59
Estudio de Pre-Inversión a nivel Perfil: “REUBICACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO DEPARTAMENTO DE MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN DEL HOSPITAL NACIONAL CAYETANO HEREDIA” Consultor: ECO. W. MARTÍN AYRAMPO SAAVEDRA Lima, Octubre 2007

Estudio de Pre-Inversión a nivel Perfil · Consultor: Econ. W. Martín Ayrampo Saavedra Reg. CEL: 06861 4 Acuerdos y Compromisos: El Director General del Hospital Nacional Cayetano

Embed Size (px)

Citation preview

EEssttuuddiioo ddee PPrree--IInnvveerrssiióónn aa nniivveell PPeerrffiill::

““RREEUUBBIICCAACCIIÓÓNN YY CCOONNSSTTRRUUCCCCIIÓÓNN DDEELLNNUUEEVVOO DDEEPPAARRTTAAMMEENNTTOO DDEE MMEEDDIICCIINNAA

FFÍÍSSIICCAA YY RREEHHAABBIILLIITTAACCIIÓÓNN DDEELL HHOOSSPPIITTAALLNNAACCIIOONNAALL CCAAYYEETTAANNOO HHEERREEDDIIAA””

CCoonnssuullttoorr:: EECCOO.. WW.. MMAARRTTÍÍNN AAYYRRAAMMPPOO SSAAAAVVEEDDRRAA

LLiimmaa,, OOccttuubbrree 22000077

Proyecto: “Reubicación y Construcción del Nuevo Dpto. de Medicina Física y Rehabilitación del HospitalNacional Cayetano Heredia".

Ministerio deSalud

Consultor: Econ. W. Martín Ayrampo SaavedraReg. CEL: 06861

2

ÍÍNNDDIICCEE GGEENNEERRAALLI. ASPECTOS GENERALES___________________________________________________________________ 31.1. NOMBRE DEL PROYECTO: __________________________________________________________________ 31.2. UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA: _______________________________________________________ 31.3. PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOS_____________________________ 31.4. MARCO DE REFERENCIA ___________________________________________________________________ 4II. IDENTIFICACION ________________________________________________________________________ 52.1. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL ______________________________________________________ 52.1.1. ANTECEDENTES DE LA SITUACIÓN __________________________________________________________ 52.1.2. POBLACIÓN Y ZONA AFECTADA ___________________________________________________________ 72.1.3. GRAVEDAD DEL PROBLEMA ______________________________________________________________ 82.1.4. INTENTO DE SOLUCIONES ANTERIORES_______________________________________________________ 92.2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS ____________________________________________________ 102.3. OBJETIVO DEL PROYECTO_________________________________________________________________ 122.4. PLANTEAMIENTO DE LAS ALTERNATIVAS_______________________________________________________ 12III. FORMULACIÓN ________________________________________________________________________ 133.1. HORIZONTE DEL PROYECTO _______________________________________________________________ 133.2. ANÁLISIS DE LA DEMANDA________________________________________________________________ 133.3. ANÁLISIS DE LA OFERTA __________________________________________________________________ 173.4. BALANCE DE DEMANDA-OFERTA ___________________________________________________________ 223.5. PROGRAMA DE REQUERIMIENTO____________________________________________________________ 233.6. COSTOS _____________________________________________________________________________ 293.6.1. COSTOS EN LA SITUACIÓN “SIN PROYECTO” _________________________________________________ 293.6.2. COSTOS EN LA SITUACIÓN “CON PROYECTO” _______________________________________________ 303.6.3. COSTOS INCREMENTALES _______________________________________________________________ 34IV. EVALUACIÓN __________________________________________________________________________ 354.1. BENEFICIOS ___________________________________________________________________________ 354.1.1. BENEFICIOS EN LA SITUACIÓN “SIN PROYECTO”_______________________________________________ 354.1.2. BENEFICIOS EN LA SITUACIÓN “CON PROYECTO” _____________________________________________ 354.1.3. BENEFICIOS INCREMENTALES _____________________________________________________________ 364.2. EVALUACIÓN SOCIAL ___________________________________________________________________ 364.3. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD ________________________________________________________________ 374.4. ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD ______________________________________________________________ 384.5. ANÁLISIS DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO_______________________________________________ 384.6. SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS _____________________________________________________________ 394.7. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN _______________________________________________________________ 404.8. MATRIZ DE MARCO LÓGICO ______________________________________________________________ 41V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES _________________________________________________ 425.1. CONCLUSIONES________________________________________________________________________ 425.2. RECOMENDACIONES ____________________________________________________________________ 42VI. ANEXOS_______________________________________________________________________________ 42

Proyecto: “Reubicación y Construcción del Nuevo Dpto. de Medicina Física y Rehabilitación del HospitalNacional Cayetano Heredia".

Ministerio deSalud

Consultor: Econ. W. Martín Ayrampo SaavedraReg. CEL: 06861

3

PROYECTO: “Reubicación y Construcción del Nuevo Dpto. de Medicina Física y Rehabilitacióndel Hospital Nacional Cayetano Heredia".

I. ASPECTOS GENERALES1.1. Nombre del Proyecto:

Proyecto : “Reubicación y Construcción del Nuevo Dpto. de MedicinaFísica y Rehabilitación del Hospital Nacional CayetanoHeredia”

Departamento : LimaProvincia : LimaDistrito : San Martín de Porres

1.2. Unidad Formuladora y Ejecutora:

Unidad Formuladora:

Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH) – Ministerio de Salud.

Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratégico del HNCH.Sector : SaludPliego : Ministerio de SaludPersona responsable deFormular

: Econ. W. Martín Ayrampo Saavedra

Persona responsable de laUnidad Formuladora

: Lic. Carmen Liliana Pilares Benavides

Cargo : Directora Ejecutiva de Planeamiento EstratégicoTeléfono : 482-1372E-mail : [email protected]ón : Av. Honorio Delgado Nº 262 – Urb. Ingeniería

Unidad Ejecutora:

Administración Central – Ministerio de Salud.

Oficina General de Administración del MINSA. (OGA).Sector : SaludPliego : Ministerio de SaludPersona responsable de laUnidad Ejecutora

Lic. Víctor Masamura Tanaka

Cargo : Director General OGA-MINSATeléfono : 315-6600Anexos : 2117 / 2126Dirección : Av. Salaverry 801 - Jesús María

1.3. Participación de las entidades involucradas y de los beneficiarios

El Hospital Nacional Cayetano Heredia y la red local de establecimientos periféricos,desarrollan sus actividades en el marco de los objetivos, metas y Lineamientos de laPolítica Nacional de Salud en estrecha coordinación con la comunidad organizada queson los usuarios potenciales de los servicios de salud que ofrece el hospital y lasautoridades locales de la jurisdicción de la DISA V Lima Ciudad. Sin embargo, por nocontar con una adecuada infraestructura y equipamiento de sus diferentes servicios desalud que ofrece se ve limitado, sobre todo en cuanto se refiere a su Departamento deMedicina Física y Rehabilitación.

De allí la preocupación generalizada de todos los involucrados es la inadecuadaatención que se viene brindando en los diversos servicios de rehabilitación, comoconsecuencia viene incrementándose en forma alarmante la morbi-mortalidad en lajurisdicción de la DISA V Lima Ciudad.

De otro lado, es necesario mencionar que los aportes de la experiencia y estudiosimportantes realizados en la identificación y propuestas de solución a los problemasidentificados en los servicios de Medicina Física y Rehabilitación, han constituido basesfundamentales en la preparación del presente estudio.

Proyecto: “Reubicación y Construcción del Nuevo Dpto. de Medicina Física y Rehabilitación del HospitalNacional Cayetano Heredia".

Ministerio deSalud

Consultor: Econ. W. Martín Ayrampo SaavedraReg. CEL: 06861

4

Acuerdos y Compromisos:

El Director General del Hospital Nacional Cayetano Heredia garantiza la sostenibilidaddel proyecto durante el periodo de la vida útil del mismo.

Asimismo la Jefa del Departamento de Medicina Física y Rehabilitación del hospital,se compromete a optimizar los recursos físicos y humanos en beneficio de lapoblación demandante del hospital, específicamente los demandantes de losservicios ofrecidos por el proyecto.

1.4. Marco de referencia

Reseña:

El Hospital Nacional Cayetano Heredia se encuentra ubicado en la Av. Honorio DelgadoNº 262, Urb. Ingeniería, del distrito de San Martín de Porres, desarrollando su actividaddentro de esta jurisdicción asignada por la Dirección de Salud V Lima Ciudad comoHospital de Nivel III-1. Recibiendo en forma permanente pacientes referidos por losHospitales, Centros y Puestos de Salud de la jurisdicción que presentan problemas de altacomplejidad en las diversas especialidades.

Actualmente el hospital, dado su crecimiento desordenado no cumple a cabalidad conlas normas técnicas de infraestructura. Existiendo ambientes reducidos que fueronacondicionados y otros divididos por tabiquerías, causando incomodidad a los pacientesy al mismo personal.

En consecuencia una de las necesidades más urgentes es el mejoramiento de lainfraestructura de los servicios de salud que no han tenido mejoras importantes en losúltimos 10 años.

En el caso de los pacientes que solicitan los servicios de Medicina Física y Rehabilitación lasituación es más crítica, debido a que no cuenta por un lado con la infraestructuraadecuada, presentado ambientes reducidos, con deficiente ventilación, escasailuminación e inadecuada funcionalidad, tal es así que consta de un área física total de128.5 m2, mucho menor que el estándar establecido para un servicio de Rehabilitaciónde Nivel III. Esto origina que los ambientes se encuentren en condiciones dehacinamiento, requiriendo en corto plazo realizar las refacciones y ampliaciones parabrindar una atención de calidad a los usuarios. Ahora del mismo modo los equipos conque cuenta son insuficientes y en algunos casos se encuentran inoperativos.

Finalmente, sumado a todo esto la insuficiencia en recursos humanos, que mengua másaun la calidad en el servicio, debido a que los tiempos en atención se hacen prolongadosgenerando la insatisfacción de los usuarios impidiendo alcanzar el cumplimiento de lasmetas y objetivos propuestos.

En este contexto, el presente proyecto nace como parte de una respuesta para resolverlos problemas, de acuerdo con los Lineamientos de Política del MINSA.

Lineamientos de Política del Sectorial 2002-2012:

El proyecto en cuestión, busca fortalecer la prestación de los servicios en el hospital,brindando un mejor servicio a la población con menores recursos económicos.

Algunas consideraciones sobre las que se basa son:

1. Promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Esto implica unaconsideración especial a los aspectos sociales y preventivos de la salud. Consideranecesario reconocer las concepciones de salud de la población (procesos salud /enfermedad, culturas sanitarias) y la interacción entre el sistema de salud y lacomunidad. Potenciar la capacidad de gestión de las personas y comunidades sobrela salud, así como participar y exigir servicios y espacios de atención y educacióncomo un derecho, adecuados a las necesidades locales.

2. Atención integral mediante la extensión y universalización de aseguramiento de lasalud

3. Política de suministro y uso racional de los medicamentos.

4. Financiamiento interno y externo orientado a los sectores más pobres de la sociedad.

Proyecto: “Reubicación y Construcción del Nuevo Dpto. de Medicina Física y Rehabilitación del HospitalNacional Cayetano Heredia".

Ministerio deSalud

Consultor: Econ. W. Martín Ayrampo SaavedraReg. CEL: 06861

5

5. Democratización de las Salud. Se busca garantizar el derecho a la salud integralcomo parte de los derechos fundamentales, comprendiendo la promoción,prevención y atención mediante el acceso universal a los servicios de salud.

Esto significa para el caso que se trata reconocer como derecho ciudadano:

El Recibir tratamiento y rehabilitación en caso de discapacidad.

Por otro lado:

Son objetivos Institucionales del HNCH1:

a. Recursos Humanos: Contar con recursos humanos altamente calificados,promoviendo el desarrollo de su potencial.

b. Equipamiento: Mejorar y asegurar el equipamiento y mantenimiento acorde con losavances tecnológicos.

c. Normativo: Consolidar el aspecto normativo institucional.

d. Gestión Administrativa: Mejorar la eficiencia y eficacia en el desempeño de la gestiónadministrativa.

e. Gestión Sanitaria: Garantizar el acceso y la atención integral especializada deservicios de salud de acuerdo a las necesidades de la población demandante.

f. Infraestructura: Garantizar una infraestructura acorde con los Hospitales de tercernivel.

Base Legal:

Ley Nº 27293, Ley que crea el Sistema de Inversión Pública, que busca optimizar losrecursos públicos.

Ley Nº 28802, Ley que modifica el Sistema de Inversión Pública.

Decreto Supremo N° 102-2007-EF, nuevo Reglamento del Sistema Nacional deInversión Pública.

Decreto de Urgencia Nº 015-2007-EF, se declara en reestructuración el SistemaNacional de Inversión Pública.

Resolución Ministerial Nº 314-2007-EF/15, Delegación de Facultades para declarar laViabilidad de los Proyectos de Inversión Pública.

Resolución Directoral Nº 006-2007-EF/68.01, Contenidos mínimos del Estudio del Perfilde los Proyectos de Inversión.

II. IDENTIFICACION2.1. Diagnóstico de la situación actual

2.1.1. Antecedentes de la situación

El servicio de Medicina Física y Rehabilitación fue inaugurado el 21 de mayo de 1971,inicialmente estuvo ubicado en el sótano del Hospital, en estos ambientes se inició conuna mínima implementación de equipos y recursos humanos.

El 3 de Octubre de 1995, el servicio de Rehabilitación se traslada al ambiente dondeactualmente funciona, el cual funcionaba como residencia del Jefe de mantenimiento. Apartir de esa fecha viene desarrollándose dentro de una estructura física inadecuada, enun local improvisado y con capacidad limitada, además de no contar con las medidasrecomendadas para la atención de pacientes con discapacidad, impidiendo facilitar elacceso de camillas y/o silla de ruedas.

El servicio actualmente debe cubrir la demanda de la población proveniente de su áreade influencia, esencialmente de los distritos ubicados en el Cono Norte de la Ciudad deLima, ya que estos se han convertido en distritos con mayor crecimiento poblacional ycomercial. Esto se refleja notoriamente en la evolución de las atenciones médicas, quecomo se aprecia han registrado un notable crecimiento en los últimos años.

1 Hospital Nacional Cayetano Heredia

Proyecto: “Reubicación y Construcción del Nuevo Dpto. de Medicina Física y Rehabilitación del HospitalNacional Cayetano Heredia".

Ministerio deSalud

Consultor: Econ. W. Martín Ayrampo SaavedraReg. CEL: 06861

6

01,0002,0003,0004,0005,0006,0007,000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

3,9814,728

5,3224,654

5,5676,549

6,032

Total de Atenciones Médicas 2000 - 2006

En cuanto cocierne al tipo de pacientes según edad que se acercan a consulta médicade Medicina Física y Rehabilitación, este reúne en su mayoría a personas adultas y adultomayores quienes concentran en conjunto el 77.8% del total de las consultas.

DEMANDA DE ATENCIONES MÉDICASSEGÚN GRUPO DE EDAD AÑO 2006

0 - 11 meses 163

1 a 4 años 2785 a 9 años 27510 a 14 años 30815 a 19 años 31820 a 59 años 2,646 > de 60 años 2,044

Total 6,032

Respecto a tipo de género la distribución se da que de los 6,032 personas que van aconsulta externa 2,825 son varones, en tanto 3,207 son mujeres lo que equivale al 53.17 y46.83 por ciento, respectivamente.

47%

53%

Demanda de atenciones enConsulta Externa según Sexo Año

2006

Masculino Femenino

Respecto a las sesiones es necesario precisar que para el caso de terapia de lenguajepara el 2006, alrededor del 83.7% son niños en tanto solo el 16.3% del total viene a seradultos.

3,765

735

Niños Adultos

Demanda de Sesiones deTerapia de Lenguaje Año 2006

En el cuadro siguiente se presenta un resumen de las atenciones registradas para losservicios de Medicina Física y Rehabilitación para el año 2006 de manera mensual, donde

Proyecto: “Reubicación y Construcción del Nuevo Dpto. de Medicina Física y Rehabilitación del HospitalNacional Cayetano Heredia".

Ministerio deSalud

Consultor: Econ. W. Martín Ayrampo SaavedraReg. CEL: 06861

7

se aprecia que para el caso de Terapia ocupacional el 97.92% representa la consultaexterna, en tanto, apenas el 2.08% corresponde a hospitalización.

