Estudio de Impacto Ambiental Cerro Prieto

Embed Size (px)

Citation preview

  • UANL

    FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

    DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicols de los Garza, N.L.

    Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83

    1

    Estudio de Impacto Ambiental,

    Cultivo de bagre en jaulas, Produccin de 500 toneladas

    anuales, Presa Jos Lpez Portillo, Linares, N. L.

    UANLFACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

    Junio 2005

  • UANL

    FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

    DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicols de los Garza, N.L.

    Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83

    2

    Los participantes en la elaboracin del Estudio de Impacto Ambiental, Cultivo de bagre en jaulas, Produccin de 500 toneladas anuales, Presa Jos Lpez Portillo, Linares, N. L., contamos con el valioso apoyo de un gran nmero de personas y organizaciones. An con el riesgo de omitir de manera involuntaria algn nombre o institucin, deseamos hacer patente nuestro agradecimiento a: Sociedad de Produccin Rural Acucola El Cascajoso , S. P. R. de R. L. Alfonso Limas Hernandez Jaime Limas Hernandez Rigoberto Limas Hernandez Santos Limas Alejandro Ma. Elizabeth Gonzlez Garca Rosa Idalia Casas Arriaga Participaron por la Universidad Autnoma de Nuevo Len, Facultad de Ciencias Biolgicas, en el levantamiento de encuestas, entrevistas, muestreos y visitas de campo, trabajo de gabinete y anlisis de laboratorio: Bil. M. en C. Lourdes A. Barajas Martnez Bil. Ma. Guadalupe Araujo Salazar Bil. Manuel Torres Barajas Bil. Omar Vazquez Alans Bil. Elizabeth Dvila Riojas

    Bil. M. en C. Manuel Torres Morales Responsable Tcnico y Coordinador

    Monterrey, N. L. Junio 2005

  • UANL

    FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

    DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicols de los Garza, N.L.

    Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83

    3

    ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL, CULTIVO DE BAGRE EN JAULAS, PRODUCCION DE 500 TONELADAS ANUALES, PRESA JOSE LOPEZ PORTILLO, LINARES N. L.

    INTRODUCCION

    Los embalses del estado de Nuevo Len por estar edificados en diferentes zonas fisiogrficas y asociados a diferentes cuencas presentan caractersticas diferentes en su calidad ambiental muy particulares y su potencial de produccin acucola esta en funcin de los factores biticos y abiticos esenciales del sistema acutico. La Presa Jos Lpez Portillo Cerro Prieto con una antigedad de mas de 20 aos, ha sido objeto de diversas investigaciones biolgico pesqueras para establecer su comunidad de peces, factores fisicoqumicos y limnolgicos; dadas sus caractersticas, fue propuesta por el Gobierno del Estado de Nuevo Len dentro del Programa Nacional de Apoyo a la Acuacultura Rural 2004 (PRONAR 2004), cuyo objetivo es fomentar y promover la acuacultura en aguas interiores para crear unidades de produccin familiares y comunitarias altamente rentables y competitivas que contribuyan a mejorar las condiciones socioeconmicas del sector rural en zonas de alta marginacin. El Gobierno del Estado de Nuevo Len a travs de la Corporacin para el Desarrollo Agropecuario de Nuevo Len solicito la presente investigacin como parte del Plan Estratgico del Desarrollo Acucola y Pesquero en el Estado, donde especifica una produccin objetivo de 500 toneladas anuales de Bagre en Jaulas para este reservorio. Para lograr esta produccin, se requerir construir, instalar y operar 16 mdulos de 30 jaulas, con la opcin de instalar varias unidades de produccin en diferentes sitios; estas reas quedarn condicionadas a cubrir las limitantes ambientales especficas para su establecimiento y mnimo impacto ambiental y cumplir con los permisos, concesiones y Manifiesto de Impacto Ambiental. El presente proyecto es prioritario en el desarrollo pesquero del Estado de Nuevo Len, su concepto temtico y lneas de investigacin estn contemplados dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2001 2006 del Ejecutivo Federal dentro del rea de crecimiento con calidad, objetivo rector 2 referente a elevar y extender la competitividad del pas donde se menciona que el desarrollo agropecuario y pesquero es fundamental para elevar el bienestar de segmentos importantes de la poblacin.

  • UANL

    FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

    DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicols de los Garza, N.L.

    Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83

    4

    Dentro del Plan Estatal de Desarrollo 20042009 se refuerza con el Objetivo 6 referente al Rescate productivo del campo cuyas estrategias y lneas de accin se enfocan a la modernizacin y diversificacin de la produccin agropecuaria, a fin de elevar su valor agregado y mejorar las condiciones de vida en el medio rural para integrar la actividad productiva primaria de las reas agrcola, pecuaria, forestal y acucola a las cadenas de produccin, para conferirle valor agregado al producto en un entorno de desarrollo sustentable. La informacin generada por el proyecto adems fundamentara el manejo y aprovechamiento de las jaulas flotantes para cultivo de Bagre cuyo beneficiario directo es la Sociedad de Produccin Rural Acucola El Cascajoso S. P. R. de R. L. activa en el embalse, con capacidad para crecer en la produccin.

    ANTECEDENTES.

    La acuacultura en el Noreste de la Repblica Mexicana tiene antecedentes

    desde hace 20 aos, originndose en el Estado de Tamaulipas con granjas de bagre, tilapia y langostino, crendose piscifactoras que abastecen con cra las diferentes granjas de cultivos especficos establecidas y por establecerse; dndose un auge aceptable en el desarrollo de engordas intensivas con cultivos en estanquera, raceways, y jaulas siendo este ltimo de los mas importantes, por requerir de inversin inicial relativamente baja comparada con otros sistemas adems de proporcionar mejor resultados por unidad de rea y unidad de volumen. Actualmente este sistema es aplicado ampliamente por acuaculturas comerciales, granjeros y dueos de predios agrcolas, ganaderos y pescadores. Las especies de peces susceptibles para cultivarse en jaulas tanto para investigacin como acuacultura comercial son: bagre, trucha, tilapia, lobina, mojarra de agallas azules y carpa. Este sistema de cultivo en jaulas es posible efectuarlo en estanques, lagos, reservorios, ros y arroyos.

    En el Estado de Nuevo Len la acuacultura registr sus inicios en 1979 con las operaciones del rea de acuacultura del Campo Agrcola Experimental del ITESM en Apodaca, N. L. La acuacultura extensiva se aplico en ranchos particulares con la venta de cras y engorda de bagre con precios establecidos por la propia institucin. En 1981 la entonces Secretara de Pesca (SEPESCA) promovi la actividad acucola con la construccin y operacin del Centro de Produccin Acucola Salinillas, en el municipio de Anhuac, Nuevo Len, tanto en la produccin de cras de bagre como en la engorda mediante el uso del sistema raceway.

  • UANL

    FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

    DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicols de los Garza, N.L.

    Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83

    5

    En 1986 fue dirigida esta unidad por el gobierno del estado mediante la figura jurdica de PISCILEON y posteriormente mediante comodato fue operado por la Facultad de Ciencias Biolgicas de la Universidad Autnoma de Nuevo Len con produccin de cras de bagre de canal, reversin sexual de mojarra tilapia, reproduccin y venta de peces de ornato a muy baja escala. En el 2001 Se finiquita el comodato y se regresa al Gobierno del estado. Tambin en 1981 y hasta la fecha se tiene un convenio con la SEMARNAT para trabajar en coordinacin con la 7 Zona Militar en el Campo Jernimo Trevio en la produccin de cras de tilapia, carpa y lobina. Aunque se haban introducido cras de trucha arco iris en aos anterior de manera extensiva, fue en 1991 cuando se introdujeron cras de trucha en la localidad de El Salto en el municipio de Zaragoza, Nuevo Len, donde se desarrollaban los alevines para su posterior siembra en proyectos rentables en los municipios de Santiago y Zaragoza. Actualmente se cuenta con tres desarrollos econmicamente activos: Acuacultivos Sierra Azul en El Salto municipio de Zaragoza; El Calabozo y El Ciruelo en Santiago, N. L. y uno de mojarra tilapia del Sr. Lus Gerardo Cant Esparza en Cinega de Flores, N. L. A nivel local en la Presa Cerro Prieto opero durante 9 aos, de 1985 a 1994, la Sociedad Cooperativa de Produccin Pesquera y pesca Deportiva Pescadores Unidos de Cerro Prieto y El Cascajoso, S.C.L. que actualmente se denomina Acucola El Cascajoso S.P.R. de R.L.. Las especies principales capturadas fueron besugo (Aplodinotus grunniens), bagre (Ictalurus punctatus), pintontle (Pylodictis olivaris), mojarra tilapia (Tilapia sp.), y carpa (Cyprinus carpio). En 1987 la Cooperativa registro el mayor volumen de captura (56.48 ton), decreciendo paulatinamente hasta 1994 en donde se reporto un volumen 80% por debajo del mas alto y 55% por debajo de la media anual (SEMARNAP, 2000) (Tabla 1). Tabla 1. Produccin Pesquera Global, Presa Jos Lpez Portillo, Linares, Nuevo Len Mxico, Estudio De Impacto Ambiental, Cultivo De Bagre En Jaulas, Produccin De 500 Toneladas Anuales, Presa Jos Lpez Portillo Cerro Prieto, Linares N. L.

    ESPECIE 1986 1987 1988 1990 1991 1992 1993 1994

    Tilapia 26,166.80 30,700.10 15,461.50 10,832.10 7,861.20 5,931.00 4,855.00 5,546.00

    Bagre 2,930.50 6,363.00 3.962.90 1,553.40 2,350.10 1,078.00 2,396.50 891.00

    Carpa 13,276.40 16,477.30 19,932.00 3,619.20 7,127.50 6,215.50 6,742.00 5,073.00

    Pintontle 1,713.40 1,488.60 237.7 100 215.80 116.00 81.00

    Besugo 1,221.60 1,210.80 998.1 893.4 451.00 248.00 408.00

    TOTAL 42,373.70 56,475.40 42,055.80 17,240.50 18,332.20 13,892.30 14,357.30 11,999.00

  • UANL

    FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

    DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicols de los Garza, N.L.

    Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83

    6

    La Presa Rodrigo Gmez dio por finalizada la Sociedad Cooperativa de

    Pescadores Can del Huanuco en 1989 y la SEPESCA desarrollo el primer proyecto en el Estado de Nuevo Len de engorda en jaulas flotantes. En este ao la SEPESCA inici un programa denominado Vinculacin Pesquera para la Acuacultura logrando la formacin de los primeros grupos de trabajo en las localidades: Rancheras, Los Hoyos y La Piedra entre otros con desarrollo s de engordas de tilapia en estanques rsticos y jaulas, en la actualidad algunos grupos antes asesorados por la SEPESCA ahora SEMARNAT se encuentran en asesora tcnica y financiera por el Movimiento de Promocin Rural A. C. (MOPRAC). DESCRIPCION DEL PROYECTO. Informacin general del proyecto.

    En la Presa Jos Lpez Portillo Cerro Prieto, Linares, Nuevo Len, se

    vislumbra la produccin de 500 toneladas de bagre de canal (Ictalurus punctatus) en sistema de jaulas flotantes. Este embalse de propiedad federal, tiene como usos abastecimiento de agua potable y riego. Construida por Secretaria de Agricultura y Recursos Hidrulicos de 1981 a 1983 sobre terrenos ejidales inmersa en matorral espinoso; durante la dcada de los noventas registro niveles de almacenamiento por debajo de los 200,000 m, es decir un 50% de su capacidad, con una recuperacin en los ltimos aos hasta alcanzar su capacidad mxima de 412;307,000 m

    Se recomienda en este estudio, segn experiencias, observacin e

    informacin existente de granjas del noreste de Mxico, la operacin de granja tpica con un mdulo bsico de 30 jaulas flotantes de dimensiones 2.5x2.5x1.2 m. con aproximadamente 7m3 que produce, segn su manejo, aproximadamente de 0.8 a 1.2 toneladas por ciclo de bagre de canal, con crecimiento modular en funcin del proyecto productivo y las condiciones ambientales.

    El mdulo de 30 jaulas, se acomoda en 3 trenes de 10 jaulas, con separacin

    de 5 m entre jaula y de 10 m entre trenes. Las unidades de 30 jaulas se recomiendan en base a consideraciones de tipo ambiental, administrativo-financiero de rentabilidad y operacin. Para lograr el objetivo de producir 500 toneladas se requerir construir, instalar y poner en operacin 16 mdulos de 30 jaulas, con la opcin de instalar varias unidades de produccin en diferentes sitios; estas reas quedarn condicionadas a cubrir las siguientes limitantes ambientales:

  • UANL

    FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

    DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicols de los Garza, N.L.

    Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83

    7

    Instalacin en la zona de litoral a una profundidad mnima de 5 m. Altura de la columna de agua del fondo a la jaula de cultivo mnimo 3.5 m. El modulo constara de 3 trenes de 10 jaulas con separacin mxima de 5 m/jaula y de 10 m entre trenes. La distribucin ser lineal, de acuerdo el proyecto de 30 jaulas flotantes el modulo ocupar aproximadamente un rea de 2,000 m. Considerar un rea perifrica de amortiguamiento de 20 m. para el proceso de renovacin y de limpieza del sistema. Las jaulas debern ubicarse en reas restringidas, protegidas, exentas de oleaje fuerte, pero con una corriente tal que permita el recambio del agua, 7 m3, en 10 a 15 minutos y favorezcan la oxigenacin del agua. Abundante circulacin de agua. Proteccin contra objetos flotantes. Ausencia de plantas acuticas y algas en el sitio a instalar las jaulas. Adecuada calidad de agua, la concentracin de oxgeno disuelto no deber de

    ser menor a 4 ppm. Registros menores de 1000NMP/100 ml. coliformes fecales, lmite establecido en

    la Norma NOM-001-ECOL.1996.

    En caso de que exista crecimiento de la granja tipo la instalacin de otras granjas, se deber respetar el rea de amortiguamiento de cada modulo de 30 jaulas.

    El proyecto pertenece al sector acucola y estar integrado en unidades de produccin de 30 jaulas; cada unidad de produccin ocupar 2,000 m (0.2 Ha) incluyendo zona de operacin (jaulas) y rea de amortiguamiento (20 m). En tierra ocupar 1,000 m donde se establecer la casa bodega y almacn de alimento. Ubicacin fsica del proyecto y planos de localizacin. a). Sitios de establecimiento.

    El proyecto se establecer en la presa Jos Lpez Portillo Cerro Prieto municipio de Linares, N. L.; la unidad de produccin inicial estar ubicada en los 272645 de Latitud Norte y en los 1002335 de Longitud Oeste especficamente en el rea asociada a la isla localizada al norte de la zona conocida como El Cascajoso, la localizacin especfica de las jaulas ser entre la rivera del embalse y una isla localizada en sur-sureste del embalse (Fig. 1). b) Sitios propuestos para instalacin de infraestructura de apoyo.

  • UANL

    FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

    DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicols de los Garza, N.L.

    Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83

    8

    Debido a su volumen de almacenamiento de casi los 400 millones de metros cbicos, las diversas Unidades de Produccin podrn situarse en reas que cumplan con las caractersticas mnimas para su rendimiento ptimo y bajo impacto ambiental, respetando la zona de refugio para proteger la reproduccin, nacimiento y el crecimiento de juveniles de las especies objeto de la Norma Oficial Mexicana Nom-031-Pesc-2000: bagre de canal (Ictalurus punctatus), pintontle (Pylodictis olivaris), besugo (Aplodinotus grunniens), tilapia (Oreochromis spp), carpa comn o barrigona (Cyprinus carpio) y lobina (Micropterus salmoides salmoides y M. salmoides floridanus). Esta zona referida abarca desde la parte sur de la ribera, desde la desembocadura del ro Pablillo hasta los lmites entre los ejidos El Popote y El Cascajoso, en una franja de agua comprendida desde la ribera hasta 3 m de profundidad, por lo cual no se permite ningn tipo de actividad pesquera en esa rea geogrfica.

    Otras reas importantes referidas en el 2004 como zonas de restriccin por el

    Comit de Pesca Deportiva del Estado de Nuevo Len se localizan en la desembocadura del Ri Pablillo, zonas litorales cercanas al Tanque elevado, Centro Turstico Cerro Prieto en lado izquierdo, Rosita, Centro Recreativo Las Cabaas entre otras. Las reas sugeridas para el establecimiento de las Unidades de Produccin son aquellas que por su fcil acceso va terrestre y estar en reas profundas son los litorales cercanos a Centro Recreativo Las Cabaas, Ejido La Morita, El Cascajoso y extenderse hacia el sureste de la Isla Mayor en el Cascajoso. Para desarrollar las Unidades de Produccin, la infraestructura de apoyo incluir muelle flotante para la operacin y mantenimiento, casa-bodega 20 m2 para almacenar alimento, medicamentos, equipo y materiales, equipo de cultivo (redes) y transporte (hieleras, contenedores)

    c) Superficie total por Unidad de Produccin (30 jaulas): - Superficie a ocupar en el agua: 7,000 m2 considerando la dinmica del rea de operacin de jaulas arregladas en 3 trenes de 10 jaulas y el rea de amortiguamiento 20 m. - Superficie a ocupar en tierra: 1,000 m2 para casa-habitacin y bodega-almacn, rea de operacin y actividades. d) Superficie total requerida por el proyecto. Para producir 500 toneladas se requerir instalar mximo 16 mdulos de 30 jaulas, por lo que la superficie a ocupar en el agua es de 12.8 Ha, y en tierra firme 16,000 m2. e) Superficie a desmontar.

  • UANL

    FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

    DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicols de los Garza, N.L.

    Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83

    9

    Por Unidad de Produccin, mdulo de 30 jaulas solo se limpiar y ejecutarn acciones de mantenimiento de deshierbe en el rea de 80 m2 para el establecimiento de la casa-habitacin y bodega-almacn y rea de actividades propias del proyecto. f) Superficie para obras permanentes. Unidad de Produccin 30 jaulas:

    m Instalaciones

    Superficie Total del proyecto 8,000 Superficie en tierra firme 1,000 Casa-habitacin, Bodega-almacn

    Superficie en agua 7,000 Jaulas flotantes, Muelle, Funda de medicacin

    Fig. 1. Ubicacin fsica del Proyecto, Estudio De Impacto Ambiental, Cultivo De Bagre En Jaulas, Produccin De 500 Toneladas Anuales, Presa Jos Lpez Portillo Cerro Prieto, Linares N. L.

  • UANL

    FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

    DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicols de los Garza, N.L.

    Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83

    10

    La va principal de acceso al embalse es la Carretera Federal Num. 85 "Carretera Nacional" que cruza el municipio de Linares, posteriormente se deriva la carretera estatal 113 que bordea por el margen sur el embalse hasta el Ejido El Cascajoso. El proyecto estar ubicado en un rea suburbana. Los principales ncleos de poblacin aledaas al embalse son el Ejido El Cascajoso, La Esperanza, El Popote, Hacienda Guadalupe, El Alamillo, San Martn del Corcovado, La Morita, La Rosita y Cerro Prieto.

    Inversin requerida. a). Importe total.

    El costo total del proyecto para producir 500 toneladas en 16 mdulos

    de 30 jaulas es de $12841,520.00 (Doce millones ochocientos cuarenta y un mil quinientos veinte pesos 00/100 M. N.)

    El costo del proyecto, para un mdulo de 30 jaulas, es de $ 802,595.00

    (Ochocientos dos mil quinientos noventa y cinco pesos 00/100 M. N.). La inversin para activos fijos es del orden de $ 302,000.00 (Trescientos dos mil pesos 00/100 M. N.) que incluye fabricacin o compra de 30 jaulas, muelle flotante, sistema de sujecin y anclaje, casa-habitacin, bodega-almacn, lancha, equipo de cultivo y funda de medicacin. El capital de trabajo para un ciclo de engorda es de $ 500,595.00 (Quinientos mil quinientos noventa y cinco pesos 00/100 M. N.) incluye adquisicin de cras, alimento, medicamentos, sueldos y salarios, combustibles y lubricantes.

    INVERSION FINANCIERA. Unidad de Produccin de 30 Jaulas. Inversiones en Activos Fijos.

