37
Estudio de las propiedades de dureza y resistencia del acero trefilado y la relación que existe entre el ensayo de dureza y los ensayos de compresión, flexión y tracción Propuesta de Investigación Trabajo de grado para optar por el título de Ingeniero Industrial DIANA GISSEL LEYVA VARGAS JORGE IVÁN SALGADO CUEVAS Directora MARTHA RUTH MANRIQUE PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA INDUSTRIAL BOGOTÁ D.C. 2016

Estudio de las propiedades de dureza y resistencia del

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Estudio de las propiedades de dureza y resistencia del acero trefilado y la relación que

existe entre el ensayo de dureza y los ensayos de compresión, flexión y tracción

Propuesta de Investigación

Trabajo de grado para optar por el título de

Ingeniero Industrial

DIANA GISSEL LEYVA VARGAS

JORGE IVÁN SALGADO CUEVAS

Directora

MARTHA RUTH MANRIQUE

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERÍA INDUSTRIAL

BOGOTÁ D.C.

2016

Resumen ejecutivo

Este proyecto parte de la necesidad de encontrar la mejor forma de adaptar nuevas

tecnologías para su uso en la industria, con el fin de modificar procesos y transformarlos de

forma gradual en procesos más eficientes y sostenibles; esto desde la perspectiva de la

industria Metalmecánica en Colombia que requiere modificar la metodología que usa para

evaluar las características de las materias primas, específicamente de la aleación de acero,

con el fin de reducir la cantidad de materia prima que se expone a experimentos

destructivos, permitiendo que la evaluación de las materias primas sea eficiente, económica

y efectiva para esta actividad económica industrial.

Existen diferentes tipos de ensayos mecánicos para los materiales metálicos que

permiten medir la capacidad de un material para soportar un esfuerzo, estos pueden ser de

tipo destructivo o no destructivo y permiten determinar las carteristas del material en

función de su deterioro; actualmente el acero SAE/AISI 1016 se expone a cuatro tipos de

ensayo de tracción, compresión, flexión y dureza, aplicados a probetas del material de

estudio, para medir su capacidad y determinar el nivel de usabilidad en la industria lo que

implica una alta inversión en cuanto a tiempo y alta generación de residuos en razón a que

de los cuatro ensayos aplicados tres resultan ser de carácter destructivo

Para realizar la relación de los ensayos de resistencia y el ensayo de dureza, se

diseñó un experimento para caracterizar las variables, tomando en cuenta las muestras y las

herramientas estadísticas para poder concluir de forma certera sobre la relación de las

propiedades, a partir de esta relación se diseñó un nuevo ensayo no destructivo para

caracterizar el acero trefilado sin desperdiciar material.

Justificación

La industria Metalmecánica en Colombia, representaba uno de los eslabones más

eficientes en la cadena productiva de nuestro país teniendo un papel determinante en el

desarrollo económico e industrial, especialmente durante los últimos años presentado su

mayor crecimiento; según cifras publicadas por ProColombia entidad encargada de

promover la inversión extranjera en Colombia, la industria metalmecánica nacional ha

tenido un crecimiento del 11% des el año 2013, exporta más de 363.00 toneladas al año,

representa cerca de 14% de la productividad nacional y aporta el 13% del empleo dentro

del PIB industrial (PROCOLOMBIA, 2016).

Basado en esto el gobierno nacional por medio del plan de transformación

productiva, ha enfocado sus esfuerzos en fomentar el crecimiento de esta industria en razón

a que ve en esta la capacidad de jalonar la productividad nacional, lo que quiere decir que

es capaz de demandar y producir bienes para sí mismo y para otros sectores económicos, lo

que le permite tener una amplia gama de oportunidades de crecimiento a nivel nacional e

internacional, le meta que se ha establecido para el sector metal metalmecánico es triplicar

sus ingresos y generar al menos 100.000 empleos; la estrategia para alcanzar estas metas es

incentivar a los empresarios del sector, mediante reconocimientos económicos, a mejorar

estrategias de funcionamiento, desarrollando sus actividades por medio de procesos más

eficientes . (Programa para la Transformacion Productiva, 2016), En la mayoría de los

casos la alternativa predilecta para la mejora de procesos es la automatización de procesos

por medio de inclusión de maquinarias tecnológicas, de igual otra de las opciones que tiene

la industria metalmecánica para optimizar sus procesos es mejorar el aprovechamiento de

sus materias primas en razón a que genera un ahorro en recursos valiosos como tiempo

dinero, al reducir los reprocesos y el nivel de desperdicios, a causa de por deficiencias en

las características de los materiales.