C. Externa Hospitalización C. Externa Hospitalización C. Externa HospitalizaciónEnero 464 13 506 5 1,839 359 960 310Febrero 464 0 348 0 1,792 238 690 221Marzo 535 10 318 0 2,157 301 931 68Abril 345 6 457 27 1,767 320 732 172Mayo 478 5 610 14 2,067 375 1,330 148Junio 353 12 416 9 1,596 532 782 174Julio 343 0 314 7 1,603 273 696 148Agosto 411 6 345 22 1,712 336 661 160Setiembre 430 7 553 24 1,870 469 757 174Octubre 192 5 581 2 1,717 506 880 247Noviembre 129 0 450 0 1,806 315 757 346Diciembre 292 0 277 0 1,344 293 640 248

Total 4,436 64 5,175 110 21,270 4,317 9,816 2,416

Fuente: Dpto. de Medicina Física y Rehabilitación - HNCH

Terapia OcupacionalTerapia de Lenguaje

ATENCIONES DE MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN AÑO 2006

Terapia FisicaGimnasio PediátricaMes

MORBILIDAD EN LOS SERVICIOS DE REHABILITACION

Consultas %5,317 100.0

1 Atención por otros procedimientos de rehabilitación 521 9.802 Rigidez articular, no clasificada en otra parte 400 7.523 Lumbago no especificado 388 7.304 Dolor en articulación 365 6.865 Hemiplejia, no especificada 322 6.066 Otras lesiones del hombro 286 5.387 Parálisis de Bell 205 3.868 Otras faltas del desarrollo fisiológico normal esperado 194 3.659 Cervicalgia 175 3.2910 Otras terapias físicas 111 2.0911 Otras morbilidades 2,350 44.20

Fuente: Oficina de Estadística e Informática

Nº OrdenDESCRIPCION

TOTAL

De acuerdo al cuadro se puede observar las diferentes y diversas patologías que seatienden en el Servicio, siendo las discapacidades músculo-esqueléticas las másfrecuentes.

2.1.2. Población y zona Afectada

Características Socioeconómicas y culturales de la Población afectada:

Las principales características socioeconómicas son:

Nivel económico: De acuerdo a las mediciones efectuadas por el Departamento deServicio Social del Hospital Nacional Cayetano Heredia, la población que demandaatención corresponde en un 90% a las categorías C y D de nivel socioeconómico

DIEZ PRIMERAS CAUSAS POR SUBCATEGORIASSERVICIO DE MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN

ANUAL 2006

Proyecto: “Reubicación y Construcción del Nuevo Dpto. de Medicina Física y Rehabilitación del HospitalNacional Cayetano Heredia".

Ministerio deSalud

Consultor: Econ. W. Martín Ayrampo SaavedraReg. CEL: 06861

8

(asociados a los llamados estratos de ingreso C, D, y E empleados en los análisis demercado y 10% a la categoría B (asociados a los estratos A y B.

Nivel cultural: La tasa de analfabetismo representa el 5.77%, según los estudios del CensoINEI – 1993 en el Cono Norte fluctuando entre 4.94% en el Distrito de San Martín de Porres a8.4% en Puente Piedra que es la más alta.

El nivel cultural es mediano pues la mayor parte de la población es joven, la mayoría conestudios primarios completos y una gran proporción con estudios secundarios.

Vivienda: Las viviendas de las zonas urbanas, dan el aspecto de una ciudadcontemporánea, con estructuras modernas, amplias; por el contrario las viviendas de lazona rural y asentamientos humanos, son en su mayoría construidas de material rústico,tierra y madera observándose generalmente hacinamiento, promiscuidad y deficientesaneamiento ambiental.

Accesibilidad a la zona

El Hospital Cayetano Heredia cuenta con fácil acceso a través de tres grandes Av.Principales como son Túpac Amaru, Panamericana Norte, Eduardo Habich.

2.1.3. Gravedad del Problema

Los profesionales médicos y no médicos del servicio han manifestado su malestar con losambientes existentes por contar con áreas reducidas y no tener comodidad para brindarun buen servicio a los pacientes, los cuales también demuestran su malestar por no conprivacidad para su atención.

Asimismo se cuenta con un solo servicio higiénico, el cual es usado por diversos tipos depacientes y personal médico en el servicio, permitiendo un peligro latente de contagiosde enfermedades.

Esto debido a una falta de planificación inicial y la demanda cada vez más creciente, losambientes de atención han ido limitando sus condiciones ambientales y de funcionalidaddebido al acondicionamiento provisional de los espacios, convirtiéndola en unainfraestructura sin las condiciones mínimas necesarias para brindar una buena atención.

Clara muestra es su sala de espera del departamento de rehabilitación están ubicado enlos pasadizos y las zonas de escape, poniendo en eminente peligro a los usuarios en casode un fenómeno telúrico o evacuación rápida, existe una alta probabilidad deaccidentes, debido a la congestión de los pacientes en áreas de atención.

Por demás mencionar los recursos humanos del Departamento de Medicina Física yRehabilitación que son insuficientes para cubrir la demanda de pacientes y además pararealizar una labor preventiva y promocional, que es parte del proceso de rehabilitación.

En la actualidad solo se cuenta con 4 médicos 11 tecnólogos médicos que atienden enun horario de 8:00 a.m. a 8:00 p.m., lo cual resulta insuficiente.

Lo que conlleva a que los pacientes obtienen una cita en alguno de los servicios en unlapso aproximado de ½ mes. Esto conlleva a la deserción de pacientes por elinadecuado servicio (citas muy lejanas).

Otro componente crítico es el equipamiento que resulta insuficiente para la demandaexistente. Existen equipos que tiene más de 10 años de uso, los cuales, por su estadoregular, representan un alto costo de mantenimiento.

Dentro de los equipos básicos faltantes están requeridos por los servicios de lesionesespecializadas como los de magnetoterapia, láser terapia y equipos de terapiarespiratoria y cardio vascular. Falta la implentación de los módulos de psicomotricidad,estimulación sensoperceptual, ocupacional apoyo pedagógico e hidroterapia paraterapia física.

Finalmente lo menciona degenera en una mala atención que no permite el cumplimientode las metas y objetivos, retrasando la reinserción laboral en la poblacióneconómicamente activa de pacientes discapacitados.

El presente proyecto tiene por finalidad resolver los graves problemas de los servicios delDepartamento de Medicina Física y Rehabilitación, los que según lo descrito en laactualidad se encuentran funcionando con limitadas capacidades de atención por lafalta de espacios físicos y equipamiento y personal.

Proyecto: “Reubicación y Construcción del Nuevo Dpto. de Medicina Física y Rehabilitación del HospitalNacional Cayetano Heredia".

Ministerio deSalud

Consultor: Econ. W. Martín Ayrampo SaavedraReg. CEL: 06861

9

2.1.4. Intento de Soluciones Anteriores

En los últimos años en la estructura física del establecimiento, solo se han realizadoreparaciones y acciones correctivas parciales y no resuelven integralmente los problemasexistentes.

En concerniente al equipamiento, no ha existido un Programa de MantenimientoCorrectivo ni Preventivo, mucho menos un Programa de Reposición o Renovación deequipos.

Posibilidades y Limitaciones

Posibilidades: Normativas del Sector que permitan el autofinanciamiento del Hospital, detal manera que se brinde una buena calidad de atención a los pacientes discapacitadoslo cual permitirá mejorar su salud y la calidad de vida así como la pronta reinserción socialy/o laboral, así como contribuir a mejorar los ingresos económicos del Hospital.

Existen fuentes de financiamiento interno y externo, en el país para financiar Proyectos deInversión Pública como el presente motivo de este análisis.

El HNCH cuenta con áreas libres para realizar ampliaciones a través de proyectos.

Es posible ampliar un segundo nivel mejorando la infraestructura existente.

Limitaciones: Limitados recursos presupuestales del país repercute en el sector Salud.

CUADRO DE RESUMEN DEL DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

Definición delProblema

Inadecuada prestación de los servicios de salud del Dpto. de Medicina Física yRehabilitación del Hospital Nacional Cayetano Heredia

Población Afectada

La población con problemas de discapacidad y/o minusvalía, referidasesencialmente de los distritos del Cono Norte más la población nacionalreferida que reciben tratamientos especializados especialmente la del adultomayor, los cuales para el 2007 asciende a 66,939 habitantes.

Característicassocio-económicas

Nivel económico son de estratos C, D y E con poblaciones de medianos ybajos recursos en situación de pobreza y de extrema pobreza.

Nivel cultural, presenta en su mayoría niveles de educación primaria ysecundaria, con minoría de nivel técnico y superior.

Intento deSolucionesAnteriores

No ha existido una solución integral al problema, se ha implementadoambientes con módulos prefabricados de madera para los servicios deTerapia de Lenguaje.

Posibilidades yLimitaciones

Posibilidades

Existentes áreas disponibles para mejorar los distintos servicios.

Existen espacios ubicados estratégicamente dentro del Hospital paraimplementar dichos servicios

Existe la posibilidad de mejorar la cobertura y la calidad de los servicioscon la redistribución interna del personal.

Contar con un Plan General de Desarrollo de Infraestructura paraproceder al mejoramiento según prioridades y disponibilidadpresupuestal.

Limitaciones

Insuficiente asignación anual de los recursos presupuestales para elhospital.

Gravedad delProblema

La infraestructura y el equipamiento, ponen en riesgo la salud y la vida de lospacientes y del personal asistencial y administrativo.

Asimismo, la fuerte presión de la demanda de la población usuaria que en sugran mayoría se encuentran en situación de pobreza y extrema pobreza,exige el mejoramiento de la capacidad instalada y la capacidad resolutivade los servicios para afrontar en mejores condiciones el reto de la población.

El Dpto. De Medicina Física y Rehabilitación no puede desarrollarse en todoaspecto técnico, administrativo, docencia e investigación, el cual repercute

Proyecto: “Reubicación y Construcción del Nuevo Dpto. de Medicina Física y Rehabilitación del HospitalNacional Cayetano Heredia".

Ministerio deSalud

Consultor: Econ. W. Martín Ayrampo SaavedraReg. CEL: 06861

10

en el tipo de servicio brindado a los usuarios que no es el más adecuado.

Bajo porcentaje de reinserción en la PEA.

Retraso en la reinserción laboral y social de pacientes discapacitados.

2.2. Definición del Problema y sus Causas

Definición del Problema Central

De acuerdo con el diagnóstico realizado, se concluye que el problema central es la:“Inadecuada prestación de los servicios del Dpto. Medicina Física y Rehabilitación delHospital Nacional Cayetano Heredia”.

Análisis de las Causas del Problema

Las causas principales pueden hallarse en los siguientes:

Espacios físicos Inadecuados e insuficientes.

Equipos médicos con alto deterioro físico y obsolescencia.

Limitada capacidad de atención en el Dpto. de Medicina Física y Rehabilitación

Tratamiento no estandarizado de pacientes

Infraestructura actual, no cumple con el Reglamento Arquitectónico. del MINSA

Falta de equipamiento adecuado para el nivel de categoría del establecimiento

Recursos humanos insuficientes para la prestación de servicios

Incumplimiento de Protocolos, Manual y Normas de procedimientos

Análisis de Efectos del Problema

Los efectos directos asociados a la problemática, se manifiestan como:

Deserción de pacientes sin completar tratamiento

Excesivos tiempos de espera y citas prolongadas

Disconfort y falta de seguridad de los usuarios internos y externos

Estos factores determinan los siguientes efectos indirectos:

Incremento de la severidad de los discapacitados

Deterioro sistemático de la calidad de los servicios de Medicina Física y Rehabilitación

El efecto final de la problemática es la: “Baja calidad de vida de los pacientes condiscapacidad que acuden al Hospital Nacional Cayetano Heredia”.

Proyecto: “Reubicación y Construcción del Nuevo Dpto. de Medicina Física y Rehabilitación del HospitalNacional Cayetano Heredia".

Ministerio deSalud

Consultor: Econ. W. Martín Ayrampo SaavedraReg. CEL: 06861

11

ÁRBOL DE CAUSAS Y EFECTOS

ÁRBOL DE MEDIOS Y FINES

Proyecto: “Reubicación y Construcción del Nuevo Dpto. de Medicina Física y Rehabilitación del HospitalNacional Cayetano Heredia".

Ministerio deSalud

Consultor: Econ. W. Martín Ayrampo SaavedraReg. CEL: 06861

12

2.3. Objetivo del proyecto

El objetivo central que corresponde a la solución del problema central identificadomediante el diagnóstico situacional del Hospital Nacional Cayetano Heredia es:

2.4. Planteamiento de las Alternativas

Se plantean las acciones para buscar las posibles alternativas de solución, dando laviabilidad de acuerdo a los aspectos técnicos, lineamientos del sector y de la Instituciónque llevará a cabo la ejecución del mismo.

Dado los Medios Fundamentales se determinan las acciones que se muestran en elcuadro siguiente:

Con respecto a las acciones planteadas las posibles alternativas de solución a laproblemática encontrada son las siguientes:

Alternativa 1: “Reubicación y Construcción del Nuevo Dpto. de Medicina Física yRehabilitación del Hospital Nacional Cayetano Heredia", esta solución contempla:

Construcción de una nueva Infraestructura: Este se encontrará ubicado en el en áreascolindantes al resto de servicios del hospital, así como de la hospitalización lo quepermitirá un fácil acceso a los complementarios y contará con 2 pisos y un ascensor.

Adquisición de equipos médicos e implementación de mobiliario complementario deoficina.

Asignación de nuevo personal para el Dpto. de Medicina Física y Rehabilitación.

Establecer Protocolos, Manuales y Normas de Procedimientos

Proyecto: “Reubicación y Construcción del Nuevo Dpto. de Medicina Física y Rehabilitación del HospitalNacional Cayetano Heredia".

Ministerio deSalud

Consultor: Econ. W. Martín Ayrampo SaavedraReg. CEL: 06861

13

Alternativa 2: “Demolición y Construcción del Nuevo Dpto. de Medicina Física yRehabilitación del Hospital Nacional Cayetano Heredia", esta solución contempla:

Demolición de infraestructura y Construcción de una nueva Infraestructura: Estecontempla la demolición del total de la infraestructura existente, así como de losespacios correspondientes a el sindicato de enfermeras, dpto. de Epidemiología ySaneamiento Ambiental y la Cuna- jardín que serán reubicados en otros ambientespara así construir sobre estos una nueva infraestructura todo ello a un solo nivel (1erpiso).

Adquisición de equipos médicos e implementación de mobiliario complementario deoficina.

Asignación de nuevo personal para el Dpto. de Medicina Física y Rehabilitación.

Establecer Protocolos, Manuales y Normas de Procedimientos

III. FORMULACIÓN3.1. Horizonte del Proyecto

El horizonte del proyecto de Inversión Pública es de 10 años, período establecido por laDirectiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública, aprobado por resoluciónDirectoral Nº 012-2002-EF168..

En ese sentido, se considera como año cero del proyecto el 2008 (ejecución), lo cualextiende el periodo de evaluación del 2009 al 2018.

3.2. Análisis de la Demanda

Servicios que ofrecerá el proyecto

Los servicios de salud que brindará el presente proyecto a nivel de perfil son los siguientes:UM

AtencionesAtencionesAtencionesAtenciones

Consulta MédicaTerapia de LenguajeTerapia OcupacionalTerapia Física

Medicina Física y Rehabilitación

Asimismo se tomará en cuenta los servicios de difusión, información, educación ycomunicación, para el lanzamiento del proyecto y durante su vida útil, por ser un factorimportante en la preservación, disminución de riesgos y una adecuada cultura de saluden la población.

Situación Actual de la Demanda

La demanda en los servicios de Medicina Física y Rehabilitación esencialmente en lo queconcierne a fisioterapias el año pasado asciende 7,636 pacientes, considerándose paraen total unas 47,604 sesiones o actividades (6.23 actividades promedio por paciente –según Estadística del departamento y HNCH – 2006).

Terapia de Lenguaje 4,436Terapia Ocupacional 5,175Terapia Física 21,270Gimnasio 9,816Rehabilitación Pediátrica 2,416

C. Externa 43,113Hospitalización 4,491

Nº Terapias (TF+TO+TL) 47,604

NÚMERO DE TERAPIAS AÑO 2006

De otro lado, como la demanda no es cubierta, genera que un paciente que solicitaatención en consulta médica, regrese después de cada mes, contribuyendo a unproblema agudo en la población demandante por falta de atención, porque esta cubresólo atención médica pero no las actividades por estar saturados en secciones con lospacientes existentes y en muchos de los casos busca atención privada.

Proyecto: “Reubicación y Construcción del Nuevo Dpto. de Medicina Física y Rehabilitación del HospitalNacional Cayetano Heredia".

Ministerio deSalud

Consultor: Econ. W. Martín Ayrampo SaavedraReg. CEL: 06861

14

Nuevos 2,253Continuadores 2,505Interconsultas/Hospitalización 715Infiltraciones/Desgatillamiento 172Laserterapia 178C. Discapacidad 209

Total 6,032C. Externa 5,317

Fuente: Dpto. de Medicina Física y Rehab. - HNCH

DEMANDA DE ATENCIONES MÉDICAS 2006

La demanda de pacientes con lesiones centrales y medulares requiere atención en lamayoría de los casos de un año, y en pacientes niños con parálisis cerebral requierenatención hasta los 12 años tratamiento.

Asimismo los pacientes con síndrome de Down son tratados hasta su deambulación omarcha independiente, y pacientes niños asmáticos son tratados hasta que puedanaprender respirar en casos de crisis tanto niños como a los padres.

