27
MERCADO DE GERENCIA DE PROYECTOS PRIMERA EDICIÓN

Estudio de mercado de la gerencia de proyectos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Estudio de mercado de la gerencia de proyectos

Citation preview

Page 1: Estudio de mercado de la gerencia de proyectos

MERCADO DE GERENCIA DE

PROYECTOS

PRIMERA EDICIÓN

Page 2: Estudio de mercado de la gerencia de proyectos

MERCADO

Estudio de Mercado

Etapas del estudio de

mercado

Tipos de estudio de

mercado

Estudio de los tipos de

Mercado

Objetivos de los tipos de

mercado

PROYECTOS Los programas

Fases de los Proyectos

Tipos de Proyectos

Ciclo de vida de los

proyectos

Estudio de Proyectos

5

6

7

8

9

11

12

13

15

17

19

Page 3: Estudio de mercado de la gerencia de proyectos

GERENTE DE

PROYECTOS

Rol del Gerente de

Proyectos

Los 10 Mandamientos

de un Gerente de

Proyectos

LOS 10 GRANDES

SECRETOS DE DONALD

TRUMP

CONCLUSIONES

20

20

21

23

26

Page 4: Estudio de mercado de la gerencia de proyectos

La realidad actual del

mercado económico

productivo exige a las

empresas altos niveles

de eficiencia y calidad

en toda su estructura

de funcionamiento.

En economía, es cualquier conjunto de

transacciones o acuerdos de negocios

entre compradores y vendedores. En

contraposición con una simple venta, el

mercado implica el comercio formal y

regulado, donde existe cierta competencia

entre los participantes.

No todos los mercados son eficientes en el sentido de que no

en todos ellos existe unas condiciones técnicas llamadas de

competencia perfecta. Los mercados eficientes o de

competencia perfecta son aquellos en los que se asume que

existen tantos vendedores como compradores de un mismo

bien o servicio que ninguno de ellos, actuando

independientemente, puede influir sobre la determinación del

precio y que éste a su vez, está dado y es fijado por las mismas

fuerzas del mercado.

Page 5: Estudio de mercado de la gerencia de proyectos

Proceso de planificar, recopilar, analizar y

comunicar datos relevantes acerca del

tamaño, poder de compra de los

consumidores, disponibilidad de los

distribuidores y perfiles del consumidor,

con la finalidad de ayudar a los

responsables de marketing a tomar

decisiones y a controlar las acciones de

marketing en una situación de mercado

específica.

Dicho de otra manera el estudio de mercado es una

herramienta de mercadeo que permite y facilita la

obtención de datos, resultados que de una u otra forma

serán analizados, procesados mediante herramientas

estadísticas y así obtener como resultados la aceptación

o no y sus complicaciones de un producto dentro del

mercado.

4

Page 6: Estudio de mercado de la gerencia de proyectos

Add Your Text ETAPAS DEL ESTUDIO

DE MERCADO

Aunque hay diversas formas de definir el proceso de

estudio de mercado, la más simple es aquella que está en

función del carácter cronológico de la información que se

analiza. De acuerdo con esto, se definirán tres etapas:

1 Análisis Histórico del Mercado

2 Análisis de la Situación Vigente

3 Análisis de la Situación Proyectada

Una vez establecido este

marco general, deberemos

recopilar, analizar y evaluar los

datos básicos para la correcta

elaboración del plan tanto a

nivel interno como externo de la

compañía, lo que nos llevará a

descubrir en el informe la

situación del pasado y del

presente.

Debido al carácter

interdisciplinario del marketing,

así como al diferente tamaño y

actividad de las empresas, no se

puede facilitar un programa

estándar para la realización del

plan de marketing; ya que las

condiciones de elaboración que

le dan validez son variadas y

responden, por lo general, a

diferentes necesidades y culturas

de la empresa. No debemos

perdernos en razonamientos

complicados; se debe aplicar un

marketing con espíritu analítico

pero a la vez con sentido

común.

5

Page 7: Estudio de mercado de la gerencia de proyectos

Estudios cuantitativos: Intentan medir,

numerar. Gran parte de los estudios son

de este tipo: cuánta gente compra esta

marca, con qué frecuencia, dónde,

etcétera. Incluso los estudios sobre la

actitud y la motivación alcanzan una fase

cuantitativa cuando se investiga cuánta

gente asume cierta actitud .

