Estudio de Prefactibilidad de Una Planta de Compostaje

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD DE CHILEFACULTAD DE CIENCIAS FORESTALESESCUELA DE CIENCIAS FORESTALESDEPARTAMENTO DE MANEJO DE RECURSOS FORESTALES

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TCNICO-ECONMICA PARA INSTALAR UNA PLANTA DE COMPOSTAJE, UTILIZANDO DESECHOS VEGETALES URBANOS.

Memoria para optar al Ttulo Profesional de Ingeniero Forestal

CAROLINA ALEJANDRA CRDOVA MOLINA

Profesor Gua: Ing. Forestal, M.Sc. Sr. Manuel Rodrguez Rojas.

SANTIAGO - CHILE. 2006

TABLA DE CONTENIDOS

1 INTRODUCCIN...................................................................................6 2 OBJETIVOS..........................................................................................72.1 Objetivo general.....................................................................................................................7 2.2 Objetivos especficos..............................................................................................................7

3 REVISIN BIBLIOGRFICA................................................................83.1 Residuos slidos urbanos (RSU)...........................................................................................8 3.2 Compost.................................................................................................................................8 3.3 Compostaje.............................................................................................................................8 3.4 Fases del proceso de compostaje.......................................................................................... 8 3.5 Factores que afectan el proceso del compostaje................................................................ 9 3.5.1 Relacin Carbono /Nitrgeno (C/N)................................................................................ 9 3.5.2 Temperatura................................................................................................................... 10 3.5.3 Humedad ....................................................................................................................... 10 3.5.4 pH...................................................................................................................................10 3.5.5 Aireacin........................................................................................................................ 10 3.5.6 Granulometra................................................................................................................ 11 3.6 Tcnicas de compostaje....................................................................................................... 11 3.6.1 Pilas estticas................................................................................................................. 11 3.6.2 Pilas estticas aireadas................................................................................................... 12 3.6.3 Pilas de Volteo o hilera.................................................................................................. 13 3.6.4 Reactor (In- Vessel)....................................................................................................... 14 3.7 Planta de compostaje ..........................................................................................................15 3.8 Calidad compost.................................................................................................................. 16 3.9 Beneficios y usos del compost............................................................................................. 17

1

3.10 Situacin en Regin Metropolitana................................................................................. 17 3.11 Otros Estudios....................................................................................................................18 3.12 Experiencias ...................................................................................................................... 18

4 MATERIALES Y METODO.................................................................204.1 Materiales............................................................................................................................. 20 4.1.1 I. Municipalidad de La Reina.........................................................................................20 4.1.2 I. Municipalidad de Providencia................................................................................... 20 4.2 Mtodo.................................................................................................................................. 21 4.2.1 Estudio de Mercado........................................................................................................21 Estimacin volumen de residuos............................................................................................21 Consumo de Fertilizante........................................................................................................ 22 Identificacin de costos..........................................................................................................22 4.3 Factibilidad Tcnica............................................................................................................ 24 4.3.1 Rendimientos..................................................................................................................24 4.4 Factibilidad econmica....................................................................................................... 24 4.4.1 Anlisis de sensibilidad..................................................................................................25

5 RESULTADOS....................................................................................265.1 Estudio de mercado............................................................................................................. 26 5.1.1 Disponibilidad de residuos.............................................................................................26 5.1.2 Requerimiento de compost.............................................................................................32 5.1.3 Oferta privada.................................................................................................................35 5.1.4 Empresas de Compost.................................................................................................... 36 5.1.5 Mercado potencial..........................................................................................................36 5.2 Estimacin de costos ...........................................................................................................37 5.2.1 I. Municipalidad de La Reina ........................................................................................37 5.2.2 I. Municipalidad de Providencia.................................................................................... 40 5.3 Estudio legal......................................................................................................................... 43 5.3.1 Plan Regulador Metropolitano de Santiago (Ministerio de Vivienda y Urbanismo, 2005) ............................................................................................................................................................ 44

2

5.3.2 Ley 19.300, Bases Generales del medio Ambiente (CONAMA).................................. 45 5.3.3 Norma Chilena Oficial 2004: Compost Clasificacin y Requisitos (Instituto Nacional de Normalizacin- Chile)........................................................................................................................ 46 5.3.4 Decreto Supremo N 524. Reglamento Condiciones Sanitarias y Ambientales Bsicas en los Lugares de Trabajo............................................................................................................................. 46 5.4 Consideraciones tcnicas generales....................................................................................47 5.4.1 Caracterizacin residuos................................................................................................ 47 5.4.2 reas de compostaje...................................................................................................... 47 5.4.3 Reduccin de volumen ..................................................................................................48 5.4.4 Condiciones ptimas...................................................................................................... 49 5.4.5 Control de olor............................................................................................................... 50 5.4.6 Control de madurez y de calidad....................................................................................50 5.5 Estudio de Factibilidad tcnica ......................................................................................... 52 5.5.1 Maquinaria .................................................................................................................... 52 5.5.2 Rendimiento................................................................................................................... 53 5.5.3 Rendimientos Tcnicas.................................................................................................. 54 5.5.4 Superficie utilizada ........................................................................................................55 5.5.5 Superficie disponible......................................................................................................56 5.5.6 Proceso........................................................................................................................... 57 5.6 Factibilidad econmica....................................................................................................... 59 5.6.1 I. Municipalidad de La Reina.........................................................................................60 5.6.2 I. Municipalidad de Providencia.................................................................................... 63 5.7 Alternativa seleccionada..................................................................................................... 66 5.7.1 I. Municipalidad de La Reina.........................................................................................66 5.7.2 I. Municipalidad de Providencia.................................................................................... 68

6 DISCUSIN.........................................................................................68 7 CONCLUSIONES................................................................................73 8 BIBLIOGRAFA...................................................................................75 9 APENDICE..........................................................................................78

3

4

5

1

INTRODUCCIN

La produccin de residuos industriales y urbanos ha aumentado junto al crecimiento poblacional, formando mayor cantidad de residuos slidos, lquidos y gaseosos. En nuestro pas, slo en la Regin Metropolitana se generan 2,5 millones de toneladas de residuos, donde el 90.8% es dispuesto en rellenos sanitarios y slo el 9,1% es reciclado. Otra caracterstica de los residuos de la regin, es que el 45,7% del peso total corresponde a residuos orgnicos (CONAMA y PUCV, 2006). Las Municipalidades son las encargadas de retirar los residuos domiciliarios, institucionales, mantencin de vas (calles, pasajes, etc.), ferias libres, reas verdes pblicas e incluso privadas y todo aquello que este bajo la jurisdiccin municipal, adems de estar a cargo de toda la mantencin de las reas verdes publicas. En general, la labor de retiro de los residuos se realiza a travs de la contratacin de empresas privadas, lo que genera grandes costos para los municipios. Las prcticas habituales para la disposicin final de residuos, consiste en colocar stos en vertederos sin o semi control, y/o en rellenos sanitarios. Ante sta problemtica se han adecuado y creado tcnicas que permiten la reutilizacin (reciclaje) de los residuos, dndole un valor agregado y disminuyendo el volumen dispuesto en vertederos. El compost se presenta como una de stas soluciones tcnicas para tratar los residuos orgnicos, permitiendo su reutilizacin como fertilizante. Desde el punto de vista ambiental evita la extraccin de tierra de hoja de las laderas cordilleranas y a su vez alarga la vida til de los vertederos, y desde el punto de vista econmico podra disminuir los costos de las municipalidades en fertilizante y en la disposicin final. Por lo tanto, el compost podra contribuir a vivir en ciudades sustentables, reutilizando los residuos y fertilizando nuestras reas verdes. De acuerdo a lo anterior, resulta interesante estudiar la factibilidad tcnica y econmica de la implementacin de una planta de compostaje utilizando los residuos vegetales urbanos, a nivel municipal. 6

2 2.1 Objetivo general

OBJETIVOS

Estudiar la factibilidad tcnico-econmica para instalar una planta de compostaje, utilizando residuos vegetales urbanos.

2.2

Objetivos especficos

Realizar un estudio de mercado del compost, a nivel municipal. Estimar los costos del sistema de retiro actual de residuos slidos urbanos y de la utilizacin de fertilizante para la mantencin y creacin de reas verdes. Estudiar de factibilidad tcnica para implementacin de una planta de compostaje a nivel Comunal. Evaluar la factibilidad econmica de la instalacin de una planta de compostaje municipal.

7

3

REVISIN BIBLIOGRFICA

A continuacin se revisan y definen los principales trminos a utilizar en el presente documento, que permitirn un mayor entendimiento y compresin de ste. 3.1 Residuos slidos urbanos (RSU) Son aquellos residuos que provienen de cualquier actividad realizada en zonas urbanas o en sus reas de influencia, como los provenientes de podas, talas, ferias libres, residuos domiciliarios, entre otros (Sztern y Pravia, 1999). Cabe mencionar la definicin de residuo que segn la NCh 2880, consiste en sustancia, elemento u objeto cuya eliminacin el generador procede, se propone proceder o est obligado a proceder en virtud de la legislacin vigente 3.2 Compost De a cuerdo a la NCh 2880, se define como el producto que resulta del proceso de compostaje, est constituido principalmente por materia orgnica estabilizada, donde no se reconoce su origen, puesto que se degrada generando partculas ms finas y oscuras. 3.3 Compostaje El compostaje es un proceso que supone una serie de transformaciones de los residuos orgnicos, mejorando las propiedades fsicas y qumicas del material original, aumenta la fertilidad potencial y simultneamente la cantidad de humus estable (Fiabane y Melndez, 1997). Es as como los residuos orgnicos biodegradables, se degradan mediante una oxidacin qumica, generando CO2 y H2O, energa calrica y materia orgnica estabilizada (Varnero et al., 2002). Materia Biodegradable + O2 + H2O => Compost+ H2O+ CO2+ Calor

Figura 1. Ecuacin general del compost.

