52
1

estudio de impacto ambiental

Embed Size (px)

DESCRIPTION

proyecto acerca de estudio de impacto ambiental via tota tuta en boyacá colombia a nivel de diseño de via de caracter primario

Citation preview

CONTENIDO

Pg.INTRODUCCION51. ANTECEDENTES DEL PROYECTO..61.1. NOMBRE DEL PROYECTO.61.2. REGION.61.3. TIPOLOGIA DEL PROYECTO.61.4. DESCRIPCIN.61.4.1. Recursos naturales utilizados y/o afectados por el proyecto61.4.2. Planeacin interna del Puerto.71.5. OBJETIVO71.6. FECHA ESTIMADA DE INICIO DE EJECUCIN81.6.1. Construccin temprana: (2012 2017)81.6.2. Fase complementaria: (2017 2031)81.7. MONTO DE INVERSIN..81.8. VIDA UTIL.91.9. MANO DE OBRA POR FASE DEL PROYECTO..101.10. TIEMPO ESTIMADO..111.11. SUPERFICIE.111.12. LOCALIZACIN121.12.1. Accesos del puerto.121.12.2. Justificacin de su localizacin121.12.3. Coordenadas121.13. NORMATIVA AMBIENTAL APLICABLE.131.14. DESCRIPCIN DE RELACIN ENTRE EL PROYECTO Y POLTICAS, PLANES Y PROGRAMAS DE DESARROLLO REGIONAL.15 1.15. COMPROMISOS AMBIENTALES VOLUNTARIOS.16

2. CARACTERIZACION AMBIENTAL DEL AREA DE INFLUENCIA (LNEA BASE)172.1. REAS DE INFLUENCIA..172.1.1. rea de influencia directa..172.1.2. reas de influencia indirecta.172.2. LNEA BASE..172.2.1. Componente Climatolgico172.2.2. Componente Atmosfrico..192.2.3. Componente Hdrico..192.2.4. Componente Bitico...202.2.4.1. Ecosistemas Terrestres..202.2.4.2. Ecosistemas costeros y marinos.202.2.5. COMPONENTE SOCIAL20

3. IDENTIFICACIN Y EVALUACIN DE IMPACTOS AMBIENTALES.223.1. IMPACTOS POTENCIALES LIGADOS A LAS ACTIVIDADES QUE SE TIENEN PREVISTO EJECUTAR.223.1.1. Lista De Chequeo..223.1.2. Matriz De Leopold.253.2. NDICES AMBIENTALES25 3.2.1. Calificacin Ambiental e Importancia.253.2.2. Calificacin del Sistema..25

4. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL254.1. Reposicin de la cobertura de manglar afectada (Compensacin)..27

5. PLAN DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO..36

6. PLAN DE CONTINGENCIA37

7. CONCLUSIONES41ANEXOS42BIBLIOGRAFA..43

INTRODUCCION

El presente informe contiene el Estudio de Impacto Ambiental para la construccin de las instalaciones portuarias martimas del proyecto Terminal Martimo Industrial de Buenaventura en el Departamento del Valle, que incluye la construccin de una planta de almacenamiento de combustibles lquidos y derivados del petrleo.

Para la recoleccin y toma de informacin primaria se realiz una investigacin de la zona consultando informacin de cartografa y sensores remotos de la zona del proyecto y se obtuvo aquella que fue de inters para el anlisis y evaluacin del medio natural en desarrollo del estudio de impacto ambiental. Como informacin secundaria se tomaron los estudios realizados anteriormente por compaas de la zona.

El anlisis ambiental se orient hacia la identificacin de las potencialidades y obstculos que desde esta perspectiva se pueden presentar para la seleccin y/o localizacin del terminal martimo, estaciones de almacenamiento inicial y final, basado en los potenciales riesgos e impactos que se pueden generar durante la construccin de este tipo de instalaciones.