Definición del Área de Influencia

El área de influencia del Hospital Nacional Cayetano Heredia, como hospital de Nivel III,está comprendida por toda la población domiciliada esencialmente en once (11) distritosde la Provincia de Lima, entre los cuales se encuentran San Martín de Porres, Los Olivos,Comas, San Juan de Lurigancho, Independencia, Rímac, Puente Piedra, entre otros;asimismo es de considerar la población referida desde el interior del país.

Esto se refleja más claramente en el cuadro siguiente:

Porcentaje

48.4%9.5%6.6%6.2%5.8%5.2%2.7%2.3%1.4%1.3%0.7%

8.6%1.3%

100.0%Fuente: Hojas HIS

N° DE ATENCIONES POR LUGARES DE PROCEDENCIA2006

San Martin de PorresLos OlivosComas

Distritos

Otros distritos

CarabaylloAte

Nota : Se considera atenciones de Consultas Medicas, nomedicas y programas.

TotalResto del país

Lima

IndependenciaRimac

San Juan de Lurigancho

Puente Piedra

Callao

Respecto a la estimación de la demanda efectiva para el hospital, se ha de considerarcomo dato la información proporcionada por la DISA V Lima Ciudad, la cual estima en103,725 personas para el periodo 2007.

Proyecto: “Reubicación y Construcción del Nuevo Dpto. de Medicina Física y Rehabilitación del HospitalNacional Cayetano Heredia".

Ministerio deSalud

Consultor: Econ. W. Martín Ayrampo SaavedraReg. CEL: 06861

15

1,6941,6881,707

13,9498,5799,419

10,51210,1399,2467,6976,6685,698

4,9433,860

2,852

6,7684,974

30,454

2,471

Fuente: DISA V Lima Ciudad

de 35 a 39 años

de 60 a 64 años

de 10 a 14 años

de 25 a 29 añosde 30 a 34 años

de 65 a 80 + años

de 15 a 19 añosde 20 a 24 años

de 55 a 59 años

M.E.F. 15-49

de 40 a 44 años

de 2 a 9 años

de 45 a 49 añosde 50 a 54 años

Gestantes Estimados

M.E.F. 16-20

POBLACIÓN ETÁREA PARA EL AÑO 2007

Nacimientos Estimados<1año1 año

Proyección de la Demanda del Hospital

Considerando que ya se cuenta con la información de la demanda efectiva queasciende a 103,725 personas, ahora solo para fines metodológicos calcularemos lapoblación referencial del Hospital, haciendo un proceso retrospectivo considerando losiguiente:

Al total de la población de referencia se le considera sólo la población que siente algúntipo de malestar y según la ENAHO 2001 es aprox. el 63.2%, de los cuales sólo el 12.2%busca atención en hospitales del MINSA, por lo que aplicando esta secuencia en formainversa obtendremos, que la población referencial estimada para el Hospital asciende a1, 345,261 personas para el 2007.

Asimismo también podemos calcular la demanda de atenciones para los años siguientes,asumiendo que la población de referencia tiene un crecimiento de 1.7% anual a nivel deLima Metropolitana según el INEI, y un ratio de concentración de atenciones de 3.142, lacual asumiremos como constante para todos los periodos.

Periodo AñoPoblación de

Referencia

% dePoblación que

ha sentidomalestar (1)

PoblaciónDemandante

Potencial

% de Poblaciónque busca

atención en unHospital (2)

PoblaciónDemandante

Efectiva

Ratio deConcentración

(3)

Demanda deAtenciones

2007 1,345,261 63.20% 850,205 12.20% 103,725 3.14 325,8370 2008 1,368,130 63.20% 864,658 12.20% 105,488 3.14 331,3761 2009 1,391,389 63.20% 879,358 12.20% 107,282 3.14 337,009

2 2010 1,415,042 63.20% 894,307 12.20% 109,105 3.14 342,7393 2011 1,439,098 63.20% 909,510 12.20% 110,960 3.14 348,5654 2012 1,463,563 63.20% 924,972 12.20% 112,847 3.14 354,4915 2013 1,488,443 63.20% 940,696 12.20% 114,765 3.14 360,5176 2014 1,513,747 63.20% 956,688 12.20% 116,716 3.14 366,646

7 2015 1,539,480 63.20% 972,952 12.20% 118,700 3.14 372,8798 2016 1,565,652 63.20% 989,492 12.20% 120,718 3.14 379,2189 2017 1,592,268 63.20% 1,006,313 12.20% 122,770 3.14 385,66410 2018 1,619,336 63.20% 1,023,420 12.20% 124,857 3.14 392,221

(2) Según ENAHO 2001 según tipo de Establecimientos(3) Ratio promedio de atenciones totales del HNCH 2006 - Of. Estadística e Informática

(1) Según ENAHO 2001 a nivel Lima Metropolitana inlcuido Provincias y la Provincia constitucional del Callao

2 Ratio promedio de atenciones totales del HNCH 2006 – Of. Estadística e Informática.

Proyecto: “Reubicación y Construcción del Nuevo Dpto. de Medicina Física y Rehabilitación del HospitalNacional Cayetano Heredia".

Ministerio deSalud

Consultor: Econ. W. Martín Ayrampo SaavedraReg. CEL: 06861

16

Demanda Efectiva de atenciones en Medicina Física y Rehabilitación

Para el cálculo de la demanda efectiva de sesiones o actividades de MFYR se tomaronen cuenta los ratios promedios de concentración de los servicios de fisioterapia (terapiade lenguaje, terapia física y terapia ocupacional), así como de las atenciones médicasdel departamento.

Adicionalmente, se considero el peso representativo de los servicios a estimar, respecto altotal de la consulta externa registrada en el 2006, siendo un 9.2% en atendidoscorrespondiente al total de fisioterapias y un 2.7% de atendidos en consultas medicas.Estos porcentajes se aplicaron sobre 103.725 personas que viene a ser la demanda totalefectiva del hospital.

AtendidosRatio de

Concentración Atenciones

7,636 6.23 47,6042,253 2.68 6,032

TOTAL CONSULTA EXTERNA 83,112 3.14 261,083

Fuente: Sistema de Información HIS

Of. Estadística e Informática HNCH - 2006

Descripción

TOTAL C. EN MEDICINA FISICATOTAL FISIOTERAPIAS

Finalmente, para poder desagregar por tipo de servicios en fisioterapias se consideraron,al igual que en el caso anterior se tomo los porcentajes registrados para el 2006, comopesos representativos para el calculo de las terapias de lenguaje, terapias físicas yterapias ocupacionales.

Atenciones Porcentaje4,500 9.5%

37,819 79.4%5,285 11.1%

47,604 100.0%Porcentaje Según Estadística del HNCH - 2006, Departamento de Medic. Física y Rehab.

Terapia del LenguajeTerapia FísicaTerapia Ocupacional

Total

Descripción

Demanda de atenciones por cada servicio de Medicina Física y Rehab.

Periodo AñoTotal de

Atendidos enFisioterapias (1)

Ratio deConcentración

(2)

Total deAtenciones enFisioterapias

Demanda deAtenciones de

Terapia deLenguaje (3)

Demanda deAtenciones de

Terapia Física (4)

Demanda deAtenciones de

TerapiaOcupacional (5)

2007 9,529 6.23 59,411 5,616 47,199 6,5960 2008 9,691 6.23 60,421 5,712 48,001 6,7081 2009 9,856 6.23 61,448 5,809 48,817 6,8222 2010 10,024 6.23 62,492 5,907 49,647 6,9383 2011 10,194 6.23 63,555 6,008 50,491 7,0564 2012 10,367 6.23 64,635 6,110 51,350 7,1765 2013 10,544 6.23 65,734 6,214 52,222 7,2986 2014 10,723 6.23 66,852 6,319 53,110 7,4227 2015 10,905 6.23 67,988 6,427 54,013 7,5488 2016 11,091 6.23 69,144 6,536 54,931 7,6769 2017 11,279 6.23 70,319 6,647 55,865 7,80710 2018 11,471 6.23 71,515 6,760 56,815 7,940

(2) Ratio de atenciones de fisioterapia del HNCH 2006 - Of. Estadística e Informática(3) Las atenciones en Terapia de Lenguaje representan el 9.5% del total de atenciones de fisioterapias(4) Las atenciones en Terapia Física representan el 79.4% del total de atenciones de fisioterapias

PROYECCCIÓN DE LA DEMANDA DE ATENCIONES EN FISIOTERAPIA DEL DPTO. DE M. F. Y R.

(5) Las atenciones en Terapia Ocupacional representan el 11.1% del total de atenciones de fisioterapias

(1) Se considera que los atendidos en fisioterapia representan el 9.2% del total de atendidos en consulta externa para el 2006

Proyecto: “Reubicación y Construcción del Nuevo Dpto. de Medicina Física y Rehabilitación del HospitalNacional Cayetano Heredia".

Ministerio deSalud

Consultor: Econ. W. Martín Ayrampo SaavedraReg. CEL: 06861

17

Año

Total deAtendidos en

ConsultaMédica (1)

Ratio deConcentración

(2)

Total deAtenciones

Médicas

2007 2,812 2.68 7,5282008 2,860 2.68 7,6562009 2,908 2.68 7,7862010 2,958 2.68 7,9192011 3,008 2.68 8,0532012 3,059 2.68 8,1902013 3,111 2.68 8,3292014 3,164 2.68 8,4712015 3,218 2.68 8,6152016 3,272 2.68 8,7612017 3,328 2.68 8,9102018 3,385 2.68 9,062

(1) Se considera que las consultas médicas de M.F. y R.representan el 2.7% del total de atendidos de consulta externapara el 2006(2) Ratio de atenciones médicas del Dpto. de M. F. y R. 2006. -Of. Estadística e Informática

PROYECCCIÓN DE LA DEMANDA DE ATENCIONESMÉDICAS DEL DPTO. DE M. F.Y R.

3.3. Análisis de la Oferta

Oferta Actual

Para poder proyectar la oferta es necesario analizar los recursos disponibles tanto Físicos yRecursos Humanos y optimizarlo cada uno de ellos.

Recursos Humanos: Constituyen la cantidad de personal profesional médico, enfermeras,técnicos y administrativos que cuenta el Hospital en los servicios de estudio del proyecto.

Nombrado Contratado Total

3 1 40 1 15 4 90 1 10 4 41 0 1

Técnico en Enfermeria 2 0 2

1 0 11 0 1

24

Personal de SaludMédicos

Personal AdministrativoTécnico

Técnico en Terapia Ocupacional

Lic. en Tecnología Médica (T.L.)

RECURSOS HUMANOS

Técnico en Terapia Física

Total

Rubros

Lic. en Tecnología Médica (T.O.)Lic. en Tecnología Médica (T.F.)

Secretaria

Recursos Físicos:

Comprende dos aspectos: La infraestructura y el equipamiento.

Infraestructura.

El Departamento de Medicina Física y Rehabilitación cuenta con 2 espacios Físicos deatención dentro de las instalaciones de HNCH.

El área principal como se mencionó se encuentra en el área de la ex-residencia del Jefede mantenimiento, siendo adaptado para Medicina Física y Rehabilitación. En laactualidad el uno de los espacios específicamente el gimnasio que se encuentra en este,presenta un techado con planchas de asbesto-cemento las cuales están prohibidas porser contaminantes.

Proyecto: “Reubicación y Construcción del Nuevo Dpto. de Medicina Física y Rehabilitación del HospitalNacional Cayetano Heredia".

Ministerio deSalud

Consultor: Econ. W. Martín Ayrampo SaavedraReg. CEL: 06861

18

El segundo módulo es un espacio prefabricado de madera, ubicado en el jardíncolindante al área principal destinado para las sesiones de Terapia de Lenguaje.

En conjunto estos ambientes descritos tienen problemas de accesibilidad, ventilación,circulación, hacinamiento, deficientes instalaciones eléctricas y las instalaciones sanitariasson escasas ya que solo se cuenta con un baño para todo el personal y no existen SS.HH.para pacientes.

CantidadÁrea Existente

m2 Total

1 6.0 6.01 14.0 14.01 5.8 5.81 9.0 9.01 3.0 3.01 9.4 9.41 28.6 28.61 20.0 20.01 14.0 14.01 7.0 7.0

116.810% 11.7

128.5

Área Interna disponibleÁrea de muros (10% area interna)

Área total existente

Terapia de NiñosSS.HH. Personal

Terapia Ocupacional

INFRAESTRUCTURA

ConsultorioAdmisión

Jefatura Médica

Mecanoterapia (Gimnasio adultos)

Electroterapia

Ambiente

Hidroterapia

Terapia del Lenguaje

En este caso vemos que los ambientes existentes en la actualidad carecen de espaciossuficientes, observándose que ninguno de los ambientes cumple con lo establecido porlas normas técnicas y estándares de salud establecidas por el MINSA.

Equipamiento.

Actualmente los equipos con los que cuentan los servicios de Dpto. de MFYR3, resultaninsuficientes para brindar una adecuada atención de calidad. A continuación se detallael listado y el estado de conservación del equipo existente:

3 Medicina Física y Rehabilitación

Proyecto: “Reubicación y Construcción del Nuevo Dpto. de Medicina Física y Rehabilitación del HospitalNacional Cayetano Heredia".

Ministerio deSalud

Consultor: Econ. W. Martín Ayrampo SaavedraReg. CEL: 06861

19

Item Descripción Cantidad Estado

1.00 JEFATURA1.01 Computadora: 1 B

1.01.01 CPU B1.01.02 Monitor B1.01.03 Mouse R1.01.04 Teclado B1.01.05 Estabilizador B

1.02 Negatoscopio de 2 cuerpos 1 B

2.00 SECRETARIA2.01 Computadora: 1 R

2.01.01 CPU R2.01.02 Monitor M2.01.03 Mouse R2.01.04 Teclado R2.01.05 Estabilizador B

2.02 Impresora 1 M

3.00 TERAPIA OCUPACIONAL3.01 Pistola de aire caliente 1 B

4.00 AMBIENTE TERAPIA DE MANOS4.01 Equipo Microonda 1 I4.02 Equipo Onda Corta 1 I4.03 Computadora: 1

4.03.01 CPU I4.03.02 Monitor M4.03.03 Teclado M

4.04 Máquina de escribir eléctrica 1 I

5.00 CONSULTORIOS MÉDICOS5.01 Equipo Laser 1 R5.02 Negatoscopio de 2 cuerpos 1 B5.03 Televisor a color 1 M

6.00 REHABILITACION PEDIATRICA6.01 Estufa eléctrica (pequeña) 1 B6.02 Radiograbadora CD 1 B6.03 Bicicleta estacionaria (niño) 1 R

7.00 GIMNASIO7.01 Bicicletas estacionarias (adulto) 2 B7.02 Mini gimnasio de metal con pesas 1 B

8.00 AGENTES FÍSICOS8.01 Tanque de Parafina 1 R8.02 Lamparas Infrarojo 2 R8.03 Tanques de compresas calientes de 6 compresas cada una 2 B8.04 Tanque de compresas frías 1 B8.05 Equipo de Ultrasonido chico 1 R8.06 Equipo Electroestimulador 1 M8.07 Equipo Corriente combinada 1 B8.08 Equipo Ultrasonido grande 1 R

EQUIPAMIENTO

Proyecto: “Reubicación y Construcción del Nuevo Dpto. de Medicina Física y Rehabilitación del HospitalNacional Cayetano Heredia".

Ministerio deSalud

Consultor: Econ. W. Martín Ayrampo SaavedraReg. CEL: 06861

20

Como se aprecia en la última columna el estado conservación de estos se entiende por:(B=Bueno, R=Regular, M=Malo e I=Inoperativo). Asimismo se presenta en detalle losmobiliarios existentes según áreas (Ver anexo 4).

Optimización de los Recursos Humanos

Para optimizar los Recursos Humanos tomamos el personal de los servicios más importantesque demanda el proyecto. Según las disposiciones establecidas por el MINSA unprofesional de Salud trabaja 150 horas al mes, durante 11 meses, con un factor deoptimización del 80%.

horas/día días horas/mes meses horas/año6 25 150 11 1650

Horas Total al Año de Trabajo para el Personal de Salud

Personal Atenciones/ hora horas/añoFactor de

OptimizaciónAtenciones/

PersonalTotal

atenciones/año

1 3 1,650 0.8 3,960 3,960

Personal Atenciones/ hora horas/añoFactor de

OptimizaciónAtenciones/

PersonalTotal

atenciones/año

10 3 1,650 0.8 3,960 39,600

Personal Atenciones/ hora horas/añoFactor de

OptimizaciónAtenciones/

PersonalTotal

atenciones/año

1 3 1,650 0.8 3,960 3,960

Personal Atenciones/ hora horas/añoFactor de

OptimizaciónAtenciones/

PersonalTotal

atenciones/año

3 2 1,650 0.8 2,640 7,920

Producción Optima en atenciones Médicas de M. F. y R.

Producción Optima para Terapia de Lenguaje

Producción Optima para Terapia Física

Producción Optima para Terapia Ocupacional

Proyecto: “Reubicación y Construcción del Nuevo Dpto. de Medicina Física y Rehabilitación del HospitalNacional Cayetano Heredia".

