65
Estudio para el Ordenamiento Territorial Comunitario del Ejido San Antonio Texcala, Puebla Página 0 ESTUDIO PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL COMUNITARIO DEL EJIDO SAN ANTONIO TEXCALA, PUEBLA 31 de Octubre de 2010 Informe Final Núcleo Agrario: Domicilio: Asesor Técnico: San Antonio Texcala Municipio de Zapotitlán Salinas, Puebla Chakaan Buulaan, A.C. En Puebla: Calle de las Palmas No 8, San Antonio Texcala, Zapotitlán, Puebla. C.P. 75875, Teléfono 01 (237) 3814024 En el DF: Aldama No. 68, Planta Alta, Col Del Carmen. Del. Coyoacán, C.P. 04100, México D.F. Teléfono: 01 (55) 55547061 [email protected], [email protected]

Estudio de Ordenamiento Territorial Comunitario Del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Embed Size (px)

DESCRIPTION

biología

Citation preview

Page 1: Estudio de Ordenamiento Territorial Comunitario Del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Estudio para el Ordenamiento Territorial Comunitario del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Página 0

ESTUDIO PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL COMUNITARIO DEL EJIDO

SAN ANTONIO TEXCALA, PUEBLA

31 de Octubre de 2010

Informe Final

Núcleo Agrario:

Domicilio:

Asesor Técnico:

San Antonio Texcala

Municipio de Zapotitlán Salinas, Puebla

Chakaan Buulaan, A.C. En Puebla: Calle de las Palmas No 8, San Antonio Texcala, Zapotitlán, Puebla. C.P. 75875, Teléfono 01

(237) 3814024

En el DF: Aldama No. 68, Planta Alta, Col Del Carmen. Del. Coyoacán, C.P. 04100, México D.F.

Teléfono: 01 (55) 55547061 [email protected], [email protected]

Page 2: Estudio de Ordenamiento Territorial Comunitario Del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Estudio para el Ordenamiento Territorial Comunitario del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Página i

CRÉDITOS Programa de Silvicultura Comunitaria PROCYMAF, CONAFOR

Chakaan Buulaan, A.C., Octubre de 2010. Aldama No. 68, Planta Alta, Col Del Carmen. Del.

Coyoacán, México. [email protected], [email protected]

Autoridades Agrarias de San Antonio Texcala, Puebla

C. Camerino Ferrer Pacheco. Presidente del Comisariado Ejidal.

C. Benito Benjamín Rodríguez Pacheco. Secretario del Comisariado Ejidal.

C. Mario Cabrera Arenas. Tesorero del Comisariado Ejidal.

C. Antonio Espinoza Rodríguez. Presidente del Consejo de Vigilancia.

C. Fernando Pacheco Espinoza. Primer Secretario del Consejo de Vigilancia.

C. Ricardo Flores Pacheco. Segundo Secretario del Consejo de Vigilancia.

Equipo responsable del estudio:

Humberto Macías-Cuellar, Mauricio de la Puente Mtz. de Castro. Mayra Hernández-Moreno,

Rocío Rosas López, Leobardo Sánchez-Paredes.

Equipo de Apoyo:

Israel Díaz Flores, Elizabeth Benítez Maca, Alejandra Gámez-Pándura, Vladimir Anaya

Zamora.

Page 3: Estudio de Ordenamiento Territorial Comunitario Del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Estudio para el Ordenamiento Territorial Comunitario del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Página ii

Índice General

1. Resumen Ejecutivo 1

2. Descripción del Método Participativo

Marco conceptual 6

Secuencia metodología 11

Metodología de construcción del SIG y elaboración de

coberturas temáticas. 13

3. Marco para la toma de decisiones 16

4. Caracterización de los aspectos ambientales, sociales,

culturales y económicos del núcleo agrario 20

5. Plan de uso de suelo definido 39

6. Mapas temáticos

7. Anexos

Page 4: Estudio de Ordenamiento Territorial Comunitario Del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Estudio para el Ordenamiento Territorial Comunitario del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Página 1

1. RESUMEN EJECUTIVO

El ordenamiento territorial se define, de acuerdo a la Ley General del Equilibrio Ecológico y

Protección al Ambiente (LGEEPA), como un instrumento de política ambiental cuyo objeto es

regular o incidir en el uso del suelo y las actividades productivas del territorio nacional, en

función de las características propias y de la vocación que cada una de las regiones o zonas

del país tiene. Lo anterior con el fin de lograr la protección del medio ambiente y la

preservación y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, a partir del análisis

de las tendencias de deterioro y las potencialidades de aprovechamiento de los mismos.

Dicha definición puede resultar ambigua, dado que el concepto de territorio, región o

zona puede interpretarse de distintas maneras dependiendo del ámbito y contexto al que se

refiera (nacional, estatal, regional, local, comunitario etc.), tal ambigüedad comúnmente lo

aleja de aquellos actores sociales que están siendo directamente afectados por sus

resultados: los pobladores que viven y satisfacen sus necesidades primarias del territorio que

ocupan.

Es en el escenario anterior que se desarrolla el concepto de Ordenamiento Territorial

Comunitario (OTC), entendiéndose como aquel proceso de ordenación del territorio que se

construye de manera participada, llevando a cabo para ello los estudios y acuerdos

necesarios con los distintos actores sociales que inciden en él, siendo la base para la

elaboración un plan de uso que oriente los procesos productivos y sociales hacia el desarrollo

sustentable de una comunidad.

En el marco antes descrito se realizó un ejercicio colectivo y multisectorial, en el que el

Comisariado ejidal de San Antonio Texcala, Puebla, con la colaboración técnica de

Page 5: Estudio de Ordenamiento Territorial Comunitario Del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Estudio para el Ordenamiento Territorial Comunitario del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Página 2

Chakaan Buulaan A.C., inicia la construcción del proceso para generar el OTC del área

perteneciente al núcleo agrario sobre la base de la Investigación-Acción-Participativa.

Comenzando de esta manera la construcción de un plan-proceso que inicie una ruta hacia al

uso sustentable del territorio que ocupa, definiendo de esta manera los ámbitos de las

acciones y los procesos que permitirán la planeación eficiente para el desarrollo de la

comunidad.

Alcances

La participación de Chakaan Buulaan A.C. como colaborador técnico del Comisariado Ejidal

de San Antonio Texcala, fue la de facilitar el inicio de un proceso de planeación que se realiza

en-con-para la comunidad, partiendo del autodiagnóstico y la re-valoración de los recursos

naturales, humanos y sociales presentes en su territorio. En este sentido, la experiencia tuvo

como eje conceptual, la convicción de que la única manera de garantizar la conservación de

los recursos naturales y el desarrollo sustentable para el territorio del núcleo agrario, es

involucrando de manera directa y convencida a TODOS sus pobladores en la construcción de

un plan-proceso de desarrollo comunitario. En el que las acciones y programas que se

impulsan desde el sector oficial sean aprovechadas en función de una agenda local que

incorpore necesidades, saberes, experiencias, conocimientos y opiniones de las personas de

la localidad y no solo responda a las percepciones, las prioridades y los intereses temporales

de las instituciones de los distintos ordenes de gobierno.

Se debe tener presente que las acciones de asesoría, no se conciben como acciones

aisladas, que en sí mismas constituyan un fin. Por el contrario, son medios para encaminar el

Page 6: Estudio de Ordenamiento Territorial Comunitario Del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Estudio para el Ordenamiento Territorial Comunitario del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Página 3

proceso de planificación de la comunidad, en función del manejo y uso sustentable de sus

recursos.

Metodología

La metodología de trabajo llevada a cabo, está basada en la propuesta metodológica de la

investigación-acción-participativa (Rodriguez-Villasante, 2006), la cual se fundamenta en el

desarrollo de un proceso que garantice la participación amplia de las personas de todos los

sectores de una comunidad en los aspectos cognitivos, las rutas y los procedimientos lógicos

de un proceso de planificación estratégica situacional participativa.

Teniendo como fundamento un proceso “práxico” que se plantea en al ámbito del

“aprender al hacer”, y en la valoración del conocimiento que se construye con la acción

colectiva, la metodología pretende fortalecer e incrementar las capacidades locales mediante

un proceso de “acción-reflexión-acción” que parte y tiene como fin, respectivamente, de la

identificación y construcción de soluciones a la problemática de la comunidad ”desde dentro”,

caracterizadas estas soluciones por mecanismos que garantizan el respeto a las opiniones, la

cooperación, la democracia, la responsabilidad compartida, y la realización del trabajo en

beneficio de la colectividad. Esquemáticamente el proceso metodológico tuvo los siguientes

pasos: 1.Identificacion de sectores sociales. 2.Establecimiento de espacios de diálogo

abiertos. 3.Conformación de un grupo multisectorial de trabajo (grupo motor) y diagnosis

inicial. 4.Empleo de herramientas de Sistemas de Información Geográfica Participativos

(SIGP) y Evaluación Rural Rápida (TERP‟s) para generar información base que permitiera

diagnosticar de manera general la situación actual que guardan los territorios del ejido.

Page 7: Estudio de Ordenamiento Territorial Comunitario Del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Estudio para el Ordenamiento Territorial Comunitario del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Página 4

5.Realización de reuniones sistemáticas y talleres con los miembros del ejido y de la

comunidad, que permitieron en primera instancia, delimitar y caracterizar los distintos ámbitos

y elementos de territorio de San Antonio Texcala, así como dimensionar las problemáticas

enunciadas. 6.Entrevistas individuales a los diversos sectores de la comunidad. 7.Recorridos

de campo. 8.Sistematización de la información, integración de las bases de datos para el SIG.

9.Presentación de la propuesta a la asamblea ejidal y aprobación de la misma.

Resultados

El trabajo desarrollado para este estudio permitió, en primera instancia, el acopio de

información documental referente a la historia, la cultura y los recursos estratégicos con los

que cuenta la comunidad de San Antonio Texcala. Asimismo, los recorridos y trabajos

participativos lograron generar información valiosa para conocer y ubicar los recursos

forestales estratégicos para esta comunidad.

Por medio de los talleres participativos, los recorridos de campo, las entrevistas y el

trabajo de gabinete, se generó la cartografía necesaria para elaborar la propuesta. No

obstante, el resultado más valioso del proceso ha sido la sensibilización de los ejidatarios en

torno a la problemática de toda la población. El ejercicio permitió, además de generar una

plataforma técnica para la planificación, un espacio de reflexión sobre la situación actual del

Ejido y las posibilidades que se presentan para resolver las diversas problemáticas presentes

a partir del diálogo y la participación amplia y planificada. En el proceso de diagnosis fue

evidente la necesidad de contar con instituciones comunitarias sólidas, que les permitan hacer

frente a la compleja problemática que viven y la coincidencia en la utilidad de contar con un

Page 8: Estudio de Ordenamiento Territorial Comunitario Del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Estudio para el Ordenamiento Territorial Comunitario del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Página 5

ordenamiento del territorio que permita perfilar los proyectos futuros, en un marco de

desarrollo acorde a las necesidades e intereses de la comunidad.

Por último, y con base a los consensos surgidos en torno al uso futuro que se pretende

dar al territorio del ejido, se proponen siete categorías para el uso del suelo que representan

la plataforma territorial que pretende incluir las actividades necesarias para un adecuado

desarrollo de la población, considerándose para estas 21 estrategias, como parte de un plan

desarrollo y acción comunitaria que se entiende como un proceso dinámico que se irá

ajustando conforme los procesos propios de la comunidad lo vayan exigiendo.

