86
ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS DE LAS POBLACIONES MÓVILES (MIGRANTES Y REFUGIADOS) Y TRANSFRONTERIZAS EN EL ISTMO CENTROAMERICANO Y LA REPÚBLICA DOMINICANA Noviembre de 2010 Consejo de la Integración Social Centroamericana CIS - Secretaría de la Integración Social Centroamericana, SISCA SERIE POLÍTICAS SOCIALES 4

ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS … ÍNDICE DE CONTENIDO SIGLARIO PRESENTACIÓN 1. MARCO METODOLÓGICO GENERAL 1.1 Objetivos 1.2 Alcance 1.3 Metodología 2. ENFOQUE

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS … ÍNDICE DE CONTENIDO SIGLARIO PRESENTACIÓN 1. MARCO METODOLÓGICO GENERAL 1.1 Objetivos 1.2 Alcance 1.3 Metodología 2. ENFOQUE

ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL:ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS

DE LAS POBLACIONES MÓVILES (MIGRANTES Y REFUGIADOS)Y TRANSFRONTERIZAS EN EL ISTMO CENTROAMERICANO

Y LA REPÚBLICA DOMINICANA

Noviembre de 2010

Consejo de la Integración Social Centroamericana CIS -Secretaría de la Integración Social Centroamericana, SISCA

SERIE POLÍTICAS SOCIALES 4

Page 2: ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS … ÍNDICE DE CONTENIDO SIGLARIO PRESENTACIÓN 1. MARCO METODOLÓGICO GENERAL 1.1 Objetivos 1.2 Alcance 1.3 Metodología 2. ENFOQUE
Page 3: ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS … ÍNDICE DE CONTENIDO SIGLARIO PRESENTACIÓN 1. MARCO METODOLÓGICO GENERAL 1.1 Objetivos 1.2 Alcance 1.3 Metodología 2. ENFOQUE
Page 4: ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS … ÍNDICE DE CONTENIDO SIGLARIO PRESENTACIÓN 1. MARCO METODOLÓGICO GENERAL 1.1 Objetivos 1.2 Alcance 1.3 Metodología 2. ENFOQUE

Investigadora principal:

Elizabeth Cubías

Investigador externo asociado:

Ernesto Nosthas

Investigadores del equipo de la SISCA:

Yanira Quiteño

Sergio Bran

Adriana Velásquez

Edición y corrección de estilo:

Edith Portillo

Adriana Velásquez

Sergio Bran

Diseño y diagramación:

Clayton Arévalo

Edith Portillo

Page 5: ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS … ÍNDICE DE CONTENIDO SIGLARIO PRESENTACIÓN 1. MARCO METODOLÓGICO GENERAL 1.1 Objetivos 1.2 Alcance 1.3 Metodología 2. ENFOQUE

ÍNDICE DE CONTENIDO

SIGLARIO

PRESENTACIÓN

1. MARCO METODOLÓGICO GENERAL

1.1 Objetivos

1.2 Alcance

1.3 Metodología

2. ENFOQUE

2.1 Poblaciones meta

2.2 Servicios sociales básicos y otros aspectos que condicionan el desarrollo humano y social

2.3 Políticas públicas relacionadas con el tema

3. RESUMEN CONTEXTUAL DE LOS PAÍSES MIEMBROS DEL SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA

4. NORMATIVA LEGAL PARA LOSSERVICIOS SOCIALES BÁSICOS

4.1 Marco normativo nacional

4.2 Tratados y convenios internacionales

4.3 Análisis: debilidades y vacíos

5. POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LOS SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS

6. IDENTIFICACIÓN DE INICIATIVAS RELEVANTES

7. CONCLUSIONES

8. RECOMENDACIONES:LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA EL PROGRAMA REGIONAL DEARMONIZACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA PROVISIÓN DE SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS A LAS POBLACIONES MÓVILES

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS DE LAS POBLACIONESMÓVILES (MIGRANTES Y REFUGIADOS) Y TRANSFRONTERIZAS EN EL ISTMO CENTROAMERICANO Y REPÚBLICA DOMINICANA

1

1

2

5

9

9

9

10

13

13

17

18

21

41

42

46

51

55

59

63

69

73

74

Page 6: ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS … ÍNDICE DE CONTENIDO SIGLARIO PRESENTACIÓN 1. MARCO METODOLÓGICO GENERAL 1.1 Objetivos 1.2 Alcance 1.3 Metodología 2. ENFOQUE

2

ACUN

ACNUR

ASCB

ATAPS

BCIE

CCSS

CGT

CAMR

CENDEROS

CEPS

CONADEH

CIPROM

CTH

CUT

CIS

COHEP

FLACSO

FONAMIH

IDH

INCEDES

IMAS

INE

INEC

MENAMIG

MAP

MDM/DMN

MDHTS

MIDES

MINED

MEP

MEJ

MIGOB/DGME

MGP/DGME

MG/DGME

ACCIÓN CULTURAL NGÖBE

ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS REFUGIADOS

ANÁLISIS SOCIAL COSTO BENEFICIO

ASISTENTES TÉCNICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA

CAJA COSTARRICENSE DEL SEGURO SOCIAL

CENTRAL GENERAL DE TRABAJADORES

CENTRO DE ATENCIÓN AL MIGRANTE RETORNADO DE HONDURAS

CENTRO DE DERECHOS SOCIALES DEL MIGRANTE

CENTRO DE ESTUDIOS Y PROMOCIÓN SOCIAL

COMISIONADO NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

COMITÉ INTERNACIONAL DE PROTECCIÓN A LA MUJER MIGRANTE

CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES DE HONDURAS

CONFEDERACIÓN UNITARIA DE TRABAJADORES DE HONDURAS

CONSEJO DE MINISTROS DE LA INTEGRACIÓN SOCIAL CENTROAMERICANA

CONSEJO HONDUREÑO DE LA EMPRESA PRIVADA

FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

FORO NACIONAL PARA LAS MIGRACIONES EN HONDURAS

ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO

INSTITUTO CENTROAMERICANO DE ESTUDIOS SOCIALES Y DESARROLLO

INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL DE COSTA RICA

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE GUATEMALA

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Y CENSOS DE PANAMÁ

MESA NACIONAL DE MIGRACIÓN DE GUATEMALA

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA DE BELIZE

MINISTERIO DE DEFENSA Y MIGRACIÓN/DEPARTAMENTO DE MIGRACIÓN Y NACIONALI-

DAD DE BELIZE

MINISTERIO DE DESARROLLO HUMANO Y TRANSFORMACIÓN SOCIAL DE BELIZE

MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE PANAMÁ

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE COSTA RICA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y JUVENTUD DE BELIZE

MINISTERIO DE GOBERNACIÓN/ DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA

MINISTERIO DE GOBERNACIÓN Y POLICÍA/ DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIÓN Y

EXTRANJERÍA

MINISTERIO DE GOBERNACIÓN/ DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA

ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS DE LAS POBLACIONESMÓVILES (MIGRANTES Y REFUGIADOS) Y TRANSFRONTERIZAS EN EL ISTMO CENTROAMERICANO Y REPÚBLICA DOMINICANA

Page 7: ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS … ÍNDICE DE CONTENIDO SIGLARIO PRESENTACIÓN 1. MARCO METODOLÓGICO GENERAL 1.1 Objetivos 1.2 Alcance 1.3 Metodología 2. ENFOQUE

MRE

MINSA

MSPAS

MITRAB

MTPS

MTSS

MTGLDR

MOSCTHA

NNA

OEA

OIM

ONG

PANI

PEA

PNC

PDDH

PIB PPA

PRAF

PNUD

SDS

SE

SISCA

SS

STSS

SEIP/DGME

SEGEPLAN

STP

SCSS

SICA

UBAS

VIH/SIDA

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES

MINISTERIO DE SALUD

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL

MINISTERIO DE TRABAJO

MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL DE EL SALVADOR

MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL DE COSTA RICA

MINISTERIO DE TRABAJO, GOBIERNO LOCAL Y DESARROLLO RURAL DE BELIZE

MOVIMIENTO SOCIO CULTURAL PARA LOS TRABAJADORES HAITIANOS

NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES

ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES

PATRONATO NACIONAL DE LA INFANCIA

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA

POLICÍA NACIONAL CIVIL

PROCURADURÍA PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS

PRODUCTO INTERNO BRUTO VALORES DE PARIDAD DE PODER ADQUISITIVO

PROGRAMA DE ASIGNACIÓN FAMILIAR DE HONDURAS

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

SECRETARÍA DE LA INTEGRACIÓN SOCIAL CENTROAMERICANA

SECRETARÍA DE SALUD

SECRETARÍA DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

SECRETARÍA DEL INTERIOR Y POBLACIÓN/DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIÓN Y

EXTRANJERÍA

SECRETARIA GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE GUATEMALA

SECRETARÍA TÉCNICA DE LA PRESIDENCIA

SISTEMA COSTARRICENSE DE SEGURIDAD SOCIAL

SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA

UNIDADES BÁSICAS DE ATENCIÓN EN SALUD

VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA / SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA

ADQUIRIDA

3

ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS DE LAS POBLACIONESMÓVILES (MIGRANTES Y REFUGIADOS) Y TRANSFRONTERIZAS EN EL ISTMO CENTROAMERICANO Y REPÚBLICA DOMINICANA

Page 8: ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS … ÍNDICE DE CONTENIDO SIGLARIO PRESENTACIÓN 1. MARCO METODOLÓGICO GENERAL 1.1 Objetivos 1.2 Alcance 1.3 Metodología 2. ENFOQUE

nal, los cuales pueden ser aplicados por parte de los gabinetes sociales de cada uno de los países miembros, en aras de impulsar la integración social regional.

1.3 Metodología

Este estudio está fundamentado en una investigación exploratoria de carácter documental y de campo. Esto se debe a que los insumos reunidos fueron recopilados, por un lado, gracias a la consulta de datos disponibles en diferentes materiales bibliográficos; y por otro, a través de entrevistas con informantes claves, realizadas en las visitas de trabajo a los países estudiados. A continuación, se describe con mayor detalle estas dos caras investigativas.

Las diferentes visitas de trabajo permitieron obtener información in situ sobre la situación de los migrantes en tránsito, radicados en los países de destino, refugiados y poblaciones transfronterizas, en relación con el acceso a servicios sociales básicos. Además, facilita-ron la recopilación de percepciones sobre las brechas existentes en esta materia, el nivel de respuesta de las autoridades locales - particularmente en lo relacionado con la situa-ción de las mujeres, niños, niñas y adolescentes-, y la identificación de experiencias ejem-plarizantes en la provisión de servicios sociales básicos, las cuales podrían utilizarse para mejorar la calidad y la cobertura de dichos servicios en cada país y entre los países, a través de acuerdos binacionales o regionales.

1.1 Objetivos

Objetivo GeneralSistematizar información de diagnóstico sobre el acceso a servicios sociales básicos de las poblaciones móviles y transfronterizas, con el afán de generar insumos para la formu-lación de un programa específico que contribuya a impulsar el proceso de la integración regional social centroamericana.

1.2 Alcance

Este informe posee un alcance regional, a partir del análisis comparado de los hallazgos encontrados en los ocho países miembros del SICA: Guatemala, Belize, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana. Por otro lado, la información presentada en este esfuerzo representa insumos de utilidad regional y nacio-

Los cuestionarios empleados para esta investigación cubrieron las áreas de salud, educa-ción, trabajo, protección social, asuntos migratorios y refugio. Las respuestas se sistemati-zaron y analizaron en términos comparativos para las similitudes y diferencias entre lo establecido por los marcos jurídicos e institucionales y la capacidad de respuesta real en cada uno de los países objeto de este estudio. Por otro lado, para analizar la información reunida, se recurrió a la elaboración de informes por país que facilitaran el abordaje comparado de la situación de la provisión de servicios sociales básicos en las poblaciones móviles y transfronterizas de los países miembros del SICA.

4

Page 9: ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS … ÍNDICE DE CONTENIDO SIGLARIO PRESENTACIÓN 1. MARCO METODOLÓGICO GENERAL 1.1 Objetivos 1.2 Alcance 1.3 Metodología 2. ENFOQUE

Ejecutiva del CIS, sobre la base de esta información, ya está trabajando en el diseño de un proyecto en esta materia, con el objetivo de apoyar y fortalecer las políticas en salud y derecho laboral como una de las primeras acciones.

En todo este esfuerzo merece especial reconocimiento la iniciativa del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador, sin quienes este estudio difícilmente hubiera sido posible.

Durante las visitas de campo que se realizaron en todos los países, se contó además con la importante colaboración de los coordinadores técnicos del Consejo de la Integración Social (CIS), quienes ayudaron a la identificación de los informantes claves gubernamentales y no gubernamentales; así como en la concertación de las citas que realizó el equipo consultor integrado por la investigadora principal, Eliza-beth Cubías, con el apoyo de Ernesto Nosthas. Este estudio fue realizado con el apoyo financiero de Taiwán y la asistencia técnica de las oficinas del UNFPA en los países miembros del SICA, entre las que es espe-cialmente importante reconocer el acompañamiento recibido de la Oficina del UNFPA en El Salvador.

El desafío ahora es pasar de la investigación al fortalecimiento de la acción conjunta, armonizando esfuerzos para que esta población mejore su acceso a servicios socia-les básicos.

nal, los cuales pueden ser aplicados por parte de los gabinetes sociales de cada uno de los países miembros, en aras de impulsar la integración social regional.

1.3 Metodología

Este estudio está fundamentado en una investigación exploratoria de carácter documental y de campo. Esto se debe a que los insumos reunidos fueron recopilados, por un lado, gracias a la consulta de datos disponibles en diferentes materiales bibliográficos; y por otro, a través de entrevistas con informantes claves, realizadas en las visitas de trabajo a los países estudiados. A continuación, se describe con mayor detalle estas dos caras investigativas.

Las diferentes visitas de trabajo permitieron obtener información in situ sobre la situación de los migrantes en tránsito, radicados en los países de destino, refugiados y poblaciones transfronterizas, en relación con el acceso a servicios sociales básicos. Además, facilita-ron la recopilación de percepciones sobre las brechas existentes en esta materia, el nivel de respuesta de las autoridades locales - particularmente en lo relacionado con la situa-ción de las mujeres, niños, niñas y adolescentes-, y la identificación de experiencias ejem-plarizantes en la provisión de servicios sociales básicos, las cuales podrían utilizarse para mejorar la calidad y la cobertura de dichos servicios en cada país y entre los países, a través de acuerdos binacionales o regionales.

1.1 Objetivos

Objetivo GeneralSistematizar información de diagnóstico sobre el acceso a servicios sociales básicos de las poblaciones móviles y transfronterizas, con el afán de generar insumos para la formu-lación de un programa específico que contribuya a impulsar el proceso de la integración regional social centroamericana.

1.2 Alcance

Este informe posee un alcance regional, a partir del análisis comparado de los hallazgos encontrados en los ocho países miembros del SICA: Guatemala, Belize, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana. Por otro lado, la información presentada en este esfuerzo representa insumos de utilidad regional y nacio-

Los cuestionarios empleados para esta investigación cubrieron las áreas de salud, educa-ción, trabajo, protección social, asuntos migratorios y refugio. Las respuestas se sistemati-zaron y analizaron en términos comparativos para las similitudes y diferencias entre lo establecido por los marcos jurídicos e institucionales y la capacidad de respuesta real en cada uno de los países objeto de este estudio. Por otro lado, para analizar la información reunida, se recurrió a la elaboración de informes por país que facilitaran el abordaje comparado de la situación de la provisión de servicios sociales básicos en las poblaciones móviles y transfronterizas de los países miembros del SICA.

5

El presente estudio exploratorio brinda insumos sobre la situación actual del acceso a servicios sociales básicos de las poblaciones móviles y transfronterizas en el istmo centroamericano y República Dominicana. Su realización responde al interés del Consejo de la Integración Social Centroamericana (CIS) de identificar las dificultades para dicho acceso, con el fin de mejorar la atención de las demandas sociales de esta población que se moviliza entre los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), en aras de impulsar la integración regional social y, a su vez, la integración económica, por el importante rol que juega para el desarrollo económico de la región esta movilidad. El estudio, que se enmarca dentro de las acciones diseñadas para la implementación del Eje de Provisión Efectiva de Servicios Sociales Básicos, de la Agenda Estratégica Social del SICA, fue finalizado durante la Presidencia Pro Témpore de Belize, ejerci-da por el honorable señor Peter Edén Martínez, Ministro de Desarrollo Humano y Transformación Social, quien nuevamente hizo patente su compromiso con la integración social y la AES-SICA.

A lo largo de estas páginas, se visibiliza someramente la intensidad de los flujos migratorios en la región y permite identificar el compromiso de los diferentes países de velar por el acceso de servicios sociales básicos a toda la población de su territo-rio, a partir del reconocimiento de diferentes derechos humanos en sus marcos jurídi-cos. Además, expone diferentes iniciativas que los países de la región están llevando a cabo de manera nacional, binacional y regional para atender las demandas de servicios sociales básicos de las poblaciones móviles y transfronterizas, así como también resalta los diferentes puntos de partida para la formulación de intervenciones concertadas y articuladas en la materia.

Sin lugar a dudas, los aportes de este documento contribuirán a que, en un futuro, desde el CIS, la SISCA, las demás secretarías que conforman el SICA y la coopera-ción al desarrollo, se impulsen diferentes intervenciones que atiendan de manera regional la situación de vulnerabilidad de esta población centroamericana.

Para ello, la Secretaría de la Integración Centroamericana (SISCA), como Secretaría

PRESENTACIÓN

ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS DE LAS POBLACIONESMÓVILES (MIGRANTES Y REFUGIADOS) Y TRANSFRONTERIZAS EN EL ISTMO CENTROAMERICANO Y REPÚBLICA DOMINICANA

Page 10: ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS … ÍNDICE DE CONTENIDO SIGLARIO PRESENTACIÓN 1. MARCO METODOLÓGICO GENERAL 1.1 Objetivos 1.2 Alcance 1.3 Metodología 2. ENFOQUE

Ejecutiva del CIS, sobre la base de esta información, ya está trabajando en el diseño de un proyecto en esta materia, con el objetivo de apoyar y fortalecer las políticas en salud y derecho laboral como una de las primeras acciones.

En todo este esfuerzo merece especial reconocimiento la iniciativa del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador, sin quienes este estudio difícilmente hubiera sido posible.

Durante las visitas de campo que se realizaron en todos los países, se contó además con la importante colaboración de los coordinadores técnicos del Consejo de la Integración Social (CIS), quienes ayudaron a la identificación de los informantes claves gubernamentales y no gubernamentales; así como en la concertación de las citas que realizó el equipo consultor integrado por la investigadora principal, Eliza-beth Cubías, con el apoyo de Ernesto Nosthas. Este estudio fue realizado con el apoyo financiero de Taiwán y la asistencia técnica de las oficinas del UNFPA en los países miembros del SICA, entre las que es espe-cialmente importante reconocer el acompañamiento recibido de la Oficina del UNFPA en El Salvador.

El desafío ahora es pasar de la investigación al fortalecimiento de la acción conjunta, armonizando esfuerzos para que esta población mejore su acceso a servicios socia-les básicos.

nal, los cuales pueden ser aplicados por parte de los gabinetes sociales de cada uno de los países miembros, en aras de impulsar la integración social regional.

1.3 Metodología

Este estudio está fundamentado en una investigación exploratoria de carácter documental y de campo. Esto se debe a que los insumos reunidos fueron recopilados, por un lado, gracias a la consulta de datos disponibles en diferentes materiales bibliográficos; y por otro, a través de entrevistas con informantes claves, realizadas en las visitas de trabajo a los países estudiados. A continuación, se describe con mayor detalle estas dos caras investigativas.

Las diferentes visitas de trabajo permitieron obtener información in situ sobre la situación de los migrantes en tránsito, radicados en los países de destino, refugiados y poblaciones transfronterizas, en relación con el acceso a servicios sociales básicos. Además, facilita-ron la recopilación de percepciones sobre las brechas existentes en esta materia, el nivel de respuesta de las autoridades locales - particularmente en lo relacionado con la situa-ción de las mujeres, niños, niñas y adolescentes-, y la identificación de experiencias ejem-plarizantes en la provisión de servicios sociales básicos, las cuales podrían utilizarse para mejorar la calidad y la cobertura de dichos servicios en cada país y entre los países, a través de acuerdos binacionales o regionales.

1.1 Objetivos

Objetivo GeneralSistematizar información de diagnóstico sobre el acceso a servicios sociales básicos de las poblaciones móviles y transfronterizas, con el afán de generar insumos para la formu-lación de un programa específico que contribuya a impulsar el proceso de la integración regional social centroamericana.

1.2 Alcance

Este informe posee un alcance regional, a partir del análisis comparado de los hallazgos encontrados en los ocho países miembros del SICA: Guatemala, Belize, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana. Por otro lado, la información presentada en este esfuerzo representa insumos de utilidad regional y nacio-

Los cuestionarios empleados para esta investigación cubrieron las áreas de salud, educa-ción, trabajo, protección social, asuntos migratorios y refugio. Las respuestas se sistemati-zaron y analizaron en términos comparativos para las similitudes y diferencias entre lo establecido por los marcos jurídicos e institucionales y la capacidad de respuesta real en cada uno de los países objeto de este estudio. Por otro lado, para analizar la información reunida, se recurrió a la elaboración de informes por país que facilitaran el abordaje comparado de la situación de la provisión de servicios sociales básicos en las poblaciones móviles y transfronterizas de los países miembros del SICA.

6

El presente estudio exploratorio brinda insumos sobre la situación actual del acceso a servicios sociales básicos de las poblaciones móviles y transfronterizas en el istmo centroamericano y República Dominicana. Su realización responde al interés del Consejo de la Integración Social Centroamericana (CIS) de identificar las dificultades para dicho acceso, con el fin de mejorar la atención de las demandas sociales de esta población que se moviliza entre los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), en aras de impulsar la integración regional social y, a su vez, la integración económica, por el importante rol que juega para el desarrollo económico de la región esta movilidad. El estudio, que se enmarca dentro de las acciones diseñadas para la implementación del Eje de Provisión Efectiva de Servicios Sociales Básicos, de la Agenda Estratégica Social del SICA, fue finalizado durante la Presidencia Pro Témpore de Belize, ejerci-da por el honorable señor Peter Edén Martínez, Ministro de Desarrollo Humano y Transformación Social, quien nuevamente hizo patente su compromiso con la integración social y la AES-SICA.

A lo largo de estas páginas, se visibiliza someramente la intensidad de los flujos migratorios en la región y permite identificar el compromiso de los diferentes países de velar por el acceso de servicios sociales básicos a toda la población de su territo-rio, a partir del reconocimiento de diferentes derechos humanos en sus marcos jurídi-cos. Además, expone diferentes iniciativas que los países de la región están llevando a cabo de manera nacional, binacional y regional para atender las demandas de servicios sociales básicos de las poblaciones móviles y transfronterizas, así como también resalta los diferentes puntos de partida para la formulación de intervenciones concertadas y articuladas en la materia.

Sin lugar a dudas, los aportes de este documento contribuirán a que, en un futuro, desde el CIS, la SISCA, las demás secretarías que conforman el SICA y la coopera-ción al desarrollo, se impulsen diferentes intervenciones que atiendan de manera regional la situación de vulnerabilidad de esta población centroamericana.

Para ello, la Secretaría de la Integración Centroamericana (SISCA), como Secretaría

Hazel EscrichSecretariaSecretaría de la Integración Social Centroamericana

ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS DE LAS POBLACIONESMÓVILES (MIGRANTES Y REFUGIADOS) Y TRANSFRONTERIZAS EN EL ISTMO CENTROAMERICANO Y REPÚBLICA DOMINICANA

Page 11: ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS … ÍNDICE DE CONTENIDO SIGLARIO PRESENTACIÓN 1. MARCO METODOLÓGICO GENERAL 1.1 Objetivos 1.2 Alcance 1.3 Metodología 2. ENFOQUE

la base sobre la cual se trabajará en el corto plazo, en la formulación del programa men-cionado.

Por otro lado, este estudio contribuyó a identificar la importancia de desarrollar una agenda de investigación sobre esta temática social, con el objetivo de profundizar en los hallazgos encontrados. El CIS y la SISCA, en alianza con el UNFPA y la OIM, buscarán los medios para continuar con esta ruta investigativa. A pesar de situarse en una fase explora-toria, este esfuerzo ha generado importantes insumos. Se elaboraron estudios por cada país miembro del SICA, se construyó una base de datos sobre el marco jurídico nacional e internacional aplicable a este tema y se recopiló, además, información cualitativa gene-rada a través de entrevistas a informantes claves en cada uno de los países de la región.

nal, los cuales pueden ser aplicados por parte de los gabinetes sociales de cada uno de los países miembros, en aras de impulsar la integración social regional.

1.3 Metodología

Este estudio está fundamentado en una investigación exploratoria de carácter documental y de campo. Esto se debe a que los insumos reunidos fueron recopilados, por un lado, gracias a la consulta de datos disponibles en diferentes materiales bibliográficos; y por otro, a través de entrevistas con informantes claves, realizadas en las visitas de trabajo a los países estudiados. A continuación, se describe con mayor detalle estas dos caras investigativas.

Las diferentes visitas de trabajo permitieron obtener información in situ sobre la situación de los migrantes en tránsito, radicados en los países de destino, refugiados y poblaciones transfronterizas, en relación con el acceso a servicios sociales básicos. Además, facilita-ron la recopilación de percepciones sobre las brechas existentes en esta materia, el nivel de respuesta de las autoridades locales - particularmente en lo relacionado con la situa-ción de las mujeres, niños, niñas y adolescentes-, y la identificación de experiencias ejem-plarizantes en la provisión de servicios sociales básicos, las cuales podrían utilizarse para mejorar la calidad y la cobertura de dichos servicios en cada país y entre los países, a través de acuerdos binacionales o regionales.

1.1 Objetivos

Objetivo GeneralSistematizar información de diagnóstico sobre el acceso a servicios sociales básicos de las poblaciones móviles y transfronterizas, con el afán de generar insumos para la formu-lación de un programa específico que contribuya a impulsar el proceso de la integración regional social centroamericana.

1.2 Alcance

Este informe posee un alcance regional, a partir del análisis comparado de los hallazgos encontrados en los ocho países miembros del SICA: Guatemala, Belize, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana. Por otro lado, la información presentada en este esfuerzo representa insumos de utilidad regional y nacio-

Los cuestionarios empleados para esta investigación cubrieron las áreas de salud, educa-ción, trabajo, protección social, asuntos migratorios y refugio. Las respuestas se sistemati-zaron y analizaron en términos comparativos para las similitudes y diferencias entre lo establecido por los marcos jurídicos e institucionales y la capacidad de respuesta real en cada uno de los países objeto de este estudio. Por otro lado, para analizar la información reunida, se recurrió a la elaboración de informes por país que facilitaran el abordaje comparado de la situación de la provisión de servicios sociales básicos en las poblaciones móviles y transfronterizas de los países miembros del SICA.

El Consejo de la Integración Social (CIS), la Secretaría de la Integración Social Centroamericana (SISCA), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), el Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) consideraron pertinente realizar un estudio exploratorio sobre la situación de acceso a servicios sociales básicos de las poblaciones móviles y transfronte-rizas que se encuentran en la región centroamericana y de República Dominicana, con el afán de contribuir a la armonización de las políticas públicas en esta materia y así impul-sar la integración social regional.

El objetivo fundamental de este estudio es contar con información general y con insumos básicos que serán utilizados para el diseño de un programa orientado a mejorar estos servicios sociales básicos a esta población, considerando la necesidad de articular las políticas sociales existentes, la coordinación interinstitucional al interior de cada país y entre países, y la formación de capacidades de los operadores de estos servicios, tanto del sector público como de la sociedad civil.

El presente informe presenta los principales aportes de este estudio por medio de ocho apartados. El primero de ellos plantea el marco metodológico. El segundo expone una breve presentación del enfoque conceptual, en lo referente a las categorías descriptivas y analíticas. El tercero presenta un resumen con los principales hallazgos encontrados en cada uno de los países del SICA. El cuarto aborda la normativa legal para la prestación de servicios sociales básicos. El quinto describe las políticas públicas existentes en mate-ria de servicios sociales básicos. El sexto contiene las iniciativas más relevantes y que constituyen un importante aporte para los propósitos finales de este estudio. Los últimos dos apartados desarrollan un conjunto de conclusiones y recomendaciones a considerar en la formulación de un programa regional de mejor acceso a servicios sociales básicos a las poblaciones móviles y transfronterizas.

A partir de los hallazgos generales de este estudio exploratorio, se logró construir un árbol de problemas y, consecuentemente, un árbol de objetivos, cuyos contenidos representan

INTRODUCCIÓN

7

ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS DE LAS POBLACIONESMÓVILES (MIGRANTES Y REFUGIADOS) Y TRANSFRONTERIZAS EN EL ISTMO CENTROAMERICANO Y REPÚBLICA DOMINICANA

Page 12: ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS … ÍNDICE DE CONTENIDO SIGLARIO PRESENTACIÓN 1. MARCO METODOLÓGICO GENERAL 1.1 Objetivos 1.2 Alcance 1.3 Metodología 2. ENFOQUE

la base sobre la cual se trabajará en el corto plazo, en la formulación del programa men-cionado.

Por otro lado, este estudio contribuyó a identificar la importancia de desarrollar una agenda de investigación sobre esta temática social, con el objetivo de profundizar en los hallazgos encontrados. El CIS y la SISCA, en alianza con el UNFPA y la OIM, buscarán los medios para continuar con esta ruta investigativa. A pesar de situarse en una fase explora-toria, este esfuerzo ha generado importantes insumos. Se elaboraron estudios por cada país miembro del SICA, se construyó una base de datos sobre el marco jurídico nacional e internacional aplicable a este tema y se recopiló, además, información cualitativa gene-rada a través de entrevistas a informantes claves en cada uno de los países de la región.

nal, los cuales pueden ser aplicados por parte de los gabinetes sociales de cada uno de los países miembros, en aras de impulsar la integración social regional.

1.3 Metodología

Este estudio está fundamentado en una investigación exploratoria de carácter documental y de campo. Esto se debe a que los insumos reunidos fueron recopilados, por un lado, gracias a la consulta de datos disponibles en diferentes materiales bibliográficos; y por otro, a través de entrevistas con informantes claves, realizadas en las visitas de trabajo a los países estudiados. A continuación, se describe con mayor detalle estas dos caras investigativas.

Las diferentes visitas de trabajo permitieron obtener información in situ sobre la situación de los migrantes en tránsito, radicados en los países de destino, refugiados y poblaciones transfronterizas, en relación con el acceso a servicios sociales básicos. Además, facilita-ron la recopilación de percepciones sobre las brechas existentes en esta materia, el nivel de respuesta de las autoridades locales - particularmente en lo relacionado con la situa-ción de las mujeres, niños, niñas y adolescentes-, y la identificación de experiencias ejem-plarizantes en la provisión de servicios sociales básicos, las cuales podrían utilizarse para mejorar la calidad y la cobertura de dichos servicios en cada país y entre los países, a través de acuerdos binacionales o regionales.

1.1 Objetivos

Objetivo GeneralSistematizar información de diagnóstico sobre el acceso a servicios sociales básicos de las poblaciones móviles y transfronterizas, con el afán de generar insumos para la formu-lación de un programa específico que contribuya a impulsar el proceso de la integración regional social centroamericana.

1.2 Alcance

Este informe posee un alcance regional, a partir del análisis comparado de los hallazgos encontrados en los ocho países miembros del SICA: Guatemala, Belize, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana. Por otro lado, la información presentada en este esfuerzo representa insumos de utilidad regional y nacio-

Los cuestionarios empleados para esta investigación cubrieron las áreas de salud, educa-ción, trabajo, protección social, asuntos migratorios y refugio. Las respuestas se sistemati-zaron y analizaron en términos comparativos para las similitudes y diferencias entre lo establecido por los marcos jurídicos e institucionales y la capacidad de respuesta real en cada uno de los países objeto de este estudio. Por otro lado, para analizar la información reunida, se recurrió a la elaboración de informes por país que facilitaran el abordaje comparado de la situación de la provisión de servicios sociales básicos en las poblaciones móviles y transfronterizas de los países miembros del SICA.

El Consejo de la Integración Social (CIS), la Secretaría de la Integración Social Centroamericana (SISCA), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), el Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) consideraron pertinente realizar un estudio exploratorio sobre la situación de acceso a servicios sociales básicos de las poblaciones móviles y transfronte-rizas que se encuentran en la región centroamericana y de República Dominicana, con el afán de contribuir a la armonización de las políticas públicas en esta materia y así impul-sar la integración social regional.

El objetivo fundamental de este estudio es contar con información general y con insumos básicos que serán utilizados para el diseño de un programa orientado a mejorar estos servicios sociales básicos a esta población, considerando la necesidad de articular las políticas sociales existentes, la coordinación interinstitucional al interior de cada país y entre países, y la formación de capacidades de los operadores de estos servicios, tanto del sector público como de la sociedad civil.

El presente informe presenta los principales aportes de este estudio por medio de ocho apartados. El primero de ellos plantea el marco metodológico. El segundo expone una breve presentación del enfoque conceptual, en lo referente a las categorías descriptivas y analíticas. El tercero presenta un resumen con los principales hallazgos encontrados en cada uno de los países del SICA. El cuarto aborda la normativa legal para la prestación de servicios sociales básicos. El quinto describe las políticas públicas existentes en mate-ria de servicios sociales básicos. El sexto contiene las iniciativas más relevantes y que constituyen un importante aporte para los propósitos finales de este estudio. Los últimos dos apartados desarrollan un conjunto de conclusiones y recomendaciones a considerar en la formulación de un programa regional de mejor acceso a servicios sociales básicos a las poblaciones móviles y transfronterizas.

A partir de los hallazgos generales de este estudio exploratorio, se logró construir un árbol de problemas y, consecuentemente, un árbol de objetivos, cuyos contenidos representan

8

ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS DE LAS POBLACIONESMÓVILES (MIGRANTES Y REFUGIADOS) Y TRANSFRONTERIZAS EN EL ISTMO CENTROAMERICANO Y REPÚBLICA DOMINICANA

Page 13: ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS … ÍNDICE DE CONTENIDO SIGLARIO PRESENTACIÓN 1. MARCO METODOLÓGICO GENERAL 1.1 Objetivos 1.2 Alcance 1.3 Metodología 2. ENFOQUE

nal, los cuales pueden ser aplicados por parte de los gabinetes sociales de cada uno de los países miembros, en aras de impulsar la integración social regional.

1.3 Metodología

Este estudio está fundamentado en una investigación exploratoria de carácter documental y de campo. Esto se debe a que los insumos reunidos fueron recopilados, por un lado, gracias a la consulta de datos disponibles en diferentes materiales bibliográficos; y por otro, a través de entrevistas con informantes claves, realizadas en las visitas de trabajo a los países estudiados. A continuación, se describe con mayor detalle estas dos caras investigativas.

Las diferentes visitas de trabajo permitieron obtener información in situ sobre la situación de los migrantes en tránsito, radicados en los países de destino, refugiados y poblaciones transfronterizas, en relación con el acceso a servicios sociales básicos. Además, facilita-ron la recopilación de percepciones sobre las brechas existentes en esta materia, el nivel de respuesta de las autoridades locales - particularmente en lo relacionado con la situa-ción de las mujeres, niños, niñas y adolescentes-, y la identificación de experiencias ejem-plarizantes en la provisión de servicios sociales básicos, las cuales podrían utilizarse para mejorar la calidad y la cobertura de dichos servicios en cada país y entre los países, a través de acuerdos binacionales o regionales.

1.1 Objetivos

Objetivo GeneralSistematizar información de diagnóstico sobre el acceso a servicios sociales básicos de las poblaciones móviles y transfronterizas, con el afán de generar insumos para la formu-lación de un programa específico que contribuya a impulsar el proceso de la integración regional social centroamericana.

1.2 Alcance

Este informe posee un alcance regional, a partir del análisis comparado de los hallazgos encontrados en los ocho países miembros del SICA: Guatemala, Belize, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana. Por otro lado, la información presentada en este esfuerzo representa insumos de utilidad regional y nacio-

1 MARCO METODOLÓGICOGENERAL

Los cuestionarios empleados para esta investigación cubrieron las áreas de salud, educa-ción, trabajo, protección social, asuntos migratorios y refugio. Las respuestas se sistemati-zaron y analizaron en términos comparativos para las similitudes y diferencias entre lo establecido por los marcos jurídicos e institucionales y la capacidad de respuesta real en cada uno de los países objeto de este estudio. Por otro lado, para analizar la información reunida, se recurrió a la elaboración de informes por país que facilitaran el abordaje comparado de la situación de la provisión de servicios sociales básicos en las poblaciones móviles y transfronterizas de los países miembros del SICA.

9

ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS DE LAS POBLACIONESMÓVILES (MIGRANTES Y REFUGIADOS) Y TRANSFRONTERIZAS EN EL ISTMO CENTROAMERICANO Y REPÚBLICA DOMINICANA

Objetivos Específicos Presentar la normativa legal existente en relación con el acceso a los servicios sociales básicos en los países miembros del SICA, en el marco de los derechos humanos.Identificar políticas públicas de provisión de servicios sociales básicos implementadas en los diferentes países miembros del SICA.Listar algunas iniciativas que han impulsado diferentes países miembros de la región, a nivel nacional, binacional o regional, y que podrían retomarse para atender las necesida-des de servicios sociales básicos de las poblaciones móviles y transfronterizas de los países miembros del SICA.Proponer lineamientos estratégicos regionales para la provisión de servicios sociales básicos a poblaciones móviles (migrantes y refugiados) y de las zonas transfronterizas en los países miembros del SICA.

Page 14: ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS … ÍNDICE DE CONTENIDO SIGLARIO PRESENTACIÓN 1. MARCO METODOLÓGICO GENERAL 1.1 Objetivos 1.2 Alcance 1.3 Metodología 2. ENFOQUE

nal, los cuales pueden ser aplicados por parte de los gabinetes sociales de cada uno de los países miembros, en aras de impulsar la integración social regional.

1.3 Metodología

Este estudio está fundamentado en una investigación exploratoria de carácter documental y de campo. Esto se debe a que los insumos reunidos fueron recopilados, por un lado, gracias a la consulta de datos disponibles en diferentes materiales bibliográficos; y por otro, a través de entrevistas con informantes claves, realizadas en las visitas de trabajo a los países estudiados. A continuación, se describe con mayor detalle estas dos caras investigativas.

Las diferentes visitas de trabajo permitieron obtener información in situ sobre la situación de los migrantes en tránsito, radicados en los países de destino, refugiados y poblaciones transfronterizas, en relación con el acceso a servicios sociales básicos. Además, facilita-ron la recopilación de percepciones sobre las brechas existentes en esta materia, el nivel de respuesta de las autoridades locales - particularmente en lo relacionado con la situa-ción de las mujeres, niños, niñas y adolescentes-, y la identificación de experiencias ejem-plarizantes en la provisión de servicios sociales básicos, las cuales podrían utilizarse para mejorar la calidad y la cobertura de dichos servicios en cada país y entre los países, a través de acuerdos binacionales o regionales.

1.1 Objetivos

Objetivo GeneralSistematizar información de diagnóstico sobre el acceso a servicios sociales básicos de las poblaciones móviles y transfronterizas, con el afán de generar insumos para la formu-lación de un programa específico que contribuya a impulsar el proceso de la integración regional social centroamericana.

1.2 Alcance

Este informe posee un alcance regional, a partir del análisis comparado de los hallazgos encontrados en los ocho países miembros del SICA: Guatemala, Belize, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana. Por otro lado, la información presentada en este esfuerzo representa insumos de utilidad regional y nacio-

Los cuestionarios empleados para esta investigación cubrieron las áreas de salud, educa-ción, trabajo, protección social, asuntos migratorios y refugio. Las respuestas se sistemati-zaron y analizaron en términos comparativos para las similitudes y diferencias entre lo establecido por los marcos jurídicos e institucionales y la capacidad de respuesta real en cada uno de los países objeto de este estudio. Por otro lado, para analizar la información reunida, se recurrió a la elaboración de informes por país que facilitaran el abordaje comparado de la situación de la provisión de servicios sociales básicos en las poblaciones móviles y transfronterizas de los países miembros del SICA.

10

ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS DE LAS POBLACIONESMÓVILES (MIGRANTES Y REFUGIADOS) Y TRANSFRONTERIZAS EN EL ISTMO CENTROAMERICANO Y REPÚBLICA DOMINICANA

a.

b.

La investigación documental desarrollada consistió en la recopilación y análisis del marco normativo e institucional que respalda el acceso a servicios sociales básicos en general y, particularmente, para las poblaciones móviles y transfronterizas. La docu-mentación revisada abarca datos estadísticos, legislación, convenios, políticas, progra-mas, planes estratégicos institucionales y proyectos de cada uno de los países miem-bros del SICA. La investigación de campo incluyó el desarrollo de la técnica de observación directa en las fronteras, por medio de visitas de trabajo a dichas zonas geográficas; y de la técnica de entrevistas a informantes claves, previamente identificados por los enlaces técnicos de los gabinetes sociales de cada país miembro del SICA.

Page 15: ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS … ÍNDICE DE CONTENIDO SIGLARIO PRESENTACIÓN 1. MARCO METODOLÓGICO GENERAL 1.1 Objetivos 1.2 Alcance 1.3 Metodología 2. ENFOQUE

nal, los cuales pueden ser aplicados por parte de los gabinetes sociales de cada uno de los países miembros, en aras de impulsar la integración social regional.

1.3 Metodología

Este estudio está fundamentado en una investigación exploratoria de carácter documental y de campo. Esto se debe a que los insumos reunidos fueron recopilados, por un lado, gracias a la consulta de datos disponibles en diferentes materiales bibliográficos; y por otro, a través de entrevistas con informantes claves, realizadas en las visitas de trabajo a los países estudiados. A continuación, se describe con mayor detalle estas dos caras investigativas.

Las diferentes visitas de trabajo permitieron obtener información in situ sobre la situación de los migrantes en tránsito, radicados en los países de destino, refugiados y poblaciones transfronterizas, en relación con el acceso a servicios sociales básicos. Además, facilita-ron la recopilación de percepciones sobre las brechas existentes en esta materia, el nivel de respuesta de las autoridades locales - particularmente en lo relacionado con la situa-ción de las mujeres, niños, niñas y adolescentes-, y la identificación de experiencias ejem-plarizantes en la provisión de servicios sociales básicos, las cuales podrían utilizarse para mejorar la calidad y la cobertura de dichos servicios en cada país y entre los países, a través de acuerdos binacionales o regionales.

1.1 Objetivos

Objetivo GeneralSistematizar información de diagnóstico sobre el acceso a servicios sociales básicos de las poblaciones móviles y transfronterizas, con el afán de generar insumos para la formu-lación de un programa específico que contribuya a impulsar el proceso de la integración regional social centroamericana.

1.2 Alcance

Este informe posee un alcance regional, a partir del análisis comparado de los hallazgos encontrados en los ocho países miembros del SICA: Guatemala, Belize, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana. Por otro lado, la información presentada en este esfuerzo representa insumos de utilidad regional y nacio-

Los cuestionarios empleados para esta investigación cubrieron las áreas de salud, educa-ción, trabajo, protección social, asuntos migratorios y refugio. Las respuestas se sistemati-zaron y analizaron en términos comparativos para las similitudes y diferencias entre lo establecido por los marcos jurídicos e institucionales y la capacidad de respuesta real en cada uno de los países objeto de este estudio. Por otro lado, para analizar la información reunida, se recurrió a la elaboración de informes por país que facilitaran el abordaje comparado de la situación de la provisión de servicios sociales básicos en las poblaciones móviles y transfronterizas de los países miembros del SICA.

11

ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS DE LAS POBLACIONESMÓVILES (MIGRANTES Y REFUGIADOS) Y TRANSFRONTERIZAS EN EL ISTMO CENTROAMERICANO Y REPÚBLICA DOMINICANA

Page 16: ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS … ÍNDICE DE CONTENIDO SIGLARIO PRESENTACIÓN 1. MARCO METODOLÓGICO GENERAL 1.1 Objetivos 1.2 Alcance 1.3 Metodología 2. ENFOQUE

nal, los cuales pueden ser aplicados por parte de los gabinetes sociales de cada uno de los países miembros, en aras de impulsar la integración social regional.

1.3 Metodología

Este estudio está fundamentado en una investigación exploratoria de carácter documental y de campo. Esto se debe a que los insumos reunidos fueron recopilados, por un lado, gracias a la consulta de datos disponibles en diferentes materiales bibliográficos; y por otro, a través de entrevistas con informantes claves, realizadas en las visitas de trabajo a los países estudiados. A continuación, se describe con mayor detalle estas dos caras investigativas.

Las diferentes visitas de trabajo permitieron obtener información in situ sobre la situación de los migrantes en tránsito, radicados en los países de destino, refugiados y poblaciones transfronterizas, en relación con el acceso a servicios sociales básicos. Además, facilita-ron la recopilación de percepciones sobre las brechas existentes en esta materia, el nivel de respuesta de las autoridades locales - particularmente en lo relacionado con la situa-ción de las mujeres, niños, niñas y adolescentes-, y la identificación de experiencias ejem-plarizantes en la provisión de servicios sociales básicos, las cuales podrían utilizarse para mejorar la calidad y la cobertura de dichos servicios en cada país y entre los países, a través de acuerdos binacionales o regionales.

1.1 Objetivos

Objetivo GeneralSistematizar información de diagnóstico sobre el acceso a servicios sociales básicos de las poblaciones móviles y transfronterizas, con el afán de generar insumos para la formu-lación de un programa específico que contribuya a impulsar el proceso de la integración regional social centroamericana.

1.2 Alcance

Este informe posee un alcance regional, a partir del análisis comparado de los hallazgos encontrados en los ocho países miembros del SICA: Guatemala, Belize, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana. Por otro lado, la información presentada en este esfuerzo representa insumos de utilidad regional y nacio-

Los cuestionarios empleados para esta investigación cubrieron las áreas de salud, educa-ción, trabajo, protección social, asuntos migratorios y refugio. Las respuestas se sistemati-zaron y analizaron en términos comparativos para las similitudes y diferencias entre lo establecido por los marcos jurídicos e institucionales y la capacidad de respuesta real en cada uno de los países objeto de este estudio. Por otro lado, para analizar la información reunida, se recurrió a la elaboración de informes por país que facilitaran el abordaje comparado de la situación de la provisión de servicios sociales básicos en las poblaciones móviles y transfronterizas de los países miembros del SICA.

12

GU

ATEM

ALA

Fech

asD

el 1

7 al

20

de m

arzo

Del

02

al 0

6de

juni

oD

el 1

9 de

may

oal

2 d

e ju

nio

Del

3 a

l 5 d

eju

nio

Del

21

al 2

4de

juni

oD

el 2

4 al

26 d

eju

nio

Del

5 a

l 8de

abr

ilD

el 1

al 1

9de

juni

o

SE

GE

PLA

NM

DH

TSS

TPS

DS

Ges

tione

spr

opia

s de

laco

nsul

tora

.

Min

iste

riode

Sal

udM

IDE

SM

inis

terio

de

Trab

ajo

SE

GE

PLA

N,

MR

E, M

SPA

Sy

PD

DH

ME

J,M

TGLD

R,

MA

P,M

DH

TS,

MD

M/D

MN

STP

,M

INE

D, M

SPA

S,

MTP

S,

MG

/DG

ME

yP

DD

H

SS

, SE

,S

TSS

,P

RA

F,C

ON

AD

EH

yS

EIP

/DG

ME

MIN

ED

, M

INS

A y

Sec

reta

ría d

ela

Pre

side

ncia

.Min

iste

riode

Sal

ud,

ME

P,M

TSS

,M

GP

/D

GM

E,

PAN

I,IM

AS

,C

CS

S y

Def

enso

ríade

los

Hab

itant

es.M

IDE

SM

inis

terio

de

Trab

ajo

ME

NA

MIG

,C

asa

del

Mig

rant

e,A

soci

ació

nTa

xun`

l eIN

CE

DE

S

Hel

p fo

rP

rogr

ess

yC

orne

ston

eFo

unda

tion

Igle

sia

Ang

lican

aFO

NA

MIH

yC

AM

RC

EP

SC

EN

DE

-R

OS

AC

UN

MO

SC

THA

yFL

AC

SO

UN

FPA

Ofic

ina

OE

Ade

ver

ifica

-ci

ón d

e la

Zona

de

Ad-

yace

ncia

con

Gua

tem

ala

UN

FPA

para

el p

roye

cto

en fr

onte

ra

OIM

,A

CN

UR

yU

NFP

A

UN

FPA

Fron

tera

El

Nar

anjo

y E

l C

eibo

con

Méx

ico

yM

elch

or d

eM

ecos

con

Bel

ice

Fron

tera

Ben

que

elVi

ejo

con

Gua

tem

ala

No

fue

posi

ble

coor

dina

rvi

sita

Fron

tera

s La

sC

hina

mas

, San

Cris

tóba

l, S

anLo

renz

o y

LaH

acha

dura

con

Gua

tem

ala

Fron

tera

de

Agu

aC

alie

nte

con

Gua

tem

ala

Fron

tera

sU

pala

yLa

Cru

zco

n N

ica-

ragu

a y

Fron

tera

Cot

o B

rus

con

Pan

amá

Fron

tera

sR

ío S

ere-

no, C

añas

Gor

das

yP

aso

Ca-

noas

con

Cos

taR

ica

No

fue

posi

ble

coor

dina

rvi

sita

Com

pañí

aB

elic

eña

depr

oces

a-m

ient

o de

Cítr

icos

Enla

ces

deco

ordi

naci

ón

Inst

ituci

ones

de g

obie

rno

visi

tada

s

ON

Gs

–So

cied

adC

ivil

visi

tada

s

Empr

esas

priv

ada

visi

tada

s

Coo

pera

ntes

inte

rnac

io-

nale

s vi

sita

dos

Zona

sfr

onte

rizas

visi

tada

s

Min

iste

rio d

eS

alud

MIT

RA

B y

MIG

OB

/DG

ME

. A

ctor

es n

ocu

bier

tos

BEL

IZE

EL S

ALV

AD

OR

HO

ND

UR

AS

NIC

AR

AG

UA

CO

STA

RIC

APA

NA

REP

ÚB

LIC

AD

OM

INIC

AN

A

Fuen

te: E

labo

raci

ón p

ropi

a so

bre

la b

ase

de lo

s in

form

es d

e pa

ís e

labo

rado

s en

el m

arco

del

pre

sent

e es

tudi

o.

DET

ALLE

DE

LAS

VISI

TAS

DE

CAM

PO

REA

LIZA

DAS

EN

LOS

DIF

EREN

-

TES

PAÍS

ES

MIE

MBR

OS

DEL

SIC

A

CUAD

RO 1

ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS DE LAS POBLACIONESMÓVILES (MIGRANTES Y REFUGIADOS) Y TRANSFRONTERIZAS EN EL ISTMO CENTROAMERICANO Y REPÚBLICA DOMINICANA

Page 17: ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS … ÍNDICE DE CONTENIDO SIGLARIO PRESENTACIÓN 1. MARCO METODOLÓGICO GENERAL 1.1 Objetivos 1.2 Alcance 1.3 Metodología 2. ENFOQUE

nal, los cuales pueden ser aplicados por parte de los gabinetes sociales de cada uno de los países miembros, en aras de impulsar la integración social regional.

1.3 Metodología

Este estudio está fundamentado en una investigación exploratoria de carácter documental y de campo. Esto se debe a que los insumos reunidos fueron recopilados, por un lado, gracias a la consulta de datos disponibles en diferentes materiales bibliográficos; y por otro, a través de entrevistas con informantes claves, realizadas en las visitas de trabajo a los países estudiados. A continuación, se describe con mayor detalle estas dos caras investigativas.

Las diferentes visitas de trabajo permitieron obtener información in situ sobre la situación de los migrantes en tránsito, radicados en los países de destino, refugiados y poblaciones transfronterizas, en relación con el acceso a servicios sociales básicos. Además, facilita-ron la recopilación de percepciones sobre las brechas existentes en esta materia, el nivel de respuesta de las autoridades locales - particularmente en lo relacionado con la situa-ción de las mujeres, niños, niñas y adolescentes-, y la identificación de experiencias ejem-plarizantes en la provisión de servicios sociales básicos, las cuales podrían utilizarse para mejorar la calidad y la cobertura de dichos servicios en cada país y entre los países, a través de acuerdos binacionales o regionales.

1.1 Objetivos

Objetivo GeneralSistematizar información de diagnóstico sobre el acceso a servicios sociales básicos de las poblaciones móviles y transfronterizas, con el afán de generar insumos para la formu-lación de un programa específico que contribuya a impulsar el proceso de la integración regional social centroamericana.

1.2 Alcance

Este informe posee un alcance regional, a partir del análisis comparado de los hallazgos encontrados en los ocho países miembros del SICA: Guatemala, Belize, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana. Por otro lado, la información presentada en este esfuerzo representa insumos de utilidad regional y nacio-

Los cuestionarios empleados para esta investigación cubrieron las áreas de salud, educa-ción, trabajo, protección social, asuntos migratorios y refugio. Las respuestas se sistemati-zaron y analizaron en términos comparativos para las similitudes y diferencias entre lo establecido por los marcos jurídicos e institucionales y la capacidad de respuesta real en cada uno de los países objeto de este estudio. Por otro lado, para analizar la información reunida, se recurrió a la elaboración de informes por país que facilitaran el abordaje comparado de la situación de la provisión de servicios sociales básicos en las poblaciones móviles y transfronterizas de los países miembros del SICA.

El presente estudio observa tres elementos fundamentales:

a. La población meta.b. Los servicios sociales básicos y otros aspectos que favorecen el desarrollo humano social.c. Las políticas públicas relacionadas con el tema.

2.1 La población meta

Como punto de partida, es necesario precisar que este esfuerzo se centra en la situación de acceso a servicios básicos de tres grupos poblacionales: a. Las poblaciones móviles, tales como los trabajadores migrantes en tránsito o en destino, ya sea que se encuentre en situación regular como irregular.b. Los refugiados.c. Las poblaciones de zonas transfronterizas pobres, previamente identificadas por los mapas de pobreza u otras fuentes encontradas en cada país.

Para efectos de este estudio, estos grupos se definen de la siguiente forma:

Por añadidura, estos grupos poblaciones reflejan flujos migratorios, los cuales implican

2 ENFOQUE

13

cambios de residencia, ya sea en forma temporal o permanente, por cualquier clase de motivación. No obstante, las condiciones mundiales afectan de tal modo a la migración contemporánea que ésta se ha transformado en un fenómeno con amplias raíces econó-micas. La principal causa de la movilización es la búsqueda de oportunidades de sobrevi-vencia, es decir, que se migra para buscar trabajo. En este sentido, es importante obser-var la situación de los trabajadores migrantes.

Según la Convención Internacional para la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migrantes y sus Familiares , un trabajador migrante “es toda persona que vaya a realizar, realice o haya realizado una actividad remunerada en un Estado del que no sea nacional” y comprende las siguientes categorías laborales:

2.2 Acceso a servicios sociales básicos y otros aspectos que condicionan el desarrollo humano y social

Los servicios sociales básicos en este estudio se conciben como un conjunto de prestacio-nes dirigidas al desarrollo de las potencialidades de la persona humana, con un enfoque preventivo e incluyente que favorece la calidad de la vida a nivel personal y comunitario y que es coherente con el respeto a los derechos humanos.

Fuente: Elaboración propia

ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS DE LAS POBLACIONESMÓVILES (MIGRANTES Y REFUGIADOS) Y TRANSFRONTERIZAS EN EL ISTMO CENTROAMERICANO Y REPÚBLICA DOMINICANA

Poblaciones móviles. Son todas aquellas personas que se desplazan de un lugar a otro, de carácter temporal, estacional o permanente, por una serie de razones, entre ellas, la búsqueda de oportunidades –o mejoras— económicas o profesionales; reunifi-cación familiar; refugio por situaciones de guerra, violación de los derechos humanos, efectos de desastres naturales, tensiones étnicas, violencia, hambruna o persecución.