Se basan generalmente en una muestra al

azar y se puede proyectar a una población

más amplia (las encuestas).

TIPOS DE ESTUDIOS

DE MERCADO

Los estudios de mercado pueden ser cualitativos o

cuantitativos:

Estudios cualitativos: Se suelen usar al

principio del proyecto, cuando se sabe muy

poco sobre el tema. Se utilizan entrevistas

individuales y detalladas o debates con

grupos pequeños para analizar los puntos de

vista y la actitud de la gente de forma un

tanto desestructurada, permitiendo que los

encuestados hablen por sí mismos con sus

propias palabras. Los datos resultantes de los

métodos cualitativos pueden ser muy ricos y

fascinantes, y deben servir como hipótesis

para iniciar nuevas investigaciones.

6

Page 8: Estudio de mercado de la gerencia de proyectos

ESTUDIO DE LOS

TIPOS DE MERCADO

Mercado Proveedor

Es el conjunto de empresas que en el futuro

proporcionaran insumos a la empresa que se crearía con el

proyecto. Generalmente el Mercado Proveedor es compartido

con la competencia. Aunque resulte evidente que para el

desarrollo del proyecto se debe analizar la disponibilidad de

insumos, con frecuencia no se le da a este tema la importancia

que posee.

Los estudios encaminados a

determinar la posibilidad de

existencia de un equilibrio

general, y una estabilidad en

los mercados, han alcanzado

en los últimos decenios un

alto grado de sofisticación

matemática. Una situación de

equilibrio general goza de

muchas virtudes: se consigue

en ella la maximización de la

utilidad de todos los

consumidores y de los

beneficios de todas las

empresas; al estar también en

equilibrio los mercados de

factores, las rentas percibidas

por las familias igualan a los

precios de los bienes y

servicios; los factores y

recursos productivos se

destinan a su uso más

eficiente, aquél en que su

rendimiento es más alto.

A continuación damos paso a

los tipos de mercado:

7

Page 9: Estudio de mercado de la gerencia de proyectos

Mercado Competidor

Está formado por el conjunto de empresas que en la

actualidad satisfacen total o parcialmente las necesidades de los

potenciales consumidores del proyecto. Estas empresas serán

rivales de la empresa que creará el proyecto en la participación

por el mercado consumidor. Uno de los pocos elementos

positivos que tiene la existencia de competencia para el

proyecto es que puede ser utilizada como fuente de

información para el análisis del proyecto. Si se tiene acceso a

información de la competencia tales como balances, cuadros de

resultados, informes de gestión, etc. Se pueden obtener datos

muy valiosos para el estudio. Debido a la segmentación propia

del mercado consumidor, no todas las empresas involucradas en

un mismo negocio compiten entre sí.

Mercado Distribuidor

Está formado por aquellas empresas intermediarias

que entregan los productos/servicios de los productores a los

consumidores. En función del proyecto que se analice la

distribución jugará o no un papel relevante. En cambio si el

proyecto se trata de una nueva golosina, la distribución, en

tiempo y forma, será una variable clave del negocio por lo que

el análisis del mercado distribuidor será tan importante como el

del mercado consumidor. El impacto del mercado distribuidor

sobre la rentabilidad de un proyecto llega a ser muy importante

en determinados casos. Este mercado es de gran influencia en el

caso de las empresas que producen bienes de consumo masivo

y/o en el caso de bienes perecederos

8

Page 10: Estudio de mercado de la gerencia de proyectos

Un estudio de mercado debe

servir para:

•Tener una noción clara de la

cantidad de consumidores que

habrán de adquirir el bien o

servicio que se piensa vender,

dentro de un espacio definido,

durante un periodo de

mediano plazo y a qué precio

están dispuestos a obtenerlo.

•El estudio va a indicar si las

características y especificaciones

del servicio o producto

corresponden a las que desea

comprar el cliente.

Indicará qué tipo de clientes

son los interesados en nuestros

bienes, lo cual servirá para

orientar la producción del

negocio.

