19
ESTUDIO DE LA INTELIGENCIA

ESTUDIO DE LA INTELIGENCIA

  • Upload
    dana

  • View
    63

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ESTUDIO DE LA INTELIGENCIA. CONCEPTO DE INTELIGENCIA SEGÚN WESCHLER (1958). APTITUD: La capacidad individual para desempeñar una determinada tarea. ORIENTACIONES EN EL ESTUDIO DE LA INTELIGENCIA. Orientacion psicometrica. (BINET,SIMON,TERMAN,STERN,WESCHLER). LA CONCEPCION PSICOMETRICA. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: ESTUDIO DE LA INTELIGENCIA

ESTUDIO DE LA INTELIGENCIA

Page 2: ESTUDIO DE LA INTELIGENCIA

CONCEPTO DE INTELIGENCIA SEGÚN WESCHLER (1958)

APTITUD: La capacidad individual para desempeñar una determinada tarea

SUMA O CAPACIDAD GLOBAL DE UN INDIVIDUO

PARA ACTUAR DE UN MODO PROVISTO DE FINALIDAD

PARA PENSAR DE UN MODO RACIONAL

PARA TRATAR DE ENFRENTARSE DE UN MODO EFICAZ AL

MEDIOAMBIENTE

Page 3: ESTUDIO DE LA INTELIGENCIA

ORIENTACIONES EN EL ESTUDIO DE LA INTELIGENCIA

ORIENTACION PSICOMETRICAE.M. Y C.I.

TEORIAS FACTORIALES INTELIGENCIA CRISOL Y FLUIDA

ORIENTACION EMOCIONALMULTIPLES INTELIGENCIAS

INTELIGENCIA SOCIALINTELIGENCIA INTRAPERSONALINTELIGENCIA INTERPERSONAL

ORIENTACION COGNITIVAPROCESO DINAMICO

ORGANIZACION Y ADAPTACIONDIMENSIONES DE LA INTELIGENCIA

Page 5: ESTUDIO DE LA INTELIGENCIA

LA CONCEPCION PSICOMETRICA CONCEPTO DE EDAD MENTAL (BINET-SIMON(1905);

TERMAN Y MERRIL(1916) Y DESARROLLO DE INSTRUMENTOS INSTRUMENTO SE ESTRUCTURA EN NIVELES DE EDAD CADA NIVEL DE EDAD CONSTA DE 6 PRUEBAS EL PROCEDIMIENTO ES COMENZAR POR EL NIVEL DE

UN AÑO ANTERIOR Y SI LA SUPERA TOTALMENTE SE CONSIDERA COMO LA EDAD BASAL

DE FORMA PROGRESIVA SE PASAN PRUEBAS DE AÑOS SUCESIVOS HASTA QUE EL NIÑO FALLA TOTALMENTE EN UNO DE LOS NIVELES, RESULTADO EM EN AÑOS

Page 6: ESTUDIO DE LA INTELIGENCIA

CONCEPTO DE COCIENTE DE INTELIGENCIA (STERN, 1914) CI: (EM/EC)*100, CI NORMAL=100 CI IMPLICA UNA MEDIDA CUANTITATIVA, QUE

PERMITE COMPARAR DISTINTOS GRUPOS DE NIÑOS POR EDAD

SE ENCUENTRA QUE A PARTIR DE LOS 16-20 AÑOS LA INTELIGENCIA NO SE OPTIMIZA MAS AL NO CONSIDERAR LA IMPORTANCIA DE LOS CONTENIDOS (BASADOS EN LA EXPERIENCIA)Y SI DE LOS PROCESOS DE RAZONAMIENTO, JUICIO BASADOS PARA LOS AUTORES EN LA HERENCIA

Page 7: ESTUDIO DE LA INTELIGENCIA

DISTRIBUCION DE LA POBLACION SEGÚN SU INTELIGENCIA

Page 9: ESTUDIO DE LA INTELIGENCIA

TEORIA BIFACTORIAL DE SPEARMAN(1927)

APLICA EL ANALISIS FACTORIAL LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN

MULTIPLES TESTS

FACTOR G: GENERALCOMUN A TODAS LAS PRUEBASRESPONSABLE DE TENER O NO

INTELIGENCIAINCLUYE PROCESOS SUPERIORES

FACTOR S

PARTICULAR DE CADA PRUEBA

Page 10: ESTUDIO DE LA INTELIGENCIA

TEORIA MULTIFACTORIAL DE THURSTONE (1938): APTITUDES DE LA INTELIGENCIA

NIEGA EL FACTOR G UTILIZA EL ANALISIS FACTORIAL Y CONCLUYE LA

EXISTENCIA DE 7 FACTORES O HABILIDADES PRIMARIAS

1. Fluidez verbal: Capacidad de evocar palabras rapidamente

2. Comprensión verbal: Capacidad definir conceptos3. Aptitud espacial :Reconocer volúmenes y manipularlos

en espacio4. Capacidad perceptiva: Percibir un objeto (abstrayendo

sus características)5. Razonamiento inductivo (establecer relaciones causa

efecto)6. Numérico (operaciones matemáticas sencillas)7. Memoria

Page 11: ESTUDIO DE LA INTELIGENCIA

TEORIA DE CATTELL INTELIGENCIA FLUIDA: capacidades que

ponemos en juego cuando razonamos, creamos conceptos nuevos etc, tiene que ver con las funciones psicológicas. Ligada al desarrollo neurológico (al proceso de

mielinización del cerebro) Se desarrolla hasta los 20 años y permanece estable

hasta los 80 INTELIGENCIA: CRISTALIZADA: Tiene que ver con

los contenidos, conocimientos sobre el mundo, aumenta con la experiencia y aprendizaje