Page 18: ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS … ÍNDICE DE CONTENIDO SIGLARIO PRESENTACIÓN 1. MARCO METODOLÓGICO GENERAL 1.1 Objetivos 1.2 Alcance 1.3 Metodología 2. ENFOQUE

nal, los cuales pueden ser aplicados por parte de los gabinetes sociales de cada uno de los países miembros, en aras de impulsar la integración social regional.

1.3 Metodología

Este estudio está fundamentado en una investigación exploratoria de carácter documental y de campo. Esto se debe a que los insumos reunidos fueron recopilados, por un lado, gracias a la consulta de datos disponibles en diferentes materiales bibliográficos; y por otro, a través de entrevistas con informantes claves, realizadas en las visitas de trabajo a los países estudiados. A continuación, se describe con mayor detalle estas dos caras investigativas.

Las diferentes visitas de trabajo permitieron obtener información in situ sobre la situación de los migrantes en tránsito, radicados en los países de destino, refugiados y poblaciones transfronterizas, en relación con el acceso a servicios sociales básicos. Además, facilita-ron la recopilación de percepciones sobre las brechas existentes en esta materia, el nivel de respuesta de las autoridades locales - particularmente en lo relacionado con la situa-ción de las mujeres, niños, niñas y adolescentes-, y la identificación de experiencias ejem-plarizantes en la provisión de servicios sociales básicos, las cuales podrían utilizarse para mejorar la calidad y la cobertura de dichos servicios en cada país y entre los países, a través de acuerdos binacionales o regionales.

1.1 Objetivos

Objetivo GeneralSistematizar información de diagnóstico sobre el acceso a servicios sociales básicos de las poblaciones móviles y transfronterizas, con el afán de generar insumos para la formu-lación de un programa específico que contribuya a impulsar el proceso de la integración regional social centroamericana.

1.2 Alcance

Este informe posee un alcance regional, a partir del análisis comparado de los hallazgos encontrados en los ocho países miembros del SICA: Guatemala, Belize, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana. Por otro lado, la información presentada en este esfuerzo representa insumos de utilidad regional y nacio-

Los cuestionarios empleados para esta investigación cubrieron las áreas de salud, educa-ción, trabajo, protección social, asuntos migratorios y refugio. Las respuestas se sistemati-zaron y analizaron en términos comparativos para las similitudes y diferencias entre lo establecido por los marcos jurídicos e institucionales y la capacidad de respuesta real en cada uno de los países objeto de este estudio. Por otro lado, para analizar la información reunida, se recurrió a la elaboración de informes por país que facilitaran el abordaje comparado de la situación de la provisión de servicios sociales básicos en las poblaciones móviles y transfronterizas de los países miembros del SICA.

El presente estudio observa tres elementos fundamentales:

a. La población meta.b. Los servicios sociales básicos y otros aspectos que favorecen el desarrollo humano social.c. Las políticas públicas relacionadas con el tema.

2.1 La población meta

Como punto de partida, es necesario precisar que este esfuerzo se centra en la situación de acceso a servicios básicos de tres grupos poblacionales: a. Las poblaciones móviles, tales como los trabajadores migrantes en tránsito o en destino, ya sea que se encuentre en situación regular como irregular.b. Los refugiados.c. Las poblaciones de zonas transfronterizas pobres, previamente identificadas por los mapas de pobreza u otras fuentes encontradas en cada país.

Para efectos de este estudio, estos grupos se definen de la siguiente forma:

Por añadidura, estos grupos poblaciones reflejan flujos migratorios, los cuales implican

14

1 La aplicación de este instrumento es para todos los trabajadores migrantes y sus familias, sin importar que su estado migratorio sea regular o irregular.

cambios de residencia, ya sea en forma temporal o permanente, por cualquier clase de motivación. No obstante, las condiciones mundiales afectan de tal modo a la migración contemporánea que ésta se ha transformado en un fenómeno con amplias raíces econó-micas. La principal causa de la movilización es la búsqueda de oportunidades de sobrevi-vencia, es decir, que se migra para buscar trabajo. En este sentido, es importante obser-var la situación de los trabajadores migrantes.

Según la Convención Internacional para la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migrantes y sus Familiares , un trabajador migrante “es toda persona que vaya a realizar, realice o haya realizado una actividad remunerada en un Estado del que no sea nacional” y comprende las siguientes categorías laborales:

1

2.2 Acceso a servicios sociales básicos y otros aspectos que condicionan el desarrollo humano y social

Los servicios sociales básicos en este estudio se conciben como un conjunto de prestacio-nes dirigidas al desarrollo de las potencialidades de la persona humana, con un enfoque preventivo e incluyente que favorece la calidad de la vida a nivel personal y comunitario y que es coherente con el respeto a los derechos humanos.

Fuente: Elaboración propia

ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS DE LAS POBLACIONESMÓVILES (MIGRANTES Y REFUGIADOS) Y TRANSFRONTERIZAS EN EL ISTMO CENTROAMERICANO Y REPÚBLICA DOMINICANA

Trabajador fronterizo, el cual es trabajador migratorio que conserva su residencia habitual en un Estado vecino, al que normalmente regresa cada día o al menos una vez por semana.

Trabajador de temporada, el cual es todo trabajador migratorio cuyo trabajo, por su propia naturaleza, dependa de condiciones estacionales y sólo se realice durante parte del año.

Marino, que corresponde a los pescadores y todo trabajador migratorio empleado a bordo de una embarcación registrada en un Estado del que no sea nacional.

Trabajador en una estructura marina, que es todo trabajador migratorio empleado en una estructura marina que se encuentre bajo la jurisdicción de un Estado del que no sea nacional.

Trabajador itinerante, el cual es todo trabajador migratorio que, aun teniendo su residencia habitual en un Estado, tenga que viajar a otro Estado u otros Estados por períodos breves debido a su ocupación.

-

-

-

-

-

Page 19: ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS … ÍNDICE DE CONTENIDO SIGLARIO PRESENTACIÓN 1. MARCO METODOLÓGICO GENERAL 1.1 Objetivos 1.2 Alcance 1.3 Metodología 2. ENFOQUE

nal, los cuales pueden ser aplicados por parte de los gabinetes sociales de cada uno de los países miembros, en aras de impulsar la integración social regional.

1.3 Metodología

Este estudio está fundamentado en una investigación exploratoria de carácter documental y de campo. Esto se debe a que los insumos reunidos fueron recopilados, por un lado, gracias a la consulta de datos disponibles en diferentes materiales bibliográficos; y por otro, a través de entrevistas con informantes claves, realizadas en las visitas de trabajo a los países estudiados. A continuación, se describe con mayor detalle estas dos caras investigativas.

Las diferentes visitas de trabajo permitieron obtener información in situ sobre la situación de los migrantes en tránsito, radicados en los países de destino, refugiados y poblaciones transfronterizas, en relación con el acceso a servicios sociales básicos. Además, facilita-ron la recopilación de percepciones sobre las brechas existentes en esta materia, el nivel de respuesta de las autoridades locales - particularmente en lo relacionado con la situa-ción de las mujeres, niños, niñas y adolescentes-, y la identificación de experiencias ejem-plarizantes en la provisión de servicios sociales básicos, las cuales podrían utilizarse para mejorar la calidad y la cobertura de dichos servicios en cada país y entre los países, a través de acuerdos binacionales o regionales.

1.1 Objetivos

Objetivo GeneralSistematizar información de diagnóstico sobre el acceso a servicios sociales básicos de las poblaciones móviles y transfronterizas, con el afán de generar insumos para la formu-lación de un programa específico que contribuya a impulsar el proceso de la integración regional social centroamericana.

1.2 Alcance

Este informe posee un alcance regional, a partir del análisis comparado de los hallazgos encontrados en los ocho países miembros del SICA: Guatemala, Belize, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana. Por otro lado, la información presentada en este esfuerzo representa insumos de utilidad regional y nacio-

Los cuestionarios empleados para esta investigación cubrieron las áreas de salud, educa-ción, trabajo, protección social, asuntos migratorios y refugio. Las respuestas se sistemati-zaron y analizaron en términos comparativos para las similitudes y diferencias entre lo establecido por los marcos jurídicos e institucionales y la capacidad de respuesta real en cada uno de los países objeto de este estudio. Por otro lado, para analizar la información reunida, se recurrió a la elaboración de informes por país que facilitaran el abordaje comparado de la situación de la provisión de servicios sociales básicos en las poblaciones móviles y transfronterizas de los países miembros del SICA.

El presente estudio observa tres elementos fundamentales:

a. La población meta.b. Los servicios sociales básicos y otros aspectos que favorecen el desarrollo humano social.c. Las políticas públicas relacionadas con el tema.

2.1 La población meta

Como punto de partida, es necesario precisar que este esfuerzo se centra en la situación de acceso a servicios básicos de tres grupos poblacionales: a. Las poblaciones móviles, tales como los trabajadores migrantes en tránsito o en destino, ya sea que se encuentre en situación regular como irregular.b. Los refugiados.c. Las poblaciones de zonas transfronterizas pobres, previamente identificadas por los mapas de pobreza u otras fuentes encontradas en cada país.

Para efectos de este estudio, estos grupos se definen de la siguiente forma:

Por añadidura, estos grupos poblaciones reflejan flujos migratorios, los cuales implican

15

cambios de residencia, ya sea en forma temporal o permanente, por cualquier clase de motivación. No obstante, las condiciones mundiales afectan de tal modo a la migración contemporánea que ésta se ha transformado en un fenómeno con amplias raíces econó-micas. La principal causa de la movilización es la búsqueda de oportunidades de sobrevi-vencia, es decir, que se migra para buscar trabajo. En este sentido, es importante obser-var la situación de los trabajadores migrantes.

Según la Convención Internacional para la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migrantes y sus Familiares , un trabajador migrante “es toda persona que vaya a realizar, realice o haya realizado una actividad remunerada en un Estado del que no sea nacional” y comprende las siguientes categorías laborales:

2.2 Acceso a servicios sociales básicos y otros aspectos que condicionan el desarrollo humano y social

Los servicios sociales básicos en este estudio se conciben como un conjunto de prestacio-nes dirigidas al desarrollo de las potencialidades de la persona humana, con un enfoque preventivo e incluyente que favorece la calidad de la vida a nivel personal y comunitario y que es coherente con el respeto a los derechos humanos.

Fuente: Elaboración propia

ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS DE LAS POBLACIONESMÓVILES (MIGRANTES Y REFUGIADOS) Y TRANSFRONTERIZAS EN EL ISTMO CENTROAMERICANO Y REPÚBLICA DOMINICANA

Trabajador vinculado a un proyecto, el cual es todo trabajador migratorio admitido a un Estado de empleo por un plazo definido para trabajar solamente en un proyecto concreto que realice en ese Estado su empleador.

Trabajador con empleo concreto, el cual es todo trabajador migratorio que tenga las siguientes características:

Que haya sido enviado por su empleador por un plazo limitado y definido a un Estado de empleo para realizar una tarea o función concreta;

Que realice, por un plazo limitado y definido, un trabajo que requiera conocimientos profesionales, comerciales, técnicos o altamente especializados de otra índole;

Que, a solicitud de su empleador en el Estado de empleo, realice por un plazo limitado y definido un trabajo de carácter transitorio o breve; y

Que deba salir del Estado de empleo al expirar el plazo autorizado de su estancia, o antes, si deja de realizar la tarea o función concreta o el trabajo a que se ha hecho referencia.

Trabajador por cuenta propia, el cual es todo trabajador migratorio que realice una actividad remunerada sin tener un contrato de trabajo y obtenga su subsistencia mediante esta actividad, trabajando normalmente solo o junto con sus familiares, así como todo otro trabajador migratorio reconocido como trabajador por cuenta propia por la legislación aplicable en cada Estado o por acuerdos bilaterales o multilaterales.

Refugiado. Según la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados, una persona refugiada es “toda persona que debido a fundados temores de ser perseguida por motivos de raza, religión, género, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social u opiniones políticas, se encuentre fuera del país de su nacionalidad y no pueda o, a causa de dichos temores, no quiera acogerse a la protección de tal país; o que, careciendo de nacionalidad y hallándose, a consecuencia de tales acontecimientos, fuera del país donde antes tuviera su residencia habitual, no pueda o, a causa de dichos temores, no quiera regresar a su país de residencia u origen”.

-

-

a.

b.

c.

d.

-

Page 20: ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS … ÍNDICE DE CONTENIDO SIGLARIO PRESENTACIÓN 1. MARCO METODOLÓGICO GENERAL 1.1 Objetivos 1.2 Alcance 1.3 Metodología 2. ENFOQUE

nal, los cuales pueden ser aplicados por parte de los gabinetes sociales de cada uno de los países miembros, en aras de impulsar la integración social regional.

1.3 Metodología

Este estudio está fundamentado en una investigación exploratoria de carácter documental y de campo. Esto se debe a que los insumos reunidos fueron recopilados, por un lado, gracias a la consulta de datos disponibles en diferentes materiales bibliográficos; y por otro, a través de entrevistas con informantes claves, realizadas en las visitas de trabajo a los países estudiados. A continuación, se describe con mayor detalle estas dos caras investigativas.

Las diferentes visitas de trabajo permitieron obtener información in situ sobre la situación de los migrantes en tránsito, radicados en los países de destino, refugiados y poblaciones transfronterizas, en relación con el acceso a servicios sociales básicos. Además, facilita-ron la recopilación de percepciones sobre las brechas existentes en esta materia, el nivel de respuesta de las autoridades locales - particularmente en lo relacionado con la situa-ción de las mujeres, niños, niñas y adolescentes-, y la identificación de experiencias ejem-plarizantes en la provisión de servicios sociales básicos, las cuales podrían utilizarse para mejorar la calidad y la cobertura de dichos servicios en cada país y entre los países, a través de acuerdos binacionales o regionales.

1.1 Objetivos

Objetivo GeneralSistematizar información de diagnóstico sobre el acceso a servicios sociales básicos de las poblaciones móviles y transfronterizas, con el afán de generar insumos para la formu-lación de un programa específico que contribuya a impulsar el proceso de la integración regional social centroamericana.

1.2 Alcance

Este informe posee un alcance regional, a partir del análisis comparado de los hallazgos encontrados en los ocho países miembros del SICA: Guatemala, Belize, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana. Por otro lado, la información presentada en este esfuerzo representa insumos de utilidad regional y nacio-

Los cuestionarios empleados para esta investigación cubrieron las áreas de salud, educa-ción, trabajo, protección social, asuntos migratorios y refugio. Las respuestas se sistemati-zaron y analizaron en términos comparativos para las similitudes y diferencias entre lo establecido por los marcos jurídicos e institucionales y la capacidad de respuesta real en cada uno de los países objeto de este estudio. Por otro lado, para analizar la información reunida, se recurrió a la elaboración de informes por país que facilitaran el abordaje comparado de la situación de la provisión de servicios sociales básicos en las poblaciones móviles y transfronterizas de los países miembros del SICA.

El presente estudio observa tres elementos fundamentales:

a. La población meta.b. Los servicios sociales básicos y otros aspectos que favorecen el desarrollo humano social.c. Las políticas públicas relacionadas con el tema.

2.1 La población meta

Como punto de partida, es necesario precisar que este esfuerzo se centra en la situación de acceso a servicios básicos de tres grupos poblacionales: a. Las poblaciones móviles, tales como los trabajadores migrantes en tránsito o en destino, ya sea que se encuentre en situación regular como irregular.b. Los refugiados.c. Las poblaciones de zonas transfronterizas pobres, previamente identificadas por los mapas de pobreza u otras fuentes encontradas en cada país.

Para efectos de este estudio, estos grupos se definen de la siguiente forma:

Por añadidura, estos grupos poblaciones reflejan flujos migratorios, los cuales implican

16

cambios de residencia, ya sea en forma temporal o permanente, por cualquier clase de motivación. No obstante, las condiciones mundiales afectan de tal modo a la migración contemporánea que ésta se ha transformado en un fenómeno con amplias raíces econó-micas. La principal causa de la movilización es la búsqueda de oportunidades de sobrevi-vencia, es decir, que se migra para buscar trabajo. En este sentido, es importante obser-var la situación de los trabajadores migrantes.

Según la Convención Internacional para la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migrantes y sus Familiares , un trabajador migrante “es toda persona que vaya a realizar, realice o haya realizado una actividad remunerada en un Estado del que no sea nacional” y comprende las siguientes categorías laborales:

2.2 Acceso a servicios sociales básicos y otros aspectos que condicionan el desarrollo humano y social

Los servicios sociales básicos en este estudio se conciben como un conjunto de prestacio-nes dirigidas al desarrollo de las potencialidades de la persona humana, con un enfoque preventivo e incluyente que favorece la calidad de la vida a nivel personal y comunitario y que es coherente con el respeto a los derechos humanos.

Fuente: Elaboración propia

ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS DE LAS POBLACIONESMÓVILES (MIGRANTES Y REFUGIADOS) Y TRANSFRONTERIZAS EN EL ISTMO CENTROAMERICANO Y REPÚBLICA DOMINICANA

Poblaciones de zonas transfronterizas. Son aquellas poblaciones que tienen un vínculo local con poblaciones de otra región que traspasa la frontera nacional y cuya condición socioeconómica está relacionada con las actividades suscitadas en una frontera. Son poblaciones que tienen relaciones económicas, sociales, familiares con otras poblaciones en una región común de fronteras entre dos o más Estados.

Por otro lado, de acuerdo a evidencia empírica, las poblaciones móviles y las poblacio-nes transfronterizas enfrentan deficiencias en la provisión de servicios sociales básicos, por diferentes razones. Algunas de ellas son: El estatus migratorio irregular;Las diferencias culturales con las sociedades en donde conviven;Las dificultades de comunicación asociadas al lenguaje, especialmente en el caso de población indígena;La estigmatización y la discriminación por su condición migrante;Los nuevos riesgos para su vida y su salud dentro de un entorno caracterizado por altos grados de violencia;El riesgo a ser víctimas de trata de personas; yEl limitado acceso a los servicios sociales básicos en algunas zonas geográficas de los países estudiados.

Además, la constante movilidad de población migratoria, los temores y riesgos asocia-dos al estado migratorio irregular y la desinformación de sus derechos representan factores que perjudican directa o indirectamente el acceso a servicios sociales básicos de esta población, en la medida que afectan la relación entre la oferta y la demanda de tales servicios.

En este marco, aquellas intervenciones públicas generales de provisión de servicios sociales básicos, que no consideran las características particulares de estas poblacio-nes sui generis, pueden correr el riesgo de no responder de manera oportuna a sus condicio nes de vulnerabilidad. Por ello, la configuración de las intervenciones públicas de provisión de servicios es un aspecto crucial en la mejora de la calidad de estos servi-cios.

•••

••

••

Page 21: ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS … ÍNDICE DE CONTENIDO SIGLARIO PRESENTACIÓN 1. MARCO METODOLÓGICO GENERAL 1.1 Objetivos 1.2 Alcance 1.3 Metodología 2. ENFOQUE

nal, los cuales pueden ser aplicados por parte de los gabinetes sociales de cada uno de los países miembros, en aras de impulsar la integración social regional.

1.3 Metodología

Este estudio está fundamentado en una investigación exploratoria de carácter documental y de campo. Esto se debe a que los insumos reunidos fueron recopilados, por un lado, gracias a la consulta de datos disponibles en diferentes materiales bibliográficos; y por otro, a través de entrevistas con informantes claves, realizadas en las visitas de trabajo a los países estudiados. A continuación, se describe con mayor detalle estas dos caras investigativas.

Las diferentes visitas de trabajo permitieron obtener información in situ sobre la situación de los migrantes en tránsito, radicados en los países de destino, refugiados y poblaciones transfronterizas, en relación con el acceso a servicios sociales básicos. Además, facilita-ron la recopilación de percepciones sobre las brechas existentes en esta materia, el nivel de respuesta de las autoridades locales - particularmente en lo relacionado con la situa-ción de las mujeres, niños, niñas y adolescentes-, y la identificación de experiencias ejem-plarizantes en la provisión de servicios sociales básicos, las cuales podrían utilizarse para mejorar la calidad y la cobertura de dichos servicios en cada país y entre los países, a través de acuerdos binacionales o regionales.

1.1 Objetivos

Objetivo GeneralSistematizar información de diagnóstico sobre el acceso a servicios sociales básicos de las poblaciones móviles y transfronterizas, con el afán de generar insumos para la formu-lación de un programa específico que contribuya a impulsar el proceso de la integración regional social centroamericana.

1.2 Alcance

Este informe posee un alcance regional, a partir del análisis comparado de los hallazgos encontrados en los ocho países miembros del SICA: Guatemala, Belize, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana. Por otro lado, la información presentada en este esfuerzo representa insumos de utilidad regional y nacio-

Los cuestionarios empleados para esta investigación cubrieron las áreas de salud, educa-ción, trabajo, protección social, asuntos migratorios y refugio. Las respuestas se sistemati-zaron y analizaron en términos comparativos para las similitudes y diferencias entre lo establecido por los marcos jurídicos e institucionales y la capacidad de respuesta real en cada uno de los países objeto de este estudio. Por otro lado, para analizar la información reunida, se recurrió a la elaboración de informes por país que facilitaran el abordaje comparado de la situación de la provisión de servicios sociales básicos en las poblaciones móviles y transfronterizas de los países miembros del SICA.

El presente estudio observa tres elementos fundamentales:

a. La población meta.b. Los servicios sociales básicos y otros aspectos que favorecen el desarrollo humano social.c. Las políticas públicas relacionadas con el tema.

2.1 La población meta

Como punto de partida, es necesario precisar que este esfuerzo se centra en la situación de acceso a servicios básicos de tres grupos poblacionales: a. Las poblaciones móviles, tales como los trabajadores migrantes en tránsito o en destino, ya sea que se encuentre en situación regular como irregular.b. Los refugiados.c. Las poblaciones de zonas transfronterizas pobres, previamente identificadas por los mapas de pobreza u otras fuentes encontradas en cada país.

Para efectos de este estudio, estos grupos se definen de la siguiente forma:

Por añadidura, estos grupos poblaciones reflejan flujos migratorios, los cuales implican

17

cambios de residencia, ya sea en forma temporal o permanente, por cualquier clase de motivación. No obstante, las condiciones mundiales afectan de tal modo a la migración contemporánea que ésta se ha transformado en un fenómeno con amplias raíces econó-micas. La principal causa de la movilización es la búsqueda de oportunidades de sobrevi-vencia, es decir, que se migra para buscar trabajo. En este sentido, es importante obser-var la situación de los trabajadores migrantes.

Según la Convención Internacional para la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migrantes y sus Familiares , un trabajador migrante “es toda persona que vaya a realizar, realice o haya realizado una actividad remunerada en un Estado del que no sea nacional” y comprende las siguientes categorías laborales:

2.2 Acceso a servicios sociales básicos y otros aspectos que condicionan el desarrollo humano y social

Los servicios sociales básicos en este estudio se conciben como un conjunto de prestacio-nes dirigidas al desarrollo de las potencialidades de la persona humana, con un enfoque preventivo e incluyente que favorece la calidad de la vida a nivel personal y comunitario y que es coherente con el respeto a los derechos humanos.

Fuente: Elaboración propia

FIGURA 1

ACCESO A

SERVICIOS

BÁSICOS Y

OTROS

ASPECTOS QUE

CONDICIONAN

EL DESARRO-

LLO HUMANO Y

SOCIAL

ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS DE LAS POBLACIONESMÓVILES (MIGRANTES Y REFUGIADOS) Y TRANSFRONTERIZAS EN EL ISTMO CENTROAMERICANO Y REPÚBLICA DOMINICANA

Salud integral

Salud sexual y reproductiva

VIH-SIDA

Se le prestará atención especial como eje transversal a la condición de los niños, niñas y adolescentes, jóvenes y poblaciones indígenas

Derechos

Requisitos para trabajar extranjeros Asistencia legal ad-hoc

Acceso a educación

Certificación y portabilidad de estudios

ios

Centros de atención

Albergues para migrantes

Refugiados

Page 22: ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS … ÍNDICE DE CONTENIDO SIGLARIO PRESENTACIÓN 1. MARCO METODOLÓGICO GENERAL 1.1 Objetivos 1.2 Alcance 1.3 Metodología 2. ENFOQUE

Por ello, toda norma, programa, proyecto o actividad realizada por el Estado será conside-rada una modalidad de política pública.

migratorios intraregionales representaban las dinámicas más importantes de la región, puesto que la emigración a países ubicados fuera de Centroamérica representaba cerca del 40% de los movimientos (Ibid: 8). En la década de 1980 se impulsaron importantes flujos migratorios a raíz de los conflictos en la zona. Aunque el flujo transfronterizo fue relevante, Estados Unidos, Australia y diferentes países europeos figuraron como principales destinos de la población en busca de refugio. A partir de la década de 1990, las migraciones intra-regionales perdieron importancia ante el incremento sustancial de la emigración extra regional, la cual pasó a representar el 92.5% de los movimientos migratorios (CELADE, 1998, citado por Morales, 2003: 8). Desde ese momento, Estados Unidos se posicionó como el principal destino de los migrantes de todos los países de la región, excepto Nicaragua. Este patrón migratorio afecta de manera particular a Guatemala, quien se ha convertido en el principal portón de ingreso a México para la corriente migratoria que sube desde Panamá rumbo al Norte; y también en una importante ventanilla de recepción de inmigrantes retornados de Estados Unidos y México. Por otro lado, la importancia geoestratégica de la región y la globalización contribuyeron a que los países de la región no solo se convirtieran en un corredor migratorio para los centroamericanos que buscan ingresar a Estados Unidos, sino que también para los asiáticos, africanos y suramericanos que utilizan a los países de la región para llegar al Norte.

En la última década, además de la consolidación de esta ruta migratoria extra regional, se han acentuado otras rutas. En conjunto, éstas dibujan una red de movilidad sumamente compleja en los ocho países de la región, pero que los une bajo las siguientes característi-cas comunes: 1) son territorios de origen de migrantes; 2) son zonas de tránsito para personas que van hacia Estados Unidos y Canadá; y 3) son destinos para diferentes migrantes regionales y extra regionales. En el cuadro 3 se presenta con detalle el panora-ma migratorio de los diferentes países miembros del SICA, a partir de estas tendencias comunes.

18

Los diferentes países miembros del SICA presentan una realidad social y demográfica compleja, en donde los flujos migratorios tejen una amplia red de movilidad poblacional. Como puede verse en el cuadro 2, Costa Rica y Panamá aventajan de manera considera-ble a Guatemala, Honduras y Nicaragua en términos de ingresos per cápita y desempeño de índice de desarrollo humano. Por su parte, República Dominicana, Belize y El Salvador se ubican en medio de estos extremos. A partir de lo anterior, cualquiera pensaría que la mayor parte de migrantes provienen de los países con menor desempeño en estos dos indicadores. Sin embargo, al reparar en el stock de emigrantes de cada uno de los países, se observa que El Salvador y República Dominicana, países ubicados en un rango medio, son los países que poseen más habitan-tes fuera de territorio. Sin importar el rendimiento de sus economías, los flujos migratorios representan un aspecto estratégico en las dinámicas demográficas y sociales de todos los países de la región. Todos los países poseen nacionales fuera de sus fronteras y, a la vez, todos reciben extranjeros en sus territorios. A pesar de las diferencias existentes entre los mismos y en el volumen del flujo de migratorio que presentan, todos los países de la región se enfrentan al reto de velar por los derechos de los nacionales establecidos fuera del país, pero también de atender los derechos de los extranjeros establecidos de manera permanente, temporal o en tránsito en su país.

Las diversas dinámicas migratorias poseen profundas raíces en los modos de vida de la región desde hace varias décadas. Los desplazamientos fronterizos de trabajadores temporales y permanentes presentan una larga data en Centroamérica. Sin embargo, como señala Morales (2003), estas dinámicas han cambiado con el paso del tiempo.

“Hasta la década de 1970, hubo una fuerte concentración de los flujos migratorios en los países del norte del istmo centroamericano, principalmente en Honduras y Guatemala, así como en el extremo sur que corresponde con el territorio de Costa Rica. Nicaragua y El Salvador no fueron receptores importantes de migrantes, pero sí despidieron una buena parte de su población a los territorios vecinos… Las corrientes más importantes eran entre El Salvador-Honduras y Nicaragua-Costa Rica.” (Ibid: 5) En ese momento, los flujos

El presente estudio se enfoca en los servicios sociales básicos ilustrados en la Figura No. 1. y estructura el análisis de los mismos en dos etapas. La primera comprende las normati-vas legales que regulan la prestación y acceso a los servicios. A partir de este marco primario, la segunda retoma el diseño de programas y proyectos que, orientados hacia la población meta identificada, impulsen la integración social regional. Ambas etapas del análisis contribuyen a generar insumos necesarios para el diseño de un programa orienta-do a mejorar el acceso de los servicios sociales de las poblaciones estudiadas, y así impulsar la integración social centroamericana.

Conceptualmente, este estudio asume que los servicios sociales básicos constituyen un conjunto de acciones articuladas en programas normalizados de atención, de responsabi-lidad pública, que pretende promover la integración social y la autonomía de las personas, familias y grupos sociales en su entorno social, desarrollando una triple función: preventi-va, protectora y promotora. El mejoramiento en la provisión de estos servicios sociales básicos incrementa la calidad de vida de una manera sostenible para las personas pobres, sus familias, comunidades y territorios.

En este marco, se describen y analizan los servicios sociales básicos de salud, educación y desarrollo social - especialmente lo relativo a los programas de protección social y otros aspectos relacionados con el ejercicio del derecho al trabajo y la asistencia humanitaria y legal- brindados a las poblaciones móviles y transfronterizas.

2.3 Políticas públicas relacionadas con el tema

En esta oportunidad, se entiende a las políticas públicas como el conjunto de acciones que provienen del Estado en relación con una demanda que concita atención, interés y movili-zación de otros actores de la sociedad. Estas se caracterizan por:

• Contar con un respaldo de normas de cumplimiento obligatorio y, en consecuencia,• Repercutir en la sociedad afectando la vida de las personas e;• Influir en la interpretación de su realidad. (Oszlak & O’ Donnell, 1990: 101)

ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS DE LAS POBLACIONESMÓVILES (MIGRANTES Y REFUGIADOS) Y TRANSFRONTERIZAS EN EL ISTMO CENTROAMERICANO Y REPÚBLICA DOMINICANA

Page 23: ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS … ÍNDICE DE CONTENIDO SIGLARIO PRESENTACIÓN 1. MARCO METODOLÓGICO GENERAL 1.1 Objetivos 1.2 Alcance 1.3 Metodología 2. ENFOQUE

Por ello, toda norma, programa, proyecto o actividad realizada por el Estado será conside-rada una modalidad de política pública.

migratorios intraregionales representaban las dinámicas más importantes de la región, puesto que la emigración a países ubicados fuera de Centroamérica representaba cerca del 40% de los movimientos (Ibid: 8). En la década de 1980 se impulsaron importantes flujos migratorios a raíz de los conflictos en la zona. Aunque el flujo transfronterizo fue relevante, Estados Unidos, Australia y diferentes países europeos figuraron como principales destinos de la población en busca de refugio. A partir de la década de 1990, las migraciones intra-regionales perdieron importancia ante el incremento sustancial de la emigración extra regional, la cual pasó a representar el 92.5% de los movimientos migratorios (CELADE, 1998, citado por Morales, 2003: 8). Desde ese momento, Estados Unidos se posicionó como el principal destino de los migrantes de todos los países de la región, excepto Nicaragua. Este patrón migratorio afecta de manera particular a Guatemala, quien se ha convertido en el principal portón de ingreso a México para la corriente migratoria que sube desde Panamá rumbo al Norte; y también en una importante ventanilla de recepción de inmigrantes retornados de Estados Unidos y México. Por otro lado, la importancia geoestratégica de la región y la globalización contribuyeron a que los países de la región no solo se convirtieran en un corredor migratorio para los centroamericanos que buscan ingresar a Estados Unidos, sino que también para los asiáticos, africanos y suramericanos que utilizan a los países de la región para llegar al Norte.

En la última década, además de la consolidación de esta ruta migratoria extra regional, se han acentuado otras rutas. En conjunto, éstas dibujan una red de movilidad sumamente compleja en los ocho países de la región, pero que los une bajo las siguientes característi-cas comunes: 1) son territorios de origen de migrantes; 2) son zonas de tránsito para personas que van hacia Estados Unidos y Canadá; y 3) son destinos para diferentes migrantes regionales y extra regionales. En el cuadro 3 se presenta con detalle el panora-ma migratorio de los diferentes países miembros del SICA, a partir de estas tendencias comunes.

19

Los diferentes países miembros del SICA presentan una realidad social y demográfica compleja, en donde los flujos migratorios tejen una amplia red de movilidad poblacional. Como puede verse en el cuadro 2, Costa Rica y Panamá aventajan de manera considera-ble a Guatemala, Honduras y Nicaragua en términos de ingresos per cápita y desempeño de índice de desarrollo humano. Por su parte, República Dominicana, Belize y El Salvador se ubican en medio de estos extremos. A partir de lo anterior, cualquiera pensaría que la mayor parte de migrantes provienen de los países con menor desempeño en estos dos indicadores. Sin embargo, al reparar en el stock de emigrantes de cada uno de los países, se observa que El Salvador y República Dominicana, países ubicados en un rango medio, son los países que poseen más habitan-tes fuera de territorio. Sin importar el rendimiento de sus economías, los flujos migratorios representan un aspecto estratégico en las dinámicas demográficas y sociales de todos los países de la región. Todos los países poseen nacionales fuera de sus fronteras y, a la vez, todos reciben extranjeros en sus territorios. A pesar de las diferencias existentes entre los mismos y en el volumen del flujo de migratorio que presentan, todos los países de la región se enfrentan al reto de velar por los derechos de los nacionales establecidos fuera del país, pero también de atender los derechos de los extranjeros establecidos de manera permanente, temporal o en tránsito en su país.

Las diversas dinámicas migratorias poseen profundas raíces en los modos de vida de la región desde hace varias décadas. Los desplazamientos fronterizos de trabajadores temporales y permanentes presentan una larga data en Centroamérica. Sin embargo, como señala Morales (2003), estas dinámicas han cambiado con el paso del tiempo.

“Hasta la década de 1970, hubo una fuerte concentración de los flujos migratorios en los países del norte del istmo centroamericano, principalmente en Honduras y Guatemala, así como en el extremo sur que corresponde con el territorio de Costa Rica. Nicaragua y El Salvador no fueron receptores importantes de migrantes, pero sí despidieron una buena parte de su población a los territorios vecinos… Las corrientes más importantes eran entre El Salvador-Honduras y Nicaragua-Costa Rica.” (Ibid: 5) En ese momento, los flujos

El presente estudio se enfoca en los servicios sociales básicos ilustrados en la Figura No. 1. y estructura el análisis de los mismos en dos etapas. La primera comprende las normati-vas legales que regulan la prestación y acceso a los servicios. A partir de este marco primario, la segunda retoma el diseño de programas y proyectos que, orientados hacia la población meta identificada, impulsen la integración social regional. Ambas etapas del análisis contribuyen a generar insumos necesarios para el diseño de un programa orienta-do a mejorar el acceso de los servicios sociales de las poblaciones estudiadas, y así impulsar la integración social centroamericana.

Conceptualmente, este estudio asume que los servicios sociales básicos constituyen un conjunto de acciones articuladas en programas normalizados de atención, de responsabi-lidad pública, que pretende promover la integración social y la autonomía de las personas, familias y grupos sociales en su entorno social, desarrollando una triple función: preventi-va, protectora y promotora. El mejoramiento en la provisión de estos servicios sociales básicos incrementa la calidad de vida de una manera sostenible para las personas pobres, sus familias, comunidades y territorios.

En este marco, se describen y analizan los servicios sociales básicos de salud, educación y desarrollo social - especialmente lo relativo a los programas de protección social y otros aspectos relacionados con el ejercicio del derecho al trabajo y la asistencia humanitaria y legal- brindados a las poblaciones móviles y transfronterizas.

2.3 Políticas públicas relacionadas con el tema

En esta oportunidad, se entiende a las políticas públicas como el conjunto de acciones que provienen del Estado en relación con una demanda que concita atención, interés y movili-zación de otros actores de la sociedad. Estas se caracterizan por:

• Contar con un respaldo de normas de cumplimiento obligatorio y, en consecuencia,• Repercutir en la sociedad afectando la vida de las personas e;• Influir en la interpretación de su realidad. (Oszlak & O’ Donnell, 1990: 101)

ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS DE LAS POBLACIONESMÓVILES (MIGRANTES Y REFUGIADOS) Y TRANSFRONTERIZAS EN EL ISTMO CENTROAMERICANO Y REPÚBLICA DOMINICANA

Page 24: ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS … ÍNDICE DE CONTENIDO SIGLARIO PRESENTACIÓN 1. MARCO METODOLÓGICO GENERAL 1.1 Objetivos 1.2 Alcance 1.3 Metodología 2. ENFOQUE

migratorios intraregionales representaban las dinámicas más importantes de la región, puesto que la emigración a países ubicados fuera de Centroamérica representaba cerca del 40% de los movimientos (Ibid: 8). En la década de 1980 se impulsaron importantes flujos migratorios a raíz de los conflictos en la zona. Aunque el flujo transfronterizo fue relevante, Estados Unidos, Australia y diferentes países europeos figuraron como principales destinos de la población en busca de refugio. A partir de la década de 1990, las migraciones intra-regionales perdieron importancia ante el incremento sustancial de la emigración extra regional, la cual pasó a representar el 92.5% de los movimientos migratorios (CELADE, 1998, citado por Morales, 2003: 8). Desde ese momento, Estados Unidos se posicionó como el principal destino de los migrantes de todos los países de la región, excepto Nicaragua. Este patrón migratorio afecta de manera particular a Guatemala, quien se ha convertido en el principal portón de ingreso a México para la corriente migratoria que sube desde Panamá rumbo al Norte; y también en una importante ventanilla de recepción de inmigrantes retornados de Estados Unidos y México. Por otro lado, la importancia geoestratégica de la región y la globalización contribuyeron a que los países de la región no solo se convirtieran en un corredor migratorio para los centroamericanos que buscan ingresar a Estados Unidos, sino que también para los asiáticos, africanos y suramericanos que utilizan a los países de la región para llegar al Norte.

En la última década, además de la consolidación de esta ruta migratoria extra regional, se han acentuado otras rutas. En conjunto, éstas dibujan una red de movilidad sumamente compleja en los ocho países de la región, pero que los une bajo las siguientes característi-cas comunes: 1) son territorios de origen de migrantes; 2) son zonas de tránsito para personas que van hacia Estados Unidos y Canadá; y 3) son destinos para diferentes migrantes regionales y extra regionales. En el cuadro 3 se presenta con detalle el panora-ma migratorio de los diferentes países miembros del SICA, a partir de estas tendencias comunes.

20

Los diferentes países miembros del SICA presentan una realidad social y demográfica compleja, en donde los flujos migratorios tejen una amplia red de movilidad poblacional. Como puede verse en el cuadro 2, Costa Rica y Panamá aventajan de manera considera-ble a Guatemala, Honduras y Nicaragua en términos de ingresos per cápita y desempeño de índice de desarrollo humano. Por su parte, República Dominicana, Belize y El Salvador se ubican en medio de estos extremos. A partir de lo anterior, cualquiera pensaría que la mayor parte de migrantes provienen de los países con menor desempeño en estos dos indicadores. Sin embargo, al reparar en el stock de emigrantes de cada uno de los países, se observa que El Salvador y República Dominicana, países ubicados en un rango medio, son los países que poseen más habitan-tes fuera de territorio. Sin importar el rendimiento de sus economías, los flujos migratorios representan un aspecto estratégico en las dinámicas demográficas y sociales de todos los países de la región. Todos los países poseen nacionales fuera de sus fronteras y, a la vez, todos reciben extranjeros en sus territorios. A pesar de las diferencias existentes entre los mismos y en el volumen del flujo de migratorio que presentan, todos los países de la región se enfrentan al reto de velar por los derechos de los nacionales establecidos fuera del país, pero también de atender los derechos de los extranjeros establecidos de manera permanente, temporal o en tránsito en su país.

Las diversas dinámicas migratorias poseen profundas raíces en los modos de vida de la región desde hace varias décadas. Los desplazamientos fronterizos de trabajadores temporales y permanentes presentan una larga data en Centroamérica. Sin embargo, como señala Morales (2003), estas dinámicas han cambiado con el paso del tiempo.

“Hasta la década de 1970, hubo una fuerte concentración de los flujos migratorios en los países del norte del istmo centroamericano, principalmente en Honduras y Guatemala, así como en el extremo sur que corresponde con el territorio de Costa Rica. Nicaragua y El Salvador no fueron receptores importantes de migrantes, pero sí despidieron una buena parte de su población a los territorios vecinos… Las corrientes más importantes eran entre El Salvador-Honduras y Nicaragua-Costa Rica.” (Ibid: 5) En ese momento, los flujos

Page 25: ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS … ÍNDICE DE CONTENIDO SIGLARIO PRESENTACIÓN 1. MARCO METODOLÓGICO GENERAL 1.1 Objetivos 1.2 Alcance 1.3 Metodología 2. ENFOQUE

migratorios intraregionales representaban las dinámicas más importantes de la región, puesto que la emigración a países ubicados fuera de Centroamérica representaba cerca del 40% de los movimientos (Ibid: 8). En la década de 1980 se impulsaron importantes flujos migratorios a raíz de los conflictos en la zona. Aunque el flujo transfronterizo fue relevante, Estados Unidos, Australia y diferentes países europeos figuraron como principales destinos de la población en busca de refugio. A partir de la década de 1990, las migraciones intra-regionales perdieron importancia ante el incremento sustancial de la emigración extra regional, la cual pasó a representar el 92.5% de los movimientos migratorios (CELADE, 1998, citado por Morales, 2003: 8). Desde ese momento, Estados Unidos se posicionó como el principal destino de los migrantes de todos los países de la región, excepto Nicaragua. Este patrón migratorio afecta de manera particular a Guatemala, quien se ha convertido en el principal portón de ingreso a México para la corriente migratoria que sube desde Panamá rumbo al Norte; y también en una importante ventanilla de recepción de inmigrantes retornados de Estados Unidos y México. Por otro lado, la importancia geoestratégica de la región y la globalización contribuyeron a que los países de la región no solo se convirtieran en un corredor migratorio para los centroamericanos que buscan ingresar a Estados Unidos, sino que también para los asiáticos, africanos y suramericanos que utilizan a los países de la región para llegar al Norte.

En la última década, además de la consolidación de esta ruta migratoria extra regional, se han acentuado otras rutas. En conjunto, éstas dibujan una red de movilidad sumamente compleja en los ocho países de la región, pero que los une bajo las siguientes característi-cas comunes: 1) son territorios de origen de migrantes; 2) son zonas de tránsito para personas que van hacia Estados Unidos y Canadá; y 3) son destinos para diferentes migrantes regionales y extra regionales. En el cuadro 3 se presenta con detalle el panora-ma migratorio de los diferentes países miembros del SICA, a partir de estas tendencias comunes.

Los Jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros del SICA, en la Cumbre realizada en febrero de 2008, instruyeron al Consejo de la Integración Social Centroameri-cana (CIS) para que formulara una propuesta de Agenda Estratégica Social del SICA, con el apoyo de la Secretaría General del SICA (SG-SICA), la Secretaría de la Integración Social Centroamericana (SISCA) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). Dicha agenda fue aprobada en diciembre de 2008.

Este instrumento cuenta con un eje sobre Bienestar Social y Desarrollo Humano, en el cual se establece como una de las prioridades el diseño de una estrategia regional para la protección social de la población migrante y el combate a la trata de personas y menores de edad. En ese marco, la SISCA, junto con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), el Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), acordaron trabajar en conjunto para diseñar una estrategia regional, cuyo objetivo principal se enfocara en la provisión de servicios socia-les básicos a la población migrante de los países miembros del SICA. Estos esfuerzos de cooperación fueron acogidos con beneplácito en la LVI Reunión Ordinaria del Consejo de la Integración Social Centroamericana (CIS), realizada el 27 de noviembre de 2009 en México .

Precisamente, este estudio exploratorio es parte de esta iniciativa, con el afán de generar insumos útiles para la posterior elaboración de un programa regional, destinado a mejorar la calidad de vida de las poblaciones móviles y transfronterizas, y así impulsar el proceso de la integración social centroamericana.

3 RESUMEN CONTEXTUAL DE LOSPAÍSES MIEMBROS DEL SISTEMA DELA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA

21

Los diferentes países miembros del SICA presentan una realidad social y demográfica compleja, en donde los flujos migratorios tejen una amplia red de movilidad poblacional. Como puede verse en el cuadro 2, Costa Rica y Panamá aventajan de manera considera-ble a Guatemala, Honduras y Nicaragua en términos de ingresos per cápita y desempeño de índice de desarrollo humano. Por su parte, República Dominicana, Belize y El Salvador se ubican en medio de estos extremos. A partir de lo anterior, cualquiera pensaría que la mayor parte de migrantes provienen de los países con menor desempeño en estos dos indicadores. Sin embargo, al reparar en el stock de emigrantes de cada uno de los países, se observa que El Salvador y República Dominicana, países ubicados en un rango medio, son los países que poseen más habitan-tes fuera de territorio. Sin importar el rendimiento de sus economías, los flujos migratorios representan un aspecto estratégico en las dinámicas demográficas y sociales de todos los países de la región. Todos los países poseen nacionales fuera de sus fronteras y, a la vez, todos reciben extranjeros en sus territorios. A pesar de las diferencias existentes entre los mismos y en el volumen del flujo de migratorio que presentan, todos los países de la región se enfrentan al reto de velar por los derechos de los nacionales establecidos fuera del país, pero también de atender los derechos de los extranjeros establecidos de manera permanente, temporal o en tránsito en su país.

Las diversas dinámicas migratorias poseen profundas raíces en los modos de vida de la región desde hace varias décadas. Los desplazamientos fronterizos de trabajadores temporales y permanentes presentan una larga data en Centroamérica. Sin embargo, como señala Morales (2003), estas dinámicas han cambiado con el paso del tiempo.

“Hasta la década de 1970, hubo una fuerte concentración de los flujos migratorios en los países del norte del istmo centroamericano, principalmente en Honduras y Guatemala, así como en el extremo sur que corresponde con el territorio de Costa Rica. Nicaragua y El Salvador no fueron receptores importantes de migrantes, pero sí despidieron una buena parte de su población a los territorios vecinos… Las corrientes más importantes eran entre El Salvador-Honduras y Nicaragua-Costa Rica.” (Ibid: 5) En ese momento, los flujos

2 En la resolución de dicha reunión, los miembros del CIS acordaron: “...Acoger con beneplácito el ofrecimiento del Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador, el Fondo Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), para trabajar una propuesta enfocada a promover la provisión de servicios sociales básicos en poblacio-nes migrantes y que viven en zonas fronterizas”.

2

ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS DE LAS POBLACIONESMÓVILES (MIGRANTES Y REFUGIADOS) Y TRANSFRONTERIZAS EN EL ISTMO CENTROAMERICANO Y REPÚBLICA DOMINICANA

Page 26: ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS … ÍNDICE DE CONTENIDO SIGLARIO PRESENTACIÓN 1. MARCO METODOLÓGICO GENERAL 1.1 Objetivos 1.2 Alcance 1.3 Metodología 2. ENFOQUE

migratorios intraregionales representaban las dinámicas más importantes de la región, puesto que la emigración a países ubicados fuera de Centroamérica representaba cerca del 40% de los movimientos (Ibid: 8). En la década de 1980 se impulsaron importantes flujos migratorios a raíz de los conflictos en la zona. Aunque el flujo transfronterizo fue relevante, Estados Unidos, Australia y diferentes países europeos figuraron como principales destinos de la población en busca de refugio. A partir de la década de 1990, las migraciones intra-regionales perdieron importancia ante el incremento sustancial de la emigración extra regional, la cual pasó a representar el 92.5% de los movimientos migratorios (CELADE, 1998, citado por Morales, 2003: 8). Desde ese momento, Estados Unidos se posicionó como el principal destino de los migrantes de todos los países de la región, excepto Nicaragua. Este patrón migratorio afecta de manera particular a Guatemala, quien se ha convertido en el principal portón de ingreso a México para la corriente migratoria que sube desde Panamá rumbo al Norte; y también en una importante ventanilla de recepción de inmigrantes retornados de Estados Unidos y México. Por otro lado, la importancia geoestratégica de la región y la globalización contribuyeron a que los países de la región no solo se convirtieran en un corredor migratorio para los centroamericanos que buscan ingresar a Estados Unidos, sino que también para los asiáticos, africanos y suramericanos que utilizan a los países de la región para llegar al Norte.

En la última década, además de la consolidación de esta ruta migratoria extra regional, se han acentuado otras rutas. En conjunto, éstas dibujan una red de movilidad sumamente compleja en los ocho países de la región, pero que los une bajo las siguientes característi-cas comunes: 1) son territorios de origen de migrantes; 2) son zonas de tránsito para personas que van hacia Estados Unidos y Canadá; y 3) son destinos para diferentes migrantes regionales y extra regionales. En el cuadro 3 se presenta con detalle el panora-ma migratorio de los diferentes países miembros del SICA, a partir de estas tendencias comunes.

22

PRIN

CIP

ALES

IND

ICAD

OR

ES

SOC

IALE

S Y

DEM

OG

RÁF

I-

CO

S D

E LO

S

PAÍS

ES

MIE

MBR

OS

DEL

SIC

A

CUAD

RO 2

Los diferentes países miembros del SICA presentan una realidad social y demográfica compleja, en donde los flujos migratorios tejen una amplia red de movilidad poblacional. Como puede verse en el cuadro 2, Costa Rica y Panamá aventajan de manera considera-ble a Guatemala, Honduras y Nicaragua en términos de ingresos per cápita y desempeño de índice de desarrollo humano. Por su parte, República Dominicana, Belize y El Salvador se ubican en medio de estos extremos. A partir de lo anterior, cualquiera pensaría que la mayor parte de migrantes provienen de los países con menor desempeño en estos dos indicadores. Sin embargo, al reparar en el stock de emigrantes de cada uno de los países, se observa que El Salvador y República Dominicana, países ubicados en un rango medio, son los países que poseen más habitan-tes fuera de territorio. Sin importar el rendimiento de sus economías, los flujos migratorios representan un aspecto estratégico en las dinámicas demográficas y sociales de todos los países de la región. Todos los países poseen nacionales fuera de sus fronteras y, a la vez, todos reciben extranjeros en sus territorios. A pesar de las diferencias existentes entre los mismos y en el volumen del flujo de migratorio que presentan, todos los países de la región se enfrentan al reto de velar por los derechos de los nacionales establecidos fuera del país, pero también de atender los derechos de los extranjeros establecidos de manera permanente, temporal o en tránsito en su país.

Las diversas dinámicas migratorias poseen profundas raíces en los modos de vida de la región desde hace varias décadas. Los desplazamientos fronterizos de trabajadores temporales y permanentes presentan una larga data en Centroamérica. Sin embargo, como señala Morales (2003), estas dinámicas han cambiado con el paso del tiempo.

“Hasta la década de 1970, hubo una fuerte concentración de los flujos migratorios en los países del norte del istmo centroamericano, principalmente en Honduras y Guatemala, así como en el extremo sur que corresponde con el territorio de Costa Rica. Nicaragua y El Salvador no fueron receptores importantes de migrantes, pero sí despidieron una buena parte de su población a los territorios vecinos… Las corrientes más importantes eran entre El Salvador-Honduras y Nicaragua-Costa Rica.” (Ibid: 5) En ese momento, los flujos

ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS DE LAS POBLACIONESMÓVILES (MIGRANTES Y REFUGIADOS) Y TRANSFRONTERIZAS EN EL ISTMO CENTROAMERICANO Y REPÚBLICA DOMINICANA

GU

ATEM

ALA

Indi

cado

res

PIB

per

cáp

ita e

n 20

09(U

S$

a pr

ecio

sco

rrie

ntes

) (1)

Índi

ce d

e D

esar

rollo

Hum

ano

en 2

007

(1)

Pos

ició

n en

el r

anki

ngm

undi

al d

e ID

H d

e20

07 (2

)

Terr

itorio

(km

2) (3

)

Pob

laci

ón to

tal e

n20

09 (m

illon

es d

epe

rson

as) (

1)

Den

sida

d po

blac

iona

len

200

8 (p

erso

nas

por k

ilóm

etro

cuad

rado

) (1)

Cre

cim

ient

o po

blac

ión

anua

l en

2009

(en

porc

enta

jes)

(1)

Tasa

de

mor

talid

aden

200

8 (p

or c

ada

1,00

0 pe

rson

as) (

1)Ta

sa d

e na

talid

ad,

naci

dos

vivo

s en

2008

(por

cad

a 1.

000

pers

onas

) (1)

Mig

raci

ón n

eta

en20

05 (e

n pe

rson

as)

(1)

Sto

ck d

e em

igra

ntes

en 2

010

(en

mile

sde

per

sona

s) (5

)S

tock

de

emig

rant

esco

mo

porc

enta

je d

e la

pobl

ació

n en

201

0 (5

)

BEL

IZE

EL S

ALV

AD

OR

HO

ND

UR

AS

NIC

AR

AG

UA

CO

STA

RIC

APA

NA

REP

ÚB

LIC

AD

OM

INIC

AN

A

4,06

2.12

0.77

2

93 22.9

7

0.33

14.1

0

3.39

3.64

24.7

0

-1,0

00

50.2

16.1

6.1

20.5

7.5

12.5

2.7

4.0

10.

1

871.

91,

269.

156

9.7

728.

712

5.3

141.

11,

035.

8

-300

,000

-339

,705

-150

,000

-206

,400

84,0

008,

000

-147

,502

33.0

120

.24

27.4

824

.62

16.6

820

.64

(4)

22.5

3

5.63

6.83

5.04

4.70

4.11

5.04

(4)

5.89

2.46

0.47

1.99

1.32

1.32

1.61

1.37

108.

89

14.0

3

127.

7229

6.04

65.4

147

.23

88.5

145

.72

(4)

205.

97

6.16

7.47

5.74

21.0

411

2.49

129.

4951

.10

4.58

3.45

10.0

9

78.2

048

.73

122

106

112

124

5460

90

2,66

0.73

0.70

40.

747

0.73

20.

699

0.85

40.

840

0.77

7

4,63

7.02

7,15

4.53

6,38

5.64

1,06

9.09

1,91

7,.7

43,

423.

71

Page 27: ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS … ÍNDICE DE CONTENIDO SIGLARIO PRESENTACIÓN 1. MARCO METODOLÓGICO GENERAL 1.1 Objetivos 1.2 Alcance 1.3 Metodología 2. ENFOQUE

migratorios intraregionales representaban las dinámicas más importantes de la región, puesto que la emigración a países ubicados fuera de Centroamérica representaba cerca del 40% de los movimientos (Ibid: 8). En la década de 1980 se impulsaron importantes flujos migratorios a raíz de los conflictos en la zona. Aunque el flujo transfronterizo fue relevante, Estados Unidos, Australia y diferentes países europeos figuraron como principales destinos de la población en busca de refugio. A partir de la década de 1990, las migraciones intra-regionales perdieron importancia ante el incremento sustancial de la emigración extra regional, la cual pasó a representar el 92.5% de los movimientos migratorios (CELADE, 1998, citado por Morales, 2003: 8). Desde ese momento, Estados Unidos se posicionó como el principal destino de los migrantes de todos los países de la región, excepto Nicaragua. Este patrón migratorio afecta de manera particular a Guatemala, quien se ha convertido en el principal portón de ingreso a México para la corriente migratoria que sube desde Panamá rumbo al Norte; y también en una importante ventanilla de recepción de inmigrantes retornados de Estados Unidos y México. Por otro lado, la importancia geoestratégica de la región y la globalización contribuyeron a que los países de la región no solo se convirtieran en un corredor migratorio para los centroamericanos que buscan ingresar a Estados Unidos, sino que también para los asiáticos, africanos y suramericanos que utilizan a los países de la región para llegar al Norte.

En la última década, además de la consolidación de esta ruta migratoria extra regional, se han acentuado otras rutas. En conjunto, éstas dibujan una red de movilidad sumamente compleja en los ocho países de la región, pero que los une bajo las siguientes característi-cas comunes: 1) son territorios de origen de migrantes; 2) son zonas de tránsito para personas que van hacia Estados Unidos y Canadá; y 3) son destinos para diferentes migrantes regionales y extra regionales. En el cuadro 3 se presenta con detalle el panora-ma migratorio de los diferentes países miembros del SICA, a partir de estas tendencias comunes.