•Proporciona información

acerca del precio apropiado

para colocar nuestro bien o

servicio y competir en el

mercado, o bien imponer un

nuevo precio por alguna razón

justificada.

•Cuando el estudio se hace

como un propósito de

inversión, ayuda a conocer el

tamaño indicado del negocio

por instalar, con las previsiones

correspondientes para las

ampliaciones posteriores,

consecuentes del crecimiento

esperado de la empresa.

•Un estudio de mercado debe

exponer los canales de

distribución acostumbrados

para el tipo de bien o servicio

que se desea colocar y cuál es

su funcionamiento.

9

Page 11: Estudio de mercado de la gerencia de proyectos

Un proyecto es un esfuerzo planificado,

temporal y único, realizado para crear

productos o servicios únicos que agreguen

valor o provoquen un cambio

beneficioso.

El proceso de gestión de un

proyecto consta de 3 fases

estrechamente relacionadas:

diseño, ejecución y

evaluación. En la etapa de

diseño se formula el

problema que se va a tratar,

se determinan sus vías de

solución y se evalúa la

factibilidad de estas. En la

fase de ejecución se realizan

las tareas planificadas, ella

comprende 2 acciones

básicas: la gestión y control

de recursos y el seguimiento

de las actividades. En la fase

de evaluación se comparan

objetivos con resultados: en

el diseño se realiza un

diagnóstico para evaluar la

situación; en la ejecución se

evalúan todas las actividades

y una vez concluido el

proyecto se ejecuta la

evaluación posterior que

consta de 2 componentes o

momentos: evaluación de

resultados y evaluación de

impacto.

Page 12: Estudio de mercado de la gerencia de proyectos

Para entender bien lo que es un

proyecto y sus elementos

constitutivos es importante verlos en un contexto mayor, esto

se logra analizando su relación con una categoría más amplia

que es la constituida por los programas.

Son instrumentos de

planificación para organizar

los objetivos y metas

trazadas en los planes

generales de desarrollo, que

quedan establecidos como

reflejo de las políticas de los

países y/o las diferentes

regiones. Su implementación

se realiza por medio de

proyectos. Esta secuencia

constituye el proceso

metodológico que más

frecuentemente se utiliza en

la planificación del

desarrollo. Las actividades

que forman el contenido de

un programa pueden verse

como un conjunto de

proyectos relacionados,

concurrentes o secuenciales.

Los proyectos pueden ser

vistos como ladrillos que

construyen la armonización

de un programa.

LOS PROGRAMAS

El proceso de gestión de un proyecto puede verse como un

continuo que consta de 3 fases estrechamente

interrelacionadas:

Diseño de proyecto

Ejecución del proyecto

Evaluación del proyecto

11

Page 13: Estudio de mercado de la gerencia de proyectos

La fase de diseño está

íntimamente relacionada

con las otras dos. De hecho

muchas de sus componentes

deben quedar establecidas

en este momento inicial, en

el que, desde el punto de

vista teórico, se determinan

todas las acciones que se

van a ejecutar.

Lo primero para diseñar el

proyecto es determinar el

problema que se va a tratar

y establecer su

magnitud. Para ello es

necesario realizar una

evaluación inicial o

diagnóstico de la situación.

Este diagnóstico se realiza

utilizando datos

provenientes de diferentes

fuentes de información,

como pueden ser: los datos

de seguridad alimentaria

provenientes de las hojas de

balance, los reportes de

estadísticas continuas sobre

morbilidad y mortalidad,

los datos de la vigilancia

alimentaria nutricional,

reportes de sitios centinelas,

encuestas nacionales o

locales (las encuestas de

presupuesto familiar), por

ejemplo, otros proyectos,

censos (como pudieran ser

los censos de tallas a

escolares).

Una vez encontrado el

problema que se va tratar es

necesario construir el marco

conceptual y teórico en el

que se inscribe. De esta

forma el problema queda

enmarcado en el conjunto

de conocimientos existentes.

El marco teórico ayuda a

precisar y organizar los

elementos contenidos en la

descripción del problema,

de forma tal que puedan ser

mejorados y convertidos en

acciones concretas.