1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO

1.1. NOMBRE DEL PROYECTOTerminal Martimo Industrial Buenaventura1.2. REGIONBuenaventura, Valle del Cauca, Colombia.1.3. TIPOLOGIA DEL PROYECTOEl proyecto se basa en la construccin de un nuevo terminal martimo en la cuidad de Buenaventura. La construccin del terminal martimo se puede clasificar segn el tipo de bienes y servicios que presta como un tipo de proyecto que genera bienes de capital, es decir, aumenta el trabajo humano y genera mayor transporte martimo. Tambin lo podemos clasificar segn el sector productivo al que ejerce mayor incidencia como un tipo de proyecto de infraestructura econmica ya que se ubica en lugares de directa o indirecta produccin esto implica ciertos insumos como energa elctrica, transporte y comunicaciones.1.4. DESCRIPCINEl Proyecto consiste en la construccin de un nuevo terminal martimo el cual tendr como finalidad aumentar tanto las exportaciones al extranjero como las importaciones de nuevos productos aprovechando que el Tratado de Libre Comercio (TLC) empez a regir hace poco en nuestro pas con Estados Unidos.1.4.1. Recursos naturales utilizados y/o afectados por el proyecto

Manglares 6,7 hectreas sern removidas para construir el canal de acceso, la zona de maniobras y parte de los patios.

Sedimentos Cerca de 1,2 millones de m3 de sedimentos de fondo sern removidos para conformar el canal de acceso y la drsena de maniobras.

Materiales de arrastre Se utilizarn materiales granulados de origen fluvial, obtenidos de fuentes autorizadas.

1.4.2. Planeacin interna del Puerto Las principales obras consisten en la construccin de un terminal martimo ubicado dentro de los lmites de la concesin martima que posee Buenaventura con sus respectivas obras portuarias y un rea ubicada en terreno plano distante al borde costero, destinada a la instalacin de obras que permitirn ladescarga, transferencia y almacenamiento de toda clase de productos con una capacidad de 290.000 toneladas al ao aproximadamente, y su despacho a sus clientes.La zona del puerto, se divide en cuatro reas principales: rea de muelles reas para manejo de carga seca rea para el manejo de grandes lquidos rea para extensiones futurasPor este terminal se movern las cargas de contenedores, carga general y grneles secos, se dotar de reas para: Oficinas de administracin, antinarcticos y aduanas. Estacionamiento de equipos del terminal Cerramiento y portera Parqueo de camiones Atracadero para el buque de diseo Condiciones de navegacin, maniobra y amarre rea de apilamiento para contenedores y carga general Bodegas para consolidacin de contenedores (CFS) Bodegas y reas para carga suelta Una gra mvil multipropsito del muelle Alumbrado del patio de contenedores Otras instalaciones de infraestructura Drenaje del terreno Servicio de agua, electricidad, telfono, etc. Oficinas de servicios

1.5. OBJETIVOLos objetivos fundamentales son la construccin y operacin de unas instalaciones portuarias orientadas a satisfacer esas necesidades planteadas. La naturaleza de las obras consiste en la construccin y operacin de un terminal multipropsito para manejo de carga general suelta y contenerizada y graneles secos, y de un terminal para graneles lquidos, especficamente hidrocarburos.1.6. FECHA ESTIMADA DE INICIO DE EJECUCINDadas las proyecciones de carga y las posibilidades fsicas de expansin portuaria, se ha formulado estrategia visualizando en forma global las siguientes etapas:1.6.1. Construccin temprana: (2012 2017) construccin de un muelle simple de 150 m, dragado drsena y canal, construccin de patios multipropsito y planta de acopio para graneles lquidos.

1.6.2. Fase complementaria: (2017 2031) extensin del muelle y patios mediante sistemas de losa liviana combinada con sistemas de relleno, tablestacado y terrapln. Las etapas permiten adaptar el paso de desarrollo a las evoluciones en el mercado. Los aos sealados son solo indicativos; ante un crecimiento de la demanda ms rpido al previsto se adelantara la ejecucin de la prxima fase; en caso contrario las inversiones se aplazaran.1.7. MONTO DE INVERSINInversiones dentro de la zona concesionada, en la primera fase de USD 13,7 millones repartidos proporcionalmente entre el 2012 y 2016. Como la demanda est creciendo, se prev la necesidad de programar la entrada en operacin de un segundo muelle en el ao 2017. Las inversiones en la zona concesionada para el segundo muelle sern de 3,1 USD millones iniciando dos aos antes de que el primer muelle este congestionado. Los costos y beneficios se valoran hasta el ao 20. El valor productivo de los activos no se terminar al final del periodo. Esto se aprovisionar retirando un valor de salvamento de la inversin en el ltimo ao. Tambin hay costos administrativos relacionados con los servicios portuarios de acceso martimo, atraque y alquiler de terreno. Finalmente los costos anuales de mantenimiento de la infraestructura equivalen al 5% del valor de la inversin, incrementndose gradualmente despus del ao 6.(Ver Tabla 1).

