados del TCsp (Cuadro 4).

Page 12: estudio de caso Banacol definitivo1 - pnp.cr · Proyecto: Colombia, Costa Rica y Nicaragua reduciendo el escurrimiento de plaguicidas al mar caribe” (GEF-REPCar) Estudio de Caso

11

Cuadro 4. Análisis residuos de plaguicidas en suelos para tres profundidades, muestreo desarrollo fruta (Febrero 2010).

Molécula

TCsp TRsp TCcp TRcp

uni 0 – 20 40 - 60 80 -

100 0 - 20 40 - 60 80 - 100 0 - 20 40 - 60 80 -

100 0 – 20 40 - 60 80 - 100

Ametrina 20.6±1.8 21.4±2.0 ND 5.35±0.55 11.2±1.0 ND 12.5±2.1 6.73±0.53 ND 10.52±0.55 4,7±0.55 ND mg/kg

Bromacil 39.3±5.0 ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND µg/kg

Carbaril 16.8±1.9 ND ND 6.0±1.9 ND ND ND NC ND ND ND ND µg/kg

Diazinon 11.53±0.49 7.4±2.0 ND 5.98±0.40 ND ND ND ND ND ND ND ND µg/kg

Endosulfan α 0.412±0,017 ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND µg/kg

Endosulfa β 0.421±0,022 ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND µg/kg

En los muestres realizados en agua de escorrentía, el Tratamiento Completo sin plástico (TCsp) presentó las mayores concentraciones de las moléculas de bromacil, diazinón y diurón; en ambos muestreos (desarrollo de plantación y desarrollo de fruta) con diferencias estadísticas con el resto de los tratamientos (Figuras 2 y 3). Para el caso del bromacil los niveles de residuos encontrados en la etapa de desarrollo de plantación en los tratamientos completo y reducido sin plástico fueron superiores al límite máximo que establece Canadá de 5µg/L para agua fresca; mientras que en la etapa de desarrollo de fruta los niveles de bromacil no sobrepasaron este limite. El criterio de agua fresca es más estricto que el de agua potable de la norma de Australia, el cual se establecen en 10µg/L (Hamilton et. al. 2003).

Page 13: estudio de caso Banacol definitivo1 - pnp.cr · Proyecto: Colombia, Costa Rica y Nicaragua reduciendo el escurrimiento de plaguicidas al mar caribe” (GEF-REPCar) Estudio de Caso

12

Los límites internacionales del diazinón para agua fresca según la EPA Estados Unidos (EPA 2005) es de 0,17 µg/L, mientras que en agua potable la Concentración Máxima Aceptable (MAC, siglas en ingles) para Canadá IUPAC (Hamilton et. al. 2003) es de 20 µg/L, las concentraciones encontradas en agua en la etapa de desarrollo de plantación encuentran dentro de este rango. Para la etapa de desarrollo de fruta solamente se presentó residuos de diazinón en el tratamiento convencional (TCsp), cuya concentración no supero el límite máximo para agua potable.

Las concentraciones de diurón que se presentaron en el TCsp (1,48 µg/L en desarrollo de plantación y 1,36 µg/L en desarrollo de fruta) se encuentra por debajo del límite máximo que establece la EPA (US) para agua fresca reportados (EQS 2005).

El endosulfán se detectó solamente en el muestreo de desarrollo de plantación en todos los tratamientos, sin diferencias significativas entre ellos. Las concentraciones fueron muy bajas en relación al LMP en Canadá para agua fresca, que es de 0,22 µg/L según UIPAC (Hamilton et. al. 2003).

El triadimefón es un fungicida que se aplica principalmente de forma poscosecha al pedúnculo de la fruta, para evitar la formación de mohos en el periodo de transporte. A pesar de no haberse aplicado en las secciones del ensayo, se presentaron bajas concentraciones de esta molécula en todos los tratamientos, en la etapa de desarrollo de plantación. El tratamiento completo sin plástico (TCsp) presentó la mayor concentración de residuos en agua con 0,5µg/L y fue estadísticamente diferente al resto de los tratamientos.

-

3,00

6,00

9,00

12,00

15,00

TCsp TRsp TCcp TRcp

µg/L

Bromacil Diazinón Diurón Endosulfán Triadimefón

Bromacil Can GL: 5 µg/L

Endosulfan EPA WQ: 0,22µg/L

Diuron Bel QS: 2,0µg/L

Diazinón CCC EPA: 0,17µg/L

*EPA: United States Environmental Protection Agency

**QS: Quality Standar, CCC: Criterio Continuous Concentration, WQ: Water Quality, GL: Guideline.

***Bel: Bélgica, Can: Canadá

****Letras diferentes por molécula representan diferencias significativas.

Figura 2. Residuos de plaguicidas encontrados en agua de escorrentía para los diferentes tratamientos, muestreo desarrollo de plantación (Octubre 2009).

Page 14: estudio de caso Banacol definitivo1 - pnp.cr · Proyecto: Colombia, Costa Rica y Nicaragua reduciendo el escurrimiento de plaguicidas al mar caribe” (GEF-REPCar) Estudio de Caso

13

0

3

6

9

12

15

TCsp TRsp TCcp TRcp

µg/L

Bromacil Diazinón Diurón

Bromaci Can GL: 5 µg/L

Diazinón CCC EPA: 0,17µg/L

Diuron Bel QS: 2,0µg/L

*EPA: United States Environmental Protection Agency

**QS: Quality Standar, CCC: Criterio Continuous Concentration, WQ: Water Quality, GL: Guideline.

***Bel: Bélgica, Can: Canadá

****Letras diferentes por molécula representan diferencias significativas.

Figura 3. Residuos de plaguicidas encontrados en agua de escorrentía para los diferentes tratamientos, muestreo desarrollo de fruta (Febrero 2010).