De acuerdo a esto se plantea la necesidad de conocer las características de los

materiales, que serán dispuestos para los procesos productivos de esta industria, en el caso

específico de nuestro caso de estudio será acero de bajo contenido de carbono aleado ,

materia prima en el proceso de fabricación de productos forjados y estampados en frio,

esto por medio del estudio de las principales variables de influencia implicadas en ensayos

mecánicos, a los que se someterán probetas de dicho material, con el fin de determinar la

capacidad del acero SAE/AISI 1016 para soportar esfuerzos de tracción, compresión,

flexión y dureza, con el fin de establecer una relación entre los indicadores de dureza

respecto a las otras propiedades, esto en razón a que el ensayo mecánico de dureza es en

este caso el único aplicado que no es de carácter destructivo, lo que permitirá delimitar las

capacidades del acero a la hora de ingresar al proceso productivo, disminuyendo el tiempo

de los ensayos requeridos para su caracterización y la cantidad de material usado con el

mismo objetivo, lo que facilitara la selección del material para el proceso productivo y les

permitirá a esta industria aspirar al nivel de mejoramiento en sus procesos requerido para

alcanzar el incentivo propuesto por el gobierno nacional

Objetivos

General:

Estudiar la influencia de las variables en los ensayos mecánicos de tracción,

compresión, flexión y dureza del acero SAE/AISI 1016 en la eficiencia del proceso de

producción de elementos forjados y estampados en frio y establecer la relación entre dureza,

respecto a tracción, compresión y flexión.

Específicos:

Realizar la caracterización del acero SAE/AISI 1016 en el proceso de producción

de elementos forjados y estampados en frio y la influencia de las propiedades mecánicas del

material en la eficiencia del proceso con el fin de establecer los parámetros recomendados

para las mejores prácticas del mismo.

Desarrollar ensayos mecánicos de tracción, compresión, flexión y dureza con la

aleación de acero SAE/AISI 1016 con el fin de documentar el comportamiento de las

propiedades del material.

Establecer una correlación entre la propiedad de dureza respecto a la compresión,

flexión y tracción de la aleación del acero SAE/AISI 1016, con el fin de desarrollar una

prueba que determine si el acero tiene las características óptimas para el proceso productivo

de elementos forjados y estampados en frio.

Pregunta de investigación

¿Cuál es la correlación entre los ensayos mecánicos de tracción, compresión, flexión

y dureza del acero SAE/AISI 1016 respecto a la eficiencia del proceso de fabricación de

productos forjados y estampados en frio?

Requerimientos

Determinantes

- Espacio del Centro Tecnológico de Automatización Industrial.

- Máquina universal de ensayos.

- Durómetro para micro dureza vickers.

- Pulidora de probetas.

Requerimientos

- Préstamo del espacio de un laboratorio en la Pontificia Universidad Javeriana

con los equipos requeridos.

- Los equipos detallados anteriormente en perfecto estado y funcionamiento.

- Probetas de acero trefilado de calidad industrial, preferiblemente entregados por

una empresa que trabaje con este material para sus procesos.

Restricciones

- La disponibilidad de laboratorios en la Pontificia Universidad Javeriana con los

equipos especializados requeridos.

- La disponibilidad de los equipos especializados, cualquier falla de estos equipos

puede perjudicar el proyecto.

Declaración de Estándares

Norma Técnica Colombiana 3353

El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) crea la

norma técnica 3353 “SIDERURGIA. DEFINICIONES Y MÉTODOS PARA LOS

ENSAYOS MECÁNICOS DE PRODUCTOS DE ACERO” como equivalente en

Colombia de la norma a 370 “Test Methods and Definitions for Mechanical Testing of

Steel Products” creada por ASTM internacional, en razón a que el proceso de trasformación

de materia primas, en productos que llegaran a las manos del consumidor, en sector

siderúrgico y metalmecánico, implica el cumplimiento de una serie de requisitos para que

dicha transformación se lleve a cabo de la mejor forma. (American Society for Testing

Materials, 2016) (ICONTEC Internacional, 1997) (ICONTEC Internacional, 1997)

Esta norma establece los parámetros específicos para los procedimientos y

definiciones requeridas para los ensayos de tipo mecánico aplicados en productos de acero,

usados como materia prima, con el fin de generar una guía que evite las variaciones en los

métodos usados para el desarrollo de los ensayos y permita que los datos generados a través

de estos sean confiables, reproducibles y fácilmente comparables.

En el caso específico de este estudio se dará uso a estos métodos de prueba, de

acuerdo a los parámetros señalados, con el objetivo de determinar las propiedades

mecánicas del material, enfocándose principalmente en los datos que permitan establecer la

relación de entre el ensayo de dureza y los ensayos de compresión, flexión y tracción.

Antecedentes

Los procesos de prensado para la fabricación de productos forjados y estampados

en frio, utilizan acero trefilado, el cual pierde sus propiedades por las altas presiones a las

que es sometido para ser transformado en barras de diámetros pequeños, aunque luego sean

de nuevo calentados en hornos el proceso no es homogéneo, partes del acero pierden las

propiedades iniciales y son importantes para el proceso de prensado. Esto trae como

consecuencia problemas en las máquinas y en la calidad de los productos, las empresas

usualmente desarrollan cuatro ensayos en los metales: dureza, compresión, flexión y

tracción en los diferentes rollos de hilo de acero; sin embargo, tres de las cuatro pruebas

son destructivas (Raj, Rao, & Bhaduri, 2015), sumado al costo elevado del material se

puede determinar como un desperdicio, si de alguna forma se pudiera relacionar la prueba

de dureza que es no destructiva con las otras tres pruebas, de tal modo que se pueda

determinar la calidad de una muestra simplemente con este ensayo, significaría una

disminución en costos en las empresas.