TABLA 1

Tabla 1. Cuadro general de costos en la etapa temprana, permite conocer el monto de la inversin total que se debe realizar para esta fase.1.8. VIDA UTILEl diseo del proyecto, tiene un periodo de funcionamiento de 20 aos a partir de la terminacin definitiva de la construccin del terminal portuario, donde se hace una estimacin de carga de 290000 toneladas en el primer ao de funcionamiento, donde el ritmo de carga crecer gradualmente segn el ritmo de la economa, estimado a partir del PIB, y segn el tipo de carga que requieran los usuarios; el movimiento de carga por el terminal proyectado para ese horizonte es del orden de las dos millones de toneladas. Por tal motivo, el proyecto tiene un diseo de funcionamiento hasta el ao 2051, 20 aos despus de la culminacin definitiva de construccin del proyecto (2031).

1.9. MANO DE OBRA POR FASE DEL PROYECTOTABLA 2Fase Mano de obra promedio Mano de obra Mxima

Diseos definitivos 1012

Contratacin de las obras 1015

Replanteo topogrfico 810

Construccin banca va de acceso 1215

Descapote del lote 710

Remocin de estriles 910

Remocin de mangle 810

Rellenos y adecuacin de patios 1015

Construccin puente al muelle 1520

Construccin del muelle multipropsito 2225

Construccin terminal de combustibles 1418

Tendido de tuberas para combustible 712

Dragado drsena y canal de acceso 610

Cerramiento 910

Conformacin zona de tanques 610

Construccin de tanques 510

Construccin diques de tanques 710

Edificaciones (oficinas, bodegas, etc.1015

Pavimentacin va de acceso 1620

Servicios (agua, energa, etc.)910

Tabla 2. Relacin de las actividades de construccin con la mano de obra requerida en esta.1.10. TIEMPO ESTIMADOEl tiempo previsto para la construccin de las obras correspondientes a la fase de operacin temprana es de 20 meses. Adicionalmente se sealan, los tiempos previstos para el diseo definitivo de las obras y las correspondientes al proceso de licitatorio.El puerto operar 350 das/ao. Incluye das con viento o lluvia excesiva. Solamente una gra de muelle puede operar junto con la del buque. En desarrollo del terminal, el tamao de las naves crece gradualmente en la medida en que avance la ecuacin de nuevos patios y reas de almacenamiento, desde un 500 TEU inicial hasta 1600 TEU al final de la Fase 1.FIGURA 1.

Figura 1. Cronograma de actividades para la fase temprana de construccin.1.11. SUPERFICIEEl muelle del puerto se ubicara sobre el canal natural del estero Aguacate, de ancho aproximado de plataforma de 30 m, que permite el movimiento de la gra mvil y la futura instalacin de equipos para movilizacin de graneles y contenedores. Para esto se realizara la ubicacin de 3 patios distribuidos de la siguiente manera:Patio norte: Estar comunicado con el muelle a travs de un puente carreteable. Su rea es de 3,2 hectreas e incluir zonas para manejo de contenedores llenos, impo y expo, y vacos, y para el manejo de carga peligrosa, estar dotado de un sistema de drenaje independiente que conducir eventuales derrames a un pozo de recoleccin. El manejo de carga suelta se har en una bodega de 1532 m2, en donde tambin se realizara la consolidacin y desconsolidacion de contenedores. Incluir un rea de 0,82 hectreas para eventuales almacenamientos de carbn, dotada de encerramiento y de una red de drenaje pluvial independiente con canales perimetrales y trampas de partculas. Patio central: Su extensin es de unos 4000 m2 y est destinado para el almacenamiento de carga general suelta. Incluye una bodega de 1532 m2; y est conectada directamente con la va frrea y vehicular de acceso.Patio Sur: Su rea es de 88990 m2. Se ubicaran aqu contenedores llenos y vacos, reas administrativas con sus parqueaderos, rea para manejo de carga general suelta, la bodega No. 3, reas para bomberos y seguridad industrial, y el rea para el taller de mantenimiento preventivo de los equipos del puerto y de los operadores portuarios. 1.12. LOCALIZACINEl proyecto terminal martimo industrial de buenaventura, est localizado sobre la baha de buenaventura, en el pacifico colombiano, especficamente sobre el estero aguacate, en el sector norte de la baha y al oriente del actual terminal portuario de la ciudad en la isla cascajal.1.12.1. Accesos del puertoEn el puerto, la carga tendr la oportunidad de entrar o salir mediante tres diferentes modalidades: Acceso martimo Acceso terrestre vehicular Acceso terrestre frreo

1.12.2. Justificacin de su localizacinSe realiza el proyecto en la zona costera del pacifico, ms exactamente sobre el municipio de Buenaventura, esto por la facilidad de acceso y comunicacin sobre otros pases, y por la ubicacin de esta zona costera, permite movimientos fciles y rpidos para movilizar cargas desde el interior del pas.1.12.3. CoordenadasSe ubica en las coordenadas 35335N 77410O. Dista 115 km por carretera de Cali y est separada de ella por la Cordillera Occidental de los Andes.