23

Los diferentes países miembros del SICA presentan una realidad social y demográfica compleja, en donde los flujos migratorios tejen una amplia red de movilidad poblacional. Como puede verse en el cuadro 2, Costa Rica y Panamá aventajan de manera considera-ble a Guatemala, Honduras y Nicaragua en términos de ingresos per cápita y desempeño de índice de desarrollo humano. Por su parte, República Dominicana, Belize y El Salvador se ubican en medio de estos extremos. A partir de lo anterior, cualquiera pensaría que la mayor parte de migrantes provienen de los países con menor desempeño en estos dos indicadores. Sin embargo, al reparar en el stock de emigrantes de cada uno de los países, se observa que El Salvador y República Dominicana, países ubicados en un rango medio, son los países que poseen más habitan-tes fuera de territorio. Sin importar el rendimiento de sus economías, los flujos migratorios representan un aspecto estratégico en las dinámicas demográficas y sociales de todos los países de la región. Todos los países poseen nacionales fuera de sus fronteras y, a la vez, todos reciben extranjeros en sus territorios. A pesar de las diferencias existentes entre los mismos y en el volumen del flujo de migratorio que presentan, todos los países de la región se enfrentan al reto de velar por los derechos de los nacionales establecidos fuera del país, pero también de atender los derechos de los extranjeros establecidos de manera permanente, temporal o en tránsito en su país.

Las diversas dinámicas migratorias poseen profundas raíces en los modos de vida de la región desde hace varias décadas. Los desplazamientos fronterizos de trabajadores temporales y permanentes presentan una larga data en Centroamérica. Sin embargo, como señala Morales (2003), estas dinámicas han cambiado con el paso del tiempo.

“Hasta la década de 1970, hubo una fuerte concentración de los flujos migratorios en los países del norte del istmo centroamericano, principalmente en Honduras y Guatemala, así como en el extremo sur que corresponde con el territorio de Costa Rica. Nicaragua y El Salvador no fueron receptores importantes de migrantes, pero sí despidieron una buena parte de su población a los territorios vecinos… Las corrientes más importantes eran entre El Salvador-Honduras y Nicaragua-Costa Rica.” (Ibid: 5) En ese momento, los flujos

Not

as: (

1) E

stad

ístic

as to

mad

as d

e W

orld

Dev

elop

men

t Ind

icat

ors

2010

del

Ban

co M

undi

al; (

2) In

form

ació

n re

tom

ada

de P

NU

D (2

010)

; (3)

Cifr

aspr

opor

cion

adas

por

CIA

Wor

ld F

actb

ook

(201

0); (

4) D

atos

cor

resp

onde

n a

2008

; y (5

) Cifr

as to

mad

as d

e M

igra

tion

and

Rem

ittan

ce F

actb

ook

2011

.

Fuen

te: E

labo

raci

ón p

ropi

a a

parti

r de

CIA

(201

0), B

anco

Mun

dial

(201

1a y

201

1b) y

PN

UD

(201

0).

ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS DE LAS POBLACIONESMÓVILES (MIGRANTES Y REFUGIADOS) Y TRANSFRONTERIZAS EN EL ISTMO CENTROAMERICANO Y REPÚBLICA DOMINICANA

GU

ATEM

ALA

Indi

cado

res

BEL

IZE

EL S

ALV

AD

OR

HO

ND

UR

AS

NIC

AR

AG

UA

CO

STA

RIC

APA

NA

REP

ÚB

LIC

AD

OM

INIC

AN

AP

rinci

pal p

aís

dede

stin

o de

laem

igra

ción

(5)

Sto

ck d

e in

mig

rant

esen

201

0 (e

n m

iles

depe

rson

as) (

5)

Sto

ck d

e in

mig

rant

esco

mo

porc

enta

je d

ela

pob

laci

ón e

n 20

10(5

)R

efug

iado

s co

mo

porc

enta

je d

e in

mig

rant

es e

n 20

10(5

)

Prin

cipa

l paí

s de

orig

en (5

)

Mon

to a

nual

de

rem

esas

reci

bida

s en

2009

(en

mill

ones

de

US

$) (5

)

Mon

to a

nual

de

rem

esas

hac

ia e

lex

terio

r en

2009

(e

n m

illon

es d

e U

S$)

(5)

Est

ados

Uni

dos

Est

ados

Uni

dos

Est

ados

Uni

dos

Est

ados

Uni

dos

Est

ados

Uni

dos

Cos

ta R

ica

Est

ados

Uni

dos

Est

ados

Uni

dos

46.8

5

9.5

40.

3

24

.3

40.

1

489.

2 12

1.0

434

.3

15.0

0

.4

0.7

0

.3

0.

7

10.5

3

.4

4.2

0.9

0.6

0

.1

0.1

0

.5

3

.5

13.

9

0

.0

Gua

tem

ala

El S

alva

dor

H

ondu

ras

E

l Sal

vado

r

Hon

dura

s

Nic

arag

ua

Col

ombi

a

Hai

80.0

0

4

026.

00

3,53

1.00

2,5

53.0

0 7

68.0

0

574.

00

175

.00

3,4

77.0

0

23.0

0

2

3.00

1

9.00

12.

00

n.d

239

.00

229

.00

29.

00

Page 28: ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS … ÍNDICE DE CONTENIDO SIGLARIO PRESENTACIÓN 1. MARCO METODOLÓGICO GENERAL 1.1 Objetivos 1.2 Alcance 1.3 Metodología 2. ENFOQUE

migratorios intraregionales representaban las dinámicas más importantes de la región, puesto que la emigración a países ubicados fuera de Centroamérica representaba cerca del 40% de los movimientos (Ibid: 8). En la década de 1980 se impulsaron importantes flujos migratorios a raíz de los conflictos en la zona. Aunque el flujo transfronterizo fue relevante, Estados Unidos, Australia y diferentes países europeos figuraron como principales destinos de la población en busca de refugio. A partir de la década de 1990, las migraciones intra-regionales perdieron importancia ante el incremento sustancial de la emigración extra regional, la cual pasó a representar el 92.5% de los movimientos migratorios (CELADE, 1998, citado por Morales, 2003: 8). Desde ese momento, Estados Unidos se posicionó como el principal destino de los migrantes de todos los países de la región, excepto Nicaragua. Este patrón migratorio afecta de manera particular a Guatemala, quien se ha convertido en el principal portón de ingreso a México para la corriente migratoria que sube desde Panamá rumbo al Norte; y también en una importante ventanilla de recepción de inmigrantes retornados de Estados Unidos y México. Por otro lado, la importancia geoestratégica de la región y la globalización contribuyeron a que los países de la región no solo se convirtieran en un corredor migratorio para los centroamericanos que buscan ingresar a Estados Unidos, sino que también para los asiáticos, africanos y suramericanos que utilizan a los países de la región para llegar al Norte.

En la última década, además de la consolidación de esta ruta migratoria extra regional, se han acentuado otras rutas. En conjunto, éstas dibujan una red de movilidad sumamente compleja en los ocho países de la región, pero que los une bajo las siguientes característi-cas comunes: 1) son territorios de origen de migrantes; 2) son zonas de tránsito para personas que van hacia Estados Unidos y Canadá; y 3) son destinos para diferentes migrantes regionales y extra regionales. En el cuadro 3 se presenta con detalle el panora-ma migratorio de los diferentes países miembros del SICA, a partir de estas tendencias comunes.

24

Los diferentes países miembros del SICA presentan una realidad social y demográfica compleja, en donde los flujos migratorios tejen una amplia red de movilidad poblacional. Como puede verse en el cuadro 2, Costa Rica y Panamá aventajan de manera considera-ble a Guatemala, Honduras y Nicaragua en términos de ingresos per cápita y desempeño de índice de desarrollo humano. Por su parte, República Dominicana, Belize y El Salvador se ubican en medio de estos extremos. A partir de lo anterior, cualquiera pensaría que la mayor parte de migrantes provienen de los países con menor desempeño en estos dos indicadores. Sin embargo, al reparar en el stock de emigrantes de cada uno de los países, se observa que El Salvador y República Dominicana, países ubicados en un rango medio, son los países que poseen más habitan-tes fuera de territorio. Sin importar el rendimiento de sus economías, los flujos migratorios representan un aspecto estratégico en las dinámicas demográficas y sociales de todos los países de la región. Todos los países poseen nacionales fuera de sus fronteras y, a la vez, todos reciben extranjeros en sus territorios. A pesar de las diferencias existentes entre los mismos y en el volumen del flujo de migratorio que presentan, todos los países de la región se enfrentan al reto de velar por los derechos de los nacionales establecidos fuera del país, pero también de atender los derechos de los extranjeros establecidos de manera permanente, temporal o en tránsito en su país.

Las diversas dinámicas migratorias poseen profundas raíces en los modos de vida de la región desde hace varias décadas. Los desplazamientos fronterizos de trabajadores temporales y permanentes presentan una larga data en Centroamérica. Sin embargo, como señala Morales (2003), estas dinámicas han cambiado con el paso del tiempo.

“Hasta la década de 1970, hubo una fuerte concentración de los flujos migratorios en los países del norte del istmo centroamericano, principalmente en Honduras y Guatemala, así como en el extremo sur que corresponde con el territorio de Costa Rica. Nicaragua y El Salvador no fueron receptores importantes de migrantes, pero sí despidieron una buena parte de su población a los territorios vecinos… Las corrientes más importantes eran entre El Salvador-Honduras y Nicaragua-Costa Rica.” (Ibid: 5) En ese momento, los flujos

ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS DE LAS POBLACIONESMÓVILES (MIGRANTES Y REFUGIADOS) Y TRANSFRONTERIZAS EN EL ISTMO CENTROAMERICANO Y REPÚBLICA DOMINICANA

Page 29: ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS … ÍNDICE DE CONTENIDO SIGLARIO PRESENTACIÓN 1. MARCO METODOLÓGICO GENERAL 1.1 Objetivos 1.2 Alcance 1.3 Metodología 2. ENFOQUE

migratorios intraregionales representaban las dinámicas más importantes de la región, puesto que la emigración a países ubicados fuera de Centroamérica representaba cerca del 40% de los movimientos (Ibid: 8). En la década de 1980 se impulsaron importantes flujos migratorios a raíz de los conflictos en la zona. Aunque el flujo transfronterizo fue relevante, Estados Unidos, Australia y diferentes países europeos figuraron como principales destinos de la población en busca de refugio. A partir de la década de 1990, las migraciones intra-regionales perdieron importancia ante el incremento sustancial de la emigración extra regional, la cual pasó a representar el 92.5% de los movimientos migratorios (CELADE, 1998, citado por Morales, 2003: 8). Desde ese momento, Estados Unidos se posicionó como el principal destino de los migrantes de todos los países de la región, excepto Nicaragua. Este patrón migratorio afecta de manera particular a Guatemala, quien se ha convertido en el principal portón de ingreso a México para la corriente migratoria que sube desde Panamá rumbo al Norte; y también en una importante ventanilla de recepción de inmigrantes retornados de Estados Unidos y México. Por otro lado, la importancia geoestratégica de la región y la globalización contribuyeron a que los países de la región no solo se convirtieran en un corredor migratorio para los centroamericanos que buscan ingresar a Estados Unidos, sino que también para los asiáticos, africanos y suramericanos que utilizan a los países de la región para llegar al Norte.

En la última década, además de la consolidación de esta ruta migratoria extra regional, se han acentuado otras rutas. En conjunto, éstas dibujan una red de movilidad sumamente compleja en los ocho países de la región, pero que los une bajo las siguientes característi-cas comunes: 1) son territorios de origen de migrantes; 2) son zonas de tránsito para personas que van hacia Estados Unidos y Canadá; y 3) son destinos para diferentes migrantes regionales y extra regionales. En el cuadro 3 se presenta con detalle el panora-ma migratorio de los diferentes países miembros del SICA, a partir de estas tendencias comunes.

25

Los diferentes países miembros del SICA presentan una realidad social y demográfica compleja, en donde los flujos migratorios tejen una amplia red de movilidad poblacional. Como puede verse en el cuadro 2, Costa Rica y Panamá aventajan de manera considera-ble a Guatemala, Honduras y Nicaragua en términos de ingresos per cápita y desempeño de índice de desarrollo humano. Por su parte, República Dominicana, Belize y El Salvador se ubican en medio de estos extremos. A partir de lo anterior, cualquiera pensaría que la mayor parte de migrantes provienen de los países con menor desempeño en estos dos indicadores. Sin embargo, al reparar en el stock de emigrantes de cada uno de los países, se observa que El Salvador y República Dominicana, países ubicados en un rango medio, son los países que poseen más habitan-tes fuera de territorio. Sin importar el rendimiento de sus economías, los flujos migratorios representan un aspecto estratégico en las dinámicas demográficas y sociales de todos los países de la región. Todos los países poseen nacionales fuera de sus fronteras y, a la vez, todos reciben extranjeros en sus territorios. A pesar de las diferencias existentes entre los mismos y en el volumen del flujo de migratorio que presentan, todos los países de la región se enfrentan al reto de velar por los derechos de los nacionales establecidos fuera del país, pero también de atender los derechos de los extranjeros establecidos de manera permanente, temporal o en tránsito en su país.

Las diversas dinámicas migratorias poseen profundas raíces en los modos de vida de la región desde hace varias décadas. Los desplazamientos fronterizos de trabajadores temporales y permanentes presentan una larga data en Centroamérica. Sin embargo, como señala Morales (2003), estas dinámicas han cambiado con el paso del tiempo.

“Hasta la década de 1970, hubo una fuerte concentración de los flujos migratorios en los países del norte del istmo centroamericano, principalmente en Honduras y Guatemala, así como en el extremo sur que corresponde con el territorio de Costa Rica. Nicaragua y El Salvador no fueron receptores importantes de migrantes, pero sí despidieron una buena parte de su población a los territorios vecinos… Las corrientes más importantes eran entre El Salvador-Honduras y Nicaragua-Costa Rica.” (Ibid: 5) En ese momento, los flujos

ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS DE LAS POBLACIONESMÓVILES (MIGRANTES Y REFUGIADOS) Y TRANSFRONTERIZAS EN EL ISTMO CENTROAMERICANO Y REPÚBLICA DOMINICANA

Page 30: ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS … ÍNDICE DE CONTENIDO SIGLARIO PRESENTACIÓN 1. MARCO METODOLÓGICO GENERAL 1.1 Objetivos 1.2 Alcance 1.3 Metodología 2. ENFOQUE

migratorios intraregionales representaban las dinámicas más importantes de la región, puesto que la emigración a países ubicados fuera de Centroamérica representaba cerca del 40% de los movimientos (Ibid: 8). En la década de 1980 se impulsaron importantes flujos migratorios a raíz de los conflictos en la zona. Aunque el flujo transfronterizo fue relevante, Estados Unidos, Australia y diferentes países europeos figuraron como principales destinos de la población en busca de refugio. A partir de la década de 1990, las migraciones intra-regionales perdieron importancia ante el incremento sustancial de la emigración extra regional, la cual pasó a representar el 92.5% de los movimientos migratorios (CELADE, 1998, citado por Morales, 2003: 8). Desde ese momento, Estados Unidos se posicionó como el principal destino de los migrantes de todos los países de la región, excepto Nicaragua. Este patrón migratorio afecta de manera particular a Guatemala, quien se ha convertido en el principal portón de ingreso a México para la corriente migratoria que sube desde Panamá rumbo al Norte; y también en una importante ventanilla de recepción de inmigrantes retornados de Estados Unidos y México. Por otro lado, la importancia geoestratégica de la región y la globalización contribuyeron a que los países de la región no solo se convirtieran en un corredor migratorio para los centroamericanos que buscan ingresar a Estados Unidos, sino que también para los asiáticos, africanos y suramericanos que utilizan a los países de la región para llegar al Norte.

En la última década, además de la consolidación de esta ruta migratoria extra regional, se han acentuado otras rutas. En conjunto, éstas dibujan una red de movilidad sumamente compleja en los ocho países de la región, pero que los une bajo las siguientes característi-cas comunes: 1) son territorios de origen de migrantes; 2) son zonas de tránsito para personas que van hacia Estados Unidos y Canadá; y 3) son destinos para diferentes migrantes regionales y extra regionales. En el cuadro 3 se presenta con detalle el panora-ma migratorio de los diferentes países miembros del SICA, a partir de estas tendencias comunes.

26

FAC

ETAS

DEL

FEN

ÓM

ENO

MIG

RAT

OR

IO E

N

LOS

PAÍS

ES

MIE

MBR

OS

DEL

SIC

A

CUAD

RO 3

Los diferentes países miembros del SICA presentan una realidad social y demográfica compleja, en donde los flujos migratorios tejen una amplia red de movilidad poblacional. Como puede verse en el cuadro 2, Costa Rica y Panamá aventajan de manera considera-ble a Guatemala, Honduras y Nicaragua en términos de ingresos per cápita y desempeño de índice de desarrollo humano. Por su parte, República Dominicana, Belize y El Salvador se ubican en medio de estos extremos. A partir de lo anterior, cualquiera pensaría que la mayor parte de migrantes provienen de los países con menor desempeño en estos dos indicadores. Sin embargo, al reparar en el stock de emigrantes de cada uno de los países, se observa que El Salvador y República Dominicana, países ubicados en un rango medio, son los países que poseen más habitan-tes fuera de territorio. Sin importar el rendimiento de sus economías, los flujos migratorios representan un aspecto estratégico en las dinámicas demográficas y sociales de todos los países de la región. Todos los países poseen nacionales fuera de sus fronteras y, a la vez, todos reciben extranjeros en sus territorios. A pesar de las diferencias existentes entre los mismos y en el volumen del flujo de migratorio que presentan, todos los países de la región se enfrentan al reto de velar por los derechos de los nacionales establecidos fuera del país, pero también de atender los derechos de los extranjeros establecidos de manera permanente, temporal o en tránsito en su país.

Las diversas dinámicas migratorias poseen profundas raíces en los modos de vida de la región desde hace varias décadas. Los desplazamientos fronterizos de trabajadores temporales y permanentes presentan una larga data en Centroamérica. Sin embargo, como señala Morales (2003), estas dinámicas han cambiado con el paso del tiempo.

“Hasta la década de 1970, hubo una fuerte concentración de los flujos migratorios en los países del norte del istmo centroamericano, principalmente en Honduras y Guatemala, así como en el extremo sur que corresponde con el territorio de Costa Rica. Nicaragua y El Salvador no fueron receptores importantes de migrantes, pero sí despidieron una buena parte de su población a los territorios vecinos… Las corrientes más importantes eran entre El Salvador-Honduras y Nicaragua-Costa Rica.” (Ibid: 5) En ese momento, los flujos

ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS DE LAS POBLACIONESMÓVILES (MIGRANTES Y REFUGIADOS) Y TRANSFRONTERIZAS EN EL ISTMO CENTROAMERICANO Y REPÚBLICA DOMINICANA

PAÍS

DE

OR

IGEN

DE

MIG

RA

NTE

PAÍS

ES

Bel

ize

PAÍS

DE

TRÁ

NSI

TOPA

ÍS D

E D

ESTI

NO

Est

ados

U

nido

s es

el

pr

inci

pal

dest

ino

de lo

s be

liceñ

os q

ue s

alen

de

l pa

ís.

Ade

más

, se

reg

istra

n flu

jos

de

emig

rant

es

a C

anad

á,

Rei

no

Uni

do,

Méx

ico,

B

oliv

ia,

Gua

tem

ala,

Is

las

Cai

mán

, E

l S

alva

dor,

Hon

dura

s y

Cos

ta R

ica

(Ban

co M

undi

al, 2

011b

).

Las

selv

as

del

orie

nte

del

país

re

pres

enta

n un

a nu

eva

ruta

de

ac

ceso

a M

éxic

o, p

ara

los

dife

ren-

tes

mig

rant

es

que

se

dirig

en

a E

stad

os

Uni

dos.

Est

e ca

min

o ha

cia

la p

enín

sula

de

Yuca

tán

es

una

alte

rnat

iva

de a

lto r

iesg

o, e

n co

mpa

raci

ón

con

las

ruta

s ub

icad

as e

n lo

s E

stad

os d

el S

ur d

e M

éxic

o.

A

la

vez,

di

fere

ntes

m

igra

ntes

pro

veni

ente

s de

paí

ses

del

Car

ibe

arrib

an

a la

s co

stas

be

liceñ

as p

ara

inco

rpor

arse

a l

as

ruta

s m

igra

toria

s ru

mbo

a M

éxic

o.

Est

e pa

ís r

ecib

e em

igra

ción

pro

cede

nte

de G

uate

mal

a, E

l S

alva

dor,

Hon

dura

s,

Méx

ico,

C

hina

, C

anad

á,

Jam

aica

, N

icar

agua

e

Indi

a (B

anco

M

undi

al,

2011

b). L

a m

ayor

ía d

e ce

ntro

amer

ican

os

que

reci

be s

on tr

abaj

ador

es e

stac

iona

les

o cí

clic

os

dedi

cado

s a

las

activ

idad

es

agríc

olas

. En

el p

asad

o, fu

e el

des

tino

de

una

impo

rtant

e ca

ntid

ad

de s

alva

dore

-ño

s, d

uran

te e

l con

flict

o ar

mad

o.

Gua

tem

ala

El

prin

cipa

l pa

ís d

e de

stin

o de

la

pobl

ació

n em

igra

nte

es

Est

ados

U

nido

s, e

n do

nde

repr

esen

tan

al

sext

o gr

upo

latin

o co

n m

ayor

im

porta

ncia

(Pew

His

pani

c C

ente

r, 20

10a)

. A

la v

ez re

gist

ra m

igra

ción

tra

nsfro

nter

iza

con

el

sur

de

Méx

ico

y po

see

un p

rogr

ama

de

mig

raci

ón

labo

ral

con

Can

adá.

A

dem

ás,

pres

enta

un

flu

jo

de

emig

raci

ón

haci

a

El

Sal

vado

r, E

spañ

a,

Cos

ta

Ric

a,

Hon

dura

s,

Fran

cia

y N

icar

agua

(Ban

co

Mun

dial

, 20

11b)

. P

or

otro

la

do,

este

paí

s pr

esen

ta u

na c

onst

ante

m

igra

ción

aso

ciad

a a

las

cond

icio

-ne

s ec

onóm

icas

de

l pa

ís

y la

ne

cesi

dad

de re

fugi

o po

lític

o.

Est

e pa

ís e

s el

prin

cipa

l pun

to d

e lle

gada

pa

ra

aque

llos

mig

rant

es

que

pret

ende

n in

gres

ar a

Méx

ico,

en

su

ca

min

o ha

cia

Est

ados

U

nido

s.

Por

ello

, en

el

país

se

regi

stra

un

im

porta

nte

flujo

de

tra

nsm

igra

ntes

en

dife

rent

es r

utas

te

rres

tres

y m

aríti

mas

. A

dem

ás,

exis

te u

n al

to g

rado

de

riesg

o de

vi

ctim

izac

ión

exis

tent

e a

nte

las

dife

rent

es o

rgan

izac

ione

s cr

imin

a-le

s e

spec

ializ

adas

en

acos

ar y

at

acar

en

las

rut

as g

eogr

áfic

as

empl

eada

s po

r lo

s m

igra

ntes

re

gion

ales

y e

xtra

regi

onal

es.

Est

e pa

ís e

s un

pun

to d

e lle

gada

de

mig

rant

es p

roce

dent

es d

e E

l S

alva

dor,

Méx

ico,

N

icar

agua

, H

ondu

ras,

E

stad

os

Uni

dos,

Cor

ea d

el S

ur,

Esp

aña,

Cos

ta

Ric

a, C

olom

bia

y B

eliz

e (B

anco

Mun

dial

, 20

11b)

. Ade

más

rec

ibe

una

cons

ider

able

ca

ntid

ad d

e re

patri

ados

pro

veni

ente

de

Est

ados

Uni

dos,

vía

terr

estre

o a

érea

.

El S

alva

dor

Su

prin

cipa

l de

stin

o m

igra

torio

es

Est

ados

U

nido

s,

en

dond

e re

pres

enta

la

cu

arta

co

mun

idad

Es

país

de

tráns

ito d

e m

igra

ntes

su

ram

eric

anos

, af

rican

os

y as

iátic

os q

ue p

rete

nden

lle

gar

a E

stad

os U

nido

s.

A pa

rtir d

e la

dol

ariz

ació

n, s

e ha

con

verti

-do

en

pa

ís

de

dest

ino

labo

ral

para

ho

ndur

eños

y n

icar

agüe

nses

, de

dica

dos

hisp

ana

más

im

porta

nte

(Pew

H

ispa

nic

Cen

ter,

2010

b).

Pos

ee

un p

rogr

ama

de t

raba

jo t

empo

ral

con

Can

adá.

A

la v

ez r

egis

tra

flujo

s de

em

igra

ción

a G

uate

mal

a,

Cos

ta

Ric

a,

Aus

tralia

, B

eliz

e,

Esp

aña,

Ital

ia, M

éxic

o y

Hon

dura

s (B

anco

Mun

dial

, 201

1b).

Est

e pa

ís

pres

enta

un

co

nsta

nte

flujo

de

tra

baja

dore

s m

igra

ntes

.

prim

ordi

alm

ente

a

las

activ

idad

es

agríc

olas

. Ade

más

es

el p

unto

de

llega

da

de e

mig

rant

es d

e G

uate

mal

a, E

stad

os

Uni

dos,

Méx

ico,

Cos

ta R

ica,

Col

ombi

a,

Esp

aña,

P

anam

á y

Bel

ize

(Ban

co

Mun

dial

, 201

1b).

Por

otro

lado

, rec

ibe

un

flujo

sig

nific

ativ

o de

repa

triad

os p

roce

den-

te d

e M

éxic

o v

ía te

rres

tre, y

de

Est

ados

U

nido

s, v

ía a

érea

.

Page 31: ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS … ÍNDICE DE CONTENIDO SIGLARIO PRESENTACIÓN 1. MARCO METODOLÓGICO GENERAL 1.1 Objetivos 1.2 Alcance 1.3 Metodología 2. ENFOQUE

migratorios intraregionales representaban las dinámicas más importantes de la región, puesto que la emigración a países ubicados fuera de Centroamérica representaba cerca del 40% de los movimientos (Ibid: 8). En la década de 1980 se impulsaron importantes flujos migratorios a raíz de los conflictos en la zona. Aunque el flujo transfronterizo fue relevante, Estados Unidos, Australia y diferentes países europeos figuraron como principales destinos de la población en busca de refugio. A partir de la década de 1990, las migraciones intra-regionales perdieron importancia ante el incremento sustancial de la emigración extra regional, la cual pasó a representar el 92.5% de los movimientos migratorios (CELADE, 1998, citado por Morales, 2003: 8). Desde ese momento, Estados Unidos se posicionó como el principal destino de los migrantes de todos los países de la región, excepto Nicaragua. Este patrón migratorio afecta de manera particular a Guatemala, quien se ha convertido en el principal portón de ingreso a México para la corriente migratoria que sube desde Panamá rumbo al Norte; y también en una importante ventanilla de recepción de inmigrantes retornados de Estados Unidos y México. Por otro lado, la importancia geoestratégica de la región y la globalización contribuyeron a que los países de la región no solo se convirtieran en un corredor migratorio para los centroamericanos que buscan ingresar a Estados Unidos, sino que también para los asiáticos, africanos y suramericanos que utilizan a los países de la región para llegar al Norte.

En la última década, además de la consolidación de esta ruta migratoria extra regional, se han acentuado otras rutas. En conjunto, éstas dibujan una red de movilidad sumamente compleja en los ocho países de la región, pero que los une bajo las siguientes característi-cas comunes: 1) son territorios de origen de migrantes; 2) son zonas de tránsito para personas que van hacia Estados Unidos y Canadá; y 3) son destinos para diferentes migrantes regionales y extra regionales. En el cuadro 3 se presenta con detalle el panora-ma migratorio de los diferentes países miembros del SICA, a partir de estas tendencias comunes.

27

Los diferentes países miembros del SICA presentan una realidad social y demográfica compleja, en donde los flujos migratorios tejen una amplia red de movilidad poblacional. Como puede verse en el cuadro 2, Costa Rica y Panamá aventajan de manera considera-ble a Guatemala, Honduras y Nicaragua en términos de ingresos per cápita y desempeño de índice de desarrollo humano. Por su parte, República Dominicana, Belize y El Salvador se ubican en medio de estos extremos. A partir de lo anterior, cualquiera pensaría que la mayor parte de migrantes provienen de los países con menor desempeño en estos dos indicadores. Sin embargo, al reparar en el stock de emigrantes de cada uno de los países, se observa que El Salvador y República Dominicana, países ubicados en un rango medio, son los países que poseen más habitan-tes fuera de territorio. Sin importar el rendimiento de sus economías, los flujos migratorios representan un aspecto estratégico en las dinámicas demográficas y sociales de todos los países de la región. Todos los países poseen nacionales fuera de sus fronteras y, a la vez, todos reciben extranjeros en sus territorios. A pesar de las diferencias existentes entre los mismos y en el volumen del flujo de migratorio que presentan, todos los países de la región se enfrentan al reto de velar por los derechos de los nacionales establecidos fuera del país, pero también de atender los derechos de los extranjeros establecidos de manera permanente, temporal o en tránsito en su país.

Las diversas dinámicas migratorias poseen profundas raíces en los modos de vida de la región desde hace varias décadas. Los desplazamientos fronterizos de trabajadores temporales y permanentes presentan una larga data en Centroamérica. Sin embargo, como señala Morales (2003), estas dinámicas han cambiado con el paso del tiempo.

“Hasta la década de 1970, hubo una fuerte concentración de los flujos migratorios en los países del norte del istmo centroamericano, principalmente en Honduras y Guatemala, así como en el extremo sur que corresponde con el territorio de Costa Rica. Nicaragua y El Salvador no fueron receptores importantes de migrantes, pero sí despidieron una buena parte de su población a los territorios vecinos… Las corrientes más importantes eran entre El Salvador-Honduras y Nicaragua-Costa Rica.” (Ibid: 5) En ese momento, los flujos

ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS DE LAS POBLACIONESMÓVILES (MIGRANTES Y REFUGIADOS) Y TRANSFRONTERIZAS EN EL ISTMO CENTROAMERICANO Y REPÚBLICA DOMINICANA

Su

prin

cipa

l de

stin

o m

igra

torio

es

Est

ados

U

nido

s,

en

dond

e re

pres

enta

la

cu

arta

co

mun

idad

A pa

rtir d

e la

dol

ariz

ació

n, s

e ha

con

verti

-do

en

pa

ís

de

dest

ino

labo

ral

para

ho

ndur

eños

y n

icar

agüe

nses

, de

dica

dos

PAÍS

DE

OR

IGEN

DE

MIG

RA

NTE

PAÍS

ESPA

ÍS D

E TR

ÁN

SITO

PAÍS

DE

DES

TIN

O

hisp

ana

más

im

porta

nte

(Pew

H

ispa

nic

Cen

ter,

2010

b).

Pos

ee

un p

rogr

ama

de t

raba

jo t

empo

ral

con

Can

adá.

A

la v

ez r

egis

tra

flujo

s de

em

igra

ción

a G

uate

mal

a,

Cos

ta

Ric

a,

Aus

tralia

, B

eliz

e,

Esp

aña,

Ital

ia, M

éxic

o y

Hon

dura

s (B

anco

Mun

dial

, 201

1b).

Est

e pa

ís

pres

enta

un

co

nsta

nte

flujo

de

tra

baja

dore

s m

igra

ntes

.

prim

ordi

alm

ente

a

las

activ

idad

es

agríc

olas

. Ade

más

es

el p

unto

de

llega

da

de e

mig

rant

es d

e G

uate

mal

a, E

stad

os

Uni

dos,

Méx

ico,

Cos

ta R

ica,

Col

ombi

a,

Esp

aña,

P

anam

á y

Bel

ize

(Ban

co

Mun

dial

, 201

1b).

Por

otro

lado

, rec

ibe

un

flujo

sig

nific

ativ

o de

repa

triad

os p

roce

den-

te d

e M

éxic

o v

ía te

rres

tre, y

de

Est

ados

U

nido

s, v

ía a

érea

.

Hon

dura

sS

u pr

inci

pal

dest

ino

mig

rato

rio e

s E

stad

os U

nido

s, p

aís

en e

l cu

al

repr

esen

ta a

l oct

avo

grup

o hi

span

o (P

ew H

ispa

nic

Cen

ter,

2010

c).

Su

segu

ndo

dest

ino

es E

l S

alva

dor.

A

dem

ás,

regi

stra

un

flu

jo

de

emig

rant

es a

Esp

aña,

Nic

arag

ua,

Bel

ice,

G

uate

mal

a,

Can

adá,

M

éxic

o, C

osta

Ric

a e

Isla

s C

aim

án

(Ban

co M

undi

al, 2

011b

)

Es

país

de

tráns

ito d

e m

igra

ntes

en

circ

unst

anci

as s

imila

res

al re

sto

de

Cen

troam

éric

a.

S

in

emba

rgo

pose

e un

flu

jo

con

men

or

inte

nsid

ad,

debi

do

a qu

e la

m

ayor

ía

de

trans

mig

rant

es

opta

po

r rut

as u

bica

das

en E

l Sal

vado

r.

Est

e pa

ís r

ecib

e un

flu

jo d

e em

igra

ntes

pr

oced

ente

s de

El

Sal

vado

r, N

icar

agua

, E

stad

os

Uni

dos,

G

uate

mal

a,

Méx

ico,

C

olom

bia,

C

osta

R

ica,

C

uba,

C

hina

y

Esp

aña

(Ban

co M

undi

al, 2

011b

). A

dem

ás,

al i

gual

que

Gua

tem

ala

y E

l S

alva

dor

reci

be

un

cons

ider

able

mer

o de

pe

rson

as

repa

triad

as

de

Méx

ico

y E

stad

os U

nido

s.

Nic

arag

uaLo

s pr

inci

pale

s de

stin

os

de

la

pobl

ació

n em

igra

nte

son

Cos

ta

Ric

a y

Est

ados

Uni

dos.

Cue

nta

con

una

mig

raci

ón

labo

ral

cícl

ica

y pe

rman

ente

ha

cia

Cos

ta

Ric

a.

Ade

más

, re

gist

ra u

n flu

jo m

igra

to-

rio c

on d

estin

o a

Esp

aña,

Can

adá,

E

l Sal

vado

r, P

anam

á, G

uate

mal

a,

Hon

dura

s,

Méx

ico

y Ve

nezu

ela

(Ban

co M

undi

al, 2

011b

).

Es

país

de

tráns

ito d

e pe

rson

as

mig

rant

es

en

circ

unst

anci

as

sim

ilare

s a

El

Sal

vado

r y

Hon

dura

s. S

u lit

oral

cos

tero

al M

ar

Car

ibe,

en

su m

ayor

ía d

espo

blad

o y

sin

vigi

lanc

ia,

es

utili

zado

fre

cuen

tem

ente

por

los

trafic

ante

s de

per

sona

s y

de

mer

canc

ía.

Est

e pa

ís

es

el

punt

o de

lle

gada

de

em

igra

ntes

pr

oced

ente

s de

H

ondu

ras,

C

osta

Ric

a, E

stad

os U

nido

s, E

l Sal

vado

r, G

uate

mal

a,

Méx

ico,

C

uba,

E

spañ

a,

Pan

amá

y R

usia

(Ban

co M

undi

al, 2

011b

). A

dem

ás,

al

igua

l qu

e H

ondu

ras,

G

uate

mal

a y

E

l S

alva

dor,

reci

be

a pe

rson

as

repa

triad

as

de

Méx

ico

y E

stad

os U

nido

s.

Cos

ta R

ica

Los

prin

cipa

les

dest

inos

de

la

po

blac

ión

emig

rant

e so

n E

stad

os

Uni

dos

y N

icar

agua

. A

dem

ás,

se

regi

stra

n flu

jos

mig

rato

rios

con

dest

ino

a P

anam

á,

Can

adá,

Es

un p

aís

de tr

ánsi

to d

e po

blac

ión

afric

ana

y su

ram

eric

ana

que

llega

a

regi

ón p

ara

inco

rpor

arse

a r

utas

ru

mbo

a E

stad

os U

nido

s.

Es

el p

rinci

pal

dest

ino

de l

os m

igra

ntes

ni

cara

güen

ses,

qu

iene

s re

pres

enta

n la

co

mun

idad

de

extra

njer

os m

ás g

rand

e de

l pa

ís.

En

2000

, lo

s ni

cara

güen

ses

repr

esen

taba

n ce

rca

del

76.3

6% d

e lo

s

Esp

aña,

M

éxic

o,

Rep

úblic

a D

omin

ican

a, E

cuad

or, A

lem

ania

y

Vene

zuel

a (B

anco

M

undi

al,

2011

b).

A di

fere

ncia

del

res

to d

e pa

íses

de

la r

egió

n, la

em

igra

ción

de

Cos

ta R

ica

haci

a el

ext

erio

r es

m

ucho

men

or.

La p

obla

ción

en

el

exte

rior a

pena

s re

pres

enta

el 2

.7%

de

l tot

al.

inm

igra

ntes

en

el p

aís

(Mor

ales

, 20

08).

A

dem

ás,

se

regi

stra

la

lle

gada

de

em

igra

ntes

pro

cede

ntes

de

otro

s pa

íses

de

reg

ión,

com

o: P

anam

á, E

l S

alva

dor,

Hon

dura

s,

Gua

tem

ala

y B

elic

e (B

anco

M

undi

al, 2

011b

)

Page 32: ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS … ÍNDICE DE CONTENIDO SIGLARIO PRESENTACIÓN 1. MARCO METODOLÓGICO GENERAL 1.1 Objetivos 1.2 Alcance 1.3 Metodología 2. ENFOQUE

migratorios intraregionales representaban las dinámicas más importantes de la región, puesto que la emigración a países ubicados fuera de Centroamérica representaba cerca del 40% de los movimientos (Ibid: 8). En la década de 1980 se impulsaron importantes flujos migratorios a raíz de los conflictos en la zona. Aunque el flujo transfronterizo fue relevante, Estados Unidos, Australia y diferentes países europeos figuraron como principales destinos de la población en busca de refugio. A partir de la década de 1990, las migraciones intra-regionales perdieron importancia ante el incremento sustancial de la emigración extra regional, la cual pasó a representar el 92.5% de los movimientos migratorios (CELADE, 1998, citado por Morales, 2003: 8). Desde ese momento, Estados Unidos se posicionó como el principal destino de los migrantes de todos los países de la región, excepto Nicaragua. Este patrón migratorio afecta de manera particular a Guatemala, quien se ha convertido en el principal portón de ingreso a México para la corriente migratoria que sube desde Panamá rumbo al Norte; y también en una importante ventanilla de recepción de inmigrantes retornados de Estados Unidos y México. Por otro lado, la importancia geoestratégica de la región y la globalización contribuyeron a que los países de la región no solo se convirtieran en un corredor migratorio para los centroamericanos que buscan ingresar a Estados Unidos, sino que también para los asiáticos, africanos y suramericanos que utilizan a los países de la región para llegar al Norte.

En la última década, además de la consolidación de esta ruta migratoria extra regional, se han acentuado otras rutas. En conjunto, éstas dibujan una red de movilidad sumamente compleja en los ocho países de la región, pero que los une bajo las siguientes característi-cas comunes: 1) son territorios de origen de migrantes; 2) son zonas de tránsito para personas que van hacia Estados Unidos y Canadá; y 3) son destinos para diferentes migrantes regionales y extra regionales. En el cuadro 3 se presenta con detalle el panora-ma migratorio de los diferentes países miembros del SICA, a partir de estas tendencias comunes.

28

Los diferentes países miembros del SICA presentan una realidad social y demográfica compleja, en donde los flujos migratorios tejen una amplia red de movilidad poblacional. Como puede verse en el cuadro 2, Costa Rica y Panamá aventajan de manera considera-ble a Guatemala, Honduras y Nicaragua en términos de ingresos per cápita y desempeño de índice de desarrollo humano. Por su parte, República Dominicana, Belize y El Salvador se ubican en medio de estos extremos. A partir de lo anterior, cualquiera pensaría que la mayor parte de migrantes provienen de los países con menor desempeño en estos dos indicadores. Sin embargo, al reparar en el stock de emigrantes de cada uno de los países, se observa que El Salvador y República Dominicana, países ubicados en un rango medio, son los países que poseen más habitan-tes fuera de territorio. Sin importar el rendimiento de sus economías, los flujos migratorios representan un aspecto estratégico en las dinámicas demográficas y sociales de todos los países de la región. Todos los países poseen nacionales fuera de sus fronteras y, a la vez, todos reciben extranjeros en sus territorios. A pesar de las diferencias existentes entre los mismos y en el volumen del flujo de migratorio que presentan, todos los países de la región se enfrentan al reto de velar por los derechos de los nacionales establecidos fuera del país, pero también de atender los derechos de los extranjeros establecidos de manera permanente, temporal o en tránsito en su país.

Las diversas dinámicas migratorias poseen profundas raíces en los modos de vida de la región desde hace varias décadas. Los desplazamientos fronterizos de trabajadores temporales y permanentes presentan una larga data en Centroamérica. Sin embargo, como señala Morales (2003), estas dinámicas han cambiado con el paso del tiempo.

“Hasta la década de 1970, hubo una fuerte concentración de los flujos migratorios en los países del norte del istmo centroamericano, principalmente en Honduras y Guatemala, así como en el extremo sur que corresponde con el territorio de Costa Rica. Nicaragua y El Salvador no fueron receptores importantes de migrantes, pero sí despidieron una buena parte de su población a los territorios vecinos… Las corrientes más importantes eran entre El Salvador-Honduras y Nicaragua-Costa Rica.” (Ibid: 5) En ese momento, los flujos

Fuen

te: D

irecc

ión

de In

vest

igac

ión

y P

olíti

cas

Soc

iale

s de

la S

ISC

A, a

par

tir d

e B

anco

Mun

dial

(201

1b),

Mor

ales

(200

8) y

Pew

His

pani

c C

ente

r(2

010a

201

0b y

201

0 c)

Esta

s fac

etas

migr

ator

ias se

pre

sent

an d

e m

aner

a gr

áfica

en

las fig

uras

2, 3

, 4, 5

, 6, 7

, 8 y

9, e

n las

cuale

s se

ilustr

an lo

s fluj

os m

igrat

orios

pres

ente

s en

los o

cho

paíse

s miem

bros

del

SICA

.

En d

ichos

map

as se

obs

erva

la d

ivers

idad

del fl

ujo m

igrat

orio

intra

regio

nal e

n los

paí

ses d

el ist

mo

cent

roam

erica

no, la

pre

dom

inanc

ia de

l flujo

migr

ator

io ex

trare

giona

l en

Repú

blica

Dom

inica

na y

la im

porta

ncia

de lo

s inm

igran

tes r

egion

ales e

n Co

sta R

ica.

ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS DE LAS POBLACIONESMÓVILES (MIGRANTES Y REFUGIADOS) Y TRANSFRONTERIZAS EN EL ISTMO CENTROAMERICANO Y REPÚBLICA DOMINICANA

Los

prin

cipa

les

dest

inos

de

la

po

blac

ión

emig

rant

e so

n E

stad

os

Uni

dos

y N

icar

agua

. A

dem

ás,

se

regi

stra

n flu

jos

mig

rato

rios

con

dest

ino

a P

anam

á,

Can

adá,

Es

el p

rinci

pal

dest

ino

de l

os m

igra

ntes

ni

cara

güen

ses,

qu

iene

s re

pres

enta

n la

co

mun

idad

de

extra

njer

os m

ás g

rand

e de

l pa

ís.

En

2000

, lo

s ni

cara

güen

ses

repr

esen

taba

n ce

rca

del

76.3

6% d

e lo

s

PAÍS

DE

OR

IGEN

DE

MIG

RA

NTE

PAÍS

ESPA

ÍS D

E TR

ÁN

SITO

PAÍS

DE

DES

TIN

O

Esp

aña,

M

éxic

o,

Rep

úblic

a D

omin

ican

a, E

cuad

or, A

lem

ania

y

Vene

zuel

a (B

anco

M

undi

al,

2011

b).

A di

fere

ncia

del

res

to d

e pa

íses

de

la r

egió

n, la

em

igra

ción

de

Cos

ta R

ica

haci

a el

ext

erio

r es

m

ucho

men

or.

La p

obla

ción

en

el

exte

rior a

pena

s re

pres

enta

el 2

.7%

de

l tot

al.

inm

igra

ntes

en

el p

aís

(Mor

ales

, 20

08).

A

dem

ás,

se

regi

stra

la

lle

gada

de

em

igra

ntes

pro

cede

ntes

de

otro

s pa

íses

de

reg

ión,

com

o: P

anam

á, E

l S

alva

dor,

Hon

dura

s,

Gua

tem

ala

y B

elic

e (B

anco

M

undi

al, 2

011b

)

Pan

amá

Los

prin

cipa

les

dest

inos

de

la

po

blac

ión

mig

rant

e de

l pa

ís s

on

Est

ados

Uni

dos

y C

osta

Ric

a. A

la

vez,

pos

ee fl

ujos

mig

rato

rios

haci

a E

spañ

a,

Can

adá,

M

éxic

o,

Col

ombi

a, E

cuad

or, C

hile

, Rep

úbli-

ca

Dom

inic

ana

y Ve

nezu

ela

(Ban

co M

undi

al,

2011

b).

Por

otro

la

do,

pres

enta

un

a m

igra

ción

clic

a de

la

s co

mun

idad

es

indí

gena

s N

göbe

-Bug

lé h

acia

las

fin

cas

front

eriz

as d

e C

osta

Ric

a.

Es

un p

aís

utili

zado

por

mig

rant

es

asiá

ticos

y a

frica

nos

que

llega

n a

la

regi

ón,

para

in

corp

orar

se

a la

s ru

tas

mig

rato

rias

haci

a E

stad

os

Uni

dos.

D

icho

s m

igra

ntes

sue

len

arrib

ar p

or b

arco

al t

errit

orio

, dad

a la

co

ncen

traci

ón

navi

era

en

el

Can

al d

e P

anam

á.

Est

e pa

ís e

s un

pun

to d

e de

stin

o de

pe

rson

as

proc

eden

tes

de

Col

ombi

a,

Chi

na,

Rep

úblic

a D

omin

ican

a,

Est

ados

U

nido

s,

Nic

arag

ua,

Cos

ta

Ric

a,

Per

ú,

Esp

aña,

Méx

ico

e In

dia

(Ban

co M

undi

al,

2011

b). L

os fl

ujos

mig

rato

rios

suel

en e

star

as

ocia

dos

con

diná

mic

as la

bora

les

en e

l C

anal

de

Pan

amá.

Rep

úblic

aD

omin

ican

aE

l prin

cipa

l des

tino

de m

igra

ción

es

Est

ados

Uni

dos.

La

pobl

ació

n de

or

igen

do

min

ican

o es

el

qu

into

gr

upo

hisp

ano

en

dich

o pa

ís,

repr

esen

ta e

l 2.8

% d

el t

otal

de

la

pobl

ació

n de

or

igen

hi

span

o en

di

cho

país

. Ta

mbi

én s

e re

gist

ran

flujo

s m

igra

torio

s a

Esp

aña,

Ita

lia,

Vene

zuel

a,

Ant

illas

H

olan

desa

s,

Hai

tí, P

anam

á, A

lem

ania

, C

anad

á y

Hol

anda

(Ban

co M

undi

al, 2

011b

).

Es

un p

aís

utili

zado

por

mig

rant

es

afric

anos

qu

e ar

riban

po

r ví

a m

aríti

ma

y qu

e es

pera

n in

corp

orar

-se

a la

s ru

tas

de m

igra

ción

hac

ia

Est

ados

Uni

dos.

Est

e pa

ís

reci

be

may

orita

riam

ente

, em

igra

ntes

pr

oced

ente

s de

H

aití.

El

PN

UD

(20

05)

estim

a qu

e el

paí

s al

berg

a en

tre

115,

000

y 83

3,47

4 ha

itian

os.

Hum

an R

ight

s W

atch

ha

seña

lado

que

un

a pe

queñ

a pa

rte d

e el

los

tiene

n un

es

tatu

s m

igra

torio

re

gula

r.

Ade

más

, re

cibe

per

sona

s de

Ven

ezue

la,

Est

ados

U

nido

s, P

uerto

Ric

o, E

spañ

a, It

alia

, Cub

a,

Ale

man

ia, C

olom

bia,

Can

adá,

ent

re o

tros

(Ban

co M

undi

al, 2

011b

).

Page 33: ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS … ÍNDICE DE CONTENIDO SIGLARIO PRESENTACIÓN 1. MARCO METODOLÓGICO GENERAL 1.1 Objetivos 1.2 Alcance 1.3 Metodología 2. ENFOQUE

migratorios intraregionales representaban las dinámicas más importantes de la región, puesto que la emigración a países ubicados fuera de Centroamérica representaba cerca del 40% de los movimientos (Ibid: 8). En la década de 1980 se impulsaron importantes flujos migratorios a raíz de los conflictos en la zona. Aunque el flujo transfronterizo fue relevante, Estados Unidos, Australia y diferentes países europeos figuraron como principales destinos de la población en busca de refugio. A partir de la década de 1990, las migraciones intra-regionales perdieron importancia ante el incremento sustancial de la emigración extra regional, la cual pasó a representar el 92.5% de los movimientos migratorios (CELADE, 1998, citado por Morales, 2003: 8). Desde ese momento, Estados Unidos se posicionó como el principal destino de los migrantes de todos los países de la región, excepto Nicaragua. Este patrón migratorio afecta de manera particular a Guatemala, quien se ha convertido en el principal portón de ingreso a México para la corriente migratoria que sube desde Panamá rumbo al Norte; y también en una importante ventanilla de recepción de inmigrantes retornados de Estados Unidos y México. Por otro lado, la importancia geoestratégica de la región y la globalización contribuyeron a que los países de la región no solo se convirtieran en un corredor migratorio para los centroamericanos que buscan ingresar a Estados Unidos, sino que también para los asiáticos, africanos y suramericanos que utilizan a los países de la región para llegar al Norte.

En la última década, además de la consolidación de esta ruta migratoria extra regional, se han acentuado otras rutas. En conjunto, éstas dibujan una red de movilidad sumamente compleja en los ocho países de la región, pero que los une bajo las siguientes característi-cas comunes: 1) son territorios de origen de migrantes; 2) son zonas de tránsito para personas que van hacia Estados Unidos y Canadá; y 3) son destinos para diferentes migrantes regionales y extra regionales. En el cuadro 3 se presenta con detalle el panora-ma migratorio de los diferentes países miembros del SICA, a partir de estas tendencias comunes.

29

Los diferentes países miembros del SICA presentan una realidad social y demográfica compleja, en donde los flujos migratorios tejen una amplia red de movilidad poblacional. Como puede verse en el cuadro 2, Costa Rica y Panamá aventajan de manera considera-ble a Guatemala, Honduras y Nicaragua en términos de ingresos per cápita y desempeño de índice de desarrollo humano. Por su parte, República Dominicana, Belize y El Salvador se ubican en medio de estos extremos. A partir de lo anterior, cualquiera pensaría que la mayor parte de migrantes provienen de los países con menor desempeño en estos dos indicadores. Sin embargo, al reparar en el stock de emigrantes de cada uno de los países, se observa que El Salvador y República Dominicana, países ubicados en un rango medio, son los países que poseen más habitan-tes fuera de territorio. Sin importar el rendimiento de sus economías, los flujos migratorios representan un aspecto estratégico en las dinámicas demográficas y sociales de todos los países de la región. Todos los países poseen nacionales fuera de sus fronteras y, a la vez, todos reciben extranjeros en sus territorios. A pesar de las diferencias existentes entre los mismos y en el volumen del flujo de migratorio que presentan, todos los países de la región se enfrentan al reto de velar por los derechos de los nacionales establecidos fuera del país, pero también de atender los derechos de los extranjeros establecidos de manera permanente, temporal o en tránsito en su país.

Las diversas dinámicas migratorias poseen profundas raíces en los modos de vida de la región desde hace varias décadas. Los desplazamientos fronterizos de trabajadores temporales y permanentes presentan una larga data en Centroamérica. Sin embargo, como señala Morales (2003), estas dinámicas han cambiado con el paso del tiempo.

“Hasta la década de 1970, hubo una fuerte concentración de los flujos migratorios en los países del norte del istmo centroamericano, principalmente en Honduras y Guatemala, así como en el extremo sur que corresponde con el territorio de Costa Rica. Nicaragua y El Salvador no fueron receptores importantes de migrantes, pero sí despidieron una buena parte de su población a los territorios vecinos… Las corrientes más importantes eran entre El Salvador-Honduras y Nicaragua-Costa Rica.” (Ibid: 5) En ese momento, los flujos

FIG

URA

2

FLU

JOS

MIG

RAT

OR

IOS

INTR

A

REG

ION

ALES

Y

EXTR

A

REG

ION

ALES

EN

BELI

ZE

Fuen

te: D

irecc

ión

de In

vesti

gaci

ón y

Pol

ítica

s Soc

iale

s de

la S

ISCA

, a p

artir

de

Banc

o M

undi

al (2

011b

)

ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS DE LAS POBLACIONESMÓVILES (MIGRANTES Y REFUGIADOS) Y TRANSFRONTERIZAS EN EL ISTMO CENTROAMERICANO Y REPÚBLICA DOMINICANA

Page 34: ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS … ÍNDICE DE CONTENIDO SIGLARIO PRESENTACIÓN 1. MARCO METODOLÓGICO GENERAL 1.1 Objetivos 1.2 Alcance 1.3 Metodología 2. ENFOQUE

migratorios intraregionales representaban las dinámicas más importantes de la región, puesto que la emigración a países ubicados fuera de Centroamérica representaba cerca del 40% de los movimientos (Ibid: 8). En la década de 1980 se impulsaron importantes flujos migratorios a raíz de los conflictos en la zona. Aunque el flujo transfronterizo fue relevante, Estados Unidos, Australia y diferentes países europeos figuraron como principales destinos de la población en busca de refugio. A partir de la década de 1990, las migraciones intra-regionales perdieron importancia ante el incremento sustancial de la emigración extra regional, la cual pasó a representar el 92.5% de los movimientos migratorios (CELADE, 1998, citado por Morales, 2003: 8). Desde ese momento, Estados Unidos se posicionó como el principal destino de los migrantes de todos los países de la región, excepto Nicaragua. Este patrón migratorio afecta de manera particular a Guatemala, quien se ha convertido en el principal portón de ingreso a México para la corriente migratoria que sube desde Panamá rumbo al Norte; y también en una importante ventanilla de recepción de inmigrantes retornados de Estados Unidos y México. Por otro lado, la importancia geoestratégica de la región y la globalización contribuyeron a que los países de la región no solo se convirtieran en un corredor migratorio para los centroamericanos que buscan ingresar a Estados Unidos, sino que también para los asiáticos, africanos y suramericanos que utilizan a los países de la región para llegar al Norte.

En la última década, además de la consolidación de esta ruta migratoria extra regional, se han acentuado otras rutas. En conjunto, éstas dibujan una red de movilidad sumamente compleja en los ocho países de la región, pero que los une bajo las siguientes característi-cas comunes: 1) son territorios de origen de migrantes; 2) son zonas de tránsito para personas que van hacia Estados Unidos y Canadá; y 3) son destinos para diferentes migrantes regionales y extra regionales. En el cuadro 3 se presenta con detalle el panora-ma migratorio de los diferentes países miembros del SICA, a partir de estas tendencias comunes.

30

Los diferentes países miembros del SICA presentan una realidad social y demográfica compleja, en donde los flujos migratorios tejen una amplia red de movilidad poblacional. Como puede verse en el cuadro 2, Costa Rica y Panamá aventajan de manera considera-ble a Guatemala, Honduras y Nicaragua en términos de ingresos per cápita y desempeño de índice de desarrollo humano. Por su parte, República Dominicana, Belize y El Salvador se ubican en medio de estos extremos. A partir de lo anterior, cualquiera pensaría que la mayor parte de migrantes provienen de los países con menor desempeño en estos dos indicadores. Sin embargo, al reparar en el stock de emigrantes de cada uno de los países, se observa que El Salvador y República Dominicana, países ubicados en un rango medio, son los países que poseen más habitan-tes fuera de territorio. Sin importar el rendimiento de sus economías, los flujos migratorios representan un aspecto estratégico en las dinámicas demográficas y sociales de todos los países de la región. Todos los países poseen nacionales fuera de sus fronteras y, a la vez, todos reciben extranjeros en sus territorios. A pesar de las diferencias existentes entre los mismos y en el volumen del flujo de migratorio que presentan, todos los países de la región se enfrentan al reto de velar por los derechos de los nacionales establecidos fuera del país, pero también de atender los derechos de los extranjeros establecidos de manera permanente, temporal o en tránsito en su país.

