360
Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental Pag 1 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA MINA DE SILICE CAYARU ARENAS SILICEAS DE BOYACA EXPLOTACIÓN DE SILICE MUNICIPIO DE TOGÜI BOYACÁ

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA MINA … · Estudio de Impacto Ambiental Pag. 12 ANTECEDENTES Arenas ... Impacto ambiental para la mina de ... Cumplir con la normatividad minera

Embed Size (px)

Citation preview

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag 1

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA MINA DE SILICE

CAYARU

ARENAS SILICEAS DE BOYACA

EXPLOTACIÓN DE SILICE

MUNICIPIO DE TOGÜI BOYACÁ

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CONTRATO

DE CONCESIÓN PARA EXPLOTACIÓN DE MINERALES No. 1380-

15- MINA DE SILÍCE CAYARU

EXPLOTACIÓN DE SILÍCE

MUNICIPIO DE TOGUI BOYACÁ

DICIEMBRE DE 2011

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 3

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION

ANTECEDENTES

OBJETIVOS

ALCANCES

EQUIPO DE TRABAJO

1. DESCRIPCION DEL PROYECTO

1.1 INFORMACION GENERAL

1.2 RESULTADOS DE LA EXPLORACION MINERA

1.2.1 Aspectos Regionales

1.2.1.1 Geomorfología regional y local

1.2.1.2 Geología regional

1.2.2 Geología del Yacimiento

1.2.2.1 Descripción geológica del Yacimiento – Estratigrafía

1.2.2.2 Labores de investigación

1.2.2.3 Mineralogía, identificación de minerales y estudio de sus propiedades,

origen y clasificación.

1.2.2.4 Tipos o clase de reserva

1.2.2.5 Calculo de reservas

1.2.3 Mapas y planos

1.3 DELIMITACION DE ZONA A EXPLOTAR

1.4 METODOS Y SISTEMAS DE EXPLOTACION

1.4.1 Características de los tipos de minería superficie

1.4.2 Naturaleza del proyecto.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 4

1.5 ASPECTOS DE MONTAJE

1.5.1 Acceso interno al área de interés

1.5.2 Instalaciones y adecuaciones

1.6 OPERACIÓN

1.6.1 Sistema de explotación

1.6.2 Descripción de las operaciones unitarias

1.6.3 Manejo y disposición de estériles

1.6.4 Fuentes y requerimientos de energía y combustible.

1.6.5 Actividades y operaciones unitarias de la explotación a cielo abierto de la

mina de sílice del municipio de Togui.

1.7 BENEFICIO

1.7.1 Planta de trituración

1.7.2 Planta de lavado de arena

1.8 ORGANIZACIONDEL PROYECTO

1.9 PRODUCCION Y COSTOS

1.9.1 Producción de mineral en toneladas por año.

1.9.2 Precios de venta

1.9.3 Estándares de calidad para el mercado

1.9.4 Metas propuestas de producción anual

1.10 GENERACION DE RESIDUOS

1.10.1 Residuos líquidos

1.10.2 Residuos sólidos

1.10.3 Contaminantes atmosféricos

2. DESCRIPCION Y CARACTERIZACION AMBIENTAL DEL AREA DEL

ESTUDIO

2.1 ASPECTOS FISICOS

2.1.1 Geomorfológico

2.1.2 Edáfico

2.1.3 Climatológico

2.1.4 Hidrológico

2.1.4.1 Ciclo Hidrológico

2.1.4.2 Precipitación

2.1.4.3 Descripción de la red de drenaje

2.1.5 Hidrogeológico

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 5

2.1.5.1 Unidades geológicas almacenadoras de agua

2.1.5.2 Inventario de puntos de agua

2.1.6 Calidad del agua

2.2 ASPECTOS BIOTICOS

2.2.1 Ecosistemas acuáticos

2.2.2 Ecosistemas terrestres

2.2.3 Uso, aprovechamiento o afectación de recursos naturales renovables que

requieren ser usados, aprovechados o afectados durante la ejecución del

proyecto

2.2.4 Clasificación agrologica de los suelos de la zona de influencia directa e

indirecta del proyecto minero

2.2.5 Flora

2.2.5.1 Area de influencia

2.2.6 Fauna

2.3 ASPECTOS SOCIALES

2.3.1 Sector social y económico

2.3.2 Socializacion del Proyecto

2.3.3 Proceso de socialización

2.3.4 Programas de gestión social

3. ZONIFICACIÓN AMBIENTAL

3.1 Uso potencial del suelo

3.2 Reglamentacion de uso adecuado del territorio

4. EVALUACION AMBIENTAL

4.1 Metodologia

4.2

4 EVALUACIÓN AMBIENTAL

4.1 Metodologia

4.2 Análisis de Impactos sin Proyecto

4.2.1 Actividades antropicas y naterurales propias de la región

4.2.2 Analisis de correspondencia entre las actividades propias del area de estudio y

los elementos del medio.

4.2.3 Analisis de la evaluación ambiental sin proyecto

4.3 Evalucion ambiental son proyecto

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 6

4.3.1 Actividades del proyecto

4.3.2 Identificacion de las relaciones causa-efefcto entrs las acciones del proyecto y

los elementos del medio.

4.3.3 Evaluacion de efectos entre las actividades entre las actividades del proyecto y

los elementos del medio.

4.2 ANALISIS DE RIESGOS

4.2.1 Identifiacion de Amenazas

4.2.1.1 Amenazas Endógenas

4.2.1.2 Amenazas Exógenas

4.2.1.3 Calificación de Amenazas

4.2.2 Calificacion de riesgos

4.2.3 Análisis de Vulnerabilidad

4.2.2.1 Criterios de Calificación

4.2.4 Manejo de riesgos

5. ZONIFICACIÓN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA ACTIVIDAD

6. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

6.1 GUIA PARA LA PRESENTACIÓN DE LAS MEDIDAS DE

MANEJOAMBIENTAL

6.2 PROGRAMAS DE MANEJO AMBIENTAL

6.2.1 Medio biótico

6.3 PLAN DE CONTINGENCIA

6.4 CRONOGRAMA Y COSTOS

6.5 INFORMES DE AVANCE Y CUMPLIMIENTO

6.6 SISTEMA GERERENCIAL DE GESTION AMBIENTAL

7. USO, APROVECHAMIENTO O AFECTACIÓN DE RECURSOS NATURALES

RENOVABLES QUE REQUIEREN SER USADOS,

APROVECHADOS O AFECTADOS DURANTE LA EJECUCIÓN DEL

PROYECTO, OBRA O ACTIVIDAD

7.1 REQUERIMIENTO DE AGUAS SUPERFICIALES

7.2 REQUERIMIENTO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 7

7.3 VERTIMIENTOS

7.4 OCUPACIÓN DE CAUCES

7.5 APROVECHAMIENTO FORESTAL

7.6 EMISIONES ATMOSFÉRICAS

8. ANEXOS

8.1 Planos

8.2 Informe de prospecion arqueológica

8.3 Informe de obras Civiles.

8.4 Resultados de laboratorio de aguas.

8.5 Resultados de laboratorio de Hidrobiologicos.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 8

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Coordenadas del Polígono 196.2227.

Tabla 2. Formaciones aflorantes en al área del municipio.

Tabla 3. Reserva de yacimiento de arenisca.

Tabla 3.1 Volumen de Estéril Ventajas.

Tabla 4. Características de sílice.

Tabla 5. Coordenadas de la mina Cayarú.

Tabla 6. Calidades exigidas por el comprador.

Tabla 7. Resumen vial.

Tabla 8. Descripción de procesos para la producción de sílice.

Tabla 9. Calidades exigidas por el comprador.

Tabla 10. Producciones proyectadas para el bloque Cayaru.

Tabla 11. Zona de producción vereda Cararé.

Tabla 12. Servicio de acueducto.

Tabla 13. Cubrimiento del servicio de energía eléctrica en el sector rural.

Tabla 14. Resumen de datos estación Vélez.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 9

Tabla 15. Resumen datos estación Miravalles municipio Moniquira.

Tabla 16. Resumen datos estación Palma, municipio Gambita.

Tabla 17. Resumen datos participación estación Moniquira.

Tabla 18. Resumen de datos temperatura estación Vélez.

Tabla 19. Resumen de datos de vientos estación Vélez.

Tabla 20. Valores registrados en la estación del IDEAM.

Tabla 21. Arboles y Arbustos.

Tabla 22. Distribución de la población por sexo y por áreas.

Tabla 23. Crecimiento de la población y factor de protección.

Tabla 24. Sistemas físico-bióticos.

Tabla 25. Agotamiento de la oferta ambiental.

Tabla 26. Contaminación.

Tabla 27. Impactos ambientales generados sin proyecto.

Tabla 28. Evaluación del medio ambiente sin proyecto.

Tabla 29. Matriz 1. Identificación, predicción y evaluación de impactos

ambientales.

Tabla 30. Variables ambientales relacionados con el proceso.

Tabla 31. Variables de las actividades de desarrollo y preparación.

Tabla 32. Jerarquización de los impactos.

Tabla 33. Clasificación de las amenazas.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 10

Tabla 34. Clasificación general de las amenazas.

Tabla 35. Calificación de las amenazas.

Tabla 36. Escala de calificación de vulnerabilidad.

Tabla 37. Calificación de vulnerabilidad.

Tabla 38. Magnitud de riesgos.

Tabla 39. Calificación de vulnerabilidad.

Tabla 40. Conformación del Plan de Manejo Ambiental.

Tabla 41. Costos.

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Mapa de Localización y Vías de Acceso.

Figura 2. Esquemas distribución en Planta.

Figura 3. Nivel y estructura de la Organización.

Figura 4. Gráfica de precipitación estación Miravalles.

Figura 5. Gráfica de precipitación estación la Palma.

Figura 6. Gráfica estación Moniquirá.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 11

INTRODUCCIÓN

El presente estudio de impacto ambiental (CONTRATO DE CONCESION PARA

EXPLOTACIÓN DE MINERALES No. 1380-15 MINA DE SILICE-CAYARU) fue

elaborado por un grupo interdisciplinario con el fin de armonizar las actividades de

explotación con el medio ambiente circundante al proyecto y al área que será

directamente intervenida incluyendo todas y cada una de los trabajos que allí se

realicen, antes y durante de empezar los trabajos de explotación.

El estudio responde a los términos de referencia exigidos por la corporación autónoma

regional de Boyacá-CORPOBOYACÁ y a su vez siguiendo los parámetros de las guías

minero-ambientales de los ministerios de Minas y Energía y el ministerio de Medio

Ambiente, de conformidad con el análisis de la información recolectada y de acuerdo al

Programa de Trabajos y Obras (PTO) elaborado para este proyecto, el presente

estudio aborda los entornos físico, biótico, socioeconómico y cultural del área de

interés. Se debe anotar que Titulo abarca un área de 496.668 hectáreas, el Proyecto

busca licenciar 196.227 hectáreas, de las cuales serán destinadas a explotación 82.33

hectáreas de las cuales 6.33 hectáreas se explotarán inicialmente y las 76 hectáreas

restantes se explotarán en procesos futuros; finalmente serán destinadas como áreas

de conservación 113.59 hectáreas.

Se realiza una evaluación de impacto ambiental en donde se tiene en cuenta la relación

existente entre el entorno, sus dinámicas naturales, sociales, económicas y de otro

lado las actividades relacionadas con la explotación del sílice. El resultado de esta

evaluación arroja una serie de medidas para controlar, prevenir y mitigar los posibles

impactos que el proyecto genere, las cuales serán formuladas en el Plan de Manejo

Ambiental. Como complemento se propone el plan de contingencia, el plan de cierre y

por ultimo se consigna el cronograma de actividades con sus respectivos costos.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 12

ANTECEDENTES

Arenas Silíceas de Boyacá Ltda., en el año 2006 llevo a cabo las Gestiones

necesarias para dar inicio al contrato de concesión con el fin de solicitar el registro

minero para la extracción y beneficio de arena de sílice en un área de 496.668

hectáreas, una vez evaluado el PTO y realizadas las correcciones respectivas, este

es técnicamente aceptado.

Una vez aceptado el PTO, Arenas Silíceas de Boyacá, contrato en el mes de

septiembre de 2011, a la firma QHSE ASESORIAS Y SERVICIOS AMBIENTALES

S.A.S para que con la ayuda de profesionales en las áreas de Ambiental, Química,

Geología, Hidrología, geógrafos, abogado y contador, realizaran el estudio de

Impacto ambiental para la mina de sílice en la verada Carare del Municipio de

Togui, departamento de Boyacá, únicamente para un área de 196,2227 hectáreas,

esto con el fin de no impactar los bosques y fauna aledaña a la mina, así como la

calidad del aire y los nacimiento de las quebradas del ara de influencia indirecta a la

mina, sin embargo siguiendo los lineamientos del PTO aprobado.

Para la realización de este proyecto se realizaron visitas de carácter técnico y social,

con el fin de levantar información para la elaboración del estudio de impacto

ambiental, la información secundaria y planos se utilizó el Plan de

Trabajos y Obras aprobado por el ministerio de minas y energía.

El proyecto se entrega el día 23 de septiembre de 2011, a la autoridad ambiental

para su respectiva evaluación.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 13

OBJETIVOS

El Estudio de Impacto Ambiental tiene como finalidad cumplir con los siguientes

propósitos:

Definir los componentes de la línea base ambiental del área del Proyecto.

Describir y caracterizar el medio ambiental, y socio-

económico del área de influencia del proyecto.

Evaluar el impacto ambiental que las actividades relacionadas con el proceso de

extracción, puedan generar sobre el área de influencia del Proyecto.

Establecer un plan operativo diseñado para prevenir, mitigar, corregir y

compensar los posibles impactos que se generen a causa del desarrollo del

Proyecto.

Diseñar planes de recuperación paisajística una vez terminada la vida útil del

proyecto.

Cumplir con la normatividad minera y ambiental vigente.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 14

ALCANCE

Este Proyecto abarcará la identificación y caracterización de los recursos naturales

existentes en su zona de influencia, sobre los cuales se desarrolle algún tipo de

actividad relacionada con el proceso de extracción minera; se identificaran los impactos

correspondientes y se tomaran las respectivas medidas de control, contingencia, como

también las actividades pertinentes a la recuperación de la zona en la etapa de cierre

del proyecto.

Uno de los limitantes importantes del proyecto son los procesos de desplazamiento

continuos para realizar actividades de seguimiento y monitoreo de las actividades

programadas.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 15

EQUIPO DE TRABAJO

El equipo de trabajo se relaciona a continuación:

Andres Fabian Castro Rodriguez, Tecnologo en control Ambiental, Especialista en

potabilización de aguas, Gerente QHSE Asesorías y Servicios Ambientales S.A.S.

Mario Fernando Ortiz Losada, Ingeniero Ambiental y Sanitario.

Martha Janneth Bonilla Useche, Antropologa,

Elsa Yiseth Hernández Sánchez Licenciada en Biologia.

Ines Vergara Gómez Ingeniera Geologa.

Carlos Javier Becerra Benavides, Ingeniero Catastral y Geodesta. Especialista en SIG.

Diana Patricia López Galindo, Ingeniera Civil.

Carlos Aguirre Suárez, Ingeniero Forestal.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 16

1. DESCRIPCION DEL PROYECTO

1.1 INFORMACIÓN GENERAL

Ubicación

El área del Contrato 1380-15, se localiza en la vereda Carare, a 11.6 Km al Sureste en

el municipio de Togüi y Chitaraque, en el Departamento de Boyacá, en el flanco

central de la Cordillera Oriental de Colombia.

Se puede acceder a la zona del contrato por la carretera que conduce del municipio de

Togüi a 11.6 Km con rumbo sureste, o desde el municipio de Arcabuco con una

distancia de 49.5 km con rumbo noroeste

El contrato de concesión 1380-15 se encuentra delimitado dentro de las siguientes

coordenadas. (Véase tabla 1). Contando con un área de 196.2227 Hectáreas.

Descripción del Punto Arcifinio: Cruce del río Uvasa con la quebrada

HondaGrande.

Tabla 1. Coordenadas del Polígono 196.2227HECTAREAS

COORDENADAS DEL AREA DE INTERES

PUNTOS Norte Este

PA 1143816 1066408

1 1145111 1069000

2 1145044 1069137

3 1144172 1069901

4 1144372 1070414

5 1145046 1070507

6 1145471 1070438

7 1146276 1069000

COORDENADAS AREA A INTERVENIR 6.33 Hectareas

1 1069901,3 1144172,3

2 1069700,6 1144401,1

3 1069953,2 1144479,6

4 1070086,5 1144244,2

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 17

Localización

El área de interés se encuentra localizada en el municipio de Togui, hace parte de

vereda Carare sector piedra grande, localizado a 11.6 Km al SE del casco urbano del

municipio. Su topografía varía de algo escarpada a moderadamente ondulada con

alturas sobre el nivel del mar que van desde los 2350 a los 3000 msnm.

Debido al control estructural que tiene el área, a la continuidad geológica de los

estratos y el hecho que no existen fallas locales y regionales que afecten directamente

el área del contrato se ha podido determinar un solo bloque Silíceo que comprende en

su totalidad la parte superior de la formación Arcabuco (Jar), este bloque se denomina

bloque Cayarú.

Vía de acceso

Las principales vías de acceso son la carretera no pavimentada que del municipio de

Togüi conduce hacia el S-E en una longitud de 11.6 Km pasando por los sectores de

Tres Esquinas, La Nicha, Cayaru, Cavero, hasta llegar a la vereda Carare sector Piedra

Grande. (Véase Figura 1).

Figura 1.Mapa de localización y vías de acceso

Fuente: PTO mina de sílice Cayarú.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 18

1.2 RESULTADOS DE LA EXPLORACIÓN MINERA

1.2.1 ASPECTOS REGIONALES

1.2.1.1 Geomorfología regional y local

La geomorfología trata del estudio de las formas que presenta el relieve terrestre. Es

importante porque nos guarda o establece los elementos y procesos que han hecho

variar la topografía.

Dentro de estos elementos podemos mencionar la climatología; que puede verse

modificada lentamente por la configuración del terreno y guarda estrecha relación con

la edafogénesis. Aspectos como la pendiente y la altitud se resaltan cuando alcanzan

ciertos rangos; que sirven en el desarrollo de ciertas actividades, y además

condicionan en muchos casos la elección de técnicas para el establecimiento de

trabajo en la zona.

Otro factor influyente que determina la geomorfología de la zona, es la litología, la cual

aporta una particularidad de acuerdo a las formaciones presentes en el área. Teniendo

en cuenta que el área de estudio se ubica en la cordillera oriental lo que nos indica que

presenta características de rocas sedimentarias con alto tectonismo que generan

plegamientos provocando algunas geoformas típicas.

UNIDADES GEOMORFOLÓGICAS

La clasificación geomorfológica se realizó teniendo en cuenta las definiciones

planteadas por Villota (1991) en Geomorfología Aplicada a Levantamientos

Edafológicos y Zonificación Física de las Tierras, a continuación se definen las

geoformas que se encuentran en la zona.

Relieve montañoso estructural

En este grupo se incluyen las montañas y colinas cuya altura y forma se deben al

plegamiento de las rocas superiores de la corteza terrestre y aún conservan rangos

reconocibles de la estructura original, a pesar de haber sido afectadas en grado

variable por procesos de denudación.

Monoclinales suavemente inclinados

Dentro de estas geoformas se encuentran zonas que tienen una inclinación moderada,

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 19

en materiales suaves sin evidencias de erosión con patrón de drenaje denso los que

indica que los materiales son altamente impermeables.

Estas geoformas presentan pendientes topográficas que coinciden con planos de

estratificación con ángulos de buzamientos moderados, como en las rocas de la

formación Rosablanca, en el suroeste del polígono de interés.

Monoclinal

Un monoclinal se presenta cuando la topografía está inclinada en el mismo sentido del

buzamiento de los estratos existentes, en este caso tenemos unas areniscas bien

resistentes de la formación Paja arenoso. Muestra escarpes de considerable altura en

varios puntos y un buzamiento fuerte. Las quebradas que pasan por este sector tienen

sus valles en forma de V, indicándonos la dureza de las rocas. Forman pendientes

estructurales que se evidencian en zonas donde la erosión ha dejado al descubierto la

roca.

Cresta monoclinal

Este paisaje es consecuencia de la degradación de estratos sedimentarios suavemente

plegados que se caracterizan por tener una ladera estructural, por lo general más larga

que el escarpe, teniendo buzamientos que varían entre 1° y 10°.

Este tipo de paisaje lo encontramos en la parte S-W del área de estudio,

litológicamente está compuesto por material areno - arcilloso de la Formación Cumbre.

Valle Aluvial

El valle aluvial, considerado como un tipo de paisaje fisiográfico corresponde, según

Zinck, A. (1980), a una proporción de espacio alargada, relativamente plana y estrecha,

intercalada entre dos áreas de relieve mas alto y que tiene como eje a un curso de

agua.

Estas condiciones las vemos cumplir en el paisaje que refleja el río Ubaza en las

veredas Funcial, Suárez y Hulloa, Centro, Manga y Carare, donde se observa una

superficie plana, entre áreas de relieve más alto conformado por las rocas del sector.

Los cantos que tiene este depósito son redondeados dando evidencia de gran

distancia de transporte. Una geoforma que tiene este depósito son las Barras de Arena

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 20

que ha dejado en su recorrido el río Ubaza.

Fotografía1. Barras de Arena del Río Ubaza dejadas en su recorrido.

Relieve montañoso dislocado - Pilar tectónico

En esta unidad geomorfológica se encuentra el yacimiento de interés de este estudio,

se encuentra definida por las fallas de Togüi y Carare; se aprecian las geoformas

asociadas con la Formación Arcabuco que contrastan la estructura geológica con los

materiales adyacentes. Aparentemente, la densidad de drenaje es baja.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 21

Fotografía2. Unidades geomorfológicas observadas hacia el Norte y Centro del Municipio.

Relieve Colinado Disolucional - Campo de depresiones cársticas

Esta geoforma se caracteriza por presentar una serie de colinas afectadas por la

erosión y reflejadas por una serie de geoformas típicas de las rocas calizas como son

las dolinas, que se definen como hoyos cerrados en forma de embudo o de cuenca,

con sus lados rocosos o cubiertos de suelo y vegetación de forma circular o elíptica en

planta, y cuyas dimensiones varían entre 2 y 100m de profundidad y entre 10 y 100m

de diámetro. Las dolinas pueden originarse por disolución, desplome o sumisión de

corriente. Estas son las que encontramos en algunas partes de la zona, así como

también valles ciegos en roca caliza. Esta unidad la podemos encontrar en la zona de

influencia del proyecto, vereda Carare.

Relieve colinado erosional - Colinas erosionales

Este grupos e caracteriza por ser rocas que aun conservan rasgos reconocibles de las

estructuras originales a pesar de haber sido afectadas en grado variable por

procesos de denudación. Se presentan rocas con grados de buzamiento en rango

estrecho, donde muestran fenómenos de remosión en masa, valles en “V” y en pocos

casos surcos, como muestra de la erosión sufrida.

En esta zona tenemos colinas, lo cual nos indica que ha sido una zona que estuvo y

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 22

esta siendo afectada por fenómenos de erosión, como el agua y el viento, altura ya

que esta varia entre 1700 y 2000 m.s.n.m. en los dos sectores que aparecen en el

mapa geomorfológico. Se pueden observar en las veredas de Gachanzuca, Tablón,

Funcial, Sare, Suarez Ulloa, Centro y Garibay.

Relieve montañoso fluviogravitacional (Valle coluvio – aluvial)

Este es un paisaje geomorfológico que se caracteriza por ser un depósito coluviales en

un valle estrecho que para el caso es generado por el río Togüi, donde el material

proviene de la línea de falla y de la formación Arcabuco. Paisaje de escasa extensión,

con topografía regular, suavemente inclinada, formado al pie de colinas, lomas u

ondulaciones por depositación gradual.

Coluvión

Los procesos de depositación de materiales heterogéneos de variado tamaño sobre

rellenos y base de las laderas de montañas, colinas, lomas y escarpes, materiales que

proceden de aquellos fenómenos de remoción en masa. Estos tipos de depósitos los

tenemos distribuidos en varias zonas del municipio.

Estas unidades están compuestas por materiales de un tamaño medio y fino, ya que

sus puntos que la proveen son material arcilloso y calizas de poco espesor, por lo que

no se presentarán grandes bloques. Encontramos estos depósitos en la vereda de

Funcial, Suárez Ulloa, Hatillo, Manga y Gachanzuca.

Fotografía3. Geoformas observadas en la Vereda Carare.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 23

Relieve montañosos fluvio – erosional (Cañón)

Se define un cañón como un valle con paredes verticales, teniendo como eje un curso

de agua, lo que se está cumpliendo en el valle estrecho que forma el río Ubaza en su

parte alta. En el municipio de Togüi, se presenta en una formación muy resistente

como lo es la Formación Arcabuco. Esto se puede observar en la vereda de Garibay.

1.2.1.2 GEOLOGÍA REGIONAL

En forma general, el altiplano Cundí-boyacense presenta rasgos comunes en sus

estructuras como consecuencia de la deformación a que fueron sometidas las rocas

por los esfuerzos tectónicos, esta complejidad se puede apreciar en los diferentes

paisajes que se observan en las diferentes vías que comunican a los departamentos de

Boyacá y Cundinamarca, es así como de manera general sus estructuras presentan

características conocidas.

De estos rasgos o características generales es importante destacar que las estructuras

presentan orientaciones en su gran mayoría NE – SW además sinclinales amplios en

cuyo núcleo se encuentran la secuencias Jurásicas y Cretácicas, anticlinales

alargados y abiertos con roca de edad Cretácica en su núcleo, asimetría en los

pliegues, fallas longitudinales inversas dispuestas paralelamente en los pliegues, fallas

de rumbo transversal, las cuales cortan las estructuras.

1.2.2 GEOLOGIA DEL YACIMIENTO

1.2.2.1 DESCRIPCIÓN GEOLÓGICA DEL YACIMIENTO – ESTRATIGRAFÍA

Desde el punto de vista estratigráfico en el municipio de Togüi se encuentran rocas de

los sistemas Jurásico y Cretácico cubiertas por sedimentos cuaternarios.

FORMACIONES

Dentro de las formaciones que componen la geología del municipio se encuentran:

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 24

FORMACIÓN MIEMBRO NOMENCLATURA ESTRATIGRAFICA

UNIDAD CRONOLOGICA

ARCABUCO TECHO Jar Jurásico

CUMBRE Kic Cretácico

ROSA BLANCA Kir Cretácico

RITOQUE Kiri Cretácico

PAJA ARENOSO ARENOSO Kimpa Cretácico

PAJA ARCILLOSO ARCILLOSO Kimp Cretácico

TABLAZO Kit Cretácico

Tabla 2. Formaciones. Fuente: Esquema de Ordenamiento Territorial. EOT.

De base a techo a continuación se realiza la descripción geológica de cada una de las

formaciones existentes y aflorantes en el municipio de Togui.

Formación Arcabuco (Jar)

Según Julivert, et. Al. (1968), el nombre y rango de la formación se debe a Olsson, A.

en Taborda B. (1952) para definir las areniscas que afloran en el río Pómeca. Está

compuesta por bancos de areniscas cuarzosas blancas de grano fino a medio, bien

cementadas, en estratos que varían de 0.15 a 2 m de espesor, con intercalaciones de

grandes paquetes de arcillolitas y limolitas amarillo rojizas. Algunos bancos de

areniscas son Lenticulares y presentan estratificación cruzada a gran escala.

Como característica geológica principal de la Formación se tiene que se encuentra

representada topográficamente por las formas abruptas, resaltada muy bien en el

terreno como una zona levantada y demarcada por su contraste geomorfológico en

relación con las rocas que las circundan. La formación está constituida por areniscas

cuarzosas de grano medio a fino de color blanco a gris claro, presenta fracturas

paralelas y transversales a la estratificación rellenas de cuarzo lechoso y costras de

óxido de hierro. Ocasionalmente hay capas de arcillolitas de 10 cm de espesor.

Esta Formación supra yace a la Formación la Rusia y esta en contacto neto con el

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 25

miembro Arcabuco techo lo que indica que se encuentra aflorando la parte superior de

esta Formación.

Por su posición estratigráfica, la formación Arcabuco ha sido considerada de edad

Jurásico. Las características litológicas de esta formación sugieren un ambiente de

sedimentación de llanuras de inundación cercanas a la costa. El espesor calculado en

la sección tipo es de 1600m., en el cabeceo del Anticlinal de los Cobardes; Renzoni

(1981) le da un espesor de 300m. En el trayecto Paipa Palermo. El espesor

aproximado en el área de estudio es de 1250 m. Fuente EOT Municipal.

Formación Cumbre (Kic)

El nombre y rango de esta unidad fue propuesto por Renzoni, G. (1967, publicado en

1981, p. 38). Su sección tipo fue establecida en el descenso de la carretera Arcabuco -

Moniquirá. Consiste en areniscas cuarzosas, grises claras a amarillas con

intercalaciones de lutitas negras, piritosas y capas de caolín.

En el Río Pómeca, la formación Cumbre está constituida por una alternancia de

limolitas arenosas, amarillentas y rojizas, muscoviticas con arcillolitas grises verdosas a

amarillentas por alteración y con intercalación de areniscas cuarzosas en la parte

arcillosas de grano fino a medio, friables, estratificadas en bancos hasta de 0.7m de

espesor. Algunos niveles de areniscas presentan estratificación cruzada.

Esta formación corresponde a limolitas y lutitas negras con intercalaciones de

areniscas verduscas así como un nivel de limolitas verdes que meteorizan a rojas. La

topografía reflejada como consecuencia de la característica de los materiales que la

componen, la hacen fácilmente identificable, tanto más por el contraste con las

formaciones supra e infrayecentes.

Una característica encontrada del material de la formación Cumbre es la de presentar

un material jabonoso al tacto, con delgadas laminillas de color gris y amarillo, la

Formación descansa en contacto gradual con el Miembro Arcabuco Techo e

infrayacen en contacto normal a la Formación Rosablanca en la Vereda Carare.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 26

Fotografía 4. Afloramiento de las Formaciones Arcabuco, Rosablanca y Cumbre en la vereda

Carare.

La edad de esta formación ha sido considerada según Renzoni como Valanginiano, sin

dar bases para su datación. Su ambiente de depositación por sus características

litológicas, su aspecto lenticular y por el hecho de estar aparentemente apoyada sobre

las areniscas de Arcabuco considera este que ¨nivel¨ es representativo de sedimentos

de plataforma ¨Etayo, F. (1968, p.14).

La Sección Tipo según Renzoni (1967) tiene un espesor de 150 m. En el área de

estudio la Formación presenta un espesor de aproximadamente 200 m.

Formación Rosablanca (Kir)

El nombre y rango de la Formación fue dado por Wheeler O, (1929), según Morales, L.

et al. (1958, p. 648). Su localidad tipo es la del Cerro Rosa Blanca, localizado en la

concesión de Mares.

La formación consta de una sucesión de calizas negras de grano fino, fosilíferas, en

estratos que varían de 0.1 a 1.5 m. de espesor, con intercalaciones de arcillolitas en su

mayoría calcáreas.

La formación consiste en un paquete de calizas grises, con intercalaciones de lutitas

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 27

negras y amarillas de espesores que varían de 0.1 a 1.2 m. Esto se puede observar en

la vía que de la cantera La Nicha conduce a la vereda de Carare donde aflora en

repetidas ocasiones. En esta misma vía, en algunos sectores se encontraron calizas

que están sufriendo alteración por procesos de disolución, provocando el cambio de

color y tiene presencia de arcillas de color rosado.

La formación contiene calizas grises oscuras con algunas intercalaciones de areniscas

y shales grises calcáreos y en la base margas grises oscuras. Los afloramientos de

esta formación se pueden observar en la vía que de la cantera La Nicha conduce a la

vereda de Carare y también en la vía que de la escuela La Manga conduce al sector

conocido como La Jupa.

La Formación se encunara en contacto neto al tope superior con la Formación Ritoque

y en contacto gradual al tope inferior con la Formación Cumbre. Al observar la litología

en los afloramientos encontrados ubicamos la columna levantada en la parte

intermedia de la Formación Rosablanca. La edad de la formación Rosablanca ha sido

considerada por Burgl, H. (1954, p. 11) como Valanginiano con base en la fauna

colectada en la región del río Cane. Tal asignación ha sido discutida por Etayo F.

(1968, p. 16) quien la dató tentativamente del Valanginiano superior y sugirió que

también podría representar una zona no precisada del Hauteriviano inferior.

Esta formación se depositó en un ambiente marino, cronológicamente se correlaciona

con la formación Lutitas de Macanal. La Formación puede alcanzar hasta 450 m. de

espesor y en la zona de estudio alcanza los 325 m.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 28

Fotografía 5. Afloramiento de la Formación Rosablanca. Carretera La Nicha.

Formación Ritoque (Kiri)

El nombre fue propuesto por Etayo, F. (1968, p. 16-17). Su nombre proviene de la

quebrada Ritoque de Ráquira, en el área perianticlinal del anticlinal de Arcabuco. En la

vía Moniquirá - Arcabuco, la formación consta de una sucesión de limolitas grises, con

tonalidades amarillentas y rojizas por meteorización, micáceas, con intercalaciones de

arcillolitas calcáreas.

En el área de estudio, esta formación se encontró separada por una falla geológica;

esta Formación aflora en las veredas de Carare, Manga y Gachanzuca cuyos estratos

presentan una dirección NE, paralela a la formación Paja. Litológicamente consta de

una serie monótona de arcillolitas de color gris verdoso, que por meteorización dan

color amarillento rojizo. Las arcillas al estar expuestas a los efectos del clima y los

agentes atmosféricos, sufren procesos de meteorización y alteración responsables de

la denudación de la roca hasta enmascarar los planos de estratificación y dar lugar a la

formación de los suelos residuales. La formación Ritoque presenta una morfología

ondulada y en las partes más bajas una serie de montículos.

Esta Formación infrayace al miembro Arenoso de La Formación Paja y superpone

concordantemente a la Formación Rosablanca, en la vereda de Carare. La unidad

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 29

puede correlacionarse con la parte inferior del Tibú - Mercedes y Areniscas de las

Juntas.

La edad de la formación Ritoque ha sido considerada por Etayo F. (1968, p. 18) como

Hauteriviano inferior y depositada en un ambiente marino. La edad de las formaciones

Rosa Blanca y Ritoque han sido recientemente asignadas al Berriasiano Superior

Valanginiano por Widmann (In Litt). Su espesor aproximado es de 125 m; el espesor

en el área de estudio es de 190 m. aproximadamente.

Formación Paja arenoso (Kimpa)

Este miembro corresponde al techo del nivel medio inferior de la formación Paja

establecido por Renzoni (1967) y tiene como localidad tipo la carretera entre Gambita y

Vado Real, y esta constituido por una alternancia de capas de areniscas blancuzcas

con niveles de shales negros mas o menos arenosos.

En el área de estudio, aflora en la vía que del casco urbano conduce a la vereda

Hatillo, donde afloran pendientes estructurales y paredes escarpadas con alturas hasta

de 2100 m.s.n.m.. Litológicamente esta representado por una serie monótona de

areniscas de color gris clara, cuarzosas, de grano fino, compacta y micáceas que

meteorizan a gris oscuro ; se encuentran fracturas abiertas que permiten el crecimiento

de cristales prismáticos de cuarzo. Hacia la base hay predominio de estas areniscas

con alternancia de shales negros micáceos observados en el cruce de la vía con el río

Togüi.

El contacto es paralelo al Miembro inferior de la formación Paja y discordante como

consecuencia de las fallas Togüi y Carare al estar en contacto con varias Formaciones.

Su ambiente de depósito se considera de Plataforma marina con circulación

restringida. (Forero & Sarmiento ,1982). La edad asignada a este miembro es

Hauteriviano - Barremiano, por su ubicación dentro de la formación paja. La sección

tipo anteriormente mencionada alcanza un espesor de 293m y ene ñ área de estudio

presenta un espesor de 375 m. aproximadamente.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 30

Fotografía 6. Afloramiento de las Formaciones Paja Arcillosos, Paja Arenoso y

Arcabuco. Vereda Hatillo.

Formación Paja arcillosa (kimp)

Su nombre fue dado por Weeler, O. (informe inédito), según Morales, L. et al. (1958,

p648), teniendo como localidad tipo la quebrada Paja, afluente del río Sogamoso

(JULIVERT, et al. 1968). Litológicamente la formación Paja está constituida

predominantemente por shales negros arcillosos a limos micáceos, ligeramente

calcáreos y delgadamente laminados, con láminas y venillas delgadas de yeso. La

parte inferior contiene concreciones calcáreas, nódulos y venas de calcita.

Ésta formación es fácilmente reconocible en las veredas Funcial, Suárez y Ulloa,

Manga, Hatillo y Tablón, por su color característico negro y su fisibilidad en los

materiales. La secuencia se encuentra expuesta por la vía que del casco urbano de

Togüi conduce a el trapiche Tres Esquinas al norte del municipio. Ésta Formación está

constituida por limolitas gris clara y hacia el techo shales negros micáceos. En el sitio

conocido como Tres Esquinas se encuentran lutitas negras friables con contenido de

micas y óxidos. Hacia la base de la formación Paja se encuentran dos niveles de caliza

limosa de color gris de aproximadamente un metro de espesor.

Los contactos en el techo es neto con la Formación Tablazo y neto y paralelo en la

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 31

base del Miembro Arenosos de Paja; en la vereda Tablón y Manga es discordante con

la Formación Ritoque. Las capas de esta formación presentan contactos paralelos

ondulados. Su correlación puede establecerse con la parte inferior a media del Tibú -

Mercedes, Tibasosa y parte inferior de la formación Fómeque.

Un estudio detallado de esta unidad ha sido realizado por Etayo, F. (1968, p. 18 -30) en

el área de Villa de Leyva - Sáchica , quien asigna una edad que abarca desde

Hauteriviano al Aptiano superior y considera un ambiente de depósito marino de aguas

poco profundas y circulación restringida. El espesor de la formación varía entre 125 m

y 625 m.

Formación Tablazo (Kit)

Su nombre fue dado por Weeler, O. (informe inédito), según Morales, L. et al. (1958,

p651), teniendo como sección tipo la cúspide de los primeros cerros al este de la

población de Tablazo. La formación consta de una alternancia de areniscas arcillosas,

de grano fino, muscovitas, estratificadas en bancos hasta de 1 metro de espesor ;

calizas grises oscuras a claras con intercalaciones de limolitas grises claras, en esta

localidad se midió un espesor de 287 m.

En la vereda Juárez y Ulloa, en la vía que de la antena conduce a el trapiche Tres

esquinas, se pudo notar el cambio de la formación Tablazo a la formación Paja, ya que

se observa que la litología cambia a unas lutitas grises y amarillas, con intercalaciones

de areniscas y calizas de espesores variables de 1 a 5 m. aproximadamente. Se

encontraron bancos de caliza fosilífera, entre paquetes de lutitas amarillas con algunos

niveles arenosos de grano fino, además, topográficamente se desciende de pendientes

fuertes a una zona menos abrupta.

En el municipio de Togüi la sección aflorante de esta Formación corresponde a su base

, ya que se encuentran en contacto con la Formación Paja, Miembro Arcilloso. La

formación Tablazo presenta un contacto concordante con los estratos de la Formación

Paja, Miembro Arcilloso contacto notable geomorfológicamente por el cambio que

observa en las veredas Suarez Ulloa, Funcial y Hatillo al norte del municipio.

La edad de la formación es Aptiano superior a Albiano inferior basado en su posición

estratigráfica entre las formaciones Paja y Simití, considerada por Morales, L. (1958, p.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 32

651) (En JULIVERT, M., 1968, p. 515). El ambiente de depositación es marino de poca

profundidad, cercano a la costa y se correlaciona con la parte inferior de la formación

Fómeque y parte media de la formación Tibú – Mercedes. Su espesor aproximado en

el área de estudio es de 250m. Fuente EOT.

DEPÓSITOS CUATERNARIOS

Dentro del área del municipio, encontramos dos diferentes tipos de depósitos

cuaternarios como lo son los depósitos Aluviales y los depósitos Coluviales. Los

depósitos aluviales se encuentran principalmente, en las márgenes de los ríos,

resaltando como el principal el depósito del río Ubaza que es de gran extensión y

donde encontramos cantos redondeados (hasta 1.5 metros de diámetro) lo que indica

una distancia de transporte de los sedimentos.

Hacia las riveras del casco urbano y a orillas del río Ubasa, se identifica una terraza

aluvial que es más antigua y que es indicador del gran tiempo de depositación.

También encontramos depósitos coluviales y fluvio - coluviales que distribuidos en

varios puntos del área, se cartografían en el mapa Geológico del Municipio de Togüi.

Depósitos aluviales (Qal)

Formado por la acumulación de material arrastrado por los ríos a lo largo y ancho del

cauce de los mismos; constituido por gravas, arenas y limos inconsolidados que

constituyen las llanuras y terrazas aluviales.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 33

Fotografía.7 Depósito Aluvial del Río Ubaza cerca al Casco Urbano. Fuente EOT.

El Río Ubaza forma depósitos constituidos por material grueso en la parte alta de su

cauce, donde se evidencia un gran transporte de los cantos provenientes de la

meteorización de las rocas de las formaciones que en su recorrido encuentra, como lo

son la formación Arcabuco, Ritoque y Rosa Blanca, depositándose posteriormente. Los

cantos son redondeados y subredondeados, sin orientación en su depositación y

embebidos en una matriz limo - arcillosa de colores amarilla y blanca, procedente de

los materiales erosionados de las formaciones arcillosas como Cumbre.

Depósitos coluviales (Qcl)

Son depósitos de sedimentos formados por escurrimiento de aguas en vertientes o

planos topográficos regulares, siempre y cuando el material sea depositado en la parte

baja de donde proviene el material.

En el área de estudio estos depósitos se forman principalmente a lo largo de los límites

de contacto de la formación Arcabuco como aportante y las demás formaciones. Los

depósitos coluviales más grandes se encuentran ubicados en las veredas de Hatillo y

Carare; sin embargo, son de poca extensión y por la escala no son cartografiables.

Otros depósitos más pequeños se encuentran ubicados, principalmente en las veredas

de Suárez y Ulloa, Manga, Tablón y Hatillo, donde formaciones como San Gil Inferior

son aportantes.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 34

1.2.2.2 LABORES DE INVESTIGACIÓN

Geología de superficie

Topografía del área

Previamente al trabajo de campo, en el área del Contrato 1380 - 15 se consultaron

reportes técnicos, columnas estratigráficas y mapas geológicos disponibles del área.

Dados los alcances de alto de talle del estudio, se tomó la base topográfica en

escala 1:25.000 con curvas sepa radas cada 50 mts, a partir de un modelo de

elevación digital y los accidentes geográficos más relevantes, así como algunas

casas carreteras, las que no existían en dicho plano se levantaron y

complementaron con estación total y Geoposicionador satelital (GPS) con el fin de

actualizar el plano topográfico y geológico.

Las conclusiones y recomendaciones geológicas presentadas en el PTO fueron las

siguientes:

1- El Área de Contrato 1380-15 cubre una superficie aproximada de 744 Ha,

6999.5 m donde se identificó un (1) bloque silíceo en el que se no se reconocen

actividades mineras relevantes. Este bloque se identificó como Bloque Cayarú.

2- El área del Contrato 1380-15 se encuentra haciendo parte del flanco central de

la cordillera oriental conformada por unidades sedimentarias del periodo

Jurásico y Cretácico, destacando la formación Arcabuco con su miembro

superior como el portador del potente banco de Sílice con un espesor

aproximado de 1352 m.

3- Estructuralmente la zona de influencia al área de estudio, se encuentra

controlada por el Sistema de sinclinales y anticlinales como Anticlinal de Oiba,

Anticlinal de Arcabuco y sinclinal de Villa de Leiva.

4- Con base en la información obtenida de los datos de campo como apiques y

trincheras existentes, se establece para el área de contrato la existencia de un

bloque silíceo considerado como económicamente explotables ubicado sobre el

miembro superior de la formación Arcabuco (Jar), con algunas intercalaciones

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 35

de bancos de arcillas hacia la parte inferior.

5- Para el cálculo de reservas de Sílice, se ha utilizado el sistema mencionado en el

manual de ECOCARBON y adoptado por INGEOMINAS, de marzo de 1995,

para el área del Contrato 1380-15; el total de reservas medidas ascienden para

el área total de 496.66,6 hectáreas de 1.180.952.381,50 m3; total de reservas

Indicadas 2.075´568.262,30 m3, sin embargo el presente estudio solo abarcará

6,33 Hectáreas, que comprende la primera fase de explotación de la mina, con el

fin de mitigar el impacto ambiental de la ZONA DE INFLUENCIA, donde el área

de reservas es 2.424.750 m 3 de arena Silícea.

6- Se tomaron muestras de mineral silíceo, dentro del área de contrato; todas se

tomaron en zonas de afloramiento mediante apertura de apiques utilizando el

sistema de canal. Los resultados de laboratorio mostraron que estas Areniscas

se clasifican como CUARZOARENITA (Bloque Cayarú), Estas Arenitas son

óptimas para procesos industriales y químicos como la fabricación del vidrio,

pinturas, esmaltes, pegantes.

7- Teniendo en cuenta la continuidad lateral del banco cartografiado y la

disposición estructural considerada como óptima para toda el área, se puede

establecer las buenas condiciones para adelantar un proyecto minero por el

sistema a cielo abierto, dado el estado técnico del yacimiento como topografía,

Potencia, e inclinación de los bancos de arenisca.

8- Es importante tener en cuenta la presencia constante de los profesionales

idóneos en ingeniería de minas y geología que dirijan la exploración y

explotación del área de contrato con el fin de racionalizar y optimizar el

aprovechamiento del recurso teniendo como premisa la minimización del impacto

ambiental.

Topografía detallada del bloque

Contrato de Concesión 1830-15

Área Titulo 496,66 hectáreas

Área del proyecto de extracción 196,22 hectáreas

Área de explotación inicial 6,33 hectáreas

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 36

Equipos utilizados ESTACION TOTAL TPS800 LEYCA GPS garmin

Apoyos BM Geo-referenciado promedio de datos coordenadas:

Norte: 1143925.382

Este: 1069813.676

Cota: 2550.623 m.s.n.m. Ubicación: Roca Rodada grande (Sector Sur del

área del contrato -Piedra Grande-)

Cartografía geológica

El estudio geológico local se adelantó con base en los datos tomados en algunos

afloramientos. El mapa geológico a escala 1:10000 contiene la información

geológica regional de la zona donde se diferencian las formaciones geológicas; así

como también las diferentes estructuras y eventos tectónicos.

La geología local se presenta a escala 1:5000, con los datos levantados en campo

Trincheras y apiques

Para la realización del estudio geológico se han tomado datos de apiques en

aquellos sitios donde se pretendía establecer espesor, calidad y continuidad de los

estratos de Sílice y utilizado algunas de las trincheras realizadas; la mayor parte de

estos se han identificado en las orillas de las vías de acceso dentro del área del

contrato; y en las parte alta de la montaña en busca del sondeo de los estratos,

haciendo en cada uno de ellos la descripción litológica de los estratos, determinando

la relación de sus contactos y tomando los datos de rumbo, buzamiento y espesor.

(Véase fotografíagrafía 6).

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 37

Fotografía 8.Trinchera exploratoria del banco de arenisca Silícea.

1.2.2.3 Mineralogía, identificación de minerales y estudio de sus propiedades,

origen y clasificación.

Las propiedades de los minerales se estudian bajo las correspondientes

subdivisiones: mineralogía química, mineralogía física y cristalografía recibe el

nombre de mineralogía determinativa.

Minerales y mineralogía:

Los minerales aparecen con una variedad amplia decolores y estructuras,

incluyendo tipos tan diversos como la obsidiana negra vítrea, el jaspe joya, los

diamantes claros duros y el talco blando y blanquecino.

Definidos como sustancias inorgánicas naturales, lo s minerales son la fuente de los

metales valiosos, extraídos como menas. Los mineralogistas clasifican los

minerales según su composición química, clase cristalina, dureza y aspecto (color,

lustre, transparencia).

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 38

Mineralogía química

La composición química es la propiedad más importante para identificar los

minerales y para distinguirlos entre sí. El análisi s de los minerales se realiza con

arreglo a unos métodos normalizados de análisis químico cuantitativo y cualitativo.

Los minerales se clasifican sobre la base de su composición química y la simetría de

sus cristales. Sus componentes químicos pueden determinarse también por medio

de análisis realizados con haces de electrones.

Aunque la clasificación química no es muy rígida, las diversas clases de

compuestos químicos que incluyen a la mayoría de los minerales son las siguientes:

1) elementos; como oro, grafito, diamante y azufre, que se dan en estadopuro

o nativo, es decir, sin formar compuestos químicos,

2) sulfuros; que son minerales compuestos de diversos metalescombinados

con el azufre. Muchas menas minerales importantes, como la galena o la

esfalerita, pertenece a esta clase,

3) sulfosales; minerales compuestos de plomo, cobre o plata combinadoscon

azufre y uno o más de los siguientes elementos: antimonio, arsénico y

bismuto. La pirargirita, Ag3SbS3, pertenece a esta clase.

4) óxidos; minerales compuestos por un metal combinado con oxígeno,como la

hematites u oligisto, Fe2O3. Los óxidos minerales que contienen también

agua, como el diásporo, Al2O3.H2 O, o el hidroxilo (OH), como la goethita

FeO(OH), pertenecen también a este grupo,

5) los haluros; compuestos de metales combinados con cloro, flú or, bromo o

yodo; la halita o sal gema, NaCl, es el mineral más común de esta clase,

6) carbonatos; minerales como la calcita, CaCO3, que contienen un grupo

carbonato.

7) los fosfatos; como el apatito, Ca5(F,Cl)(PO4)3, que contiene un

grupofosfato,

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 39

8) sulfatos; como la barita, BaSO4, que contiene un grupo sulfato,

9) silicatos; la clase más abundante de minerales, formada por

varioselementos en combinación con silicio y oxígeno, que a menudo tiene

una estructura química compleja, y minerales compuestos exclusivamente

de silicio y oxígeno (sílice). Los silicatos incluyen minerales que comprenden

las familias del feldespato, la mica, el piroxeno, el cuarzo, la zeolita y el

anfíbol.

Mineralogía física

Minerales de colores, actualmente la mayoría de los pigmentos para pintura y tintes

se sintetizan, pero en la antigüedad se util izaban minerales. Se pulverizaban y se

mezclaban con grasa animal para producir un aspecto amplio de colores.

Escala de dureza de Mohs: Se utiliza para evaluar la dureza relativa de

unamuestra al realizar pruebas de rayado sobre ella.

Las propiedades físicas de los minerales constituyen una importante ayuda a la

hora de identificarlos y caracterizarlos. La mayor parte de las propiedades físicas

pueden reconocerse a simple vista o determinarse por medio de

Pruebas sencillas. Las propiedades más importantes incluyen el rayado, el color, la

fractura, el clivaje, la dureza, el lustre, la densidad relativa y la fluorescencia o

fosforescencia.

Cristalografía

La mayoría de los minerales adoptan formas cristalinas cuando las condicionesde

formación son favorables. La cristalografía es el estudio del crecimiento, la forma y

el carácter geométrico de los cristales. La disposición de los átomos en el seno de

un cristal puede determinarse por medio del análisis por difracción de los rayos X.

La química cristalográfica estudia la relación entre la composición química, la

disposición de los átomos y las fuerzas de enlace entre éstos. Esta relación

determina las propiedades físicas y químicas de los minerales. Los cristales se

agrupan en seis sistemas de simetría: cúbico o isométrico, hexagonal, tetragonal,

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 40

ortorrómbico, monoclínico y triclínico.

El estudio de los minerales constituye una importante ayuda para la compresión de

cómo sean formado las rocas.

La síntesis en laboratorio de las variedades de minerales producidos por presiones

elevadas está contribuyendo a la compresión de los procesos ígneos que tienen

lugar en las profundidades de la litosfera. Dado que todos los materiales inorgánicos

empleados en el comercio son minerales o sus derivados, la mineralogía tiene una

aplicación económica directa.

Usos importantes de los minerales y ejemplos de cada categoría son las gemas o

piedras preciosas y semipreciosas (diamante, granate, ópalo, circonio); los objetos

ornamentales y materiales estructurales (ág ata, calcita, yeso); loa refractarios

(asbestos o amianto, grafito, magnesita, mica); cerámicos (feldespato, cuarzo);

minerales químicos (halita, azufre, bórax); fertilizantes (fosfatos); pigmentos

naturales (hematites, limonita); aparatos científicos y ópticos (cuarzo, mica,

turmalina), y menas de metales (casiterita, calcopirita, cromita, cinabrio, ilmenita,

molibdenita, galena y esfalerita).

Propiedades de Sílice

La sílice desde épocas muy remotas y hasta nuestros días ha sido uno de los

minerales más usados en todo el mundo, llámense may as, aztecas, egipcios y

fenicios, es más desde la prehistoria el hombre ha hecho uso de este mineral para

darle infinidad de usos desde hacer monumentos dedicados a sus dioses cosa que

era de relevante importancia en aquellos tiempos, así como en la

Confección de ciertas armas que le servían para defenderse de los animales y

además les servían para pelear en los combates, tam bién ya desde entonces la

utilizaban para hacer diversos artículos de porcelana vidrio, y ahora cemento para

construcción.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 41

Tabla 3. Características del Sílice.

CARACTERISTICAS DEL SILICE

NOMBRE SILICE PIEDRA, MINERAL SILICE

TIPO BASICO Sedimentario

Grupo de Strunz Óxidos y Silicatos

Sistema Cristalino/Estructura Cristaliza en sistema hexagonal

Dureza 7

Textura Dura y cristalina

Densidad 2.65 gr/ml

Brillo Blanco, transparente, amarillo, rosa

Fuente extracción Proyecto “Las Adelitas” Puebla México 2006.

La composición química que presenta es de dióxido de silicio o sílice SiO2.Los

principales minerales silíceos son el cuarzo, la calcedonia y el ópalo. Se encuentra

cuarzo en la mayoría de las rocas magmáticas sedimentarias y metamórficas. Es un

elemento característico de los granitos, los neises y las cuarcitas.

La formación u origen de la sílice más o menos impura constituye toda una familia

de minerales, entre los cuales destacan las distintas variedades del cuarzo o cristal

de roca, de calcedonia, sílex, ópalo, etc.

Las propiedades que representa el sílice es un anhídrido de ácido caracterizado por

su gran estabilidad que puede adoptar varías formas cristalinas. Dentro de los usos

de este mineral son piedras preciosas, ricamente coloreadas por presencia de

óxidos metálicos; otros dan piedras de construcción; las arenas silíceas entran en la

composición de lozas y porcelanas, vidrios y cristales.

Es el mineral más abundante en la naturaleza. Ocho elementos componen cerca del

99% de la textura de la corteza terrestre. Estos elementos se asocian para formar

los minerales. Los minerales silicatados y la sílice predominan en la mayoría de las

rocas comunes, excepto la caliza.

Sílice es el nombre general que se da a cualquier mineral que esté formado por

bióxido de silicio (SiO2). El polimorfismo es la propiedad que tiene un mineral de

cristalizar en dos o más formas con distinta est ructura cristalina pero con la misma

composición química. Por ejemplo la sílice normalmente cristaliza en tres formas

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 42

conocidas como cristobalita, timidita y cuarzo; cada una de estas formas se dice que

es un polimorfo de la sílice.

Las poderosas presiones, fuerzas y grandes temperaturas generadas por los

movimientos tectónicos, similares a las que generan en un gran impacto producen

minerales que no se forman de otra manera. En 1953 Coes sintetizó, es decir creo

en su laboratorio, un polimorfo de la sílice aplicando altas presiones. Este mineral

cuya densidad es 2.93 g/cm3 nunca había sido observado en la naturaleza. El

cuarzo del cual se deriva la coesita natural a la hora del impacto tiene una densidad

de solo 2.65 g/cm3. Nininger sugirió que si acaso la coesita se pudiera encontrar en

la naturaleza el cráter del meteorito de Arizona sería un buen lugar para buscarla.

En 1960 Chao y sus colaboradores al examinar muestras de arenisca del cráter

encontraron las primeras muestras de coesita natural. Posteriormente la coesita ha

sido identificada en muchos sitios que se sabe han tenido impactos meteóricos

masivos. Aunque encontraron coesita en una roca es evidencia casi segura de que

la roca estaba presente durante un impacto de origen cósmico esto se ha puesto en

duda por el hallazgo de coesita en el interior de un diamante que es un mineral con

un origen distinto aunque también generado por altas presiones.

Otro polimorfo del SiO2 (sílice) aun más denso que la coesita es la stisovita que

tiene una densidad de 4.35 g/cm3. Este mineral solo se encuentra en rocas que han

sido metamorfoseadas por impacto. El mineral fue predicho en 1952 por J.B.

Thompson y sintetizado en el laboratorio por Stishov y Popova a temperaturas entre

1200 *C y 1400 *C y presiones entre 160 y 180 kbar. 1kbar son mil bar y 1 bar es un

poquito menos que la presión atmosférica al nivel del mar por lo tanto la presión a la

que se genera la stisovita está entre 160,000 y 180,000 atmósferas, lo cual nos da

una idea de las gigante4scas presiones que se generan en el impacto de un

asteroide o cometa, similares a la influencia de la actividad volcánica que pudo

haberse formado en el eje Neovolcánico.

Muchas rocas comunes en la naturaleza, poseen una significación considerable en

la vida del hombre. Nuestras casas y edificios no podrían existir en su forma actual

si no dispusiéramos de rocas como el granito, el mármol. La pizarra, las piedras

calizas la arena, el yeso y muchas más cuyo s usos son variados.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 43

El cemento es una de las materias primas más utiliz adas. Aunque existe un tipo de

cemento natural, el cemento comercial se fabrica con rocas calizas, arcillas y yeso.

El cemento sustituye ventajosamente las piedras de construcción, ya que elimina la

costosa labor de los canteros y además se le puede moldear en la forma deseada.

Las construcciones de concreto reforzado, que caracterizan nuestra época, son

posibles gracias al cemento y al acero.

Existe una gran variedad de cementos según la mater ia prima base y los proceso

utilizados para producirlo, que se clasifican en procesos de vía seca y procesos de

vía húmeda; El proceso de fabricación del cemento comprende cuatro etapas

principales:

• Extracción y molienda de a la materia prima

• Homogeneización de la materia prima

• Producción del Clinker

• Molienda de cemento.

Las materias primas para la producción del cemento Portland son minerales que

contienen:

Óxido de silicio (14.5%),

Óxido de calcio (44%),

Óxido de aluminio (3,5%),

Óxido de hierro (3%),

Óxido magnesio (1,6%).

La materia prima para la elaboración del cemento (caliza, arcilla, arena, mineral de

hierro y yeso) se extrae de canteras o minas y, dependiendo de la dureza y

ubicación del material, se aplican ciertos sistemas de explotación y equipos. Una vez

extraída la materia prima es reducida a tamaños que puedan ser procesados por los

molinos de crudo.

La extracción de la arena sílice en el predio y la localidad del municipio de Togüi,

vereda Carare, no presentara impactos negati vos sinérgicos en el área de

influencia.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 44

Este parámetro hace referencia a las características litológicas, texturales,

geomecánicas (Compresión simple) y grado de meteorización de las unidades

geológicas presentes en el área de estudio.

El tipo de material presente en el área corresponde a unidades de roca del techo de

la Formación Arcabuco, conformadas por depósitos de rocas de origen sedimentario

tipo areniscas y arcillolitas.

1.2.2.4 Tipo o Clase de Reserva

Reservas de Sílice En la evaluación de las reservas básicas se

consideran aquellas partes de los recursos identificados que “en una

apreciación inicial” sin necesidad de estudios técnicos y económicos

preliminares ni detallados, se juzgan que tienen un potencial para

tornarse aprovechables. Se reconocen y calculan mediante la aplicación a

criterios físicos y químicos específicos.

Reservas Básicas Medidas. En esta categoría están los recursos

comprobados que tienen el más alto grado de confiabilidad geológica y

que han sido evaluados a nivel de apreciación inicial. Los cálculos de

tonelaje para reservas básicas medidas se llevan a cabo mediante la

prolongación de espesores del estrato, de datos geológicos de datos y de

calidad, por una distancia de 250 m a partir del punto de medición. Las

reservas básicas medidas incluyen todos los estratos ≥ 0,60 m de

espesor, hasta una profundidad de 650 m y un desnivel de 300 m para

minería en contra de la gravedad. Se evaluaran reservas Medidas para el

bloque Cayarú en su totalidad.

Reservas Básicas Indicadas. En esta categoría están los volúmenes

identificados de Sílice que tienen un grado moderado de certeza

geológica. El cálculo de tonelaje para reservas básicas indicadas se

realiza sobre la base de evidencias geológicas por prolongación de

espesores de los estratos, de rango y de datos de calidad, por una

distancia de 500 m comprendida entre los 250 y 750 m a partir del

punto de medición más cercano, las reservas básicas indicadas

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 45

incluyen los estratos de espesor ≥ 0,60 m, hasta la profundidad de 600 m

y hasta un desnivel de 300 m para minería en contra de la gravedad.