Ministerio deSalud

Consultor: Econ. W. Martín Ayrampo SaavedraReg. CEL: 06861

21

Optimización de los Recursos Físicos

Uno de los factores que impediría a los recursos humanos optimizar su capacidad deatención, es la baja calidad que ofrecen los Recursos Físicos, ya que no cuenta con losrequerimientos mínimos recomendados por el MINSA.

En las áreas de atención que no cumplen con lo recomendado por el MINSA se consideracero a la oferta optimizada de Recursos Físicos.

La oferta optimizada es la menor comparada a los recursos humanos y los físicos; y comose aparece en el siguiente cuadro.

RR.HH. RR.FF. Optimizado RR.HH. RR.FF. Optimizado2008 3,960 0 3,960 39,600 0 39,6002009 3,960 0 3,960 39,600 0 39,6002010 3,960 0 3,960 39,600 0 39,6002011 3,960 0 3,960 39,600 0 39,6002012 3,960 0 3,960 39,600 0 39,6002013 3,960 0 3,960 39,600 0 39,6002014 3,960 0 3,960 39,600 0 39,6002015 3,960 0 3,960 39,600 0 39,6002016 3,960 0 3,960 39,600 0 39,6002017 3,960 0 3,960 39,600 0 39,6002018 3,960 0 3,960 39,600 0 39,600

RR.HH. RR.FF. Optimizado RR.HH. RR.FF. Optimizado

2008 3,960 0 3,960 7,920 0 7,9202009 3,960 0 3,960 7,920 0 7,9202010 3,960 0 3,960 7,920 0 7,9202011 3,960 0 3,960 7,920 0 7,9202012 3,960 0 3,960 7,920 0 7,9202013 3,960 0 3,960 7,920 0 7,9202014 3,960 0 3,960 7,920 0 7,9202015 3,960 0 3,960 7,920 0 7,9202016 3,960 0 3,960 7,920 0 7,9202017 3,960 0 3,960 7,920 0 7,9202018 3,960 0 3,960 7,920 0 7,920

Atenciones Médicas

Terapia Física

OPTIMIZACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS - FÍSICOS

Terapia Ocupacional

AñoTerapia de Lenguaje

Año

Proyecto: “Reubicación y Construcción del Nuevo Dpto. de Medicina Física y Rehabilitación del HospitalNacional Cayetano Heredia".

Ministerio deSalud

Consultor: Econ. W. Martín Ayrampo SaavedraReg. CEL: 06861

22

3.4. Balance de Demanda-Oferta

Las condiciones actuales de la producción expresadas en el presente perfil nos aseguranlas condiciones de calidad que deben recibir los usuarios. Para dar a conocer en términoscuantitativos dicha necesidad presentamos la brecha existente entre la oferta y lademanda.

La brecha de atenciones del servicio de Medicina Física y Rehabilitación se muestra acontinuación:

Demanda Oferta Brecha Demanda Oferta Brecha2008 5,712 3,960 -1,752 48,001 39,600 -8,4012009 5,809 3,960 -1,849 48,817 39,600 -9,2172010 5,907 3,960 -1,947 49,647 39,600 -10,0472011 6,008 3,960 -2,048 50,491 39,600 -10,8912012 6,110 3,960 -2,150 51,350 39,600 -11,7502013 6,214 3,960 -2,254 52,222 39,600 -12,6222014 6,319 3,960 -2,359 53,110 39,600 -13,5102015 6,427 3,960 -2,467 54,013 39,600 -14,4132016 6,536 3,960 -2,576 54,931 39,600 -15,3312017 6,647 3,960 -2,687 55,865 39,600 -16,2652018 6,760 3,960 -2,800 56,815 39,600 -17,215

Demanda Oferta Brecha Demanda Oferta Brecha

2008 6,708 3,960 -2,748 7,656 7,920 2642009 6,822 3,960 -2,862 7,786 7,920 1342010 6,938 3,960 -2,978 7,919 7,920 12011 7,056 3,960 -3,096 8,053 7,920 -1332012 7,176 3,960 -3,216 8,190 7,920 -2702013 7,298 3,960 -3,338 8,329 7,920 -4092014 7,422 3,960 -3,462 8,471 7,920 -5512015 7,548 3,960 -3,588 8,615 7,920 -6952016 7,676 3,960 -3,716 8,761 7,920 -8412017 7,807 3,960 -3,847 8,910 7,920 -9902018 7,940 3,960 -3,980 9,062 7,920 -1,142

Terapia OcupacionalAño

AñoTerapia de Lenguaje

Atenciones Médicas

BRECHA DE ATENCIONES DE MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN

Terapia Física

Proyecto: “Reubicación y Construcción del Nuevo Dpto. de Medicina Física y Rehabilitación del HospitalNacional Cayetano Heredia".

Ministerio deSalud

Consultor: Econ. W. Martín Ayrampo SaavedraReg. CEL: 06861

23

3.5. Programa de Requerimiento

El personal que será requerido se ha calculado por cada uno de los servicios de acuerdoa las brechas existentes en atenciones.

Brecha RR.HH Total Brecha RR.HH Total2008 -1,752 0.4 -8,401 2.12009 -1,849 0.5 1 -9,217 2.3 32010 -1,947 0.5 1 -10,047 2.5 32011 -2,048 0.5 1 -10,891 2.8 32012 -2,150 0.5 1 -11,750 3.0 32013 -2,254 0.6 1 -12,622 3.2 42014 -2,359 0.6 1 -13,510 3.4 42015 -2,467 0.6 1 -14,413 3.6 42016 -2,576 0.7 1 -15,331 3.9 42017 -2,687 0.7 1 -16,265 4.1 52018 -2,800 0.7 1 -17,215 4.3 5

Brecha RR.HH Total Brecha RR.HH Total2008 -2,748 0.7 264 -0.12009 -2,862 0.7 1 134 -0.1 02010 -2,978 0.8 1 1 0.0 02011 -3,096 0.8 1 -133 0.1 12012 -3,216 0.8 1 -270 0.1 12013 -3,338 0.8 1 -409 0.2 12014 -3,462 0.9 1 -551 0.2 12015 -3,588 0.9 1 -695 0.3 12016 -3,716 0.9 1 -841 0.3 12017 -3,847 1.0 1 -990 0.4 12018 -3,980 1.0 2 -1,142 0.4 1

AñoAtenciones MédicasTerapia Ocupacional

AñoTerapia FísicaTerapia de Lenguaje

REQUERIMIENTOS DEL PERSONAL EN MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN

Requerimiento de la Infraestructura

La nueva infraestructura que se requiere para una atención eficiente y de calidad son lasque contara con condiciones mínimas establecidas por el MINSA y el ReglamentoNacional de Construcción, tanto como espacios mínimos requeridos para las atencionesen los ambientes de cada función.

Las áreas que se han tomado en cuenta son de acuerdo a las normas establecidas por laNorma Técnica para Proyectos de Arquitectura Hospitalaria, aprobada por RM. N° 428-96-SA/DM, fecha Agosto 1996. De igual manera según lo recomendado por el Dpto. deNormas y Procedimientos del INR4 propuesto para establecimiento de salud de Nivel III-1,con lo que se concluye que el área de Medicina Física y Rehabilitación debe considerarcomo áreas mínimas las siguientes:

4 Instituto Nacional de Rehabilitación

Proyecto: “Reubicación y Construcción del Nuevo Dpto. de Medicina Física y Rehabilitación del HospitalNacional Cayetano Heredia".

Ministerio deSalud

Consultor: Econ. W. Martín Ayrampo SaavedraReg. CEL: 06861

24

Unidades Físicas Cantidad m2 Área mínimam2

Jefatura 1 10 10Secretaría 1 6 6Consultorio Medico 4 15 60Psicología 1 12 12Servicio Social 1 15 15Sala de Usos Multiples 1 20 20Sala de Espera para pacientes 1 70 70Admisión /y archivo interno 1 9 9Gimnasio Adultos 1 100 100Gimnasio Niños 1 100 100Agentes Físicos (cubículo) 16 6 96Hidroterapia (cubículo) 4 6 24Procedimientos Medicos 1 10 10Terapia del Lenguaje 1 12 12Terapia de aprendizaje 1 15 15Terapia Ocupacional 1 45 45Area de Camillas y Silla de Ruedas 1 6 6SS. HH. Mujeres discapacitados 1 12 12SS. HH. Hombres discapacitados 1 12 12Vestidor y SS.HH. Mujeres 1 15 15Vestidor y SS.HH. Hombres 1 15 15Deposito de equipos y materiales 1 15 15Ropa Sucia 1 3 3Ropa Limpia 1 3 3Cuarto de Aseo 1 3 3

Total de área interna 688Corredores: área libre (30% AC) 0.3 206.4Área de muros (10% AC) 0.1 68.8

Área Total 963.2

DEMANDA DE INFRAESTRUCTURA UPS DE MEDICINA FÍSICA YREHABILITACIÓN HOSPITAL III - 1

Requerimiento de Equipos

El nuevo equipamiento que se requiere para una atención de calidad sin ningún riesgo decontaminación son los que se implementará con el proyecto de acuerdo a las Normasestablecidas por el reglamento de equipamiento para establecimiento de altacomplejidad, para cada ambiente.

Proyecto: “Reubicación y Construcción del Nuevo Dpto. de Medicina Física y Rehabilitación del HospitalNacional Cayetano Heredia".

Ministerio deSalud

Consultor: Econ. W. Martín Ayrampo SaavedraReg. CEL: 06861

25

SERVICIOS DE TERAPIA FÍSICA

Descripción Cantidad

Equipo de Ultrasonido con 3 cabezales 2Equipo de Electroterapia ENDOMED 482 E.Nonius 1

Equipo de Onda Corta (Auto Thern) 1Equipo Laser con 2 canales de aplicac.Simultánea 1

Tanque de Parafina en acero inoxidable x 3.6kg. 2

Tanque de compresas calientes aceroinoxidable x 12 compresas 2

Tanque de Hidroterapia capac. 90 Lts.(Whirlpool) para Ms. Superior 2

Tanque de Hidroterapia capac. 270 Lts.(Whirlpool) para Ms. Inferior 2

Banda Sin Fin mecánica con baranda1.33x1.60x0.77 2

Escalera de madera con rampa 1

Juego de poleas para Ms.Superior y Ms. Inferior 1

Barras paralelas de 3mtx. X 0.75 2

Colchoneta de 4x2 mt. (espuma compresada) 1

Espejo de pared 1.80x0.80 2Espejo de pared 4 x 1.70 2Lavadero para Mss. Inferiores 1

Lavadero para Ms. Superior (agentes + gimnasio) 4

Banca de cedro con cajón, de 1.5x0.40x0.5 2Ventilador de techo 3Equipo de sonido 2

I. AREA DE AGENTES FISICOS Y GIMNASIO

Descripción Cantidad

Tarima de madera con colchoneta de1.60x2.00x0.50 2

Colchoneta de espuma prensada3mt.x2mt.x5cm. 1

Barras paralelas de 3 x 0.75 1Espejo de pared de 4mt.x1.70 1Espejo de pared de 1.80 x 0.80mt. 1Escalera de madera con rampa 1Tanque de compresas calientes x 12 1Pasamanos de 3mt. Largo 1Estante de melamine de 2mtx0.60x0.90 1Lavadero de manos 1

II. PROGRAMA LESIONES CENTRALES-ADULTO MAYOR

Proyecto: “Reubicación y Construcción del Nuevo Dpto. de Medicina Física y Rehabilitación del HospitalNacional Cayetano Heredia".

Ministerio deSalud

Consultor: Econ. W. Martín Ayrampo SaavedraReg. CEL: 06861

26

Descripción Cantidad

Escritorio de madera 2Sillas metálicas 6Bancos giratorios de metal 6Negatoscopio de 2 cuerpos 2Camillas 6Espejo de 1.70 x 1.10 4Estetoscopio Littman (adultos) 4Tensiometro de mercurio (pared) 4Mesa de curaciones 4Repisa de 2m x 0.5 x0.5 con puerta y llave 4Set de alzas ortopédicas 4Pelvímetro 4Casilleros metálicos de 2 cuerpos 4Lavadero de manos 4Ventilador de pared 4Tambor de gasas mediano 3Riñonera 3Pantoscopio 4Podoscopio 4Set de Goniómetros 3Algometro de Fischer 4

III. CONSULTORIO MEDICO

Descripción Cantidad

Escritorio 2Sillas metálicas 6Archivador metálico c/4 cajones 2Silla para niños de madera 3Ventilador de techo 2

IV. CONSULTORIO DE PSICOLOGÍA Y SERVICIO SOCIAL

Descripción Cantidad

Sillón giratorio, con doble pistón, asiento yrespaldo con acolchado ergonómico yregulación de asiento

1

Sillas metálicas 3Ventilador de techo 1Estante de melamine de 1.40x0.40x0.30mt 1Mueble para computadora e impresora 1Pizarra acrílica de 1 x 1.20 1Archivador de metal de 4 cajones c/llave 1Banca de 1.80 x 0.80 1Teléfono 1Anexo telefónico 1

V. JEFATURA - ANALISTA

Descripción Cantidad

Archivador de metal con 4 cajones 3Computadora para programar citas 2Televisor a color de 21" 1DVD 1Bancas metálicas de 1.80 x 0.80 5

VI. ADMISION Y ARCHIVO INTERNO

Proyecto: “Reubicación y Construcción del Nuevo Dpto. de Medicina Física y Rehabilitación del HospitalNacional Cayetano Heredia".

Ministerio deSalud

Consultor: Econ. W. Martín Ayrampo SaavedraReg. CEL: 06861

27

Talleres

Talleres dirigidos a pacientes hemipléjicos, parapléjicos amputados de miembrossuperiores, artritis y parálisis cerebral entre otros.

Descripción Cantidad

Mesa de madera de 3mt. X 1mt. 1Sillas metálicas 12Bancas de 1.80 x 0.80 5Pizarra acrílica de 1.20 x 1.60 1Ventilador de techo 2Módulo para equipo de computadora 1Equipo de sonido con parlante 1

VII. SALA DE REUNIONES ACADEMICAS Y CHARLAS PARAPACIENTES

Descripción Cantidad

Equipo completo de computación (monitor,CPU, teclado, mouse, parlantes) Pentt.IV 2

Impresora Láser 2Escritorio de cómputo de madera y melaminede 1.50x60x75, con cajón 2

Sillas giratorias con doble pistón, asiento yrespaldo con acolchado ergonómico yregulación de asiento

2

Sillas metálicas 2Archivador metálico con 4 cajones 3Juego de Sillones chicos de marroquín de 01 y02 cuerpos 1

Mesa redonda de madera pequeña 1Closet de madera con divisiones de 2mt x0.90empotrado a la pared 1

Franelografo con lunas corredizas de 0.70 x1.20mt 1

VIII. AMBIENTE DE SECRETARIA

Estimulación Senso-perceptual

Tratamiento a pacientes niños con alteraciones sensoperceptuales y neurológicos

Proyecto: “Reubicación y Construcción del Nuevo Dpto. de Medicina Física y Rehabilitación del HospitalNacional Cayetano Heredia".

Ministerio deSalud

Consultor: Econ. W. Martín Ayrampo SaavedraReg. CEL: 06861

28

Descripción Cantidad

Escritorio de madera de 80x40x83cm. 1Archivero de metal de 1.20x0.80 1Televisor a color de 21" 1Bancas metálicas de 1.80x0.80 2Estante para colocar zapatos1x1.50x0.30 1Equipo de sonido 1

Colchoneta de 3 x 2 x 5" espuma conglomerada 1

Espejo de 3mtx1.5mt 3Pelotas Bobath 4Estante para colocar materiales (pared) de 1.80x 1mt 2

Vitrinas de madera para guardar juguetes (conllave) 2mx1.20x0.60 2

Escalera sueca para niños 1Tarima de 2mtx1.50x0.65 1Paralelas para niños 1Bicicleta estacionaria para niños 1Andadores pediátricos 4Tanque de compresas calientes x 8 unds. 1Electro Estimulación TENS-EMS 3Vibro masajeador 3Camillas de madera de 1.50 x 0.60 2Escalera de 2 peldaños 2Tanque de Whirpool Ms. Inferior 1Juegos de Psicomotricidad 1

IX. REHABILITACION PEDIATRICA

SERVICIOS DE TERAPIA DE LENGUAJE

Tratamiento Rehabilitador en pacientes con Retardo Orgánico del Lenguaje, RetardoSimple del Lenguaje como un Sistema Alternativo Aumentativo de comunicación

Tratamiento Rehabilitador en pacientes con Disfagia, Disartria, Trastorno de laPronunciación y Lenguaje, para mejorar la musculatura orofacial.

Descripción Cantidad

Armario de puertas corredizas 70x50x1.75 1Espejo de 1.5 mt x 1.75 alt. 1Pizarra acrílica 1.55 x 1.20 1Espejo de 1.80 x 0.90 1Equipo de computo 1Mesa grupal de madera ancho 1.5 x100cm conprofundidas (medialuna) 1

Baúl multiusos 4 ruedas 40x80x51cm. 1Estante de madera de 80x40x1.77cm. 1

X. TERAPIA DE LENGUAJE Y APRENDIZAJE

SERVICIOS DE TERAPIA OCUPACIONAL

Implementos para Entrenamiento de Actividades de la Vida Diaria

Entrenamiento a los pacientes con hemiplejias, paraplejias, cuadriplejias, amputaciones,artritis reumatoidea y degenerativos para su incursión a su vida diaria con o sinadaptaciones.