Actualmente existen métodos no destructivos para determinar las propiedades de los

materiales como el ensayo miniatura de punzonamiento, que utiliza unos radios muy

pequeños para determinar las propiedades de aceros estructurales (Autillo, Contreras,

Betegón, & Rodríguez, 2006), aunque no haya una relación directa entre los ensayos de

dureza con los ensayos de resistencia, las mismas pruebas determinan que se está

caracterizando la resistencia, la maleabilidad, la rigidez y la tenacidad desde algún nivel,

por lo que es posible determinar una relación entre los resultados obtenidos con dos

ensayos (Nuñez, Roca, & Jorba, 2013).

Metodología

Preparación de laboratorio

Se realizó la recolección de las probetas de ensayos del material Acero AISI 1016,

se adquirieron 63 lotes, cada uno con 4 probetas, con un total de 252 muestras.

Prueba de microdureza

Foto 1. Microhardness Tester - Microdurómetro

La prueba inicial que se realizó fue la de microdureza, ésta consiste en punzar la

superficie de la muestra usando un diamante con forma de rombo y luego medir las

diagonales del hundimiento para determinar la dureza del material, la máquina utilizada es

el microdurómetro (microhardness tester) que se encuentra en el Centro Tecnológico de

Automatización Industrial, el cual se puede observar en la foto 1, esta prueba se realizó a

todas las probetas de todos los lotes.

El procedimiento para realizar la prueba de microdureza fue el siguiente:

- Preparar la pieza, antes de iniciar se debe limpiar la superficie donde se realiza el

punzonamiento para que la prueba obtenga los resultados con la mayor precisión posible.

- Ubicar la pieza, Se colocó la pieza en la prensa y se centró en el medio de la luz que

genera el microscopio para garantizar que el punzonamiento se realice en la superficie más

alta de la curva. Esto se hizo debido a la forma de la muestra, usualmente la prueba de

microdureza se realiza sobre superficies planas; sin embargo, la probeta tiene forma

cilíndrica por lo cual es importante centrar el foco para que la marca que deja el diamante

sea lo más nítida posible.

- Definir los parámetros, la máquina permite definir los parámetros con los cuales se

requiere hacer la prueba, en el caso de la prueba realizada para este análisis se fijaron los

parámetros 0,5 N de fuerza, 5 segundos de punzonamiento y HV (Hardness Vickers) para el

resultado de la dureza.

- Enfocar, se debe ver la superficie de la pieza en el microscopio, se dio prioridad a la

nitidez de la imagen.

- Activar la prueba, al momento que todos los parámetros están fijos y la pieza está

centrada y enfocada, se activó la prueba, la máquina realiza el punzonamiento de forma

automática y al finalizar regresa la posición del lente para utilizar el microscopio.

- Identificar la marca, si la pieza no está enfocada al momento de finalizar la prueba

debe enfocarse, en caso contrario debe ubicarse la marca del rombo en la superficie, es la

región de la superficie que está más oscura o menos nítida, en la imagen 1 puede verse un

ejemplo de la marca que deja el diamante en la superficie.

Imagen 1. Marca del Diamante en Prueba de Microdureza

- Medir, el microscopio del microdurómetro tiene una línea de referencia y una línea

móvil, se debe mover la pieza de tal modo que la esquina izquierda del rombo quede en la

línea de referencia, luego debe moverse la línea móvil para que se ubique en la esquina

derecha del rombo y al final se debe presionar el botón para que asigne esa distancia a la

diagonal 1; se gira el lente del microscopio y se procede a realizar el mismo procedimiento

pero con la esquina de abajo con la línea fija y la esquina de arriba con la línea móvil, al

presionar el botón por segunda vez la máquina asigna la distancia a la diagonal 2 y a partir

de las 2 diagonales calcula los valores de microdureza.

Prueba de tensión

Foto 2. Máquina Universal de Ensayos – Tensión

La segunda prueba realizada fue la de tensión, esta prueba consiste en someter la

probeta a un esfuerzo axial de tracción creciente que finaliza cuando se fractura, esta

prueba se realiza en la máquina universal de ensayos encontrada en el Centro Tecnológico

de Automatización Industrial, ver foto 2, esta prueba se tomó a una probeta de cada lote, el

procedimiento que se siguió para realizar esta prueba fue el siguiente:

- Preparar la pieza, antes de iniciar se debe limpiar toda la superficie de la probeta

para que la prueba obtenga los resultados con la mayor precisión posible.

- Medir la pieza, para la prueba debe medirse el diámetro y la longitud de la probeta,

para ello se usó un calibrador con rango de 0 a 250mm y apreciación de 0.05mm.

- Ubicar la pieza, este procedimiento consiste en colocar la pieza en las prensas de la

máquina de tal modo que tengan el mejor agarre y no permitan que la pieza se deslice

durante la prueba.

- Definir los parámetros, en el computador se deben asignar los parámetros de la

pieza del diámetro y el largo, y los parámetros de la prueba, en el caso de la prueba del

análisis se uso una velocidad de 20 mm/s.

- Iniciar la prueba, cuando la pieza ya está ubicada de forma correcta y los parámetros

asignados se activó la prueba, en ese momento la prensa de abajo se mueve hacia abajo,

generando una gráfica de tensión vs deformación, la prueba se finalizó cuando la probeta se

fractura.