Reservas Básicas inferidas. En esta categoría están los volúmenes

identificados de sílice que tienen un bajo grado de certeza geológica y que

han sido evaluados a nivel de apreciación inicial, los cálculos de reservas

básicas inferidas se establecen con base en el conocimiento geológico por

medio de prolongaciones de espesores de los estratos, de rango y de

calidad, hasta por una distancia de 1.500 m comprendida entre los 750 m

y los 2.250 m contados a partir del punto de medición y muestreo más

cercano.

1.2.2.5 Cálculo de Reservas

La evaluación de las reservas que contiene el yacimiento comprende una fase muy

importante dentro del planeamiento, como una plataforma para la proyección de las

explotaciones en el tiempo.

El cálculo está enfocado a la determinación de volúmenes (m3), respetando de este

modo la terminología que se emplea en el país en la comercialización de materiales

para la construcción y la industria.

Dada la continuidad del yacimiento observada en los afloramientos encontrados en

los puntos de observación es posible realizar el cálculo de reservas por el método

de Perfiles.

El método de los perfiles consiste en una obtención de bloques individuales de

material y el cálculo se efectúa promediando el área entre dos perfiles consecutivos

y multiplicando el valor obtenido por la distancia entre estos, de esta manera se

obtiene un volumen que al ser multiplicado por el peso específico arrojan el

contenido (Toneladas) de área existentes entre los dos perfiles evaluados.

Las reservas totales se obtienen al multiplicar las toneladas encontradas en los

bloques individuales por un porcentaje de recuperación que depende de la situación

entre los dos perfiles.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 46

Los perfiles se realizaron perpendiculares a una línea de rumbo noroeste

longitudinal al rumbo de la mineralización, manteniendo una distancia de 25 m para

un total de 2 perfiles.

Las reservas se calcularon implementando un factor de recuperación de 90% debido

a las condiciones actuales de prospección y explotación del yacimiento.

Las reservas presentadas a continuación son para el área de 82,33 hectáreas, que

son las solicitadas para la licencia Ambiental. En el PTO se encuentran 10 perfiles

los cuales representan la totalidad del Proyecto de 496,66 hectáreas.

Tabla 4. Reservas yacimiento de arenisca, para 82.33 Hectáreas.

CALCULO DE RESERVAS MINERAS PROBABLES DE ARENISCA SILICEA

SECTOR PERFIL AREA m2

DIS HOR m

VOLUMEN m3

CANTIDAD Ton

Bloque de explotación

1 15.000 25 375.000 933.750

2 21.600 25 540.000 1.431.000

TOTAL 915.000 2.424.750

Son 915.000 m3 de Arenisca Silícea como reservas probables 2.075`568.262,30 m3

Reservas posibles, estimados para el área del proyecto, que solicita la Licencia

Ambiental, el cual es de 196,2227 Hectáreas.

Tabla 5. Volumen de estéril

Relación de Descapote

Esta relación se realizó con base en los resultados obtenidos en los cuadros

CALCULO DE RELAC ION DE ESTERIL A REMOVER

SECTOR PERFIL ESTERIL m3

ARENISCA Ton

RELACION m3/Ton

Bloque de explotación

1 57.392 993.750 0.05775

2 88.007 1.431.000 0.06150

TOTAL 145.399 2.424.750 0.11925

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 47

anteriores precisando los metros cúbicos de estéril que se deberán remover para

extraer un m3 como la capa vegetal es de solo 0.5m se puede considerar la relación

de descapote mínima tendiente a cero (0); es decir se desprecia ya que no afecta la

extracción como tal ni presenta inconvenientes.

La relación de descapote límite (Ratio Límite)

Esta relación se obtiene dividiendo la diferencia entre los precios de venta y los

precios de explotación de los materiales, por el precio de un metro cúbico de estéril

removido.

RL = ($ en el mercado - $ por explotación) / ($/m3 de descapote)

Potencial de explotación del yacimiento y buzamiento.

Dentro del área de contrato de 1380-15 se identificó un (1) Bloque Silíceo con una

secuencia de estratos de arenisca de gran potencia que en su totalidad suman más

de 1500 m de potencia, luego se considera económicamente explotable, Teniendo

en cuenta el levantamiento geológico, los estratos presentan continuidad en el

rumbo hasta el límite del contrato, y la continuidades el buzamiento es bastante

favorable (Variable 15º a 25º) lo que los denomina estratos echados, el buzamiento

no varía mucho, pero los eventos regionales que afectan la zona pueden determinar

las reservas indicadas para la zona. Dada la topografía de la zona y la inclinación de

estratos, se descarta un proyecto minero por el sistema en Bajo Tierra.

1.2.3 MAPAS Y PLANOS

En los anexos se encuentran reseñados los mapas y planos que a continuación se

reseñan:

Mapa Geológico y Geomorfológico de la región

Localización de los sitios de exploración

1.3 DELIMITACIÓN DE ZONAS A EXPLOTAR

De acuerdo a la Resolución 000369 del 8 de septiembre de 2008 de la Secretaria de

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 48

Minas y Energía de Boyacá el área sobre la cual se realizar el proyecto definitivo es de

496,6684 hectáreas; de estas hectáreas se tomó un área de 196,2227 hectáreas para

desarrollar la etapa de Construcción y Montaje; y un área de 300,4454 hectáreas para

realizar exploración adicional.

Estas áreas están demarcadas en las siguientes coordenadas:

Tabla 6. Área para Construcción y Montaje

Punto Coordenada Norte Coordenada Este

1 1.145.110,98 1.069.000

2 1.145.043,94 1.069.137,42

3 1.144.172,02 1.069.901,22

4 1.144.371,92 1.070.413,84

5 1.145.045,83 1.070.506,55

6 1.145.470,52 1.070.437,91

7 1.146.275,81 1.069.000

Tabla 7. Área retenida para exploración adicional

Punto Coordenada Norte Coordenada Este

1 1.145.045,83 1.070.506,55

2 1.145.048,18 1.070.804,90

3 1.144.000 1.071.612,53

4 1.144.000 1.072.000

5 1.147.000 1.071.999,93

6 1.147.000 1.071.000

7 1.145.470,52 1.071.000

8 1.145.470,52 1.070.437,91

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 49

Realizando el recorrido del área para construcción y montaje es decir las 196,2227

hectáreas, se determinaron dos bloques a explotar, uno localizado en la parte superior

del escarpe con una extensión de 76 hectáreas, las coordenadas son las siguientes:

Tabla 8. Área Bloque de explotación 1.

Punto Coordenada Norte Coordenada Este

1 1.145.045,83 1.070.506,55

2 1.145.048,18 1.070.804,90

3 1.144.000 1.071.612,53

4 1.144.000 1.072.000

5 1.147.000 1.071.999,93

6 1.147.000 1.071.000

7 1.145.470,52 1.071.000

8 1.145.470,52 1.070.437,91

El bloque dos tiene una extensión de 6,33 hectáreas y se encuentra ubicado en la

parte inferior del escarpe, este está definido por las siguientes coordenadas:

Tabla 9. Área Bloque de explotación 2.

Punto Coordenada Norte Coordenada Este

1 1.144.167 1.069.896

2 1.144.243,48 1.070.092,13

3 1.144.497,42 1.069.969,03

4 1.144.394,92 1.069.696,33

De las 196,2227 hectáreas. Se determinan dos bloques para trabajar uno de 76

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 50

hectáreas y otro de 6,33 hectáreas; es decir para desarrollar los proyectos de

explotación se retienen 82,33 hectáreas y las 113,89 hectáreas se dejaran para zona

de conservación y protección, para evitar que se adelanten obras mineras.

Las 300,4454 y las 76 hectáreas se preservaran para realizar exploración adicional y

para el presente proyecto se desarrollara la explotación en las 6,33 hectáreas.

Después de analizar los dos bloques de explotación se determinó realizar el proyecto

minero en el bloque2. El bloque uno no se escogió por las siguientes desventajas:

Las vías veredales se tendrían que ampliar o construir bahías para el paso

vehicular de volquetas de 10 toneladas o de un peso mayor.

El paso por el municipio de Togüi para tráfico pesado está prohibido.

La vía que proyectaría desde el último tramo veredal, al sitio del proyecto minero

tiene una longitud aproximada de 3,200 metros, debiéndose construir 3 puentes y

varias obras de arte.

Al tener este punto de vista el proyecto tendría en el momento un valor alto de

costos.

Una mayor distancia desde la explotación a la ciudad de Tunja, donde

posiblemente se construiría la planta de trituración del mineral y la fábrica de

botellas.

En el bloque dos se desarrollará el proyecto minero, donde existe las condiciones

técnicas y económicas para adelantar la explotación.

Ahora a la luz de la Ley 1382 en su artículo 5, el resto del área se retendrá para

realizar exploración, esta exploración se realizará por una prórroga de dos años hasta

por un término de 11 años.

De acuerdo al estudio geomecánico del macizo rocoso que se realizó en el área y de

acuerdo a los resultados que se presentan en la tabla 5, se propuso un método a cielo

abierto o tajo abierto.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 51

Tabla 10. Tabla de resultados geomecánico

Tipo de Roca

Densidad Ton/m³

Resistencia a tracción

Ton/m²

Resistencia compresión

Ton/m²

Cohesión Ton/m²

Angulo fricción grados

Areniscas 2,44 190 2.575 140 44

Con los datos de la Tabla 5 y el buzamiento del yacimiento de 4°, se avanzarán bancos

de explotación, con una altura de banco de 7 m, ancho de banco 4,9 m, ángulo de

talud de 60° y ángulo final de trabajo de 38°. Con estos datos y teniendo en cuenta la

topografía del terreno (pendientes altas) se diseñaron 5 bancos, con un nivel patio.

En el nivel patio no se realizará profundización de la explotación. La explotación tendrá

una longitud sobre el rumbo del yacimiento de 170 metros y una sobre el buzamiento

de 100 metros, las reservas explotables en metros cúbicos es de 115.780 m3.

Se están presentando los planos de la topografía actual con 5 perfiles y el plano de

diseño minero y de obras ambientales, con sus respectivos perfiles. Dentro del área de

las 6,33 hectáreas se presenta la infraestructura necesaria para adelantar el proyecto

de explotación.

El yacimiento del bloque dos se desarrollará avanzando con una retroexcavadora de

orugas removiendo el horizonte suelo de 30 cm de espesor del nivel patio y el

perfilamiento del primer nivel, este suelo y la vegetación que se corte se almacenara

en forma de pilas hacia el sector oeste de las 6,33 hectáreas. La máquina avanzará en

alturas de 2 metros sobre el yacimiento en el buzamiento y a lo largo del rumbo, la

retroexcavadora apilara el mineral en los cortes inferiores para que el cargue sobre las

volquetas dobletroque sea más eficiente. De los bancos superiores el movimiento de la

arena se hará sobre la pendiente de los taludes inferiores, para que de esta manera el

mineral resbale y el transporte de las volquetas dentro de la explotación minera sean

mínimos, en especial en invierno.

El volumen de remoción de vegetación para el tramo de vía erbasal = 1890 m2

(descapote); arbustiva (diámetro < 5 cm) = 106 m3; arbórea (diámetro entre >5<15

cm).

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 52

1.4 METODOS Y SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN

La minería siempre implica la extracción física de materiales de la corteza terrestre,

con frecuencia en grandes cantidades para recuperar solo pequeños volúmenes del

producto deseado, excepto en la extracción de materiales petroleros dedicados a la

industria de la construcción. Por eso resulta imposible que la minería no afecte al

medio ambiente, al menos en la zona de la mina.

Los métodos de la minería se dividen en cuatro tipos básicos:

Minas de superficie, explotaciones a cielo abierto u otrasexcavaciones

abiertas (este grupo incluye la inmensa mayoría de las minas de todo el

mundo).

Minas Subterráneas: a las que se accede a través de galerías otúneles.

A través de pozos de perforación, recuperación de minerales

ycombustibles.

Minería Submarina o dragado, que próximamente podríaextenderse a la

minería profunda de los océanos.

1.4.1 Características de los tipos de minería de superficie.

La minería de superficie es el sector más amplio d e la minería, y se utiliza para más

del 60% de los materiales extraídos. Puede empl earse para cualquier material. Los

distintos tipos de mina superficial tienen diferentes nombres, y por lo general, suelen

estar asociados a determinados materiales extraídos. Las minas a cielo abierto

suelen ser de metales; en las explotaciones al descubierto se suelen extraer carbón;

las canteras suelen dedicarse a la extracción de materiales industriales, de

construcción y en las minas de placer se suelen obtener minerales y metales

pesados (con frecuencia oro, pero también platino, estaño, y otros).

Minas a cielo Abierto: Son minas de superficie que adoptan la forma

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 53

degrandes fosas en terraza, cada vez más profundas y anchas. Los ejemplos

clásicos de minas a cielo abierto son depósitos de mineral en forma cilíndrica

que ascienden por la corteza terrestre. A menudo tienen una forma más o

menos circular.

La extracción empieza con la perforación y eliminación de la roca. Esta se carga

en camiones con palas eléctricas o hidráulica s, o con excavadoras de carga

frontal, y se retira del foso. El tamaño de estas máquinas depende del banco de

material y del volumen a extraer. La carga de los camiones puede hacerse a

mano o con ayuda de cargadores automáticos. Un avance de la minería

moderna consiste en que las palas descarguen directamente en una trituradora

móvil, desde la que se saca de la mina, la roca triturada en cintas

transportadoras.

El material clasificado como mineral se transporta a la planta de recuperación,

mientras que el clasificado como desecho se vierte en zonas asignadas para

ello. A veces existe una tercera categoría de material de baja calidad que puede

almacenarse por si en el futuro pudiera ser rentable su aprovechamiento.

Para el proyecto de la mina de Sílice se empleará, para la parte inicial de 57,9

hectáreas, la mina a cielo abierto, tipo cantera, solamente con la perforación y

eliminación de la roca.

Explotaciones al descubierto: Se emplean a menudo maquinaría paraaplanar

la tierra o desplazarla.

Las cucharas tienen dientes afilados e inclinados en su extremo frontal y son

arrastradas por el suelo por poderosas máquinas. La cuchara tiene tamaño

según el volumen manejado por las empresas extracto ras.

Las explotaciones al descubierto se emplean con frecuencia, aunque no

siempre, para extraer carbón y lignito. La principal diferencia entre estas minas y

las de cielo abierto es que el material de desecho extraído para descubrir la veta

de la cavidad creada por la explotación reciente. Por tanto, las minas van

avanzando poco a poco, rellenando el terreno y devolviendo a la superficie en la

medida de lo posible el aspecto que tenía antes de comenzar la extracción.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 54

Al contrario que una mina a cielo abierto. Que suele hacerse cada vez más

grande, una explotación al descubierto alcanza su tamaño máximo en muy poco

tiempo. Cuando se completa la explotación, el foso que queda se puede convertir

en un lago o rellenarse con el material procedente de la excavación realizada al

comenzar la mina.

Parte del equipo empleado en las explotaciones al descubierto es el mismo que

el de las minas a cielo abierto, sobre todo el utilizado para extraer materiales

como por ejemplo; el carbón. Para obtener las rocas de desecho situadas por

encima, la llamada sobrecarga, se emplean los equipos más grandes de toda la

minería.

Cantera: Son bastantes similares a las minas de cielo abierto, y el

equipoempleado es el mismo. La diferencia es que los materiales extraídos

suelen ser minerales industriales (feldespatos y arenas silíceas) y materiales de

construcción.

En general, casi todo el material que se obtiene de la cantera se transforma en

algún producto, por lo que hay bastan te menos material de desecho. A su vez

esto significa que al final de la vida útil de la cantera queda una gran excavación.

No obstante, debido a los bajos precios que suelen tener los productos de la

mayoría de las canteras éstas tienen que estar situadas relativamente cerca de

los mercados. Si no fuera así los gastos de transporte podrían hacer que la

cantera no fuera rentable. Por esta razón, muchas se encuentran cerca de

aglomeraciones urbanas. En las cercanías de las grandes ciudades, puede ser

que la excavación creada por la cantera tenga un valor superior al del material

extraído. Este tipo de extracción se realizara en la mina de Sílice, donde se

generara menos material de desecho y menos impacto ambiental.

Minas de placer: Implica la excavación de depósitos de aluvión pococompactos,

como arena, grava, limo y arcilla. Los minerales valiosos se separan de los

materiales de aluvión mediante un sistema de cribas y lavaderos. Entre los

minerales de placer figuran metales como el oro, el platino o el estaño y gemas

como diamantes y rubíes.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 55

Los placeres son depósitos de partículas minerales mezcladas con arena o grava. Las

minas de placer suelen estar situadas en los lechos de los ríos o en sus proximidades,

puesto que la mayoría de los placeres son graveras de ríos actuales o graveras fósiles

de ríos desaparecidos. No obstante, los depósitos de playas, los sedimentos del lecho

marino y los depósitos de los glaciares también entran es esta categoría. La naturaleza

de los procesos de concentración que dan lugar a los placeres hace que en este tipo de

minas se obtengan materiales densos y ya liberados de la roca circundante. Eso hace

que el proceso de extracción sea relativamente sencillo y se limite al movimiento de

tierras y al empleo de sistemas sencillos de recuperación física, no química, para

obtener el contenido útil. El mate rial extraído puede depositarse en zonas ya

explotadas a medida que va avanzando la mina, a la vez que se recupera la superficie.

Las minas de placer terrestre emplean equipos similares a los de otras minas de

superficie. Sin embargo, muchas minas de placer se explotan mediante dragado.

1.4.2 Naturaleza del proyecto

El proyecto se denomina extracción de Arena Sílice en la Mina Cayaru a cielo abierto

situado en el municipio de Togüi, vereda Ca rare sector Piedra Grande, propiedad de la

empresa Arenas Silíceas de Boyacá Ltda. Dicho predio se conforma por una superficie

de 196.2227 hectáreas.

El mineral a explotar en mina a cielo abierto es Arena Sílice, la cual es una de las

materias primas que se utilizan en la fabricación de vidrio, barnices, esmaltes,

cemento, porcelana, así mismo tienen importantes aplicaciones individuales, este

será comercializado lo que genera beneficios de empleo en la zona donde se ubica

el proyecto, aunado al pago de impuestos generados por la operación del proyecto y

en forma paralela, apoyar en el acondicionamiento de caminos de acceso en el área

circunvecina.

En relación a los elementos naturales que serán aprovechados por el desarrollo del

proyecto, serán: suelo y productos maderables que resulten factibles para su

provecho.

En cuanto al suelo fértil que resulte removido por las actividades de extracción, será

depositado en un lugar previamente elegido par a su almacenamiento temporal, el

cual será utilizado para la reforestación en el sitio.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 56

n relación a los productos maderables que pudieran resultar aprovechables durante

la ejecución del proyecto, no resulta ser ésta la finalidad principal del proyecto, de

tal manera que el derribo de árboles s e hará en forma paulatina y se condicionará a

la explotación del banco, y podrá n ser comercializados en función al volumen y

calidad de la madera. Todos los productos restantes como leña se donarán a los

habitantes de la zona para su uso doméstico.

Con respecto a la sustentabilidad del proyecto, ésta estará en función a la demanda

del material a extraer, la que resultará principal condicionante para mantener activo

el proceso de extracción y por consiguiente las condiciones que se obtuvieron de

este estudio, los cuales arrojaron que este proyecto es técnica y económicamente

factible, sin embargo, si las condiciones de mercado en el tiempo de vida útil

resultaran desfavorables o contraídas y afectaran el desarrollo del proyecto, éste se

verá modificado y por consiguiente se realizarán los ajustes necesarios

procedentes, informando las modificaciones a realizar a las Autoridades

Ambientales que corresponda en su momento.

Respecto a la explotación, ésta se hará por medio mecánico, es decir, haciendo uso

de maquinaria (retroexcavadora) y el transporte del material será mediante de

camiones de volteo.

Ahora bien a medida que se vaya realizando la extracción del material, la empresa

se compromete a acondicionar la superficie afectada, así como el área en general

del predio, realizándose en forma paralela trabajos de reforestación para las áreas

factibles dentro del mismo predio. De igual forma se ejecutará el mantenimiento al

equipo y maquinaria, de manera que se asegure la correcta operación y por

consiguiente la prevención y mitigación de los efectos de contaminación e impactos

adicionales a los que por naturaleza del proyecto pudieran originarse.

Selección del sitio

En cuestión ambiental el sitio fue seleccionado porque sus características

geológicas zona rica en material de Arena Sílice, colinda con un campo abierto, lo

que permite un fácil acceso y la ubicación del centro de acopio, evitando la tala de

árboles, encontrándose solamente rastrojo, la zona presenta más que todo actividad

ganadera.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 57

Para las actividades de extracción se considera factible, por la ubicación ya que

permite la fácil extracción del material, ya que existe un camino.

Dentro de la zona se generarán empleos, los cuales la no calificada se utilizara

personal del área de influencia.

Preparación del sitio

Para realizar la extracción del material será necesario, hacer el despalme, este se

llevará a cabo en etapas.

En la primera etapa solo se encuentra pastizal, el cual será movido con maquinaria

(retroexcavadora), en las otras etapas existen árboles los cuales serán

derrumbados con hacha o motosierra.

No se construirán caminos adicionales, ya que existe un camino al cual solo se le

realizara mantenimiento.

Por las actividades de la mina, el agua utilizada será traída por carrotanques, la

energía la suministrara con una planta diesel. Los combustibles que se emplearán

serán principalmente gasolina, diesel y aceites, mismos que se compraran a los

distribuidores autorizados y serán almacenados en el sitio a fin de poder ser usados

para suministro de los equipos de extracción y transporte ya que las actividades de

mantenimiento se realizarán en un taller mecánico.

Los vehículos que utilicen diesel o gasolina, se contratará una estación de servicio

que los proveerá del combustible. Solamente se contara con un tanque de

almacenamiento para el diesel cumpliendo con todas las normas de seguridad

industrial.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 58

Figura 2. Distribución del campamento.

Etapa de operación y mantenimiento

La minería siempre implica la extracción física de materiales de la corteza terrestre,

con frecuencia en grandes cantidades para recuperar el producto deseado. Por eso

resulta imposible que la minería no afecte el medio ambiente, al menos en la zona

de la mina.

Se realizará la extracción a cielo abierto, empleando retroexcavadoras, para extraer

el mineral y se depositarán en camiones de volteo, para trasladarlo a otras

empresas donde será procesado. Durante las actividades de la mina se estará

dando mantenimiento a los caminos, así como a los bordos hechos con el fin de

evitar escurrimiento de la arena hacia el cuerpo de agua superficial intermitente que

existe.

1- Vías de acceso

2- Portería

3- Parqueadero

4- Almacén

5- Administración- restaurante

6- Tanque de agua

7- Baño portátil 8- Disposición de residuos solidos

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 59

El mineral de Sílice arrancando en los frentes de desarrollo, preparación y

explotación, es cargado directamente en volquetas con una capacidad nominal de 4

toneladas mediante retroexcavadoras. De ahí el mineral es transportado al centro de

acopio para realizarle una trituración primaria, para su posterior cargue y envió a los

centros de consumo y a empresas nacionales. El cargue se hará con un cargador

frontal.

Ha de saberse que el área de acopio y transformación del mineral será en un lugar

localizado en el municipio de Arcabuco, Tunja o Moniquirá; una vez definido el sitio

para dichas actividades se procederá a solicitar los permisos pertinentes ante la

entidad encarga.

Producción y Beneficio

La mina se proyecta con una producción mensual de 2.400 m3 de mineral de Sílice,

para una producción anual de 28.800 m3. El mineral arrancado, será transformado

mediante trituración primaria y despachada a las empresas consumidoras

nacionales e internacionales. El material Silíceo será beneficiado en los hornos de

fundición para su conversión como Cuarzo puro.

Producción de mineral en toneladas y m3 por año. Para el proyecto la producción total

es de 115.780 m3, al multiplicar por la densidad de 2,44 t/m3 nos da una producción

de 282503 toneladas.

Tabla 10. Producción de mineral en toneladas por año.

Actividades Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Arenas Siliceas

20.000 70.272 70.272 70.272 51.687

Para la explotación de los 115.780 m3 de arenas silíceas, se tiene prevista la inversión

de $2512.480.000, en las diferentes etapas del proyecto, es decir el costo unitario de

$21.700. El precio bruto por venta de m3 es de $25.000; es decir la utilidad por

tonelada es de $3.300, lo que equivale a una utilidad del proyecto de $382.074.000

para los 5 años del proyecto.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 60

Para el beneficio del mineral de sílice, se contara con una planta trituradora de

mandíbulas con malla de clasificación, la cual es accionada por una planta Diesel

de 125 H.P con capacidad de producción de 70 Ton/hora.

El material que sale de la trituradora se clasificará en dos tamaños:

Finos (menor de 1”) y gruesos entre (1”-3”) los cu ales son llevados por banda

transportadora a las respectivas pilas de acopio para su posterior entrega.

Comercialización

El mineral arrancado en su totalidad es comercializado directamente por el productor

con empresas Industriales y químicas de la región en un alto porcentaje (60%) y el

(40%) será para los mercados internacionales. En la comercialización, la variación

en los costos está determinada por el transporte, ya que dependiendo de las

distancias, depende también el costo de este. Otro aspecto importante radica en la

calidad del mineral el cual lo define cualidades como: contenido de SiO2, humedad y

granulometría.

En lo que se refiere a la reforestación, se llevará a cabo la supervisión permanente y

actividades de fumigación, limpieza y acondicionamiento de las especies, que

corresponden a las características de la zona del proyecto.

Descripción de obras asociadas al proyecto

No aplica. No se requerirá de alguna otra construcción, solamente las descritas

anteriormente, ya que solo se extraerá el material.

Etapa de abandono del sitio

Al término de la vida útil del proyecto la empresa se compromete a seguir el

mantenimiento al área restaurada, además de mantener la supervisión constante y

el cuidado de las especies que se hayan plantado como resultado de la

reforestación.

El relieve del suelo se verá modificado, esto hará que el paisaje cambie, por lo cual

la restauración dependerá de las características que se presenten.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 61

Comercialización

El mineral arrancado en su totalidad es comercializado directamente por el productor

con empresas Industriales y químicas de la región en un alto porcentaje (60%) y el

(40%) será para los mercados internacionales. En la comercialización, la variación

en los costos está determinada por el transporte, ya que dependiendo de las

distancias, depende también el costo de este. Otro aspecto importante radica en la

calidad del mineral el cual lo define cualidades como: contenido de SiO2, humedad y

granulometría. (Ver tabla 11).

Tabla 11. Calidades exigidas por el comprador

1.5 ASPECTOS DE MONTAJE

1.5.1 Accesos Internos al Área de Interés

Vías de acceso

Las principales vías de acceso son la carretera no pavimentada que del municipio

de Togüi conduce hacia el sureste en una longitud de 11.6 Km pasando por los

sectores de Tres Esquinas, La Nicha, Cayaru, Cavero, hasta llegar a la vereda

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 62

Carare sector Piedra Grande.

Tipo y Estado

La principal vía terrestre para comercialización del mineral hacia los diferentes sitios

de venta la constituye el carreteable destapado que desde el sector noroeste del

área de contrato comunica la vereda Carare hasta llegar al municipio de Togüi de

allí por una carretera pavimentada hasta el municipio de Arcabuco y de este hacia

La ciudad de Tunja donde están los sitios de comercialización del mineral.

Fotografía 9.Vía de acceso al municipio de Togüi.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 63

Fotografía 10. Cruce vía Bucaramanga – Togüi.

A continuación se presenta la tabla 5 donde se resume las distancias deposible

acceso al área del contrato desde diferentes puntos de comercialización

mineral.

Tabla 12. Distribución vial.

TRAYECTO DISTANCIA

Contrato – Togüi 11.6 Km

Togüi – Arcabuco 47.3 Km

Togüi – Arcabuco – Tunja 67.5 Km

Tunja – Santa Fe de Bogotá 145 Km

Togüi – Chiquinquirá – Otanche –

Pto Boyacá 205 Km

Fuente: Resultados de estudio.

Propuesta de adecuación y mantenimiento.

Con respecto a las vías existentes se debe tener en cuenta que la extracción del

mineral se realizara por la vía que del municipio de Arcabuco conduce al municipio de

Gambita (Santander), la cual es una vía destapa recebada en buen estado con un

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 64

ancho de vía de 6 metros y se puede ampliar aproximadamente 1,2 metros a lado y

lado de la vía como se aprecia en la fotografía 1 y 2. La longitud de esta vía entre

Arcabuco a un ramal a mano izquierda (antes de 4 km del sitio conocido como el

palmar) es de 14,8 km.

Fotografías 11 y 12. Vista de las vía desde Arcabuco a la Palma, hacia el municipio de

Gambita (Santander). Vía recebada en buen estado.

Después de llegar al sitio anteriormente mencionado de desvía por un ramal a mano

izquierda en un trayecto de 7,3 km se dio apertura a una vía que se avanzó en el

material in situ (areniscas duras).

Esta vía necesita en tramos de recebo, ya que en las curvas (4 curvas) están en arcilla

y en época de invierno no se puede transitar debido a que los vehículos se patinan. El

ancho de la vía varía entre 6 a 10 metros. Esta vía se aprecia en las fotografías 3 y 4.

En este tramo se deben construir 4 alcantarillas para permitir el libre desagüe de las

aguas y evitar que las aguas erosionen la vía.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 65

Fotografías 13 y 14. Tramos de la vía que se dirige hacia la explotación minera, de los

7,3 km de vía, existe alrededor de 6 km con sus cuentas de drenaje de las aguas de

escorrentía y lluvias.

Del sitio hasta donde llega la vía a la explotación se debe dar apertura a una longitud

de 180 metros aproximadamente, esta vía tendrá un ancho de 10,5 metros, esta vía se

avanzará sobre areniscas duras. A una distancia al final de la actual vía de 800 metros

de debe construir un puente, ya que por la falta de tráfico por el sector y a

mantenimiento se ha deteriorado.

El proyecto ya no se desarrollará por el municipio de Togüi, esto se debe a que se

debe de hacer un trazado de la vía de aproximadamente 3 km, los cuales se

avanzaban por bosques de roble y ondulaciones de pendientes abruptas. Igualmente el

paso por el municipio de Togüi está restringido para vehículos pesados de más de 20

toneladas.

Para la apertura del tramo que comunicara la vía actual a la explotación se proyectara

una longitud de 180 metros, se debe involucra los siguientes parámetros:

• Ancho

• Pendiente

• Peralte

• Base sub-base y superficie de rodadura

• Radio

• Cunetas de desagüe

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 66

• Visibilidad

Y se deben tener en cuenta los siguientes aspectos para su diseño:

• Tipo y capacidad de equipo

• Diseño de la mina

• Condiciones geomecánicas de los materiales

El ancho de la vía debe garantizar seguridad, maniobrabilidad y flujo constante en el

ciclo de acarreo.

Este ancho está dado por la siguiente expresión:

A = a (0,5 + 1,5n)

Donde:

A = Ancho total en metros m

a = Ancho del equipo

n = Número de carriles

Para nuestro caso el ancho de la vía será de a= 3 m, n=2 carriles y un A=10,5 m.

La pendiente de las vías debe ser tal que optimice el rendimiento del equipo de acarreo

y proporciones las longitudes menores de viaje.

Las vías tendrán una pendiente máxima de 8%.

Para contrarrestar la acción de la fuerza centrífuga en las curvas y evitar riesgo de

vuelco y deslizamiento transversal, se utilizaran peraltes con 3% de inclinación en las

curvas.

Las curvas tendrán un radio mínimo entre 20 y 30 m. Para garantizar una mayor

visibilidad y evitar la interrupción en los ciclos de acarreos.

En el diseño de las vías son fundamentales la base, la sub-base y la superficie de

rodadura.

Cuando las condiciones de subsuelo requieren ser mejoradas para la implementación

de vías, se debe disponer de un espesor de material que garanticen las mejores

condiciones para el tránsito de los camiones en su ciclo de acarreo.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 67

Los materiales para la base, sub-base y capa superficial se seleccionan en función del

C.B.R.(California.Bearing.Radio) que representa la capacidad de soporte de cada

material.

Los datos necesarios para determinar el espesor de la base, sub-base y capa

superficial por el método C.B.R. son:

• Carga máxima de las ruedas sobre el suelo

• C.B.R. del material del sub-suelo

• C.B.R. del material para la capa superficial

Métodos constructivos e instalaciones de apoyo (campamentos, talleres, caminos de

servicio, otras).

Teniendo en cuenta el plan de minería anticipada, la infraestructura a utilizar será

modular que facilite su expansión o reubicación.

Volumen estimado de remoción de la vegetación y descapote para corredores

principales.

Paras las obras de arte como son alcantarillas y cunetas se anexan los diseños.

En los anexos se incluye un informe detallado de obras civiles para la via, ver informe.

1.5.2 Instalaciones y adecuaciones

Campamento

La mina contará con un campamento de un área de 200m2, que tendrá los

siguientes componentes:

Un baño portátil

Una ducha

Almacén

Planta de tratamiento de agua residual (PTAR)

Comedor

Tanque de almacenamiento de agua potable

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 68

En cuanto a las instalaciones de apoyo como campamentos talleres, caminos de

servicio y otras, no se requerirán más de los enunciados anteriormente dado que se

aprovechara de la infraestructura existente en municipios cercanos como Moniquira

y Tunja principalmente para mantenimiento de equipos y maquinaria. Los servicios

de alojamiento y alimentación serán prestados en Togui y Gambita principalmente.

Los materiales para la construcciones de obras que requiera la mina, serán

obtenidas en canteras que cuenten con los respectivos permisos ambientales,

requisito previo para adquirir materiales por parte de la empresa; Estos sitios donde

se adquiera el material oportunamente se informará a CORPOBOYACÁ donde se

adquirirán y se adjuntaran los respectivos permisos ambientales.

Diseño de drenajes.

Con el fin de prevenir la erosión hídrica, se proponen las siguientes obras como

etapa de preparación, mientras se llega a la disposición final y se construyen las

obras definitivas para el manejo de aguas superficiales.

Zanjas de corona. El fin de la zanja de corona es conducir las

aguasprovenientes de la parte alta hacia los cauces o drenajes naturales con

el objeto de evitar que las aguas de escorrentía en periodos lluviosos drenen

por el área en operación y de ésta manera facilitar las labores generales de

explotación.

Cunetas en Berma: Para el manejo de aguas en los frentes de

movimiento o bancos de explotación de material; Se propone la construcción

de cunetas al interior de las bermas, drenando hacia la cuneta perimetral.

Estas cunetas deben ser del tipo Canales en V, revestidas en suelo de

cemento.

Canales perimetrales: Estos reciben las aguas de las cunetas en lasbermas

y las conducen a los sedimentadores o desarenadores, para luego llevarlas a

una piscina de infiltración.

Desarenador parte baja: Son las últimas estructuras que se disponenen la

cadena de erosión. Sus funciones son las de retener la aguas durante un

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 69

periodo suficiente que permita clarificarlas al decantarse los sólidos que

arrastran en suspensión y posibilitar el almacenamiento de éstos hasta que

se realice la limpieza de dichas estructuras.

Localización de las instalaciones y adecuaciones.

Las instalaciones, el tajo y disposición de materia vegetal y suelo, han sido localizadas

buscando reducir la intervención de áreas conservadas, con cobertura vegetal, el paso

de drenajes de agua, el nacimiento de agua o manantiales, la ubicación de

comunidades, las vías de acceso, la topografía del terreno y la relación con la

climatología (circulación de los vientos, humedad relativa, evaporación etc).

Plan de obras y cronogramas de ejecución.

Tabla 13. Plan de obras y cronogramas de ejecución.

Requerimiento de recursos renovables

Dentro del proyecto no se va realizar aprovechamiento de recursos naturales

renovables

En la etapa de explotación no se prevé la desviación de ocupación de corrientes de

aguas permanentes, y en caso de ser necesaria se solicitarán los permisos previos a

CORPOBOYACA. Inicialmente el agua para el abastecimiento del campamento se

llevará en carrotanques, en donde se descargará en un tanque elevado de 2000 litros,

el cual está presupuestada su duración para una semana (4 personas consumiendo

100litros/día*personal). Este consumo se calcula en 100 m3/año

Descripción de la actividad AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Apertura de vía de acceso al yacimiento

Obras de infraestructura

Explotación del yacimiento 1380-15

Mantenimiento de Obras ambientales y

obras de infarestructura

Restauración y Reconformación PIT

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 70

Sistemas de drenaje

Dentro de las vías (nivel patio) y niveles de explotación se construirán obras de drenaje

comúnmente utilizadas para evacuar aguas de escorrentía que son:

Zanjillas de absorción: Pequeños surcos construidos con azadón, a niveles

cortos; su profundidad varía entre 5 y 10 cm., sin desnivel para buscar que el

agua se infiltre. Debe emplearse en zonas de escasa lluvia y en suelos de

textura gruesa y compacta.

Zanjillas de desagüe: Son surcos con pendientes de 0.5 a 2 por mil,

construidos a intervalos de 2 a 10 metros, según aumente la pendiente y el

volumen de escorrentía, utilizables en zonas lluviosas y suelos con pendientes

mayores al 40%, donde es muy difícil construir canales muy profundos.

Acequias de ladera: Pequeños canales de 30 cm a 50 cm de ancho en el

fondo, talud 1H: 1V en suelos estables y hasta 2H: 1V en suelos poco estables,

con desniveles y profundidades variables.

Cuando los volúmenes de agua que se requieren evacuar sean importantes, las obras

requeridas son tipo canales de desviación y/o cunetas. Las pendientes de diseño

varían en un rango de 0.5% - 12%, dependiendo de las condiciones topográficas

prevalecientes y del tipo de revestimiento que se les realice. En suelos estables se

recomienda una pendiente entre el 1% y 2%, mínimo 0.5 %, en suelos menos estables

la pendiente máxima es del 0.5%.

Generalmente, según la pendiente, se recomienda que los canales de derivación y

cunetas sean revestidos en concreto, piedra pegada, mortero, o bolsas de suelo

cemento, lo anterior para evitar efectos de socavación o erosión.

Para el movimiento de tierras se tendrá un horizonte suelo de 30 cm de espesor y un

área a intervenir de aproximadamente 12000 m2, para un volumen de tierras durante

todo el proyecto de 3600 m2, el sitio de disposición de suelo o tierras tiene un área de

1950 m2 por una altura promedio de 2,2 metros para un área de acopio de 4290 m3

(este sitio se ubica en el plano 3), para el desarrollo del proyecto minero no se tiene

estéril a remover, ya que el macizo rocoso es compacto, sin ningún tipo de

intercalaciones.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 71

Conducción de aguas residuales

Para las aguas residuales domesticas (ARD) se contempla utilizar soluciones

individuales para el campamento.

El tratamiento de ARD, prevé la construcción de sistemas compactos, y para las aguas

de minería se prevé el uso de sedimentadores y filtros, antes de ser vertidos a cuerpos

hídricos cercanos.

Para los residuos sólidos se diseñó un relleno sanitario tipo trinchera.

Requerimientos de energía, combustibles materiales de construcción e insumos.

Actualmente no se cuenta con una red de suministro directa al área del contrato. La

planta de trituración será alimentada mediante energía procedente de una planta

Diesel de 125 H.P. de potencia, suficiente para su funcionamiento. Igualmente esta

planta estará en capacidad de suministrar el consumo requerido para el

campamento. La planta diesel se le realizará mantenimiento preventivo con el fin de

evitar contaminación por generación de gases y partículas.

Se tiene calculado un consumo de energía de 5.000 KW – Hora/mes o 60.000 Kw por

año, aproximadamente. Este consumo se abastecerá con aproximadamente 8.000

gal/mes o 96.000 gal/año de ACPM.

1.6 OPERACIÓN

1.6.1 Sistema de Explotación:

El plan de minería plantea la explotación minera a cielo abierto para cuatro (4) años, de

acuerdo a las reservas explotables dentro del polígono del bloque 2, con una longitud

en el rumbo del banco de 170 m y una sobre el buzamiento de 100 m y el avance de 5

bancos con alturas de 7 metros.

1.6.2 Descripción de las operaciones unitarias:

- Apertura de vías: Buldozer

- Arranque: Retroexcavadora de oruga (1)

- Cargue: Retroexcavadora. (1)

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 72

- Transporte interno, descargue y almacenamiento: Dobletroque. (3)

- Maquinaria y equipos utilizados por el proyecto: Equipos de cargue con

capacidad de 1-1,5 m3 y de transporte con capacidad de 12 m3.

1.6.3 Manejo y disposición de estériles:

Este material se utilizará nuevamente para la recuperación de los bancos y taludes

finales de trabajo, el área de disposición de este material es de aproximadamente 1950

m2, el volumen de acopio es de 4290 m3.

1.6.4 Fuentes y requerimientos de energía y combustibles.

Energía eléctrica: La energía la proveerá una planta eléctrica de una potencia de 25

caballos de fuerza, la cual posee la potencia necesaria para mover la electricidad

en el campamento y el taller. Para los combustibles para la operación de la

maquinaria por parte de un proveedor del municipio de Arcabuco.

Utilización y manejo de explosivos. Se utilizaran aditivos explosivos expansivos, los

cuales se aplican al interior de la roca previa perforación con un taladro de varios

orificios que permitan una mayor eficiencia de la detonación. Este material debe

contar con el respectivo permiso de Indumil.

Personal: Comprende 1 operador del buldozer, 1 operador de retroexcavadora, 2

operarios de dobletroques y un celador.

1.6.5 Actividades y operaciones unitarias de la explotación a cielo abierto de

la mina de sílice del municipio de Togui.

A continuación se describen las actividades, operaciones unitarias propias de la

operación minera, al igual que se respectivo diagrama de flujo.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 73

Figura 3. Proceso de extracción del sílice

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 74

Descripción del proceso de extracción del sílice en la mina Cayarú

Tabla 14. Descripción de procesos para la producción de sílice.

PROCESO DESCRIPCIÓN

Desmonte Consiste en la remoción de vegetación en un área previa delimitada. Durante el desarrollo de esta actividad se debe dar manejo a la vegetación removida.

Descapote Etapa en la cual se remueve la capa vegetal, el suelo o el “estéril” que cubre el mineral de interés. Operación que se realiza durante lña fase de preparación. El material del descapote debe ser dispuesto adecuadamente para su posterior reutilización en procesos de restauración o recuperación ambiental.

Arranque Se define como el desprendimiento de un mineral a la fragmentación del macizo rocoso hasta llevarlo a un tamaño que permita su manipulación para ser cargado y transportado. El arranque puede ser realizado con métodos mecánicos (forma continua o discontinua)y también por medio de la perforación con sustancias explosivas (forma discontinua)

Perforación Consiste en abrir huecos en el subsuelo, mediante equipos adecuados utilizados en labores técnicas de prospección o exploración. La perforación se puede realizar por métodos de percusión, rotación o combinación de ambos.

Cargue Es una operación que se realiza después del arranque y que consiste en colocar el material en un medio de transporte, ya sea manual o mecánico.

Transporte Transporte de materiales (mineral de sílice), que se realizará en trayectos muy cortos y con una pendiente muy suave, utilizando el cargador. Este traslado de material de sílice se realizara desde el frente de extracción hasta el sitio de acopio o planta de beneficio, así como del estéril hasta la escombrera o botadero.

Centro de acopio

Hace referencia al sitio de disposición del material de sílice extraído de la mina, con el fin de ser vendido o almacenado, para su posterior beneficio o uso.

Trituración y molienda

Reducción del tamaño del mineral de sílice, hasta un grado que permita su molienda, según especificaciones técnicas del comprador

Cargue Es una operación que se realiza después del arranque y que consiste en colocar el material silíceo en un medio de transporte, ya sea manual o mecánico, en este caso una pala mecánica

Transporte Se transportara el material de sílice en volquetas de 3 m3 hacia los sitios de venta, teniendo en cuenta el carpado, la velocidad promedio y los aspectos de seguridad industrial.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 75

Maquinaria y equipos

No se emplearan equipos mecanizados propios para la explotacion. El total de la

maquinaria es suministrada por un operador privado, el cual dispone de:

1 Excavadora 320

1 moto-niveladora 120H

1 Tractor de cadena D8R

1 Tractor D6H serie 2

4 Volquetas de minería de 4 m3

2 Perforadoras neumáticas

2 Martillos neumáticos manuales SIG

1 Planta Diesel de 125 H.P.

1 Planta de trituración móvil.

1.7 BENEFICIO

Consiste en realizar la instalación de infraestructura especial, dotada de

equipos con capacidad para realizar las labores de trituración, lavado para

realizar la transformación del material.

Los procesos de beneficio y transformación serán.

Clasificación

Trituración

Apilado

Cargue

Dentro de la explotación y el área otorgada no se realizara procesos de beneficios para

el mineral explotado.

Si la empresa necesitara permisos adicionales como permiso de emisiones

atmosféricas se tramitara ante CORPOBOYACA.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 76

1.7.1 Planta de trituración

Los productos gruesos o aquellos que tienen volumen mayor de 4” son separados

por un elemento seleccionador; y luego son transportados hasta la planta de

trituración, donde los materiales son reducidos hasta producir una granulometría

uniforme de 1 mm.

Las características de la Planta de trituración son los siguientes:

• Capacidad de trituración: 30 m3/hora.

• Trituradora montada sobre llantas para facilitar su desplazamiento.

• Trylers 1: trituradora primaria de 18”x 36” con motor de 75 H.P.

• Tolva con alimentador de cadena.

• Banda transportadora de 12.5m x 28”.

• Tablero de mando.

• Trylers 2: tolva de 1.8 x 2.0 m.

• Banda transportadora de 10m x 28”.

• Criba vibratoria de (1,25 x 3.7) m, dotada de 3 mallas.

• Trituradora secundaria (1.2 x 1.0) m, con motor de 75 H.P.

• Band transportadora de retorno de 4.1 m por 24”.

• Tambor giratorio con reductor y motor eléctrico.

• Una transportadora principal de 9.5 m de longitud por 28”.

• Dos transportadoras laterales de 7m de longitud por 18”.

• Tablero de mandos.

• Planta diesel CAT de 220 KVA.

1.7.2 Planta de lavado de arena

Se ha planeado establecer una pequeña Planta de Lavado de Arena, provista de un

patio de cargue y de almacenamiento de arena.

1.8 ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO

Nivel y estructura de la organización

La mina contara con un administrador para el control de los trabajos mineros y

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 77

cumplimiento de la producción establecida. El organigrama general se presenta a

continuación. Véase figura 4.

Duración del proyecto y cronograma de actividades.

El programa minero fue adelantado con anterioridad y presentado a la secretaría de

minas y energía de Boyacá quien a la fecha ha aprobado el Plan de Trabajo y

Obras. En los anexos se encontrará el programa minero con su respectivo programa

de ejecución a 10años, el cual por exigencia de la autoridad minera fue ampliado a

27años, el cual contiene el personal requerido y mano de obra a contratar en las

diferentes fases del proyecto, para la totalidad del proyecto de 496,66 hectáreas, sin

embargo para la licencia ambiental solamente se explotaran 82,33 hectáreas, con

una producción de 28800 m3 /año, teniendo en cuenta solamente esta producción se

estima una vida útil de 30 años.

Figura 4. Estructura organizacional

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 78

1.9 PRODUCCIÓN Y COSTOS

1.9.1 Producción de mineral en toneladas por año

El proyecto contempla una producción promedio de 2400 m3 / mensuales, las

cuales serán de consumo nacional, será comercializado con las diferentes

empresas de producción de vidrio, pinturas y aquellas empresas que para la

fabricación de sus productos necesiten en sus materias primas del sílice, y teniendo

la perspectiva de que en un futuro se comercialice a mercados internacionales con

las exigencias técnicas y de calidad que estas empresas demandan.

1.9.2 Precios de venta

Los precios de venta del mineral arrancado, están d eterminados por la calidad en

los últimos años este ha tenido una fluctuación considerable y poco predecible por

eso para manejo de proyecciones económicas manejaremos un precio promedio

que en los mercados locales esta alrededor de los $ 22.000°°, precio base sugerido

por la empresa PELDAR S.A.

En la comercialización, la gran incidencia de los costos radica en el transporte, ya

que dependiendo de las distancias depende el flete. Otro aspecto es la calidad del

mineral arrancado, ya que este incide en el contenido de SiO2, humedad y

granulometría.

1.9.3 Estándares de calidad para el mercado

Para el comprador son importantes los siguientes aspectos: ver tabla 12.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 79

Tabla 12. Calidades exigidas por el comprador

• Calidad:

- Tamaño

- Contenido Sílice

- Aluminio

- Hierro

- Impurezas

Resistencia mecánica

• Logística:

- Bajo costo en el trasporte y suministros estables

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 80

- Distancia centro de acopio – consumidor

- Rapidez y cumplimiento en el despacho.

• Precios:

- Competitivos

- Equitativos

Venta del mineral de Sílice:

- Minerías cercanas y vías de transporte

- Cercanía a Centros de consumo y

comercialización. Selección de calidad

- Facilidad de cargue

- Labor de beneficio inmediata (limpieza del mineral arrancado

y triturado).

1.9.4 Metas propuestas de producción anual

Las metas anuales para la explotación se calculan con respecto al diseño de labores

proyectadas tanto de Preminado, minado y explotación que se empiezan a partir del

Sexto año después de la construcción y montaje es decir en el año 6 del proyecto y

llegan a su límite en el año 30 del proyecto, para un periodo de producción efectivo

de 24 años, tiempo que define el planeamiento minero y el cronograma de

actividades, tan pronto sea concedida la licencia ambiental.

En la tabla 13. Se presentan las producciones para los 10 años del proyecto las

cuales se obtuvieron por medio del planeamiento, debemos tener en cuenta que la

certeza geológica, las fluctuaciones del mercado y otros factores podrán en un futuro

afectar las producciones ya que es muy aventurado calcular la producción y las

labores de desarrollo y preparación para este tiempo tan largo.

Tabla 13. Producciones proyectadas para el bloque Cayarú con trato 1380-15 (m3 /

Año), solamente para las 196,2227 hectáreas, en el PTO se encuentran las

proyecciones para las 744,6 hectáreas, que es la totalidad del proyecto.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 81

Relación de material útil / Estéril: uno de los beneficios de mayor importancia que

caracteriza el yacimiento de arena silícea es que presenta unos volúmenes de

estériles muy bajo, en los sondeos adelantados se pudo establecer que existen

profundidades que están en el orden de 0.0 metros a 0.30 metros con lo que da

una relación de 99% se silíceas a 0.01% de estériles.

1.10 GENERACION DE RESIDUOS

Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones

atmosféricas

Etapa de preparación del sitio: Se realizarán actividades de remoción

devegetación y suelo, el cual tiene mucha materia orgánica, que será utilizada para

la reforestación, por ello se almacenará cerca del predio.

Etapa de construcción: En el momento de la construcción del almacén,

administración, campamento, casino se generará basura de bolsas de papel

(cemento), recortes de varilla, madera y restos de mezcla, este material será

depositado en camiones para su traslado hacia el basurero del municipio.

Etapa de operación: Los residuos sólidos que se genere por las actividades, se

depositaran en contenedores, los cuales estarán rotulados: orgánico, inorgánico

(plástico, vidrio, papel), residuos peligrosos. Los residuos no peligrosos

(inorgánicos) se depositarán en el basurero municipal. En tanto que los residuos

peligrosos serán depositados temporalmente en el centro de acopio y

posteriormente se entregarán a la empresa con licencia ambiental, encargada de

recogerlos, para su confinamiento final.

Producción día Producción Mes Producción

Año m3 m3 Añom3

1 100.0 2400.0 28.800.00

2 200.0 4800.0 57.660.0

Fuente: Resultados de estudio.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 82

Para evitar polvos por el traslado del material, los camiones llevarán una lona y los

caminos se regarán con agua para evitar que se levanten tolvaneras por el viento.

Cada 15 días se realizarán jornadas de limpieza, con el fin de evitar que los

residuos lleguen a las fuentes de agua.

En cuanto a posibles derrumbes, la posibilidad es mínima, dado que la extracción

se irá realizando por terrazas, precisamente para evitar este tipo de situación y por

consiguiente no se generarán accidentes de tipo ambiental.

No obstante, a lo mencionado, es importante citar que el predio donde se ubica el

proyecto se encuentra alejado de centros urbanos, religiosos, culturales,

recreativos, de reserva, educativos y/o comerciales.

Etapa de abandona del sitio: Cuando se abandone el área del proyecto,

serecogerá la basura (alimentos, plásticos, cartón, madera, etc.) está se separara y

en su mayoría se reciclara, la no reciclable será depositada en el sitio de disposición

de residuos del municipio de Chitaraque. Se hará una limpieza general del predio y

sus alrededores. Además se implementarán medidas de restauración del sitio y se

le dará mantenimiento a las áreas que ya estén reforestadas

Infraestructura para el manejo y la disposición adecuada de los residuos

La única infraestructura que se utilizará es para el almacenamiento temporal de los

residuos peligrosos es el centro de acopio constituido por cubículos, posteriormente

estos serán recogidos por la empresa encargada.

Los residuos no peligrosos serán depositados en el relleno sanitario de la ciudad de

Tunja.

1.10.1 Residuos líquidos

Los efluentes líquidos mineros tienen su origen en la manipulación de los productos

mineros con agua o soluciones químicas. Por ejemplo, durante los procesos de

concentración por vía húmeda o por el empleo del agua para lavar instalaciones

mineras. A esto tenemos que sumar las interacciones naturales que se produce

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 83

entre los productos mineros y las aguas superficiales o de lluvia. Sin embargo el

sílice no genera reacción con el agua, sin embargo para evitar la acumulación de

sólidos silíceos, en el Plan de Manejo Ambiental se tiene proyectado la construcción

de canales perimetrales y sedimentadores evitando de esta forma contaminar las

aguas lluvias y las aguas de escorrentía.

Aguas residuales domésticas

El manejo y control de las aguas residuales domésticas se realiza para el

campamento base; se planteo en las fichas ambientales para el sistema de

tratamiento, la construcción de un tanque séptico con campo de infiltración , un pozo

de absorción, un filtro en grava u otro sistema que permita el manejo adecuado de

aguas residuales.

La explotación del silicio no genera aguas industriales ya que el proceso de

transformación del mineral se llevara a cabo en las plantas destinadas para esto y

no serán en el lugar de explotación, las aguas residuales domesticas generadas por

los cinco trabajadores de la mina serán tratadas por medio de un tanque séptico con

una producción de 0.02 L/díay 0.00060 m3 / mes el cual se dispondrá mediante un

campo de infiltración.

En el plan de manejo ambiental se encuentran las fichas ambientales, incluyendo los

diseños para el manejo óptimo de las diferentes aguas residuales como son: el

tanque séptico, el campo de infiltración y la trampa de grasas.

1.10.2 Residuos Sólidos

- Manejo de estériles

Los estériles generados en la actividad minera y en las excavaciones para

infraestructura deben disponerse en sitios especiales, debidamente protegidos de la

dispersión y el arrastre su ubicación debe estar definida desde la planeación.

Además, deberán evaluarse las alteraci ones que puedan producirse sobre el medio

natural, por los cambios en el régimen de escorrentía superficial, la pérdida de

suelo, las alteraciones geomorfológicas, la eliminación de hábitats animales, la

aceleración y aumento de procesos erosivos y la integración de las estructuras al

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 84

entorno, una vez se hayan restaurado los terrenos.

Es importante tener en cuenta la lejanía de las escombreras a los núcleos

poblacionales; los cambios en el patrón de uso de las tierras y las afectaciones

potenciales del recurso agua para atender las necesidades de irrigación e, incluso,

de consumo humano (desviación y/o contaminación de fuentes de agua y alteración

de la disponibilidad del recurso en términos de cantidad y de calidad).

En general, para el manejo de escombros y estériles se tendrán en cuenta las

siguientes medidas:

- Antes de iniciarse la construcción del Proyecto, el concesionario o la firma

contratista deberá establecer el sitio donde podrá disponer los residuos generados

durante las excavaciones, descapote, etc., bien sea en una escombrera legalizada

ante las autoridades ambientales, en una de su propiedad o en área en la cual se

ejercite una servidumbre.

- Disponer el material estéril de acuerdo a los requerimientos de escombreras

establecidas en los planes de minería y a los beneficios económicos y ambientales

que plantea el manejo de grandes volúmenes de material.

- Insertar, a partir de la fase de desarrollo de la explotación, el concepto, diseño,

ejecución y manejo de las escombreras, con el fin de iniciar el proceso de

restauración desde las fases tempranas de producción del proyecto minero.

- Proyectar las acciones de adecuación y manejo de escombreras para

restauración, con el fin de aprovechar los costos de oportunidad que plantea el

manejo de estériles desde las fases tempranas del proyecto minero.

- Para establecer los sitios de las escombreras se deben tener en cuenta la

zonificación ambiental, evitando las áreas más sensibles, que el sitio permita la

disposición de los escombros de una manera económica y que se puedan minimizar

los efectos del impacto ambiental.

- El tamaño y la forma de las escombreras estará determinado por el volumen

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 85

de estéril que se removerá para la extracción del mineral. Tal cantidad de

material dependerá no solamente de la estructura geológica del yacimiento y

de la topografía del área, sino también del valor económico del mineral y de

los costos de extracción del estéril.

En relación con las formas naturales del terreno, las escombreras pueden ser de

hondonada, de ladera, de divisoria y de llanura, pudiéndose presentar,

combinaciones de algunas de estas formas. De otra parte, la forma de las

escombreras depende no sólo de la morfología del terreno, sino también de los

equipos mineros de transporte y vertido.

- Obras de infraestructura para la estabilización de la escombrera.

- Para el diseño de las escombreras existen varios tipos de conformación: vertido

libre, fases adosadas, dique de pie y fases superpuestas.

Vertido libre: Sólo es aconsejable en escombreras de pequeñas dimensiones

Y cuando no exista riesgo de arrastre de material pendiente abajo. Se caracteriza

por presentar en cada momento un talud que concide con el ángulo de reposo de los

estériles y tamaños de diversa gradación. Pese a su uso frecuente, es el más

desfavorable geotécnicamen te.

Fases adosadas: Proporcionan unos factores de seguridad mayores, al conformarse

con taludes medios finales más bajos. L a altura total puede llegar a suponer una

limitación, por consideraciones prácticas de acceso a los niveles inferiores.

Dique de pie o de pata: Se utiliza cuando los estériles presentan características

litológicas y geotécnicas diversas. Consiste en al construcción de un dique en el pie

o pata de la escombrera con los materiales más gruesos y resistentes, para que

actúe como un muro de contención. Su uso es más frecuente en explotaciones

donde se manejan grandes cantidades de materiales arcillosos y/o finos, o cuando

las condiciones de la base de apoyo no son buenas.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 86

Fases superpuestas: Con este sistema se logra disminuir los taludes finales y se

consigue una mayor compactación de los materiales, otorgándole a la escombrera

una mayor estabilidad.

El procedimiento de vertido determina en gran medida el método de construcción ó

de desarrollo de la escombrera. Comúnmente, se reconocen dos métodos de

vertido: i) por tongadas y, i) por basculamiento final.

En explotaciones en donde la topografía es suave, se aconseja el método de

basculamiento final. El tráfico de los camiones pe rmite una mejor compactación de

los materiales y, una mayor estabilidad a la escombrera.

No obstante, los vertederos construidos por este método son más susceptibles a la

erosión por las aguas de escorrentía; a pesar de mantener taludes inferiores, las

superficies son largas e ininterrumpidas, sin bermas o terrazas intermedias, y los

taludes no pueden protegerse con vegetación.

Las escombreras o botadires de esteriles deben ubicarse lejos de toda fuente o cuerpo

de agua, y considerar las condiciones hidrográficas locales (inundaciones, nivel

freático, nivel de escorrentía superficial y nivel de drenajes superficiales.

NOTA: el programa para la disposición de escombros y estériles, así como sus

diseños están incluidos en el plan de manejo ambiental.

- Residuos Domésticos

Los residuos domésticos originados en la mina serán almacenados en la locación

de la mina y retirados para ser entregados en la planta de manejo integral de los

residuos localizados en la vereda San Emigdio, municipio de Santana o en su

defecto transportados al relleno sanitario de la ciudad de Tunja.

Se estima que la producción de los residuos domésticos es de 0.80 Kg*hab/día.

En cuanto a la Generación de Residuos Sólidos, el manejo es prioritariamente

preventivo y de control, teniendo en cuenta las siguientes recomendaciones:

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 87

• Antes de iniciar la construcción de los campamentos, la empresa contratista

deberá coordinar con la empresa de servicio público correspondiente, lo relacionado

con las prácticas, sitios de almacena miento temporal, clasificación y horarios de

recolección de los residuos sólidos ordinarios.