Las diversas dinámicas migratorias poseen profundas raíces en los modos de vida de la región desde hace varias décadas. Los desplazamientos fronterizos de trabajadores temporales y permanentes presentan una larga data en Centroamérica. Sin embargo, como señala Morales (2003), estas dinámicas han cambiado con el paso del tiempo.

“Hasta la década de 1970, hubo una fuerte concentración de los flujos migratorios en los países del norte del istmo centroamericano, principalmente en Honduras y Guatemala, así como en el extremo sur que corresponde con el territorio de Costa Rica. Nicaragua y El Salvador no fueron receptores importantes de migrantes, pero sí despidieron una buena parte de su población a los territorios vecinos… Las corrientes más importantes eran entre El Salvador-Honduras y Nicaragua-Costa Rica.” (Ibid: 5) En ese momento, los flujos

FIG

URA

3

FLU

JOS

MIG

RAT

OR

IOS

INTR

A

REG

ION

ALES

Y

EXTR

A

REG

ION

ALES

EN

GU

ATEM

ALA

Fuen

te: D

irecc

ión

de In

vesti

gaci

ón y

Pol

ítica

s Soc

iale

s de

la S

ISCA

, a p

artir

de

Banc

o M

undi

al (2

011b

)

ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS DE LAS POBLACIONESMÓVILES (MIGRANTES Y REFUGIADOS) Y TRANSFRONTERIZAS EN EL ISTMO CENTROAMERICANO Y REPÚBLICA DOMINICANA

Page 35: ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS … ÍNDICE DE CONTENIDO SIGLARIO PRESENTACIÓN 1. MARCO METODOLÓGICO GENERAL 1.1 Objetivos 1.2 Alcance 1.3 Metodología 2. ENFOQUE

migratorios intraregionales representaban las dinámicas más importantes de la región, puesto que la emigración a países ubicados fuera de Centroamérica representaba cerca del 40% de los movimientos (Ibid: 8). En la década de 1980 se impulsaron importantes flujos migratorios a raíz de los conflictos en la zona. Aunque el flujo transfronterizo fue relevante, Estados Unidos, Australia y diferentes países europeos figuraron como principales destinos de la población en busca de refugio. A partir de la década de 1990, las migraciones intra-regionales perdieron importancia ante el incremento sustancial de la emigración extra regional, la cual pasó a representar el 92.5% de los movimientos migratorios (CELADE, 1998, citado por Morales, 2003: 8). Desde ese momento, Estados Unidos se posicionó como el principal destino de los migrantes de todos los países de la región, excepto Nicaragua. Este patrón migratorio afecta de manera particular a Guatemala, quien se ha convertido en el principal portón de ingreso a México para la corriente migratoria que sube desde Panamá rumbo al Norte; y también en una importante ventanilla de recepción de inmigrantes retornados de Estados Unidos y México. Por otro lado, la importancia geoestratégica de la región y la globalización contribuyeron a que los países de la región no solo se convirtieran en un corredor migratorio para los centroamericanos que buscan ingresar a Estados Unidos, sino que también para los asiáticos, africanos y suramericanos que utilizan a los países de la región para llegar al Norte.

En la última década, además de la consolidación de esta ruta migratoria extra regional, se han acentuado otras rutas. En conjunto, éstas dibujan una red de movilidad sumamente compleja en los ocho países de la región, pero que los une bajo las siguientes característi-cas comunes: 1) son territorios de origen de migrantes; 2) son zonas de tránsito para personas que van hacia Estados Unidos y Canadá; y 3) son destinos para diferentes migrantes regionales y extra regionales. En el cuadro 3 se presenta con detalle el panora-ma migratorio de los diferentes países miembros del SICA, a partir de estas tendencias comunes.

31

Los diferentes países miembros del SICA presentan una realidad social y demográfica compleja, en donde los flujos migratorios tejen una amplia red de movilidad poblacional. Como puede verse en el cuadro 2, Costa Rica y Panamá aventajan de manera considera-ble a Guatemala, Honduras y Nicaragua en términos de ingresos per cápita y desempeño de índice de desarrollo humano. Por su parte, República Dominicana, Belize y El Salvador se ubican en medio de estos extremos. A partir de lo anterior, cualquiera pensaría que la mayor parte de migrantes provienen de los países con menor desempeño en estos dos indicadores. Sin embargo, al reparar en el stock de emigrantes de cada uno de los países, se observa que El Salvador y República Dominicana, países ubicados en un rango medio, son los países que poseen más habitan-tes fuera de territorio. Sin importar el rendimiento de sus economías, los flujos migratorios representan un aspecto estratégico en las dinámicas demográficas y sociales de todos los países de la región. Todos los países poseen nacionales fuera de sus fronteras y, a la vez, todos reciben extranjeros en sus territorios. A pesar de las diferencias existentes entre los mismos y en el volumen del flujo de migratorio que presentan, todos los países de la región se enfrentan al reto de velar por los derechos de los nacionales establecidos fuera del país, pero también de atender los derechos de los extranjeros establecidos de manera permanente, temporal o en tránsito en su país.

Las diversas dinámicas migratorias poseen profundas raíces en los modos de vida de la región desde hace varias décadas. Los desplazamientos fronterizos de trabajadores temporales y permanentes presentan una larga data en Centroamérica. Sin embargo, como señala Morales (2003), estas dinámicas han cambiado con el paso del tiempo.

“Hasta la década de 1970, hubo una fuerte concentración de los flujos migratorios en los países del norte del istmo centroamericano, principalmente en Honduras y Guatemala, así como en el extremo sur que corresponde con el territorio de Costa Rica. Nicaragua y El Salvador no fueron receptores importantes de migrantes, pero sí despidieron una buena parte de su población a los territorios vecinos… Las corrientes más importantes eran entre El Salvador-Honduras y Nicaragua-Costa Rica.” (Ibid: 5) En ese momento, los flujos

FIG

URA

4

FLU

JOS

MIG

RAT

OR

IOS

INTR

A

REG

ION

ALES

Y

EXTR

A

REG

ION

ALES

EN

EL S

ALVA

DO

R

Fuen

te: D

irecc

ión

de In

vesti

gaci

ón y

Pol

ítica

s Soc

iale

s de

la S

ISCA

, a p

artir

de

Banc

o M

undi

al (2

011b

)

ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS DE LAS POBLACIONESMÓVILES (MIGRANTES Y REFUGIADOS) Y TRANSFRONTERIZAS EN EL ISTMO CENTROAMERICANO Y REPÚBLICA DOMINICANA

Page 36: ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS … ÍNDICE DE CONTENIDO SIGLARIO PRESENTACIÓN 1. MARCO METODOLÓGICO GENERAL 1.1 Objetivos 1.2 Alcance 1.3 Metodología 2. ENFOQUE

32

FIG

URA

5

FLU

JOS

MIG

RAT

OR

IOS

INTR

A

REG

ION

ALES

Y

EXTR

A

REG

ION

ALES

EN

HO

ND

UR

AS

Fuen

te: D

irecc

ión

de In

vesti

gaci

ón y

Pol

ítica

s Soc

iale

s de

la S

ISCA

, a p

artir

de

Banc

o M

undi

al (2

011b

)

ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS DE LAS POBLACIONESMÓVILES (MIGRANTES Y REFUGIADOS) Y TRANSFRONTERIZAS EN EL ISTMO CENTROAMERICANO Y REPÚBLICA DOMINICANA

Page 37: ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS … ÍNDICE DE CONTENIDO SIGLARIO PRESENTACIÓN 1. MARCO METODOLÓGICO GENERAL 1.1 Objetivos 1.2 Alcance 1.3 Metodología 2. ENFOQUE

33

Fuen

te: D

irecc

ión

de In

vesti

gaci

ón y

Pol

ítica

s Soc

iale

s de

la S

ISCA

, a p

artir

de

Banc

o M

undi

al (2

011b

)

FIG

URA

6

FLU

JOS

MIG

RAT

OR

IOS

INTR

A

REG

ION

ALES

Y

EXTR

A

REG

ION

ALES

EN

NIC

ARAG

UA

ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS DE LAS POBLACIONESMÓVILES (MIGRANTES Y REFUGIADOS) Y TRANSFRONTERIZAS EN EL ISTMO CENTROAMERICANO Y REPÚBLICA DOMINICANA

Page 38: ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS … ÍNDICE DE CONTENIDO SIGLARIO PRESENTACIÓN 1. MARCO METODOLÓGICO GENERAL 1.1 Objetivos 1.2 Alcance 1.3 Metodología 2. ENFOQUE

34

FIG

URA

7

FLU

JOS

MIG

RAT

OR

IOS

INTR

A

REG

ION

ALES

Y

EXTR

A

REG

ION

ALES

EN

CO

STA

RIC

A

Fuen

te: D

irecc

ión

de In

vesti

gaci

ón y

Pol

ítica

s Soc

iale

s de

la S

ISCA

, a p

artir

de

Banc

o M

undi

al (2

011b

)

ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS DE LAS POBLACIONESMÓVILES (MIGRANTES Y REFUGIADOS) Y TRANSFRONTERIZAS EN EL ISTMO CENTROAMERICANO Y REPÚBLICA DOMINICANA

Page 39: ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS … ÍNDICE DE CONTENIDO SIGLARIO PRESENTACIÓN 1. MARCO METODOLÓGICO GENERAL 1.1 Objetivos 1.2 Alcance 1.3 Metodología 2. ENFOQUE

35

FIG

URA

8

FLU

JOS

MIG

RAT

OR

IOS

INTR

A

REG

ION

ALES

Y

EXTR

A

REG

ION

ALES

EN

PAN

AMÁ

Fuen

te: D

irecc

ión

de In

vesti

gaci

ón y

Pol

ítica

s Soc

iale

s de

la S

ISCA

, a p

artir

de

Banc

o M

undi

al (2

011b

)

ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS DE LAS POBLACIONESMÓVILES (MIGRANTES Y REFUGIADOS) Y TRANSFRONTERIZAS EN EL ISTMO CENTROAMERICANO Y REPÚBLICA DOMINICANA

Page 40: ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS … ÍNDICE DE CONTENIDO SIGLARIO PRESENTACIÓN 1. MARCO METODOLÓGICO GENERAL 1.1 Objetivos 1.2 Alcance 1.3 Metodología 2. ENFOQUE

36

FIG

URA

9

FLU

JOS

MIG

RAT

OR

IOS

INTR

A

REG

ION

ALES

Y

EXTR

A

REG

ION

ALES

EN

REP

ÚBL

ICA

DO

MIN

ICAN

A

Fuen

te: D

irecc

ión

de In

vesti

gaci

ón y

Pol

ítica

s Soc

iale

s de

la S

ISCA

, a p

artir

de

Banc

o M

undi

al (2

011b

)

ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS DE LAS POBLACIONESMÓVILES (MIGRANTES Y REFUGIADOS) Y TRANSFRONTERIZAS EN EL ISTMO CENTROAMERICANO Y REPÚBLICA DOMINICANA

Page 41: ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS … ÍNDICE DE CONTENIDO SIGLARIO PRESENTACIÓN 1. MARCO METODOLÓGICO GENERAL 1.1 Objetivos 1.2 Alcance 1.3 Metodología 2. ENFOQUE

37

Estas tendencias migratorias en los países miembros del SICA resaltan complejas dinámi-cas migratorias intra-regionales y extra regionales. En la figura 10 se presentan los flujos migratorios entre los países de la región (intra-regionales), los cuales revelan la importan-cia de los desplazamientos transfronterizos, la movilidad poblacional a lo largo del istmo centroamericano y los lazos migratorios de República Dominicana con los países del sur de la región (Costa Rica y Panamá). Por otro lado, en la figura 11 se exponen las dinámi-cas migratorias que involucran a países ajenos a la región (extra regionales). Al respecto, se puede apreciar el flujo de emigración e inmigración entre los países de la región y Norte América, Europa, Suramérica y el Caribe; el flujo de inmigración provenientes de Asia y África, en donde los países de la región operan como territorios de destino o de tránsito; y el flujo de emigración a Oceanía, específicamente Australia. Sin lugar a dudas, este panorama genera múltiples desafíos en la atención de necesida-des de las diversas poblaciones móviles y transfronterizas que protagonizan estas dinámi-cas, pero que aún resulta difícil cuantificar.

ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS DE LAS POBLACIONESMÓVILES (MIGRANTES Y REFUGIADOS) Y TRANSFRONTERIZAS EN EL ISTMO CENTROAMERICANO Y REPÚBLICA DOMINICANA

Page 42: ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS … ÍNDICE DE CONTENIDO SIGLARIO PRESENTACIÓN 1. MARCO METODOLÓGICO GENERAL 1.1 Objetivos 1.2 Alcance 1.3 Metodología 2. ENFOQUE

38

FIG

URA

10

PRIN

CIP

ALES

FLU

JOS

MIG

RAT

OR

IOS

INTR

A

REG

ION

ALES

EN

LOS

PAÍS

ES

MIE

MBR

OS

DEL

SIC

A E

N L

A

ACTU

ALID

AD

Not

as a

clar

ator

ias:

(1) L

as fl

echa

s rep

rese

ntan

el d

estin

o fin

al d

e la

s pob

laci

ones

mig

rant

es; (

2) L

os p

unto

s rep

rese

ntan

el p

unto

de

orig

en d

e la

s po

blac

ione

s mig

rant

es; y

(3) L

as lí

neas

no

refle

jan

ruta

s geo

gráfi

cas u

tiliza

das p

or la

s pob

laci

ones

mig

rant

es.

Fuen

te: D

irecc

ión

de In

vesti

gaci

ón y

Pol

ítica

s Soc

iale

s de

SISC

A, a

partir

de

Banc

o M

undi

al (2

011b

)

ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS DE LAS POBLACIONESMÓVILES (MIGRANTES Y REFUGIADOS) Y TRANSFRONTERIZAS EN EL ISTMO CENTROAMERICANO Y REPÚBLICA DOMINICANA

Page 43: ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS … ÍNDICE DE CONTENIDO SIGLARIO PRESENTACIÓN 1. MARCO METODOLÓGICO GENERAL 1.1 Objetivos 1.2 Alcance 1.3 Metodología 2. ENFOQUE

39

FIG

URA

11

PRIN

CIP

ALES

FLU

JOS

MIG

RAT

OR

IOS

EXTR

A

REG

ION

ALES

EN

LOS

PAÍS

ES

MIE

MBR

OS

DEL

SIC

A, E

N L

A

ACTU

ALID

AD

Not

as a

clar

ator

ias:

(1) L

as fl

echa

s rep

rese

ntan

el d

estin

o fin

al d

e la

s pob

laci

ones

mig

rant

es; (

2) L

os p

unto

s rep

rese

ntan

el p

unto

de

orig

en d

e la

s pob

laci

ones

mig

rant

es; y

(3

) Las

líne

as n

o refle

jan

ruta

s geo

gráfi

cas u

tiliza

das p

or la

s pob

laci

ones

mig

rant

es.

Fuen

te: D

irecc

ión

de In

vesti

gaci

ón y

Pol

ítica

s Soc

iale

s de

SISC

A, a

partir

de

Banc

o M

undi

al (2

011b

).

ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS DE LAS POBLACIONESMÓVILES (MIGRANTES Y REFUGIADOS) Y TRANSFRONTERIZAS EN EL ISTMO CENTROAMERICANO Y REPÚBLICA DOMINICANA

Sobre la base del cuadro anterior, se puede concluir que todos los países tienen un marco normativo lo suficientemente amplio e incluyente para que sean respetados los derechos sociales de la población móvil. Específicamente, se encontró la siguiente información:

En todos los países, las poblaciones móviles y transfronterizas tienen el derecho a la salud gratuita. El caso de Costa Rica es muy particular debido a que, al contar con el seguro social universal, exige la afiliación a la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) para acceder a los servicios de salud. En el caso que el migrante no esté afiliado, puede recibir las atenciones en salud previo pago posterior de dichos servicios; no obstante, y por condicio-nes humanitarias, se admite en muchos casos la dispensa del pago.

Todos los países reconocen el derecho a la educación sin ningún tipo de discriminación, unos de manera expresa y otros de forma implícita, con excepción de Belize, en donde la Constitución no aborda el derecho a la Educación y es regulado por la norma secundaria.

Todos los países reconocen el derecho al trabajo a las personas extranjeras vía la generali-dad de los términos empleados como habitantes, personas, población. Sin embargo, Honduras constitucionalmente establece limitaciones al establecer tipos de empleo a los cuales puede acceder la persona extranjera. Con esta disposición se contraviene el princi-pio de no discriminación.

Los países comprendidos en el estudio reconocen constitucionalmente el derecho al asilo y refugio, habida excepción del caso de Belize, que lo reglamenta en una ley secundaria.

Todos los países reconocen a nivel constitucional los derechos de los niños, niñas y adoles-centes, así como de las mujeres.

Es destacable para los propósitos del presente estudio la reciente enmienda a la Constitu-ción de la República Dominicana, que ha incluido un artículo relacionado con la promoción del desarrollo incluyente en la zona fronteriza: “Se declara de supremo y permanente interés nacional la seguridad, el desarrollo económico, social y turístico de la zona fronteri-za, su integración vial, comunicacional y productiva”. Esta disposición establece la base para impulsar el desarrollo de proyectos sociales y económicos que favorecen la calidad de vida de los pobladores transfronterizos, con una visión incluyente.

4.2 Leyes específicas

Luego de la descripción de los marcos constitucionales existentes en los países del SICA y usando el mismo esquema ilustrado en la Figura 4, se han analizado las leyes secundarias que regulan el acceso a los servicios sociales básicos, así como otros aspectos que favore-cen el desarrollo humano. Para el análisis se han considerado los siguientes cuerpos de Leyes:

Ley General de Educación y sus instrumentos derivados (en el caso especial de El Salvador se incluyó la Ley General de la Carrera Docente), básicamente para lo relacionado con el ejercicio del derecho de la educación a las poblaciones objeto del presente estudio.

Ley o Código General de Salud y sus leyes complementarias (en el caso especial de Costa Rica se ha incluido la Ley de Creación de la Caja Costarricense del Seguro Social), en lo relacionado con el ejercicio del derecho de la salud a las poblaciones objeto del presente estudio.

Ley de Migración y Ley de Extranjería. En el caso de Panamá, Costa Rica, Belize, Hondu-ras, Guatemala y República Dominicana, un solo cuerpo de ley abarca los dos rubros.

En el caso de Guatemala se ha estudiado adicionalmente la Ley del Consejo Nacional de Atención al Migrante y en el caso de República Dominicana la Ley de Creación de Comité Internacional de Protección a la Mujer Migrante (CIPROM), en lo relacionado con:

Derechos y deberes de las personas extranjeras.Régimen especial a población transfronteriza.Reconocimiento de los derechos de las personas refugiadas.Reconocimiento de salarios y prestaciones para los trabajadores indocumentados antes de efectuar procesos de expulsión.Creación de un Consejo Nacional sobre temas migratorios que asesore al Ramo Ejecutivo en todo lo relacionado con la temática.Creación de mecanismos de inversión asociado a temas migratorios.

Código de Trabajo, en lo pertinente a:

Igualdad de oportunidades, derechos y beneficios entre extranjeros y nacionales.Establecimiento de porcentajes mínimos de contratación de nacionales versus extranjeros.Requisitos de contratación de extranjeros, yReconocimiento de salarios y prestaciones para trabajadores indocumentados antes de efectuar procesos de expulsión.

Leyes de protección social, en lo relacionado a previsiones específicas para población migrante en extrema pobreza residiendo en el territorio.

Leyes específicas para la equiparación de oportunidades y/o dignificación de la mujer, en sus diversas denominaciones en los ocho países. Adicionalmente se ha estudiado la existencia de consideraciones especiales para mujeres migrantes dentro de dichas leyes.

Leyes o instrumentos legales asociados a la protección de refugiados en lo relacionado con la acreditación del estatus de refugiados y los deberes y derechos de las personas a las que se le ha asignado el estatus de refugiado.

Códigos de la Niñez y Adolescencia o Leyes de Protección a la Niñez y Adolescencia, en la existencia de:

Consideraciones especiales con relación a los derechos de los niños, niñas y adolescentes.Aspectos específicos asociados a niños, niñas y adolescentes migrantes.

El Cuadro 5 presenta un resumen sintético de los principales aspectos analizados, a partir de la identificación de convergencias y divergencias en lo prescrito en las leyes secundarias de los diferentes países miembros.

Page 44: ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS … ÍNDICE DE CONTENIDO SIGLARIO PRESENTACIÓN 1. MARCO METODOLÓGICO GENERAL 1.1 Objetivos 1.2 Alcance 1.3 Metodología 2. ENFOQUE

40

Sobre la base del cuadro anterior, se puede concluir que todos los países tienen un marco normativo lo suficientemente amplio e incluyente para que sean respetados los derechos sociales de la población móvil. Específicamente, se encontró la siguiente información:

En todos los países, las poblaciones móviles y transfronterizas tienen el derecho a la salud gratuita. El caso de Costa Rica es muy particular debido a que, al contar con el seguro social universal, exige la afiliación a la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) para acceder a los servicios de salud. En el caso que el migrante no esté afiliado, puede recibir las atenciones en salud previo pago posterior de dichos servicios; no obstante, y por condicio-nes humanitarias, se admite en muchos casos la dispensa del pago.

Todos los países reconocen el derecho a la educación sin ningún tipo de discriminación, unos de manera expresa y otros de forma implícita, con excepción de Belize, en donde la Constitución no aborda el derecho a la Educación y es regulado por la norma secundaria.

Todos los países reconocen el derecho al trabajo a las personas extranjeras vía la generali-dad de los términos empleados como habitantes, personas, población. Sin embargo, Honduras constitucionalmente establece limitaciones al establecer tipos de empleo a los cuales puede acceder la persona extranjera. Con esta disposición se contraviene el princi-pio de no discriminación.

Los países comprendidos en el estudio reconocen constitucionalmente el derecho al asilo y refugio, habida excepción del caso de Belize, que lo reglamenta en una ley secundaria.

Todos los países reconocen a nivel constitucional los derechos de los niños, niñas y adoles-centes, así como de las mujeres.

Es destacable para los propósitos del presente estudio la reciente enmienda a la Constitu-ción de la República Dominicana, que ha incluido un artículo relacionado con la promoción del desarrollo incluyente en la zona fronteriza: “Se declara de supremo y permanente interés nacional la seguridad, el desarrollo económico, social y turístico de la zona fronteri-za, su integración vial, comunicacional y productiva”. Esta disposición establece la base para impulsar el desarrollo de proyectos sociales y económicos que favorecen la calidad de vida de los pobladores transfronterizos, con una visión incluyente.

4.2 Leyes específicas

Luego de la descripción de los marcos constitucionales existentes en los países del SICA y usando el mismo esquema ilustrado en la Figura 4, se han analizado las leyes secundarias que regulan el acceso a los servicios sociales básicos, así como otros aspectos que favore-cen el desarrollo humano. Para el análisis se han considerado los siguientes cuerpos de Leyes:

Ley General de Educación y sus instrumentos derivados (en el caso especial de El Salvador se incluyó la Ley General de la Carrera Docente), básicamente para lo relacionado con el ejercicio del derecho de la educación a las poblaciones objeto del presente estudio.

Ley o Código General de Salud y sus leyes complementarias (en el caso especial de Costa Rica se ha incluido la Ley de Creación de la Caja Costarricense del Seguro Social), en lo relacionado con el ejercicio del derecho de la salud a las poblaciones objeto del presente estudio.

Ley de Migración y Ley de Extranjería. En el caso de Panamá, Costa Rica, Belize, Hondu-ras, Guatemala y República Dominicana, un solo cuerpo de ley abarca los dos rubros.

En el caso de Guatemala se ha estudiado adicionalmente la Ley del Consejo Nacional de Atención al Migrante y en el caso de República Dominicana la Ley de Creación de Comité Internacional de Protección a la Mujer Migrante (CIPROM), en lo relacionado con:

Derechos y deberes de las personas extranjeras.Régimen especial a población transfronteriza.Reconocimiento de los derechos de las personas refugiadas.Reconocimiento de salarios y prestaciones para los trabajadores indocumentados antes de efectuar procesos de expulsión.Creación de un Consejo Nacional sobre temas migratorios que asesore al Ramo Ejecutivo en todo lo relacionado con la temática.Creación de mecanismos de inversión asociado a temas migratorios.

Código de Trabajo, en lo pertinente a:

Igualdad de oportunidades, derechos y beneficios entre extranjeros y nacionales.Establecimiento de porcentajes mínimos de contratación de nacionales versus extranjeros.Requisitos de contratación de extranjeros, yReconocimiento de salarios y prestaciones para trabajadores indocumentados antes de efectuar procesos de expulsión.

Leyes de protección social, en lo relacionado a previsiones específicas para población migrante en extrema pobreza residiendo en el territorio.

Leyes específicas para la equiparación de oportunidades y/o dignificación de la mujer, en sus diversas denominaciones en los ocho países. Adicionalmente se ha estudiado la existencia de consideraciones especiales para mujeres migrantes dentro de dichas leyes.

Leyes o instrumentos legales asociados a la protección de refugiados en lo relacionado con la acreditación del estatus de refugiados y los deberes y derechos de las personas a las que se le ha asignado el estatus de refugiado.

Códigos de la Niñez y Adolescencia o Leyes de Protección a la Niñez y Adolescencia, en la existencia de:

Consideraciones especiales con relación a los derechos de los niños, niñas y adolescentes.Aspectos específicos asociados a niños, niñas y adolescentes migrantes.

El Cuadro 5 presenta un resumen sintético de los principales aspectos analizados, a partir de la identificación de convergencias y divergencias en lo prescrito en las leyes secundarias de los diferentes países miembros.

Page 45: ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS … ÍNDICE DE CONTENIDO SIGLARIO PRESENTACIÓN 1. MARCO METODOLÓGICO GENERAL 1.1 Objetivos 1.2 Alcance 1.3 Metodología 2. ENFOQUE

Los diferentes países miembros de la región poseen normas jurídicas de carácter constitu-cional, secundario e internacional, en donde se reconocen diferentes derechos a la pobla-ción que habita sus territorios. Este compromiso jurídico respalda las políticas públicas encaminadas a proveer de servicios sociales básicos a la población en general. Por esa razón, se ha considerado pertinente analizar la normativa de los diferentes países, que está relacionada con la provisión de los servicios sociales básicos identificados en los primeros apartados del informe. En este apartado se expone el análisis de las Constituciones, las leyes secundarias espe-cíficas para los servicios sociales básicos y otros aspectos fundamentales del desarrollo humano y los tratados internacionales vigentes en los países miembros de la región. Dicho esfuerzo ha contemplado los derechos expuestos en la Figura 12.

4 NORMATIVA LEGAL PARA LOS SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS

41

(*) Este aspecto aplica únicamente para el Análisis de las Constituciones de los países centroameri-canos en estudio.

Fuente: Elaboración propia sobre la base de los informes de país elaborados en el marco del presente estudio.

FIGURA 12

ASPECTOS DE

ANÁLISIS DE LA

NORMATIVA DE

LOS PAÍSES

COMPRENDI-

DOS EN EL

ESTUDIO

ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS DE LAS POBLACIONESMÓVILES (MIGRANTES Y REFUGIADOS) Y TRANSFRONTERIZAS EN EL ISTMO CENTROAMERICANO Y REPÚBLICA DOMINICANA

Sobre la base del cuadro anterior, se puede concluir que todos los países tienen un marco normativo lo suficientemente amplio e incluyente para que sean respetados los derechos sociales de la población móvil. Específicamente, se encontró la siguiente información:

En todos los países, las poblaciones móviles y transfronterizas tienen el derecho a la salud gratuita. El caso de Costa Rica es muy particular debido a que, al contar con el seguro social universal, exige la afiliación a la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) para acceder a los servicios de salud. En el caso que el migrante no esté afiliado, puede recibir las atenciones en salud previo pago posterior de dichos servicios; no obstante, y por condicio-nes humanitarias, se admite en muchos casos la dispensa del pago.

Todos los países reconocen el derecho a la educación sin ningún tipo de discriminación, unos de manera expresa y otros de forma implícita, con excepción de Belize, en donde la Constitución no aborda el derecho a la Educación y es regulado por la norma secundaria.

Todos los países reconocen el derecho al trabajo a las personas extranjeras vía la generali-dad de los términos empleados como habitantes, personas, población. Sin embargo, Honduras constitucionalmente establece limitaciones al establecer tipos de empleo a los cuales puede acceder la persona extranjera. Con esta disposición se contraviene el princi-pio de no discriminación.

Los países comprendidos en el estudio reconocen constitucionalmente el derecho al asilo y refugio, habida excepción del caso de Belize, que lo reglamenta en una ley secundaria.

Todos los países reconocen a nivel constitucional los derechos de los niños, niñas y adoles-centes, así como de las mujeres.

Es destacable para los propósitos del presente estudio la reciente enmienda a la Constitu-ción de la República Dominicana, que ha incluido un artículo relacionado con la promoción del desarrollo incluyente en la zona fronteriza: “Se declara de supremo y permanente interés nacional la seguridad, el desarrollo económico, social y turístico de la zona fronteri-za, su integración vial, comunicacional y productiva”. Esta disposición establece la base para impulsar el desarrollo de proyectos sociales y económicos que favorecen la calidad de vida de los pobladores transfronterizos, con una visión incluyente.

4.2 Leyes específicas

Luego de la descripción de los marcos constitucionales existentes en los países del SICA y usando el mismo esquema ilustrado en la Figura 4, se han analizado las leyes secundarias que regulan el acceso a los servicios sociales básicos, así como otros aspectos que favore-cen el desarrollo humano. Para el análisis se han considerado los siguientes cuerpos de Leyes:

Ley General de Educación y sus instrumentos derivados (en el caso especial de El Salvador se incluyó la Ley General de la Carrera Docente), básicamente para lo relacionado con el ejercicio del derecho de la educación a las poblaciones objeto del presente estudio.

Ley o Código General de Salud y sus leyes complementarias (en el caso especial de Costa Rica se ha incluido la Ley de Creación de la Caja Costarricense del Seguro Social), en lo relacionado con el ejercicio del derecho de la salud a las poblaciones objeto del presente estudio.

Ley de Migración y Ley de Extranjería. En el caso de Panamá, Costa Rica, Belize, Hondu-ras, Guatemala y República Dominicana, un solo cuerpo de ley abarca los dos rubros.

En el caso de Guatemala se ha estudiado adicionalmente la Ley del Consejo Nacional de Atención al Migrante y en el caso de República Dominicana la Ley de Creación de Comité Internacional de Protección a la Mujer Migrante (CIPROM), en lo relacionado con:

Derechos y deberes de las personas extranjeras.Régimen especial a población transfronteriza.Reconocimiento de los derechos de las personas refugiadas.Reconocimiento de salarios y prestaciones para los trabajadores indocumentados antes de efectuar procesos de expulsión.Creación de un Consejo Nacional sobre temas migratorios que asesore al Ramo Ejecutivo en todo lo relacionado con la temática.Creación de mecanismos de inversión asociado a temas migratorios.

Código de Trabajo, en lo pertinente a:

Igualdad de oportunidades, derechos y beneficios entre extranjeros y nacionales.Establecimiento de porcentajes mínimos de contratación de nacionales versus extranjeros.Requisitos de contratación de extranjeros, yReconocimiento de salarios y prestaciones para trabajadores indocumentados antes de efectuar procesos de expulsión.

Leyes de protección social, en lo relacionado a previsiones específicas para población migrante en extrema pobreza residiendo en el territorio.

Leyes específicas para la equiparación de oportunidades y/o dignificación de la mujer, en sus diversas denominaciones en los ocho países. Adicionalmente se ha estudiado la existencia de consideraciones especiales para mujeres migrantes dentro de dichas leyes.

Leyes o instrumentos legales asociados a la protección de refugiados en lo relacionado con la acreditación del estatus de refugiados y los deberes y derechos de las personas a las que se le ha asignado el estatus de refugiado.

Códigos de la Niñez y Adolescencia o Leyes de Protección a la Niñez y Adolescencia, en la existencia de:

Consideraciones especiales con relación a los derechos de los niños, niñas y adolescentes.Aspectos específicos asociados a niños, niñas y adolescentes migrantes.

El Cuadro 5 presenta un resumen sintético de los principales aspectos analizados, a partir de la identificación de convergencias y divergencias en lo prescrito en las leyes secundarias de los diferentes países miembros.

Page 46: ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS … ÍNDICE DE CONTENIDO SIGLARIO PRESENTACIÓN 1. MARCO METODOLÓGICO GENERAL 1.1 Objetivos 1.2 Alcance 1.3 Metodología 2. ENFOQUE

42

4.1 Marco Normativo Constitucional

El punto de partida para el análisis del marco normativo nacional ha sido la Constitución de los ocho países miembros del SICA. Al respecto, el Cuadro 4 presenta un análisis de los factores en común y las diferencias que afectan en positivo o negativo a la población meta del presente estudio.

ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS DE LAS POBLACIONESMÓVILES (MIGRANTES Y REFUGIADOS) Y TRANSFRONTERIZAS EN EL ISTMO CENTROAMERICANO Y REPÚBLICA DOMINICANA

Sobre la base del cuadro anterior, se puede concluir que todos los países tienen un marco normativo lo suficientemente amplio e incluyente para que sean respetados los derechos sociales de la población móvil. Específicamente, se encontró la siguiente información:

En todos los países, las poblaciones móviles y transfronterizas tienen el derecho a la salud gratuita. El caso de Costa Rica es muy particular debido a que, al contar con el seguro social universal, exige la afiliación a la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) para acceder a los servicios de salud. En el caso que el migrante no esté afiliado, puede recibir las atenciones en salud previo pago posterior de dichos servicios; no obstante, y por condicio-nes humanitarias, se admite en muchos casos la dispensa del pago.

Todos los países reconocen el derecho a la educación sin ningún tipo de discriminación, unos de manera expresa y otros de forma implícita, con excepción de Belize, en donde la Constitución no aborda el derecho a la Educación y es regulado por la norma secundaria.

Todos los países reconocen el derecho al trabajo a las personas extranjeras vía la generali-dad de los términos empleados como habitantes, personas, población. Sin embargo, Honduras constitucionalmente establece limitaciones al establecer tipos de empleo a los cuales puede acceder la persona extranjera. Con esta disposición se contraviene el princi-pio de no discriminación.

Los países comprendidos en el estudio reconocen constitucionalmente el derecho al asilo y refugio, habida excepción del caso de Belize, que lo reglamenta en una ley secundaria.

Todos los países reconocen a nivel constitucional los derechos de los niños, niñas y adoles-centes, así como de las mujeres.

Es destacable para los propósitos del presente estudio la reciente enmienda a la Constitu-ción de la República Dominicana, que ha incluido un artículo relacionado con la promoción del desarrollo incluyente en la zona fronteriza: “Se declara de supremo y permanente interés nacional la seguridad, el desarrollo económico, social y turístico de la zona fronteri-za, su integración vial, comunicacional y productiva”. Esta disposición establece la base para impulsar el desarrollo de proyectos sociales y económicos que favorecen la calidad de vida de los pobladores transfronterizos, con una visión incluyente.

4.2 Leyes específicas

Luego de la descripción de los marcos constitucionales existentes en los países del SICA y usando el mismo esquema ilustrado en la Figura 4, se han analizado las leyes secundarias que regulan el acceso a los servicios sociales básicos, así como otros aspectos que favore-cen el desarrollo humano. Para el análisis se han considerado los siguientes cuerpos de Leyes:

Ley General de Educación y sus instrumentos derivados (en el caso especial de El Salvador se incluyó la Ley General de la Carrera Docente), básicamente para lo relacionado con el ejercicio del derecho de la educación a las poblaciones objeto del presente estudio.

Ley o Código General de Salud y sus leyes complementarias (en el caso especial de Costa Rica se ha incluido la Ley de Creación de la Caja Costarricense del Seguro Social), en lo relacionado con el ejercicio del derecho de la salud a las poblaciones objeto del presente estudio.

Ley de Migración y Ley de Extranjería. En el caso de Panamá, Costa Rica, Belize, Hondu-ras, Guatemala y República Dominicana, un solo cuerpo de ley abarca los dos rubros.

En el caso de Guatemala se ha estudiado adicionalmente la Ley del Consejo Nacional de Atención al Migrante y en el caso de República Dominicana la Ley de Creación de Comité Internacional de Protección a la Mujer Migrante (CIPROM), en lo relacionado con:

Derechos y deberes de las personas extranjeras.Régimen especial a población transfronteriza.Reconocimiento de los derechos de las personas refugiadas.Reconocimiento de salarios y prestaciones para los trabajadores indocumentados antes de efectuar procesos de expulsión.Creación de un Consejo Nacional sobre temas migratorios que asesore al Ramo Ejecutivo en todo lo relacionado con la temática.Creación de mecanismos de inversión asociado a temas migratorios.

Código de Trabajo, en lo pertinente a:

Igualdad de oportunidades, derechos y beneficios entre extranjeros y nacionales.Establecimiento de porcentajes mínimos de contratación de nacionales versus extranjeros.Requisitos de contratación de extranjeros, yReconocimiento de salarios y prestaciones para trabajadores indocumentados antes de efectuar procesos de expulsión.

Leyes de protección social, en lo relacionado a previsiones específicas para población migrante en extrema pobreza residiendo en el territorio.

Leyes específicas para la equiparación de oportunidades y/o dignificación de la mujer, en sus diversas denominaciones en los ocho países. Adicionalmente se ha estudiado la existencia de consideraciones especiales para mujeres migrantes dentro de dichas leyes.

Leyes o instrumentos legales asociados a la protección de refugiados en lo relacionado con la acreditación del estatus de refugiados y los deberes y derechos de las personas a las que se le ha asignado el estatus de refugiado.

Códigos de la Niñez y Adolescencia o Leyes de Protección a la Niñez y Adolescencia, en la existencia de:

Consideraciones especiales con relación a los derechos de los niños, niñas y adolescentes.Aspectos específicos asociados a niños, niñas y adolescentes migrantes.

El Cuadro 5 presenta un resumen sintético de los principales aspectos analizados, a partir de la identificación de convergencias y divergencias en lo prescrito en las leyes secundarias de los diferentes países miembros.

Page 47: ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS … ÍNDICE DE CONTENIDO SIGLARIO PRESENTACIÓN 1. MARCO METODOLÓGICO GENERAL 1.1 Objetivos 1.2 Alcance 1.3 Metodología 2. ENFOQUE

43

3 La

est

ruct

ura

lega

l bel

iceñ

a no

cor

resp

onde

con

los

patro

nes

latin

os, d

ado

que

está

bas

ada

en la

s us

anza

s an

glos

ajon

as, e

spec

ífica

men

te e

n lo

s cá

none

s le

gale

sbr

itáni

cos.

En

esta

est

ruct

ura,

gen

eral

men

te s

e tie

ne u

na C

onst

ituci

ón P

olíti

ca q

ue d

efin

e lo

s as

pect

os m

acro

del

Est

ado

y su

rela

ción

con

los

indi

vidu

os, c

ompl

emen

tada

post

erio

rmen

te p

or l

a es

truct

ura

de lo

s po

dere

s de

l Est

ado

(par

a el

cas

o de

Bel

ize,

la fi

gura

del

Gob

erna

dor G

ener

al, e

l Pod

er E

jecu

tivo,

la L

egis

latu

ra y

el P

oder

Jud

icia

l).E

sta

estru

ctur

a es

tá in

tegr

ada

sobr

e la

bas

e de

7 V

olúm

enes

, 34

Títu

los

y 34

1 C

apítu

los.

Cad

a “C

apítu

lo” c

orre

spon

de c

on u

na L

ey e

spec

ífica

(den

omin

ada

usua

lmen

te“A

cta”

o “C

ódig

o), p

or e

jem

plo,

el C

apítu

lo 4

0 es

el A

cta

de E

duca

ción

,el

Cap

ítulo

101

es

el C

ódig

o C

rimin

al, e

tc.

CUAD

RO 4

RES

UM

EN D

E LA

NO

RM

A

CO

NST

ITU

CIO

-

NAL

DE

LOS

PAÍS

ES

ESTU

DIA

DO

S

ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS DE LAS POBLACIONESMÓVILES (MIGRANTES Y REFUGIADOS) Y TRANSFRONTERIZAS EN EL ISTMO CENTROAMERICANO Y REPÚBLICA DOMINICANA

Sobre la base del cuadro anterior, se puede concluir que todos los países tienen un marco normativo lo suficientemente amplio e incluyente para que sean respetados los derechos sociales de la población móvil. Específicamente, se encontró la siguiente información:

En todos los países, las poblaciones móviles y transfronterizas tienen el derecho a la salud gratuita. El caso de Costa Rica es muy particular debido a que, al contar con el seguro social universal, exige la afiliación a la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) para acceder a los servicios de salud. En el caso que el migrante no esté afiliado, puede recibir las atenciones en salud previo pago posterior de dichos servicios; no obstante, y por condicio-nes humanitarias, se admite en muchos casos la dispensa del pago.

Todos los países reconocen el derecho a la educación sin ningún tipo de discriminación, unos de manera expresa y otros de forma implícita, con excepción de Belize, en donde la Constitución no aborda el derecho a la Educación y es regulado por la norma secundaria.

Todos los países reconocen el derecho al trabajo a las personas extranjeras vía la generali-dad de los términos empleados como habitantes, personas, población. Sin embargo, Honduras constitucionalmente establece limitaciones al establecer tipos de empleo a los cuales puede acceder la persona extranjera. Con esta disposición se contraviene el princi-pio de no discriminación.

Los países comprendidos en el estudio reconocen constitucionalmente el derecho al asilo y refugio, habida excepción del caso de Belize, que lo reglamenta en una ley secundaria.

Todos los países reconocen a nivel constitucional los derechos de los niños, niñas y adoles-centes, así como de las mujeres.

Es destacable para los propósitos del presente estudio la reciente enmienda a la Constitu-ción de la República Dominicana, que ha incluido un artículo relacionado con la promoción del desarrollo incluyente en la zona fronteriza: “Se declara de supremo y permanente interés nacional la seguridad, el desarrollo económico, social y turístico de la zona fronteri-za, su integración vial, comunicacional y productiva”. Esta disposición establece la base para impulsar el desarrollo de proyectos sociales y económicos que favorecen la calidad de vida de los pobladores transfronterizos, con una visión incluyente.

4.2 Leyes específicas

Luego de la descripción de los marcos constitucionales existentes en los países del SICA y usando el mismo esquema ilustrado en la Figura 4, se han analizado las leyes secundarias que regulan el acceso a los servicios sociales básicos, así como otros aspectos que favore-cen el desarrollo humano. Para el análisis se han considerado los siguientes cuerpos de Leyes:

Ley General de Educación y sus instrumentos derivados (en el caso especial de El Salvador se incluyó la Ley General de la Carrera Docente), básicamente para lo relacionado con el ejercicio del derecho de la educación a las poblaciones objeto del presente estudio.

Ley o Código General de Salud y sus leyes complementarias (en el caso especial de Costa Rica se ha incluido la Ley de Creación de la Caja Costarricense del Seguro Social), en lo relacionado con el ejercicio del derecho de la salud a las poblaciones objeto del presente estudio.

Ley de Migración y Ley de Extranjería. En el caso de Panamá, Costa Rica, Belize, Hondu-ras, Guatemala y República Dominicana, un solo cuerpo de ley abarca los dos rubros.

En el caso de Guatemala se ha estudiado adicionalmente la Ley del Consejo Nacional de Atención al Migrante y en el caso de República Dominicana la Ley de Creación de Comité Internacional de Protección a la Mujer Migrante (CIPROM), en lo relacionado con:

Derechos y deberes de las personas extranjeras.Régimen especial a población transfronteriza.Reconocimiento de los derechos de las personas refugiadas.Reconocimiento de salarios y prestaciones para los trabajadores indocumentados antes de efectuar procesos de expulsión.Creación de un Consejo Nacional sobre temas migratorios que asesore al Ramo Ejecutivo en todo lo relacionado con la temática.Creación de mecanismos de inversión asociado a temas migratorios.

Código de Trabajo, en lo pertinente a:

Igualdad de oportunidades, derechos y beneficios entre extranjeros y nacionales.Establecimiento de porcentajes mínimos de contratación de nacionales versus extranjeros.Requisitos de contratación de extranjeros, yReconocimiento de salarios y prestaciones para trabajadores indocumentados antes de efectuar procesos de expulsión.

Leyes de protección social, en lo relacionado a previsiones específicas para población migrante en extrema pobreza residiendo en el territorio.

Leyes específicas para la equiparación de oportunidades y/o dignificación de la mujer, en sus diversas denominaciones en los ocho países. Adicionalmente se ha estudiado la existencia de consideraciones especiales para mujeres migrantes dentro de dichas leyes.

Leyes o instrumentos legales asociados a la protección de refugiados en lo relacionado con la acreditación del estatus de refugiados y los deberes y derechos de las personas a las que se le ha asignado el estatus de refugiado.

Códigos de la Niñez y Adolescencia o Leyes de Protección a la Niñez y Adolescencia, en la existencia de:

Consideraciones especiales con relación a los derechos de los niños, niñas y adolescentes.Aspectos específicos asociados a niños, niñas y adolescentes migrantes.

El Cuadro 5 presenta un resumen sintético de los principales aspectos analizados, a partir de la identificación de convergencias y divergencias en lo prescrito en las leyes secundarias de los diferentes países miembros.

CO

NVE

RG

ENC

IAS

EN L

OPR

ESC

RIT

OD

IVER

GEN

CIA

S EN

LO

PRES

CR

ITO

ASP

ECTO

PAÍS

ESPA

ÍSES

CO

MEN

TAR

IOS

Todo

s lo

s pa

íses

tien

en

cons

agra

do d

e m

aner

a ex

pres

a el

prin

cipi

o de

ig

uald

ad d

e de

rech

os y

no

dis

crim

inac

ión.

Todo

s Pr

inci

pio

de

igua

ldad

de

dere

chos

ent

re

naci

onal

es y

ex

tran

jero

s

Gua

tem

ala

reco

noce

la ig

uald

ad

de d

erec

hos

com

o pa

rte d

e la

na

tura

leza

hum

ana.

Tod

os l

os

país

es

aplic

an

rest

ricci

ones

le

gale

s a

los

dere

chos

de

los

extra

njer

os.

Asi

gnac

ión

de

naci

onal

idad

por

orig

en

a lo

s ce

ntro

amer

ica-

nos.

El r

esto

de

país

es lo

hac

e po

r pro

cedi

mie

nto

de

natu

raliz

ació

n.

Gua

te-

mal

a y

El

Sal

va-

dor.

Bel

ize,

H

ondu

ras,

N

icar

agua

, C

osta

Ric

a,

Pan

amá

y R

epúb

lica

Dom

inic

ana.

Asi

gnac

ión

de

naci

onal

idad

a

cent

roam

eri-

cano

s

El c

onta

r con

una

nac

iona

lidad

de

orig

en fo

men

ta la

in

tegr

ació

n ce

ntro

amer

ican

a.

Todo

s lo

s pa

íses

tien

en

cons

agra

do e

l der

echo

a

la s

alud

sin

nin

gún

tipo

de d

iscr

imin

ació

n.

En

Bel

ize,

la C

onst

ituci

ón

no a

bord

a el

der

echo

a la

sa

lud

(lo

rem

ite a

la

norm

a se

cund

aria

).

Todo

s,

con

exce

p-ci

ón d

e B

eliz

e.

Bel

ize.

Def

inic

ión

del

dere

cho

a la

sa

lud

para

to

dos

Est

e de

rech

o es

tá re

cono

cido

en

virt

ud d

e la

den

omin

ació

n ge

néric

a de

per

sona

s,

habi

tant

es, p

obla

ción

de

un

terr

itorio

.

Todo

s lo

s pa

íses

tien

en

cons

agra

do e

l der

echo

a

la e

duca

ción

, sin

nin

gún

tipo

de d

iscr

imin

ació

n,

unos

de

man

era

expr

esa

y ot

ros

de fo

rma

impl

ícita

.

En

Bel

ize,

la C

onst

ituci

ón

no a

bord

a el

der

echo

a la

ed

ucac

ión

(lo re

mite

a la

no

rma

secu

ndar

ia).

Todo

s,

con

exce

p-ci

ón d

e B

eliz

e.

Bel

ize.

Def

inic

ión

de

dere

cho

a la

ed

ucac

ión

para

todo

s

En

form

a ex

pres

a lo

reco

noce

n R

epúb

lica

Dom

inic

ana,

El

Sal

vado

r, P

anam

á y

Nic

arag

ua.

En

form

a im

plíc

ita H

ondu

ras,

G

uate

mal

a y

Cos

ta R

ica.

Todo

s lo

s pa

íses

, co

n ex

cepc

ión

de H

ondu

ras,

tie

nen

cons

agra

do

el

dere

cho

al

traba

jo

sin

ning

ún t

ipo

de d

iscr

imi-

naci

ón,

unos

de

man

era

expr

esa

y ot

ros

de fo

rma

impl

ícita

.

Hon

dura

s tie

ne

esta

blec

ido

que

los

extra

njer

os ú

nica

men

te

pued

en a

cced

er a

un

dete

rmin

ado

tipo

de

empl

eos.

Todo

s m

enos

H

ondu

-ra

s.

Hon

du-

ras

Der

echo

al

trab

ajo

sin

disc

rimin

a-ci

ón

En

form

a ex

pres

a, R

epúb

lica

Dom

inic

ana,

El S

alva

dor,

Pan

amá

y G

uate

mal

a. P

or

conj

unci

ón d

e no

rmas

con

el

prin

cipi

o de

no

disc

rimin

ació

n C

osta

Ric

a y

Nic

arag

ua. B

eliz

e lo

hac

e de

form

a im

plíc

ita.

3

Page 48: ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS … ÍNDICE DE CONTENIDO SIGLARIO PRESENTACIÓN 1. MARCO METODOLÓGICO GENERAL 1.1 Objetivos 1.2 Alcance 1.3 Metodología 2. ENFOQUE

44

Fuen

te: E

labo

raci

ón p

ropi

a so

bre

la b

ase

de la

s C

onst

ituci

ones

de

los

dife

rent

es p

aíse

s.

ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS DE LAS POBLACIONESMÓVILES (MIGRANTES Y REFUGIADOS) Y TRANSFRONTERIZAS EN EL ISTMO CENTROAMERICANO Y REPÚBLICA DOMINICANA

Sobre la base del cuadro anterior, se puede concluir que todos los países tienen un marco normativo lo suficientemente amplio e incluyente para que sean respetados los derechos sociales de la población móvil. Específicamente, se encontró la siguiente información:

En todos los países, las poblaciones móviles y transfronterizas tienen el derecho a la salud gratuita. El caso de Costa Rica es muy particular debido a que, al contar con el seguro social universal, exige la afiliación a la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) para acceder a los servicios de salud. En el caso que el migrante no esté afiliado, puede recibir las atenciones en salud previo pago posterior de dichos servicios; no obstante, y por condicio-nes humanitarias, se admite en muchos casos la dispensa del pago.

Todos los países reconocen el derecho a la educación sin ningún tipo de discriminación, unos de manera expresa y otros de forma implícita, con excepción de Belize, en donde la Constitución no aborda el derecho a la Educación y es regulado por la norma secundaria.

Todos los países reconocen el derecho al trabajo a las personas extranjeras vía la generali-dad de los términos empleados como habitantes, personas, población. Sin embargo, Honduras constitucionalmente establece limitaciones al establecer tipos de empleo a los cuales puede acceder la persona extranjera. Con esta disposición se contraviene el princi-pio de no discriminación.

Los países comprendidos en el estudio reconocen constitucionalmente el derecho al asilo y refugio, habida excepción del caso de Belize, que lo reglamenta en una ley secundaria.

Todos los países reconocen a nivel constitucional los derechos de los niños, niñas y adoles-centes, así como de las mujeres.

Es destacable para los propósitos del presente estudio la reciente enmienda a la Constitu-ción de la República Dominicana, que ha incluido un artículo relacionado con la promoción del desarrollo incluyente en la zona fronteriza: “Se declara de supremo y permanente interés nacional la seguridad, el desarrollo económico, social y turístico de la zona fronteri-za, su integración vial, comunicacional y productiva”. Esta disposición establece la base para impulsar el desarrollo de proyectos sociales y económicos que favorecen la calidad de vida de los pobladores transfronterizos, con una visión incluyente.

4.2 Leyes específicas

Luego de la descripción de los marcos constitucionales existentes en los países del SICA y usando el mismo esquema ilustrado en la Figura 4, se han analizado las leyes secundarias que regulan el acceso a los servicios sociales básicos, así como otros aspectos que favore-cen el desarrollo humano. Para el análisis se han considerado los siguientes cuerpos de Leyes:

Ley General de Educación y sus instrumentos derivados (en el caso especial de El Salvador se incluyó la Ley General de la Carrera Docente), básicamente para lo relacionado con el ejercicio del derecho de la educación a las poblaciones objeto del presente estudio.

Ley o Código General de Salud y sus leyes complementarias (en el caso especial de Costa Rica se ha incluido la Ley de Creación de la Caja Costarricense del Seguro Social), en lo relacionado con el ejercicio del derecho de la salud a las poblaciones objeto del presente estudio.

Ley de Migración y Ley de Extranjería. En el caso de Panamá, Costa Rica, Belize, Hondu-ras, Guatemala y República Dominicana, un solo cuerpo de ley abarca los dos rubros.

En el caso de Guatemala se ha estudiado adicionalmente la Ley del Consejo Nacional de Atención al Migrante y en el caso de República Dominicana la Ley de Creación de Comité Internacional de Protección a la Mujer Migrante (CIPROM), en lo relacionado con:

Derechos y deberes de las personas extranjeras.Régimen especial a población transfronteriza.Reconocimiento de los derechos de las personas refugiadas.Reconocimiento de salarios y prestaciones para los trabajadores indocumentados antes de efectuar procesos de expulsión.Creación de un Consejo Nacional sobre temas migratorios que asesore al Ramo Ejecutivo en todo lo relacionado con la temática.Creación de mecanismos de inversión asociado a temas migratorios.

Código de Trabajo, en lo pertinente a:

Igualdad de oportunidades, derechos y beneficios entre extranjeros y nacionales.Establecimiento de porcentajes mínimos de contratación de nacionales versus extranjeros.Requisitos de contratación de extranjeros, yReconocimiento de salarios y prestaciones para trabajadores indocumentados antes de efectuar procesos de expulsión.

Leyes de protección social, en lo relacionado a previsiones específicas para población migrante en extrema pobreza residiendo en el territorio.

Leyes específicas para la equiparación de oportunidades y/o dignificación de la mujer, en sus diversas denominaciones en los ocho países. Adicionalmente se ha estudiado la existencia de consideraciones especiales para mujeres migrantes dentro de dichas leyes.

Leyes o instrumentos legales asociados a la protección de refugiados en lo relacionado con la acreditación del estatus de refugiados y los deberes y derechos de las personas a las que se le ha asignado el estatus de refugiado.

Códigos de la Niñez y Adolescencia o Leyes de Protección a la Niñez y Adolescencia, en la existencia de:

Consideraciones especiales con relación a los derechos de los niños, niñas y adolescentes.Aspectos específicos asociados a niños, niñas y adolescentes migrantes.

El Cuadro 5 presenta un resumen sintético de los principales aspectos analizados, a partir de la identificación de convergencias y divergencias en lo prescrito en las leyes secundarias de los diferentes países miembros.

Der

echo

a la

in

fanc

ia

Todo

s lo

s pa

íses

re

cono

cen

los

dere

chos

de

las

muj

eres

en

su

terr

itorio

.

Hon

dura

s tie

ne

esta

blec

ido

que

los

extra

njer

os ú

nica

men

te

pued

en a

cced

er a

un

dete

rmin

ado

tipo

de

empl

eos.