12

Fase de Diseño

Page 14: Estudio de mercado de la gerencia de proyectos

En la fase de ejecución se

realizan las diferentes

tareas o actividades

planificadas para obtener

los resultados que lleven al

logro de los objetivos. La

ejecución es el núcleo de

la gestión de proyectos, es

la fase en la que se

transforman los recursos

en resultados esperados. El

objetivo de la ejecución

del proyecto es lograr su

propósito. La ejecución del

proyecto comprende 2

acciones básicas:

•La gestión y control de

todos los recursos

(humanos, financieros y

físicos) de forma tal que se

aseguren que los

resultados del proyecto se

obtengan de manera

oportuna y eficaz en

función de los costos.

•Seguimiento para

asegurar que los resultados

producidos sean los

mismos que se

identificaron en la fase de

diseño y que son los que

tienen una mayor

repercusión sobre el

problema principal.

En correspondencia las

funciones principales de la

ejecución de proyecto son:

•Realizar las actividades y

las tareas planificadas.

•Vigilar el progreso

comparándolo con la

planificación.

•Hacer los ajustes

necesarios en

correspondencia con los

problemas observados.

•Mantener informada a la

alta gerencia de los

progresos y dificultades.

13

Fase de Ejecución

Page 15: Estudio de mercado de la gerencia de proyectos

14

Evaluación es la

comparación de objetivos y

resultados, así como la

descripción de la forma en

que dichos objetivos fueron

alcanzados.

La evaluación

indica qué está funcionando

y qué no, qué se debe

mantener y qué se debe

cambiar. Ella constituye una

importante herramienta en

la toma de decisiones y

permite que la ejecución de

los proyectos sean procesos

dinámicos en los que las

acciones sean reorientadas

en dependencia de las

condiciones del medio y el

efecto de las propias

acciones del programa.

El proceso de evaluación,

como se vio, comienza con

el diseño del proyecto. Un

requisito indispensable para

el diseño del sistema de

evaluación del proyecto es

una correcta formulación de

los objetivos.

Se pueden aislar 3 tipos o

momentos de evaluación

que corresponden con las 3

fases del proyecto: el

diagnóstico o evaluación

previa que corresponde a la

fase de diseño, la

evaluación de la ejecución y

la evaluación posterior.

La evaluación de la

ejecución se conoce

también como evaluación

formativa y abarca todas las

actividades que definen si

un proyecto está

marchando bien y si logra

sus objetivos.

La evaluación formativa

mide en qué medida la

ejecución coincide con el

diseño y cómo se están

utilizando los recursos. La

evaluación formativa puede

incluir los procesos de

monitoreo, supervisión y

auditoría.

Fase de Evaluación

Page 16: Estudio de mercado de la gerencia de proyectos

TIPOS DE PROYECTOS

PROYECTO DE INVERSIÓN

PRIVADO

Es realizado por

un empresario particular

para satisfacer sus objetivos.

Los beneficios que la espera

del proyecto, son los

resultados del valor de

la venta de

los productos (bienes o

servicios), que generara el

proyecto.

PROYECTO DE INVERSIÓN

PÚBLICA O SOCIAL

Busca cumplir con objetivos

sociales a través de metas

gubernamentales o

alternativas, empleadas

por programas de apoyo. Los

terminas evolutivos estarán

referidos al termino de las

metas bajo criterios

de tiempo o alcances

poblacionales.

15

Cada proyecto es un problema independiente que demanda,

en su organización, elementos originales; sin embargo, y de

manera general, se pueden aislar algunos elementos que

deben ser tenidos en cuenta en la ejecución del proyecto:

•Administración del personal

•Manejo de los recursos

•Coordinación con otras organizaciones o instituciones

Page 17: Estudio de mercado de la gerencia de proyectos

Administración del personal: En esta planificación debe

tenerse en cuenta tanto la ejecución del trabajo de mesa del

equipo interdisciplinario como la del trabajo de terreno del

personal de campo.

Manejo de los recursos: En el trabajo de campo es esencial

vigilar el manejo de los recursos. Para controlar el manejo de

los recursos es necesario utilizar servicios de contabilidad y

sistemas de registros que, en correspondencia con el

proyecto, permitan la ejecución de las acciones de control. Se

considera importante registrar toda la información que se

necesita para contribuir a una buena administración de los

recursos financieros y materiales.