• Se deberá indicar al personal que laborará en el Proyecto, la importancia que tiene

para el medio ambiente y para la salud de la población, el adecuado manejo de los

residuos sólidos. Estas indicaciones se harán mediante planes estructurados de

Educación Ambiental.

Para la disposición de estos residuos existen planes detallados y fichas técnicas en

el plan de manejo ambiental incluido en el presente estudio.

1.10.3 Contaminantes atmosféricos

El material particulado producido en la actividad minera, se genera durante la

extracción del material a cielo abierto, la manipulación del material extraído, el

transporte por vías sin asfalto, o en la remoción de tierras. El material particulado

se presentara en tamaños que varían entre 1 y 1000 µm y su composición química

cambia de acuerdo a las características del material del cual se desprende. Debido

a su densidad y a la velocidad de sedimentación se deposita sobre la vegetación y

en la superficie terrestre por la acción de la gravedad

El polvo causa serias molestias a las personas que se encuentran expuestas a los

niveles de inmisión habituales de una explotación minera, y puede desencadenar en

ellas enfermedades tales como la silicosis y la asbestosis. De igual forma, puede

ocasionar molestias a las comunidades que se encuentran dentro del área de

influencia de la operación, pues la calidad del aire respirable. La vegetación se

afecta seriamente porque la deposición de polvo sobre su superficie foliar, obstruye

su capacidad de intercambio gaseoso y de captación lumínica, lo que incide

directamente en una baja en la actividad fotografíasintética.

Frente a los problemas ambientales que causan los materiales particulados y la

emisión de gases, se pondrán en marcha las medidas preventivas, mitigadoras y

correctoras, planeadas que sean necesarias, De acuerdo a las condiciones del

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 88

proyecto actual. Cada proyecto se implementará el monitoreo y el sistema a

emplear.

Las medidas preventivas, mitigadoras y correctoras están claramente definidas en

el plan de manejo ambiental del presente estudio.

2. DESCRIPCION Y CARACTERIZACION AMBIENTAL DEL ÁREA DE

ESTUDIO

Togüi está localizado en un ramal de la cordillera oriental de los Andes,

dondeforma varios estribos y contrafuertes con distintas denominaciones.

Sus ríos son Togûi, Pómeca y Ubaza; sus veredas son Atillo (sectores de Santa

María, Mirto y Chacami), Carare, Suárez Ulloa , Funcial, Manga, Tablón, Gariva y

Gachanzuca.

El municipio de Togüi se encuentra geográficamente ubicado en la región Centro

Norte del Departamento de Boyacá, a unos 60 kilómetros aproximadamente de la

capital Tunja. Es de fácil ac ceso por un ramal de 17Km. que parte de la vía que de

Tunja conduce a Bucaramanga, 4 Km. antes de llegar al casco urbano del municipio

de Moniquirá.

Este ramal se encuentra destapado en un trayecto de 8520 metros. A partir de esta

abscisa la vía se encuentra pavimentada hasta el casco urbano en un trayecto de

3480 metros. El sector destapado está en malas condiciones debido a la alta

pluviosidad de la región ya que el mantenimiento que se le hace por parte del

municipio de Togui es periódico.

Pertenece a la provincia de Ricaurte sector bajo y limita con los municipios de San

José de Pare, Arcabuco, Moniquirá, Chitaraque y Gambita. Su principal actividad

económica es la agricultura con cultivos de caña panelera, café, yuca, plátano y

otros. La ganadería se presenta en menor escala. La comercialización de sus

productos se hace principalmente con el municipio de Moniquirá que es considerado

el centro de acopio de la región.

Tiene una extensión de 118 km2 con una población de 5.440 habitantes (DANE),

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 89

con un clima tropical de montaña y una temperatura promedio de 21ºC y su altura

sobre el nivel del mar oscila entre 1.650m y 2.200 mt.

En cuanto a la visión ambiental regional, el municipio de Togûi comparte diferentes

aspectos con los municipios circundantes así:

La parte alta del municipio de Togui limita con el municipio de Gámbita en el

departamento de Santander y dicha zona corresponde a una zona de reserva

forestal denominada EL PELIGRO. Es una zona de clima frío con una gran riqueza

de flora y fauna, la cual ha venido siendo invadida por los colonos que buscan

ampliar la frontera agrícola mediante la implementación de cultivos de papa y pastos

especialmente, aunque se presenta también una creciente actividad pecuaria.

Se contemplará un proyecto de manejo y conservación de esta área de reserva, el

cual será de carácter regional y deberá involucrar tanto a los municipios de la

provincia de Ricaurte en el departamento de Boyacá que son los directamente

perjudicados, como al municipio de Gambita en el departamento de Santander, con

lo cual se propenderá por buscar un equilibrio del ecosistema.

- Actividad agrícola Es la actividad más importante del municipio,destinándose

para esta labor un amplio sector cuyos principales productos son: caña panelera,

café, maíz, arracacha, yuca, plátano, cítricos, frutales, pastos.

Esta actividad se caracteriza por ser una explotación tradicional, con alta demanda

de mano de obra, uso de agroquímicos y baja rotación de cultivos que contribuyen al

deterioro de los suelos.

Existe un desequilibrio entre la oferta y la demanda de productos, debido a la

presencia de intermediarios que son los que fijan los precios en el mercado

especialmente el de la panela.

La actividad agrícola se desarrolla principalmente en zonas planas y de ladera

caracterizándose por ser productoras de alimentos p ara consumo directo de la

población, en que los niveles de producción son bajos y los costos unitarios

elevados; los procesos de mecanización agrícola son efectuados a través de

operaciones manuales. Los campesinos para realizar las actividades de la

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 90

agricultura utilizan los bueyes para el arado de la tierra y otras herramientas

manuales entre ellas la pica, la pala, el azadón y el rastrillo. Para el caso de la caña

se utiliza el tractor, por ser zonas de alta explotación, aunque se limita a las zonas

planas y onduladas únicamente.

La ganadería es actualmente un renglón primordial de la economía y los pastos

utilizados son de gran calidad debido a la fertilidad de las tierras, alta precipitación y

la facilidad de riego que hacen de Togüi un lugar lleno de vegetación y pastos

naturales propios para la cría y producción de leche, especialmente hacia los

sectores de Hatillo, Carare, Garibay, Tablón, Suárez

Ulloa. Los pastos utilizados corresponden Gramas, al kikuyo, braquiaria y otros

pastos. En esta región existen dos clases de ganado que son el criollo y los cruces

así como algunos Holstein, Normando y cebú. Los predominantes son los cruces

entre estas razas.

El comercio de ganado se realiza los días miércoles en Moniquira especialmente y

el que se negocia en el mismo municipio de una manera informal

La vereda limita por el Norte con la vereda el Hatillo y Centro; por el Sur con la

vereda Garibay (sector la Jupa); por el Oriente con Santander y por el Occidente

con la vereda Manga y Garibay.

Presenta un relieve montañoso donde se encuentran los lugares de Palo Negro,

Monte Torre y San Esteban.

Su clima es de 20º centígrados promedio.

Su hidrografía la conforma el río Uvaza, Quebradas Colorada, Paja, Barines,

Jacobo, Guaca Chorrera Agua Blanca, Aguadita y la laguna Barines, nacederos

Palma Real, y Santa Rita.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 91

Tabla 14. Zona de producción vereda Carare

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 92

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 93

2.1 ASPECTOS FISICOS

2.1.1 GEOMORFOLÓGICO

La geomorfología es la ciencia que estudia las formas que presenta el relieve

terrestre. Es importante porque nos guarda o establece los elementos y procesos

que han hecho variar la topografía.

Dentro de estos elementos podemos mencionar la climatología; que puede verse

modificada lentamente por la configuración del terreno y guarda estrecha relación

con la edafogénesis. Aspectos como la pendiente y la altitud se resaltan cuando

alcanzan ciertos rangos; que sirven en el desarrollo de ciertas actividades, y además

condicionan en muchos casos l a elección de técnicas para el establecimiento de

trabajo en la zona.

Otro factor influyente que determina la geomorfología de la zona, es la litología, la

cual aporta una particularidad de acuerdo a las formaciones presentes en el área.

Teniendo en cuenta que el áre a de estudio se ubica en la cordillera oriental lo que

nos indica que presenta características de rocas sedimentarias con alto tectonismo

que generan plegamientos provocando algunas geoformas típicas.

Unidades geomorfológicas

La clasificación geomorfológica se realizó teniendo en cuenta las definiciones

planteadas por Villota (1991) en Geomorfología Aplicada a Levantamientos

Edafológicos y Zonificación Física de las Tierras, a continuación se definen las

geoformas que se encuentran en la zona.

Relieve montañoso estructural

En este grupo se incluyen las montañas y colinas cuya altura y forma se deben al

plegamiento de las rocas superiores de la corteza terrestre y aún conservan rangos

reconocibles de la estructura original, a pesar de haber sido afectadas en grado

variable por procesos de denudación

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 94

Monoclinales suavemente inclinados

Dentro de estas geoformas se encuentran zonas que tienen una inclinación

moderada, en materiales suaves sin evidencias de erosión con patrón de drenaje

denso los que indica que los materiales son altamente impermeables.

Estas geoformas presentan pendientes topográficas que coinciden con planos de

estratificación con ángulos de buzamientos moderados, como en las rocas de la

formación Rosablanca, en el suroeste del polígono de interés.

Cresta monoclinal

Este paisaje es consecuencia de la degradación de estratos sedimentarios

suavemente plegados que se caracterizan por tener una ladera estructural, por lo

general más larga que el escarpe, teniendo buzamientos que varían entre 1° y 10°.

Este tipo de paisaje lo encontramos en la parte s-w del área de estudio,

litológicamente está compuesto por material areno - arcilloso de la Formación

Cumbre.

Relieve montañoso dislocado

Pilar tectónico

Esta unidad, se encuentra definida por las fallas de Togüi y Carare; se aprecian las

geoformas asociadas con la Formación Arcabuco que contrastan la estructura

geológica con los materiales adyacentes. La densidad de drenaje es baja. Ver

fotografía 14 (Ver plano 6, Geomorfológico del área de explotació n).

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 95

Fotografía 15. Unidades geomorfológicas observadas hacia el Norte y Centro

delMunicipio.

Relieve Colionado Disolucional

Campo de depresiones canasticas

Esta geoformas se caracteriza por presentar una serie de colinas afectadas por la

erosión y reflejadas por una serie de geoformas típicas de las rocas calizas como

son las dolinas, que se definen como hoyos cerrados en forma de embudo o de

cuenca, con sus lados rocosos o cubiertos de suelo y vegetación de forma circular o

elíptica en planta, y cuyas dimensiones varían entre 2 y

100m de profundidad y entre 10 y 100m de diámetro. Las dolinas pueden originarse

por disolución, desplome o sumisión de corriente. Estas son las que encontramos en

algunas partes de la zona, así como también valles ciegos en roca caliza. Esta

unidad la podemos encontrar en la zona de influencia del proyecto, vereda Carare.

Relieve montañoso fluvio – gravitacional

Vallecito coluvio – aluvial

Este es un paisaje geomorfológico que se caracteriza por ser un depósito coluviales

en un valle estrecho que para el caso es generado por el río Togüi, donde el

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 96

material proviene de la línea de falla y de la formación Arcabuco. Paisaje de escasa

extensión, con topografía regular, suavemente inclinada, formado al pie de colinas,

lomas u ondulaciones por depositación gradual.

Fotografia 16. Unidades geomorfológicas vallecito coluvio – aluvial

2.1.2 EDÁFICO

Uso potencial del suelo

La elaboración del mapa de uso potencial del suelo permite identificar los diferentes

tipos de aptitud del suelo para el uso agrícola, pecuario y forestal.

La metodología utilizada recoge propuestas de Holdrige, además se utilizaron los

mapas de clases agrológicas, asociaciones de suelos, geológico y uso actual del

suelo. Los cuales al sobreponerlos permiten obtener las zonas con mayor aptitud de

uso agrícola y pecuario.

Dentro de la clasificación que se presenta a continuación se describen los

fenómenos más relevantes. Como apéndice del presente documento se muestran

las tablas de cuantificación de áreas lo mismo que en los planos temáticos.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 97

Silvoagricolas (SAG)

Corresponden a la mayor parte del área municipal en las cuales se combina la

agricultura de caña, frutales, café y bosques. Este sistema de cultivo permite la

siembra, labranza y la recolección de la cosecha junto con la remoción frecuente y

continua de suelo, dejando algunas ár eas desprovistas de cobertura vegetal

permanente, tales como café con sombrío, frijol, maíz con nogal cafetero, tomate de

árbol con guamo, cacao c on moncoro. Estas zonas se encuentran localizadas en

las veredas de Centro, Carare, Funcial, Suarez

Ulloa, Gachanzuca y Garibay.

Las zonas mencionadas presentan pendientes de 12 a 25% levemente inclinadas,

las cuales permiten una remoción más f recuente que en el sistema

agrosilvopastorial, ya que el menor grado de pendiente favorece la estabilidad de

los taludes.

En general para los diferentes tipos de cultivos que se pretenden desarrollar en el

municipio, se requiere el desarrollo de estudios detallados de suelos de propiedades

fisicoquímicas que permitan determinar el mejor grado de aptitud del suelo para

cultivos, con base en una clasificación agrológica de suelos detallada.

Fotografía 17. Suelos para cultivos.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 98

Minería (MIN)

Las áreas con potencial de explotación minera corresponden a la cantera de la

vereda Carare así como los depósitos de material de arrastre localizado en las

partes bajas de los cauces de los ríos Togüí y Uvaz a. En algunos sitios de

afloramiento de liditas y calizas existe la potencialidad de explotación de materiales

para construcción y agregados pero por la escasa demanda y los problemas

ambientales que se generan, no se recomienda explotar.

Las áreas con aptitud minera fueron determinadas mediante concertación con la

comunidad y con base en los estudios actuales de geología y en las explotaciones

mineras de recebo. Sin embargo existen más zonas que pueden ser exploradas

detalladamente para la búsqueda de minerales con beneficio económico

para el municipio, actualmente la demanda pertenece a materiales para

construcción y mantenimiento de vías.

2.1.3 CLIMATOLÓGICO

Clima y vegetación

El clima es importante, desde el punto de vista físico-biótico por su directa

intervención en la evolución de los suelos y el paisaje. Además, por ser uno de los

elementos o insumos necesarios para la determinación de las amenazas naturales y

desde el punto de vista socioeconómico por su influencia en la decisión de usos del

suelo.

La precipitación y la temperatura permiten definir, clasificar y zonificar el clima de

una región dad, en tanto que los otros se presentan como atributos caracterizadores

de las unidades ya definidas. Los factores del clima, pendiente, altitud y formas del

relieve, generan cambios climáticos a nivel regional o local, mientras que la

cobertura vegetal es causa y efecto del clima.

Los elementos a analizar en el presente estudio son los siguientes:

Precipitación, humedad relativa, temperatura, brillo solar, evaporación y vientos,

información que fue suministrada por el Instituto de Estudios Ambientales y

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 99

Meteorológicos IDEAM seccional Bucaramanga y Duitama. De las estaciones

meteorológicas localizadas en Miravalles, Gámbita, Moniquirá y Vélez, de los

municipios más cercanos y medianamente correlacionables con el área de estudio.

La caracterización del clima predominante (Monomodal o Bimodal, la distribución

especial de las isoyetas y las características puntuales de algunos elementos del

clima como; vientos, brillo solar, humedad relativa, precipitación y temperatura.

Análisis de los aspectos climáticos como precipitación, temperatura y topografía

para la determinación de las unidades climáticas según L.E Holdridge (1979).

Análisis del balance hídrico analizando la precipitación y evaporación.

Distribución espacial y temporal de la precipitación

Distribución Espacial de la Precipitación

Para el análisis de la distribución espacial de la precipitación se utilizaron datos de

precipitación promedio anual en m.ms de las estaciones de MIRAVALLES,

GAMBITA Y MONIQUIRA.

Las precipitaciones más bajas se presentan en el costado Oeste del municipio y las

más altas en el costado Este, los valores varían entre 1600 y 2800mts. La

distribución espacial de la precipitación se puede observar en el mapa de zonas de

vida.

Distribución Temporal de la Precipitación

Para el análisis de la distribución temporal de la precipitación se utilizan datos

tomados de la estación de Moniquirá por ser la más cercana y correlacionables con

el área de estudio.

El comportamiento es Monomodal; presentándose los v alores más altos en los

meses de Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre y Noviembre y un

periodo seco de baja precipitación en los meses de Diciembre, Enero,

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 100

Febrero y marzo. El comportamiento de la distribución temporal de la precipitación

se puede observar en la gráfica No. 17.

Vientos

En este estudio se utilizaron datos de recorrido mensual de vientos de la estación

Vélez, los valores de recorridos de viento varían entre 271 y 3667Kms. Los datos don

poco representativo ya que el área se encuentra distante de la estación analizada.

Humedad Relativa

Se tiene datos de la estación Vélez los cuales tiene cierta representatividad en el

área estudiada el valor promedio es del 88%.

Evaporación

Los datos de evaporación fueron tomados de la estación Vélez, la evaluación es

mayor en los meses de Agosto con un valor de 124-9, 129-3m.ms, en Marzo y 121-9

en Enero

Brillo Solar

Los datos de Brillo Solar fueron tomados de la estación Vélez y corresponde a la

cantidad de hora de brillo solar promedio mensual.

Balance Hídrico

El cálculo del balance hídrico es muy importante e n el análisis de una cuenca o

microcuenca para determinar las necesidades del suelo en su respectiva área y de

la influencia, esto ayuda a determinar la disponibilidad real de agua en el espacio y

la relación entre la oferta y la demanda de la misma.

Este estudio en el municipio se realizó al obtener una comparación entre la

evaporación y precipitación para tener una idea del exceso o carencia de agua ya

que no existe estaciones linimétricas que permiten la medidas de los caudales.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 101

2.1.4 HIDROLÓGIA

El área del título minero 1380-15 se encuentra localizada a nivel nacional dentro de la

cuenca hidrográfica del río Magdalena, regionalmente en la Cuenca del rio Suarez y

localmente en la parte superior de la cuenca del río Ubaza, microcuenca de la

quebrada La Cascada.

Hacen parte de la cuenca del río Ubaza los municipios de Motavita, Cómbita,

Arcabuco, Moniquirá, Togüi, San José de Pare, Chitaraque y Chíquiza.

La cuenca del rio Ubasa, pertenece a la jurisdicción de la Corporación Autónoma

Regional de Boyacá, Corpoboyacá, en una extensión de 34.621,48 Hectáreas, que

cubren desde zonas frías de Cómbita y Motavita, hasta su desembocadura en el río

Suarez en límites con el Departamento de Santander. Presenta pendientes entre el 0-

3% (33%), seguido de pendientes entre el 12-25% (30%) y superiores al 50% .

La cuenca se localiza entre los 3700 y los 1500 msnm, con un profundo cañon que

divide las cumbres del Santuario de Iguaque y el páramo del El Valle en límites entre

Boyacá y Santander, atraviesa luego el valle de Arcabuco y se encajona nuevamente

en el sector de la Serranía de El Peligro (Pomcade la cuenca del río Ubaza).

CATEGORÍA NOMBRE OBSERVACIONES

CUENCA RÍO PÓMECA Nace en límites de los municipios de

Cómbita y Motavita y se une con el río

Ubasa, para desembocar en el río

Suarez

CUENCA RÍO UBASA Desemboca en el río Pómeca

SUBCUENCA RÍO TOGÜI Desemboca en el río Ubasa, luego de

pasar cerca al centro urbano de Togüi.

MICROCUENCA QUEBRADA LA

CASCADA

Nace en la parte alta de la vereda

Carare Alto y desemboca en el río

Togüi.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 102

Figura5. Cuenca No. 5. Cuenca del río Ubaza-río Pómeca. En: Mapa de cuencas del corredor

Guantiva-La Rusia-Iguaque. Fuente: estudio “corredor de conservación de robles una

estrategia para su conservación y manejo forestal en Colombia. Fundación Natura, 2009.

Dentro de los tributarios de la Cuenca del río Ubasa, se encuentran el río Togüi, la

quebrada Agua Blanca, quebrada La Cascada, Barajas, El Medio y El Hatillo.

El área del título 1380-15, se encuentra localizado en la parte alta de la Cuenca del río

Ubasa (Vereda Carare), en la parte alta de la microcuenca de la quebrada La

Cascada, tributaria de la Cuenca del río Togüí.

El patrón de drenaje presente es de tipo dendrítico, y los tributarios al principal son

subparalelos; se observan numerosos drenajes de orden 1, 2 (quebrada Agua Bella) y

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 103

3 (río Togüi, río Ubasa); el régimen de drenaje de la mayoría de los afluentes es de tipo

intermitente, con flujo superficial solo en época de invierno.

La cota de nacimiento de la quebrada La Cascada, está sobre los 2700 m.s.n.m. y

desemboca en el río Togüi, el cual a su vez lo realiza sobre el río Ubasa a 1.600

m.s.n.m.

Identificación de sistemas lénticos y lóticos.

En la parte alta de la cuenca del río Ubasa (Vereda Carare Alto, sector Piedra Grande),

se observan cuerpos lénticos formados principalmente por zonas húmedas que actúan

como colchón almacenador de agua superficial.

En las partes altas de las microcuencas y de las cuencas, es común encontrar este tipo

de sistemas lénticos (Fotografía 17)de tipo permanente y transitorio (Plano

Hidrológico), los cuales retienen humedad, proveniente principalmente de la

precipitación de la zona.

Fotografía17.Aspecto de los cuerpos lénticos observables en la parte alta de la quebrada Aguabella

(por su reducida extensión no son cartografiables). (N: 1.144.016,13; Y: 1.069.563.9; Z: 2501 msnm).

Así mismo, en las coordenadas N:1.145.476 y E: 1.067.557,10 (Mapa hidrológico), se

realizó una captación de agua para consumo de los habitantes de la vereda Carare

Alto, consistente en la construcción de una estructura en forma de reservorio, realizada

mediante descapote de un área de aproximadamente 20 m2, y en la cual se retiene el

agua captada de la parte alta de la quebrada Agua Bella (ver fotografía 18).

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 104

Fotografía 18. Aspectos generales de la captación de agua para el acueducto veredal

Carare.

Los sistemas lóticos presentes en el área, corresponden a los numerosos drenajes de

primer orden (Ver fotografía 19) que vierten sus aguas a la quebrada La Cascada o al

río Ubasa.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 105

Fotografía 19. Drenajes típicos presentes en el área. (Cuenca del río Ubasa, ver inventario

de puntos de agua).

Los principales cuerpos lénticos presentes en el área de influencia directa, del proyecto

minero, se presentan en el apartado Inventario de Puntos de Agua.

Identificación de principales fuentes de abastecimiento, usos, consumos actuales y proyectados del agua en las corrientes afectables por el proyecto minero del título 1380-15.

Dentro del estudio realizado en el área de influencia del proyecto minero, se concluye

que la principal fuente de abastecimiento de los habitantes del sector, específicamente

de la Vereda Carare, es la captación de agua proveniente del nacimiento de la

quebrada Agua Bella. La captación localizada a 2.650 m de distancia desde área del

proyecto, se realiza mediante un estructura construida en cemento y el agua es

conducida por medio de manguera hasta un reservorio superficial para tal efecto

(Fotografía 19), desde donde se distribuye el agua por medio de mangueras hasta los

usuarios del servicio, en las casas rurales.

El principal uso del agua es para consumo doméstico, regadío y pecuario, ya que los

habitantes del sector Carare se dedican principalmente a la agricultura y ganadería.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 106

El proyecto minero requiere únicamente consumo de agua potable para los

trabajadores mineros, para lo cual se prevee contar con el suministro semanal de agua

potable mediante almacenamiento en un tanque adecuado para este propósito;

igualmente, en la utilización de agua para regar las vías (control de material

particulado), se proyecta la construcción de reservorios de agua lluvia y/o la

reutilización de las aguas captadas en los pozos de sedimentación.

Conflictos existentes o potenciales sobre disponibilidad y usos de agua.

El principal uso del agua en el sector aledaño al proyecto minero es para consumo

doméstico de la comunidad de la Vereda Carare y para el consumo en labores de

agricultura y ganadería; para esto disponen de la captación realizada en la quebrada

Agua Bella, de régimen permanente.

Igualmente, el diseño de las labores mineras, la ubicación del campamento y demás

obras de infraestructura, no tendrán ninguna interferencia con la cabecera de la

quebrada Agua Bella, ya ésta drena en el sentido opuesto a las laderas de la cuenca

del río Ubasa, en donde se ubican el montaje y construcción de obras mineras (Ver

Plano Hidrológico y plano de labores mineras).

Por tanto, no se espera ningún conflicto por este concepto, ya que el proyecto minero

será autosuficiente en el consumo de agua para sus actividades y no requiere captar

agua de esta u otra fuente, e igualmente no contempla beneficio de la arena mediante

lavado o vertimiento de aguas en los drenajes naturales.

2.1.4.1 Ciclo hidrológico

El ciclo hidrológico se desarrolla en tres medios distintos, en la atmósfera, en la

superficie terrestre y en el subsuelo. En la naturaleza el agua se encuentra en

estado sólido, líquido y gaseoso ;el vapor de agua cuando llega a la atmósfera,

donde se condensa formando las nubes y luego por diferencias de temperatura y

presión o por movimientos de éstas, origina las precipitaciones que caen a la

superficie terrestre en forma de lluvia, nieve ó granizo.

Al llegar al suelo, una parte de las precipitaciones se mueve en superficie hacia los

cauces de aguas (ríos, embalses, lagos, lagunas ó mares), otra parte atraviesa la

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 107

superficie, se introduce en el suelo y subsuelo alimentando las aguas subterráneas.

El agua recupera el estado de v apor mediante la temperatura, viento y la

transpiración de los seres vivos; éste vapor vuelve a la atmósfera, se condensa

nuevamente y reconstruye las nubes.

En la evaluación hidrológica del municipio de Togüi, se tiene solamente los datos de

precipitación, contando con las estaciones de la Palma, Gambita, Miravalles y

Moniquirá, teniendo en cuenta que en e l área del municipio no hay ninguna

estación meteorológica que nos muestre datos.

2.1.4.2 Precipitación

El vapor de agua se condensa en las altas y bajas capas atmosféricas y cae

directamente sobre la superficie terrestre en forma de lluvia, nieve o granizo, a esto

se denomina precipitación.

Este parámetro es esencial en el balance hídrico y se mide directamente por medio

del pluviómetro. Para el análisis de la precipitación, se emplearon datos

suministrados por el IDEAM, regional Boyacá, obteni dos por observaciones en un

periodo de 19 años (1980-1999), de las estaciones de La Palma, Gambita,

Miravalles y Moniquirá, que rodean el área de estud io. Los datos que se necesarios

para establecer el balance hídrico son, evapotranspiración, escorrentía, infiltración,

pero por razones de escasa información no se realiza el balance los que nos impone

a trabajar con un solo parámetro registrado en estaciones localizadas fuera del

municipio, es así como la precipitación se convierte en información básica para la

elaboración del mapa básico de Isoyetas en el análisis climático de nuestro estudi o.

Dentro de la información consultada en el IDEAM, se identificaron los valores de

precipitación, que se encuentran entre 2150 y 2450 mm año.

Tabla18. Valores Registrados por las Estaciones del IDEAM.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 108

Fuente: Resultado del Estudio.

De acuerdo a los datos suministrados por el IDEAM en las estaciones de Miravalles,

Gambita, Moniquirá y La Palma, la precipitación en el municipio es de tipo Bimodal

registrando en el transcurso del año dos épocas de lluvia entre los meses de Abril a

Junio y Septiembre a Noviembre y dos periodos de sequía entre los meses de

Diciembre a Marzo y Junio a Agosto.

Esta

ció

n

latitu

d

Lo

ng

itu

d

altitu

d

Valores de precipitación mensual (mm)

Va

lor

an

ua

l

e f m a m j j a s o n d

La

Pa

lma

05

52

N

73

23

W

21

10

122,

0

175,

3

23

0,5

34

4,5

29

3,2

150,

3

101,

4

14

4,9

21

2,4

312,

7

26

8,6

15

5,2

2510,7

Gam

bita

0557

N

7321W

1900

12

2,7

15

2,4

18

9,3

27

0,4

29

4,6

16

0,3

14

4,8

17

2,5

20

1,6

32

5,8

34

2,7

80

,2

2439,3

Mir

ava

lles

0555

N

7336W

1730

50,9

68,7

80,6

254,0

245,1

213,4

163,o

18

1,3

241,4

254,2

171,6

191,3

80,2

2004,6

Mo

niq

uir

á

0551

N

7335W

1764

60,2

113,7

130,2

259,9

284,5

199,0

182,5

171,0

200,6

258,3

191,3

150,7

2156,8

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 109

Gráfica 1. Precipitación estación Miravalles. Periodo de 1980 –1999

Gráfica 2. Precipitación estación La Palma. Periodo de 1980 –1999.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 110

Grafica 3. Precipitación estación Gambita. Periodo 1980 – 1999.

2.1.4.3 Descripción de la red de drenaje.

El agua de escorrentía es un factor que ayuda en la aceleración de la erosión, para

el municipio de Togüi este fenómeno no se presenta con realce en ningún sector.

La mayor parte del agua recorre el municipio por cauces naturales con densidades

de drenaje media y baja.

Los principales ríos que riegan al municipio de Togüi son: El Río Togüi y El Río

Ubaza; la principales quebradas las componen: La Cascada. La Colorada, Honda y

sus afluentes.

La orientación del curso de los Ríos es NW – SE, el patrón de drenaje es paralelo y

subdendritico para el Río Ubaza y sus afluentes.

Para el resto del municipio se presenta un patrón de drenaje subdendritico a

excepción de la vereda Carare que presenta un drenaje de tipo paralelo, típico

sobre las rocas de la Formación Cumbre.

Clasificación Zonificación climática

La clasificación bioclimática se estableció mediante la metodología propuesta por

L.E HOLDRIDGE 1979. En este método se utilizan los parámetros de precipitación,

temperatura y altura sobre el nivel del mar. Para la zona de estudio, se

determinaron dos zonas bioclimáticas:

Bosque muy húmedo montano (bmh-M).

Se presenta entre los 2800 a 4000 m.s.n.m. La temperatura promedio varia de los 6

a 12ºC y la precipitación oscila entre 1000 a 2000m.m

Pertenecen a esta unidad la parte alta de las veredas Hatillo y Carare; la vegetación

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 111

es exuberante, el suelo es utilizado principalmente para la producción de bosque

protector productor. La precipitación en esta unidad es alta al igual que la humedad,

la mayor parte del año permite el desarrollo de pastos y bosque.

Bosque muy húmedo montano bajo (bmh - MB)

Se presenta entre los 1800 a 3000 m.s.n.m, la precipitación varía entre los

2000 y 4000 m.m, la temperatura oscila entre los 12 a 17ºC.

Esta área se encuentra localizada en las veredas Ha tillo, Carare y Garibay del

municipio de Togüí. La precipitación en esta unidad es la más alta; la humedad alta

y constante en la mayor parte del año; permite el desarrollo de pastos y algunos

cultivos de tierra fría.

Bosque húmedo Premontano (bmh-PM)

La temperatura oscila entre 17 a 24°C, la precipita ción varía entre 2000 a 4000

m.m; la zona se encuentra localizada entre los 800 y 2000 m.s.n.m.

Esta zona bioclimática ocupa la mayor del territori o del municipio de Togui y

comprende terrenos de las veredas Hatillo, Care, Gachanzuca, Manga, Tablón,

Funzial, Suarez, Ulloa, la cobertura principal del suelo la constituyen bosque

primario, intervenido, caña de azúcar, maíz, frijol, café, pastos, plátanos y cítricos.

2.1.5 HIDROGEOLOGIA

Basados en el análisis de la información hidrológica y climatológica disponible, se

estudia la dinámica de la escorrentía superficial y su relación con la geología del

subsuelo, para describir las principales características hidrogeológicas del área,

analizar la presencia de acuíferos, dirección de flujo del agua subterránea, con el fin

de conocer sus condiciones para que la intervención minera no altere las condiciones o

en su defecto mitigar el impacto generado mediante acciones preventivas y/o

correctivas.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 112

2.1.5.1 Unidades hidrogeologicas

Basado en el levantamiento geológico del área y la información tomada en campo, se

agrupan en unidades litoestratigraficas de acuerdo con sus características hidráulicas,

definiéndose tres unidades hidrogeológicas; cada una de las unidades se clasifica

como Acuífero, Acuitardo y/o Acuifuga, dependiendo de sus características de

porosidad y permeabilidad, así:

Acuífero. Unidad geológica que almacena y transmite agua con mucha facilidad,

por tanto presenta una porosidad y permeabilidad muy alta. Este se clasifica en

Acuiferos de porosidad primaria y Acuíferos de porosidad secundaria.

Acuitardo y/o Acuicierre. Son aquellas rocas que almacenan una gran cantidad

de agua pero la transmiten muy lentamente, siendo aptas solo para bajas

captaciones, entre ellas están las arcillas arenosas. Se consideran como sinónimos

de Acuicierre, ya que con el tiempo los espacios intergranulares tienden a sellarse

formando estratos permeables que aunque pueden contener grandes cantidades

de agua no permiten su flujo a través de sus poros.

Acuifugas. Son rocas permeables que no contiene ni transmiten agua. Son

aquellas rocas en las cuales no existen intersticios intercomunicados y en

consecuencia no absorben ni permite el paso de agua.

UNIDAD I.

La constituyen acuíferos contínuos y discontínuos de extensión regional, conformado

por rocas sedimentarias consolidadas con porosidad primaria y secundaria.

Generalmente son de tipo confinado, de alta a media productividad. Dentro de esta

unidad se incluyen rocas de la Formación Arcabuco, y Rosablanca.

La Formación Arcabuco, constituida por areniscas cuarzosas, grano medio a fino,

blancuzco, macizo, con intercalaciones de limolitas, constituyen el principal acuífero de

la zona, de extensión regional con porosidad primaria y secundaria, de tipo confinado y

llibre dependiendo de su ubicación, se considera de alta a media productividad.

El afloramiento de esta Formación en la parte alta, combinada con la mayor intensidad

de precipitaciones, constituyen la zona de recarga por excelencia; sinembargo, por su

gran extensión lateral de tipo regional, combinada con el relativo bajo grado de

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 113

buzamiento de los estratos y la comparación con el área de intervención minera del

proyecto, no afecta significativamente la zona de recarga del acuífero. Este análisis se

desprende de la conjugación de factores como la baja inclinación de los estratos, la

capa vegetal que se conservará para protección ambiental de la mayor parte del título,

y principalmente por la reducida área a intervenir comparada con la extensión lateral de

la zona de recarga.

Fotografía 20.Panorámica en donde se muestra la Unidad Higrogeológica I, la zona de

recarga, como también se observa el buzamiento de los estratos de arenisca de la Formación Arcabuco.

La Formación Rosablanca (Kir) aflorante en la cantera La Nicha, en la vía que de

Togüi conduce a la Vereda Carare; consiste en un paquete de calizas grises, en

estratos finos a macizos en niveles hasta de 1 m de espesor con intercalaciones de

lutitas negras y amarillas.

Por lo general las rocas de la Formación Rosablanca constituyen acuíferos

discontínuos de extensión regional, conformada por rocas sedimentarias consolidadas

de ambiente marino con porosidad secundaria principalmente, dependiendo del grado

de diaclasamiento y disolución. Se considera un acuífero de media a baja

conductividad. Esta unidad no aflora en cercanías de la zona del título 1380-15, por

tanto no se tiene ninguna influencia sobre ella.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 114

UNIDAD II.

Constituída por acuíferos discontínuos de extensión local, conformados por sedimentos

no consolidados. Principalmente son de origen fluvial y coluvial, de tipo libre; su

productividad varía de alta a baja.

Los depósitos aluviales se encuentran principalmente, en las márgenes de los ríos,

resaltando como depósito principal, el constituido por el río Ubaza, de gran extensión

y donde se observan cantos redondeados (hasta 1,5 metros de diámetro) lo que indica

una significativa distancia de transporte de los sedimentos.

En el área de estudio los depósitos cuaternarios se forman principalmente a lo largo de

los límites de contacto con las formaciones presentes, especialmente, la Formación

Arcabuco (Ver fotografía 21).

Fotografía 21. Unidad hidrogeológica II, acuífero de extensión local

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 115

Los depósitos coluviales más grandes se encuentran ubicados en las veredas de

Hatillo y Carare; sin embargo, son de poca extensión y por la escala en la cual se

trabajaron las respectivas bases geológicas, éstos no son cartografiables.

Otros depósitos más pequeños se encuentran ubicados, principalmente en las veredas

de Suárez y Ulloa, Manga, Tablón y Hatillo, en los cuales se observa que la formación

San Gil Inferior es la mayor aportante.

UNIDAD III.

Acuitardos, constituidos principalmente por rocas consolidadas de composición

predominantemente arcillosa de origen continental, en general con muy baja

productividad. Dentro de esta unidad se consideran la formación Cumbre, Paja

arcilloso, y Ritoque.

La Formación Cumbre, en el Río Pómeca, está constituida por una alternancia de

limolitas arenosas, amarillentas y rojizas, muscoviticas con arcillolitas grises verdosas a

amarillentas por alteración y con intercalación de areniscas cuarzosas en la parte

arcillosas de grano fino a medio, friables, estratificadas en bancos hasta de 0.7m de

espesor. Algunos niveles de areniscas presentan estratificación cruzada.

Litológicamente la formación Paja está constituida predominantemente por shales

negros arcillosos a limos micáceos, ligeramente calcáreos y delgadamente laminados,

con láminas y venillas delgadas de yeso. La parte inferior contiene concreciones

calcáreas, nódulos y venas de calcita.

La Formación Ritoque, consta de una serie monótona de arcillolitas de color gris

verdoso, que por meteorización dan color amarillento rojizo. Las arcillas al estar

expuestas a los efectos del clima y los agentes atmosféricos, sufren procesos de

meteorización y alteración responsables de la denudación de la roca hasta enmascarar

los planos de estratificación y dar lugar a la formación de los suelos residuales. La

formación Ritoque presenta una morfología ondulada y en las partes más bajas una

serie de montículos.

La construcción de reservorios dentro de esta unidad hidrogeológica, es aceptable, ya

que por su bajo grado de conductividad hidráulica, permite la retención de

considerables volúmenes de agua.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 116

2.1.5.2 Inventario de puntos de agua

Un punto de agua es un lugar, obra civil, o circunstancia que permita un acceso directo

o indirecto al acuífero. Se considera como punto de agua las perforaciones existentes,

ya sean o no explotadas, abandonadas o incluso distribuidas, aljibes, pozos,

manantiales y demás cuerpos de agua, que presenten verdaderos afloramientos de

acuíferos ya sean superficiales o profundos.

Se realizó un recorrido por el área de influencia directa e indirecta del proyecto minero,

realizando el inventario de puntos de agua, encontrado en su totalidad, drenajes de

aguas superficiales (quebradas, ríos, reservorios).

El inventario de puntos de agua se concentró en el área de la quebrada Aguabella

(captación para acueducto veredal) y en la parte alta de la cuenca del río Ubasa, hacia

donde se dirigen las aguas que drenan de la zona de influencia del proyecto minero.

Se realizó la toma de muestras de agua en estos puntos para conocer su calidad y

establecer una línea base actual (Ver ítem calidad del agua).

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 117

TABLA 17. Inventario de puntos de agua

No.

N E Z (msnm)

1

Escorrentía

superficia l ,

quebrada

Aguabel la

1145476 1067557 2162

Escorrentía

superficial;Punto de

captación. Turbidez:

poco turbio;

sustrato:barroso-

arenoso. Captación de

agua acueducto veredal

Carare.

2Almacenamiento

quebrada

Aguabel la

1145504 1067561 2157,8

Agua

superficial;Almacenami

ento de agua captada, se

observa punto de

descargue.

3Almacenamiento

agua l luvia1145432 1067539 2165

Escorrentía

superficial;Reservorio

para abrevadero de

ganado, localizado cerca

de la represa del

acueducto veredal

Carare.

4Quebrada cuenca

ri ío Ubasa1141213 1071293 2500

Escorrentía superficial;

drenaje tipo 1.

5Quebrada Los

Puentes , cuenca río

Ubasa

1143976 1069785 2500Escorrentía superficial

(quebrada Los puentes)

TIPOCOORDENADAS CARACTERÍSTICAS

ESPECIALESREGISTRO FOTOGRÁFICO

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 118

No.

N E Z (msnm)

6

Quebrada

Los

Puentes ,

cuenca río

Ubasa

1144092 1069745 2500

Escorrentía

superficial

(quebrada Los

puentes)

7Quebrada

cuenca río

Ubasa

1140368 1071585 2234

Escorrentía

superficial (

quebrada)

8Quebrada

cuenca río

Ubasa

1139726 1071758 2140

Escorrentía

superficial

(quebrada)

9

Quebrada,

a lcantari l l

a ; cuenca

río Ubasa

1139358 1071931 2131

Escorrentía

superficial

(quebrada)

CARACTERÍSTICAS

ESPECIALESREGISTRO FOTOGRÁFICOTIPO

COORDENADAS

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 119

La anterior Tabla, registra los principales puntos de agua en el área de influencia

directa del proyecto minero, en donde también se encuentran drenajes intermitentes

tipo 1, los cuales llevan caudal en época de lluvia y no se observan en los periodos

secos, debido principalmente a la baja conductividad hidráulica de la formación rocosa

(Formación Ritoque y depósitos coluviales), lo cual evidencia poca infiltración y alta

escorrentía superficial.

No.

N E Z (msnm)

10Quebrada

cuenca río

Ubasa

1138870,1 1072535 2093

Escorrentía

superficial

(quebrada)

11Ríio Ubasa,

parte inferior1139117 1073873 2084

Escorrentía

superficial (Río

Ubasa)

12Quebrada La

Martinera1138217 1073951 2082

Escorrentía

superficial

(quebrada La

Martinera)

TIPOCOORDENADAS CARACTERÍSTIC

AS ESPECIALESREGISTRO FOTOGRÁFICO

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 120

Como se señaló anteriormente no se encontraron puntos de agua subterránea tipo

manantial, pozos o aljibes dentro del área de influencia del proyecto minero.

2.1.5 Hidrogeológico

A nivel regional las unidades hidrogeológicas corresponden a formaciones de edad

jurásico y cretáceo conformadas por rocas cementadas y poco sementadas (areniscas,

arcillolitas, calizas) con porosidad primaria y secundaria por fracturamiento, que

originan los acuíferos del área. (Ver Plano, Hidrogeológico del área de explotación

Mina Cayaru). Cabe anotar que en la Formación geológica donde se va a desarrollar el

proyecto minero corresponde a una formación Arenosa altamente friable con alta

capacidad de almacenamiento y conductividad de agua, por lo que se convierte en una

formación altamente productiva y por consiguiente en un acuífero de extensión regional

altamente productivo. Esta Formación tiene alta relación con el uso actual que

predomina en el sector, los cuales se encuentran asociados a producción de agua

como robledales y afloramientos de recurso hídrico altamente productivos.

Unidades Geológicas Almacenadoras de Agua.

Los diferentes tipos de rocas se pueden agrupar de acuerdo con la capacidad de

contener el agua y de permitir el flujo a través de ella en tres clases:

Para efectuar esta caracterización se tienen en cuenta las formaciones que se

observan en el área para designarles los diferentes grados de permeabilidad relativa, y

así clasificarlas en forma cualitativa.

Permeabilidad baja (acuicierres)

A este grupo pertenecen las formaciones predominantemente arcillosas, por tanto son

impermeables dentro de las cuales están las formaciones Tablazo y Ritoque, no

aflorantes en la zona de estudio estas formaciones se encuentran en el municipio de

Togui y respectivamente en la vereda Carare.

Permeabilidad alta (acuífero)

Las zonas de rocas permeables, capaces por lo tanto de retener grandes cantidades

de agua y trasmitirla. En esta categoría se incluyen las formaciones Arcabuco y

Rosablanca. Esta Formación geológica, es en la cual aflora el yacimiento de sílice que

se piensa explotar.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 121

Permeabilidad media (acuitardos)

Zonas caracterizadas por poseer rocas constituidas por material arenoso se grano

medio, su característica principal es que permiten el flujo de agua de manera muy

lenta.

En este grupo se pueden incluir los depósitos coluviales presentes en la zona.

.Zonas de recarga

Las zonas de recarga se ubican en las partes más altas, en el sector de las alturas; la

formación arcabuco constituye la principal área de recarga teniendo en cuenta sus

características de textura. Otras zonas son aquellas que presentan materiales

altamente fracturados. Con ayuda de las condiciones geológicas y geomorfológicas de

la zona de estudio, se pudo evidenciar una gran fuente no solamente de agua

subterránea sino también superficial, debido a la cantidad de ecosistemas estratégicos

relacionados con la producción de agua, como son los robledales y los afloramientos

hídricos, correspondientes a humedales y nacimientos de alta productividad.

A nivel regional las unidades hidrogeológicas corresponden a formaciones de edad

jurásico y cretáceo conformadas por rocas cementadas y poco sementadas

(areniscas, arcillolitas, calizas) con porosidad primaria y secundaria por

fracturamiento, que originan los acuíferos del área. (Ver Plano 8, Hidrogeológico

del área de explotación Mina Cayaru).

2.1.5.1 Unidades Geológicas Almacenadoras de Agua.

Los diferentes tipos de rocas se pueden agrupar de acuerdo con la capacidad de

contener el agua y de permitir el flujo a través de ella en tres clases:

Para efectuar esta caracterización se tienen en cuenta las formaciones que se

observan en el área para designarles los diferentes grados de permeabilidad

relativa, y así clasificarlas en forma cualitativa.

- Permeabilidad baja (acuicierres)

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 122

A este grupo pertenecen las formaciones predominantemente arcillosas, por tanto

son impermeables dentro de las cuales están las formaciones Tablazo y Ritoque, no

aflorantes en la zona de estudio estas formaciones se encuentran en el municipio

de Togui y respectivamente en la vereda Carare.

Permeabilidad alta (acuífero)

Las zonas de rocas permeables, capaces por lo tanto de retener grandes

cantidades de agua y trasmitirla. En esta categoría se incluyen las formaciones

Arcabuco y Rosablanca.

Permeabilidad media (acuitardos)

Zonas caracterizadas por poseer rocas constituidas por material arenoso se grano

medio, su característica principal es que permiten el flujo de agua de manera muy

lenta.

En este grupo se pueden incluir los depósitos coluviales presentes en la zona.

Zonas de recarga

Las zonas de recarga se ubican en las partes más al tas, en el sector de las alturas;

la formación arcabuco constituye la principal área de recarga teniendo en cuenta

sus características de textura. Otras zonas son aquellas que presentan materiales

altamente fracturados.

2.1.6 Calidad del agua

La cuenca del río Pómeca es compartida con los municipios de Arcabuco y

Moniquirá. Actualmente se encuentra deforestada en casi todo su recorrido debido a la

tala indiscriminada de las especies de importancia económica, y tiende cada día a

contaminarse más a causa de la in fluencia de las actividades humanas como la

agricultura y la ganadería. Las principales causas de la contaminación son los residuos

de productos químicos utilizados en los cultivos, las heces del ganado que es llevado al

río a beber, y las aguas residuales de las viviendas aledañas que son arrojadas

indiscriminadamente a las corrientes de agua. Esta misma situación se presenta con

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 123

los ríos Uvaza y Togüí, con la diferencia que las aguas residuales d el casco urbano y

de la mayoría de viviendas rurales se vierten a estos dos ríos, ocasionándoles graves

daños ya que sus aguas no pueden utilizarse para consumo humano y en ocasiones ni

siquiera para el ganado.

Dentro de la zona no se van afectar fuentes hídricas ya que en la zona de

explotación no existen quebradas o nacimientos; aspecto que fue tenido en cuenta

para la delimitación del proyecto ya que el área de interés inicial es más grande

estos se encuentran en la parte alta de la zona a explotar por lo tanto bajo ningún

motivo se afectarán.

En construcción y operación de la vía se verán afectados dos cruces; quebrada La

Lajita y la Colorada por el paso de vehículos para los cuales se harán las obras

correspondientes.

En cuanto a la visión ambiental regional, el municipio de Togüí comparte diferentes

aspectos con los municipios circundantes así: La cuenca del río

Pómeca es compartida con los municipios de Arcabuco y Moniquirá. Actualmente se

encuentra deforestada en casi todo su recorrido debido a la tala indiscriminada de

las especies de importancia económica, y tiende cada día a contaminarse más a

causa de la influencia de las actividades humanas como la agricultura y la

ganadería. Las principales causas de la contaminación son los residuos de

productos químicos utilizados en los cultivos, las heces del ganado que es llevado al

río a beber, y las aguas residuales de las viviendas aledañas que son arrojadas

indiscriminadamente a las corrientes de agua

Esta misma situación se presenta con los ríos Uvaza y Togüí, con la diferencia que

las aguas residuales del casco urbano y de la mayoría de viviendas rurales se

vierten a estos dos ríos, ocasionándoles graves daños ya que sus aguas no pueden

utilizarse para consumo humano y en ocasiones ni siquiera para el ganado. La parte

alta del municipio de Togüí limita con el municipio de Gámbita en el departamento

de Santander y dicha zona corresponde a una zona de reserva forestal denominada

EL PELIGRO. Es una zona de clima frío con una gran riqueza de flora y fauna, la

cual ha venido siendo invadida por los colonos que buscan ampliar la frontera

agrícola mediante la implementación de cultivos de papa y pastos especialmente,

aunque se presenta también una creciente actividad pecuaria. Se contemplará un

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 124

proyecto de m anejo y conservación de esta área de reserva, el cual será de

carácter regional y deberá involucrar tanto a los municipios de la provincia de

Ricaurte en el departamento de Boyacá que son los directamente perjudicados,

como al municipio de Gambita en el departamento de Santander, con lo cual se

propenderá por buscar un equilibrio del ecosistema. La flora del municipio de Togüí

cor responde una gran variedad y cantidad de flora constituida por bosque natura,

arbustos, hierbas y pastos.

La mayor concentración de bosque se encuentra en las riveras de los ríos Uvaza,

Togüí, Pómeca y en las partes altas de las veredas de Carare y Hatillo, en estas

zonas el bosque está constituida principalmente por Quercus, Roble, Aliso, Yaglas,

Comino, Chiuacá, Torumo, Aguaco, Enc enillo, Suete Cueros, Cucharo, Amarillo

Rosado, Cuacho o Gaque, Pino Ciprés y Plátano.

2.2 ASPECTOS BIOTICOS

2.2.1 Ecosistemas Acuáticos

En cuanto al componente acuático los pequeños riachuelos que transcurren por el

sector se caracterizan por ser aguas con baja productividad lo que se traducen en

estar directamente relacionados con los sistemas oligotróficos, esto se correlaciona

directamente con los suelos de la zona. En cuanto a la composición faunística estos

sistemas se caracterizan por presentar comunidades de macroinvertebrados acuáticos

propios de aguas poco contaminadas específicamente trichopteros, ephemeropteros,

odonatos, las comunidades de peces están bastante restringidas y es posible encontrar

tricomicteridos y especies introducidas como la trucha onchirrinchus mikiis. La flora de

estos sistemas se caracteriza por presentar comunidades de algas que son

componente fundamental de perifitum y algunas macrofitas asociadas en pequeñas

comunidades normalmente denominadas algas.

2.2.2 Ecosistemas Terrestres

Descripción y cuantificación del uso y aprovechamiento de recursos naturales

renovables.

El uso de los recursos naturales renovables será muy limitado debido a que en las

labores de explotación para el mineral estos están únicamente relacionados con la

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 125

remoción de cobertura vegetal representado en el desarrollo de labores de

aprovechamiento forestal, en aquellas ares destinadas a la construcción e instalación

de las obras de infraestructura necesaria para el proyecto, así como la apertura de

vías, escombreras y patios de acopio las cuales requieren el despeje y remoción de

áreas con vegetación.

2.2.3 Uso, aprovechamiento o afectación de recursos naturales renovables que

requieren ser usados, aprovechados o afectados durante la ejecución del

proyecto

Requerimiento de aguas superficiales. No se requerirá agua de tipo superficial para

el desarrollo de las labores de explotación minera ya que la labor a desarrollar en el

área de influencia directa del proyecto únicamente se limita a la extracción de material

a través de la utilización de maquinaria pesada. En caso de requerirse agua esta será

suministrada a través de carrotanque y esta se almacenara de manera directa en dos

tanques de reserva con capacidad para 1000 litros cada uno. El agua será usada única

y exclusivamente para el lavado de manos y limpieza de la batería sanitaria.

Requerimiento de aguas subterráneas. No se requiere por las mismas razones

expuestas en el ítem anterior.

Vertimientos. Al no utilizarse aguas de tipo superficial o subterráneo no se generaran

vertimientos, sin embargo es importante aclarar que se instalara infraestructura para el

funcionamiento de una batería sanitaria, las aguas residuales se almacenara en un

pozo séptico con capacidad para 3000 litros en acrílico el cual cuando este colmatado

se transportara y vaciara en el sistema de alcantarillado del municipio de Togui o la

Palma. Por lo tanto no se efectuaran vertimientos a una corriente de forma directa ni al

suelo.

Ocupación de cauces.No se requerirá ya que el transporte se efectuará por una vía

veredal que ya está construida la cual conduce a el corregimiento de la Palma

municipio de Gambita, esta vía presenta todas las obras de arte requeridas para el

manejo de aguas lluvias y puentes para el tráfico de vehículos de tracción pesada que

son los que se utilizaran para el transporte del material extraído de la explotación

minera.

Aprovechamiento forestal. Se hará retiro de cobertura vegetal, para conectar la vía

de acceso al frente de explotación en una distancia de 180 metros lineales por 8

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 126

metros de ancho, de la misma forma se requiere remover la cobertura vegetal presente

en la zona donde se ubicara el frente de explotación, esta labor se efectuará con

maquinaria pesada se acumulará y almacenará para ser utilizada en la

revegetalización y empradización del terreno afectado. La vegetación existente es

abundante en la parte alta pero en la parte baja donde se realizará la explotación está

compuesta por arbustos enanos, gramíneas masco llosas y en su mayoría rastrojo

característicos del bosque húmedo tropical lluvioso.

La explotación minera ocasiona fuertes impactos ambientales sobre las comunidades

de fauna y flora. Las formas más comunes de manejo ambiental inician con el diseño

de un plan de conservación de las mismas.

Se presenta a continuación una serie de medidas específicas de manejo, de los

componentes fauna y flora, frente a su afectación y recuperación:

La mejor manera de manejo ambiental para las comunidades de fauna y flora es evitar

su afectación y uso de bosques naturales. Cuando es inminente la afectación de estos

hábitats, se deben implementar medidas protectoras para los fragmentos de bosque

que no sea necesario intervenir, de tal forma que se conviertan en refugios biológicos o

en corredores de fauna. Igualmente pueden darse otras medidas compensatorias como

rescate de individuos vegetales (semillas y plántulas) y animales (aves, anfibios,

reptiles y mamíferos).

Separación de la capa orgánica y conservación para uso posterior.

El manejo del componente biótico para los sitios degradados por la explotación

minera, inicia con la recuperación del suelo, a partir del aporte de materia

orgánica y del manejo de su humedad correspondiente. Estas medidas son

básicas para que el suelo recupere su estructura y función como sustrato de la

vegetación.

Para realizar la recuperación de la cubierta vegetal, no necesariamente debe

pensarse en especies vegetales arbóreas, sino tratar de imitar los patrones

espaciales y temporales que exhibe la vegetación de la zona a restaurar. Esto

no sólo se orienta hacia el tipo de especies de cada una de las zonas, sino

también a sus combinaciones más exitosas de especies y formas. Es importante

anotar que los ecosistemas naturales no son masas homogéneas de árboles, tal

como lo es una plantación forestal.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 127

La reforestación, es una medida de recuperación de la cubierta vegetal. Que

debe realizarse bajo la asesoría de expertos en restauración de bosques, ya que

existen muchos tipos de zonas de vida, con formaciones vegetales y

comunidades de fauna y flora diferentes por lo tanto. No se trata de establecer

bosques, sino de potencializar su función ecológica.

El proceso de recuperación de la cubierta vegetal lleva tiempo y presupuesto.

No sólo se trata de seleccionar especies y plantarlas con las densidades y

combinaciones sugeridas, sino que se debe hacer mantenimiento de las mismas

como podas de crecimiento, sanidad vegetal, y replanteo, si es necesario,

durante el tiempo que requiera para su autosostenimiento.

Teniendo en cuenta que no todo el ecosistema es uniforme, se sugieren

diferentes fórmulas florísticas de recuperación de la cubierta vegetal, tales

como: el patrón de plantación al tres bolillo, patrón de mosaico, inducción de

matorrales y rastrojos, cordones protectores de márgenes de ríos y quebradas

(cordones ripiaros), barreras cortaviento y acústicas.

Una vez se establecen algunos centros de formaciones vegetales, y se esté

monitoreando su crecimiento, se debe tratar de eliminar los factores perturbadores,

para que pueda ser gradualmente colonizada por comunidades faunísticas (avifauna,

insectos, reptiles y anfibios).

Las charcas y pozos que quedan por un PIT, se pueden convertir en hábitats

acuáticos. Inicialmente se van colonizando por pastos acuáticos (Cyperaceas,

Ninfaceas etc.) y luego por avifauna acuática, que puede encontrar allí sitios de

nidación y refugio. En este caso se debe hacer un registro de la diversidad en función

del tiempo y un registro visual de las áreas colonizadas y su progreso. Con una

asesoría de la autoridad ambiental se podrá determinar si esta puede ser una

alternativa de recuperación de comunidades de flora y fauna.

A nivel de coberturas vegetales el área se distinguen claramente por sus

características divergentes: la parte alta está conformada por una miscelánea de

franjas de páramo, bosques alto andinos y pastizales con cultivos dispersos; la parte

media aún posee franjas significativas de bosque andino combinadas con pastizales y

cultivos de clima medio y medio-frío; por el contrario la parte baja está conformada casi

exclusivamente por cultivos y pastos dispersos de clima medio; así mismo, la parte

baja es la que presenta mayor grado de intervención humana, principalmente por

ampliación de la frontera agropecuaria.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 128

Calidad del recurso agua

La problemática ambiental que presenta el recurso hídrico en la zona, se origina en el

manejo inadecuado y en el uso no sostenible de los recursos naturales, estos

problemas se manifiestan en los procesos de contaminación ambiental, erosión de

suelos, ampliación de la frontera agrícola, sobre pastoreo extensivo y disminución de

cantidad y calidad del agua, predomina el cultivo de la caña panelera y la ganadería,

con un desarrollo menor de otros cultivos como café, plátano, yuca, arracacha, maíz,

fríjol, higuerilla y frutales, a los cuales se les da un manejo poco adecuado, con

siembra en zonas de alta pendiente, quemas para preparación del terreno y tala de la

vegetación arbórea en la orilla de los ríos y quebradas, induciendo con esto procesos

erosivos y arrastre de la cobertura vegetal por la acción del agua.

Hacia la parte baja del área de influencia indirecta del proyecto de explotación minera,

se identificaron vertimientos directos de aguas servidas sobre el brazo derecho del Río

Ubaza en la planta de tratamiento de aguas residuales del Municipio de Togui, (PTAR

Togui), con una descarga contaminante de consideración, vertimientos de aguas

domesticas directamente sobre el Río Togui en la parte baja del casco Urbano del

Municipio.

2.2.4 Clasificación agrologica de los suelos de la zona de influencia directa e

indirecta del proyecto minero.

Clasificación de tierras por su capacidad de uso

Generalidades

La clasificación de tierras por capacidad de Uso constituye una herramienta necesaria

para indicarle al campesino y empresario agropecuario la utilización adecuada de las

tierras para mejorar su productividad y el manejo sostenible, con el propósito de

conservar el recurso suelo para futuras generaciones

Se define como Capacidad, al potencial que tienen las tierras para ser utilizadas bajo

cierto tipo general de uso con prácticas específicas de manejo.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 129

La existencia de diferentes pisos térmicos y provincias de humedad, aporta grandes

posibilidades para las explotaciones agrícolas, pecuarias y forestales. Sin embargo,

para alcanzar estos objetivos es indispensable que los suelos tengan el uso y el

manejo adecuados a fin de hacerlos verdaderamente productivos.

Hacia el logro de este propósito, las unidades cartográficas de suelos fueron

analizadas de acuerdo con las finalidades de una Clasificación Agrológica y, con base

en ello, se forman Grupos de Uso y Manejo de Suelos que presentan cada uno de

ellos, limitaciones definidas y específicas.

La Clasificación Agrológica es la asignación de clases, subclases y unidades de

capacidad o grupos de manejo que se da a las diferentes unidades cartográficas

definidas en un estudio de suelos para un uso práctico inmediato o futuro, con base en

la capacidad para producir de los suelos que las integran. Para una unidad cartográfica

de suelos se pueden hacer muchas afirmaciones y predicciones.