3.4

Fases del proceso de compostaje Segn Morales (2003), se consideran tres fases en el proceso:

8

Fase 1: se produce la digestin de los carbohidratos y sacridos de bajo peso molecular por parte de los microorganismos existentes. Durante esta fase, la temperatura alcanza alrededor de 35 C y un pH cido (4,5 a 5,5). A medida que aumenta la actividad de los microorganismos, la temperatura comienza a elevarse hasta los 65 C, dando paso a la fase siguiente. Fase 2: comienza la descomposicin de protenas y carbohidratos superiores, mediante la proliferacin de los microorganismos termoflicos. El valor del pH se eleva por la acumulacin de amonaco y el incremento de la temperatura que genera el proceso de pasteurizacin del material, produciendo una esterilididad y ausencia de sustancias patgenas. Fase 3: se produce la segunda parte de la digestin de la celulosa y la degradacin de la mayor parte del material orgnico del residuo dispuesto. La actividad de los microorganismos disminuye, descendiendo a temperatura ambiente del material y generando la estabilizacin del compost. 3.5 Factores que afectan el proceso del compostaje El manejo del proceso es importante para obtener un buen compost, por lo tanto, es necesario generar condiciones para que los microorganismos tengan un medio ptimo donde desarrollarse. Las condiciones que favorecen el desarrollo de microorganismos aerbicos estn dadas por la presencia de oxgeno, agua, temperatura y una nutricin balanceada. Hay otros factores como el pH, fuentes energticas de fcil solubilizacin y la superficie de contacto, que tambin favorecen la proliferacin de los microorganismos (Soto y Muoz, 2002). 3.5.1 Relacin Carbono /Nitrgeno (C/N) La relacin C/N es determinante para la formacin de compost, ya que el carbono es fuente de energa y el nitrgeno es necesario para el crecimiento y funcionamiento celular de los microorganismos (Richard, 1992). Una alta relacin C/N retarda el proceso y una muy baja impide la descomposicin, por lo que se considera que una relacin de 30/1 es favorable para el desarrollo de los microorganismos (Soto y Muoz, 2002). En general, los materiales que son verdes y hmedos, como residuos de csped, plantas, restos de frutas y verduras, poseen alto contenidos de nitrgeno y por lo tanto una relacin C/N ms baja. 9

En cambio, una relacin ms alta la poseen aquellos que son de color caf y secos, como hojas otoales, chips de madera, aserrn y papel, ya que contiene mayor cantidad de carbono (Richard, 1992). 3.5.2 Temperatura La temperatura dentro del proceso sirve como indicador ya que el proceso se inicia a temperatura ambiente, pero a medida que comienza la actividad microbiana sta se eleva hasta valores cercanos a 55 y 60 C, esta etapa se conoce con el nombre de trmofila, y es muy importante para la eliminacin de agentes patgenos y semillas de hierbas indeseadas. En la siguiente etapa disminuye la temperatura entre los 30 35 C y 40 45 C, donde se bioestabiliza la materia orgnica (C/N cercano a 18), y finalmente la humificacin (C/N menor a 12) donde se llegan a temperaturas mesfilas (CEMPRE, 1998). Durante el proceso de fermentacin la temperatura se deber mantener entre los 35 y 60 C para sostener las condiciones que restringen el desarrollo de los agentes patgenos, parsitos y semillas de malas hierbas (Fuentes, 2000). 3.5.3 Humedad La Humedad es relevante para el xito del proceso, se considera que entre un 50 y 80% de contenido de humedad es adecuado para el desarrollo de los microorganismos descomponedores (Brutti, 2001). 3.5.4 pH El pH sirve como parmetro de control. La basura fresca es ligeramente cida entre 6 y 7. Al comienzo de la reaccin debe bajar a un rango entre 4,5 y 5,5. Luego, a medida que la temperatura aumenta, debe llegar entre 8 y 9, mientras que al finalizar el proceso el pH debe acercarse a un valor neutro (Morales, 2003). 3.5.5 Aireacin La aireacin es necesaria para proporcionar oxgeno suficiente a los microorganismos aerbicos, y as estos puedan estabilizar los residuos orgnicos (Santibez, 2002). La aireacin se puede lograr por medio de distintos mtodos tales como el volteo peridico o la insercin de tubos perforados en las pilas de compost. 10

Existe otro mtodo ms eficiente, basado en la aireacin forzada impulsada por una bomba a travs de tubos, pero se debe tener cuidado en que la aireacin no sea excesiva ya que se pierde calor y se produce un gasto innecesario de energa. En tanto que un dficit produce un estado anaerbico que limita la descomposicin (Santibez, 2002). 3.5.6 Granulometra Segn Soto y Muoz (2002), el tamao de las partculas afecta la superficie de contacto. Por lo tanto, la disminucin del tamao de estas aumenta la superficie y por consiguiente, la actividad microbiolgica descomponiendo la materia de manera ms rpida. Cabe mencionar que las partculas muy pequeas inhiben la respiracin (flujo de aire) sin lograr la descomposicin. 3.6 Tcnicas de compostaje Existen variadas tcnicas para producir compost. Su seleccin depender del uso que se le quiera dar, del productor, de las necesidades del mercado, de la cantidad de material a procesar y tipo de materia prima (INTEC, 1999). Algunas de estas son: 3.6.1 Pilas estticas El sistema de pilas estticas se realiza formando montones de residuos de baja altura, pero lo suficientemente altos para mantener el calor. Los montones se dejan durante todo el proceso sin movimiento, por lo que su aireacin se realiza pasivamente (Avendao, R. 2003). El compostaje en estas condiciones es un proceso muy lento, que necesita de al menos 1 ao para obtener un buen producto (EPA, 1994). Las ventajas de esta tecnologa se basan en que se obtienen buenos resultados cuando el material a tratar es homogneo en tamao, ser de bajo costo de implementacin y baja utilizacin de mano de obra (EPA, 1994). Las desventajas estn dadas por la alta probabilidad de generar zonas con anaerobiosis en las pilas, generando malos olores, por lo tanto no se puede ubicar la planta en zonas cercanas a poblaciones. Por otra parte, necesita de una gran superficie (EPA, 1989).

11

3.6.2

Pilas estticas aireadas Consiste en formar pilas de residuos que sern aireadas frecuentemente durante

el proceso, de manera de establecer un medio aerbico (EPA, 1994). Segn la EPA (1994), las pilas o las hileras se colocan encima de una rejilla de tubos perforados. Los ventiladores o los sopladores bombean el aire a travs de los tubos y por lo tanto a travs de los materiales en descomposicin. Esto mantiene la aireacin en la pila del estircol vegetal, reduciendo al mnimo o eliminando la necesidad de voltear. El aire puede ser impulsado de forma negativa o positiva, esto quiere decir que el bombeo puede ser por succin o por presin. El sistema de succin permite un tratamiento de olores ms efectivo que el de presin, pero ste ltimo es ms eficaz en refrescar la pila (FAO, 2003). Segn Parra y Castro (2004), el aire que se inyecta a la pila debe ser del orden de 104 m3 por da por cada metro cbico de compost. La aireacin no debe ser excesiva, puesto que pueden producir variaciones en la temperatura y en el contenido en humedad. El perodo de estabilizacin es relativamente corto, logrndose entre 4 6 meses el proceso total (INTEC, 1999). El proceso de fermentacin suele durar entre 4 a 8 semanas y 1 a 2 meses la maduracin, dependiendo del material y la capacidad de soplido (Fuentes, 2000). En el proceso se debe considerar que los residuos a tratar sean homogneos, si no lo son necesitarn de volteos para homogenizar la temperatura y fermentacin en general (Fuentes, 2000) o bien, el material deber ser triturado y mezclado antes de formar la pila (FAO, 2003) Las ventajas de este mtodo es que se puede procesar gran cantidad de residuos (EPA, 1998). Es recomendado cuando se dispone de poco espacio y se desea completar el proceso en menos de un ao (EPA, 1994)

12

La desventaja de sta tcnica se encuentra en que necesita de una serie de equipamientos, como un compresor de aire, tuberas, vlvulas y sistemas de control de presin de aire, temperatura y humedad, por lo tanto encarece el costo de inversin de la planta (INTEC, 1999). 3.6.3 Pilas de Volteo o hilera El material es dispuesto en hileras el cual ser volteado durante el proceso, ya sea de manera manual o mecnica (INTEC, 1999). Al voltear frecuentemente las pilas se promueve la descomposicin uniforme de los residuos, ya que las capas externas ms frescas de la pila de residuos vegetales se mueven a las capas internas donde se exponen a temperaturas ms altas y a una actividad microbiana ms intensiva (EPA, 1994). La frecuencia de los volteos esta dada segn el material a tratar, por ejemplo, los elementos ms porosos necesitan de una menor frecuencia de volteos que aquellos materiales que son mas densos (EPA, 1994). Generalmente se recomienda dos veces a la semana durante el primer mes, luego una vez por semana el siguiente mes, al tercer mes cada15 das y los meses restantes una vez al mes, segn la mezcla que se est tratando (INTEC, 1999). El proceso se realiza en corto tiempo, ya que se completa entre tres meses y un ao, dependiente del material a compostar (EPA, 1994). El equipo usado para el volteo determinar el tamao del patio de compostaje, la separacin entre hileras y tamao de pilas. Los cargadores frontales se utilizan cuando el volumen del material es relativamente pequeo, pero necesita de gran espacio entre hileras para realizar las maniobras. Las volteadoras, en cambio permiten mover gran cantidad de material y son utilizadas cuando el volumen de residuos es bastante grande, adems necesita de un menor espacio entre hileras ya que trabajan sobre la pila (EPA, 1994). La ventaja de sta tcnica se encuentra en que el costo de inversin y de funcionamiento es bajo (Brutti, 2001). La desventaja se encuentra en que se necesita de gran superficie para realizar el proceso (Brutti, 2001). 13

3.6.4

Reactor (In- Vessel) En esta tcnica el proceso se desarrolla en un contendor cerrado, donde todos

los parmetros se encuentran controlados de manera mecnica (EPA, 1994). Se encuentran los reactores verticales (continuos y discontinuos) y los horizontales (estticos y rotatorios). Los reactores verticales tienen la ventaja de realizar el proceso en muy corto tiempo, pero son de un costo muy elevado de mantencin y las descargas son muy complicadas. Por otra parte los reactores horizontales, el tiempo de proceso es de slo 24 a 36 horas, pero necesita ser complementado con otras tcnicas de compostaje de pilas para finalizar el proceso (Brutti, 2001). Es recomendado para el tratamiento de residuos slidos municipales, cuando se debe realizar el proceso en poco tiempo, el control de olor y lixiviados es una prioridad, el espacio disponible para la planta es escaso y cuando existen recursos para su implementacin (EPA, 1994). Las ventajas de esta tcnica radican en su alta velocidad de descomposicin, baja superficie requerida, mayor control en la temperatura, humedad, no hay influencia del medio externo y menor requerimiento de mano de obra. Las desventajas, son el alto costo en inversin y durante el proceso (Avendao, 2003). En Chile no existe en el mercado tecnologa en reactores, slo es posible a travs de la importacin, lo que implica un costo elevado en inversin. Por lo anterior, se ha considerado la tcnica Tellus1 que funciona de manera similar a un reactor horizontal esttico, la cual se encuentra a disposicin en el mercado nacional y certificado por autoridades respectivas. La tecnologa antes mencionada proviene de Suecia y lleva operando ms de 10 aos en Chile. La principal diferencia con las otras tecnologas es que permite procesar las 7 fracciones orgnicas, esto quiere decir, desde lodos activados con muy1