Se concluye entonces una reducción muy sustancial en la presencia de residuos de agroquícos en agua de escorrentía al aplicar el programa BPA bajo validación (plástico reducido): reducción en 93,7 % en presencia de bromacil, 93,4% de diazinon, 100% de diuron y 77,1% de triadimefón. De igual manera la implementación de las BPA validadas permitió la reducción en la presencia de residuos de plaguicidas en suelo: 63,8% de ametrina, y 100% en residuos de bromacil, carbaril, carbofuran y diazinon.

4.2.2 Evaluación Económica

El rendimiento de fruta para el tratamiento reducido con plástico (TRcp), fue superior a la de los demás tratamientos, superando al tratamiento reducido sin plástico por más de 500 cajas/ha, y al tratamiento convencional (TCsp) en más de 1000 cajas/ha (Figura 4). Si se observa en la distribución de tamaños de fruta (Figura 5), se establece que este tratamiento reducido sin plástico presenta la mejor curva de tamaños, al presentar los mayores porcentajes de fruta grande (5 y 6), lo que permite mayor rendimiento de la fruta cosechada en cajas/ha.

Page 15: estudio de caso Banacol definitivo1 - pnp.cr · Proyecto: Colombia, Costa Rica y Nicaragua reduciendo el escurrimiento de plaguicidas al mar caribe” (GEF-REPCar) Estudio de Caso

14

7102 71298301

7563

0100020003000400050006000700080009000

TCCP TCSP TRCP TRSP

caja

s/ha

Figura 4. Comparación entre la productividad real y la estimada para cada uno de los

tratamientos.

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

5 6 7 8 9 10

Tamaño de fruta

TCsp

TRsp

TCcp

TRcp

Figura 5. Distribución porcentual por tamaño de fruta en el muestreo de estimación para

cada uno de los tratamientos evaluados.

Al comparar los costos de cada tratamiento (Cuadro 5), se establece que el tratamiento reducido con plástico (TRcp), presenta un costo de US$0,1 (16,6%) menos por cada caja, que el tratamiento convencional (TCsp). Esto debido al ahorro en la reducción de los agroquímicos aplicados (principalmente herbicidas y nematicidas), y al rendimiento por la calidad de la fruta producida.

Page 16: estudio de caso Banacol definitivo1 - pnp.cr · Proyecto: Colombia, Costa Rica y Nicaragua reduciendo el escurrimiento de plaguicidas al mar caribe” (GEF-REPCar) Estudio de Caso

15

Cuadro 5. Análisis de costos de las labores diferenciadas en el manejo de cultivo en comparación con la productividad estimada de cada tratamiento.

DESCRIPCIÓN TCsp TRsp TCcp TRcp Cubrir encamado $0,0 $0,0 $1.217,8 $1.217,8

Control maleza con tractor* $484,2 $363,1 $184,2 $0,0 Control maleza manual $156,7 $326,0 $136,7 $214,0

Control de maleza boommanguera* $167,2 $177,2 $164,2 $118,0

Control sinfílidos manual* $269,3 $0,0 $269,3 $0,0 Fertilización al suelo* $755,6 $239,6 $755,6 $239,6 Fertilización foliar* $1.931,0 $1.931,0 $1.931,0 $1.931,0 Quitar plástico ppto $0,0 $0,0 $54,0 $54,0

Control sinfílidos boom* $259,4 $539,4 $259,4 $259,4TOTAL COSTO/Ha $4.023,2 $3.576,3 $4.972,1 $4.033,8

COSTO/CAJA $0,6 $0,5 $0,7 $0,5

*Incluye el costo de la mano de obra, diesel (cuando aplica) y producto agroquímico utilizado.

Producción de Abono Orgánico a partir del rastrojo de la piña

En la etapa de preparación de terreno se validó la práctica de extracción, trituración y elaboración de bokashi (fertilizante orgánico obtenido de una fermentación aeróbica), con las plantas de piña en verde, en las secciones con plástico, para posteriormente extraer de forma manual el plástico. Se comparó el costo de las labores diferenciadas en estas parcelas, en comparación con las parcelas sin plástico donde se realizó la preparación de terreno convencional, que se realiza en las fincas de Banacol.

El costo diferenciado para el tratamiento con elaboración y aplicación de bokashi fue de US$ 135/ha menos en comparación con la preparación de terreno convencional. Existen labores como la extracción de las plantas o del plástico del terreno que representan gastos nuevos en esta etapa, sin embargo es posible que se mejore su rendimiento con la práctica, reduciendo el costo de su realización. El ahorro del tratamiento por elaboración con bokashi se debe en gran parte a la eliminación de aplicaciones con spray boom en campo, tanto del quemante, como de organismos descomponedores, también se refleja en la reducción del uso de diesel para las labores de campo

Page 17: estudio de caso Banacol definitivo1 - pnp.cr · Proyecto: Colombia, Costa Rica y Nicaragua reduciendo el escurrimiento de plaguicidas al mar caribe” (GEF-REPCar) Estudio de Caso

16

Cuadro 6. Análisis de los costos diferenciados en la etapa de preparación de terreno para tratamiento convencional (A) y el Tratamiento con elaboración de bocachi (B).

DESCRIPCIÓN LABOR UNIDAD CICLOS COSTO (A) COSTO (B) DETALLE

Rastrear H 4 $25,58 $12,79 solamente 2 pases Subsolar H 3,5 $35,82 $20,47 solamente 2 pases

Transporte de materiales campo H 34 $2,22 $75,32 para el transporte del bokashi se

ajustan 34 horas más

Arrancado y colocación en banda H/HA 73 $- $131,57

73 horas hombre para la arranca de las plantas y colocación en la

banda de la trituradora

Recolección plástico H/HA 31 $- $55,25 se invierten 31 horas para la recolección del plástico por ha

Alimentar tanque nodriza quema quim H 3 $13,01 $- no hay quema química

Quema química de plantación H 3 $8,68 $- no se hará quema química

Herbicida gramoxone L 1 $96,31 $- no se usa Herbicida koltar 12 ec L 1 $29,39 $- no se usa Bolsa plástica 21x30

blanca UNI 2 $6,72 $2,24 se colocan las bolsas en la bokashera, 1/3 del gasto

Zapicol paint atrayente mosca L 2 $25,39 $8,46 1/3 del gasto

Descomponedor banacol L 3 $28,84 $9,61 se utiliza para activar la

descomposición del material en bocachera. 1/3 de gasto

Remuneración por reciclaje $/KG 0,08 $- -$24,19 lo que recibe la empresa del

reciclaje del plástico.