Page 9: Estudio de Ordenamiento Territorial Comunitario Del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Estudio para el Ordenamiento Territorial Comunitario del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Página 6

2. DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO PARTICIPATIVO

2.1. Marco conceptual

Cuando se habla de los métodos de planeación participativos, generalmente se alude a una

amplia gama de técnicas y diversas denominaciones, que incluyen al Diagnóstico y Diseño

(DyD), la Investigación Acción Participativa (IAP) y la Evaluación Rural Participativa (ERP);

que si bien presentan variantes, tienden a compartir algunos principios. Estos enfoques ubican

a la participación, investigación acción y la educación para adultos al frente de los intentos de

emancipar a la gente sin poder, particularmente en lo que se refiere al manejo de recursos

naturales en comunidades rurales. Se sugiere que estos enfoques tienen su origen en: la

investigación-acción-participativa desarrollada por el pedagogo brasileño Paulo Freire, el

análisis de agroecosistemas, la antropología aplicada, la investigación de sistemas agrícolas y

la Evaluación Rural Rápida

De estas metodologías una tiene sus raíces en América Latina; la Investigación–

Acción-Participativa que nació en los años 70 como un intento de combinar la investigación

científica, educación de adultos y la acción política. Ésta, y la investigación participativa en

general, tomaron fuerza en México y a nivel mundial en las décadas de 1980 y 1990. Existen

muchos manuales donde se explican propuestas metodológicas y describen dinámicas para el

uso en campo. También se ha notado una tendencia hacía la especialización; ya no se trata

solamente del desarrollo rural, sino del análisis de género, el manejo de cuencas, el manejo

forestal comunal, el manejo costero, todos con un enfoque 'participativo'.

El crecimiento en el uso de tales metodologías se debe a varios factores, entre ellos,

una toma de conciencia de que el uso de encuestas y entrevistas diseñadas para un análisis

estadístico limita mucho tanto a las preguntas como a los resultados que se pueden obtener

Page 10: Estudio de Ordenamiento Territorial Comunitario Del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Estudio para el Ordenamiento Territorial Comunitario del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Página 7

en una investigación sobre el medio rural. Se observó también que muchos de los proyectos o

nuevas tecnologías diseñados en las oficinas del gobierno o en los campos experimentales no

funcionaban en el campo como se habían imaginado o hasta fueron rechazados por los

supuestos 'beneficiarios'. Igualmente se observó que al involucrar a los 'beneficiarios' desde el

inicio en un análisis o investigación de su entorno, se podían identificar las áreas donde se

requería más apoyo, según las prioridades de la gente, no de los investigadores o de las

instituciones, incrementando su capacidad de respuesta a dichos problemas, con un impacto

más inmediato que las encuestas y estudios anteriores

2.1.1. El mapeo comunitario

Por mucho tiempo el mapeo comunitario ha sido una de las técnicas frecuentemente usadas

en el paquete de herramientas para la evaluación rural participativa; herramienta común para

involucrar a los habitantes de un pueblo en el análisis de la problemática de su comunidad.

Generalmente se hacen croquis que muestran los principales recursos naturales, aspectos

topográficos, y las áreas productivas de la comunidad. Estos mapas han sido considerados de

utilidad para dar un énfasis espacial inmediato a problemas y soluciones, con fines de

planificación, captar la atención y crear concientización.

El mapeo -comúnmente croquis dibujados con pluma y papel en grupos pequeños-,

tiende a ser uno de los ejercicios iniciales en cualquier evaluación comunitaria. En otros

campos de estudio, el concepto de mapeo comunitario se ha tomado con mayor profundidad;

principalmente aquellos que trabajan sobre derechos indígenas y en proyectos de forestería

comunitaria en varios partes del mundo.

Page 11: Estudio de Ordenamiento Territorial Comunitario Del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Estudio para el Ordenamiento Territorial Comunitario del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Página 8

En México diversas ONGs han adaptado e implementado metodologías de tipo

participativo y han escrito sus experiencias en forma de manuales, sin embrago, el manejo de

recursos naturales es complejo, más aún cuando no han sido resueltas diferencias y conflictos

de acceso y tenencia de la tierra.

Se ha reconocido que las comunidades al tener un mayor conocimiento del estado de

sus recursos y definir zonas, usos, problemática y posibles soluciones y contar con mapas de

sus territorios, las sitúa en mejores condiciones para dialogar con las autoridades, defender

sus derechos, o explicar su manejo actual. De manera similar, el aumento del interés en el

llamado 'manejo forestal sustentable' y en particular de productos forestales no maderables,

ha precipitado también investigación en inventarios de recursos implementados localmente

con alta participación de los productores en su planeación y realización.

2.1.2. El mapeo y las nuevas tecnologías

Un desarrollo reciente en la planeación comunitaria de uso de suelo ha sido la mayor

accesibilidad a nuevas tecnologías, principalmente las de percepción remota que provee de

materiales como fotos aéreas e imágenes de satélite y el crecimiento de sistemas de

información geográfica (SIG). Hay cada vez mayor experiencia en transferir estas

herramientas a los que trabajan directamente con comunidades rurales a fin de analizar,

planificar o aún legalizar el uso de los recursos. Dicha tecnología había sido usada

básicamente por el gobierno, las instancias militares y las académicas.

En diferentes partes del mundo y en México, el trabajo de mapeo (uso de imágenes de

satélite, fotos aéreas o SIG) está siendo usado en combinación con investigación socio-

Page 12: Estudio de Ordenamiento Territorial Comunitario Del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Estudio para el Ordenamiento Territorial Comunitario del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Página 9

económica para comprender o influir la planeación del uso del suelo. Hay una mayor

tendencia a tratar de combinar los “métodos participativos" con la nueva tecnología,

concretamente la experiencia de Chakaan Buulaan A.C. en el Municipio de Zapotitlán por más

de tres años, ha permitido realizar intentos prácticos con las personas de las localidades para

aplicar las herramientas de los SIG, en un contexto participativo.

2.1.3. El Ordenamiento Territorial en México

Las autoridades ecológicas en este país han incluido el ordenamiento territorial como un

componente de la planificación desde los años ochenta y la ley del equilibrio ecológico lo

considera un mecanismo fundamental; sin embargo, este instrumento de planificación no

siempre ha sido integrado a la práctica real de diseño y ejecución de las políticas rurales. El

ordenamiento es visto como una forma de planificación de uso de los recursos naturales,

tomando en cuenta las características estructurales y dinámicas del territorio, con el propósito

de lograr un desarrollo socioeconómico que esté en armonía con el ambiente.

Este tipo de ordenamiento es planteado en estrecha relación con las definiciones de

política pública y política ambiental y ecológica, sin embargo este instrumento no se ha usado

ampliamente para la planificación real de las actividades agrícolas, pecuarias y forestales.

Existen diferentes ejemplos recientes de Ordenamiento Territorial que responden a los

intereses propios de la política gubernamental del estado o de la federación y básicamente se

busca definir los usos de diferentes áreas del territorio nacional, pero respondiendo a las

perspectivas del Estado.

Page 13: Estudio de Ordenamiento Territorial Comunitario Del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Estudio para el Ordenamiento Territorial Comunitario del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Página 10

La Planeación Comunitaria del Manejo del Territorio se ha descrito como un proceso

mediante el cual la comunidad define cuál deberá ser el uso de cada tramo de su territorio.

Aquí queda implícito que el desarrollo debe partir de adentro de la comunidad sin depender de

esquemas fabricados desde afuera. Por lo tanto, la planificación comunitaria no es una técnica

alejada de elementos complementarios como el mapeo comunitario, ya que obviamente

incluye un fuerte elemento de planificación espacial. Sin embargo, la experiencia enseña que

la planificación necesariamente va mucho más allá que definir zonas de uso, y que de ser

implementado al mediano o largo plazo, tiene que partir de un análisis hecho por la propia

comunidad sobre sus recursos no solamente naturales sino sociales y por lo tanto las

posibilidades de desarrollo que existen. La planificación comunitaria es una herramienta que

posibilita en la propia comunidad, la ubicación, discusión y evaluación del estado de los

recursos a partir del conocimiento propio de sus habitantes.

Por ello, es que se propone involucrar a miembros de la comunidad en la búsqueda y

sistematización de información sobre su comunidad para motivar su capacidad propositiva y

proporcionar nuevos elementos para la toma de decisiones; utilizando dinámicas participativas

de los manuales sobre Evaluación Rural Participativa (ERP) y Diagnósticos Rurales, así como

los de Aprendizaje y Acción Participativa. Se reconoce también que hay diferencias entre

sectores dentro de una misma comunidad y que una parte importante del trabajo tiene que ser

la identificación y búsqueda de soluciones de los conflictos que allí surgen. Por lo tanto, se

busca la incorporación de un conjunto de métodos que permitan apoyar procesos de

planeación comunitaria y al mismo tiempo obtener información que ayude a comprender mejor

la dinámica social de uso del suelo en tales comunidades.

Page 14: Estudio de Ordenamiento Territorial Comunitario Del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Estudio para el Ordenamiento Territorial Comunitario del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Página 11

2.2. Secuencia Metodológica

Una vez aprobada la Propuesta Técnica por parte de PROCYMAF, se analizaron

conjuntamente con las autoridades ejidales, las estrategias que podrían facilitar el trabajo, se

llevó a cabo la revisión documental que permitió contar con información previa y se preparó y

adquirió el material, instrumentos y herramientas de trabajo.

La revisión documental tuvo como objetivo: obtener información sobre las características

ambientales, productivas, sociales, económicas, históricas y culturales de la región y de la

comunidad, misma que, junto con los resultados del autodiagnóstico comunitario, sirvieron de

base para la formulación de la propuesta de categorías de uso del territorio con el fin de

mejorar o hacer viables las actividades de aprovechamiento de los recursos naturales.

El trabajo se desarrolló, en un inicio, a través de reuniones con las autoridades locales -en

donde se presentó el equipo de trabajo y el objetivo del proyecto-. En estos primeros

acercamientos, el equipo pudo tener una aproximación a la problemática de la comunidad,

estado de sus recursos, grado de organización, etc., e identificó a las distintas posiciones y

sectores que conforman la comunidad.

Posteriormente se llevaron a cabo reuniones informativas y talleres de trabajo con ejidatarios,

y otros sectores, con la finalidad de tener una visión lo más amplia posible de la problemática

involucrada en el uso del territorio común del ejido y su dinámica.

En estas primeras reuniones y acercamientos, se buscó identificar a personas del ejido

que poseen un conocimiento profundo de su territorio y se les entrevistó. Igualmente, se fue

viendo qué personas podrían participar de manera más intensa, para conformar las

comisiones de trabajo que participarían en todo el proceso.

Page 15: Estudio de Ordenamiento Territorial Comunitario Del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Estudio para el Ordenamiento Territorial Comunitario del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Página 12

Se logró la aprobación de la asamblea para construir una diagnosis general de la

comunidad (incluyendo a ejidatarios y no ejidatarios), para la elaboración de una propuesta de

Plan de Acción Comunitario (PAC) que contemplara el desarrollo del núcleo agrario como

parte de un proyecto de desarrollo sustentable de TODA la comunidad de San Antonio

Texcala.

Se llevó a cabo de este modo una consulta pública en la que se colocaron carteles y

buzones en los que se explicaba el proceso de OTC con las preguntas básicas para obtener

una diagnosis que permitiera elaborar una propuesta de PAC. Sistematizándose

posteriormente la información obtenida en el ejercicio y presentándose “las voces de la

comunidad” en los mismos espacios públicos con la intención de llevar a la gente a un

proceso de reflexión sobre su propia perspectiva de las cosas.

Paralelamente a lo anterior se llevaron a cabo entrevistas estructuradas. Realizándose

un total de 142 (anexo), abarcando cada uno de los barrios y calles principales de la

comunidad. Considerando cada entrevista como referente a una familia, se obtuvo una

muestra representativa del 21% de la población total.