Proyecto: “Reubicación y Construcción del Nuevo Dpto. de Medicina Física y Rehabilitación del HospitalNacional Cayetano Heredia".

Ministerio deSalud

Consultor: Econ. W. Martín Ayrampo SaavedraReg. CEL: 06861

29

Descripción Cantidad

Cocina de 4 hornillas a gas, con horno 1Refrigerador estándar o frío bar 1Mesa Rebatible de 1mtx0.50x0.70 4

Armario de puertas corredizas 1mt.x50cmx 1.70 6

Armario de 2.50 x 0.50 2Mesa plegable circular con 6 sillas 1

XI. TERAPIA OCUPACIONAL

3.6. Costos

3.6.1. Costos en la situación “Sin Proyecto”

Los costos en la situación sin proyecto están determinados por la producción de losservicios de salud; así la producción esta determinada por su oferta actual, proyectadade acuerdo al crecimiento poblacional anual.

A. RECURSOS HUMANOS

Rubros Personal Remun. S/. Meses Anual

Personal de Salud NombradoMédico 3 4,000 12 144,000Tecnólogo 5 2,250 12 135,000Técnico 3 2,000 12 72,000

Personal de Salud ContratadoMédico 1 2,000 12 24,000Tecnólogo 6 1,000 12 72,000Técnico 4 700 12 33,600

Personal Administrativo NombradoTécnico 1 2,050 12 24,600Secretaria 1 2,020 12 24,240

TOTAL CON IMPUESTOS 529,440TOTAL SIN IMPUESTOS (1)

Factor = 1.09 485,725

B. INSUMOS

Rubros Unidad Cantidad Preciounitario

Anual

Costos de los Insumos Global 1 0.65 36,077

TOTAL CON IMPUESTOS 36,077

TOTAL SIN IMPUESTOS 30,317Fuente: Sistema de Información de Costos e Ingresos (SICI) 1er TRIM. 2007 - HNCH

C. SERVICIOS GENERALES

Rubros Unidad Cantidad Preciounitario

Anual

Mantenimiento de Infraestructura Global 1 2,000 2,000Mantenimiento de Equipos Global 1 5,000 5,000Servicios Básicos (agua, luz, teléfono) Mes 12 910 10,920

TOTAL CON IMPUESTOS 17,920

TOTAL SIN IMPUESTOS 15,059

PRESUPUESTO OPERATIVO SIN PROYECTO

(1) Se considera que las prestaciones de salud son el 9% del monto total de la remuneración y estanincluidas en ella.

Proyecto: “Reubicación y Construcción del Nuevo Dpto. de Medicina Física y Rehabilitación del HospitalNacional Cayetano Heredia".

Ministerio deSalud

Consultor: Econ. W. Martín Ayrampo SaavedraReg. CEL: 06861

30

RESUMEN

PRESUPUESTO OPERATIVO SIN PROYECTO CON IMPUESTOS

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018529,440 529,440 529,440 529,440 529,440 529,440 529,440 529,440 529,440 529,44036,077 36,077 36,077 36,077 36,077 36,077 36,077 36,077 36,077 36,07717,920 17,920 17,920 17,920 17,920 17,920 17,920 17,920 17,920 17,920

583,437 583,437 583,437 583,437 583,437 583,437 583,437 583,437 583,437 583,437Gastos Administrativos 3.0% 17,503 17,503 17,503 17,503 17,503 17,503 17,503 17,503 17,503 17,503Imprevistos 1.0% 5,834 5,834 5,834 5,834 5,834 5,834 5,834 5,834 5,834 5,834

606,775 606,775 606,775 606,775 606,775 606,775 606,775 606,775 606,775 606,775

PRESUPUESTO OPERATIVO SIN PROYECTO SIN IMPUESTOS

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018485,725 485,725 485,725 485,725 485,725 485,725 485,725 485,725 485,725 485,72530,317 30,317 30,317 30,317 30,317 30,317 30,317 30,317 30,317 30,31715,059 15,059 15,059 15,059 15,059 15,059 15,059 15,059 15,059 15,059

531,101 531,101 531,101 531,101 531,101 531,101 531,101 531,101 531,101 531,101Gastos Administrativos 3.0% 15,933 15,933 15,933 15,933 15,933 15,933 15,933 15,933 15,933 15,933Imprevistos 1.0% 5,311 5,311 5,311 5,311 5,311 5,311 5,311 5,311 5,311 5,311

552,345 552,345 552,345 552,345 552,345 552,345 552,345 552,345 552,345 552,345

A. RECURSOS HUMANOS

Sub total

B. INSUMOSC. SERVICIOS GENERALES

A. RECURSOS HUMANOS

C. SERVICIOS GENERALES

TOTAL SIN IMPUESTOS

TOTAL CON IMPUESTOS

Rubros

Rubros

Sub total

B. INSUMOS

3.6.2. Costos en la situación “Con Proyecto”

En la situación de proyecto evaluaremos esencialmente los costos Pre-operativos yOperativos.

Tomando como referencia para cada análisis de costos los siguientes valores:

o Estudios Definitivos: 1% de inversión en Infraestructura.

o Supervisión: 1.5% de la inversión en infraestructura.

o Mantenimiento de Equipos: 4% anual del costo de equipos nuevos.

El presupuesto Pre-Operativo en la primera alternativa considera la construcción de unanueva infraestructura, con la implementación de un segundo nivel y la implementaciónde un ascensor para el traslado de los pacientes. En tanto la segunda alternativa,considera la demolición total de la infraestructura existente, así como de los espacioscorrespondientes a el sindicato de enfermeras, dpto. de Epidemiología y S.A. y la Cuna-jardín que serán reubicados en otros ambientes para así construir sobre estos una nuevainfraestructura todo en primera planta para MFYR.

Proyecto: “Reubicación y Construcción del Nuevo Dpto. de Medicina Física y Rehabilitación del HospitalNacional Cayetano Heredia".

Ministerio deSalud

Consultor: Econ. W. Martín Ayrampo SaavedraReg. CEL: 06861

31

Obra: Dpto. de Medicina Fisica y Rehabilitación Dpto. LimaCliente: Hospital Nac. Cayetano Heredia Provincia: LimaFecha: oct-07 Distrito: San Martín de Porres

ACTIVOS INTANGIBLES Inversión s/IGV Inversión c/IGV

Unidad Cantidad Porcentaje Total S/. Total S/.Estudio Definitivo Estudio 1 1.0% 11,551 13,745Supervisión y Monitoreo Actividad 1 1.5% 17,326 20,618

28,877 34,363

ACTIVOS TANGIBLES Tipo de Cambio = 3.20

Descripción (1) Unidad MetradoPrecio

unitario (US$)Precio

unitario (S/.) Parcial Total S/. Total S/.

Obra nueva (con cimentación) m2 500 390 1,248 624,000 624,000 742,560Construcción en el 2do Nivel m2 463 300 960 444,672 444,672 529,160Ascensor para 2 plantas Global 27,000 86,400 86,400 86,400 102,816

1,155,072 1,374,536

EQUIPAMIENTO

Unidad Cantidad Total S/. Total S/.Equipamiento Faltante Global 1 417,307 496,595

417,307 496,595

Unidad Cantidad Porcentaje Total S/. Total S/.Sub-Total 1,601,256 1,905,494Gastos Administrativos Global 1 3.0% 48,038 57,165Imprevistos Global 1 5.0% 80,063 95,275

S/. 1,729,356 S/. 2,057,934

Descripción

Sub Total 3Ver cálculos de detalle (anexo 05)

PRESUPUESTO PRE-OPERATIVO ALTERNATIVA 01(Construcción de Nueva Infraestructura)

Rubros

Sub Total 1

TOTAL PRESUPUESTO OPERATIVO ALTERNATIVA 1

El costo del estudio definitivo y la supervisión se calculan como un % de los activos tangibles (Infraestructura)

Sub Total 2Fuente: Dirección General de Infraestructura, Equipamiento y Mantenimiento - DGIEM(1) Ver Descripción del Sistema Constructivo

Descripción

Proyecto: “Reubicación y Construcción del Nuevo Dpto. de Medicina Física y Rehabilitación del HospitalNacional Cayetano Heredia".

Ministerio deSalud

Consultor: Econ. W. Martín Ayrampo SaavedraReg. CEL: 06861

32

Obra: Dpto. de Medicina Fisica y Rehabilitación Dpto. LimaCliente: Hospital Nac. Cayetano Heredia Provincia: LimaFecha: oct-07 Distrito: San Martín de Porres

ACTIVOS INTANGIBLES Inversión s/IGV Inversión c/IGV

Unidad Cantidad Porcentaje Total S/. Total S/.Estudio Definitivo Estudio 1 1.0% 13,004 15,475Supervisión y Monitoreo Actividad 1 1.5% 19,506 23,212

32,510 38,687

ACTIVOS TANGIBLES Tipo de Cambio = 3.20

Descripción (1) Unidad MetradoPrecio

unitario (US$)Precio

unitario (S/.) Parcial Total S/. Total S/.

Demolición de estructura de albañilería m2 615 50 160 98,320 98,320 117,001Construcción en el 1er Nivel m2 963 390 1,248 1,202,074 1,202,074 1,430,468

1,300,394 1,547,468

EQUIPAMIENTO

Unidad Cantidad Total S/. Total S/.Equipamiento Faltante Global 1 417,307 496,595

417,307 496,595

Unidad Cantidad Porcentaje Total S/. Total S/.Sub-Total 1,750,210 2,082,750Gastos Administrativos Global 1 3.0% 52,506 62,483Imprevistos Global 1 5.0% 87,511 104,138

S/. 1,890,227 S/. 2,249,370

PRESUPUESTO PRE-OPERATIVO ALTERNATIVA 02(Demolición y Construcción de Nueva Infraestructura)

El costo del estudio definitivo y la supervisión se calculan como un % de los activos tangibles (Infraestructura)

(1) Ver Descripción del Sistema ConstructivoFuente: Dirección General de Infraestructura, Equipamiento y Mantenimiento - DGIEM

Rubros

TOTAL PRESUPUESTO OPERATIVO ALTERNATIVA 2

Sub Total 2

Sub Total 1

Sub Total 3Ver cálculos de detalle (anexo 05)

Descripción

Descripción

Proyecto: “Reubicación y Construcción del Nuevo Dpto. de Medicina Física y Rehabilitación del HospitalNacional Cayetano Heredia".

Ministerio deSalud

Consultor: Econ. W. Martín Ayrampo SaavedraReg. CEL: 06861

33

En los siguientes cuadros vemos el Presupuesto Operativo, de los 10 años del proyecto loque implicaría el sostenimiento de los servicios del dpto. de Medicina Física yRehabilitación para las alternativas 1 y 2.

A. RECURSOS HUMANOS

Rubros Remun. S/. Meses 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Programa Médico de Nuevo Personal ContratadoMédico 12 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1Tecnólogo 12 5 5 5 5 6 6 6 6 7 8RemuneraciónMédico 2,000 12 0 0 24,000 24,000 24,000 24,000 24,000 24,000 24,000 24,000Tecnólogo 1,000 12 60,000 60,000 60,000 60,000 72,000 72,000 72,000 72,000 84,000 96,000

Sub-Total con impuestos 60,000 60,000 84,000 84,000 96,000 96,000 96,000 96,000 108,000 120,000Remuneración Personal sin proyecto (1)

529,440 529,440 529,440 529,440 529,440 529,440 529,440 529,440 529,440 529,440

TOTAL CON IMPUESTOS 589,440 589,440 613,440 613,440 625,440 625,440 625,440 625,440 637,440 649,440TOTAL SIN IMPUESTOS (2)

Factor = 1.09 540,771 540,771 562,789 562,789 573,798 573,798 573,798 573,798 584,807 595,817

B. INSUMOS

Rubros Unidad Preciounitario

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Costos de los Insumos Global 0.65 45,053 45,819 46,598 47,391 48,196 49,015 49,849 50,696 51,558 52,434

TOTAL CON IMPUESTOS 45,053 45,819 46,598 47,391 48,196 49,015 49,849 50,696 51,558 52,434

TOTAL SIN IMPUESTOS 37,860 38,504 39,158 39,824 40,501 41,189 41,890 42,602 43,326 44,063

PRESUPUESTO OPERATIVO CON PROYECTO ALTERNATIVA 1 Y 2

Fuente: Sistema de Información de Costos e Ingresos (SICI) 1er TRIM. 2007 - HNCH

(2) Se considera que las prestaciones de salud son el 9% del monto total de la remuneración y estan incluidas en ella.

(1) Viene del presupuesto operativo sin proyecto

C. SERVICIOS GENERALES - ALTERNATIVA 1

Rubros Unidad Cantidad Preciounitario

Anual

Mantenimiento de Infraestructura Global 1 12,300 12,300Mantenimiento de Equipos (1)

Global 1 24,864 24,864Servicios Básicos (agua, luz, teléfono) Mes 12 1,050 12,600

49,764

41,818TOTAL SIN IMPUESTOS(1) El costo de mantenimiento se considera como el 4% del valor total de los equipos

TOTAL CON IMPUESTOS

Actualmente los equipos existentes se encuentran completos y en estado de funcionamiento

C. SERVICIOS GENERALES - ALTERNATIVA 2

Rubros Unidad Cantidad Preciounitario

Anual

Mantenimiento de Infraestructura Global 1 2,500 2,500Mantenimiento de Equipos (1)

Global 1 24,864 24,864Servicios Básicos (agua, luz, teléfono) Mes 12 1,050 12,600

39,964

33,583(1) El costo de mantenimiento se considera como el 4% del valor total de los equipos

Actualmente los equipos existentes se encuentran completos y en estado de funcionamiento

TOTAL CON IMPUESTOS

TOTAL SIN IMPUESTOS

Proyecto: “Reubicación y Construcción del Nuevo Dpto. de Medicina Física y Rehabilitación del HospitalNacional Cayetano Heredia".

Ministerio deSalud

Consultor: Econ. W. Martín Ayrampo SaavedraReg. CEL: 06861

34

RESUMEN

PRESUPUESTO OPERATIVO CON PROYECTO - ALTERNATIVA 1 CON IMPUESTOS

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018589,440 589,440 613,440 613,440 625,440 625,440 625,440 625,440 637,440 649,44045,053 45,819 46,598 47,391 48,196 49,015 49,849 50,696 51,558 52,43449,764 49,764 49,764 49,764 49,764 49,764 49,764 49,764 49,764 49,764

684,257 685,023 709,802 710,594 723,400 724,219 725,053 725,900 738,762 751,638Gastos Administrativos 3.0% 20,528 20,551 21,294 21,318 21,702 21,727 21,752 21,777 22,163 22,549Imprevistos 1.0% 6,843 6,850 7,098 7,106 7,234 7,242 7,251 7,259 7,388 7,516

711,628 712,424 738,194 739,018 752,336 753,188 754,055 754,936 768,312 781,704

PRESUPUESTO OPERATIVO CON PROYECTO - ALTERNATIVA 1 SIN IMPUESTOS

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018540,771 540,771 562,789 562,789 573,798 573,798 573,798 573,798 584,807 595,81737,860 38,504 39,158 39,824 40,501 41,189 41,890 42,602 43,326 44,06341,818 41,818 41,818 41,818 41,818 41,818 41,818 41,818 41,818 41,818

620,449 621,093 643,766 644,431 656,117 656,806 657,506 658,218 669,952 681,697Gastos Administrativos 3.0% 18,613 18,633 19,313 19,333 19,684 19,704 19,725 19,747 20,099 20,451Imprevistos 1.0% 6,204 6,211 6,438 6,444 6,561 6,568 6,575 6,582 6,700 6,817

645,267 645,936 669,516 670,209 682,362 683,078 683,806 684,547 696,750 708,965

A. RECURSOS HUMANOSB. INSUMOS

Rubros

B. INSUMOSC. SERVICIOS GENERALES

C. SERVICIOS GENERALES

TOTAL SIN IMPUESTOS

TOTAL CON IMPUESTOS

A. RECURSOS HUMANOS

Sub total

Rubros

Sub total

RESUMEN

PRESUPUESTO OPERATIVO CON PROYECTO ALTERNATIVA 2 CON IMPUESTOS

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018589,440 589,440 613,440 613,440 625,440 625,440 625,440 625,440 637,440 649,44045,053 45,819 46,598 47,391 48,196 49,015 49,849 50,696 51,558 52,43439,964 39,964 39,964 39,964 39,964 39,964 39,964 39,964 39,964 39,964

674,457 675,223 700,002 700,794 713,600 714,419 715,253 716,100 728,962 741,838Gastos Administrativos 3.0% 20,234 20,257 21,000 21,024 21,408 21,433 21,458 21,483 21,869 22,255Imprevistos 1.0% 6,745 6,752 7,000 7,008 7,136 7,144 7,153 7,161 7,290 7,418

701,436 702,232 728,002 728,826 742,144 742,996 743,863 744,744 758,120 771,512

PRESUPUESTO OPERATIVO CON PROYECTO ALTERNATIVA 2 SIN IMPUESTOS

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018540,771 540,771 562,789 562,789 573,798 573,798 573,798 573,798 584,807 595,81737,860 38,504 39,158 39,824 40,501 41,189 41,890 42,602 43,326 44,06333,583 33,583 33,583 33,583 33,583 33,583 33,583 33,583 33,583 33,583

612,214 612,857 635,530 636,196 647,882 648,571 649,271 649,983 661,716 673,462Gastos Administrativos 3.0% 18,366 18,386 19,066 19,086 19,436 19,457 19,478 19,499 19,851 20,204Imprevistos 1.0% 6,122 6,129 6,355 6,362 6,479 6,486 6,493 6,500 6,617 6,735

636,702 637,372 660,951 661,644 673,797 674,513 675,242 675,982 688,185 700,401TOTAL SIN IMPUESTOS

Sub total

RubrosA. RECURSOS HUMANOSB. INSUMOSC. SERVICIOS GENERALES

B. INSUMOSC. SERVICIOS GENERALES

Sub total

RubrosA. RECURSOS HUMANOS

TOTAL CON IMPUESTOS

3.6.3. Costos Incrementales

En el siguiente cuadro se calculan los costos de O y M en la situación con proyecto y sinproyecto para las dos alternativas.