Diesel L/HA 741 $1.052,85 $898,28

reducción en el gasto de diesel por eliminación de las

aplicaciones de herbicida, descomponedor y trichomerma

en campo.

TOTAL $1.324,81 $1.189,80 un ahorro de 135 US dólares

Page 18: estudio de caso Banacol definitivo1 - pnp.cr · Proyecto: Colombia, Costa Rica y Nicaragua reduciendo el escurrimiento de plaguicidas al mar caribe” (GEF-REPCar) Estudio de Caso

17

TIPO LABOR RIESGO ESTIMACIÓN DELDE TRATAMIENTO RIESGO

TRCP COLOCACIÓN DE QUIMICOPLÁSTICO ERGONÓMICO TRIVIAL (T)SIEMBRA SEMILLA QUIMICO TRIVIAL (T)SOBRE PLÁSTICO ERGONÓMICO MODERADO (M)

CONTROL DE QUIMICOMALEZAS MANUAL ERGONÓMICO MODERADO (M)SIEMBRA SEMILLA QUIMICO TRIVIAL (T)

TRSP SIN PLÁSTICO ERGONÓMICO MODERADO (M)APLICACIONES DE HERBICIDA QUIMICO TRIVIAL (T)CON SPRAY BOON ERGONÓMICO TRIVIAL (T)APLICACIONES DE NEMATICIDA QUIMICO TRIVIAL (T) GRANULAR CON BOMBA DE ESPALDA

Impactos Sociales

Se realizó una evaluación de riesgo en las labores diferenciadas entre los tratamientos convencionales y con nuevas BPA. Los riesgos químicos que se presentaron en todos los tratamientos se clasificaron como triviales (que no requieren acciones para su control), debido a que la empresa cuenta con una serie de elementos preventivos, que hace que las labores que realizan sus trabajadores no conlleven riesgos catalogados como importantes o intolerables, exponiendo su salud y su seguridad.

En las parcelas donde se utilizó cobertura plástica predominaron las labores de tipo ergonómico con riesgos moderados, esto por el aumento del trabajo manual, para reducir el uso de químicos. La recomendación del especialista que realizó la evaluación fue implementar un programa ergonómico, cuyo objetivo primordial sea prevenir posibles lesiones o incapacidades en los trabajadores, por trauma acumulativo originado por posturas incorrectas, movimientos repetitivos u otros, donde se brinde periódicamente capacitaciones a todo el personal, involucrado en las labores principalmente con riesgos moderados sobre: posturas, métodos adecuados de levantar pesos y ejercicios de calentamiento y estiramiento para iniciar y finalizar las labores.

Cuadro 7. Valoración del Riesgo por Tipo de Tratamiento Reducido con y sin Plástico.

Page 19: estudio de caso Banacol definitivo1 - pnp.cr · Proyecto: Colombia, Costa Rica y Nicaragua reduciendo el escurrimiento de plaguicidas al mar caribe” (GEF-REPCar) Estudio de Caso

18

Cuadro 8. Valoración del Riesgo por Tipo de Tratamiento Completo con y sin Plástico.

Estos resultados evidencian que con la aplicación de la nueva tecnología (uso de plástico y reducción en el uso de agroquímicos), se redujo al mínimo la exposición de los trabajadores a sustancias tóxicas, y disminuyó el escurrimiento de plaguicidas hacia el ambiente.

5. Capacitación y divulgación A través del componente de capacitación y divulgación, BANACOL ha podido

compartir el conocimiento técnico generado durante la implementación del proyecto REPCar, así como la experiencia adquirida durante muchos años de investigación produciendo piña de una forma responsable con el ambiente y la salud de las personas. Durante la ejecución del proyecto REPCar se realizaron 12 eventos de capacitación para el personal de la empresa y productores externos en la zona de influencia del proyecto, con una participación de más de 300 personas. Los temas desarrollados en estas actividades estaban relacionados con las buenas prácticas agrícolas en el uso de agroquímicos, el desarrollo de insumos biológicos, y el uso de la cobertura plástica en relación a la experiencia generada por el proyecto (Cuadro 9). Del total de asistencia el 61% represento personal interno de las fincas de Banacol y el 39% restante fueron productores externos vinculados con la producción de piña. En lo referente a la relación de género del total de personas capacitadas el 15% fueron mujeres vinculadas con el sector piñero.

TIPO LABOR RIESGO ESTIMACIÓN DELDE TRATAMIENTO RIESGO

COLOCACIÓN DE QUIMICOPLÁSTICO ERGONÓMICO TRIVIAL (T)

TCCP FERTILIZANTE GRANULAR QUIMICO TRIVIAL (T)ERGONÓMICO MODERADO (M)

SIEMBRA SEMILLA QUIMICO TRIVIAL (T)SOBRE PLÁSTICO ERGONÓMICO MODERADO (M)CONTROL DE QUIMICOMALEZAS MANUAL ERGONÓMICO MODERADO (M)APLICACIONES DE AGROQUÍMICOS QUIMICO TRIVIAL (T)CON SPRAY BOONFERTILIZANTE GRANULAR QUIMICO TRIVIAL (T)

ERGONÓMICO MODERADO (M)TCSP SIEMBRA SEMILLA QUIMICO TRIVIAL (T)

SIN PLÁSTICO ERGONÓMICO MODERADO (M)APLICACIONES DE HERBICIDA QUIMICO TRIVIAL (T)CON SPRAY BOON ERGONÓMICO TRIVIAL (T)APLICACIONES DE AGROQUÍMICOS QUIMICO TRIVIAL (T)CON SPRAY BOONAPLICACIONES DE NEMATICIDA QUIMICO TRIVIAL (T)GRANULAR CON BOMBA DE ESPALDA

Page 20: estudio de caso Banacol definitivo1 - pnp.cr · Proyecto: Colombia, Costa Rica y Nicaragua reduciendo el escurrimiento de plaguicidas al mar caribe” (GEF-REPCar) Estudio de Caso

19

Cuadro 9. Capacitaciones realizadas en el proyecto hasta la fecha. Nombre de la Actividad Cantidad Dirigida a Genero Fecha Estrategias de producción

específicas y requerimientos de captura de datos.