La Clasificación Agrológica es de tipo interpretativo y se basa en los efectos de las

combinaciones de clima y características permanentes de los suelos sobre los riesgos

de deteriorarlos, las limitaciones para el uso, la capacidad de producir cosechas y los

requerimientos de manejo de los suelos.

Las características permanentes de los suelos hacen referencia a la pendiente, textura,

profundidad efectiva, permeabilidad, capacidad de retención de humedad, tipo de

arcilla y condición de drenaje natural.

Los suelos se agrupan en este estudio con base en la interpretación que se hizo de sus

características y cualidades, y en los principios generales sobre el uso y manejo

desarrollados sobre suelos y unidades fisiográficas similares, ubicados en otras zonas

del país.

Los suelos aptos para cultivos lo son también para pastos, bosques, vida silvestre, etc.;

los suelos que no se adaptan a cultivos son adecuados para pastos, bosques o vida

silvestre; otros y/o son adecuados solamente para pastos o vida silvestre, recreación y

nacimientos de agua.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 130

Para lograr el propósito de las unidades cartográficas de suelos delimitadas, se utilizó

la adaptación realizada para Colombia, por Mosquera, L. (1986) del Sistema de

Clasificación de Tierras por Capacidad de Uso del Departamento de Agricultura de los

Estados Unidos, según el manual 210 del Servicio de Conservación de Suelos, y se

tuvieron en cuenta las modificaciones realizadas por el personal técnico de la

Subdirección durante los últimos cinco años.

Este sistema de agrupamiento comprende ocho clases, de las cuales las clases I y II y

V, no se presentan en este estudio. Las clases III y IV, tienen capacidad para uso

agrícola, especialmente por facilitarse la mecanización, ya que los suelos se

encuentran en relieves con pendientes menores del 25%. Las clases agrológicas

tienen gradaciones descendentes en calidades y aptitudes de los suelos, así por

ejemplo, la clase IV tiene un mayor número de limitaciones que la clase III que

presenta riesgos en las cosechas por bajos rendimientos y es mayor el costo de

operación.

Las clases VI y VII son aptas para pastos, plantas nativas, cultivos de subsistencia o

algunos cultivos específicos de buena rentabilidad como los frutales y café, con

prácticas de conservación.

La clase VIII no tiene aptitud agropecuaria, solamente se debe permitir el desarrollo de

la vida silvestre para fines recreativos y conservación de los recursos naturales, que

favorecen en especial a las fuentes de agua o adelantar procesos de recuperación

para mejorar su producción ecológica.

La subclase es un agrupamiento de suelos que tienen factores similares de

limitaciones y riesgos.

Se reconocen cinco subclases generales de limitaciones y se designan por una o

varias letras minúsculas ubicadas a continuación de la clase.

p. Pendientes fuertes (mayores de 50%)

e. Erosión

h. Exceso de humedad, e inundaciones y encharcamientos

s. Limitaciones en la zona radicular por obstáculos físicos y/o químicos

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 131

c. Limitaciones climáticas por bajas temperaturas, exceso de nubosidad y por déficit o

exceso de lluvias

De acuerdo con la clase y subclase, se establecen Grupos de Uso y Manejo, los cuales

se constituyen con base en características externas (grado de pendiente, erosión,

presencia de piedras o rocas en la superficie), características físico-químicas (textura,

pH, saturación de aluminio, sales solubles y sodio, arcillas impermeables, profundidad

efectiva, drenaje natural, etc.), similar uso y manejo, capacidad productiva y, a la vez,

que responda a las mismas recomendaciones.

El sistema utilizado para la clasificación por capacidad, toma el aluminio como criterio

de agrupación en clases, de modo que una clase agrícola pasa a no agrícola por

contener aluminio en niveles tóxicos para muchas plantas. Ejemplo: un suelo

moderadamente profundo en una pendiente de 10% se incluye en la clase agrológica

III pero si tiene 90% de Aluminio pasa a ser clase VII que es no agrícola. Como la

mayoría de los suelos de clima frío en Boyacá están afectados por altos niveles de

aluminio deben ubicarse en clases VI a VII, lo cual significa que en dichos suelos no

debe cultivarse papa, cultivo base de la economía boyacense en la zona de clima frío.

Para soslayar el conflicto que se vislumbra, cuando el aluminio es crítico en la

definición de las clases VI o VII pero la pendiente es menor de 25%, se aceptan dichas

clases como agrícolas puesto que el problema de aluminio es químicamente manejable

con fines de producción económica.

En los usos agrícolas se recomienda hacer rotación de cultivos para evitar la

degradación del suelo y controlar las enfermedades y plagas.

Las clases, subclases y grupos de manejo establecidos se presentan en mapa anexo,

junto con su respectiva leyenda, el cual se encuentra representado en la localización al

final del documento técnico.

A continuación se describe cada uno de los grupos de manejo, con respecto a las clase

y subclases agrológicas, diferenciándose entre ellos por un número arábigo, que

asciende progresivamente al aumentar el número de grupos en una subclase; así: VIs-

1, VIs-2, VIs-3.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 132

Cada grupo presenta potencial similar, al igual que limitaciones y riesgos. Tienen la

suficiente uniformidad para ser utilizados en cultivos, pastos y bosques con prácticas

idénticas, así mismo requieren un tratamiento de conservación y manejo según el clima

ambiental reinante en cada uno de ellos.

Tierras de la Clase III

Los suelos de esta clase tienen limitaciones cuya atenuación implican cuidadosas

prácticas de manejo para el logro de una buena producción. Estos suelos pueden

utilizarse en cultivos propios de las zonas de clima frío y medio.

Subclase IIIsc

Los suelos de esta subclase presentan deficiencias de agua para el proceso agrícola,

profundidad efectiva superficial a moderadamente profunda, pedregosidad superficial

localizada, topografía ligeramente plana y susceptibilidad a encharcamiento.

Grupo de manejo IIIsc- 1

Está integrado por las unidades AMHa, MKHa y MPHa localizadas en vallecitos y

terrazas; la topografía es ligeramente plana con pendiente 1 a 3% de clima frío seco,

frío húmedo y templado muy húmedo.

Existe escasez de lluvia en el clima frío seco y las heladas constituyen serios limitantes

para la explotación agrícola de los suelos, además de los contenidos de aluminio en

nivel tóxico para muchas plantas. Los suelos son superficiales hasta profundos,

limitados por nivel freático fluctuante o contenidos altos de aluminio.

Actualmente se encuentran utilizados para ganadería extensiva con pastos kikuyo, ray

grass, trébol y pasto azul. Las razas más comunes son holstein, normando, pardo

suizo y cruces. En pequeñas parcelas se encuentran cultivos de papa, trigo y cebada.

El uso más indicado es el cultivo de papa, maíz y hortalizas; la ganadería semi-

intensiva con razas lecheras y pastos mejorados. En la ganadería debe haber rotación

de potreros.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 133

En cualquier caso es necesario establecer sistemas de drenaje para evitar el

encharcamiento por largo tiempo. Para los cultivos debe utilizarse riegos por aspersión,

correctivos para la acidez del suelo y fertilizantes; para suministrar fósforo se debe

utilizar roca fosfórica o escorias Thomas. Es muy importante el uso de semillas

certificadas.

Tierras de la clase IV

Los suelos de esta clase tienen más restricciones para el uso que las anteriores por

tener mayores pendientes, susceptibilidad a la erosión, excesos temporales de agua

por niveles freáticos fluctuantes o encharcabilidad. Su mayor aptitud es la agricultura

con prácticas de manejo adecuadas; también se pueden aprovechar con pastos,

bosques o vida silvestre.

Subclase IV s

Las principales limitaciones de estos suelos son susceptibilidad a la erosión, poca

profundidad efectiva y altos niveles de aluminio.

Grupo de manejo IVs- 1

En este grupo se incluyen las unidades MPCd1 y AHVd de climas medio y muy frío,

con pendientes de 12–25% y erosión hídrica ligera. Son suelos muy superficiales a

moderadamente profundos limitados por contenidos de aluminio en niveles tóxicos

para la mayoría de las plantas.

Actualmente están utilizados para cultivos de caña, yuca y pastos para ganadería

extensiva; también se encuentran cultivos de café y guayaba. De acuerdo con el

potencial de uso de tales suelos, se recomienda la utilización de variedades de alto

rendimiento para la opción agrícola, el uso de correctivos (cal) y fertilizantes y se deben

sembrar en fajas; para adicionar fósforo utilizar roca fosfórica o escorias Thomas. En el

caso de ganadería utilizar baja carga, hacer rotación de potreros y evitar

sobrepastoreo.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 134

Tierras de la clase VI

Los suelos de esta clase tienen limitaciones severas que generalmente los hacen no

aptos para cultivos, limitando su uso a pastos, bosques plantados (comerciales), vida

silvestre o bosques o combinaciones de éstos.

Actualmente están dedicados a cultivos de papa, trigo, cebada, café, maíz, caña

panelera, hortalizas y otros propios de los diferentes climas del departamento; también

se encuentran pastos, bosques comerciales y bosques naturales protectores o

protectores productores.

Subclase Vls

Las principales limitaciones de esta subclase son las pendientes pronunciadas, la

susceptibilidad a movimientos en masa, pedregosidad superficial localizada, niveles

altos de aluminio y baja fertilidad, entre otros.

Grupo de manejo VIs- 1

En este grupo se clasifican las unidades MKCd, MKCe y MPCep de climas frío y

templado, muy húmedo, que se presentan en relieves de lomas con pendientes entre

12 y 50%. Estos suelos presentan susceptibilidad a la erosión, pendientes moderadas

a fuertes, heladas ocasionales, niveles altos de aluminio y baja fertilidad.

Están explotados con cultivos de papa, maíz, cebada, hortalizas y arveja o con

ganadería extensiva. Se recomienda para las pendientes menores de 25%, los cultivos

de papa, maíz, arveja, cebada y hortalizas; para pendientes de 25 – 50%, la ganadería

extensiva con pastos naturales o mejorados o los bosques comerciales de pino.

Se recomienda encalar y fertilizar; el fósforo debe adicionarse con la aplicación de

Escorias Thomas a roca fosfórica al suelo. Las siembras deben hacerse en curvas de

nivel; para maíz arveja deben sembrarse en fajas en contorno. Para la ganadería hacer

control de malezas, rotación de potreros y utilizar bajas cargas.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 135

Subclase VIes

En esta subclase, las principales limitaciones para la productividad de los suelos son:

las pendientes pronunciadas, la pedregosidad superficial localizada, la fertilidad baja y

la susceptibilidad a la erosión.

Grupo de manejo VIes-1

Se incluyen en la unidad AHVel de clima muy frío húmedo que se encuentran en

lomas. Limitaciones importantes para el uso agrícola de estos suelos son la pendiente,

la susceptibilidad a la erosión, los altos contenidos de aluminio y la incidencia de

frecuentes heladas.

El uso actual de estos suelos son los cultivos de papa y pastos para ganadería

extensiva. Se recomienda realizar los cultivos de papa con siembras de variedades

precoces en curvas de nivel, con correctivos para la acidez del suelo y fertilizaciones

adecuadas a las necesidades del cultivo, haciendo control de las heladas. Para la

ganadería es conveniente el uso de bajas cargas y evitar el sobrepastoreo, encalar y

fertilizar frecuentemente para mantener una buena cobertura para el suelo y

rendimientos adecuados en la explotación pecuaria.

Tierras de la clase VII

Los suelos de esta clase se encuentran en los paisajes de montaña y de altiplanicie en

climas frío, medio y cálido. Sus limitaciones son severas por lo cual no son adecuadas

para cultivos limpios y densos; restringen su uso a ganadería extensiva, a bosques o

vida silvestre.

Las restricciones son mucho más fuertes que las de la clase VI.

Subclase VIIcs

Los suelos de esta subclase se ubican en zonas muy frías y muy húmedas con

temperaturas inferiores a 8°C y pendientes moderadas a fuertes; la zona de

exploración por las raíces es superficial y muy superficial y la fertilidad baja.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 136

Tierras de clase VIII

Se agrupan en esta clase las siguientes unidades cartográficas: MGEg, MHEg, AHEf1,

MKEg, ME.

Estas unidades se presentan en todos los relieves más empinados de los paisajes de

Montaña, Altiplanicie y Valle. En general son suelos superficiales y muy superficiales.

En las zonas donde hay Afloramientos Rocosos o áreas dominadas por erosión muy

severa, las limitaciones para el uso son muy severas. El mejor uso para estas áreas es

permitir que crezca la vegetación nativa, conservar el bosque existente para protección

de las cuencas, de la fauna y de la flora, a fin de promover el turismo ecológico. En las

zonas erosionadas se pueden emprender procesos de recuperación de suelos para

lograr, en el futuro, una mayor producción ecológica.

El área de influencia directa de proyecto presenta suelos que se enmarcan en Tierras

de clase VIII, estos se caracterizan por presentar característica fisicoquímicas

interesantes como pH ácidos son suelos de baja productividad y especialmente

recomendados para el mantenimiento de coberturas vegetales nativas y bosques

maduros. En cuanto a la composición edafológica se puede evidenciar la presencia de

oligoquetos, insectos y gran variedad de artrópodos los cuales coayudan en los

procesos de descomposición de la materia orgánica, igualmente la poca capa vegetal u

horizonte A actúa como banco de germoplasma para gran variedad de semillas del

bosque alto andino y ecosistemas asociados básicamente los suelos tienen un relación

directa y similar con la humificación que proviene de las zonas de paramo las cuales

son sistemas bajos en productividad y con alta acidez.

Caracterización componente biótico

2.2.5 FLORA

2.2.5.1 Área de influencia

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 137

Área de influencia directa (AID)

El área de influencia indirecta se define como las zonas en las cuales es posible

encontrar influencia positiva o negativa de las actividades derivadas del proyecto. El

Área del proyecto minero comprende en la vereda Carare en el municipio de Togüí, en

el departamento de Boyacá.

Zonas de vida

En el área de estudio se identificaron las formaciones vegetales de acuerdo con la

propuesta de enfoque bioclimático de Holdridge, la cual define unidades homogéneas,

tomando como base la precipitación anual, disponibilidad de agua, temperatura del

aire, suelo y evapotranspiración (Espinal & Montenegro 1963). Esta propuesta hace

referencia a la formación vegetal (ecosistema) que se puede desarrollar en un área

determinada y no corresponde necesariamente al tipo de cobertura que se desarrolla

en la actualidad.

Este sistema está basado en la fisonomía o apariencia de la vegetación y no en la

composición florística. Los factores que se tienen en cuenta para la clasificación de una

región son la biotemperatura y la precipitación, en donde los límites de las zonas de

vida están definidos por los valores medios anuales de dichos componentes. De

acuerdo con la clasificación dada por Holdridge,el área objeto de estudio se encuentra

en la formación vegetal Bosque muy húmedo montano bajo (bmh-MB) la cual se

describe a continuación, en la tabla 19.

Tabla 19. Zonas de vida

Código

Zona de Vida

Piso

Altitudinal

Precipitación

(mm)

Biotemperatura

Bmh-

MB

Bosque muy

húmedo

montano bajo

1800 -3000 2000 - 4000 12 – 17

Fuente:Holdridge, 1982, citado por el IGAC 1988.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 138

Bosque muy húmedo montano bajo (bmh-MB) Se define como aquella formación

vegetal que presenta una cobertura boscosa discontinua, que se distribuye entre los

1900 y 2900 m. s. n .m., con una biotemperatura entre los 12º y 18ºC., (IGAG. 1977) y

precipitaciones ente los 2000 a 4.000 mm anuales, con uno o dos periodos marcados

de sequía al año (Espinal 1985; Murphy &Lugo 1986, IAVH 1997). Estos elementos

junto con la escasa evapotranspiración ocasionan una humedad permanente en los

suelos y la vegetación debido a la influencia de la orografía al servir las montañas de

barreras de condensación a masas de aire húmedo, lo cual provoca frecuentementela

formación de densas neblinas y mantos de nubes que arropan las cordilleras. Ver

Fotografíagrafías 22 y 23.

Fotografíagrafía 22 Cobertura Vegetal

Bmh-MB

Fotografíagrafía 23 Sector de Piedra

Grande

Fuente: Equipo Consultor QHSE SAS. Septiembre 2011

Área de Influencia Directa

El área de influencia directa corresponde al espacio territorial delimitado por la placa

minera 1380 - 15 donde por el desarrollo de las actividades de adecuación,

localizaciones, explotación y el cierre y abandono se manifiestan directa y

puntualmente los posibles impactos ambientales por las áreas intervenidas.

Acciones como la remoción de cobertura vegetal y descapote para la construcción de

las obras civiles, las excavaciones, la estabilización de taludes, el montaje de equipos,

la captación de agua, la gestión de residuos sólidos y líquidos, y la restauración de

áreas intervenidas, corresponden a actividades que posiblemente generan algún tipo

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 139

de impacto y/o afectación adversa o benéfica, directa y puntualmente sobre los

elementos ambientales y sociales como suelo, agua, vegetación, fauna, la comunidad,

las actividades económicas y/o los servicios, sin que presente algún tipo de

manifestación que trascienda el área de la placa 1380 - 15, específicamente en las

cuencas bajas de los ríos Ubaza y Togüí.

Clasificación de Cobertura y Uso del Suelo

Con base en la información primaria, se determina la siguiente clasificación de

cobertura para el área de la placa minera 1380 – 15, municipio deTogüí. Ver Tabla 20

Tabla 20. Clasificación De La Cobertura y Uso Del Suelo, placa minera 1380 - 15

Símbolo Cobertura Área (Ha) %

R Rastrojo 114,69 58,4

B Bosque Andino 81,53 41,6

TOTAL 196,22 100,0

Fuente: Equipo Consultor QHSE SAS. Septiembre 2011

En el área de la placa minera 1380 - 15 se encontraron áreas con coberturas de

Rastrojo y bosques de niebla.

Vale la pena resaltar, que las comunidades ubicadas en el sector del área de estudio,

realizan la extracción de madera de forma selectiva para uso doméstico. Ver

Fotografíagrafías 24 y 25.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 140

Caracterización de la composición y estructura de las coberturas

Fotografíagrafía 24 Características de la

Vegetación

Fotografíagrafía 25 Composición de la

cobertura del rastrojo

Fuente: Equipo Consultor QHSE SAS. Septiembre 2011

a) Bosque andino (B)

Es una formación vegetal que crece en la franja de clima frío Se caracterizan porque

sus temperaturas pueden bajar mucho en la noche y son muy húmedos. Algunos

bosques andinos crecen en zonas montañosas donde casi todo el tiempo se

encuentran nubes. En el área del proyecto minero, se presenta en sectores de fuertes

pendientes, con 49,65 Ha, correspondientes al 25.30% del área total del àrea minera.

Las especies que dominan en ésta unidad de cobertura son Quercus sp

(Roble),Vismia sp (Puntalanza) y Ladenbergia sp (Azuceno). Ver Fotografíagrafías 26 y

27.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 141

Fotografíagrafía 26. Parcela 1 del

Bosque Andino

Fotografíagrafía 27. Marcación y

numeración en el Bosque Andino

Fuente: Equipo Consultor QHSE SAS. Septiembre 2011

b) Rastrojo (R)

Esta cobertura es el resultado de la tala selectiva de especies con alto valor comercial,

o estados sucesionales avanzados en zonas de potreros abandonados.

Este tipo de cobertura presenta especies con gremios ecológicos que van desde

heliófilas efímeras a heliófilas durables, las cuales tienen como características el

crecimiento rápido para captar la mayor cantidad de luz, por ende su madera es menos

densa que en otras especies, las cuales presentan alturas entre los 6 y los 8 metros.

Las zonas inventariadas presentan relieve de plano a ondulado, sustrato fangoso y

baja capa orgánica. El porcentaje de entrada de luz es de media a baja, aquíse puede

observar que algunos individuos se establecen y comienzan a emerger. Ver

Fotografíagrafía 28 y Fotografíagrafía 29

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 142

Fotografíagrafía 28. Panorámica de la

cobertura de Rastrojo

Fotografíagrafía 29. Ubicación de la

parcela en Rastrojo

Fuente: Equipo Consultor QHSE SAS. Septiembre 2011

El área de rastrojo ocupa una superficie de 114,69Ha, donde se encontraron muy

pocos individuos de las especies Quercus sp (Roble) y Clusia bracteolata (Gaque).

Metodología utilizada en el Inventario Forestal

El Inventario forestal ofrece información descriptiva sobre las especies, la estructura y

función del bosque y permite su análisis con el objeto de aprovechamiento, manejo,

conservación y/o protección. Genera información sobre las características cualitativas

de cada uno de los individuos y permite cuantificar la oferta volumétrica maderable del

bosque o de un grupo de especies permisibles de extracción, con el fin de asegurar su

sostenibilidad. Además aporta información para definir las técnicas de manejo

silvicultural siendo la base para tomar decisiones relacionadas con el aprovechamiento

forestal, como el plan de corta y extracción.

Para la caracterización de la vegetación presente en la zona de estudio se siguió la

metodología propuesta en las guías técnicas del Ministerio del Medio Ambiente.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 143

Identificación y Sectorización de las Unidades de Cobertura Vegetal

La composición florística y el análisis estructural de la vegetación del área de la placa

minera 1380 - 15 se realizó mediante un inventario forestal de las unidades de

cobertura Rastrojo y Bosque Andino.

Para cada una de las unidades se realizaron tres (3) parcelas de 0.1 Ha, distribuidas

en forma aleatoria, con un área de 0.6 Ha, determinadas en los tipos de cobertura

vegetal presente en la zona objeto de estudio. Los puntos de muestreo de las parcelas

se localizaron con GPS. En la Tabla 21 se presenta la localización de las parcelas de

muestreo.

Tabla 21. Localización De Las Parcelas De Muestreo Para El Inventario Forestal De LA PLACA

MNERA 1380 - 15

PARCELA COBERTURA

VEGETAL UBICACIÓN

1 Bosque

Vereda Carare - Municipio Toqüí (Boyacá)

2 Bosque

Vereda Carare - Municipio Toqüí (Boyacá)

3 Bosque

Vereda Carare - Municipio Toqüí (Boyacá)

4 Rastrojo

Vereda Carare - Municipio Toqüí (Boyacá)

5

Rastrojo

Vereda Carare - Municipio Toqüí (Boyacá)

Fuente: Equipo Consultor QHSE SAS. Septiembre 2011

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 144

Especies de Interés

En los inventarios realizados para el área de la placa minera 1380 - 15, se encontró

que la especie Quercus sp (Roble), se encuentra en la categoría NT Casi Amenazado,

la especie Chamaedorea sp (San pablo) se encuentra en la categoría en peligro y la

especie Geonoma sp (Palma guatamba), se encuentra en la categoría preocupación

menor, (categoría regional de la UICN).

Para este tema se consultaron las denominadas “listas rojas” del Instituto de

Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt, quien relaciona las

especies vulnerables o con algún riesgo de extinción de acuerdo con características

como rareza y endemismo.

Ecosistemas Sensibles y Áreas Protegidas

En el Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT), del municipio de Togüi, no se

encontraron Áreas de Protección Forestal y zonas para la Recuperación y Protección

dentro del Área la placa minera 1380 - 15.

Es importante destacar que de acuerdo con la revisión efectuada en campo, la zona se

caracteriza por la alta intervención antrópica tanto en la vegetación Bosque Andino

como en el rastrojo.

Caracterización De La Vegetación

Bosque Andino

El origen de los bosques andinos es relativamente “reciente” en términos geológicos,

correspondiendo con el levantamiento de los Andes hasta alturas cercanas a las

actuales en los últimos 6 millones de años. Este levantamiento hizo que en estas

regiones tropicales aparecieran tierras con clima frío, permitiendo que especies de

plantas y animales de latitudes elevadas entraran a Colombia.

A diferencia de lo que ocurre en zonas bajas, en los bosques andinos suele

presentarse la dominancia numérica de una o unas pocas especies de árboles sobre

las otras.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 145

El Bosque Andino en el área del proyecto, se encuentra en sectores montañosos con

fuertes pendientes, con 49,65Ha, correspondientes al 25,30% del área total del área

minera. Las especies que presentaron mayor abundancia en ésta unidad de cobertura

en la zona son Quercus sp (Roble),Vismia sp (Puntalanza) y Ladenbergia sp

(Azuceno).

Estos bosques presentan varios estratos aunque poco diferenciados:

A) uno dominante: con árboles de mayor altura y diámetro, representado por

especies en mejores condiciones ambientales, como: Quercus sp (Roble),Vismia sp

(Puntalanza) y Ladenbergia sp (Azuceno). A pesar de que muchas especies de la

vegetación dominante no alcanzan condiciones de aprovechabilidad económica,

permanentemente son objeto de explotaciones para la construcción de habitaciones

campesinas, postes para cerca y leña.

B) un estrato codominante: compuesto por vegetación arbórea, con especies de

porte y diámetro similares a las anteriores en donde buena parte de sus follajes se

mezcla con el follaje de las especies dominantes. Como ejemplo pueden citarse:

Tabebuia crysantha (Chicalà), Alnus acuminata (Istoraque) y Clusia bracteolata (Gaque).

C) un sotobosque: de pequeños arbustos, hierbas ralas y algunas lianas pequeñas.

Tabla 22. Distribucion del número de especies y sus abundancias en cada estrato

(Posición Sociológica).

ESTRATO No.

ÁRBOLES % ESPECIE

Estrato superior “Dominante”

(10 a 20 m)

46 58,23

Quercus sp, Ladenbergia sp, Neea sp,

Vismia sp, Cecropia sp, Croton sp, Cluasia

bracteolata y Ardia bogotensis

Estrato medio “Codominante”

(6 a 10 m)

33 41,77

Quercus sp,Miconia sp, Tabebuia

crysantha, Ladenbergia sp, Alnus

acuminata, Cluasia bracteolata,

Weinmania sp y Terminalia sp

TOTAL 79 100

Fuente: Equipo Consultor QHSE SAS. Septiembre 2011

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 146

Composición florística En el Bosque Andino, en 0.3 ha, se encontraron 79 especies agrupadas en 16 géneros

y 15 familias, de las cuales todas presentan un solo género, excepto la Myrsinaceae

que presentan dos géneros. Por otro lado las familias con mayor número de individuos

son: Fagaceae (21), Clusiaceae (17) y Rubiaceae (7). En la TABLA No. 23 se muestra

la composición florística del Bosque Andino inventariado.

Tabla 23. Composición florística del bosque andino

NOMBRE

COMÚN

NOMBRE

CIENTÍFICO FAMILIA

No.

ÁRBOLES

Redondo Anacardium sp ANACARDIACEAE 1

Chicala Tabebuia crysantha BIGNONIACEAE 3

Istoraque Alnus acuminata BUTULACEAE 1

Yarumo Cecropia sp CECROPIACEAE 4

Gaque Clusia bracteolata CLUSIACEAE 17

Macanillo Terminalia sp COMBRETACEAE 3

Encenillo Weinmania sp CUNONIACEAE 2

Candelero Croton sp EUPHORBIAEACE 2

Roble Quercus sp FAGACEAE 21

Puntalanza Vismia sp GUTTIFERAE 6

Tuno Miconia sp MELASTOMATACEAE 3

Hojiancho Inga sp MIMOSACEAE 1

Azulito Ardisia bogotensis MYRSINACEAE

5

Cucharo Rapanea guianensis 2

Naranjito Neea sp NYCTAGINACEAE 1

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 147

NOMBRE

COMÚN

NOMBRE

CIENTÍFICO FAMILIA

No.

ÁRBOLES

Azuceno Ladenbergia sp RUBIACEAE 7

T O T A L 79

Fuente: Equipo Consultor QHSE SAS. Septiembre 2011

De acuerdo con lo observado en campo, las especies del Bosque Andino pertenecen a

familias de los gremios ecológicos, heliófitas y esciófitas, con predominancia de las

heliófitas, teniendo entre ellas las heliófitas efímeras como Cecropia sp. (Yarumo),

heliófitas durables como Inga sp (Hojiancho), esciófitas parciales comoTabebuia

crysantha(Chicalà). En la Fotografía 28 y Fotografía 29 se observa el fuste de la

especie Clusia bracteolata y la marcación y numeración de fustales en el bosque

andino.

Fotografía 28. Especie Clusia

bracteolata, en Bosque Andino

Fotografía 29. Identificación y

numeración en la parcela No. 4

Fuente: Equipo Consultor QHSE SAS. Septiembre 2011

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 148

Estructura Horizontal B

En la Tabla No. 24 se presenta el análisis estructural horizontal del Bosque Andino,

donde las especies con mayor índice de valor de importancia son: Quercus sp (Roble)

con 81.28%, Clusia bracteolata (Gaque) con 55.81%, Ladenbergia sp (Azuceno) con

30.12% y Vismia sp (Puntalanza) con 23.39%. El menor valor lo presenta las especies

Alnus acuminata (Istoraque) con 3.60 y Neea sp (Naranjito)con 3.86%.

Tabla 24. Estructura horizontal bosque andino (ivi)

NOMBRE

COMÚN

NOMBRE

CIENTÍFICO FAMILIA

Aa D Ar F Fa Fr D o Dr IVI

Azuceno Ladenbergia sp RUBIACEAE 7 23,33 8,86 7 23,33 12,96 0,19 8,29 30,12

Azulito Ardisia bogotensis MYRSINACEAE 5 16,67 6,33 5 16,67 9,26 0,08 3,36 18,95

Candelero Croton sp EUPHORBIAEACE 2 6,67 2,53 1 3,33 1,85 0,12 5,24 9,63

Chicala

Tabebuia

crysantha BIGNONIACEAE 3 10,00 3,80 2 6,67 3,70 0,04 1,71 9,21

Cucharo

Rapanea

guianensis MYRSINACEAE 2 6,67 2,53 1 3,33 1,85 0,02 1,05 5,44

Encenillo Weinmania sp CUNONIACEAE 2 6,67 2,53 2 6,67 3,70 0,03 1,13 7,36

Gaque Clusia bracteolata CLUSIACEAE 17 56,67 21,52 9 30,00 16,67 0,40 17,63 55,81

Hojiancho Inga sp MIMOSACEAE 1 3,33 1,27 1 3,33 1,85 0,03 1,39 4,51

Istoraque Alnus acuminata BUTULACEAE 1 3,33 1,27 1 3,33 1,85 0,01 0,48 3,60

Macanillo Terminalia sp COMBRETACEAE 3 10,00 3,80 3 10,00 5,56 0,06 2,59 11,95

Naranjito Neea sp NYCTAGINACEAE 1 3,33 1,27 1 3,33 1,85 0,02 0,74 3,86

Puntalanza Vismia sp GUTTIFERAE 6 20,00 7,59 6 20,00 11,11 0,11 4,69 23,39

Redondo Anacardium sp ANACARDIACEAE 1 3,33 1,27 1 3,33 1,85 0,02 0,88 4,00

Roble Quercus sp FAGACEAE 21 70,00 26,58 9 30,00 16,67 0,86 38,03 81,28

Tuno Miconia sp

MELASTOMATACE

AE 3 10,00 3,80 2 6,67 3,70 0,05 2,20 9,70

Yarumo Cecropia sp CECROPIACEAE 4 13,33 5,06 3 10,00 5,56 0,24 10,67 21,29

T O T A L 79 263,33 100 54 180 100 2,27 100 300

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 149

Fuente: Equipo Consultor QHSE SAS. Septiembre 2011

Con un 81.28 de IVI (que equivale a un 27.09% del total), el Quercus sp (Roble) se

constituye en la especie dominante del Bosque Andino. En este tipo de cobertura se

presentan 16 especies que se clasifican como ¨acompañantes¨, denominadas así ya

que no tienen una relevancia ecológica dentro del ecosistema (Lamprecht, 1990) como

se observa en la tabla anterior.

Densidad B

El área de cobertura para el Bosque Andino muestra una densidad de 263.33 árboles

por 0.3 Ha, con un DAP mayor a 10 cm, en donde predominan tres especies, Quercus

sp (Roble) 70.0, Clusia bracteolata (Gaque) 56.67 y Vismia sp (Puntalanza) con 20.0.

Abundancia Relativa B

Las especies más abundantes son: Quercus sp (Roble) con 26.58%, seguido por

Clusia bracteolata (Gaque) con 21.52 % y Vismia sp (Puntalanza)con 7.59%. Las

demás especies varían entre 5.06 y 1,27% con una representatividad baja en la

cantidad de individuos que componen el Bosque Andino. En la Grafica 4 muestra la

abundancia relativa para las especies encontradas.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 150

Grafica 4. Abundancia Relativa Bosque Andino

Fuente: Equipo Consultor QHSE SAS. Septiembre 2011

Frecuencia Relativa B

Las especies con mayor frecuencia relativa son Quercus sp (Roble) y Clusia

bracteolata (Gaque) con 16.67% respectivamente y Vismia sp (Puntalanza)con 11.11

%. La frecuencia relativa de las demás especies oscila entre 5.56% y 1.85%. La

Grafica 5muestra las la frecuencia para las especies encontradas.

0

5

10

15

20

25

30

Qu

ercu

s sp

Clu

sia

bra

cteo

lata

Lad

enb

erg

ia s

p

Vis

mia

sp

Ard

isia

bo

gote

nsi

s

Cec

rop

ia s

p

Tab

ebu

ia c

rysa

nth

a

Term

inal

ia s

p

Mic

on

ia s

p

Cro

ton

sp

Rap

anea

gu

ian

ensi

s

We

inm

ania

sp

Inga

sp

Aln

us

acu

min

ata

Nee

a sp

An

acar

diu

m s

p

27

22

9 8 6 5 4 4 4 3 3 3 1 1 1 1

Ar

(%)

ESPECIES

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 151

Grafica 5 Frecuencia Relativa Bosque Andino

Fuente: Equipo Consultor QHSE SAS. Septiembre 2011

Histograma de Frecuencias B En esta cobertura la frecuencia de las especies es restringida, ya que la mayoría de las 16 especies, presentan una clasificación de muy poco frecuente, lo anterior señala la presencia de un bosque heterogéneo. Ver Grafica 6

0 2 4 6 8

10 12 14 16 18

Clu

sia

bra

cteo

lata

Qu

ercu

s sp

Lad

enb

erg

ia s

p

Vis

mia

sp

Ard

isia

bo

gote

nsi

s

Term

inal

ia s

p

Cec

rop

ia s

p

Tab

ebu

ia c

rysa

nth

a

We

inm

ania

sp

Mic

on

ia s

p

Cro

ton

sp

Rap

anea

gu

ian

ensi

s

Inga

sp

Aln

us

acu

min

ata

Nee

a sp

An

acar

diu

m s

p

17 17

13 11

9

6 6 4 4 4

2 2 2 2 2 2

Fr (

%)

ESPECIES

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 152

Grafica 6. Histograma de Frecuencias Bosque Andino

Fuente: Equipo Consultor QHSE SAS. Septiembre 2011

Dominancia Relativa B

Las especies con mayor dominancia en este bosque son Quercus sp (Roble) con un

valor de 38.03%, Clusia bracteolata (Gaque) con 17.63% y Cecropia sp(Yarumo) con

10.67%. Las demás especies presentan valores entre 8.29 y 0.74. En la Gracfica 7 se

observa la dominancia relativa para las especies del Bosque Andino encontradas.

0

2

4

6

8

10

12

14

Muy Poco Frecuente Poco Frecuente

13

3

No

. IN

DIV

IDU

OS

CATEGORIAS

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 153

Grafica 7. Dominancia relativa Bosque Andino

Fuente: Equipo Consultor QHSE SAS. Septiembre 2011

Índice de Valor de Importancia (I.V.I) B

De acuerdo con la Grafica 8las especies más representativas son: Quercus sp (Roble)

con 81.28%, Clusia bracteolata (Gaque) con 55.81%, Ladenbergia sp (Azuceno) con

30.12% y Vismia sp (Puntalanza) con 23.39. Lo que significa que estas especies son

las de mayor peso ecológico dentro del ecosistema, dado que poseen las mejores

condiciones para sobrevivir y dispersarse en el medio.

0 5

10 15 20 25 30 35 40

Qu

ercu

s sp

Clu

sia

bra

cteo

lata

Cec

rop

ia s

p

Lad

enb

ergi

a sp

Cro

ton

sp

Vis

mia

sp

Ard

isia

bo

gote

nsi

s

Term

inal

ia s

p

Mic

on

ia s

p

Tab

ebu

ia c

rysa

nth

a

Inga

sp

Wei

nm

ania

sp

Rap

anea

gu

ian

ensi

s

An

acar

diu

m s

p

Nee

a sp

Aln

us

acu

min

ata

38

18

11 8 5 5 3 3 2 2 1 1 1 1 1 0

Dr

(%)

ESPECIES

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 154

Grafica 8. Índice de Valor de Importancia para el Bosque Andino

Fuente: Equipo Consultor QHSE SAS. Septiembre 2011

Coeficiente de Mezcla Bs

El total de especies encontradas es de 16, con 79 individuos en 0,3 Ha inventariadas.

El coeficiente de mezcla es de 0,20, lo que significa que la proporción es 1: 2 lo que

indica que por cada especie en promedio se localizan 2 árboles aproximadamente de

la misma especie. Se puede definir este tipo de bosque como heterogéneo.

Grado de Agregación B

El Bosque Andino manifiesta un grado de agregación (Ga) de las especies disperso,

debido a que las 16 especies encontradas, todas presentan un Ga menor que 1. Las

especies con los valores más altos de agregación son Quercus sp (Roble)que posee

un 0.25,Clusia bracteolata (Gaque) con 0.12 y Cecropia sp(Yarumo) con 0.11. La

especie más disperso según su grado de agregación es Weinmania sp (Encenillo),

Alnus acuminata (Istoraque) y Neea (Naranjito) con un 0,01 La Grafica 9 muestra el

grado de agregación de las 16 especies.

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

Qu

ercu

s sp

Clu

sia

bra

cteo

lata

Lad

enb

erg

ia s

p

Vis

mia

sp

Cec

rop

ia s

p

Ard

isia

bo

gote

nsi

s

Term

inal

ia s

p

Mic

on

ia s

p

Cro

ton

sp

Tab

ebu

ia c

rysa

nth

a

We

inm

ania

sp

Rap

anea

gu

ian

ensi

s

Inga

sp

An

acar

diu

m s

p

Nee

a sp

Aln

us

acu

min

ata

81

56

30 23 21 19

12 10 10 9 7 5 5 4 4 4

IVI

ESPECIES

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 155

Grafica 9. Grado de Agregación de las especies del Bosque Andino

Fuente: Equipo Consultor QHSE SAS. Septiembre 2011

Estructura Vertical B

Estratificación Ogawa Bs

De acuerdo con la Grafica 10, se perciben 2 estratos bien diferenciados, un primer

estrato correspondiente al inferior o dominado con alturas totales hasta de 13 metros, y

alturas comerciales de 5 metros y un estrato superior o dominante con alturas totales

entre 14 y 16 metros y alturas comerciales hasta de 8 metros, se presentan algunos

puntos aislados, los cuales representan algunos árboles remanentes.

0,0

0,1

0,1

0,2

0,2

0,3

0,3

Qu

ercu

s sp

Clu

sia

bra

cteo

lata

Cec

rop

ia s

p

Cro

ton

sp

Lad

enb

ergi

a sp

Vis

mia

sp

Ard

isia

bo

gote

nsi

s

Inga

sp

Mic

on

ia s

p

Term

inal

ia s

p

Tab

ebu

ia c

rysa

nth

a

Rap

anea

gu

ian

ensi

s

An

acar

diu

m s

p

Ne

ea

sp

Wei

nm

ania

sp

Aln

us

acu

min

ata

GR

AD

O D

E A

GR

EGA

CIÓ

N

ESPECIES

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 156

Grafica 10. Estratificación por el método de Ogawa Bosque Andino

Fuente: Equipo Consultor QHSE SAS. Septiembre 2011

Diversidad de especies B

Índice de Margalef

Este índice mide la riqueza o variedad de especies, como expresión matemática

relaciona el número de especies con el número de individuos en una comunidad dada.

En el muestreo realizado en la cobertura Bosque Andino, la comunidad está

compuesta por 79 individuos y 16 especies. La ecuación es la siguiente

Dmg = (S - 1)/lnN

Donde: N = Número total de individuos, S = Número de especies

Sí, N = 69 y S = 26, tenemos:

Dmg = (16 - 1)/ ln 79 = 3.43

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

0 2 4 6 8 10

ALT

UR

A T

OTA

L (m

)

ALTURA COMERCIAL (m)

OGAWA

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 157

De acuerdo con este valor se puede decir que el bosque estudiado puede considerarse

diverso en cuanto a su composición florística.

Índice de Shannon – Wiener

Esta expresión matemática es igualmente una medida de la diversidad o riqueza en

especies de una población dada siendo:

H´= -∑Pi Ln Pi y ∑Pi = 1

Donde:

Pi=abundancia proporcional de la especie i, lo cual implica obtener el número de

individuos de la especie i dividido entre el número total de individuos de la muestra.

El índice asume que todas las especies están representadas en las muestras y que

todos los individuos fueron muestreados al azar. Puede adquirir valores entre cero (0)

cuando hay una sola especie y el logaritmo de S cuando todas las especies están

representadas por el mismo número de individuos, puede verse fuertemente

influenciado por las especies más abundantes.

Índice de Shannon – Wiener para el Bosque Andino: H´= 3.43

Para este caso el índice arroja el valor de 3.43 lo que indica la presencia en la zona de

un Bosque Andino en recuperación por poseer una moderada diversidad de especies.

Volumen de Material Maderable promedio por hectárea B

Distribución Diamétrica B

Para el Bosque Andino se encontraron 79 individuos en 0,3 Ha, siendo la clase I la

que más aporta, con 60 individuos que corresponden al 75.95%, le sigue la clase con II

con 14 individuos la clase III con 4 individuos y la clase VI con un individuo. La

distribución diamétrica se concentra en las primeras clases como se observa en la

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 158

Grafica11.. Esta figura presenta la forma de “J” invertida que caracteriza a los

ecosistemas boscosos disetáneos y heterogéneos.

Grafica 11. Distribución diamétrica Bosque Andino

Fuente: Equipo Consultor QHSE SAS. Septiembre 2011

Distribución de área basal por clase diamétrica B

En el área muestreada se hallaron 2.27 m2 de área basal, el mayor valor se registra en

la clase diamétrica I con 1,04 m2, seguido por la clase II con 0.65. El menor valor lo

obtiene las clases III y VI con 0.29 m2 cada una. Ver Grafica 12.

0

10

20

30

40

50

60

I II III VI

60

14

4 1

No

. IN

DIV

IDU

OS

CLASES DIAMÉTRICAS

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 159

Grafica 12. Distribución del área basal por la clase diamétrica Bosque

Andino

Fuente: Equipo Consultor QHSE SAS. Septiembre 2011

Distribución de volumen total y comercial por clase diamétrica B

El Bosque Andino presenta un volumen total de 17.05 m3 y un volumen comercial de

4.74 m3. La clase diamétrica III muestra el mayor valor para volumen total y volumen

comercial, con 6.33 m3 y 2.40 m3 respectivamente, seguida por la clase diamétrica II

con 6.12 m3 de volumen total y 2.01 m3 de volumen comercial. En conjunto el volumen

comercial de todos los individuos representa sólo el 27.80% del volumen total. Ver

Grafica 13.

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

1,2

I II III VI

1,0

0,7

0,3 0,3 ÁR

EA B

ASA

L

CLASES DIAMÉTRICAS

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 160

Grafica 13 Distribución de volumen total y comercial por clase diamétrica

Bosque Andino

Fuente: Equipo Consultor QHSE SAS. Septiembre 2011

Volumen por especie B

La especie que presenta el mayor volumen total es Quercus sp (Roble)7.25 m3,

seguido por Clusia bracteolata(Puntalanza) con 2.76 m3 y Cecropia sp (Yarumo) con

1.91 m3, las demás especies presentan volúmenes totales entre 1.32 m3 y 0.07 m3. En

la Tabla 27 se muestran los volúmenes comercial y total de las especies.

Tabla 25. Número de árboles, área basal, volumen comercial y total por especies en el

bosque andino

NOMBRE

CIENTÍFICO

AREA BASAL

(m2)

VOL TOTAL

(m3)

VOLCOM

(m3)

Alnus acuminata 0,01 0,07 0,02

Anacardium sp 0,02 0,11 0,02

0

1

2

3

4

5

6

7

III II IV VI I V

VOL TOTAL VOL COM

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 161

NOMBRE

CIENTÍFICO

AREA BASAL

(m2)

VOL TOTAL

(m3)

VOLCOM

(m3)

Ardisia bogotensis 0,08 0,45 0,11

Cecropia sp 0,24 1,91 0,64

Clusia bracteolata 0,40 2,76 0,52

Croton sp 0,12 0,97 0,47

Inga sp 0,03 0,23 0,04

Ladenbergia sp 0,19 1,32 0,30

Miconia sp 0,05 0,25 0,04

Neea sp 0,02 0,15 0,05

Quercus sp 0,86 7,25 2,13

Rapanea guianensis 0,02 0,16 0,02

Tabebuia crysantha 0,04 0,23 0,04

Terminalia sp 0,06 0,33 0,06

Vismia sp 0,11 0,75 0,26

Weinmania sp 0,03 0,13 0,03

T O T A L 2,27 17,05 4,74

Fuente: Equipo Consultor QHSE SAS. Septiembre 2011

Volumen promedio por Ha B

En la tabla 26 se observa la información obtenida en el inventario forestal en negrilla,

para la placa minera 1380 - 15, la cual es llevada a un valor estimado por Ha.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 162

TABLA 26. Valores De La Muestra Estimados Por Ha Para El BOSQUE ANDINO

En 0.3 Ha En 1 Ha

No de árboles 79 263

Área basal (m2) 2,27 7.56

Volumen comercial (m3) 4,74 15.80

Volumen total (m3) 17,05 56.76

Fuente: Equipo Consultor QHSE SAS. Septiembre 2011

Dinámica Sucesional y de Regeneración Natural B

La regeneración natural garantiza la sostenibilidad de la masa forestal en el tiempo.

Para su análisis se tuvo en cuenta las especies de tipo arbóreo y arbustivo que se

encontraron en estado brinzal y latizal, de acuerdo a las categorías de tamaño

propuestas con anterioridad en la metodología.

En la Fotografíagrafía 30y Fotografíagrafía 31 se observa la regeneración natural para

el Bosque Andino.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 163

Fuente: Equipo Consultor QHSE SAS. Septiembre 2011

Composición florística Regeneración Natural B

Se registraron 102 individuos agrupados en 20 géneros y 17 familias. Las familias con

el mayor número de géneros son la Arecaceae, Lauraceae y Rubiaceae con dos

géneros cada una.

En los inventarios realizados en la Placa minera 1380 - 15, se encontró una especie

reportada en el libro rojo de especies maderables, se trata de la especie forestal

Chamaedorea sp(San pablo) que se encuentra en la categoría EN, es decir En Peligro,

y Geonoma sp (Palma guatamba) que se encuentra en la categoría LC, es decir

Preocupación Menor (categoría regional de la UICN).

En Tabla 27 se presenta la composición florística para la regeneración natural del

Bosque andino.

Tabla 27. Composición florística regeneración natural bosque andino

NOMBRE

COMÚN

NOMBRE

CIENTÍFICO FAMILIA

BRINZALES LATIZALES

R U1 U2 E

Encenillo Weinmannia tomentosa CUNONIACEACE 2 1

NN1 Aegigphila narinensis ASTERACEAE 1 1

Fotografíagrafía 30. Regeneración

natural Latizales en el Bosque Andino

Fotografíagrafía 31. Miconia sp en

estado Renuevo Bosque Andino

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 164

NN2 Palicourea acetosoides RUBIACEAE 15 1

Roble Quercus sp FAGACEAE 5 3

Azuceno Ladenbergia sp RUBIACEAE 2 2

Tuno Miconia sp MELASTOMATACEAE 2 18 3

Azulito Ardisia bogotensis MYRSINACEAE 8 4

Amarillo Nectandra sp LAURACEAE 1

Tocui Beilschimiedia sp LAURACEAE 1

Mano de león Didinopanax sp ARALIACEAE 3 6

Redondo Ancardium sp ANACARDIACEAE 1 1

San pablo Chamaedorea sp ARECACEAE 1

Istoraque Alnus acuminata BUTULACEAE 2 1

Gaque Clusia bracteolata CLUSIACEAE 2 3

Hoji ancho Inga sp MIMOSACEAE 1

Canadelero Croton sp EUPHORBIAEACE 1

Macanillo Terminalia sp COMBRETACEAE 1

Uvo Cavendishia cordifolia ERICACEAE 2

Palma guatamba Geonoma sp ARECACEAE 2 1

Granizo Hodyosmun sp CHLORANTACEAE 1 3

T O T A L 8 1 68 25

Fuente: Equipo Consultor QHSE SAS. Septiembre 2011

Parámetros estructurales Regeneración Natural B

En la Tabla 28 se observa que para la categoría renuevo la especie Quercus sp

(Roble) es la más representativa de acuerdo a su valores de abundancia relativa con

62.5% y las tres especies encontradas en esta categoría presentan igual frecuencia

relativa con 33.33%.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 165

Tabla 28. Abundancia y frecuencia relativa de la regeneración natural en el bosque

andino

NOMBRE

COMÚN

NOMBRE

CIENTÍFICO FAMILIA

RENUEVOS R LATIZALES U2 ESTABLECIDOS E

Ar (%) Fr (%) Ar (%) Fr (%) Ar (%) Fr (%)

Encenillo Weinmannia

tomentosa CUNONIACEACE 2.9 5.6 4 8.3

NN1 Aegigphila narinensis ASTERACEAE 4 8.3

NN2 Palicourea

acetosoides RUBIACEAE 22.1 5.6 4 8.3

Roble Quercus sp FAGACEAE 62.5 33.3 4.4 5.6

Azuceno Ladenbergia sp RUBIACEAE 2.9 5.6 8 8.3

Tuno Miconia sp MELASTOMATACEAE 25 33.3 26.5 5.6 12 8.3

Azulito Ardisia bogotensis MYRSINACEAE 11.8 5.6 16 8.3

Amarillo Nectandra sp LAURACEAE 4 8.3

Tocui Beilschimiedia sp LAURACEAE 1.5 5.6

Mano de león Didinopanax sp ARALIACEAE 4.4 5.6 24 8.3

Redondo Ancardium sp ANACARDIACEAE 1.5 5.6 4 8.3

San pablo Chamaedorea sp ARECACEAE 1.5 5.6

Istoraque Alnus acuminata BUTULACEAE 2.9 5.6 4 8.3

Gaque Clusia bracteolata CLUSIACEAE 2.9 5.6 12 8.3

Hoji ancho Inga sp MIMOSACEAE 1.5 5.6

Canadelero Croton sp EUPHORBIAEACE 1.5 5.6

Macanillo Terminalia sp COMBRETACEAE 1.5 5.6

Uvo Cavendishia cordifolia ERICACEAE 2.9 5.6

Palma

guatamba Geonoma sp ARECACEAE 2.9 5.6 4 8.3

Granizo Hodyosmun sp CHLORANTACEAE 12.5 33.3 4.4 5.6

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 166

NOMBRE

COMÚN

NOMBRE

CIENTÍFICO FAMILIA

RENUEVOS R LATIZALES U2 ESTABLECIDOS E

Ar (%) Fr (%) Ar (%) Fr (%) Ar (%) Fr (%)

T O T A L

100 100 100 100 100 100

Fuente: Equipo Consultor QHSE SAS. Septiembre 2011

Por su parte en la categoría U2, la especie Miconia sp (Tuno)es la más representativa

de acuerdo a su valores de abundancia relativa con 26.5% seguida por la especie

Palicourea acetosoides (NN2) con 22.1%. , las cuales corresponden a especies

pioneras, cuya presencia en el bosque responde a la generación de claros por el

aprovechamiento de madera y es allí donde las especies oportunistas compiten por luz

y nutrientes, mediante estrategias como la rápida colonización.

En la categoría E, la especie Didinopanax sp (Mano de león)es la más representativa

con una abundancia relativa con 24% seguida por la especie Ardisia bogotensis

(Azulito) con 16%. Para esta categoría la totalidad de las especies presentó una

frecuencia relativa de 8.3%., que corresponden a especies que han logrado

establecerse en el bosque con mayor éxito. En el muestreo se reporta una baja

presencia de especies de importancia comercial, lo cual puede responder a la tala de

árboles, la dinámica poblacional de estas especies y a la competencia inter-especifica.

Rastrojo (R)

El Rastrojo presente en el área del proyecto se encuentra fragmentado debido a la

intervención antrópica. Solamente se encontraron dos especies las cuales son Clusia

bracteolata (Gaque) con un individuo y Quercus sp (Roble) con cuatro individuos.

Caracterización De La Vegetación (r)

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 167

Estos bosques presentan varios estratos aunque poco diferenciados:

A) uno dominante: con árboles de mayor altura y diámetro, representado por

especies en mejores condiciones ambientales.

B) un estrato codominante: compuesto por vegetación arbórea, con especies de

porte y diámetro similares a las anteriores.

D) un sotobosque: de pequeños arbustos, hierbas ralas y algunas lianas pequeñas.

En la Tabla 29 se evidencia la distribución de las especies y sus abundancias en cada

estrato (Posición sociológica).

Tabla 29. Distribución del número de especies y sus abundancias en cada estrato

(posición sociológica)

ESTRATO No.

ESPECIE

Estrato superior “Dominante”(10 a 20 m) 3 60 Quercus sp

Estrato medio“Codominante”(6 a 10 m) 2 40 Quercus sp y Clusia bracteolata

TOTAL 5 100

Fuente: Equipo Consultor QHSE SAS. Septiembre 2011

Composición florística Se encontraron 2 especies agrupadas en 2 géneros y 2 familias. En la Tabla 30 se

muestra la composición florística de Rastrojo inventariado. Se encontró una especie

reportada en las listas de la UICN, la cual es el Quercus sp (Roble)

Tabla 30.Composición florística de rastrojo

NOMBRE

COMÚN

NOMBRE

CIENTÍFICO FAMILIA

No.

ÁRBOLES

CATEGORIA

UICN

Roble Quercus sp FAGACEAE 4

Gaque Clusia bracteolata CLUSIACEAE 1

T O T A L 5

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 168

Fuente: Equipo Consultor QHSE SAS. Septiembre 2011

En la Fotografíagrafía 32 y Fotografíagrafía 33se observa rastrojo predominante dentro

del área objeto de estudio.

Fotografíagrafía 32Especies

dominantes en el Rastrojo

Fotografíagrafía 33 Fisonomía del

Rastrojo

Fuente: Equipo Consultor QHSE SAS. Septiembre 2011

Estructura Horizontal (R)

En la Tabla31 se presenta el análisis estructural horizontal del rastrojo, donde la

especie con mayor índice de valor de importancia es Quercus sp (Roble)con 241.76%.

Tabla 31.Estructura horizontal rastrojo (ivi)

NOMBRE

COMÚN

NOMBRE

CIENTÍFICO FAMILIA

Aa D Ar F Fa Fr D o Dr IVI

Gaque Clusia bracteolata CLUSIACEAE 1 3,33 20,00 1 3,33 19,61 0,03 16,67 56,27

Roble Quercus sp FAGACEAE 4 13,33 80,00 4 13,33 78,43 0,15 83,33 241,76

S U M A T O T A L 5 16,67 100 5 17 100 0,18 100 298

Fuente: Equipo Profesional EIA 201

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 169

Densidad (R)

El área de cobertura para el rastrojo muestra una densidad de 5 árboles en 0.3 Ha, con

un DAP mayor a 10 cm.

Abundancia Relativa (R)

La especie más abundante es Quercus sp(Roble) con 80% La Grafica 14 muestra la

abundancia para las especies encontradas.

Figura 14 Abundancia Relativa para el Rastrojo

Fuente: Equipo Consultor QHSE SAS. Septiembre 2011

Frecuencia Relativa (R)

La especie con mayor frecuencia relativa es Quercus sp(Roble) con 78.43%. La Grafica

15 muestra la frecuencia para las especies de rastrojo.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Quercus sp Clusia bracteolata

80

20 Ar

(%)

ESPECIES

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 170

Figura 15. Frecuencia Relativa Rastrojo

Fuente: Equipo Consultor QHSE SAS. Septiembre 2011

Histograma de Frecuencias (R)

En esta cobertura la frecuencia de las especies es restringida, ya que todos los

individuos se encuentran dentro de las categorías muy poco frecuente y poco frecuente

lo que indica presencia de una vegetación heterogénea. Ver Grafica 16.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Quercus sp Clusia bracteolata

78

20 Fr (

%)

ESPECIES

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 171

Grafica 16. Histograma de Frecuencias en Rastrojo

Fuente: Equipo Consultor QHSE SAS. Septiembre 2011

Dominancia Relativa (R)

La especie con mayor dominancia en este bosque es Quercus sp(Roble)La Grafica 17

muestra la dominancia de las especies encontradas

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

5

Muy Poco Frecuente

Poco Frecuente

Frecuente Bastante Frecuente

Muy Frecuente

No

. IN

DIV

IDU

OS

CATEGORIAS

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Quercus sp Clusia bracteolata

83

17

Dr(

%)

ESPECIES

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 172

Grafica 17.Dominancia Relativa en Rastrojo

Fuente: Equipo Consultor QHSE SAS. Septiembre 2011

Índice de Valor de Importancia (I.V.I)

De acuerdo con la Grafica18 la especie representativa es Quercus sp(Roble) con

37.36%. Lo que significa que esta especie es la de mayor peso ecológico dentro del

ecosistema, dado que posee las mejores condiciones para sobrevivir y dispersarse en

el medio.

Grafica 18. Índice de Valor de Importancia para Rastrojo

Fuente: Equipo Consultor QHSE SAS. Septiembre 2011

Coeficiente de Mezcla (R)

El total de especies encontradas es de 2, con 5 individuos en 0,3 Ha inventariadas. El

coeficiente de mezcla es de 0,4, lo que significa que en proporción es: 1:4, esto indica

que por cada especie en promedio se localizan 4 árboles aproximadamente de la

misma especie. Se puede definir esta cobertura como heterogénea.

Estructura Vertical (R)

0

50

100

150

200

250

Quercus sp Clusia bracteolata

242

56

IVI

ESPECIES

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 173

Estratificación Ogawa (R)

De acuerdo con la Grafica 19, se percibe un solo estratos con alturas totales hasta 8

metros, y alturas comerciales hasta 2 metros.

Grafica 19. Estratificación por el método de Ogawa Rastrojo

Fuente: Equipo Consultor QHSE SAS. Septiembre 2011

Diversidad de especies (R)

Índice de Margalef

Este índice mide la riqueza o variedad de especies, esta expresión matemática

relaciona el número de especies con el número de individuos en una comunidad dada.

En el muestreo realizado en la cobertura de rastrojo, la comunidad está compuesta por

29 individuos y 12 especies. La ecuación es la siguiente

Dmg = (S - 1)/lnN

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

0 0,5 1 1,5 2 2,5

ALT

UR

A T

OTA

L (m

)

ALTURA COMERCIAL (m)

OGAWA

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 174

Donde: N = Número total de individuos, S = Número de especies

Sí, N = 5 y S = 2, tenemos:

Dmg = (2 - 1)/ ln 5 = 0.62

De acuerdo con este valor se puede decir que la composición florística de la cobertura

estudiada puede considerarse poco biodiversa.

Índice de Shannon – Wiener

Esta expresión matemática es igualmente una medida de la diversidad o riqueza en

especies de una población dada siendo:

H´= -∑Pi Ln Pi y ∑Pi = 1

Donde:

Pi=abundancia proporcional de la especie i, lo cual implica obtener el número de

individuos de la especie i dividido entre el número total de individuos de la muestra.

El índice asume que todas las especies están representadas en las muestras y que

todos los individuos fueron muestreados al azar. Puede adquirir valores entre cero (0)

cuando hay una sola especie y el logaritmo de S cuando todas las especies están

representadas por el mismo número de individuos, puede verse fuertemente

influenciado por las especies más abundantes.

Índice de Shannon – Wiener para rastrojo: H´= 0.33

Para este caso el índice arroja el valor de 0.33 lo que indica la presencia de Rastrojo

con poca diversidad de especies.

Volumen de Material Maderable promedio por hectárea (R)

Distribución Diamétrica

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 175

Para Rastrojo se encontraron 5 individuos en 0,3 Ha., siendo la clase I la que más

aporta, Grafica 20. Esta figura presenta la forma de “J” invertida que caracteriza a los

ecosistemas boscosos disetáneos y heterogéneos.

Grafica20. Distribución diamétrica en Rastrojo

Fuente: Equipo Consultor QHSE SAS. Septiembre 2011

Distribución de área basal por clase diamétrica (R)

En el área muestreada se hallaron 0.18 m2 de área basal, el mayor valor se registra en

la clase diamétrica I. Ver Grafica 21.

0

1

1

2

2

3

3

II I

3

2

No

. IN

DIV

IDU

OS

CLASES DIAMÉTRICAS

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 176

Grafica 21. Distribución del área basal por clases Diamétricas

Rastrojo.

