Estudio de La Pila Seca

Embed Size (px)

Citation preview

Estudio de la Pila SecaEnviado pormariana castilloAnuncios GoogleRACKs, Instalacion GratisPara LCD LED PLASMA 3Ddesde S/.79.= T.405-7000/ N.138*6492 /M.994735100www.rackevolution.comSeguridad ElctricaEquipos de laboratorio e industrias Solicite Presupuesto sin cargowww.laboratorioconsultar.comRimac: Seguros de CasaAsegura tu Casa Desde S/. 35 por Mes y Sintete Protegido. Mira Ac!www.rimac.com.pe/Seguro-Hogar

1. Introduccin2. Marco terico3. Anlisis de los resultados de las tareas4. Marco metodolgico5. Conclusiones y recomendaciones6. Referencias7. AnexosIntroduccinAl momento que se analiza el entorno dondeel hombrededesarrolla, se observa que lasplantas crecen, losanimalesse trasladan y que lasmquinasyherramientasrealizan las ms variadas tareas. Todas estas actividades tienen en comn que precisan delconcursode la energa. La energa es una propiedadasociada a los objetos y sustancias, stase manifiesta en las transformaciones que ocurren en lanaturalezacomo en loscambiosfsicos, por ejemplo, al elevar un objeto, transportarlo, deformarlo o calentarlo.En este sentido, esta tambin est presente en los cambios qumicos, como al quemar un trozo demaderao en la descomposicin deaguamediante la corriente. Laenergapuede manifestarse de diferentes maneras: en forma demovimiento(cintica), de posicin (potencial), decalor, de electricidad, de radiaciones electromagnticas, etc. Segn sea el procesoSe puede sealar tambin, que laelectricidades una de las principales formas de energa usadas en elmundoactual. Sin ella no existira lailuminacin conveniente, nicomunicacionesderadioytelevisin, niserviciostelefnicos, y las personas tendran que prescindir de aparatos elctricos que ya llegaron a constituir parte integral delhogar. Adems, sin la electricidad eltransporteno sera lo que es en laactualidad. De hecho, puede decirse que la electricidad se usa en todas partes. Tal es el caso de Las bateras opilascomo comnmente se les conoce, que tiene ms de 200 aos de existencia, desde su primermodeloprimitivo hasta lo modernosproductosque existen en la actualidad, comopilasalcalinas, pilas recargables, etc.Paraefectos de estainvestigacin, es importante acotar que las pilas secas son un mecanismo que convierte la energaqumicaen elctrica, Las pilas primarias constan de productos qumicos no pueden volver a su forma original una vez que la energa ha sido convertida, es decir, que las pilas se han descargado. Al analizar esta situacin nos lleva a concluir en algunas dudas como lo es el hecho de saber dnde surge este curioso invento? Cmo est estructurada una pila? Cmo es su funcionamiento? Qu voltaje nos pueden generar algunas de estas pilas? Cules son las magnitudes elctricas? Estas interrogantes generan unaseriedeobjetivosen los cuales basaremos la investigacin.OBJETIVOS DE LA INVESTIGACINObjetivo General Demostrar el funcionamiento de una pila a travs de una maquetaObjetivos especficos Investigar laevolucinhistrica de la pila y los diferentes tipos de pilas que existen.Tareas: 1.Revisin documental en labibliotecaRmulo Gallegos. 2.Investigacin en material online. 3.Recorrido por diversas ferreteras para observar las pilas que se encuentran en elmercado. Describir laestructurainterna de una pila a travs de una maqueta explicativa.Tareas: 1.Revisin documental del material investigado. 2.Realizacin del boceto de la maqueta explicativa. 3.Compra de losmaterialesnecesarios para la elaboracin de la maqueta. 4.Elaboracin de la maqueta explicativa. Explicar el funcionamiento de la pila utilizando como recurso una maqueta.Tareas: 1.Revisin documental del material investigado. 2.Resolver un ejercicio donde se calcule la cantidad de wats que genera una pila. 3.Organizacinde laexposicindentro del aula de clases.

