11
DISEÑO DE LA SUPERFICIE DE RODADURA ESTUDIO DE TRÁFICO PARA EL DISEÑO DE LA SUPERFICIE DE RORADURA La Intensidad de Tráfico: El número de vehículos que circula por una carretera en un determinado período de tiempo, es el más importante índice que permite conocer su intensidad de uso. En el área del proyecto, el Índice Medio Diario (IMD) de tráfico, ha sido determinado mediante el conteo realizado por el Consultor en el último mes en un período de 7 días, en una estación: San Carlos; dicho conteo fue volcado formato de Estudio de Clasificación Vehicular del Provias Descentralizado. Para cada estación de los siete días de conteo de tráfico se sacó un IMD representativo el cual consistió en sumar los IMD por día luego se procedió a dividir entre 7 días habiendo obtenido un IMD promedio, con el siguiente valor: Estación San Carlos: 90Veh. / día Cálculo del Índice Medio Diario Anual de Tránsito (IMDA). En los estudios del tránsito se puede tratar de dos situaciones: el caso de los estudios para caminos

Estudio de Trafico y Diseño Pavimento

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Estudio de Trafico y Diseño Pavimento

Citation preview

Page 1: Estudio de Trafico y Diseño Pavimento

DISEÑO DE LA SUPERFICIE DE RODADURA

ESTUDIO DE TRÁFICO PARA EL DISEÑO DE LA SUPERFICIE DE

RORADURA

La Intensidad de Tráfico:

El número de vehículos que circula por una carretera en un

determinado período de tiempo, es el más importante índice que

permite conocer su intensidad de uso.

En el área del proyecto, el Índice Medio Diario (IMD) de tráfico, ha

sido determinado mediante el conteo realizado por el Consultor

en el último mes en un período de 7 días, en una estación: San

Carlos; dicho conteo fue volcado formato de Estudio de

Clasificación Vehicular del Provias Descentralizado.

Para cada estación de los siete días de conteo de tráfico se sacó

un IMD representativo el cual consistió en sumar los IMD por día

luego se procedió a dividir entre 7 días habiendo obtenido un IMD

promedio, con el siguiente valor:

Estación San Carlos: 90Veh. / día

Cálculo del Índice Medio Diario Anual de Tránsito

(IMDA).

En los estudios del tránsito se puede tratar de dos situaciones: el

caso de los estudios para caminos existentes, y el caso para

caminos nuevos, es decir que no existen actualmente.

En el primer caso, el tránsito existente podrá proyectarse mediante

los sistemas convencionales que se indican a continuación. El

segundo caso requiere de un estudio de desarrollo económico zonal

o regional que lo justifique.

Page 2: Estudio de Trafico y Diseño Pavimento

El camino se diseña para un volumen de tránsito que se determina

como demanda diaria promedio a servir, al final del período de

diseño, calculado como el número de vehículos promedio que

utilizan la vía por día actualmente y que se incrementa con una tasa

de crecimiento anual, normalmente determinada por el MTC, para

las diversas zonas del país.

CÁLCULO DE TASAS DE CRECIMIENTO Y LA PROYECCIÓN

Se puede calcular el crecimiento de tránsito utilizando una fórmula

simple:

en la que:

Tn = Tránsito proyectado al año “n” en veh/día

To = Tránsito actual (año base o) en veh/día

n = Años del período de diseño

i = Tasa anual de crecimiento del tránsito. Definida en correlación

con la dinámica de crecimiento socio-económico normalmente

entre 2% y 6% a criterio del equipo del estudio

DATOS:

To = IMD promedio de la Estación

n = Se considerará un periodo de diseño de 10 años.

i = Asumiremos 1.16%, el cual será posteriormente verificado con

datos del INEI.

Para la Estación San Carlos:

Obtenemos el IMDaSAN CARLOS = 106 Veh. / día

Tn = To (1+i)n-1

Page 3: Estudio de Trafico y Diseño Pavimento

Clasificaremos de acuerdo a lo indicado en el MDCNPBVT sección

5.3.1

Obsobservando la tabla podemos determinar la clasificación,

siendo:

Del Km. 0+000 al Km. 24+720 con un IMDa =, corresponde

a la Clase T3.

En resumen los resultados ponderados del IMD al nivel de la ruta

del proyecto, se presentan en los formatos de Estudio de

Clasificación Vehicular durante siete días.

Interpretando el IMD calculado podemos indicar que en el tramo

en estudio cuenta con un IMD Promedio presentándose la mayor

frecuencia de vehículos los días Laborables (lunes – viernes)

CLASE T0 T1 T2 T3 T4

IMDa

(Total

vehículos

ambos

sentidos)

< 15 16 – 50 51 – 100 101 – 200 201 – 400

Vehículos

Pesados

(carril de

diseño)

< 6 6 – 15 16 – 28 29 – 56 57 – 112

Nº Rep. EE

(carril de

diseño)

< 2.5 x 1042.6 x 104 - 7.8 x

104

7.9 x 104 – 1.5 x

105

1.6 x 105 – 3.1 x

105

3.2 x 105 – 6.1 x

105

Page 4: Estudio de Trafico y Diseño Pavimento

La mayor intensidad de tráfico proviene principalmente de los las

camionetas pick up que ofrecen servicio de carga y pasajeros en

toda el área del proyecto.