Fuente: Equipo Consultor QHSE SAS. Septiembre 2011

Distribución de volumen total y comercial por clase diamétrica (R)

El Rastrojo presenta un volumen total de 0.92 m3 y un volumen comercial de 0.15m3.

La clase diamétrica I muestra el mayor valor para volumen total de 0.81 m3 y volumen

comercial, de 0.02 m3 Ver Grafica 22.

Grafica 22. Distribución de volumen total y comercial por clase

diamétrica Rastrojo

Fuente: Equipo Consultor QHSE SAS. Septiembre 2011

0,00

0,02

0,04

0,06

0,08

0,10

0,12

0,14

I II

0,14

0,04

ÁR

EA

BA

SA

L

CLASES DIAMÉTRICAS

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

I II

0,71

0,09

0,21

0,06

VOL TOTAL VOL COM

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 177

Volumen por especie (R)

La especie que presenta el mayor volumen total esQuercus sp (Roble) Ceiba. En la

Tabla 32se muestran los volúmenes Comercial y Total de las especies.

Tabla 32 Número de árboles, área basal, volumen comercial y total por especies en Rastrojo

NOMBRE

CIENTÍFICO

AREA BASAL

(m2)

VOL

TOTAL

(m3)

VOL COM

(m3)

Quercus sp 0,03 0,80 0,02

Clusia bracteolata 0,15 0,12 0,13

T O T A L 0,18 0,92 0,15

Fuente: Equipo Consultor QHSE SAS. Septiembre 2011

Volumen promedio por Ha (R)

En la tabla 33 se observa la información obtenida en el inventario forestal en negrilla,

para el De Togüí, la cual es llevada a un valor estimado por Ha.

TABLA 33. Valores De La Muestra Estimados Por Ha Para El RASTROJO

En 0.3 Ha En 1 Ha

No de árboles 5 16.66

Área basal (m2) 0.18 0.60

Volumen comercial (m3) 0.15 0.50

Volumen total (m3) 0.92 3.06

Fuente: Equipo Consultor QHSE SAS. Septiembre 2011

Dinámica Sucesional y de Regeneración Natural (R)

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 178

La regeneración natural garantiza la sostenibilidad de la masa forestal en el tiempo.

Para su análisis se tuvo en cuenta las especies de tipo arbóreo y arbustivo que se

encontraron en estado de brinzal y de latizal, de acuerdo a las categorías de tamaño

propuestas con anterioridad en la metodología. En la Fotografíagrafía 34y

Fotografíagrafía 35 se observa la regeneración natural para rastrojo.

Fotografíagrafía 34. Fisonomía en el Rastrojo

Fotografíagrafía 35. Regeneración natural en Rastrojo

Fuente: Equipo Consultor QHSE SAS. Septiembre 2011

Composición florística Regeneración Natural (R)

Se registraron 64 individuos agrupados en 13 especies y 11 familias. La familia con el

mayor número de géneros es la Myricaceae con tres todas las demás familias

presentan un solo género. En la Tabla 34 se presenta la composición florística para

ésta categoría.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 179

Tabla34. Composición florística regeneración natural rastrojo

Fue

nte:

Equi

po

Con

sulto

r

QHS

E

SAS

. Septiembre 2011

Parámetros estructurales (R )

En la Tabla 35 se observa que la categoría renuevo presenta un solo individuo y la

categoría U1 presenta dos, la competencia por luz y nutrientes, es muy fuerte en el

Rastrojo.

TABLA 35.Abundancia y Frecuencia Relativa de la Regeneración natural en rastrojo

NOMBRE

COMÚN

NOMBRE

CIENTÍFICO FAMILIA

BRINZALES LATIZALES

R U1 U2 E

Azulito Ardisia bogotensis MYRSINACEAE 1

Camaron Justicia sp ACANTACEAE 10

Chilco Baccharis sp COMPOSITAE 1 18

Cucharo Rapanea guianensis MYRSINACEAE 2

Encenillo Weinmannia tomentosa CUNONIACEACE 1 2

Gaque Clusia bracteolata CLUSIACEAE 5 1

Granizo Hodyosmun sp CHLORANTACEAE 2

Istoraque Alnus acuminata BUTULACEAE 1

Laurel Myrica sp MYRICACEACE 1

Macanillo Terminalia sp COMBRETACEAE 1

Palma guatabamba Geonoma sp ARECACEAE 1

Puntalanza Vismia sp GUTTIFERACEAE 1

Tuno Miconia sp MELASTOMATACEAE 2 14

T O T A L 1 2 57 4

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 180

NOMBRE

COMÚN

NOMBRE

CIENTÍFICO FAMILIA

LATIZALES U2 ESTABLECIDOS E

Ar (%) Fr (%) Ar (%) Fr (%)

Azulito Ardisia bogotensis MYRSINACEAE 1,8 2,78

Camaron Justicia sp ACANTACEAE 17,5 11,11

Chilco Baccharis sp COMPOSITAE 31,6 25,00

Cucharo Rapanea guianensis MYRSINACEAE 3,5 5,56

Encenillo

Weinmannia

tomentosa CUNONIACEACE 1,8 2,78 50,0 33,3

Gaque Clusia bracteolata CLUSIACEAE 8,8 11,11 25,0 33,3

Granizo Hodyosmun sp CHLORANTACEAE 3,5 2,78

Istoraque Alnus acuminata BUTULACEAE 1,8 2,78

Laurel Myrica sp MYRICACEACE 1,8 2,78

Palma

guatabamba Geonoma sp ARECACEAE 1,8 2,78

Puntalanza Vismia sp GUTTIFERACEAE 1,8 2,78

Tuno Miconia sp MELASTOMATACEAE 24,6 27,78

Macanillo Terminalia sp COMBRETACEAE 25,0 33,3

T O T A L 100 100 100 100

Fuente: Equipo Consultor QHSE SAS. Septiembre 2011

En las categorías de Latizales U2 y E las especies más representativas son Baccharis

sp (Chilco), Justicia sp (Camarón) y Clusia bracteolata (Gaque). En el muestreo se

reporta una baja presencia de especies de importancia comercial, lo cual puede

responder a la tala de árboles padre, la dinámica poblacional de estas especies y a la

competencia inter-especifica.

ESPECIES DE INTERES

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 181

En los inventarios realizados en el proyecto minero, se encontraron algunas especies

maderables reportadas en los libros rojos y la Unión Internacional para la Conservación

de la Naturaleza (UICN). (Cárdenas & Salinas, 2006). Ver Tabla 36

Tabla 36. Categorias de amenaza de especies maderablas de interes

NOMBRE COMÚN

NOMBRE

CIENTÍFICO

CATEGORIA

UICN

San pablo Chamaedorea sp EN

Palma guatamba Geonoma sp LC

Roble Quercus sp NT

Redondo Anacardium sp NT

En peligro (EN), Casi amenazado (NT), Preocupación menor (LC)

Fuente: Cárdenas & Salinas, 2006

De lo anterior, se concluye que las especies Quercus sp (Roble), se encuentran en la

categoría NT Casi Amenazado, la especie Chamaedorea sp (San pablo) se encuentra

en la categoría en peligro y la especie Geonoma sp (Palma guatamba), se encuentra

en la categoría preocupación menor.

Efectos de Fragmentación

Los pobladores asociados a las zonas boscosas de la región, para satisfacer sus

necesidades básicas han cambiado y deteriorado los ecosistemas, debido a la gran

presión sobre los bosques.

Además las obras civiles generan un efecto de barrera sobre la población de flora, lo

cual hace que las especies no tengan pleno desarrollo de actividades propias de cada

una, en temas específicos como la dispersión de semillas, el re poblamiento y en

general los procesos sucesionales.

Dinámica Sucesional y de Regeneración Natural

La vegetación de la zona se halla en un estado sucesional secundario donde

predominan los rastrojos, que se encuentran en pleno dinamismo, lo que indica que la

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 182

sucesión ha venido cambiando la composición de los bosques de la región. Esto se

evidencia en la estructura vertical y horizontal que presenta la vegetación, en donde los

árboles son especies heliófitas que tienen como estrategia de supervivencia y

competencia con los individuos de las otras especies, el alto crecimiento en altura pero

con poco desarrollo del fuste, con el fin de captar la mayor cantidad de luz posible.

Tendencias de Poblamiento o Dispersión de las Especies de importancia

biológica y capacidad de Amortiguación o Asimilación

Está dada por la capacidad que tienen las especies vegetales de regenerarse según

las condiciones climáticas, edáficas y ambientales. En el área las actividades para el

desarrollo del proyecto están dadas por unidades de rastrojos, por lo que se minimiza

el efecto sobre las especies a perturbarse.

En cuanto a la capacidad de resiliencia de ecosistemas y en especial de las especies

que lo integran, se puede decir que depende de varios factores tanto propios cómo

externos, que van desde la capacidad de producción de semillas, dispersión de las

mismas, porcentaje de mortalidad, gremios ecológicos y estrategias de reproducción,

hasta la zona y el medio a repoblar, pero todo esto depende también de factores de

índole antrópico que limitan y condicionan este tipo de dispersión o repoblación, a las

actividades de las comunidades asociadas a las zonas boscosas de la región.

Técnicas de Remoción y Destino Final del producto de aprovechamiento

El desarrollo del proyecto minero, intervendrá el BOSQUE ANDINO en mínima

proporción, para la construcción de vías de acceso y localizaciones, por lo que se

realizará aprovechamiento forestal, para el cual se presenta una ficha anexa en el

PMA.

2.2.5FAUNA

El análisis faunístico, se adelantó con base en información secundaria y comunitaria.-

Observación directa de la fauna en el territorio de la zona de influencia del proyecto;

Entrevistas "informales" con moradores del área y consulta de bibliografía

especializada. Herramientas de campo. Guías de campo, GPS Garmin 38, Binóculos 8

x 24.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 183

La línea base de la fauna de la zona de estudio se elaboro con base en información

secundaria, las listas hipotéticas de las especies que era presumible encontrar en la

zona. Las especies incluidas corresponden a criterios según la Zona de vida o la

formación vegetal.

Los hábitats de la fauna son consecuentes con las unidades de vegetación definidas.

De acuerdo con la propuesta biogeográfica de Hernández (1992), las áreas de bosque

andino y páramo de Arcabuco se encuentran dentro de la provincia biogeográfica

Norandina y hacen parte de los distritos biogeográficos Andino Oriental, Páramos de la

Cordillera Oriental y Selvas Nubladas Orientales de la Cordillera Oriental.

Aunque severamente disminuida por efectos de caza y especialmente por la

destrucción del bosque nativo, que constituye su hábitat, algunas especies animales se

mantienen y es posible observarlas en el entorno del territorio.

Análisis de la Fauna. Para el análisis faunístico se utilizó guías de campo como medio

de verificación y para la determinación taxonómica de las especies reportadas. Las

principales fuentes fueron las siguientes:

Ranas y Sapos de Colombia (Rengifo).

Guía de las Aves de Colombia (Steven L. Hilty y William L. Brown).

Aves de Rapiña en Colombia (Adriana Sanin Escobar)

Manual de Huellas de algunos mamíferos terrestres de Colombia (José Fernando

Navarro)

Selva y Futuro (Carrizosa y Hernández, 1990).

Libro rojo de peces dulceacuícolas de Colombia (José Iván Mójica)

Libro rojo de Reptiles de Colombia (Olga Victoria Castaño –Mora)

Libro rojo de aves de Colombia (Luis Miguel Renjifo)

Normatividad Colombiana en materia de Fauna Silvestre. (Julián T. Bakker – Marta L.

Valderrama)

La información es primaria y se verifico mediante los recorridos y observaciones de

campo y entrevistas adelantadas a de los funcionarios de la Alcaldías del área del

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 184

proyecto, habitantes y de los estudios realizados por las entidades como

(CORPOBOYACA), en campo con los niños, campesinos de la región mediante las

guías y verificación directa sectores parte de la Cuenca del río Ubaza.

Categorías de amenaza. Las siguientes siglas representan las categorías de

amenazas a las cuales están expuestas a un riesgo de extinción en el territorio.

EX: Extinto, EW: Extinto en Estado Silvestre, CR: En Peligro Crítico, EN: En Peligro,

VU: Vulnerable, NT: Casi Amenazado, DD: Datos Deficientes, LC: Preocupación

Menor. La siguientes categorías hacen parte de las listas CITES.

Cites Apéndice I.Incluye todas las especies en peligro de extinción que son o pueden

ser afectadas por el comercio. En el comercio estas especies deberá estar sujeto a una

reglamentación particularmente estricta a fin de no poner en peligro aún mayor su

supervivencia y se autorizará solamente bajo las circunstancias excepcionales.

Cites Apéndice II.a) Todas las especies que, si bien en la actualidad no se encuentran

necesariamente en peligro de extinción, podrían llegar a esa situación a menos que el

comercio en especímenes de dichas especies esté sujeto a una reglamentación

estricta; y b) Aquellas otras especies no afectadas por el comercio, que también

deberán sujetarse a reglamentación con el fin de permitir un eficaz control de comercio

en las especies.

Cites Apéndice III.Incluye todas las especies que cualquiera de las partes manifieste se

hallan sometidas a reglamentación dentro de su jurisdicción con el objeto de prevenir o

restringir su explotación, y que necesitan la cooperación de otras partes en el control

de su comercio.

Cites – Convenio Internacional de Tráfico de Especies Silvestres. Lista de especies

CITES. 2001. Una referencia a los Apéndices de la Convención sobre el Comercio

Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres. Secretaría de la

CITES/PNUMA Centro de Monitoreo de la Conservación Mundial. Unwin Brothers,

Martins Printing Group, Old Woking, Surrey. APENDICES I, II y III, adoptados en la

11a. Conferencia de las Partes y vigentes a partir del 18 de septiembre de 1997.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 185

Caracterización de fauna silvestre. La caracterización de fauna silvestre fue

enfocada a los grupos de mamíferos, aves y anfibios, con base en registro, análisis y

valoración de información secundaria como estudios e inventarios previos, encuestas y

evidencias indirectas disponibles para cada grupo. Con base en la información

secundaria recopilada se realizó un análisis de composición de los grupos

taxonómicos, la utilización de hábitats convencionales y ecosistemas críticos para su

conservación y la presencia y estado de especies endémicas y amenazadas de

acuerdo con los criterios de la IUCN.

La zona, posee fragmentos de áreas boscosas intervenidas, localizadas al occidente,

oriente de la cuenca del rio uvaza, conocidas como el sector Chitaraque donde se da

origen al río Togüí, se considera zona de recarga hídrica en los cuales son el habitan y

refugio de la fauna. Otros de los elementos del paisaje importantes en la conservación

son los corredores biológicos representados por las rondas hídricas de los diferentes

quebradas donde se origina nacimientos importantes sobre los 2.900 m.s.n.m. y que

hacen parte del macizo de la cordillera oriental del departamento de Boyacá, que

albergan en gran parte aves, reptiles y mamíferos, que son objeto de la caza para su

comercialización, lo cual se hace sin un control adecuado, asociado a actividades

ilegales como la tala del bosque, generando un impacto negativo en la zona

La mayor parte de la fauna se observo en parajes de vegetación ribereña, quebradas

en los caminos veredales y árboles solitarios, donde la avifauna especialmente es la

más representativa, en las zonas de vida: bosque húmedo montano, muy húmedo

montano, montano bajo, húmedo premontano, premontano bajo y seco premontano. La

fauna existente en la zona, corresponde a especies cuyos hábitats están relacionados

con las zonas de vidas mencionadas sobre vegetación pionera, bosques de galería y

rondas hídricas de las quebradas. Las especies observadas, se ven afectadas por las

condiciones de la tala del bosque de galería, los cuales no son ajenas al cambio

climático según las épocas de veranos o inviernos prolongados.

La fauna silvestre está directamente asociada a la disponibilidad de hábitat, en sus

componentes de cantidad y calidad. La disponibilidad de hábitat adecuado para la

fauna se concentra en los bosques andinos presentes el cerro Carare.

Fauna de Ecosistemas de Alta Montaña. En general, la fauna silvestre de alta

montaña tiende a disminuir notablemente en su diversidad y abundancia a partir del

límite superior del bosque alto andino. Lynch (1986) considera que hay una reducción

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 186

de la diversidad relacionada con la altitud, además de que la fauna silvestre típica de

los ecosistemas de alta montaña presenta un patrón de distribución muy disperso en

sus diferentes ecotonos. Entre los tetrápodos presentes en los páramos, el grupo más

diversificado lo integran las aves con 154 especies, seguido por los mamíferos con 70,

los anfibios con 39 y los reptiles con 15 individuos.

Para el área de páramos y bosques alto andinos aledaños al cerro Carare se han

adelantado algunos estudios de caracterización de fauna silvestre que contribuyen

notablemente en el conocimiento y valoración de la biodiversidad regional; entre éstos

se destacan el adelantado por la UPTC en 2007 para mamíferos, aves, reptiles y

anfibios, en el marco de la zonificación ambiental del corredor Iguaque – La Rusia –

Guantiva.

Avifauna.Para las áreas de páramo y bosque alto se registraron 29 especies de aves

de las cuales 4 están presentes en los tres tipos de cobertura muestreadas; 3 en

páramo y bosque; 7 son exclusivas de bosque y 8 de páramo; 3 están en páramo y

pastizal y 4 en bosque y pastizal; solamente una especie fue registrada exclusivamente

en pastizal.

Para el área de estudio se observó una mayor abundancia de colibríes, algunos

registrados exclusivamente para áreas de bosque, otros en páramo como el semillero

paramuno Catamenia homochroa y otros como el paramero esmeraldino Eriocnemis

vestitus (Fotografía 2.46), el cual fue registrado tanto en páramo como en bosque

(UPTC, 2007).

Tabla 37. Registro de especies de aves de acuerdo con las coberturas vegetales en el

corredor Iguaque – Guantiva – La Rusia

Especie Nombre

común

Bosque Páramo Pastizal

Cathartes aura Aura X X X

Turdus fuscater Toche X X X

Metallura tyrianthina Picaflor X X X

Diglossa lafrasnayyi Tangara X X X

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 187

Especie Nombre

común

Bosque Páramo Pastizal

Dubusia taeniata X X

Eriocnemis vestitus Calzadito X X

Ochthoeca fumicolor X X

Ramphomicron microrhychum Colibrí pico

corto

X

Basileuterus nigrocristatus Cresta negra X

Haplospiza rustica Plomizo X

Myoborus ornatus X

Pheucticus aureoventris X

Coeligena prunellei Príncipe de

Arcabuco

X

Ensifera ensifera X

Aglaeactis cupripenis X

Anisognathus igniventris X

Lafresnaya lafresnaya X

Spinus spinescens Jilguero X

Leptasthenura andicola X

Gallinago nobilis X

Oxypogon guerinii Barbudito

paramuno

X

Catamenia homochroa X

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 188

Especie Nombre

común

Bosque Páramo Pastizal

Mecocerculus leucophrys X X

Troglodytes aedon X X

Eriocnemis mosquera Colibrí

Esmeraldino

X

Heliangelus amethysticolis X X

Notiochelidon murina X X

Notiochelidon cyanoleuca X X

Diglosia humeralis Carbonero X X

Fuente: UPTC, 2007

En este mismo estudio, se recopiló información secundaria sobre aves mediante

entrevistas con los lugareños, utilizando como apoyo la guía ilustrada de Hilty & Brown

(1986) para aves de Colombia. Se reportaron las siguientes especies de aves: águila

de páramo (Geranoetus melanoleucus), arrastrador (Chandrohierax urcinatus), pava

(Aburria aburri), guere (Aratinga leucophthalmus), pregonero (Lipaugus fuscocinereus),

mirlo (Seytalopus senilis), cucarachero(Henicorhina leucosticta), siote (Catharus

fuscater), toche (Icterus chrysater), guere (Cacicas cela), copetón (Zonotrichia

capensis), entre otros.

Mamíferos.Los páramos y sus bosques alto andinos asociados, albergan a los

mamíferos terrestres de mayor talla en el país, algunos de ellos restringidos a sus

alturas como el venado de cola blanca (Odocoileus virginianus goudotii), la danta de

páramo (Tapirus pinchaque) y el oso de anteojos (Tremarctos ornatus), bajan con

frecuencia a otros pisos térmicos realizando las denominadas migraciones altitudinales

en busca de alimento. No obstante, Tapirus pinchaque está restringida a la cordillera

Central y al centro – sur de la cordillera Oriental por lo cual es improbable que se

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 189

encuentre en el corredor Iguaque – La Rusia – Guantiva. Por su parte, Tremarctos

ornatos parece estar restringido al corredor oriental de páramos y la serranía de Las

Quinchas en Boyacá y no hay registros por lo menos recientes para el corredor

Iguaque – La Rusia – Guantiva. Odocoileus virginianus goudotii ha sido registrada en

otros sectores del corredor pero no en la región de los páramos de Iguaque y La Vega

– Chontales.

Entre los mamíferos típicos de alta montaña, con presencia potencial en la zona se

encuentran felinos como el tigrillo (Leopardus pardalis), cánidos como el zorro perruno

(Cerdocyon thous) y el zorro gris (Urocyon cineroargenteus), mamíferos medianos

como tinajo o paca de montaña (Cuniculus taczanowski), armadillo (Dasypus

novemcintus), comadreja (Mustela frenata) cusumbo (Nasua nasua, Nasuella olivacea),

ardilla (Sciurus granantensis), especie asociada a los bosques de robles; ratones

(Akodon bogotensis, Thomazomys niveipes) y murciélagos (Sturnira bogotensis,

Lasiurus cinereus).

Tabla 38. Mamíferos con presencia potencial en la alta montaña del cerro Carare.

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN HÁBITAT

Leopardus pardalis. Tigrillo Pr, Bs

Herpailurus yaguarondi Gato de monte Pr, Bs

Nasua nasua Cusumbo, coatí, guache Pr, Bs

Nasuella olivácea Cusumbo de páramo Pr, Bs

Mustela frenata Comadreja común G

Cerdocyon thous Zorro perruno G

Urocyon cineroargenteus Zorro gris G

Cuniculus taczanowskii Paca de montaña G

Dasypus novemcintus Armadillo G

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 190

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN HÁBITAT

Dasyprocta punctata Ñeque, guatín Bs, R

Dinomys branickii Guagua loba Bs, R

Oryzomys sp. Ratón de campo G

Thomazomys niveipes Ratón de campo P, Bs

Akodon bogotensis Ratón de pastizal G

Cavia porcellus Curí, cuy G

Sciurus granantensis Ardilla Bs

Sylvilagos brasiliensis Conejo de monte G

Didelphis albiventris Chucha oreja blanca G

Caenolestes fuliginosus Musaraña, ratón ciego G

Lasiurus cinereus. Murciélago escarchado G

Sturnira bogotensis Murciélago G

Histiotus montanus Murciélago orejón andino G

Fuente: Revisión bibliográfica. Hábitats: Pr= Páramo; SP= Sabanas y Pastizales;

Bs= Bosque Alto Andino; R= Rastrojos; Cu= Cultivos; G= Todos los hábitats.

Reptiles y anfibios.Estos dos grupos son poco diversos y abundantes en el páramo y

en general en la alta montaña ecuatorial. Ardila & Acosta (2001) registraron 90

especies de anfibios para el ecosistema de páramo lo cual representa un poco más del

10% de las especies de anfibios presentes en Colombia. Posteriormente Lynch &

Suárez-M. (2002) hacen precisión sobre los anfibios del páramo propiamente dicho,

encontrando que apenas alcanzan las 39 especies; se puede concluir que el resto de

especies incluidas en la lista de Ardila & Acosta (2001) se pueden considerar como de

alta montaña aún cuando no sean exclusivas de las áreas de páramo.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 191

Mediante la revisión, evaluación y valoración de la información contenida en la

literatura especializada, particularmente haciendo uso de de la guía de anfibios y

reptiles de Bogotá y sus alrededores (Lynch & Renjifo 2001) y el libro rojo de los

anfibios de Colombia (Rueda, Lynch & Amézquita 2004), el diligenciamiento de

encuestas y la observación directa, se elaboró un listado de herpetofauna potencial

para el cerro Carare, considerando aspectos como la distribución biogeográfica y

altitudinal de las especies, los requerimientos de hábitat y las características biológicas

y ecológicas de las mismas.

Tabla 39. Réptiles y anfibios con presencia potencial en la alta montaña del

cerro Carare

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN HÁBITAT

Bolitoglossa adspersa Salamandra Bs, P

Centrolene buckleyi Ranita de cristal Bs, CA

Colostethus subpunctatus Ranita cocoi G

Hyloscirtus bogotensis Rana de quebrada CA, P, Bs

Dendropsophus labialis Rana de charco CA

Pristimantis bogotensis Ranita de lluvia G

Pristimantis elegans Ranita elegante Bs, P

Pristimantis lynchi Ranita de Lynch G

Pristimantis nervicus Ranita de lluvia Bs, P

Pristimantis w-nigrum Ranita de lluvia W G

Niceforonia nana Sapito de las rocas P

Phenacosaurus heterodermus Lagartija sabanera G

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 192

Anadia bogotensis Lagartija gris Bs, P

Proctoporus striatus Lagarto minador Bs, P

Stenocercus trachycephalus Lagartija, chinita P

Atractus crassicaudatus Culebra sabanera G

Fuente: Revisión bibliográfica. Hábitats: Pr= Páramo; SP= Sabanas y Pastizales;

Bs= Bosque Alto Andino; R= Rastrojos; CA= Cuerpos de agua; G= Todos los hábitats

Fauna de bosques andinos. Para los bosques andinos presentes en el cerro Carare

se han realizado estudios de fauna silvestre los cuales contienen información valiosa,

confiable y actualizada sobre este aspecto: el realizado por Herrera (2005) para la RFP

El Peligro y el adelantado por Conservación Internacional (2006).

Por considerar un área más extensa y más representativa para el cerro Carare, el

estudio realizado por Conservación Internacional (2006) aporta mayores elementos

para el conocimiento de la fauna silvestre característica de los bosques andinos.

Avifauna.En el estudio de Conservación Internacional (2006) se registran 79 especies

de aves pertenecientes a 66 géneros, 26 familias y 10 órdenes taxonómicos, lo cual

muestra una gran representatividad de este grupo para los bosques andinos

localizados en la región.

Las aves registradas por la literatura, que no fueron encontradas en los bosques

andinos del cerro Carare, en general corresponden a especies con sensibilidad alta a

las perturbaciones, es decir, son aquellas que son más vulnerables a la pérdida de

hábitat y otras acciones generadas por la actividad humana. Entre estas es importante

destacar a los hormigueros Grallaria rufula y Grallaria squamigera, las tángaras

Hemispingus atropileus, Dubusia taeniata y Chlorornis rieferi y la cotorra montañera

Hapalopsittaca amazonina, especies estrechamente relacionadas con bosques

continuos y maduros (Conservación Internacional, 2006).

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 193

En cuanto a la riqueza de especies para cada una de las familias reportadas, el mayor

número fue registrado para la familia Emberizidae (semilleros, tángaras y mieleros) con

veinte registros, seguido de Tyrannidae (atrapamoscas) con nueve, Trochilidae

(colibríes) con siete y Troglodytidae (cucaracheros) con cuatro.

Las familias predominantes: Emberizidae (semilleros, tángaras y mieleros) y

Tyrannidae (atrapamoscas) representan el 36.3% de la avifauna reportada para el área

de estudio. La familia Emberizidae es un grupo grande y variado en el Nuevo Mundo y

se alimentan de frutos, semillas complementando su dieta con insectos. Su variedad

les permite ocupar diversos hábitat y en ocasiones ser bastante flexibles en el uso de

los recursos. La familia Tyrannidae (atrapamoscas) constituye la mayor de las familias

de aves que se encuentran en el neotrópico y alcanzan la mayor diversidad y

abundancia en la zona tropical. Son un grupo muy diverso que se encuentra desde los

estratos terrestres hasta los arbóreos. Se alimentan principalmente de insectos, pero

algunas especies complementan o basan su dieta en frutos. En los bosques andinos

de El Peligro, esta familia está representada por nueve taxones, la mayoría de ellos del

interior del bosque (Conservación Internacional, 2006).

La familia Trochilidae (Colibríes) es endémica de América y alcanza su mayor

diversidad en el trópico. Generalmente se encuentran en lugares cubiertos de

vegetación, aunque es posible observarlos en áreas urbanas e intervenidas, lo que

indica que muchas de sus especies son altamente tolerantes a los cambios en el

hábitat. La mayoría de registros de la familia en este estudio, corresponden a taxones

de interior y borde de bosque. La familia Troglodytidae (cucaracheros) con cuatro

especies, representan tan sólo el 5% de la avifauna registrada. Fundamentalmente son

insectívoros y de hábitos escondidizos y permanecen en lugares de vegetación densa.

Se registró principalmente en el bosque andino, en matorrales y vegetación

enmarañada al borde y en el interior del mismo.

Las familias restantes representan el 49.3% de la avifauna reportada para el área de

estudio (treinta y nueve especies). Entre estas vale la pena destacar familias como

Cracidae (pavas y guacharacas) y Picidae (carpinteros) con dos especies cada una y

Ramphastidae (tucanes) con una (Conservación Internacional, 2006).

Para el área de estudio se reportaron siete especies bajo la categoría de sensibilidad

alta a disturbios, generalmente originados por actividad humana. Gran parte de este

grupo se encuentra dentro de las categorías ecológicas Ia y Ib, es decir, especies

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 194

restringidas a bosque no alterado, bosques secundarios o que hacen un mayor uso del

hábitat. De este grupo, cuatro especies son insectívoras de interior de bosque, que por

lo general son un gremio altamente vulnerable (Kattan et al, 1994) y en su mayoría

fueron reportados para el bosque secundario. Este tipo de bosque con alta densidad de

roble, probablemente ofrece condiciones particulares para estas especies, y al

alterarse pueden afectar considerablemente el nicho de muchas de ellas y afectar sus

poblaciones.

Finalmente, se obtuvo un registro de la reinita naranja Dendroica fusca, una migratoria

boreal bastante común, que se reproduce al noreste de Estados Unidos y sureste de

Canadá. Pasa la temporada invernal desde centro América hasta Venezuela y baja por

los Andes hasta Bolivia (Degraaf R. & Rappole J. 1995). Los hábitat que ocupa durante

la migración son muy variados, entre los que se encuentran bosques, rastrojos y

jardines.

Mamíferos.En el estudio de Conservación Internacional (2006) se registra la presencia

de 30 especies de mamíferos, siendo los murciélagos (Orden Chiroptera) y roedores

(Orden Rodentia) los de mayor riqueza con ocho especies cada uno. Esta cantidad

corresponde a un 17% de las especies que se pueden encontrar en la cordillera

Oriental.

Tabla 40. Mamíferos registrados para el área.

Orden Especie Nombre Común

DIDELPHIMORPHIA Didelphis albiventris Chucha, fara

Didelphis marsupialis Chucha, fara

PILOSA Choloepus hoffmanni Perezoso

CINGULATA Dasypus novemcinctus Armadillo, gurre

CHIROPTERA Anoura geoffroyi Murciélago

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 195

Orden Especie Nombre Común

Carollia brevicauda Murciélago

Carollia perspicillata Murciélago

Sturnira bogotensis Murciélago

Artibeus cf. phaeotis Murciélago

Platyrrhinus cf. dorsalis Murciélago

Platyrrhinus cf. helleri Murciélago

Desmodus rotundus Vampiro

PRIMATES Cebus albifrons Maicero cariblanco

CARNIVORA

Cerdocyon thous Zorro perruno

Urocyon cinereoargenteus Zorro gatuno

Nasuella olivacea Cusumbo

Lontra longicaudis Nutria

Mustela frenata Comadreja

Leopardus sp. Tigrillo

ARTIODACTYLA Mazama rufina Soche de páramo

Mazama sp. Soche

RODENTIA

Sciurus granatensis Ardilla roja

Akodon cf. bogotensis Ratón campestre

Oligoryzomys sp. Ratón arrocero

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 196

Orden Especie Nombre Común

Oryzomys cf. albigularis Ratón arrocero

Coendou sp. Puerco espino

Dasyprocta punctata Ñeque

Agouti taczanowskii Tinajo

Cavia anolaimae Curí silvestre

LAGOMORPHA Sylvilagus brasiliensis Conejo de monte

Fuente: Conservación Internacional, 2006.

Entre los mamíferos registrados no se encuentran especies consideradas como

dependientes de bosques altamente conservados, sino que la mayoría puede ocupar

hábitats intervenidos y áreas abiertas porque aprovechan los recursos disponibles en

bosques secundarios, vegetación de borde, rastrojos y ambientes similares. De

acuerdo a los tipos de vegetación ocupados por las especies registradas, se deduce

que en los bordes de bosques se pueden encontrar la mayor diversidad de especies, lo

que se puede explicar por la mayor oferta de recursos alimenticios (frutos, partes

vegetativas, insectos) que éste tipo de hábitat ofrece para los mamíferos.

La presencia de medianos y grandes mamíferos como faras (Didelphis spp.),

perezosos (Choloepus hoffmanii), armadillos (Dasypus novemcinctus), zorros

(Cerdocyon thous, Urocyon cinereoargenteus), cusumbos (Nasuella olivacea), tigrillos

(Leopardus sp.), venados (Mazama spp.), borugos (Agouti spp.), curíes (Cavia

anolaimae), ñeques (Dasyprocta punctata) y conejos (Sylvilagus brasiliensis), depende

en gran parte de la presión de cacería que ejercen los habitantes locales, puesto que

algunos de estos mamíferos suelen ser cazados para consumo y otros por ser

considerados plaga o amenaza para los animales domésticos.

Desde el punto de vista de conservación vale la pena resaltar la presencia de ratones

campestres (Akodon bogotensis) por su carácter endémico, y la posible presencia de la

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 197

nutria (Lontra longicaudis) por su condición de especie amenazada. La alta diversidad

y abundancia de ratones silvestres (Oryzomys spp., Oligoryzomys spp., Akodon spp,

etc.) y otros medianos (Cavia anolaimae, Sylvilagus brasiliensis, Dasyprocta punctata,

Agouti taczanowskii), es una condición que puede ser considerada de importancia

dado que estos mamíferos son la fuente de alimento de innumerables depredadores

(felinos, cánidos, aves rapaces, serpientes, entre otros) (conservación Internacional,

2006).

Reptiles y anfibios.En el estudio de Conservación Internacional (2006) se obtuvieron

registros de siete especies de reptiles, distribuidas en cuatro familias y siete géneros y

doce especies de anfibios con cinco familias y seis géneros. Siete especies de anfibios

se consideraban como potencialmente presentes en el área y se trata de algunos de

los más comunes en esta región de la cordillera Oriental.

Tabla 41. Reptiles registrados en la zona de estudio

Familia Especie Nombre común

Colubridae Atractus sp. Tierrera, huertera

Liophis epinephelus Tierrera

Gymnophtalmidae Anadia bogotensis Charchala

Polychrotidae

Phenacosaurus heterodermus Camaleón

Polychrus marmoratus Camaleón

Anolis tolimensis Camaleón

Tropiduridae Stenocercus trachycephalus Lagarto Collarejo

Fuente: Conservación Internacional, 2006

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 198

Tabla 42. Anfibios registrados en la zona de estudio.

Familia Especie Nombre común

Centrolenidae Centrolene andinum Rana

Cochranella daidalea Rana

Dendrobatidae Colostethus subpunctatus Rana

Colostethus palmatus Rana

Hylidae Hyla labialis Rana verde

Hyla padreluna Rana

Leptodactylidae

Eleutherodactylus uiseae Rana

Eleutherodactylus bogotensis Rana

Eleutherodactylus miyatai Rana

Eleutherodactylus acutirostris Rana

Eleutherodactylus sp. nov. Rana

Plethodontidae Bolitoglossa nicefori Salamandra

Fuente: Conservación Internacional, 2006

Como es típico de las zonas altimontanas, la comunidad de reptiles presente en el área

estudiada está representada exclusivamente por lagartos y serpientes (Orden

Squamata). Entre las especies registradas, se capturó un ejemplar de serpiente tierrera

(Atractus cracicaudatus.).

La riqueza específica de anfibios encontrada para el área está ligada a la

diferenciación del género Eleutherodactylus, pues contribuye con casi el 42% de los

anfibios de la región. Este comportamiento, se encuentra en zonas donde la variedad

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 199

específica es aportada por la diferenciación de unos pocos géneros, y es típico de la

región andina (Conservación Internacional, 2006).

Teniendo en cuenta las categorías de micro-hábitat encontradas en el área de estudio,

se pueden establecer dos comunidades herpetológicas principales:

Las comunidades terrestres que desarrollan la mayor parte de sus actividades sobre el

suelo, hojarasca o ambas. Esta comunidad abarca el 36% de las especies en

consideración. Prevalecen especies de hábitos diurnos, como las dos especies de

Colostethus (Dendrobatidae: Amphibia), el lagarto collarejo (Stenocercus

trachycephalus) y la lagartija (Anadia bogotensis) quienes buscan alimento sobre la

hojarasca; igualmente pertenecen a esta comunidad las serpientes Atractus sp., y

Liophis epinephelus, quienes son principalmente de hábitos crepusculares.Este

conjunto de especies son muy tolerantes a ambientes deforestados y/o abiertos, y son

típicas de los biomas altoandinos especialmente.

Entre las comunidades arborícolas los anfibios presentan adaptaciones morfológicas

como son el ensanchamiento de los discos digitales distales, membranas manuales

(Hylidae, Centrolenidae), pieles lisas y delgadas y miembros posteriores adaptados

para la locomoción saltatorial (ej.: género Eleutherodactylus). Esta comunidad está

representada por las ranas de cristal (Centrolenidae), los camaleones Phenacosaurus

heterodermus, Polychrus marmoratus y Anolis tolimensis. Los centrolénidos, son ranas

nocturnas y habitan exclusivamente vegetación arbustiva y arbórea asociada a

quebradas con aguas poco o no contaminadas (necesarias para el desarrollo de sus

larvas o renacuajos), por lo cual son considerados como excelentes indicadores de

calidad de hábitat. Por su parte los camaleones mencionados, son de hábitos diurnos y

son indiferentes a los cuerpos de agua. Aunque todos están en capacidad de habitar

ambientes boscosos, P. heterodermus prefiere los estratos bajos en los bordes de

bosque y las zonas abiertas, P. marmoratus los estratos medios y altos en bordes de

bosque y matorrales y A. tolimensis los estratos bajos al interior de relictos boscosos

(Conservación Internacional, 2006).

El 100% de las especies registradas coinciden en cuanto a hábitos alimenticios se

refiere, pues para todas se reporta una dieta basada en artrópodos. A primera vista se

podría suponer una fuerte competencia interespecífica por este tipo de recurso, pero

para estos grupos se observan formas de adaptación de las especies para evitar o

eliminar esas interacciones mediante la ocupación diferencial de nichos en cuanto a

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 200

horarios y estratos. Para los bosques andinos del cerro Carare se evidencia la

repartición de nichos por la alternancia de presencia entre las especies de la

comunidad terrestre (predominantemente diurnas) y la comunidad arborícola con

hábitos nocturnos

Como estrictamente endémicos para los bosques andinos de el área de influencia,

Conservación Internacional (2006) registra la rana de lluvia Eleutherodactylus sp. nov.

Un taxón hasta ahora no descrito y por ende desconocido para la ciencia.

Como endémicos locales, es decir que se conocen muy pocas localidades están las

ranas de lluvia Eleutherodactylus acutirostris y E. miyatai, cuyas distribuciones

conocidas hasta ahora se restringían a sus localidades típicas: robledales en el flanco

occidental de la cordillera Oriental en el Municipio de Charalá, departamento de

Santander. Como endémicas regionales, es decir en este caso del altiplano

cundiboyacense, se encuentran las ranas Colostethus subpunctatus y

Eleutherodactylus bogotensis, el lagarto Anadia bogotensis y la serpiente tierrera

Atractus sp.

Solamente una especie de anfibios registrada en el presente estudio se encuentra

catalogada como amenazada de extinción: la ranita Eleutherodactylus acutirostris,

considerada como “En peligro” (EN), clasificada así teniendo en cuenta el avanzado

deterioro de los robledales donde fue descubierta. El hallazgo de esta especie en el

presente estudio es muy importante pues si bien durante los muestreos no fue

abundante (menos de cinco individuos: dos capturas), evidencia que el areal de

distribución es mucho más amplio que el hasta ahora conocido y brinda la oportunidad

de conocer, proteger y estudiar otras poblaciones. Adicionalmente, mediante el

presente trabajo se amplían considerablemente los rangos de distribución conocidos

para Eleutherodactylus acutirostris, E. miyatai, E. uiseae, Bolitoglossa nicefori y

Cochranella daidalea (Conservación Internacional, 2006).

En consecuencia y manera de conclusión del estudio de herpetofauna realizado por

Conservación Internacional, resulta evidente el importantísimo aporte para la fauna

anfibia de la región, pues si bien el aporte en número de especies es muy significativo,

es mucho mayor en cuanto a exclusividad. Los resultados obtenidos corroboran la idea

de Ruiz et al (1996) y Lynch (1996), quienes consideran a la cordillera oriental como un

importante centro de especiación y por consiguiente de numerosos endemismos para

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 201

la fauna anfibia de Colombia.

Ictiofauna. La fauna íctica de la zona de influencia es baja, debido a la posible

contaminación que presenta los pequeños ríos que drenan del cerro Carare, además el

volumen y las condiciones del agua en esta parte ofrece poca variedad de alimento

para los reportes de peces encontrados.

El registro de peces arrojó un total de 3 especies, distribuidas en 1 órden y 2 familias.

Las especies más representativas son aquellas que tienen un valor comercial, además

su deliciosa su carne y tamaño son las razones para que sean explotadas, sin embargo

en la zona la pesca no es común y las que se realiza es esporádica para consumo y no

para su comercialización. Entre ellas tenemos el Guapucha (Grundulus bogotensis),

Capitan (Pygidium s.p). Sin embargo ha sido introducida la trucha, ya que en las partes

altas de la microcuencas se había desarrollado piscícolas para desarrollar esta

especie, puesto que las condiciones de clima, altura y temperatura son favorables para

el desarrollo de esta especie, sin embargo, las condiciones de las piscícolas permitían

la salida de las especies a los cuerpos de agua, alcanzado una población que los

pobladores han aprovechado en algunas épocas para su subsistencia.

Aunque solamente 1 especie es la apetecida por la comunidad campesina la trucha la

cual es cultivada, el guapucha y el capitán son pocos representativas en algunas veces

son consumidas como alimento por los pobladores del sector. Los métodos de pesca

usados son con anzuelo, atarraya.

Tabla 43. Registro de Peces

Nombre Común Nombre Científico Estatus Local

Guapucha Grundulus bogotensis En vía de extinción

Trucha Salmo gaidneiri Frecuente en la parte alta

Capitán o liso Pygidium s.p En vía de extinción

Fuente: EOT Zona de Estudio Cerro Carare

Biodiversidad

No obstante su localización en el centro – occidente del departamento de Boyacá, y el

desarrollo de procesos productivos en la mayor parte de su territorio, la zona

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 202

den0minada cerro Carare aun conserva remanentes de los ecosistemas naturales

característicos de la región andina, incluyendo áreas de páramo y grandes franjas de

bosque alto andino y bosque andino a lo largo de los cuales se nota un predominio

muy marcado del roble negro (Quercus humboltii). Como parte del corredor de

páramos y bosques alto andinos Iguaque – La Rusia – Guantiva, también conocido

como corredor de robles, compartido por los departamentos de Boyacá y Santander,

representa los ecosistemas naturales de alta montaña localizados en su extremo sur, y,

probablemente uno de los mejor conservados.

Aún cuando en un análisis de las coberturas vegetales de la zona se distinguen

claramente franjas de coberturas naturales: la de páramos y la de bosques andinos, las

cuales discurren de manera paralela en dirección suroeste – noreste.

Como es bien conocido, las áreas de páramo propician el desarrollo de especies de

flora tan singulares como los frailejones, principalmente de los géneros Espeletia y

Espeletiopsis, gramíneas como el chusque (Chusquea tesellata) y la paja

(Calamagrostis effusa). Otros tipos fisonómicos frecuentes en esta franja son los

bosques achaparrados, los matorrales, prados – turberas – tremedales o agrupaciones

de plantas vasculares en cojín con zonas pantanosas cubiertas de musgos (Sphagnum

sp.), con diminutas plantas arrosetadas de Plantago o rosetales con especies de Puya.

Los bosques achaparrados, contienen árboles pequeños, entre los que se encuentran

los bosques de Hesperomeles (mortiño) y Escallonia myrtilloides (tibar, rodamonte).

Si bien la diversidad de la fauna silvestre tiende a disminuir en la alta montaña, en los

páramos se presentan algunas singularidades que propician la presencia de especies

únicas o exclusivas del páramo. En el corredor Iguaque – La Rusia – Guantiva y en

particular para los páramos de Iguaque y La Vega – Chontales se presentan algunas

especies de aves aparentemente exclusivas del páramo como Aglaeactis cupripenis,

Catamenia homochroa, Oxypogon guerinii, Anisognathus igniventris y Gallinago nobilis,

reptiles como Stenocercus trachycephalus y anfibios como Niceforonia nana.

La zona con mayor riqueza de especies de fauna de alta montaña corresponde a la

transición entre el bosque altoandino y el subpáramo, probablemente debido a que

corresponde a una zona climática menos limitante que las siguientes franjas

altitudinales (Rangel-Ch. 2000) o por la mayor cantidad relativa de vegetación asociada

de esta zonas en comparación con las siguientes franjas altitudinales. Para la zona de

influencia del proyecto está franja está relativamente bien conservada por lo cual se

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 203

estima que actualmente aloja especies características de esta zona transicional,

incluyendo aves como Metallura tyrianthina, Diglossa lafrasnayyi, Dubusia taeniata,

Eriocnemis vestitus y Ochthoeca fumicolor, mamíferos como Leopardus pardalis,

Nasua nasua, Nasuella olivacea y Thomazomys niveipes, reptiles como Anadia

bogotensis y Proctoporus striatus y anfibios como Bolitoglossa adspersa.

El bosque andino propicia hábitats para la fauna silvestre como Sylvilagus floridanus

(Conejo), Eira barbara (Ulama), Odocoileus virginianus (Venado), Urocyon

cineroargentus (Zorro gris de monte), Nasuella olivacea (Cusumbo) y Tapirus

pinchaque (Tapir). Entre la avifauna se destaca la familia Cracidae (Pavas, Pavones y

Guacharacos), entre ellas Penelope montagnii, Chamaepetes goudotii; Psittacidae

(Guacamayas, Pericos y Loros), Pionopsitta pyrilia; Thraupidae (Tángaras y especies

afines) Anisognathus flavinucha, Chlorornis riefferii, Euphonia xanthogaster, Tangara

cyanotis. Para estos bosques, en general el epifitismo es exuberante particularmente

de briófitas higrofítas, que alcanzan a cubrir entre 60% y 80% sobre los troncos,

además de una gran diversidad de orquídeas, la cantidad de hojarasca en el suelo es

muy alta, mientras que la presencia de musgos y briofitos es baja.

Para los bosques andinos localizados en el área se encontraron dos taxones de

plantas con estatus de especies en vía de extinción (vulnerable VU) (Instituto

Alexander von Humboldt, 1998): Podocarpus oleifolius (Pino romerón o pino

colombiano) (VU/EN) lo cual indica que la población enfrenta un riesgo de extinción o

deterioro poblacional en estado natural a corto plazo y Quercus Humboldtii (roble

negro) (VU) la cual refleja un moderado riesgo de extinción o deterioro poblacional a

mediano plazo.

Además de las especies características del bosque andino, incluyendo las endémicas

y/o amenazadas ya descritas, la extensa franja localizada en el cerro Carare mantiene

una importante e invaluable oferta de hábitat para la fauna y la flora regional.

2.3 ASPECTOS SOCIALES

2.3.1 Sector Social y Económico

• Servicios Públicos

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 204

Acueducto

La vereda cuenta con acueducto, pero tan solo el 40% de las viviendas goza de

este servicio. Es insuficiente y no cuenta con planta de tratamiento.

Alcantarillado

Las necesidades fisiológicas son realizadas a campo abierto y las aguas residuales

y servidas se botan a las quebradas indiscriminadamente, generando

contaminación por malos olores especialmente.

Electrificación

El fluido eléctrico es regular ya que al igual que las otras veredas, existen continuas

bajas en su potencial implicando con ello el daño de los aparatos eléctricos; un

promedio de 40 familias no cuentan con este servicio, por lo cual se debe ampliar la

cobertura para el total de la población.

Infraestructura vial

La carretera principal se encuentra en regular estado de conservación y

mantenimiento, sus ramales son caminos de herradura, y se hace necesario

construir un puente que los comunique con la vereda Garibay sobre el río

Uvaza. Se planteó la prolongación de la vía Togüi - La Palma (Santander), y

Pedregal - José Mariano Sánchez.

Transporte

Existe transporte informal de acuerdo con los requerimientos de la población.

También existe la necesidad de un transporte inter veredal que al menos cubra una

línea diaria.

Telefonía rural

Este servicio no existe, y para casos de emergencia hay que ir hasta el pueblo.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 205

Social

Salud

No hay puesto de salud, hay promotora de salud para curaciones leves,

inyecciones. En el puesto de salud del casco urbano los funcionarios los atienden

regular haciéndolos esperar bastante tiempo (3 a 5 horas). Se realizan brigadas de

salud cada año. Es necesario implementar brigadas de salud más periódicamente.

La población de la vereda afiliada es de 481 personas al Sisben.La enfermedad más

común: diarrea, fiebre, bronquitis y Pediculosis.Se necesita revisar el Sisben.

Educación

Sector Carare bajo: Existe una escuela, con 85 alumnos de primaria, con tres

profesores, la enseñanza es buena. La comunidad expreso la necesidad de

trasladarla a otro sitio ya que el actual sitio presenta riego de amenaza geológica.

No tiene acueducto y el restaurante está en regular estado de conservación.

Se necesita cerramiento de la escuela del sector.

Carare Alto: Existe una escuela, con 60 alumnos de primaria, con dos profesores La

enseñanza es cuestionada por cuanto los profesores no cumplen con los horarios

establecidos.

No hay energía eléctrica ni acueducto y se necesita construir un pozo séptico.

El nivel académico de la población es bajo ya que llega hasta el segundo grado

primario.

Económico

Agricultura

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 206

Está basada en el cultivo de la caña, yuca, plátano, frutales (tomate de árbol,

guayaba, naranja), así como el café.

Ganadería

Su actividad está dada para el ganado de leche ya q ue se consume para hacer

cuajadas, aunque esto lo practican pocas familias.

Minería

Se encuentra explotación de una cantera en el sector la Nicha. Este material es

utilizado básicamente para hacer el mantenimiento de las vías del municipio.

En la actualidad se está construyendo un acueducto en la vereda CARARE con un

costo aproximado de 130 millones de pesos lo cual garantiza una cobertura del 85%

de las viviendas de la vereda.

Tabla 15. Cobertura del servicio de acueducto municipal.

Tabla 16. Cubrimiento del servicio de energía eléctrica en el sector rural.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 207

Tránsito y transporte

El municipio cuenta con servicio de transporte intermunicipal entre el municipio de

Moniquirá y Tunja (todos los días a las 7 a.m), dicho servicio es prestado por la

empresa Transricaurte desde la 6 a.m. a las 6 p.m., cada hora y los días miércoles

de acuerdo a la demanda de los pasajeros.

Para el sector rural no hay servicio de transporte colectivo, solamente se presta el

servicio por particulares. Se debe considerar el transporte rural a las diferentes

veredas mediante la conformación de una cooperativa o una organización

particular

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 208

2.3.2 Socializacion del proyecto

El objetivo de la socialización fue dar a conocer a los diferentes actores de incidencia

directa e indirecta en el proyecto en mención como son: el estado de avance del

proyecto, ventajas para el desarrollo de la región y de sus comunidades, ubicación del

proyecto, vías de transporte, impacto ambiental entre otros. Es así que la Empresa

Arenas Silíceas de Boyacá como mecanismo de ilustración a la comunidad, dio a

conocer los aspectos mencionados como requisito indispensable para la certificación

de la licencia ambiental de exploración y explotación de arena de sílice en la Vereda

Carare del Municipio de Togüí.

Relación de veredas del Municipio y número de viviendas

Tabla 44.Número de viviendas y cantidad de habitantes por vereda

VEREDA

N° HABITANTES

N° VIVIENDAS

CENTRO 435 87

CARARE 820 164

EL TABLON 425 85

FUNCIAL 385 77

GACHANZUCA 330 66

GARIBAY 910 182

HATILLO 1.005 201

MANGA 145 29

SUAREZ ULLOA 120 24

Fuente: EOT Togüí

En la vereda de Carare se establece el proyecto de exploración y explotación de arena

de sílice, esta limita por el Norte con la vereda el Hatillo y Centro; por el Sur con la

vereda Garibay (sector la Jupa); por el Oriente con Santander y por el Occidente con la

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 209

vereda Manga y Garibay. Presenta un relieve montañoso donde se encuentran los

lugares de Palonegro, Monte Torre y San Esteban. Su clima es de 20º centígrados.

2.3.3Proceso de Socialización

Los métodos para la realización de la socialización se desarrollaron de forma

participativa en los sectores veredales y en lo urbano utilizando el trabajo en grupos. El

método de trabajo se sustenta en el marco legal, institucional y en los criterios sociales.

Participativos desde la socialización inicial del proyecto, durante las fases de

devolución y consolidación de la información, basado en el intercambio de saberes y

experiencias entre los integrantes del equipo consultor y los actores sociales.

Interacción proactiva en los diferentes eventos (reuniones y charlas informales) se

dio una comunicación en doble vía, que permitió escuchar a los actores sociales sobre

sus inquietudes, propuestas y debates sobre la problemática socioambiental de la

vereda.

Igualmente se definieron las fechas para iniciar la fase de socialización del proyecto y

consolidación de resultados. Se consolidó una base de datos con los actores sociales,

organizacionales e institucionales, obtenido por comunicación personal.

Además de las autoridades municipales, los docentes y presidentes de las Juntas de

Acción Comunal JAC de las veredas y de las Juntas Administradoras de Acueductos

existentes en cada sector se vincularon otros actores sociales como madres cabeza de

familia y del sector productivo (ganadería, caña panelera, entre las más importantes).

Metodología de la convocatoria

Para la socialización se realizó convocatoria previa a todos los residentes del Municipio

de Togüí, a través de Medio Radial, Invitación por escrito y personal, publicación de

avisos informativos y mediante llamada telefónica.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 210

Fotografia 36. Socializacion con la comunidad Como una forma de hacer la difusión del proyecto entre las comunidades rurales y de

lograr su participación en el aporte de información para las componentes físicos,

bióticos, sociales y económicos, se programaron y realizaron diez (10) reuniones de

presentación formal del proyecto (Tabla 3.), convocando a los representantes de las

organizaciones comunitarias, productivas, y ambientales, al sector privado (dueños de

trapiches), a los funcionarios de las Alcaldías, profesores y Concejales.

Mecanismos de convocatoria

Se utilizaron los siguientes mecanismos de convocatoria:

- Avisos en lugares estratégicos: Se diseño formato de convocatoria A través de

líderes comunitarios (Presidentes JAC del centro y de las veredas y del

municipio; Concejales del municipio)

- A través de oficio dirigido al rectores de colegio Ayde Camacho, para apoyar la

convocatoria mediante la réplica de los alumnos.

- Se presento un video explicativo sobre el Sílice para sensibilizar frente al posible

proyecto y dar mayor ilustración a los participantes

- Se realizó una retroalimentación del proyecto, enfatizando en las ventajas o

bondades del producto, características, aplicaciones. etc.

- Se promovieron discusiones frente al proyecto, dando espacio a la participación

y opiniones de los asistentes

Para la socialización del proyecto de exploración y explotación minera de arena de

sílice en el Municipio de Togüí se realizo 10 reuniones con la comunidad durante el

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 211

ultime trimestre de 2010 con los diferentes actores que inciden directa e indirectamente

sobre las actividades del proyecto, en los siguientes sitios:

Resultados de la Socialización

Como resultado de la convocatoria presentada anteriormente, se logro socializar a 229

personas del Municipio de Togüí y Chitaraque, aclarando que la exploración y

explotación de arena silícea está ubicada en el Togüí, pero el terreno adquirido tiene

límites con Chitaraque, razón por la cual participa en la socialización.

Los participantes en el proceso de socialización tienen procedencia en diferentes

veredas del municipio y del centro del mismo, con especial convocatoria a la Vereda

Carare por ser éstos de incidencia directa sobre el proyecto. La socialización fue

realizada, también a Funcionarios de la Administración Central, el Concejo Municipal

como representante de las comunidades, líderes y veedores comunitarios,

comerciantes y docentes, siendo todos ellos actores importantes en el municipio.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 212

Estadística de participantes a la socialización

Fuente: presente estudio

La socialización tuvo una cobertura de 229 personas que comparativamente con la

población de las veredas y especialmente en Carare que es de influencia directa, se

considera una muestra representativa. Además conto con participantes representativos

en la región.

DETALLE LUGAR FECHA ALCALDES CONCEJALES LIDERES COM DOCENTES ALUMNOS AMAS DE CASA OBREROS AGRICULTORES COMERCIANTE PROFESIONAL OTROS No. firmas

HOJA 1 TOGUI-CENTRO 17-oct 1 3 4 1 9

HOJA 2 TOGUI-CENTRO 17-oct 5 5 10

HOJA 3 TOGUI-CENTRO 17-oct 8 2 10

HOJA 4 TOGUI-VDA CARARE 23-oct 1 9 10

HOJA 5 TOGUI-VDA CARARE 23-oct 1 4 1 4 10

HOJA 6 TOGUI-VDA CARARE 23-oct 2 3 2 3 10

HOJA 7 TOGUI-VDA LA NICHA 23-oct 5 3 2 10

HOJA 8 TOGUI-CENTRO 24-oct 1 5 1 3 10

HOJA 9 TOGUI- COLEGIO AYDEE CAMACHO 28-oct 10 10

HOJA 10 TOGUI- COLEGIO AYDEE CAMACHO 28-oct 10 10

HOJA 11 TOGUI- COLEGIO AYDEE CAMACHO 28-oct 6 1 1 2 10

HOJA 12 TOGUI- COLEGIO AYDEE CAMACHO 28-oct 10 10

HOJA 13 TOGUI- COLEGIO AYDEE CAMACHO 28-oct 1 9 10

HOJA 14 TOGUI-CENTRO 29-oct 1 2 1 2 1 1 2 10

HOJA 15 TOGUI-CENTRO 29-oct 1 2 4 2 1 10

HOJA 16 TOGUI-CENTRO 29-oct 1 2 5 2 10

HOJA 17 TOGUI-CENTRO 1 3 2 2 8

HOJA 18 TOGUI-CONCEJO MPAL 8 2 10

HOJA 19 TOGUI- COLEGIO AYDEE CAMACHO 09-nov 8 1 1 10

HOJA 20 TOGUI- COLEGIO AYDEE CAMACHO 09-nov 6 6

HOJA 21 TOGUI- COLEGIO AYDEE CAMACHO 09-nov 5 5

HOJA 22 CHITARAQUE-CENTRO 29-nov 2 3 1 1 3 10

HOJA 23 CHITARAQUE-CENTRO 29-nov 1 1 1 5 2 10

HOJA 24 CHITARAQUE-CENTRO 29-nov 1 1 6 3 11

1 8 11 24 49 22 17 37 21 12 27 229TOTALES

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 213

Grafica 23. Actores socializados

Tabla 45 Consolidado participantes por lugar de reunión,

Fuente: presente estudio

0

10

20

30

40

50

60 ACTORES SOCIALIZADOS

REUNION No FECHA LUGAR No. PARTICIPANTES

1 17-oct-10 CENTRO 29

2 23-oct-10 VEREDA CARARE ALTO 30

3 23-oct-10 VEREDA NICHA 10

4 24-oct-10 CENTRO 11

5 28-oct-10 COLEGIO ADYDE CAMACHO 50

6 29-oct-10 COLEGIO ADYDE CAMACHO 30

7 08-nov-10 BIBLIOTECA MUNICIPAL 8

8 06-nov-10 CONCEJO MUNICPAL TOGUI 10

9 09-nov-10 COLEGIO ADYDE CAMACHO 21

10 29-nov-10 CHITARAQUE 30

TOTAL 229

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 214

Dentro del proceso de socialización, se encuentra alta aceptación por las autoridades

municipales y comunidad en razón a los beneficios identificados para la región en los

aspectos económicos, laborales, posibilidades de implementar y fortalecer

microempresas. También se evidencio algunos individuos con preocupación hacia el

impacto ambiental que en cierta medida pueda ocasionar el proyecto minero, esperan

que los porcentajes de impacto sean mitigados adecuadamente para no afectar su

medio ambiente.

Grafica 24. Lugar de socializacion

Logros de socializacion

A partir de socialización se identificaron los siguientes logros.