RBOL DE OBJETIVOS:CRONOGRAMA DE TAREAS:

Marco tericoEVOLUCIN HISTRICA DE LA PILAAlrededor de los aos 1800, Elprofesordefilosofanatural en launiversidadde Pavia Alessandro Volta, creador de la unidad demedicinde ladiferencia de potencial o voltios, construy el primer aparato conocido que genercorriente continua. Lo que hizo fue poner dos pequeos discos del tamao de una moneda pequea,unode plata y el otro de zinc en un recipiente, separados por un material esponjoso como elcuero. Todo este conjunto estaba sumergido en agua salada o en otra solucin alcalina. A este conjunto le podemos llamar una pila. Volta despus de dio cuenta de que si pona estas pilas una seguida de otra, unidas por tiras demetalse lograba que el voltaje final fuera mayor.En 1813, Sir Humphrey Davy conecto una batera gigante en el stano de laSociedadReal Britnica. Esta batera estaba hecha de 2,000 pares de platinas y tena el tamao de ms o menos 100 m2. Con esta batera realiz muchosexperimentosque permitieron un ms profundoconocimientode la naturaleza de la electricidad.Poco a poco los cientficos fueron mejorando la idea original de la batera de Volta y en 1860 George Leclanche deFranciadesarrollola primera batera utilizada ampliamente (la clulade zinc carbn) El nodo era de zinc y una aleacin demercurioy el ctodo era un compuesto de dixido de magnesio y un poco de carbn. Ambos: nodo y ctodo fueron sumergidos en una solucin de cloruro de amonio, que actuaba como electrolito. Elsistemafue llamado: "laclulamojada". Aunque la idea de Leclache era barata fue desplazada en 1880 por la clula seca.En el ao 1920 un joven cientfico, Samuel Rubn y un tambin jovenempresariollamado Philip Rogers Mallory se conocieron cuando Rubn visit la fbrica de Mallory buscando un equipo que necesitaba para un experimento. Juntos vieron el futuro en susproyectosy unieron la inventiva de uno con elpoderdemanufacturadel otro. Esta unin que se mantuvo hastala muertede Mallory en 1975 fue la base dela empresaque todos conocen comoDuracell International.Las invenciones de Samuel Rubens revolucionaron latecnologade las bateras. El creo la clula de mercurio que era mucho ms eficiente que la que se utilizaba antes de zinc carbn. Este invento fue especialmente til en la segundaguerramundial.En el ao 1950 Samuel Rubn mejor la batera alcalina de magnesio hacindola ms resistente, compacta y de una gran duracin.LaempresaKodakintrodujo cmaras conflashincorporado y necesitaba este tipo de pilas pero en el tamao AAA. La empresa Mallory las cre.Tipos de pilasLas pilas pueden ser de forma cilndrica, prismtica o de forma de botones, dependiendo de la finalidad a la cual se la destine. Existen muchos tipos de pilas, estas en resumidas palabras se dividen en las primariaso pilas que son aquellas que una vez agotadas no es posible recuperarel estadode carga. Y las secundariaso bateras, son las que en las que la transformacin de la energa qumica en elctrica es reversible, por lo que se pueden recargar. Por tanto la cantidad de residuos generados es mucho menor.Su categora se seala con letras que normalmente vienen impresas en las pilas. La mayora de las pilas y bateras contienen sustancias que hacen que, una vez estos productos llegan al final de su vida til, se conviertan en residuos peligrosos. Entre los elementos peligrosos para lasaludyambienteque stas pueden contener se encuentran el mercurio, plomo y cadmio. A continuacin se mencionan algunos de los tipos de pila que existen hoy da en el mercado:Zinc carbn:Son las pilas comunes, las llamadas secas, estas se fabrican desde principio de siglo. Se conocen tambin como pilas salinas o deleclanch. Estas constan de 5 unidades principales: la mezcla despolarizada, la pasta gelatinosa, el elemento decarbono, la capa dezincy elemento sellado. Estas pilas contienen muy poco mercurio (aproximadamente 0,01%) o directamente no contienen. En este saco se comercializan con designacin que hacen referencia a estas caractersticas