11 personas Personal interno: 100% 20% mujeres 10 Junio 2010

Capacitación sobre métodos de evaluación en calidad y

sanidad de raíz 12 personas Personal interno:

100% 17% mujeres 10 noviembre 2010

Taller técnico sobre la implementación de BPA y su relevancia para el ambiente.

49 personas Personal interno:

59% Externo: 41%

25% mujeres 22 Mayo 2009

Curso para el personal de aplicaciones fitosanitarias al

suelo sobre técnicas de aplicación

20 personas

35 personas

25 personas

Personal interno: 25%

Externo: 75% Personal interno:

26% Externo: 74%

Personal interno: 28%

Externo: 72%

20% mujeres

23% mujeres

8% mujeres

22 Abril 2010

22 Junio 2010

23 Noviembre 2010

Cursos sobre buenas prácticas y manejo y aplicaciones para reducir el escurrimiento de

plaguicidas al suelo.

31 personas Personal interno: 100% 0% mujeres 12 de Marzo del

2010

Cursos sobre elaboración de insumos biológicos para aplicación en sistemas

convencionales de producción de piña

42 personas Personal interno:

66% Externo: 33%

12% mujeres 22 y 23 Abril 2009

Charlas de campo sobre técnicas de colocación de

manual de coberturas plásticas al suelo, BPA sobre

coberturas plásticas, disminución de la cantidad de

insumos aplicados y el beneficio ambiental de esta

técnica.

13 personas

13 personas

36 personas

Personal interno: 46%

Externo: 53%

Externo: 100%

Personal interno: 60%

Externo: 40%

8% mujeres

15% mujeres

11% mujeres

10 Septiembre 2009

19 Noviembre

2009

26 de Febrero 2010

Taller sobre variables de crecimiento fisiológico y

productivo 16 personas Personal interno:

100% 25% mujeres 21 de Octubre 2010

Total 303 Personal

interno: 61% Externo: 39%

Entre los materiales de capacitación y divulgación desarrollados para el proyecto, está la elaboración y distribución de 160 plegables con el tema de insumos biológicos para la producción de piña, y el uso de la cobertura plástica (Anexo 3).

Bajo este mismo componente se desarrolló un video técnico y promocional que fue divulgado en varias de las capacitaciones del proyecto, y otras conferencias en las que

Page 21: estudio de caso Banacol definitivo1 - pnp.cr · Proyecto: Colombia, Costa Rica y Nicaragua reduciendo el escurrimiento de plaguicidas al mar caribe” (GEF-REPCar) Estudio de Caso

20

BANACOL ha sido invitado a participar, con el fin de promover la aplicación de Buenas Prácticas Agrícolas en la producción de piña (Anexo 4).

Además se desarrollo un manual de Buenas Prácticas Agrícolas que resume la experiencia de BANACOL en más de 20 años de producción de piña y los principales resultados del presente estudio. BANACOL está en proceso de impresión de 300 ejemplares de este material para ser distribuido entre los productores vinculados al sector piñero del país (Figura 6).

Por último, se desarrolló una guía de campo para la identificación y manejo integrado de plagas en piña, donde se ilustra con una serie de fotografías los principales problemas que afectan el cultivo de piña Esto permitirá a otros productores independientes identificar el problema de manera preventiva (300 ejemplares) (Figura 7). Las publicaciones se encuentran también disponibles en la página web REPCar.

Figura 6. Portada del manual de Buenas Prácticas Agrícolas para la piña generado en el

proyecto REPCar – Banacol.

Page 22: estudio de caso Banacol definitivo1 - pnp.cr · Proyecto: Colombia, Costa Rica y Nicaragua reduciendo el escurrimiento de plaguicidas al mar caribe” (GEF-REPCar) Estudio de Caso

21

Figura 7. Portada del Guía de campo para la identificación y manejo integrado de plagas y

enfermedades en piña generado en el proyecto REPCar – Banacol.

6. Impacto sobre BPA en región Las Buenas Prácticas propuestas por BANACOL dentro de este proyecto representan

cambios muy significativos en la forma tradicional de producir piña en el país; y para ser adoptadas por un productor se necesita realizar modificaciones en la infraestructura productiva y en los procedimientos de manejo del cultivo. Considerando esto, BANACOL pone a disposición de los productores nacionales toda su experiencia técnica plasmada en el manual de BPA elaborado durante la ejecución de REPCar.

A través de este proyecto se logró difundir entre los productores de la zona, las nuevas Buenas Prácticas Agrícolas desarrolladas dentro del estudio. Estas representan una reducción en el uso de agroquímicos, y un beneficio para el ambiente y la salud de los trabajadores que los aplican; los productores independientes deberán evaluar la opción de utilizarlas en su proceso productivo, como una alternativa al manejo tradicional del cultivo.

Page 23: estudio de caso Banacol definitivo1 - pnp.cr · Proyecto: Colombia, Costa Rica y Nicaragua reduciendo el escurrimiento de plaguicidas al mar caribe” (GEF-REPCar) Estudio de Caso

22

Banacol ya ha implementando la nueva tecnología desarrollada (cobertura plástica con reducción en aplicaciones de agroquímicos) en 929,6 ha distribuidas dentro de las cuatro fincas productoras de piña, la empresa tiene propuesto implementar la cobertura plástica en 75 ha más en la finca Agrícola Industrial San Cayetano, para completar el 100% de la finca sembrada bajo esta modalidad.