COSTOS INCREMENTALES - ALTERNATIVA 1 CON IMPUESTOS

Rubros 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018Presupuesto Operativo Con Proyecto 711,628 712,424 738,194 739,018 752,336 753,188 754,055 754,936 768,312 781,704Presupuesto Operativo Sin Proyecto 606,775 606,775 606,775 606,775 606,775 606,775 606,775 606,775 606,775 606,775

Incremento 104,853 105,650 131,420 132,243 145,561 146,413 147,280 148,161 161,538 174,929

COSTOS INCREMENTALES - ALTERNATIVA 1 SIN IMPUESTOS

Rubros 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018Presupuesto Operativo Con Proyecto 645,267 645,936 669,516 670,209 682,362 683,078 683,806 684,547 696,750 708,965Presupuesto Operativo Sin Proyecto 552,345 552,345 552,345 552,345 552,345 552,345 552,345 552,345 552,345 552,345

Incremento 92,922 93,592 117,172 117,864 130,018 130,734 131,462 132,203 144,405 156,621

Proyecto: “Reubicación y Construcción del Nuevo Dpto. de Medicina Física y Rehabilitación del HospitalNacional Cayetano Heredia".

Ministerio deSalud

Consultor: Econ. W. Martín Ayrampo SaavedraReg. CEL: 06861

35

COSTOS INCREMENTALES - ALTERNATIVA 2 CON IMPUESTOS

Rubros 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018Presupuesto Operativo Con Proyecto 701,436 702,232 728,002 728,826 742,144 742,996 743,863 744,744 758,120 771,512Presupuesto Operativo Sin Proyecto 606,775 606,775 606,775 606,775 606,775 606,775 606,775 606,775 606,775 606,775

Incremento 94,661 95,458 121,228 122,051 135,369 136,221 137,088 137,969 151,346 164,737

COSTOS INCREMENTALES - ALTERNATIVA 2 SIN IMPUESTOS

Rubros 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018Presupuesto Operativo Con Proyecto 636,702 637,372 660,951 661,644 673,797 674,513 675,242 675,982 688,185 700,401Presupuesto Operativo Sin Proyecto 552,345 552,345 552,345 552,345 552,345 552,345 552,345 552,345 552,345 552,345

Incremento 84,358 85,027 108,607 109,299 121,453 122,169 122,897 123,638 135,841 148,056

IV. EVALUACIÓN4.1. Beneficios

4.1.1. Beneficios en la situación “Sin Proyecto”

Los beneficios de una situación “Sin proyecto” son limitados debido a que los serviciosbrindados por el Departamento de Medicina Física y Rehabilitación se brindan encondiciones inadecuadas.

Debido a que este se formó sobre la base de ampliaciones que han sido realizadas sindirección técnica, por lo que algunos ambientes no cuentan con el área requerida,privacidad, ventilación y sobre todo porque parte de su cubierta es de planchas decanalón fabricado con fibras de asbesto cemento; la cual no esta permitida.

En consecuencia, por la baja calidad de los recursos físicos los beneficios sin proyecto sonconsiderados nulos o para efectos del cálculo de la oferta de infraestructura.

4.1.2. Beneficios en la situación “Con Proyecto”

El proyecto esta orientado al mejoramiento de la capacidad y calidad de atención de losservicios donde funcionaran adecuadamente, reduciendo al mínimo las probabilidadesdel incumplimiento de las metas y actividades previstas en cada uno de los serviciosmencionados.

La cuantificación de los Beneficios “Con Proyecto” está dada por la garantía de cubrircon calidad y eficiencia de demanda durante el horizonte del proyecto (2009-2018).

Los beneficios potenciales “Con Proyecto”, están relacionados con la posibilidad derevertir la situación crítica de los servicios que dependen, en razón de que vieneafectando directamente a toda la población con prevalecencia de discapacidades yminusvalías que acuden al Hospital.

Los beneficios que se conseguirán con la implementación del proyecto son:

Existencia de nuevos ambientes en condiciones de bioseguridad y sin riesgo.

Pacientes que antes no podían ser atendidos ahora lo serán.

Ampliación del centro de servicios con una infraestructura física adecuada.

La población será atendida con eficiencia y calidad.

Mejorar la calidad de vida de la población por disminución de gastos en salud, al evitartransferencias.

Disminución de la tasa de morbi-mortalidad en los pacientes.

Aumento de la confianza en el servicio de salud.

Personal de salud motivado por adecuados ambientes de trabajo.

Proyecto: “Reubicación y Construcción del Nuevo Dpto. de Medicina Física y Rehabilitación del HospitalNacional Cayetano Heredia".

Ministerio deSalud

Consultor: Econ. W. Martín Ayrampo SaavedraReg. CEL: 06861

36

4.1.3. Beneficios Incrementales

Los beneficios efectivos y potenciales “Con Proyecto” es el impacto que producirá en lapoblación demandante sobre todo en los pacientes de la unidad de Medicina Física yRehabilitación donde el incremento del consumo del servicio será adecuado.

Periodo Año Total anual0 2008 68,0771 2009 69,2342 2010 70,4113 2011 71,6084 2012 72,8255 2013 74,0636 2014 75,3227 2015 76,6038 2016 77,9059 2017 79,23010 2018 80,576

747,779Total 10 años =

INCREMENTO ANUAL DE LASATENCIONES

4.2. Evaluación Social

La metodología de evaluación que se utilizará es la del Costo Efectividad, mediante lacual se identifican los beneficios del proyecto expresados en unidades no monetarias y secalculan los costos para cada unidad de beneficio del proyecto, considerado en laalternativa. Se utilizará la siguiente formula:

CE = VACS/TPB

Donde:

CE = Costo Efectividad

VACS = Valor Actual de los Costos Sociales

TPB = Total de población beneficiada (N° de pacientes atendidos en los serviciosbrindados por el proyecto).

El resultado de la evaluación Costo/Efectividad se muestra en a continuación:

RUBROS 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 20181. Total Inversión 1,729,3562. Costos de Oper. y Manten. Con Proyecto 645,267 645,936 669,516 670,209 682,362 683,078 683,806 684,547 696,750 708,9653. Costos de Oper. y Manten. Sin Proyecto 552,345 552,345 552,345 552,345 552,345 552,345 552,345 552,345 552,345 552,3454. Costos Incrementales (2-3 ) 92,922 93,592 117,172 117,864 130,018 130,734 131,462 132,203 144,405 156,621

VACSN ( T.D 11% ) 2,431,699Beneficiarios ( Total del Horizonte) 747,779

COSTO EFECTIVIDAD 3.25

RUBROS 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 20181. Total Inversión 1,890,2272. Costos de Oper. y Manten. Con Proyecto 636,702 637,372 660,951 661,644 673,797 674,513 675,242 675,982 688,185 700,4013. Costos de Oper. y Manten. Sin Proyecto 552,345 552,345 552,345 552,345 552,345 552,345 552,345 552,345 552,345 552,3454. Costos Incrementales (2-3 ) 84,358 85,027 108,607 109,299 121,453 122,169 122,897 123,638 135,841 148,056

VACSN ( T.D 11% ) 2,542,130Beneficiarios ( Total del Horizonte) 747,779

COSTO EFECTIVIDAD 3.40

FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS SOCIALES - ALTERNATIVA 1

FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS SOCIALES - ALTERNATIVA 2

Se concluye que lograr el objetivo del proyecto tendrá un costo de S/. 3.25 por usuarioatendido en los servicios de Medicina Física y Rehabilitación.

Proyecto: “Reubicación y Construcción del Nuevo Dpto. de Medicina Física y Rehabilitación del HospitalNacional Cayetano Heredia".

Ministerio deSalud

Consultor: Econ. W. Martín Ayrampo SaavedraReg. CEL: 06861

37

4.3. Análisis de Sensibilidad

Se analiza aquí la rentabilidad de las alternativas o la variación del ratio costo efectividad,ante posibles variaciones que afectan los flujos de costos y beneficios.

Al estar relacionados directamente al costo del proyecto, cualquier variación que sufranlos componentes del costo, como precios de los materiales, precio de la mano de obra,etc., afectará el ratio costo efectividad.

Como se observa en los Cuadros Nº 01 y 02 y los gráficos Nº 01 y 02 y dado que los costostienen una relación directa, a medida que se incrementa el Valor Actual de los Costos, elratio costo efectividad también aumenta.

Por otro lado, también se efectúa un análisis de sensibilidad considerando una posiblevariación de los beneficios, es decir del número de usuarios que serán atendidos en elDpto. de Medicina Física y Rehabilitación.

Puede observarse también, una relación inversa entre beneficios y el costo efectividad.Cuando el número de atenciones disminuye, el costo efectividad aumenta.

% de Variación del VACSN VACSN CE CEVACSN Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 1 Alternativa 2

30% 3,161,208 3,304,769 4.23 4.4220% 2,918,038 3,050,556 3.90 4.0810% 2,674,868 2,796,343 3.58 3.740% 2,431,699 2,542,130 3.25 3.40

-10% 2,188,529 2,287,917 2.93 3.06-20% 1,945,359 2,033,704 2.60 2.72-30% 1,702,189 1,779,491 2.28 2.38

POR VARIACIÓN DEL VALOR ACTUAL DE COSTOS SOCIALES NETOSANÁLISIS DE SENSIBILIDAD A PRECIOS SOCIALES

2.00

2.50

3.00

3.50

4.00

4.50

5.00

-40% -30% -20% -10% 0% 10% 20% 30% 40%

RATIO

COSTO

EFECTIVIDAD

% DE VARIACION DEL VACSN

Grafico Nº 01: Análisis de Sensiblidad a PreciosSociales

CE Alternativa 1 CE Alternativa 2

Proyecto: “Reubicación y Construcción del Nuevo Dpto. de Medicina Física y Rehabilitación del HospitalNacional Cayetano Heredia".

Ministerio deSalud

Consultor: Econ. W. Martín Ayrampo SaavedraReg. CEL: 06861

38

CE CEAlternativa 1 Alternativa 2

30% 972,112 2.50 2.6220% 897,334 2.71 2.8310% 822,556 2.96 3.090% 747,779 3.25 3.40

-10% 673,001 3.61 3.78-20% 598,223 4.06 4.25-30% 523,445 4.65 4.86

% de Variacióndel IE

IE

POR VARIACIÓN DEL ÍNDICE DE EFECTIVIDADANÁLISIS DE SENSIBILIDAD A PRECIOS SOCIALES

2.00

2.50

3.00

3.50

4.00

4.50

5.00

-40% -30% -20% -10% 0% 10% 20% 30% 40%

RATIO

COSTO

EFECTIVIDAD

% DE VARIACION DEL IE

Gráfico Nº 02: Análisis de Sensiblidad aPrecios Sociales

CE Alternativa 1 CE Alternativa 2

4.4. Análisis de Sostenibilidad

La sostenibilidad del proyecto en la fase de su operación está garantizada por elpresupuesto anual asignado al Hospital Nacional Cayetano Heredia, por todas las fuentesde financiamiento, recursos ordinarios, recursos directamente recaudados y otras fuentescomo transferencias que pueden darse, así como los aportes del Programa SIS y PAAG.

4.5. Análisis de Impacto Ambiental del proyecto

La finalidad del análisis del impacto ambiental busca evaluar las consecuencias que elproyecto ocasiona en el área de influencia y, específicamente, en el comportamiento delecosistema de su entorno.

El proyecto generará impactos positivos y negativos en el ambiente. Los impactosnegativos se mitigarán con las siguientes acciones:

Impactos Positivos

Durante la vida útil del proyecto se conseguirán los siguientes impactos positivos:

Disminución de la tasa de morbilidad en la población asignada al Hospital.

Reducción de los vectores de enfermedades.

Mejoramiento de la calidad de vida de la población.

Proyecto: “Reubicación y Construcción del Nuevo Dpto. de Medicina Física y Rehabilitación del HospitalNacional Cayetano Heredia".

Ministerio deSalud

Consultor: Econ. W. Martín Ayrampo SaavedraReg. CEL: 06861

39

IMPACTOS NEGATIVOS Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN

Impactos negativos Medidas de mitigación

Durante la fasede Ejecución

Desechos de escombros dedemolición como ladrillo, tierra yremovibles.

Limpieza adecuada evitando sudisgregación por suelo o hacia la zonade atención de pacientes.

Humedecimiento de las partes a trabajara fin de no generar polvareda.

Embolsado diario de los desechos.

Los derrames de combustible deequipos de construcción.

Almacenamiento adecuado evitando sudisgregación por el suelo o hacia loscuerpos de agua y/o hacia la zona deatención de pacientes.

Peligros en la salud de lostrabajadores.

Inspección permanente de los serviciosde alimentación y agua potable.

Accidentes laborales durante laejecución

Exigir el cumplimiento de las normas deseguridad.

Durante la fasede Operación

Residuos de atenciones curativas. Recolección en recipientes apropiados.

Almacenamiento en recipientescerrados.

Aumento de las pruebas delaboratorio

Controlar el ingreso restringido, depersonas ajenas, a las áreas debioseguridad.

4.6. Selección de Alternativas

Después de realizado el análisis de cada una de las alternativas presentadas, se haseleccionado la alternativa 1 del proyecto como la mejor alternativa del proyecto por lassiguientes razones:

El flujo de los costos sociales actualizados de la Alternativa 1 son menores a los de laalternativa 2.

La alternativa 1 presenta menor costo efectividad que la alternativa 2 excluyentescomparables.

De acuerdo al análisis de sensibilidad la alternativa 1 ante los cambios relativamentemenores, tanto en los costos de inversión como en la cuantificación de los beneficiosincrementales, presenta ratios de costo efectividad mas favorables que la alternativa2.

Estas razones ratifican la selección de la alternativa 1: ““Reubicación y Construcción delNuevo Dpto. de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Nacional CayetanoHeredia", en base de las siguientes consideraciones:

Estructuras:

Sistema Estructural: El sistema estructura propuesto, es un sistema aporticado engeneral, el cual contará solamente con placas armadas en la zona del ascensor.

Cimentación: La cimentación propuesta contará, con un sistema de zapatasconectadas con vigas de cimentación. Cemento tipo I, f´c =210 kg/cm2, fy = 4200kg/cm2.

Columnas y Vigas: Columnas y vigas de sección rectangular con seccionespredimencionadas de 40x40cm para columnas y de 25x40cm de vigas Cemento tipo If´c =210 kg/cm2, fy = 4200 kg/cm2.

Losa Aligerada: La losa aligerada de h =0.20m. Cemento tipo I f´c =175 kg/cm2, fy =4200 kg/cm2.

Arquitectura:

Proyecto: “Reubicación y Construcción del Nuevo Dpto. de Medicina Física y Rehabilitación del HospitalNacional Cayetano Heredia".

Ministerio deSalud

Consultor: Econ. W. Martín Ayrampo SaavedraReg. CEL: 06861

40

Pisos: Se plantea que el piso de los ambientes en su mayoría sea vinílico en baldosas,alfombra de alto tránsito donde requiera el diseño y baldosas cerámicas en zona debaños y ambientes húmedos.

Muros: Se plantea muros perimetrales a base de unidad de albañilería hueca tipo IV,asentadas con mortero C:A 1:4; y las divisiones interiores se utilizara sistema Dry Wall,en sus diferentes alternativas (simple, Rh RF, adicional propiedades termo acústicas).

Revestimientos: El revestimiento de muros será con mortero C:A 1:4; en los baños seasentará cerámico de primera calidad, con pegamento para cerámico (novacel).

Pintura: La pintura será en latex primium, color que guarde relación con el resto deservicios del hospital.

Carpintería y Cerrajería: Se proponen puertas de madera con estructura interior(bastidores) de caoba, el acabado será al duco; la cerrajería corresponderá a undiseño de acuerdo al tipo de ambiente y/o función requerida.