como "verdes", "ecolgicas", "green".Pilas alcalinas:Son de larga duracin o larga vida. Casi todas viven blindadas, sirven para aparatos complejos, de altoconsumo. Contienen el 0,04% de mercurio, electrodo positivo o nodo est formado porzincdividido, mientras que el ctodo contiene dixido de magneto. Electrolito es un alcal, de donde viene el nombre de pilas alcalinas.Pilas en miniaturas o pilas botn:Son chatas, redondas y de tamaos reducidos, como botones. Laindustriaelectrnicarequiere de ella, dad vez ms. Se utilizan para audfonos, marcapaso, aparatos mdicos, relojes y calculadoras. Entre ellas se puede encontrar. Pilas botn de mercurio:pueden identificarse con la siglaMR.Garantizan energa por largotiempo, contienen un 30% de mercurio. Pilas botn de zinc-aire: Se las distingue por tener gran cantidad de agujeros diminutos en su superficie, fue concebida aprincipiosde los 70 como alternativa a las pilas botn de mercurio como ofrece mejoresprestacionesy mayor capacidad, pero cuenta con una importante limitacin como que para funcionar debe estar en contacto con el aire, por lo que sus aplicaciones son registradas. En el campo de lamedicina, estas pilas ocupan prtesismecnicas. Pilas botn litio: Son las ms grandes tipo botn. Producen tensiones altas de 3 rilteos. Sirven para calculadoras y relojes. Pilas botn de oxido de plata: Son diminutas y se distinguen por la sigla SR se las encuentra muy poco en los comercios ya que por su altopreciono constituyen una alternativa econmica, contienen 1% de mercurio.Pilas de nicad nquel y cadmio: Recientemente se ha empleado con mayor frecuencia un nuevo tipo de pila seca-Nicadque puede ser recargada, por lo tanto tiene una vida til mucho ms prolongada que las pilas secas comunes(leclanch) - Se emplean en calculadoras, pulseras, relojes y equipos fotogrficos. El nodo es de cadmio y ctodo de xido de nquel.Partes de una pilaA continuacin se describen las partes internas que conforman una pila seca, con sufuncin, visible tambin en el anexo AContenedor: Es el recipiente deaceroque contiene los ingredientes de la pila y que forma el ctodo, una parte de la reaccin qumica.Ctodo: es el electrodo negativo, en el cual los iones (tomos cargados elctricamente) qu se dirigen del nodo al ctodo reciben el nombre de cationes, es una mezcla de dixido de manganeso y carbn. Los ctodos son electrodos reducidos por una reaccin qumica.nodo: es el terminal positivo en que la corriente elctrica viaja en sentido positivo al negativo por el circuito externo, o sea transportada por cargas positivas. Es el zinc metal en polvo, son electrodos que se oxidan. Los iones que se dirigen del ctodo al nodo tienen el nombre de aniones...Separador:es el que se encuentra entre nodo y ctodo es de una capa no-tejidadecelulosao de un polmero sinttico. El separador debe permitir el paso de los iones y permanecer estable en la disolucin de electrolito altamente alcalina.Electrodos:es donde se lleva a cabo la reaccin Electro-QumicaElectrolito: es una solucin de hidrxido de potasio en agua. El electrolito es el medio para el movimiento de los iones dentro de la celda y lleva la corriente dentro de la pila.Colector: es un alfiler de bronce en el medio de la celda que conduce la electricidad hacia el circuito exterior.Funcionamiento de una pila secaEl funcionamiento de una pila es sencillo, consiste bsicamente en introducir electrones en uno de los extremos de un alambre y extraerlos por el otro. La circulacin de los electrones a lo largo del alambre constituye la corriente elctrica. Para que se produzca, hay que conectar cada extremo del alambre a una placa o varilla metlica sumergida en un electrolito que suele ser una solucin qumica de algn compuesto inico. Cuando ese compuesto se disuelve, las molculas se dividen en iones positivos y negativos, que se mantienen separados entre s por efecto de las molculas del lquido. El electrolito que utiliz Volta era cido sulfrico; cada una de sus