7
EXPEDIENT E TECNICO Ampliacion y Mejoramiento del sistema de agua potable y saneamiento basico en los sectores de huilluca y pumacchupa del ccpp. de Majopata y el ccpp. de Mecllaypata, Distrito de Challabamba, provincia de Paucartambo - cusco ESTUDIO DE TOPOGRAFIA PROYECTO: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO EN LOS SECTORES DE HUILLUCA Y PUMACCHUPA DEL CCPP. DE MAJOPATA Y EL CCPP. DE MECLLAYPATA, DISTRITO DE CHALLABAMBA, PROVINCIA DE PAUCARTAMBO - CUSCO UBICACIÓN: DISTRITO : CHALLABAMBA PROVINCIA : PAUCARTAMBO DEPARTAMENTO : CUSCO 1. INTRODUCCIÓN Para la formulación ! "ro#!c$o% !n in&!ni!r'a( !% "r!ci ori!n$ao% a !$!rminar la confi&uración %u"!rficial !l $! na$ural!% # ar$ificial!%+ "ara lu!&o r!"r!%!n$arlo% !n un "a"!l ! !l ,u! no% "!rmi$ir) la locali*ación $-cnica # !conómica ! la% o. r!ali*an $ra.a1o% ! cam"o # &a.in!$! ,u! a %u /!* com"r!n!n: A0 Tra.a1o% D! Cam"o: R!conocimi!n$o $o"o&r)fico L!/an$ami!n$o $o"o&r)fico( ,u! con%i%$! !n: a0 E%$a.l!c!r %o.r! $oa la *ona a r!&ar la% r!!% ! con$rol con%$i$uio% "or "un$o% r!"r!%!n$a$i/o%( r!lacionao% !n$r! "r!ci%ión r!la$i/am!n$! al$a0 .0 Si$uar $oo% lo% !$all!% ,u! in$!r!%an( inclu#!no lo% "un m!ian$! m!icion!% ! m!nor "r!ci%ión a"o#aa% !n la% !%$a B0 Tra.a1o% D! 2a.in!$!: Proc!%ami!n$o ! a$o%0 MUNCPA!DAD D"#$#A! D% C&A!!A'AM'A - PAUCA$#AM'( ) CU"C(

Estudio de Topografía

Embed Size (px)

DESCRIPTION

HOJA DE RESUMEN QUE MUESTRA UN RESUMEN DEL PROCESO REALIZADO PARA HACER UN LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO, ADEMÁS MUESTRA LOS CÁLCULOS REALIZADOS EN GABINETE, EL LEVANTAMIENTO SE REALIZO EN LA COMUNIDAD DE MAJOPATA - PAUCARTAMBO .

Citation preview

EXPEDIENTE TECNICO

Ampliacion y Mejoramiento del sistema de agua potable y saneamiento basico en los sectores de huilluca y pumacchupa del ccpp. de Majopata y el ccpp. de Mecllaypata, Distrito de Challabamba, provincia de Paucartambo - cusco

ESTUDIO DE TOPOGRAFIAPROYECTO:AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO EN LOS SECTORES DE HUILLUCA Y PUMACCHUPA DEL CCPP. DE MAJOPATA Y EL CCPP. DE MECLLAYPATA, DISTRITO DE CHALLABAMBA, PROVINCIA DE PAUCARTAMBO - CUSCO

UBICACIN: DISTRITO : CHALLABAMBA PROVINCIA : PAUCARTAMBO DEPARTAMENTO : CUSCO

1. INTRODUCCIN Para la formulacin de proyectos en ingeniera, es preciso efectuar estudios topogrficos orientados a determinar la configuracin superficial del terreno, localizando los accidentes naturales y artificiales; para luego representarlos en un papel denominndose plano topogrfico, el que nos permitir la localizacin tcnica y econmica de las obras civiles. Con este objeto se realizan trabajos de campo y gabinete que a su vez comprenden:A. Trabajos De Campo: Reconocimiento topogrfico Levantamiento topogrfico, que consiste en:a. Establecer sobre toda la zona a regar las redes de control planimtrico y aritmtico, constituidos por puntos representativos, relacionados entre si por mediciones de precisin relativamente alta.b. Situar todos los detalles que interesan, incluyendo los puntos antes citados, mediante mediciones de menor precisin apoyadas en las estaciones principales.B. Trabajos De Gabinete: Procesamiento de datos. Representacin grfica y numrica de la informacin obtenida en campo.Para un buen levantamiento topogrfico, se ha de tener en cuenta las siguientes consideraciones: La finalidad del levantamiento topogrfico. Grado de precisin, en funcin al tipo de proyecto. Posibilidad de obtener una mayor precisin a la requerida, sin un aumento apreciable en el costo del proyecto. Verificacin del instrumental a emplearse para evitar errores. Organizacin del trabajo, orientado a reducir al mnimo su duracin.

2. GENERALIDADESEl levantamiento topogrfico, es el conjunto de operaciones que tiene por objeto la determinacin de la posicin relativa de puntos sobre la superficie de la tierra. Estas operaciones, consisten esencialmente, en medir distancias verticales y horizontales entre diversos objetos, determinar ngulos entre alineaciones, hallar la orientacin de estas alineaciones, para posteriormente representar estas en forma de planos, los cuales deben reflejar en la forma ms aproximada la forma real del terreno.En el presente Estudio Topogrfico del Proyecto se ha intervenido en los aspectos antes mencionados en toda la zona de influencia del proyecto.