Comunicacin personal: Germn Car. Ingeniero Ambiental. South American Business,

Manager. Cesium AB Sweden, Innovation Company.[Consulta: Marzo-2006]

14

bajo porcentaje de materia seca hasta residuos orgnicos de tipo domiciliario, restos vegetales, etc.. El proceso se basa en un diseo eficiente de la solucin en base a una caracterizacin y levantamiento emprico del problema. En base a esto se disea la solucin acorde a los parmetros de produccin, peridiocidad y tipo de residuos orgnicos generados en cada caso en particular. El rendimiento se encuentra cercano al 63% del total de materia que entra al sistema, sin incluir los aditivos para regular la relacin C/N. El proceso de tratamiento consiste en 4 mdulos: 1. Disminucin del tamao de partcula 2. Relacin Carbono-Nitrgeno 3. Homogenizacin y mezclado 4. Maduracin Las ventajas radican en el corto tiempo que necesita para completar el proceso, entre 2 a 4 semanas y por la baja necesidad de mano de obra ya que los procesos son automatizados. La desventaja se encuentra en un costo adicional por la adquisicin de la maquinaria y de superficie para la maduracin del material. 3.7 Planta de compostaje Son instalaciones donde se descomponen residuos orgnicos por medio de diferentes tcnicas. Las plantas de compostaje pueden tener distintas configuraciones y tecnologas asociadas, dependiendo de la materia prima, tcnica utilizada y producto final que se desee obtener (OPS, 1999). Segn CEMPRE (1998), Independiente del tipo de tcnica utilizada se debe considerar las siguientes reas para instalar una planta de compostaje: 1. Recepcin: donde se debe controlar el flujo de camiones, tanto de entrada (insumos) como de salida (compost).

15

2. Balanza: no es vital en el desarrollo del compostaje, pero permite tener un cotejo de los residuos que entran con el producto final que sale. Se pueden utilizar balanza mecnicas simples o digitales. 3. Patio de Recepcin: lugar en que los camiones disponen los residuos a tratar. 4. Patio de compostaje: es la zona donde el material sufrir la descomposicin microbiolgica. 5. Acondicionamiento y almacenamiento: consiste principalmente en un lugar donde se pueda tamizar el material segn las caractersticas que se deseen obtener finalmente del compost y el almacenamiento debe realizarse bajo techo para no alterar las condiciones obtenidas. 6. Otras instalaciones: para el funcionamiento de las planta es necesaria la implementacin de comedores, camarines y sanitarios para el personal, adems de una oficina para la administracin. Si los recursos econmicos lo permiten se puede construir un laboratorio para analizar las condiciones finales del producto (compost). 3.8 Calidad compost Segn el resultado del control de los factores que afectan el proceso (acpite 3.5), se pueden obtener distintas clases de compost. En general, un compost de calidad es cuando esta libre de contaminantes (vidrios, plsticos, concentracin de metales pesados, entre otros), un alto porcentaje de micronutrientes (NPK) y gran cantidad de materia orgnica estable (Lemus, 2001). En Chile, la Norma Chilena 2880 (INN, 2004), define 2 clases de compost, segn el uso final y exigencias establecidas: Clase A: no presenta restricciones de uso, ya que ha sido sometido a un proceso de humificacin y presenta altas exigencias. Debe cumplir con concentraciones mximas de metales pesados que se encuentran entre 1 y 200 mg/Kg de compost, dependiendo del metal pesado analizado. Su conductividad elctrica debe ser menor a 3 decisiemens por metro y su relacin carbono nitrgeno menor o igual a 25. Clase B: tienen restricciones de uso y posee exigencias intermedias. Debe cumplir con concentraciones mximas de metales pesados que se encuentran entre 4 y 2.000 mg/Kg de compost dependiendo del metal pesado analizado. Su conductividad elctrica debe ser menor a 8 decisiemens por metro y su relacin carbono nitrgenos debe ser menor o igual a 30. 16

3.9

Beneficios y usos del compost Segn Caviedes y Rivera (1988), algunos de los beneficios que se pueden

mencionar son: Mejora las caractersticas fsicas, qumicas y biolgicas del suelo como textura, estructura y capacidad de retencin de humedad. Mantiene el balance nutricional, ya que es fuente de macro y micro nutrientes. Controla la erosin, ya que disminuye el escurrimiento superficial. El compost tiene variados usos en el medio e incluso puede tener beneficios comparativos con los productos sustitutos. Es usado como fertilizante formando un producto con un alto contenido de nutrientes, que incluso presente concentraciones superiores a las del suelo natural, mejorando la capacidad productora del suelo (Santibez, 2002) y adems puede aumentar la efectividad de los fertilizantes qumicos (FAO, 1977). Segn CONAMA (2004), el compost disminuye el aporte de materia orgnica en rellenos sanitarios, minimiza las quemas y se presenta como un sustituto a la tierra de hoja, disminuyendo la explotacin y los daos que esta actividad causa. 3.10 Situacin en Regin Metropolitana De acuerdo al estudio Caracterizacin de Residuos Slidos Domiciliarios en la Regin Metropolitana (CONAMA y UCV, 2006), establece que existe una disminucin en el porcentaje de materia orgnica presente en la composicin de la basura en la regin en comparacin a aos anteriores. Como resultado, se obtiene que en la actualidad se producen 1.172.613 toneladas de residuos orgnicos al ao, correspondiente al 45,79% del peso total generado en la Regin Metropolitana. De la fraccin orgnica slo 2,4% es reciclado y el 97,6% restante es dispuesto en vertedero. La produccin de residuos vegetales separados en el origen, entendiendo por estos a los residuos de podas, ramas, pastos corresponden al 9% del peso total generado (CONAMA y UCV, 2006). Por otra parte, segn INTEC (1999), la demanda del compost es cada vez mayor, ya que se reconocen los daos de sobre-explotacin de tierra de hoja en los faldeos cordilleranos de la ciudad de Santiago (Regin Metropolitana).

17

3.11 Otros Estudios El compostaje como tcnica de tratamientos de residuos ha sido tema de anlisis para diversos estudios en el pas, generando lneas de investigacin. Una de estas, es realizar estudios tcnicos y econmicos en conjunto para evaluar la implementacin de plantas de compostaje. De acuerdo a lo anterior, se puede mencionar la memoria realizada por Morales (2001), donde se estudia la Factibilidad Tcnica Econmica de la Instalacin de una Planta de Compost para el Tratamiento de Residuos Orgnicos Industriales en la Zona Sur de Santiago. La cual se centra en los residuos orgnicos industriales que se generan en la Comuna de San Bernardo, adems del mercado del compost como producto comercial. Es importante destacar que el presente proyecto, si bien sigue la lnea de estudio antes mencionada, posee otro enfoque de anlisis, ya que pretende dar una visin desde los municipios con respecto a los residuos vegetales y la posibilidad de mejorar desde el origen el tratamiento de estos. 3.12 Experiencias En muchas partes del mundo se han realizado experiencias de compostaje. En un Diagnstico para Latinoamrica y el Caribe, patrocinado por el Banco Interamericano de Desarrollo y la Organizacin Panamericana de la Salud (1997), se visualiza que los proyectos no han sido muy exitosos, debido a la falta de legislacin, de estudios de mercado y tcnicos. Cabe destacar que en Europa y en Estados Unidos las experiencias son significativamente ms exitosas. A continuacin se revisan dos experiencias exitosas a nivel internacional y nacional. Experiencia Internacional 2 El Proyecto de reciclaje de residuos vegetales en Lindsborg, Kansas (Estados Unidos), ha tenido un gran xito. Este, se viene realizando desde hace 4 aos, de manera voluntaria y apoyada por ONGs, entidades gubernamentales, entidades estudiantiles y por el sector privado.

2

http://habitat.aq.upm.es/dubai/96/bp373.html

18

La materia prima utilizada en el compostaje est compuesta por residuos vegetales, tales como hojas, csped y madera generada por la comunidad. Los ciudadanos llevan sus residuos a la planta de compost y pagan un dlar al mes para mantener la trituradora, que ayuda a picar el material. El compost generado es utilizado para la mantencin de las plazas y es entregado de forma gratuita a la comunidad. Como mayor logro, se destaca la disminucin entre un 60 y 70% en la disposicin de los residuos vegetales en vertederos. Experiencia Nacional 3 En la Comuna de La Pintana en la Regin Metropolitana, se ha establecido una planta de compostaje donde se procesan 933 ton/anuales de residuos de ferias libres, 528 camionadas anuales de residuos de podas y talas de reas verdes y 312 ton/anuales de residuos vegetales en general (pasto, hojas, entre otras). El tratamiento se realiza por medio de pilas con volteo a travs de un cargador frontal. Las pilas se riegan de manera manual y se mantienen durante cinco a seis meses en la etapa de fermentacin y con un mes en la etapa de maduracin. El resultado final es de 360 m3 al ao de compost, utilizndolo para fertilizar parques, estadios, bandejones centrales, entre otros. El mayor beneficio de esta experiencia es el ahorro de 20 millones de pesos al ao por concepto de disposicin final de residuos y compra de fertilizantes para las reas verdes.

3

Comunicacin personal: Carlos Clemente, Ing. Forestal. Post ttulo en Gestin

Ambiental Municipal. Coordinador de la Direccin de Gestin Ambiental, Encargado Planta de Compostaje y Lombricultura, I. Municipalidad de La Pintana. [Consulta: Abril 2006]

19

4 4.1 4.1.1 Materiales

MATERIALES Y METODO

I. Municipalidad de La Reina La I. Municipalidad de la Reina se encuentra en el sector Oriente de la Regin

Metropolitana. Posee una superficie de 23,4 Km2 (INE, 2002), con 96.762 habitantes y alrededor de 329.383,52 m2 reas verdes1. En cuanto al patrimonio Forestal, se cuenta con un total de 50.577 rboles de los cuales 37.296 corresponden a rboles de calles y 13.281 a rboles de reas verdes (Hernndez, et al. 2004). El Departamento de Aseo y Ornato es el encargado de la recoleccin de residuos de podas y talas realizadas en la Comuna, por medio de una flota de 6 camiones que recorren las calles de sta diariamente. Adems debe administrar y coordinar la recoleccin de residuos domiciliarios y de ferias libres, que se realiza por medio de empresas privadas. Es importante destacar que existe un programa de Educacin Ambiental donde se recolectan los residuos reciclables no orgnicos, como vidrios, latas, diarios, etc. a cargo de la empresa Ecobas y un programa que incentiva el reciclaje de residuos orgnicos domiciliarios a travs del compostaje casero con clases gratuitas para todos los vecinos. 4.1.2 I. Municipalidad de Providencia La I. Municipalidad de Providencia se encuentra en el sector oriente de Santiago, donde habitan 120.874 personas, posee una extensin de 14,4 Km2 (INE, 2002) y cerca de 720.159 m2 de parques y jardines. El patrimonio forestal esta compuesto por 42.000 rboles en calles y 12.000 rboles en Parques y Plazas2.