En cuanto a las características generales de las personas encuestadas, se observo lo

siguiente:

a) Ocupación del Encuestado: 81% fueron mujeres y solo en 19 % fueron hombres; el

rango de edad va desde los 15 años hasta los 73. En su mayoría son amas de casa

(57%), el 6% trabaja en el aprovechamiento del Ónix, ya sea como artesano o en las

canteras; el 11% son estudiantes y 12% trabaja fuera de la comunidad, algunos en

Page 16: Estudio de Ordenamiento Territorial Comunitario Del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Estudio para el Ordenamiento Territorial Comunitario del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Página 13

Maquilas en Tehuacán, o ejerciendo alguna profesión tales como maestras(os),

secretaria o contador en Tehuacán o comunidades cercanas como Zapotitlán.

b) Ocupación del Jefe de familia: 49 % se dedican al aprovechamiento del Ónix; de los

cuales el 70% son artesanos y el resto trabaja en las canteras. Sólo el 8.5% trabaja en

el campo, ya sea encargándose del cultivo de temporal de maíz y frijol, o cuidando

chivos. Generalmente son personas mayores que sobrepasan los 50 años. El 11%

trabaja fuera de la comunidad, algunos en maquiladoras o fábricas de Tehuacán y o

han migrado a Nueva York.

c) Nivel de escolaridad: En cuanto al nivel académico de los encuestados, el 45% estudio

la primaria, 24% la secundaria y el 21% sobrepasa el nivel medio superior. Sólo el 10%

carece de estudios.

d) Se entrevistó de manera personal al 26% de los ejidatarios. El 15% de los

entrevistados no son originarios de la comunidad pero en su mayoría son personas que

dicen haber llegado hace más de 30 años a ella.

Se realizaron talleres de zonificación territorial y se elaboraron mapas comunitarios, que se

verificaron y detallaron posteriormente con recorridos de campo participativos.

2.3. Metodología de construcción del Sistema de Información Geográfica y elaboración de coberturas temáticas. La cartografía temática requerida para la generación de información de campo, así como la

información geográfica definitiva generada por el proyecto fue elaborada siguiendo la ruta

metodológica que se describe a continuación.

Page 17: Estudio de Ordenamiento Territorial Comunitario Del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Estudio para el Ordenamiento Territorial Comunitario del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Página 14

• Etapa de identificación de la información relevante para el proyecto. Durante este período

se realizó una búsqueda exhaustiva de toda la información físico-biológica, social y económica

vinculada geográficamente al territorio del Ejido de San Antonio Texcala, Puebla.

• Captura de información impresa a formato digital. En esta etapa se procedió a incorporar la

información publicada (no digital) a un sistema de información geográfica teniendo como

plataforma informática el programa ArcInfo, versión 9.3.

• Estandarización de las características de georreferenciación de la información obtenida. La

cartografía temática se generó utilizando como insumos básicos los mencionados

anteriormente, así como cartografía y documentos digitales producidos por Chakaan Buulaan,

AC., el INEGI, la CONAFOR, la CONABIO y la UNAM. La información se generó en el

sistema de proyección Universal Transversa de Mercator, utilizando el datum WGS84; así

como en Cónica Conforme de Lambert. En formato shape para la información vectorial y en

formato *.img para la raster.

• Generación e impresión de mapas de trabajo a escala 1:20,000. Dicha información fue

utilizada en los recorridos de campo en donde se verificó y se obtuvo nueva información para

realizar la corrección de la cartografía documental, que fue integrada al Sistema de

Información Geográfica del Ejido de San Antonio Texcala.

• Análisis de la información integrada y generación de coberturas de segundo orden con

nueva información temática. Entre las que se encuentran el mapa base, el mapa de tipos de

exposición, de pendientes, edafológico, geológico, geomorfológico, de uso potencial del suelo,

y el de áreas potenciales y actuales de degradación.

Page 18: Estudio de Ordenamiento Territorial Comunitario Del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Estudio para el Ordenamiento Territorial Comunitario del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Página 15

• Elaboración de la cobertura geográfica correspondiente a las categorías propuestas para el

Ordenamiento Territorial Comunitario.

• Generación e impresión de mapas conteniendo la propuesta de Ordenamiento Territorial

Comunitario.

• Obtención de información de campo para correcciones finales.

• Generación de las coberturas correspondientes a las categorías de uso de suelo acordadas

en asamblea comunitaria.

• Edición final de la información cartográfica definitiva del Ordenamiento Territorial

Comunitario.

Page 19: Estudio de Ordenamiento Territorial Comunitario Del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Estudio para el Ordenamiento Territorial Comunitario del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Página 16

3. Marco para la toma de decisiones

3.1 Ordenar y Planear el Territorio desde la perspectiva comunitaria

En cualquier comunidad rural existe un “ordenamiento campesino”, una historia de uso,

determinada por la forma en que los grupos humanos establecen una relación entre sí y con

su entorno; el que dichas formas de uso puedan o no ser compatibles con la capacidad de

regeneración de los ecosistemas o espacios naturales, no es la única relación que queremos

abordar aquí, pero sí una de las más importantes.

Toda comunidad hace un determinado uso de sus recursos naturales, define áreas de

aprovechamiento, sean estas extractivas, de recolección, producción o de exclusión, basadas

en un conocimiento ancestral o reciente, profundo o superficial de su territorio; tiene un

acceso y control amplio, limitado, restringido o nulo de sus recursos; con formas y/o

estructuras de organización individuales o colectivas, sólidas o débiles, incipientes o nulas;

estableciendo acuerdos, normas o reglamentos internos, o sin ellos; poniendo en práctica

técnicas y herramientas propias o ajenas, apropiadas o no; enfrentan en menor o mayor

medida influencias o presiones desde dentro y fuera de la comunidad, estructurales y

superestructurales; presentan un mayor o menor grado de inserción en la economía local,

regional, nacional o internacional y condiciones igualitarias o desiguales; como todo colectivo

humano, al interior de la comunidad se encontrarán presentes diferentes formas de entender

la relación hombre–hombre, hombre–naturaleza, interpretaciones objetivas o subjetivas de la

realidad y diversas experiencias y saberes; comunes o diversos antecedentes culturales e

intereses; fluidas, difíciles o inexistentes relaciones intra e intercomunitarias y entre éstas y los

Page 20: Estudio de Ordenamiento Territorial Comunitario Del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Estudio para el Ordenamiento Territorial Comunitario del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Página 17

diferentes actores institucionales. Todo ello aunado a las particulares condiciones del medio

natural.

Definir estas interrelaciones, dar cuenta de los procesos sociales, económicos,

culturales y ecológicos que se desarrollan en cada comunidad, constituiría el objetivo general

del autodiagnóstico; un proceso que permita a la comunidad y al equipo de apoyo de Chakaan

Buulaan AC, identificar las múltiples interrelaciones de lo social, lo comunitario y lo natural;

“reordenar” el territorio partiendo de ¿Cómo conciben los diferentes sectores de la comunidad

su territorio? ¿Cómo se encuentra ahora?, ¿Qué problemas tienen?, ¿Cómo quisieran que

estuviera? y ¿Qué propuestas de solución podrían ser viables?

Ahora bien, considerando que una de las premisas de los enfoques territoriales-

ambientales es que el territorio no significa nada sin la gente que lo habita y lo construye, que

un determinado paisaje se forma a partir de los usos que la gente le da a los diferentes

ecosistemas que lo conforman; identificar los diferentes intereses, percepciones,

coincidencias o conflictos que confluyen en los territorios de las comunidades y su entorno,

resulta esencial en el proceso de planificación.

En este sentido, para lograr una orientación ambiental de los usos de un territorio, el

ordenamiento y/o reordenamiento ecológico del mismo, resulta prioritario lograr acuerdos

entre los diferentes usuarios. Las concertaciones entre los distintos intereses que influyen en

un territorio son fundamentales (junto con la valoración, el conocimiento del mismo y de sus

usos potenciales) para lograr su ordenamiento y/o reordenamiento. La información técnica y el

uso de la percepción remota, los sistemas de geoposicionamiento global y de información

Page 21: Estudio de Ordenamiento Territorial Comunitario Del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Estudio para el Ordenamiento Territorial Comunitario del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Página 18

geográfica, etc., son instrumentos útiles, pero por sí mismos no logran ordenar los usos del

suelo en un territorio.

Generar las condiciones para que se expresen abiertamente y se comprendan los

intereses, percepciones y valoraciones de cada actor; enfrentar los conflictos entre ellos,

lograr consensos, acuerdos y generar los mecanismos e instituciones locales que den

seguimiento y velen por el cumplimiento de esos acuerdos, es la base para ir dando un orden

(u otro orden) y sustentabilidad al uso de los recursos naturales en la región.

De esta manera, la escala donde primeramente se puede lograr esto es a nivel del

territorio de los núcleos agrarios, promoviendo ampliamente la participación de los distintos

actores e intereses e incorporando sus conocimientos y percepciones en un proceso de

planeación-diálogo-concertación sobre sus territorios.

Es abriendo espacios de reflexión interna donde primeramente se pueden abordar los

distintos usos que las comunidades le dan a sus territorios y donde se pueden analizar las

limitantes ambientales que les genera el ubicarse en una microcuenca o en una determinada

unidad ambiental.

Espacios de „negociación de intereses‟ sobre el uso de la tierra, en donde lo que se

somete a consideración de todos es el interés del bien común, el interés de mantener los

servicios ambientales que benefician a todos, sin „sacrificar‟ a nadie.

Por supuesto que también esos son los espacios para dar a conocer y poner a

consideración de los diferentes actores de la comunidad, las recomendaciones generadas por

los programas de gobierno. Por ejemplo, las recomendaciones provenientes del Plan de

Page 22: Estudio de Ordenamiento Territorial Comunitario Del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Estudio para el Ordenamiento Territorial Comunitario del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Página 19

Manejo y Decreto de la Reserva, o los Planes Rectores de Microcuencas, o las generadas por

la normatividad ambiental vigente.

Generar en el núcleo agrario procesos de discusión, reflexión, concientización,

concertación, aporte de sus conocimientos y diálogo sobre las recomendaciones ambientales

en el uso de sus territorios y por otro lado, su incorporación a la elaboración y priorización de

programas, normas, recomendaciones, proyectos y distribución de recursos, es lo que puede

conducir a la apropiación del proceso por parte de los dueños y poseedores, y a mediano

plazo, a un ordenamiento ecológico que se ponga en práctica a nivel de las comunidades.

Es en la gestión de sus territorios y en las prácticas productivas que realicen los

productores, a escala de los núcleos agrarios, donde realmente se pueden aterrizar o

concretar las recomendaciones ambientales.

Page 23: Estudio de Ordenamiento Territorial Comunitario Del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Estudio para el Ordenamiento Territorial Comunitario del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Página 20

4. CARACTERIZACIÓN DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES, SOCIALES, CULTURALES Y ECONÓMICOS DEL NÚCLEO AGRARIO. LOCALIZACIÓN

El núcleo agrario de San Antonio Texcala pertenece al municipio de Zapotitlán Salinas, Puebla

que a su vez forma parte del Valle de Tehuacán-Cuicatlán y se ubica a 9 kilómetros

aproximadamente de la ciudad de Tehuacán entre los 18° 26' 33'' y 18° 21' 48'' Latitud Norte y

los 97° 29' 58'' y 97° 25' 32'' Longitud Oeste.

Localización de San Antonio Texcala

Page 24: Estudio de Ordenamiento Territorial Comunitario Del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Estudio para el Ordenamiento Territorial Comunitario del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Página 21

Clima

En el Municipio de Zapotitlán Salinas se pueden clasificar cinco climas, predominando los

secos y los climas semicálidos subhúmedos con lluvias en verano (Plan de desarrollo

municipal, 2008-2011).

De acuerdo con la clasificación de Köppen modificada por García (1998), San Antonio

Texcala presenta 2 tipos de clima: Templado subhúmedo <C(wo)> y Semiárido semicálido

<BS1hw> (ver mapa de clima) con temperaturas media anuales de 12ºC a 18ºC y mayores a

18ºC respectivamente. La precipitación media anual predominante es de 400 a 500 mm

(Hernández-Moreno, 2006).