Page 12: ESTUDIO DE LA INTELIGENCIA

MODELO DE STEMBERG TEORIA TRIARQUICA DE LA INTELIGENCIA

TEORIA COMPONENCIAL : Estudio de la inteligencia desde el punto de vista interno Aprender a realizar una cosa Planificar como realizarla Realizarla

TEORIA EXPERIENCIAL: papel de la experiencia (desconocimiento total y máximo conocimiento)

TEORIA CONTEXTUAL: papel de la adaptación consciente, selección de un ambiente acorde con las habilidades de uno

Page 14: ESTUDIO DE LA INTELIGENCIA

TRABAJO EN LA UNIVERSIDAD DE STANFORD SE LES DABA UN CARAMELO A LOS NIÑOS DE 4

AÑOS SE LES DECIA QUE PODIAN COMERSELO TRAS SALIR

EL INVESTIGADOR, O BIEN ESPERAR Y RECIBIAN OTRO

NIÑOS QUE ESPERABAN 14 AÑOS DESPUES SE DEMUESTRA QUE SON MAS SOCIABLES Y EMPRENDEDORES, RAZON MEJOR CONTROL DE IMPULSOS.

EN VIDA DIARIA HAY OTRO TIPO DE INTELIGENCIA QUE COMPLEMENTA A LA INTELIGENCIA “COGNITIVA”

Page 15: ESTUDIO DE LA INTELIGENCIA

CONCEPCION EMOCIONAL C.I. SOLO RESPONSABLE DEL 20% DE LA

INTELIGENCIA (DESENVOLVERSE CON ÉXITO Y SER FELIZ)

UN ALTO C.I. NO GARANTIZA ÉXITO PROFESIONAL FUTURO NI TENER UNA VIDA SATISFACTORIA

Page 16: ESTUDIO DE LA INTELIGENCIA

MODELO GARDNER (1993) INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA INTELIGENCIA LOGICO-MATEMATICA INTELIGENCIA MUSICAL INTELIGENCIA VISUAL LA INTELIGENCIA CORPORAL Y CINETICA INTELIGENCIA INTERPERSONAL INTELIGENCIA INTRAPERSONAL INTELIGENCIA NATURALISTICA INTELIGENCIA EXISTENCIAL

Page 17: ESTUDIO DE LA INTELIGENCIA

COMPETENCIA SOCIAL Y EMOCIONAL E INTELIGENCIA

INTELIGENCIA INTERPERSONAL: ANTECEDENTES EN LA INTELIGENCIA SOCIAL DE

THORNDIKE (1920): Habilidad para comprender y actuar sabiamente en las R.Interpersonales

Para Gardner : Capacidad nuclear para sentir distinciones entre los demas ,(contrastes de estados de ánimo, temperamento, emociones etc)

INTELIGENCIA INTRAPERSONAL: conocimiento de los aspectos internos de una persona, acceso a la vida emocional, capacidad de sentir, discriminar emociones erc.

Page 18: ESTUDIO DE LA INTELIGENCIA

GOLEMAN (1996) DIFUSOR DEL CONCEPTO DE INTELIGENCIA EMOCIONAL Capacidad de discernir y responder al

mundo afectivo de las demás personas (inteligencia interpersonal)

Capacidad de establecer contacto con los propios sentimientos y discriminarlos, utilizando dicho conocimiento en la orientación de nuestra conducta (inteligencia intrapersonal)

Page 19: ESTUDIO DE LA INTELIGENCIA

ESTUDIO DIMENSIONAL DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL CONOCER LAS PROPIAS EMOCIONES: RECONOCER UN

SENTIMIENTO CUANDO OCURRE. CONTROLAR LAS EMOCIONES: SABER LIBERARSE DE LA

ANSIEDAD, TRISTEZA, IRRITABIDAD EXCESIVAS AUTOMOTIVACION: SABER ESPERAR LAS RECOMPENSAS,

CONTROLAN SUS IMPULSOS, SUBORDINAN SU ACCION A UNA META , LO QUE ES FUENTE DE MOTIVACION

EMPATIA: RECONOCER LAS EMOCIONES DE LOS DEMAS SABER LO QUE QUIEREN Y NECESITAN

CONTROLAR LAS RELACIONES: RELACIONARNOS ADECUADAMENTE CON LAS EMOCIONES DE LOS DEMAS, DETERMINA LIDERAZGO Y POPULARIDAD.