molculas, al disolverse en agua, se descompone en dos protonesH+(iones positivos) y un ion sulfatoSO4-(ion negativo). Las varillas metlicas decobrey cinc constituyen los electrodos, que deben ser sumergidos en el electrolito sin que lleguen a entrar en contacto. La placa de cobre es el electrodo positivo o nodo y la placa de cinc el electrodo negativo o ctodo.Al reaccionar el electrolito con las varillas se produce una transmisin de electrones, que han sido extrados de la placa de cinc, hacia la placa de cobre, con lo que los tomos de cinc son oxidados e incorporados a la disolucin, segn la reaccin:Zn > Zn2++ 2e-Esto ocurre as y no al revs, del cobre al cinc, porque los tomos de cinc tienen ms tendencia que los de cobre a ceder electrones.En la varilla de cobre se produce una reduccin de los ioneshidrgenoH+de la disolucin, ya que los electrones liberados por los tomos de cinc recorren el hilo conductor hacia la placa de cobre y son captados por losH+, que se convierten en tomos de hidrgeno y escapan en forma degas. Estos electrones en movimiento son los que originan la corriente elctrica.Por su parte, los ionesSO4-reaccionan con los cationesZn2+y se convierten en molculas de sulfato de cinc.2 H~+2e ---> H2Zn2++ SO42- ---> ZnSO4Cuando se corta la conexin exterior entre las placas, los electrones no pueden desplazarse a lo largo del hilo de una placa a a otra, con lo que se interrumpe la reaccin. Este fenmeno es visible y explicado grficamente en el Anexo B.El dispositivo funciona mientras existan tomos de cinc para formar el sulfato correspondiente. Cuando la placa de cinc se ha desintegrado por completo ya no puede producirse la reaccin, por lo que la pila ya no tiene uso. Por este motivo, las pilas de este tipo reciben el nombre de pilas primarias.Magnitudes elctricas La electricidad tiene tres magnitudes, que si bien, no son visibles, pero si son cuantificables, estas son:Voltaje: Es lafuerzacon la que circula la electricidad, su unidad es el voltio (V) y para medirlo se utiliza el voltmetro. El voltio es la unidad principal de medida del voltaje, pero tiene mltiplos y submltiplos y las unidades de equivalencia para el voltaje se describen a continuacin: Milivoltio ( mv ) 0,001 V. Voltio ( V ) 1 V. Kilovoltio (Kv) 1.000 VIntensidad: Es la cantidad de electricidad que circula por un conductor en un tiempo determinado y depende principalmente del consumo del receptor, su unidad es el amperio (A) , para medirlo se utiliza el ampermetro.La intensidad se mide en serie para cualquier circuito elctrico, el cable positivo al que lleva la corriente y el cable negativo al que va hasta el receptor.las unidades de equivalencia de la intensidad son: Amperio (A) 1 A Miliamperio ( ma ) 0,001 A Microamperio (&a) 0,000001 AEl amperio es una unidad muy grande, ( es el desplazamiento de unos 6 trillones de electrones en un segundo ) y no tiene mltiplos, pero s que se utilizan submltiplos.Voltaje de las pilas secasResulta que las pilas se fabrican en diferentes estndares definidos, de tal manera que su utilizacin sea universal segn los requerimientos; o sea un aparato que dice necesitar pilas "AA" esta consiste en una celdaelectroqumicade 51 milmetros da largo (sin considerar el terminal en fobvrma de botn), con alrededor de 14 milmetros de dimetro. El voltaje de la pila AA es de aproximadamente 1,5 Volts o en el caso de las recargables 1,2 Volts. Lo que vara es su capacidad; esta se mide en miliamperios por hora, que es la medida mAh en la pila, lo que determina su duracin y uso. La pila AAA, es un estndar, tal como en el caso anterior, pero de menor tamao, tpico para controles remotos. Esta mida 44,5 milmetros de largo, con un dimetro de 10,5 milmetros, y tiene tambin 1,5 Volts, tal como la AA y las recargables entregan 1,2Volts. Su capacidad es menor, estando en los 1000 mAh, un poco ms o un poco menos, lo que las hace apropiadas para aparatos de menor consumo.Anlisis de los resultados de las tareas