Todo

sD

erec

hos

de

la m

ujer

Gua

tem

ala

lo h

ace

de m

aner

a ex

pres

a, e

l res

to lo

hac

e po

r el

prin

cipi

o de

no

disc

rimin

ació

n.

Todo

s lo

s pa

íses

tien

en

cons

agra

do e

l re

cono

cim

ient

o de

los

dere

chos

de

la in

fanc

ia

sin

ning

ún ti

po d

e di

scrim

inac

ión.

Todo

s,

con

exce

p-ci

ón d

e B

eliz

e.

En

Bel

ize,

la C

onst

ituci

ón

no a

bord

a es

pecí

ficam

en-

te lo

s de

rech

os d

e la

In

fanc

ia, r

emiti

éndo

lo a

la

norm

a se

cund

aria

.

Bel

ize

Todo

s lo

s pa

íses

es

tudi

ados

han

re

cono

cido

el d

erec

ho

al a

silo

sin

nin

gún

tipo

de d

iscr

imin

ació

n, p

ero

de e

stos

, sei

s lo

hac

en

a ni

vel c

onst

ituci

onal

.

En

Bel

ize,

la C

onst

ituci

ón

no a

bord

a el

tem

a de

asi

lo

y re

fugi

o (lo

s re

mite

a la

no

rma

secu

ndar

ia).

Pan

amá

reco

noce

el

dere

cho

de a

silo

y re

fugi

o

vía

lega

l.

Gua

te-

mal

a, E

l S

alva

dor,

Hon

du-

ras,

N

icar

a-gu

a,

Cos

ta

Ric

a y

Rep

úbli-

ca

Dom

ini-

cana

.

Bel

ize

y P

anam

.D

erec

ho d

e as

ilo s

in

disc

rimin

a-ci

ón

CO

NVE

RG

ENC

IAS

EN L

OPR

ESC

RIT

OD

IVER

GEN

CIA

S EN

LO

PRES

CR

ITO

ASP

ECTO

PAÍS

ESPA

ÍSES

CO

MEN

TAR

IOS

Page 49: ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS … ÍNDICE DE CONTENIDO SIGLARIO PRESENTACIÓN 1. MARCO METODOLÓGICO GENERAL 1.1 Objetivos 1.2 Alcance 1.3 Metodología 2. ENFOQUE

45

ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS DE LAS POBLACIONESMÓVILES (MIGRANTES Y REFUGIADOS) Y TRANSFRONTERIZAS EN EL ISTMO CENTROAMERICANO Y REPÚBLICA DOMINICANA

Sobre la base del cuadro anterior, se puede concluir que todos los países tienen un marco normativo lo suficientemente amplio e incluyente para que sean respetados los derechos sociales de la población móvil. Específicamente, se encontró la siguiente información:

En todos los países, las poblaciones móviles y transfronterizas tienen el derecho a la salud gratuita. El caso de Costa Rica es muy particular debido a que, al contar con el seguro social universal, exige la afiliación a la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) para acceder a los servicios de salud. En el caso que el migrante no esté afiliado, puede recibir las atenciones en salud previo pago posterior de dichos servicios; no obstante, y por condicio-nes humanitarias, se admite en muchos casos la dispensa del pago.

Todos los países reconocen el derecho a la educación sin ningún tipo de discriminación, unos de manera expresa y otros de forma implícita, con excepción de Belize, en donde la Constitución no aborda el derecho a la Educación y es regulado por la norma secundaria.

Todos los países reconocen el derecho al trabajo a las personas extranjeras vía la generali-dad de los términos empleados como habitantes, personas, población. Sin embargo, Honduras constitucionalmente establece limitaciones al establecer tipos de empleo a los cuales puede acceder la persona extranjera. Con esta disposición se contraviene el princi-pio de no discriminación.

Los países comprendidos en el estudio reconocen constitucionalmente el derecho al asilo y refugio, habida excepción del caso de Belize, que lo reglamenta en una ley secundaria.

Todos los países reconocen a nivel constitucional los derechos de los niños, niñas y adoles-centes, así como de las mujeres.

Es destacable para los propósitos del presente estudio la reciente enmienda a la Constitu-ción de la República Dominicana, que ha incluido un artículo relacionado con la promoción del desarrollo incluyente en la zona fronteriza: “Se declara de supremo y permanente interés nacional la seguridad, el desarrollo económico, social y turístico de la zona fronteri-za, su integración vial, comunicacional y productiva”. Esta disposición establece la base para impulsar el desarrollo de proyectos sociales y económicos que favorecen la calidad de vida de los pobladores transfronterizos, con una visión incluyente.

4.2 Leyes específicas

Luego de la descripción de los marcos constitucionales existentes en los países del SICA y usando el mismo esquema ilustrado en la Figura 4, se han analizado las leyes secundarias que regulan el acceso a los servicios sociales básicos, así como otros aspectos que favore-cen el desarrollo humano. Para el análisis se han considerado los siguientes cuerpos de Leyes:

Ley General de Educación y sus instrumentos derivados (en el caso especial de El Salvador se incluyó la Ley General de la Carrera Docente), básicamente para lo relacionado con el ejercicio del derecho de la educación a las poblaciones objeto del presente estudio.

Ley o Código General de Salud y sus leyes complementarias (en el caso especial de Costa Rica se ha incluido la Ley de Creación de la Caja Costarricense del Seguro Social), en lo relacionado con el ejercicio del derecho de la salud a las poblaciones objeto del presente estudio.

Ley de Migración y Ley de Extranjería. En el caso de Panamá, Costa Rica, Belize, Hondu-ras, Guatemala y República Dominicana, un solo cuerpo de ley abarca los dos rubros.

En el caso de Guatemala se ha estudiado adicionalmente la Ley del Consejo Nacional de Atención al Migrante y en el caso de República Dominicana la Ley de Creación de Comité Internacional de Protección a la Mujer Migrante (CIPROM), en lo relacionado con:

Derechos y deberes de las personas extranjeras.Régimen especial a población transfronteriza.Reconocimiento de los derechos de las personas refugiadas.Reconocimiento de salarios y prestaciones para los trabajadores indocumentados antes de efectuar procesos de expulsión.Creación de un Consejo Nacional sobre temas migratorios que asesore al Ramo Ejecutivo en todo lo relacionado con la temática.Creación de mecanismos de inversión asociado a temas migratorios.

Código de Trabajo, en lo pertinente a:

Igualdad de oportunidades, derechos y beneficios entre extranjeros y nacionales.Establecimiento de porcentajes mínimos de contratación de nacionales versus extranjeros.Requisitos de contratación de extranjeros, yReconocimiento de salarios y prestaciones para trabajadores indocumentados antes de efectuar procesos de expulsión.

Leyes de protección social, en lo relacionado a previsiones específicas para población migrante en extrema pobreza residiendo en el territorio.

Leyes específicas para la equiparación de oportunidades y/o dignificación de la mujer, en sus diversas denominaciones en los ocho países. Adicionalmente se ha estudiado la existencia de consideraciones especiales para mujeres migrantes dentro de dichas leyes.

Leyes o instrumentos legales asociados a la protección de refugiados en lo relacionado con la acreditación del estatus de refugiados y los deberes y derechos de las personas a las que se le ha asignado el estatus de refugiado.

Códigos de la Niñez y Adolescencia o Leyes de Protección a la Niñez y Adolescencia, en la existencia de:

Consideraciones especiales con relación a los derechos de los niños, niñas y adolescentes.Aspectos específicos asociados a niños, niñas y adolescentes migrantes.

El Cuadro 5 presenta un resumen sintético de los principales aspectos analizados, a partir de la identificación de convergencias y divergencias en lo prescrito en las leyes secundarias de los diferentes países miembros.

Page 50: ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS … ÍNDICE DE CONTENIDO SIGLARIO PRESENTACIÓN 1. MARCO METODOLÓGICO GENERAL 1.1 Objetivos 1.2 Alcance 1.3 Metodología 2. ENFOQUE

46

ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS DE LAS POBLACIONESMÓVILES (MIGRANTES Y REFUGIADOS) Y TRANSFRONTERIZAS EN EL ISTMO CENTROAMERICANO Y REPÚBLICA DOMINICANA

Sobre la base del cuadro anterior, se puede concluir que todos los países tienen un marco normativo lo suficientemente amplio e incluyente para que sean respetados los derechos sociales de la población móvil. Específicamente, se encontró la siguiente información:

En todos los países, las poblaciones móviles y transfronterizas tienen el derecho a la salud gratuita. El caso de Costa Rica es muy particular debido a que, al contar con el seguro social universal, exige la afiliación a la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) para acceder a los servicios de salud. En el caso que el migrante no esté afiliado, puede recibir las atenciones en salud previo pago posterior de dichos servicios; no obstante, y por condicio-nes humanitarias, se admite en muchos casos la dispensa del pago.

Todos los países reconocen el derecho a la educación sin ningún tipo de discriminación, unos de manera expresa y otros de forma implícita, con excepción de Belize, en donde la Constitución no aborda el derecho a la Educación y es regulado por la norma secundaria.

Todos los países reconocen el derecho al trabajo a las personas extranjeras vía la generali-dad de los términos empleados como habitantes, personas, población. Sin embargo, Honduras constitucionalmente establece limitaciones al establecer tipos de empleo a los cuales puede acceder la persona extranjera. Con esta disposición se contraviene el princi-pio de no discriminación.

Los países comprendidos en el estudio reconocen constitucionalmente el derecho al asilo y refugio, habida excepción del caso de Belize, que lo reglamenta en una ley secundaria.

Todos los países reconocen a nivel constitucional los derechos de los niños, niñas y adoles-centes, así como de las mujeres.

Es destacable para los propósitos del presente estudio la reciente enmienda a la Constitu-ción de la República Dominicana, que ha incluido un artículo relacionado con la promoción del desarrollo incluyente en la zona fronteriza: “Se declara de supremo y permanente interés nacional la seguridad, el desarrollo económico, social y turístico de la zona fronteri-za, su integración vial, comunicacional y productiva”. Esta disposición establece la base para impulsar el desarrollo de proyectos sociales y económicos que favorecen la calidad de vida de los pobladores transfronterizos, con una visión incluyente.

4.2 Leyes específicas

Luego de la descripción de los marcos constitucionales existentes en los países del SICA y usando el mismo esquema ilustrado en la Figura 4, se han analizado las leyes secundarias que regulan el acceso a los servicios sociales básicos, así como otros aspectos que favore-cen el desarrollo humano. Para el análisis se han considerado los siguientes cuerpos de Leyes:

Ley General de Educación y sus instrumentos derivados (en el caso especial de El Salvador se incluyó la Ley General de la Carrera Docente), básicamente para lo relacionado con el ejercicio del derecho de la educación a las poblaciones objeto del presente estudio.

Ley o Código General de Salud y sus leyes complementarias (en el caso especial de Costa Rica se ha incluido la Ley de Creación de la Caja Costarricense del Seguro Social), en lo relacionado con el ejercicio del derecho de la salud a las poblaciones objeto del presente estudio.

Ley de Migración y Ley de Extranjería. En el caso de Panamá, Costa Rica, Belize, Hondu-ras, Guatemala y República Dominicana, un solo cuerpo de ley abarca los dos rubros.

En el caso de Guatemala se ha estudiado adicionalmente la Ley del Consejo Nacional de Atención al Migrante y en el caso de República Dominicana la Ley de Creación de Comité Internacional de Protección a la Mujer Migrante (CIPROM), en lo relacionado con:

Derechos y deberes de las personas extranjeras.Régimen especial a población transfronteriza.Reconocimiento de los derechos de las personas refugiadas.Reconocimiento de salarios y prestaciones para los trabajadores indocumentados antes de efectuar procesos de expulsión.Creación de un Consejo Nacional sobre temas migratorios que asesore al Ramo Ejecutivo en todo lo relacionado con la temática.Creación de mecanismos de inversión asociado a temas migratorios.

----

-

-

Código de Trabajo, en lo pertinente a:

Igualdad de oportunidades, derechos y beneficios entre extranjeros y nacionales.Establecimiento de porcentajes mínimos de contratación de nacionales versus extranjeros.Requisitos de contratación de extranjeros, yReconocimiento de salarios y prestaciones para trabajadores indocumentados antes de efectuar procesos de expulsión.

Leyes de protección social, en lo relacionado a previsiones específicas para población migrante en extrema pobreza residiendo en el territorio.

Leyes específicas para la equiparación de oportunidades y/o dignificación de la mujer, en sus diversas denominaciones en los ocho países. Adicionalmente se ha estudiado la existencia de consideraciones especiales para mujeres migrantes dentro de dichas leyes.

Leyes o instrumentos legales asociados a la protección de refugiados en lo relacionado con la acreditación del estatus de refugiados y los deberes y derechos de las personas a las que se le ha asignado el estatus de refugiado.

Códigos de la Niñez y Adolescencia o Leyes de Protección a la Niñez y Adolescencia, en la existencia de:

Consideraciones especiales con relación a los derechos de los niños, niñas y adolescentes.Aspectos específicos asociados a niños, niñas y adolescentes migrantes.

El Cuadro 5 presenta un resumen sintético de los principales aspectos analizados, a partir de la identificación de convergencias y divergencias en lo prescrito en las leyes secundarias de los diferentes países miembros.

Page 51: ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS … ÍNDICE DE CONTENIDO SIGLARIO PRESENTACIÓN 1. MARCO METODOLÓGICO GENERAL 1.1 Objetivos 1.2 Alcance 1.3 Metodología 2. ENFOQUE

47

ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS DE LAS POBLACIONESMÓVILES (MIGRANTES Y REFUGIADOS) Y TRANSFRONTERIZAS EN EL ISTMO CENTROAMERICANO Y REPÚBLICA DOMINICANA

Sobre la base del cuadro anterior, se puede concluir que todos los países tienen un marco normativo lo suficientemente amplio e incluyente para que sean respetados los derechos sociales de la población móvil. Específicamente, se encontró la siguiente información:

En todos los países, las poblaciones móviles y transfronterizas tienen el derecho a la salud gratuita. El caso de Costa Rica es muy particular debido a que, al contar con el seguro social universal, exige la afiliación a la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) para acceder a los servicios de salud. En el caso que el migrante no esté afiliado, puede recibir las atenciones en salud previo pago posterior de dichos servicios; no obstante, y por condicio-nes humanitarias, se admite en muchos casos la dispensa del pago.

Todos los países reconocen el derecho a la educación sin ningún tipo de discriminación, unos de manera expresa y otros de forma implícita, con excepción de Belize, en donde la Constitución no aborda el derecho a la Educación y es regulado por la norma secundaria.

Todos los países reconocen el derecho al trabajo a las personas extranjeras vía la generali-dad de los términos empleados como habitantes, personas, población. Sin embargo, Honduras constitucionalmente establece limitaciones al establecer tipos de empleo a los cuales puede acceder la persona extranjera. Con esta disposición se contraviene el princi-pio de no discriminación.

Los países comprendidos en el estudio reconocen constitucionalmente el derecho al asilo y refugio, habida excepción del caso de Belize, que lo reglamenta en una ley secundaria.

Todos los países reconocen a nivel constitucional los derechos de los niños, niñas y adoles-centes, así como de las mujeres.

Es destacable para los propósitos del presente estudio la reciente enmienda a la Constitu-ción de la República Dominicana, que ha incluido un artículo relacionado con la promoción del desarrollo incluyente en la zona fronteriza: “Se declara de supremo y permanente interés nacional la seguridad, el desarrollo económico, social y turístico de la zona fronteri-za, su integración vial, comunicacional y productiva”. Esta disposición establece la base para impulsar el desarrollo de proyectos sociales y económicos que favorecen la calidad de vida de los pobladores transfronterizos, con una visión incluyente.

4.2 Leyes específicas

Luego de la descripción de los marcos constitucionales existentes en los países del SICA y usando el mismo esquema ilustrado en la Figura 4, se han analizado las leyes secundarias que regulan el acceso a los servicios sociales básicos, así como otros aspectos que favore-cen el desarrollo humano. Para el análisis se han considerado los siguientes cuerpos de Leyes:

Ley General de Educación y sus instrumentos derivados (en el caso especial de El Salvador se incluyó la Ley General de la Carrera Docente), básicamente para lo relacionado con el ejercicio del derecho de la educación a las poblaciones objeto del presente estudio.

Ley o Código General de Salud y sus leyes complementarias (en el caso especial de Costa Rica se ha incluido la Ley de Creación de la Caja Costarricense del Seguro Social), en lo relacionado con el ejercicio del derecho de la salud a las poblaciones objeto del presente estudio.

Ley de Migración y Ley de Extranjería. En el caso de Panamá, Costa Rica, Belize, Hondu-ras, Guatemala y República Dominicana, un solo cuerpo de ley abarca los dos rubros.

En el caso de Guatemala se ha estudiado adicionalmente la Ley del Consejo Nacional de Atención al Migrante y en el caso de República Dominicana la Ley de Creación de Comité Internacional de Protección a la Mujer Migrante (CIPROM), en lo relacionado con:

Derechos y deberes de las personas extranjeras.Régimen especial a población transfronteriza.Reconocimiento de los derechos de las personas refugiadas.Reconocimiento de salarios y prestaciones para los trabajadores indocumentados antes de efectuar procesos de expulsión.Creación de un Consejo Nacional sobre temas migratorios que asesore al Ramo Ejecutivo en todo lo relacionado con la temática.Creación de mecanismos de inversión asociado a temas migratorios.

Código de Trabajo, en lo pertinente a:

Igualdad de oportunidades, derechos y beneficios entre extranjeros y nacionales.Establecimiento de porcentajes mínimos de contratación de nacionales versus extranjeros.Requisitos de contratación de extranjeros, yReconocimiento de salarios y prestaciones para trabajadores indocumentados antes de efectuar procesos de expulsión.

Leyes de protección social, en lo relacionado a previsiones específicas para población migrante en extrema pobreza residiendo en el territorio.

Leyes específicas para la equiparación de oportunidades y/o dignificación de la mujer, en sus diversas denominaciones en los ocho países. Adicionalmente se ha estudiado la existencia de consideraciones especiales para mujeres migrantes dentro de dichas leyes.

Leyes o instrumentos legales asociados a la protección de refugiados en lo relacionado con la acreditación del estatus de refugiados y los deberes y derechos de las personas a las que se le ha asignado el estatus de refugiado.

Códigos de la Niñez y Adolescencia o Leyes de Protección a la Niñez y Adolescencia, en la existencia de:

Consideraciones especiales con relación a los derechos de los niños, niñas y adolescentes.Aspectos específicos asociados a niños, niñas y adolescentes migrantes.

El Cuadro 5 presenta un resumen sintético de los principales aspectos analizados, a partir de la identificación de convergencias y divergencias en lo prescrito en las leyes secundarias de los diferentes países miembros.

--

-

--

Page 52: ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS … ÍNDICE DE CONTENIDO SIGLARIO PRESENTACIÓN 1. MARCO METODOLÓGICO GENERAL 1.1 Objetivos 1.2 Alcance 1.3 Metodología 2. ENFOQUE

48

CUAD

RO 5

ANÁL

ISIS

DE

LAS

LEYE

S

SEC

UN

DAR

IAS

EN L

OS

PAÍS

ES

MIE

MBR

OS

DEL

SIC

A

ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS DE LAS POBLACIONESMÓVILES (MIGRANTES Y REFUGIADOS) Y TRANSFRONTERIZAS EN EL ISTMO CENTROAMERICANO Y REPÚBLICA DOMINICANA

Sobre la base del cuadro anterior, se puede concluir que todos los países tienen un marco normativo lo suficientemente amplio e incluyente para que sean respetados los derechos sociales de la población móvil. Específicamente, se encontró la siguiente información:

En todos los países, las poblaciones móviles y transfronterizas tienen el derecho a la salud gratuita. El caso de Costa Rica es muy particular debido a que, al contar con el seguro social universal, exige la afiliación a la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) para acceder a los servicios de salud. En el caso que el migrante no esté afiliado, puede recibir las atenciones en salud previo pago posterior de dichos servicios; no obstante, y por condicio-nes humanitarias, se admite en muchos casos la dispensa del pago.

Todos los países reconocen el derecho a la educación sin ningún tipo de discriminación, unos de manera expresa y otros de forma implícita, con excepción de Belize, en donde la Constitución no aborda el derecho a la Educación y es regulado por la norma secundaria.

Todos los países reconocen el derecho al trabajo a las personas extranjeras vía la generali-dad de los términos empleados como habitantes, personas, población. Sin embargo, Honduras constitucionalmente establece limitaciones al establecer tipos de empleo a los cuales puede acceder la persona extranjera. Con esta disposición se contraviene el princi-pio de no discriminación.

Los países comprendidos en el estudio reconocen constitucionalmente el derecho al asilo y refugio, habida excepción del caso de Belize, que lo reglamenta en una ley secundaria.

Todos los países reconocen a nivel constitucional los derechos de los niños, niñas y adoles-centes, así como de las mujeres.

Es destacable para los propósitos del presente estudio la reciente enmienda a la Constitu-ción de la República Dominicana, que ha incluido un artículo relacionado con la promoción del desarrollo incluyente en la zona fronteriza: “Se declara de supremo y permanente interés nacional la seguridad, el desarrollo económico, social y turístico de la zona fronteri-za, su integración vial, comunicacional y productiva”. Esta disposición establece la base para impulsar el desarrollo de proyectos sociales y económicos que favorecen la calidad de vida de los pobladores transfronterizos, con una visión incluyente.

4.2 Leyes específicas

Luego de la descripción de los marcos constitucionales existentes en los países del SICA y usando el mismo esquema ilustrado en la Figura 4, se han analizado las leyes secundarias que regulan el acceso a los servicios sociales básicos, así como otros aspectos que favore-cen el desarrollo humano. Para el análisis se han considerado los siguientes cuerpos de Leyes:

Ley General de Educación y sus instrumentos derivados (en el caso especial de El Salvador se incluyó la Ley General de la Carrera Docente), básicamente para lo relacionado con el ejercicio del derecho de la educación a las poblaciones objeto del presente estudio.

Ley o Código General de Salud y sus leyes complementarias (en el caso especial de Costa Rica se ha incluido la Ley de Creación de la Caja Costarricense del Seguro Social), en lo relacionado con el ejercicio del derecho de la salud a las poblaciones objeto del presente estudio.

Ley de Migración y Ley de Extranjería. En el caso de Panamá, Costa Rica, Belize, Hondu-ras, Guatemala y República Dominicana, un solo cuerpo de ley abarca los dos rubros.

En el caso de Guatemala se ha estudiado adicionalmente la Ley del Consejo Nacional de Atención al Migrante y en el caso de República Dominicana la Ley de Creación de Comité Internacional de Protección a la Mujer Migrante (CIPROM), en lo relacionado con:

Derechos y deberes de las personas extranjeras.Régimen especial a población transfronteriza.Reconocimiento de los derechos de las personas refugiadas.Reconocimiento de salarios y prestaciones para los trabajadores indocumentados antes de efectuar procesos de expulsión.Creación de un Consejo Nacional sobre temas migratorios que asesore al Ramo Ejecutivo en todo lo relacionado con la temática.Creación de mecanismos de inversión asociado a temas migratorios.

Código de Trabajo, en lo pertinente a:

Igualdad de oportunidades, derechos y beneficios entre extranjeros y nacionales.Establecimiento de porcentajes mínimos de contratación de nacionales versus extranjeros.Requisitos de contratación de extranjeros, yReconocimiento de salarios y prestaciones para trabajadores indocumentados antes de efectuar procesos de expulsión.

Leyes de protección social, en lo relacionado a previsiones específicas para población migrante en extrema pobreza residiendo en el territorio.

Leyes específicas para la equiparación de oportunidades y/o dignificación de la mujer, en sus diversas denominaciones en los ocho países. Adicionalmente se ha estudiado la existencia de consideraciones especiales para mujeres migrantes dentro de dichas leyes.

Leyes o instrumentos legales asociados a la protección de refugiados en lo relacionado con la acreditación del estatus de refugiados y los deberes y derechos de las personas a las que se le ha asignado el estatus de refugiado.

Códigos de la Niñez y Adolescencia o Leyes de Protección a la Niñez y Adolescencia, en la existencia de:

Consideraciones especiales con relación a los derechos de los niños, niñas y adolescentes.Aspectos específicos asociados a niños, niñas y adolescentes migrantes.

El Cuadro 5 presenta un resumen sintético de los principales aspectos analizados, a partir de la identificación de convergencias y divergencias en lo prescrito en las leyes secundarias de los diferentes países miembros.

CO

NVE

RG

ENC

IAS

EN L

OPR

ESC

RIT

OD

IVER

GEN

CIA

S EN

LO

PRES

CR

ITO

LEY

ESPE

CÍF

ICA

PAÍS

ESPA

ÍSES

CO

MEN

TAR

IOS

Todo

s lo

s pa

íses

, a

exce

pció

n de

Bel

ize,

re

cono

cen

el d

erec

ho a

la

sal

ud a

los

extra

njer

os, t

odos

de

conf

orm

idad

a s

u m

arco

nor

mat

ivo.

Gua

tem

ala,

E

l S

alva

dor,

Hon

dura

s,

Nic

arag

ua,

Cos

ta R

ica,

R

epúb

lica

Dom

inic

ana

y P

anam

á.

LEY

o C

ÓD

IGO

D

E SA

LUD

Y

CO

NEX

OS:

de

rech

o a

la

salu

d en

tre

naci

onal

es y

ex

tran

jero

s

Rep

úblic

a D

omin

ican

a es

tabl

ece

una

clar

a di

stin

ción

par

a lo

s ex

tranj

eros

no-

resi

dent

es, q

ue lo

ad

scrib

e a

legi

slac

ión

Inte

rna

y co

nven

ios

inte

rnac

iona

les

su

acce

so. B

eliz

e, e

n la

prá

ctic

a,

brin

da la

ate

nció

n da

do q

ue la

Ley

no

lo p

rohí

be c

onfo

rme

el p

rece

pto

cons

tituc

iona

l de

resp

eto

a lo

s de

rech

os fu

ndam

enta

les.

Bel

ize,

en

su A

cta

de

Sal

ud, n

o tie

ne u

n re

cono

cim

ient

o ex

pres

o de

l der

echo

de

la s

alud

.

Bel

ize.

Todo

s lo

s pa

íses

re

cono

cen

el d

erec

ho a

la

edu

caci

ón.

Todo

s.LE

Y D

E ED

UC

AC

IÓN

Y

CO

NEX

OS:

de

rech

o a

la

educ

ació

n en

tre

naci

onal

es y

ex

tran

jero

s.

En

el c

aso

de B

eliz

e, e

s ob

ligat

oria

la

asi

sten

cia

a la

esc

uela

, con

fa

cilid

ad d

e tra

nspo

rte in

clui

da. E

l no

cum

plim

ient

o de

est

e m

anda

to

acar

rea

mul

tas

a lo

s pa

dres

.

Todo

s lo

s pa

íses

re

cono

cen

la ig

uald

ad

de d

erec

hos

entre

na

cion

ales

y

extra

njer

os. B

eliz

e no

lo

hac

e de

form

a ex

pres

a, s

ino

que

impl

ícita

.

Rep

úblic

a D

omin

ican

a es

tabl

ece

que,

ant

e un

a si

tuac

ión

de re

corte

de

pers

onal

, la

sele

cció

n de

lo

s em

plea

dos

a se

r de

sped

idos

se

basa

en

naci

onal

idad

(prim

ero

los

extra

njer

os).

Todo

s.C

ÓD

IGO

DE

TRA

BA

JO y

Le

yes

deriv

adas

: ig

uald

ad d

e de

rech

os e

ntre

na

cion

ales

y

extr

anje

ros.

Rep

úbli-

ca Dom

ini-

cana

.

Cos

ta R

ica

tení

a la

clá

usul

a de

cu

otas

de

cont

rata

ción

en

el C

ódig

o de

Tra

bajo

, per

o fu

e de

clar

ada

inco

nstit

ucio

nal m

edia

nte

Voto

No.

00

616-

99 d

e la

Sal

a de

lo

Con

stitu

cion

al,

de fe

cha

29 d

e

ener

o de

199

9.

Todo

s lo

s pa

íses

es

tabl

ecen

un

mín

imo

de c

ontra

taci

ón d

el

90%

de

naci

onal

es e

n de

trim

ento

de

los

extra

njer

os (a

lgun

os,

com

o G

uate

mal

a, e

n po

rcen

taje

a lo

s sa

lario

s to

tale

s), a

ex

cepc

ión

de C

osta

R

ica

y B

eliz

e.

Cos

ta R

ica

y B

eliz

e no

es

tabl

ecen

cuo

tas

de

cont

rata

ción

, hay

libe

rtad

para

ele

gir e

l núm

ero

de

extra

njer

os a

con

trata

r por

pa

rte d

e la

s em

pres

as y

tip

os d

e em

pleo

.

Gua

tem

ala,

E

l S

alva

dor,

Hon

dura

s,

Nic

arag

ua,

Rep

úblic

a D

omin

ican

a y

Pan

amá.

DIG

O D

E TR

AB

AJO

y

Leye

s de

rivad

as:

cláu

sula

de

porc

enta

je

mín

imo

de

cont

rata

ción

de

nac

iona

les.

Cos

ta

Ric

a y

Bel

ize.

La C

onst

ituci

ón d

e R

epúb

lica

Dom

inic

ana

cond

icio

na la

ig

uald

ad d

e de

rech

os a

las

leye

s se

cund

aria

s (e

n es

te c

aso,

est

a ig

uald

ad s

e re

strin

ge p

or lo

pr

escr

ito e

n la

Ley

de

Mig

raci

ón).

Todo

s lo

s p

aíse

s

reco

noce

n lo

s de

rech

os d

e lo

s ex

tranj

eros

en

el m

arco

co

nstit

ucio

nal.

Sol

amen

te E

l Sal

vado

r y

Cos

ta R

ica

hace

n un

a m

enci

ón e

xpre

sa

en la

Ley

de

Mig

raci

ón.

Rep

úblic

a D

omin

ican

a ún

icam

ente

reco

noce

los

dere

chos

a lo

s ex

tranj

eros

qu

e tie

nen

resi

denc

ia

lega

l en

su te

rrito

rio e

n su

le

y de

mig

raci

ón.

Bel

ize,

G

uate

mal

a,

El S

alva

dor,

Hon

dura

s,

Nic

arag

ua,

Cos

ta R

ica,

y

Pan

amá.

LEY

DE

MIG

RA

CIÓ

N/

EXTR

AN

JE-

RÍA

: der

echo

s y

debe

res

de

extr

anje

ros

Rep

úbli-

ca

Dom

ini-

cana

.

Page 53: ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS … ÍNDICE DE CONTENIDO SIGLARIO PRESENTACIÓN 1. MARCO METODOLÓGICO GENERAL 1.1 Objetivos 1.2 Alcance 1.3 Metodología 2. ENFOQUE

49

4 E

l cas

o es

peci

al d

e la

“Zon

a de

Ady

acen

cia

Gua

tem

ala-

Bel

ice”

y la

cua

l es

mon

itore

ada

y ap

oyad

a po

r una

Del

egac

ión

Esp

ecia

l est

able

cida

por

la O

rgan

izac

ión

de lo

sE

stad

os A

mer

ican

os e

n la

Fro

nter

a en

tre a

mbo

s pa

íses

. E

s im

porta

nte

dest

acar

que

, en

virtu

d de

est

a ci

rcun

stan

cia

espe

cial

, en

tre e

l Dep

arta

men

to d

e E

l Pet

én, d

eG

uate

mal

a, y

el D

istri

to d

e C

ayo,

en

Bel

ize,

se

ha in

stau

rado

un

pase

de

libre

acc

eso

espe

cial

los

resi

dent

es d

e am

bas

regi

ones

, que

incl

uso

les

facu

lta p

ara

traba

jar.

ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS DE LAS POBLACIONESMÓVILES (MIGRANTES Y REFUGIADOS) Y TRANSFRONTERIZAS EN EL ISTMO CENTROAMERICANO Y REPÚBLICA DOMINICANA

Sobre la base del cuadro anterior, se puede concluir que todos los países tienen un marco normativo lo suficientemente amplio e incluyente para que sean respetados los derechos sociales de la población móvil. Específicamente, se encontró la siguiente información:

En todos los países, las poblaciones móviles y transfronterizas tienen el derecho a la salud gratuita. El caso de Costa Rica es muy particular debido a que, al contar con el seguro social universal, exige la afiliación a la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) para acceder a los servicios de salud. En el caso que el migrante no esté afiliado, puede recibir las atenciones en salud previo pago posterior de dichos servicios; no obstante, y por condicio-nes humanitarias, se admite en muchos casos la dispensa del pago.

Todos los países reconocen el derecho a la educación sin ningún tipo de discriminación, unos de manera expresa y otros de forma implícita, con excepción de Belize, en donde la Constitución no aborda el derecho a la Educación y es regulado por la norma secundaria.

Todos los países reconocen el derecho al trabajo a las personas extranjeras vía la generali-dad de los términos empleados como habitantes, personas, población. Sin embargo, Honduras constitucionalmente establece limitaciones al establecer tipos de empleo a los cuales puede acceder la persona extranjera. Con esta disposición se contraviene el princi-pio de no discriminación.

Los países comprendidos en el estudio reconocen constitucionalmente el derecho al asilo y refugio, habida excepción del caso de Belize, que lo reglamenta en una ley secundaria.

Todos los países reconocen a nivel constitucional los derechos de los niños, niñas y adoles-centes, así como de las mujeres.

Es destacable para los propósitos del presente estudio la reciente enmienda a la Constitu-ción de la República Dominicana, que ha incluido un artículo relacionado con la promoción del desarrollo incluyente en la zona fronteriza: “Se declara de supremo y permanente interés nacional la seguridad, el desarrollo económico, social y turístico de la zona fronteri-za, su integración vial, comunicacional y productiva”. Esta disposición establece la base para impulsar el desarrollo de proyectos sociales y económicos que favorecen la calidad de vida de los pobladores transfronterizos, con una visión incluyente.

4.2 Leyes específicas

Luego de la descripción de los marcos constitucionales existentes en los países del SICA y usando el mismo esquema ilustrado en la Figura 4, se han analizado las leyes secundarias que regulan el acceso a los servicios sociales básicos, así como otros aspectos que favore-cen el desarrollo humano. Para el análisis se han considerado los siguientes cuerpos de Leyes:

Ley General de Educación y sus instrumentos derivados (en el caso especial de El Salvador se incluyó la Ley General de la Carrera Docente), básicamente para lo relacionado con el ejercicio del derecho de la educación a las poblaciones objeto del presente estudio.

Ley o Código General de Salud y sus leyes complementarias (en el caso especial de Costa Rica se ha incluido la Ley de Creación de la Caja Costarricense del Seguro Social), en lo relacionado con el ejercicio del derecho de la salud a las poblaciones objeto del presente estudio.

Ley de Migración y Ley de Extranjería. En el caso de Panamá, Costa Rica, Belize, Hondu-ras, Guatemala y República Dominicana, un solo cuerpo de ley abarca los dos rubros.

En el caso de Guatemala se ha estudiado adicionalmente la Ley del Consejo Nacional de Atención al Migrante y en el caso de República Dominicana la Ley de Creación de Comité Internacional de Protección a la Mujer Migrante (CIPROM), en lo relacionado con:

Derechos y deberes de las personas extranjeras.Régimen especial a población transfronteriza.Reconocimiento de los derechos de las personas refugiadas.Reconocimiento de salarios y prestaciones para los trabajadores indocumentados antes de efectuar procesos de expulsión.Creación de un Consejo Nacional sobre temas migratorios que asesore al Ramo Ejecutivo en todo lo relacionado con la temática.Creación de mecanismos de inversión asociado a temas migratorios.

Código de Trabajo, en lo pertinente a:

Igualdad de oportunidades, derechos y beneficios entre extranjeros y nacionales.Establecimiento de porcentajes mínimos de contratación de nacionales versus extranjeros.Requisitos de contratación de extranjeros, yReconocimiento de salarios y prestaciones para trabajadores indocumentados antes de efectuar procesos de expulsión.

Leyes de protección social, en lo relacionado a previsiones específicas para población migrante en extrema pobreza residiendo en el territorio.

Leyes específicas para la equiparación de oportunidades y/o dignificación de la mujer, en sus diversas denominaciones en los ocho países. Adicionalmente se ha estudiado la existencia de consideraciones especiales para mujeres migrantes dentro de dichas leyes.

Leyes o instrumentos legales asociados a la protección de refugiados en lo relacionado con la acreditación del estatus de refugiados y los deberes y derechos de las personas a las que se le ha asignado el estatus de refugiado.

Códigos de la Niñez y Adolescencia o Leyes de Protección a la Niñez y Adolescencia, en la existencia de:

Consideraciones especiales con relación a los derechos de los niños, niñas y adolescentes.Aspectos específicos asociados a niños, niñas y adolescentes migrantes.

El Cuadro 5 presenta un resumen sintético de los principales aspectos analizados, a partir de la identificación de convergencias y divergencias en lo prescrito en las leyes secundarias de los diferentes países miembros.

CO

NVE

RG

ENC

IAS

EN L

OPR

ESC

RIT

OD

IVER

GEN

CIA

S EN

LO

PRES

CR

ITO

LEY

ESPE

CÍF

ICA

PAÍS

ESPA

ÍSES

CO

MEN

TAR

IOS

Nin

gún

país

, a

exce

pció

n de

Cos

ta

Ric

a, c

uent

a co

n un

a di

spos

ició

n es

peci

al q

ue

reco

noce

a e

ste

tipo

de

traba

jado

res,

dán

dole

un

a ca

tego

ría e

spec

ial y

ot

orgá

ndol

es e

l der

echo

a

la s

egur

idad

soc

ial.

Bel

ize,

G

uate

mal

a,

El

Sal

vado

r, H

ondu

ras,

N

icar

agua

, R

epúb

lica

Dom

inic

a-na

y

Pan

amá.

LEY

DE

MIG

RA

CIÓ

N/

EXTR

AN

JE-

RÍA

: rég

imen

es

peci

al p

ara

trab

ajad

ores

tr

ansf

ront

eri-

zos

En

Rep

úblic

a D

omin

ican

a y

Hon

dura

s, ú

nica

men

te s

e m

enci

ona

la m

igra

ción

tran

sfro

nter

iza

com

o un

a ca

tego

ría d

e no

resi

dent

es p

ara

efec

tos

adm

inis

trativ

os. E

xist

en

prác

ticas

ope

rativ

as d

e em

isió

n de

pe

rmis

os tr

ansf

ront

eriz

os e

ntre

G

uate

mal

a-B

eliz

e y

Gua

tem

ala-

Méx

ico,

per

o no

en

el m

arco

de

una

ley.

La n

ueva

Ley

de

Mig

raci

ón

de C

osta

Ric

a ha

def

inid

o un

régi

men

esp

ecia

l ap

licab

le a

las

cond

icio

nes

de la

pob

laci

ón m

igra

toria

la

bora

l tra

nsfro

nter

iza,

m

edia

nte

el c

ual l

es

perm

iten

el a

cces

o a

la

segu

ridad

soc

ial s

in s

er

resi

dent

es e

n el

paí

s.

Cos

ta

Ric

a.

Todo

s lo

s pa

íses

re

cono

cen

los

dere

chos

de

los

refu

giad

os.

Todo

s.LE

Y D

E M

IGR

AC

IÓN

/ EX

TRA

NJE

-R

ÍA: r

econ

oci-

mie

nto

de

dere

chos

en

caso

s de

re

fugi

o

Hon

dura

s lo

incl

uye

únic

amen

te e

n la

Ley

de

Mig

raci

ón y

Ext

ranj

ería

. R

epúb

lica

Dom

inic

ana,

Cos

ta R

ica

y G

uate

mal

a lo

tien

en e

stab

leci

dos

en la

Ley

de

Mig

raci

ón y

tien

en

decr

etos

eje

cutiv

os.

Nic

arag

ua, E

l S

alva

dor,

Pan

amá

y B

eliz

e tie

nen

leye

s es

peci

ales

.

No

hay

disp

osic

ione

s ex

pres

as e

n la

may

oría

de

paí

ses.

Rep

úblic

a D

omin

ican

a y

Cos

ta R

ica

tiene

n un

a re

fere

ncia

exp

resa

en

pro

del r

econ

ocim

ient

o de

l pa

go d

e sa

lario

s pa

ra

indo

cum

enta

dos

y o

tras

pres

taci

ones

en

caso

de

infra

ccio

nes

mig

rato

rias.

Bel

ize,

G

uate

ma-

la, E

l S

alva

dor,

Hon

dura

s,

Nic

arag

ua

y P

anam

á

LEY

DE

MIG

RA

CIÓ

N/

EXTR

AN

JE-

RÍA

: R

econ

ocim

ien-

to d

e sa

lario

s a

indo

cum

en-

tado

s

Rep

úbli-

ca

Dom

ini-

cana

y

Cos

ta

Ric

a.

Han

des

igna

do u

n C

onse

jo d

e M

igra

ción

(c

on d

istin

tas

deno

min

acio

nes

y fu

ncio

nes)

.

No

cuen

tan

con

un

cons

ejo

cons

ultiv

o en

te

mas

mig

rato

rio.

Rep

úblic

a D

omin

i-ca

na,

Gua

tem

a-la

, Cos

ta

Ric

a,

Pan

amá.

LEY

DE

MIG

RA

CIÓ

N/

EXTR

AN

JE-

RÍA

: Con

sejo

N

acio

nal d

e M

igra

ción

El

Sal

vado

r, H

ondu

-ra

s,

Nic

ara-

gua

y

Bel

ize.

Est

os fo

ndos

de

inve

rsió

n si

rven

pa

ra fi

nanc

iar l

a at

enci

ón e

spec

ial

hum

anita

ria a

los

mig

rant

es

naci

onal

es y

ext

ranj

eros

y p

ara

forta

leci

mie

nto

inst

ituci

onal

de

las

entid

ades

enc

arga

das.

Han

cre

ado

un fo

ndo

espe

cífic

o pa

ra re

aliz

ar

inve

rsio

nes

en te

mas

m

igra

torio

s co

n fu

ente

s de

fina

ncia

mie

nto

prop

ias.

No

cuen

tan

con

un

inst

rum

ento

.P

anam

á y

Cos

ta

Ric

a.

LEY

DE

MIG

RA

CIÓ

N/

EXTR

AN

JE-

RÍA

: fon

dos

de in

vers

ión

en te

mas

m

igra

torio

s

Gua

tem

a-la

, El

Sal

vado

r, H

ondu

ras,

N

icar

a-gu

a,

Rep

úblic

a D

omin

ica-

na y

B

eliz

e.

4

Page 54: ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS … ÍNDICE DE CONTENIDO SIGLARIO PRESENTACIÓN 1. MARCO METODOLÓGICO GENERAL 1.1 Objetivos 1.2 Alcance 1.3 Metodología 2. ENFOQUE

50

Fuen

te: E

labo

raci

ón p

ropi

a a

parti

r de

las

leye

s se

cund

aria

s m

enci

onad

as.

ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS DE LAS POBLACIONESMÓVILES (MIGRANTES Y REFUGIADOS) Y TRANSFRONTERIZAS EN EL ISTMO CENTROAMERICANO Y REPÚBLICA DOMINICANA

Sobre la base del cuadro anterior, se puede concluir que todos los países tienen un marco normativo lo suficientemente amplio e incluyente para que sean respetados los derechos sociales de la población móvil. Específicamente, se encontró la siguiente información:

En todos los países, las poblaciones móviles y transfronterizas tienen el derecho a la salud gratuita. El caso de Costa Rica es muy particular debido a que, al contar con el seguro social universal, exige la afiliación a la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) para acceder a los servicios de salud. En el caso que el migrante no esté afiliado, puede recibir las atenciones en salud previo pago posterior de dichos servicios; no obstante, y por condicio-nes humanitarias, se admite en muchos casos la dispensa del pago.

Todos los países reconocen el derecho a la educación sin ningún tipo de discriminación, unos de manera expresa y otros de forma implícita, con excepción de Belize, en donde la Constitución no aborda el derecho a la Educación y es regulado por la norma secundaria.

Todos los países reconocen el derecho al trabajo a las personas extranjeras vía la generali-dad de los términos empleados como habitantes, personas, población. Sin embargo, Honduras constitucionalmente establece limitaciones al establecer tipos de empleo a los cuales puede acceder la persona extranjera. Con esta disposición se contraviene el princi-pio de no discriminación.

Los países comprendidos en el estudio reconocen constitucionalmente el derecho al asilo y refugio, habida excepción del caso de Belize, que lo reglamenta en una ley secundaria.

Todos los países reconocen a nivel constitucional los derechos de los niños, niñas y adoles-centes, así como de las mujeres.

Es destacable para los propósitos del presente estudio la reciente enmienda a la Constitu-ción de la República Dominicana, que ha incluido un artículo relacionado con la promoción del desarrollo incluyente en la zona fronteriza: “Se declara de supremo y permanente interés nacional la seguridad, el desarrollo económico, social y turístico de la zona fronteri-za, su integración vial, comunicacional y productiva”. Esta disposición establece la base para impulsar el desarrollo de proyectos sociales y económicos que favorecen la calidad de vida de los pobladores transfronterizos, con una visión incluyente.

4.2 Leyes específicas

Luego de la descripción de los marcos constitucionales existentes en los países del SICA y usando el mismo esquema ilustrado en la Figura 4, se han analizado las leyes secundarias que regulan el acceso a los servicios sociales básicos, así como otros aspectos que favore-cen el desarrollo humano. Para el análisis se han considerado los siguientes cuerpos de Leyes:

Ley General de Educación y sus instrumentos derivados (en el caso especial de El Salvador se incluyó la Ley General de la Carrera Docente), básicamente para lo relacionado con el ejercicio del derecho de la educación a las poblaciones objeto del presente estudio.

Ley o Código General de Salud y sus leyes complementarias (en el caso especial de Costa Rica se ha incluido la Ley de Creación de la Caja Costarricense del Seguro Social), en lo relacionado con el ejercicio del derecho de la salud a las poblaciones objeto del presente estudio.

Ley de Migración y Ley de Extranjería. En el caso de Panamá, Costa Rica, Belize, Hondu-ras, Guatemala y República Dominicana, un solo cuerpo de ley abarca los dos rubros.

En el caso de Guatemala se ha estudiado adicionalmente la Ley del Consejo Nacional de Atención al Migrante y en el caso de República Dominicana la Ley de Creación de Comité Internacional de Protección a la Mujer Migrante (CIPROM), en lo relacionado con:

Derechos y deberes de las personas extranjeras.Régimen especial a población transfronteriza.Reconocimiento de los derechos de las personas refugiadas.Reconocimiento de salarios y prestaciones para los trabajadores indocumentados antes de efectuar procesos de expulsión.Creación de un Consejo Nacional sobre temas migratorios que asesore al Ramo Ejecutivo en todo lo relacionado con la temática.Creación de mecanismos de inversión asociado a temas migratorios.

Código de Trabajo, en lo pertinente a:

Igualdad de oportunidades, derechos y beneficios entre extranjeros y nacionales.Establecimiento de porcentajes mínimos de contratación de nacionales versus extranjeros.Requisitos de contratación de extranjeros, yReconocimiento de salarios y prestaciones para trabajadores indocumentados antes de efectuar procesos de expulsión.

Leyes de protección social, en lo relacionado a previsiones específicas para población migrante en extrema pobreza residiendo en el territorio.

Leyes específicas para la equiparación de oportunidades y/o dignificación de la mujer, en sus diversas denominaciones en los ocho países. Adicionalmente se ha estudiado la existencia de consideraciones especiales para mujeres migrantes dentro de dichas leyes.

Leyes o instrumentos legales asociados a la protección de refugiados en lo relacionado con la acreditación del estatus de refugiados y los deberes y derechos de las personas a las que se le ha asignado el estatus de refugiado.

Códigos de la Niñez y Adolescencia o Leyes de Protección a la Niñez y Adolescencia, en la existencia de:

Consideraciones especiales con relación a los derechos de los niños, niñas y adolescentes.Aspectos específicos asociados a niños, niñas y adolescentes migrantes.

El Cuadro 5 presenta un resumen sintético de los principales aspectos analizados, a partir de la identificación de convergencias y divergencias en lo prescrito en las leyes secundarias de los diferentes países miembros.

CO

NVE

RG

ENC

IAS

EN L

OPR

ESC

RIT

OD

IVER

GEN

CIA

S EN

LO

PRES

CR

ITO

LEY

ESPE

CÍF

ICA

PAÍS

ESPA

ÍSES

CO

MEN

TAR

IOS

En

la g

ener

alid

ad d

e lo

s pa

íses

com

pren

di-

dos

en e

l est

udio

no

pose

en le

yes

que

cont

enga

n m

enci

ones

es

pecí

ficas

al g

rupo

m

eta.

Bel

ize,

El

Sal

vado

r, H

ondu

ras,

N

icar

agua

, P

anam

á,

Rep

úblic

a D

omin

ica-

na y

Cos

ta

Ric

a.

Leye

s de

de

sarr

ollo

y/o

pr

otec

ción

so

cial

, as

pect

os

espe

cífic

os

para

pob

laci

ón

mig

rant

e

Gua

tem

ala

ha d

esar

rolla

-do

en

su L

ey d

e D

esar

rollo

Soc

ial

prev

isio

nes

espe

cial

es

para

la p

obla

ción

m

igra

nte.

Gua

te-

mal

a.

Todo

s lo

s pa

íses

, con

ex

cepc

ión

de

Rep

úblic

a D

omin

ican

a y

El S

alva

dor,

tiene

n in

stru

men

tos

de

prot

ecci

ón d

e la

muj

er.

Bel

ize,

G

uate

ma-

la,

Hon

dura

s,

Nic

arag

ua,

Pan

amá

y C

osta

R

ica.

Leye

s es

pecí

ficas

pa

ra la

pr

otec

ción

de

la m

ujer

: eq

uipa

raci

ón

de o

port

uni-

dade

s

Rep

úbli-

ca

Dom

ini-

cana

y E

l S

alva

dor.

Todo

s lo

s p

aíse

s tie

nen

reco

noci

dos

los

dere

chos

de

la n

iñez

y

adol

esce

ncia

, de

conf

orm

idad

a la

te

rmin

olog

ía u

tiliz

ada

en s

us le

yes

de

“…to

dos

los

niño

s y

niña

s”, l

os c

uale

s so

n ex

tens

ivos

a lo

s ni

ños

y ni

ñas

mig

rant

es e

n vi

rtud

de la

no

disc

rimin

ació

n,

cont

enid

os e

n le

yes

espe

cial

es.

Cód

igos

de

la

Niñ

ez y

A

dole

scen

cia:

co

nsid

erac

io-

nes

espe

cia-

les

para

ni

ños,

niñ

as y

ad

oles

cent

es

mig

rant

es

Todo

s lo

s pa

íses

tien

en le

yes

espe

cial

es, a

exc

epci

ón d

e P

anam

á, q

ue lo

regu

la v

ía

Cód

igo

de F

amili

a.E

n el

cas

o es

peci

al d

e la

Ley

de

Pro

tecc

ión

a la

Niñ

ez y

A

dole

scen

cia

de E

l Sal

vado

r, se

in

cluy

e un

cap

ítulo

ded

icad

o a

la

pobl

ació

n m

igra

nte

y es

tos

grup

os e

tario

s.

Page 55: ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS … ÍNDICE DE CONTENIDO SIGLARIO PRESENTACIÓN 1. MARCO METODOLÓGICO GENERAL 1.1 Objetivos 1.2 Alcance 1.3 Metodología 2. ENFOQUE

4.3 Tratados y Convenios Internacionales

Los países comprendidos en el presente estudio son Estados Parte de los principales instrumentos internacionales en materia de derechos humanos, tanto en el marco de la Organización de las Naciones Unidas como en el de la Organización de los Estados Americanos, y como tal están comprometidos a respetar los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales de acuerdo a su normativa nacional e internacional, así como a proteger los derechos de determinados grupos vulnerables, como son las mujeres, niños, niñas adolescentes y jóvenes migrantes o refugiados. Entre los instrumentos internacionales vinculados con la temática del estudio se destacan:

1. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.2. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.3. Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial.4. Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.5. Convención sobre los Derechos del Niño.6. Convención Americana sobre Derechos Humanos.7. Protocolo de San Salvador/Convención Americana sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales.8. Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 y su Protocolo de 1967.9. Convención internacional sobre Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migrantes y sus Familiares.

El cuadro 6 presenta de forma esquemática el estado de ratificación o adhesión de los países miembros del SICA con respecto a los principales tratados internacionales vincula-dos con las áreas de derechos y grupos vulnerables relacionados en el presente estudio.

51

Adicionalmente, todos los países son Estados Parte del Protocolo de Palermo para preve-nir, reprimir y sancionar sobre la trata de personas, especialmente de niños y mujeres y, del Protocolo Facultativo de la Convención de los Derechos del Niño sobre venta de niños, la prostitución infantil y utilización de niños en la pornografía, la Convención de 1951 sobre el Estatuto de los Refugiados y su Protocolo de 1967.

Existe el compromiso internacional de cumplir con las obligaciones establecidas en mate-ria de derechos sociales incluidos en estos Convenios y de hacer efectiva la ejecución de estos derechos, a través de la provisión de servicios básicos sociales a las poblaciones móviles y de zonas transfronterizas pobres, sin ninguna clase de discriminación.

5 En este cuadro, cuando se menciona que “Todos” son parte, se incluye a los países de Belize, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana. En el único caso en el cual hay participación diferenciada es el de la Convención internacional sobre Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migrantes y sus Familiares, de la cual República Dominicana, Costa Rica y Panamá no son Estados Parte.

5

ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS DE LAS POBLACIONESMÓVILES (MIGRANTES Y REFUGIADOS) Y TRANSFRONTERIZAS EN EL ISTMO CENTROAMERICANO Y REPÚBLICA DOMINICANA

Sobre la base del cuadro anterior, se puede concluir que todos los países tienen un marco normativo lo suficientemente amplio e incluyente para que sean respetados los derechos sociales de la población móvil. Específicamente, se encontró la siguiente información:

En todos los países, las poblaciones móviles y transfronterizas tienen el derecho a la salud gratuita. El caso de Costa Rica es muy particular debido a que, al contar con el seguro social universal, exige la afiliación a la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) para acceder a los servicios de salud. En el caso que el migrante no esté afiliado, puede recibir las atenciones en salud previo pago posterior de dichos servicios; no obstante, y por condicio-nes humanitarias, se admite en muchos casos la dispensa del pago.

Todos los países reconocen el derecho a la educación sin ningún tipo de discriminación, unos de manera expresa y otros de forma implícita, con excepción de Belize, en donde la Constitución no aborda el derecho a la Educación y es regulado por la norma secundaria.

Todos los países reconocen el derecho al trabajo a las personas extranjeras vía la generali-dad de los términos empleados como habitantes, personas, población. Sin embargo, Honduras constitucionalmente establece limitaciones al establecer tipos de empleo a los cuales puede acceder la persona extranjera. Con esta disposición se contraviene el princi-pio de no discriminación.

Los países comprendidos en el estudio reconocen constitucionalmente el derecho al asilo y refugio, habida excepción del caso de Belize, que lo reglamenta en una ley secundaria.

Todos los países reconocen a nivel constitucional los derechos de los niños, niñas y adoles-centes, así como de las mujeres.

Es destacable para los propósitos del presente estudio la reciente enmienda a la Constitu-ción de la República Dominicana, que ha incluido un artículo relacionado con la promoción del desarrollo incluyente en la zona fronteriza: “Se declara de supremo y permanente interés nacional la seguridad, el desarrollo económico, social y turístico de la zona fronteri-za, su integración vial, comunicacional y productiva”. Esta disposición establece la base para impulsar el desarrollo de proyectos sociales y económicos que favorecen la calidad de vida de los pobladores transfronterizos, con una visión incluyente.

4.2 Leyes específicas

Luego de la descripción de los marcos constitucionales existentes en los países del SICA y usando el mismo esquema ilustrado en la Figura 4, se han analizado las leyes secundarias que regulan el acceso a los servicios sociales básicos, así como otros aspectos que favore-cen el desarrollo humano. Para el análisis se han considerado los siguientes cuerpos de Leyes:

Ley General de Educación y sus instrumentos derivados (en el caso especial de El Salvador se incluyó la Ley General de la Carrera Docente), básicamente para lo relacionado con el ejercicio del derecho de la educación a las poblaciones objeto del presente estudio.