Vidrios: Los vidrios serán templado incoloro de 8mm en mamparas, y vidrio crudo de6mm en ambientes.

Instalaciones Sanitarias:

Agua: Se utilizará tubería PVC de clase 10, en sus diferentes diámetros.

Desagüe: Se utilizará tubería PVC pesada para desagüe, en sus diferentes diámetros.

Instalaciones Eléctricas: Se plantea un diseño con tomas de energía independiente alas demás edificaciones que se encuentran adyacentes a ella, con sistema de puestaa tierra.

Instalaciones Mecánicas: Corresponde a la instalación de un ascensor en la partecentral de la edificación, con una capacidad para 8 personas.

4.7. Plan de Implementación

Alternativa 1: “Reubicación y Construcción del Nuevo Dpto. de Medicina Física yRehabilitación del Hospital Nacional Cayetano Heredia".

AñoMeses 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

INVERSIÓNElaboración del Expediente Técnico x xProceso de Licitación y Contratación de Obras xTrabajos Preliminares xConstrucción del Nueva Infraestructura x x x xAdquisición e Instalación de Equipos x xCapacitación del Personal xPOST-INVERSIÓNAsignación de Personal xOperación y Mantenimiento x x x

1

PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DE LA ALTERNATIVA 01

2...10

Proyecto: “Reubicación y Construcción del Nuevo Dpto. de Medicina Física y Rehabilitación del HospitalNacional Cayetano Heredia".

Ministerio deSalud

Consultor: Econ. W. Martín Ayrampo SaavedraReg. CEL: 06861

41

Alternativa 2: “Demolición y Construcción del Nuevo Dpto. de Medicina Física yRehabilitación del Hospital Nacional Cayetano Heredia".

AñoMeses 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

INVERSIÓNElaboración del Expediente Técnico x xProceso de Licitación y Contratación de Obras xTrabajos Preliminares xDemolición de Infraest. Actual y Construcción de Nueva Infraest. x x x x xAdquisición e Instalación de Equipos x xCapacitación del Personal xPOST-INVERSIONAsignación de Personal xOperación y Mantenimiento x x

1

PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DE LA ALTERNATIVA 02

2...10

4.8. Matriz de Marco Lógico

A continuación se presenta la matriz de marco lógico definitivo con los fines, propósitos,componentes y acciones, así como los objetivos, indicadores, medios de verificación ysupuestos para la alternativa elegida.

MATRIZ DE MARCO LOGICO DEFINITIVA

JERARQUÍA DE OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS

FIN

Mejora de la calidad devida de los pacientes condiscapacidad queacuden al HospitalNacional CayetanoHeredia

Reducción de la tasa demorbilidad pordiscapacidad en elhorizonte del proyecto.

Informe estadístico dela Unidad deestadística de la DISA VLima Ciudad

Los indicadores depobreza y pobrezaextrema no empeorany el costo de acceso alos servicios básicos desalud son losadecuados.

PROPÓSITO

Adecuada prestación delos servicios del Dpto.Medicina Física yRehabilitación del HospitalNacional CayetanoHeredia

Pobladores acceden alos servicios derehabilitación de calidad

Reducción de pérdidasde tiempo por espera dela atención horas/hombre

Registro de atencionesreales, informeestadístico de laUnidad de Estadística eInformática del HospitalNac. CayetanoHeredia

Encuestas en lapoblación proyectada.

La Cobertura de losGastos de O. y M. porparte del Hospital semantiene por encimadel 20%, lo que aseguralos recursos necesariospara brindar unaadecuada atención.

La población con quepresentadiscapacidades asistea los servicios de MFYRpara recibir las sesionesen terapias querequiera.

COMPONENTES

Infraestructuracumple con elReglamentoArquitectónico delMINSA

Equipamientoadecuado para elnivel de categoríadel establecimiento

Recursos humanossuficientes para laprestación deservicios.

Existencia deProtocólos, Manual yNormas deprocedimientos

Atenciones de calidaden los servicios deRehabilitación al primeraño del proyecto serán68,077 atenciones y elúltimo año 80,576.

N° de Manuales, Normas,procedimientos yProtocólos aprobados.

Reporte del HIS de laUnidad de Estadística einformática del Hospital

Encuestas a laspersonas usuarias delservicio

Visita de campo parala supervisión y elmonitoreo delproyecto.

Documentospresentados por laOficina dePlanificación

La población objetivaque presentadiscapacidades usanlos servicios de MFYR

Los usuarios se sientenseguros y confiados enla atención delestablecimiento.

Participación de losservicios.

Proyecto: “Reubicación y Construcción del Nuevo Dpto. de Medicina Física y Rehabilitación del HospitalNacional Cayetano Heredia".

Ministerio deSalud

Consultor: Econ. W. Martín Ayrampo SaavedraReg. CEL: 06861

42

ACCIONES

Construcción de unnuevo Dpto. deMedicina Física yRehabilitación.

Adquisición deequipos médicos eimplementación demobiliario de oficina

Asignación de nuevopersonal para elDpto. de M. F. yRehab.

EstablecerProtocolos, Manual yNormas deprocedimientos

Costo de Obra Total: S/.2,057,933.81

- Expediente Técnico: S/.13.745.36

- Inversión enInfraestructura: S/.1,374,535.68

- Inversión enEquipamiento:S/. 496,595.20

- Gastos Administrativos eimprevistos: S/. 152,439.54

- Supervisión y Monitoreo:S/.20,618.04

N° de Manuales, Normas,procedimientos y Protocóloselaborados.

Registro de Avance deobra (Cuadernos deObras).

Acta de Recepción deobra.

Supervisión de trabajosrealizados.

Rendición de gastos deacuerdo a loprogramado.

Liquidación de obras

Facturas y boletas degastos efectuadospara la adquisición deequipos.

Informe de la Oficinade Planificación

Existe el financiamientoaprobado para laejecución de la obrade infraestructurapropuesta.

Existe disponibilidad derecursos para realizarlas adquisiciones deequipos.

Se dispone de personalcontratado.

Participación de losservicios.

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES5.1. Conclusiones

Concluimos que la Alternativa 1 considerada en el proyecto “Reubicación y Construccióndel Nuevo Dpto. de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Nacional CayetanoHeredia", resolvería los problemas encontrados en el diagnóstico, con lo que se estaríadisminuyendo la tasa de morbilidad y mejorando la calidad de vida de los pobladores dela jurisdicción asignada.

El proyecto elegido es técnicamente viable tal como lo demuestra el presente estudio depre-inversión.

5.2. Recomendaciones

Se recomienda su declaración de viabilidad y puesta en marcha de este proyecto a labrevedad.

Asimismo, se sugiere que el Expediente Técnico del proyecto sea realizado por un equipode profesionales competentes con experiencia en el área de la salud, los cuales deberáncumplir con los requisitos mínimos de diseño, indicados en las normas del MINSA y delReglamento Nacional de Construcciones.

Se recomienda que el desarrollo del Estudio Definitivo sea supervisado por losprofesionales calificados de la DGIEM.

Por último, se recomienda que la construcción de la infraestructura de salud y elequipamiento, para el mismo, sea supervisada por los profesionales calificados del DGIEM.

VI. ANEXOS

ANEXO 01: Fotografías de la Zona de Estudio

ANEXO 02: Esquema de Distribución de ambientes existentes

ANEXO 03: Ubicación del Espacio Físico Propuesto

ANEXO 04: Inventario de equipos existente y estado de conservación

ANEXO 05: Costos de equipos y mobiliario por reemplazar y faltante y Costos deMantenimiento de Equipos con proyecto

ANEXO FINAL: Documentos del Hospital (Carta de Compromiso de Sostenibilidad yDeclaración Jurada).

Proyecto: “Reubicación y Construcción del Nuevo Dpto. de Medicina Física y Rehabilitación del HospitalNacional Cayetano Heredia".

Ministerio deSalud

Consultor: Econ. W. Martín Ayrampo SaavedraReg. CEL: 06861

43

ANEXO 01:

FOTOGRAFÍAS DE LA ZONA DE ESTUDIO

FOTO 1: Vista Lateral del área actual utilizadacomo sala de espera para pacientes.

FOTO 3: Vista del área actual utilizada comoJefatura del Dpto. de Medicina Física yRehabilitación que cumple también función deconsultorio.

FOTO 5: Vista Lateral del actual ingreso al Dpto.de M.FYR y el área utilizada para silla de ruedas.

FOTO 2: Vista Frontal de los espacios encorredores destinados para la secretaria y elarchivo interno.

FOTO 4: Vista Parcial del espacio actual utilizadocomo consultorio médico, actualmente existen 2consultorios funcionales dentro un consultoriofísico

FOTO 6: Vista Frontal del área actual utilizadapara los sesiones de Hidroterapia.

Proyecto: “Reubicación y Construcción del Nuevo Dpto. de Medicina Física y Rehabilitación del HospitalNacional Cayetano Heredia".

Ministerio deSalud

Consultor: Econ. W. Martín Ayrampo SaavedraReg. CEL: 06861

44

FOTO 7: Vista del único SS.HH. utilizado a la vezcomo vestidores por el personal asistencial.

FOTO 9: Vista Lateral de los ambientesacondicionados para la Rehabilitación de Niños.

FOTO 11: Vista lateral del área actual deRehabilitación y agentes Físicos.

FOTO 8: Vista Lateral de la caseta prefabricadade madera destinada para la Terapia deLenguaje de niños.

FOTO 10: Vista Frontal del área destinada arealizar sesiones de Terapia Ocupacional

FOTO 12: Vista interior de los cubículosimprovisados del área de Agentes Físicos.

FOTO 13: Vista Frontal de los armariosimprovisados como depósito de equipos ymateriales.

FOTO 14: Vista Lateral del gimnasio actual quepresenta techo de calamina (asbesto)

FOTO 15: Vista Panorámica del área actual destinada a gimnasio

y ocasionalmente espacio de reuniones

Proyecto: “Reubicación y Construcción del Nuevo Dpto. de Medicina Física y Rehabilitación del HospitalNacional Cayetano Heredia".

Ministerio deSalud

Consultor: Econ. W. Martín Ayrampo SaavedraReg. CEL: 06861

46

FOTO 16: Vista Lateral de las áreas propuestas a ser utilizadas

por el proyecto

FOTO 17: Vista Frontal Panorámica del área propuesta

para la Construcción del Nuevo Dpto. de Medicina

Física y Rehabilitación

Proyecto: “Reubicación y Construcción del Nuevo Dpto. de Medicina Física y Rehabilitación del HospitalNacional Cayetano Heredia".

Ministerio deSalud

Consultor: Econ. W. Martín Ayrampo SaavedraReg. CEL: 06861

47

ANEXO 02:

ESQUEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AMBIENTES EXISTENTES

Proyecto: “Reubicación y Construcción del Nuevo Dpto. de Medicina Física y Rehabilitación del HospitalNacional Cayetano Heredia".

Ministerio deSalud

Consultor: Econ. W. Martín Ayrampo SaavedraReg. CEL: 06861

48

ANEXO 03:

UBICACIÓN DEL ESPACIO FÍSICO PROPUESTO

Proyecto: “Reubicación y Construcción del Nuevo Dpto. de Medicina Física y Rehabilitación del HospitalNacional Cayetano Heredia".

Ministerio deSalud

Consultor: Econ. W. Martín Ayrampo SaavedraReg. CEL: 06861

49

ANEXO 04:

INVENTARIO DE EQUIPOS EXISTENTE Y ESTADO DE CONSERVACIÓNI. EQUIPOS (según áreas)

Ítem Descripción Cantidad Estado

1.00 JEFATURA

1.01 Computadora: 1 B

1.01.01 CPU B

1.01.02 Monitor B

1.01.03 Mouse R

1.01.04 Teclado B

1.01.05 Estabilizador B

1.02 Negatoscopio de 2 cuerpos 1 B

2.00 SECRETARIA

2.01 Computadora: 1 R

2.01.01 CPU R

2.01.02 Monitor M

2.01.03 Mouse R

2.01.04 Teclado R

2.01.05 Estabilizador B

2.02 Impresora 1 M

3.00 TERAPIA OCUPACIONAL

3.01 Pistola de aire caliente 1 B

4.00 AMBIENTE TERAPIA DE MANOS

4.01 Equipo Microonda 1 I

4.02 Equipo Onda Corta 1 I

4.03 Computadora: 1

4.03.01 CPU I

4.03.02 Monitor M

4.03.03 Teclado M

4.04 Máquina de escribir eléctrica 1 I

5.00 CONSULTORIOS MÉDICOS

5.01 Equipo Laser 1 R

5.02 Negatoscopio de 2 cuerpos 1 B

5.03 Televisor a color 1 M

6.00 REHABILITACION PEDIATRICA

6.01 Estufa eléctrica (pequeña) 1 B

6.02 Radiograbadora CD 1 B

6.03 Bicicleta estacionaria (niño) 1 R

7.00 GIMNASIO

Proyecto: “Reubicación y Construcción del Nuevo Dpto. de Medicina Física y Rehabilitación del HospitalNacional Cayetano Heredia".

Ministerio deSalud

Consultor: Econ. W. Martín Ayrampo SaavedraReg. CEL: 06861

50

7.01 Bicicletas estacionarias (adulto) 2 B

7.02 Mini gimnasio de metal con pesas 1 B

8.00 AGENTES FÍSICOS

8.01 Tanque de Parafina 1 R

8.02 Lámparas Infrarrojo 2 R

8.03 Tanques de compresas calientes de 6 compresas cada una 2 B

8.04 Tanque de compresas frías 1 B

8.05 Equipo de Ultrasonido chico 1 R

8.06 Equipo Electroestimulador 1 M

8.07 Equipo Corriente combinada 1 B

8.08 Equipo Ultrasonido grande 1 R

II. MOBILIARIO (según áreas)

Ítem Descripción Cantidad Estado

1.00 JEFATURA

1.01 Camilla metálica con colchoneta 1 R

1.02 Mesa de madera y metal 1 R

1.03 Escritorio de madera c/cajones 1 M

1.04 Estante de madera pequeño 2 puertas 1 R

1.05 Estante grande de madera c/4 puertas 1 R

1.06 Mesita pequeña de madera 1 R

1.07 Coche de curaciones c/garruchas 1 R

1.08 Sillas metálicas 3 B

1.09 Ventilador de techo 1 R

1.10 Reloj de pared 1 B

2.00 SECRETARIA

2.01 Escritorio de metal grande c/3 cajones 1 R

2.02 Silla giratoria 1 M

2.03 Mesita de madera pequeña 1 B

2.04 Mesita de metal tipo velador c/puerta 1 R

2.05 Estante de metal (ángulo ranurado) c/ 4 divisiones 1 M

2.06 Ventilador de pared 1 M

2.07 Teléfono (anexo) 1 B

3.00 TERAPIA OCUPACIONAL

3.01 Mesa grande de metal con fornica 1 B

3.02 Mesa grande de madera con fórnica 1 B

3.03 Sillas metálicas 6 B

3.04 Estante grande de madera con 4 puertas 1 R

3.05 Mesa grande de madera c/7 cajones 1 B

3.06 Repisa de madera 1 R

3.07 Reloj de pared 1 B

Proyecto: “Reubicación y Construcción del Nuevo Dpto. de Medicina Física y Rehabilitación del HospitalNacional Cayetano Heredia".

Ministerio deSalud

Consultor: Econ. W. Martín Ayrampo SaavedraReg. CEL: 06861

51

3.08 Colchonetas de espuma 2 R

3.09 Ventilador de techo 1 R

3.10 Ventilador de pared 1 R

3.11 Pizarra acrílica grande 1 B

3.12 Vestidor metálico con 2 puertas 1 R

4.00 AMBIENTE TERAPIA DE MANOS

4.01 Mesa cuadrada con fórnica 1 R

4.02 Sillas metálicas 3 B

4.03 Mesa de madera con 1 cajón 1 R

4.04 Estante grande de madera c/4 puertas 1 R

4.05 Estante de madera c/ 2 puertas 1 R

4.06 Repostero de madera grande con 4 cajones y 5 puertas 1 M

4.07 Podoscopio 1 M

4.08 Dispensador p/papel toalla 1 R

4.09 Repisa de madera con 2 divisiones 1 R

5.00 SALA DE ESPERA (INTERIOR)

5.01 Sillas blancas de plástico 2 B

5.02 Extinguidor 1 B

5.03 Sillas de ruedas 3 R

5.04 Sillón metálico c/marroquín 1 R

5.05 Reloj de pared 1 B

6.00 CONSULTORIOS MEDICOS

6.01 Escritorios de metal con fornica c/4 cajones 2 B

6.02 Camillas metálicas con colchoneta 2 R

6.03 Sillas metálicas 7 B

6.04 Peldaño metálico 1 B

6.05 Bancos giratorios 2 B

6.06 Coche de curaciones con garruchas 1 B

6.07 Reloj de pared 1 B

6.08 Podoscopio 1 B

6.09 Vestidor metálico de 2 cuerpos 1 B

6.10 Closet de madera con 2 puertas corredizas (empotrado) 1 M

6.11 Ventilador de techo 1 R

6.12 Estante pequeño de madera 1 M

7.00 REHABILITACION PEDIATRICA

7.01 Colchoneta grande de espuma 1 R

7.02 Espejo grande 1 R

7.03 Escalera sueca de madera (niños) 1 B

7.04 Repisa de madera de 2 divisiones 1 B

7.05 Repisa de madera de 1 división 1 B

7.06 Botiquín grande de madera 1 B

7.07 Mesita de madera con 3 cajones 1 B

Proyecto: “Reubicación y Construcción del Nuevo Dpto. de Medicina Física y Rehabilitación del HospitalNacional Cayetano Heredia".