Page 25: Estudio de Ordenamiento Territorial Comunitario Del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Estudio para el Ordenamiento Territorial Comunitario del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Página 22

FISIOGRAFIA Y GEOMORFOLOGIA

El territorio en el que se asienta San Antonio Texcala presenta un relieve montañoso en

general y es que el municipio de Zapotitlán Salinas (del que forma parte) pertenece a 2

regiones morfológicas, la porción Noreste es parte del Valle de Tehuacán y el resto queda

incluido dentro de la Provincia de la Sierra de Zapotitlán ubicada al Suroeste del Valle de

Tehuacán formando un arco que recorre en Norte, Este y Sur declinando hacia el Centro-Este,

que es donde el municipio alcanza su menor altura (Plan de desarrollo municipal, 2008-2011).

El declive no es abrupto y pueden encontrarse áreas planas al Oeste; algunos cerros que

destacan son El Conucos, Pajarito y El Calvario (Zavala, 2008), también podemos encontrar

algunos sistemas montañosos de las sierras Zongolica, Mazateca, Mixteca y Tecamachalco

(Dávalos, 2006).

El Valle presenta un relieve muy complejo que resultó de la acción de múltiples

procesos endógenos y exógenos que hoy podemos ver reflejado en la variación altitudinal y

fluctuaciones de pendientes, así como en sus formas: elevaciones, piedemontes, planicies

denudativas y estructurales, elevaciones menores y terrazas fluviales. Las elevaciones

definen formas como lomas, cerros y sierras con cimas redondeadas, cuestas y laderas

convexas; son de origen tectónico con estructuras plegadas y con modelado erosivo, en la

base encontramos los piedemontes (la mayoría denudativos) y las planicies, estas últimas son

superficies rebajadas a causa de la erosión diferencial, lo que provoca un desgaste irregular

de los materiales y que estos se acumulen en terrazas (Valiente-Banuet et al., 2000;

Hernández-Moreno, 2006).

Page 26: Estudio de Ordenamiento Territorial Comunitario Del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Estudio para el Ordenamiento Territorial Comunitario del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Página 23

Transecto altitudinal dirección W-E del territorio de San Antonio Texcala (C. Manrubio-El Pilar)

GEOLOGIA

De acuerdo con Brunet (1967), Fuentes-Aguilar (1971), Calderón (1956), Nava (1965) y

López-Ramos (1981) citados por García (1991) y Valiente-Banuet et al. (2000), la historia

geológica del Valle de Zapotitlán puede resumirse en los acontecimientos siguientes:

1) Formación del “Complejo Basal”, data del Paleozoico y principios del Mesozoico (Jurásico),

está compuesto por rocas metamórficas (mármoles, esquistos, pizarras, gneisses, cuarcitas),

sedimentarias (areniscas y lutitas) y volcánicas (diques). La mayoría de las rocas son de

origen continental y se agrupan dentro de la Formación Matzitzi. Afloran las Sierras

Zapotitlán, Miahuatepec y Atzingo debido a deformaciones tectónicas e intrusiones

magmáticas.

2) Al principio del Cretácico inferior, la cuenca sufre una inmersión formándose el Portal de

Balsas.

msnm

W E

Page 27: Estudio de Ordenamiento Territorial Comunitario Del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Estudio para el Ordenamiento Territorial Comunitario del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Página 24

3) A finales del Cretácico inferior y hacia el Terciario, una serie de plegamientos terminan de

conformar las principales sierras de la cuenca y ésta pierde su conexión con la Depresión del

Balsas, generando una cuenca endorreica, al generarse la formación Cipiapa.

4) A principios del Cuaternario, la cuenca endorreica fue seccionada por fenómenos

tectónicos (neotectónicos), drenando los escurrimientos y el Río Santo Domingo, afluente del

Río Papaloapan, captura por erosión remontante al Río Salado y sus tributarios, entre ellos el

Río Zapotitlán; drenándose de esta forma hacía la Cuenca del Papaloapan.

5) Del Cuaternario tardío (Pleistoceno-Holoceno) se tienen muy pocos datos y sólo se sabe

que tuvieron lugar importantes variaciones climáticas que dieron como resultado la formación

y evolución de suelos, abanicos aluviales, piedemontes y depósitos fluviales y aluviales; por lo

que se considera que este último período es quizá el más importante en la configuración

geomórfica, pedológica y biótica actual del Valle.

En lo que respecta a San Antonio Texcala, Dávalos (2006) lo sitúa como el punto de

afloramiento de la formación de Zapotitlán, misma que sigue hasta la Sierra de Santa Rosa y

que se encuentra constituida por una secuencia de lutitas calcáreas con micas, su color es

gris y su estratificación delgada; además, tiene intercalaciones de caliza, arenisca y marga y,

ocasionalmente de Conglomerado, se le calcula una edad del Cretácico Temprano.

SUELOS

Aguilera (1970) reconoce ocho unidades de suelo para el Valle de Zapotitlán: Vertisoles,

Cambisoles, Rendzinas, Feozem, Xerosoles, Regosoles, Litosoles y Acrisoles, tres de ellos se

Page 28: Estudio de Ordenamiento Territorial Comunitario Del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Estudio para el Ordenamiento Territorial Comunitario del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Página 25

presentan en San Antonio Texcala, Regosoles, Rendzinas y Litosoles (INEGI, 2001).

Actualmente los últimos dos están incluidos en los Leptosoles (FAO, 2007).

De acuerdo con FAO (2007) las características de dichos suelos son:

Regosoles: Son suelos minerales muy débilmente desarrollados en materiales no

consolidados, carecen de horizonte úmbrico no son muy someros ni muy ricos en gravas,

arenosos o con materiales flúvicos. Se encuentran extendidos en tierras erosionadas,

particularmente en áreas áridas y semiáridas y en terrenos montañosos.

Leptosoles: Son suelos azonales y muy someros sobre roca continua y suelos

extremadamente gravillosos y/o pedregosos; se encuentran particularmente en regiones

montañosas, de acuerdo con FAO (2007) agrupan a las Rendzinas (Leptosoles sobre roca

calcárea) y a los Litosoles.

No obstante la evidente diversidad de suelos en el territorio de San Antonio Texcala, la

cartografía disponible no se encuentra en una escala que permita distinguir dicha diversidad,

reportándose únicamente Leptosol lítico (INEGI, 2001) como tipo de suelo para todo el

territorio.

HIDROLOGIA

El Municipio de Zapotitlán Salinas, en su mayor parte, pertenece a la cuenca del Papaloapan

y sólo el extremo Sur-Oeste pertenece a la cuenca del Balsas, particularmente a la

Subcuenca del Río Salado; se encuentra recorrido por numerosos arroyos intermitentes en

Page 29: Estudio de Ordenamiento Territorial Comunitario Del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Estudio para el Ordenamiento Territorial Comunitario del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Página 26

varias direcciones; el arroyo principal es llamado agua el gavilán, se encuentra al Centro-Este

y es el principal afluente del Río Zapotitlán, éste último viaja a la subcuenca baja atravesando

el parteaguas y pasando por el poblado de Zapotitlán de las Salinas, hasta salir de la

subcuenca (en dirección Este) y unirse al Río Tehuacán, ubicado en el valle del mismo

nombre, para formar el Río Salado, uno de los principales afluentes del Río Papaloapan.

Dicho río se caracteriza por presentar una gran cantidad de sales provenientes de las

depresiones de Zapotitlán. En el extremo Sur-Oeste se presentan varios arroyos de los cuales

destacan: el Acatepec y Las Manzanas, afluentes del Acallan perteneciente a la cuenca del

Balsas, en el caso del arroyo Las Manzanas éste sirve en un tramo de 10km. como límite con

el Estado de Oaxaca (Plan de desarrollo municipal, 2008-2011). Algunos de los ríos y

barrancas que corren por el territorio de San Antonio Texcala son: Barranca El Chizo, El

púlpito, Barranca Alpozonga.

VEGETACION

El Valle de Tehuacán-Cuicatlán (del que forma parte San Antonio Texcala) junto con la

Cuenca del Balsas, mantienen la mayor diversidad de cactáceas columnares del continente.

Estas especies llegan a formar bosques con una densidad tal, que pueden alcanzar hasta

1800 individuos por hectárea (considerando solamente las plantas mayores de un metro de

altura) y donde podemos encontrar asociaciones vegetales donde el elemento fisionómico

dominante es el tetecho, perteneciente al género Neobuxbaumina spp, llamadas “tetecheras”

y especies pertenecientes a los géneros Pachycereus, Stenocereus, Mitrocereus y

Page 30: Estudio de Ordenamiento Territorial Comunitario Del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Estudio para el Ordenamiento Territorial Comunitario del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Página 27

Cephalocereus también conocidos como “cardonal”. Estos bosques predominan

principalmente en la zona Central, Centro-Oeste y sur del Valle (Valiente, et. al., 2009) y a

pesar de que el Ejido de San Antonio Texcala representa tan solo el 0.26% del área total del

valle, podemos encontrar en él varias de las asociaciones vegetales reportadas para el valle

de Tehuacán.

La identificación de la vegetación del Ejido se realizó mediante recorridos de campo

participativos, tomando como referencia los trabajos de Valiente et al, (2000 y 2009). Del

modo anterior se pudieron identificar los siguientes tipos de vegetación:

En la zona Suroeste del ejido:

- Cardonal de Cephalocereus columna-trajani, esta asociación se desarrolla sobre laderas con

suelos sobre rocas calizas, por lo general entre los 1500 y 1700m de altitud, también es

denominado cardón o “viejo” y es una especie endémica del valle de Tehuacán-Cuicatlán que

puede alcanzar hasta los 9 o 10m de altura y presenta un ápice siempre inclinado con

orientación al norte. Se distribuye desde la parte norte hasta la parte sur del valle del

Tehuacán-Cuicatlán, algunos organismos que pueden encontrarse asociados a matorrales y a

vegetación arbolada son: Mimosa luisana, Hechtia podantha, Agave peacockii, Caesalpinia

melanadenia, Agave macroacantha, Euphorbia antisyphillitica, Fouquieria Formosa,

Mascagnia parvifolia, Lippia graveolens, Ipomoea arborescens, Beaucarnea gracilis,

Karwinskia humboltiana y Morkillia mexicana.

Page 31: Estudio de Ordenamiento Territorial Comunitario Del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Estudio para el Ordenamiento Territorial Comunitario del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Página 28

- Palmar de Brahea dulcis, esta asociación vegetal comúnmente se encuentra entre los 1600

a 1750 metros sobre el nivel del mar y principalmente sobre suelos calizos; en los sitios de

distribución de esta asociación vegetal, son practicados algunos tipos de manejo que

favorecen su permanencia, como la tala y quema de árboles y arbustos.

- Candelillar de Euphorbia antisyphilitica, se localiza en las laderas de las rocas calizas entre

los 1600 y los 1700 m de altitud, se distingue de otros matorrales por la dominancia de

"candelilla" que presenta un crecimiento constituido por un gran número de ramas verticales a

lo largo de las cuales se forman las flores y frutos; éstos últimos presentan un color rojizo al

madurar.

Zona Oeste del ejido:

- Izotal de Yucca periculosa, se puede encontrar alrededor de los 1700m de altitud,

predominando en zonas calizas de suelos someros, es la especie dominante en esta

asociación vegetal y la especie predominante del Valle de Tehuacán; presenta ramificaciones

cuyas ramas rematan en hojas parecidas a las de los magueyes, con la diferencia de que

carece de espinas laterales y sólo posee una espina terminal. Las agrupaciones de esta

planta son conocidas como izotales; éstas se presentan con densidades muy altas (de 500 a

1000 ind/ha) y con alturas de hasta de 4m.

- Matorral de Echinocactus platyacanthus, puede encontarse en zonas con altitudes que van

de 1,600 a 1,800m; en áreas con roca caliza expuesta. Se presenta como la especie

Page 32: Estudio de Ordenamiento Territorial Comunitario Del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Estudio para el Ordenamiento Territorial Comunitario del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Página 29

dominante en esta asociación vegetal encontrándose además especies como: Painteria

elachystophylla, Agave potatorum, Agave peacocki, Pedylantus aphyllus.

Zona Noroeste y Norte del ejido:

- Matorral de Echinocactus platyacanthus. Descrito anteriormente.