1

Entrevista Personal: Deborah Raby, Ing. Forestal. Subdirectora Departamento de Aseo Comunicacin personal: Manuel Alba, Ingeniero Agrnomo, Magster en Administracin

y Ornato, I. Municipalidad de La Reina. [Consulta: Marzo 2005].2

de Empresas. Jefe Departamento de Aseo y Ornato, I. Municipalidad de Providencia. [Consulta: Marzo 2005].

20

El Departamento de Aseo y Ornato es el encargado de la administracin de la recoleccin de residuos de reas verdes, podas y talas realizadas en la Comuna, que se encuentra a cargo de empresas privadas. Adems debe administrar y coordinar la recoleccin de residuos domiciliarios y ferias libres. La actividad de podas y talas se realiza por medio de una empresa particular y esta debe hacerse cargo de la recoleccin de los residuos y su disposicin final. Las mantencin de reas verdes se encuentran dividida en seis sectores, los cuales se encuentran en concesin a cinco empresas privadas, siendo stas las encargadas del retiro de los residuos diariamente. Dentro de la Comuna se ha desarrollado un proyecto de Reciclaje de residuos orgnicos para elaboracin de compost, donde se ejecuta en conjunto con los vecinos y con el apoyo tcnico de Compostchile. El proyecto consiste en entregar composteras a los vecinos para reciclar los residuos orgnicos domiciliarios, que en la actualidad llegan a 50 familias3. 4.2 Mtodo La metodologa se bas principalmente en recopilacin de informacin a travs de entrevistas directas, encuestas, revisin bibliogrfica y de paginas webs, entre otras. A continuacin se describe las metodologas utilizadas para los puntos ms importantes dentro del estudio. 4.2.1 Estudio de Mercado

Estimacin volumen de residuos Para la obtencin de la informacin se recurri a entrevistas directas a las Municipalidades en estudio. Para la estimacin de los volmenes generados en la I. Municipalidad de La Reina de residuos de podas y talas se consider la informacin de los tres aos anteriores (2002, 2003, 2004), estableciendo el promedio anual y mensual.

3

Comunicacin personal: Carolina Zambrano, Seccin Estudios y Planificacin.

Departamento de Aseo. I. Municipalidad de Providencia.[Consulta: Junio - 2006]

21

Para la I. Municipalidad de Providencia slo se cont con la informacin del perodo anterior (2004 2005), utilizando stos valores para los clculos posteriores. Para la estimacin de volumen de ferias libres, se realiz un muestreo de 5 das en cada una de ellas, donde se cuantific el desecho a travs de la cubicacin (alto * largo * ancho). Luego se obtuvo el promedio generado por da permitiendo as una extrapolacin mensual. Por medio de una encuesta (Apndice 1) se estudi la relacin volumtrica entre los meses de Invierno, Otoo, Primavera y Verano, permitiendo as generar un factor de expansin, donde se obtuvo la estimacin de los valores anuales. Consumo de Fertilizante El consumo actual de fertilizante se estableci a travs de encuestas (Apndice 2) a cada una de las empresas encargadas de las reas verdes de ambas Comunas, donde se estableci los fertilizantes ms utilizados, proporciones de utilizacin y costo de adquisicin, con lo que se obtuvo un costo anual destinado a la compra de fertilizante. Para establecer los metros cbicos de compost a aplicar, se realizaron entrevistas semiestructuradas a empresas encargadas de la mantencin de reas verdes de manera de obtener el ptimo espesor (cm.) para un resultado satisfactorio en la fertilizacin de las reas verdes y macizos. Para establecer el requerimiento mensual de compost en las Comunas, se consider el porcentaje promedio presente de csped y macizos en las superficies totales de reas verdes, de manera de evitar una sobre estimacin de la superficie que requerir de fertilizante Con la informacin antes descrita se utiliz la siguiente formula:Formula N 1

Metros cbicos de compost=Superficie rea verde(m2) *espesor compost (m)

Identificacin de costos La identificacin de costos incurridos en la disposicin final de residuos de podas, talas, ferias libres y fertilizantes se obtuvo principalmente con los responsables en cada unos de los Municipios.

22

Particularmente para el caso de La Reina, se debi realizar un estudio de los cobros de los vertederos segn el volumen depositado mes a mes. El parmetro de estudio fue de tres aos (2002, 2003 y 2004) donde se obtuvo un promedio mensual y anual. Para la identificacin de los costos del uso en fertilizante, se utiliz la encuesta a las empresas de paisajismo (Apndice 2) y se obtuvo precios en grandes supermercados y centros de venta. Para la Comuna de La Reina, se consider adems el costo en transporte del fertilizante obtenido del Parque Municipal Mahuida, donde se realiza una mezcla de residuos provenientes de podas (generados en la misma Comuna) con huano de caballo (obtenido del club de equitacin del mismo recinto) entregado gratuitamente. Para el clculo se consider el costo en petrleo4, rendimiento en kilmetros por camin, distancia (ida y vuelta) recorrida considerando como punto de referencia al Departamento de Aseo y Ornato de la I. Municipalidad de La Reina, capacidad camiones (metros cbicos) y los metros cuadrados necesario para abastecer a las reas verdes durante todo el ao y con sus dos aplicaciones respectivas. A continuacin se establecen las formulas utilizadas:Formula N 2

Metros cbicos Totales = Superficies de reas verde * metros de compostFormula N 3

N de camiones = Metros cbicos Totales / capacidad carga caminFormula N 4

Kilmetros totales recorridos = N de camiones * Km5Formula N 5

Litros de petrleo = Kilmetros recorridos/ Rendimiento caminFormula N 6

4 5

Costo total petrleo (litros) = Litros * $ petrleoPrecio COPEC. Mayo 2005. Kilmetros promedio recorridos dentro de la comuna

23

4.3

Factibilidad Tcnica El estudio tcnico se realiz por medio de revisin bibliogrfica, a travs de

pginas webs y visitas a la planta de compostaje de la I. Municipalidad de La Pintana, con lo que se logr caracterizar a cada una de las tcnicas. 4.3.1 Rendimientos Para la obtencin de los rendimientos y diseo de cada una de las tcnicas se consider la forma de pilas semicircular, obteniendo el volumen segn las siguientes formulas:Formula N 7

rea semicircunferencia = ( * r ^2) / 2Formula N 8

Permetro Semicircunsferencia: (2 * r) / 2 Donde: = 3.1416 r = 3 m. Para la estimacin del volumen se estudiaron distintos largos de la pila 7, 8, 10, 15, 20, 25 metros y se consider un permetro de 0.05 m. de chips que cubren toda la pila. Por lo tanto el volumen de la pila es el siguiente:Formula N 9

Volumen pila = (rea semicircunferencia + rea permetro) * Largo Para la utilizacin del material se consider un 65% de chips y un 35% de residuos de ferias libres, distribuidas en capas de 0.20 m. con una base de 0.30 m. de chip. 4.4 Factibilidad econmica Para analizar la factibilidad econmica de la implementacin de una planta de compostaje en las Comunas de La Reina y Providencia se utiliz el Valor Presente de los Costos. Este indicador permiti comparar la situacin actual de cada Comuna (Sin proyecto) y la situacin generada con cada una de las tcnicas (Con proyecto).

24

La situacin sin proyecto se genera de los resultados obtenidos en el estudio de mercado, dado por los costos en disposicin final de residuos de podas, talas y ferias libres, el costo en petrleo incurrido en el transporte de residuos, la mantencin de los camiones y el costo en fertilizante. Las situaciones con proyectos, consider la estimacin de los costos de inversin, de administracin, depreciacin y de reposicin de los activos de cada una de las tcnicas de compostaje en estudio, de a cuerdo a aquellos costos que permitan poner en marcha el proyecto y considerando la particularidad de cada tcnica. Con los costos identificados sin y con proyectos se contrastaron a travs del Valor Presente de los Costos (VPC), escogiendo aquella alternativa que implica un menor gasto a las municipalidades, utilizando la siguiente formula:Formula N 10

VPC = Donde,

10 0

Ci (1 + r )i

Ci = Costos ao i r = 10% 4.4.1 Anlisis de sensibilidad De manera de obtener un anlisis econmico cabal se realizaron tres anlisis de sensibilidad unidimensionales, esto quiere decir que se modific un parmetro en cada anlisis realizado. De acuerdo a las condiciones de los proyectos, los anlisis de sensibilidad del VPC obtenido con los resultados del estudio se analizaran de acuerdo a las siguientes variables: VPC 12% = se modific la tasa de inters de retorno a un 12%. VPC Pet = Aumento de un 10 % anual en el precio del petrleo. VPC Tar = Aumento de las tarifas de disposicin final en un 7% anual.

25

5 5.1 Estudio de mercado

RESULTADOS

El estudio de mercado se presenta para establecer un marco en el cual se encuentra la produccin de compost a nivel municipal. En el presente captulo se hace referencia a la disponibilidad de residuos que se encuentran en ambas municipalidades, el requerimiento de compost para las reas verdes, el mercado regional de servicios y productos relacionados con el uso del compost y por ltimo el mercado potencial del compost a nivel municipal. 5.1.1 Disponibilidad de residuos

Los residuos orgnicos considerados para el compostaje municipal provienen de dos fuentes, la primera de la mantencin del arbolado urbano y reas verdes, y la segunda de los residuos de ferias libres realizadas en ambas Comunas. 1.1.1.1 Comuna de La Reina Residuos provenientes de la mantencin de arbolado urbano y reas verdes. La actividad de mantencin del arbolado urbano y reas verdes se encuentran realizadas por empresas privadas y por empleados municipales, donde los resultados son los siguientes:

Figura 2. Volumen mensual de podas y talas, La Reina Fuente: elaboracin propia.