7. Lecciones aprendidas

7.1 Aspectos sociales Al aplicar medidas adicionales en BPA, se obtiene una reducción en la exposición de

los trabajadores a los agroquímicos. Adicionalmente, debido a las medidas que ha estado aplicando la empresa en su Sistema de Gestión Integrado (SGI), el nivel de los riesgos por exposición a químicos fue trivial en todas las alternativas evaluadas.

Al implementar las prácticas dentro del TRcp, se aumentó las prácticas manuales, que representan un esfuerzo físico mayor para los trabajadores, por lo que se generaron más cantidad de riesgos moderados de tipo ergonómico. Para reducir este efecto BANACOL ha comenzado a realizar capacitaciones prácticas para los trabajadores, en relación a posiciones, calentamientos y ejercicios para prevenir lesiones musculares.

Por el aumento de las prácticas manuales en las nuevas tecnologías validadas la empresa genera mayor cantidad de puestos de trabajo, al utilizar una cuadrilla de trabajo en la colocación de plástico con 6 personas, y un aumento de 10 empleados para la labor de deshierba manual.

Las capacitaciones realizadas durante el proyecto permitieron el intercambio de experiencias e ideas que enriquecían los conocimientos de los productores participantes, en temas relacionados con la protección del ambiente a través de la implementación de BPA. Además dentro de estas capacitaciones aproximadamente un 15% de los participantes representaban mujeres relacionadas con el sector.

El desarrollo de material de apoyo para productores de piña, tales como el Manual de Buenas Prácticas Agrícolas y la Guía de Plagas y Enfermedades, permitió que se fortaleciera el conocimiento técnico de los pequeños y medianos productores vinculados al cultivo de piña, con el fin de que cuenten con herramientas necesarias para producir de una forma socialmente responsable y amigable con el medio ambiente.

La utilización de la tecnologías de cobertura plástica permitió a la empresa eliminar el uso de herbicidas fácilmente lixiviables, como el bromacil, productos a los que las comunidades cercanas tienen temor en su uso, por aparentes casos de contaminación de acuíferos que se presentaron en otras comunidades.

Además la implementación de la práctica de manejo de residuos de plantación con la elaboración de abono bokashi, permite eliminar el desarrollo de mosca de establo dentro de las fincas y reduce los conflictos entre la finca y los productores pecuarios de la zona.

Page 24: estudio de caso Banacol definitivo1 - pnp.cr · Proyecto: Colombia, Costa Rica y Nicaragua reduciendo el escurrimiento de plaguicidas al mar caribe” (GEF-REPCar) Estudio de Caso

23

7.2 Factores Ambientales La reducción en la aplicación de agroquímicos (herbicidas, nematicidas y fertilizantes

químicos), producto de la utilización de cobertura plástica, desde la etapa de desarrollo de plantación hasta la preparación de terreno, tuvo un efecto muy positivo sobre el suelo de cultivo y sobre los ecosistemas acuáticos. Esto se vio reflejado en el monitoreo de plaguicidas en suelos y aguas; allí se observó una reducción significativa de la presencia de residuos de las principales moléculas aplicadas en la producción de piña, tanto en la etapa de desarrollo de plantación como en desarrollo de fruta. La alternativa para el tratamiento del rastrojo de piña, sin el uso de paraquat y la elaboración de abono orgánico tipo bocachi a partir de estos rastrojos, también es una experiencia que se debería replicar, especialmente a nivel de grandes productores, donde las emisiones derivadas de la quema química y física, causan un impacto negativo considerable.

El abono orgánico tipo bokashi obtenido, es un producto de buena calidad, si se compara con los estándares de un bokashi comercial, esto a pesar de que los únicos insumos fueron los rastrojos de piña y los Microorganismos Eficientes (EM) aplicados (ver anexo 4). La elaboración de bokashi elimina la reproducción de la mosca de establo (Stomomys calcitrans) en los rastrojos de la piña, debido a que durante el proceso de descomposición de la materia orgánica se eleva la temperatura, y el movimiento constante del material, impide la presencia de las larvas.

La aplicación sostenida de abono orgánico sobre el suelo, mejora la estructura, aumenta la diversidad de microorganismos benéficos y la capacidad de intercambio catiónico (Masaka et al, 2000). Adicionalmente contribuye a mejorar la fertilidad del suelo al aportar nutrientes esenciales para las plantas de piña y mejora el aprovechamiento de los fertilizantes.

Según la Ecuación Universal de Pérdida del Suelo (Gauggel, 2009) el uso de cobertura plástica, bajo las condiciones de los lotes de estudio, constituye una reducción en la erosión de 3,1 toneladas métricas de suelo por hectárea por año, lo que favorece la conservación del recurso suelo.

La implementación de las nuevas tecnologías con la reducción de la aplicación de plaguicidas redujo el consumo combustibles fósiles al realizar menor pases de spray boom dentro del área de producción, para esta etapa existió un ahorro de 121,5L/ha de diesel en comparación de la forma convencional de manejo de plantación de la finca. Por su parte, en la etapa de preparación de terreno, existe una ahorro de una cantidad similar de diesel (123,6L/ha) al reducir pases de rastra y subsolador y eliminar las aplicaciones de microorganismos descomponedores y Trichoderma en plantación.

7.3 Factores económicos De acuerdo a la relación beneficio/costo que se obtuvo en las diferentes secciones

durante el estudio, el tratamiento reducido con plástico (TRcp) presentó un costo de $0,1 (16,6%) menor al tratamiento completo sin plástico (TCsp), que es el convencionalmente utilizado en las fincas piñeras.