Marco metodolgicoEsta investigacin est estructurada por unaintroduccin, objetivos generales y especifico, seguido de un rbol de Objetivos donde se sealan las tareas a realizar, mas explicadas en el cronograma de tareas, luego elmarco tericoy el marco metodolgico con su estructura enmarcada, consecutivamente elanlisisde los resultados obtenidos de las tareas, las conclusiones y recomendaciones, seguida de las referencias bibliogrficas y para finalizar los anexos.Para logar los objetivos planteados en esta investigacin, se formularon una serie de tareas descritas a continuacinObjetivo 1. Investigar la evolucin histrica de la pila y los diferentes tipos de pilas que existen.Conclusiones y recomendacionesLuego de recolectar y analizar una amplia gama de informacin, a travs de una serie de tareas planteadas para el logro de los objetivos propuestos, se puede concluir con que se denomina pila a unsistema compuesto por diversos elementos fsicos y qumicos necesarios para desencadenar una reaccin qumica que al transformarse enenerga elctricagenera un voltaje til para el uso cotidiano de la sociedad.Como se observo durante la investigacin existen muchos tipos de pilas y bateras, que luego de un desarrollo a travs de lahistoriase llego a lo se ve en el mercado hoy en da, se analizo la estructurafsicay el complejoprocesode transformacin de la energa de algo tan comn como una simple pila , esta genera distintos voltajes segn su estructura interna y que se encuentra en el mercado a disponibilidad de cualquierconsumidor, aunque tambin se observo que es un artculo de muchautilidad, pero con efectos contaminantes almedio ambienteya que Segn estudios especializados, una pila demercuriopuede llegar a contaminar 600.000 litros deagua, una de zinc 12.000 litros, una de xido de plata 14.000 litros y una pila comn 3.000 litros si deja mal ubicada en algn lugar expuesto al medio ambiente. Al descomponerse la capa protectora que recubre una pila, se liberan losmetalesque contienen y entonces se producela contaminacin.Se recomienda darle el uso adecuado a este objeto de tanta utilidad y desecharlo en los lugares correspondientes, para evitar lacontaminacindel medio ambiente, y dar a conocer ms el funcionamiento y estructura interna de la pila a travs de derecursosdidcticos como la maqueta, ya que es ms complejo de lo que comnmente se cree.ReferenciasArias, F. (2006). Elproyectode investigacin. Caracas. Episteme.Fernndez Mills, G; Fernndez Ferrer, J.(1993).Electricidad,teoradecircuitosymagnetismo.1 ed.EdicinUPC: Aula ETSEIB, 4.Guerrero I. (2005) La pila o batera (Pila casera) Disponible en:http://www.monografias.com/trabajos26/la-pila/la-pila.shtml#biblioHann, Judith.(1981).Los amantes de laciencia. 1 ed. Ed Blume.Material Online. Historia de la pila Disponible en: http://www.energizer.cl/learning-center/battery-historyTipler.(1994)Fsica. Vol II.Traduccinde la tercera edicin Nord-Americana. Ed Revert.AnexosANEXO AExplicacin grafica de las partes internas de una pila seca