26

De la Figura anterior se puede observar que la generacin de residuos no es constante durante el ao, es as que el perodo de mayor generacin de residuos es el de Mayo debido a que es la poca de las principales podas con 2.638 m3 y el mnimo se produce en Febrero con 1.285 m3, debido a la baja actividad de podas en los meses estivales. Se puede inferir que el volumen promedio anual estimado, proveniente de la mantencin del arbolado urbano y reas verdes es de 24.513,3 m3 de residuos separados en el origen, con un promedio mensual de 2.042,8 m3. Residuos provenientes de las Ferias Libres. Se realizan 6 ferias libres durante la semana, en distintas zonas de La Comuna. De stas se obtuvo el volumen mensual en poca invernal y se desarrollo una encuesta en el mes de Octubre del ao 2005 (Apndice 1) a los feriantes que permiti estimar el volumen anual producido y caracterizar los residuos generados, los cuales se muestran en la Figura 3.

Figura 3. Volumen Estacional de residuos de ferias libres, La Reina Fuente: Elaboracin propia.

Segn la encuesta realizada a los feriantes de La Reina (Apndice 1), se puede decir que en Verano se produce la mayor cantidad de residuos, en Otoo, Primavera e Invierno se genera un volumen homogneo.

27

De lo anterior se puede inferir que el volumen anual de residuos provenientes de ferias libres de La Reina es de 3.574,38 m3. Con respecto a la pureza de los residuos, los feriantes respondieron que stos contienen casi un 0,1% de residuos inorgnicos correspondiente a plsticos, cajas de verduras, entre otros. Por resultados de la encuesta realizada, las verduras son las que generan mayor cantidad de residuos orgnicos, sin embargo la fruta genera residuos inorgnicos debido a sus envoltorios, compuesto por cajas forradas en plstico y bolsas de este mismo material. Por lo que sugiere que debern ser clasificados antes de entrar a la planta de compostaje. Volumen total El volumen total disponible en la Comuna de La Reina, proveniente de podas, talas y ferias libres se muestra en la Figura 4.

Figura 4. Volumen total de residuos compostables, La Reina Fuente: Elaboracin Propia

Como se puede observar en la Figura anterior, el mes de mayor volumen de residuos estimados es el de Mayo con 2.861 m3 y el de menor generacin es el de Septiembre con 1.760 m3.

28

Segn la informacin otorgada por el Figura 4, la estimacin total de residuos anuales es de 28.088 m3, compuesto en un 87,27% por residuos de podas y talas del arbolado y a un 12,73% de residuos provenientes de las ferias libres. Lo anterior, permitir el diseo de la planta de compostaje ya que determina el lmite superior e inferior para la cual se deber construir la planta. 1.1.1.2 Comuna de Providencia

Residuos provenientes de la mantencin de arbolado urbano y reas verdes. La mantencin del arbolado urbano es realizada por medio de una empresa privada, a travs de podas y talas, los cuales son depositados en un vertedero autorizado. Los volmenes generados entre el perodo 2004 - 2005 son los mostrados en el grfico Figura 5.

Figura 5. Volumen mensual de residuos de podas y talas, Providencia Fuente: Claudio Fuentes Gmez1.

Del grfico anterior, se puede observar que los meses de mayor produccin de residuos son Junio y Julio con 482 y 488 m3, respectivamente y el de menor produccin es Enero con 168 m3, debido a la baja actividad de poda en Verano.

1

Comunicacin Personal: Claudio Fuentes Gmez, Tcnico en Administracin Agrcola.

Empresa Araucara Paisajismo. [Consulta: Julio 2006].

29

Del Figura 5, se puede inferir que el volumen total de residuos es 4.394 m3 al ao. La recoleccin de residuos provenientes de las reas verdes es realizada por empresas contratistas segn sectorizacin Municipal. El volumen promedio segn mes y ao se muestra en el Cuadro 1. Cuadro 1. Volmenes promedio de residuos de reas verdesMes (m3) Total Orgnico Inorgnico Fuente: Manuel Alba.2 264 224,4 39,6 Ao (m3) 3.168 2.692,8 475,2

De lo anterior se puede observar que los residuos anuales son de 3.168 m3, de los cuales el 87% corresponde a residuos orgnicos equivalente a 2.692 m3, y un 13% inorgnico correspondiente a 475 m3. Residuos provenientes de ferias libres En la Comuna de Providencia se realizan tres ferias libres durante la semana en dos puntos distintos de sta. Las ferias recogen sus residuos independientemente de la municipalidad, esto quiere decir que los feriantes se encuentran encargados de sus residuos. Una de las ferias dispone gratuitamente sus residuos en un criaderos de porcinos y la otra lo hace en el vertedero KDM S.A.. Segn la encuesta realizada a los feriantes de Providencia en el mes de Febrero ao 2006 (Apndice 1), se ha podido estimar los volmenes estacinales generados, como se muestran en la Figura 6.

2

Comunicacin personal: Manuel Alba, Ingeniero Agrnomo, Magster en Administracin

de Empresas. Jefe Departamento de Aseo y Ornato, I. Municipalidad de Providencia. [Consulta: Marzo 2006].

30

Figura 6. Volumen estacional de residuos de ferias libres, Providencia. Fuente: Elaboracin Propia.

Se puede observar que en los meses de Verano y Primavera se estima el mismo volumen al igual que en los meses de Invierno y Otoo. Por lo anterior, se estima que el volumen anual de residuos provenientes de ferias libres de Providencia es de 374,35 m3. Segn la encuesta, el volumen de residuos inorgnicos es insignificante. Sin embargo la mayora de los encuestados estuvieron dispuestos a separar los residuos orgnicos e inorgnicos. Volumen total El volumen total disponible en la Comuna de Providencia, provenientes de podas, talas de la mantencin del arbolado pblico y ferias libres se muestra en el Figura 7.

31

Figura 7. Volumen total de residuos compostables, Providencia. Fuente: elaboracin propia.

En la Figura anterior, se puede observar que en el mes de Julio se produce el mayor volumen con cerca de 765 m3 mensuales y el de menor volumen se produce en el mes de Enero con 482 m3. De acuerdo a lo anterior se puede inferir que en la Comuna de Providencia el volumen estimado anual es de 7.946 m3, de los cuales cerca del 85% corresponde a material proveniente de reas verdes, podas y talas y el 15% restante corresponde a residuos de ferias libres. La obtencin de los volmenes mximos y mnimos, permitirn el diseo de la planta de compostaje ya que determina el lmite superior e inferior para la cual se deber construir la planta. 5.1.2 Requerimiento de compost La utilizacin de compost para fertilizar reas verdes, depende principalmente del uso final que se le dar y de la calidad del suelo. Es as como la cantidad de fertilizante aplicado para la implementacin de csped y macizos es distinta, siendo estas las principales reas que necesitan de fertilizacin dentro de las Comunas en estudio.

32

CONAMA (2002), establece que en la preparacin del csped se deber realizar una mezcla de 90 % de compost y de 10 % de arena gruesa, con un espesor de 2 a 5 cm dependiendo de las condiciones del lugar, esto con objeto de regularizar la creacin y mantencin de reas verdes para el ao 2010. Segn Juan Carlos Concha3, el uso del compost en la preparacin del terreno para csped, se utiliza una mezcla de 50% de tierra del lugar, ms 10% de arena y un 40% de compost, la cual se aplica en una cama de 10 cm. de profundidad. Adems se utiliza una capa adicional de 1.5 cm aproximadamente, la cual se aplica de manera manual al boleo. A su vez, para macizos la aplicacin del compost debiera realizarse con un espesor de 3 cm. Pedro Gutirrez4, recomienda una aplicacin en csped de 1 - 2 cm, en cambio para macizos de arbustos y flores 3 - 4 cm, estos rangos dependen de los recursos econmicos con que se realicen las actividades. Las aplicaciones debieran realizarse 3 veces al ao, a principios de primavera, verano y comienzo de las heladas. De acuerdo a las encuestas realizadas a las empresas de paisajismo (Apndice, 2), se ha constatado que la aplicacin de fertilizantes se realiza de acuerdo a las necesidades y exigencias municipales, siendo realizada como mnimo una vez al ao. Por lo anterior y de manera prctica para los clculos se considera una aplicacin de compost de 2,5 cm de espesor para la construccin de csped y de 3 cm para la construccin de macizos. Para la mantencin, se considera 1.5 cm de espesor en csped y en macizos de 2 cm de profundidad, con al menos una aplicacin al ao. 1.1.1.3 I. Municipalidad de La Reina La Comuna de La Reina, cuenta con una superficie de 329.383,52 m2 de reas verdes, de las cuales un 43% corresponde a csped y un 5% a macizos5.3

Comunicacin Personal: Juan Carlos Concha. Gerente General, Aire Puro Paisajismo. [Consulta: Comunicacin Personal: Pedro Gutirrez, Ing. Forestal, Universidad de Chile. Docente Facultad

Enero 2006]4

de Ciencias Forestales, Universidad de Chile y Universidad Mayor. [Consulta: Enero 2006]

5

Inventario reas Verdes. Primer semestre 2005,

I. Municipalidad de La Reina.

Documento Interno. [Consulta: Marzo 2005]

33

Segn lo anterior, las superficies de reas verdes que constantemente necesitan de mantencin y por lo tanto de fertilizacin son las siguientes: Csped: 141.634,91 m2 Macizos: 16.469,2 m2 De acuerdo a los requerimientos de compost establecidos para la mantencin de reas verdes, y de acuerdo a la informacin obtenida de las empresas encargadas, esta actividad se realiza a lo menos dos veces al ao, por lo que se estima que el consumo de compost en la Comuna de La Reina es el que se describe en el Cuadro 2. Cuadro 2. Estimacin de m3 de compost a utilizar, La ReinaUTILIZACIN COMPOST Metros cbicos Csped (una aplicacin) 2.125 Metros cbicos (dos aplicaciones) 4.249 659 4.908

Macizos 329 Total 2.454 Fuente: elaboracin propia.

En el Cuadro anterior se vislumbra la utilizacin de compost, estimada en 2.454 m en una aplicacin y anualmente, correspondiente a dos aplicaciones, un total de 4.908 m3 anuales, aproximadamente. 1.1.1.4 I. Municipalidad de Providencia La Comuna de Providencia posee 722.908 m2 aproximadamente de reas verdes, del total un 60% corresponde a reas con csped y macizos 6. Segn lo anterior, la superficie que necesitar de compost es de 433.744,8 m2. Para Providencia se considera un promedio de 1,75 cm de espesor para las reas con csped y macizos establecidos, y de acuerdo a lo declarado por las empresas encargadas la actividad de realiza a lo menos, una vez al ao.3

6

Comunicacin personal: Manuel Alba, Ingeniero Agrnomo, Magster en Administracin de

Empresas. Jefe Departamento de Aseo y Ornato, I. Municipalidad de Providencia. [Consulta: Marzo 2005].