- Cardonal de Mytrocereus fulviceps, se localiza a una altitud entre los 1700 y los 1900 msnm,

en laderas y cerros con roca caliza, podemos encontrarlo en los alrededores del ejido San

Antonio Texcala. El tronco principal de esta cactácea, puede alcanzar los 10m de altura a

partir del cual se ramifica profusamente. Las especies arbustivas mas comúnmente

encontradas son: Acacia subangulata, Acacia constricta, Mimosa Luisina, Caesalpinia

melanadenia.

Área por tipo de Cobertura (hectáreas).

Page 33: Estudio de Ordenamiento Territorial Comunitario Del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Estudio para el Ordenamiento Territorial Comunitario del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Página 30

Aspectos Culturales, Sociales y Económicos

El Valle de Tehuacán es un lugar que posee una gran importancia biológica y cultural;

aquí se presenta el mayor número de cactáceas columnares, con un alto número de especies

endémicas y de acuerdo a evidencia arqueológica, es uno de los primeros lugares en

Mesoamérica en presentar el desarrollo de agricultura y por ende, el establecimiento de las

primeras civilizaciones (Valiente-Banuet et.al., 2009 y Dávila, 1997).

Algunos procesos que favorecieron el florecimiento de las civilizaciones en

mesoamérica se encuentran en numerosos hallazgos dentro del valle, como son: el registro

de recolección, cultivo y caza; registro de procesos de transición del nomadismo al

sedentarismo, entendido como un proceso civilizatorio que dio lugar a la formación de

asentamientos humanos estables (Dávila, 1997).

Según el registro oral, el poblado de San Antonio Texcala fue fundado por grupos

Popolocas, que, guiados por su monarca Xopanalt, a quien llamaban “señor del cerro Cuthá”,

se establecieron como un señorío o reino formado por centros urbanos como ciudades,

pueblos y villas (Cortés, 2009).

Uno de los rasgos importantes que influyó en el desarrollo de esta cultura y su

establecimiento fue el Río Zapotitlán o Río Salado que presenta una gran cantidad de sales

de sodio que aprendieron a filtrar y a extraer por medio de pozos salineros la cual exportaban

a lugares distantes; convirtiendo a la extracción de sal en una actividad comercial muy

importante y a la sal en el recurso más preciado del Señorío de Cuthá, por la cual se

desataron constantes guerras con los pobladores cercanos. El aprovechamiento de la sal se

Page 34: Estudio de Ordenamiento Territorial Comunitario Del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Estudio para el Ordenamiento Territorial Comunitario del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Página 31

convirtió en uno de sus principales motores, que hasta el día de hoy prevalece y sigue

realizándose bajo los métodos de sus primeros pobladores (Fuentes, 2010 y Cortés, 2009).

A la llegada de los evangelizadores a la zona, ya se encontraban algunas

construcciones de salinas, por lo que se piensa que el asentamiento humano de Texcala

empezó como ranchería unos 200 o 300 años antes de la conquista española (Fuentes,

2010).

El nombre de Texcala proviene del Nahuatl, y significa “Lugar donde nace el agua de

la piedra”, nombre que, de acuerdo a la tradición oral de la localidad, se refiere la “cascada de

ónix” que se encontraba en el peñasco en donde se ubica uno de los principales sitios de

extracción de piedra del pueblo y en de donde sale el venero de agua salada que alimenta las

salinas ubicadas en el mismo sitio.

El núcleo agrario de San Antonio Texcala se conformó mediante resolución del

ejecutivo federal el 2 de julio de 1925, publicada en el Diario Oficial de la Federación. Este

núcleo agrario cuenta con una superficie total de 2618 ha, un padrón ejidal de 56 ejidatarios y

de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda de INEGI (2005) con 1076 habitantes.

Posee básicamente dos ámbitos formales de gobierno, el ejidal que está regido por un

Comisariado Ejidal y se encarga de todo lo relacionado con los asuntos del ejido y

adicionalmente, un Presidente Auxiliar del Ayuntamiento de Zapotitlán Salinas.

El Comisariado Ejidal se encarga de gestionar apoyos para los ejidatarios, además de

regular y dictaminar las leyes del manejo del ejido y todo lo que hay en él (canteras, terrenos

Page 35: Estudio de Ordenamiento Territorial Comunitario Del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Estudio para el Ordenamiento Territorial Comunitario del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Página 32

de cultivo, sitios de pastoreo, lugares para construir viviendas, etc.), convocando a asambleas

mensuales en donde sólo participan los ejidatarios. Así, para que la Asamblea sea oficial,

debe contar con la presencia de la mitad más uno, de sus integrantes. El Comisariado está

constituido además por un secretario, un tesorero y vocales que, por elección en asamblea,

son elegidos cada 3 años. Además se encuentra bajo la supervisión de un Consejo de

Vigilancia, el cual se encarga de verificar que los actos del comisariado se ajusten a los

aspectos legales, de acuerdo con lo dispuesto por el reglamento interno y a los acuerdos de la

asamblea.

La presidencia auxiliar es la autoridad municipal, responsable de todo lo relacionado

con los servicios públicos de la comunidad como el adoquinamiento de calles, arreglos de la

tubería de agua o avisar de la llegada de algún programa de gobierno. Está constituido por

regidores de gobernación, educación, hacienda y salud, juez de paz, registro civil y policías.

Con base en los datos obtenidos por medio de las encuestas, los servicios con los que

cuenta la comunidad son:

• Energía Eléctrica: 100% de la población encuestada cuenta con el servicio,

pagando un promedio entre $220 y $280 bimestrales.

• Agua potable: 100% de las viviendas están conectadas a la red de agua potable,

pagando en promedio $20 mensuales.

• Drenaje: Sólo el 9% de la población encuestada, carece de drenaje. Sin

embargo, a pesar de que casi la totalidad de los entrevistados cuentan con este servicio, el

drenaje solo llega hasta la barranca, a pocos metros de la comunidad; lo que ocasiona que las

Page 36: Estudio de Ordenamiento Territorial Comunitario Del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Estudio para el Ordenamiento Territorial Comunitario del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Página 33

personas que viven en el barrio de la Cañada tengan que vivir muy próximos al drenaje, lo que

consideran un foco de infección.

• Teléfono: A pesar del que el 52% de los encuestados cuentan con el servicio,

mencionan la necesidad de tener una antena para recibir señal de celular.

• Hay dos servicios médicos de bajo costo en la comunidad, el más importante es

la Clínica de Salud, de la secretaria de salud, donde acuden el 63% de la población, muchos

de ellos por tener seguro popular no pagan por el servicio. Y un dispensario médico, el cual

está ubicado en el centro de la comunidad donde acuden el 24%, con un costo de entre

$50.00 - $100.00, incluyendo la medicina. El resto de la población acude a médicos

particulares en Tehuacán.

• Educación: la comunidad cuenta con un Kínder al cual acude el 15% de la

población. El 38% de la población muestreada, acude a la escuela Primaria y a la

Telesecundaria.

De acuerdo con la información proporcionada por la Clínica de Salud, la población total

de la comunidad de San Antonio Texcala es de 1771 individuos, de los cuales 69% son

mujeres y el 31% son hombres. Un tercio, de la población se encuentra dentro de la edad

promedio de la población económicamente activa, otro tercio son los jóvenes menores de 20

años, 23% son niños menores de 10 años y el 14% restante son adultos mayores. Y la

proporción entre hombres y mujeres es muy próxima a 1 hombre por cada 2 mujeres (Ver

grafica de pirámides de edades).

Page 37: Estudio de Ordenamiento Territorial Comunitario Del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Estudio para el Ordenamiento Territorial Comunitario del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Página 34

Los principales problemas de salud están asociados a infecciones respiratorias agudas,

tales como bronquitis e infecciones de la garganta, principalmente en los niños. En la

población adulta la diabetes, hipertensión y la cirrosis hepática son causas las causas más

comunes de mortandad.

La clínica de salud de san Antonio Texcala, pertenece a la Secretaria de Salud del

gobierno del Estado; en ella laboran una médico de planta, la doctora Leticia García Mendoza,

un medico pasante y 2 enfermeras. La consulta se ofrece, de 8:00 am hasta las 14:00 hr,

brindando consultas generales. La doctora, también es responsable del centro nutricional,

dirigido principalmente al grupo de oportunidades.

También acuden a consulta aquellas personas que son picados o mordidos por algún

animal, siendo la más común la picadura de alacrán. La comunidad presenta una tasa de

nacimientos de 23.61; en los últimos meses ha habido 29 nacimientos.

0 50 100 150 200 250 300 350

Mayores 65

60-64

55-59

50-54

45-49

40-44

35-39

30-34

25-29

20-24

15-19

10-14

5-9

1-4

0-1

Piramide de Edades

Hombres

Mujeres

Page 38: Estudio de Ordenamiento Territorial Comunitario Del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Estudio para el Ordenamiento Territorial Comunitario del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Página 35

La problemática social en la región está relacionada con la escasez de agua,

circunstancia que limita la capacidad productiva en el sector agropecuario, lo cual se ve

agravado por la falta de empleo y los bajos ingresos que registra la mayor parte de la

población. Una familia promedio vive con un salario de $2,826.00 ± $1,209.00 (datos de

campo), cubriendo apenas los gastos de alimento, escuela y servicio. Las principales

actividades productivas reportadas para esta comunidad son la explotación de minerales, la

agricultura de temporal, el pastoreo, la recolección de leña y de productos forestales no

maderables, la elaboración de artesanías de ónix, la elaboración de sal mediante métodos

artesanales y el trabajo como jornaleros; sin embargo, debido la falta de alternativas de

empleo, cada día es mayor la migración hacia otros sitios del país y los Estados Unidos.

Según información proporcionada por la población en las entrevistas realizadas, el 56% tiene

un pariente que ha migrado a Nueva York y el 23% recibe remesas.

Además de los ingresos económicos por parte de las actividades productivas y las

remesas, algunas personas de la comunidad recibe apoyo de algún programa de gobierno

tales como: “Oportunidades”, “Pro-Campo” y “70 y más”, que son los que actualmente se

encuentran en función dentro del ejido. La percepción de los entrevistados, en relación a estos

programas, es que el primero da apoyo a las mujeres solas y a familias de bajos recursos con

niños en las escuelas; el segundo brinda apoyo a los ejidatarios para el cultivo y

mantenimiento de sus terrenos agrícolas y el tercero da apoyo económico y despensas a las

personas mayores; sin embargo esto ha ocasionado divisiones dentro de la comunidad e

incluso desconfianza, pues algunos de los entrevistados aseguran que “esos” programas sólo

Page 39: Estudio de Ordenamiento Territorial Comunitario Del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Estudio para el Ordenamiento Territorial Comunitario del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Página 36

benefician a "unos" y que generalmente una misma familia recibe más de un apoyo, que sólo

sirven para organizar a la gente mientras el programa está en curso y que “los intermediarios”

son los que se quedan con el dinero”.

La percepción de la problemática ambiental en la comunidad está relacionada con la

regulación del uso y extracción de los recursos y su disponibilidad, ya que de acuerdo con una

parte de los entrevistados, “el acceso es limitado y sólo se obtiene bajo un permiso especial”;

aunque otra parte de ellos considera que “puede acceder a los recursos pero que ya casi no

se encuentran, o ya no se usan”. En cuanto a los espacios de cultivo y pastoreo, la mayoría

de los entrevistados menciona “que todos los sitios ya tienen dueño y deben llevar a pastar a

sus animales a sitios restringidos, además de pagar una cuota al año por el sitio donde

pastan”.