Para la etapa de preparación de terreno, la propuesta de elaboración del bokashi a partir de los rastrojos de plantación, permitió la reducción del ciclo de preparación de

Page 25: estudio de caso Banacol definitivo1 - pnp.cr · Proyecto: Colombia, Costa Rica y Nicaragua reduciendo el escurrimiento de plaguicidas al mar caribe” (GEF-REPCar) Estudio de Caso

24

terreno en aproximadamente 60 días, con lo que existe disponibilidad anticipada del terreno, para la siembra (ver anexo 8). Además este proceso no se retrasa por la presencia de lluvias, como si sucede en el caso de la preparación de terreno convencional.

A nivel de costos, la preparación de terreno, haciendo uso del abono orgánico tipo bokashi producido en la empresa experimento una reducción de US$135 por hectárea, esta disminución se debe a la eliminación de algunas de las aplicaciones de productos como paraquat; y a que otros productos se aplican directamente sobre el material triturado con bomba de espalda dentro de la bokashera (Trichoderma y microorganismos descomponedores), reduciendo así el uso de maquinaria pesada, el gasto de combustible y la compactación del suelo por el paso de maquinaria.

Las nueva tecnología implementadas, en las cuales se proponen nuevas BPA, mejora imagen de la empresa ante consumidores, garantizando la participación de los productos de la empresa en nuevos mercado a mediano plazo.

8. Conclusiones • La práctica recomendada por este estudio, donde se utilizó cobertura plástica y se

redujeron las aplicaciones de agroquímicos (TRcp) presentó un mayor crecimiento de plantación a fecha de forza, con un peso por planta de 6,4 libras en comparación con el tratamiento convencional TCsp que presentó 5,5 libras. En el mes octavo después de siembra, igualmente TRcp presentó el mayor número de hojas funcionales (47,5). Los tratamientos completos y reducidos con uso de cobertura plástica en la plantación (TCcp y TRcp) presentaron el mayor ancho de hoja “D” a la edad de forza con 7,2 cm. La productividad estimada para el tratamiento recomendado (TRcp) fue de 8301 cajas por hectárea en relación al tratamiento convencional (TCsp) que presentó 7129 cajas por hectárea.

• El costo de implementación de las prácticas recomendadas (TRcp) versus las prácticas tradicionales (TCsp) da como diferencia US$0,1 menos por caja, a favor de la práctica alternativa.

• La reducción total del tratamiento convencional al tratamiento recomendado es de 248,1 kg de IA/ha/ciclo productivo (a primera cosecha), correspondiente al 13,5%. Una reducción del 59,7% de los kg de IA/ha/ciclo productivo de los herbicidas aplicados y 32,1% de los funguicidas.

• Al reducir el uso de plagucidas junto con el uso de la cobertura plástica en el área de producción, resultó en una clara reducción de la presencia de los residuos de los plaguicidas tales como bromacil, diazinón y diuron, principalmente, en las matrices de aguas y suelos (93,7; 93,4; y 100,0% respectivamente en aguas y 100% en bromacil y diazinón en suelo).

• El tratamiento completo sin plástico (TCsp) presentó los mayores niveles de bromacil en suelos y aguas. La molécula diuron (herbicida soluble), no fue detectada en las aguas de escorrentía en los tratamientos con cobertura plástica (TRcp y TCcp), en ninguno de los dos muestreos.

Page 26: estudio de caso Banacol definitivo1 - pnp.cr · Proyecto: Colombia, Costa Rica y Nicaragua reduciendo el escurrimiento de plaguicidas al mar caribe” (GEF-REPCar) Estudio de Caso

25

• Durante el monitoreo de plaguicidas en suelos se observó la presencia de residuos de paraquat en el muestreo de línea base, carbofuran en el tratamiento completo sin plástico en el primer muestreo; y residuos de ametrina, bromacil, carbaril, diazinon y endosulfan en la etapa de desarrollo de fruta. La mayoría de moléculas que se encontraron en el suelo fueron muestreadas en fechas cercanas a su fecha de aplicación, y en concentraciones en orden de microgramos por kilogramo, a excepción de la amétrica y el paraquat.

• No se encontró una referencia del límite máximo permitido en suelo de las moléculas analizadas.

• Se presentaron pequeñas cantidades de triadimefon (menores a 1 µg/l) en todos los tratamientos en la etapa de desarrollo de plantación, donde el tratamiento completo sin plástico (TCsp) presentó la mayor concentración de residuos en agua, con diferencias estadísticas de los demás tratamientos.

• Para el bromacil los niveles de residuos encontrados en la etapa de desarrollo de plantación en los tratamientos completo y reducido sin plástico fueron superiores al límite máximo que establece Canadá de 5µg/L para agua fresca; mientras que en la etapa de desarrollo de fruta los niveles de bromacil no sobrepasaron este limite.

• Para la etapa de desarrollo de fruta solamente se presentó residuos de diazinón en el tratamiento convencional (TCsp), cuya concentración no supero el límite máximo para agua potable.

• Los límites internacionales del diazinón para agua fresca, según la EPA Estados Unidos es de 0,17 µg/L, mientras que en agua potable la Concentración Máxima Aceptable (MAC, siglas en ingles) para Canadá es de 20 µg/L, los resultados reportados en la presente investigación se encuentran dentro de este rango.

• Las concentraciones de diurón que se presentaron en el TCsp (1,48 µg/L en desarrollo de plantación y 1,36 µg/L en desarrollo de fruta) se encuentra por debajo del límite máximo que establece la EPA (US) para agua fresca.

• El endosulfán se detectó solamente en el muestreo de desarrollo de plantación en todos los tratamientos. Las concentraciones fueron muy bajas en relación al LMP en Canadá para agua fresca, que es de 0,22 µg/L

• El análisis de riesgo para la salud realizado a los trabajadores, tras la implementación de las nuevas prácticas validadas, arrojo varios resultados, entre ellos: que las labores de aplicación de agroquímicos en las fincas de BANACOL son catalogadas como un riesgo trivial, esto debido a la serie de elementos preventivos, que implementa la empresa dentro de su Sistema de Gestión Integrado.