34

Por lo tanto, se estima que la superficie que necesitar de aplicacin de compost para su mantencin, en la Comuna de Providencia es la que muestra en el siguiente Cuadro. Cuadro 3. Estimacin de m3 de compost a utilizar, ProvidenciaUTILIZACIN COMPOST Metros cbicos (una aplicacin) Total 7.591 Fuente: elaboracin propia.

En el Cuadro 3, se observa que la estimacin de metros cbicos a utilizar por la Comuna es de 7.591 m3 de compost en a lo menos una aplicacin. 5.1.3 Oferta privada La oferta de insumos para la mantencin y creacin de reas verdes es muy basta y de variados productores y distribuidores. Ms reducido es la produccin de compost en grandes empresas. 1.1.1.5 Sustitutos del compost De acuerdo a lo encuestado a las empresas contratistas encargadas de las reas verdes en las Comunas en estudio, se pudo identificar los fertilizantes ms utilizados, su caracterizacin en cuanto a precios y empresa que lo distribuye, los resultados se observan a continuacin.

Cuadro 4. Fertilizantes ms utilizadosFertilizante rea rea Salitre potsico Salitre potsico Salitre potsico Anafert Empresa CALS H. Lee M. H. Lee M Ergo Jarditec ANASAC Unidad Kilo Kilo kilo Kilo Kilo 1,5 kilos Precio* 222 850 790 740 569 2.190

35

Sustrato Aconcagua agrcola Tierra mejorada Rosario Superfosfato triple Agrocentro Superfosfato triple Tracy Fuente: elaboracin propia.

m3 Lts Kilo Kilo

13.500 66,38 197 186,16

Como se puede observar en la Cuadro 4, los fertilizantes ms utilizados son: rea, salitre potsico, Anafert, sustrato, tierra mejora y superfosfato triple. Los valores van desde los 66 pesos hasta los 13.500 pesos, dependiendo de las cantidades y tipos de fertilizante. 5.1.4 Empresas de Compost Dentro del mercado del compost se pueden encontrar grandes empresas en la Regin Metropolitana, sin perjuicio de que existen empresas de menor tamao, que venden de manera particular en los domicilios. En el siguiente cuadro se presentan las empresas que producen compost, con su respectiva tecnologa utilizada y el precio por metro cbico en planta. Cuadro 5. Principales Empresas Productoras de CompostEMPRESA PROCESO Agroindustrial Pullihue Pilas estticas aireadas Reciclajes Industriales S.A. (Ex. Armony) Pilas con volteo Aconcagua Agrcola SI Giro S.A. Pilas con volteo Catemito Pilas con volteo Fuente: Elaboracin propia. SI: sin informacin. PRECIO7 (m3) 10.234 16.000 13.500 14.280 10.000

Como se puede observar en el Cuadro 5, existen cinco empresa que producen compost con distintas tecnologas, la ms utilizada es Pilas con volteo (King Windrow) y el precio promedio por metro cbico es de $ 12.802 en planta. Se debe mencionar que en las Comunas de Mara Pinto y La Pintana, tambin se produce compost, pero hasta la fecha no comercializan su produccin. 5.1.5 Mercado potencial El mercado potencial del compost es bastante amplio, ya que por sus beneficios y por ser un producto proveniente de la utilizacin de residuos, es atractivo para su utilizacin.

7

Precio actualizado a Agosto 2006, y es referencial a valor en planta.

36

A nivel regional se encuentra a disposicin cerca de 1,2 millones de toneladas con posibilidad de ser recicladas o tratadas (CONAMA y UCV, 2006). A nivel Municipal, se poseen volmenes acordes al proceso de compostaje por lo que esta actividad puede fomentar el reciclaje y por otra parte obtener un producto Compost como mejorador de suelos y as mantener las reas verdes de la misma comuna. Segn la encuesta realizada a Empresas de Paisajismo, los beneficios del compost son conocidos por todas la empresas encuestadas, su utilizacin es bastante regular y de muy buenos resultados para las reas verdes. La principal desventaja se visualiza en el alto costo de adquisicin en comparacin a otros fertilizantes de gran calidad. 5.2 Estimacin de costos La estimacin de costos se basa en caracterizar los gastos realizados por las municipalidades que tienen relacin con la disposicin final de residuos, de manera de poder realizar un posterior anlisis econmico. Para el estudio se consider el costo de disposicin de los residuos, el uso de fertilizante, el consumo de petrleo y mantencin de los camiones para el transporte de los residuos. En el anlisis se consideran slo los costos del fertilizante ya que para efectos prcticos del estudio, en la comparacin de costos entre la utilizacin de compost y los otros fertilizantes, la mano de obra e insumos bsicos es la misma, lo que permiti obviar estos valores. 5.2.1 I. Municipalidad de La Reina

1.1.1.6 Costos de disposicin final y retiro de residuos vegetales El retiro de residuos de podas y talas, se encuentra a cargo de la Municipalidad. La cual cuenta con una flota propia de seis camiones, los cuales retiran diariamente el material disponindolo en dos centros de acopio. De acuerdo a la informacin obtenida el costo en disposicin de residuos de podas y talas se estima en $ 3,5 millones mensuales y de $ 38, 2 millones anuales.

37

El costo de retiro de residuos de ferias libres est a cargo de la empresa ENASA la cual se encarga del barrido, retiro y limpieza de los sectores donde se realizan las ferias libres. Se posee una tarifa contractual mensual independiente del volumen o tonelaje que se produzca, por lo tanto la municipalidad paga un costo fijo de $2.918.970. 1.1.1.7 Costos en transporte Es de importancia considerar los costos asociados al transporte de los residuos orgnicos, como lo son el petrleo y la mantencin de los camiones. La Comuna cuenta con una flota de seis camiones destinados al transporte de residuos vegetales, los cuales son responsabilidad de la Direccin de Aseo y Ornato. El petrleo que se consume en el transporte de los residuos es vital, ya que la distancia a los centros de acopio es de gran influencia para los costos finales del retiro y disposicin de los residuos de podas y talas municipales. Para la mantencin general de los camiones, se ha considerado un gasto de $ 200 mil semestrales por cada camin. De acuerdo a lo anterior y a la informacin obtenida el costo en transporte de los residuos de podas y talas es de $ 17,7 millones anuales en petrleo y $ 2,4 millones en la mantencin de los camiones. Por lo tanto el gasto incurrido en el transporte de los residuos es de alrededor de $ 20,1 millones anuales. 1.1.1.8 Costo en fertilizante Los tres actores encargados de la mantencin de las reas verdes utilizan diferentes fertilizantes, por lo que se debi realizar una valoracin individual de cada uno de ellos. Adems, se consider los porcentajes de csped y de macizos del total de las superficies de reas verdes, de manera de calcular la superficie real en la cual se aplica el fertilizante.

Se debe considerar dentro de los costos de fertilizante, el consumo de tierra de hoja, proveniente del Parque Mahuida, el cual es gratuito para los ejecutores municipales de las reas verdes, pero stos deben transportar el material, por lo que el 38

costo es estimado de acuerdo al gasto en petrleo incurrido, siendo de 13.095 pesos para una aplicacin. El costo de mantencin de reas verdes es evaluado segn la concesin antes descrita y los fertilizantes utilizados, el cual se muestra el detalle en el Apndice 3. En el siguiente Cuadro se muestran los resultados generales. Cuadro 6. Costo en fertilizante, La Reina.Dos aplicaciones Tipo Fertilizante utilizado Urea Salitre potsico Anafert Compost Total Fuente: elaboracin propia. Una aplicacin Costo ($) 960.099 218.252 2.101.533 13.149 3.293.033 (anual) Costo ($) 1.920.198 436.504 4.203.066 26.298 6.586.066

Como se puede observar en la Cuadro 6, el costo de una aplicacin de fertilizante es 3.2 millones de pesos, aproximadamente. De acuerdo a lo consultado a la I. Municipalidad de La Reina la fertilizacin debiera realizarse dos veces al ao, por lo que el costo total estimado es de 6.5 millones de pesos, aproximadamente. 1.1.1.9 Costos totales Los costos totales estimados en disposicin final (podas, talas y ferias libres), en petrleo y mantencin de los camiones para el transporte y utilizacin de fertilizante para la mantencin de reas verdes es el que se resume en el siguiente Cuadro. Cuadro 7. Costos totales, I. Municipalidad de La ReinaCostos La Reina Actividad Disposicin final Fertilizante Mantencin camiones Petrleo Total Fuente: elaboracin propia. $ Mensual 6.107.859 548.839 1.200.000 1.482.864 9.339.562 $ Anual 73.294.307 6.586.066 2.400.000 17.794.374 100.074.747 % 73 7 2 18 100

Se observa la estimacin de los costos mensuales promedio correspondiente a $ 9,3 millones y $ 100 millones anuales, aproximadamente. 39

La disposicin final significa el 73% del costo total incurrido seguido por el petrleo con el 18% y el menor costo esta dado por la mantencin de los camiones con el 2%. 5.2.2 I. Municipalidad de Providencia

1.1.1.10 Costos de disposicin final y retiro de residuos vegetales El retiro de los residuos de podas y talas se encuentra a cargo de la empresa Araucara Paisajismo y el costo de disposicin de esto residuos es de 784.329(1) pesos mensuales y anualmente es de 9.411.948 pesos, aproximadamente8. A diferencia de la I. Municipalidad de la Reina, el retiro de desecho de las reas verdes se encuentran a cargo de cada una de las empresas contratistas y deben hacerse cargo de su disposicin final. La recoleccin se realiza diariamente y en promedio, segn encuesta realizada a cada una de ellas, se recolecta 2,5 m3 y anualmente se estima cercana a 3.168 m3. Por lo anterior, es que existen diversos destinos para los residuos y consecuencia distintos costos. Segn la encuesta realizada a las empresas entre los meses de Marzo y Abril de 2006 (Apndice 2), una de las empresas trata los residuos en sus instalaciones significando un costo cero en disposicin, algunas slo disponen en vertedero lo inorgnico y el resto es chipeado para ser utilizado como abono, tambin se deposita en una planta de compostaje y slo una lo hace en un Vertedero. De acuerdo a lo anterior, en el siguiente Cuadro se muestran los costos asociados a cada uno de los sectores de reas verdes. Cuadro 8. Costo de disposicin de residuos de reas verdesSector 1 m3/anual 528 t/anual 244 $/Unidad 12000/ton $/anual 2.930.400

por

( 8

Comunicacin personal: Manuel Alba, Ingeniero Agrnomo, Magster en Administracin

de empresas. Jefe de Departamento de Aseo y Ornato, I. Municipalidad de Providencia.[Consulta: Marzo 2005]