Figura 1. Pantallazo de Prueba de Tensión

- Recopilar la información, cuando la prueba termina, se guarda la imágen de la

gráfica, la pantalla final del software utilizado y los datos de tensión-deformación en el

tiempo, ver fig. 1.

Prueba de Flexión

Foto 3. Máquina Universal de Ensayos - Flexión

La tercer prueba realizada fue la de flexión, esta prueba consiste en someter la

probeta a 3 fuerzas crecientes que doblan la muestra y finaliza cuando se fractura, en el

caso de este análisis la pieza no se fracturó en esta prueba, se realiza en la máquina

universal de ensayos encontrada en el Centro Tecnológico de Automatización Industrial,

ver foto 3, esta prueba se tomó a una probeta de cada lote, el procedimiento que se siguió

para realizar esta prueba fue el siguiente:

- Preparar la pieza, antes de iniciar se debe limpiar toda la superficie de la probeta

para que la prueba obtenga los resultados con la mayor precisión posible.

- Medir la pieza, para la prueba debe medirse el diámetro y la longitud de la probeta,

para ello se usó un calibrador con rango de 0 a 250mm y apreciación de 0.05mm.

- Ubicar la pieza, este procedimiento consiste en colocar la pieza entre los 3 puntos de

fuerza de tal modo que la pieza esté simétrica y centrada para que no permita que se deslice

durante la prueba.

Figura 2. Fuerzas aplicadas en la Prueba de Flexión

- Definir los parámetros, en el computador se deben asignar los parámetros de la

pieza del diámetro y el largo, y los parámetros de la prueba, en el caso de la prueba del

análisis se empleo una velocidad de 20 mm/s.

- Iniciar la prueba, cuando la pieza ya está ubicada de forma correcta y los parámetros

asignados se activó la prueba, en ese momento la pieza de arriba se mueve hacia abajo,

generando la flexión en la pieza y generando una gráfica de tensión vs deformación, ver fig.

2, la prueba se finalizó cuando la gráfica mostró un descenso en la tensión después de su

punto máximo.

Figura 3. Pantallazo de Prueba de Flexión

- Recopilar la información, cuando la prueba termina, se guarda la imagen de la

gráfica, la pantalla final del software utilizado y los datos de tensión-deformación en el

tiempo, ver fig. 3.

Prueba de compresión

La cuarta y última prueba realizada fue la de compresión, esta prueba consiste en

someter la probeta a un esfuerzo axial hacia adentro que reduce el tamaño de la muestra,

esta prueba se realiza en la máquina universal de ensayos encontrada en el Centro

Tecnológico de Automatización Industrial, ver Foto 3, esta prueba se tomó a una probeta de

cada lote, el procedimiento que se siguió para realizar esta prueba fue el siguiente:

- Preparar la pieza, antes de iniciar se debe limpiar una de las esquinas de la probeta

para que al cortar la muestra necesaria se obtengan los resultados con la mayor precisión

posible.

- Cortar la muestra, la muestra necesaria para esta prueba es más corta que la probeta,

se requiere que tenga 15 mm de largo, por lo cual es necesario cortar y tornear cada una de

las muestras, para el corte se utilizó el equipo Mototool con los discos para cortar, ver Foto

4.

- Tornear la muestra, la muestra debe tener los bordes lisos, por lo cual debe pasarse

por el torno para que la superficie quede uniforme, esto se realizó utilizando uno de los

tornos que se encuentran en el Centro Tecnológico de Automatización Industrial, ver foto

5.

- Medir la pieza, para la prueba debe medirse el diámetro y la longitud de la probeta,

para ello se usó un calibrador con rango de 0 a 250mm y apreciación de 0.05mm.

- Ubicar la pieza, este procedimiento consiste en colocar la pieza en el medio del

soporte inferior, la pieza debe ser colocada sobre la superficie circular que fue torneada. Es

importante que la pieza esté simétrica y centrada para que no permita que se deslice durante

la prueba.

- Iniciar la prueba, cuando la pieza ya está ubicada de forma correcta y los parámetros

asignados se activó la prueba, en ese momento la pieza de arriba se mueve hacia abajo,

generando la compresión en la pieza y generando una gráfica de tensión vs deformación, la

prueba se detiene justo antes que la máquina llegue a su esfuerzo máximo.

- Recopilar la información, cuando la prueba termina, se guarda la imagen de la

gráfica, la pantalla final del software utilizado y los datos de tensión-deformación en el

tiempo, ver fig. 4.

Análisis estadístico

Los resultados de cada una de las pruebas de microdureza fueron recopilados en una

hoja de impresión que genera la máquina, los resultados de cada una de las pruebas de

tensión, flexión y compresión fueron recopilados en imágenes y archivos de texto, por lo

cual antes de realizar el análisis estadístico fue necesario pasar la información a Excel y

ordenarla, de tal modo que todos los datos estuvieran en un mismo archivo para poder

generar los análisis, estos documentos se encuentran en los anexos apartes del documento

principal en formato Excel con los nombres “Dureza”, “Tensión”, “Flexión” y

“Compresión”.