Coordinación con otras organizaciones locales: En este punto

ayuda la creación de los equipos multidisciplinarios. De forma

se evitan situaciones contradictorias o de confrontación y se

garantiza la correcta ejecución del proyecto.

16

La correcta ejecución de estos aspectos garantiza la ejecución

del proyecto; pero, por supuesto, debe haber una Plan de

Trabajo que planifique las actividades.

Page 18: Estudio de mercado de la gerencia de proyectos

CICLO DE

VIDA DE LOS

PROYECTOS

Fundamentalmente, se

describe el producto

propuesto (el cual es

consecuencia de un análisis

de necesidades y de un

proceso de

documentación), se justifica

el proyecto indicando qué

problemática va a

solucionar, se señalan los

usuarios, la tecnología, el

tiempo, los recursos

humanos que serán

necesarios y se consideran

los posibles riesgos que se

tendrán que enfrentar con

el objeto de determinar la

factibilidad del mismo.

CICLO DE

VIDA

•INICIO

•PLANIFICACIÓN O DISEÑO

•EJECUCIÓN Y CONTROL

•FINALIZACIÓN

FASE DE INICIO

17

Page 19: Estudio de mercado de la gerencia de proyectos

En la cual ya se tiene el producto

final, se organiza la información para

ser presentada y se obtienen las

conclusiones, debería verificarse si en

efecto el producto satisface la

problemática presentada en la fase de

inicio.

18

FASE DE PLANIFICACIÓN O DISEÑO

Se debe indicar qué actividades hay que realizar, por qué hay que realizarlas, en qué orden, quiénes deben ejecutarlas, cómo deben ejecutarlas, con qué medios y en cuánto tiempo.

FASE DE EJECUCIÓN Y CONTROL

En esta fase se ejecutan las acciones a

través de un monitoreo constante.

Este proceso puede dar lugar a una

replanificación del proyecto o al

pase a su última fase.

FASE DE FINALIZACIÓN O CIERRE

Page 20: Estudio de mercado de la gerencia de proyectos

19

EL ESTUDIO

DEL MERCADO:

Lo primero es definir

el producto o servicio: ¿Qué

es?, ¿Para qué sirve?, ¿Cuál

es su "unidad": piezas, litros,

kilos, etc.?, después se debe

ver cuál es la demanda de

este producto, a quien lo

compra y cuanto se compra

en la ciudad, o en el área

donde está el "mercado".

Luego, se debe estudiar

la OFERTA, es decir,

la competencia ¿De dónde

obtiene el mercado ese

producto ahora?, ¿Cuántas

tiendas hay? se debe hacer

una estimación de cuanto se

oferta. De la oferta y

demanda, definirá cuanto

será lo que se oferte, y a

qué precio, este será

el presupuesto de ventas.

EL ESTUDIO TECNICO:

El objetivo de aquí es

diseñar como se producirá

aquello que venderás. En el

estudio técnico se define:

•Donde ubicar la empresa,

o las instalaciones del

proyecto.

•Donde obtener los

materiales o materia prima.

•Que maquinas

y procesos usar.

•Que personal es necesario

para llevar a cabo este

proyecto.

En este estudio, se describe

que proceso se va a usar, y

cuanto costara todo esto,

que se necesita para

producir y vender. Estos

serán los presupuestos de

inversión y de gastos.

UN PROYECTO ESTA FORMADO POR CUATRO ESTUDIOS PRINCIPALES:

Page 21: Estudio de mercado de la gerencia de proyectos

EL ESTUDIO FINANCIERO

Aquí se demuestra lo

importante: ¿La idea es

rentable?,. Para saberlo se

tienen tres presupuestos:

ventas, inversión, gastos.

Con esto se decidirá si el

proyecto es viable, o si se

necesita cambios, como por

ejemplo, si se debe vender

más, comprar maquinas

más baratas o gastar

menos.

Si la ganancia no puede ser

satisfactoria, ni

considerando todos los

cambios y opciones posibles

entonces el proyecto será

"no viable" y es necesario

encontrar otra idea de

inversión.