ANEXO BExplicacin grafa del funcionamiento de una pila seca

ANEXO CProblema resuelto en la tarea 3.2Calculo de la cantidad de la carga en Wats que producen dos pilas secas.Voltios (1,5) x Cantidad de pilas x Los Amperios (0,3)1,5x2x0,3= 0,9W ----> Eso son los wats que producen las dos pilas.Ese resultado se transforma a kwh (kilo wats hora)Es decir;

Pila Leclanch

Una ilustracin de 1919 de una pila o celda Leclanch.Lapila Leclanchocelda Leclanches unacelda electroqumicaprimaria que fue inventada ypatentadaporGeorges Leclanchen 1866. Contena unadisolucinconductora (electrolito) decloruro de amonio, unctodo(polo positivo) decarbono, un despolarizador dedixido de manganeso, y unnodo(terminal negativo) de zinc.1La pila Leclanch era esencialmente una versin independiente de una batera de tierra, y su diseo fue bastante copiado.2La qumica de esta celda fue ms tarde adaptada con xito para la fabricacin depilas secas[editar]Celda de vasija porosaEn la celda Leclanch original, el despolarizador, que consista endixido de manganesoapelmazado, estaba empaquetado en una vasija porosa, y una barra de carbono se introduca en el centro para que actuase como ctodo. El nodo, que era una barra dezinc, estaba sumergido junto con la vasija anterior en una disolucin decloruro de amonio. La disolucin lquida actuaba como elelectrolito, que penetraba a travs de la vasija porosa para hacer contacto con el ctodo.

Otro diseo de la pila Leclanch, el elemento o celda Leclanch-Barbier, con el electrodo de zinc en el centro de un bloque de aglomerado que contena el dixido de manganeso.3[editar]Celda de bloques de aglomeradoEn 1871, Leclanch prescindi de la vasija porosa y la reemplaz por un par de "bloques de aglomerado", adjuntos a la placa de carbono por bandas degoma. Estos bloques estaban hechos de una mezcla dedixido de manganesocon aglutinantes y presionando la mezcla en los moldes.[editar]Celda de sacoEn esta celda la vasija porosa fue reemplazada por una envoltura detela de sacooarpillera. Adems, la barra de zinc fue sustituida por un cilindro de zinc para conseguir una mayor rea superficial. . Tena una menorresistencia internaque cualquiera de los anteriores (vasija porosa y bloques de aglomerado).[editar]Qumica de la pila LeclanchEl proceso qumico que produce electricidad en una pila Leclanch comienza cuando los tomos de zinc en la superficie del nodo se oxidan, es decir, pierden dos de sus electrones y quedan cargados positivamente como iones Zn2+. Como los iones zinc (II) son solubles en el electrolito, difunden y se alejan del nodo, dejando a sus electrones en su superficie, por lo que el nodo adquiere una carga ms negativa que el ctodo.4Cuando la clula se conecta en un circuito elctrico externo, el exceso de electrones del nodo de zinc fluye por el circuito hasta la barra de carbono que acta de ctodo: este movimiento o flujo de los electrones forma la corriente elctrica externa, capaz de ser usada para diferentes aplicaciones.Cuando los electrones llegan a la barra de carbono, se combinan con el dixido de manganeso y el agua, que reaccionan entre s para producirxido de manganeso (III)e iones hidrxido con carga negativa. Esto va acompaado de una reaccin secundaria en la que los iones de hidrxido negativos reaccionan con los iones positivos de amonio presentes en el electrolito decloruro de amoniopara producir molculas deamonacoyagua.Zn(s)+ 2 MnO2 (s)+ 2 NH4Cl(aq) ZnCl2 (aq)+ Mn2O3 (s)+ 2 NH3 (aq)+ H2OLas semirreaciones de esta reaccin redox son las siguientes:Semirreaciones en la pila Bunsen

Electrodo (signo)Proceso qumicoSemirreaccinPotencial (V)

nodo (electrodo negativo)Oxidacin del ZnZn(s) Zn2+(aq) + 2e-E=+0,76 V

Ctodo (electrodo positivo)Reduccin del MnO2+2MnO2(s) +H2O+ 2e- Mn2O3(s) + 2OH-E=+0,95 V

Reaccin en el electrolitoHidrlisis de los iones amonio2 [[hidrxido|OH-+ 2NH4Cl(s) 2H2O+ 2 NH3 (aq)+ 2 Cl-(aq)

[editar]AplicacionesLa fuerza electromotriz (fem) producida por una celda Leclanch est alrededor de 1,5 voltios con una resistencia de varios ohmios cuando se usa el diseo original con vasija porosa. Se aplic muy extensamente en los comienzos de latelegrafa, para aplicaciones de sealizacin, timbres elctricos y otros usos similares donde era necesaria una corriente intermitente y era deseable que la batera requiriese poco mantenimiento.La pila Leclanch (o celda hmeda como tambin se la denomina) fue la precursora de la modernapila seca de zinc-carbono.