Ley o Código General de Salud y sus leyes complementarias (en el caso especial de Costa Rica se ha incluido la Ley de Creación de la Caja Costarricense del Seguro Social), en lo relacionado con el ejercicio del derecho de la salud a las poblaciones objeto del presente estudio.

Ley de Migración y Ley de Extranjería. En el caso de Panamá, Costa Rica, Belize, Hondu-ras, Guatemala y República Dominicana, un solo cuerpo de ley abarca los dos rubros.

En el caso de Guatemala se ha estudiado adicionalmente la Ley del Consejo Nacional de Atención al Migrante y en el caso de República Dominicana la Ley de Creación de Comité Internacional de Protección a la Mujer Migrante (CIPROM), en lo relacionado con:

Derechos y deberes de las personas extranjeras.Régimen especial a población transfronteriza.Reconocimiento de los derechos de las personas refugiadas.Reconocimiento de salarios y prestaciones para los trabajadores indocumentados antes de efectuar procesos de expulsión.Creación de un Consejo Nacional sobre temas migratorios que asesore al Ramo Ejecutivo en todo lo relacionado con la temática.Creación de mecanismos de inversión asociado a temas migratorios.

Código de Trabajo, en lo pertinente a:

Igualdad de oportunidades, derechos y beneficios entre extranjeros y nacionales.Establecimiento de porcentajes mínimos de contratación de nacionales versus extranjeros.Requisitos de contratación de extranjeros, yReconocimiento de salarios y prestaciones para trabajadores indocumentados antes de efectuar procesos de expulsión.

Leyes de protección social, en lo relacionado a previsiones específicas para población migrante en extrema pobreza residiendo en el territorio.

Leyes específicas para la equiparación de oportunidades y/o dignificación de la mujer, en sus diversas denominaciones en los ocho países. Adicionalmente se ha estudiado la existencia de consideraciones especiales para mujeres migrantes dentro de dichas leyes.

Leyes o instrumentos legales asociados a la protección de refugiados en lo relacionado con la acreditación del estatus de refugiados y los deberes y derechos de las personas a las que se le ha asignado el estatus de refugiado.

Códigos de la Niñez y Adolescencia o Leyes de Protección a la Niñez y Adolescencia, en la existencia de:

Consideraciones especiales con relación a los derechos de los niños, niñas y adolescentes.Aspectos específicos asociados a niños, niñas y adolescentes migrantes.

El Cuadro 5 presenta un resumen sintético de los principales aspectos analizados, a partir de la identificación de convergencias y divergencias en lo prescrito en las leyes secundarias de los diferentes países miembros.

Page 56: ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS … ÍNDICE DE CONTENIDO SIGLARIO PRESENTACIÓN 1. MARCO METODOLÓGICO GENERAL 1.1 Objetivos 1.2 Alcance 1.3 Metodología 2. ENFOQUE

4.3 Tratados y Convenios Internacionales

Los países comprendidos en el presente estudio son Estados Parte de los principales instrumentos internacionales en materia de derechos humanos, tanto en el marco de la Organización de las Naciones Unidas como en el de la Organización de los Estados Americanos, y como tal están comprometidos a respetar los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales de acuerdo a su normativa nacional e internacional, así como a proteger los derechos de determinados grupos vulnerables, como son las mujeres, niños, niñas adolescentes y jóvenes migrantes o refugiados. Entre los instrumentos internacionales vinculados con la temática del estudio se destacan:

1. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.2. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.3. Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial.4. Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.5. Convención sobre los Derechos del Niño.6. Convención Americana sobre Derechos Humanos.7. Protocolo de San Salvador/Convención Americana sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales.8. Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 y su Protocolo de 1967.9. Convención internacional sobre Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migrantes y sus Familiares.

El cuadro 6 presenta de forma esquemática el estado de ratificación o adhesión de los países miembros del SICA con respecto a los principales tratados internacionales vincula-dos con las áreas de derechos y grupos vulnerables relacionados en el presente estudio.

52

Adicionalmente, todos los países son Estados Parte del Protocolo de Palermo para preve-nir, reprimir y sancionar sobre la trata de personas, especialmente de niños y mujeres y, del Protocolo Facultativo de la Convención de los Derechos del Niño sobre venta de niños, la prostitución infantil y utilización de niños en la pornografía, la Convención de 1951 sobre el Estatuto de los Refugiados y su Protocolo de 1967.

Existe el compromiso internacional de cumplir con las obligaciones establecidas en mate-ria de derechos sociales incluidos en estos Convenios y de hacer efectiva la ejecución de estos derechos, a través de la provisión de servicios básicos sociales a las poblaciones móviles y de zonas transfronterizas pobres, sin ninguna clase de discriminación.

ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS DE LAS POBLACIONESMÓVILES (MIGRANTES Y REFUGIADOS) Y TRANSFRONTERIZAS EN EL ISTMO CENTROAMERICANO Y REPÚBLICA DOMINICANA

Sobre la base del cuadro anterior, se puede concluir que todos los países tienen un marco normativo lo suficientemente amplio e incluyente para que sean respetados los derechos sociales de la población móvil. Específicamente, se encontró la siguiente información:

En todos los países, las poblaciones móviles y transfronterizas tienen el derecho a la salud gratuita. El caso de Costa Rica es muy particular debido a que, al contar con el seguro social universal, exige la afiliación a la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) para acceder a los servicios de salud. En el caso que el migrante no esté afiliado, puede recibir las atenciones en salud previo pago posterior de dichos servicios; no obstante, y por condicio-nes humanitarias, se admite en muchos casos la dispensa del pago.

Todos los países reconocen el derecho a la educación sin ningún tipo de discriminación, unos de manera expresa y otros de forma implícita, con excepción de Belize, en donde la Constitución no aborda el derecho a la Educación y es regulado por la norma secundaria.

Todos los países reconocen el derecho al trabajo a las personas extranjeras vía la generali-dad de los términos empleados como habitantes, personas, población. Sin embargo, Honduras constitucionalmente establece limitaciones al establecer tipos de empleo a los cuales puede acceder la persona extranjera. Con esta disposición se contraviene el princi-pio de no discriminación.

Los países comprendidos en el estudio reconocen constitucionalmente el derecho al asilo y refugio, habida excepción del caso de Belize, que lo reglamenta en una ley secundaria.

Todos los países reconocen a nivel constitucional los derechos de los niños, niñas y adoles-centes, así como de las mujeres.

Es destacable para los propósitos del presente estudio la reciente enmienda a la Constitu-ción de la República Dominicana, que ha incluido un artículo relacionado con la promoción del desarrollo incluyente en la zona fronteriza: “Se declara de supremo y permanente interés nacional la seguridad, el desarrollo económico, social y turístico de la zona fronteri-za, su integración vial, comunicacional y productiva”. Esta disposición establece la base para impulsar el desarrollo de proyectos sociales y económicos que favorecen la calidad de vida de los pobladores transfronterizos, con una visión incluyente.

4.2 Leyes específicas

Luego de la descripción de los marcos constitucionales existentes en los países del SICA y usando el mismo esquema ilustrado en la Figura 4, se han analizado las leyes secundarias que regulan el acceso a los servicios sociales básicos, así como otros aspectos que favore-cen el desarrollo humano. Para el análisis se han considerado los siguientes cuerpos de Leyes:

Ley General de Educación y sus instrumentos derivados (en el caso especial de El Salvador se incluyó la Ley General de la Carrera Docente), básicamente para lo relacionado con el ejercicio del derecho de la educación a las poblaciones objeto del presente estudio.

Ley o Código General de Salud y sus leyes complementarias (en el caso especial de Costa Rica se ha incluido la Ley de Creación de la Caja Costarricense del Seguro Social), en lo relacionado con el ejercicio del derecho de la salud a las poblaciones objeto del presente estudio.

Ley de Migración y Ley de Extranjería. En el caso de Panamá, Costa Rica, Belize, Hondu-ras, Guatemala y República Dominicana, un solo cuerpo de ley abarca los dos rubros.

En el caso de Guatemala se ha estudiado adicionalmente la Ley del Consejo Nacional de Atención al Migrante y en el caso de República Dominicana la Ley de Creación de Comité Internacional de Protección a la Mujer Migrante (CIPROM), en lo relacionado con:

Derechos y deberes de las personas extranjeras.Régimen especial a población transfronteriza.Reconocimiento de los derechos de las personas refugiadas.Reconocimiento de salarios y prestaciones para los trabajadores indocumentados antes de efectuar procesos de expulsión.Creación de un Consejo Nacional sobre temas migratorios que asesore al Ramo Ejecutivo en todo lo relacionado con la temática.Creación de mecanismos de inversión asociado a temas migratorios.

Código de Trabajo, en lo pertinente a:

Igualdad de oportunidades, derechos y beneficios entre extranjeros y nacionales.Establecimiento de porcentajes mínimos de contratación de nacionales versus extranjeros.Requisitos de contratación de extranjeros, yReconocimiento de salarios y prestaciones para trabajadores indocumentados antes de efectuar procesos de expulsión.

Leyes de protección social, en lo relacionado a previsiones específicas para población migrante en extrema pobreza residiendo en el territorio.

Leyes específicas para la equiparación de oportunidades y/o dignificación de la mujer, en sus diversas denominaciones en los ocho países. Adicionalmente se ha estudiado la existencia de consideraciones especiales para mujeres migrantes dentro de dichas leyes.

Leyes o instrumentos legales asociados a la protección de refugiados en lo relacionado con la acreditación del estatus de refugiados y los deberes y derechos de las personas a las que se le ha asignado el estatus de refugiado.

Códigos de la Niñez y Adolescencia o Leyes de Protección a la Niñez y Adolescencia, en la existencia de:

Consideraciones especiales con relación a los derechos de los niños, niñas y adolescentes.Aspectos específicos asociados a niños, niñas y adolescentes migrantes.

El Cuadro 5 presenta un resumen sintético de los principales aspectos analizados, a partir de la identificación de convergencias y divergencias en lo prescrito en las leyes secundarias de los diferentes países miembros.

Page 57: ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS … ÍNDICE DE CONTENIDO SIGLARIO PRESENTACIÓN 1. MARCO METODOLÓGICO GENERAL 1.1 Objetivos 1.2 Alcance 1.3 Metodología 2. ENFOQUE

53

Fuen

te: E

labo

raci

ón p

ropi

a a

parti

r de

la re

visi

ón d

e lo

s in

stru

men

tos

juríd

icos

cita

dos.

ESTA

DO

SPA

RTE

INST

RU

MEN

TOJU

RÍD

ICO

INTE

RN

AC

ION

AL

DER

ECH

OA

LASA

LUD

DER

ECH

OA

LAED

UC

AC

IÓN

DER

ECH

OA

LTR

AB

AJO

DER

ECH

OA

LA V

IDA

DER

ECH

OA

LAIN

TEG

RID

AD

DER

ECH

OA

LASE

GU

RID

AD

DER

ECH

OA

LALI

BER

TAD

DER

ECH

O A

PR

OTE

CC

IÓN

JUD

ICIA

L

DER

ECH

OA

LAIG

UA

LDA

D

Todo

sA

rt. 1

4

Pact

o in

tern

acio

nal d

e D

erec

hos

Civ

iles

y Po

lític

os

Art.

6A

rt. 7

Art.

9

(1)

Art.

9 (1

)y

10A

rt. 1

0 y

Art.

26

Todo

sA

rt. 2

(2

)

Art.

1A

rt. 1

3A

rt. 6

yA

rt. 7

Pact

o In

tern

acio

nal d

e D

erec

hos

Econ

ómic

os,

Soci

ales

y C

ultu

rale

s

Art.

9S

egur

idad

Soc

ial

Todo

sA

rt. 1

yA

rt. 5

Art.

5(e

, iv)

Art.

5 e

) v

Art.

5 e

) i

Art.

5

(b)

Con

venc

ión

Inte

rnac

io-

nal s

obre

la E

limin

a-ci

ón d

e To

das

las

Form

as d

e D

iscr

imin

ació

n R

acia

l

Art.

5

(b)

Art.

5 (d

, i)

Art.

6

Todo

sA

rt. 1

yA

rt. 1

5A

rt. 1

2 A

rt. 1

0A

rt. 1

1A

rt. 1

1 (1

,e) s

obre

S

egur

idad

S

ocia

l

Con

venc

ión

sobr

e la

Elim

inac

ión

de

Toda

s la

s Fo

rmas

de

Dis

crim

inac

ión

cont

ra la

Muj

er

Art.

2 (c

)

Todo

sA

rt. 2

Art.

24

Art.

28

Art.

32

Art.

6A

rt. 1

9A

rt. 2

6so

bre

segu

ridad

so

cial

Art.

37

(b)

Con

venc

ión

sobr

e lo

s D

erec

hos

del N

iño

Art.

12

y A

rt. 4

0

Bel

ize,

G

uate

-m

ala,

E

l S

alva

-do

r, H

ondu

-ra

s y

Nic

ara-

gua

Art.

7A

rt. 2

8A

rt. 3

0A

rt. 2

5A

rt. 9

Art.

16

Art.

16

Art.

8C

onve

nció

n In

tern

acio

-na

l sob

re P

rote

cció

n de

los

Der

echo

s de

To

dos

los

Trab

ajad

ores

M

igra

ntes

y s

us

Fam

iliar

es

Art.

16

Todo

sA

rt. 1

yA

rt. 2

4A

rt. 2

6A

rt. 2

6A

rt. 2

6A

rt. 4

A

rt. 5

Art.

7A

rt. 7

Con

venc

ión

Am

eric

a-na

sob

re D

erec

hos

Hum

anos

Art.

25

Todo

sA

rt. 3

Art.

10

Art.

13

Art.

6 y

7

Prot

ocol

o de

San

Sa

lvad

or/C

onve

nció

n A

mer

ican

a so

bre

Der

echo

s Ec

onóm

icos

, So

cial

es y

Cul

tura

les

CUAD

RO 6

CO

NVE

NIO

S Y

ACU

ERD

OS

INTE

RN

ACIO

NA-

LES

DE

PRO

TEC

CIÓ

N A

LOS

DER

ECH

OS

HU

MAN

OS

ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS DE LAS POBLACIONESMÓVILES (MIGRANTES Y REFUGIADOS) Y TRANSFRONTERIZAS EN EL ISTMO CENTROAMERICANO Y REPÚBLICA DOMINICANA

Page 58: ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS … ÍNDICE DE CONTENIDO SIGLARIO PRESENTACIÓN 1. MARCO METODOLÓGICO GENERAL 1.1 Objetivos 1.2 Alcance 1.3 Metodología 2. ENFOQUE

54

Page 59: ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS … ÍNDICE DE CONTENIDO SIGLARIO PRESENTACIÓN 1. MARCO METODOLÓGICO GENERAL 1.1 Objetivos 1.2 Alcance 1.3 Metodología 2. ENFOQUE

55

Los países miembros del SICA poseen diferentes políticas públicas orientadas a la provi-sión de servicios sociales básicos. Sin embargo, en esta oportunidad, solo se consideran las implementadas en las áreas de salud, educación, trabajo, protección social y asuntos migratorios y refugio. En la figura 13, se exponen las diferentes políticas consideradas en el análisis realizado.

5 POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LOS SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS

FIGURA 13

ESTRUCTURA

DE ANÁLISIS

PARA POLÍTICAS

PÚBLICAS

APLICADAS AL

GRUPO META

ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS DE LAS POBLACIONESMÓVILES (MIGRANTES Y REFUGIADOS) Y TRANSFRONTERIZAS EN EL ISTMO CENTROAMERICANO Y REPÚBLICA DOMINICANA

Page 60: ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS … ÍNDICE DE CONTENIDO SIGLARIO PRESENTACIÓN 1. MARCO METODOLÓGICO GENERAL 1.1 Objetivos 1.2 Alcance 1.3 Metodología 2. ENFOQUE

56

En el presente capítulo, a partir de las políticas públicas identificadas en cada uno de los países miembros, se presenta el cuadro 8, en el que se destacan los principales puntos de convergencia sobre los cuales se pueden definir estrategias comunes regionales, así como los principales puntos de divergencia observados, los cuales plantean desafíos de concertación para la región en beneficio de las poblaciones móviles y de zonas transfron-terizas pobres.

ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS DE LAS POBLACIONESMÓVILES (MIGRANTES Y REFUGIADOS) Y TRANSFRONTERIZAS EN EL ISTMO CENTROAMERICANO Y REPÚBLICA DOMINICANA

Page 61: ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS … ÍNDICE DE CONTENIDO SIGLARIO PRESENTACIÓN 1. MARCO METODOLÓGICO GENERAL 1.1 Objetivos 1.2 Alcance 1.3 Metodología 2. ENFOQUE

CUAD

RO 8

RES

UM

EN D

E

LAS

POLÍ

TIC

AS

PÚBL

ICAS

DE

INTE

RÉS

PAR

A

EL E

STU

DIO

57

ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS DE LAS POBLACIONESMÓVILES (MIGRANTES Y REFUGIADOS) Y TRANSFRONTERIZAS EN EL ISTMO CENTROAMERICANO Y REPÚBLICA DOMINICANA

CO

NVE

RG

ENC

IAS

EN L

AIM

PLEM

ENTA

CIÓ

ND

IVER

GEN

CIA

S EN

LA

IMPL

EMEN

TAC

IÓN

ASP

ECTO

PAÍS

ESPA

ÍSES

CO

MEN

TAR

IOS

Salu

d:

exis

tenc

ia d

e pr

ogra

mas

es

pecí

ficos

pa

ra

pobl

acio

nes

móv

iles

Todo

s lo

s pa

íses

son

be

nefic

iario

s de

pr

oyec

tos

regi

onal

es

finan

ciad

os p

or la

co

oper

ació

n in

tern

acio

-na

l en

VIH

-SID

A en

po

blac

ione

s m

óvile

s.

Las

front

eras

Bel

ize-

Gua

tem

ala,

Gua

tem

ala-

El S

alva

dor,

Hon

dura

s-E

l S

alva

dor,

Nic

arag

ua-E

l S

alva

dor n

o pa

rtici

pan

del p

rogr

ama

regi

onal

de

prom

oció

n de

SS

R y

pr

even

ción

de

viol

enci

a de

gén

ero

en c

omun

ida-

des

trans

front

eriz

as

Los

país

es c

entro

amer

ican

os

parti

cipa

n de

l pro

yect

o re

gion

al d

e pr

even

ción

de

VIH

/SID

A en

Am

éric

a C

entra

l en

el m

arco

de

la S

ISC

A. P

or

otro

lado

, en

el c

aso

de C

osta

Ric

a,

Nic

arag

ua, G

uate

mal

a y

Rep

úblic

a D

omin

ican

a so

n be

nefic

iario

s de

l pr

ogra

ma

de p

rom

oció

n de

SS

R y

pr

even

ción

de

viol

enci

a de

gén

ero

en

com

unid

ades

tran

sfro

nter

izas

del

U

NFP

A. E

xist

en m

uy b

uena

s in

icia

tivas

loca

les

a ni

vel d

e la

s co

mun

idad

es fr

onte

rizas

que

deb

en

ser a

poya

das

plen

amen

te p

or e

l niv

el

cent

ral p

ara

que

sean

pro

gram

as y

pr

áctic

as in

stitu

cion

aliz

adas

.

Todo

s

Educ

ació

n:

exis

tenc

ia d

e pr

ogra

mas

es

pecí

ficos

pa

ra n

iños

, ni

ñas

y ad

oles

cent

es

mig

rant

es

Cos

ta R

ica

y P

anam

á tie

nen

un p

roye

cto

con

UN

ICE

F pa

ra a

poya

r la

certi

ficac

ión

de e

stud

ios

de n

iños

, niñ

as y

ad

oles

cent

es m

igra

ntes

. G

uate

mal

a tie

ne u

n pr

ogra

ma

de e

duca

ción

pa

ra la

niñ

ez m

igra

nte.

No

se h

a en

cont

rado

evi

denc

ia d

e qu

e es

tas

pobl

acio

nes

móv

iles

sean

to

mad

as e

n co

nsid

erac

ión

dent

ro d

e la

s po

lític

as p

úblic

as e

duca

tivas

.

Gua

tem

a-la

, Cos

ta

Ric

a y

Pan

amá.

Bel

ize,

El S

alva

dor,

Hon

dura

s, N

icar

agua

yR

epúb

lica

Dom

inic

ana.

Trab

ajo:

pr

ogra

mas

de

mig

raci

ón

labo

ral

bila

tera

l y/o

re

gion

al

Todo

s lo

s pa

íses

tien

en

prog

ram

as d

e at

enci

ón

soci

al a

las

fam

ilias

en

pobr

eza

med

iant

e su

bsid

ios

foca

lizad

os.

De

todo

s el

los,

ún

icam

ente

Cos

ta R

ica

y E

l Sal

vado

r inc

luye

n a

fam

ilias

mig

rant

es

dent

ro d

e su

s be

nefic

iario

s.

Los

prog

ram

as d

e pr

otec

ción

soc

ial n

o in

cluy

en a

fam

ilias

m

igra

ntes

.

De

acue

rdo

con

las

entre

vist

as e

in

form

ació

n de

cam

po, a

mbo

s se

ot

orga

n a

este

tipo

de

pobl

ació

n po

r la

uni

vers

alid

ad d

e lo

s de

rech

os d

e lo

s ni

ños

y ni

ñas.

De

form

a ex

pres

a,

en C

osta

Ric

a se

hac

e po

r ley

, y

en

el c

aso

de E

l Sal

vado

r se

encu

entra

en

pro

ceso

de

ser i

nclu

ida

est

a pr

áctic

a en

el M

anua

l Ope

rativ

o de

l P

rogr

ama

de C

omun

idad

es

Sol

idar

ias.

El r

esto

de

país

es, a

pa

rtir d

e su

real

idad

mig

rato

ria y

m

arco

lega

l, no

incl

uyen

a e

stas

po

blac

ione

s en

est

e tip

o de

pr

ogra

mas

.

Cos

ta R

ica

y E

l S

alva

dor.

Bel

ize,

G

uate

ma-

la,

Hon

dura

s,

Nic

ara-

gua,

P

anam

á

y Rep

úblic

a D

omin

ica-

na.

Mig

raci

ón:

exis

tenc

ia d

e po

lític

as

mig

rato

rias

inte

gral

es

Cos

ta R

ica

es e

l paí

s m

ás a

vanz

ado

en la

fo

rmul

ació

n de

lin

eam

ient

os p

ara

form

ulac

ión

de u

na

polít

ica

mig

rato

ria.

El r

esto

de

país

no

cuen

ta c

on e

ste

tipo

de p

olíti

cas.

La m

ayor

ía d

e pa

íses

tien

en u

n im

porta

nte

défic

it en

est

e te

ma

y lo

es

tán

abor

dand

o ac

tual

men

te. E

l S

alva

dor y

Gua

tem

ala

han

inic

iado

la

dis

cusi

ón d

e co

ntar

con

una

P

olíti

ca M

igra

toria

.

Cos

ta R

ica

Page 62: ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS … ÍNDICE DE CONTENIDO SIGLARIO PRESENTACIÓN 1. MARCO METODOLÓGICO GENERAL 1.1 Objetivos 1.2 Alcance 1.3 Metodología 2. ENFOQUE

58

Fuen

te: E

labo

raci

ón p

ropi

a a

parti

r de

las

cara

cter

ístic

as d

e la

s po

lític

as p

úblic

as id

entif

icad

as.

6 M

edia

nte

el D

ecre

to 9

7-99

, la

Rep

úblic

a D

omin

ican

a cr

eó e

l Com

ité In

tern

acio

nal d

e P

rote

cció

n a

la M

ujer

Mig

rant

e (C

IPR

OM

), co

n el

obj

eto

de “d

esar

rolla

r pla

nes

que

forta

lezc

an la

acc

ión

gube

rnam

enta

l y n

o gu

bern

amen

tal p

ara

la p

rote

cció

n a

la m

ujer

mig

rant

e do

min

ican

a, e

spec

ialm

ente

aqu

ella

s qu

e so

n tra

ficad

as a

otro

s pa

íses

con

fines

de

expl

otac

ión

sexu

al”.

En

el m

ism

o de

cret

o se

def

ine

que

“Est

e C

omité

vel

ará

por l

a ap

licac

ión

de la

s po

lític

as m

igra

toria

s pu

esta

en

vige

ncia

por

los

Est

ados

rece

ptor

es, a

sí c

omo

tam

bién

par

a pr

otec

ción

ade

cuad

a en

cua

nto

a la

s le

yes

labo

rale

s. b

) La

debi

da p

rote

cció

n y

resp

eto

de s

us d

erec

hos

hum

anos

, y c

) Des

arro

llar e

nla

s zo

nas

expu

lsor

as fu

ente

s de

trab

ajos

; así

com

o la

ela

bora

ción

del

pro

gram

a o

plan

es d

e re

torn

o pa

ra e

l ben

efic

io d

e lo

s qu

e re

torn

en e

n in

teré

s de

su

mej

orin

tegr

ació

n al

des

arro

llo s

oste

nibl

e de

l paí

s”.

ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS DE LAS POBLACIONESMÓVILES (MIGRANTES Y REFUGIADOS) Y TRANSFRONTERIZAS EN EL ISTMO CENTROAMERICANO Y REPÚBLICA DOMINICANA

CO

NVE

RG

ENC

IAS

EN L

AIM

PLEM

ENTA

CIÓ

ND

IVER

GEN

CIA

S EN

LA

IMPL

EMEN

TAC

IÓN

ASP

ECTO

PAÍS

ESPA

ÍSES

CO

MEN

TAR

IOS

Ref

ugio

: ex

iste

ncia

de

polít

icas

o

prog

ram

a es

pecí

ficos

Todo

s lo

s pa

íses

tien

en

prog

ram

as d

e at

enci

ón

gene

rale

s de

ntro

de

los

cual

es a

tiend

en a

la

pobl

ació

n re

fugi

ada.

Nin

gún

país

pos

ee u

n pr

ogra

ma

de s

ervi

cios

so

cial

es b

ásic

os

espe

cífic

os p

ara

ello

s.

Todo

s

Niñ

os, n

iñas

y

adol

esce

ntes

: pr

ogra

mas

es

pecí

ficos

de

cua

lqui

er

tipo

para

ni

ños,

niñ

as y

ad

oles

cent

es

mig

rant

es

Todo

s lo

s pa

íses

cu

enta

n co

n al

gún

tipo

de p

rogr

ama

asoc

iado

al

reto

rno

y at

enci

ón d

e ni

ños,

niñ

as y

ad

oles

cent

es

mig

rant

es.

El S

alva

dor,

Gua

tem

ala

y H

ondu

ras

cuen

tan

con

albe

rgue

s es

peci

aliz

a-do

s en

niñ

os, n

iñas

y a

dole

scen

tes,

po

r el t

ema

de tr

ata

o de

reto

rno.

Todo

s

Muj

eres

: pr

ogra

mas

es

pecí

ficos

(s

alud

sex

ual

y re

prod

ucti-

va, v

iole

ncia

ba

sada

en

géne

ro,

prot

ecci

ón d

e de

rech

os

hum

anos

, de

reto

rno,

etc

.)

Los

país

es q

ue

parti

cipa

n de

l pro

gram

a de

UN

FPA

, cue

ntan

con

in

icia

tivas

aso

ciad

as a

la

pre

venc

ión

de la

vi

olen

cia

basa

da e

n gé

nero

y la

SS

R. E

n ad

ició

n a

ello

, R

epúb

lica

Dom

inic

ana

ha c

read

o la

CIP

RO

M,

la c

ual a

tiend

e a

la

muj

er m

igra

nte

dom

inic

ana

El r

esto

de

país

es n

o cu

enta

n co

n pr

ogra

mas

es

pecí

ficos

par

a m

ujer

es m

igra

ntes

o n

o ha

n si

do in

clui

dos

en la

s in

icia

tivas

sec

toria

les

vige

ntes

.

Es

impo

rtant

e la

vis

ualiz

ació

n de

las

muj

eres

por

med

io d

e la

cre

ació

n de

Pro

gram

as A

d-H

oc o

la in

clus

ión

en p

rogr

amas

sec

toria

les

que

atie

ndan

las

parti

cula

res

cond

icio

-ne

s de

vul

nera

bilid

ad d

e la

muj

er

mig

rant

e. E

s im

porta

nte

dest

acar

qu

e el

ám

bito

de

acci

ón d

el

CIP

RO

M d

e R

epúb

lica

Dom

inic

ana

está

circ

unsc

rito

a la

s m

ujer

es

mig

rant

es d

omin

ican

as e

n el

ex

terio

r o re

torn

adas

al p

aís,

no

inte

rvie

ne p

ara

aten

der l

a m

igra

ción

de

ext

ranj

eras

en

Rep

úblic

a D

omin

ican

a.

Cos

ta

Ric

a,

Nic

arag

ua,

Gua

tem

ala

y Rep

úblic

a D

omin

ica-

na.

6

Page 63: ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS … ÍNDICE DE CONTENIDO SIGLARIO PRESENTACIÓN 1. MARCO METODOLÓGICO GENERAL 1.1 Objetivos 1.2 Alcance 1.3 Metodología 2. ENFOQUE

Durante las visitas de campo realizadas a los diferentes países miembros del SICA, se detectaron iniciativas relevantes en leyes, políticas públicas, programas o instrumentos que tienen un notable potencial para solventar algunos de los problemas o carencias de los grupos poblacionales objeto del presente estudio. Actualmente estas iniciativas son aplicadas total o parcialmente por algunos de los países estudiados, por lo que serán retomados como insumos valiosos para construir las recomendaciones y lineamientos preliminares para la posterior elaboración de un progra-ma regional para la provisión de servicios sociales básicos a poblaciones móviles (migrantes y refugiados) y de las zonas transfronterizas más pobres en los países miem-bros del SICA.

El Cuadro 9 resume las iniciativas relevantes identificadas, que son de aplicación regional- binacional o que son aplicadas individualmente por más de un país de la región. Como puede constatarse en el mismo, existen diferentes esfuerzos que pueden contribuir a mejorar las futuras intervenciones.

6 IDENTIFICACIÓN DE INICIATIVASRELEVANTES

59

CUADRO 9

INICIATIVAS

RELEVANTES

EN EL ÁMBITO

REGIONAL O

BINACIONAL

ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS DE LAS POBLACIONESMÓVILES (MIGRANTES Y REFUGIADOS) Y TRANSFRONTERIZAS EN EL ISTMO CENTROAMERICANO Y REPÚBLICA DOMINICANA

Programa Centroameri-cano de VIH-SIDA en poblaciones móviles (SICA).

Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.

En este programa el SICA incluye la atención Integral al VIH/SIDA para poblaciones móviles (conductores de camiones, trabajadores agrícolas, migrantes indocumenta-dos, taxistas, personas que laboran en mercados, hoteles, y otros); así como la mejora en la calidad de vida de los afectados por la enfermedad. El programa finaliza en noviembre de 2010.

Entre las iniciativas que pueden ser objeto de una sistemati-zación tenemos:

• Abordaje de la educación, información y capacitación en poblaciones móviles de fronteras en la región.• Implementación de un sistema en línea (SIREME) en la región, que permite dar seguimiento de las actividades implementadas.• Integración de estructuras nacionales al proceso local.

INICIATIVASRELEVANTES

PAÍSES DESCRIPCIÓN

Page 64: ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS … ÍNDICE DE CONTENIDO SIGLARIO PRESENTACIÓN 1. MARCO METODOLÓGICO GENERAL 1.1 Objetivos 1.2 Alcance 1.3 Metodología 2. ENFOQUE

60

desarrollo social, pero el acceso a estos servicios pueden verse limitados en la realidad.

Por ello, es necesario prestar especial atención a las prácticas administrativas de los servi-dores públicos, al acceso y tipo de servicio diferenciado que se les debe brindar y a los mecanismos de coordinación interinstitucional que deben establecerse para dar una atención integral a este tipo de poblaciones.

En el área de la provisión de los servicios de educación, es necesario avanzar y aprove-char la experiencia de países para incluir en los programas existentes a la población a los niños, niñas y adolescentes migrantes. Lo anterior también aplica para el área de salud y desarrollo social. Frente al problema con la documentación requerida para la inscripción de niños, niñas y adolescentes en edad escolar a los centros educativos, hay que trabajar en soluciones prácticas que garanticen su inclusión. Para ello, es preciso considerar las iniciativas existentes en la región y el rol de la SISCA, en función de formular e implemen-tar planteamientos dirigidos a la armonización de los procedimientos administrativos y curriculares.

Por otro lado, los servicios de salud prestados por las instituciones nacionales son para todos sus habitantes del territorio. Sin embargo, aún existen prácticas que condicionan su acceso a temas como “la condición regular o irregular” y a la “distinción entre nacionales y extranjeros”.

La población migrante que habita en las zonas fronterizas recibe servicios de salud, pero existen deficiencias de calidad en el servicio prestado. Por ello, es importante buscar medidas innovadoras que contribuyan a mejorarlos, optimizando los recursos disponibles y fomentando alianzas público privadas, particularmente con la sociedad civil.

En las entrevistas de campo realizadas, se constató que los actores locales encargados de brindar los servicios sociales básicos vinculados con las poblaciones en estudio cono-cen las normativas y programas en general. No obstante, requieren tener información y conocimiento amplio de la normativa nacional e internacional respecto a los derechos de las poblaciones móviles, así como contar con mecanismos de coordinación interinstitucio-nal (nacional, binacional o regional) que garanticen la atención integral de este tipo de

poblaciones, y directrices claras para el tratamiento de las necesidades específicas de los mismos dentro de sus programas. Al contar con capacidades instaladas, lineamientos o políticas definidas, se podrá mejorar la respuesta institucional dirigida a la población móvil y transfronteriza. Un hallazgo relevante en este estudio ha sido la identificación de iniciativas locales en zonas fronterizas en el área de salud y en materia educativa, que están encaminadas a satisfacer las necesidades de sus poblaciones, sin atender a divisiones fronterizas. Esta rica experiencia invita a trabajar en la armonización multinivel de los diferentes espacios gubernamentales. Por un lado, es necesario fomentar la coordinación y cooperación entre el gobierno central y los gobiernos locales, y por otro, entre los países de la región. Además, se requiere establecer líneas de investigación para profundizar mejor en estas iniciativas, en aras de contribuir a la gestión del conocimiento y el traslado de experiencias a otros países de la región.

Con relación a los programas de protección social que tienen todos los países estudiados, es posible afirmar que están focalizados en las poblaciones en pobreza extrema y vulne-rabilidad social, bajo la forma de subsidios o transferencias monetarias condicionadas. Por lo general, atienden a las poblaciones nacionales. Estas políticas contribuyen significativa-mente al ingreso y permanencia de la población infantil pobre en el sistema educativo, mejoran las condiciones de nutrición y los controles de salud; y, en algunos casos, incluyen algunos incentivos para generar iniciativas productivas. En el caso particular de los países que tienen población migrante dentro del territorio nacional, únicamente El Salvador y Costa Rica extienden esos beneficios a las población móviles que residen (temporal o permanentemente, o en situación regular o irregular) en los municipios inclui-dos en tales programas.

Finalmente, es relevante destacar la importancia de los procesos de movilidad migratoria al interior de los países de la región, puesto que generan impactos sociales y económicos en la sociedad centroamericana. Sin embargo, en comparación con los flujos migratorios Sur-Norte, a menudo no se les prestan los mismos niveles de atención en la opinión públi-ca y entre los grandes tomadores de decisiones políticas en la región.

Lamentablemente, no se cuenta con información exacta sobre la magnitud, impacto y alcance de dichos movimientos migratorios; sin embargo las limitadas estimaciones dispo-nibles y algunas experiencias que se han observado durante el estudio permiten afirmar que dicho flujo genera efectos positivos en términos de: a) complementariedad y cobertura de nichos laborales, b) ampliación de la base tributaria, y c) mayor diversificación de las actividades económicas. En general, se ha observado en las visitas de campo que los migrantes complementan a los trabajadores nativos de los países receptores, mejorando el rendimiento global de la economía e impactando positivamente el desarrollo territorial de los enclaves de migrantes en los países de destino.

En este contexto, es importante destacar los siguientes aspectos que deberán ser aborda-dos para impulsar creativamente la integración regional social:

• Los países estudiados han venido avanzando en el proceso de la Unión Aduanera y han incrementando sustantivamente el comercio intrarregional. Ambos aspectos, en el momento actual, no corresponden con el proceso de flexibilidad laboral intrarregional, a pesar de que en la práctica es un hecho, ya que se utiliza el mecanismo del CA-4 como medio de movilidad para aspectos laborales y sociales.

• Por ello, es necesario realizar estudios e investigaciones que den a conocer los benefi-cios y desafíos que implican la movilidad laboral y social para los países y la región. • Como un paso significativo, es importante armonizar las políticas existentes para el acceso a los SSN a estas poblaciones y facilitar el intercambio de servicios sociales básicos que se derivan del proceso de la Unión Aduanera, del incremento creciente del comercio interregional y acuerdos como el CA-4, sobre la base de la experiencia que tienen la mayoría de los países con las poblaciones móviles en su territorio.

• Además, se debe buscar la posibilidad de construir o adaptar un marco laboral flexible

en la región que garantice la autorización y regularización de trabajadores migrantes y, con ello, favorecer el acceso a los servicios sociales y la integración de estos a la socie-dad de acogida.

• Finalmente, en aquellos países que decidan elaborar una Política Migratoria Integral , se debe procurar que al menos comprenda los siguientes lineamientos:

- Brindar la atención social y humanitaria que las poblaciones móviles necesitan, incluyendo de forma proactiva las recomendaciones de la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares.

- Maximizar el aprovechamiento positivo que la movilidad laboral puede brindar a las economías nacionales y/o regionales, en el marco del proceso de la Unión Aduanera y del incremento del comercio intrarregional.

Existe una clara movilidad social y laboral en la región, en donde los trabajadores migran-tes y sus familiares laboran en los sectores agrícolas, construcción y servicios, respon-diendo a la demanda laboral existente al interior de los países miembros del SICA.

Esta movilidad generalmente es de carácter irregular y conlleva una serie de aspectos como la estigmatización, discriminación y los prejuicios. Lo anterior convierte a la pobla-ción migrante en sujetos vulnerables y, a la vez, limita su acceso a los servicios sociales básicos y a las instancias de apoyo.

Aspectos como servicios no contextualizados, la falta de oferta de información adecuada y oportuna, la misma movilidad de la población, los temores y el desconocimiento general de la oferta limitan la demanda de los servicios sociales básicos. En la gran mayoría de los casos, la provisión de estos servicios no está diseñada específicamente para este tipo de poblaciones y sus necesidades. En consecuencia, en muchos de los casos, los servi-dores públicos no cuentan con lineamientos claros para la atención de estas poblaciones dentro de sus programas o planes de trabajo.

Esta realidad contrasta con el hecho de que los países de la región cuentan con marcos normativos que incorporan el derecho de igualdad y el principio de no discriminación, reconociendo los derechos humanos de todos los habitantes del país, sin distinción de sexo, raza, nacionalidad u otros. Este marco reconoce el derecho a la salud, la educación y el trabajo de manera universal, en igualdad de condiciones. A su vez, reconocen la condición de persona refugiada y sus derechos, equiparándolos con los de los nacionales.

En general, los países estudiados cuentan con políticas, programas y proyectos sociales sectoriales para atender de manera incluyente a los habitantes que están en su territorio, independientemente de su estatus migratorio, con especial énfasis en el área de salud y

Programa de promociónde SSR y prevención de violencia de género en comunidadestransfronterizas

Guatemala, Nicaragua,Costa Rica y RepúblicaDominicana.

Este proyecto está brindando alternativas de solución, desde un esfuerzo coordinado a nivel local con autoridades municipales y ONG especializadas, a las limitaciones existentes en disponibilidad física e información respecto a los servicios de salud, en especial a los relacionados con la Salud Sexual Reproductiva y prevención del VIH-SIDA entre las comunidades transfronterizas. Adicionalmente, trabaja en la promoción de los derechos humanos de jóvenes y mujeres en poblaciones móviles y migrantes, y está fortaleciendo los programas de atención a la salud sexual y reproductiva, incluido el VIH y el Sida y la violencia de género, en zonas fronterizas. Entre las iniciativas que podían ser objeto de una sistemati-zación tenemos:

• Encuentros binacionales de carácter locales y nacionales.• Registro integrado y basado en derechos de migrantes.• Trabajo conjunto con organizaciones comunitarias de migrantes y familiares a nivel binacional.• Fortalecimiento de la colaboración y cooperación técnica inter-fronteriza.

Carnet de identificaciónpara poblacióntransfronteriza

Belize y GuatemalaCosta Rica – PanamáTambién se aplica en elcaso deGuatemala-México.

La extensión de un carnet de identificación para población transfronteriza permite trabajar, recibir servicios sociales y hacer actividades económicas entre los Departamentos fronterizos de dos naciones. En el caso de Costa Rica y Panamá, el documento tiene también implicaciones para los servicios de salud, homologando protocolos de vacuna-ción e historial médico.

Programa de atención en salud y regulariza-ción migratoria

Panamá y Costa Rica Programa de atención a la población migrante Ngöbe Buglé, en Costa Rica, en el cual se llevó un abordaje binacional entre las autoridades costarricenses y paname-ñas, el cual tuvo como objetivo la regularización del empleo y de la condición migratoria y el establecimiento de un modelo específico de salud, que incluye visitas preventivas (las condiciones de trabajo en fincas y de las residencias de migrantes).

Oficinas especializadas de Derechos Humanos en fronteras de alto tránsito de migrantes

Guatemala – Honduras

Presencia de mecanismos nacionales de vigilancia y/o protección de derechos humanos, en fronteras con mucho tránsito de migrantes que atienden los casos de violaciones a los derechos humanos cometidos contra esta población.

INICIATIVASRELEVANTES

PAÍSES DESCRIPCIÓN

7

Fuente: Elaboración propia a partir de las iniciativas identificadas.

7 Guatemala-México, Colombia-Ecuador, Costa Rica-Nicaragua, Argentina-Bolivia y Haití-República Dominicana

ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS DE LAS POBLACIONESMÓVILES (MIGRANTES Y REFUGIADOS) Y TRANSFRONTERIZAS EN EL ISTMO CENTROAMERICANO Y REPÚBLICA DOMINICANA

Page 65: ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS … ÍNDICE DE CONTENIDO SIGLARIO PRESENTACIÓN 1. MARCO METODOLÓGICO GENERAL 1.1 Objetivos 1.2 Alcance 1.3 Metodología 2. ENFOQUE

61

Por otro lado, en el cuadro 10 se detallan algunas iniciativas que los países miembros del SICA han implementado de manera individual, como muestra del compromiso con las poblaciones móviles y transfronterizas en sus territorios.

desarrollo social, pero el acceso a estos servicios pueden verse limitados en la realidad.

Por ello, es necesario prestar especial atención a las prácticas administrativas de los servi-dores públicos, al acceso y tipo de servicio diferenciado que se les debe brindar y a los mecanismos de coordinación interinstitucional que deben establecerse para dar una atención integral a este tipo de poblaciones.

En el área de la provisión de los servicios de educación, es necesario avanzar y aprove-char la experiencia de países para incluir en los programas existentes a la población a los niños, niñas y adolescentes migrantes. Lo anterior también aplica para el área de salud y desarrollo social. Frente al problema con la documentación requerida para la inscripción de niños, niñas y adolescentes en edad escolar a los centros educativos, hay que trabajar en soluciones prácticas que garanticen su inclusión. Para ello, es preciso considerar las iniciativas existentes en la región y el rol de la SISCA, en función de formular e implemen-tar planteamientos dirigidos a la armonización de los procedimientos administrativos y curriculares.

Por otro lado, los servicios de salud prestados por las instituciones nacionales son para todos sus habitantes del territorio. Sin embargo, aún existen prácticas que condicionan su acceso a temas como “la condición regular o irregular” y a la “distinción entre nacionales y extranjeros”.

La población migrante que habita en las zonas fronterizas recibe servicios de salud, pero existen deficiencias de calidad en el servicio prestado. Por ello, es importante buscar medidas innovadoras que contribuyan a mejorarlos, optimizando los recursos disponibles y fomentando alianzas público privadas, particularmente con la sociedad civil.

En las entrevistas de campo realizadas, se constató que los actores locales encargados de brindar los servicios sociales básicos vinculados con las poblaciones en estudio cono-cen las normativas y programas en general. No obstante, requieren tener información y conocimiento amplio de la normativa nacional e internacional respecto a los derechos de las poblaciones móviles, así como contar con mecanismos de coordinación interinstitucio-nal (nacional, binacional o regional) que garanticen la atención integral de este tipo de

poblaciones, y directrices claras para el tratamiento de las necesidades específicas de los mismos dentro de sus programas. Al contar con capacidades instaladas, lineamientos o políticas definidas, se podrá mejorar la respuesta institucional dirigida a la población móvil y transfronteriza. Un hallazgo relevante en este estudio ha sido la identificación de iniciativas locales en zonas fronterizas en el área de salud y en materia educativa, que están encaminadas a satisfacer las necesidades de sus poblaciones, sin atender a divisiones fronterizas. Esta rica experiencia invita a trabajar en la armonización multinivel de los diferentes espacios gubernamentales. Por un lado, es necesario fomentar la coordinación y cooperación entre el gobierno central y los gobiernos locales, y por otro, entre los países de la región. Además, se requiere establecer líneas de investigación para profundizar mejor en estas iniciativas, en aras de contribuir a la gestión del conocimiento y el traslado de experiencias a otros países de la región.

Con relación a los programas de protección social que tienen todos los países estudiados, es posible afirmar que están focalizados en las poblaciones en pobreza extrema y vulne-rabilidad social, bajo la forma de subsidios o transferencias monetarias condicionadas. Por lo general, atienden a las poblaciones nacionales. Estas políticas contribuyen significativa-mente al ingreso y permanencia de la población infantil pobre en el sistema educativo, mejoran las condiciones de nutrición y los controles de salud; y, en algunos casos, incluyen algunos incentivos para generar iniciativas productivas. En el caso particular de los países que tienen población migrante dentro del territorio nacional, únicamente El Salvador y Costa Rica extienden esos beneficios a las población móviles que residen (temporal o permanentemente, o en situación regular o irregular) en los municipios inclui-dos en tales programas.

Finalmente, es relevante destacar la importancia de los procesos de movilidad migratoria al interior de los países de la región, puesto que generan impactos sociales y económicos en la sociedad centroamericana. Sin embargo, en comparación con los flujos migratorios Sur-Norte, a menudo no se les prestan los mismos niveles de atención en la opinión públi-ca y entre los grandes tomadores de decisiones políticas en la región.

Lamentablemente, no se cuenta con información exacta sobre la magnitud, impacto y alcance de dichos movimientos migratorios; sin embargo las limitadas estimaciones dispo-nibles y algunas experiencias que se han observado durante el estudio permiten afirmar que dicho flujo genera efectos positivos en términos de: a) complementariedad y cobertura de nichos laborales, b) ampliación de la base tributaria, y c) mayor diversificación de las actividades económicas. En general, se ha observado en las visitas de campo que los migrantes complementan a los trabajadores nativos de los países receptores, mejorando el rendimiento global de la economía e impactando positivamente el desarrollo territorial de los enclaves de migrantes en los países de destino.

En este contexto, es importante destacar los siguientes aspectos que deberán ser aborda-dos para impulsar creativamente la integración regional social:

• Los países estudiados han venido avanzando en el proceso de la Unión Aduanera y han incrementando sustantivamente el comercio intrarregional. Ambos aspectos, en el momento actual, no corresponden con el proceso de flexibilidad laboral intrarregional, a pesar de que en la práctica es un hecho, ya que se utiliza el mecanismo del CA-4 como medio de movilidad para aspectos laborales y sociales.

• Por ello, es necesario realizar estudios e investigaciones que den a conocer los benefi-cios y desafíos que implican la movilidad laboral y social para los países y la región. • Como un paso significativo, es importante armonizar las políticas existentes para el acceso a los SSN a estas poblaciones y facilitar el intercambio de servicios sociales básicos que se derivan del proceso de la Unión Aduanera, del incremento creciente del comercio interregional y acuerdos como el CA-4, sobre la base de la experiencia que tienen la mayoría de los países con las poblaciones móviles en su territorio.

• Además, se debe buscar la posibilidad de construir o adaptar un marco laboral flexible

en la región que garantice la autorización y regularización de trabajadores migrantes y, con ello, favorecer el acceso a los servicios sociales y la integración de estos a la socie-dad de acogida.

• Finalmente, en aquellos países que decidan elaborar una Política Migratoria Integral , se debe procurar que al menos comprenda los siguientes lineamientos:

- Brindar la atención social y humanitaria que las poblaciones móviles necesitan, incluyendo de forma proactiva las recomendaciones de la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares.

- Maximizar el aprovechamiento positivo que la movilidad laboral puede brindar a las economías nacionales y/o regionales, en el marco del proceso de la Unión Aduanera y del incremento del comercio intrarregional.

Existe una clara movilidad social y laboral en la región, en donde los trabajadores migran-tes y sus familiares laboran en los sectores agrícolas, construcción y servicios, respon-diendo a la demanda laboral existente al interior de los países miembros del SICA.

Esta movilidad generalmente es de carácter irregular y conlleva una serie de aspectos como la estigmatización, discriminación y los prejuicios. Lo anterior convierte a la pobla-ción migrante en sujetos vulnerables y, a la vez, limita su acceso a los servicios sociales básicos y a las instancias de apoyo.

Aspectos como servicios no contextualizados, la falta de oferta de información adecuada y oportuna, la misma movilidad de la población, los temores y el desconocimiento general de la oferta limitan la demanda de los servicios sociales básicos. En la gran mayoría de los casos, la provisión de estos servicios no está diseñada específicamente para este tipo de poblaciones y sus necesidades. En consecuencia, en muchos de los casos, los servi-dores públicos no cuentan con lineamientos claros para la atención de estas poblaciones dentro de sus programas o planes de trabajo.

Esta realidad contrasta con el hecho de que los países de la región cuentan con marcos normativos que incorporan el derecho de igualdad y el principio de no discriminación, reconociendo los derechos humanos de todos los habitantes del país, sin distinción de sexo, raza, nacionalidad u otros. Este marco reconoce el derecho a la salud, la educación y el trabajo de manera universal, en igualdad de condiciones. A su vez, reconocen la condición de persona refugiada y sus derechos, equiparándolos con los de los nacionales.

En general, los países estudiados cuentan con políticas, programas y proyectos sociales sectoriales para atender de manera incluyente a los habitantes que están en su territorio, independientemente de su estatus migratorio, con especial énfasis en el área de salud y

1. La visión y las prácticas del Ministerio de Educación de Belize para la educación de las comunidades fronteri-zas de Guatemala en escuelas de Belize, permitiendo que la población guatemalteca cuente con una oportuni-dad de formación bilingüe, dentro de un proceso de integración y desarrollo social transfronterizo.

2. El proceso de formulación del PLAN NACIONAL DE ACCIÓN PARA LA NIÑEZ Y LA JUVENTUD 2004-2015 (PNA), el cual fue formulado con una visión incluyente hacia la niñez, independientemente de su condición migratoria.

1. “La Casa de Migrantes” (iglesia y sociedad civil), que se encuentran tanto en la capital y zonas fronteriza en donde se da un mayor flujo migratorio. Este proyecto brinda ayuda humanitaria y da servicios básicos a los migrantes irregulares que van en tránsito hacia Estados Unidos de América o que han sido retornados.

2. Iniciativa conjunta entre el Ministerio de Educación e INCEDES de Guatemala para crear un proceso de homologación y acreditación de estudios de la población extranjera a nivel binacional o regional.

BELIZE GUATEMALA

1. La instalación de las Oficinas de Sanidad Internacio-nal (OSI) en las fronteras, en cumplimiento del Reglamento de Sanidad Internacional.

2. Extensión de la cobertura del Programa Comunidades Solidarias a los hijos e hijas de trabajadores migrantes, sin importar nacionalidad ni condición migratoria.

3. Programa Bienvenido a Casa, el cual es un mecanis-mo de atención primaria y reinserción social para retornados. Este proyecto está relacionado con el Centro de Asistencia al Retornado, ambos a cargo de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME).

1. El sistema de contratación de maestros tiene un programa que estimula económicamente a los maestros que trabajen en zonas fronterizas.

2. Observatorio del Mercado Laboral (OML) como un mecanismo de elaboración de información estratégica del empleo en el país. La STSS coordina la iniciativa y está conformada por las siguientes instituciones: INE, STSS, COHEP y las Centrales Obreras. CGT, la CTH y la CUTH.3. Cartilla de derechos humanos de migrantes para brindárselo a esas poblaciones que van a viajar, especialmente al que lo hace de manera indocumenta-da.

4. Centro de Atención al migrante retornado para dar seguimiento y apoyo a la población hondureña retornada y apoyarlos en su proceso de reintegración a la sociedad, a cargo de la Iglesia Católica y DGME.

EL SALVADOR HONDURAS

1. EL PASAPORTE EDUCATIVO: un documento que sintetiza lo más significativo del historial académico de

1. Creación de Casa de Derechos donde los migrantes y refugiados tendrán acceso a información general

NICARAGUA COSTA RICA

los niños y niñas, y que facilita la movilidad o cambio de centros educativos cuando los padres se desplazan por el territorio nacional en función de oportunidades laborales. Esta idea novedosa está siendo ensayada como proyecto piloto en varias escuelas públicas de Nicaragua, en municipios que tienen alto grado de migración interna por estacionalidad de cosechas.

2. Están además los conceptos y metodología que se han desarrollado por parte de la OIT y el Ministerio de Trabajo con el Programa Nacional de Trabajo Decente PNDT, el cual fue adoptado conjuntamente en 2008 por el Gobierno, empleadores y trabajadores y el apoyo técnico de la OIT.

sobre sus derechos, consultoría legal gratuita, informa-ción sobre prevención y otros servicios

2. Eliminación de las cuotas de contratación de personas extranjeras para el mercado laboral, por sentencia de inconstitucionalidad contra la disposición del Código de Trabajo.

3. Programa Vigilancia Centinela, el cual consiste en monitorear enfermedades virales en poblaciones vulnerables, entre ellas se encuentran los migrantes.

4. Proyecto de Atención a Población Indígena Altamen-te Móvil del ASCB para el 2010, que incluye la figura de los asesores culturales en el programa FINCA SANA.

5. La figura de Asistentes Técnicos de Atención Primaria en Salud (ATAPS), que son los encargados de visitar casas de habitación, escuelas, hogares comuni-tarios, asentamientos y poblaciones vulnerables, con un enfoque de prevención y promoción de la salud.

CUADRO 10

INICIATIVAS

RELEVANTES

EN EL ÁMBITO

NACIONAL

ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS DE LAS POBLACIONESMÓVILES (MIGRANTES Y REFUGIADOS) Y TRANSFRONTERIZAS EN EL ISTMO CENTROAMERICANO Y REPÚBLICA DOMINICANA

Page 66: ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS … ÍNDICE DE CONTENIDO SIGLARIO PRESENTACIÓN 1. MARCO METODOLÓGICO GENERAL 1.1 Objetivos 1.2 Alcance 1.3 Metodología 2. ENFOQUE

desarrollo social, pero el acceso a estos servicios pueden verse limitados en la realidad.

Por ello, es necesario prestar especial atención a las prácticas administrativas de los servi-dores públicos, al acceso y tipo de servicio diferenciado que se les debe brindar y a los mecanismos de coordinación interinstitucional que deben establecerse para dar una atención integral a este tipo de poblaciones.

En el área de la provisión de los servicios de educación, es necesario avanzar y aprove-char la experiencia de países para incluir en los programas existentes a la población a los niños, niñas y adolescentes migrantes. Lo anterior también aplica para el área de salud y desarrollo social. Frente al problema con la documentación requerida para la inscripción de niños, niñas y adolescentes en edad escolar a los centros educativos, hay que trabajar en soluciones prácticas que garanticen su inclusión. Para ello, es preciso considerar las iniciativas existentes en la región y el rol de la SISCA, en función de formular e implemen-tar planteamientos dirigidos a la armonización de los procedimientos administrativos y curriculares.