• Las labores con mayor estimación de riesgo laboral son: fertilización granular, siembra de semilla con plástico, siembra de semilla sin plástico y control de malezas manual; calificando todas ellas como un riesgo moderado de tipo ergonómico.

• La elaboración de bokashi a partir de rastrojos de piña es un proceso que tarda entre 22 a 30 días, obteniendo un producto de buena calidad (maduro), de acuerdo a su relación carbono/nitrógeno. La transformación del rastrojo de piña en bokashi y su

Page 27: estudio de caso Banacol definitivo1 - pnp.cr · Proyecto: Colombia, Costa Rica y Nicaragua reduciendo el escurrimiento de plaguicidas al mar caribe” (GEF-REPCar) Estudio de Caso

26

aplicación en campo, redujo los costos de producción en $135/ha, y ayudó significativamente al control de la mosca del establo. Además se acorta el periodo entre siembras.

• Los buenos resultados que se obtuvieron con la utilización de la cobertura plástica en la producción de piña incentivo a BANACOL para ampliar su utilización en 929,6 ha, hasta el momento. Actualmente esta tecnología se ha probado exitosamente a nivel comercial, en prácticamente todas las fincas de piña de Banacol, y se piensa seguir ampliando su utilización.

9. Nuevas acciones requeridas y trabajos futuros identificados por el proyecto

Por su parte la elaboración de bocachi con los rastrojos de piña representó una solución del manejo de los desechos de plantación en áreas de producción sembradas con cobertura plástica, por lo que en la finca Agrícola Industrial San Cayetano se está construyendo una bochachera que permita el procesamiento de los rastrojos de esta forma en toda el área productiva de la finca.

BANACOL de Costa Rica está interesada en una producción de piña limpia, amigable con el ambiente y la salud de las personas, por ello busca producir a través de la utilización de productos biológicos, que reduzcan la aplicación de plaguicidas. Actualmente se están realizando gestiones para ampliar su laboratorio de fabricación de Trichoderma, para la producción de otros organismos biocontroladores, aplicables en la producción de piña.

10. Bibliografía

Álvarez, Maycol. 2007. Estimación de niveles erosivos dentro de cultivos de piña (Ananas comosus) en San Carlos. Tesina práctica dirigida, Manejo y protección de recursos naturales. Dirigido Dr. W.Peña, Cátedra Gestión sostenible del Suelo. UNED, Costa Rica.

BARQUERO M. 2007. Gran expansión piñera eleva ingresos y causa denuncias. Artículo de Periódico La Nación. Lunes 31 de diciembre de 2007. Página 20A. Costa Rica.

Bartholomew, DP; Paull, RE; Rohrbach, KG (eds). 2003. The pineapple: botany, production and uses. New Masa, US, CAB Masaka�cional. 301 p.

Bertsch, F. 2003. Absorción de nutrimentos por los cultivos. Asociación Costarricense de la ciencia del suelo (ACCS). San José, Costa Rica. P. 241-246.

Environmental Quality Standards (EQS). 2005. Common Implementation Strategy for the Water Framework Directive Substance Data Sheet Priority Substance No. 3 Diuron. Brussels. Disponible en en linea: www.helpdeskwater.nl/publish/pages/.../13_diuron_eqsdatasheet_150105.pdf

Page 28: estudio de caso Banacol definitivo1 - pnp.cr · Proyecto: Colombia, Costa Rica y Nicaragua reduciendo el escurrimiento de plaguicidas al mar caribe” (GEF-REPCar) Estudio de Caso

27

EPA. 2005. Aquatic life ambient water quality criteria. Diazinón. United States.

Disponible en: http://nepis.epa.gov/Exe/.

Estado de la Nación. 2005. Programa Estado de la Nación en desarrollo humano Sostenible, Undécimo informe CONARE. Costa Rica. P. 201 – 205.

García, EE. 1997. Introducción a los plaguicidas. EUNED, Costa Rica. 476p.

García, J; Fuentes, G. 1992. Opciones al uso unilateral de plaguicidas. Vol.I, EUNED, Costa Rica. 149 p.

Gauggel, C A. 2009. Manual general de conservación de suelos, en áreas bajo el cultivo de piña para productores de CANAPEP. Costa Rica, CANAPEP. 8 p.

González, LC. 2005. Expansión piñera en el Caribe. Opinión Ambiental. San José, Costa Rica. No. 29: 4-5.

Grupo Nación. 2008. Estado, piñeras y paz social. La Nación, San José, CR, oct. 3.

Hamilton, DJ; Ambrus, Á; Dieterle, RM; Felsot, AS; Harris, CA; Holland, PT; Katayama, A; Kurihara, N;. Linders, J; Unsworth, J; Wong,SS. 2003. Regulatory limits for Masaka�ci residues in water (IUPAC Technical Report). Pure Appl. Chem. 75(8):1123–1155

INE (1)(Instituto Nacional de Ecología). Datos de identificación del ametrina. Gobierno de México. Disponible en: http://www2. ine.gob.mx /sistemas /plaguicidas/pdf/ametrina.pdf

INE (2)(Instituto Nacional de Ecología). Datos de identificación del bromaxil. Gobierno de México. Disponible en: http://www2. ine.gob.mx /sistemas /plaguicidas/pdf/bromaxil.pdf

INE (3)(Instituto Nacional de Ecología). Datos de identificación del diazinon. Gobierno de México. Disponible en: http://www2. ine.gob.mx /sistemas /plaguicidas/pdf/diazinon.pdf

INE (4)(Instituto Nacional de Ecología). Datos de identificación del endosulfan. Gobierno de México. Disponible en: http://www2. ine.gob.mx /sistemas /plaguicidas/pdf/endosulfan.pdf

INE (5)(Instituto Nacional de Ecología). Datos de identificación del paraquat. Gobierno

Page 29: estudio de caso Banacol definitivo1 - pnp.cr · Proyecto: Colombia, Costa Rica y Nicaragua reduciendo el escurrimiento de plaguicidas al mar caribe” (GEF-REPCar) Estudio de Caso

28

de México. Disponible en: http://www2. ine.gob.mx /sistemas /plaguicidas/pdf/paraquat.pdf

IRET-UNA. 1999. Manual de plaguicidas: guía para América Central. 2ª ed.EUNA. Universidad Nacional, OPS/PLAGSALUD, Costa Rica. 395 p.