Así, después de

modificaciones y cambios, y

una vez seguro de que la

idea es viable, entonces, se

pasara al último estudio.

El Objetivo Básico

Financiero

Es comúnmente aceptado

que todas las compañías,

especialmente las

compañías por acciones,

deben ser gerenciadas para

crear la mayor prosperidad

posible.

EL ESTUDIO

DE ORGANIZACIÓN

Este estudio consiste en

definir como se hará

la empresa, o que cambios

hay que hacer si la empresa

ya está formada.

•Qué régimen fiscal es el

más conveniente.

•Qué pasos se necesitan

para dar de alta el

proyecto.

•Como organizaras la

empresa cuando el

proyecto este en operación.

20

Page 22: Estudio de mercado de la gerencia de proyectos

21

Al comenzar el proyecto, el

gerente del mismo debe

administrar y controlar con

éxito las actividades y tareas,

incluyendo las siguientes:

·Gestión de todo el

cronograma para asegurar

que el trabajo sea asignado y

completado a tiempo y

dentro del presupuesto.

·Identificación, seguimiento,

gestión y resolución de

problemáticas del proyecto.

·Gestionar proactivamente el

alcance para asegurarnos que

únicamente lo acordado sea

entregado, a menos que los

cambios hayan sido

aprobados mediante un

proceso de manejo de

cambio de alcance.

·Divulgar información sobre

el proyecto de manera

proactiva a todos los

involucrados.

· Identificar, administrar y

mitigar riesgos del proyecto.

·Asegurar que el resultado-

producto del proyecto tenga

la calidad adecuada.

·Definir y recopilar

información estadística-

métrica para dar sentido

práctico a la forma en que el

proyecto está progresando y

que los productos

entregados sean aceptables.

Persona responsable de guiar a los

demás, de ejecutar y dar órdenes y

de lograr que las cosas se hagan para

poder cumplir cierta y correctamente

con el objetivo y la misión de un

proyecto.

ROL DEL GERENTE DE PROYECTOS

Page 23: Estudio de mercado de la gerencia de proyectos

LOS 10 MANDAMIENTOS DE

UN GERENTE DE PROYECTO

1 Haga las preguntas correctas.

Mas que preguntas concretas,

busque preguntar

constructivamente

2 Escuche otras opiniones. Con

ánimo verdadero de acopiar

elementos de juicio.

3 Céntrese en la solución de

problemas.No busque personas

culpables, busque los orígenes

4 Ejecute inmediatamente.

Nada mas desesperante cuando

una decisión tomada, se

posterga

5 Despierte confianza. No se

encierre en su oficina. Visite

otras oficinas. Pregunte por

actividades de otros

6 Sea objetivo e imparcial.

Escuche y pregunte antes

de.....Cuando tome una

decisión trate de centrarse en

los intereses, no en las

posiciones.

7 Acepte sus

limitaciones.Aunque no lo tiene

que pregonar, acepte

internamente en que aspecto se

siente débil. Capcítese,

pregunte abiertamente

8 Responda al cambio.La gente

se rebela, no contra el cambio,

se rebela contra el método.

Cambie el método, sea

ejemplo del cambio, busque y

pregunte como cambiar

9 Cumpla lo que promete.

Hágalo inmediatamente lo diga

o lo escriba. Cumpla lo bueno

o lo malo, sin distingos

10 Aprenda a delegar. Muchos

gerentes no delegan por temor

a perder poder. El poder es de

dos clases: jerárquico y el que

reconocen los demas en la

persona; ese es el verdadero

poder

22

Page 24: Estudio de mercado de la gerencia de proyectos

23

LOS 10 GRANDES

SECRETOS DE

DONALD TRUMP

1. Ser concienzudo. Hay que estar seguro de que lo que haces

funciona , no creer que el azar te llevara en alguna parte ,

porque no lo hara .

2. Crear tu propio ” Momentum ” y mantenerlo. Hay que tener

grandes ideas , pero también la energía para hacerlas realidad ,

no solo la paciencia.