40

2 3 4 5 6 Total

792 264 264 528 792 3168

366 122 122 244 366 1465,2

13400/ton 9520/ton 1000/m3 13400/ton

4.908.420 1.162.392 528.000 4.908.420 14.437.632

Fuente: Elaboracin propia.(-) No hay costos de disposicin.(*) Se ha considerado que la densidad de residuos verdes corresponde 0.462 t/m3 9

En el Cuadro 8, se puede observar el costo total de las disposicin final de residuos provenientes de reas verdes es de alrededor de 14 millones de pesos anuales. El costo de retiro de residuos de las ferias libres se encuentra a cargo de los propios feriantes, en las dos ferias que se realizan en la Comuna. En una de las ferias los residuos son entregados de manera gratuita a un criadero de Porcinos dentro de Santiago y la segunda feria dispone en KDM sus residuos cancelando $12.400/ton. Es as, como segn el volumen estimado de residuos y el costo del retiro de ferias de la Comuna, se estima que el costo es de 2.256.344 pesos anuales. 1.1.1.11 Costos en transporte El transporte de los residuos de podas y talas, como ya se mencion, se encuentra a cargo de la empresa Araucaria Paisajismo, quien dispone dos camiones para recolectar los residuos dentro de la Comuna de Providencia. Para la mantencin general de los camiones, se ha considerado un gasto de 200 mil pesos semestrales por cada camin. Para el gasto en petrleo se ha estimado que se encuentra cercano a los 5 millones de pesos anuales. De acuerdo a lo anterior y a la informacin obtenida el costo en transporte de los residuos de podas y talas es de 5,1 millones de pesos anuales en petrleo y 800 mil pesos en la mantencin de los camiones. Por lo tanto el gasto incurrido en el transporte de los residuos es de alrededor de 5,9 millones de pesos al ao.

9

Comunicacin Personal: Paulo Zunino, Gerente de Operaciones. Aseos Industriales y poda3

Casino. Obtenido del promedio de la densidad de residuos verdes (0.800 t/m 3) (0.125t/m ). [Consulta: Junio 2006].

41

1.1.1.12 Costo en fertilizante La Municipalidad exige a los concesionarios de reas verdes la utilizacin de fertilizantes orgnicos con algn tipo de certificacin sanitaria, ya sea compost, tierra de hoja, tierra mejorada, entre otros10. Luego de una encuesta realizada a los 5 concesionarios de los 6 sectores de reas verdes se pudo identificar los fertilizantes utilizados en las reas verdes compuesto por Compost, Urea, Superfosfato triple, Fosfato diamnico y Salitre potsico, este ltimo es el ms utilizado por las empresas. En el Apndice 4 se puede encontrar una tabla detallada, donde se puede observar las aplicaciones de cada fertilizante, cantidad utilizada y el precio considerado para cada uno de ellos. En el Cuadro 9, se puede observar los resultados generales. Cuadro 9. Costo Fertilizante. I. Municipalidad de ProvidenciaTipo Fertilizante utilizado Compost Fosfato diamnico Salitre potsico Superfosfato triple Urea Total Fuente: elaboracin propia. Costo Total ($) 9.885.720 622.800 11.353.571 15.789 2.611.239 24.489.119

Segn el Cuadro anterior, el costo anual estimado por concepto de compra de fertilizante dentro de la Comuna es cercano a los 24,4 millones de pesos.

10

Comunicacin

personal:

Manuel

Alba,

Ingeniero

Agrnomo,

Magster

en

Administracin de empresas. Jefe de Departamento de Aseo y Ornato, I. Municipalidad de Providencia. [Consulta: Marzo 2005].

42

De acuerdo a Ercy Berrios 11, la actividad de fertilizacin se realiza de acuerdo a las necesidades de cada rea verde, sin exigencias de un mnimo de fertilizacin anual, por lo que pueden pasar aos sin que un rea verde sea fertilizada. Por lo anterior el costo estimado en fertilizante es slo referencial, ya que se considera a lo menos una aplicacin anual. 1.1.1.13 Costos totales Los costos totales estimados por disposicin final (podas, talas y ferias libres), transporte de residuos y por compra de fertilizante es el que se resume en el Cuadro 10.

Cuadro 10. Costo total I. Municipalidad de ProvidenciaCostos Providencia Actividad Mensual Disposicin Final 2.175.494 Fertilizante 2.040.760 Petrleo 426.959 Mantencin Camiones 66.666 Total 4.709.878 Fuente: elaboracin propia. Anual 26.105.924 24.489.119 5.123.507 800.000 56.518.550 % 46 43 9 1 100

Del Cuadro anterior se puede observar que el costo mensual es de 4,7 millones de pesos y el costo anual es cercano a los 56,5 millones de pesos. La actividad que genera el mayor costo es la disposicin final de los residuos provenientes de las podas, talas, de reas verdes y ferias libres, representado por el 46% y el menor costo se produce en la mantencin de los camiones correspondiente al 1%. 5.3 Estudio legal La instalacin de plantas de compostaje esta normado por el Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS) y por la Ley 19.300. A su vez la calidad del11

Comunicacin personal: Ercy Berrios. Ingeniero Forestal. Seccin Estudios y

Proyectos. Departamento de aseo y Ornato. I. Municipalidad de Providencia. [Consulta: Marzo 2005].

43

compost est regularizada por la Norma Chilena 2880. Adems, se ha de considerar la legislacin pertinente a los servicios de salud. 5.3.1 Plan Regulador Metropolitano de Santiago (Ministerio de Vivienda y Urbanismo, 2005) El PRMS, en el captulo 7.2 Infraestructura Metropolitana Sanitaria, define tres categoras de plantas de compostaje de residuos orgnicos domiciliarios: Plantas de Compostaje de Residuos Verdes, Plantas de Compostaje de Residuos Vegetales de Ferias y Plantas de Compostaje de Residuos Orgnicos en General. Para el caso en estudio, slo se considerar los dos ltimos tipos de plantas, ya que el primero slo permite residuos verdes, sin incluir los de ferias libres. 1.1.1.14 Plantas de Compostaje de Residuos Vegetales de Ferias Permite el tratamiento de residuos provenientes de ferias, pudiendo tambin incorporar residuos verdes provenientes de podas, este tipo de plantas podr ubicarse en zonas: Exclusivas de actividades productivas y/o servicio de carcter industrial: deber tener un distanciamiento mnimo a Medianero de 5 m, una superficie mnima de arborizacin de un 10% y un ancho mnimo a la va que enfrenta de 20m. El distanciamiento a zona de uso habitacional o mixto si actividades productivas y/o de servicio inofensivas, ser de 50m como mnimo, medidos desde el deslinde del predio que la Planta ocupe. Zonas Mixtas con actividades productivas y/o de servicios inofensivos, establecidos en los planes reguladores Comunales: podrn establecerse en estas zonas slo si son calificadas como actividades inofensivas por la autoridad competente. El distanciamiento mnimo de las construcciones y las instalaciones de la Planta a los deslindes del predio en que se emplacen ser de 20m. el cual constituir, una faja continua, libre de otras instalaciones, arborizada en un 80% de su superficie, segn las exigencias y condiciones que determine la unidad principal que corresponda. Podr utilizarse, en el frente del predio, hasta un 20% de esta faja perimetral para estacionamientos y circulacin vehicular pavimentados. Esta actividad en zonas mixtas, estar condicionado a que el recinto sea cerrado. 1.1.1.15 Plantas de Compostaje de Residuos Orgnicos en General Permite el tratamiento de residuos verdes provenientes de podas, en conjunto con residuos orgnicos, este tipo de plantas podr ubicarse en zonas: 44

Exclusivas de actividades productivas y/o servicio de carcter industrial: se emplazar en estas zonas slo cuando los residuos estn constituidos con un mnimo del 80% de peso de residuos verdes y residuos vegetales de ferias, deber tener un distanciamiento mnimo a Medianero de 5 m, una superficie mnima de arborizacin de un 10% y un ancho mnimo a la va que enfrenta de 20 m. El distanciamiento a zona de uso habitacional o mixto si actividades productivas y/o de servicio inofensivas, ser de 150m como mnimo, medidos desde el deslinde del predio que la Planta ocupe. Zonas fuera del rea Urbana Metropolitana: estas plantas se debern ubicar fuera del rea Metropolitana cuando el volumen de residuos verdes y vegetales de ferias sea inferior al 80% en peso total de los residuos. Adems deber cumplir con las condiciones que se establecen para los rellenos sanitarios (Letra a h, del PRMS)

Adems el PRMS, determina que independiente del tipo de planta que se construya deber cumplir con: Accesibilidad y conectividad: deber tener vas pavimentadas, con un estudio de impacto Vial, aprobado por el organismo competente. Espacios de Maniobra y estacionamientos: toda maniobra de manejo de los residuos deber resolverse al interior de cada recinto. Estudios de aprobacin Municipal: Previo a la aprobacin de la Direccin de obras municipal, se deber contar con una Evaluacin de Impacto Ambiental. 5.3.2 Ley 19.300, Bases Generales del medio Ambiente (CONAMA) Los proyectos que involucren plantas de compostaje tendrn que someterse al Sistema de Evaluacin Ambiental (SEIA), ya que en el Articulo N 10 de la Ley 19.300, determina que los proyectos que generen algn tipo de contaminacin ambiental, en cualquiera de sus fases, deber entrar al SEIA, y en su Letra O define que debern someterse al proceso aquellos proyectos que contemplen saneamiento ambiental, tales como sistemas de alcantarillado y agua potable, plantas de tratamiento de aguas o de residuos slidos de origen domiciliario, rellenos sanitarios, emisarios submarinos, sistemas de tratamiento y disposicin de residuos industriales lquidos o slidos.