Los recursos que considera la comunidad como importantes por su uso, son

principalmente plantas comestibles o medicinales, algunos animales y el ónix; no mencionan

como recurso las salinas, ni el agua; sin embargo sí los consideran como un sitio de

extracción importante, principalmente el agua. Los sitios de extracción que se mencionan con

mayor frecuencia son: el paraje “El chizo”, sitio de pastoreo de chivos, donde encuentran

plantas como el árnica, cuaje, pipichas y leña; “El palenque”, lugar en donde nace el agua que

la comunidad utiliza; “El rincón”, que son terrenos de cultivo y pastoreo que la comunidad

tiene en posesión desde 1925, y el cuál se encuentra en discusión sobre su regulación por los

ejidatarios; y “Llano Grande” , un área de terrenos de cultivo de maíz y frijol localizada en la

meseta occidental, que se encuentra a cargo del Comisariado. De forma general la población

Page 40: Estudio de Ordenamiento Territorial Comunitario Del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Estudio para el Ordenamiento Territorial Comunitario del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Página 37

menciona como sitios de extracción a parajes de tierras de cultivo y pastoreo, la mayoría de

estas reguladas por el ejido, también se mencionan las salinas y las canteras de ónix las

cuales se perciben como recursos privados, ya que en su mayoría tienen dueño y su

extracción es muy escasa.

Principales actividades económicas de San Antonio Texcala, el valor señala el porcentaje de menciones señaladas por la población encuestada.

A pesar de la conspicua problemática social y económica presente en la región, la zona

en que se encuentra asentado el núcleo agrario, es considerada como uno de los centros

económicos más importantes dentro de la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán, pues la

cercanía de las ciudades de Tehuacán y San Gabriel Chilac y las actividades que ahí se

realizan tienen un efecto importante en las regiones aledañas. En este sentido, además de la

explotación de los recursos minerales, que siguen siendo la principal actividad económica del

ejido, durante la última década se ha ido incrementando la actividad turística y de servicios a

Page 41: Estudio de Ordenamiento Territorial Comunitario Del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Estudio para el Ordenamiento Territorial Comunitario del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Página 38

partir de la riqueza paisajística de la zona y de la revaloración de la cultura gastronómica, que

está basada en la utilización de diversas especies de cactus e insectos. Resaltan además los

atractivos de la zona fosilífera de San Juan Raya, la labor de conservación y educación

ambiental del Jardín Botánico “Helia Bravo”, ambos en el vecino núcleo agrario de Zapotitlán,

Salinas.

Un total de 69 recursos naturales fueron reconocidos por las personas encuestadas

(Anexo,Tabla 1). Dichos recursos se ubican en 43 distintos parajes o sitios de extracción

(Anexo,Tabla 2). El 74% menciona que todos los pobladores de la comunidad tienen libre

acceso a dichos recursos, mientras que el 15% cree que únicamente los ejidatarios o

personas con un permiso especial pueden acceder a estos recursos. Casi todos los

encuestados (74%), reportan que los encargados de vigilar, proteger y cuidar el monte son el

Consejo de Vigilancia a cargo del Comisariado Ejidal. Entre los problemas más comunes en

relación al uso y aprovechamiento de los recursos que refieren los entrevistados se

encuentran:

“Los ganaderos deben llevar a pastar a sus animales en sitios restringidos (15). Cuando

los animales (chivos, gallinas, pollos, etc.) se meten a un terreno cultivado el

Comisariado los toma y los vende en el mercado de animales y el dinero lo da para la

fiesta de la iglesia o algo que el pueblo necesita” (11).

“Problemas entre ganaderos o pastores, ya está dividido dónde pastan cada uno. Hay

problemas cuando se pasan a otros pastos, el monte ya está dividido” (35).

Page 42: Estudio de Ordenamiento Territorial Comunitario Del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Estudio para el Ordenamiento Territorial Comunitario del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Página 39

“Hay problemas cuando se toma un terreno que ya tiene dueño. Vienen de afuera y se

llevan patas de elefante, hace poco la gente de Plan del Valle avisó que una camioneta

se estaba llevando planta, no los atraparon pero recuperaron algunas plantas” (59).

“Ya no dejan colectar palma ni quiote que antes vendíamos, ahora dicen los del

comisariado que está prohibido por la reserva” (60).

“Los Quiotes. En semana santa iban a traerlos para adornar sus calles, ahora ya está

prohibido cortarlos. Todos los Chivos pagan una cuota por el sitio donde pastan al año”

(62).

Page 43: Estudio de Ordenamiento Territorial Comunitario Del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Estudio para el Ordenamiento Territorial Comunitario del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Página 40

5. PLAN DE USO DE SUELO DEFINIDO

PROPUESTA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

La propuesta de uso de territorio se elaboró tomando como referente la información obtenida

a partir del proceso de participación, así como los resultados de los estudios técnicos

particulares en el análisis de la información cartográfica existente y la generada a partir del

trabajo de campo colectivo.

El proceso de elaboración de la información cartográfica consistió en la obtención de

todo el material disponible, tanto digital como impreso, referente a los aspectos sociales,

ambientales y económicos del área de trabajo.

Una vez recopilada dicha información se procedió a estructurar el sistema de

información en el que se integraría. Procediendo entonces a trasladar al formato digital la

información impresa, y a estandarizar la información existente en un sistema común de

coordenadas. En este caso se procedió a transformar toda la información obtenida al sistema

de coordenadas proyectadas Universal Transversa de Mercator (UTM), utilizando el Datum

WGS84.

Por medio de los talleres participativos, recorridos de verificación, y del trabajo de

gabinete, se genero la siguiente cartografía (Anexo):

• Polígono del territorio de San Antonio Texcala. • Infraestructura comunitaria, carreteras y caminos rurales • Uso de suelo y vegetación • Tipos de suelo • Litología • Geomorfología • Topografía con curvas de nivel (escala 1:20,000) • Red hidrográfica y cuencas • Parajes • Tipos de vegetación • Recursos naturales estratégicos • Ubicación de las cadenas productivas • Principales áreas de extracción de leña según nivel de degradación

Page 44: Estudio de Ordenamiento Territorial Comunitario Del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Estudio para el Ordenamiento Territorial Comunitario del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Página 41

• Propuesta para el uso potencial de suelo • Unidades de Paisaje • Unidades de Gestión Ambiental

Con base en los consensos surgidos en torno al uso futuro que se pretende dar al territorio

del ejido, se proponen siete categorías para el uso del suelo que representan la plataforma

territorial que pretende incluir las actividades necesarias para un adecuado desarrollo de la

población, considerándose para estas 21 estrategias, como parte de un plan desarrollo y

acción comunitaria:

Categoría de Uso

Estrategias

Uso Tradicional

1. Manejo tradicional de sistemas agropecuarios. 2. Aprovechamiento agro-silvo-forestal sustentable.

Manejo integral de Manantiales y barrancas

3. -Evaluación, monitoreo, administración y mantenimiento de manantiales.

4. -Obras de retención de suelo, así como conducción y retención de agua para la recarga de acuíferos.

5. -Uso y Aprovechamiento de Suelo, arena etc. 6. -Ecoturismo. 7. -Sistemas productivos agro-silvícolas. 8. -Control de descargas contaminantes

Recuperación, restauración y reconversión

9. -Recuperación de suelo. 10. -recuperación de cobertura vegetal 11. -Restaurar áreas degradadas. 12. -Reconversión de espacios productivos

abandonados en plantaciones u otros sistemas agroforestales.

Conservación y uso regulado

13. Protección forestal de áreas conservadas

14. Provisión de servicios ambientales

15. Ecoturismo y patrimonio cultural de la comunidad

Page 45: Estudio de Ordenamiento Territorial Comunitario Del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Estudio para el Ordenamiento Territorial Comunitario del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Página 42

Uso Especial (Salinas y recursos del subsuelo)

16. Estudios técnicos detallados de factibilidad. 17. Uso múltiple. 18. Decisión consensuada por la asamblea

Uso y Manejo Forestal Sustentable

19. -Establecimiento de planes de manejo de especies forestales no maderables.

20. -Unidades de Manejo Ambiental (UMAS).

Zona de potencial uso urbano

21. Definición de los espacios para establecer los servicios urbanos y de comunicación necesarios para el desarrollo de la población.

Estas categorías representan la propuesta base del plan-proceso de ordenamiento territorial

comunitario y mediante ellas se pretende avanzar hacia los siguientes Lineamientos

Generales que son comunes a todas las Categorías:

• Mantener y conservar el equilibrio territorial y del paisaje, dentro del territorio

perteneciente al ejido.

• Asegurar la existencia de aquellos recursos estratégicos fundamentales para el

desarrollo sustentable de la comunidad.

• Garantizar la capacidad productiva actual y de las generaciones futuras.

• Fortalecer la organización ejidal y comunitaria para el logro de estos objetivos.

• Optimizar las estrategias de manejo y aprovechamiento del territorio ejidal a fin de

impulsar el mejoramiento paulatino de la calidad de vida de los todos los habitantes de

la comunidad.

Como resultado del proceso de ordenamiento territorial comunitario, en el que se definió la

propuesta de uso para 3540 Ha del territorio que desde 1925 pertenece a San Antonio

Texcala (de las cuales 2600 están certificadas actualmente en PROCEDE) y que fue

aprobada en la asamblea llevada a cabo el día 31 de octubre de 2010, se establecieron las

siguientes áreas para las categorías antes mencionadas (ver mapa temático).

Page 46: Estudio de Ordenamiento Territorial Comunitario Del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Estudio para el Ordenamiento Territorial Comunitario del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Página 43

Categoría de Uso Área (Ha)

Uso Tradicional 704.296

Manejo integral de Manantiales y barrancas 267.552

Recuperación, restauración y reconversión * 479.314

Conservación y uso regulado 771.619

Uso Especial (Salinas y recursos del subsuelo) * 413.087

Uso y Manejo Forestal Sustentable 1800.459

*Estas categorías son transitorias por lo que su área se solapa con una o varias de las otras categorías establecidas.

Unidades de Gestión Ambiental

Con base en la información espacial generada se definieron tres escalas de gestión ambiental

representadas por:

1. Las microcuencas dentro del territorio de San Antonio texcala

2. Las unidades de paisaje generadas a partir de las características físico-biológicas del

territorio.

3. Las categorías de uso propuestas presentes dentro de las unidades antes

mencionadas.

(Anexo).

Es importante recalcar, que el OTC, más que una estrategia de acción es un proceso de

mediano y largo plazo, donde la propuesta de ordenación es un detonante, y el reto es hallar

una ruta para su tránsito y desarrollo. Por lo cual, no solo es importante el vinculo que puede

crearse entre la comunidad, el grupo asesor y los sectores académicos y gubernamentales,

Page 47: Estudio de Ordenamiento Territorial Comunitario Del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Estudio para el Ordenamiento Territorial Comunitario del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Página 44

que apoyan dichas iniciativas, sino que se generen las sinergias necesarias, para facilitar y

asegurar la implementación de acciones de seguimiento, mediante la propuesta del

establecimiento de unidades de monitoreo y asesoría continua de capacitación que

contribuyan al cumplimiento de las estrategias planteadas. En este sentido, para poder

desarrollar un esquema de aprovechamiento de recursos naturales de forma sustentable en

San Antonio Texcala, se han definido categorías generales de uso en las áreas de la

comunidad, para posteriormente establecer estrategias particulares que den viabilidad a las

decisiones sobre el uso, respetando la vocación definida para dichas porciones. Actualmente

se trabaja en los acuerdos que garanticen la continuidad del proceso iniciado con el

Ordenamiento Territorial Comunitario.

Marco legal

A continuación se hace una revisión y puntuación pormenorizada de leyes y artículos que brindan

base legal al planteamiento de un ordenamiento territorial y que permiten contar con un marco

adecuado para el desarrollo de lo planteado por este proyecto.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Artículo 27, fracción VII: Se reconoce la personalidad jurídica de los núcleos de población

ejidal y comunales y se protege su propiedad sobre la tierra, tanto para el asentamiento humano

como para la actividad productiva.

Articulo 4. primer párrafo: La nación mexicana tiene composición pluricultural sustentada

originalmente en sus pueblos indígenas. La ley protegerá y promoverá el desarrollo de sus

Page 48: Estudio de Ordenamiento Territorial Comunitario Del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Estudio para el Ordenamiento Territorial Comunitario del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Página 45

lenguas, culturas usos y costumbres, recursos y formas específicas de organización social, y

garantizará a sus integrantes el efectivo acceso a la jurisdicción del estado.