    Para el presente proyecto se tienen contemplados la construccin y/o adquisicin de los siguientes activos fijos:

    CONCEPTO CANTIDAD PRECIO UNITARIO $ MONTO $

    JAULAS 30 6,500 195,000 MUELLE FLOTANTE 1 12,000 12,000 PESOS MUERTOS 1 6,000 6,000 CASA-HABITACION 1 25,000 25,000 BODEGA-ALMACEN 1 25,000 25,000 LANCHA/MOTOR 1 25,000 25,000 EQUIPO DE CULTIVO 1 6,000 6,000 EQUIPO DE MEDICACIN 1 8,000 8,000 TOTAL $ 302,000

  • UANL

    FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

    DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicols de los Garza, N.L.

    Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83

    11

    Jaulas flotantes La Unidad de Produccin requiere 30 jaulas con un costo unitario de $ 6,500.00, lo que da una inversin total de $ 195,000.00 Muelle. Para la elaboracin del muelle flotante se utilizan barrotes de madera, tabln madera de pino, ngulos de metal, flotadores de poli estireno 3.0 x 0.30 x 0.25 m, carrucha con cadena para 2 toneladas, material para impermeabilizacin, mano de obra, con un costo total de $ 12,000.00. Pesos Muertos y Cables. Material requerido para el armado, sujecin y anclaje de los trenes de jaulas, 10 jaulas por tren, en este proyecto se armaran 3 trenes, inversin total $ 6,000.00 Casa-habitacin. Se requerir la adquisicin de una casa de madera de 40 m para uso de los trabajadores, la cual tendr un costo de $ 25,000.00. Bodega-almacn. Se requerir la adquisicin de una casa de madera de 40 m para almacenar alimento, medicamentos, materiales y equipo la cual tendr un costo de $25,000.00. Equipo de cultivo y transporte para jaulas. Equipo utilizado para el muestreo de la calidad del agua, registro de pesos y tallas, incluye Balanza, Bascula, Termmetros, Taras, Redes de cuchara, Separadores, con una inversin total de $ 6,000.00 Equipo de Medicacin. Elaboracin de fundas utilizadas en el proceso de medicacin para tratamiento profilctico o curativo, con una inversin de $ 8,000.00 CAPITAL DE TRABAJO. Adquisicin de cras. Actualmente el Gobierno del Estado cuenta con un centro productor de cra de bagre en el municipio de Linares, N. L., por lo que se considera una de las principales fuentes de abastecimiento. Se estima el costo por pulgada de cra $ 0.35, por lo que una cra de 6 cuesta $2.10, se sembraran 66,000 organismos por ciclo con un valor de $138,600.00 con un costo total en los dos ciclos de $277,200.00 como se describe a continuacin:

  • UANL

    FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

    DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicols de los Garza, N.L.

    Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83

    12

    Concepto Cantidad por

    ciclo Precio unitario Importe por ciclo Importe total

    Cras de 6 66,000 $2.10 138,600.00 277,200.00

    TOTAL (2 ciclos) 277,200.00 Se proyectan ciclos de 8 meses con adquisicin de cras una y dos veces al ao. Alimento. Este se proporcionar en forma porcentual relacionando la biomasa total para la determinacin de las raciones diarias, todo esto puede variar dependiendo de los factores medio ambientales; se estima una inversin total de $ 275,600.00 por ciclo y en los dos ciclos de $ 551,200.00

    Concepto Cantidad por ciclo Precio unitario Por ciclo Importe total

    Alimento tonelada 52 5,300.00 $ 275,600.00 $ 551,200.00 Medicamentos. Con el propsito de prevenir infecciones y controlar problemas de parsitos y/o enfermedades se adquirirn los siguientes medicamentos bsicos, pudiendo optar por qumicos preventivos como formalina, sal comn o sulfato de cobre que se utilizan en concentraciones menores:

    Concepto Unidad Cantidad Precio unitario

    Por ciclo Importe por dos ciclos

    Permanganato de Potasio

    Kg. 7.5 1,400.00 5,250.00 10,500.00

    Oxitetraciclina sal pura Kg. 7.5 256.00 960.00 1,920.00 Azul de metileno Gr. 750 1.25 468.75 937.50 TOTAL $ 6,678.75 $13,357.50 Sueldos y salarios. Se consider un salario mnimo de $46.30 para el vigilante y de $35.85 para los piscicultores:

    Personal Cantidad Sueldo (Veces S.M.A.)

    Jornales por mes

    Total por mes

    Total por ciclo

    Total por dos ciclos

    Velador 1 1 30 $1,389.00 $11,112.00 $22,224.00

    Piscicultores 2 1 30 $1,075.50 $8,604.00 $17,208.00

    TOTAL $19,716.00 $39,432.00

  • UANL

    FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

    DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicols de los Garza, N.L.

    Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83

    13

    Combustibles y Lubricantes. Se efectuar transportacin de materiales, equipo, cras, alimento, medicamentos, cosecha.

    Costo por mes ($) Importe 12 meses ($)

    5,000.00 $ 60,000.00 Empleos generados.

    Al implementar este proyecto se contempla generar en forma directa un total de 3 empleos en forma permanente en la construccin, instalacin y mantenimiento de las jaulas, en el proceso de engorda de bagre, cosecha y comercializacin. En forma indirecta se generaran un total de 10 empleos eventuales en al adquisicin de bienes y servicios, en el transporte, comercializacin y venta al menudeo del producto en la localidad. Se generara Infraestructura consistente en 30 jaulas flotantes, casa-bodega, muelle, etc.

    CARACTERISTICAS PARTICULARES DEL PROYECTO.

    Informacin biotecnolgica de la especie a cultivar.

    Especie a cultivar: Bagre de Canal Ictalurus punctatus

    Criterios utilizados para su eleccin: es una especie nertica, nativa, con origen evolutivo de la regin, es de distribucin general en el noreste de Mxico. Adems es aprovechable por:

    Tecnologa de cultivo bien desarrollada Crecimiento rpido en condiciones controladas Acepta alimento artificial Se adapta a condiciones de cautiverio Tiene un alto ndice de fecundidad Buen precio en el mercado

  • UANL

    FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

    DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicols de los Garza, N.L.

    Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83

    14

    No se pretende la introduccin de especies exticas y/o de variedades hbridas. Las cras de bagre de canal Ictalurus punctatus se obtendrn de diferentes centros acucola del pas destinados a la reproduccin y venta de cras de esta especie, incluyendo el centro acucola de Cerro Prieto a cargo del Gobierno del Estado de Nuevo Len y con el cual se tiene concertado la adquisicin de cras que sern destinadas a unidades de produccin que operen en la regin y que para este proyecto sern de una talla de 6 a un precio accesible. El nmero de organismos a sembrar en las 30 jaulas ser de 66,000, donde se colocarn 2,200 organismos por jaula (7 m3), la talla inicial ser de 6 pulgadas en la fase de cra hasta llegar a la fase de adulto cosechable a 600 gr. No se pretende cultivar especies exticas o variedades hbridas y/o transgnicas, ni especies forrajeras como sustento o complemento alimenticio.

    Estrategias de manejo de las especie a cultivar.

    Los ciclos de produccin (preparacin de jaulas, siembra, engorda, cosecha y comercializacin) estn programadas par realizarse en ciclo de 8 meses y en forma continua, es recomendable que los ciclos terminen en dos temporadas clave; Cuaresma (marzo-abril) y antes de la temporada fra (octubre-noviembre), por lo que existir siempre la posibilidad de 1 y 2 ciclos por ao. El rendimiento esperado en la Unidad de Produccin de 30 jaulas ser:

    JAULAS Factor de mortalidad (%) 15 Siembra de organismos 66,000 Talla de siembra (pulgadas) 6 Peso promedio de siembra (gramos) 30 Talla promedio de cosecha (pulgadas) 14 Peso promedio de cosecha (gramos) 600 Cosecha de organismos (N) 56,148 RENDIMIENTOS POR CICLO Siembra de organismos por ciclo 66,000 Produccin de organismos por ciclo 56,148 Produccin por jaula (toneladas) 1.123 No. de jaulas 30 Produccin en toneladas por ciclo en 30 jaulas 33.69 RENDIMIENTOS POR AO No. de jaulas del proyecto 30 No. de ciclos por ao 2 Produccin en toneladas primer ciclo 33.69 Produccin en toneladas segundo ciclo 67.38

  • UANL

    FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

    DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicols de los Garza, N.L.

    Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83

    15

    PROYECCION MENSUAL DE ENGORDA

    CONCEPTO / MES 1 2 3 4 5 6 7 8 No. de organismos al inicio 6" 66,000 64,680 63,387 62,118 60,876 59,658 58,464 57,294 No. de organismos al final 64,680 63,387 62,118 60,876 59,658 58,464 57,294 56,148 Peso inicial en Kg. 1,980 3,169.20 5,134.50 8,261.70 13,271.10 20,164.40 26,250.33 30,938.70 Peso final en Kg. 3,169.20 5,134.50 8,261.70 13,271.10 20,164.40 26,250.33 30,938.70 33,688.80 Peso promedio por organismo al inicio Kg. 0.030 0.049 0.081 0.133 0.218 0.338 0.449 0.540 Peso promedio por organismo al final Kg. 0.049 0.081 0.133 0.218 0.338 0.449 0.540 0.600 Organismos cosechados 56,148 Peso de cosecha en Kg. 33,688.80 Alimento requerido Kg. 1,620.00 2,852.40 4,513.20 7,435.50 11,943.90 6,049.50 7,878.00 9,281.70 Alimento acumulado Kg. 1,620.00 4,472.40 8,985.60 16,421.10 28,365.00 34,414.50 42,292.50 51,574.20 Factor de conversin 1.4 1.5 1.4 1.5 1.7 1 1.7 1.5

    PRODUCCION

    CONCEPTO / AO 1 2 3 4 5 6 7 8 Mortandad de juveniles 15% 15% 15% 15% 15% 15% 15% 15% Ciclos por ao 1 2 1 2 1 2 1 2 Rendimiento 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% Produccin en toneladas 33.69 67.38 33.69 67.38 33.69 67.38 33.69 67.38 Requerimientos de cras 6" 66,000 132,000 66,000 132,000 66,000 132,000 66,000 132,000

  • UANL

    FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

    DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicols de los Garza, N.L.

    Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83

    16

    PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS (CIFRAS EN MILES DE PESOS)

    INGRESOS CONCEPTO / AO 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

    Produccin en toneladas 33.69 67.38 33.69 67.38 33.69 67.38 33.69 67.38 Venta a cliente final en toneladas 6.74 13.48 6.74 13.48 6.74 13.48 6.74 13.48 Venta a mayoreo en toneladas 26.95 53.90 26.95 53.90 26.95 53.90 26.95 53.90 Precio venta a cliente final $40.00 $40.00 $40.00 $40.00 $40.00 $40.00 $40.00 $40.00 Precio de venta mayoreo $26.00 $26.00 $26.00 $26.00 $26.00 $26.00 $26.00 $26.00

    TOTAL DE INGRESOS $ 970.30 $ 1,940.60 $ 970.30 $ 1,940.60 $ 970.30 $ 1,940.60 $ 970.30 $ 1,940.60

    CONCEPTO/AO 2005 2006 007 2008 2009 2010 2011 2012 Adquisicin de cras 138.60 277.20 138.60 277.20 138.60 277.20 138.60 277.20 Alimento 275.60 551.20 275.60 551.20 275.60 551.20 275.60 551.20 SUBTOTAL COSTO VARIABLES

    414.20 828.40 414.20 828.40 414.20 828.40 414.20 828.40

    Medicamentos 6.68 13.36 6.68 13.36 6.68 13.36 6.68 13.36 Sueldos y salarios 19,71 39.42 19,71 39.42 19,71 39.42 19,71 39.42 Combustibles y lubricantes 60.00 60.00 60.00 60.00 60.00 60.00 60.00 60.00 SUBTOTAL COSTOS FIJOS 86.39 112.79 86.39 112.79 86.39 112.79 86.39 112.79 TOTAL EGRESOS $ 500.59 941.18 $ 500.59 941.18 $ 500.59 941.18 $ 500.59 941.18 UTILIDAD DEL PROYECTO $ 469.71 999.42 $ 469.71 999.42 $ 469.71 999.42 $ 469.71 999.42

  • UANL

    FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

    DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicols de los Garza, N. L.

    Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83

    15

    La biomasa inicial es de 66,000 gramos, con una talla inicial individual de 6 pulgadas de longitud y una densidad de 2200 organismos por jaula, la biomasa final despus de un ciclo de 8 meses es aproximadamente de 33.69 toneladas de producto vivo, con un peso promedio de cosecha de 600 gramos, se considera una mortalidad aproximada del 15 %.

    El tipo de alimento es balanceado y flotante, especficamente para bagre con

    un 28 a 32% de protena segn etapa del ciclo, se les proporcionara el 3% de la biomasa diariamente cuando la temperatura del agua oscile entre 26 a 30 C, fuera de este rango la cantidad de alimento debe disminuirse.

    La cantidad de alimento se ajusta cada dos semanas debido al incremento de

    la biomasa de lo contrario la tasa de crecimiento de los organismos disminuye. El alimento requerido para ste proyecto se calcular en base al formato de la siguiente tabla:

    NO. JAULA

    DOSIS ALIMENTO

    KG.

    NO. INICIAL ORGANISMOS

    MORTALIDAD NO. ACTUAL ORGANISMOS

    BIOMASA ACTUAL

    1 2 3 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

    TOTAL

    La adquisicin del alimento ser de preferencia en casas comerciales que

    garanticen una buena estabilidad, palatabilidad y digestibilidad para una buena conversin alimenticia, de precio adecuado que permita un ptimo rendimiento econmico. La periodicidad de compra se sujetar a lo demandado por mes segn la tabla estimada, para tener alimento siempre fresco que ser almacenado en lugar ventilado, seco y entarimado para su mejor conservacin.

  • UANL

    FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

    DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicols de los Garza, N. L.

    Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83

    16

    Aunque se ha demostrado en experiencias en el pas un FCR de 1:2:1, este puede considerarse como ptimo para aquellos cultivos establecidos cuyo programa de alimentacin esta bien definido; sin embargo, y tratndose de un proyecto nuevo, trataran de ser mas conservadores en este aspecto, tomando en cuenta las siguientes consideraciones:

    9 Las raciones alimenticias tendrn que ajustarse de acuerdo a los mtodos

    establecido; en la Universidad de Kentucky en una publicacin del Centro Regional de Acuacultura del Sureste, recomienda el ajuste de las raciones alimenticias cada semana con un FCR de 1.8 por arriba del estimado en el proyecto (1.5) y del recomendado (1.2)

    9 Las condiciones de un embalse a otro pueden variar de tal manera que en muchos de los casos el FCR igualmente ser variable.

    9 La temperatura del agua, la calidad del alimento, la edad del pez y la densidad de carga dentro de las jaulas son variables que hay que considerar y que influyen en el crecimiento del pez sujeto al cultivo.

    La forma de alimentacin ser manual, dosificando la racin que les corresponde

    diariamente realizando las observaciones pertinentes en la bitcora. El cultivo se considera intensivo, los organismos se encuentran confinados a las jaulas la obtencin de alimento natural es mnimo, el incremento en peso y talla guarda relacin directa con la cantidad de alimento proporcionado. No se abonara o fertilizara el embalse. Descripcin de obras principales del proyecto.

    Unidades de produccin instaladas en cuerpos de agua, en base a mdulo de 30 jaulas

    a). Diseo y construccin. Tipo de infraestructura: Jaulas flotantes y caja de medicacin. Cantidad de jaulas: 30 Cantidad de cajas de medicacin: 1 Funciones: las jaulas para engorda y la caja de medicacin para sanidad.

  • UANL

    FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

    DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicols de los Garza, N. L.

    Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83

    17

    Dimensiones: tipo jaula cuadrada con estructura rgida en la parte superior, cuerpo de malla importada de alambre acerado electro soldado y cubierto con PVC. La dimensin de cada jaula ser de 6.91 m: 2.4 x 2.4 x 1.2 m., la luz de malla ser de 1 x , estructura rgida formada por ngulo de 1.5, con un sistema de flotacin de bloques de poliestireno de alta densidad de 0.25 x 0.30 x 2.4 m. La caja de medicacin tendr la misma forma de la jaula pero diferente dimensin para asegurar la introduccin de la jaula, las medidas sern de 2.8 x 2.8 x 1.4 m. Volmenes: el volumen calculado por jaula ser de 6.91 m y 10.98 m para la caja de medicacin. Capacidad (nmero de organismos y biomasa): 2,200 organismos 6/jaula, con una biomasa inicial por jaula de 66 Kg. Caractersticas constructivas y materiales a utilizar:

    El tipo de jaula a utilizarse ser de forma cuadrada con estructura rgida (Fig. 1), el cuerpo de la jaula ser formado por malla de alambre acerado electro soldado y cubierto con PVC.

    Las jaulas sern construidas por los mismos socios; el procedimiento inicia con la formacin de la estructura metlica con tramos de ngulo de 1.5 cortando ste a 2.4 m y formando el cuadro el cual se une con soldadura; y lateral a dos lados opuestos a una distancia de 25 cm. Se colocar a cada lado soldado otro tramo de 2.4 m.; aqu se colocara el bloque de flotacin, posteriormente a la mitad del cuadro transversal a stos tramos se colocar un tramo de 1.9 m. Que sirve como refuerzo y a la vez para colocar un par de bisagras donde va la puerta de la jaula.

    Esta estructura ser perforada en cada uno de los lados haciendo seis hoyos

    para colocar tornillos mismos que entre tramos de 30 cm. de solera de y la estructura, sujetaran la malla. La estructura ser pulida en el rea donde se realizaran las perforaciones y puntos de soldadura, se lijar y pintar con pintura epxica o anticorrosivo. Para formar el cuerpo de la jaula, la malla se seccionara primero en 2.4 m., se dobla con el martillo y barrote; el mismo procedimiento se continua hasta formar los cuatro lados. Al final se deja una caja de 20 cm. La cual se cortar y sujetar con el auxilio de grapas inoxidables y pinzas especiales.

    Materiales y equipo necesarios para la construccin de las jaulas flotantes se describen a continuacin:

  • UANL

    FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

    DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicols de los Garza, N. L.

    Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83

    18

    MATERIALES Angulo de 15 Malla mosquitero Solera de 1 Malla de alambre galvanizado cubierta de PVCHerrajes de alambrn o varilla 1/8 Pintura epxica o anticorrosivo Grapas de Bisagras Soldadura Candado con llave Flotadores de poliestireno de alta densidad Grapas EQUIPO Mquina de soldar Tijeras para lmina Taladro Llaves espaolas de Brocas de Martillo Pinzas especiales para grapas Barrote de 2 x 4 x 15 m

    Para la construccin de la caja de medicacin se proceder a cortar los tramos en ngulo de 1, en base a las medidas del cuadro que se desea formar, al igual que la jaula se colocan dos tramos laterales a dos lados opuestos, pero por el lado de afuera para colocar los flotadores con el objetivo de que no impidan la colocacin de la jaula; uno de los lados transversales a los botaderos, ser la puerta de la caja, en donde, en la parte superior del marco no llevar ngulo de 1, este se colocar al momento de que la jaula est dentro, ya sea para pasar por un bastidor una varilla pesada que enrolla la parte de la loma o rafia correspondiente al cuadro que al dejarse caer cierra totalmente el cuadro.

    Materiales y equipo necesarios para la construccin de la caja de medicacin se describen a continuacin:

    MATERIALES

    PTR de 1 Soldadura

    Costaleara, lona o rafia Cable de polipropileno de

    Pintura epxica Varilla

    EQUIPO

    Mquina de soldar Agujas de zapatero

    Flotadores de poliestireno Hilo alquitranado

    Brocha Seguetas con arco

  • UANL

    FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

    DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicols de los Garza, N. L.

    Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83

    19

    Fig. 2. Caractersticas constructivas de la jaula, Estudio De Impacto Ambiental, Cultivo De Bagre En Jaulas, Produccin De 500 Toneladas Anuales, Presa Jos Lpez Portillo Cerro Prieto, Linares N. L.

  • UANL

    FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

    DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicols de los Garza, N. L.

    Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83

    20

    Superficie a ocupar y el diseo de distribucin de los ncleos o agregados de jaulas: La distribucin de los ncleos es lineal, el proyecto de jaulas flotantes ocupara un rea de aproximadamente 2000 m en trenes de 10 jaulas con separacin de 5 m/jaula y separacin de 10 m entre trenes adems se considerara un rea de amortiguamiento de 50 m.