45

5.3.3

Norma Chilena Oficial 2004: Compost Clasificacin y Requisitos (Instituto Nacional de Normalizacin- Chile) sta Norma busca promover la gestin adecuada y valorizacin de los

subproductos y residuos slidos orgnicos, evitar la diseminacin de plagas, enfermedades y malezas que puedan venir incorporadas en el producto, junto con promover y fomentar el desarrollo de la industria nacional del compost. Se aplica al compost producido en plantas fijas, siempre y cuando el producto se comercialice bajo el nombre de compost. Define a 2 clases de compost: Compost clase A: no presenta restricciones de uso Compost clase B: presenta restricciones de uso si su conductividad elctrica es mayor a tres decisiemens por metro (3dS/m)

Las diferencias de las clases, estn dadas por las exigencias en los parmetros finales del compost obtenido, definidos en la NCh. 2880. Es importante destacar que para certificar una partida de compost, se debe presentar informes, provenientes de laboratorios acreditados, con los resultados de a lo menos los ensayos de coliformes fecales, salmonella, humedad, relacin carbono/nitrgeno, conductividad elctrica, pH y madurez. A su vez, la norma determina que tipo de materia prima puede ser transformada en compost: donde en su punto 5.2.2 en las letras m y o, autoriza el uso de materias vegetales de parques, cementerios, clubes, jardines, podas de rboles y del aseo de ferias libres, vegas, mercado y supermercados, respectivamente. 5.3.4 Decreto Supremo N 524. Reglamento Condiciones Sanitarias y Ambientales Bsicas en los Lugares de Trabajo. En el decreto se establece las condiciones bsicas que deben poseer los trabajadores en sus lugares de trabajo. En pertinencia a la planta de compostaje, hace referencia a las instalaciones mnimas para los trabajadores en relacin a los servicios sanitarios.

46

A su vez, establece la disposicin de agua potable de 100 litros/da por cada trabajador y si tiene contacto con elementos txicos o que cause suciedad corporal deber contar con duchas. Adems, hace referencia a las condiciones de seguridad, residuos lquidos, aguas servidas, entre otros. 5.4 Consideraciones tcnicas generales Las principales causas que en Amrica Latina y el Caribe las plantas de compostaje no tengan un buen resultado son principalmente por: falta de legislacin, estudios de mercado y tcnicos (Acurio, et al. 1997), es por esto que en este documento se realiza una revisin de los principales factores. A continuacin se indican las principales consideracin al momento de establecer una planta de compostaje, de acuerdo a la bibliografa revisada. 5.4.1 Caracterizacin residuos Es importante antes de planificar una planta de compostaje, caracterizar los residuos que se van a tratar segn los factores que afectan en el proceso , considerar los volmenes que se disponen, la estacionalidad de stos y frecuencia con que se obtendrn, esto permitir determinar el tamao y tipo de la planta de compostaje (OPS, 1999). 5.4.2 reas de compostaje En lo posible las reas de compostaje deben situarse en los puntos altos de la topografa del terreno, es necesario que presente un declive superior al 1% hacia las cotas menores del predio de manera de evacuar las aguas lluvias y los lixiviados que se generen en el proceso. Adems en caso de existir aguas superficiales, es necesario impermeabilizar el suelo de manera de evitar la contaminacin de ste (OPS, 1999). Segn la Organizacin Panamericana de la Salud (1999), el terreno escogido para la planta de compostaje se debe preparar retirando la maleza, arbustos u otros elementos que interfieran con la operacin del sistema, luego se debe realizar la nivelacin y compactacin de ste.

47

Es recomendado construir una canaleta perimetral, donde desemboquen las canaletas Inter-pilas, dependiendo de las caractersticas de la tcnica escogida (OPS, 1999). El ancho del pasillo depender absolutamente de la maquinaria utilizada para el volteo y disposicin de los materiales en la Unidad de Compostaje (UC), por lo que si se realiza de manera manual se necesitar de al menos 2 m. de ancho. A diferencia que si se realiza de manera mecnica el mnimo es de 4 m (OPS, 1999). Las hileras se pueden ubicar al aire libre o bajo cubiertas, esto ltimo permite un mayor control de las condiciones que afectan el proceso de compostaje (EPA, 1994). La altura de la pila debe estar entre 1,5 y 1,8 mts ya que permite mantener un intercambio de aire entre el interior de la pila y el exterior (INTEC, 1999). El ancho, generalmente se recomienda el doble de la altura (EPA, 1994) y la forma de stas dependern del clima, sern trapezoidales en zonas de lluvias moderadas y circular en zonas de alta pluviometra (Fuentes, 2000). El nmero de pasillos que debe contar la UC se calcula segn la siguiente frmula: N de pasillos = Donde, N P = Nmero de pilas Luego, los metros cuadrados destinados a la UC esta determinado por: rea UC = N P aP + N p * ap Donde, N P = nmero de pilas aP = rea pilas N p = nmero de pasillos ap = rea pasillos 5.4.3 Reduccin de volumen En proceso de compostaje se producen dos reducciones importantes de volumen, debido al chipeado del material leoso y producto de la compostacin, que deben ser considerados al momento de calcular la capacidad y produccin de la planta. 48 N P -1 2

Se sufre una reduccin del material por concepto de chipeado del material leoso el cual llega aproximadamente al 70%. Por lo tanto el volumen que entra en el proceso de compostacin es el 30% del volumen total de material leoso disponible. A su vez, durante el proceso de fermentacin segn INTEC (1999), se reduce un 60% del material inicial con el que se construyo la pila. Segn Clemente12, el 50% de la reduccin corresponde a el proceso de compostacin y el 10% al proceso de Harneado. Segn la FAO (2003), a medida que transcurre el proceso las hileras van perdiendo tamao, permitiendo ir recuperando el espacio para otras pilas u otras tcnicas como hileras pasivas. Se recomienda mezclar pilas que tengan el mismo tiempo de proceso, de manera de disminuir el espacio requerido para el proceso completo de compostaje. 5.4.4 Condiciones ptimas Es de vital importancia tener un estudio de las condiciones iniciales en que se encuentra la materia prima, de esta manera se pueden realizar acondicionamientos del material de manera de obtener las condiciones ptimas para un resultado de calidad. Cuadro 11. Condiciones ptimas de la materia primaRango Caractersticas Razonable Relacin carbono/nitrgeno 20-40 Contenido de Humedad 40 - 65 % pH 5,5 - 9 Fuente: Gobierno de Aragn, 2000. Rango preferido 25 - 30 50 - 60% 6,5 - 8,5

Del Cuadro 11, se puede observar los valores en que se deben encontrar la materia prima a procesar en el compostaje, de manera de obtener resultados ptimos. En la tabla siguiente, se encuentran valores estimativos y de referencia del contenido de humedad, porcentaje de nitrgeno y relacin carbono/nitrgeno de algunos de los principales residuos que pueden ser compostados.12

Comunicacin personal: Carlos Clemente, Ing. Forestal. Post ttulo en Gestin

Ambiental Municipal. Coordinador de la Direccin de Gestin Ambiental, Encargado Planta de Compostaje y Lombricultura, I. Municipalidad de La Pintana. [Consulta: Junio 2006].

49

Cuadro 12. Relacin carbono nitrgeno de materialesContenido de Humedad Residuos de frutas 62 88 Restos de maderas duras Restos de maderas blandas Hojas 38 Podas de rboles 70 Fuente: Gobierno de Aragn, 2000. Material Porcentaje de Nitrgeno 0,9-2,6 0,04-0,24 0,060- 0,11 0,5 - 1,3 3,1 Relacin C/N 20 - 49 212 - 1313 451 - 819 40 - 80 16

5.4.5

Control de olor A pesar de lo que se cree las plantas de compostaje no necesariamente deben

generar mal olor, esto ocurre debido a algn manejo deficiente en algunos de los procesos del compostaje, pero si ste es bien controlado estos problemas no se producen13. Es necesario desde la planificacin de la planta de compostaje, considerar tcnicas de control de olor en su construccin, de manera de evitar su proliferacin en el sector. Una buena alternativa es tomar en cuenta la direccin del viento a la hora de la instalacin de la Planta y el establecimiento de rboles perimetrales (EPA, 1994). Una tcnica muy utilizada es la de cubrir las pilas con compost maduro (15 cm.), que acta como filtro para el olor, adems evita la sequedad, asla la perdida de calor y desalienta la presencia de vectores (FAO, 2003) Si los olores persisten a pesar del control inicial, se deber identificar la fuente del olor, intensidad y su radio de influencia, de manera de dar una solucin integral al problema (EPA, 1994). 5.4.6 Control de madurez y de calidad La madurez del producto es de gran importancia, se debe encontrar biolgicamente inactivo, esto quiere decir sin agentes patgenos y estabilizados. La aplicacin de un compost inmaduro puede generar un bloqueo biolgico del nitrgeno asimilable y la posterior madurez puede provocar una escasez de oxigeno disponible para las plantas (Fuentes, 2000).13

Consulta personal: Mara Teresa Varnero, Departamento de Ingeniera y Suelos.

Facultad de Ciencias Agronmicas. Universidad de Chile. [Consulta: Junio 2006].

50

1.1.1.16 Control fsico Segn Fuentes (2002): Olor: no debe presentar malos olores y oler a tierra hmeda. Temperatura: debe estabilizarse al final del proceso y mantenerse a ambiente. Color: la descomposicin de los materiales debe tener un color oscuro, casi negro. 1.1.1.17 Qumico Segn NCh 2880: Relacin C/N: luego del proceso la relacin depender del material, pero generalmente se considera maduro cuando es mayor o igual a 20%. Variacin del pH: se debe encontrar entre 5 y 8,5 al final del proceso. 1.1.1.18 Otros Segn NCh 2880: Densidad: para todo tipo de compost, la densidad aparente debe ser menor o igual a 700 Kg/m3. Presencia de semillas viables: debe germinar un mximo de dos propgulos de malezas por litro de compost, en cmara de crecimiento por 7 das. Tamao de partculas: el tamao mximo de partculas que lo integran debe ser menor o igual a 16 mm, determinado en su mayor dimensin. A su vez en Mtodos de Anlisis de Compost del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (2005), propone la prueba de Solvita. Es un mtodo Cualitativo de determinacin de la liberacin de dixido de Carbono (CO2) y de Amonaco (NH4) en un espacio cerrado sobre un volumen determinado de compost. Obteniendo una determinacin rpida y exacta de la maduracin del compost. La escala se encuentra en un rango entre 1 y 8 siendo este ltimo lo ptimo, ya que el compost se encuentra maduro, inactivo, muy viejo, semejante a un suelo y sin limitaciones de uso. En el documento antes mencionado se hace referencia a variados mtodos que permiten analizar los slidos totales y agua, densidad aparente, pH, conductividad elctrica, materia orgnica, carbono orgnico, nitrgeno, digestin, relacin Carbono/Nitrgeno, entre otras. Pudiendo ser una herramienta muy til al momento de evaluar la calidad final compost. 51 temperatura

5.5

Estudio de Factibilidad tcnica De acuerdo a la recopilacin de informacin obtenida en la revisin bibliogrfica

y en el estudio de mercado, se ha podido generar un estudio de factibilidad tcnica. Metodolgicamente se ha considerado variables tcnicas tales como: maquinaria necesaria para el proceso, materia prim