Por otro lado, los servicios de salud prestados por las instituciones nacionales son para todos sus habitantes del territorio. Sin embargo, aún existen prácticas que condicionan su acceso a temas como “la condición regular o irregular” y a la “distinción entre nacionales y extranjeros”.

La población migrante que habita en las zonas fronterizas recibe servicios de salud, pero existen deficiencias de calidad en el servicio prestado. Por ello, es importante buscar medidas innovadoras que contribuyan a mejorarlos, optimizando los recursos disponibles y fomentando alianzas público privadas, particularmente con la sociedad civil.

En las entrevistas de campo realizadas, se constató que los actores locales encargados de brindar los servicios sociales básicos vinculados con las poblaciones en estudio cono-cen las normativas y programas en general. No obstante, requieren tener información y conocimiento amplio de la normativa nacional e internacional respecto a los derechos de las poblaciones móviles, así como contar con mecanismos de coordinación interinstitucio-nal (nacional, binacional o regional) que garanticen la atención integral de este tipo de

poblaciones, y directrices claras para el tratamiento de las necesidades específicas de los mismos dentro de sus programas. Al contar con capacidades instaladas, lineamientos o políticas definidas, se podrá mejorar la respuesta institucional dirigida a la población móvil y transfronteriza. Un hallazgo relevante en este estudio ha sido la identificación de iniciativas locales en zonas fronterizas en el área de salud y en materia educativa, que están encaminadas a satisfacer las necesidades de sus poblaciones, sin atender a divisiones fronterizas. Esta rica experiencia invita a trabajar en la armonización multinivel de los diferentes espacios gubernamentales. Por un lado, es necesario fomentar la coordinación y cooperación entre el gobierno central y los gobiernos locales, y por otro, entre los países de la región. Además, se requiere establecer líneas de investigación para profundizar mejor en estas iniciativas, en aras de contribuir a la gestión del conocimiento y el traslado de experiencias a otros países de la región.

Con relación a los programas de protección social que tienen todos los países estudiados, es posible afirmar que están focalizados en las poblaciones en pobreza extrema y vulne-rabilidad social, bajo la forma de subsidios o transferencias monetarias condicionadas. Por lo general, atienden a las poblaciones nacionales. Estas políticas contribuyen significativa-mente al ingreso y permanencia de la población infantil pobre en el sistema educativo, mejoran las condiciones de nutrición y los controles de salud; y, en algunos casos, incluyen algunos incentivos para generar iniciativas productivas. En el caso particular de los países que tienen población migrante dentro del territorio nacional, únicamente El Salvador y Costa Rica extienden esos beneficios a las población móviles que residen (temporal o permanentemente, o en situación regular o irregular) en los municipios inclui-dos en tales programas.

Finalmente, es relevante destacar la importancia de los procesos de movilidad migratoria al interior de los países de la región, puesto que generan impactos sociales y económicos en la sociedad centroamericana. Sin embargo, en comparación con los flujos migratorios Sur-Norte, a menudo no se les prestan los mismos niveles de atención en la opinión públi-ca y entre los grandes tomadores de decisiones políticas en la región.

Lamentablemente, no se cuenta con información exacta sobre la magnitud, impacto y alcance de dichos movimientos migratorios; sin embargo las limitadas estimaciones dispo-nibles y algunas experiencias que se han observado durante el estudio permiten afirmar que dicho flujo genera efectos positivos en términos de: a) complementariedad y cobertura de nichos laborales, b) ampliación de la base tributaria, y c) mayor diversificación de las actividades económicas. En general, se ha observado en las visitas de campo que los migrantes complementan a los trabajadores nativos de los países receptores, mejorando el rendimiento global de la economía e impactando positivamente el desarrollo territorial de los enclaves de migrantes en los países de destino.

En este contexto, es importante destacar los siguientes aspectos que deberán ser aborda-dos para impulsar creativamente la integración regional social:

• Los países estudiados han venido avanzando en el proceso de la Unión Aduanera y han incrementando sustantivamente el comercio intrarregional. Ambos aspectos, en el momento actual, no corresponden con el proceso de flexibilidad laboral intrarregional, a pesar de que en la práctica es un hecho, ya que se utiliza el mecanismo del CA-4 como medio de movilidad para aspectos laborales y sociales.

• Por ello, es necesario realizar estudios e investigaciones que den a conocer los benefi-cios y desafíos que implican la movilidad laboral y social para los países y la región. • Como un paso significativo, es importante armonizar las políticas existentes para el acceso a los SSN a estas poblaciones y facilitar el intercambio de servicios sociales básicos que se derivan del proceso de la Unión Aduanera, del incremento creciente del comercio interregional y acuerdos como el CA-4, sobre la base de la experiencia que tienen la mayoría de los países con las poblaciones móviles en su territorio.

• Además, se debe buscar la posibilidad de construir o adaptar un marco laboral flexible

62

en la región que garantice la autorización y regularización de trabajadores migrantes y, con ello, favorecer el acceso a los servicios sociales y la integración de estos a la socie-dad de acogida.

• Finalmente, en aquellos países que decidan elaborar una Política Migratoria Integral , se debe procurar que al menos comprenda los siguientes lineamientos:

- Brindar la atención social y humanitaria que las poblaciones móviles necesitan, incluyendo de forma proactiva las recomendaciones de la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares.

- Maximizar el aprovechamiento positivo que la movilidad laboral puede brindar a las economías nacionales y/o regionales, en el marco del proceso de la Unión Aduanera y del incremento del comercio intrarregional.

Existe una clara movilidad social y laboral en la región, en donde los trabajadores migran-tes y sus familiares laboran en los sectores agrícolas, construcción y servicios, respon-diendo a la demanda laboral existente al interior de los países miembros del SICA.

Esta movilidad generalmente es de carácter irregular y conlleva una serie de aspectos como la estigmatización, discriminación y los prejuicios. Lo anterior convierte a la pobla-ción migrante en sujetos vulnerables y, a la vez, limita su acceso a los servicios sociales básicos y a las instancias de apoyo.

Aspectos como servicios no contextualizados, la falta de oferta de información adecuada y oportuna, la misma movilidad de la población, los temores y el desconocimiento general de la oferta limitan la demanda de los servicios sociales básicos. En la gran mayoría de los casos, la provisión de estos servicios no está diseñada específicamente para este tipo de poblaciones y sus necesidades. En consecuencia, en muchos de los casos, los servi-dores públicos no cuentan con lineamientos claros para la atención de estas poblaciones dentro de sus programas o planes de trabajo.

Esta realidad contrasta con el hecho de que los países de la región cuentan con marcos normativos que incorporan el derecho de igualdad y el principio de no discriminación, reconociendo los derechos humanos de todos los habitantes del país, sin distinción de sexo, raza, nacionalidad u otros. Este marco reconoce el derecho a la salud, la educación y el trabajo de manera universal, en igualdad de condiciones. A su vez, reconocen la condición de persona refugiada y sus derechos, equiparándolos con los de los nacionales.

En general, los países estudiados cuentan con políticas, programas y proyectos sociales sectoriales para atender de manera incluyente a los habitantes que están en su territorio, independientemente de su estatus migratorio, con especial énfasis en el área de salud y

1. EL PASAPORTE EDUCATIVO: un documento que sintetiza lo más significativo del historial académico de

1. Creación de Casa de Derechos donde los migrantes y refugiados tendrán acceso a información general

los niños y niñas, y que facilita la movilidad o cambio de centros educativos cuando los padres se desplazan por el territorio nacional en función de oportunidades laborales. Esta idea novedosa está siendo ensayada como proyecto piloto en varias escuelas públicas de Nicaragua, en municipios que tienen alto grado de migración interna por estacionalidad de cosechas.

2. Están además los conceptos y metodología que se han desarrollado por parte de la OIT y el Ministerio de Trabajo con el Programa Nacional de Trabajo Decente PNDT, el cual fue adoptado conjuntamente en 2008 por el Gobierno, empleadores y trabajadores y el apoyo técnico de la OIT.

sobre sus derechos, consultoría legal gratuita, informa-ción sobre prevención y otros servicios

2. Eliminación de las cuotas de contratación de personas extranjeras para el mercado laboral, por sentencia de inconstitucionalidad contra la disposición del Código de Trabajo.

3. Programa Vigilancia Centinela, el cual consiste en monitorear enfermedades virales en poblaciones vulnerables, entre ellas se encuentran los migrantes.

4. Proyecto de Atención a Población Indígena Altamen-te Móvil del ASCB para el 2010, que incluye la figura de los asesores culturales en el programa FINCA SANA.

5. La figura de Asistentes Técnicos de Atención Primaria en Salud (ATAPS), que son los encargados de visitar casas de habitación, escuelas, hogares comuni-tarios, asentamientos y poblaciones vulnerables, con un enfoque de prevención y promoción de la salud.

1. Una especialización del Modelo de Unidades Básicas de Atención en Salud (UBAS) que ha creado un equipo de atención a la salud de poblaciones migrantes, que tiene médicos, enfermeras, nutricionis-ta educadores, trabajadora social y atiende en fronteras.

2. Centro de Orientación y Atención Integral para brindarle respuestas eficientes a los problemas sociales que enfrentan los grupos de atención priorita-ria. Es una ventanilla única en materia social que puede instalarse también a nivel local, especialmente en las zonas fronterizas, mediante delegaciones del MIDES o a través de acuerdos municipales.

1. La reciente enmienda a la Constitución ha incluido un artículo relacionado con la promoción del desarrollo incluyente en la zona fronteriza: “Se declara de supremo y permanente interés nacional la seguridad, el desarrollo económico, social y turístico de la Zona Fronteriza, su integración vial, comunicacional y productiva”. Es un caso único en los países de estudio y que da base al desarrollo de proyectos sociales y económicos que favorecen la calidad de vida de los pobladores transfronterizos, con una visión incluyente.

2. Sistema de información que cuenta con estadísticas educativas e indicadores. Se llena por internet por parte de los directores los datos de los niños, niñas y adolescentes.

3. Proyecto de documentar a niños migrantes haitianos en situación irregular para acceder a y culminar sus estudios.

PANAMÁ REPÚBLICA DOMINICANA

Fuente: Elaboración propia a partir de las iniciativas identificadas.

ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS DE LAS POBLACIONESMÓVILES (MIGRANTES Y REFUGIADOS) Y TRANSFRONTERIZAS EN EL ISTMO CENTROAMERICANO Y REPÚBLICA DOMINICANA

Page 67: ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS … ÍNDICE DE CONTENIDO SIGLARIO PRESENTACIÓN 1. MARCO METODOLÓGICO GENERAL 1.1 Objetivos 1.2 Alcance 1.3 Metodología 2. ENFOQUE

desarrollo social, pero el acceso a estos servicios pueden verse limitados en la realidad.

Por ello, es necesario prestar especial atención a las prácticas administrativas de los servi-dores públicos, al acceso y tipo de servicio diferenciado que se les debe brindar y a los mecanismos de coordinación interinstitucional que deben establecerse para dar una atención integral a este tipo de poblaciones.

En el área de la provisión de los servicios de educación, es necesario avanzar y aprove-char la experiencia de países para incluir en los programas existentes a la población a los niños, niñas y adolescentes migrantes. Lo anterior también aplica para el área de salud y desarrollo social. Frente al problema con la documentación requerida para la inscripción de niños, niñas y adolescentes en edad escolar a los centros educativos, hay que trabajar en soluciones prácticas que garanticen su inclusión. Para ello, es preciso considerar las iniciativas existentes en la región y el rol de la SISCA, en función de formular e implemen-tar planteamientos dirigidos a la armonización de los procedimientos administrativos y curriculares.

Por otro lado, los servicios de salud prestados por las instituciones nacionales son para todos sus habitantes del territorio. Sin embargo, aún existen prácticas que condicionan su acceso a temas como “la condición regular o irregular” y a la “distinción entre nacionales y extranjeros”.

La población migrante que habita en las zonas fronterizas recibe servicios de salud, pero existen deficiencias de calidad en el servicio prestado. Por ello, es importante buscar medidas innovadoras que contribuyan a mejorarlos, optimizando los recursos disponibles y fomentando alianzas público privadas, particularmente con la sociedad civil.

En las entrevistas de campo realizadas, se constató que los actores locales encargados de brindar los servicios sociales básicos vinculados con las poblaciones en estudio cono-cen las normativas y programas en general. No obstante, requieren tener información y conocimiento amplio de la normativa nacional e internacional respecto a los derechos de las poblaciones móviles, así como contar con mecanismos de coordinación interinstitucio-nal (nacional, binacional o regional) que garanticen la atención integral de este tipo de

poblaciones, y directrices claras para el tratamiento de las necesidades específicas de los mismos dentro de sus programas. Al contar con capacidades instaladas, lineamientos o políticas definidas, se podrá mejorar la respuesta institucional dirigida a la población móvil y transfronteriza. Un hallazgo relevante en este estudio ha sido la identificación de iniciativas locales en zonas fronterizas en el área de salud y en materia educativa, que están encaminadas a satisfacer las necesidades de sus poblaciones, sin atender a divisiones fronterizas. Esta rica experiencia invita a trabajar en la armonización multinivel de los diferentes espacios gubernamentales. Por un lado, es necesario fomentar la coordinación y cooperación entre el gobierno central y los gobiernos locales, y por otro, entre los países de la región. Además, se requiere establecer líneas de investigación para profundizar mejor en estas iniciativas, en aras de contribuir a la gestión del conocimiento y el traslado de experiencias a otros países de la región.

Con relación a los programas de protección social que tienen todos los países estudiados, es posible afirmar que están focalizados en las poblaciones en pobreza extrema y vulne-rabilidad social, bajo la forma de subsidios o transferencias monetarias condicionadas. Por lo general, atienden a las poblaciones nacionales. Estas políticas contribuyen significativa-mente al ingreso y permanencia de la población infantil pobre en el sistema educativo, mejoran las condiciones de nutrición y los controles de salud; y, en algunos casos, incluyen algunos incentivos para generar iniciativas productivas. En el caso particular de los países que tienen población migrante dentro del territorio nacional, únicamente El Salvador y Costa Rica extienden esos beneficios a las población móviles que residen (temporal o permanentemente, o en situación regular o irregular) en los municipios inclui-dos en tales programas.

Finalmente, es relevante destacar la importancia de los procesos de movilidad migratoria al interior de los países de la región, puesto que generan impactos sociales y económicos en la sociedad centroamericana. Sin embargo, en comparación con los flujos migratorios Sur-Norte, a menudo no se les prestan los mismos niveles de atención en la opinión públi-ca y entre los grandes tomadores de decisiones políticas en la región.

Lamentablemente, no se cuenta con información exacta sobre la magnitud, impacto y alcance de dichos movimientos migratorios; sin embargo las limitadas estimaciones dispo-nibles y algunas experiencias que se han observado durante el estudio permiten afirmar que dicho flujo genera efectos positivos en términos de: a) complementariedad y cobertura de nichos laborales, b) ampliación de la base tributaria, y c) mayor diversificación de las actividades económicas. En general, se ha observado en las visitas de campo que los migrantes complementan a los trabajadores nativos de los países receptores, mejorando el rendimiento global de la economía e impactando positivamente el desarrollo territorial de los enclaves de migrantes en los países de destino.

En este contexto, es importante destacar los siguientes aspectos que deberán ser aborda-dos para impulsar creativamente la integración regional social:

• Los países estudiados han venido avanzando en el proceso de la Unión Aduanera y han incrementando sustantivamente el comercio intrarregional. Ambos aspectos, en el momento actual, no corresponden con el proceso de flexibilidad laboral intrarregional, a pesar de que en la práctica es un hecho, ya que se utiliza el mecanismo del CA-4 como medio de movilidad para aspectos laborales y sociales.

• Por ello, es necesario realizar estudios e investigaciones que den a conocer los benefi-cios y desafíos que implican la movilidad laboral y social para los países y la región. • Como un paso significativo, es importante armonizar las políticas existentes para el acceso a los SSN a estas poblaciones y facilitar el intercambio de servicios sociales básicos que se derivan del proceso de la Unión Aduanera, del incremento creciente del comercio interregional y acuerdos como el CA-4, sobre la base de la experiencia que tienen la mayoría de los países con las poblaciones móviles en su territorio.

• Además, se debe buscar la posibilidad de construir o adaptar un marco laboral flexible

63

en la región que garantice la autorización y regularización de trabajadores migrantes y, con ello, favorecer el acceso a los servicios sociales y la integración de estos a la socie-dad de acogida.

• Finalmente, en aquellos países que decidan elaborar una Política Migratoria Integral , se debe procurar que al menos comprenda los siguientes lineamientos:

- Brindar la atención social y humanitaria que las poblaciones móviles necesitan, incluyendo de forma proactiva las recomendaciones de la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares.

- Maximizar el aprovechamiento positivo que la movilidad laboral puede brindar a las economías nacionales y/o regionales, en el marco del proceso de la Unión Aduanera y del incremento del comercio intrarregional.

Existe una clara movilidad social y laboral en la región, en donde los trabajadores migran-tes y sus familiares laboran en los sectores agrícolas, construcción y servicios, respon-diendo a la demanda laboral existente al interior de los países miembros del SICA.

Esta movilidad generalmente es de carácter irregular y conlleva una serie de aspectos como la estigmatización, discriminación y los prejuicios. Lo anterior convierte a la pobla-ción migrante en sujetos vulnerables y, a la vez, limita su acceso a los servicios sociales básicos y a las instancias de apoyo.

Aspectos como servicios no contextualizados, la falta de oferta de información adecuada y oportuna, la misma movilidad de la población, los temores y el desconocimiento general de la oferta limitan la demanda de los servicios sociales básicos. En la gran mayoría de los casos, la provisión de estos servicios no está diseñada específicamente para este tipo de poblaciones y sus necesidades. En consecuencia, en muchos de los casos, los servi-dores públicos no cuentan con lineamientos claros para la atención de estas poblaciones dentro de sus programas o planes de trabajo.

Esta realidad contrasta con el hecho de que los países de la región cuentan con marcos normativos que incorporan el derecho de igualdad y el principio de no discriminación, reconociendo los derechos humanos de todos los habitantes del país, sin distinción de sexo, raza, nacionalidad u otros. Este marco reconoce el derecho a la salud, la educación y el trabajo de manera universal, en igualdad de condiciones. A su vez, reconocen la condición de persona refugiada y sus derechos, equiparándolos con los de los nacionales.

En general, los países estudiados cuentan con políticas, programas y proyectos sociales sectoriales para atender de manera incluyente a los habitantes que están en su territorio, independientemente de su estatus migratorio, con especial énfasis en el área de salud y

7 CONCLUSIONES

ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS DE LAS POBLACIONESMÓVILES (MIGRANTES Y REFUGIADOS) Y TRANSFRONTERIZAS EN EL ISTMO CENTROAMERICANO Y REPÚBLICA DOMINICANA

Page 68: ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS … ÍNDICE DE CONTENIDO SIGLARIO PRESENTACIÓN 1. MARCO METODOLÓGICO GENERAL 1.1 Objetivos 1.2 Alcance 1.3 Metodología 2. ENFOQUE

64

desarrollo social, pero el acceso a estos servicios pueden verse limitados en la realidad.

Por ello, es necesario prestar especial atención a las prácticas administrativas de los servi-dores públicos, al acceso y tipo de servicio diferenciado que se les debe brindar y a los mecanismos de coordinación interinstitucional que deben establecerse para dar una atención integral a este tipo de poblaciones.

En el área de la provisión de los servicios de educación, es necesario avanzar y aprove-char la experiencia de países para incluir en los programas existentes a la población a los niños, niñas y adolescentes migrantes. Lo anterior también aplica para el área de salud y desarrollo social. Frente al problema con la documentación requerida para la inscripción de niños, niñas y adolescentes en edad escolar a los centros educativos, hay que trabajar en soluciones prácticas que garanticen su inclusión. Para ello, es preciso considerar las iniciativas existentes en la región y el rol de la SISCA, en función de formular e implemen-tar planteamientos dirigidos a la armonización de los procedimientos administrativos y curriculares.

Por otro lado, los servicios de salud prestados por las instituciones nacionales son para todos sus habitantes del territorio. Sin embargo, aún existen prácticas que condicionan su acceso a temas como “la condición regular o irregular” y a la “distinción entre nacionales y extranjeros”.

La población migrante que habita en las zonas fronterizas recibe servicios de salud, pero existen deficiencias de calidad en el servicio prestado. Por ello, es importante buscar medidas innovadoras que contribuyan a mejorarlos, optimizando los recursos disponibles y fomentando alianzas público privadas, particularmente con la sociedad civil.

En las entrevistas de campo realizadas, se constató que los actores locales encargados de brindar los servicios sociales básicos vinculados con las poblaciones en estudio cono-cen las normativas y programas en general. No obstante, requieren tener información y conocimiento amplio de la normativa nacional e internacional respecto a los derechos de las poblaciones móviles, así como contar con mecanismos de coordinación interinstitucio-nal (nacional, binacional o regional) que garanticen la atención integral de este tipo de

poblaciones, y directrices claras para el tratamiento de las necesidades específicas de los mismos dentro de sus programas. Al contar con capacidades instaladas, lineamientos o políticas definidas, se podrá mejorar la respuesta institucional dirigida a la población móvil y transfronteriza. Un hallazgo relevante en este estudio ha sido la identificación de iniciativas locales en zonas fronterizas en el área de salud y en materia educativa, que están encaminadas a satisfacer las necesidades de sus poblaciones, sin atender a divisiones fronterizas. Esta rica experiencia invita a trabajar en la armonización multinivel de los diferentes espacios gubernamentales. Por un lado, es necesario fomentar la coordinación y cooperación entre el gobierno central y los gobiernos locales, y por otro, entre los países de la región. Además, se requiere establecer líneas de investigación para profundizar mejor en estas iniciativas, en aras de contribuir a la gestión del conocimiento y el traslado de experiencias a otros países de la región.

Con relación a los programas de protección social que tienen todos los países estudiados, es posible afirmar que están focalizados en las poblaciones en pobreza extrema y vulne-rabilidad social, bajo la forma de subsidios o transferencias monetarias condicionadas. Por lo general, atienden a las poblaciones nacionales. Estas políticas contribuyen significativa-mente al ingreso y permanencia de la población infantil pobre en el sistema educativo, mejoran las condiciones de nutrición y los controles de salud; y, en algunos casos, incluyen algunos incentivos para generar iniciativas productivas. En el caso particular de los países que tienen población migrante dentro del territorio nacional, únicamente El Salvador y Costa Rica extienden esos beneficios a las población móviles que residen (temporal o permanentemente, o en situación regular o irregular) en los municipios inclui-dos en tales programas.

Finalmente, es relevante destacar la importancia de los procesos de movilidad migratoria al interior de los países de la región, puesto que generan impactos sociales y económicos en la sociedad centroamericana. Sin embargo, en comparación con los flujos migratorios Sur-Norte, a menudo no se les prestan los mismos niveles de atención en la opinión públi-ca y entre los grandes tomadores de decisiones políticas en la región.

Lamentablemente, no se cuenta con información exacta sobre la magnitud, impacto y alcance de dichos movimientos migratorios; sin embargo las limitadas estimaciones dispo-nibles y algunas experiencias que se han observado durante el estudio permiten afirmar que dicho flujo genera efectos positivos en términos de: a) complementariedad y cobertura de nichos laborales, b) ampliación de la base tributaria, y c) mayor diversificación de las actividades económicas. En general, se ha observado en las visitas de campo que los migrantes complementan a los trabajadores nativos de los países receptores, mejorando el rendimiento global de la economía e impactando positivamente el desarrollo territorial de los enclaves de migrantes en los países de destino.

En este contexto, es importante destacar los siguientes aspectos que deberán ser aborda-dos para impulsar creativamente la integración regional social:

• Los países estudiados han venido avanzando en el proceso de la Unión Aduanera y han incrementando sustantivamente el comercio intrarregional. Ambos aspectos, en el momento actual, no corresponden con el proceso de flexibilidad laboral intrarregional, a pesar de que en la práctica es un hecho, ya que se utiliza el mecanismo del CA-4 como medio de movilidad para aspectos laborales y sociales.

• Por ello, es necesario realizar estudios e investigaciones que den a conocer los benefi-cios y desafíos que implican la movilidad laboral y social para los países y la región. • Como un paso significativo, es importante armonizar las políticas existentes para el acceso a los SSN a estas poblaciones y facilitar el intercambio de servicios sociales básicos que se derivan del proceso de la Unión Aduanera, del incremento creciente del comercio interregional y acuerdos como el CA-4, sobre la base de la experiencia que tienen la mayoría de los países con las poblaciones móviles en su territorio.

• Además, se debe buscar la posibilidad de construir o adaptar un marco laboral flexible

en la región que garantice la autorización y regularización de trabajadores migrantes y, con ello, favorecer el acceso a los servicios sociales y la integración de estos a la socie-dad de acogida.

• Finalmente, en aquellos países que decidan elaborar una Política Migratoria Integral , se debe procurar que al menos comprenda los siguientes lineamientos:

- Brindar la atención social y humanitaria que las poblaciones móviles necesitan, incluyendo de forma proactiva las recomendaciones de la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares.

- Maximizar el aprovechamiento positivo que la movilidad laboral puede brindar a las economías nacionales y/o regionales, en el marco del proceso de la Unión Aduanera y del incremento del comercio intrarregional.

Existe una clara movilidad social y laboral en la región, en donde los trabajadores migran-tes y sus familiares laboran en los sectores agrícolas, construcción y servicios, respon-diendo a la demanda laboral existente al interior de los países miembros del SICA.

Esta movilidad generalmente es de carácter irregular y conlleva una serie de aspectos como la estigmatización, discriminación y los prejuicios. Lo anterior convierte a la pobla-ción migrante en sujetos vulnerables y, a la vez, limita su acceso a los servicios sociales básicos y a las instancias de apoyo.

Aspectos como servicios no contextualizados, la falta de oferta de información adecuada y oportuna, la misma movilidad de la población, los temores y el desconocimiento general de la oferta limitan la demanda de los servicios sociales básicos. En la gran mayoría de los casos, la provisión de estos servicios no está diseñada específicamente para este tipo de poblaciones y sus necesidades. En consecuencia, en muchos de los casos, los servi-dores públicos no cuentan con lineamientos claros para la atención de estas poblaciones dentro de sus programas o planes de trabajo.

Esta realidad contrasta con el hecho de que los países de la región cuentan con marcos normativos que incorporan el derecho de igualdad y el principio de no discriminación, reconociendo los derechos humanos de todos los habitantes del país, sin distinción de sexo, raza, nacionalidad u otros. Este marco reconoce el derecho a la salud, la educación y el trabajo de manera universal, en igualdad de condiciones. A su vez, reconocen la condición de persona refugiada y sus derechos, equiparándolos con los de los nacionales.

En general, los países estudiados cuentan con políticas, programas y proyectos sociales sectoriales para atender de manera incluyente a los habitantes que están en su territorio, independientemente de su estatus migratorio, con especial énfasis en el área de salud y

ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS DE LAS POBLACIONESMÓVILES (MIGRANTES Y REFUGIADOS) Y TRANSFRONTERIZAS EN EL ISTMO CENTROAMERICANO Y REPÚBLICA DOMINICANA

Page 69: ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS … ÍNDICE DE CONTENIDO SIGLARIO PRESENTACIÓN 1. MARCO METODOLÓGICO GENERAL 1.1 Objetivos 1.2 Alcance 1.3 Metodología 2. ENFOQUE

65

desarrollo social, pero el acceso a estos servicios pueden verse limitados en la realidad.

Por ello, es necesario prestar especial atención a las prácticas administrativas de los servi-dores públicos, al acceso y tipo de servicio diferenciado que se les debe brindar y a los mecanismos de coordinación interinstitucional que deben establecerse para dar una atención integral a este tipo de poblaciones.

En el área de la provisión de los servicios de educación, es necesario avanzar y aprove-char la experiencia de países para incluir en los programas existentes a la población a los niños, niñas y adolescentes migrantes. Lo anterior también aplica para el área de salud y desarrollo social. Frente al problema con la documentación requerida para la inscripción de niños, niñas y adolescentes en edad escolar a los centros educativos, hay que trabajar en soluciones prácticas que garanticen su inclusión. Para ello, es preciso considerar las iniciativas existentes en la región y el rol de la SISCA, en función de formular e implemen-tar planteamientos dirigidos a la armonización de los procedimientos administrativos y curriculares.

Por otro lado, los servicios de salud prestados por las instituciones nacionales son para todos sus habitantes del territorio. Sin embargo, aún existen prácticas que condicionan su acceso a temas como “la condición regular o irregular” y a la “distinción entre nacionales y extranjeros”.

La población migrante que habita en las zonas fronterizas recibe servicios de salud, pero existen deficiencias de calidad en el servicio prestado. Por ello, es importante buscar medidas innovadoras que contribuyan a mejorarlos, optimizando los recursos disponibles y fomentando alianzas público privadas, particularmente con la sociedad civil.

En las entrevistas de campo realizadas, se constató que los actores locales encargados de brindar los servicios sociales básicos vinculados con las poblaciones en estudio cono-cen las normativas y programas en general. No obstante, requieren tener información y conocimiento amplio de la normativa nacional e internacional respecto a los derechos de las poblaciones móviles, así como contar con mecanismos de coordinación interinstitucio-nal (nacional, binacional o regional) que garanticen la atención integral de este tipo de

poblaciones, y directrices claras para el tratamiento de las necesidades específicas de los mismos dentro de sus programas. Al contar con capacidades instaladas, lineamientos o políticas definidas, se podrá mejorar la respuesta institucional dirigida a la población móvil y transfronteriza. Un hallazgo relevante en este estudio ha sido la identificación de iniciativas locales en zonas fronterizas en el área de salud y en materia educativa, que están encaminadas a satisfacer las necesidades de sus poblaciones, sin atender a divisiones fronterizas. Esta rica experiencia invita a trabajar en la armonización multinivel de los diferentes espacios gubernamentales. Por un lado, es necesario fomentar la coordinación y cooperación entre el gobierno central y los gobiernos locales, y por otro, entre los países de la región. Además, se requiere establecer líneas de investigación para profundizar mejor en estas iniciativas, en aras de contribuir a la gestión del conocimiento y el traslado de experiencias a otros países de la región.

Con relación a los programas de protección social que tienen todos los países estudiados, es posible afirmar que están focalizados en las poblaciones en pobreza extrema y vulne-rabilidad social, bajo la forma de subsidios o transferencias monetarias condicionadas. Por lo general, atienden a las poblaciones nacionales. Estas políticas contribuyen significativa-mente al ingreso y permanencia de la población infantil pobre en el sistema educativo, mejoran las condiciones de nutrición y los controles de salud; y, en algunos casos, incluyen algunos incentivos para generar iniciativas productivas. En el caso particular de los países que tienen población migrante dentro del territorio nacional, únicamente El Salvador y Costa Rica extienden esos beneficios a las población móviles que residen (temporal o permanentemente, o en situación regular o irregular) en los municipios inclui-dos en tales programas.

Finalmente, es relevante destacar la importancia de los procesos de movilidad migratoria al interior de los países de la región, puesto que generan impactos sociales y económicos en la sociedad centroamericana. Sin embargo, en comparación con los flujos migratorios Sur-Norte, a menudo no se les prestan los mismos niveles de atención en la opinión públi-ca y entre los grandes tomadores de decisiones políticas en la región.

Lamentablemente, no se cuenta con información exacta sobre la magnitud, impacto y alcance de dichos movimientos migratorios; sin embargo las limitadas estimaciones dispo-nibles y algunas experiencias que se han observado durante el estudio permiten afirmar que dicho flujo genera efectos positivos en términos de: a) complementariedad y cobertura de nichos laborales, b) ampliación de la base tributaria, y c) mayor diversificación de las actividades económicas. En general, se ha observado en las visitas de campo que los migrantes complementan a los trabajadores nativos de los países receptores, mejorando el rendimiento global de la economía e impactando positivamente el desarrollo territorial de los enclaves de migrantes en los países de destino.

En este contexto, es importante destacar los siguientes aspectos que deberán ser aborda-dos para impulsar creativamente la integración regional social:

• Los países estudiados han venido avanzando en el proceso de la Unión Aduanera y han incrementando sustantivamente el comercio intrarregional. Ambos aspectos, en el momento actual, no corresponden con el proceso de flexibilidad laboral intrarregional, a pesar de que en la práctica es un hecho, ya que se utiliza el mecanismo del CA-4 como medio de movilidad para aspectos laborales y sociales.

• Por ello, es necesario realizar estudios e investigaciones que den a conocer los benefi-cios y desafíos que implican la movilidad laboral y social para los países y la región. • Como un paso significativo, es importante armonizar las políticas existentes para el acceso a los SSN a estas poblaciones y facilitar el intercambio de servicios sociales básicos que se derivan del proceso de la Unión Aduanera, del incremento creciente del comercio interregional y acuerdos como el CA-4, sobre la base de la experiencia que tienen la mayoría de los países con las poblaciones móviles en su territorio.

• Además, se debe buscar la posibilidad de construir o adaptar un marco laboral flexible

en la región que garantice la autorización y regularización de trabajadores migrantes y, con ello, favorecer el acceso a los servicios sociales y la integración de estos a la socie-dad de acogida.

• Finalmente, en aquellos países que decidan elaborar una Política Migratoria Integral , se debe procurar que al menos comprenda los siguientes lineamientos:

- Brindar la atención social y humanitaria que las poblaciones móviles necesitan, incluyendo de forma proactiva las recomendaciones de la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares.

- Maximizar el aprovechamiento positivo que la movilidad laboral puede brindar a las economías nacionales y/o regionales, en el marco del proceso de la Unión Aduanera y del incremento del comercio intrarregional.

Existe una clara movilidad social y laboral en la región, en donde los trabajadores migran-tes y sus familiares laboran en los sectores agrícolas, construcción y servicios, respon-diendo a la demanda laboral existente al interior de los países miembros del SICA.

Esta movilidad generalmente es de carácter irregular y conlleva una serie de aspectos como la estigmatización, discriminación y los prejuicios. Lo anterior convierte a la pobla-ción migrante en sujetos vulnerables y, a la vez, limita su acceso a los servicios sociales básicos y a las instancias de apoyo.

Aspectos como servicios no contextualizados, la falta de oferta de información adecuada y oportuna, la misma movilidad de la población, los temores y el desconocimiento general de la oferta limitan la demanda de los servicios sociales básicos. En la gran mayoría de los casos, la provisión de estos servicios no está diseñada específicamente para este tipo de poblaciones y sus necesidades. En consecuencia, en muchos de los casos, los servi-dores públicos no cuentan con lineamientos claros para la atención de estas poblaciones dentro de sus programas o planes de trabajo.

Esta realidad contrasta con el hecho de que los países de la región cuentan con marcos normativos que incorporan el derecho de igualdad y el principio de no discriminación, reconociendo los derechos humanos de todos los habitantes del país, sin distinción de sexo, raza, nacionalidad u otros. Este marco reconoce el derecho a la salud, la educación y el trabajo de manera universal, en igualdad de condiciones. A su vez, reconocen la condición de persona refugiada y sus derechos, equiparándolos con los de los nacionales.

En general, los países estudiados cuentan con políticas, programas y proyectos sociales sectoriales para atender de manera incluyente a los habitantes que están en su territorio, independientemente de su estatus migratorio, con especial énfasis en el área de salud y

ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS DE LAS POBLACIONESMÓVILES (MIGRANTES Y REFUGIADOS) Y TRANSFRONTERIZAS EN EL ISTMO CENTROAMERICANO Y REPÚBLICA DOMINICANA

Page 70: ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS … ÍNDICE DE CONTENIDO SIGLARIO PRESENTACIÓN 1. MARCO METODOLÓGICO GENERAL 1.1 Objetivos 1.2 Alcance 1.3 Metodología 2. ENFOQUE

desarrollo social, pero el acceso a estos servicios pueden verse limitados en la realidad.

Por ello, es necesario prestar especial atención a las prácticas administrativas de los servi-dores públicos, al acceso y tipo de servicio diferenciado que se les debe brindar y a los mecanismos de coordinación interinstitucional que deben establecerse para dar una atención integral a este tipo de poblaciones.

En el área de la provisión de los servicios de educación, es necesario avanzar y aprove-char la experiencia de países para incluir en los programas existentes a la población a los niños, niñas y adolescentes migrantes. Lo anterior también aplica para el área de salud y desarrollo social. Frente al problema con la documentación requerida para la inscripción de niños, niñas y adolescentes en edad escolar a los centros educativos, hay que trabajar en soluciones prácticas que garanticen su inclusión. Para ello, es preciso considerar las iniciativas existentes en la región y el rol de la SISCA, en función de formular e implemen-tar planteamientos dirigidos a la armonización de los procedimientos administrativos y curriculares.

Por otro lado, los servicios de salud prestados por las instituciones nacionales son para todos sus habitantes del territorio. Sin embargo, aún existen prácticas que condicionan su acceso a temas como “la condición regular o irregular” y a la “distinción entre nacionales y extranjeros”.

La población migrante que habita en las zonas fronterizas recibe servicios de salud, pero existen deficiencias de calidad en el servicio prestado. Por ello, es importante buscar medidas innovadoras que contribuyan a mejorarlos, optimizando los recursos disponibles y fomentando alianzas público privadas, particularmente con la sociedad civil.

En las entrevistas de campo realizadas, se constató que los actores locales encargados de brindar los servicios sociales básicos vinculados con las poblaciones en estudio cono-cen las normativas y programas en general. No obstante, requieren tener información y conocimiento amplio de la normativa nacional e internacional respecto a los derechos de las poblaciones móviles, así como contar con mecanismos de coordinación interinstitucio-nal (nacional, binacional o regional) que garanticen la atención integral de este tipo de

poblaciones, y directrices claras para el tratamiento de las necesidades específicas de los mismos dentro de sus programas. Al contar con capacidades instaladas, lineamientos o políticas definidas, se podrá mejorar la respuesta institucional dirigida a la población móvil y transfronteriza. Un hallazgo relevante en este estudio ha sido la identificación de iniciativas locales en zonas fronterizas en el área de salud y en materia educativa, que están encaminadas a satisfacer las necesidades de sus poblaciones, sin atender a divisiones fronterizas. Esta rica experiencia invita a trabajar en la armonización multinivel de los diferentes espacios gubernamentales. Por un lado, es necesario fomentar la coordinación y cooperación entre el gobierno central y los gobiernos locales, y por otro, entre los países de la región. Además, se requiere establecer líneas de investigación para profundizar mejor en estas iniciativas, en aras de contribuir a la gestión del conocimiento y el traslado de experiencias a otros países de la región.

Con relación a los programas de protección social que tienen todos los países estudiados, es posible afirmar que están focalizados en las poblaciones en pobreza extrema y vulne-rabilidad social, bajo la forma de subsidios o transferencias monetarias condicionadas. Por lo general, atienden a las poblaciones nacionales. Estas políticas contribuyen significativa-mente al ingreso y permanencia de la población infantil pobre en el sistema educativo, mejoran las condiciones de nutrición y los controles de salud; y, en algunos casos, incluyen algunos incentivos para generar iniciativas productivas. En el caso particular de los países que tienen población migrante dentro del territorio nacional, únicamente El Salvador y Costa Rica extienden esos beneficios a las población móviles que residen (temporal o permanentemente, o en situación regular o irregular) en los municipios inclui-dos en tales programas.

Finalmente, es relevante destacar la importancia de los procesos de movilidad migratoria al interior de los países de la región, puesto que generan impactos sociales y económicos en la sociedad centroamericana. Sin embargo, en comparación con los flujos migratorios Sur-Norte, a menudo no se les prestan los mismos niveles de atención en la opinión públi-ca y entre los grandes tomadores de decisiones políticas en la región.

66

Lamentablemente, no se cuenta con información exacta sobre la magnitud, impacto y alcance de dichos movimientos migratorios; sin embargo las limitadas estimaciones dispo-nibles y algunas experiencias que se han observado durante el estudio permiten afirmar que dicho flujo genera efectos positivos en términos de: a) complementariedad y cobertura de nichos laborales, b) ampliación de la base tributaria, y c) mayor diversificación de las actividades económicas. En general, se ha observado en las visitas de campo que los migrantes complementan a los trabajadores nativos de los países receptores, mejorando el rendimiento global de la economía e impactando positivamente el desarrollo territorial de los enclaves de migrantes en los países de destino.

En este contexto, es importante destacar los siguientes aspectos que deberán ser aborda-dos para impulsar creativamente la integración regional social:

• Los países estudiados han venido avanzando en el proceso de la Unión Aduanera y han incrementando sustantivamente el comercio intrarregional. Ambos aspectos, en el momento actual, no corresponden con el proceso de flexibilidad laboral intrarregional, a pesar de que en la práctica es un hecho, ya que se utiliza el mecanismo del CA-4 como medio de movilidad para aspectos laborales y sociales.

• Por ello, es necesario realizar estudios e investigaciones que den a conocer los benefi-cios y desafíos que implican la movilidad laboral y social para los países y la región. • Como un paso significativo, es importante armonizar las políticas existentes para el acceso a los SSN a estas poblaciones y facilitar el intercambio de servicios sociales básicos que se derivan del proceso de la Unión Aduanera, del incremento creciente del comercio interregional y acuerdos como el CA-4, sobre la base de la experiencia que tienen la mayoría de los países con las poblaciones móviles en su territorio.

• Además, se debe buscar la posibilidad de construir o adaptar un marco laboral flexible

en la región que garantice la autorización y regularización de trabajadores migrantes y, con ello, favorecer el acceso a los servicios sociales y la integración de estos a la socie-dad de acogida.

• Finalmente, en aquellos países que decidan elaborar una Política Migratoria Integral , se debe procurar que al menos comprenda los siguientes lineamientos:

- Brindar la atención social y humanitaria que las poblaciones móviles necesitan, incluyendo de forma proactiva las recomendaciones de la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares.

- Maximizar el aprovechamiento positivo que la movilidad laboral puede brindar a las economías nacionales y/o regionales, en el marco del proceso de la Unión Aduanera y del incremento del comercio intrarregional.

Existe una clara movilidad social y laboral en la región, en donde los trabajadores migran-tes y sus familiares laboran en los sectores agrícolas, construcción y servicios, respon-diendo a la demanda laboral existente al interior de los países miembros del SICA.

Esta movilidad generalmente es de carácter irregular y conlleva una serie de aspectos como la estigmatización, discriminación y los prejuicios. Lo anterior convierte a la pobla-ción migrante en sujetos vulnerables y, a la vez, limita su acceso a los servicios sociales básicos y a las instancias de apoyo.

Aspectos como servicios no contextualizados, la falta de oferta de información adecuada y oportuna, la misma movilidad de la población, los temores y el desconocimiento general de la oferta limitan la demanda de los servicios sociales básicos. En la gran mayoría de los casos, la provisión de estos servicios no está diseñada específicamente para este tipo de poblaciones y sus necesidades. En consecuencia, en muchos de los casos, los servi-dores públicos no cuentan con lineamientos claros para la atención de estas poblaciones dentro de sus programas o planes de trabajo.

Esta realidad contrasta con el hecho de que los países de la región cuentan con marcos normativos que incorporan el derecho de igualdad y el principio de no discriminación, reconociendo los derechos humanos de todos los habitantes del país, sin distinción de sexo, raza, nacionalidad u otros. Este marco reconoce el derecho a la salud, la educación y el trabajo de manera universal, en igualdad de condiciones. A su vez, reconocen la condición de persona refugiada y sus derechos, equiparándolos con los de los nacionales.

En general, los países estudiados cuentan con políticas, programas y proyectos sociales sectoriales para atender de manera incluyente a los habitantes que están en su territorio, independientemente de su estatus migratorio, con especial énfasis en el área de salud y

8 Se recomienda consultar los resultados del estudio “Tendencias y Consecuencias de la Migración Internacional en Costa Rica”, publicado en el libroMigración y Políticas Sociales en América Latina por la Fundación Konrad Adenauer.

9 Entrevista con el director ejecutivo de la Compañía Beliceña de Procesamiento de Cítricos, en la que detalló que el 90% de los trabajadores de lasfincas agrícolas que producen para la empresa, así como el 65% de los obreros de la fábrica, son extranjeros.

8 9

ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS DE LAS POBLACIONESMÓVILES (MIGRANTES Y REFUGIADOS) Y TRANSFRONTERIZAS EN EL ISTMO CENTROAMERICANO Y REPÚBLICA DOMINICANA

Page 71: ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS … ÍNDICE DE CONTENIDO SIGLARIO PRESENTACIÓN 1. MARCO METODOLÓGICO GENERAL 1.1 Objetivos 1.2 Alcance 1.3 Metodología 2. ENFOQUE

desarrollo social, pero el acceso a estos servicios pueden verse limitados en la realidad.

Por ello, es necesario prestar especial atención a las prácticas administrativas de los servi-dores públicos, al acceso y tipo de servicio diferenciado que se les debe brindar y a los mecanismos de coordinación interinstitucional que deben establecerse para dar una atención integral a este tipo de poblaciones.

En el área de la provisión de los servicios de educación, es necesario avanzar y aprove-char la experiencia de países para incluir en los programas existentes a la población a los niños, niñas y adolescentes migrantes. Lo anterior también aplica para el área de salud y desarrollo social. Frente al problema con la documentación requerida para la inscripción de niños, niñas y adolescentes en edad escolar a los centros educativos, hay que trabajar en soluciones prácticas que garanticen su inclusión. Para ello, es preciso considerar las iniciativas existentes en la región y el rol de la SISCA, en función de formular e implemen-tar planteamientos dirigidos a la armonización de los procedimientos administrativos y curriculares.

Por otro lado, los servicios de salud prestados por las instituciones nacionales son para todos sus habitantes del territorio. Sin embargo, aún existen prácticas que condicionan su acceso a temas como “la condición regular o irregular” y a la “distinción entre nacionales y extranjeros”.

La población migrante que habita en las zonas fronterizas recibe servicios de salud, pero existen deficiencias de calidad en el servicio prestado. Por ello, es importante buscar medidas innovadoras que contribuyan a mejorarlos, optimizando los recursos disponibles y fomentando alianzas público privadas, particularmente con la sociedad civil.

En las entrevistas de campo realizadas, se constató que los actores locales encargados de brindar los servicios sociales básicos vinculados con las poblaciones en estudio cono-cen las normativas y programas en general. No obstante, requieren tener información y conocimiento amplio de la normativa nacional e internacional respecto a los derechos de las poblaciones móviles, así como contar con mecanismos de coordinación interinstitucio-nal (nacional, binacional o regional) que garanticen la atención integral de este tipo de

poblaciones, y directrices claras para el tratamiento de las necesidades específicas de los mismos dentro de sus programas. Al contar con capacidades instaladas, lineamientos o políticas definidas, se podrá mejorar la respuesta institucional dirigida a la población móvil y transfronteriza. Un hallazgo relevante en este estudio ha sido la identificación de iniciativas locales en zonas fronterizas en el área de salud y en materia educativa, que están encaminadas a satisfacer las necesidades de sus poblaciones, sin atender a divisiones fronterizas. Esta rica experiencia invita a trabajar en la armonización multinivel de los diferentes espacios gubernamentales. Por un lado, es necesario fomentar la coordinación y cooperación entre el gobierno central y los gobiernos locales, y por otro, entre los países de la región. Además, se requiere establecer líneas de investigación para profundizar mejor en estas iniciativas, en aras de contribuir a la gestión del conocimiento y el traslado de experiencias a otros países de la región.

Con relación a los programas de protección social que tienen todos los países estudiados, es posible afirmar que están focalizados en las poblaciones en pobreza extrema y vulne-rabilidad social, bajo la forma de subsidios o transferencias monetarias condicionadas. Por lo general, atienden a las poblaciones nacionales. Estas políticas contribuyen significativa-mente al ingreso y permanencia de la población infantil pobre en el sistema educativo, mejoran las condiciones de nutrición y los controles de salud; y, en algunos casos, incluyen algunos incentivos para generar iniciativas productivas. En el caso particular de los países que tienen población migrante dentro del territorio nacional, únicamente El Salvador y Costa Rica extienden esos beneficios a las población móviles que residen (temporal o permanentemente, o en situación regular o irregular) en los municipios inclui-dos en tales programas.

Finalmente, es relevante destacar la importancia de los procesos de movilidad migratoria al interior de los países de la región, puesto que generan impactos sociales y económicos en la sociedad centroamericana. Sin embargo, en comparación con los flujos migratorios Sur-Norte, a menudo no se les prestan los mismos niveles de atención en la opinión públi-ca y entre los grandes tomadores de decisiones políticas en la región.

Lamentablemente, no se cuenta con información exacta sobre la magnitud, impacto y alcance de dichos movimientos migratorios; sin embargo las limitadas estimaciones dispo-nibles y algunas experiencias que se han observado durante el estudio permiten afirmar que dicho flujo genera efectos positivos en términos de: a) complementariedad y cobertura de nichos laborales, b) ampliación de la base tributaria, y c) mayor diversificación de las actividades económicas. En general, se ha observado en las visitas de campo que los migrantes complementan a los trabajadores nativos de los países receptores, mejorando el rendimiento global de la economía e impactando positivamente el desarrollo territorial de los enclaves de migrantes en los países de destino.

En este contexto, es importante destacar los siguientes aspectos que deberán ser aborda-dos para impulsar creativamente la integración regional social:

• Los países estudiados han venido avanzando en el proceso de la Unión Aduanera y han incrementando sustantivamente el comercio intrarregional. Ambos aspectos, en el momento actual, no corresponden con el proceso de flexibilidad laboral intrarregional, a pesar de que en la práctica es un hecho, ya que se utiliza el mecanismo del CA-4 como medio de movilidad para aspectos laborales y sociales.

• Por ello, es necesario realizar estudios e investigaciones que den a conocer los benefi-cios y desafíos que implican la movilidad laboral y social para los países y la región. • Como un paso significativo, es importante armonizar las políticas existentes para el acceso a los SSN a estas poblaciones y facilitar el intercambio de servicios sociales básicos que se derivan del proceso de la Unión Aduanera, del incremento creciente del comercio interregional y acuerdos como el CA-4, sobre la base de la experiencia que tienen la mayoría de los países con las poblaciones móviles en su territorio.

• Además, se debe buscar la posibilidad de construir o adaptar un marco laboral flexible

67

en la región que garantice la autorización y regularización de trabajadores migrantes y, con ello, favorecer el acceso a los servicios sociales y la integración de estos a la socie-dad de acogida.

• Finalmente, en aquellos países que decidan elaborar una Política Migratoria Integral , se debe procurar que al menos comprenda los siguientes lineamientos:

- Brindar la atención social y humanitaria que las poblaciones móviles necesitan, incluyendo de forma proactiva las recomendaciones de la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares.

- Maximizar el aprovechamiento positivo que la movilidad laboral puede brindar a las economías nacionales y/o regionales, en el marco del proceso de la Unión Aduanera y del incremento del comercio intrarregional.

Existe una clara movilidad social y laboral en la región, en donde los trabajadores migran-tes y sus familiares laboran en los sectores agrícolas, construcción y servicios, respon-diendo a la demanda laboral existente al interior de los países miembros del SICA.

Esta movilidad generalmente es de carácter irregular y conlleva una serie de aspectos como la estigmatización, discriminación y los prejuicios. Lo anterior convierte a la pobla-ción migrante en sujetos vulnerables y, a la vez, limita su acceso a los servicios sociales básicos y a las instancias de apoyo.

Aspectos como servicios no contextualizados, la falta de oferta de información adecuada y oportuna, la misma movilidad de la población, los temores y el desconocimiento general de la oferta limitan la demanda de los servicios sociales básicos. En la gran mayoría de los casos, la provisión de estos servicios no está diseñada específicamente para este tipo de poblaciones y sus necesidades. En consecuencia, en muchos de los casos, los servi-dores públicos no cuentan con lineamientos claros para la atención de estas poblaciones dentro de sus programas o planes de trabajo.

Esta realidad contrasta con el hecho de que los países de la región cuentan con marcos normativos que incorporan el derecho de igualdad y el principio de no discriminación, reconociendo los derechos humanos de todos los habitantes del país, sin distinción de sexo, raza, nacionalidad u otros. Este marco reconoce el derecho a la salud, la educación y el trabajo de manera universal, en igualdad de condiciones. A su vez, reconocen la condición de persona refugiada y sus derechos, equiparándolos con los de los nacionales.

En general, los países estudiados cuentan con políticas, programas y proyectos sociales sectoriales para atender de manera incluyente a los habitantes que están en su territorio, independientemente de su estatus migratorio, con especial énfasis en el área de salud y

10 De todos los países, únicamente Costa Rica ha formulado los lineamientos para elaboración de una política migratoria integral. El Salvador yGuatemala han iniciado procesos de discusión interna a propósito de este tema, tanto desde el Órgano Ejecutivo como desde su Asamblea Legislativa.

10

ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS DE LAS POBLACIONESMÓVILES (MIGRANTES Y REFUGIADOS) Y TRANSFRONTERIZAS EN EL ISTMO CENTROAMERICANO Y REPÚBLICA DOMINICANA

Page 72: ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS … ÍNDICE DE CONTENIDO SIGLARIO PRESENTACIÓN 1. MARCO METODOLÓGICO GENERAL 1.1 Objetivos 1.2 Alcance 1.3 Metodología 2. ENFOQUE

desarrollo social, pero el acceso a estos servicios pueden verse limitados en la realidad.

Por ello, es necesario prestar especial atención a las prácticas administrativas de los servi-dores públicos, al acceso y tipo de servicio diferenciado que se les debe brindar y a los mecanismos de coordinación interinstitucional que deben establecerse para dar una atención integral a este tipo de poblaciones.

En el área de la provisión de los servicios de educación, es necesario avanzar y aprove-char la experiencia de países para incluir en los programas existentes a la población a los niños, niñas y adolescentes migrantes. Lo anterior también aplica para el área de salud y desarrollo social. Frente al problema con la documentación requerida para la inscripción de niños, niñas y adolescentes en edad escolar a los centros educativos, hay que trabajar en soluciones prácticas que garanticen su inclusión. Para ello, es preciso considerar las iniciativas existentes en la región y el rol de la SISCA, en función de formular e implemen-tar planteamientos dirigidos a la armonización de los procedimientos administrativos y curriculares.

Por otro lado, los servicios de salud prestados por las instituciones nacionales son para todos sus habitantes del territorio. Sin embargo, aún existen prácticas que condicionan su acceso a temas como “la condición regular o irregular” y a la “distinción entre nacionales y extranjeros”.

La población migrante que habita en las zonas fronterizas recibe servicios de salud, pero existen deficiencias de calidad en el servicio prestado. Por ello, es importante buscar medidas innovadoras que contribuyan a mejorarlos, optimizando los recursos disponibles y fomentando alianzas público privadas, particularmente con la sociedad civil.

En las entrevistas de campo realizadas, se constató que los actores locales encargados de brindar los servicios sociales básicos vinculados con las poblaciones en estudio cono-cen las normativas y programas en general. No obstante, requieren tener información y conocimiento amplio de la normativa nacional e internacional respecto a los derechos de las poblaciones móviles, así como contar con mecanismos de coordinación interinstitucio-nal (nacional, binacional o regional) que garanticen la atención integral de este tipo de

poblaciones, y directrices claras para el tratamiento de las necesidades específicas de los mismos dentro de sus programas. Al contar con capacidades instaladas, lineamientos o políticas definidas, se podrá mejorar la respuesta institucional dirigida a la población móvil y transfronteriza. Un hallazgo relevante en este estudio ha sido la identificación de iniciativas locales en zonas fronterizas en el área de salud y en materia educativa, que están encaminadas a satisfacer las necesidades de sus poblaciones, sin atender a divisiones fronterizas. Esta rica experiencia invita a trabajar en la armonización multinivel de los diferentes espacios gubernamentales. Por un lado, es necesario fomentar la coordinación y cooperación entre el gobierno central y los gobiernos locales, y por otro, entre los países de la región. Además, se requiere establecer líneas de investigación para profundizar mejor en estas iniciativas, en aras de contribuir a la gestión del conocimiento y el traslado de experiencias a otros países de la región.

Con relación a los programas de protección social que tienen todos los países estudiados, es posible afirmar que están focalizados en las poblaciones en pobreza extrema y vulne-rabilidad social, bajo la forma de subsidios o transferencias monetarias condicionadas. Por lo general, atienden a las poblaciones nacionales. Estas políticas contribuyen significativa-mente al ingreso y permanencia de la población infantil pobre en el sistema educativo, mejoran las condiciones de nutrición y los controles de salud; y, en algunos casos, incluyen algunos incentivos para generar iniciativas productivas. En el caso particular de los países que tienen población migrante dentro del territorio nacional, únicamente El Salvador y Costa Rica extienden esos beneficios a las población móviles que residen (temporal o permanentemente, o en situación regular o irregular) en los municipios inclui-dos en tales programas.