Ley agraria

Artículo 9: Los núcleos de población ejidales y comunales tienen propiedad jurídica y

patrimonio propio y son propietarios de las tierras que les han sido dotadas o de las que

hubieran adquirido por cualquier otro título.

Artículo 10: Los ejidos y comunidades operan de acuerdo con su reglamento interno, sin más

limitaciones en sus actividades que las que dispone la ley. Su reglamento se inscribirá en el

Registro Agrario y deberá contener las bases generales para la organización económica y social

del ejido que se adopten libremente, los requisitos para admitir nuevos ejidatarios, las reglas

para el aprovechamiento de las tierras de uso común, así como las disposiciones que

conforme a esta ley deban ser incluidas en el reglamento y las demás que cada ejido considere

pertinentes.

Artículos 106: Señala que las tierras de los grupos indígenas deben ser protegidas por las

autoridades conforme a la ley. Igualmente se hace mención a los Estatutos Comunales y

reglamentos ejidales en los artículos 99 y 101.

Los estatutos comunales constituyen un documento en el que se plasman las normas internas de

conducta que regulan la vida colectiva y la organización social y económica de las comunidades.

Contiene generalmente, las bases de organización social y económica del ejido y comunidad, así

como las reglas de aprovechamiento y delimitación de las tierras de uso común, de cultivo, de

agostadero, zonas urbanas, de bosques y selvas. Dichos documentos, deben ser aprobados por

las Asambleas Generales e inscribirse en el registro Agrario Nacional para contar con validez

jurídica.

Page 49: Estudio de Ordenamiento Territorial Comunitario Del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Estudio para el Ordenamiento Territorial Comunitario del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Página 46

Ley del equilibrio ecológico y protección al ambiente

Artículo 38. La Federación, las Entidades federativas y los municipios, establecerán medidas de

protección de la áreas naturales, de manera que se asegure la preservación y restauración de los

ecosistemas especialmente los más representativos y aquellos que se encuentran sujetos a

procesos de deterioro o degradación.

Artículo 83. El aprovechamiento de los recursos naturales en áreas que sean el hábitat de

especies de flora y fauna silvestre, especialmente de las endémicas, amenazadas o en peligro

de extinción, deberá hacerse de manera que no se alteren las condiciones necesarias para la

subsistencia, desarrollo y evolución.

Artículo 98. Para la protección y aprovechamiento del suelo se considerarán los siguientes

criterios:

I. El uso del suelo debe ser compatible con su vocación natural y no debe

alterar el equilibrio de los ecosistemas

II. El uso de los suelos debe hacerse de manera que estos mantengan su

integridad física y su capacidad productiva

III. Los usos productivos del suelo debe evitar prácticas que favorezcan la

erosión, degradación o modificación de las características topográficas, con efectos

ecológicos adversos.

IV. En las zonas de pendientes pronunciadas en las que se presenten

fenómenos de erosión o degradación del suelo, se debe introducir cultivos y

tecnologías que permitan revertir éste fenómeno.

V. La realización de obras públicas o privadas que por si mismas puedan

Page 50: Estudio de Ordenamiento Territorial Comunitario Del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Estudio para el Ordenamiento Territorial Comunitario del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Página 47

provocar deterioro severo de los suelos, deben incluir acciones equivalentes de

regeneración.

Artículo 103. Quienes realicen actividades agrícolas y pecuarias deberán llevar a cabo las

prácticas de conservación y recuperación necesarias para evitar el deterioro de los suelos y del

equilibrio ecológico.

Artículo 117. Para la protección y aprovechamiento del suelo se considerarán los siguientes

criterios:

I. La prevención y control de la contaminación del agua es fundamental

para evitar que se reduzca su disponibilidad y para proteger los ecosistemas del país.

II. Corresponde al Estado y a la sociedad prevenir la contaminación de ríos cuencas,

vasos, aguas marinas y demás depósitos corrientes de agua, incluyendo las aguas del

subsuelo.

III. El aprovechamiento del agua en actividades productivas susceptibles de

producir su contaminación, conlleva la responsabilidad del tratamiento de las

descargas para reintegrarlas en condiciones adecuadas para su utilización en otras

actividades y para mantener el equilibrio de los ecosistemas.

IV. Las aguas residuales de origen urbano deben recibir tratamiento previo

a su descarga en ríos, cuencas, vasos, aguas marinas y demás depósitos o corrientes

de agua, incluyendo las aguas del subsuelo.

V. La participación y corresponsabilidad de la sociedad en condición

indispensable para evitar la contaminación del agua.

Page 51: Estudio de Ordenamiento Territorial Comunitario Del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Estudio para el Ordenamiento Territorial Comunitario del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Página 48

Artículo 136. Los residuos que se acumulen o puedan acumularse y se depositen o infiltren en

los suelos deberán reunir las condiciones necesarias para prevenir o evitar:

I. La contaminación de suelos.

II. Las alteraciones nocivas en el proceso biológico de los suelos.

III. Las alteraciones en el suelo que afecten su aprovechamiento, uso o

explotación.

IV. Riesgos y problemas de salud.

Ley Forestal

Artículo I, Fracción VII: Se buscará, promover la participación de las comunidades y de los

pueblos indígenas en el uso, protección, conservación y aprovechamiento sostenible de los

recursos forestales existentes en los territorios que les pertenecen, considerando su

conocimiento tradicional en el desarrollo de dichas actividades.

Artículo 24. Los ejidatarios, comuneros y demás propietarios de terrenos federales, que por la

carencia de recursos económicos o por el reducido tamaño de sus terrenos no estén en

posibilidad de contratar los servicios técnicos privados, podrán recurrir a la Secretaria, para que

les proporcione asesoría técnica en la elaboración de sus programas de manejo. La ejecución de

dichos programas será responsabilidad directa de los ejidatarios, comuneros o demás

propietarios de los terrenos de que se trate.

Page 52: Estudio de Ordenamiento Territorial Comunitario Del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Estudio para el Ordenamiento Territorial Comunitario del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Página 49

Artículo 34. La Secretaría (de Medio Ambiente y Recursos Naturales), escuchando la opinión del

Consejo (Estatal Forestal) y tomando en cuenta los requerimientos de recuperación en zonas de

suelos degradados, las condiciones socioeconómicas de los habitantes de las mismas y las

necesidades de propiciar aprovechamientos o forestaciones, promoverá la elaboración y

ejecución de las medidas, programas e instrumentos económicos que se requieran para fomentar

las labores de conservación, protección restauración y aprovechamiento forestal sostenible, así

como para la realización de reforestaciones con fines de restauración, protección a cuencas,

producción de leñas, agroforestales, comerciales y de cualquier otra naturaleza.

Artículo 35. El fomento a las labores a que se refiere el artículo anterior comprenderá a las

acciones voluntarias de conservación, protección y restauración forestal que lleven a cabo los

particulares mediante la celebración de convenios entre la Secretaría y éstos, a efectos de

construir reservas forestales, previniendo los aspectos relativos a su administración.

Page 53: Estudio de Ordenamiento Territorial Comunitario Del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Estudio para el Ordenamiento Territorial Comunitario del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Página 50

PLAN DE ACCIÓN COMUNITARIO PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

El ejercicio de construcción de un plan de acción comunitaria, desbordó el ámbito de trabajo

original del proyecto de ordenamiento territorial comunitario y suscitó la necesidad de

incorporar a otros actores y problemáticas en la construcción de una auto diagnosis

comunitaria más amplia.

En este escenario se logró acordar, en la asamblea ejidal, el inicio de una serie de acciones

encaminadas a definir de manera particular los ámbitos de un Plan de Acción Comunitaria

(PAC), de tal modo que constituya una plataforma real de planificación participada en el

proceso de desarrollo sustentable de la comunidad.

Si bien es cierto que la construcción del PAC en el marco del desarrollo sustentable de la

comunidad es un proceso dinámico y adaptativo, a partir del trabajo desarrollado, las

estrategias de cada categoría se han conformado a manera de proyectos generales para la

implementación de la propuesta de ordenamiento territorial, que irán definiendo sus

actividades y tareas particulares (figura).

Page 54: Estudio de Ordenamiento Territorial Comunitario Del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Estudio para el Ordenamiento Territorial Comunitario del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Página 51

El plan de acción generado en torno a las categorías definidas contempla los siguientes

programas y proyectos a ser desarrollados y/o modificados por la comunidad:

Programa de Uso Tradicional

Objetivo: Mejorar la producción agropecuaria de la comunidad a través de la diversificación

productiva y de la conservación de suelos y agua.

Proyectos:

-Manejo tradicional de sistemas agropecuarios.

-Aprovechamiento agro-silvo-forestal sustentable

Programa de Manejo integral de Manantiales y barrancas

Objetivo: Garantizar el manejo sustentable de recurso agua y de todos los recursos asociados

a estas áreas.

Proyectos

-Evaluación, monitoreo, administración y mantenimiento de manantiales.

-Obras de retención de suelo, así como conducción y retención de agua para la recarga

de acuíferos.

-Uso y Aprovechamiento de Suelo, arena etc.

-Ecoturismo.

-Sistemas productivos agro-silvícolas.

-Control de descargas contaminantes.

Page 55: Estudio de Ordenamiento Territorial Comunitario Del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Estudio para el Ordenamiento Territorial Comunitario del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Página 52

Programa de Recuperación, restauración y reconversión

Objetivo: recuperar, restaurar o reconvertir sistemas naturales y productivos degradados.

Proyectos:

-Recuperación de suelo.

-Recuperación de cobertura vegetal

-Restauración áreas degradadas.

-Reconversión de espacios productivos abandonados en plantaciones u otros sistemas

agroforestales.

Programa de Conservación y uso regulado

Objetivo: Desarrollar acciones que permitan el mantenimiento de áreas de protección y el

establecimiento de actividades de manejo sustentable en áreas destinadas a la conservación.

Proyectos:

-Protección forestal de áreas conservadas

-Provisión de servicios ambientales

-Ecoturismo y patrimonio cultural de la comunidad

Programa de Uso Especial (Salinas y recursos del subsuelo)

Objetivo: Hacer un mejor aprovechamiento de la actividad salinera y los recursos no

renovables en al marco del desarrollo sustentable

Page 56: Estudio de Ordenamiento Territorial Comunitario Del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Estudio para el Ordenamiento Territorial Comunitario del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Página 53

Proyectos:

-Estudios técnicos detallados de factibilidad.

-Programa Uso múltiple.

-Mecanismos Decisión sobre recursos no renovables.

Programa de Uso y Manejo Forestal Sustentable

Objetivo: Hacer un mejor aprovechamiento de los recursos forestales en al marco del

desarrollo sustentable.

Proyectos:

-Establecimiento de planes de manejo de especies forestales no maderables.

-Unidades de Manejo Ambiental (UMAS).

Programa de redefinición de espacios urbanos

Objetivo: Definición de los espacios para establecer los servicios urbanos y de comunicación

necesarios para el desarrollo de la población

Proyectos:

-Áreas de potencial Urbanización

-Diagnóstico de problemáticas y necesidades urbanas

Para el desarrollo de estos programas se deberán de nombrar responsables para su

implementación y seguimiento. Siendo los acuerdo operativos iniciales los siguientes:

Page 57: Estudio de Ordenamiento Territorial Comunitario Del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Estudio para el Ordenamiento Territorial Comunitario del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Página 54

Acuerdos operativos iniciales.

ACCION RESPONSABLE

1. Convocar a una asamblea general

enero del 2011 para dar continuidad al

trabajo de Ordenamiento

Comisariado

2. Conformar las comisiones de trabajo

para la elaboración de los proyectos

Autoridades Ejidales

Chakaan Buulaan A.C.