    Sistema de sujecin y anclaje:

    Los trenes de jaulas se sujetan a la orilla por un peso muerto y se anclan al inicio y al final de la lnea utilizando tanques de 200lt llenos de cemento, unidos por cadena y cable de 1, se requieren 3 tanques para fijar un tren de 10 jaulas, 2 en cada extremo y 1 intermedio, este procedimiento permite as mismo el anclaje de los trenes. Descripcin de obras asociadas al proyecto. Muelle

    El muelle flotante facilita y hace ms eficiente el acceso a las jaulas y a las actividades de alimentacin medicacin, muestreos y cosecha. Es de forma rectangular mide 3 x 4 m, la plataforma de construye de tabln de 2 sujeto a barrotes de 2 x 2 , bajo est plataforma se localizan bloques de poliestireno que son los que le dan flotabilidad (Fig. 2b, 3 y 4) En la parte superior de la plataforma se embona el caballete, tubo de 2.5 x 2, que sostiene una carrucha, que ayuda al proceso de elevacin de las jaulas por sus extremos anteriores:

    MATERIALES EQUIPO Y HERRAMIENTAS Barrotes de 2 x 4 x 3 m Taladro y rondana de presin Tubo de 2 Seguetas con arco Liner o plstico grueso Pinzas y llaves mecnicas Impermeabilizante Brocha 4 Tablones de 2 x 4 m Serrucho Tornillos de x 4 con tuerca Martillo Placas metlicas de lamina gruesa Bloques de poliestireno de 0.25 x 0.50 x 3 m Pintura de aceite Carrucha con cadena

  • UANL

    FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

    DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicols de los Garza, N. L.

    Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83

    21

    Fig. 2b. Caractersticas constructivas del muelle flotante, Estudio De Impacto Ambiental, Cultivo De Bagre En Jaulas, Produccin De 500 Toneladas Anuales, Presa Jos Lpez Portillo Cerro Prieto, Linares N. L. Fig. 3 Caractersticas constructivas del muelle flotante, Estudio De Impacto Ambiental, Cultivo De Bagre En Jaulas, Produccin De 500 Toneladas Anuales, Presa Jos Lpez Portillo Cerro Prieto, Linares N. L.

  • UANL

    FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

    DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicols de los Garza, N. L.

    Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83

    22

    Fig. 4 Caractersticas constructivas del muelle flotante, Estudio De Impacto Ambiental, Cultivo De Bagre En Jaulas, Produccin De 500 Toneladas Anuales, Presa Jos Lpez Portillo Cerro Prieto, Linares N. L.

    Casa-Habitacin La casa se adquirir ya elaborado, de madera u otro material, la dimensin ser aproximadamente de 40 m2, se instalar sobre una base firme de concreto armado, servir de dormitorio para el vigilante y los acuicultores. Bodega-almacn La bodega se adquirir ya elaborada, de madera u otro material, la dimensin ser aproximadamente de 40 m2, se instalar sobre una base firme de concreto armado, servir como almacn de alimentos, medicamentos, equipo y herramientas. Descripcin de obras provisionales al proyecto. No se desarrollaran obras provisionales al proyecto. Las jaulas y la casa bodega se instalarn en forma permanente desde su inicio. Descripcin de obras provisionales al proyecto. No se desarrollaran obras provisionales al proyecto. Las jaulas y la casa bodega se instalarn en forma permanente desde su inicio. PROGRAMA DE TRABAJO. Descripcin de actividades de acuerdo a la etapa del proyecto.

  • UANL

    FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

    DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicols de los Garza, N. L.

    Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83

    23

    PLANEACION OPERATIVA DIAGRAMA DE GANTT

    ACTIVIDADES I II III IV V VI VII VIII IX X XII. PREPARACION ARMADO Y CONSTRUCCION DE JAULAS CASA BODEGA

    CONSTRUCCION DE CASA BODEGA

    INSTALACIONES DE LOS TRENES, SUJECION Y ANCLAJE.

    II. OPERACIN SIEMBRA DE CRIAS

    ALIMENTACION

    MEDICACION

    COSECHA

    Las actividades que se describen a continuacin son las tareas a realizar en

    las etapas I de la plantacin operativa descritas en el Diagrama de Gantt. ETAPA I. PREPARACION Armado e instalacin de jaulas. El diagrama de flujo se detalla en la Fig. 5. 9 Caractersticas constructivas y materiales a utilizar.

    El tipo de jaula a utilizarse ser de forma cuadrada con estructura rgida, el cuerpo ser formado por malla de alambre acerado electro soldado y cubierto con PVC. Las jaulas sern construidas por los mismos socios. El procedimiento inicia con la formacin de la estructura metlica con tramos de ngulo de 1.5 cortando ste a 2.4 m y formando el cuadro el cual se une con soldadura; y lateral a dos lados opuestos a una distancia de 25 cm. Se colocar a cada lado soldado otro tramo de 2.4 m.; aqu se colocara el bloque de flotacin, posteriormente a la mitad del cuadro transversal a stos tramos se colocar un tramo de 1.9 m. Que sirve como refuerzo y a la vez para colocar un par de bisagras donde va la puerta de la jaula. La estructura ser perforada en cada uno de los lados haciendo seis hoyos para colocar tornillos mismos que entre tramos de 30 cm. de solera de y la estructura, sujetaran la malla. La estructura ser pulida en el rea donde se realizaran las perforaciones y puntos de soldadura, se lijar y pintar con pintura epxica o anticorrosivo. Para formar el cuerpo de la jaula, la malla se seccionara primero en 2.4 m., se dobla con el martillo y barrote; el mismo procedimiento se continua hasta formar los cuatro lados. Al final se deja una caja de 20 cm. La cual se cortar y sujetar con el auxilio de grapas inoxidables y pinzas especiales.

  • UANL

    FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

    DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicols de los Garza, N. L.

    Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83

    24

    Materiales y equipo necesarios para la construccin de las jaulas flotantes se

    describen a continuacin: MATERIALES

    Angulo de 15 Malla mosquitero

    Solera de 1 Malla de alambre galvanizado cubierta de PVC

    Herrajes de alambrn o varilla 1/8 Pintura epxica o anticorrosivo

    Grapas de Bisagras

    Soldadura Candado con llave

    Flotadores de poliestireno de alta densidad Grapas

    EQUIPO Mquina de soldar Tijeras para lmina

    Taladro Llaves espaolas de

    Brocas de Martillo

    Pinzas especiales para grapas Barrote de 2 x 4 x 15 m

    Para la construccin de la caja de medicacin se proceder a cortar los

    tramos en ngulo de 1, en base a las medidas del cuadro que se desea formar, al igual que la jaula se colocan dos tramos laterales a dos lados opuestos, pero por el lado de afuera para colocar los flotadores con el objetivo de que no impidan la colocacin de la jaula; uno de los lados transversales a los botaderos, ser la puerta de la caja, en donde, en la parte superior del marco no llevar ngulo de 1, este se colocar al momento de que la jaula est dentro, ya sea para pasar por un bastidor una varilla pesada que enrolla parte de la loma o rafia correspondiente al cuadro que al dejarse caer cierra totalmente el cuadro.

    Materiales y equipo necesarios para la construccin de la caja de medicacin

    se describen a continuacin:

    MATERIALES

    PTR de 1 Soldadura

    Costaleara, lona o rafia Cable de polipropileno de

    Pintura epxica Varilla

    EQUIPO

    Mquina de soldar Agujas de zapatero

    Flotadores de poliestireno Hilo alquitranado

    Brocha Seguetas con arco

  • UANL

    FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

    DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicols de los Garza, N. L.

    Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83

    25

    Etapa II. Siembra de cra, operacin, cosecha y venta, mantenimiento. (El diagrama de flujo es esta etapa se detalla en la Fig. 6.) a). Adquisicin y transporte de cras.

    Se recurrir a los principales centros acucola del Pas destinados a la reproduccin y venta de cras de esta especie, con la finalidad de obtener la talla deseada y evaluar el mejor precio priorizndose por su cercana la Posta Acucola de Cerro Prieto a cargo del Gobierno del Estado de Nuevo Len a fin de economizar traslados. En este sentido se tiene concertado con el Fideicomiso de Vida Silvestre la adquisicin de cras que sern destinadas a unidades de produccin que operen en la regin y que para este proyecto sern de una talla de 6 a un precio unitario de $2.10. Posteriormente se realizar el transporte, hasta la granja con unidades equipadas para realizar el flete con peces vivos. En ste rubro, se tiene contemplado solicitar al proveedor una buena seleccin de las cras, con una condicin adecuada y certificadas libres de enfermedades.

    b). Siembra. La densidad de siembra ser de 2,200 organismos por jaula, el procedimiento consiste en acercar cada una de las jaulas al muelle flotante para depositar en cada una el nmero correspondiente no sin antes realizar el proceso de aclimatacin, posteriormente las jaulas son llevadas con el auxilio de una lancha con motor al tren correspondiente donde estn acomodas en orden progresivo, se registraran los datos que significan la base de operacin de cada una de las jaulas:

    Se deber realizar muestreo de una cantidad de cras al azar, registrando el

    peso total y posteriormente medir cada uno de los especimenes en una regla graduada en cm. o pulgadas para estimar la variacin de la siembra, luego se calcula el peso promedio o la moda para estimar con la densidad la biomasa total y estimar la dosificacin de alimento.

    No. Jaula Densidad organismos Talla modal Peso promedio gr. Biomasa Kg. % Alimento1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

    TOTAL

  • UANL

    FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

    DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicols de los Garza, N. L.

    Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83

    26

    Cuando la variacin en el tamao es mucha se recomienda realizar una graduacin con un contenedor con rejilla de abertura estandarizada.

    c). Acondicionamiento de las cras. Durante y posterior al transporte las cras sufren un proceso de stress, debido a que en la piscifactora de origen son dietadas para su manejo. Inicia con el redeo, posteriormente la seleccin, el conteo, el pesaje, el apiamiento en piletas y despus en el contenedor de transporte, el tiempo de traslado y el manejo de nueva cuenta en el lugar que son sembradas. En las primeras semanas las cras ya en jaulas estarn en observacin continua por el asesor tcnico, y se les dar un tratamiento antiestrs, con baos de permanganato de potasio a diario, si el estado de las cras lo requieren, adems se les proporcionar alimento medicado a base de un antibitico para evitar el brote de alguna bacteria. La atencin prestada durante sta primera y a veces difcil etapa ir en disminucin hasta observar que las cras muestren un comportamiento normal, sin bajas y sobre todo que consuman la dosis de alimento que les corresponda. d). Alimentacin.