FIGURA 2.

Figura 2. Localizacin general, nacional y regional del proyecto Terminal Martimo Industrial Buenaventura.1.13. NORMATIVA AMBIENTAL APLICABLE (Ver Tabla 3)TABLA 3.

1.14. DESCRIPCIN DE RELACIN ENTRE EL PROYECTO Y POLTICAS, PLANES Y PROGRAMAS DE DESARROLLO REGIONAL En relacin con la participacin de ciudadanos y comunidades organizadas, se diseo una estrategia de consulta previa con las comunidades del rea de influencia directa, para dar cumplimiento a lo solicitado en el auto 230 del 03 de marzo de 2005 del MAVDT por el cual se inicia el trmite administrativo de licencia ambiental para el CPI. Las comunidades del rea de influencia directa corresponden a la comuna 5, especficamente los barrios Santa Fe, La Inmaculada, Miramar, Punta del Este y Santa Cruz, todos de la comuna 5 y que limitan con el Estero Aguacate. Luego con el oficio 2400-E2-38158 del 15 de mayo de 2005 el MAVDT indico que el proceso de participacin no tiene el carcter de consulta previa porque este procedimiento no aplica para las comunidades urbanas de Buenaventura. No obstante se realizaron los talleres de informacin y consulta, con las comunidades que estaban programados en la estrategia de consulta previa. Estos talleres fueron:Taller de informacin el 16 de abril de 2005. El objetivo fue informar a los representantes de las comunidades del rea de influencia sobre la iniciacin del Estudio de Impacto Ambiental en invitacin a participar en el EIA, de acuerdo con lo establecido en el decreto 1320 de 1998.Taller de consulta el 14 de mayo de 2005. El objetivo fue identificar y evaluar los impactos ambientales del CPI con los representantes de las comunidades del rea de influencia y devolver el diagnostico ambiental.Taller de consulta el 25 de junio de 2005. El objetivo fue definir medidas de manejo para el Plan de Manejo Ambiental con los mismos representantes y devolver la evaluacin de impactos.En estos talleres participaron en promedio 30 personas entre representantes de las Juntas de Accin Comunal, de la Junta Administradora Local, de la CVC, y de la ONG fundacin para el desarrollo Integral y Comunitario del Pacifico, esta ultima sugerida por el Ministerio del Interior y de Justicia para acompaar el proceso.De otra, se hicieron presentaciones del proyecto ante las autoridades locales, instituciones y agremiaciones.En tanto a procesos econmicos, en conjunto, la economa de Buenaventura presenta serias debilidades manifiestas en los desequilibrios existentes en algunos sectores productivos, los cuales se han visto afectados en los ltimos aos por distintos fenmenos de orden estructural y los propios de la economa poltica, haciendo ms latente la crisis. Esto se ve reflejado en las condiciones de la calidad de vida de la poblacin, los actuales niveles de informalidad; el nmero de negocios cerrados, que segn la Cmara de Comercio local representaron 365 en el ao 1999, cuyas consecuencias son las alarmantes cifras del desempleo, que segn datos extraoficiales se encuentra alrededor del 50%.Las tendencias de desarrollo de Buenaventura estn enmarcadas en su vocacin portuaria y su localizacin geoestratgica. En efecto, de una parte esta su funcin de puerto internacional, que est ligada al desplazamiento de la industria hacia las costas como parte de la estrategia Nacional de exportaciones como motor del crecimiento del pas; y de otra, el pertenecer a una de las regiones de mayor biodiversidad del mundo, como es la del Choc Biogeogrfico.Durante los ltimos aos la Regin del Pacfico Colombiano y su centro poblacional y econmico ms importante, Buenaventura, ha adquirido una vasta importancia. Las polticas de internacionalizacin de la economa han planteado la urgencia de vincular ms estrechamente a Colombia, sus regiones y contextos ms estratgicos con aquellas economas que registran altas tasas de crecimiento econmico y de demanda y que impulsan importantsimos desarrollos tecnolgicos asociados a la nueva divisin internacional del trabajo.De all, que se hagan necesarias las inversiones urbanas en servicios pblicos, vivienda, abastecimiento de viviendas, mejoramiento del sistema vial interurbano, promocin de zonas industriales que aprovechen las ventajas de localizacin. Sin embargo, es indispensable hacerse la pregunta, acerca de que tan preparada esta la ciudad y sobre todo cual es el estado de desarrollo actual para asumir dichos cambios y adecuarse a las necesidades de una economa cada da ms exigente y sobre todo libre de restricciones.En sntesis el gran reto est en conjugar aspectos de la actividad portuaria, la localizacin de industrias, el desarrollo de las potencialidades de la biodiversidad, el equilibro ambiental y el desarrollo social.1.15. COMPROMISOS AMBIENTALES VOLUNTARIOSEn el evento de un derrame, es necesario conocer completamente los aspectos que afectaran el comportamiento del hidrocarburo o sustancia nociva, para as definir la estrategia de respuesta. Los aspectos a considerarse en la evaluacin del derrame son los siguientes en concordancia con el plan nacional de contingencia.