1. Motivación frente al tema de exploración y explotación de l material.

2. Sensibilización para asumir la recepción del proyecto en las comunidad

3. La comunidad tiene mayor claridad respecto al proceso operativo del

proyecto

4. Se identifica, mayor receptividad ´pues los asistentes perciben medidas de

compensación que la empresa puede proyectar al efectuarse el proyecto,

desde las fases de exploración hasta su operatividad

0

10

20

30

40

50

Lugar de Socializacion

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 215

Dentro de las opiniones de los participantes se destacaron las siguientes:

1. Que al iniciar las operaciones de exploración y explotación de la mina de

sílice, no se creen nuevos asentamientos de la población aledaño a las

fuentes hídricas de la región.

2. Saber cómo se va el plan para hacer la recuperación de tierras y flora para compensar el impacto ambiental en la medida que se esté en explotación de la arena de sílice.

3. La mayor inquietud de la comunidad es que llegue a afectar los caudales de

los ríos.

4. Que se debe dejar definido las bondades que la empresa Arenas Siliceas

de Boyacá, ofrece al municipio de Togüí, como: Como se garantiza la

contratación cerrada de mano de obra calificada y no calificada para la

región, mejoramiento de vías.

Conclusiones

1. Se estableció que en los residentes del municipio y de las veredas es alta la

desinformación sobre la explotación de la mina de sílice, esto se ha

aprovechado por algunos habitantes para generar inconformidad en los otros.

2. Se debe fortalecer la confianza entre los toguiseños y los gestores del proyecto,

buscar mayor contacto e interacción para generar un empoderamiento del

proyecto exitoso.

3. Continuar con reuniones informativas periódicas del avance del proyecto para

que las autoridades municipales y la comunidad estén informadas y conozcan

mejor las alternativas de fortalecimiento de las mismas.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 216

2.3.4 PROGRAMAS DE GESTIÓN SOCIAL

FICHA No INFORMACIÓN Y RELACIONES CON LA COMUNIDAD

OBJETIVO

Establecer una fuente de comunicación entre la empresa y los actores de la región que tienen influencia con el proyecto, definiendo la forma como se intercambie información para llegar a concertaciones mutuas de manera que se genere un beneficio en la comunidad.

Informar de manera oportuna a la comunidad del área de influencia del proyecto, sobre las situaciones que por causa del desarrollo del proyecto se generen impactos ambientales.

ACTIVIDADES

Utilización de medios de comunicación comunitaria como emisora regional, utilización de periódico mural, ubicados en salones o centros de reunión comunitaria, escuela o colegios, puestos de salud.

Crear un sistema de comunicación e información interrelacionada entre la empresa, la comunidad y las autoridades municipales.

IMPACTO A MANEJAR

• Conflictos con comunidades e instituciones.

• Afectación a la movilidad.

• Desinformación

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 217

FICHA No VINCULACION MANO DE OBRA

OBJETIVO

Brindar oportunidades laborales a los miembros de la comunidad del área de influencia directa e indirecta del proyecto mediante la contratación cerrada de mano de obra no calificada, acorde a las necesidades del proyecto.

ACTIVIDADES

Definir el procedimiento que el contratista deberá seguir para la contratación de mano de obra. (Perfiles, preselección, selección, inducción, vinculación). Establecer base de datos de la comunidad interesada en vincularse al proyecto.

IMPACTO A MANEJAR

Conflictos con la comunidad.

• Afectación de áreas sensibles.

• Alteración en actividades económicas.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 218

FICHA No VINCULACION DE ESTRUCTURA DE SERVICIOS

OBJETIVO

Suministrar a los trabadores de la empresa, acceso a los servicios básicos para dar bienestar, salubridad, en cumplimiento con la normatividad establecida para la salud ocupacional de sus trabajadores, encaminado a la prevención de riesgos profesionales.

ACTIVIDADES

Implementar sitios adecuados para el servicio sanitario y sistema de lavado que brinden limpieza y bienestar de los trabajadores.

Selección e inducción de los trabajadores en los planes programas y procedimientos de la Empresa.

Capacitación en el manejo de las herramientas de trabajo.

Suministro de elementos de protección personal a los trabajadores.

Sistema adecuado de recolección y transporte de residuos sólidos a un sitio de disposición adecuado.

IMPACTO A MANEJAR

Prevención de enfermedades profesionales y no profesionales

Prevención de accidentes laborales

Concientización en el individuo del cuidado de la naturaleza para no genera un efecto negativo en la zona.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 219

FICHA No FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

OBJETIVO

Armonizar las relaciones con las autoridades y la comunidad, la asesoría en el manejo de regalías y el apoyo a proyectos de desarrollo, encaminados a mitigar los impactos derivados de la actividad.

ACTIVIDADES

Actualización y aplicación permanente de la normatividad aplicable a la actividad minera y medio ambiente.

Actualización permanente del personal en las áreas sensibles al componente ambiental, para proteger el medio.

Asesoría a comunidades y elaboración de proyectos para mitigar el impacto ambiental.

IMPACTO A MANEJAR

Afectación de zonas de protección ambiental y sistemas ambientales.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 220

FICHA No EDUCACION Y CAPACITACION

OBJETIVO

Capacitar y Educar a la comunidad del área de influencia directa del proyecto en temas de medio ambiente, participación social y preservación y cuidado de la fauna y flora.

ACTIVIDADES

Diseño del programa de capacitación

Programación de talleres educativos

Evaluación del programa educativo

IMPACTO A MANEJAR

Desinformación de la comunidad

Falta de motivación frente al proyecto

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 221

FICHA No MANEJO DE POSIBLE AFECTACIÓN A TERCEROS E INFRAESTRUCTURA

OBJETIVO

Establecer mecanismos de mitigación de posible afectación a terceros mediante procesos de concertación.

ACTIVIDADES

Definición de manual de riesgos de afectación a terceros

Establecimiento de mecanismos de concertación con posibles afectados

Programa de compensación, indemnización y restitución de daños.

IMPACTO A MANEJAR

Afectación a terceros

Conflictos con la comunidad

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 222

FICHA No COMPENSACIÓN SOCIAL

OBJETIVO

Proporcionar mecanismos de compensación social a las comunidades del área de influencia directa e indirecta del proyecto que promuevan el desarrollo social y comunitario de dichas zonas.

ACTIVIDADES

Concertación con las comunidades para la identificación y definición de las medidas de compensación social que se ajusten a la realidad de las comunidades que serán afectadas directa o indirectamente por el proyecto. Apoyo a la escuela del area de influencia, mejoramiento de vías de acceso a corto plazo, asesoría en la conformación de micro empresas, desde su inicio hasta su fortalecimiento.

IMPACTO A MANEJAR

Conflictos con la comunidad

Conflictos con las autoridades locales

Desinformación

Quejas y/o reclamos

3. ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA Y AMBIENTAL

Integra los factores biofísicos, buscando producir unidades homogéneas de tierras

afines con la ecología de la zona, desde una óptica de sus potencialidades y los

conflictos que se generan por el uso sobre intensivo del territorio. La evaluación

potencial de tierras con fines múltiples, permite seleccionar el mejor uso e ideal para

cada unidad territorial establecida, según el potencialidad de los suelos, la base natural

existente teniendo en cuenta la oferta natural y la demanda social; con el fin de ubicar y

evaluar sus potencialidades, sus recursos naturales y ecosistemas estratégicos de los

cuales depende la oferta agropecuaria, agroforestal, forestal de protección, centros

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 223

urbanos; por lo tanto, se convierte en una herramienta indispensable para el uso

adecuado del espacio que permita un aprovechamiento sostenible y genere atributos

hacia la conservación de los recursos naturales renovables y satisfacer las

necesidades actuales y futuras de la población.

Zonas de vida

Corresponde al análisis del modelo ecológico de la vegetación natural preexistente al

uso antrópico, o la esperada de acuerdo a los limitantes abióticos. Análisis

representado en una clasificación de unidades territoriales de “zonas de vida” o

también denominados “biomas”.

Los sistemas de clasificación de biomas se basan en parámetros climáticos,

bioclimáticos o simplemente biológicos. Así, existen entre otros, los de Holdridge

(1967), Cuatrecasas (1958), Köeppen (1948), Sánchez et. al. (1990) y la UNESCO.

Cada sistema da a los biomas nombres acordes con el clima y/o la vegetación

dominante en los mismos.

Metodología Desarrollada para la Definición de Zonas de Vida

Para la definición y delimitación de zonas de vida presentes en la zona, se tomó la

clasificación de unidades de biomas, adaptada de Holdridge; la cual incluye los siguientes

parámetros bioclimáticos:

Uso actual y coberturas Vegetales

Altura sobre el nivel del mar en metros (m.s.n.m.)

Precipitación

Temperatura

El sistema propuesto por Holdridge y adaptado por Espinal y Montenegro (1963, 1977),

ha sido el más utilizado en Colombia, ya que abarca la gran diversidad de ambientes

naturales de Colombia. No obstante, para el territorio de media y alta montaña de la

zona de influencia, localizado al nororiente del país en el Departamento Boyacá, se ha

contextualizo los criterios ofrecidos en éstas metodologías acordes con las

particularidades bioclimáticas de los ecosistemas naturales presentes en este territorio.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 224

En la zona de influencia directa del estudio según lo propuesto en el POMCA del rio

Ubaza se identificaron y delimitaron un total de seis (6) zonas de vida.

La descripción de cada zona de vida identificada en el área de influencia, se relaciona

a continuación, teniendo en cuenta la influencia del mapa climático. La zona de vida

predominante corresponde al bosque húmedo montano y premontano, influenciada en

menor proporción por el límite del bosque húmedo montano bajo.

3.1 Uso potencial mayor de las tierras

La utilización de los elementos ambientales de forma integrada en estudios que

contemplan múltiples actividades, exige su previa clasificación y traducción

cartográfica. En este orden de ideas, uno de los elementos a estudiar es el uso

potencial mayor, generando un mapa, el cual constituye la principal forma de

comunicación entre los consultores, las Autoridades ambientales y los usuarios.

El uso potencial mayor es un sistema de clasificación de tierras, donde se agrupan los

suelos con base en el uso más intensivo que puedan soportar por largos períodos de

tiempo, sin que se presente deterioro del recurso y garantizando una producción

sostenida; además se pueden hacer generalizaciones basadas en las potencialidades

del suelo y en las limitaciones en cuanto a su uso y manejo.

La utilización del suelo en los estudios del medio físico, orientados a la planificación u

ordenación territorial, se basa en la interpretación de aquellas propiedades que le

confieren aptitud o vulnerabilidad frente a las actividades del hombre. El objetivo final

es aproximarse a las ventajas y desventajas que cada unidad de paisaje ofrece a las

actividades humanas. En el siguiente paso estas actividades se sintetizan bajo el

marco del uso actual y se confrontan con el uso potencial mayor para identificar

conflictos ambientales.

Criterios metodológicos para la identificación del uso potencial.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 225

El concepto de uso potencial mayor se refiere a la ordenación del medio físico en todas

aquellas actividades de carácter agrícola, ganadero, forestal o de protección que se

puede implementar en una unidad de tierra sin que ésta se deteriore; se dice que es el

uso ecológico del suelo más adecuado, ya que lleva implícito un uso sostenible, es

decir la actividad que en ellos se plantea lleva al aprovechamiento máximo de las

tierras uso máximo de las tierras, para producir fibras, alimentos o conservación para la

regulación de las corrientes hídricas.

Para la elaboración del Mapa de Uso Potencial Mayor, se revisó la metodología

propuesta por la Corporación de Defensa de la Meseta de Bucaramanga y la Agencia

Canadiense para el Desarrollo Internacional (CDMB-ACDI. 1985). En el análisis se

consideraron parámetros edafológicos, climáticos, hidrológicos, topográficos,

florísticos, faunísticos, agrológicos, como son la zona de vida, el potencial edáfico de

los suelos, el balance hídrico, y amenazas (susceptibilidad a la erosión).

La información individual fue procesada gráficamente en cartografía temática

individual, que sirvió de base para la elaboración de un análisis de mezclas en un

sistema de información geográfico. Los resultados de la mezcla realizada fueron

catalogados por los especialistas participantes en el estudio con el fin de definir las

categorías de uso potencial mayor en cada una de las mezclas producidas de manera

digital.

Procedimiento

Para el procedimiento se utilizó la metodología empleada por la CDMB, la cual permite

involucrar de manera consecutiva las diferentes variables, logrando en el producto final

la integración espacial y simultánea de todas ellas. El proceso se inicia a partir del

plano de capacidad de uso del suelo o potencial edáfico del suelo, en el cual se

establecen categoría de uso entre I y VIII, siendo la primera la de usos sin restricciones

y la última, la de uso exclusivo de protección. Debe anotarse que el plano de

ecosistemas estratégicos, clases agrológicas y suelos combina en si mismo

información de perfil edafológicos (profundidades y fertilidades de suelos), provincias

de humedad y pendientes.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 226

3.2 Reglamentación de uso adecuado del territorio

En este se presenta la reglamentación de uso adecuada del territorio, definida como la

espacialización de las unidades integradas socioambientalmente, para la definición de

tratamientos que garanticen su uso sostenido y/o la protección de áreas de especial

significancia ambiental.

A partir de las categorías definidas en la legislación vigente, se propone a continuación

la reglamentación de uso, que contiene las posibilidades y las limitaciones del uso de

las tierras; como complemento de la reglamentación se presentan algunas

recomendaciones o lineamientos generales de manejo.

Zonificación bioclimática

La clasificación bioclimática se estableció mediante la metodología propuesta por L.E

HOLDRIDGE 1979. En este método se utilizan los parámetros de precipitación,

temperatura y altura sobre el nivel del mar. Para la zona de estudio, se determinaron

dos zonas bioclimáticas:

- Bosque muy humedo montano (bmh-M).

Se presenta entre los 2.800 a 4.000 m.s.n.m. La temperatura promedio varia de los 6

a12ºC y la precipitación oscila entre 1.000 a 2000m.m

Pertenecen a esta unidad la parte alta de las veredas Hatillo y Carare; la vegetación es

exuberante, el suelo es utilizado principalmente para la producción de bosque protector

productor. La precipitación en esta unidad es alta al igual que la humedad, la mayor

parte del año permite el desarrollo de pastos y bosque.

- Bosque muy húmedo montano bajo (bmh - MB)

Se presenta entre los 1.800 a 3.000 m.s.n.m, la precipitación varía entre los 2.000 y

4.000 mm, la temperatura oscila entre los 12 a17ºC

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 227

Esta área se encuentra localizada en las veredas Hatillo, Carare y Garibay del

municipio de Toguí. La precipitación en esta unidad es la más alta; la humedad alta y

constante en la mayor parte del año; permite el desarrollo de pastos y algunos cultivos

de tierra fría.

4. EVALUACIÓN AMBIENTAL

Este análisis comprende dos partes, la primera es la identificación ambiental, que

pretende mostrar los impactos generados y a generar, sobre el entorno natural, debido

a cada una de las etapas inherentes a la explotación, en especial a las que hacen

referencia al desarrollo, preparación, explotación, cierre y abandono.

La segunda parte comprende el análisis y la evaluación de los impactos identificados,

generados y posibles a generar, en cada una de las etapas del proyecto de explotación

de sílice. La calificación ambiental nos conlleva a diseñar medidas de prevención,

mitigación y control para evitar y/o disminuir las amenazas y eventos indeseados en el

área de la mina y área de influencia

4.1 Metodología

La caracterización ambiental del área donde se desarrollará el proyecto presenta las

condiciones generales, constituyéndose en el marco de referencia para analizar cómo

el proyecto modificará y/o afectará estas condiciones iníciales. La metodología para el

desarrollo de la evaluación ambiental, consistió en:

Identificación de aquellos elementos, cualidades y procesos que hacen parte del

medio y que pueden ser modificados.

La evaluación sin proyecto toma la definición ambiental del estado inicial del área

de estudio y se confronta con las actividades que se están llevando a cabo propias

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 228

de la región, lo que permite realizar una descripción y tendencia de los impactos

que se generan a causa de la dinámica del área de estudio.

La evaluación con proyecto utiliza una matriz simple que consiste en relacionar,

por un lado, las acciones del proyecto que pueden causar alteraciones y, por otro,

los componentes y elementos del medio abiótico, paisaje, biótico, socioeconómico y

cultural que pueden ser afectados y/o alterados. Para ello, por cada casilla de cruce

en la matriz de impactos se identifica el posible efecto, la acción que lo produce, se

califica de acuerdo con rangos definidos por la particularidad del proyecto y se

complementa mediante un análisis de riesgo utilizando la Metodología RAM de

ECOPETROL S.A.

En la matriz ambiental se consideran los componentes ambientales que podrían verse

afectados por las acciones del proyecto. Para cada uno de los componentes

identificados existe una serie de elementos o indicadores relacionados, que definen la

calidad del medio. La alteración o modificación de uno de estos elementos o

indicadores genera un efecto sobre el componente indicado.

En laTabla44, se presenta una lista de los elementos que componen el ambiente

tomado desde su parte integral: aire, agua, tierra, fauna, flora y sociedad, a tener en

cuenta en el proceso de evaluación de los impactos.

Tabla 44. Elementos Ambientales y Sociales

MEDIO COMPONENTE ELEMENTO IMPACTADO

ABIÓTICO

Suelos

Propiedades físicas, químicas y biológicas

Capacidad agrológica

Uso del suelo

Geomorfología Morfografía (formas)

Morfodinámica (procesos)

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 229

MEDIO COMPONENTE ELEMENTO IMPACTADO

Geotecnia Estabilidad

Hidrología

Patrones de drenaje

Caudales

Uso y consumo

Hidrogeología Recarga y descarga hídrica

Nivel freático

Aguas

superficiales

Propiedades físicas, químicas y

microbiológicas

Aguas

subterráneas

Propiedades físicas, químicas y

microbiológicas

Atmósfera

Calidad del aire

Nivel de polvo

Nivel de presión sonora

Paisaje Calidad paisajística

BIÓTICO

Flora terrestre Cobertura vegetal

Biomasa

Flora acuática Especies

Fauna terrestre Especies

Hábitat

Fauna acuática Especies

Hábitat

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 230

MEDIO COMPONENTE ELEMENTO IMPACTADO

SOCIOECONÓMICO

Población

Estructura demográfica

Dinámica poblacional

Nivel de empleo

Nivel de expectativas

Calidad de vida

Salud

Economía

Nivel de ingresos

Nivel de productividad

Nivel de consumo

Economía local y regional

Infraestructura Vías

Servicios públicos

Cultural Sentido de pertenencia

Estilos de vida

Patrimonio

arqueológico

Evidencia arqueológica

FUENTE: EQUIPO CONSULTOR QHSE SAS. SEPTIEMBRE 2011

La realización de la evaluación ambiental sin proyecto, procede de la siguiente forma:

- Identificación de las actividades de la región. - Mediante un análisis de correspondencia entre las actividades de la región y los

elementos del medio, se caracterizan los impactos que pueden estar modificando la calidad ambiental.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 231

Para la realización de la evaluación ambiental con proyecto, la calificación de impactos

se realiza según la metodología y criterios de FUENTE: EQUIPO CONSULTOR QHSE

SAS., basados en el método de Conesa V1., que emplea atributos de impacto y para

cada uno de ellos rangos de calificación numérica. A continuación se presentan los

atributos y criterios de calificación de la metodología utilizada para la evaluación de los

impactos.

NATURALEZA DEL IMPACTO

Determina el carácter benéfico o perjudicial del impacto sobre el medio.

CALIFICACIÓN ESCALA SIGNIFICADO

BENÉFICO +1

Es un cambio que introduce mejoras al ambiente en

términos de su valor naturalístico, paisajístico, oferta

ambiental y productividad ecológica

ADVERSO -1

Se traduce en una pérdida del valor naturalístico,

paisajístico, oferta ambiental, de productividad

ecológica en relación con las características de la

zona

POTENCIALIDAD

Grado de ocurrencia del impacto.

CALIFICACIÓN ESCALA SIGNIFICADO

REAL R Para situaciones normales y anormales de

operación.

POTENCIAL P Para situaciones potenciales o de emergencia

1 CONESA V. Auditorias medioambientales. Guía metodológica. Bilbao: Ediciones Mundiprensa, 1995.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 232

MAGNITUD DEL IMPACTO

Se refiere al grado de incidencia del impacto sobre el medio ambiente. Trata

sobre la gravedad de las consecuencias.

CALIFICACIÓN ESCALA SIGNIFICADO

BAJA 1 Efectos ambientales no significativos

MEDIA

2

El efecto no es suficiente para poner en grave

riesgo los recursos naturales; pérdida ambiental

o económica mínima (menos de 100 SMLMV)

ALTA

4

El impacto afecta gravemente los recursos

naturales, o causa pérdidas económicas

significativas. (más de 100 SMLMV)

EXTENSIÓN DEL IMPACTO

Corresponde al área de influencia del impacto, es decir, al área donde tienen

manifestación las consecuencias del suceso

CALIFICACIÓN ESCALA SIGNIFICADO

PUNTUAL

1

El impacto se localiza en un espacio reducido,

dentro de la instalación.

PARCIAL

2

El impacto se manifiesta dentro de la instalación,

sin salir de ella pero en un área más amplia.

EXTENSO 4 El impacto tiene manifestaciones fuera de la

instalación

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 233

DURACIÓN DEL IMPACTO

Corresponde al tiempo de permanencia del impacto.

CALIFICACIÓN ESCALA SIGNIFICADO

FUGAZ 1 Las manifestaciones tienen duración inferior a un

(1) mes

TEMPORAL 2 Duración entre uno (1) y doce (12) meses

PROLONGADO 3 Duración entre uno (1) y cinco (5) años

PERMANENTE 4 Las consecuencias permanecen por más de cinco

(5) años

REVERSIBILIDAD DEL IMPACTO

Medida del retorno a las condiciones originales, sin el uso de tecnología

CALIFICACIÓN ESCALA SIGNIFICADO

CORTO PLAZO 1 El retorno a condiciones originales toma menos

de un (1) año

MEDIANO

PLAZO

2 Se requieren de uno (1) a cinco (5) años

LARGO PLAZO 4 El retorno a condiciones originales toma más de

cinco años

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 234

RECUPERABILIDAD DEL IMPACTO

Medida del retorno a las condiciones originales, con el uso de tecnología

CALIFICACIÓN ESCALA SIGNIFICADO

CORTO PLAZO 1 La recuperación se da en un plazo menor a

un (1) año

MEDIANO PLAZO 2 Entre uno (1) y cinco (5) años

LARGO PLAZO 3 La recuperación toma más de cinco (5) años

IRRECUPERABLE 4 No hay posibilidades de una recuperación

ACUMULACIÓN DEL IMPACTO

Trata sobre el incremento progresivo del efecto, o la inclusión de efectos

sinérgicos

CALIFICACIÓN ESCALA SIGNIFICADO

SIMPLE 1 El impacto actúa por sí sólo. La recuperación

se da en un plazo menor a un (1) año

ACUMULATIVO 2 El impacto se suma a otros para incrementar

el daño

Para determinar la IMPORTANCIA AMBIENTAL DEL IMPACTO (IA), se suman las

calificaciones correspondientes a Magnitud, Extensión, Duración, Reversibilidad,

Recuperabilidad y Acumulación, como resultado de la siguiente función:

IA = N (M + E + D + Re + R + A)

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 235

El resultado de la Importancia Ambiental permite clasificar los impactos y se utilizará

para evaluar en la matriz RAM la clasificación del riesgo (¡Error! No se encuentra el origen

de la referencia.45)

Tabla 45. Valoracion de la importancia Ambiental

IMPORTANCIA

AMBIENTAL CALIFICACIÓN DESCRIPCIÓN

6 1 Leve

7 – 10 2 Menor

11 – 14 3 Localizado

15 – 18 4 Mayor

19 – 22 5 Masivo

Con el valor obtenido de importanciapara cada impacto ambiental, se entra a la Matriz

de Evaluación de Riesgos, la cual se constituye en la herramienta que estandariza la

evaluación de los riesgos y facilita la clasificación de todas las amenazas a la salud,

seguridad, medio ambiente, bienes e imagen.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 236

Figura 4. Matriz de riesgos evaluación de riesgos.

Fuente: ECOPETROL S.A

Tabla 46. Evaluacion de riesgos.

COLOR RIESGO INTERPRETACIÓN

VH Muy alto Riesgo intolerable para asumir, requiere buscar alternativa y

decide la Gerencia.

H Alto

Inaceptable, deben buscarse alternativas. Alto riesgo. Si se

decide realizar la actividad, deberá implementarse

previamente un tratamiento especial en cuanto al nivel de

control (Demostrar control de riesgo). Gerencia involucrada

en decisión e investigación de incidentes.

M Medio

Se deben tomar medidas para reducir el riesgo a niveles

razonablemente prácticos, debe demostrarse el control del

riesgo.

A B C D E

Personas Economica * AmbientalImagen de la

Empresa

No ha

ocurrido en la

Industria

Ha ocurrido

en la Industria

Ha ocurrido

en nuestra

Empresa

Sucede varias

veces por año

en nuestra

Empresa

Sucede varias

veces por año

en la refineria

Una o mas

FatalidadesCatastrofica Masivo Internacional 5 M M H H VH

> $10M

Incapacidad Grave Mayor Nacional 4 L M M H HPermanente $1M a $10M

Incapacidad Severo Localizado Regional 3 N L M M HTemporal > 1 dia $100K to $ 1.0 M

Lesion Menor Importante Menor Local 2 N N L L M(sin incapacidad) $10K to $100K

Lesion Leve Marginal Leve Interna 1 N N N L L(1ros auxilios) < $10K

Ninguna Lesion Ninguna Ningun Efecto Ningun Impacto 0 N N N N N

CONSECUENCIAS PROBABILIDAD

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 237

L Bajo

Discutir y gestionar mejora de los sistemas de control y de

calidad establecidos (permisos, ATS, procedimientos, lista

de chequeo, responsabilidades y competencias, EPP, etc.).

N Despreciab

le

Riesgo muy bajo, usar sistemas de control y calidad

establecidos.

Los ejes de la matriz, según la definición de riesgo, corresponden a las consecuencias

y a la Probabilidad de Ocurrencia del Impacto Ambiental. Para indicar el nivel de

gravedad, se utiliza una escala de Consecuencias de “0” a “5”. Luego de obtener la

calificación de las consecuencias del impacto ambiental, se calcula la probabilidad en

el eje horizontal basándose en la experiencia o evidencia histórica, en que las

consecuencias identificadas se han materializado dentro de la industria, la empresa.

El resultado de cada impacto cruzado con la probabilidad, dará la evaluación final de

cada impacto ambiental, que serán registrados en la columna “Riesgo” (Ver Tabla

Anexo Evaluación Ambiental), los clasificados como Altos y muy Altos se

considerarán como impactos ambientales significativos para el Sistema de

Administración Ambiental ISO 14001, que serán registrados en la columna “Es

Significativo?” (Ver Tabla Anexo Evaluación Ambiental) como “Si”. Los clasificados

como Bajos (L), y Despreciables (N), serán controlados mediante actividades

operativas de rutina, que serán registrados en la columna “Es Significativo?”, como

“No”.

4.2 Evaluación ambiental sin proyecto

El proceso de evaluación sin proyecto se realiza con las definiciones ambientales del

estado inicial del Proyecto Minero, basadas en la información presentada en el

Capítulo 3Caracterización Ambiental, confrontada con las actividades de la región que

permiten evaluar los impactos que se generan a causa de la dinámica del área.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 238

4.2.1 Actividades Antrópicas y Naturales Propias de la Región

Tomando como base el levantamiento de información primaria de campo para el

Proyecto Minero, se establecieron las siguientes actividades:

Actividad pecuaria (a mayor escala): en el área de estudio la actividad ganadera es de subsistencia.

Tala: se realiza la extracción de madera para el mejoramiento de cercos y uso doméstico.

Caza: actividad que se desarrolla en el área con doble propósito: autoconsumo y comercial.

Disposición de residuos y aguas domésticas: la disposición de los residuos es mediante disposición a campo abierto y las aguas residuales domésticas se vierten directamente sobre el terreno donde se infiltran.

Uso del agua: en el área se presentan doméstico y pecuario.

4.2.2 Análisis de Correspondencia entre las Actividades Propias del Área de

Estudio y los Elementos del Medio

Mediante un análisis de correspondencia entre las actividades propias de la región y

los elementos del medio, se identifican las interacciones entre las actividades de la

población asentada en el área de estudio que pueden estar modificando la calidad

ambiental y los elementos del medio, los cuales se presentan en la Tabla 46.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 239

Tabla 47. Interacción Elementos del Medio / Actividades Antrópicas

MEDIO COMPONENTE ELEMENTO

IMPACTADO

AC

TIV

IDA

D

PE

CU

AR

IA

TA

LA

Y

DE

FO

RE

ST

AC

I

ÓN

C

AZ

A

DIS

PO

SIC

IÓN

DE

RE

SID

UO

S

Y A

GU

AS

DO

ST

ICA

S

US

OS

DE

L

AG

UA

ABIÓTICO

Suelos

Propiedades

físicas, químicas y

biológicas

X X

Capacidad

agrológica X

Uso del suelo X

Geomorfologí

a

Morfografía

(formas)

Morfodinámica

(procesos) X X

Geotecnia Estabilidad X X

Hidrología

Patrones de

drenaje

Caudales X X

Uso y consumo X

Hidrogeología

Recarga y

descarga hídrica X

Nivel freático X

Aguas

superficiales

Propiedades

físicas, químicas y

microbiológicas

X X X X

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 240

MEDIO COMPONENTE ELEMENTO

IMPACTADO

AC

TIV

IDA

D

PE

CU

AR

IA

TA

LA

Y

DE

FO

RE

ST

AC

I

ÓN

C

AZ

A

DIS

PO

SIC

IÓN

DE

RE

SID

UO

S

Y A

GU

AS

DO

ST

ICA

S

US

OS

DE

L

AG

UA

Aguas

subterráneas

Propiedades

físicas, químicas y

microbiológicas

X

Atmósfera

Calidad del aire

Nivel de polvo

Nivel de presión

sonora X

Paisaje Calidad

paisajística X

BIÓTICO

Flora terrestre Cobertura vegetal X

Biomasa X

Flora acuática Especies

Fauna

terrestre

Especies X X X

Hábitat X X X

Fauna

acuática

Especies X X X X X

Hábitat X X X X

SOCIO-

ECONÓMICO Población

Estructura

demográfica

Dinámica

poblacional

Nivel de empleo

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 241

MEDIO COMPONENTE ELEMENTO

IMPACTADO

AC

TIV

IDA

D

PE

CU

AR

IA

TA

LA

Y

DE

FO

RE

ST

AC

I

ÓN

C

AZ

A

DIS

PO

SIC

IÓN

DE

RE

SID

UO

S

Y A

GU

AS

DO

ST

ICA

S

US

OS

DE

L

AG

UA

Nivel de

expectativas

Calidad de vida

Salud

Economía

Nivel de ingresos X

Nivel de

productividad

Nivel de consumo

Economía local y

regional X

Infraestructura Vías

Servicios públicos

Cultural

Sentido de

pertenencia

Estilos de vida

Patrimonio

arqueológico

Evidencia

arqueológica X

FUENTE: EQUIPO CONSULTOR QHSE SAS. SEPTIEMBRE 2011

A continuación se presenta la caracterización de los impactos relacionados con las

actividades de la región.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 242

Medio Abiotico.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 243

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 244

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 245

Medio Biotico

COMPONENTE Flora terrestre ELEMENTO Cobertura vegetal

Biomasa

ACTIVIDAD Tala y deforestación

IMPACTO Cambios en la estructura y composición de flora

CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO ACTUAL Y TENDENCIA

El alto grado de intervención, como consecuencia del desarrollo del sector ganadero

que involucra la explotación, reducción y quema de cobertura vegetal, como también

la extracción de madera ha generado la fragmentación de ecosistemas,

empobrecimiento de especies valiosas de crecimiento lento por colonización y

homogenización, y aumento en la fragilidad del bosque andino y los rastrojos.

4.2.3 Análisis de la Evaluación Ambiental Sin Proyecto

La actividad de la región que mayor incidencia y presión tiene sobre los recursos

naturales son la tala, las quemas y la ganadería lo que ha generado la pérdida y

reducción de la cobertura vegetal, afectando adicionalmente el recurso hídrico, los

suelos y las especies faunísticas por la alteración de hábitats.

4.3 EVALUACIÓN AMBIENTAL CON PROYECTO

La evaluación ambiental del proyecto está ordenada de tal manera que se identifican,

describen, evalúan y cuantifican los posibles impactos generados por las actividades

de adecuación, construcción de las vías de acceso y localizaciones, y

desmantelamiento del Proyecto Minero, concluyendo con una pre factibilidad del

manejo ambiental.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 246

4.3.1 ACTIVIDADES DEL PROYECTO

Las actividades de adecuación y construcción de las vías de acceso y localizaciones,

del Proyecto Minero, se agrupan en etapas, que comprenden en cada una de ellas una

serie de actividades que ocasionan diferentes efectos sobre el medio, como se

presenta en la Tabla45.

Tabla 48. Etapas y Actividades del Proyecto

FASE ACTIVIDADES

PREOPERATIVA

Información a la comunidad

Negociación de predios y servidumbres

Contratación y capacitación de personal

Trabajos de topografía

ADECUACIÓN Y

CONSTRUCCIÓN

VÍAS DE

ACCESOS Y

LOCALIZACIONES

Movilización de maquinaria, equipos y

personal

Instalación y operación de áreas de

apoyo (campamentos transitorios,

almacenamiento)

Operación de maquinaria y equipos

Desmonte y descapote

Excavación, cortes y rellenos

Adecuación de ZODME

Construcción obras de drenaje y arte

Transporte y disposición de material de

construcción

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 247

FASE ACTIVIDADES

Estabilización de taludes (terraplenes)

Montaje de equipos

EXPLOTACIÓN

MINERA

Montaje de campamento

Explotación minera

Captación / Consumo de agua

Manejo de residuos líquidos

Manejo de residuos sólidos

Pruebas del mineral

Transporte terrestre del mineral

ABANDONO Y

RESTAURACIÓN

Desmantelamiento y salida de

infraestructura

Reconformación del área de la

localización

4.3.2 IDENTIFICACIÓN DE LAS RELACIONES CAUSA - EFECTO ENTRE LAS ACCIONES DEL PROYECTO Y LOS ELEMENTOS DEL MEDIO

La matriz de impacto, del tipo causa - efecto, consiste en un cuadro de doble entrada

en cuyas columnas figuran las acciones impactantes y dispuestas en filas los

elementos ambientales susceptibles de recibir impactos. Según lo anterior, cuando una

acción determinada produce una alteración específica en un elemento, se identifica en

el punto la intersección de la fila con la columna.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 248

Dicha matriz permitirá identificar los efectos del proyecto en el medio, para

posteriormente hacer una previsión y valoración de los mismos.

4.3.3 EVALUACIÓN DE EFECTOS ENTRE LAS ACTIVIDADES DEL

PROYECTO Y LOS ELEMENTOS DEL MEDIO

Identificadas las acciones y los elementos ambientales que presumiblemente, serán

impactados, se lleva a cabo la valoración de los impactos identificados. Esta

herramienta es fundamentalmente analítica, de investigación prospectiva de lo que

puede ocurrir, por lo que la clarificación de los aspectos que la definen y en definitiva

de los impactos es absolutamente necesaria.

En el Anexo Evaluación Ambiental se presenta la tabla con las valoraciones de los

impactos identificados sobre los medios abiótico, biótico y socioeconómico, y a

continuación la descripción y caracterización de los mismos.

Medio Abiótico

ACTIVIDAD Desmonte y descapote

Reconformación del área

de la localización

Adecuación de ZODME

Montaje de campamentos

Instalación y operación de

áreas de apoyo

CALIFICACIÓN Localizado y menor

ELEMENTO Uso del suelo RIESGO Medio y bajo

IMPACTO Cambio en el uso del suelo SIGNIFICATIVO? No

CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO

La construcción de localizaciones, vías de acceso, campamentos transitorios,

adecuación del ZODME, instalación y operación de áreas de apoyo, son las

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 249

actividades que pueden llegar a generar el impacto de cambio de uso del suelo,

pasando de un uso pecuario a un uso minero. Se considera un impacto no

significativo, de magnitud baja por el tipo de cobertura y que las dimensiones del

área a intervenir son relativamente pequeñas aproximadamente 2 Ha por cada

localización; el impacto es de manifestación puntual, debido a que se limita a las

áreas de la localización, ZODME, campamentos, áreas de apoyo y el corredor de

la vía; la recuperabilidad y reversibilidad es a mediano y corto plazo mediante

acciones naturales e intervención del hombre, respectivamente.

Una vez se retire la infraestructura minera, el uso minero dado por la actividad

productiva cambia a un uso silvopastoril; este impacto es de baja magnitud debido

a que la porción de terreno que cambiaría su destinación es pequeña (área de la

localización, ZODME y vías de acceso) por lo que su extensión es parcial y la

duración de sus efectos no supera los doce meses, se recupera fácilmente y con

la intervención de la tecnología puede ser más rápida su recuperación, por estas

razones el impacto se considera como no significativo.

En cuanto a la actividad de reconformación del área de localización, es un impacto

positivo donde la intervención por la restauración ambiental del área, retornará a

las condiciones iniciales el uso del suelo.

ACTIVIDAD Excavación, cortes y

rellenos

Adecuación de ZODME

IMPORTANCIA Mayor

ELEMENTO Morfografía (formas) RIESGO Medio

IMPACTO Cambio de la forma del

relieve

SIGNIFICATIVO? No

CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 250

Cambio de la forma original del relieve por realización de excavaciones y rellenos

para las áreas de las localizaciones, ZODME y las vías de acceso. La magnitud es

moderada por afectarse en mayor medida el relieve, debido al bajo volumen de

corte requerido en el área; el impacto es puntual por manifestarse sobre las áreas

a intervenir como las localizaciones, ZODME y vías de acceso; su duración es

prolongada y se hace necesaria la intervención del hombre para su recuperación.

ACTIVIDAD Desmonte y descapote

Excavación, cortes y

rellenos

Construcción de obras de

drenaje y arte

Estabilización de Taludes

Reconformación del área

de la localización

IMPORTANCIA Menor

ELEMENTO Morfodinámica (procesos) RIESGO Bajo

IMPACTO Activación de procesos

erosivos

SIGNIFICATIVO? No

CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO

Durante las actividades de desmonte, descapote, excavaciones y cortes, se

puede activar procesos erosivos como escurrimientos y erosión laminar por

exposición de los horizontes del suelo y la remoción de cobertura vegetal. La

magnitud es baja porque el grado de afectación al componente geomorfológico

depende de las actividades y la exposición del suelo. La manifestación es

parcial, pues el impacto se manifiesta en las áreas intervenidas como vías de

acceso y localizaciones.

La recuperación de los procesos erosivos que se presenten requiere de la

intervención del hombre, mediante la implementación de acciones de control.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 251

Las actividades de construcción de obras de drenaje, estabilización de taludes

y reconformación del área de la localización representan un impacto positivo,

ya que estas acciones mitigarán y corregirán procesos morfodinámicos. El

impacto no es significativo debido a que no afecta en gran escala la

geomorfología del área y su recuperación es a mediano plazo.

ACTIVIDAD Desmonte y Descapote

Excavación, cortes y

rellenos

Manejo del ZODME

Estabilización de taludes

(terraplenes)

IMPORTANCIA Localizado

ELEMENTO Estabilidad RIESGO Medio

IMPACTO Afectación de la estabilidad SIGNIFICATIVO? No

CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO

Las actividades de desmonte y descapote, así como las excavaciones y cortes,

afectan la estabilidad de los suelos en los taludes de vías, ZODME y localizaciones.

La magnitud es baja porque la afectación y exposición del suelo es de manifestación

parcial, pues el impacto se presenta únicamente en las áreas intervenidas antes

mencionadas.

El impacto sobre el medio por el desarrollo de las actividades de estabilización de

taludes es positivo, porque tienden a controlar la estabilidad en las áreas

intervenidas para las vías de acceso y las localizaciones. La magnitud es media

debido a que las acciones mejoran las condiciones del suelo para evitar la

generación de fenómenos de remoción en masa e inestabilidad. Se considera de

manifestación parcial, porque el impacto trasciende del área de las vías de acceso y

las localizaciones, permitiendo una mayor extensión a controlar; con una duración

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 252

de permanencia de mediano plazo.

ACTIVIDAD Construcción obras de drenajes y

arte

IMPORTANCIA Localizado

ELEMENTO Patrones de drenaje RIESGO Bajo

IMPACTO Modificación del patrón de drenaje

superficial

SIGNIFICATIVO? No

CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO

Las excavaciones en los cuerpos de agua para la construcción de obras de drenaje,

pueden llegar a tener efectos en los cursos normales de las quebradas, modificando

su comportamiento natural. Sin embargo, la magnitud de este impacto es baja, ya

que por el tamaño y el diseño de estas obras, no se afectará significativamente el

cauce de las quebradas, la intervención es de tipo puntual, pero la extensión del

impacto trasciende los límites del sitio de la obra; su duración se extiende por el

tiempo de permanencia de las obras, retornando a sus condiciones normales en corto

plazo.

ACTIVIDAD Construcción obras de drenaje y

arte

Captación / Consumo de agua

IMPORTANCIA Menor

ELEMENTO Caudales RIESGO Bajo

IMPACTO Variación de los caudales de los

cuerpos de agua

SIGNIFICATIVO? No

CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO

Durante las etapas de construcción se desarrollarán actividades, que por sus

características requieren del recurso hídrico, como es la construcción de obras de

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 253

drenaje, esto permite que se aumente la demanda de agua y se presente una

variación en el caudal. Tiene una magnitud baja ya que el volumen de agua a

captar es bajo y no alterará de manera significativa el caudal del cuerpo de agua

autorizado, se considera parcial porque sus efectos trascienden aguas abajo del

área puntual del sitio de captación, su duración es fugaz ya que el efecto se

presenta solo en el momento que se desarrolla la captación, y su reversibilidad y

recuperabilidad son de corto plazo ya que se relacionan directamente con el

aporte y regulación de la cuenca y el periodo de lluvia.

ACTIVIDAD Desmonte y descapote

Excavación, cortes y rellenos

Adecuación de ZODME

Construcción de obras de drenaje

y arte

Manejo de las aguas residuales

Transporte terrestre del mineral

IMPORTANCIA Menor

ELEMENTO Propiedades físicas, químicas y

bacteriológicas de las aguas

superficiales.

RIESGO Bajo

IMPACTO Variación de las características

fisicoquímicas y microbiológicas

de las aguas superficiales

SIGNIFICATIVO? No

CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO

Las características fisicoquímicas y bacteriológicas de las aguas superficiales del

proyecto Minero pueden verse afectadas por las actividades de desmonte y

descapote, excavación, cortes y rellenos, adecuación de ZODME y construcción

de obras de drenaje y arte, todas ellas generadoras de material particulado, el

cual es transportado a través del viento hasta las fuentes hídricas cercanas a las

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 254

zonas de intervención. Así mismo, al realizarse vertimiento de aguas residuales

tratadas, se generarán variaciones muy bajas en las características

fisicoquímicas y microbiológicas de sus aguas.

Debido al caudal y a su alta capacidad de asimilación tanto del material

particulado, como del vertimiento, la magnitud del impacto es baja ya que no pone

en riesgo los recursos naturales. Por la misma razón su extensión es puntual, ya

que al ser asimilado rápidamente, el vertimiento no alcanzará grandes

extensiones. Así mismo, con o sin vertimientos tanto su reversibilidad como

recuperabilidad se darán en corto plazo.

De otro lado, las corrientes hídricas son un elemento dinámico de la naturaleza, la

variación en sus características fisicoquímicas y microbiológicas será un impacto

acumulativo, ya que éste hecho genera cambios en la calidad del hábitat y por

tanto variación en la composición faunística allí presente. Es por ello, que éste

impacto se considera como de importancia menor y riesgo bajo para la

naturaleza, por lo que no es significativo.

La variación en las características fisicoquímicas de las aguas superficiales por

consecuencia del transporte terrestre del mineral es un impacto potencial, ya que

puede llegar a presentarse una contingencia por dispersión de éste compuesto en

las aguas de las fuentes hídricas cercanas a la vía de acceso (Ver Plan de

Contingencia). Éste impacto tiene un grado de incidencia alto, ya que afecta

significativamente los recursos naturales, generando pérdidas económicas. En

cuanto al área de influencia de éste impacto, es puntual a parcial, porque

depende del volumen de mineral y el transporte de éste por la corriente, pudiendo

afectar un área amplia.

ACTIVIDAD

Movilización de maquinaria

Operación de maquinaria y

equipos

Transporte y disposición de

IMPORTANCIA Menor

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 255

material de construcción

Explotación del mineral

Transporte terrestre de mineral

ELEMENTO Calidad del aire RIESGO Bajo

IMPACTO Cambio en la concentración de

gases en el aire

SIGNIFICATIVO? No

CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO

Las actividades relacionadas con la movilización y manejo de maquinaria, por

utilizar sistemas de combustión para su funcionamiento, generan emisiones de

gases a la atmosfera que por su durabilidad en el entorno se considera como

fugaz, su magnitud es baja con relación a los efectos sobre el ambiente ya que la

proporción de las emisiones es baja; el movimiento de la masa de aire propicia la

dispersión de los contaminantes lo que hace que el impacto generado sea

considerado como parcial. El riesgo de este impacto se considera como bajo y por

lo tanto no es significativo.

ACTIVIDAD

Movilización de maquinaria

Instalación y operación de áreas de

apoyo

Operación de maquinaria y equipos

Desmonte y descapote

Adecuación de ZODME

Montaje de campamentos

Excavación, cortes y rellenos

Transporte y disposición de material de

IMPORTANCIA Menor

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 256

construcción

Transporte terrestre de mineral

Desmantelamiento y salida de

infraestructura

ELEMENTO Nivel de polvo RIESGO Bajo

IMPACTO Cambio en la cantidad de material

particulado en el aire

SIGNIFICATIVO

?

No

CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO

Las actividades de adecuación de ZODME, montaje de campamentos,

movilización y operación de maquinaria y equipo, instalación y las asociadas a la

construcción, operación y desmantelamiento de la infraestructura minera generan

variación en la concentración de material particulado en el aire por la dispersión de

partículas ocasionadas por el rozamiento de las llantas de los vehículos con las

vías en recebo, descargue de material y adecuación del terreno. Este impacto se

denomina como de baja magnitud ya que las consecuencias de este no tienen

repercusiones significativas sobre el ambiente, debido al movimiento de la masa

de aire por lo que el impacto generado es considerado como parcial, pero su

duración es de muy poco tiempo y en corto plazo regresa a las condiciones de

normalidad por lo que este impacto no es significativo.

ACTIVIDAD Manejo de aguas residuales IMPORTANCIA Menor

ELEMENTO Nivel de polvo RIESGO Bajo

IMPACTO Variación en la cantidad de

material particulado en el aire SIGNIFICATIVO? No

CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO

La aspersión de aguas residuales sobre las vías de acceso, ayudan a la variación

de la concentración de material particulado disperso en el aire, por causa del

tránsito de vehículos, destacando que estas aguas son previamente tratadas in

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 257

situ y cumplen con los parámetros establecidos por el decreto 1594/84 para

vertimientos, lo que asegura que no genere afectación al ambiente y se pueda

considerar como un impacto positivo.

ACTIVIDAD

Movilización de maquinaria

Instalación y operación de áreas

de apoyo

Operación de maquinaria y

equipos

Transporte y disposición de

material de construcción

Montaje de equipos

Montaje de campamentos

Explotación del mineral

Captación / Consumo de agua

Transporte terrestre de mineral

Desmantelamiento y salida de

infraestructura

IMPORTANCIA Menor

ELEMENTO Nivel de presión sonora RIESGO Bajo

IMPACTO Variación en los niveles de presión

sonora SIGNIFICATIVO? No

CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO

Las obras de construcción, montaje de campamentos y desmantelamiento

generan una variación en los niveles de presión sonora debido al funcionamiento

de la maquinaria que se utiliza para estos efectos; la zona donde se desarrollará el

proyecto es rural por lo que estas variaciones son más perceptibles para la fauna y

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 258

los habitantes de la región. La magnitud del impacto es bajo a media, para las

actividades de la minería, cuyas emisiones de ruido pueden ser altas para un radio

de alcance de aproximadamente 500 m. Su manifestación es parcial por

transmitirse mediante ondas por el aire trascendiendo los límites de la localización

y la vía de acceso; mientras que la duración es fugaz, ya que solo permanece

mientras se desarrolla la actividad y se recupera inmediatamente esta termina.

ACTIVIDAD

Instalación y operación de áreas

de apoyo

Desmonte y descapote

Excavación, cortes y rellenos

Construcción obras de drenaje y

arte

Adecuación de ZODME

Montaje de equipos

Montaje de campamentos

IMPORTANCIA Menor

ELEMENTO Calidad paisajística RIESGO Bajo

IMPACTO Afectación de la calidad

paisajística SIGNIFICATIVO? No

CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO

Las actividades de construcción y adecuación de ZODME generan la afectación

del paisaje natural por la inserción de elementos ajenos al paisaje, modificando las

características cromáticas propias del entorno natural, cambiando sus

componentes y alterando visualmente su estado natural. Esta afectación tiene una

magnitud baja debido a que los efectos sobre el medio no son significativos, la

extensión del impacto es puntual sobre el área de la localización y la vía de

acceso; de duración temporal; pero los efectos son fácilmente reversibles, por lo

que el riesgo se denomina como de bajo a medio y no representa alguna

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 259

significancia, teniendo en cuenta que el área donde se desarrollará el proyecto

tiene una calidad paisajística baja. Dentro del área de estudio no se identificaron

sitios de interés paisajístico debido a la homogeneidad de las formas y la baja

variedad en la vegetación.

ACTIVIDAD Estabilización de taludes

(terraplenes) IMPORTANCIA Menor

ELEMENTO Calidad paisajística RIESGO Bajo

IMPACTO Mejoramiento de la calidad

paisajística SIGNIFICATIVO? No

CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO

La estabilización de taludes es una actividad que mejora la percepción visual del

paisaje ya que previene, controla y/o mitiga los procesos erosivos por intervención,

manteniendo las características cromáticas iniciales del paisaje, por esta causa

este impacto se cataloga como positivo, su importancia es localizada ya que estas

actividades se llevan a cabo en la locación y vía de acceso, cumpliendo funciones

importantes para preservar el paisaje.

ACTIVIDAD

Desmantelamiento y salida de

infraestructura

Reconformación del área de la

localización

IMPORTANCIA Localizado a

menor

ELEMENTO Calidad paisajística RIESGO Medio a bajo

IMPACTO Mejoramiento de la calidad

paisajística SIGNIFICATIVO? No

CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO

Las actividades de desmantelamiento y reconformación del área de la localización

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 260

se caracterizan porque mejoran la percepción del paisaje. El desmantelamiento

retira los elementos exógenos del paisaje permitiendo una percepción semejante

al entorno natural, previo al desarrollo del proyecto o si es posible mejora las

condiciones iniciales, permiten recuperar parte del estado inicial del paisaje; la

reconformación del área de la localización permite el mejoramiento visual y de

estabilidad de las zonas que han sido modificados por las actividades del

proyecto. El impacto que se genera es de carácter positivo ya que lo que se

pretende es; de magnitud baja debido a que sus efectos sobre el ambiente no

representan beneficios mayores al entorno natural pues solo devuelve las

características propias del área previa a la intervención (localización). Su

extensión es puntual porque se limita a las áreas de la localización y su ejecución

no tiene efectos más allá de estos límites. El desarrollo de estas actividades no

supera los 3 meses pero sus efectos son duraderos en el tiempo.

MEDIO BIÓTICO

ACTIVIDAD

Trabajos topográficos

Instalación y operación de

áreas de apoyo

IMPORTANCIA Menor

ELEMENTO Cobertura Vegetal RIESGO Bajo

IMPACTO Afectación de cobertura

vegetal SIGNIFICATIVO No

CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO

La remoción de rastrojos y áreas boscosas durante los trabajos topográficos,

instalación de campamentos y áreas de apoyo, producen un cambio en la

cobertura vegetal. La magnitud del impacto es considerado bajo, ya que el área a

intervenir de cobertura vegetal es mínima. El impacto tiene una duración temporal,

mientras perduren los trabajos de topografía y las instalaciones en el área.

En cuanto a la reversibilidad y recuperabilidad, sería de corto plazo, debido a la

oportuna implementación de medidas de restauración y así restablecer la cobertura

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 261

vegetal inicial.

El impacto NO es significativo, y es considerado de importancia Menor, ya que

aunque se causa un impacto por remoción de cobertura, este se lleva a cabo en un

lugar puntual.

ACTIVIDAD Desmonte y descapote

Adecuación de ZODME IMPORTANCIA

Menor

ELEMENTO Cobertura Vegetal

Biomasa RIESGO Bajo

IMPACTO

Cambio en la estructura y

composición de flora

Cambio en la calidad del

hábitat

SIGNIFICATIVO? No

CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO

La cobertura vegetal cumple una función protectora frente a los diferentes agentes

naturales y antrópicos, al removerla por la construcción de las vías de acceso,

adecuación del ZODME y localizaciones, afecta la estructura y composición

florística.

La magnitud del impacto generada por esta actividad es media, porque la remoción

de la cobertura vegetal no compromete los recursos naturales, ni tampoco habría

lesiones ambientales significativas. Es considerado puntual, ya que el impacto se

presentará sobre las vías de acceso, el ZODME y localizaciones del proyecto. Estos

impactos poseen una duración temporal. Son acumulativos porque al eliminar la

cobertura se generan procesos erosivos, cambio en el paisaje y afectación en la

fauna. Por otro lado la reversibilidad y recuperabilidad, sería de mediano plazo, para

darle tiempo a la recuperación de la cobertura vegetal.

El impacto es considerado Menor y se recomienda realizar las acciones de manejo

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 262

propuestas en el plan de manejo ambiental.

ACTIVIDAD

Estabilización de taludes

(terraplenes)

Reconformación del área

de la localización

IMPORTANCIA Menor

ELEMENTO Cobertura Vegetal RIESGO Bajo

IMPACTO

Cambio en la estructura y

composición de flora

Cambio en la calidad del

hábitat

SIGNIFICATIVO? No

CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO

La siembra de gramíneas y especies herbáceas en los taludes y en las áreas

de las localizaciones a restaurar, después del abandono estabilizan el talud,

aporta nutrientes al suelo y renueva las condiciones de cobertura vegetal. La

magnitud generada por el impacto es baja, ya que el porcentaje de áreas

intervenidas es mínima y las especies predominantes para la siembra son

gramíneas quienes producen biomasa en una pequeña proporción. El impacto

es puntual, ya que el área a revegetalizar es sobre los taludes de las vías de

acceso y localizaciones.

El impacto es positivo, ya que el proceso de revegetalización da paso a una

nueva cobertura vegetal que genera procesos de estabilidad geotécnica,

recuperación del paisaje y fijación de nutrientes al suelo.

ACTIVIDAD Transporte terrestre de

mineral IMPORTANCIA Localizada

ELEMENTO Cobertura Vegetal RIESGO Medio

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 263

IMPACTO

Cambio en la estructura y

composición de flora

Cambio en la Biomasa

Cambio en la calidad del

hábitat

SIGNIFICATIVO? No

CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO

El impacto (potencial) por transporte terrestre de mineral se evalúa si se llega

a presentar una dispersión (Ver Plan de Contingencia), afectando la cobertura

vegetal en mayor o menor extensión (de acuerdo con el volumen). La magnitud

depende del volumen dispersado de mineral y el grado de afectación para el

medio ambiente. Su duración puede ser temporal y su recuperabilidad de

mediano plazo, el riesgo de ocurrencia de este impacto es catalogado como

medio por lo que se define como no significativo.

ACTIVIDAD

Movilización de maquinaria

Instalación y operación de

áreas de apoyo

Operación de maquinaria y

equipos

Transporte y disposición de

material de construcción

Montaje de equipos

Explotación del mineral

Transporte terrestre de

mineral

Desmantelamiento y salida

de infraestructura

IMPORTANCIA Menor

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 264

ELEMENTO Especies de fauna terrestre RIESGO Bajo

IMPACTO

Ahuyentamiento de

especies faunísticas por

generación de ruido

SIGNIFICATIVO? No

CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO

La fauna terrestre se ve afectada por actividades generadoras de ruido, lo que

ahuyenta las especies faunísticas presentes en el área. Tanto la magnitud, como la

extensión y duración del impacto dependerá únicamente de la intensidad y tiempo

que tome cada una de las actividades a realizar. En lo que se refiere a la magnitud,

ésta es en todos los casos baja.

En la zona se presenta poca diversidad y abundancia de especies, lo que permite

que la cantidad de individuos ahuyentados no sea considerablemente alta, por lo

que la reversibilidad del impacto una vez terminado el proyecto es considerado de

corto plazo, ya que es posible que la fauna que se desplazó hacia otros lugares,

regrese en menos de un año, una vez el ruido deje de generarse.

De otro lado, el ahuyentamiento de fauna es considerado como un impacto

acumulativo, ya que es posible, que el desplazamiento de individuos genere

cambios en las relaciones tróficas de la zona. Sin embargo, la importancia ambiental

de éste impacto es menor y al tener un riesgo ambiental bajo, no es significativo.

ACTIVIDAD Desmonte y descapote

Adecuación de ZODME IMPORTANCIA Menor

ELEMENTO Especies de fauna

terrestre RIESGO Bajo

IMPACTO Desplazamiento de SIGNIFICATIVO? No

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 265

especies faunísticas

CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO

Durante las actividades de desmonte y descapote y adecuación de ZODME se

remueve cobertura vegetal y en ocasiones se modifican las geoformas, lo que

afecta a las especies faunísticas presentes en la zona de intervención, sin

embargo, al haber poca diversidad y abundancia de fauna, la magnitud será

baja y la reversibilidad del impacto de corto plazo.

Es importante mencionar, que el desplazamiento de especies faunísticas es un

impacto de tipo acumulativo ya que puede llegar a generar variaciones en las

relaciones tróficas del área, aunque éste impacto se ha considerado como

menor y sin significancia ambiental.

ACTIVIDAD Reconformación del área de

la localización IMPORTANCIA Mayor

ELEMENTO Especies de fauna terrestre RIESGO Medio

IMPACTO Retorno de especies de la

fauna terrestre SIGNIFICATIVO? No

CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO

Al reconformar el área de la localización, se busca volver a las condiciones previas

al proyecto minero, y en ocasiones a un estado mejor, lo que tiene incidencia

positiva en la fauna terrestre, ya que éste hecho permite que los individuos que

fueron desplazados por las variaciones en el medio y ahuyentados por la generación

de ruido regresen a las áreas que fueron intervenidas durante la ejecución del

proyecto.

El retorno de especies se considera de magnitud media, debido a los efectos

significativos que ejerce sobre el ambiente. Así mismo, luego de finalizar las

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 266

actividades de reconformación la fauna que retorne permanecerá por un tiempo

largo (más de 5 años), siempre y cuando no se realicen actividades antrópicas que

impacten nuevamente de manera negativa al hábitat de la fauna terrestre que allí

habita, por lo anterior, la duración del impacto es permanente.

ACTIVIDAD

Movilización de

maquinaria

Transporte y disposición

de material de

construcción

Transporte terrestre de

mineral

IMPORTANCIA Mayor

ELEMENTO Especies de fauna

terrestre RIESGO Medio

IMPACTO Atropellamiento de

especies faunísticas SIGNIFICATIVO? No

CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO

Tan solo tres actividades a realizar impactan a las especies faunísticas

mediante su atropellamiento: la movilización de maquinaria, el transporte y

disposición de material de construcción y el transporte terrestre del mineral. En

los tres casos, el grado de incidencia del impacto es medio, ya que los efectos

ambientales no son significativos. Así mismo, la extensión del impacto es

puntual, ya que en caso de un atropellamiento de especies, tendrá lugar

únicamente sobre las vías que conducen a la mina o a los puntos de captación

y/o vertimiento.

En cuanto a la duración del impacto, ésta es catalogada como permanente, ya

que las consecuencias se mantienen de manera indefinida, porque los

individuos atropellados no podrán recuperarse; por consiguiente, la

reversibilidad y la recuperabilidad del impacto son irrecuperables.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 267

ACTIVIDAD Reconformación del área

de la localización IMPORTANCIA Mayor

ELEMENTO Hábitat de la fauna

terrestre RIESGO Medio

IMPACTO

Reconformación del

hábitat de la fauna

terrestre

SIGNIFICATIVO? No

CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO

Durante la fase final del proyecto en el cual se lleva a cabo la restauración del

área, se genera un impacto de carácter positivo, el cual consiste en la

reconformación del hábitat de la fauna terrestre, por el retiro de las estructuras

generadoras de ruido y la restauración ambiental del área.