Ministerio deSalud

Consultor: Econ. W. Martín Ayrampo SaavedraReg. CEL: 06861

52

7.08 Sillas de plástico p/niños 3 B

7.09 Silla metálica 1 B

7.10 Colchonetas chicas de 3 cuerpos 4 B

7.11 Reloj de pared 1 B

7.12 Ventilador de techo 1 M

7.13 Ventilador de pared 1 B

7.14 Cesto de plástico grande 1 B

7.15 Closet de madera c/2 puertas (empotrado) 1 M

8.00 GIMNASIO

8.01 Escaleras suecas de madera (adultos) 2 B

8.02 Barra paralela fija de metal 1 B

8.03 Espejo chico 1 B

8.04 Espejo grande de 2 cuerpos 1 B

8.05 Ventilador de techo 1 R

8.06 Ventilador de pared 1 B

8.07 Colchoneta grande de espuma 1 R

8.08 Tarimas de madera con colchón de espuma 2 B

8.09 Reloj de pared 1 B

8.10 Sillas metálicas 3 B

8.11 Sillón metálico color negro 1 B

8.12 Ruedas para hombro metálicas 2 B

8.13 Peldaños metálicos chicos 2 B

8.14 Escalera para dedos de madera 1 B

8.15 Perchero de madera 1 R

8.16 Dispensador para jabón líquido 1 B

9.00 AGENTES FISICOS

9.01 Tarimas de madera con colchonetas 7 R

9.02 Sillón grande color amarillo 1 R

9.03 Mesa velador metálica 1 R

9.04 Sillas metálicas 6 B

9.05 Silla de madera 1 R

9.06 Mesitas de madera con garruchas 4 B

9.07 Tarima metálica con colchoneta 1 B

9.08 Escalera de madera (2 peldaños) 1 B

9.09 Banco de madera grande 1 B

9.10 Banco de madera pequeño 1 B

9.11 Espejos pequeños 3 B

9.12 Ventilador de techo 1 R

9.13 Reloj de pared 1 B

10.00 SALA DE ESPERA (EXTERIOR)

10.01 Bancas metálicas color negro 5 R

10.02 Bancas de madera 5 M

10.03 Sillón de madera amarillo 1 R

Proyecto: “Reubicación y Construcción del Nuevo Dpto. de Medicina Física y Rehabilitación del HospitalNacional Cayetano Heredia".

Ministerio deSalud

Consultor: Econ. W. Martín Ayrampo SaavedraReg. CEL: 06861

53

10.04 Vitrina de pared con lunas 1 B

11.00 ADMISION

11.01 Mostrador fijo de madera 1 R

11.02 Silla metálica 1 B

11.03 Archivador metálico de 4 cajones 1 M

11.04 Repisa de madera de 2 divisiones 1 R

11.05 Peldaño de madera 1 M

12.00 TERAPIA DE LENGUAJE (CASETA) I

12.01 Mesa circular de metal 1 B

12.02 Silla de madera chica 1 B

12.03 Sillas de plástico (niños) 5 B

12.04 Sillas metálicas 2 B

12.05 Escritorio de metal (4 cajones) 1 R

12.06 Estante metálico de 3 divisiones 1 R

12.07 Escritorio de metal c/3 divisiones c/garruchas 1 R

12.08 Dispensador para agua mineral 1 B

12.09 Repisa de madera 1 R

12.10 Espejo de pared mediano 1 B

12.11 Mesa velador metálico c/puerta 1 R

12.12 Atril de madera (niño) 1 R

13.00 CASETA DE MADERA

13.01 Tarima de madera c/colchón espuma 1 B

13.02 Colchonetas azules 8 B

13.03 Colchoneta plegable de 3 cuerpos 1 B

13.04 Mesas de madera circulares 3 B

13.05 Armario de madera (niños) 1 R

13.06 Estante de madera (niños) 1 R

13.07 Espejo mediano 1 B

Proyecto: “Reubicación y Construcción del Nuevo Dpto. de Medicina Física y Rehabilitación del HospitalNacional Cayetano Heredia".

Ministerio deSalud

Consultor: Econ. W. Martín Ayrampo SaavedraReg. CEL: 06861

54

ANEXO 05:

COSTOS DE EQUIPOS Y MOBILIARIO POR REEMPLAZAR Y FALTANTE Y COSTOS DE MANTENIMIENTODE EQUIPOS CON PROYECTO

EQUIPAMIENTO BIOMEDICO Y COMPLEMENTARIO PARA LA UPS DE

MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN

Descripción CantidadPreciounitario

(1)

PrecioReferencial

I. AREA DE AGENTES FISICOS Y GIMNASIO

Equipo de Ultrasonido con 3 cabezales 2 5,000 10,000

Equipo de Electroterapia ENDOMED 482 E. Nonius 1 5,000 5,000

Equipo de Onda Corta (Auto Thern) 1 9,000 9,000

Equipo Laser con 2 canales de aplicac. Simultánea 1 6,800 6,800

Tanque de Parafina en acero inoxidable x 3.6 kg. 2 3,800 7,600

Tanque de compresas calientes acero inoxidable x 12compresas 2 3,000 6,000

Tanque de Hidroterapia capac. 90 Lts. (Whirlpool)para Ms. Superior 2 5,800 11,600

Tanque de Hidroterapia capac. 270 Lts. (Whirlpool)para Ms. Inferior 2 5,800 11,600

Banda Sin Fin mecánica con baranda 1.33x1.60x0.77 2 8,000 16,000

Escalera de madera con rampa 1 980 980

Juego de poleas para Ms. Superior y Ms. Inferior 1 4,000 4,000

Barras paralelas de 3mtx. X 0.75 2 1,950 3,900

Colchoneta de 4x2 mt. (espuma compresada) 1 510 510

Espejo de pared 1.80x0.80 2 130 260

Espejo de pared 4 x 1.70 2 560 1,120

Lavadero para Mss. Inferiores 1 150 150

Lavadero para Ms. Superior (agentes + gimnasio) 4 150 600

Banca de cedro con cajón, de 1.5x0.40x0.5 2 120 240

Ventilador de techo 3 95 285

Equipo de sonido 2 350 700

II. PROGRAMA LESIONES CENTRALES-ADULTO MAYOR

Tarima de madera con colchoneta de 1.60x2.00x0.50 2 460 920

Colchoneta de espuma prensada 3mt.x2mt.x5cm. 1 480 480

Barras paralelas de 3 x 0.75 1 1,950 1,950

Espejo de pared de 4mt.x1.70 1 560 560

Espejo de pared de 1.80 x 0.80mt. 1 130 130

Escalera de madera con rampa 1 980 980

Tanque de compresas calientes x 12 1 3,000 3,000

Pasamanos de 3mt. Largo 1 220 220

Estante de melamine de 2mtx0.60x0.90 1 300 300

Lavadero de manos 1 85 85

III. CONSULTORIO MEDICO

Escritorio de madera 2 150 300

Proyecto: “Reubicación y Construcción del Nuevo Dpto. de Medicina Física y Rehabilitación del HospitalNacional Cayetano Heredia".

Ministerio deSalud

Consultor: Econ. W. Martín Ayrampo SaavedraReg. CEL: 06861

55

Sillas metálicas 6 85 510

Bancos giratorios de metal 6 90 540

Negatoscopio de 2 cuerpos 2 115 230

Camillas 6 290 1,740

Espejo de 1.70 x 1.10 4 135 540

Estetoscopio Littman (adultos) 4 38 152

Tensiometro de mercurio (pared) 4 206 824

Mesa de curaciones 4 135 540

Repisa de 2m x 0.5 x0.5 con puerta y llave 4 38 152

Set de alzas ortopédicas 4 206 824

Pelvímetro 4 135 540

Casilleros metálicos de 2 cuerpos 4 150 600

Lavadero de manos 4 140 560

Ventilador de pared 4 200 800

Tambor de gasas mediano 3 273 819

Riñonera 3 85 255

Pantoscopio 4 38 152

Podoscopio 4 25 100

Set de Goniómetros 3 15 45

Algometro de Fischer 4 540 2,160

IV. CONSULTORIO DE PSICOLOGÍA Y SERVICIO SOCIAL

Escritorio 2 150 300

Sillas metálicas 6 85 510

Archivador metálico c/4 cajones 2 235 470

Silla para niños de madera 3 25 75

Ventilador de techo 2 95 190

V. JEFATURA - ANALISTA

Sillón giratorio, con doble pistón, asiento y respaldocon acolchado ergonómico y regulación de asiento

1 124 124

Sillas metálicas 3 85 255

Ventilador de techo 1 95 95

Estante de melamine de 1.40x0.40x0.30mt 1 150 150

Mueble para computadora e impresora 1 98 98

Pizarra acrílica de 1 x 1.20 1 200 200

Archivador de metal de 4 cajones c/llave 1 235 235

Banca de 1.80 x 0.80 1 120 120

Teléfono 1 55 55

Anexo telefónico 1 60 60

VI. ADMISION Y ARCHIVO INTERNO

Archivador de metal con 4 cajones 3 235 705

Computadora para programar citas 2 500 1,000

Televisor a color de 21" 1 450 450

DVD 1 128 128

Bancas metálicas de 1.80 x 0.80 5 120 600

VII. SALA DE REUNIONES ACADEMICAS Y CHARLAS PARA PACIENTES

Proyecto: “Reubicación y Construcción del Nuevo Dpto. de Medicina Física y Rehabilitación del HospitalNacional Cayetano Heredia".

Ministerio deSalud

Consultor: Econ. W. Martín Ayrampo SaavedraReg. CEL: 06861

56

Mesa de madera de 3mt. X 1mt. 1 160 160

Sillas metálicas 12 85 1,020

Bancas de 1.80 x 0.80 5 120 600

Pizarra acrílica de 1.20 x 1.60 1 250 250

Ventilador de techo 2 95 190

Módulo para equipo de computadora 1 98 98

Equipo de sonido con parlante 1 450 450

VIII. AMBIENTE DE SECRETARIA

Equipo completo de computación (monitor, CPU,teclado, mouse, parlantes) Pentt.IV 2 520 1,040

Impresora Láser 2 225 450

Escritorio de cómputo de madera y melamine de1.50x60x75, con cajón 2 399 798

Sillas giratorias con doble pistón, asiento y respaldocon acolchado ergonómico y regulación de asiento

2 110 220

Sillas metálicas 2 85 170

Archivador metálico con 4 cajones 3 235 705

Juego de Sillones chicos de marroquín de 01 y 02cuerpos 1 300 300

Mesa redonda de madera pequeña 1 70 70

Closet de madera con divisiones de 2mt x0.90empotrado a la pared 1 350 350

Franelografo con lunas corredizas de 0.70 x 1.20mt 1 80 80

IX. REHABILITACION PEDIATRICA

Escritorio de madera de 80x40x83cm. 1 150 150

Archivero de metal de 1.20x0.80 1 170 170

Televisor a color de 21" 1 450 450

Bancas metálicas de 1.80x0.80 2 120 240

Estante para colocar zapatos1x1.50x0.30 1 85 85

Equipo de sonido 1 350 350

Colchoneta de 3 x 2 x 5" espuma conglomerada 1 480 480

Espejo de 3mtx1.5mt 3 420 1,260

Pelotas Bobath 4 60 240

Estante para colocar materiales (pared) de 1.80 x 1mt 2 75 150

Vitrinas de madera para guardar juguetes (con llave)2mx1.20x0.60 2 165 330

Escalera sueca para niños 1 1,600 1,600

Tarima de 2mtx1.50x0.65 1 110 110

Paralelas para niños 1 1,500 1,500

Bicicleta estacionaria para niños 1 990 990

Andadores pediátricos 4 70 280

Tanque de compresas calientes x 8 unds. 1 3,000 3,000

Electro Estimulación TENS-EMS 3 564 1,692

Vibro masajeador 3 250 750

Camillas de madera de 1.50 x 0.60 2 180 360

Escalera de 2 peldaños 2 50 100

Tanque de Whirpool Ms. Inferior 1 5,800 5,800

Proyecto: “Reubicación y Construcción del Nuevo Dpto. de Medicina Física y Rehabilitación del HospitalNacional Cayetano Heredia".

Ministerio deSalud

Consultor: Econ. W. Martín Ayrampo SaavedraReg. CEL: 06861

57

Juegos de Psicomotricidad 1 70 70

X. TERAPIA DE LENGUAJE Y APRENDIZAJE

Armario de puertas corredizas 70x50x1.75 1 170 170

Espejo de 1.5 mt x 1.75 alt. 1 300 300

Pizarra acrílica 1.55 x 1.20 1 250 250

Espejo de 1.80 x 0.90 1 130 130

Equipo de computo 1 520 520

Mesa grupal de madera ancho 1.5 x100cm conprofundidas (medialuna) 1 180 180

Baúl multiusos 4 ruedas 40x80x51cm. 1 90 90

Estante de madera de 80x40x1.77cm. 1 85 85

XI. TERAPIA OCUPACIONAL

Cocina de 4 hornillas a gas, con horno 1 480 480

Refrigerador estándar o frío bar 1 535 535

Mesa Rebatible de 1mtx0.50x0.70 4 130 520

Armario de puertas corredizas 1mt.x50cmx 1.70 6 180 1,080

Armario de 2.50 x 0.50 2 200 400

Mesa plegable circular con 6 sillas 1 165 165

Fuente: Dirección General de Infraestructura, Equipamiento y Mantenimiento - DGIEM

(1) Los P.U. son aproximados en base a estudios anteriores para la estimación de los costos deO y M

COSTO TOTAL ESTIMADO EN DOLARES $155,186

COSTO TOTAL ESTIMADO EN NUEVOS SOLES S/. 496,595

COSTO DE O Y M PROMEDIO ANUAL PARA TODOS LOSEQUIPOS 4% S/. 19,864

Proyecto: “Reubicación y Construcción del Nuevo Dpto. de Medicina Física y Rehabilitación del HospitalNacional Cayetano Heredia".

Ministerio deSalud

Consultor: Econ. W. Martín Ayrampo SaavedraReg. CEL: 06861

58

ANEXO 06:

DOCUMENTOS DEL HOSPITAL

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”“Año del deber Ciudadano”

CARTA DE COMPROMISO DE SOSTENIBILIDAD(Esta declaración tiene carácter de Declaración Jurada)

Por la presente, el que suscribe, LUIS ALBERTO VERGARA FERNÁNDEZ, identificado con DNI, N°07705672, Director General del HOSPITAL NACIONAL CAYETANO HEREDIA, de acuerdo R.M. N°618-2006/MINSA, de fecha 06 de Julio de 2006, ha identificado la necesidad y la prioridad derealizar el mejoramiento de la infraestructura del Departamento de Medicina Física yRehabilitación del establecimiento de salud de Categoría: Nivel III-1, y con la finalidad dematerializar esta intervención, asumo el compromiso de establecer los mecanismosadministrativos conducentes a brindar la sostenibilidad de los proyectos de inversión declaradosviables y que se ejecutarán dentro de los lineamientos de política sectorial en salud.

El compromiso de la institución es:

Asegurar los costos operativos y de mantenimiento que la inversión efectuada generenen los servicios de salud beneficiados.

Asimismo, prestar el oportuno mantenimiento preventivo y correctivo a la infraestructuray equipamiento, en salvaguarda de los intereses de la población y de la institución.

Lima, 22 de Noviembre del 2007.

______________________________

Firma y sello del declarante

Proyecto: “Reubicación y Construcción del Nuevo Dpto. de Medicina Física y Rehabilitación del HospitalNacional Cayetano Heredia".

Ministerio deSalud

Consultor: Econ. W. Martín Ayrampo SaavedraReg. CEL: 06861

59

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”“Año del deber Ciudadano”

DECLARACIÓN JURADA

El que suscribe, LUIS ALBERTO VERGARA FERNANDEZ, identificado con DNI, N° 07705672, DirectorGeneral del Hospital Nacional Cayetano Heredia, de acuerdo a la Resolución Ministerial N°618-2006/MINSA, de fecha 06 de Julio de 2006, DECLARO BAJO JURAMENTO: Que el servicio que serequiere implementar no ha tenido en los últimos años una inversión similar que impliqueduplicidad en la asignación de recursos.

Asumo la responsabilidad civil y/o penal de cualquier acción de verificación posterior quecomprende la falsedad de la presente declaración jurada.

Lima, 22 de Noviembre del 2007.

__________________________________

FIRMA DEL DECLARANTE

Director General del Hospital Cayetano Heredia