2. CARACTERIZACION AMBIENTAL DEL AREA DE INFLUENCIA (LINEA BASE)

2.1. REAS DE INFLUENCIA (Ver Figura 3)Para el contexto local se determina un rea de influencia directa y para el contexto regional se ha designado rea de influencia indirecta.2.1.1. rea de influencia directaDesde el punto de vista biofsico se tomaron en tierra los linderos del predio CPI, y en agua, el rea correspondiente al canal de acceso hasta el muelle y a la drsena de maniobras; se incluy el canal de acceso a la baha y la zona de botadero localizada mar afuera frente al canal de acceso de la baha de Buenaventura donde se dispondrn los materiales de dragado, as como las zonas de baha donde se propone reponer el manglar que ser removido en la zona del proyecto. Desde el punto de vista socioeconmico se incluyeron las reas correspondientes a los barros de Santaf e Inmaculada, as como otros tres barrios adyacentes de la comuna 5 de Buenaventura (barrios de Santa Cruz, Miramar y Punta del Este).2.1.2. reas de influencia indirecta Desde el punto de vista biofsico se consider la baha de buenaventura y toda la cuenca hidrogrfica que drena este cuerpo de agua, sin incluir la partes medias y altas de los afluentes mayores de la baha, como son los ros Dagua, Anchicaya, y Raposo. Desde el punto de vista socioeconmico se consider, en primer lugar, la ciudad de Buenaventura como receptor principal de los efectos de la construccin y operacin de puerto y, de manera secundaria, el departamento del Valle del Cauca y el pas, por el incremento de la actividad portuaria.2.2. LINEA BASEA continuacin se elabora un retrato de las condiciones en las que se encuentra la zona que se ver afectada por la construccin del proyecto, antes de la realizacin de este. Esto se realiza principalmente para comparar las situaciones actuales de la zona, con aquellas que puedan causar en el futuro las acciones del proyecto propuesto o sus diferentes alternativas.2.2.1. Componente Climatolgico

Vientos: las velocidades son bajas, con promedios de 1.5m/s y 1.8m/s, con mximos de 2.2m/s en enero y septiembre. Se presentan vientos medios mensuales provenientes predominantemente, del SW, con velocidades de 1 m/s en mayo y 1.7m/s en enero, mientras que en sectores ms alejados de la lnea de costa la velocidad proviene del W y aumente entre 3.4m/s en enero y 4.6m/s en julio.FIGURA 3.

Figura 3. Representacin grfica de las reas de posible impacto del proyecto en la regin. Temperaturas: el promedio multianual de 20 aos es de 26.3 grados centgrados, con mximas en marzo, abril y mayo (26.7), mnimas en octubre y noviembre (25.9 grados centgrados) y variaciones a lo largo del ao de tan solo 0.8 grados centgrados.

Precipitaciones: la lluvia media anual es del orden de 7.674 mm; ms hacia el continente baja a 6.821 mm. Tiene un comportamiento monomodal, con un periodo de mximas entre julio y septiembre (911 mm); un periodo de menores lluvias entre enero y marzo con mnimas en febrero (307mm ) y , finalmente, un periodo de transicin entre los dos anteriores, donde se registra una leve baja hacia junio, denominada el veranillo de san juan.