Los datos de interés de cada prueba fueron los siguientes:

Tabla 1 Variables de interés de cada prueba (Fuente Propia)

En la tabla 1 se pueden observar las variables de interés de cada prueba, aquí se

encuentra la descripción a detalle cada de ellas, la dureza es la resistencia que tiene un

material a ser rayado por otro, la tensión de fluencia, el límite elástico de flexión y el límite

elástico de compresión son la tensión máxima al final del módulo de Young de cada

prueba; es decir, la tensión final antes que el material pase de su fase plástica a la fase

donde la deformación es permanente, la tensión de rotura, la carga máxima de flexión y la

carga máxima de compresión son la tensión máxima que soporta el material durante la

respectiva prueba, la tensión de fractura es la tensión final que soporta el material antes de

romperse.

El primer paso que se realizó posterior a la organización de la información fue

calcular la media de la dureza de cada lote a partir de las 4 probetas, con estos datos se

calculó la media de toda la muestra y se observó el comportamiento de todas las variables

de todas las pruebas.

Con los datos de cada una de las variables se realizaron las correlaciones de las

interacciones de dureza con todas las demás variables con el fin de determinar si existía

alguna relación entre los datos.

Diseño de ensayo

Con los datos obtenidos en las pruebas y las correlaciones de las variables con la

dureza, se seleccionaron los valores más fieles a la prueba, de esta forma se tomaron los

valores máximos de tensión de las pruebas.

El diseño de experimentos escogido fue 2 elevado a la 3, tomando como factores de

análisis la tensión de rotura (Tensión), la carga máxima de flexión (Flexión) y la carga

máxima de compresión (Compresión), la variable de análisis es la dureza, cada uno de los

factores tiene 2 niveles, el primero son los valores por debajo de la media y el segundo los

valores por encima de la media.

A partir de esto se clasificaron por colores los valores que son de primer y segundo

nivel y se generaron las 8 combinaciones, con estas combinaciones se seleccionaron dos

valores de dureza aleatorios asignados a cada combinación.

Se desarrolló el diseño de experimentos y se realizó el análisis de cada factor, para

concluir con la ecuación de la dureza con base en la tensión, flexión y compresión.

Resultados

Caracterización

Para evaluar el comportamiento de los datos obtenidos durante los ensayos realizados

al material, se desarrolló una prueba de normalidad que arrojo los siguientes resultados:

Prueba de normalidad de dureza

Tabla 2 Estadísticos Dureza

Dureza

Media 145,49

Mediana 146,70

Desv. Est. 22,02

Curtosis -0,65

Asimetría -0,18

C.V. 15,1%

Prueba de normalidad de tensión de fluencia

Tabla 3 Estadísticos de Tensión de

Fluencia

Tensión de Fluencia

Media 345,69

Mediana 347,50

Desv. Est. 21,28

Curtosis -0,58

Asimetría 0,11

C.V. 6,2%

Prueba de normalidad de tensión de rotura

Gráfica 2 Histograma de Tensión de Fluencia (Fuente Propia)

02468

10121416

Fre

cuen

cia

Dureza (HV)

Histograma de Dureza

0

2

4

6

8

10

12

307,00 321,33 335,67 350,00 364,33 378,67 y mayor...

Fre

cuen

cia

Tensión de Fluencia (MPa)

Histograma de Tensión de Fluencia

10

12

14

Histograma de Tensión de Rotura

Gráfica 1 Histograma de Dureza (Fuente Propia)

Tabla 4 Estadísticos Tensión

de Rotura

Tensión de Rotura

Media 361,13

Mediana 362,00

Desv. Est. 20,95

Curtosis -0,58

Asimetría -0,12

C.V. 5,8%

Prueba de normalidad de tensión de fractura

Tabla 5 Estadísticos Tensión

de Fractura

Tensión de Fractura

Media 205,21

Mediana 204,50

Desv. Est. 13,96

Curtosis 0,42

Asimetría 0,24

C.V. 6,8%

Prueba de normalidad del límite elástico de flexión

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

173,0 184,3 195,7 207,0 218,3 229,7 y mayor...

Fre

cuen

cia

Tensión de Fractura (MPa)

Histograma de Tensión de Fractura

8

10

12

14

Fre

cuen

cia

Histograma del Límite Elástico de Flexión

Gráfica 3 Histograma de Tensión de Rotura (Fuente Propia)

Gráfica 4 Histograma de Tensión de Fractura (Fuente Propia)

Tabla 6 Estadísticos Límite

Elástico de Flexión

Límite Elástico de

Flexión

Media 14,64

Mediana 15,00

Desv. Est. 5,28

Curtosis -0,74

Asimetría -0,21

C.V. 36,1%

Prueba de normalidad de la carga máxima de flexión

Tabla 7 Estadísticos Carga

Máxima de Flexión

Carga Máxima de

Flexión

Media 24,91

Mediana 26,00

Desv. Est. 5,59

Curtosis -0,78

Asimetría -0,50

C.V. 22,5%

Prueba de normalidad del límite elástico de compresión

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

12 15 18 21 24 27 30 y mayor...