3. Impulsar el programa más viable en el

corto plazo (Manejo Forestal Comunitario)

Comisariado Chakaan Buulaan AC-

CONAFOR

4. Integrar las acciones del programa de

Servicios Ambientales al OTC Comisariado Ejidal

Chakaan Buulaan AC 5. Formar equipos técnicos comunitarios

Page 58: Estudio de Ordenamiento Territorial Comunitario Del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Estudio para el Ordenamiento Territorial Comunitario del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Página 55

MAPAS TEMÁTICOS

Page 59: Estudio de Ordenamiento Territorial Comunitario Del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Estudio para el Ordenamiento Territorial Comunitario del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Página 56

Anexos

Page 60: Estudio de Ordenamiento Territorial Comunitario Del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Estudio para el Ordenamiento Territorial Comunitario del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Página 57

Listado de Recursos Naturales de San Antonio Texcala según encuestas.

Nombre Usos Cuando hay Donde hay Observaciones % de Menciones

Agua Potable Todo el año El Palenque Cuerpo de agua de donde se extrae el agua potable para la comunidad

1

Árnica Medicinal Lluvias Monte Se usa para curar heridas 20

Biznagas Ornato, tuna comestible

Junio Cima montes 3

Cacaya Comestible Abril - Marzo, Lluvias y Todos santos

Monte 8

Cactus Ornato, Leña cuando están secas

Ya está prohibida la extracción de palmas y cactus

3

Calcio El Rincón Actualmente no se explota

1

Camote de venado

Medicinal Lavar heridas y que cicatricen

2

Ónix Extracción de ónix y mármol

Todo el año Las Canteras de San Antonio

Banco de Extracción "El Caballete", Tonelada se vende en $1000 piedra en bruto, y del mármol se saca el ónix. Ónix es solo la parte del mármol que se trabaja en artesanía Ónix piedra única

7

Cardón seco Leña 1

Cedro Medicinal Resfriado 1

Chapulines Comestible Noviembre Monte 1

Chilitos Comestible 4

Chondata Comestible 1

Chupándola Comestible Septiembre-Octubre

Solo hay un palo rumbo a Zapotitlán

2

Conejo Comestible Todo el año Monte 2

Consuelda Ornato Lluvia 1

Cuarzo Todo el entorno de las bancos de extracción

Se extrae solo pequeñas rocas que se llegan a encontrar. Actualmente no se explota porque está prohibida su extracción por el Comisariado Ejidal

1

Estafiate Medicinal Lluvia Monte Dolor 1

Estrella Medicinal Todo el año pero reverdece en lluvias

Cerro Cólicos, dolor de estomago, empacho niños

6

Flor de lirio roja Ornato Lluvia 1

Page 61: Estudio de Ordenamiento Territorial Comunitario Del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Estudio para el Ordenamiento Territorial Comunitario del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Página 58

Nombre Usos Cuando hay Donde hay Observaciones % de Menciones

Flor de mirto Medicinal Té dolor estomago 1

Fósiles Ornamental Todo el año Barrancas, donde están los barriales

3

Huajes Comestible Lluvia Monte Hay de dos tipos blanco y verde

9

Hierba buena Comestible Todo el año 1

Hierba del aire Medicinal Se usa para hacer limpias, y cuando se va al panteón, Té con un sabor parecido a la mente, se usa para cuando les da aire a los niños. Hay dos clases de flor amarilla o colorada.

6

Hierba para la hinchazón

Medicinal Hierba muy brillosa 1

Hierba real Medicinal Resfriado se toma como té caliente

1

Higuerilla Medicinal Todo el año Monte Temperatura 1

Hinojo Medicinal Remedio para la calentura

1

Tierra negra Abono Monte, punta de los cerros

15

Huaje de ratón Comestible 1

Hueso de venado

Medicinal Todo el año Monte Se usa para las heridas 1

Itamoreal Medicinal Lluvia Monte Dolor de panza, en té para resfriados o tos

4

Izote (Palmitos) Leña, Comestible Marzo - Junio Monte Izote como leña solo cuando está seco, principalmente se come su flor

13

Laurel de monte

Comestible Todo el año Cerro Hierba de olor 3

Machiche Comestible Lluvia Monte 9

Maguey Comestible flores, Pencas y quiote secos como leña y también se usan para la barbacoa

Monte, Llano propio

Solo se usa cuando está seco

12

Manzanilla Medicinal Lluvia Monte Dolor 2

Marrubio Medicinal Bilis 3

Mezquite Leña Todo el año Monte 14

Nanche Comestible 1

Nopal de monte

Comestible Lluvia, Cuaresma

Monte Se busca uno que no esté agrio

10

Nopalito de toro

Comestible 1

Page 62: Estudio de Ordenamiento Territorial Comunitario Del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Estudio para el Ordenamiento Territorial Comunitario del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Página 59

Nombre Usos Cuando hay Donde hay Observaciones % de Menciones

Orégano Comestible Lluvia, todo el año

Sazonar la comida, hierba de olor

7

Órgano Leña Todo el año Seco 2

Palmas Artesanía 2

Papaloquelite Comestible Lluvia Monte 11

Pepicha Comestible Lluvias Monte Autoconsumo 14

Piedras Construcción Todo el año Barrancas 2

Pirul Leña, medicinal Todo el año Por todos lados Se usa para hacer limpias, y cuando se va al panteón. Mal de aire

5

Pochote Comestible 1

Quelite Comestible Lluvias Monte 13

Quintonil Comestible Lluvia 1

Romero Medicinal Lluvia Monte Té 1

Sábila Medicinal Todo el año Monte Heridas, Hinchazón, desinflamar, para curar rozaduras

6

Salve real Medicinal Lluvia Monte Té dolor estomago 3

Sangre degrado

Medicinal Todo el año Cerro Dolor de muelas, se usa para amacizar los dientes. Disentería, muelas picadas, laceraciones en las encías

10

Siempre viva amarilla

Ornato Lluvia 1

Siempre viva roja

Ornato Lluvia 1

Tetecha Comestible Mayo Monte 1

Tripa borrego Medicinal Lluvia Cerro Dolor de estomago. Té dolor de panza, cólico

6

Tronadora Medicinal Cura la diabetes 1

Uña de gato Leña, medicinal Todo el año Cerro Dolor 2

Venenillo Medicinal Diabetes 1

Verdolaga de monte

Comestible Lluvias Monte 8

Víbora de cascabel

Medicinal Abundan en lluvias

Monte Se comen la carne para curar el cáncer

2

Yerba del alcanfor

Medicinal Infusión baños cuando las mujeres acaban de tener hijos

1

Zorrillo Medicinal Se asa y se come para el acné, o la cara muy grasosa

1

Zotolin Adorno Todo el año Monte 1 TABLA 2. PARAJES O SITIOS DE EXTRACCIÓN DE SAN ANTONIO TEXCALA.

Nombre del paraje

Punto de referencia

Que hay Quienes regulan actividades

Observaciones Menciones

Page 63: Estudio de Ordenamiento Territorial Comunitario Del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Estudio para el Ordenamiento Territorial Comunitario del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Página 60

Agua el Venado Noroeste Pasa el agua

1

Agua la Paloma

Hay agua

2

Agua las minas Cerro hacia abajo, rumbo a Zapotitlán

Nace el agua

Casi ya no van, sólo los que tienen ganado los llevan ahí, se tiene que limpiar

1

Agua linda Sur Nace el agua

2

Aguas verdes

Corre agua verde

1

Alpozonaga Cerro, Cantera vieja

Se saca piedra para trabajar, Terrenos de cultivo, pastoreo, quelites y pipichas. Betas de ónix rayado gris

Comisariado ejidal

6

Cerro Colorado Cerro Pastoreo de chivos, leña, barro

2

Cerro Cutha

Pertenece a Zapotitlán salinas

1

Cerro Zoyolapa Pasando Paxtepec

Antes salida agua, ahora ya es poca

3

Cerro El Chupandilla

Cerro al sur del pueblo

Chaupandillas, fruta silvestre comestible

4

Chacatecas Cerro Monte

3

Corral de Vacas

Piedras formando un corral, antes había vacas pero ya no

1

El Ayutzingo Cerro antes de El Rincón

Monte, Terrenos de cultivo

Comisariado ejidal Llegan muchos animales a beber agua

6

El Barreal Cerro Monte

1

El Chizo Cerro

Sitio de pastoreo de chivos, plantas como árnica, papaloquelite, huaje, pipichas y leña. Cerca terrenos de cultivo

Comisariado

Cerro encantado sólo van los que conocen, hay víboras que no se han visto

16

El Columpio Este del poblado

Plantas útiles

1

El Gringo Sur, rumbo a Zapotitlán

Sitio donde hace mucho mataron a un gringo

1

El Ojito

Nace agua

1

El Otate Cerro

1

El Pajarito Cerro pasando Llano Grande

Plantas útiles, animales como gato montés y víboras

1

El Palacio Atrás cerro telesecundaria

Barranca cerca de el Rincón, cuevas donde se escondían

1

El Palenque

Al norte del centro del poblado. Del puente de la entrada, toda la barranca a 30 minutos caminando

Nace el agua potable que utiliza la comunidad

Ayuntamiento por el agua potable, Presidente Auxiliar. y el Comisariado ejidal

Pagan $20 mensuales para el mantenimiento del sistema de agua. Está perdiendo mucha agua por qué no está bien conectada la tubería y las

48

Page 64: Estudio de Ordenamiento Territorial Comunitario Del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Estudio para el Ordenamiento Territorial Comunitario del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Página 61

autoridades no hacen nada. Se está perdiendo una 8 pulgadas de agua, por eso sería buena una embotelladora, además solo hay 3 terrenos de riego

El Puerto Cerro Terreno Marcado para vivienda

Reserva - Comisariado

Como ejidatarios ya acordaron que esa zona está reservado para viviendas, están tramitando permiso con la reserva

2

El Pulpito A pie del cerro grande

Monte y terrenos de cultivo

Comisariado

3

El Rincón

Rumbo al Palenque, al norte de la comunidad

Terrenos de cultivo, pastoreo

Ejidatario

21

El Rio Al sur Baja el agua

1

El Zorrillo Cerro rumbo a Zapotitlán

1

La Autotera Al este del pueblo

T pastoreo

1

La Colmena Cerro

La Coyotera Al Este T pastoreo

La Falda Cerro Monte

1

La Huerta Atrás de el Calvario

Árboles frutales, principalmente guayaba

1

La Joya Cerro Monte

1

La Mesa Cerro Terrenos de cultivo, pastoreo de chivos, plantas útiles

Comisariado

10

La Monera Colindancias entre Texcala y Santa Ana

1

Las Canteras Cerro Yacimientos de mármol

6

Las Salinas En las Canteras y en la cañada

Se produce sal

Hay dos sitios de salinas, unas en el monte atrás del pueblo y las más grandes que son las de las canteras

2

Llano Grande Cima del Cerro, al oriente

Terrenos de cultivo de maíz y frijol

Comisariado

Siembra de temporal solo una vez al año. Ejidatario tiene tierras y cantera. Antes sobraban milpas de riego hacia Zapotitlán, pero ya se murieron los que sabían trabajar esas tierras

30

Loma Bonita

Agua

1

Page 65: Estudio de Ordenamiento Territorial Comunitario Del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Estudio para el Ordenamiento Territorial Comunitario del Ejido San Antonio Texcala, Puebla

Página 62

Paxtepec Cerro rojo

Barro, Monte. Sitio donde estaba el trono del Príncipe Zapo, hay dos entradas, puertas pequeñas por que había que entrar haciendo una reverencia, piedra de ónix labrada

Cerro tierra roja enfrente de la Chakaan

8

Piedra tendida Atrás de El Gringo

Una gran piedra que parece cama

2

Plan del Valle

Entrada al pueblo donde están las fabricas

Fabricas quebradoras que sacan granito para mosaicos

Propietarios

Antes era el campo de beisbol, pero hace 25 años se construyeron ahí las fabricas quebradoras

5

Salinas Grandes Canteras Extracción de sal Ejidatarios Zapotitlán 2