3. Mantenerse enfocado. Si se pierde el enfoque , se pierde el ”

Momentum ” , y es asombroso lo que se puede llegar a

conseguir con buenas ideas y buen enfoque . Nunca dejes de

preguntarte : Que debería de estar pensando ahora ?

4. Mirar la solucion , y no los problemas. Da igual lo que

hacemos siempre hay problemas , son parte de la vida y de

todo lo que vale la pena hacer .. No dejar que el problema se

haga mas grande que la idea , porque la destruira .. Enfocarse

en la solucion ! Siempre la hay . Evaluar el problema : es una

catastrofe , o nada mas que una alerta ? La catastrofe seria como

un terremoto , y si no es el caso , hay que mantenerse enfocado

y equilibrado para ver la solucion correcta .

Page 25: Estudio de mercado de la gerencia de proyectos

5. Ver la oportunidad . Por ejemplo , leer este artículo es una

oportunidad , lo lees , porque te gustaria aprender . Los ricos no la

han sido siempre , pero han aprendido como llegar a serlo .

Aprender todos los dias ! Puede que esto es el secreto mas grande

del exito .. Cada novedad puede ser una oportunidad . Abrirse a

las nuevas ideas.

6. Aprender todo lo que se pueda sobre lo que uno hace . Ten

base para saber siempre lo que esta pasando en tu alrededor . Ten

conocimiento de lo que haces , piensa lo que estas haciendo en

todo momento .

7. Ser afortunado . Cuando mas trabaja uno y mas cosas hace ,

mas suerte tiene . Hacer las cosas con pasion y no esperar que la

suerte venga sola . Amar lo que estas haciendo , y el triunfo llegara

.. Si uno no es feliz en lo que hace , no tendra exito nunca en eso .

Pensar en eso , y pensarlo bien .. Muchas veces estaras frustrado ,

pero hay que tomar la frustracion como una gran fuerza

motivadora para que te lleve donde quieres llegar y no quedarte

en donde no quieres estar . Apasionate !

LOS 10 GRANDES

SECRETOS DE

DONALD TRUMP

Page 26: Estudio de mercado de la gerencia de proyectos

24

8. Ver tu propia victoria ! No seas negativo nunca y tus problemas

daran un giro positivo . Mira los problemas como desafios y

disfruta resolviendolos . Los problemas siempre van a ir surgiendo

, da igual lo que estas haciendo , creete capaz de solucionarlos .

Sea positivo ! Piensa en tu exito , como si ya lo has conseguido ,

vivelo y lo transmitiras . La actitud victoriosa lleva a .. la victoria .

9. Ser inteligente . Sea consciente de lo que tienes , del valor de tus

ideas y asegurate que sabes usar bien lo que tienes . Puede que

haya cosas aun por aprender , pero ten la habilidad de aprender

con exito , porque es lo que quieres – Exito . Tenlo y seras mas

feliz . Hay muchos ejemplos de gente que ha empezado en la vida

con grandes desventajas , sin dinero , ni apoyo y ha conseguido

Exitos Grandiosos , precisamente porque han sido inteligentes y

han encontrado la manera de usar lo que tienen , y no quedarse

en lo que tienen . Todos tenemos algo valioso que ofrecer …

10. No rendirse ! Nunca ! La única vez en la que vas a fracasar en

tu vida , será la vez cuando te rindas . No lo hagas nunca ! Solo los

perdedores abandonan . Los ganadores , siguen adelante . Siempre

. Hagas lo que hagas , no te rindas ! Y piensa en grande !

LOS 10 GRANDES

SECRETOS DE

DONALD TRUMP

Page 27: Estudio de mercado de la gerencia de proyectos

25

Alfonzo Yurianny 20.647.053 Campos Carla 19.079.921 Soto Omar 18.386.908

Tener habilidades para desarrollar trabajo en equipo

para que los elementos trabajen adecuadamente y se

sientan motivados a llevar a cabo trabajo pesado en

beneficio del proyecto y de los miembros del equipo.

Entre mayor sean el equipo y la duración del proyecto,

mayor es la importancia de tener buenas habilidades para

crear, mantener y hacer crecer al equipo.

Comunicarse de manera proactiva, utilizando buenas

habilidades verbales y escritas, así como una buena

habilidad para escuchar activamente.