Fre

cuen

cia

Carga Máxima de Flexión (MPa)

Histograma de Carga Máxima de Flexión

Gráfica 5 Histograma del Límite Elástico de Flexión (Fuente Propia)

Gráfica 6 Histograma de Carga Máxima de Flexión (Fuente Propia)

30

35

Histograma del Límite Elástico de

Compresión

Límite Elástico de

Compresión

Media 153,41

Mediana 98,00

Desv. Est. 106,21

Curtosis -0,13

Asimetría 0,76

C.V. 69,23%

Correlación entre dureza – tensión, flexión y compresión

Para determinar en qué proporción la variación de los datos en la pruebas de

tensión, flexión y compresión están relacionados con la dureza se estableció una regresión

lineal entre la variables principales de cada uno de los ensayos y la dureza.

Correlación Dureza – Tensión de Fluencia

Gráfica 7 Regresión lineal Dureza – Tensión de Fluencia (Fuente Propia)

El acero AISI 1016 se trata a partir del trefilado, este proceso hace que la dureza y la

resistencia a la tensión aumenten, esto se ve reflejado en los valores de tensión de fluencia

que son directamente proporcionales a la dureza, es importante resaltar que la media de la

Tensión de Fluencia resultó menor que el valor estándar para este acero (350MPa) y la

media de la dureza resultó mayor que el valor estándar (125HV).

Correlación Dureza – Tensión de Rotura

y = 0,1874x + 318,27R² = 0,0423

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

0,0 50,0 100,0 150,0 200,0

Ten

sión

de

Flu

enci

a (

MP

a)

Dureza (HV)

Dureza vs Tensión de Fluencia

Dureza - Tensión

de Fluencia

Covarianza 104,26

Correlación 0,21

Gráfica 8 Regresión lineal Dureza – Tensión de Rotura (Fuente Propia)

El acero AISI 1016 se trata a partir del trefilado, este proceso hace que la dureza y la

resistencia a la tensión aumenten, esto se ve reflejado en los valores de tensión de fluencia

que son directamente proporcionales a la dureza, la tensión de rotura es la máxima tensión a

la que fue sometida la probeta, los puntos se comportan similares a la tensión de fluencia

pero están trasladados hacia arriba.

Correlación Dureza – Tensión de Fractura

y = 0,1685x + 336,38R² = 0,0353

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

0,0 50,0 100,0 150,0 200,0

Ten

sió

n d

e R

otu

ra (

MP

a)

Dureza (HV)

Dureza vs Tensión de Rotura

Dureza - Tensión

de Rotura

Covarianza 93,75 Correlación 0,19

Gráfica 9 Regresión lineal Dureza – Tensión de Fractura (Fuente Propia)

La tensión de fractura es la tensión a la que es sometida la probeta justo en el instante

en el que esta se rompe, los datos están más agrupados que las otras dos tensiones y están

trasladados hacia abajo, el R² es más cercano a cero que las otras dos tensiones, lo cual indica

que el modelo lineal no representa en la totalidad la variación de los datos, a esto se le agrega

que la covarianza y la correlación no dan el resultado de relación, lo único que se puede

determinar es que la dureza y la tensión de fractura es una correlación directamente

proporcional.

Correlación Dureza – Límite Elástico de Flexión

y = 0,0481x + 198,13R² = 0,0065

0

50

100

150

200

250

300

0,0 50,0 100,0 150,0 200,0

Ten

sión

de

Fra

ctu

ra (

MP

a)

Dureza (HV)

Dureza vs Tensión de Fractura

Dureza - Tensión

de Fractura

Covarianza 26,79

Correlación 0,08

Gráfica 10 Regresión lineal Dureza – Límite Elástico de Flexión (Fuente Propia)

En el gráfico de la regresión se puede ver a simple vista la dispersión de los datos, al

analizar el valor de R² es posible determinar que el modelo lineal no representa la variación

total de las variables; sin embargo, la correlación y la tendencia muestran una proporción

inversa. Los materiales que son sometidos al proceso de trefilado pierden ductilidad y

resistencia a la flexión, por lo cual es posible pensar que las muestras más duras son los que

tienen menor resistencia.

y = -0,0472x + 21,658R² = 0,0422

0

5

10

15

20

25

30

0,0 50,0 100,0 150,0 200,0

Lím

ite

Elá

stic

o d

e F

lexió

n (

MP

a)

Dureza (HV)

Dureza vs Límite Elástico de Flexión

Dureza - Límite

Elástico de

Flexión

Covarianza

-

23,55

Correlación -0,21

Correlación dureza – carga máxima de flexión

Gráfica 11 Regresión lineal dureza – carga máxima de flexión (Fuente Propia)

La carga máxima de flexión es el esfuerzo máximo al que fue sometida la probeta en

la prueba de flexión, este valor tiene una mayor confiabilidad que el límite elástico de flexión

debido a que detectar el valor máximo en la tabla de datos es más exacto que encontrar el

punto de cambio de pendiente; no obstante, la dispersión de los datos es muy alta, esto se ve

reflejado en el R², la covarianza y la correlación no nos dan información de una relación.