Brillo solar: la insolacin media anual es de 1362 horas, con mximas en el mes de julio (131 horas) y mnimas en los meses de noviembre y Diciembre (105.8 horas).

Nubosidad: la medida anual es de 6 octas indicando tiempo nublado durante todo el ao.

Evaporacin: la media mensual muestra un periodo de mayor evaporacin para la zona entre marzo y mayo con un pico mximo en marzo (155.9 mm), y mnimo entre septiembre y octubre (86 mm), coincidiendo con el comportamiento de la temperatura registrado para la misma estacin.

Humedad Relativa: se registran altos valores de humedad atmosfrica a lo largo del ao, con mximos de 89% entre septiembre y noviembre y variaciones de tan solo el 3% a lo largo del ao.

2.2.2. Componente Atmosfrico

Calidad del Aire: Los valores obtenidos en los puntos de monitoreo no superan el lmite permitido para la concentracin mxima de una vez al ao y promedio diaria.

Ruido Ambiental: Alta contaminacin auditiva, generada por los barrios adyacentes y por el trfico vehicular.

2.2.3. Componente Hdrico

Hidrologa: La red hidrogrfica de la zona del proyecto pertenece a la cuenca de la baha de Buenaventura, cuya rea abarca el 5,78% del total municipal. El caudal de aguas continentales que ingresa a la baha de Buenaventura est determinado principalmente por las descargas de los ros Dagua y Anchicay y las quebradas Pichid, San Joaqun, Aguadulce, Gamboa y San Antonio.

Calidad del agua: TABLA 4.

Tabla 4. Resultados obtenidos en el anlisis fsico-qumico del agua en la zona del proyecto.2.2.4. Componente Bitico

2.2.4.1. Ecosistemas Terrestres

Vegetacin: Bosque muy hmedo tropical, abundancia de rboles y presencia de arbustos en el sotobosque, bejucos, epfitas, musgos y lianas.

Fauna: 838 especies de aves, 24 especies de anfibios, 30 especies de reptiles, 150 especies de mamferos.

2.2.4.2. Ecosistemas costeros y marinos

Bosques de manglar: En la zona donde se construir el proyecto existen alrededor de 6,6 ha de bosque de manglar.

Fauna acutica: Neuston, Ictiofauna, Plancton, Bentos.

2.2.5. COMPONENTE SOCIALEl municipio de Buenaventura se ubica en la regin del Choc Biogeografico en la subregin sur del pacifico colombiano, denominada del pacfico litoral. Estad dividido en su zona rural en 19 corregimientos y 268 veredas, el nmero de poblados asciende 388 asentamientos de diverso tamao, ubicados al interior del bosque hmedo tropical y sobre las riberas de los ros y quebradas y en la zona costera.Buenaventura por su condicin de puerto presenta combinaciones en las modalidades de transporte: terrestre (carretero y frreo); acutico (martimo y fluvial) y areo. Su desarrollo ha obedecido a la estrecha relacin que existe con la evolucin del comercio exterior y el movimiento de carga portuaria.

Generacin de empleos por subsectores:TABLA 5.SubsectoresEmpleos directos Empleos indirectos Total empleo generado Part %

Maderero 1,0231,0432,0667,28

Pesquero 3,0432,4895,53219,49

Portuario 4,4191,846,26522,06

Turstico 7,581,62,3588,31

Comercio y servicio 7,2094,96112,1742,86

Total 23,27411,93328,391100

Tabla 5. Relacin de empleos generados por la realizacin de la obra en cada subsector de la regin.

33. IDENTIFICACIN Y EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES

3.1. IMPACTOS POTENCIALES LIGADOS A LAS ACTIVIDADES QUE SE TIENEN PREVISTO EJECUTAR

3.1.1. Lista De Chequeo (Ver Tabla 6)Para realizar este mtodo de evaluacin de impacto se desglosaron las actividades generales de la etapa de construccin en actividades mucho ms especficas, para una mejor identificacin de las actividades y procesos del proyecto potencialmente susceptibles de causar deterioro ambiental:TABLA 6.

Con base en el anlisis realizado, contenido en las dos tablas anteriores, se realiza una lista de chequeo de los impactos generados por las actividades incluidas en el proyecto, esta lista de chequeo permite identificar de una forma ms rpida y sencilla los componentes del medio ambiente afectados por el proyecto: (Ver Tabla 7).TABLA 7.