    La adquisicin del alimento ser de preferencia en casas comerciales que garanticen una buena estabilidad, palatabilidad y digestibilidad para una buena conversin alimenticia, de precio adecuado que permita un ptimo rendimiento econmico. La periodicidad de compra se sujetar a lo demandado por mes segn la tabla estimada, para tener alimento siempre fresco que ser almacenado en lugar ventilado, seco y entarimado para su mejor conservacin. El alimento requerido para ste proyecto se calcular en base al formato de la siguiente tabla:

    NO. JAULA

    DOSIS ALIMENTO

    KG.

    NO. INICIAL ORGANISMOS

    MORTALIDAD NO. ACTUAL ORGANISMOS

    BIOMASA ACTUAL

    1 2 3 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

    TOTAL

  • UANL

    FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

    DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicols de los Garza, N. L.

    Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83

    27

    Aunque se ha demostrado en experiencias en el pas un FCR de 1:2:1, este

    puede considerarse como ptimo para aquellos cultivos establecidos cuyo programa de alimentacin esta bien definido; sin embargo, y tratndose de un proyecto nuevo, trataran de ser mas conservadores en este aspecto, tomando en cuenta las siguientes consideraciones:

    9 Las raciones alimenticias debern ajustarse cuando menos cada 2 semanas

    considerando el ajuste de las raciones alimenticias en funcin del crecimiento y biomasa por jaula. cuando el FCR es por arriba del estimado en el proyecto o del recomendado por la casa comercial.

    9 Las condiciones ambientales de cada embalse son nicas por lo que se recomienda disear una base de datos biomtricos y ambientales a la medida del proyecto que permita en base a investigacin un mejor rendimiento.

    9 La temperatura del agua, la calidad del alimento, la edad del pez y la densidad de carga dentro de las jaulas son variables que hay que considerar y que influyen en el crecimiento del pez sujeto al cultivo.

    La forma de alimentacin ser manual, dosificando la racin que les corresponde diariamente realizando las observaciones pertinentes en la bitcora. e). Mantenimiento de la Unidad. El mantenimiento consiste en realizar la limpieza de la malla con un cepillo de cerda plstica dura a cada una de las jaulas con la finalidad de eliminar todos aquellos slidos disueltos que se adhieren a sta por la turbidez del agua, la grasa del alimento y desechos metablicos, esto se hace con la finalidad de evitar se forme una placa de materia orgnica en donde se pueden desarrollar agentes patgenos, adems de permitir una mejor circulacin del agua a travs de la jaula. As mismo deber de mantenerse limpia el rea que forma la unidad, evitando las malezas que son refugio de predadores como colbridos, los desechos de vsceras y peces muertos, los cuales debern ser cremados y enterrados alejados los mas posible del rea de trabajo. Adems de mantener un orden de los materiales, equipos, insumos y medicamentos de la unidad

  • UANL

    FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

    DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicols de los Garza, N.L.

    Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83

    28

    Fig. 5 Diagrama de flujo de la Etapa I. del Programa de Trabajo; Estudio De Impacto Ambiental, Cultivo De Bagre En Jaulas, Produccin De 500 Toneladas Anuales, Presa Jos Lpez Portillo Cerro Prieto, Linares N. L.

    DIAGRAMA DE FLUJO

  • UANL

    FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

    DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicols de los Garza, N.L.

    Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83

    29

    Fig. 6 Etapa II. Siembra de cra, operacin, cosecha y venta, mantenimiento, Estudio De Impacto Ambiental, Cultivo De Bagre En Jaulas, Produccin De 500 Toneladas Anuales, Presa Jos Lpez Portillo Cerro Prieto, Linares N. L.

    DIAGRAMA DE OPERACION

  • UANL

    FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

    DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicols de los Garza, N.L.

    Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83

    30

    f). Muestreos peridicos. El monitoreo permanente de la poblacin sembrada es de suma importancia en la produccin acucola. El optimo creciendo en talla y peso en el tiempo estimado y que los coeficientes de condicin y peso relativo se mantenga dentro de los parmetros normales, en funcin de la calidad fsico-qumica y biolgica del entorno, la sanidad acucola de la granja es una actividad permanente ya que el hacinamiento de individuos confinados en el modelo intensivo produce estrs, disminuyendo la inmunologa de los individuos aspecto que aprovechan parsitos y bacterias oportunistas. Para determinar si el crecimiento est dado como es debido, es necesario realizar muestreos peridicos cuando menos cada 30 das, con material y equipo consistente en bscula, ictimetro, red cuchara, canastillas, muelle flotante, lancha o panga, carrucha, etc. obtenindose una muestra representativa de cada unidad y con ello recopilar datos bsicos que sern registrados en el siguiente formato:

    NO. JAULA

    NO. ORG .

    TALLA PROM. (PULG)

    PESO PROM. (GR.)

    BIOMASA (KG.)

    KG. ALIMENTO

    CONSUMIDO

    INCREMENTO EN PESO

    (GR.)

    FCR AJUSTES

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

    Conclusiones y recomendaciones: ______________________________________ g). Tcnicas y equipo para la operacin de cosecha. Una vez que los peces han llegado a una talla comercial de aproximadamente 600 gr. se cosechan los organismos. Para realizar esto, se procede a dejar los peces sin alimento por lo menos un da para un mejor manejo sobre todo si no van a ser transportados vivos, y dos das antes con la finalidad de que evacuen lo ms que se pueda para que no ensucien el agua en el caso de que se realice transporte de organismos vivos.

  • UANL

    FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

    DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicols de los Garza, N.L.

    Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83

    31

    La mecnica consiste en jalar la jaula o las jaulas a cosechar al muelle flotante, recargar la estructura metlica por el lado de la puerta a la plataforma del muelle. De la carrucha con cadena atar un cable de bifurcado para atar de los herrajes opuestos a la puerta, jalar la cadena de la carrucha para levantar la jaula, tratando de que los peces no se queden sin agua y a la vez facilite la extraccin con el auxilio de una red cuchara, vaciados a taras de plstico para posteriormente ser pesados, registrados y subidos al contenedor de transporte para su comercializacin. h). Rendimiento esperado en 30 jaulas.

    JAULAS

    Factor de mortalidad (%) 15

    Siembra de organismos 66,000

    Talla de siembra (pulgadas) 6

    Peso promedio de siembra (gramos) 30

    Talla promedio de cosecha (pulgadas) 14

    Peso promedio de cosecha (gramos) 600

    Cosecha de organismos (N) 56,148

    RENDIMIENTOS POR CICLO

    Siembra de organismos por ciclo 66,000

    Produccin de organismos por ciclo 56,148

    Produccin por jaula (toneladas) 1.123

    No. De jaulas 30

    Produccin en toneladas por ciclo en 30 jaulas 33.69

    RENDIMIENTOS POR AO

    No. de jaulas del proyecto 30

    No. De ciclos por ao 2

    Produccin en toneladas primer ciclo 33.69

    Produccin en toneladas segundo ciclo 67.38

  • UANL

    FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

    DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicols de los Garza, N.L.

    Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83

    32

    Los rendimientos esperados por jaula (1.123 toneladas) es un rendimiento de tipo conservador, a diferencia de lo publicado para cultivos intensivos en los Estados Unidos de Norteamrica, donde determinan que en jaulas de las mismas dimensiones (7.25 m) soportan cerca de 1,800 a 2,000 Kg. En el caso especfico de productores en el estado de Tamaulipas, estos han reportado para las condiciones del municipio de Abasolo un rendimiento promedio de 1.3 a 1.4 toneladas por jaula de 7.25 m. Los ciclos de produccin (preparacin de jaulas, siembra, engorda, cosecha y comercializacin), estn programados para realizarse en ciclos de 8 meses y en forma continua tomando en cuenta las siguientes consideraciones: 9 El grupo cuenta con la experiencia en el cultivo de bagre (participaron en el

    primer proyecto de jaulas en el estado, financiado por la entonces SEPESCA). 9 Han participado en dos talleres de intercambio tecnolgico en la Unidad

    Demostrativa Las Delicias, Municipio de Abasolo, Tamaulipas. 9 No es recomendable dejar tiempos muertos, entre un ciclo y otro, ya que se

    pierde la continuidad de asimilacin tecnolgica en la toma de decisiones. 9 En el caso de modificar la temporalidad entre un ciclo y otro; ya que se pierde la

    continuidad de asimilacin tecnolgica en la toma de decisiones. 9 Es recomendable que los ciclos terminen en dos temporadas clave: Cuaresma

    (marzo abril) y antes de la temporada invernal (octubre noviembre), por lo que existir siempre la posibilidad de 1 y 2 ciclos por ao.

    Otros insumos.

    Enlistar las sustancias no peligrosas, txicas su nombre comn y tcnico, su estado fsico, las cantidades que sern almacenadas y utilizadas, as como su consumo mensual y el total anual. Dentro de las sustancias a emplearse estn el Permanganato de Potasio, Azul de Metileno y Oxitetracilina:

    NOMBRE COMUN NOMBRE TECNICO ESTADO FISICO CANTIDAD ALMACENADA

    CONSUMO ANUAL Permanganato de potasio Permanganato de Potasio Cristales 7.5 Kg. Azul de metileno Azul de metileno Slido 750 gr. Oxitetraciclina Oxitetraciclina sal pura Slido 7.5 Kg.

  • UANL

    FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

    DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicols de los Garza, N.L.

    Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83

    33

    Etapa de abandono del sitio. Para este proyecto se calcul la depreciacin de los diferentes elementos que lo conforman, donde las jaulas podrn tener una vida til de 15 aos al igual que el muelle, la casa, la bodega se contempla con 20 aos de duracin. La caja de medicacin y el equipo utilizado para el cultivo y transporte se calcul una duracin de 5 y 3 aos, respectivamente. En base a lo anterior se realizaran cambios para ajustarse a los 15 aos, en el caso de la caja de medicacin ser reemplazada cada 5 aos en tres ocasiones y el equipo para cultivo y transporte se renovar cada tres aos en cinco eventos.