Con estos datos es posible afirmar que la dureza y la tensión de rotura no tienen una

relación lineal.

y = -0,0378x + 30,569R² = 0,0245

0

5

10

15

20

25

30

35

0,0 50,0 100,0 150,0 200,0

Carg

a M

áxim

a d

e F

lexió

n (

MP

a)

Dureza (HV)

Dureza vs Carga Máxima de Flexión

Dureza - Tensión

de Rotura

Covarianza 93,75 Correlación 0,19

Correlación Dureza – Límite elástico de compresión

El límite elástico de compresión es la tensión que soporta la muestra antes de ser

deformada del todo, los puntos están muy dispersos, permitiendo afirmar que no hay una

relación lineal entre la dureza y la compresión, la relación es directa pero la variación es muy

alta.

Diseño de Experimentos

y = 0,5353x + 75,614R² = 0,0186

0

100

200

300

400

500

600

0,0 50,0 100,0 150,0 200,0 250,0

Lím

ite

Elá

stic

o d

e C

om

pre

sión

(M

Pa)

Dureza (HV)

Dureza vs Límite Elástico de Compresión

Tabla 8 Diseños de Experimentos (Fuente Propia)

I II Suma A B AB C AC BC ABC

_(1)_ 175,80 145,90 321,70 -1 -1 1 -1 1 1 -1

A 148,70 155,20 303,90 1 -1 -1 -1 -1 1 1

B 98,60 120,40 219,00 -1 1 -1 -1 1 -1 1

Ab 126,80 150,70 277,50 1 1 1 -1 -1 -1 -1

C 150,40 115,70 266,10 -1 -1 1 1 -1 -1 1

Ac 162,20 159,10 321,30 1 -1 -1 1 1 -1 -1

Bc 130,80 110,30 241,10 -1 1 -1 1 -1 1 -1

Abc 162,40 158,50 320,90 1 1 1 1 1 1 1

Contraste 175,70 -154,50 100,90 27,30 94,30 103,70 -51,70

A - Tensión Efecto 21,96 -19,31 12,61 3,41 11,79 12,96 -6,46

B - Flexión S.C. 1929,41 1491,89 636,30 46,58 555,78 672,11 167,06

C - Compresión

Variable - Dureza Porcentaje 35,09% 27,13% 11,57% 0,85% 10,11% 12,22% 3,04%

Tabla 9 (Fuente Propia)

Fuente S.C. G.L. C.M. F-Cal Valor-P Hipótesis

A 1929,41 1 1929,41 8,50 0,02 Rechazo

B 1491,89 1 1491,89 6,57 0,03 Rechazo

AB 636,30 1 636,30 2,80 0,13 No rechazo

C 46,58 1 46,58 0,21 0,66 No rechazo

AC 555,78 1 555,78 2,45 0,16 No rechazo

BC 672,11 1 672,11 2,96 0,12 No rechazo

ABC 167,06 1 167,06 0,74 0,42 No rechazo

Error 1815,94 8,0 226,99

Total 7315,05 15,0

Y = 141,97 + 10,98 Xa - 9,66 Xb

Y = Dureza, Xa = Tensión, Xb = Flexión

El resultado del análisis de varianza permite afirmar que los factores A y B, tensión y

flexión generan un efecto sobre la dureza; es decir, existe una dependencia directa entre la

dureza y la tensión, y una dependencia indirecta entre la dureza y la flexión, la ecuación

describe la relación que hay. La compresión no tiene un efecto sobre la dureza, por lo tanto

no hay dependencia.

Evaluación del Impacto de la Solución Propuesta

La ecuación resultante del diseño de experimentos permite determinar un rango de

dureza en el cual se puede garantizar una flexión y una tensión correspondiente, la relación

directa con la tensión es más fuerte que la relación indirecta con la flexión.

Las empresas que utilicen el acero AISI 1016 trefilado como insumo deben tener en

cuenta que el proceso de normalización genera una variación fuerte en los parámetros de

dureza, tensión, flexión y compresión, estos valores están alejados a los valores estándar del

acero crudo, por lo cual para estos procesos de producción se debe tomar en cuenta esta

variación.

De acuerdo al análisis estadístico la media de la dureza es de 145 HV con una

desviación estándar de 22 HV, es muy importante tomar en cuenta la variación dependiendo

del proceso al que será sometido el material, un paso de material con valores extremos de las

propiedades puede significar un paro del trabajo.

Conclusiones

A partir de estos resultados pudimos clasificar el acero de acuerdo a su dureza y la

aplicación en la industria, los datos que tenemos de la industria son:

Elasticidad: Entre mayor elasticidad funcionan mejor todo tipo de clavos; sin embargo,

material con elasticidad baja es deseable para clavos cortos.

Material Deseable -> Dureza menor a 150HV

Material Utilizable para Clavos Cortos -> Dureza mayor a 150HV

Flexión: A mayor flexibilidad funciona mejor en la máquina ya que no requiere tanto

esfuerzo.

Material Deseable -> Dureza menor a 135HV

Material que requiere cambio -> Dureza mayor a 135HV

Compresión: A mayor compresibilidad es mejor procesar por laminado, a menor

compresibilidad es mejor procesar por estampado en frio.

Material por Estampado en Frío -> Dureza menor a 160HV

Material por Laminado -> Dureza mayor a 160HV

Con la información de estos datos realizamos una clasificación de los datos de la

muestra y los resultados los representamos en esta gráfica:

El resultado anterior puede mostrarnos que tan solo el 18% de la muestra puede

cumplir con los estándares de calidad de la planta y que la dureza en general del material

está muy por encima del que se necesita.