Los automóviles, también generan un tráfico importante, pero

moderado, debido al mal estado de la carretera, por lo cual es

más lenta su intensidad de uso.

Page 5: Estudio de Trafico y Diseño Pavimento

DISEÑO DE LA SUPERFICIE DE RODADURA

Método de Diseño.

Para el presente proyecto se utilizará el catálogo estructural de

superficie de rodadura del Manual de Diseño de Carreteras No

Pavimentadas de Bajo Volumen de Tránsito que se encuentra en

la sección 5.4; se utilizará el CBR de la Subrasante del proyecto

de estudio según los resultados de laboratorio.

Según lo establecido en la sección 5.3.2. iii.

g) el CBR que es el valor soporte o resistencia del suelo, a utilizar

en el diseño será el referido al 95% de la MDS (Máxima

Densidad Seca) del ensayo Proctor Modificado y a una

penetración de carga de 2.54mm

Para los cálculos de los factores destructivos por eje

equivalente calculados, se toma en cuenta el criterio

simplificado de la metodología ASHTO, aplicando las

siguientes relaciones.

Se considera un factor de ajuste por presion de neumeticos, de tal manera de

computar el efecto adicional de deterioro de los afirmados. Este efecto se

incrementa mas para el caso del as capas de revestimiento granular en altura

donde la baja presion atmosferica genera un aumento de la presion interna del

neumatico, reduciendo su area de contacto y aumentando la presion sobre la

capa de rodadura. Para evitar este efecto en el carlulo de los EE, las llantas

deberian tener una presion maxima de 80psi Pulg2

- Desde el punto de vista del diseño de la capa de rodadura solo

tienen interés sobre los vehículos pesados (buses y camiones),

Page 6: Estudio de Trafico y Diseño Pavimento

considerando como tales aquellos cuyo peso bruto excede de

2.5 tn

- Considerando que en el estudio de tráfico se realizó un conteo

de 32 y 36 (proyectado a 10 años) vehículos C2

-

Page 7: Estudio de Trafico y Diseño Pavimento

a) Espesor de la superficie de rodadura para el Sector Km.

08+000 – Km. 09+430:

En este sector se ha realizado una calicata en la progresiva Km.

8+000, por lo cual se diseñará con el valor del CBR de esta

calicata:

CALICATA 3: Km. 8+000:

CBR al 95% MDS = 53%

TIPO DE SUBRASANTE C.B.R. 95%

S0: MUY POBRE < 3%

S1: POBRE 3% - 5%

S2: REGULAR 6% - 10%

S3: BUENO 11% - 19%

S4: MUY BUENO > 20%

Page 8: Estudio de Trafico y Diseño Pavimento

Observando el catalogo estructural de la superficie de

rodadura indicada en el MDBVT sección 5.4 podemos

indicar que el C.B.R de la Subrasante es Muy Bueno (C.B.R

> 20%)

Con los datos obtenidos del Conteo de Tráfico (Siete días),

realizado en la estación San Carlos, se determinó el

IMDa=106 veh./día y el C.B.R= 53.00% utilizamos la

formula y entramos al Catalogo de estructuras de

Superficie de Rodadura T3 del cual obtenemos un Espesor

de afirmado

- Formula =75mm.

- Catalogo = 100mm.

Page 9: Estudio de Trafico y Diseño Pavimento

b) Espesor de Pavimento para el Sector Km. 09+430 – Km.

13+000:

En este sector se ha realizado una calicata en la progresiva Km.

11+050, por lo cual se diseñará con el valor del CBR de esta

calicata:

CALICATA 4: Km. 11+050:

CBR al 95% MDS = 50%

TIPO DE SUBRASANTE C.B.R. 95%

S0: MUY POBRE < 3%

S1: POBRE 3% - 5%

S2: REGULAR 6% - 10%

S3: BUENO 11% - 19%

S4: MUY BUENO > 20%

Page 10: Estudio de Trafico y Diseño Pavimento

Observando el catalogo estructural de la superficie de

rodadura indicada en el MDBVT sección 5.4 podemos

indicar que el C.B.R de la Subrasante es Muy Bueno (C.B.R

> 20%)

Con los datos obtenidos del Conteo de Tráfico (Siete días),

realizado en la estación San Carlos, se determinó el

IMDa=106 veh./día y el C.B.R= 54.00% entramos al

Catalogo de estructuras de Superficie de Rodadura T3 del

cual obtenemos un Espesor de afirmado

- Formula =76mm.

- Catalogo = 100mm.