3. RECONOCIMIENTO TOPOGRFICO

Con la finalidad de elegir el mtodo de levantamiento ms adecuado, antes de proceder a las mediciones se realiza un reconocimiento previo de la zona de estudio, identificando, sealando y marcando las caractersticas ms resaltantes de la configuracin del terreno a levantar, que nos ayuden a confeccionar un croquis que d la idea general sobra la magnitud del traba.io a emprender.El reconocimiento del terreno es un examen general, rpido y crtico; para determinar sus caractersticas topogrficas principales y la naturaleza del uso actual y futuro de la tierra.Los instrumentos empleados para la etapa de reconocimiento fueron: Equipo de Estacin total Wincha.

4. METODOLOGA.

El objeto de un levantamiento topogrfico es la determinacin tanto en planimetra como en altimetra, de puntos especiales del terreno, necesarios para el trazado de curvas a nivel para la elaboracin del mapa topogrfico.El levantamiento topogrfico consiste: En establecer sobre toda su extensin las redes de apoyo horizontal y vertical constituidos por puntos representativos, relacionados entre si, por mediciones de precisin relativamente alta. En situar todos los detalles que interesan, incluyendo los puntos antes citados, adems de ubicar los detalles como son, las casas terrenos, ros, caminos, etc. mediante mediciones de menor precisin apoyadas en las estaciones principales.

5. LEVANTAMIENTO TOPOGRFICO RED PLANIMTRICA.Debido a la existencia de una amplia gama de distanci metros electrnicos y equipos similares como la Estacin Total, los trabajos de topografa se han simplificado notablemente por lo que la Trilateracin ha venido a complementar y en muchos casos a sustituir los trabajos de Triangulacin.La operacin consiste en medir las longitudes de los lados para determinar con ellas a travs de trigonometra, los valores de los ngulos, es decir, la operacin contraria a la que se realiza para la triangulacin.La ventaja de este mtodo es que simplifica mucho ms el trabajo lo cual proporciona un ahorro de tiempo considerable.Debido a que las triangulaciones y trilateraciones topogrficas presentan lados relativamente cortos y sobre una superficie plana, el alcance de los actuales equipos de estacin total satisface plenamente cualquier requisito de medicin, tomando por supuesto las precauciones indicadas por el fabricante para cada equipo.La Trilateracin se usa con las mismas finalidades que las triangulaciones y se recomienda realizar por lo menos lecturas de forma directa e inversa para as poder determinar el valor ms probable de las mismas como el promedio de las medidas.Por lo antes sealado, en el caso de la zona del proyecto, se realiz una Trilateracin sobre la base de un polgono cerrado con diagonales. Los trabajos realizados dentro del proceso de levantamiento son:a. Reconocimiento del terreno.b. Colocacin de seales.c. Medida de Lados de los tringulos.d. Clculos en Gabinete.e. Situacin de Detalles o Puntos de relleno.

A. RECONOCIMIENTO DEL TERRENO.Consiste en recorrer la zona a levantar con el fin de observar las particularidades del terreno, para plantear en campo la estrategia a seguir en el levantamiento as como la ubicacin ms conveniente de las estaciones con la finalidad de realizar un trabajo adecuado y rpido.

B. COLOCACIN DE SEALES

Una estacin del levantamiento es conveniente que se encuentre bien sealada, de tal modo que pueda ser fcilmente ubicado y permita la instalacin del instrumento directamente sobre 1, para tal fin cada vrtice de la trilateracin fue documentada con una varilla de fierro de construccin de 0.50 m. y mezcla de concreto, esto permitir tener puntos bien establecidos y fijos.

C. MEDIDA DE LOS LADOS

Para la realizacin de este trabajo, contamos con el uso de una estacin total modelo Top Gun, la cual posee un alcance mximo de 3.00 Km., adems de contar con ventajas bastante tiles, como son las lecturas y mediciones con sus respectivas correcciones, tanto de temperatura como por presin y la reduccin al nivel medio del Mar automticamente, por lo cual estas correcciones no se realizarn.Tambin debemos anotar que se realizaron tres medidas por cada lado, desde todos los vrtices as como sus diagonales, pues es una recomendacin realizar por lo menos dos medidas por cada lado desde cada vrtice para as poder tener un patrn de comparacin y poder realizar el clculo de las variables estadsticas que corresponden a cada lado.D. CALCULOS EN GABINETE

En esta etapa presentamos los trabajos realizados para determinar los valores a utilizar en las compensaciones y correcciones del polgono.Con los datos obtenidos de las mediciones se procede a encontrar el valor ms probable para cada lado el cual corresponde al Promedio aritmtico de las medidas registradas.Tambin hallamos las desviaciones de cada observacin, as como el error probable y el error probable de la media correspondiente a cada lado. Las variables antes mencionadas estn dadas por las siguientes frmulas:

Desviacin V

Error Probable

Error Probable de la Media

Error Relativo

Donde: x = Promedio de las observaciones para cada lado. n = Nmero de observaciones.Con las longitudes de los lados as determinadas, procedemos a calcular los valores de los ngulos.

E. SITUACIN DE DETALLES O PUNTOS DE RELLENO

Teniendo como base los vrtices de la Trilateracin y aprovechando el alcance del equipo utilizado, se trataron de captar todos los detalles necesarios que requiere un proyecto de esta magnitud, de tal forma que haciendo uso de ellos se pueda representar fielmente la configuracin real del terreno, se hizo un levantamiento general de todos los puntos para poder plasmarlos en el plano en coordenadas UTM.

6. CONCLUSIONES DEL LEVANTAMIENTO TOPOGRFICO

Finalizado los trabajos de campo, clculos de gabinete y dibujo de las caractersticas de la superficie del proyecto en el plano tipogrfico, se adjunta los datos resumen de campo para el resultado presentado en los planos.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHALLABAMBA- PAUCARTAMBO CUSCO