El enfoque realizado fue categorizar el material de acuerdo a su dureza para que sea

utilizado en los diferentes fines que existen en la industria y de este modo se aproveche al

máximo las propiedades del acero.

Un paso más para poder dar fidelidad de los resultados fue realizar un análisis de

abajo hacia arriba para determinar si cumplen con las propiedades de tensión, flexión y

18,9%

14,7%

28,4%

37,9%

Distribución del Material de la Muestra

Material para cualquier clavo por

Estampado en Frío

Material para cualquier clavo por

Estampado en Frío que puede generar

problemas en máquina

Material para clavos cortos por

Estampado en Frío que puede generar

problemas en máquina

Material para clavos cortos en

Laminado que puede generar

molestias en máquina

compresión determinada y calcular la probabilidad de error cada escenario, como se puede

ver en la siguiente tabla:

La conclusión de las pruebas y el análisis es que la industria de clavos

especializados no debería recibir aceros con durezas mayores a 135HV, cualquier valor

por encima de este puede generar problemas y/o no cumplir con la calidad deseada.

Recomendaciones

DUREZA (GUÍA) TENSIÓN FLEXIÓN COMPRESIÓN

Material para cualquier clavo por

Estampado en FríoD <= 135 HV T <= 361 Mpa F > 26 Mpa C <= 141 Mpa 27%

Material para cualquier clavo por

Estampado en Frío que puede

generar problemas en la máquina

135 HV < D <= 150 HV T <= 361 Mpa F <= 26 Mpa C <= 141 Mpa 44%

Material para clavos cortos por

Estampado en Frío que puede

generar problemas en la máquina

150 HV < D <= 160 HV T > 361 Mpa F <= 26 Mpa C <= 141 Mpa 29%

Material para clavos cortos en

Laminado que puede generar

problemas en máquina

D > 160HV T > 361 Mpa F <= 26 Mpa C > 141 Mpa 50%

RESTRICCIONESCATEGORÍA P(ERROR)

Se recomienda realizar una réplica de las pruebas, debido a que el proceso de toma y

registro de datos en los cuatro ensayos efectuados, tuvo una duración muy extensa, respecto

a la proyectada esto debido a los diferentes requerimientos de cada una de las pruebas y a la

capacidad del equipo en el que se ejecutan.

Es importante realizar una prueba en planta con la clasificación del material de

acuerdo al análisis de dureza, para evaluar la efectividad de la categorización.

El dato de dureza obtenido en la ficha técnica del acero 1016 es menor que la media

de la muestra, es importante aclarar que las fichas técnicas describen las propiedades del

material sin ningún tratamiento; es decir, el acero crudo, mientras que el material de las

muestras sobre las que se desarrollaron los ensayos, era un acero trefilado y posteriormente

era normalizado, el valor alto de dureza es el resultado del proceso de trefilado y la

variación de la dureza se puede atribuir al proceso de normalización que no es uniforme en

todo el hilo.

El diseño de experimentos permitió determinar que los factores que afectan en la

dureza son la flexión y la tensión, la ecuación resultante representa el valor de la dureza a

partir de las dos propiedades restantes, la compresión no tiene un efecto suficientemente

representativo en la dureza, la relación entre dureza y flexión es independiente y la relación

entre la dureza y la tensión es dependiente.

El material AISI 1016 estudiado es un acero que pasa por el proceso de trefilado, el

cual endurece el material y luego pasa por el proceso de normalizado que debe ablandarlo;

sin embargo, este último no es uniforme generando una variabilidad en el mismo rollo, los

resultados muestran este efecto, a mayor dureza hay mayor tensión y menor flexión, lo cual

permite notar que el proceso de normalizado genera variabilidad y la variabilidad responde

a los mismos efectos del proceso.

Es importante caracterizar los materiales después de los tratamientos, para poder

definir los rangos máximo y mínimo de la máquina, con esto se puede garantizar los niveles

de productividad en los procesos a partir de la variabilidad de las propiedades del material

que afectan el mismo.

Bibliografía

American Society for Testing Materials. (2016). Anual book of of ASTM standards.

Autillo, J., Contreras, M. A., Betegón, C., & Rodríguez, C. (2006). Utilización del ensayo de

punzonamiento (Small Punch Test) en la caracterización mecánica de aceros. Anales de la

Mecánica de la Fractura Vol. 1.

ICONTEC Internacional. (1997). NTC 3353 SIDERURGIA. DEFINICIONES Y MÉTODOS PARA LOS

ENSAYOS MECÁNICOS DE PRODUCTOS DE ACERO.

Nuñez, C., Roca, A., & Jorba, J. (2013). Comportamiento mecánico de los materiales Volumen II

Ensayos mecánicos no destructivos. Barcelona: Universidad de Barcelona.

PROCOLOMBIA. (2016). PROOLOMBIA. Obtenido de http://www.colombia.co/exportaciones/8-

avances-de-la-industria-metalmecanica-en-colombia.html

Programa para la Transformacion Productiva. (2016). Obtenido de

https://www.ptp.com.co/categoria/metalmecanico.aspx

Raj, B., Rao, K. B., & Bhaduri, A. K. (2015). Mechanical Testing, Overview.

Anexos