La magnitud de ésta reconformación es media, ya que tiene efectos

significativos en el medio ambiente; de extensión parcial, ya que tiene

influencia en un área mayor de las localizaciones, por la dinámica y el retorno

de especies faunísticas a la zona.

A pesar de que la duración de las actividades a ejecutar durante la restauración

del área de las localizaciones no tienen una duración amplia, la reconformación

del hábitat de la fauna terrestre permanecerá por un tiempo largo (más de 5

años), siempre y cuando no se realicen actividades antrópicas que impacten

nuevamente de manera negativa al hábitat de la fauna terrestre que allí habita,

por lo anterior, la permanencia del impacto es permanente.

Como se mencionó anteriormente, sin nuevas intervenciones antrópicas en el

área de las localizaciones, la reversibilidad de la reconformación del hábitat de

la fauna terrestre es de largo plazo, sin embargo, ante una posible intervención,

la recuperabilidad es de corto plazo, ya que en un tiempo menor a 1 año

pueden alcanzarse las condiciones presentes antes de la intervención.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 268

ACTIVIDAD

Desmonte y descapote

Adecuación de ZODME

Transporte terrestre de

mineral

IMPORTANCIA Mayor

ELEMENTO Hábitat de la fauna

terrestre RIESGO Medio

IMPACTO Afectación del hábitat de

la fauna terrestre SIGNIFICATIVO? No

CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO

Durante las actividades de desmonte y descapote y adecuación de ZODME se

generan cambios en el ambiente en el cual habitan diferentes especies de

fauna, aunque al no tener efectos ambientales significativos, su magnitud es

baja y al realizarse la intervención en un área específica, el área de influencia

del impacto es puntual. En cuanto a la duración del impacto, ésta es

considerada temporal, lo que se debe a la duración de las actividades

generadoras del impacto.

Por su parte, el transporte terrestre de mineral puede generar un impacto

potencial adverso, ya que al presentarse la contingencia de un dispersión de

mineral (Ver Plan de Contingencia), se afectan áreas en las cuales habitan

especies de fauna silvestre, en éste caso, la magnitud es baja y la extensión

puntal, lo que depende principalmente de la cantidad de compuesto

dispersado.

ACTIVIDAD

Adecuación de ZODME

Construcción de obras de

drenaje y arte

Manejo de aguas residuales

Transporte terrestre de

IMPORTANCIA Menor

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 269

mineral

ELEMENTO Especies de fauna acuática

Hábitat de la fauna acuática RIESGO Bajo

IMPACTO

Variación en la composición

hidrobiológica de las aguas

superficiales

Variación en la calidad del

hábitat acuático

SIGNIFICATIVO? No

CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO

Durante la adecuación de las áreas de ZODME y la construcción de obras de

drenaje y arte se genera una cantidad considerable de material particulado, el cual

es transportado por el aire hasta las fuentes hídricas cercanas o donde se realiza la

intervención, esto, en conjunto con el vertimiento de aguas residuales al río Togüí,

contemplado dentro del manejo de los residuos líquidos generará modificaciones en

la composición hidrobiológica y en la calidad de las fuentes hídricas de la zona, lo

que tendrá una incidencia media al no poner en grave riesgo los recursos naturales,

así mismo, debido a que éste río tiene buen caudal y una alta capacidad de

asimilación de partículas y del vertimiento, la extensión de las modificaciones se

manifestará de manera parcial.

En cuanto a la duración del impacto, éste dependerá del tiempo en el que se

realicen las actividades y/o vertimientos, por lo que será temporal (1 – 12 meses), y

una vez se suspendan, la reversibilidad, es decir la recuperación de las

comunidades hidrobiológicas y de la calidad del hábitat será de corto plazo.

En lo que se refiere al transporte terrestre de mineral, es posible que se presente un

impacto potencial adverso por la variación en la hidrobiota y la calidad del hábitat,

pero únicamente durante el evento de un dispersión de mineral (Ver Plan de

Contingencia), cuya magnitud (baja a media) y extensión (puntal a parcial),

depende principalmente de la cantidad de compuesto dispersado sobre las fuentes

hídricas.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 270

4.2 ANALISIS DE RIESGOS

Para la realización del análisis de riesgos, fue tomada como base la metodología

empleada en los documentos "Metodología para el análisis de vulnerabilidad del

sistema de agua potable y saneamiento" que responde a una propuesta estructurada

por la firma Cesar Duque & Asociados Consultores de Riesgo en 1999; y el "Estudio

de Impacto Ambiental del Proyecto Hidroeléctrico Porce III. 2002" de Empresas

Públicas de Medellín ESP.

En este numeral se realiza la identificación de los riesgos naturales y entrópicos a los

que se puede estar expuesto en el área del proyecto de explotación de sílice o que se

pueden generar durante las etapas de desarrollo, preparación, explotación, cierre y

abandono.

Se han considerado los siguientes conceptos:

• Amenaza: se entenderá como la probabilidad de ocurrencia de un desastre o evento

con potencial de causarle daño al entorno o al proyecto, provocado por circunstancias

tanto naturales como entrópicas.

• Vulnerabilidad: se denomina vulnerabilidad de un elemento del entornoo del

proyecto frente a una amenaza dada, su susceptibilidad a ser dañado o destruido por

el evento o desastre correspondiente. La vulnerabilidad puede medirse en términos de

las perdidas o danos resultantes del evento analizado.

• Riesgo: se denomina riesgo asociado a una amenaza, el valor probablede los

daños ocasionados, teniendo en cuenta la probabilidad de la amenaza y la

vulnerabilidad de los elementos analizados.

Posteriormente se identifican las amenazas endógenas y exógenas más relevantes a

las que estaría sometido el proyecto, dadas las características del entorno y del

proyecto mismo; se analizan los grados de vulnerabilidad de los distintos aspectos del

entorno; y finalmente se realiza la evaluación cualitativa de los riesgos involucrados.

4.2.1 Identificación de amenazas. En la identificación de las amenazas enla zona del

proyecto, se contemplaron: eventualidades exógenas y endógenas. Las endógenas

son aquellas ocasionadas por el propio proyecto y que tienen efectos sobre el mismo

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 271

o el entorno; las exógenas son aquellas que se originan en el entorno y que pueden

afectar al proyecto; entre estas tenemos: los fenómenos naturales y la situación

geopolítica del área.

Para efectos del siguiente análisis, se toma como o rigen de las amenazas, los

factores que representen mayores riesgos. En la tabla 4.8 se muestra la clasificación

de las amenazas.

4.2.1.1 Amenazas endógenas. Incluye los siguientes aspectos

• Accidentes de personal: se puede producir en mina debido a la operación y

mantenimiento inapropiado de vehículos, equipo, maquinaria, explosivos por parte

de los trabajadores; lo cual puede ocasionar la muerte de uno o varios trabajadores.

• Derrame de combustibles: está asociado con el manejo de combustibles como

(gasolina, ACPM, aceites y grasas); el mal manejo o manipulación puede ocasionar

incendios en menor o mayor grado, afectando al personal, maquinaria e

infraestructura.

Tabla 47. Clasificación de las amenazas

AMENAZAS

ENDOGENA

EXOGENA

Acciente personal Deslizamiento

Derrame de combustible Movimiento sísmico Incendio Terrorismo y orden publico Generacion de enfermedades

respiratorias y auditivas

Accidentes de trafico

Inestabiliad del terreno Fuente: Estudio de impacto ambiental del proyecto hidroeléctrico Porce II 2002.

• Incendio: en cuanto a los incendios deben considerarse los forestales yaquellos que

pueden producirse en las instalaciones de la arenera en área de almacenamiento de

combustibles y oficinas. Los incendios pueden provocarse por el mal manejo de

combustibles, por la acción intencional del hombre (descuido o atentado) o por causas

de evento accidentales en época de sequía, accidentes de vehículos y accidentes

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 272

fortuitos.

• Generación de enfermedades respiratorias y auditivas: puede concebirse debido

a la alta generación de polvo y ruido durante etapas de explotación, en actividades

como arranque, voladuras, cargue, trituración y transporte.

• Accidente de tráfico: éste evento puede ocurrir durante cualquier momento durante

la jornada de trabajo, o cuando se esté transportando el material.

• Inestabilidad de terrenos: se origina principalmente durante el desarrollo de las

actividades de explotación correspondientes a la remoción de vegetación, descapote,

perforación, voladura y transporte.

4.2.1.2 Amenazas exógenas. Comprende los siguientes aspectos:

• Deslizamientos: están relacionados con las pendientes fuertes, lacomposición y

resistencia a la erosión de los suelos y rocas y a la ausencia de cobertura vegetal; la

posibilidad de ocurrencia es en sitios destinados a disposición de estériles y suelo,

taludes laterales a la vía y taludes en los frentes de arranque.

• Movimientos sísmicos: desde el punto de vista regional, la mina Cayaru nose

encuentra ubicada en un sitio de alto riesgo sísmico dentro del área donde será el

proyecto

• Terrorismo y orden público: en estudios previos de orden social elmunicipio de

Togüi no se caracteriza por la presencia de grupos armados o terrorismo; así mismo la

zona donde se encuentra la mina es considerada una zona tranquila.

Alteración del orden público: Implica:

Huelgas: estas pueden presentarse por la inconformidad de los trabajadores

con relación a las remuneraciones, baja calidad de vida o malas condiciones

de seguridad social; esto puede ocasionar retraso en las actividades de

explotación o paro total de la actividad.

Paros: pueden presentarse debido a la inconformidad de la población

correspondiente al área de influencia del proyecto, al considerar que sus

aspiraciones no han sido satisfechas

El desarrollo de un paro cívico podría significar el estancamiento o

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 273

detención total de las actividades en la arenera debido a que se

presentaría bloqueo de vías.

4.2.1.3 Calificación de amenazas. Para efectos de calificación de

lasamenazas se hace referencia a la probabilidad de ocurrencia de los

eventos mencionados;

Tabla 48. Clasificación general de las amenazas.

CALIFICACION DEFINICION PROBABILIDAD

Muy baja Difícil que ocurra Menos de una vez cada 30 años

Baja Baja probabilidad de ocurrencia

Una vez entre 10 y años

Media Mediana probabilidad de ocurrencia

Una vez entre 1 y 10 años

Alta Alta probabilidad de ocurrencia

Entre 1 y 10 casos al año

Muy alta Muy alta probabilidad de ocurrencia

Mas de 10 veces al año

Fuente: Modificado del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto

Hidroeléctrico Porce III.2002

4.2.2 Análisis de vulnerabilidad.El análisis de vulnerabilidades se realizópara los

siguientes componentes: Social, Físico- económico y Ecológico.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 274

Tabla 49. Calificación de amenazas

EVENTO AMENAZA

MUY ALTA

ALTA MEDIA BAJA MUY BAJA

ACCIDENTE PERSONAL

DERRAME DE COMBUSTIBLE

INCENDIO

ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

Y ANUDITVAS

INESTABILIDAD DE TERRENOS

DESLIZA MIENTOS

MOVIEMIENTOS SISMICOS

TERRORISMO Y ORDEN

PUBLEICO

4.2.2.1 Criterios de calificación. Se utilizo la escala cualitativa descrita enla tabla

siguiente la cual se determina el grado de afección de un componente ante la

ocurrencia de los eventos indeseados.

Tabla 50. Escala de calificación de vulnerabilidad

VULNERABILIDAD ALTA MEDIA BAJA Social: Grado de afectación entre el evento de los trabajadores de la mmina y de la población del area de influencia. La vulnerabilidad esta asociada al grado de

La gravedad del evento no permite tomar acciones preventivas y trae como consecuencia heridos y perdidas de

El evento da tiempo para activar alarmas y tomar las medidas preventivas. Puede tener heridos y pérdidas de vidas humanas.

El grado de afectación del persional expuesto es minimo, causado en general por neglicencia.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 275

exposición del evento

vidas humanas Existendiversos criterios con respecto al numero tolerable de vías humanas en relacion a la probabilidad de un evento adverso

Fisico: grado de afectación de la infraestructura regional y del proyecto debido al evento

El evento ocasiona la destrucción de infraestructura local o de la obra ejecutada y la perida de la maquinaria

La consecuencia del wevento es el daño pacial de infraestructura local y/o de la obra ejecutada y la maquinaria

Si no existiera daño a la infraestrctura de la mina

conomico La pérdida y las repónsabilidades económicas son muy grandes y pueden sobrepasar la capacdad fina ciera o afectar seriamente su rentabilidad

Las pérdidas y responsabilidades económicas son grandes pero pueden ser asumidas por el proyecto sin afectar su viabilidad

Las pérdidas y responsabilidades económicas son menores y peuden ser sugfragados dentro de los presupuestos de la las operaciones normaes del proyecto. Los daños no ocasionan paralisis durante la operación.

4.2.3 Calificación de Riesgos: para efecto de evaluar los riesgos presentesen el

área de la mina, se relaciona la intensidad d e un evento probable (Amenaza) y su

vulnerabilidad. El riesgo que se evalúa esta dado bajo la fórmula:

En la tabla 35. Se califica para cada una de las amenazas descritas anteriormente, la

magnitud del riesgo creado sobre los componentes social, físico económico y

ecológico; y se da una calificación del riesgo generado sobre todo el entorno de la

mina.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 276

Tabla 51. Calificación de vulnerabilidades

EVENTO COMPONENTE VULNERA

BILIDAD

DESCRICPION

Accid

ente

de p

ers

onas

Social Alta Ante la ocurrencia imprevista, la

vulnerabilidad será alta para el

personal que trabaje en la mina ya

que se pueden presentar heridas o

en el mayor de los casos, pérdidas

de vidas humanas.

Fisico-economico Baja La consecuencia de la presencia de

este evento es un daño parcial de

infraestructura, maquinaria y

equipos, los cuales pueden ser

sufragados sin problemas para la

mina.

Derr

am

es d

e c

om

bustible

s

Social Baja Es leve o casi nula la incidencia de

derrames de combustibles sobre los

trabajdores de la mina

Fisico - Económico Medio El derrame de combustible puede

ocasionar algún daño parcial o

temporal en maquinarias y equipos

los cuales produciría leves retrasos

en la operación de la mina

Ecologico Medio El accidente podría ocasionar

algunas alteraciones físico-quimicas

en cuerpo de agua.

Incendio

Social Baja En caso de presentarse un

incendio, podría involucrar la

integridad física de los trabajadores,

trayendo comop consecuencias,

heridos e incluso muertos.

Fisico-económico Media El evento podría causar deterioro de

instalaciones, equipos y

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 277

maquinarias, que se encuentren en

la mina. Las pérdidas y las cuantias

de las mismas estaran dadas por la

magnitud y daños que cause el

evento.

Ecologico Baja El deterioro hacia los ecosistemas

es bajo debido a las características

de la vegetación y al clima

predominante.

Genera

cio

n d

e

enfe

rmed

ad

es

respirta

tori

as y

auditiv

as

Social

Los eventos relacionados con

la generación de enfermedades

respiratorias y

auditivas, involucran en su

mayoríaproporción a la población

circundante

Inesta

bili

dad d

e t

err

enos Social Alta Sera media la vulnerabilidad debido

a la poca exposición de los

trabajadores a estas

zonas

Fisico-económico Media En el momento que se presente

podría haber derrumbes y como

consecuencia

podría producir daños en

maquinaria e infraestructura

Desliz

am

iento

Social Alta

Durante las actividades de

explotación se puede presentar

deslizamientos, los cuales

pueden ocasionar lesiones o

muerte al personal que labora

en la mina en

especialmente en los frentes de

explotación y en los sitios de

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 278

disposición de esteriles

Socio Económico Baja

En caso de presentarse podría causar daño total o parcial a la infraestructura y maquinaria perteneciente a la mina, las pérdidas económicas dependen a la magnitud del evento y pueden ser asumidas por la mina.

Ecológico Baja

Los deslizamientos pueden llegar a influir y provocar un mayor aporte de sedimentos a los depósitos de agua.

Movim

iento

s s

ísm

icos

Social Alta

La vulnerabilidad de los trabajadores por parte de los movimientos sísmicos será moderada, ya que podría causar accidentes y pérdidas de vidas.

Físico Económico Baja

Depende de la magnitud del evento así mismo podrían ser las perdidas en infraestructura o maquinaria, los cuales pueden ser asumidos por la mina.

Social Alta

El desarrollo de eventos de terrorismo y orden públ ico como paros, huelgas entre otros, podrían comprometer la integridad física de la población del área de influencia como a los mismos trabajadores del proyecto.

Terr

orism

o y

ord

en

públic

o

Social Alta

El desarrollo de eventos de terrorismo y orden públ ico como paros, huelgas entre otros, podrían comprometer la integridad física de la población del área de influencia como a los mismos trabajadores del proyecto.

Físico Económica Alta Si llegase a presentarse eventos de terrorismo y orden público

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 279

como secuestros, sabotaje y huelgas podrían afectar de forma significativa a la infraestructura y maquinaria de la mina, ocasionando pérdidas de dinero e incluso el cese total o parcial de actividades, produciendo pérdidas económicas.

Ecológico Medio

Algunos eventos como el sabotaje podrían verse reflejados en daño a los ecosistemas de la mina.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 280

4.2.4 Manejo de riesgos. Una vez calificadas las amenazas y vulnerabilidades,y

evaluada la relevancia del riesgo, se entra a definir la necesidad de controlarlo y

manejarlo, así como determinar los recursos y técnicas estimados para estos fines.

Con el propósito de determinar los criterios para el manejo de los riesgos más

relevantes se estableció la siguiente clasificación:

• Manejo general: es dirigido para los riesgos que obtuvieron una

calificaciónMedio, Bajo y Muy Bajo; las medidas de manejo, prevención y control

estarán descritas en las fichas de manejo del plan de manejo ambiental.

• Manejo detallado: Corresponde a la calificación Muy Alta y Alta de losriesgos los

cuales requieren un nivel especial de detalle de las medidas de prevención y

control, por lo que se determinaran en el plan de contingencia.

• Manejo general: En esta categoría se encuentran los siguientes riesgos:

- Incendio: El mayor riesgo se presentaría en los sitios de almacenamiento de

combustible y en los alrededores de los frentes de explotación.

- Inestabilidad de terrenos: Este evento puede presentarse en las aéreas ya

explotadas en donde se realicen acciones de restauración.

- Deslizamientos: Se presentaría con frecuencia en las aéreas de los frentes de

explotación y en donde se adelanten acciones de restauración.

-Movimientos sísmicos: pueden presentarse en cualquier momento, durante la

operación de la mina.

Manejo detallado: Se destacan los siguientes aspectos:

- Accidente de personal: tiene mayor probabilidad de ocurrencia en labores de

explotación, y frentes de restauración.

- Generación de enfermedades respiratorias y auditivas: se presenta mayormente

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 281

en el área de explotación de la mina y afecta directamente a los trabajadores.

- Terrorismo y orden público: Este riesgo puede pre sentarse en cualquier

momento durante la operación del proyecto.

5. ZONIFICACIÓN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA ACTIVIDA D.

Esta comprende los diferentes diseños de la mina Cayaru y se presentan los planos

deligación de minería y el plano de delimitación ambiental, donde se establece la

zonificación ambiental de la actividad, la cual fue restringida para evitar afectación

ambiental a las zonas establecidas en el Plan de Ordenamiento, se tomará

únicamente el área que no p resenta vegetación, ni recursos naturales que puedan

ser afectados. A partir de esta premisa se hace la zonificación ambiental.

6. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Plantear programas y medidas para el manejo de impactos socio-ambientales

causados sobre los elementos del medio físico, biótico y socio económico por la

ejecución del proyecto de extracción de sílice de la mina Cayaru, atreves de la

aplicación de medidas técnico-ambientales.

Establece detalladamente las acciones que se requieren para prevenir, mitigar,

controlar, compensar y corregir los efectos o impactos negativos producidos por la

explotación, almacenamiento, residuos sólidos y emanación de gases.

- objetivos específicos

- Proponer un conjunto de medidas de prevención, control, corrección,

compensación y mitigación de los efectos sobre el ambiente que pudieran

resultar de la ejecución del proyecto.

- Estructurar acciones para afrontar situaciones de riesgo y accidentes durante

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 282

la ejecución del proyecto, en sus etapas de desarrollo, preparación,

explotación, cierre y abandono.

- Establecer lineamientos para responder en forma oportuna y rápida a

cualquier contingencia que pudiera ocurrir durante el desarrollo de

lasactividades del proyecto.

Una vez evaluada y obtenida la calificación ambiental para los impactos generados

y a generar, en cada una de las etapas del proyecto, se procede a establecer las

medidas de prevención, mitigación, control, corrección y compensación que deben

ser implementadas, priorizando aquellos que representan mayor riesgo para el

personal que labora en el área del proyecto, sobre personas que frecuentan el

medio circundante, sobre los medios físico, biótico y socio económico. El plan

también contempla el seguimiento y monitoreo que debe dar a los indicadores

ambientales realizando una evaluación periódica del avance, cumplimiento y

efectividad de este;

Y el Plan de Contingencia que responde a las posibles emergencias que se

pudieran presentar durante la continuación de las actividades que involucra la

explotación de sílice en la mina Cayaru.

6.1 GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE LAS MEDIDAS DE MANEJO

AMBIENTAL.

El PMA consta de 25 fichas, encaminadas a prevenir, mitigar, corregir y compensar

los impactos generados por la explotación de la mina Cayarú; mediante la

implementación de las medidas que se describen en las fichas, se garantiza hacia el

futuro una actitud sinérgica entre el entorno socio-ambiental y biofísico en el área de

influencia directa del pr oyecto. En la tabla se muestra la relación de los programas

y fichas diseñadas par realizar el manejo adecuado de los impactos generados

sobre los elementos del medio físico, biológico y socio económico por la ejecución

del proyecto de extracción de sílice da la mina Cayaru.

El contenido de cada ficha de manejo de impactos socio-ambientales es el

siguiente:

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 283

Objetivo: indica de manera específica la finalidad de la medida.

Etapa: hace referencia a una o varias fases/actividad del proyecto.

Impacto ambiental: indica el impacto o los impactos que se pretendenprevenir,

mitigar, corregir o compensar.

Tipo de Medida: se refiere a las acciones de prevención, protección,

control,compensación, mitigación.

Acciones a desarrollar: indica y describe en forma detallada las

actividadesespecíficas que se adoptaran para el control y manejo del impacto.

Tecnologías utilizadas: son el conjunto de técnicas, métodos y sistemas aemplear.

Cronograma de ejecución: especifica la duración o el tiempo durante el cualse

ejecutara la medida y el momento de aplicación.

Lugar de aplicación: indica con precisión la ubicación del sitio, área otrayecto en el

cual se ejecutara la medida.

Responsable de la ejecución: indica el responsable o responsables

quedirectamente asumirán la responsabilidad en la ejec ución de la medida.

Personal requerido: se refiere a la formación profesional, capacitación

yexperiencia requerida de las personas que dirigen, desarrollan y controlan la

ejecución de la medida.

Seguimiento y Monitoreo: hace referencia a los indicadores de seguimiento

ymonitoreo que se utilizaran para hacer seguimiento a las medidas propuestas para

atender a los impactos identificados.

Costos: indica de manera detallada el costo total de la implementación de lamedida

adoptada.

6.2 PROGRAMAS DE MANEJO AMBIENTAL

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 284

6.2.1 MEDIO BIÓTICO

Los programas que se incluyen en el manejo del medio biótico se presentan en la

012 y se desarrollan a continuación.

Figura XX.Flujograma Programas de Manejo Medio Biótico

Programa de manejo de suelo

Objetivo

Evitar o mitigar el daño causado al suelo durante la ejecución de las actividades del

Proyecto Minero, teniendo en cuenta su función de soporte de vida en la naturaleza.

Alcance

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 285

Plantear estrategias de manejo del recurso suelo, considerando su aspecto biótico

en las áreas que sean intervenidas por actividades que incluyan remoción de

cobertura vegetal, descapote y/o manejo de fauna y flora.

Metas e indicadores de gestión

Las metas planteadas apuntan al cumplimiento de los objetivos establecidos, con

base en el grado de cumplimiento de los indicadores de gestión, los cuales permiten

determinar el grado de cumplimiento de cada una de las actividades y por ende de

las metas y objetivos.

Roles y responsabilidades

Las empresas contratistas encargadas de las actividades que impactan el suelo en

el aspecto biótico serán las encargadas de desarrollar las actividades establecidas

en las fichas del programa de manejo de suelo para el medio biótico. La

Interventoría HSE realizará supervisión de la correcta y oportuna ejecución de las

estrategias.

Seguimiento y monitoreo

La Interventoría HSE producirá un informe basado en el seguimiento y monitoreo del

programa de manejo del recurso suelo para el medio biótico, realizado mediante

verificaciones del cumplimiento de las actividades propuestas, identificación de no

conformidades y control de la puesta en marcha de las acciones preventivas y/o

correctivas que se deriven de las inspecciones, revisiones y auditorías internas. Así

mismo, realizará seguimiento a la ejecución de las acciones establecidas para

solucionar aquellas quejas, reclamos y/o sugerencias realizadas por la comunidad,

los contratistas y las autoridades legales.

Registro

Semanalmente, se presentarán informes que deberán contener los informes y

soportes de gestión de la Interventoría HSE, los cuales estarán supeditados al uso,

aprovechamiento y/o afectación del recurso suelo para el medio biótico. Con base

en la información allí consignada, se tomarán decisiones durante la evaluación de

desempeño de la gestión del programa.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 286

BS - PROGRAMA MANEJO DEL RECURSO SUELO

BS.1 MANEJO DE REMOCIÓN DE COBERTURA VEGETAL Y DESCAPOTE

OBJETIVO

Evitar la afectación y/o cortes

innecesarios de material vegetal en el

Proyecto Minero.

Minimizar la afectación de los recursos

naturales presentes en las áreas de

localización del Proyecto Minero

META

Recuperar el 80% del descapote en

las áreas intervenidas en el Proyecto

Minero.

EVALUACIÓN AMBIENTAL

ACTIVIDAD/

ASPECTO IMPACTO CALIFICACIÓN

ELEMENTOS

AFECTADOS

Desmonte

y

descapote

Afectación de la calidad

paisajística Bajo Paisaje

Cambio en la cobertura vegetal Medio Cobertura

vegetal

Cambio de la biomasa Medio Biomasa

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 287

BS - PROGRAMA MANEJO DEL RECURSO SUELO

BS.1 MANEJO DE REMOCIÓN DE COBERTURA VEGETAL Y DESCAPOTE

Cambio en la capacidad agrologica

del suelo Medio

Capacidad

agrologica

Cambio en el uso del suelo de

pecuario industrial Medio Uso del suelo

ETAPA DE APLICACIÓN TIPO DE MEDIDA

Gestión pre-operativa Prevención X

Construcción y adecuación X Control X

Explotación minera Mitigación

Pruebas del mineral Restauración

Desmantelamiento y abandono Compensación

ACCIONES A DESARROLLAR

El Área del Proyecto Minero cuenta con áreas de bosque andino y rastrojo, en los

cuales en la actualidad se desarrolla actividades pecuarias que han generado la

tala de algunas zonas. En el marco del presente proyecto, se tomarán medidas

que apuntan hacia las buenas prácticas durante las actividades de desmonte y

descapote, realizando entre otras cosas jornadas de educación ambiental a los

trabajadores del proyecto.

Desmonte:

Las zonas a intervenir serán demarcadas con cintas de advertencia, para de ésta

manera aislar aquellas áreas que no se deben intervenir durante ésta actividad.

De igual manera, se identificará cada uno de los ejemplares forestales que se

deberán conservar.

Durante la limpieza de las áreas a intervenir, se eliminarán los materiales

indeseables para el desarrollo de las obras, dentro de los cuales se destacan tierra

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 288

BS - PROGRAMA MANEJO DEL RECURSO SUELO

BS.1 MANEJO DE REMOCIÓN DE COBERTURA VEGETAL Y DESCAPOTE

vegetal, turba, cieno, materia orgánica, entre otros. Lo cual se logra mediante la

remoción de la capa superficial del terreno a un espesor suficiente para garantizar

su retiro.

Para la remoción de ejemplares, el corte se realizará de manera tal que la caída

del árbol sea hacia el centro de las áreas de intervención, para lo cual es

importante tener en cuenta que la dirección de caída del árbol está determinada

por el sitio en el que se realiza la cuña.

Posteriormente, se removerán las raíces y los tocones del árbol hasta una

profundidad de 70 cm a partir del nivel del suelo o hasta la profundidad en la que

no se encuentren raíces primarias de más de ½ pulgada de diámetro. En éste

momento, se realizará un corte vertical a una profundidad que depende del

sistema radicular de cada uno de los ejemplares a apear, lo cual puede realizarse

de dos maneras diferentes: con el empleo de maquinaria (retroexcavadora o

buldócer) o manualmente con herramientas apropiadas (hacha, pica, azadón).

Terminado el apeo de los árboles y/o arbustos, el aprovechamiento forestal

continúa con las siguientes etapas: descope y desrame, descortezado, troceo en

piezas de 2 a 2,5 m y finaliza con el apilado del material. El material obtenido será

empleado en actividades del proyecto y en ningún caso será comercializado.

Los materiales obtenidos a partir de la remoción vegetal serán clasificados en

formaletas, tablones, etc., de acuerdo con su uso potencial y las necesidades del

proyecto. Así mismo, los residuos vegetales de carácter reutilizable se entregarán

a la comunidad para su uso doméstico. El material sobrante, se trozará y apilará

para posteriormente ser incorporado al suelo como materia orgánica en áreas del

Proyecto Minero, en las cuales se realizará revegetalización.

En ningún caso se realizarán quemas de material vegetal sobrante, aquel que no

puede ser reutilizado en revegetalización se trozará y se dispondrá en áreas

cercanas antes de proceder al descapote, para lo cual se elegirá previamente el

sitio y el método de disposición, teniendo en consideración para ello los posibles

riesgos ambientales, tales como generación de incendios o afectación de la

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 289

BS - PROGRAMA MANEJO DEL RECURSO SUELO

BS.1 MANEJO DE REMOCIÓN DE COBERTURA VEGETAL Y DESCAPOTE

calidad del agua. Adicionalmente, se tendrán en cuenta las siguientes

consideraciones:

Se evitará la ubicación de material vegetal removido a una distancia inferior a los 30 m de los márgenes de los cuerpos de agua.

Se evitará la interferencia con la regeneración natural de las áreas aledañas, así como también con los trabajos que se iniciarán al terminar las labores.

Descapote:

Para realizar los cortes de descapote se empleará una retroexcavadora de balde

pequeño, mediante la cual se realizarán cortes de máximo 30 cm de profundidad

en el sentido más largo del polígono a descapotar, con lo cual se reduce el

número de movimientos innecesarios y se garantiza la menor alteración posible

del sustrato a extraer; lo que es fundamental para el empleo de éste sustrato en

actividades de recuperación y restauración final.

El manejo del material de descapote se realizará teniendo en cuenta que se

contempla la construcción de vías de acceso a diferentes zonas en las cuales

posiblemente se pueden establecer localizaciones del Proyecto Minero.

El descapote se realizará teniendo en cuenta la conservación del recurso, evitando

su contaminación con suelo estéril o en malas condiciones, para que éste pueda

ser empleado en procesos de recuperación, para esto se tendrán en cuenta las

siguientes medidas de manejo:

El retiro de la capa de suelo se hará cuidadosamente, evitando su contaminación con sustancias peligrosas, su compactación y su pérdida por erosión hídrica y/o eólica, así como la alteración del ciclo de los compuestos nitrogenados y la muerte de la microfauna.

Con el fin de evitar la compactación del suelo, éste se manipulará cuando su contenido de humedad sea inferior al 75% y se evitará el paso de maquinaria sobre él.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 290

BS - PROGRAMA MANEJO DEL RECURSO SUELO

BS.1 MANEJO DE REMOCIÓN DE COBERTURA VEGETAL Y DESCAPOTE

El suelo se apilará únicamente cuando no se pueda realizar una recuperación progresiva de las áreas intervenidas, y será apilado teniendo en cuenta las alturas establecidas.

El material dispuesto temporalmente se protegerá con material de desbroce, con el fin de que los materiales más finos queden en la parte interna, para así protegerlos de cualquier evento. De igual forma, se cubrirán con tela geo textil o fique para proteger el material de las precipitaciones, la radiación solar o la energía eólica.

Se empelarán barreras o trinchos para contener el material removido y así evitar su desplome.

Para la selección del lugar de almacenamiento del material removido se tendrá en cuenta el tipo de relieve, la longitud de la pendiente, la inclinación, el drenaje superficial e interno del terreno y la susceptibilidad a la activación de fenómenos de remoción en masa.

En caso de requerirse el transporte del material, se realizará únicamente en volquetas que cuenten con lona impermeable que cubra completamente la tolva hasta el sitio de disposición final y se verificará que estos vehículos cumplan con las medidas propuestas para el control de la calidad del aire, así como con el debido mantenimiento y los requerimientos de maquinaria y equipos.

Jornadas de Educación Ambiental

Previo al inicio de las obras civiles en el Proyecto Minero se realizarán jornadas de

educación ambiental, dirigidas a la totalidad de trabajadores y contratistas del

proyecto, durante las cuales se divulgarán las medidas ambientales relacionadas

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 291

BS - PROGRAMA MANEJO DEL RECURSO SUELO

BS.1 MANEJO DE REMOCIÓN DE COBERTURA VEGETAL Y DESCAPOTE

con el manejo de la cobertura vegetal y el descapote.

De igual modo, antes de iniciar las labores de descapote, se incluirá en las charlas

educativas una sensibilización de los trabajadores, en cuanto a evitar el daño de la

fauna, principalmente aquellos individuos con hábitos cavadores y arborícolas. Así

mismo, se les enseñará el manejo de ésta fauna, lo que incluye permitir que se

alejen o de ser necesario, reubicarlos conforme a lo establecido en la Ficha

Manejo de Fauna.

TECNOLOGÍAS A UTILIZAR

Motosierra o machete Equipo de topografía Retroexcavadora de balde pequeño Hacha Pica Azadón Maquinaria pesada para reconformación del terreno Material audiovisual (computador, video beam, cartillas, carteleras, etc.) para

las capacitaciones

CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

Las actividades establecidas para el manejo de la remoción de cobertura vegetal y

el descapote se llevarán a cabo durante la etapa de construcción y obras civiles y

durante las actividades de la etapa de operación que requieran realizar remoción

de cobertura vegetal.

LUGAR DE APLICACIÓN

Las actividades propuestas serán aplicadas en las áreas en que se realice

aprovechamiento forestal como consecuencia de la adecuación y/o construcción

de accesos, construcción de localizaciones y en general, en la totalidad de áreas

en las cuales se lleve a cabo actividades propias del proyecto en sus diferentes

etapas y que afecten de una u otra manera la cobertura vegetal.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 292

BS - PROGRAMA MANEJO DEL RECURSO SUELO

BS.1 MANEJO DE REMOCIÓN DE COBERTURA VEGETAL Y DESCAPOTE

RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN

Empresa contratista de obras civiles

PERSONAL REQUERIDO

Ingeniero Forestal y/o afines, con experiencia en manejo de cobertura vegetal Operadores de maquinaria pesada Ayudantes de construcción

INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO

META VALOR INDICADOR RESPONSABLE TIPO DE

REGISTRO

Intervención

hasta el 100%

de las áreas a

intervenir por

construcción

de vías y

localizaciones

< =100%

(Hectáreas

intervenidas /

Hectáreas a

intervenir) x

100

Contratista de

obras civiles

Formatos de

remoción de

cobertura

vegetal y

descapote

Registro

fotográfico

Capacitar al

100% del

personal que

realice la

actividad

100%

(Número de

trabajadores

capacitados /

Número de

trabajadores

contratados

para la

actividad ) x

100

Registros de

asistencia a

las jornadas de

educación

ambiental

Registro

fotográfico

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 293

BS - PROGRAMA MANEJO DEL RECURSO SUELO

BS.1 MANEJO DE REMOCIÓN DE COBERTURA VEGETAL Y DESCAPOTE

CUANTIFICACIÓN Y COSTOS

Las medidas de manejo de remoción de cobertura vegetal y descapote hacen

parte de los costos generales del proyecto.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 294

BS - PROGRAMA MANEJO DEL RECURSO SUELO

BS.2 MANEJO DE FLORA

OBJETIVO

Minimizar la afectación a las especies

de flora presentes en las áreas a

intervenir por el desarrollo del

proyecto.

META

Evitar al 100% la afectación de las

especies de flora.

EVALUACIÓN AMBIENTAL

ACTIVIDAD/

ASPECTO IMPACTO CALIFICACIÓN

ELEMENTOS

AFECTADOS

Desmonte y

descapote

Afectación de la

calidad paisajística Bajo Paisaje

Cambio en la

cobertura vegetal Medio

Cobertura

vegetal

Cambio de la

biomasa Medio Biomasa

ETAPA DE APLICACIÓN TIPO DE MEDIDA

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 295

BS - PROGRAMA MANEJO DEL RECURSO SUELO

BS.2 MANEJO DE FLORA

Gestión pre-operativa Prevención X

Construcción y adecuación X Control X

Explotación minera Mitigación X

Pruebas del mineral Restauración

Desmantelamiento y abandono Compensación

ACCIONES A DESARROLLAR

La sensibilidad del componente biótico se relaciona con el grado actual de

intervención de los ecosistemas, su grado de protección y las condiciones

intrínsecas de la zona, es preciso realizar jornadas de capacitación y

concientización dirigidas tanto a los trabajadores como a la población del área del

proyecto, durante las cuales se impartan conceptos acerca de la importancia y

sensibilidad de las unidades vegetales presentes en la zona, la importancia de su

protección y las relaciones existentes entre éstas y las especies faunísticas, para

de ésta manera, reducir los procesos de desertificación que se vienen

presentando.

Así mismo, es necesario realizar una planeación concienzuda de la intervención

de las diferentes áreas, para lo cual es fundamental tener en cuenta las siguientes

consideraciones:

Se realizarán jornadas de capacitación ambiental antes del inicio de la fase de construcción de vías y áreas de explotación minera y previo al inicio de las labores del Proyecto Minero. Estas capacitaciones estarán dirigidas a la totalidad de trabajadores del proyecto y a la comunidad de la zona, durante las cuales se incluirán las siguientes temáticas:

o Se divulgarán los posibles impactos socio ambientales del proyecto, la sensibilidad del área y las medidas de manejo de flora establecidas en el Plan de Manejo Ambiental, todo ello, con el fin de mitigar los impactos

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 296

BS - PROGRAMA MANEJO DEL RECURSO SUELO

BS.2 MANEJO DE FLORA

negativos que posiblemente se generarán no solo sobre la flora, sino también sobre la fauna y los hábitats del Proyecto Minero.

o Se concientizara acerca de la preservación de los recursos naturales, haciendo énfasis en las especies endémicas y/o en peligro de extinción.

o Se prohibirán las actividades de tala y quema con el fin de proteger la vegetación del área y por ende la fauna silvestre allí presente.

o Se expondrán las leyes ambientales existentes acerca de la protección de fauna y flora, así como las sanciones que se impondrán en caso que se infrinjan.

o Se creará conciencia acerca de la necesidad de conocer, valorar y conservar la fauna y la flora de la zona del proyecto.

Las áreas de intervención serán debidamente delimitadas para de ésta manera aislar las áreas de interés y así mitigar la afectación sobre la flora y fauna del proyecto Minero.

Previo al inicio de la construcción de vías y áreas, se identificarán oportunidades de mitigar los impactos sobre la fauna, realizando ligeras variaciones en los diseños, sin poner en juego los aspectos técnicos de los mismos.

De otro lado, con el fin de realizar un manejo adecuado de la flora presente en el

Proyecto Minero, se tendrán en cuentas las siguientes disposiciones:

Durante el desarrollo de las diferentes actividades incluidas en la fase de construcción y obras civiles se tendrán en cuenta la totalidad de estrategias de manejo propuestas tanto en el Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Minero, como en el Plan de Manejo Ambiental de cada uno de los árboles a explotar, dentro de las cuales se incluyen los métodos de apeo, tala o corte de vegetación, la demarcación de áreas de intervención y la marcación de individuos a remover.

Se prohibirá la tala de individuos forestales que se encuentren fuera de las áreas a intervenir para ser empleados en alguna de las actividades del proyecto.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 297

BS - PROGRAMA MANEJO DEL RECURSO SUELO

BS.2 MANEJO DE FLORA

Tanto los diseños de los corredores viales, como su construcción contemplarán las opciones técnicas más apropiadas para reducir la afectación de los bosques y en general la vegetación presente en el Proyecto. En caso tal que sea imperioso la intervención de éste tipo de hábitats, se protegerán fragmentos de manera tal que se garantice la presencia de refugios y corredores biológicos para reducir los impactos sobre la fauna silvestre.

Debido a que las actividades que impactan en mayor medida a la vegetación del área son la remoción de cobertura vegetal y el descapote, serán realizadas según las medidas de manejo establecidas en la Ficha Manejo de Remoción de Cobertura Vegetal y Descapote.

Durante la fase de abandono y restauración se realizarán las actividades de revegetalización en las áreas intervenidas de tal manera que la afectación de la flora existente sea mínima, para lo cual se ajustarán las medidas establecidas en el Programa de Revegetalización, con el fin de evitar la introducción de especies botánicas exóticas o exógenas que puedan alterar las condiciones naturales de la zona y el funcionamiento normal de los ecosistemas.

TECNOLOGÍAS A UTILIZAR

Capacitación a los trabajadores y a la comunidad del área del proyecto contando

con material audiovisual como computador, video beam, cartillas, carteleras, entre

otras.

CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

ACTIVIDAD PRE-OPERATIVA CONSTRUCCIÓN EXPLOTACIÓN

MINERA

PRUEBA DE

PRODUCCIÓN DESMANTELAMIENTO

Jornadas de

educación ambiental

Delimitación de

áreas de

intervención

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 298

BS - PROGRAMA MANEJO DEL RECURSO SUELO

BS.2 MANEJO DE FLORA

Marcaje de

individuos para

aprovechamiento

Identificación de

oportunidades para

mitigar impactos

Revegetalización

LUGAR DE APLICACIÓN

Áreas de construcción de vías y áreas de Explotación minera

RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN

Empresas contratistas del proyecto

PERSONAL REQUERIDO

Profesional en el área de las ciencias naturales (ingeniero forestal o afín) Auxiliares de campo

INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO

META VALOR INDICADOR RESPONSABL

E

TIPO DE

REGISTRO

Capacitación

del 100% del

personal del

proyecto

100%

(Número de

trabajadores

capacitados /

Número de

trabajadores

contratados) x 100

Contratistas

de obras

civiles

Registros de

asistencia

Registro

fotográfico

Ejecución del

desmonte

reduciendo el

impacto sobre

100%

(Hectáreas de

vegetación

desmontadas /

Total de hectáreas

Formato de

remoción de

cobertura,

Registro

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 299

BS - PROGRAMA MANEJO DEL RECURSO SUELO

BS.2 MANEJO DE FLORA

la vegetación

circundante y

el suelo

de vegetación a

intervenir) X100.

fotográfico

CUANTIFICACIÓN Y COSTOS

Las medidas de manejo de flora hacen parte de los costos generales del proyecto

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 300

BS - PROGRAMA MANEJO DEL RECURSO SUELO

BS.4 MANEJO DEL APROVECHAMIENTO FORESTAL

OBJETIVO

Asegurar que el aprovechamiento

forestal cubra únicamente las áreas

previstas en los diseños de vías y

localizaciones.

META

Aprovechar hasta el 100% del

volumen máximo de aprovechamiento

forestal autorizado mediante licencia

ambiental.

EVALUACIÓN AMBIENTAL

ACTIVIDAD/

ASPECTO IMPACTO CALIFICACIÓN

ELEMENTOS

AFECTADOS

Desmonte y

descapote

Afectación de la

calidad paisajística Bajo Paisaje

Cambio en la

cobertura vegetal Medio

Cobertura

vegetal

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 301

BS - PROGRAMA MANEJO DEL RECURSO SUELO

BS.4 MANEJO DEL APROVECHAMIENTO FORESTAL

Cambio de la

biomasa Medio Biomasa

Cambio en la

capacidad

agrologica del suelo

Medio Capacidad

agrologica

Cambio en el uso

del suelo de

pecuario

Medio Uso del suelo

ETAPA DE APLICACIÓN TIPO DE MEDIDA

Gestión pre-operativa Prevención X

Construcción y adecuación X Control X

Explotación minera Mitigación X

Pruebas del mineral Restauración

Desmantelamiento y abandono Compensación

ACCIONES A DESARROLLAR

Durante las actividades propias de aprovechamiento forestal se tendrán en cuenta

las siguientes consideraciones:

Los árboles a apear serán marcados con cinta para su correspondiente identificación.

Se determinará la dirección de caída de los individuos a aprovechar, para posteriormente realizar el corte en dos etapas: en primera instancia se hará el corte de caída en forma de cuña hasta 1/5 o 1/4 del diámetro del árbol,

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 302

BS - PROGRAMA MANEJO DEL RECURSO SUELO

BS.4 MANEJO DEL APROVECHAMIENTO FORESTAL

posteriormente se hará un segundo corte en forma transversal desde el lado opuesto al primero y de manera ligeramente descendente, llegando a unos centímetros del corte de caída.

Luego de la tala del árbol se continua con el desrame, durante el cual se retiran las ramas más gruesas, para posteriormente proceder a trozarlo y a hacer el escuadrado de la madera, para de ésta manera reducir los costos de transporte.

La extracción del material obtenido se realizará de manera mecanizada, sacando los bloques hasta las vías principales, en donde se dispondrá de camiones para su transporte hasta el aserradero.

Los residuos madereros obtenidos, dentro de los cuales se destacan el aserrín, la viruta y los trozos de madera, se dispondrán de manera definitiva conduciéndolos hacia áreas boscosas, en donde se garantiza su incorporación en el ciclaje de nutrientes. En contraste, los trozos de madera de mayor tamaño se entregarán a la comunidad para su uso doméstico.

Por ninguna circunstancia se realizarán quemas de material vegetal sobrante.

El contratista está en la obligación de velar por no afectar más árboles de los establecidos en el diseño del proyecto.

TECNOLOGÍAS A UTILIZAR

Motosierra para el corte y procesamiento de madera, Marco para la obtención de mejores escuadradas.

CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

Las actividades propuestas para el manejo del aprovechamiento forestal se

llevarán a cabo en la etapa de construcción y obras civiles.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 303

BS - PROGRAMA MANEJO DEL RECURSO SUELO

BS.4 MANEJO DEL APROVECHAMIENTO FORESTAL

LUGAR DE APLICACIÓN

El manejo del aprovechamiento forestal se aplicará en las áreas de construcción

de vías de acceso y localizaciones.

RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN

Contratista de obras civiles

PERSONAL REQUERIDO

Ingeniero forestal (1) Inspector HSE Operarios (4)

INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO

META VALOR INDICADOR RESPONSABLE TIPO DE

REGISTRO

Aprovechamiento

forestal de hasta

el 100% del

volumen máximo

autorizado por la

autoridad

ambiental

< 100%

Volumen (m3)

de material

vegetal

aprovechado

/ Volumen

(m3) de

material

vegetal

autorizado

Interventor HSE

Inventario

forestal al

100% de las

áreas a

intervenir

Informe de

actividades

realizadas

Registro

fotográfico

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 304

BS - PROGRAMA MANEJO DEL RECURSO SUELO

BS.4 MANEJO DEL APROVECHAMIENTO FORESTAL

CUANTIFICACIÓN Y COSTOS

Las medidas de manejo del aprovechamiento forestal hacen parte de los costos

generales del proyecto

Programa de protección y conservación de hábitats Programa de revegetalización

Objetivo

Reconformar las condiciones originales de las áreas intervenidas en el Proyecto

Minero durante la fase de explotación, mediante su recuperación.

Alcance

Proponer estrategias que apuntan a la reconformación de las condiciones previas a

los proyectos de explotación minera y a mantener las áreas intervenidas en las

mejores condiciones posibles.

Metas e indicadores de gestión

El desarrollo de la totalidad de actividades del programa de revegetalización

conduce al cumplimiento de los indicadores y por tanto de las metas propuestas que

se encuentran íntimamente ligadas a los objetivos trazados.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 305

Roles y responsabilidades

El Titular, contratará a una firma especializada en labores de revegetalización, la

cual será la encargada de llevar a término las actividades propuestas en el

programa y del cumplimiento de sus metas y objetivos. Por su parte, la Interventoría

HSE deberá hacer seguimiento y verificar el cumplimiento de dichas labores.

Seguimiento y monitoreo

La Interventoría HSE controlará el cumplimiento de las medidas de manejo durante

la recuperación de áreas, principalmente aquellas de especial interés ambiental.

Registro

La Interventoría HSE deberá generar informes acerca del desarrollo del programa

de revegetalización, con base en inspecciones e interventoría a la empresa

ejecutora.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 306

BR - PROGRAMA DE REVEGETALIZACIÓN

BR.1 REVEGETALIZACIÓN DE ÁREAS INTERVENIDAS

OBJETIVO

Establecer medidas para las

actividades de revegetalización en las

áreas en las que se removió cobertura

durante el desarrollo de las obras del

proyecto.

META

Revegetalizar el 100% de las áreas

intervenidas por las actividades del

proyecto.

EVALUACIÓN AMBIENTAL

ACTIVIDAD/

ASPECTO IMPACTO CALIFICACIÓN

ELEMENTOS

AFECTADOS

Estabilización de

taludes

(terraplenes)

Cambio en la

cobertura vegetal Bajo

Cobertura

vegetal

Control de procesos

erosivos y

estabilidad

Medio Morfodinámica

y Estabilidad

ETAPA DE APLICACIÓN TIPO DE MEDIDA

Gestión pre-operativa Prevención X

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 307

BR - PROGRAMA DE REVEGETALIZACIÓN

BR.1 REVEGETALIZACIÓN DE ÁREAS INTERVENIDAS

Construcción y adecuación X Control

Explotación minera Mitigación X

Pruebas del mineral Restauración X

Desmantelamiento y abandono X Compensación

ACCIONES A DESARROLLAR

El programa de revegetalización incluye medidas dirigidas a la restauración tanto

del paisaje, como de la cobertura vegetal de las áreas intervenidas por los

proyectos de explotación minera, las cuales se llevarán a cabo durante la fase de

abandono y restauración y/o en las demás etapas del proyecto en áreas

desprovistas de vegetación en las cuales se puedan presentar focos de erosión.

En cualquier caso, se tendrán en cuenta los siguientes criterios de

revegetalización:

En aquellas áreas en las cuales se perdió cobertura vegetal debido a las actividades de limpieza, desmonte y descapote, se realizará siembra de especies vegetales de la misma clase, o en su defecto parecidas a las presentes previo a la intervención, permitiendo así la continuidad en la vegetación de la zona y evitando impactos visuales negativos.

En lo posible, las actividades de revegetalización se realizarán al inicio de la temporada de lluvias, para de este modo garantizar una buena cantidad de riego natural, principalmente al inicio de la actividad.

No se realizarán las actividades de revegetalización con el empleo de especies vegetales de otras zonas climáticas.

En el caso de los taludes, una vez conformados, se procederá a la revegetalización o empradización para lo cual es necesario adecuar el área de trabajo teniendo en cuenta lassiguientes consideraciones:

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 308

BR - PROGRAMA DE REVEGETALIZACIÓN

BR.1 REVEGETALIZACIÓN DE ÁREAS INTERVENIDAS

o Con base en la evaluación del estado de las obras de ingeniería se determinarán las áreas inestables a las cuales se les implementarán medidas de manejo y control. Así mismo, se reportarán las situaciones que pongan en riesgo la empradización.

o Para eliminar los grandes terrones o bloques que se presenten, así como protuberancias o depresiones bruscas, se perfilará el terreno manual o mecánicamente, lo que dependerá de la accesibilidad y extensión del área a empradizar.

o Para la empradización de taludes se emplearán especies herbáceas y rastreras que pertenezcan a las gramíneas y/o leguminosas.

Posterior al acondicionamiento de las áreas a revegetalizar, se procederá a la

preparación del terreno, durante la cual se reintegrará la primera capa de terreno

retirada durante las labores de descapote. Con el fin de mantener la estructura y la

humedad del suelo, se mezclará esta capa con cascarilla de arroz en una

proporción 1:8 para posteriormente ser distribuida uniformemente a lo largo de la

superficie del terreno en taludes y pendientes leves.

En la eventualidad de que el tiempo transcurrido entre las actividades de

descapote y el inicio de la revegetalización sea demasiado, o que se hayan

generado cárcavas en los taludes por acción de las lluvias se procederá

previamente a la reconformación del terreno mediante el uso de capas de tierra y

piedras de diferentes tamaños evitando la permanencia de depresiones, surcos o

hundimientos que faciliten la generación de nuevas cárcavas.

Seguido al acondicionamiento de las áreas, se realizará la siembra, durante la cual

se tendrá en cuenta que la profundidad de siembra afecta directamente el

establecimiento de las semillas, es así como aquellas semillas de gran tamaño

tienen la capacidad de emerger de mayor profundidad que aquellas pequeñas,

siendo además, éstas últimas susceptibles al tapado excesivo, por lo que se

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 309

BR - PROGRAMA DE REVEGETALIZACIÓN

BR.1 REVEGETALIZACIÓN DE ÁREAS INTERVENIDAS

deben sembrar superficialmente (1 – 2 cm). En términos generales, los suelos del

Proyecto Minero son arcillosos y compactos, por lo que la profundidad de siembra

será mucho menor para evitar la alta resistencia mecánica a la emergencia que

presenta éste tipo de suelos.

En caso de que la siembra se realice con material vegetativo, se tendrá especial

cuidado en su calidad, frescura y vigor, así como en que presenten varios nudos

por estolón. Así mismo, se garantizará que el suelo esté húmedo antes y después

de la siembra y se tapará inmediatamente después de la finalización de ésta

actividad, dejando descubierto únicamente el extremo del estolón.

Para la siembra se emplearán dos métodos conjuntamente: siembra por almácigo

y al voleo, el primero de ellos considerado uno de los más recomendables para

lograr un buen establecimiento, sobre todo cuando se trata de un área pequeña,

en la cual las condiciones topográficas no son mecanizables.

La siembra por almácigo tiene varias ventajas, dentro de las cuales se destaca su

capacidad para permitir un mayor aprovechamiento de la semilla disponible, ya

que es posible establecer más área con menor cantidad de semilla. Así mismo, en

caso tal que la semilla no sea de óptima calidad, no es necesario incurrir en gastos

de preparación del terreno, el manejo y control de plagas es más eficiente. En

cuanto al riego, como consecuencia de que es más fácil regar un almácigo que un

área de mayor tamaño, las actividades de siembra pueden tener inicio antes de la

temporada de lluvias.

Cuando se implemente el método de siembra por almácigo, se aplicará al suelo un

insecticida granulado inmediatamente después de finalizada la actividad, a menos

que la semilla haya sido tratada previamente para prevenir el ataque de hormigas

y otros insectos.

En el caso de la siembra al voleo, caracterizado como el método de siembra más

empleado por su sencillez y rapidez, ya que puede ser aplicado manual o

mecánicamente. Tendrá lugar cuando se emplee un solo tipo de especie para la

revegetalización, o se realizará al voleo y en surcos cuando se tenga una

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 310

BR - PROGRAMA DE REVEGETALIZACIÓN

BR.1 REVEGETALIZACIÓN DE ÁREAS INTERVENIDAS

combinación entre dos o más especies. Para ello se tendrá en cuenta que el éxito

del establecimiento dependerá de la uniformidad en la distribución de las semillas,

además de la dirección y velocidad del viento, lo que puede hacer que queden

áreas sin semillas o con exceso de las mismas.

Con el fin de obtener una distribución uniforme, las semillas se mezclarán con

material inerte (1 kg de semilla por cada saco de aserrín), o con fertilizante que no

sea nitrogenado, para evitar que se queme la semilla. Para cubrir mejor el área a

revegetalizar y suplir las pérdidas por arrastre, se utilizará una mayor cantidad de

semilla que la recomendada, así mismo, una vez terminada la siembra, se cubrirá

con tierra mediante el empleo de una rama halada por un caballo o un tronco

pegado a un tractor.

Para la revegetalización de taludes, se emplearán métodos de siembra como

geoderma, cespedones o mallas orgánicas.

Método de aplicación.

Debido a que las semillas tienen bajo peso y son altamente susceptibles al

arrastre eólico e hídrico, se mezclarán con tierra suelta, aserrín, arena, cascarilla

de arroz o cualquier otro sustrato que se obtenga fácilmente en la zona, esto

permitirá obtener una mejor distribución de las semillas sobre la superficie a

revegetalizar. La mezcla se realizará en proporciones 2:1 a 5:1 (sustrato en mayor

cantidad), según la accesibilidad y facilidad de transporte a la zona de

revegetalización. Para la siembra se calibrará el peso de la mezcla a transportar

por medio de un recipiente plástico o sacos de fibra sintética o natural, partiendo

del punto de inicio con la cantidad de preparación necesaria para sembrar 1 Ha.

La densidad de siembra será de 5 a 8 Kg/Ha, es decir, 0,5 a 0,8 gr/m2.

Una vez se haya dispuesto la capa orgánica previamente manejada se realizará

fertilización con fertilizantes orgánicos o compuestos. La dosis se establecerá en

campo.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 311

BR - PROGRAMA DE REVEGETALIZACIÓN

BR.1 REVEGETALIZACIÓN DE ÁREAS INTERVENIDAS

TECNOLOGÍAS A UTILIZAR

Siembra al voleo, por almácigo, biomantos y cespedones, Sustrato de cascarilla de arroz, gallinaza, aserrín o turba.

CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

ACTIVIDAD PRE-

OPERATIVA CONSTRUCCIÓN

EXPLOTACIÓN

MINERA

PRUEBA DE

PRODUCCIÓN DESMANTELAMIENTO

Revegetalización

LUGAR DE APLICACIÓN

Todas las áreas en las que se realice remoción de cobertura vegetal o que por su

naturaleza requieran recuperación de la misma y en aquellas definidas como de

interés para el proyecto de explotación minera.

RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN

Contratista de la etapa de abandono y restauración

PERSONAL REQUERIDO

Ingeniero Forestal o Agrónomo (1) Técnico Agrícola o Ambiental con experiencia en revegetalización (1) Supervisor (1) Obreros (8)

INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO

META VALOR INDICADOR RESPONSABLE TIPO DE

REGISTRO

Restauración

del 100% de las

áreas

100% (Hectáreas

recuperadas /

Hectáreas

Interventoría

HSE

Informes de

Inspección de

la

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 312

BR - PROGRAMA DE REVEGETALIZACIÓN

BR.1 REVEGETALIZACIÓN DE ÁREAS INTERVENIDAS

intervenidas determinadas como

susceptibles de

recuperación) x 100

Interventoría

HSE

Registro

fotográfico

Efectividad

mayor al 80%

en la

revegetalización

>80%

(Hectáreas con

revegetalización

exitosa / Hectáreas

recuperadas) x 100

CUANTIFICACIÓN Y COSTOS

Las medidas de manejo de la revegetalización hacen parte de los costos

generales del proyecto

Programa de Manejo del Recurso Hídrico Programa de conservación de especies vegetales y faunísticas en peligro crítico, en veda o nuevas especies

Objetivo

Proteger, conservar y reducir la afectación de especies de fauna y flora que se

encuentren en riesgo de extinción, durante las actividades que se llevan a cabo

durante las etapas de construcción y obras civiles y explotación minera.

Alcance

Las fichas del programa de conservación de especies de fauna y flora incluyen

estrategias dirigidas al control de la intervención tanto de especies de fauna y flora

en peligro de extinción, como de sus hábitats estratégicos.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 313

Metas e indicadores de gestión

Las metas de éste programa tienen la finalidad de garantizar el cumplimiento de los

objetivos del programa, cada una de ellas incluye indicadores de gestión que permiten

establecer el grado de cumplimiento tanto de las actividades, como de los logros

esperados.

Roles y responsabilidades

Las empresas contratistas involucradas en las actividades de las diferentes etapas

del proyecto serán las encargadas del cumplimiento tanto de las actividades, como

de los objetivos del programa. Sin embargo, la Interventoría HSE y Titular,

realizarán seguimiento y acompañamiento a las actividades.

Seguimiento y monitoreo

La Interventoría HSE producirá un informe basado en el seguimiento y monitoreo

del programa de conservación de especies de fauna y flora en peligro crítico,

realizados mediante verificaciones del cumplimiento de las actividades propuestas,

identificación de no conformidades y control de la puesta en marcha de las acciones

preventivas y/o correctivas que se deriven de las inspecciones, revisiones y

auditorías internas. Así mismo, realizará seguimiento a la ejecución de las acciones

establecidas para solucionar aquellas quejas, reclamos y/o sugerencias realizadas

por la comunidad, los contratistas y las autoridades legales.

Registro

Semanalmente, se presentarán informes que deberán contener los informes y

soportes de gestión de la Interventoría HSE, los cuales estarán supeditados al uso,

aprovechamiento y/o afectación de las especies faunísticas y florísticas en peligro.