3.1.2. Matriz De Leopold Ver Anexo No. 1: Medio Magntico (CD), Nombre del documento: Matriz de Leopold.xlsx

3.2. INDICES AMBIENTALES

3.2.1. Calificacin Ambiental e ImportanciaVer Anexo No. 1: Medio Magntico (CD), Nombre del documento: Calidad Ambiental.xlsx3.2.2. Calificacin del SistemaVer Anexo No. 1: Medio Magntico (CD), Nombre del documento: Calificacin del Sistema.xlsx

4. PLAN DE MANEJO AMBIENTALEst conformado por el conjunto de programas y estrategias necesarios para prevenir, mitigar, compensar y corregir los impactos generados en cada una de las etapas y actividades del proyecto, detectados durante la evaluacin de impactos. (Ver Tabla 8.)Siguiendo los lineamientos de los trminos de referencia, ste PMA ha sido concertado desde la evaluacin de impactos con las comunidades de los 5 barrios (Comuna 5) de la zona de influencia directa del proyecto. En su diseo formal se elabor de manera independiente tanto para la construccin y operacin del Terminal Martimo, como para la construccin de la planta de almacenamiento de combustibles lquidos.La presentacin del plan de manejo ambiental se hace a travs de programas generales en los cuales se precisa: Objetivo del Programa Impactos a manejar Actividades que los producen Acciones por desarrollar Tcnicas y/o mtodos por utilizar: procedimiento para ejecutar acciones y la tecnologa (cuando aplica) Cronograma de ejecucin Sitio o lugar de aplicacin Responsables de la ejecucin CostosEl costo de los programas de manejo ambiental para el puerto asciende a $490,17 millones; para la planta de combustibles alcanza los $113,94 millones.TABLA 8. Actividades a cumplir en el Plan de Manejo Ambiental (PMA)

4.1. Reposicin de la cobertura de manglar afectada (Compensacin)

5. PLAN DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO

El Plan de Monitoreo y Seguimiento se ha definido con base en los programas diseados en el Plan de Manejo Ambiental, mediante el establecimiento de indicadores cualitativos y cuantitativos, con el fin de determinar el comportamiento, eficiencia y eficacia de las medidas y controles implementados en el mismo.Tiene como finalidad servir de instrumento para vigilar y verificar que los diseos contemplados en el PMA, cumplan con las normas de proteccin ambiental y las metas ambientales proyectadas para el proyecto de construccin del Terminal martimo como de la Planta de Almacenamiento de Combustible.La identificacin de deficiencias, inconsistencias o subdimensionamientos de los programas diseados, permitir realizar los ajustes o correcciones necesarios durante la ejecucin del proyecto.El Plan de Monitoreo y Seguimiento ser estar a cargo de la Interventora ambiental designada, segn los mtodos y procedimientos establecidos para el control de la obra.Para dar cumplimiento a este programa, se conformar por parte del la firma interventora, la oficina de gestin socio-ambiental con un grupo de profesionales, quienes se encargarn del seguimiento al cumplimiento de cada uno de los programas propuestos y a la verificacin de los monitoreos requeridos para verificar la calidad ambiental.Este programa debe formar parte integral de los pliegos de licitacin para la contratacin de la firma Interventora. Los objetivos especficos de la Oficina de gestin ambiental de la Interventora sern: Hacer seguimiento al cumplimiento por parte del contratista de las medidas ambientales propuestas en el plan de manejo ambiental, durante la etapa constructiva

Verificar el cumplimiento de los requerimientos solicitados por la Autoridad Ambiental, por parte del Concesionario, de la comunidad y de la misma interventora.

Revisar, actualizar y ajustar los programas de Manejo Ambiental y el Plan de Contingencia en funcin de los diseos definitivos y del cronograma de intervencin que presente el contratista de obra.

Elaborar y presentar los informes peridicos de gestin ambiental ante el MAVDT.

Verificar la efectividad de cada una de las actividades propuestas.