    La infraestructura reemplazada, se dispondr como residuo slido con conocimiento de las autoridades competentes. La renovacin del proyecto a los 15 aos con adecuaciones influir en el desarrollo regional, por lo que se contempla la ocupacin del cuerpo de agua con el sistema de jaulas flotantes para engorda de bagre, reflejndose en un aumento en del nivel de empleo y calidad de vida de los beneficiarios. VINCULACION CON LOS ORDENAMIENTOS JURIDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y EN SU CASO CON LA REGULACION DE USO DE SUELO ANALISIS DE LOS INSTRUMENTOS JURIDICO-NORMATIVOS. Los instrumentos normativos que regulan jurdicamente el establecimiento y operacin del proyecto sobre cultivo de bagre en jaulas flotantes en la Presa Jos Lpez Portillo Cerro Prieto se describen a continuacin. A. Ley General del Equilibrio Ecolgico y Proteccin al Ambiente. El proyecto es una obra nueva, no se pretende realizar obras o actividades asociadas competencia de la Federacin pero requiere de su autorizacin por ubicarse en un humedal de acuerdo con lo establecido en los artculos 28 de la Ley General del Equilibrio Ecolgico y la Proteccin al Ambiente y de su Reglamento en Materia de Evaluacin del Impacto Ambiental.

  • UANL

    FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

    DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicols de los Garza, N.L.

    Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83

    34

    B. Ley de Pesca y su Reglamento. La Ley aplica en los siguientes captulos: Capitulo II: De las Concesiones, Permisos y Autorizaciones, Artculo 4 al 11, del 15 al 20. Capitulo III: De La Investigacin y Capacitacin Capitulo II: De La Inspeccin, Infracciones y Sanciones de la Inspeccin Reglamento de La Ley de Pesca Capitulo II De la Legal Procedencia de los Productos Pesqueros Capitulo IV Del Registro Nacional de Pesca Titulo Segundo De la Pesca en General Capitulo I De la Clasificacin de la Pesca y su Regulacin Genrica, Artculos 29 Al 3, 37 Seccin Cuarta: De la Instalacin y Operacin de Artes de Pesca Fijas en Aguas de Jurisdiccin Federal, Artculos 55 Y 56. Titulo Cuarto: De la Extincin de las Concesiones, Permisos y Autorizaciones. Capitulo nico: De las Causas de Extincin y su Procedimiento. Titulo Quinto De la Inspeccin, Infracciones y Sanciones. Capitulo I De la Inspeccin y Vigilancia Capitulo II De las Infracciones Capitulo III De las Sanciones C. Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento.

    La Legislacin Mexicana en la Ley de Aguas Naciones designa en el artculo 3 a las Aguas Nacionales como aquellas de propiedad de la nacin, en los trminos del prrafo quinto del artculo 27 de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos.

    El Reglamento de la Ley de Aguas Nacionales (Publicado en el Diario Oficial de

    la Federacin el 12 de enero de 1994), Ttulo Primero referente a Disposiciones Preliminares, Captulo nico, Artculo 2o. entiende en su fraccin II que las Aguas continentales son las aguas nacionales, superficiales o del subsuelo, en la parte continental del territorio nacional; y en la fraccin XII, define a los Humedales como las zonas de transicin entre los sistemas acuticos y terrestres que constituyen reas de inundacin temporal o permanente, sujetas o no a la influencia de mareas, como

  • UANL

    FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

    DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicols de los Garza, N.L.

    Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83

    35

    pantanos, cinagas y marismas, cuyos lmites los constituyen el tipo de

    vegetacin hidrfila de presencia permanente o estacional; las reas en donde el suelo es predominantemente hdrico; y las reas lacustre o de suelos permanentemente hmedos, originadas por la descarga natural de acuferos.

    Posteriormente en el titulo cuarto sobre Derechos de Uso o Aprovechamiento de Aguas Nacionales, Capitulo I refiere en el artculo 16 que son aguas nacionales, las que se enuncian en el prrafo quinto del artculo 27 de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos. En el Capitulo II referente a Concesiones y Asignaciones, el artculo 20 seala la explotacin, uso o aprovechamiento de las aguas nacionales por parte de personas fsicas o morales se realizara mediante concesin otorgada por el ejecutivo federal a travs de "La Comisin", de acuerdo con las reglas y condiciones que establece esta ley y su reglamento. La explotacin, uso o aprovechamiento de aguas nacionales por dependencias y organismos descentralizados de la administracin publica federal, estatal o municipal, se podr realizar mediante asignacin otorgada por "La Comisin".

    En el Titulo Sexto sobre Usos del Agua Capitulo I sobre Uso Publico Urbano, en el articulo 44 menciona que la explotacin, uso o aprovechamiento de aguas nacionales superficiales o del subsuelo por parte de los sistemas estatales o municipales de agua potable y alcantarillado, se efectuaran mediante asignacin que otorgue "La Comisin", en la cual se consignara en su caso la forma de garantizar el pago de las contribuciones, productos y aprovechamientos que se establecen en la Legislacin fiscal, y la forma prevista para generar los recursos necesarios para el cumplimiento de estas obligaciones. Adems las asignaciones de aguas nacionales a centros de poblacin que se hubieran otorgado a los ayuntamientos o a las entidades federativas que administren los respectivos sistemas de agua potable y alcantarillado, subsistirn aun cuando estos sistemas sean administrados por entidades paraestatales o paramunicipales, o se concesiones a particulares por la autoridad competente

    Actividades de Turismo y Acuacultura son reglamentadas en el Titulo Sexto sobre Usos del Agua Capitulo IV referente a Uso en Otras Actividades Productivas; el articulo 82 menciona que la explotacin, uso o aprovechamiento de las aguas nacionales en Actividades Industriales, de Acuacultura, Turismo y otras actividades productivas, se podr realizar por personas fsicas o morales previa la concesin

  • UANL

    FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

    DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicols de los Garza, N.L.

    Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83

    36

    respectiva otorgada por "La Comisin" en los trminos de la presente ley y su

    reglamento. La Comisin" en coordinacin con la Secretaria de Pesca, otorgara facilidades para el desarrollo de la acuacultura y el otorgamiento de las concesiones de agua necesarias, asimismo apoyara, a solicitud de los interesados, el aprovechamiento acucola en la infraestructura hidrulica federal, que sea compatible con su explotacin, uso o aprovechamiento.

    El ordenamiento de las Aguas Nacionales esta dado por la Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento. En la Ley Titulo Noveno sobre Bienes Nacionales a Cargo de "La Comisin", Artculo 113 referente a la Administracin de los Bienes Nacionales, Fraccin VII menciona a las obras de infraestructura hidrulica financiadas por el gobierno federal, como presas, diques, vasos, canales, drenes, bordos, zanjas, acueductos, distritos o unidades de riego y dems construidas para la explotacin, uso, aprovechamiento, control de inundaciones y manejo de las aguas nacionales, con los terrenos que ocupen y con las zonas de proteccin, en la extensin que en cada caso fije "La Comisin".

    Adems en el Titulo Dcimo sobre Infracciones, Sanciones y Recursos, Capitulo I artculo 119 refiere que "La Comisin" sancionara, conforme a lo previsto por esta ley, las siguientes faltas: I.- Descargar en forma permanente, intermitente o fortuita aguas residuales en contravencin a lo dispuesto en la presente ley en cuerpos receptores que sean bienes nacionales, incluyendo aguas marinas, as como cuando se infiltren en terrenos que sean bienes nacionales o en otros terrenos cuando puedan contaminar el subsuelo o el acufero, sin perjuicio de las sanciones que fijen las disposiciones sanitarias y de equilibrio ecolgico y proteccin al ambiente. II.- Explotar, usar o aprovechar aguas nacionales residuales sin cumplir con las normas oficiales mexicanas en materia de calidad y condiciones particulares establecidas para tal efecto. III.- Explotar, usar o aprovechar aguas nacionales en volmenes mayores que los que corresponden a los usuarios conforme a los ttulos respectivos o a las inscripciones realizadas en el registro pblico de derechos de agua. IV.- Ocupar vasos, cauces, canales, zonas federales, zonas de proteccin y dems bienes a que se refiere el articulo 113, sin concesin de "La Comisin". V.- Alterar, la infraestructura hidrulica autorizada para la explotacin, uso o aprovechamiento del agua, o su operacin, sin permiso de "La Comisin".

  • UANL

    FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

    DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicols de los Garza, N.L.

    Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83

    37

    VI.- No acondicionar las obras o instalaciones en los trminos establecidos en los reglamentos o en las dems normas o disposiciones que dicte la autoridad competente para prevenir efectos negativos a terceros o al desarrollo hidrulico de las fuentes de abastecimiento o de la cuenca. VIII.- Explotar, usar o aprovechar aguas nacionales sin el titulo respectivo, cuando as se requiera en los trminos de la presente Ley, as como modificar o desviar los cauces, vasos o corrientes, cuando sean propiedad nacional, sin permiso de "La Comisin" o cuando se dae o destruya una obra hidrulica de propiedad Nacional. XIV.- Arrojar o depositar, en contravencin a la Ley, basura, sustancias toxicas peligrosas y lodos provenientes de los procesos de tratamiento de aguas residuales, en ros, cauces, vasos, aguas marinas y dems depsitos o corrientes de agua, o infiltrar materiales y sustancias que contaminen las aguas del subsuelo. D. Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006.

    La presente investigacin es fundamental en la elaboracin de estudios especficos que garanticen el aprovechamiento y sustentabilidad de los recursos acucola y pesqueros, en donde se demuestre que las inversiones de recursos producirn beneficios a los productores ya que son factibles desde el punto de vista tcnico. El presente proyecto es prioritario en el desarrollo pesquero del Estado de Nuevo Len, su concepto temtico y lneas de investigacin estn contemplados dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2001 2006 del Ejecutivo Federal dentro del rea de crecimiento con calidad, objetivo rector 2 referente a elevar y extender la competitividad del pas donde se menciona que el desarrollo agropecuario y pesquero es fundamental para elevar el bienestar de segmentos importantes de la poblacin. E. Plan Estatal de Desarrollo 2004 2009.

    Dentro del Plan Estatal de Desarrollo 20042009 se refuerza con el Objetivo 6 referente al Rescate productivo del campo cuyas estrategias y lneas de accin se enfocan a la modernizacin y diversificacin de la produccin agropecuaria, a fin de elevar su valor agregado y mejorar las condiciones de vida en el medio rural para integrar la actividad productiva primaria de las reas agrcola, pecuaria, forestal y acucola a las cadenas de produccin, para conferirle valor agregado al producto en un entorno de desarrollo sustentable.

  • UANL

    FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

    DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicols de los Garza, N.L.

    Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83

    38

    Otras BASES POLTICAS DE REGULACIN PESQUERA a nivel federal que inciden en el uso y aprovechamiento de los recursos acuticos de la Presa Jos Lpez Portillo Cerro Prieto son: - Ley Orgnica de la Administracin Pblica Federal: Artculos y fracciones: Artculo 35 fracciones XXI incisos d) y e) y XXII. - Ley Federal sobre Metrologa y Normalizacin Artculos y fracciones: Artculos 1, 2 fraccin II, 3 fraccin IX, XI y XVI, 5, 6, 38 Fraccin II, 40 fracciones I, X, XIII, XVIII, y ltimo prrafo, 41, 43, 44, 45, 46, 50, 52, 56, 62, 63 y 64 - Reglamento de la Ley Federal sobre Metrologa y Normalizacin. Artculos y fracciones: Artculos 28, 32, 33 y 34 - Reglamento Interior de la Secretara de Agricultura, Ganadera, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentacin. Artculos y fracciones: Artculo 12 fraccin XXIX - LEY DE NAVEGACION (Diario Oficial de la Federacin, 25 de enero del 2001). - LEY DE PUERTOS (Diario Oficial de la Federacin, 25 de enero del 2001). - Comisin Nacional de Acuacultura y Pesca en su Carta Nacional pesquera (2004) menciona que las actividades pesqueras en este embalse estn reguladas por la NOM-017-PESC-1994 (D.O.F. del 9 de mayo de 1995) que regula la actividad de pesca deportiva-recreativa. Se cuenta con el Subcomit de Administracin del Embalse. El embalse forma parte del Programa de Ordenamiento Pesquero del estado. Se estableci que el producto extrado nicamente debiera destinarse a la taxidermia o al consumo de que lo capture; fomentar la prctica de la pesca-suelta, principalmente para lobina; recomiendan una veda temporal para proteger el perodo reproductivo de esta especie, as como una talla mnima de 380 Mm. de longitud total. Sealan la elaboracin de una Norma Oficial Mexicana y un Plan de Manejo; la retencin de un ejemplar diario de lobina por pescador deportivo, sin rebasar el lmite mximo permisible de cinco ejemplares de otros especies por pescador por da.

  • UANL

    FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

    DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicols de los Garza, N.L.

    Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83

    39

    Proponen establecer una zona como rea de proteccin, en donde se puedan reproducir y desarrollar las especies y as mantener en buen estado de salud las poblaciones pisccolas. Recomiendan establecer un sistema de marcaje y el registro de ejemplares capturados en torneo, as como la definicin de la estructura poblacional de especies diferentes a la lobina para equilibrar las poblaciones mediante aclareos. USO ACTUAL DEL CUERPO DE AGUA EN EL SITIO DEL PROYECTO. El proyecto se ubicar en la Presa Cerro Prieto, del municipio de Linares el cual pertenece a la Regin 3 de Desarrollo Rural el cual incluye a los municipios de Montemorelos, Rayones, Allende, Linares, Hualahuises, Iturbide, Gral. Tern, China, Cadereyta Jimnez, Jurez y Santiago (Fig. 7, Tabla 2). Las caractersticas de este distrito de desarrollo rural se describen a continuacin:

    Fig.7 Localizacin de la Regin 3 de Desarrollo Rural, Estudio De Impacto Ambiental, Cultivo De Bagre En Jaulas, Produccin De 500 Toneladas Anuales, Presa Jos Lpez Portillo Cerro Prieto, Linares N. L.

    USO DEL SUELO ( HAS ) AGRICOLA PECUARIO

    PRADERAS RIEGO TEMPORAL TOTAL

    RIEGO TEMPORAL

    AGOSTADERO

    FORESTAL

    OTROS

    USOS

    TOTAL 44,229 107,442 151,671 3,637 50,367 751,186 111,055 29,442 1,097,358

    Presa Cerro

  • UANL

    FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

    DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicols de los Garza, N.L.

    Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83

    40

    Los asentamientos humanos estn descritos en las reas geoestadsticas bsicas.

    Usos de los cuerpos de agua. El proyecto cultivo de bagre en jaulas flotantes se desarrollar en la Presa Jos Lpez Portillo, en el municipio de Linares, Nuevo Len; donde el tipo de propiedad es federal y su Uso es para Abastecimiento y Riego. Tabla 2. Caractersticas de la Regin 3 de Desarrollo Rural en Nuevo Len Estudio De Impacto Ambiental, Cultivo De Bagre En Jaulas, Produccin De 500 Toneladas Anuales, Presa Jos Lpez Portillo Cerro Prieto, Linares N. L.

    POBLACION TOTAL 356,072 HAB. POBLACION 9.28 % RESPECTO AL ESTADO POBLACION URBANA 267,054 (75 %) N LOC. 14 POBLACION RURAL 89,018 (25 %) N LOC. 1,914 TASA DE CRECIMIENTO ANUAL 2.96 % P.E.A 128,401 P.E.A.PRIMARIO 16,152 N EJIDOS 179 N EJIDATARIOS 5,878 N COMUNIDADES 5 N COMUNEROS 110 N COLONIAS 2 N COLONOS. 36 N PEQUEOS PROPIETARIOS 4,544

    Fuente: Anuario Estadstico 2002 Nuevo Len, SAGARPA AREAS CON RECONOCIMIENTO ESPECIAL

    Se identificaron los diferentes instrumentos de planeacin que ordenan la zona donde se ubicar el proyecto: AREA NATURAL PROTEGIDA: Bao de San Ignacio. Sistema Ecolgico: Matorral Xerfilo. Tipo De Vegetacin: Matorral Espinoso Tamaulipeco. Municipio: Linares. Se localiza a 10 Km. de la presa Jos Lpez Portillo.

  • UANL

    FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

    DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicols de los Garza, N.L.

    Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83

    41

    Esta rea Natural Protegida Estatal pertenece ala provincia planicie costera del golfo. Municipio de Linares. Altitud 250 msnm. En el rea se encuentra un gran numero de manantiales de los desages cubren grandes extensiones manteniendo la superficie permanentemente hmeda.

    El clima es semiclido simiseco con un periodo largo de lluvias en verano. La

    precipitacin media anual entre 600 y 750 mm. La vegetacin es de matorral espinoso tamaulipeco rodeando el permetro del pantano mezclndose con los pastizales del pantano y las zonas anegadas. Las especies predominantes son: palo blanco Celtis laebigata, coma Bumelia lanuginosa, hierba del potro Caesalpinia mexicana.

    B. AREAS DE IMPORTANCIA PARA LA CONSERVACION DE LAS AVES (AICAS): Pradera de Tokio. Clave de la AICA NE-36 ESTADO: Coahuila, Nuevo Len, San Lus Potos y Zacatecas. EBAS: ND; RPCM: Tokyo; KEY AREA: ND; SUPERFICIE: 504,730.19 PLAN DE MANEJO: No Rangos de Altitud de acuerdo con el SIG de CONABIO:

  • UANL

    FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

    DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicols de los Garza, N.L.

    Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83

    42

    Vegetacin Rzedowski de acuerdo con el SIG de CONABIO:

    RANGO SUPERFICIE

    HA % #DE POL DESVIACIN EST

    Bce 178.95 0.04% 1 0.00 Mx 504,546.28 99.96% 1 0.00

    TENENCIA DE LA TIERRA: Ejidal y privada. USO DE LA TIERRA Y COBERTURA: Ganadera, forestal y agricultura AMENAZAS: Agricultura. Cambio de uso de suelo para agricultura. DESCRIPCIN: El rea de estudio est localizada en la subprovincia Sierra y Llanuras Occidentales, un componente de la Sierra Madre Oriental. Se llama Tokio y est considerada para rea de proteccin por varias asociaciones gubernamentales. Comprende cerca de 245, 000 ha y comprende el Noreste del pas en la convergencia limtrofe de los estados de Coahuila, Nuevo Len, San Lus Potos y Zacatecas. El rea de estudio est localizada entre los siguientes Municipios: Saltillo Coahuila, Galeana N. L., Venagas S. L .P. y el Salvador Zacatecas. Est regin comprende parte del desierto Chihuahuense y la vegetacin dominante son los matorrales micrfilos y rosetfilo. JUSTIFICACIN: El rea tiene una importancia como corredor biolgico que actualmente no se encuentra bajo un esquema de proteccin o como rea natural protegida, la modificacin del torno natural se debe a las prcticas de manejo inadecuadas. Las especies de mayor relevancia son el perro de las praderas, zorra nortea, el tlalcoyote, guila real, tecolote llanero y algunas cactceas como Ariocarpus retusus. Se presentan especies endmicas de pastizales y comunidades gipsfilas. CATEGORAS A LAS QUE APLICA: G-4-D Buteo regalis, Speotyto cunicularia

  • UANL

    FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

    DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicols de los Garza, N.L.

    Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83

    43

    REGIONES TERRESTRES PRIORITARIAS: CAN DE ITURBIDE RTP-82

    CARACTERSTICAS GENERALES Es considerada como una regin prioritaria por ser un corredor con zonas de vegetacin intactas. En algunas zonas se refugian aves migratorias; existen poblaciones poco descritas de felinos y otros carnvoros, de guajolotes silvestres y de diferentes especies de ardillas. Es una zona importante para las fagceas y algunas especies de pino. En cuanto a peces, se encuentra una especie no descrita del gnero Gila, nico representante de este grupo en el estado y posiblemente endmica. La cobertura de vegetacin es de tipo bosques de pino-encino y de encino-pino con algunos manchones de chaparral, matorral submontano y matorral rosetfilo costero. UBICACIN GEOGRFICA Coordenadas extremas: Latitud N: 24 40' 19' a 24 55' 43' Longitud W: 99 45' 36' a 99 59' 50' Entidades: Nuevo Len. Municipios: Galeana, Iturbide, Linares. Localidades de referencia: Linares, NL; Galeana, NL; Hualahuises, NL; Iturbide, NL. SUPERFICIE Superficie: 422 Km. Valor para la conservacin: 2 (100 a 1,000 Km.) ASPECTOS CLIMTICOS (Y PORCENTAJE DE SUPERFICIE). Tipo(s) de clima: (A)C(w1) (62) Semiclido, templado subhmedo, temperatura media anual mayor de 18C; C(wo) (36 %) Templado, temperatura media anual entre 12C y 18C, temperatura del mes ms fro entre -3C y 18C y temperatura del mes ms caliente bajo; BS1h (x) ( 2%) Semirido, templado, temperatura media anual mayor de 1