Con base en la información allí consignada, se tomarán decisiones durante la

evaluación de desempeño de la gestión del programa.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 314

BC - PROGRAMA CONSERVACIÓN DE ESPECIES VEGETALES Y FAUNÍSTICAS EN PELIGRO

CRÍTICO

BC.1 CONSERVACIÓN DE ESPECIES VEGETALES Y FAUNÍSTICAS

OBJETIVO

Plantear estrategias de protección y

conservación de las especies

faunísticas y florísticas,

principalmente, aquellas especies

incluidas dentro de alguna categoría

de amenaza o de interés.

Reducir la afectación de especies de

fauna y flora amenazadas, así como

de hábitats, madrigueras, zonas de

refugio, alimentación y anidación.

META

Proteger y conservar el 100% de las

especies faunísticas y florísticas

incluidas en las categorías de

amenaza.

EVALUACIÓN AMBIENTAL

ACTIVIDAD/

ASPECTO IMPACTO CALIFICACIÓN

ELEMENTOS

AFECTADOS

Desmonte y

descapote

Cambio en la

cobertura vegetal Media

Cobertura

vegetal

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 315

BC - PROGRAMA CONSERVACIÓN DE ESPECIES VEGETALES Y FAUNÍSTICAS EN PELIGRO

CRÍTICO

BC.1 CONSERVACIÓN DE ESPECIES VEGETALES Y FAUNÍSTICAS

Movilización de

maquinaria

Transporte y

disposición de

material de

construcción

Transporte

terrestre del

mineral

Aprovechamiento de

especies faunísticas Medio

Especies de

fauna terrestre

ETAPA DE APLICACIÓN TIPO DE MEDIDA

Gestión pre-operativa Prevención X

Construcción y adecuación X Control X

Explotación minera X Mitigación X

Pruebas del mineral X Restauración

Desmantelamiento y abandono X Compensación

ACCIONES A DESARROLLAR

CONSERVACIÓN DE ESPECIES VEGETALES.

Las especies vegetales incluidas en las categorías de amenaza de la UICN,

deberán ser manejadas de forma especial en caso de encontrarse en las áreas a

intervenir con el desarrollo del proyecto. Este manejo debe considerar

principalmente el trasplante a una zona sin intervención para permitir su desarrollo

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 316

BC - PROGRAMA CONSERVACIÓN DE ESPECIES VEGETALES Y FAUNÍSTICAS EN PELIGRO

CRÍTICO

BC.1 CONSERVACIÓN DE ESPECIES VEGETALES Y FAUNÍSTICAS

normal, realizando previamente bloqueo o banqueo, poda radicular e izaje;

actividades que deben ser ejecutadas por personal capacitado y experimentado,

para así evitar comprometer seriamente al árbol.

Poda: Previamente al trasplante, es necesario realizar la poda únicamente de las

ramas muertas o que tengan evidencia de plagas que puedan generar enfermedad

o decaimiento al árbol. En éste caso, es necesario aplicar los tres principios

básicos de la poda de árboles, escoger los tipos de corte adecuados y el lugar

adecuado, analizando cada uno de los casos en particular. De igual modo, no es

aceptable el desmoche o destrucción de la copa del árbol con el fin de facilitar la

operación. Es necesario tomar las medidas necesarias para proteger la corteza y

las ramas inferiores del árbol, para de éste modo evitar daños mecánicos o

rupturas.

Bloqueo: Durante ésta actividad se realiza la excavación alrededor del árbol a

trasplantar para la conformación del cepellón (proporción de tierra que se moverá

con el árbol, la cual contiene el sistema radicular). Esta excavación puede hacerse

manualmente o empleando una retroexcavadora, en éste último caso, la

explotación minera debe realizarse mínimo a 25 m de la línea del cepellón, para

de ésta manera mejorar los cortes en las raíces y perfilar el bloque de manera

adecuada, mediante el uso de herramientas manuales (palas, palines, tijeras,

etc.).

Izaje: Durante este procedimiento se necesitan equipos como cadenas, guayas,

estrobos de manila de 1”, cintas de carga, grilletes, tensores y demás elementos

que considere el arbolista encargado. Debido a la complejidad del proceso por el

manejo de grandes cargas y la participación de varios trabajadores, es necesaria

una planeación minuciosa tanto técnica, como del personal a participar.

Traslado: Se trata de la movilización del árbol del lugar de bloqueo hacia el nuevo

sitio. En ésta etapa es fundamental tener en cuenta las condiciones del individuo

a trasplantar, así como las medio ambientales de la zona. Se deberán atender las

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 317

BC - PROGRAMA CONSERVACIÓN DE ESPECIES VEGETALES Y FAUNÍSTICAS EN PELIGRO

CRÍTICO

BC.1 CONSERVACIÓN DE ESPECIES VEGETALES Y FAUNÍSTICAS

siguientes recomendaciones:

Para evitar daños en el árbol, el fuste debe estar debidamente acojinado. La copa del árbol puede ser envuelta en arpillera, pero sin ajustarla

demasiado. La movilización del árbol debe realizarse mediante el uso de una cama baja

o en la plataforma de una grúa. En caso de que el árbol a transportar sea de una altura considerable, es

necesario ubicarlo horizontalmente, para de éste modo proteger tanto al árbol, como a las personas que transitan a lo largo de vía sobre la que se desplazará el vehículo transportador.

Si la altura del árbol lo permite, se podrá transportar verticalmente, para así optimizar recursos, abriendo la posibilidad de llevar varios árboles a la vez.

Para el transporte del árbol se debe contar con vehículos escoltas, los cuales estarán debidamente señalizados.

La totalidad del personal involucrado en el trasplante del árbol debe usar los respectivos elementos de protección personal, respetar la señalización e informar a los peatones de la actividad en curso, para de ésta manera disminuir y controlar los posibles riesgos.

Plantación y Mantenimiento: Previo a la plantación del árbol en el nuevo sitio, es

necesario revisar la solidez del cepellón, en donde el movimiento del fuste debe

ser poco o nulo. Adicionalmente, se deben tratar los incidentes que hayan

producido heridas en el fuste o ramas, ya que pueden ser la puerta de entrada a

problemas fitosanitarios generados por insectos, hongos, bacterias y demás

microorganismos.

El sitio de reubicación del árbol debe ser preparado, excavando un hoyo de

acuerdo con el tamaño del pan de tierra de cada individuo.

Adicionalmente, con el fin de conservar la flora silvestre, en especial las especies

amenazadas, se realizarán jornadas de educación ambiental, dirigidas a los

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 318

BC - PROGRAMA CONSERVACIÓN DE ESPECIES VEGETALES Y FAUNÍSTICAS EN PELIGRO

CRÍTICO

BC.1 CONSERVACIÓN DE ESPECIES VEGETALES Y FAUNÍSTICAS

trabajadores del proyecto, en donde se darán a conocer las especies incluidas en

alguna de las categorías de amenaza de la UICN y se expondrán las políticas de

la empresa minera y / o Titular., a cerca de la prohibición de tala, comercialización

y/o quema de la flora.

CONSERVACIÓN DE ESPECIES FAUNÍSTICAS

Se instalarán señales informativas y preventivas que adviertan a cerca del

avistamiento y/o tránsito de especies faunísticas, en especial aquellas que se

encuentran incluidas en las categorías de amenaza de la UICN, para de éste

manera evitar el riesgo de accidentes y atropellamiento de éstas por parte de los

trabajadores.

Se dará a conocer a los trabajadores la prohibición de las actividades de caza,

pesca y captura de fauna con fines comerciales y/o domesticación, en especial de

las especies amenazadas. En caso de presentarse incumplimiento, se

establecerán las medias pertinentes según las políticas ambientales de la empresa

minera y/o Titular.

Se realizarán revisiones periódicas a las instalaciones para detectar y reportar la

presencia de especies faunísticas y proceder a su reubicación en zonas donde les

sea posible alimentarse, sobrevivir y reproducirse, actividad que se desarrollará en

coordinación con la autoridad ambiental competente. A este respecto, se llevarán

los respectivos registros de los encuentros de fauna silvestre, los cuales deben

incluir información a cerca de la especie (nombre científico, nombre común), la

ubicación geográfica de su localización y el registro fotográfico.

Se realizarán jornadas de educación ambiental, dirigidas a los trabajadores del

proyecto, en las cuales se explicarán las estrategias de manejo de fauna,

principalmente de las especies amenazadas. Así mismo, se expondrá la

importancia de evitar la perturbación innecesaria de hábitats, madrigueras, sitios

de anidación y alimentación, sobre todo de las especies en peligro.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 319

BC - PROGRAMA CONSERVACIÓN DE ESPECIES VEGETALES Y FAUNÍSTICAS EN PELIGRO

CRÍTICO

BC.1 CONSERVACIÓN DE ESPECIES VEGETALES Y FAUNÍSTICAS

TECNOLOGÍAS A UTILIZAR

Serruchos, palines y tijeras para realizar el bloqueo antes del trasplante de árboles.

Cadenas, guayas, estrobos de manila de 1”, cintas de carga, grilletes y tensores durante el izaje de árboles.

Cama baja o grúa para el traslado de los árboles. Vehículos escoltas durante el traslado de los árboles. Elementos de protección personal para los trabajadores involucrados en el

proceso de trasplante de árboles Material audiovisual (computador, video beam, carteleras, folletos, revistas,

etc.) para las jornadas de educación ambiental a cerca de la conservación de especies amenazadas de fauna y flora.

Señales informativas y preventivas para advertir a cerca de la presencia de fauna vulnerable.

Cámara fotográfica para la documentación de la ejecución de las actividades propuestas para la conservación de especies vegetales y faunísticas amenazadas.

CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

ACTIVIDAD PRE-

OPERATIVA CONSTRUCCIÓN

EXPLOTACIÓN

MINERA

PRUEBA DE

PRODUCCIÓN DESMANTELAMIENTO

Conservación

de flora

silvestre

amenazada

Conservación

de fauna

silvestre

amenazadas

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 320

BC - PROGRAMA CONSERVACIÓN DE ESPECIES VEGETALES Y FAUNÍSTICAS EN PELIGRO

CRÍTICO

BC.1 CONSERVACIÓN DE ESPECIES VEGETALES Y FAUNÍSTICAS

LUGAR DE APLICACIÓN

La totalidad de áreas intervenidas con las actividades del proyecto y que se

determine la presencia de especies florísticas y faunísticas incluidas en las

categorías de amenaza de la UICN.

RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN

Empresas contratistas.

PERSONAL REQUERIDO

INTERVENTORÍA HSE SUPERVISOR OPERARIOS

INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO

META VALOR INDICADOR RESPONSABLE TIPO DE REGISTRO

Conservar el

100% de las

especies

florísticas

incluidas en

las categorías

de amenaza

de la UICN

100%

(No de árboles

bajo alguna

categoría de

amenaza

trasladados / No

de árboles bajo

alguna categoría

de amenaza

identificados como

propensos a

afectación) x 100

Interventoría

HSE

Informe de

aprovechamiento

forestal

Registro

fotográfico

Conservar el

100% de las

especies

≤ 1 No. áreas

estratégicas para

la fauna

Interventoría

HSE

Registros de

áreas

intervenidas

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 321

BC - PROGRAMA CONSERVACIÓN DE ESPECIES VEGETALES Y FAUNÍSTICAS EN PELIGRO

CRÍTICO

BC.1 CONSERVACIÓN DE ESPECIES VEGETALES Y FAUNÍSTICAS

faunísticas

incluidas en

las categorías

de amenaza

de la UICN

(madrigueras,

sitios de

alimentación y

anidación) / No.

áreas estratégicas

para la fauna

identificados

Registro

fotográfico

Sensibilizar al

100% de los

trabajadores

del proyecto a

cerca de la

conservación

de fauna y

flora

amenazada

100%

(No. de

trabajadores

sensibilizados

ambientalmente /

No de trabajadores

contratados) x 100

Interventoría

HSE

Registro de

asistencia a las

jornadas

educativas

Registro

fotográfico

CUANTIFICACIÓN Y COSTOS

Las medidas para la conservación de especies vegetales y faunísticas hacen parte

de los costos generales del proyecto.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 322

Programa de compensación del medio biótico

Objetivo

Establecer medidas que contribuyan a compensar los impactos generados en el

medio biótico por las actividades de Explotación minera en el Proyecto.

Alcance

Establecer medidas de compensación del medio biótico en las áreas intervenidas

por las actividades de Explotación minera.

Roles y responsabilidades

Durante todas las etapas del proyecto, las empresas contratistas son las

responsables de la ejecución y cumplimiento del programa de compensación del

medio biótico, para lo cual la Interventoría HSE y Titular., realizarán supervisión y

seguimiento.

Seguimiento y monitoreo

La Interventoría HSE generará un informe que contenga el seguimiento al programa

de compensación del medio biótico, lo cual se realizará mediante verificaciones del

cumplimiento de las actividades propuestas, identificación de no conformidades y

control de la puesta en marcha de las acciones preventivas y/o correctivas que se

deriven de las inspecciones, revisiones y auditorías internas. Así mismo, realizará

seguimiento a la ejecución de las acciones establecidas para solucionar aquellas

quejas, reclamos y/o sugerencias realizadas por la comunidad, los contratistas y las

autoridades legales.

Registro

El grupo de apoyo entregará semanalmente un informe que incluya los informes y

soportes de gestión de la Interventoría HSE. Con base en la información allí

consignada, se tomarán decisiones durante la evaluación de desempeño de la

gestión del programa.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 323

BF - PROGRAMA DE COMPENSACIÓN PARA EL MEDIO BIÓTICO

BF.1 COMPENSACIÓN POR APROVECHAMIENTO FORESTAL

OBJETIVO

Establecer medidas para la compensación por aprovechamiento forestal.

META

Compensar el 100% de las áreas

intervenidas con cobertura forestal por

el proyecto.

EVALUACIÓN AMBIENTAL

ACTIVIDAD/

ASPECTO IMPACTO CALIFICACIÓN

ELEMENTOS

AFECTADOS

Desmonte y

descapote

Cambio en la

cobertura vegetal Media

Cobertura

vegetal

ETAPA DE APLICACIÓN TIPO DE MEDIDA

Gestión pre-operativa Prevención X

Construcción y adecuación X Control

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 324

BF - PROGRAMA DE COMPENSACIÓN PARA EL MEDIO BIÓTICO

BF.1 COMPENSACIÓN POR APROVECHAMIENTO FORESTAL

Explotación minera X Mitigación

Pruebas del mineral X Restauración

Desmantelamiento y abandono X Compensación X

ACCIONES A DESARROLLAR

El Programa de Compensación se enfocará en el establecimiento de medidas

dirigidas a la compensación biótica por la intervención y cambio en el uso del

suelo de áreas boscosas, que han sido empleadas para la construcción de

localizaciones, construcción y/o adecuación de vías de acceso y áreas adicionales

dentro del Proyecto Minero. Dentro del programa se incluirán algunas de las

siguientes actividades, todas ellas en coherencia con lo que establezca la Licencia

Ambiental.

Reforestación de áreas degradadas y que cuenten con aptitud forestal. Compra de predios en áreas sensibles y ambientalmente estratégicas. Protección y/o conservación de bosques en proceso de estabilización. Protección y/o conservación de vegetación marginal de cauces. Protección de áreas de nacederos y márgenes hídricas.

Aunque las actividades del proyecto exploratorio serán desarrolladas de manera

tal que se afecte lo menos posible la cobertura vegetal, tratando en lo posible de

localizar las actividades en su mayoría sobre rastrojos, las medidas de

compensación tendrán en cuenta el grado y extensión de la afectación sobre cada

tipo de cobertura a intervenir.

Para cuantificar las medidas y alcances que harían parte del Programa de Compensación, será necesario contar con información acerca del tipo de cobertura a intervenir, ubicación de las áreas de intervención, volúmenes de material de descapote y volúmenes de material maderable obtenibles. Esta información hará parte del Plan de Manejo Ambiental específico que se deberá

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 325

BF - PROGRAMA DE COMPENSACIÓN PARA EL MEDIO BIÓTICO

BF.1 COMPENSACIÓN POR APROVECHAMIENTO FORESTAL

realizar para cada uno de los sitios a explotar.

En caso de ejecutar como medida de compensación la reforestación de áreas, esta deberá realizarse en nacimientos de agua y márgenes hídricas. El Programa de Reforestación aplicado deberá indicar las actividades a desarrollar incluyendo el mantenimiento, el cual se deberá desarrollar por un periodo no inferior a tres (3) años. Así mismo, se deberán emplear especies vegetales con buenas propiedades ecológicas y capacidad de adaptación, las cuales serán acordadas con la Corpoboyacá, teniendo en cuenta la disponibilidad de material en los viveros cercanos al Proyecto Minero.

Para la implementación del Programa de Reforestación se deberán tener en

cuenta los siguientes aspectos:

En la medida de lo posible, el material vegetal a emplear se obtendrá de los viveros más cercanos al área de influencia del proyecto o en municipios cercanos.

Las plántulas seleccionadas deberán tener un estricto control de calidad, ya que de esto depende el éxito de la plantación. Así mismo, se deberá verificar la ausencia de problemas fitosanitarios, tales como: Phoma sp., Rhizoctonia sp., cuello de ganso, Botrytis sp., necrosis de hojas y tallos, manchas, pudriciones, entre otras, las cuales afectan el normal desarrollo de la planta.

Se deberá tener en cuenta que las plántulas tengan una altura mínima de 30 cm, de esta manera, podrán competir con los árboles sin ningún problema por luz, nutrientes, malezas y, podrán soportar las inclemencias climáticas.

Debido a que el Proyecto Minero cuenta con una vía cercana, el material vegetal podrá ser transportado desde el vivero hasta la zona de interés en camiones o

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 326

BF - PROGRAMA DE COMPENSACIÓN PARA EL MEDIO BIÓTICO

BF.1 COMPENSACIÓN POR APROVECHAMIENTO FORESTAL

volquetas, teniendo sumo cuidado de no dañar sus estructuras durante el embalaje de los árboles, ya que su tamaño los hace propensos a daños mecánicos (doblamiento, ruptura). De igual modo, durante el transporte menor a cada una de las áreas de siembra, el material vegetal deberá ser llevado por personal práctico.

Plan de Establecimiento Forestal.

Las actividades a implementar durante el establecimiento forestal se presentan a

continuación:

Preparación del Terreno: Durante esta etapa se deberán adelantar las limpias o rocerías, durante las cuales se elimina toda aquella maleza o vegetación existente e indeseable y, que en futuro próximo, será competencia (nutrientes, luz, etc.) para el árbol plantado.

Se recomienda que la preparación del terreno sea manual o mediante el

empleo de herramientas, preferiblemente “machete”, “peinilla” o guadaña.

Con base en las características geológicas y geomorfológicas de la zona de

estudio, la preparación del sitio deberá incluir aflojamiento del suelo, el cual

puede hacerse con pica o barretón, en un diámetro de 30 a40 cm.

Trazado, Ahoyado y Plateo: El trazado se deberá realizar directamente en el terreno y paralelo a las curvas de nivel. Por ser la reforestación una plantación con fines protectores, se recomienda que el trazado de los árboles a sembrar sea dispuesto entre sí, utilizando el método a tres bolillo.

El plateo, consiste en limpiar la vegetación existente, manualmente o con

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 327

BF - PROGRAMA DE COMPENSACIÓN PARA EL MEDIO BIÓTICO

BF.1 COMPENSACIÓN POR APROVECHAMIENTO FORESTAL

herramientas, preferiblemente con “machete”, “peinilla” o guadaña, en un

diámetro de 1 m. Posteriormente, se abre un hoyo de 30 x 30 x 30 cm en el

centro del área que se ha limpiado, para luego sembrar el árbol.

Siembra: Se estima la siembra de 1.100 árboles para una hectárea, iniciando la siembra con las primeras lluvias. En este momento se debe abrir un hoyo de 30 x 30 x 30 cm, retirar la bolsa de plástico que contiene el árbol, teniendo cuidado de no desbaratar el "pan de tierra", para evitar la exposición de las raíces a la acción del sol y del aire. Seguidamente, el árbol se planta en el hoyo abierto previamente, a ras con el suelo y teniendo cuidado de no dañar el "pan de tierra" y se llena con la misma tierra que se extrajo. Por último, se aprieta o apisona suficientemente la tierra alrededor del árbol, para evitar las bolsas de aire. Al momento del trasplante se recomienda llenar los hoyos hasta la mitad con una mezcla de suelo y abono orgánico (compost o gallinaza). Luego se trasplanta el árbol y se llena el hoyo por completo con una mezcla de suelo y los fertilizantes recomendados. Se escarifica (platea) el suelo alrededor del árbol a 30 ó 50 cm del tronco, en corona o media corona (parte superior), si el terreno es inclinado se deberá aplicar fertilizante mezclado con aproximadamente 200 gr de materia orgánica (compost o gallinaza), para luego cubrir con los residuos de la escarificación

En caso de no contar con lluvias el riego constante es fundamental. Así

mismo, entre los 20 y 30 días previos a la aplicación del fertilizante, se

deberá escarificar el suelo a 30 cm del tronco en corona o a media corona

(parte superior) en caso que el terreno sea inclinado y se deberá colocar la

enmienda. Posteriormente se deberá cubrir con los residuos de la

escarificación. Adicionalmente, se recomienda aplicar el fertilizante por

debajo del árbol antes de plantarlo o en un hoyo junto al árbol después de

la plantación.

Trasplante: Al momento del trasplante se recomienda llenar los hoyos hasta la mitad con una mezcla de suelo y abono orgánico (compost o gallinaza); luego se trasplanta el árbol y se llena el hoyo por completo con una mezcla de suelo y los fertilizantes recomendados. Se escarifica (platea) el suelo

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 328

BF - PROGRAMA DE COMPENSACIÓN PARA EL MEDIO BIÓTICO

BF.1 COMPENSACIÓN POR APROVECHAMIENTO FORESTAL

alrededor del árbol a 30 ó 50 cm del tronco, en corona o media corona (parte superior), si el terreno es inclinado se deberá aplicar fertilizante mezclado con aproximadamente 200 gr de materia orgánica (compost o gallinaza), para luego cubrir con los residuos de la escarificación.

Aislamiento: Consiste en demarcar y cercar el terreno escogido para evitar que animales de pastoreo dañen o deterioren de una u otra forma los árboles sembrados. El cercado se deberá realizar con postes de madera adquiridos en la región y con tres hileras de alambre de púas calibre 14 x 38. La separación entre poste y poste deberá ser de 3 m. Es necesario que ésta labor se realice antes de cualquier otra actividad de establecimiento.

Plan de Manejo Silvicultural.

Replante o Resiembra de Material Perdido: El replante consiste en reponer todo el material que debido a procesos bióticos, abióticos y antrópicos no alcanza a sobrevivir. Este replante se deberá hacer al inicio de la siguiente época de lluvias o a los cuatro o cinco meses después de haber realizado la plantación. Se estima resembrar el 10% de los árboles plantados inicialmente (110 árboles).

Limpias o Rocerías: Esta acción se deberá realizar en forma manual o con herramientas, preferiblemente con “machete”, “peinilla” o guadaña. La limpia debe hacerse a una distancia de 50 cm del árbol y de manera circular con el fin de mantener el plato limpio. Para esta actividad, se recomienda realizar una limpia cada año, durante los dos años siguientes a la época de lluvia.

Podas: Se deberán realizar podas empleando “serrucho” o “motosierra de mano” con el fin de prevenir desgarres de las ramas. Se recomienda, que la poda se realice cada año y en época seca. El material extraído, debe ser picado y reincorporado al suelo. Así mismo, en cada poda que se realice se debe aplicar “cicatrizante” con el fin evitar enfermedades en los árboles.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 329

BF - PROGRAMA DE COMPENSACIÓN PARA EL MEDIO BIÓTICO

BF.1 COMPENSACIÓN POR APROVECHAMIENTO FORESTAL

Fertilización: La fertilización debe ser aplicada según las condiciones físicas, químicas y biológicas del suelo y teniendo en cuenta las necesidades de la especie plantada.

Control Fitosanitario: Los problemas fitosanitarios tienen una alta incidencia en el desarrollo de los árboles; se manifiestan a través de la disminución de la calidad y la producción. Por tal motivo, las observaciones detalladas y el debido control por parte del técnico especializado, son de gran importancia para el buen mantenimiento y desarrollo de los árboles sembrados.

Protección Contra Animales y Agentes Antrópicos: Debido a la fragilidad e importancia de los árboles sembrados, se debe prevenir la introducción de animales domésticos o personas, que puedan afectar directamente a las plántulas en sus primeras etapas de crecimiento. Por lo tanto, la vigilancia y el seguimiento deben ser de manera continua, con el fin de minimizar el deterioro de los árboles sembrados.

Prevención de Incendios Forestales: Aunque la zona no está sujeta a incendios forestales, se aconseja realizar un seguimiento periódico a la plantación, en especial en las épocas secas. Así mismo, tener en cuenta la disminución de material combustible (ramas, hojas, maleza seca, etc.) dentro de la plantación durante esta época. De igual modo, es importante que los vecinos de la plantación conozcan las acciones a seguir en caso de que se inicie un incendio.

Riego: En caso de presentarse sequías extremas, la plantación debe someterse a un riego intenso con el fin que los árboles no se deterioren. Esta actividad se llevará a cabo cuando la evapotranspiración sea mayor que la precipitación y la infiltración

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 330

BF - PROGRAMA DE COMPENSACIÓN PARA EL MEDIO BIÓTICO

BF.1 COMPENSACIÓN POR APROVECHAMIENTO FORESTAL

TECNOLOGÍAS A UTILIZAR

Cintas métricas Ahoyador Plántulas Fertilizantes Insecticidas Machetes

CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

Las actividades de establecimiento forestal se programarán para ser llevadas a

cabo durante un (1) mes, en tanto que las de manejo silvicultural podrían

extenderse a un período de doce (12) meses. El seguimiento al programa de

establecimiento forestal, se realizaría conjuntamente con el mantenimiento.

LUGAR DE APLICACIÓN

El Programa de Compensación por aprovechamiento forestal se aplicará en el

área definida con CORPOBOYACÁ

RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN

TITULAR

Seguimiento y monitoreo: Interventoría HSE

PERSONAL REQUERIDO

Profesional del área ambiental - Ingeniero forestal (1) Mano de obra no calificada

INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO

META VALOR INDICADOR RESPONSABL

E

TIPO DE

REGISTRO

Compensar el

100% de las áreas

establecidas en

100% (Hectáreas

compensadas /

Hectáreas

Interventoría

HSE

Actas de

acuerdos

adquiridos con

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 331

BF - PROGRAMA DE COMPENSACIÓN PARA EL MEDIO BIÓTICO

BF.1 COMPENSACIÓN POR APROVECHAMIENTO FORESTAL

conjunto con

CORPOBOYACÁ

intervenidas) x 100 la Corporación

Registro

fotográfico y

fílmico 100%

(Presupuesto para

actividades de

compensación

ejecutado /

Presupuesto para

actividades de

compensación

proyectado) x 100

CUANTIFICACIÓN Y COSTOS

La inversión total a realizar para las actividades de compensación, se establecerá

una vez se hayan definido las áreas a intervenir en cuanto a extensión, cobertura y

tipo de material vegetal obtenible; así mismo, se tendrán en cuenta las medidas de

compensación a llevarse a cabo según la Licencia Ambiental y la concertación con

CORPOBOYACÁ

PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO MEDIO BIÓTICO

FICHA BSM-2 MONITOREO DE FLORA

OBJETIVO

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 332

PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO MEDIO BIÓTICO

FICHA BSM-2 MONITOREO DE FLORA

Realizar un monitoreo de la vegetación (flora) presente en las áreas intervenidas por

instalaciones y obras del proyecto.

META

Realizar al 100% las actividades propuesta para el monitoreo de flora.

ACTIVIDAD / ASPECTO DEL PROYECTO A IMPLEMENTAR PROGRAMA

DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO

Divulgación y socialización del

proyecto

Operación del campamento de

personal

Negociación de predios y pago de

servidumbres

Captación de agua en fuente

superficial

Contratación de mano de obra y

transporte Disposición de residuos líquidos

Gestión de proyectos de inversión

social Disposición de residuos sólidos

Trabajos de topografía Mantenimiento de obras de drenaje y

ambientales

Movilización de materiales,

maquinaria, equipos y personal Mantenimiento vías de acceso

Remoción de cobertura vegetal y

descapote X

Demolición de estructuras y limpieza

de áreas

Movimiento de tierras y

compactación del terreno

Reconformación del terreno y

revegetalización final X

Cruces de cuerpos de agua

Construcción de obras de arte y

ambientales

Adecuación de ZODME X

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 333

PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO MEDIO BIÓTICO

FICHA BSM-2 MONITOREO DE FLORA

Construcción de obras de control

geotécnico

Revegetalización y empradización X

Mantenimiento de equipos y

vehículos

ACCIONES A DESARROLLAR

La Interventoría HSE de obras civiles realizará la verificación de los diseños para

conocer cuál es el área a intervenir. En campo y por medio de GPS se corroboran las

coordenadas y el área autorizada para éste fin, con el fin de evitar intervenciones

innecesarias y no aprobadas.

La Interventoría HSE deberá exigir que el volumen forestal a remover sea

estrictamente el autorizado en la licencia ambiental, para tal fin la contratista de obras

civiles (en cada área) deberá entregar a la Interventoría el registro de cada uno de los

individuos removidos, con el objeto de verificar los cálculos de aprovechamiento

forestal.

Igualmente la Interventoría HSE deberá realizar seguimiento a la disposición del

material vegetal sobrante. El contratista deberá presentar a la Interventoría HSE el

soporte del material utilizado con su respectivo registro fotográfico.

Cuando el contratista requiera material vegetal que no sea de aprovechamiento

forestal, este deberá ser comprado en sitios que cuenten con el salvoconducto y

permiso ambiental vigente. Los anteriores soportes junto con las facturas de compra

deberán ser presentadas a la Interventoría HSE.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 334

PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO MEDIO BIÓTICO

FICHA BSM-2 MONITOREO DE FLORA

La Interventoría HSE exigirá al contratista las coordenadas y áreas de los lugares

dispuestos para la ubicación de los desechos vegetales previamente picados, junto

con la cantidad en volumen por sitio.

Deberá hacerse seguimiento a las medidas de manejo contempladas para la

revegetalización y desmantelamiento del área, de tal manera que se garantice el

repoblamiento de la vegetación nativa.

CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

Se realizará el seguimiento durante las etapas:

Remoción de cobertura vegetal y descapote.

Cruces de cuerpos de agua.

Reconformación del terreno y revegetalización final.

LUGAR DE APLICACIÓN

Vías de acceso, cruces de corriente y construcción de las instalaciones.

RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN

Interventoría HSE.

PERSONAL REQUERIDO

Profesional ambiental.

INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO

META VALO

R INDICADOR

RESPONSABL

E

TIPO DE

REGISTRO

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 335

PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO MEDIO BIÓTICO

FICHA BSM-2 MONITOREO DE FLORA

Cumplimiento

del 100% de

las actividades

de monitoreo y

seguimiento

=1

Volumen final de

aprovechamiento

forestal del

proyecto / Volumen

de

aprovechamiento

forestal autorizado

Contratista de

Obra Civil

Interventor HSE

Inventario Final

de

aprovechamiento

forestal y registro

fotográfico de la

disposición de

desechos

CUANTIFICACION Y COSTOS

Costos implícitos en el presupuesto general del proyecto.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 336

PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO MEDIO BIÓTICO

FICHA BSM-4 SEGUIMIENTO PROGRAMA DE REVEGETALIZACIÓN

OBJETIVO

Realizar monitoreo a la revegetalización realizada en las áreas intervenidas por

instalaciones y obras del proyecto.

META

Realizar al 100% las actividades propuestas para el monitoreo al programa de revegetalización.

ACTIVIDAD / ASPECTO DEL PROYECTO A IMPLEMENTAR PROGRAMA

DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO

Divulgación y socialización del

proyecto

Operación del campamento de

personal

Negociación de predios y pago de

servidumbres

Captación de agua en fuente

superficial

Contratación de mano de obra y

transporte Disposición de residuos líquidos

Gestión de proyectos de inversión

social Disposición de residuos sólidos

Trabajos de topografía Mantenimiento de obras de drenaje y

ambientales

Movilización de materiales,

maquinaria, equipos y personal Mantenimiento vías de acceso

Remoción de cobertura vegetal y

descapote

Demolición de estructuras y limpieza

de áreas

Movimiento de tierras y

compactación del terreno

Reconformación del terreno y

revegetalización final X

Cruces de cuerpos de agua

Construcción de obras de arte y

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 337

PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO MEDIO BIÓTICO

FICHA BSM-4 SEGUIMIENTO PROGRAMA DE REVEGETALIZACIÓN

ambientales

Adecuación de ZODME

Construcción de obras de control

geotécnico

Revegetalización y empradización X

Mantenimiento de equipos y

vehículos

ACCIONES A DESARROLLAR

Como parte de la gestión del programa de revegetalización se realizará la verificación

del cumplimiento de las medidas establecidas en la Ficha BPR-1.

Posterior a la ejecución de la revegetalización se deberá hacer un seguimiento con el

objetivo de verificar el éxito de la misma y poder entregar a paz y salvo el terreno a

los respectivos propietarios.

CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

Etapa de adecuación y construcción, desmantelamiento y restauración.

LUGAR DE APLICACIÓN

Áreas intervenidas por el proyecto.

RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN

Contratista de restauración

Interventoría HSE

PERSONAL REQUERIDO

Personal Obrero

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 338

PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO MEDIO BIÓTICO

FICHA BSM-4 SEGUIMIENTO PROGRAMA DE REVEGETALIZACIÓN

Profesional Ambiental

INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO

META VALO

R INDICADOR

RESPONSABL

E

TIPO DE

REGISTRO

Cumplimiento

del 100% de

las actividades

de monitoreo y

seguimiento

=1

Área

revegetalizada/

Área programada

para

revegetalización

Contratista de

Obra Civil –

Restauración

Interventor HSE

Registro fotográfico

Informe final de

Restauración

CUANTIFICACION Y COSTOS

Costos implícitos en el presupuesto general del proyecto.

7 USO, APROVECHAMIENTO Y/O AFECTACION DE LOS RECURSOS NATURALES

Tomado de la guía técnica de impacto reducido en las operaciones de tumba,

descapote y trozado de árboles en bosques naturales y ajustes al proyecto. Capítulo

IV de las guías técnicas para la ordenación y el manejo sostenible de bosques

naturales Decreto 1791 de la política de bosques de 1996.

7.1. Generalidades del área a intervenir en el Bosque Andino y Rastrojo

De acuerdo con la Organización Internacional de Maderas Tropicales – OIMT, en su

protocolo para la Restauración, Ordenación y Rehabilitación de Bosques Secos

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 339

Tropicales degradados, el bosque andino está dominado por las especies Quercus

sp (Roble) y Clusia bracteolata (Gaque), vegetación de Rastrojo, siendo esta

cobertura el resultado de la tala selectiva de especies con alto valor comercial, o

estados sucesionales avanzados en zonas de potreros abandonados.

El estudio de esta unidad de bosque en el Proyecto Minero, tiene como interés

establecer y emplear los parámetros de análisis de dicha cobertura, con el fin de

determinar el volumen del recurso forestal que pueda resultar afectado durante las

actividades de adecuación de la localización de la mina.

Para la adecuación de la localización se requiere la solicitud del permiso de

aprovechamiento forestal ante la corporación regional de Boyacá.

7.2. Inventario Forestal

7.2.1 Localización de parcelas de muestreo

En el área del Proyecto Minero, se localizan seis (6) parcelas distribuidas en

diferentes coberturas distribuidas en el área objeto del presente estudio. En la Tabla

52, se presenta las coordenadas de cada parcela con la respectiva

georeferenciación de Punto Inicial (PI) y Punto Final (PF), así como la ubicación

veredal donde se levantaron las parcelas.

TABLA 52. Localización De Parcelas Muestreadas Para El Inventario Forestal

PARCELA

COORDENADA

INICIO

COORDENADA

FINAL

COBERTURA

VEGETAL UBICACIÓN

1

1070152.1

1144444.7

Bosque

Vereda Carare - Municipio

Toqüí (Boyacá) 1070120.1

1144353.7

2 1069874.1 1144777.7 Bosque Vereda Carare - Municipio

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 340

PARCELA

COORDENADA

INICIO

COORDENADA

FINAL

COBERTURA

VEGETAL UBICACIÓN

Toqüí (Boyacá)

1069866.1

1144707.7

3

1070028.1

1145275.7

Rastrojo

Vereda Carare - Municipio

Toqüí (Boyacá) 1069964.1

1145343.7

4

1069814.1

1145587.7

Bosque

Vereda Carare - Municipio

Toqüí (Boyacá) 1069796.1

1145683.7

5

1069303.1

1145878.7

Rastrojo

Vereda Carare - Municipio

Toqüí (Boyacá) 1069237.1

1145935.7

6

1069163.1

1146009.7

Rastrojo

Vereda Carare - Municipio

Toqüí (Boyacá) 1069140.1

1146096.7

Fuente: Equipo Consultor QHSE SAS. Septiembre 2011

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 341

7.2.2 Cálculo de Estadígrafos

El inventario forestal se realizó sobre dos coberturas vegetales, correspondiendo a

áreas boscosas. En dichas coberturas se hizo el levantamiento de las parcelas, las

cuales fueron divididas en unidades elementales de muestreo de 10 m*10 m (100

m2), donde se midieron los CAP (Circunferencia a la altura del pecho) para calcular

DAP (Diámetro a la altura del pecho) y área basal. Con los datos obtenidos de las

áreas basales para cada unidad elemental de muestreo (subparcela) se realizó el

cálculo de los parámetros estadísticos por cobertura. Ver Tabla 53

Tabla 53. Parámetros estadísticos por cobertura

ESTADIGRAFO Bosque

Andino Rastrojo

Media 0.22 0.42

Error típico 0.04 0.12

Mediana 0.13 0.20

Desviación estándar 0.31 0.51

Varianza de la muestra 0.10 0.26

Curtosis 43.69 7.38

Coeficiente de asimetría 5.94 2.56

Rango 2.61 2.04

Mínimo 0.00 0.06

Máximo 2.61 2.10

Suma 17.05 7.19

Cuenta 79.00 17.00

Nivel de confianza (95,0%) 0.07 0.26

Fuente: Equipo Consultor QHSE SAS. Septiembre 2011

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 342

El inventario forestal para el Proyecto Minero se realizó a través del diseño de

muestreo estratificado sobre las diferentes coberturas donde se hizo el

levantamiento de las parcelas, las cuales fueron divididas en subunidades de 10 m x

10 m (100 m2). De esta manera, se logró un cálculo estadísticamente significativo

del volumen de material maderable a obtener por unidad de área que fuera

representativo para la totalidad de este tipo de vegetación presente al interior del

área de influencia del proyecto.

Con la información levantada en campo se calcularon los diferentes parámetros

estadísticos necesarios para determinar el error de muestreo o precisión.

7.2.3. Volumen a remover

Los volúmenes de madera considerados en el cálculo de la masa forestal a

intervenir corresponden a la remoción de la cobertura vegetal que se obtendría de

las actividades de adecuación y construcción de la vía y área de campamentos.

La vegetación a remover por el proyecto corresponde a individuos arbóreos y

arbustivos con DAP iguales o superiores a 10 cm. Las coberturas en las que se

realizaran labores de aprovechamiento corresponden a bosque andino y rastrojo. El

cálculo de los volúmenes por cobertura se presenta a continuación:

Para el bosque andino, los valores de volumen se obtuvieron para 79 árboles. En la tabla 54 se llevan los valores de 0.3 Ha a 1Ha.

Tabla 54.Valores de la muestra estimados por ha para bosque andino

En 0.3 Ha En 1 Ha

No de árboles 79 263

Área basal (m2) 2,27 7.56

Volumen comercial (m3) 4,74 15.80

Volumen total (m3) 17,05 56.76

Fuente: Equipo Consultor QHSE SAS. Septiembre 2011

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 343

Rastrojo: Los valores de volumen se obtuvieron para 5 árboles. En la tabla

55 se llevan los valores de 0,3 Ha a 1Ha.

Tabla 55 . Valores de la muestra estimados para ha para rastrojo

En 0.3 Ha En 1 Ha

No de árboles 5 16.66

Área basal (m2) 0.18 0.60

Volumen comercial (m3) 0.15 0.50

Volumen total (m3) 0.92 3.06

Fuente: Equipo Consultor QHSE SAS. Septiembre 2011

Volumen de material maderable promedio por hectárea

Teniendo en cuenta las diferentes unidades de cobertura vegetal caracterizadas al

interior del Proyecto Minero, la Tabla 56 presenta las posibles combinaciones que

se pueden llegar a dar en las diferentes asociaciones de cobertura, dependiendo

del lugar en donde se vayan a realizar la adecuación - construcción de la vía y área

de campamentos, por tal motivo se realizaron los cálculos para determinar los

volúmenes totales de estas posibles combinaciones.

Tabla 56. Volúmenes de misceláneos de coberturas

Fuente: Equipo Consultor QHSE SAS. Septiembre 2011

VOLUMENES CALCULADOS PARA

CADA POSIBILIDAD DE.

ASOCIACION

COBERTURA VEGETAL

POSIBILIDADES DE ASOCIACION DE

VOLUMENES EN LAS COBERTURAS

VEGETALES PARA LA INSTALACION

DE LA MINA

25% 50 % 75% 100%

Bosque Andino 4.26 8.52 12.78 17.05

Rastrojo 0.23 0.46 0.69 0.92

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 344

Estos cálculos de volumen total son necesarios para la solicitud del respectivo

permiso de aprovechamiento forestal. Especies vegetales objeto de aprovechamiento

Para el área del Proyecto Minero, se realizaron levantamientos en cada una de las

unidades de cobertura definidas, de esta manera se realizó una caracterización de

especies de las siguientes unidades: Rastrojo y Bosque Andino.

Las especies relacionadas en la Tabla 57son las registradas en los inventarios

realizados para el Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Minero, y que pueden

llegar a ser objeto de aprovechamiento.

Tabla 57. Especies a aprovechar

NOMBRE

COMÚN

NOMBRE

CIENTÍFICO FAMILIA

Redondo Anacardium sp ANACARDIACEAE

Chicala Tabebuia crysantha BIGNONIACEAE

Istoraque Alnus acuminata BUTULACEAE

Yarumo Cecropia sp CECROPIACEAE

Gaque Clusia bracteolata CLUSIACEAE

Macanillo Terminalia sp COMBRETACEAE

Encenillo Weinmania sp CUNONIACEAE

Candelero Croton sp EUPHORBIAEACE

Roble Quercus sp FAGACEAE

Puntalanza Vismia sp GUTTIFERAE

Tuno Miconia sp MELASTOMATACEAE

Hojiancho Inga sp MIMOSACEAE

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 345

Azulito Ardisia bogotensis

MYRSINACEAE Cucharo Rapanea guianensis

Naranjito Neea sp NYCTAGINACEAE

Azuceno Ladenbergia sp RUBIACEAE

Fuente: Equipo Consultor QHSE SAS. Septiembre 2011

7.2.5 Aprovechamiento Forestal.

Durante el desarrollo del Proyecto Minero, se realizará aprovechamiento tipo único

con el objeto de construir la vía, área de campamentos y áreas de explotación del

mineral sílice.

Con base en los anteriores resultados se diligenciará ante Corpoboyacá el

respectivo permiso de Aprovechamiento forestal.

Compensación y manejo

Para mitigar impactos en los bosques de la zona a intervenir para la construcción de

campamentos y en algunos sitios para la el aprovechamiento del mineral, se deben

de establecer medidas de compensación enfocadas a proyectos de conservación.

Por lo general, los habitantes de la región del área de influencia de un proyecto

realizan las actividades de tala y troceo como producto del conocimiento tradicional,

pero carentes de capacitación y entrenamiento, originando pérdida significativa de

madera del bosque, impactos indeseables y en ocasiones, accidentes con pérdidas

de vidas humanas. Una vez contratado el personal que va a conformar el grupo de

construcción de obras civiles, se le debe capacitar en Salud, Seguridad y Medio

Ambiente, enfatizando en las medidas de seguridad para minimizar riesgos en la

vida de los trabajadores.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 346

La madera para la adecuación de los campamentos, construcción de vía y demás

infraestructura (en caso de requerirse) será comprada en sitios que cuenten con las

debidas licencias y permisos ambientales.

Consideraciones Ambientales

Las consideraciones ambientales son aquellas medidas a implementar en las

diferentes actividades relacionadas con el manejo del bosque con el fin de mitigar o

corregir los impactos negativos sobre los aspectos bióticos.

Existe un impacto negativo cuando una acción o actividad produce una alteración

que causa daño al medio o alguno de sus componentes. En caso de un área de

manejo forestal los componentes básicos son el bosque, el suelo, el agua, el aire, la

vida silvestre y la población humana. Dependiendo de la manera como se realicen

las operaciones contempladas en las actividades de explotación se podrán reducir

los efectos negativos, teniendo en cuenta:

Planificación antes de las labores.

Supervisión técnica y control de operaciones.

Evaluaciones posteriores a las obras.

Para minimizar el impacto de las operaciones en los bosques estas se deberán

efectuar de tal manera que no comprometan la capacidad productiva de los bosques

y mantener la diversidad encontrada. En caso de haber operaciones de

aprovechamiento deben garantizar la rápida recuperación del bosque y reposición,

con un manejo silvicultural y ecológico adecuado.

Tratamiento Silvícola

Para establecer los manejos silvícolas que se adoptaran a un bosque objeto de

aprovechamiento es necesario entender la mecánica del mismo, la cual le permite

por sí solo, mantener su diversidad.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 347

Apertura del Dosel

Las operaciones para apertura de dosel son las más comunes en el tratamiento

silvícola del bosque Andino (B). En este caso tenemos un estrato superior de

árboles grandes, algunos de los cuales son de interés para el aprovechamiento

forestal. Esta operación se podrá efectuar también en el estrato medio con los

árboles no deseables los cuales se convierten en competencia para las especies de

difícil regeneración natural y crecimiento lento. Se debe realizar la corta de lianas

leñosas que rodean los árboles de interés que originan un atraso en su crecimiento.

Liberación: Es necesario asegurar una tasa máxima y constante de crecimiento

mediante la liberación de los fustales de las especies susceptibles al

aprovechamiento.

Especificaciones para el Manejo de la Regeneración Natural

El manejo de la regeneración natural consiste en retirar toda clase de (lianas,

malezas, etc.), especies indeseables o no identificadas, y aquellas con las mejores

características fisiológicas serán trasplantadas en fajas de enriquecimiento del

bosque mediante el sistema de raíz desnuda. Comparativamente con el sistema de

plantaciones masivas a campo abierto el de fajas tiene ventajas: las limpias son más

baratas y salvo excepciones, no requiere el uso de fertilizantes y agroquímicos,

utiliza la oferta ambiental, mejora la calidad del sitio y no demanda la destrucción del

bosque.

Manejo de Árboles Semilleros

En el área sujeta al aprovechamiento forestal de las especies solicitadas, se dejarán

por lo menos tres árboles de cada especie de gran porte que presenten

características de árboles padres y procurando por lo general que en el lugar en

donde se determine el árbol semillero se conserven densidades aceptables de

árboles de la misma especie.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 348

Aspectos a tener en cuenta durante el corte de vegetación

Evaluación de la presencia y corte de lianas

Los árboles en ocasiones están conectados con lianas que se desarrollan sobre los

fustes y las copas, las cuales cumplen funciones ecológicas de gran importancia

como el ciclo del agua, nutrientes del suelo, alimento para la fauna y medio de

transporte para algunos animales.

A pesar de los beneficios de las lianas, las actividades del aprovechamiento forestal,

cuando éstas no son eliminadas, pueden presentar los siguientes problemas:

a. Dificultan la Orientación de caída deseada para el árbol a talar. b. El árbol a talar puede quedar enganchado o colgado sobre otros árboles. c. Aumento de daño sobre la vegetación originando la caída de árboles vecinos

que no son objeto de aprovechamiento y por consiguiente originan claros en el bosque.

d. Cuando el árbol cae, las lianas se rompen y actúan como un látigo golpeando fuertemente hacia los lados.

e. Aumento de riesgo para la integridad de los trabajadores forestales.

Como medida preventiva para evitar y mitigar los posibles efectos anteriormente

citados se recomienda eliminar las lianas mediante el siguiente procedimiento:

a. Despejar las copas que dominan, únicamente las especies que desean aprovechar.

b. Cortar las lianas en dos partes, uno a nivel del suelo y otro más alto, ya que algunas especies son capaces de producir raíces herbáceas y sobrevivir si llegan a alcanzar el suelo.

c. Realizar el corte de las lianas por lo menos un año antes de la tala con el fin que puedan morir y se desprendan de los árboles. En caso de no ser posible se debe liberar la copa del árbol de la mayor cantidad de lianas posibles.

Además de las lianas, pueden existir ramas muertas y camufladas en el follaje que

no son fácilmente visibles, pero que pueden caer en el momento que se inician las

faenas de apeo, por lo tanto se debe inspeccionar la copa antes de iniciar labores

de tala.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 349

Calidad de la copa

No todas las copas de los árboles tienen igual arquitectura y tamaño en altura y

diámetro, características que están relacionadas con la estructura y densidad del

bosque. Entre los aspectos a considerar están los siguientes:

a. Simetría. Algunas copas son “radiales” cuando semejan círculos alrededor del fuste; “bilaterales o zigomorfas” cuando dan la sensación de ser ovaladas; y “asimétricas o irregulares”, cuando no tienen una forma definida.

b. Extensión diametral. Algunos árboles presentan copas con diámetros grandes y otras con diámetros pequeños.

c. Integridad. Algunas copas son enteras y bien distribuidas alrededor del eje central del árbol y otras son irregulares con ramas quebradas o con la copa ubicada a un lado del eje del fuste.

Evaluación del fuste

Las cualidades de los fustes o troncos de los árboles son muy variables

dependiendo de la especie, la calidad del sitio, densidad de árboles, la topografía y

la ecología de las especies, entre otros aspectos de interés los cuales determinan

características físicas particulares que inciden en la dirección de caída.

Los indicadores a tener en cuenta sobre las cualidades del fuste del árbol son las

siguientes:

a. Rectitud. Visualmente se determina si el fuste es totalmente recto o si presenta curvaturas.

b. Bifurcación. Evalúa si existen bifurcaciones del fuste a diferentes alturas sobre el suelo.

c. Inclinación. Determina si el fuste presenta algún grado de inclinación y su dirección.

d. Estado sanitario. Consiste en detectar si un árbol presenta síntomas de huecos.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 350

Dirección de caída

La dirección de caída de los árboles es una de las decisiones y

prácticas de mayor importancia dentro de las actividades del

aprovechamiento forestal y en la extracción del impacto reducido,

debido a que dependiendo de la dirección dada se reduce o se

aumentan los impactos sobre la vegetación remanente del bosque

natural. Los aspectos más importantes en la dirección de caída son los

siguientes:

a. Calidad de la copa de los árboles. b. Evaluación del fuste. c. Impacto mínimo sobre la vegetación remanente. d. Vientos. e. Obstáculos en la dirección de caída. f. Ruta de escape segura de los trabajadores forestales (motosierristas). g. Sentido de la extracción de las vías de desembosque: la parte inferior del

fuste debe quedar próxima a las pistas de arrastre o caminos de madereo para evitar que la copa del árbol obstaculice las demás operaciones de extracción (figura15)

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 351

Figura15.Vías y dirección de caída de árboles tumbados, en sentido

opuesto a la ramificación.

En ocasiones es necesario cambiar la dirección de caída para proteger otras

especies florísticas, evitar la formación de grandes claros o para proteger la

seguridad de los trabajadores.

Preparación de árboles a talar

Con el fin de asegurar el éxito de la tala, prevenir accidentes de los trabajadores

forestales e impactos sobre la vegetación, los árboles deben ser sometidos a

labores de preparación, realizando entre otras las siguientes actividades:

a. Limpiar el fuste de lianas. b. Limpiar la base del fuste de vegetación arbustiva. c. Limpiar el fuste de nidos de insectos, que en el momento de la tala pueden

perturbar al motosierrista y su auxiliar. d. Colocar las herramientas de trabajo en sentido opuesto a la caída del árbol. e. Constatar que la dirección de caída es la apropiada. f. Definir las rutas o caminos de escape.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 352

Tumba

La tumba, apeo o tala de los árboles es una actividad de mucha importancia en

el aprovechamiento forestal, ya que tiene incidencia directa en la seguridad de

los trabajadores forestales, impacto sobre la vegetación remanente, la calidad

del fuste y la eficiencia. Por consiguiente los trabajadores que realizan esta

actividad deben tener capacitación apropiada.

Corte de caída

En el corte de caída del árbol, se debe cumplir con las siguientes características:

a. La muesca o boca debe estar orientada hacia la dirección de la caída del árbol.

b. La muesca debe tener forma de V, con un corte horizontal a 90 grados y otro inclinado de uno 45 grados, los cuales deben tener aproximadamente un tercio del fuste. El corte de la muesca puede penetrar hasta

aproximadamente un tercio del diámetro del fuste (Figura 16).

Figura 16.Cortes para tala del árbol

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 353

c. Debe tener un corte de caída o abatimiento, realizado horizontalmente y

localizado en la parte posterior de la muesca, con una profundidad que debe

llegar hasta la mitad del fuste y debe estar un poco encima de la base de la

muesca (Figura 16).

d. Entre los cortes de caída y la muesca se debe dejar una parte del fuste sin

cortar, aproximadamente el 10% del diámetro que se denomina bisagra y que

sirve para apoyar el árbol durante la caída (Figura 16).

e. Es necesario disponer de una cuña que se coloca en el corte de caída y que

sirve para ayudar a empujar el árbol hacia la dirección de caída.

f. En el momento de inicio de la caída del árbol, el motosierrista debe dar voces

de alerta a los demás trabajadores forestales y salir por los caminos de

escape.

Tala de árboles grandes

En muchas ocasiones ocurre que el diámetro del árbol es superior a la barra o

espada de la motosierra, requiriéndose realizar varias etapas a saber:

a. Realizar el corte horizontal y vertical de la muesca desde ambos lados del

fuste, realizando en primera instancia el corte horizontal y después el corte

oblicuo con el fin de evitar que la cadena de la espada de la motosierra se

atasque.

b. Se hacen o se terminan los cortes centrales de la muesca.

c. Se efectúa el corte de caída, primero desde ambos lados del fuste y

posteriormente el corte central.

Tala de árboles inclinados

Cuando los árboles están inclinados se siguen las siguientes etapas:

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 354

a. Se hace la muesca siguiendo la dirección de inclinación del árbol. Se

recomienda que la profundidad del corte no sea mayor de un cuarto del

diámetro para evitar que la espada de la motosierra quede atrapada.

b. Se realiza un corte de caída en dos etapas. Primero se efectúa un corte

horizontal que se inicia en el centro del fuste atravesando la espada de un

lado a otro. Cuando el árbol es muy grande primero se hace un costado y

luego el otro costado, conservando la bisagra. En segundo lugar se realiza un

corte oblicuo que se debe juntar con el corte horizontal (Figura17).

Figura 17. Cortes para la tala de árboles inclinados

Construcción de plataformas.

En ocasiones hay árboles que presentan dificultades para la tala en la dirección

deseada, especialmente aquellos que están localizados en terrenos pendientes,

impidiendo que el motosierrista pueda pararse en forma segura para realizar los

cortes. Por lo tanto se requiere edificar plataformas utilizando latizales o árboles

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 355

caídos, donde el motosierrista se pueda parar de forma segura para hacer su

trabajo sin ningún grado de dificultad.

Descope

El descope consiste en separar la copa del fuste del árbol, siguiendo las siguientes

directrices:

a. Valorar hasta qué parte del fuste, incluyendo la sección aprovechada se

puede utilizar.

b. Cuando existe una sección ramificada del fuste objeto de aprovechamiento,

se empieza separando las ramas desde la parte inferior hasta el ápice.

c. Las ramas grandes y gruesas se cortan en dos o más partes iniciando por la

parte externa del follaje hacia el interior del fuste, lo cual evita accidentes que

afecten la integridad física de los trabajadores.

d. El motosierrista debe estar siempre ubicado en un lugar seguro, para evitar

que en el momento del descope, parte de la rama caiga sobre su cuerpo.

Trozado

Cuando el fuste del árbol requiere ser seccionado se siguen las siguientes

directrices:

Se mide y se marca sobre el fuste cada una de las longitudes deseadas.

a. Se despeja cada uno de los sitios de corte para facilitar el trabajo.

b. Se utilizan cuñas para evitar el atasque de la motosierra.

c. Cuando los diámetros son muy grandes, simultáneamente se realizan cortes

a los lados.

d. Si el fuste tiene huecos se estima la parte afectada, por lo general utilizando

una vara que se introduce para definir su longitud, determinar el sitio

apropiado de corte y evitar desperdicios.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 356

Cuando los árboles talados quedan sujetos a tensiones y compresiones para evitar

accidentes y pérdidas de maderas es necesario seguir las siguientes directrices:

a. Identificar la posición y el sitio sometido a tensión, el cual puede quedar en la

parte superior o inferior del fuste.

b. Iniciar cortes en el sitio sometido a tensión y luego al sitio bajo compresión.

Luego se efectúan los cortes profundos laterales.

Caminos de escape

La tala de árboles en los bosques naturales es altamente peligrosa y el riesgo del

personal que labora en este tipo de actividades es alto si no se previene a tiempo

con medidas de control.

Los caminos de escape se diseñan hacia los costados en sentido contrario a la

caída del árbol en ángulos no superiores a 45 grados (Figura ). Por lo menos dos

caminos de escape deben ser despejados a una distancia superior a la longitud total

del árbol que puede ser entre 20 y 30 m.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 357

Figura 18.Caída del Árbol

Reducción de desperdicios

La reducción de desperdicios es la meta y principal preocupación que se debe tener

en cuenta en las actividades de tala y troceo de los árboles, ya que los errores

cometidos en estas actividades se traducen en:

a. Perdidas de volumen de madera. b. Aumento en el número de árboles talados. c. Pérdidas económicas.

Errores más comunes presentes en la tumba de árboles:

a. Tocones altos. b. Cortes defectuosos. c. Dirección de caída hacia otros árboles.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 358

Equipos y materiales

La utilización de equipos y materiales apropiados son fundamentales para garantizar

la seguridad de los trabajadores forestales.

a. Mapa de área de interés y dimensiones exactas de campamentos. b. Maceta para introducir cuñas. c. Machete con fundas d. Ganchos con argollas para girar árboles o trozas. e. Cinta métrica. f. Motosierra con sus aditamentos.

Mantenimiento del equipo

La eficiencia en el aprovechamiento de los árboles y la seguridad de los

trabajadores forestales está influenciada por el mantenimiento del equipo utilizado,

especialmente la motosierra.

Las motosierras con mal mantenimiento, originan:

a. cortes defectuosos b. Aumento de desperdicios. c. Pérdida de tiempo en los cortes. d. Más esfuerzo del trabajador. e. Más consumo de combustible f. Pérdida temprana de la vida útil. g. Incremento en el riesgo de accidente.

Seguridad industrial del trabajador forestal

Las actividades de corta son altamente peligrosas, por lo tanto el operador de la

motosierra y los ayudantes deben contar con el siguiente equipo y vestimenta:

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 359

a. Casco de seguridad con visera. Genera protección a la cabeza contra posibles objetos que puedan caer de las partes altas, y la visera protege los ojos de partículas que saltan al momento de usar la motosierra.

b. Protector de oídos. Evita que el trabajador a través del tiempo pierda la capacidad auditiva.

c. Guantes de protección para las manos. Protege las manos del trabajador de cortes originados por astillas.

d. Botas con punta de acero y suela antideslizante. e. Botiquín de primeros auxilios.

Capacitación del trabajador forestal

Para la aplicación exitosa de las directrices de bajo impacto se requiere capacitación

del personal encargado de dirigir el aprovechamiento en el bosque.

Los trabajadores deben estar capacitados y entrenados en relación con cada una de

las siguientes actividades:

a. Evaluación y presencia de lianas b. Corta de lianas c. Altura deseada del tocón d. Corte de la muesca e. Corte de caída f. Ancho de la bisagra g. Dirección de caída h. Disminución de impactos sobre la vegetación remanente i. Corte de trozas j. Movimiento de trozas k. Primeros auxilios l. Utilización y mantenimiento de equipos

Compensación y manejo

Las pérdidas de las existencias de árboles en el bosque afectado se manejarán por

medio de regeneración natural debido la dificultad de acceso y falta de caminos en

el área.

Arenas Silíceas De Boyacá Ltda. Estudio de Impacto Ambiental

Pag. 360

Y como compensación se reforestará el área dentro de la zona de influencia del

proyecto, con interés de recuperación que señale la Corporación Autónoma

Regional de Boyaca. Esta reforestación será proporcional al área afectada.