6. PLAN DE CONTINGENCIA

El Plan de Contingencias como instrumento de respuesta ante accidentes, operaciones defectuosas y fenmenos externos, es un elemento bsico para la sostenibilidad de la empresa.Por tal razn es un rea de atencin estratgica de la Gerencia. As, es responsabilidad del equipo de Gerencia asegurarse de que el Plan de Contingencias sea consecuente con las actividades de la Empresa y que las acciones que plantea se encuentren operativas en tiempo real. As mismo lidera revisiones peridicas a fin de que siempre se encuentre actualizado y ajustado a los requerimientos legales, a las caractersticas de las actividades econmicas desarrolladas y conforme a su responsabilidad social.De esta manera el Plan est articulado al sistema administrativo de la empresa y para el efecto se ha designado al Subgerente de Operaciones quien ser el Coordinador General del Plan como responsable de su vigencia permanente. Para estos efectos reportar a un Comit Gerencial del Plan de Contingencia integrado por el Gerente y los Subgerentes, quienes pueden invitar a sus reuniones a los funcionarios que consideren conveniente, especialmente a los responsables de los Asuntos Ambientales y de Seguridad Industrial.Este Comit tendr una funcin estratgica de direccin, decisin y arbitramento de los recursos necesarios para mantener el Plan, de acuerdo con la sustentacin que presente el responsable de la planificacin. Para los efectos de sus actividades relativas al Plan, el Coordinador General del Plan establecer un programa de trabajo con los funcionarios que asumen responsabilidades operativas al enfrentar emergencias, incluyendo a quienes se les asigna jefatura de brigadas.Entre estos es imprescindible la participacin de los responsables de Asuntos Ambientales y de Seguridad Industrial. El Plan ser sujeto de auditoras que ordenar la Gerencia peridicamente, al menos una vez al ao. De manera concordante con las directrices del Sistema Nacional para la Prevencin y Atencin de Desastres, el presente documento se compone de tres partes principales: un Plan Estratgico, el cual contiene la conceptualizacin de la empresa sobre su panorama de amenazas y sus prioridades de proteccin, sus postulados y elementos de doctrina que dirigirn las labores de respuesta ante las emergencias, de manera consecuente con su responsabilidad social y de proteccin al medio ambiente, definiendo una estructura jerrquica y unas funciones especficas capaz de activarse coordinadamente y con la capacidad de resistir hasta cierto punto la perturbacin ocasionada por la emergencia antes de poder desarrollar sus funciones. Un Plan Operativo, con los protocolos y procedimientos de respuesta predeterminados, incluyendo las restricciones para algunas operaciones y un Plan Informtico, conteniendo toda la informacin complementaria como directorios, planos de instalaciones, manuales de equipos, etc.; dado que todava falta por cumplirse la etapa de diseo del puerto, en donde se pueden producir variantes al organigrama de la empresa as como a las instalaciones, algunos directorios y cuadros del Plan Informtico se han dejado en blanco con el fin de que sean diligenciados o complementados en etapas posteriores del proyecto.

TABLA 9.

7. CONCLUSIONES

El plan de manejo ambiental es el plan que, de manera detallada, establece las acciones que se requieren para prevenir, mitigar, controlar, compensar y corregir los posibles efectos o impactos ambientales negativos causados en el desarrollo de un proyecto, obra o actividad; incluye tambin los planes de seguimiento, evaluacin y monitoreo y los de contingencia. El monitoreo tambin proporciona informacin que permita la deteccin anticipada de grandes cambios en la calidad ambiental y as facilita evitar desastres ecolgicos por la aplicacin a tiempo de planes de contingencia. Es parte fundamental del Plan de Manejo la realizacin de un Plan de Contingencia para los impactos que siendo de poca probabilidad de ocurrencia producen efectos muy graves. El plan de contingencia indica las medidas que se debern adoptar en caso de que ocurra el impacto. El Plan de Manejo debe definir las responsabilidades en cuanto a la calidad de la obra, la vigilancia del monitoreo, el cumplimiento de las medidas correctivas y la financiacin del mismo. Igualmente se debe presentar un plan de recuperacin en el caso de obras con una vida til preestablecida y que sern abandonadas posteriormente, relacionando medidas y garantas para la financiacin de la recuperacin. El Plan de Recuperacin contiene esencialmente la formulacin de una serie de medidas correctivas que permiten restablecer las condiciones ambientales originales antes del proyecto. Tambin se debe presentar un Plan de Manejo post-proyecto en casos donde exista la posibilidad de futuras actividades diferentes a las originales.

ANEXOSANEXO 1. Medio Magntico (CD) Contiene: Matriz de Leopold.xlsx Calidad Ambiental.xls Calificacin del Sistema.xlsx

}

BIBLIOGRAFA

Hidroestudios Moffatt & Nichol. Informe principal, diciembre 1997. Estudio de Factibilidad y diseo para la profundizacin del canal de acceso al puerto de Buenaventura.Consorcio Incoplan Parsons, 1997. Diagnstico Ambiental de Alternativas de la Expansin portuaria en la costa del pacfico. Informe No. 3.