MAG; FAO. 1997. Extensión participativa para la agricultura conservacionista: conceptos, estrategias y metodologías. San José, Costa Rica. 49 p.

Malézieux, E; Cote, F; Bartholomew, DP. 2003. Crop environment, plant growth and physiology. In Bartholomew, D.P; Paull, R.E; Rohrbach, K.G. eds. The pineapple: botany, production and uses. New Masa, US, CAB Masaka�cional. 301 p.

Masaka�, JA. 1999. Cultivo de la piña: Manual práctico para el cultivo de la piña de exportación. San José, CR, Editorial Tecnológica de Costa Rica. 224 p.

Py, C; Lacoeuilhe, JJ; Teisson, C. 1987. The pineapple: cultivation and uses. Trad. D Goodfellow. Paris, FR, Editions G.-P. Maisonneuve and Larose. 568 p.

Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas de América Latina (RAP-AL). 2009. Ficha técnica del carbofurano. Disponible en: http://www.rap-al.org/articulos_files/Carbofurano_Enlace_83.pdf.

Shintani, M; Leblanc, H; Tobota, P. 2000. Bokashi (abono orgánico fermentado). Guía para uso práctico. Primera edición. Guacimo, Limón, Costa Rica. 25 p

Vásquez, K. 2006. Costa Rica y su exportación de piña. Entorno Bananero, órgano informativo de la industria bananera 6(20): 28-30.

Page 30: estudio de caso Banacol definitivo1 - pnp.cr · Proyecto: Colombia, Costa Rica y Nicaragua reduciendo el escurrimiento de plaguicidas al mar caribe” (GEF-REPCar) Estudio de Caso

29

11. Anexos

Anexo 1. Camas para siembra: (izquierda) cama erosionada al inicio del ciclo sin cobertura plástica, (derecha) cama después del ciclo de producción con cobertura plástica y con altura y tamaño adecuado.

Anexo 2. Análisis de suelo en el lote del ensayo después de las etapas de desarrollo de plantación y desarrollo de fruta.

Textura % m/m

Fecha de muestreo

% arena

% arcilla

% limo

Clase Textural M.O. pH

13/03/2010 60 16 24 Franco arenoso 2.44 3.91

Page 31: estudio de caso Banacol definitivo1 - pnp.cr · Proyecto: Colombia, Costa Rica y Nicaragua reduciendo el escurrimiento de plaguicidas al mar caribe” (GEF-REPCar) Estudio de Caso

30

Anexo 3. Desplegable desarrollado en el Proyecto REPCar –Banacol entregado en capacitaciones relacionadas con el tema.

Page 32: estudio de caso Banacol definitivo1 - pnp.cr · Proyecto: Colombia, Costa Rica y Nicaragua reduciendo el escurrimiento de plaguicidas al mar caribe” (GEF-REPCar) Estudio de Caso

31

Page 33: estudio de caso Banacol definitivo1 - pnp.cr · Proyecto: Colombia, Costa Rica y Nicaragua reduciendo el escurrimiento de plaguicidas al mar caribe” (GEF-REPCar) Estudio de Caso

32

Anexo 4. Tomas del video REPCar-Banacol en la exposición de las BPA del estudio de caso.

Page 34: estudio de caso Banacol definitivo1 - pnp.cr · Proyecto: Colombia, Costa Rica y Nicaragua reduciendo el escurrimiento de plaguicidas al mar caribe” (GEF-REPCar) Estudio de Caso

33

Anexo 5. Resultados de la calidad del bocachi producido a partir de los rastrojos de las plantas de piña. Los elementos en rojo se presentaron en niveles inferiores a lo recomendado.

ANÁLISIS RESULTADO RECOMENDADO*Nitrógeno (N) 0.78 % m/m 1.20%

Fósforo Total (P2O5) 0.19 % m/m 0.98%

Potasio (K2O) 1.05 % m/m 0.60%Magnesio (MgO) 0.37 % m/m 0.83%

Boro (B) 47 mg/kg <200 mg/kgCalcio (CaO) 0.48 % m/m 11.90%

Azufre (S) No detectableManganeso (Mn) 0.16 % m/m

Zinc (Zn) 121mg/kg <200 mg/kgHierro (Fe) 4.28 % m/m <100 mg/kgCobre (Cu) 69 mg/kg <200 mg/kg

Materia Orgánica 16.29 % m/m >25%Humedad 47 % m/m >30%

C/N 12.14 <17:1

Page 35: estudio de caso Banacol definitivo1 - pnp.cr · Proyecto: Colombia, Costa Rica y Nicaragua reduciendo el escurrimiento de plaguicidas al mar caribe” (GEF-REPCar) Estudio de Caso

34

Días Propuesta Bocachera a 22 días

1 Recolección de Plantas y Plástico

5 Rastra Rompedora con Subsolador

25 Incorporación de Bocachi con Tricoderma

30 Rastra rompedora con Subsolador

52 Nivelación Rufa, Encalado

52 Rastra rompedora con Subsolador

74 Encamado90 Drenajes y Caminos

Anexo 6. Relación del ciclo productivo actual y el ciclo con la propuesta de bocachera a 22 días para la producción del abono orgánico.

Días Ciclo actual

1 Quema Química y Microorganismos Descomponedores

3 Trichoderma28 Quema Física33 Trichoderma35 Microorganismos Descomponedores

Trituración, Rastra e incorporación de Subsolador

En la noche se aplican Microorganismos Descomponedores

44 Tricoderma78 Rastra Rompedora con Subsolador

106 Nivelación Rufa, Encalado106 Rastra rompedora con Subsolador134 Encamado150 Drenajes y Caminos

43