Finalmente, es relevante destacar la importancia de los procesos de movilidad migratoria al interior de los países de la región, puesto que generan impactos sociales y económicos en la sociedad centroamericana. Sin embargo, en comparación con los flujos migratorios Sur-Norte, a menudo no se les prestan los mismos niveles de atención en la opinión públi-ca y entre los grandes tomadores de decisiones políticas en la región.

Lamentablemente, no se cuenta con información exacta sobre la magnitud, impacto y alcance de dichos movimientos migratorios; sin embargo las limitadas estimaciones dispo-nibles y algunas experiencias que se han observado durante el estudio permiten afirmar que dicho flujo genera efectos positivos en términos de: a) complementariedad y cobertura de nichos laborales, b) ampliación de la base tributaria, y c) mayor diversificación de las actividades económicas. En general, se ha observado en las visitas de campo que los migrantes complementan a los trabajadores nativos de los países receptores, mejorando el rendimiento global de la economía e impactando positivamente el desarrollo territorial de los enclaves de migrantes en los países de destino.

En este contexto, es importante destacar los siguientes aspectos que deberán ser aborda-dos para impulsar creativamente la integración regional social:

• Los países estudiados han venido avanzando en el proceso de la Unión Aduanera y han incrementando sustantivamente el comercio intrarregional. Ambos aspectos, en el momento actual, no corresponden con el proceso de flexibilidad laboral intrarregional, a pesar de que en la práctica es un hecho, ya que se utiliza el mecanismo del CA-4 como medio de movilidad para aspectos laborales y sociales.

• Por ello, es necesario realizar estudios e investigaciones que den a conocer los benefi-cios y desafíos que implican la movilidad laboral y social para los países y la región. • Como un paso significativo, es importante armonizar las políticas existentes para el acceso a los SSN a estas poblaciones y facilitar el intercambio de servicios sociales básicos que se derivan del proceso de la Unión Aduanera, del incremento creciente del comercio interregional y acuerdos como el CA-4, sobre la base de la experiencia que tienen la mayoría de los países con las poblaciones móviles en su territorio.

• Además, se debe buscar la posibilidad de construir o adaptar un marco laboral flexible

68

en la región que garantice la autorización y regularización de trabajadores migrantes y, con ello, favorecer el acceso a los servicios sociales y la integración de estos a la socie-dad de acogida.

• Finalmente, en aquellos países que decidan elaborar una Política Migratoria Integral , se debe procurar que al menos comprenda los siguientes lineamientos:

- Brindar la atención social y humanitaria que las poblaciones móviles necesitan, incluyendo de forma proactiva las recomendaciones de la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares.

- Maximizar el aprovechamiento positivo que la movilidad laboral puede brindar a las economías nacionales y/o regionales, en el marco del proceso de la Unión Aduanera y del incremento del comercio intrarregional.

Existe una clara movilidad social y laboral en la región, en donde los trabajadores migran-tes y sus familiares laboran en los sectores agrícolas, construcción y servicios, respon-diendo a la demanda laboral existente al interior de los países miembros del SICA.

Esta movilidad generalmente es de carácter irregular y conlleva una serie de aspectos como la estigmatización, discriminación y los prejuicios. Lo anterior convierte a la pobla-ción migrante en sujetos vulnerables y, a la vez, limita su acceso a los servicios sociales básicos y a las instancias de apoyo.

Aspectos como servicios no contextualizados, la falta de oferta de información adecuada y oportuna, la misma movilidad de la población, los temores y el desconocimiento general de la oferta limitan la demanda de los servicios sociales básicos. En la gran mayoría de los casos, la provisión de estos servicios no está diseñada específicamente para este tipo de poblaciones y sus necesidades. En consecuencia, en muchos de los casos, los servi-dores públicos no cuentan con lineamientos claros para la atención de estas poblaciones dentro de sus programas o planes de trabajo.

Esta realidad contrasta con el hecho de que los países de la región cuentan con marcos normativos que incorporan el derecho de igualdad y el principio de no discriminación, reconociendo los derechos humanos de todos los habitantes del país, sin distinción de sexo, raza, nacionalidad u otros. Este marco reconoce el derecho a la salud, la educación y el trabajo de manera universal, en igualdad de condiciones. A su vez, reconocen la condición de persona refugiada y sus derechos, equiparándolos con los de los nacionales.

En general, los países estudiados cuentan con políticas, programas y proyectos sociales sectoriales para atender de manera incluyente a los habitantes que están en su territorio, independientemente de su estatus migratorio, con especial énfasis en el área de salud y

Page 73: ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS … ÍNDICE DE CONTENIDO SIGLARIO PRESENTACIÓN 1. MARCO METODOLÓGICO GENERAL 1.1 Objetivos 1.2 Alcance 1.3 Metodología 2. ENFOQUE

desarrollo social, pero el acceso a estos servicios pueden verse limitados en la realidad.

Por ello, es necesario prestar especial atención a las prácticas administrativas de los servi-dores públicos, al acceso y tipo de servicio diferenciado que se les debe brindar y a los mecanismos de coordinación interinstitucional que deben establecerse para dar una atención integral a este tipo de poblaciones.

En el área de la provisión de los servicios de educación, es necesario avanzar y aprove-char la experiencia de países para incluir en los programas existentes a la población a los niños, niñas y adolescentes migrantes. Lo anterior también aplica para el área de salud y desarrollo social. Frente al problema con la documentación requerida para la inscripción de niños, niñas y adolescentes en edad escolar a los centros educativos, hay que trabajar en soluciones prácticas que garanticen su inclusión. Para ello, es preciso considerar las iniciativas existentes en la región y el rol de la SISCA, en función de formular e implemen-tar planteamientos dirigidos a la armonización de los procedimientos administrativos y curriculares.

Por otro lado, los servicios de salud prestados por las instituciones nacionales son para todos sus habitantes del territorio. Sin embargo, aún existen prácticas que condicionan su acceso a temas como “la condición regular o irregular” y a la “distinción entre nacionales y extranjeros”.

La población migrante que habita en las zonas fronterizas recibe servicios de salud, pero existen deficiencias de calidad en el servicio prestado. Por ello, es importante buscar medidas innovadoras que contribuyan a mejorarlos, optimizando los recursos disponibles y fomentando alianzas público privadas, particularmente con la sociedad civil.

En las entrevistas de campo realizadas, se constató que los actores locales encargados de brindar los servicios sociales básicos vinculados con las poblaciones en estudio cono-cen las normativas y programas en general. No obstante, requieren tener información y conocimiento amplio de la normativa nacional e internacional respecto a los derechos de las poblaciones móviles, así como contar con mecanismos de coordinación interinstitucio-nal (nacional, binacional o regional) que garanticen la atención integral de este tipo de

poblaciones, y directrices claras para el tratamiento de las necesidades específicas de los mismos dentro de sus programas. Al contar con capacidades instaladas, lineamientos o políticas definidas, se podrá mejorar la respuesta institucional dirigida a la población móvil y transfronteriza. Un hallazgo relevante en este estudio ha sido la identificación de iniciativas locales en zonas fronterizas en el área de salud y en materia educativa, que están encaminadas a satisfacer las necesidades de sus poblaciones, sin atender a divisiones fronterizas. Esta rica experiencia invita a trabajar en la armonización multinivel de los diferentes espacios gubernamentales. Por un lado, es necesario fomentar la coordinación y cooperación entre el gobierno central y los gobiernos locales, y por otro, entre los países de la región. Además, se requiere establecer líneas de investigación para profundizar mejor en estas iniciativas, en aras de contribuir a la gestión del conocimiento y el traslado de experiencias a otros países de la región.

Con relación a los programas de protección social que tienen todos los países estudiados, es posible afirmar que están focalizados en las poblaciones en pobreza extrema y vulne-rabilidad social, bajo la forma de subsidios o transferencias monetarias condicionadas. Por lo general, atienden a las poblaciones nacionales. Estas políticas contribuyen significativa-mente al ingreso y permanencia de la población infantil pobre en el sistema educativo, mejoran las condiciones de nutrición y los controles de salud; y, en algunos casos, incluyen algunos incentivos para generar iniciativas productivas. En el caso particular de los países que tienen población migrante dentro del territorio nacional, únicamente El Salvador y Costa Rica extienden esos beneficios a las población móviles que residen (temporal o permanentemente, o en situación regular o irregular) en los municipios inclui-dos en tales programas.

Finalmente, es relevante destacar la importancia de los procesos de movilidad migratoria al interior de los países de la región, puesto que generan impactos sociales y económicos en la sociedad centroamericana. Sin embargo, en comparación con los flujos migratorios Sur-Norte, a menudo no se les prestan los mismos niveles de atención en la opinión públi-ca y entre los grandes tomadores de decisiones políticas en la región.

Lamentablemente, no se cuenta con información exacta sobre la magnitud, impacto y alcance de dichos movimientos migratorios; sin embargo las limitadas estimaciones dispo-nibles y algunas experiencias que se han observado durante el estudio permiten afirmar que dicho flujo genera efectos positivos en términos de: a) complementariedad y cobertura de nichos laborales, b) ampliación de la base tributaria, y c) mayor diversificación de las actividades económicas. En general, se ha observado en las visitas de campo que los migrantes complementan a los trabajadores nativos de los países receptores, mejorando el rendimiento global de la economía e impactando positivamente el desarrollo territorial de los enclaves de migrantes en los países de destino.

En este contexto, es importante destacar los siguientes aspectos que deberán ser aborda-dos para impulsar creativamente la integración regional social:

• Los países estudiados han venido avanzando en el proceso de la Unión Aduanera y han incrementando sustantivamente el comercio intrarregional. Ambos aspectos, en el momento actual, no corresponden con el proceso de flexibilidad laboral intrarregional, a pesar de que en la práctica es un hecho, ya que se utiliza el mecanismo del CA-4 como medio de movilidad para aspectos laborales y sociales.

• Por ello, es necesario realizar estudios e investigaciones que den a conocer los benefi-cios y desafíos que implican la movilidad laboral y social para los países y la región. • Como un paso significativo, es importante armonizar las políticas existentes para el acceso a los SSN a estas poblaciones y facilitar el intercambio de servicios sociales básicos que se derivan del proceso de la Unión Aduanera, del incremento creciente del comercio interregional y acuerdos como el CA-4, sobre la base de la experiencia que tienen la mayoría de los países con las poblaciones móviles en su territorio.

• Además, se debe buscar la posibilidad de construir o adaptar un marco laboral flexible

en la región que garantice la autorización y regularización de trabajadores migrantes y, con ello, favorecer el acceso a los servicios sociales y la integración de estos a la socie-dad de acogida.

• Finalmente, en aquellos países que decidan elaborar una Política Migratoria Integral , se debe procurar que al menos comprenda los siguientes lineamientos:

- Brindar la atención social y humanitaria que las poblaciones móviles necesitan, incluyendo de forma proactiva las recomendaciones de la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares.

- Maximizar el aprovechamiento positivo que la movilidad laboral puede brindar a las economías nacionales y/o regionales, en el marco del proceso de la Unión Aduanera y del incremento del comercio intrarregional.

69

Existe una clara movilidad social y laboral en la región, en donde los trabajadores migran-tes y sus familiares laboran en los sectores agrícolas, construcción y servicios, respon-diendo a la demanda laboral existente al interior de los países miembros del SICA.

Esta movilidad generalmente es de carácter irregular y conlleva una serie de aspectos como la estigmatización, discriminación y los prejuicios. Lo anterior convierte a la pobla-ción migrante en sujetos vulnerables y, a la vez, limita su acceso a los servicios sociales básicos y a las instancias de apoyo.

Aspectos como servicios no contextualizados, la falta de oferta de información adecuada y oportuna, la misma movilidad de la población, los temores y el desconocimiento general de la oferta limitan la demanda de los servicios sociales básicos. En la gran mayoría de los casos, la provisión de estos servicios no está diseñada específicamente para este tipo de poblaciones y sus necesidades. En consecuencia, en muchos de los casos, los servi-dores públicos no cuentan con lineamientos claros para la atención de estas poblaciones dentro de sus programas o planes de trabajo.

Esta realidad contrasta con el hecho de que los países de la región cuentan con marcos normativos que incorporan el derecho de igualdad y el principio de no discriminación, reconociendo los derechos humanos de todos los habitantes del país, sin distinción de sexo, raza, nacionalidad u otros. Este marco reconoce el derecho a la salud, la educación y el trabajo de manera universal, en igualdad de condiciones. A su vez, reconocen la condición de persona refugiada y sus derechos, equiparándolos con los de los nacionales.

En general, los países estudiados cuentan con políticas, programas y proyectos sociales sectoriales para atender de manera incluyente a los habitantes que están en su territorio, independientemente de su estatus migratorio, con especial énfasis en el área de salud y

Sobre la base de las conclusiones anteriormente expuestas, la propuesta de Programa Regional de Armonización de las Políticas Públicas en la Provisión de Servicios Sociales Básicos a las poblaciones migrantes, debe surgir de la creación gradual, acumulativa y creciente de consensos alrededor de los principales aspectos que ha develado el presente estudio. A continuación, se proponen componentes básicos que debería contener el programa:

8RECOMENDACIONES: LINEAMIENTOSBÁSICOS PARA EL PROGRAMA REGIONAL DE ARMONIZACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA PROVISIÓN DE SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS A LAS POBLACIONES MÓVILES

ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS DE LAS POBLACIONESMÓVILES (MIGRANTES Y REFUGIADOS) Y TRANSFRONTERIZAS EN EL ISTMO CENTROAMERICANO Y REPÚBLICA DOMINICANA

Incidencia política. En esta área se incluyen actividades estratégicas que buscan lograr acuerdos políticos al más alto nivel para promover acciones ejecutivas sectoria-les, que favorezcan la provisión de servicios sociales básicos y otros aspectos que condicionan el desarrollo humano, especialmente el derecho al trabajo. Adicionalmente, es necesario fortalecer la capacidad de gestión de la SISCA para lograr acuerdos de colaboración con organizaciones internacionales asociadas a este tema, así como promover la adhesión como Estados Parte de todos los países miembros del SICA a los convenios internacionales sobre la materia.

Capacitación y sensibilización. Los marcos legales de los ocho países que integran el SICA son suficientes para adecuar la prestación de los servicios sociales básicos a las poblaciones móviles, es importante que los servidores públicos, la sociedad civil y la población en general tomen conciencia de esta realidad jurídica y brinde los servicios a estas poblaciones, de acuerdo a una visión de derechos humanos. Para tal efecto, es necesario crear un programa de formación básica y sensibilización en esta materia, dirigido a los servidores públicos. Además, se sugiere la elaboración del material informativo respectivo.

Creación de una normativa básica para facilitar la movilidad laboral. Es necesario lograr acuerdos básicos regionales o binacionales que favorezcan los procesos migrato-rios con una lógica de ganar-ganar (tanto para países emisores como receptores de

migrantes regionales), que, por un lado, promuevan la libre movilidad laboral en la región respetando la institucionalidad de cada uno de los países, considerando las características sociales de los grupos migrantes; y, por otro, que dentro de estos se tomen las medidas específicas que promuevan especialmente los derechos de las muje-res, niños, niñas y adolescentes migrantes.

Creación de instrumentos operativos que faciliten la provisión de servicios socia-les básicos. Sobre la base de los acuerdos de política que se alcancen a nivel nacional, bilateral o regional, y de las experiencias en proceso actualmente, se pueden construir consensos para implantar instrumentos prácticos y de fácil aplicación para las poblacio-nes móviles y los prestadores de servicios, con el fin de lograr que el acceso a dichos servicios sea más expedito y eficiente.

Sistemas de información e intercambio de conocimientos y experiencias asocia-dos a la migración regional. Actualmente, la dimensión de los flujos migratorios regio-nales y sus respectivos impactos, no son objeto de cuantificación, seguimiento y evalua-ción por los gobiernos de la región. Este vacío de información condiciona la escasa disponibilidad de políticas e instrumentos para el adecuado gerenciamiento social de esta compleja realidad. En ello se han identificado al menos tres grandes áreas de acción:

Page 74: ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS … ÍNDICE DE CONTENIDO SIGLARIO PRESENTACIÓN 1. MARCO METODOLÓGICO GENERAL 1.1 Objetivos 1.2 Alcance 1.3 Metodología 2. ENFOQUE

70

desarrollo social, pero el acceso a estos servicios pueden verse limitados en la realidad.

Por ello, es necesario prestar especial atención a las prácticas administrativas de los servi-dores públicos, al acceso y tipo de servicio diferenciado que se les debe brindar y a los mecanismos de coordinación interinstitucional que deben establecerse para dar una atención integral a este tipo de poblaciones.

En el área de la provisión de los servicios de educación, es necesario avanzar y aprove-char la experiencia de países para incluir en los programas existentes a la población a los niños, niñas y adolescentes migrantes. Lo anterior también aplica para el área de salud y desarrollo social. Frente al problema con la documentación requerida para la inscripción de niños, niñas y adolescentes en edad escolar a los centros educativos, hay que trabajar en soluciones prácticas que garanticen su inclusión. Para ello, es preciso considerar las iniciativas existentes en la región y el rol de la SISCA, en función de formular e implemen-tar planteamientos dirigidos a la armonización de los procedimientos administrativos y curriculares.

Por otro lado, los servicios de salud prestados por las instituciones nacionales son para todos sus habitantes del territorio. Sin embargo, aún existen prácticas que condicionan su acceso a temas como “la condición regular o irregular” y a la “distinción entre nacionales y extranjeros”.

La población migrante que habita en las zonas fronterizas recibe servicios de salud, pero existen deficiencias de calidad en el servicio prestado. Por ello, es importante buscar medidas innovadoras que contribuyan a mejorarlos, optimizando los recursos disponibles y fomentando alianzas público privadas, particularmente con la sociedad civil.

En las entrevistas de campo realizadas, se constató que los actores locales encargados de brindar los servicios sociales básicos vinculados con las poblaciones en estudio cono-cen las normativas y programas en general. No obstante, requieren tener información y conocimiento amplio de la normativa nacional e internacional respecto a los derechos de las poblaciones móviles, así como contar con mecanismos de coordinación interinstitucio-nal (nacional, binacional o regional) que garanticen la atención integral de este tipo de

poblaciones, y directrices claras para el tratamiento de las necesidades específicas de los mismos dentro de sus programas. Al contar con capacidades instaladas, lineamientos o políticas definidas, se podrá mejorar la respuesta institucional dirigida a la población móvil y transfronteriza. Un hallazgo relevante en este estudio ha sido la identificación de iniciativas locales en zonas fronterizas en el área de salud y en materia educativa, que están encaminadas a satisfacer las necesidades de sus poblaciones, sin atender a divisiones fronterizas. Esta rica experiencia invita a trabajar en la armonización multinivel de los diferentes espacios gubernamentales. Por un lado, es necesario fomentar la coordinación y cooperación entre el gobierno central y los gobiernos locales, y por otro, entre los países de la región. Además, se requiere establecer líneas de investigación para profundizar mejor en estas iniciativas, en aras de contribuir a la gestión del conocimiento y el traslado de experiencias a otros países de la región.

Con relación a los programas de protección social que tienen todos los países estudiados, es posible afirmar que están focalizados en las poblaciones en pobreza extrema y vulne-rabilidad social, bajo la forma de subsidios o transferencias monetarias condicionadas. Por lo general, atienden a las poblaciones nacionales. Estas políticas contribuyen significativa-mente al ingreso y permanencia de la población infantil pobre en el sistema educativo, mejoran las condiciones de nutrición y los controles de salud; y, en algunos casos, incluyen algunos incentivos para generar iniciativas productivas. En el caso particular de los países que tienen población migrante dentro del territorio nacional, únicamente El Salvador y Costa Rica extienden esos beneficios a las población móviles que residen (temporal o permanentemente, o en situación regular o irregular) en los municipios inclui-dos en tales programas.

Finalmente, es relevante destacar la importancia de los procesos de movilidad migratoria al interior de los países de la región, puesto que generan impactos sociales y económicos en la sociedad centroamericana. Sin embargo, en comparación con los flujos migratorios Sur-Norte, a menudo no se les prestan los mismos niveles de atención en la opinión públi-ca y entre los grandes tomadores de decisiones políticas en la región.

Lamentablemente, no se cuenta con información exacta sobre la magnitud, impacto y alcance de dichos movimientos migratorios; sin embargo las limitadas estimaciones dispo-nibles y algunas experiencias que se han observado durante el estudio permiten afirmar que dicho flujo genera efectos positivos en términos de: a) complementariedad y cobertura de nichos laborales, b) ampliación de la base tributaria, y c) mayor diversificación de las actividades económicas. En general, se ha observado en las visitas de campo que los migrantes complementan a los trabajadores nativos de los países receptores, mejorando el rendimiento global de la economía e impactando positivamente el desarrollo territorial de los enclaves de migrantes en los países de destino.

En este contexto, es importante destacar los siguientes aspectos que deberán ser aborda-dos para impulsar creativamente la integración regional social:

• Los países estudiados han venido avanzando en el proceso de la Unión Aduanera y han incrementando sustantivamente el comercio intrarregional. Ambos aspectos, en el momento actual, no corresponden con el proceso de flexibilidad laboral intrarregional, a pesar de que en la práctica es un hecho, ya que se utiliza el mecanismo del CA-4 como medio de movilidad para aspectos laborales y sociales.

• Por ello, es necesario realizar estudios e investigaciones que den a conocer los benefi-cios y desafíos que implican la movilidad laboral y social para los países y la región. • Como un paso significativo, es importante armonizar las políticas existentes para el acceso a los SSN a estas poblaciones y facilitar el intercambio de servicios sociales básicos que se derivan del proceso de la Unión Aduanera, del incremento creciente del comercio interregional y acuerdos como el CA-4, sobre la base de la experiencia que tienen la mayoría de los países con las poblaciones móviles en su territorio.

• Además, se debe buscar la posibilidad de construir o adaptar un marco laboral flexible

en la región que garantice la autorización y regularización de trabajadores migrantes y, con ello, favorecer el acceso a los servicios sociales y la integración de estos a la socie-dad de acogida.

• Finalmente, en aquellos países que decidan elaborar una Política Migratoria Integral , se debe procurar que al menos comprenda los siguientes lineamientos:

- Brindar la atención social y humanitaria que las poblaciones móviles necesitan, incluyendo de forma proactiva las recomendaciones de la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares.

- Maximizar el aprovechamiento positivo que la movilidad laboral puede brindar a las economías nacionales y/o regionales, en el marco del proceso de la Unión Aduanera y del incremento del comercio intrarregional.

Existe una clara movilidad social y laboral en la región, en donde los trabajadores migran-tes y sus familiares laboran en los sectores agrícolas, construcción y servicios, respon-diendo a la demanda laboral existente al interior de los países miembros del SICA.

Esta movilidad generalmente es de carácter irregular y conlleva una serie de aspectos como la estigmatización, discriminación y los prejuicios. Lo anterior convierte a la pobla-ción migrante en sujetos vulnerables y, a la vez, limita su acceso a los servicios sociales básicos y a las instancias de apoyo.

Aspectos como servicios no contextualizados, la falta de oferta de información adecuada y oportuna, la misma movilidad de la población, los temores y el desconocimiento general de la oferta limitan la demanda de los servicios sociales básicos. En la gran mayoría de los casos, la provisión de estos servicios no está diseñada específicamente para este tipo de poblaciones y sus necesidades. En consecuencia, en muchos de los casos, los servi-dores públicos no cuentan con lineamientos claros para la atención de estas poblaciones dentro de sus programas o planes de trabajo.

Esta realidad contrasta con el hecho de que los países de la región cuentan con marcos normativos que incorporan el derecho de igualdad y el principio de no discriminación, reconociendo los derechos humanos de todos los habitantes del país, sin distinción de sexo, raza, nacionalidad u otros. Este marco reconoce el derecho a la salud, la educación y el trabajo de manera universal, en igualdad de condiciones. A su vez, reconocen la condición de persona refugiada y sus derechos, equiparándolos con los de los nacionales.

En general, los países estudiados cuentan con políticas, programas y proyectos sociales sectoriales para atender de manera incluyente a los habitantes que están en su territorio, independientemente de su estatus migratorio, con especial énfasis en el área de salud y

Sobre la base de las conclusiones anteriormente expuestas, la propuesta de Programa Regional de Armonización de las Políticas Públicas en la Provisión de Servicios Sociales Básicos a las poblaciones migrantes, debe surgir de la creación gradual, acumulativa y creciente de consensos alrededor de los principales aspectos que ha develado el presente estudio. A continuación, se proponen componentes básicos que debería contener el programa:

ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS DE LAS POBLACIONESMÓVILES (MIGRANTES Y REFUGIADOS) Y TRANSFRONTERIZAS EN EL ISTMO CENTROAMERICANO Y REPÚBLICA DOMINICANA

Realizar estudios sobre los principales hallazgos que se han encontrando en el presente estudio regional, tales como la movilidad laboral en la región (investigar sobre los requisitos laborarles de cada país, oferta y demanda, marcos jurídicos en materia de derechos laborales y prestaciones sociales, y otros); programas de protección social (su incidencia en el contexto migratorio, los requisitos para acceder a los beneficios, tipos de beneficiarios, flexibilidad del marco de acción, etc.), entre otros.

Iniciar la construcción gradual de información estadística para que esta sea consolidada, en un futuro cercano, dentro de un Observatorio de Movilidad Laboral Regional, que brinde información actualizada a los tomadores de decisiones políticas de los ocho países miembros del SICA.

-

-

Incidencia política. En esta área se incluyen actividades estratégicas que buscan lograr acuerdos políticos al más alto nivel para promover acciones ejecutivas sectoria-les, que favorezcan la provisión de servicios sociales básicos y otros aspectos que condicionan el desarrollo humano, especialmente el derecho al trabajo. Adicionalmente, es necesario fortalecer la capacidad de gestión de la SISCA para lograr acuerdos de colaboración con organizaciones internacionales asociadas a este tema, así como promover la adhesión como Estados Parte de todos los países miembros del SICA a los convenios internacionales sobre la materia.

Capacitación y sensibilización. Los marcos legales de los ocho países que integran el SICA son suficientes para adecuar la prestación de los servicios sociales básicos a las poblaciones móviles, es importante que los servidores públicos, la sociedad civil y la población en general tomen conciencia de esta realidad jurídica y brinde los servicios a estas poblaciones, de acuerdo a una visión de derechos humanos. Para tal efecto, es necesario crear un programa de formación básica y sensibilización en esta materia, dirigido a los servidores públicos. Además, se sugiere la elaboración del material informativo respectivo.

Creación de una normativa básica para facilitar la movilidad laboral. Es necesario lograr acuerdos básicos regionales o binacionales que favorezcan los procesos migrato-rios con una lógica de ganar-ganar (tanto para países emisores como receptores de

migrantes regionales), que, por un lado, promuevan la libre movilidad laboral en la región respetando la institucionalidad de cada uno de los países, considerando las características sociales de los grupos migrantes; y, por otro, que dentro de estos se tomen las medidas específicas que promuevan especialmente los derechos de las muje-res, niños, niñas y adolescentes migrantes.

Creación de instrumentos operativos que faciliten la provisión de servicios socia-les básicos. Sobre la base de los acuerdos de política que se alcancen a nivel nacional, bilateral o regional, y de las experiencias en proceso actualmente, se pueden construir consensos para implantar instrumentos prácticos y de fácil aplicación para las poblacio-nes móviles y los prestadores de servicios, con el fin de lograr que el acceso a dichos servicios sea más expedito y eficiente.

Sistemas de información e intercambio de conocimientos y experiencias asocia-dos a la migración regional. Actualmente, la dimensión de los flujos migratorios regio-nales y sus respectivos impactos, no son objeto de cuantificación, seguimiento y evalua-ción por los gobiernos de la región. Este vacío de información condiciona la escasa disponibilidad de políticas e instrumentos para el adecuado gerenciamiento social de esta compleja realidad. En ello se han identificado al menos tres grandes áreas de acción:

Page 75: ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS … ÍNDICE DE CONTENIDO SIGLARIO PRESENTACIÓN 1. MARCO METODOLÓGICO GENERAL 1.1 Objetivos 1.2 Alcance 1.3 Metodología 2. ENFOQUE

71

desarrollo social, pero el acceso a estos servicios pueden verse limitados en la realidad.

Por ello, es necesario prestar especial atención a las prácticas administrativas de los servi-dores públicos, al acceso y tipo de servicio diferenciado que se les debe brindar y a los mecanismos de coordinación interinstitucional que deben establecerse para dar una atención integral a este tipo de poblaciones.

En el área de la provisión de los servicios de educación, es necesario avanzar y aprove-char la experiencia de países para incluir en los programas existentes a la población a los niños, niñas y adolescentes migrantes. Lo anterior también aplica para el área de salud y desarrollo social. Frente al problema con la documentación requerida para la inscripción de niños, niñas y adolescentes en edad escolar a los centros educativos, hay que trabajar en soluciones prácticas que garanticen su inclusión. Para ello, es preciso considerar las iniciativas existentes en la región y el rol de la SISCA, en función de formular e implemen-tar planteamientos dirigidos a la armonización de los procedimientos administrativos y curriculares.

Por otro lado, los servicios de salud prestados por las instituciones nacionales son para todos sus habitantes del territorio. Sin embargo, aún existen prácticas que condicionan su acceso a temas como “la condición regular o irregular” y a la “distinción entre nacionales y extranjeros”.

La población migrante que habita en las zonas fronterizas recibe servicios de salud, pero existen deficiencias de calidad en el servicio prestado. Por ello, es importante buscar medidas innovadoras que contribuyan a mejorarlos, optimizando los recursos disponibles y fomentando alianzas público privadas, particularmente con la sociedad civil.

En las entrevistas de campo realizadas, se constató que los actores locales encargados de brindar los servicios sociales básicos vinculados con las poblaciones en estudio cono-cen las normativas y programas en general. No obstante, requieren tener información y conocimiento amplio de la normativa nacional e internacional respecto a los derechos de las poblaciones móviles, así como contar con mecanismos de coordinación interinstitucio-nal (nacional, binacional o regional) que garanticen la atención integral de este tipo de

poblaciones, y directrices claras para el tratamiento de las necesidades específicas de los mismos dentro de sus programas. Al contar con capacidades instaladas, lineamientos o políticas definidas, se podrá mejorar la respuesta institucional dirigida a la población móvil y transfronteriza. Un hallazgo relevante en este estudio ha sido la identificación de iniciativas locales en zonas fronterizas en el área de salud y en materia educativa, que están encaminadas a satisfacer las necesidades de sus poblaciones, sin atender a divisiones fronterizas. Esta rica experiencia invita a trabajar en la armonización multinivel de los diferentes espacios gubernamentales. Por un lado, es necesario fomentar la coordinación y cooperación entre el gobierno central y los gobiernos locales, y por otro, entre los países de la región. Además, se requiere establecer líneas de investigación para profundizar mejor en estas iniciativas, en aras de contribuir a la gestión del conocimiento y el traslado de experiencias a otros países de la región.

Con relación a los programas de protección social que tienen todos los países estudiados, es posible afirmar que están focalizados en las poblaciones en pobreza extrema y vulne-rabilidad social, bajo la forma de subsidios o transferencias monetarias condicionadas. Por lo general, atienden a las poblaciones nacionales. Estas políticas contribuyen significativa-mente al ingreso y permanencia de la población infantil pobre en el sistema educativo, mejoran las condiciones de nutrición y los controles de salud; y, en algunos casos, incluyen algunos incentivos para generar iniciativas productivas. En el caso particular de los países que tienen población migrante dentro del territorio nacional, únicamente El Salvador y Costa Rica extienden esos beneficios a las población móviles que residen (temporal o permanentemente, o en situación regular o irregular) en los municipios inclui-dos en tales programas.

Finalmente, es relevante destacar la importancia de los procesos de movilidad migratoria al interior de los países de la región, puesto que generan impactos sociales y económicos en la sociedad centroamericana. Sin embargo, en comparación con los flujos migratorios Sur-Norte, a menudo no se les prestan los mismos niveles de atención en la opinión públi-ca y entre los grandes tomadores de decisiones políticas en la región.

Lamentablemente, no se cuenta con información exacta sobre la magnitud, impacto y alcance de dichos movimientos migratorios; sin embargo las limitadas estimaciones dispo-nibles y algunas experiencias que se han observado durante el estudio permiten afirmar que dicho flujo genera efectos positivos en términos de: a) complementariedad y cobertura de nichos laborales, b) ampliación de la base tributaria, y c) mayor diversificación de las actividades económicas. En general, se ha observado en las visitas de campo que los migrantes complementan a los trabajadores nativos de los países receptores, mejorando el rendimiento global de la economía e impactando positivamente el desarrollo territorial de los enclaves de migrantes en los países de destino.

En este contexto, es importante destacar los siguientes aspectos que deberán ser aborda-dos para impulsar creativamente la integración regional social:

• Los países estudiados han venido avanzando en el proceso de la Unión Aduanera y han incrementando sustantivamente el comercio intrarregional. Ambos aspectos, en el momento actual, no corresponden con el proceso de flexibilidad laboral intrarregional, a pesar de que en la práctica es un hecho, ya que se utiliza el mecanismo del CA-4 como medio de movilidad para aspectos laborales y sociales.

• Por ello, es necesario realizar estudios e investigaciones que den a conocer los benefi-cios y desafíos que implican la movilidad laboral y social para los países y la región. • Como un paso significativo, es importante armonizar las políticas existentes para el acceso a los SSN a estas poblaciones y facilitar el intercambio de servicios sociales básicos que se derivan del proceso de la Unión Aduanera, del incremento creciente del comercio interregional y acuerdos como el CA-4, sobre la base de la experiencia que tienen la mayoría de los países con las poblaciones móviles en su territorio.

• Además, se debe buscar la posibilidad de construir o adaptar un marco laboral flexible

en la región que garantice la autorización y regularización de trabajadores migrantes y, con ello, favorecer el acceso a los servicios sociales y la integración de estos a la socie-dad de acogida.

• Finalmente, en aquellos países que decidan elaborar una Política Migratoria Integral , se debe procurar que al menos comprenda los siguientes lineamientos:

- Brindar la atención social y humanitaria que las poblaciones móviles necesitan, incluyendo de forma proactiva las recomendaciones de la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares.

- Maximizar el aprovechamiento positivo que la movilidad laboral puede brindar a las economías nacionales y/o regionales, en el marco del proceso de la Unión Aduanera y del incremento del comercio intrarregional.

Existe una clara movilidad social y laboral en la región, en donde los trabajadores migran-tes y sus familiares laboran en los sectores agrícolas, construcción y servicios, respon-diendo a la demanda laboral existente al interior de los países miembros del SICA.

Esta movilidad generalmente es de carácter irregular y conlleva una serie de aspectos como la estigmatización, discriminación y los prejuicios. Lo anterior convierte a la pobla-ción migrante en sujetos vulnerables y, a la vez, limita su acceso a los servicios sociales básicos y a las instancias de apoyo.

Aspectos como servicios no contextualizados, la falta de oferta de información adecuada y oportuna, la misma movilidad de la población, los temores y el desconocimiento general de la oferta limitan la demanda de los servicios sociales básicos. En la gran mayoría de los casos, la provisión de estos servicios no está diseñada específicamente para este tipo de poblaciones y sus necesidades. En consecuencia, en muchos de los casos, los servi-dores públicos no cuentan con lineamientos claros para la atención de estas poblaciones dentro de sus programas o planes de trabajo.

Esta realidad contrasta con el hecho de que los países de la región cuentan con marcos normativos que incorporan el derecho de igualdad y el principio de no discriminación, reconociendo los derechos humanos de todos los habitantes del país, sin distinción de sexo, raza, nacionalidad u otros. Este marco reconoce el derecho a la salud, la educación y el trabajo de manera universal, en igualdad de condiciones. A su vez, reconocen la condición de persona refugiada y sus derechos, equiparándolos con los de los nacionales.

En general, los países estudiados cuentan con políticas, programas y proyectos sociales sectoriales para atender de manera incluyente a los habitantes que están en su territorio, independientemente de su estatus migratorio, con especial énfasis en el área de salud y

Sobre la base de las conclusiones anteriormente expuestas, la propuesta de Programa Regional de Armonización de las Políticas Públicas en la Provisión de Servicios Sociales Básicos a las poblaciones migrantes, debe surgir de la creación gradual, acumulativa y creciente de consensos alrededor de los principales aspectos que ha develado el presente estudio. A continuación, se proponen componentes básicos que debería contener el programa:

Promoción de acuerdos de la SISCA con organizaciones internacionales para la conjunción de esfuerzos en pro de la provisión de servicios sociales básicos en la región.

Suscripción de instrumentos jurídicos internacionales asociados a la protección de los migrantes laborales y sus familias.

Acuerdos ejecutivos básicos para la provisión de servicios sociales básicos al interior de los organismos sectoriales del SICA.

Promoción de acuerdos binacionales para apoyar las iniciativas locales de provisión de servicios sociales básicos y protección de los derechos humanos de las poblaciones móviles

Que el binomio CIS-SISCA realice gestiones para impulsar la armonización de las políticas sociales que faciliten el intercambio de servicios sociales básicos y se contribuya al mayor éxito del proceso de la Unión Aduanera y de la profundización del comercio intrarregional.

Creación de Fondos Nacionales o Binacionales para la provisión de servicios sociales básicos a zonas transfronterizas.

Promoción en el seno del COMMCA de la formulación de políticas especiales para las mujeres migrantes y sus familias.

Promover con el Consejo de Ministros de Trabajo la facilitación de procesos para la migración laboral que incluya:

-

-

1 INCIDENCIA POLÍTICA REGIONAL

CUADRO 11

PROPUESTAS

PRELIMINARES

PARA

FORMULAR UN

PROGRAMA

REGIONAL PARA

ARMONIZACIÓN

DE LAS

POLÍTICAS

PÚBLICAS EN LA

PROVISIÓN DE

SERVICIOS

SOCIALES

BÁSICOS A LAS

POBLACIONES

MÓVILES DE

LOS PAÍSES DEL

SISCA

ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS DE LAS POBLACIONESMÓVILES (MIGRANTES Y REFUGIADOS) Y TRANSFRONTERIZAS EN EL ISTMO CENTROAMERICANO Y REPÚBLICA DOMINICANA

Sistematizar aquellos programas, proyectos e iniciativas de base para que sirvan de aprendizaje, mejora y difusión, con el objetivo de facilitar la coopera-ción horizontal en la región y el fortalecimiento de capacidades locales y regio-nales.

-

Creación e implementación de un pensum de formación y/o sensibilización dirigido a servidores públicos asociados a los servicios sociales básicos de poblaciones móviles, que verse sobre:

2 CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN

Convención Internacional para la Protección de los Derechos de todos los trabajadores migrantes y sus familias

Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (consiste en que los trabajadores migrantes que hayan cotizado en los diferentes países que ratifiquen el acuerdo podrán tener acceso a su pensión de manera proporcional en cada país y sumar los períodos para cumplir las exigencias. La idea de fondo es evitar que los trabajadores que migren de un país a otro caigan en la informalidad)

Desarrollo de talleres locales de intercambio de experiencias y buenas prácticas.

Marcos Normativos Nacionales.

Instrumentos Internacionales.

Formación en Derechos Humanos.

Eliminación de prácticas discriminatorias en la provisión de servicios sociales básicos.Desarrollo de cartillas de promoción de derechos de las poblaciones móviles.

-

-

-

-

La flexibilización de requisitos para la obtención de permisos de trabajo.

La creación de unidades gerenciales de registros de información laboral.

La flexibilización para reconocer a los centroamericanos como nacionales en los marcos normativos de los países miembros del SICA.

Avanzar en la eliminación de cuotas de contratación entre nacionales y extranjeros.

-

-

Sistematización de lecciones aprendidas y buenas prácticas.

Ampliar la cobertura a otras fronteras de los países miembros del SICA.

Gestión del binomio CIS-SISCA para la extensión del Proyecto UNFPA “Promoción de la SSR, incluida la prevención del VIH y la violencia en género en poblaciones migrantes, particularmente mujeres y jóvenes”:

Page 76: ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS … ÍNDICE DE CONTENIDO SIGLARIO PRESENTACIÓN 1. MARCO METODOLÓGICO GENERAL 1.1 Objetivos 1.2 Alcance 1.3 Metodología 2. ENFOQUE

72

desarrollo social, pero el acceso a estos servicios pueden verse limitados en la realidad.

Por ello, es necesario prestar especial atención a las prácticas administrativas de los servi-dores públicos, al acceso y tipo de servicio diferenciado que se les debe brindar y a los mecanismos de coordinación interinstitucional que deben establecerse para dar una atención integral a este tipo de poblaciones.

En el área de la provisión de los servicios de educación, es necesario avanzar y aprove-char la experiencia de países para incluir en los programas existentes a la población a los niños, niñas y adolescentes migrantes. Lo anterior también aplica para el área de salud y desarrollo social. Frente al problema con la documentación requerida para la inscripción de niños, niñas y adolescentes en edad escolar a los centros educativos, hay que trabajar en soluciones prácticas que garanticen su inclusión. Para ello, es preciso considerar las iniciativas existentes en la región y el rol de la SISCA, en función de formular e implemen-tar planteamientos dirigidos a la armonización de los procedimientos administrativos y curriculares.

Por otro lado, los servicios de salud prestados por las instituciones nacionales son para todos sus habitantes del territorio. Sin embargo, aún existen prácticas que condicionan su acceso a temas como “la condición regular o irregular” y a la “distinción entre nacionales y extranjeros”.

La población migrante que habita en las zonas fronterizas recibe servicios de salud, pero existen deficiencias de calidad en el servicio prestado. Por ello, es importante buscar medidas innovadoras que contribuyan a mejorarlos, optimizando los recursos disponibles y fomentando alianzas público privadas, particularmente con la sociedad civil.

En las entrevistas de campo realizadas, se constató que los actores locales encargados de brindar los servicios sociales básicos vinculados con las poblaciones en estudio cono-cen las normativas y programas en general. No obstante, requieren tener información y conocimiento amplio de la normativa nacional e internacional respecto a los derechos de las poblaciones móviles, así como contar con mecanismos de coordinación interinstitucio-nal (nacional, binacional o regional) que garanticen la atención integral de este tipo de

poblaciones, y directrices claras para el tratamiento de las necesidades específicas de los mismos dentro de sus programas. Al contar con capacidades instaladas, lineamientos o políticas definidas, se podrá mejorar la respuesta institucional dirigida a la población móvil y transfronteriza. Un hallazgo relevante en este estudio ha sido la identificación de iniciativas locales en zonas fronterizas en el área de salud y en materia educativa, que están encaminadas a satisfacer las necesidades de sus poblaciones, sin atender a divisiones fronterizas. Esta rica experiencia invita a trabajar en la armonización multinivel de los diferentes espacios gubernamentales. Por un lado, es necesario fomentar la coordinación y cooperación entre el gobierno central y los gobiernos locales, y por otro, entre los países de la región. Además, se requiere establecer líneas de investigación para profundizar mejor en estas iniciativas, en aras de contribuir a la gestión del conocimiento y el traslado de experiencias a otros países de la región.

Con relación a los programas de protección social que tienen todos los países estudiados, es posible afirmar que están focalizados en las poblaciones en pobreza extrema y vulne-rabilidad social, bajo la forma de subsidios o transferencias monetarias condicionadas. Por lo general, atienden a las poblaciones nacionales. Estas políticas contribuyen significativa-mente al ingreso y permanencia de la población infantil pobre en el sistema educativo, mejoran las condiciones de nutrición y los controles de salud; y, en algunos casos, incluyen algunos incentivos para generar iniciativas productivas. En el caso particular de los países que tienen población migrante dentro del territorio nacional, únicamente El Salvador y Costa Rica extienden esos beneficios a las población móviles que residen (temporal o permanentemente, o en situación regular o irregular) en los municipios inclui-dos en tales programas.

Finalmente, es relevante destacar la importancia de los procesos de movilidad migratoria al interior de los países de la región, puesto que generan impactos sociales y económicos en la sociedad centroamericana. Sin embargo, en comparación con los flujos migratorios Sur-Norte, a menudo no se les prestan los mismos niveles de atención en la opinión públi-ca y entre los grandes tomadores de decisiones políticas en la región.

Lamentablemente, no se cuenta con información exacta sobre la magnitud, impacto y alcance de dichos movimientos migratorios; sin embargo las limitadas estimaciones dispo-nibles y algunas experiencias que se han observado durante el estudio permiten afirmar que dicho flujo genera efectos positivos en términos de: a) complementariedad y cobertura de nichos laborales, b) ampliación de la base tributaria, y c) mayor diversificación de las actividades económicas. En general, se ha observado en las visitas de campo que los migrantes complementan a los trabajadores nativos de los países receptores, mejorando el rendimiento global de la economía e impactando positivamente el desarrollo territorial de los enclaves de migrantes en los países de destino.

En este contexto, es importante destacar los siguientes aspectos que deberán ser aborda-dos para impulsar creativamente la integración regional social:

• Los países estudiados han venido avanzando en el proceso de la Unión Aduanera y han incrementando sustantivamente el comercio intrarregional. Ambos aspectos, en el momento actual, no corresponden con el proceso de flexibilidad laboral intrarregional, a pesar de que en la práctica es un hecho, ya que se utiliza el mecanismo del CA-4 como medio de movilidad para aspectos laborales y sociales.

• Por ello, es necesario realizar estudios e investigaciones que den a conocer los benefi-cios y desafíos que implican la movilidad laboral y social para los países y la región. • Como un paso significativo, es importante armonizar las políticas existentes para el acceso a los SSN a estas poblaciones y facilitar el intercambio de servicios sociales básicos que se derivan del proceso de la Unión Aduanera, del incremento creciente del comercio interregional y acuerdos como el CA-4, sobre la base de la experiencia que tienen la mayoría de los países con las poblaciones móviles en su territorio.

• Además, se debe buscar la posibilidad de construir o adaptar un marco laboral flexible

en la región que garantice la autorización y regularización de trabajadores migrantes y, con ello, favorecer el acceso a los servicios sociales y la integración de estos a la socie-dad de acogida.

• Finalmente, en aquellos países que decidan elaborar una Política Migratoria Integral , se debe procurar que al menos comprenda los siguientes lineamientos:

- Brindar la atención social y humanitaria que las poblaciones móviles necesitan, incluyendo de forma proactiva las recomendaciones de la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares.

- Maximizar el aprovechamiento positivo que la movilidad laboral puede brindar a las economías nacionales y/o regionales, en el marco del proceso de la Unión Aduanera y del incremento del comercio intrarregional.

Existe una clara movilidad social y laboral en la región, en donde los trabajadores migran-tes y sus familiares laboran en los sectores agrícolas, construcción y servicios, respon-diendo a la demanda laboral existente al interior de los países miembros del SICA.

Esta movilidad generalmente es de carácter irregular y conlleva una serie de aspectos como la estigmatización, discriminación y los prejuicios. Lo anterior convierte a la pobla-ción migrante en sujetos vulnerables y, a la vez, limita su acceso a los servicios sociales básicos y a las instancias de apoyo.

Aspectos como servicios no contextualizados, la falta de oferta de información adecuada y oportuna, la misma movilidad de la población, los temores y el desconocimiento general de la oferta limitan la demanda de los servicios sociales básicos. En la gran mayoría de los casos, la provisión de estos servicios no está diseñada específicamente para este tipo de poblaciones y sus necesidades. En consecuencia, en muchos de los casos, los servi-dores públicos no cuentan con lineamientos claros para la atención de estas poblaciones dentro de sus programas o planes de trabajo.

Esta realidad contrasta con el hecho de que los países de la región cuentan con marcos normativos que incorporan el derecho de igualdad y el principio de no discriminación, reconociendo los derechos humanos de todos los habitantes del país, sin distinción de sexo, raza, nacionalidad u otros. Este marco reconoce el derecho a la salud, la educación y el trabajo de manera universal, en igualdad de condiciones. A su vez, reconocen la condición de persona refugiada y sus derechos, equiparándolos con los de los nacionales.

En general, los países estudiados cuentan con políticas, programas y proyectos sociales sectoriales para atender de manera incluyente a los habitantes que están en su territorio, independientemente de su estatus migratorio, con especial énfasis en el área de salud y

Creación de un marco jurídico especial de movilidad laboral regional.

- Flexibilización de requisitos.

- Libre movilidad laboral.

- Integración de un permiso migratorio-laboral regional.

Promoción de acuerdos de promociones del desarrollo fronterizo.

Programas de regularización migratoria, que incluya un tratamiento especial para los niños, niñas y adolescentes

Desarrollo de programas de atención a las mujeres y niños, niñas y adolescentes migrantes.

• Pasaporte educativo regional.

• Programas binacionales de homologación de títulos académicos.

• Documentos de registro de historial médico binacional.

• Creación de Unidades Especializadas de Salud para poblaciones móviles en zonas fronterizas.

3 CREACIÓN DE UN MARCO JURÍDICO-POLÍTICO ESPECIAL PARA FACILITAR LA MOVILIDAD LABORAL

4 CREACIÓN DE INSTRUMENTOS OPERATIVOS QUE FACILITEN LA MIGRACIÓN LABORAL

Desarrollo de un sistema de registro de información fronteriza asociado a los servicios sociales básicos.

- Salud Pública.

- Educación.

- Trabajo.

Observatorio Laboral de movilidad laboral regional.

Sistematización y documentación de experiencias.

5 SISTEMAS DE INFORMACIÓN E INTERCAMBIOS DE CONOCIMIENTO ASOCIADOS A LA MIGRACIÓN REGIONAL

ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS DE LAS POBLACIONESMÓVILES (MIGRANTES Y REFUGIADOS) Y TRANSFRONTERIZAS EN EL ISTMO CENTROAMERICANO Y REPÚBLICA DOMINICANA

Creación e implementación de un pensum de formación y/o sensibilización dirigido a servidores públicos asociados a los servicios sociales básicos de poblaciones móviles, que verse sobre:

Desarrollo de talleres locales de intercambio de experiencias y buenas prácticas.

-

-

-

-

Marcos Normativos Nacionales.

Instrumentos Internacionales.

Formación en Derechos Humanos.

Eliminación de prácticas discriminatorias en la provisión de servicios sociales básicos.Desarrollo de cartillas de promoción de derechos de las poblaciones móviles.

Page 77: ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS … ÍNDICE DE CONTENIDO SIGLARIO PRESENTACIÓN 1. MARCO METODOLÓGICO GENERAL 1.1 Objetivos 1.2 Alcance 1.3 Metodología 2. ENFOQUE

Banco Mundial (2011a). World Development Indicators, by country. Base de datos disponi-ble en http://data.worldbank.org/country (Revisado el 10 de enero de 2011).

Banco Mundial (2011b). Migration and Remittances Factbook 2011. Washington D.C.: Banco Mundial.

CIA (2010). The World Factbook 2010. Washington, D.C.: CIA. Documento web disponible en https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/ index. html

Morales, Abelardo (2003). Situación de los trabajadores migrantes en América Central en Estudios sobre Migraciones Internacionales No 53. Ginebra: Organización Internacional del Trabajo. Documento disponible en Internet en http://www.ilo.org/ public/english/protection/migrant/download/imp/imp53s.pdf

Morales, Abelardo (2008). Inmigración en Costa Rica: características sociales y laborales, integración y políticas públicas en Serie de Población y Desarrollo. Santiago de Chile: CEPAL

Pew Hispanic Center (2010a). Hispanics of Guatemalan origin in the United States, 2008. Documento disponible en http://pewhispanic.org/�les/factsheets/63.pdf

Pew Hispanic Center (2010b). Hispanics of Salvadorian origin in the United States, 2008. Documento disponible en http://pewhispanic.org/�les/factsheets/61.pdf

Pew Hispanic Center (2010c. Hispanics of Honduran in the United States, 2008. Documen-to disponible en http://pewhispanic.org/�les/factsheets/65.pdf

PNUD (2005). Informe Nacional de Desarrollo Humano. República Dominicana 2005. Hacia una inserción mundial incluyente y renovada. Santo Domingo: O�cina de Desarrollo Humano.

PNUD (2009). Informe sobre Desarrollo Humano 2009. New York: PNUD.

PNUD (2010). Informe Regional sobre Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe. New York: PNUD.

BIBLIOGRAFÍA

73

desarrollo social, pero el acceso a estos servicios pueden verse limitados en la realidad.

Por ello, es necesario prestar especial atención a las prácticas administrativas de los servi-dores públicos, al acceso y tipo de servicio diferenciado que se les debe brindar y a los mecanismos de coordinación interinstitucional que deben establecerse para dar una atención integral a este tipo de poblaciones.

En el área de la provisión de los servicios de educación, es necesario avanzar y aprove-char la experiencia de países para incluir en los programas existentes a la población a los niños, niñas y adolescentes migrantes. Lo anterior también aplica para el área de salud y desarrollo social. Frente al problema con la documentación requerida para la inscripción de niños, niñas y adolescentes en edad escolar a los centros educativos, hay que trabajar en soluciones prácticas que garanticen su inclusión. Para ello, es preciso considerar las iniciativas existentes en la región y el rol de la SISCA, en función de formular e implemen-tar planteamientos dirigidos a la armonización de los procedimientos administrativos y curriculares.

Por otro lado, los servicios de salud prestados por las instituciones nacionales son para todos sus habitantes del territorio. Sin embargo, aún existen prácticas que condicionan su acceso a temas como “la condición regular o irregular” y a la “distinción entre nacionales y extranjeros”.

La población migrante que habita en las zonas fronterizas recibe servicios de salud, pero existen deficiencias de calidad en el servicio prestado. Por ello, es importante buscar medidas innovadoras que contribuyan a mejorarlos, optimizando los recursos disponibles y fomentando alianzas público privadas, particularmente con la sociedad civil.

En las entrevistas de campo realizadas, se constató que los actores locales encargados de brindar los servicios sociales básicos vinculados con las poblaciones en estudio cono-cen las normativas y programas en general. No obstante, requieren tener información y conocimiento amplio de la normativa nacional e internacional respecto a los derechos de las poblaciones móviles, así como contar con mecanismos de coordinación interinstitucio-nal (nacional, binacional o regional) que garanticen la atención integral de este tipo de

poblaciones, y directrices claras para el tratamiento de las necesidades específicas de los mismos dentro de sus programas. Al contar con capacidades instaladas, lineamientos o políticas definidas, se podrá mejorar la respuesta institucional dirigida a la población móvil y transfronteriza. Un hallazgo relevante en este estudio ha sido la identificación de iniciativas locales en zonas fronterizas en el área de salud y en materia educativa, que están encaminadas a satisfacer las necesidades de sus poblaciones, sin atender a divisiones fronterizas. Esta rica experiencia invita a trabajar en la armonización multinivel de los diferentes espacios gubernamentales. Por un lado, es necesario fomentar la coordinación y cooperación entre el gobierno central y los gobiernos locales, y por otro, entre los países de la región. Además, se requiere establecer líneas de investigación para profundizar mejor en estas iniciativas, en aras de contribuir a la gestión del conocimiento y el traslado de experiencias a otros países de la región.

Con relación a los programas de protección social que tienen todos los países estudiados, es posible afirmar que están focalizados en las poblaciones en pobreza extrema y vulne-rabilidad social, bajo la forma de subsidios o transferencias monetarias condicionadas. Por lo general, atienden a las poblaciones nacionales. Estas políticas contribuyen significativa-mente al ingreso y permanencia de la población infantil pobre en el sistema educativo, mejoran las condiciones de nutrición y los controles de salud; y, en algunos casos, incluyen algunos incentivos para generar iniciativas productivas. En el caso particular de los países que tienen población migrante dentro del territorio nacional, únicamente El Salvador y Costa Rica extienden esos beneficios a las población móviles que residen (temporal o permanentemente, o en situación regular o irregular) en los municipios inclui-dos en tales programas.

Finalmente, es relevante destacar la importancia de los procesos de movilidad migratoria al interior de los países de la región, puesto que generan impactos sociales y económicos en la sociedad centroamericana. Sin embargo, en comparación con los flujos migratorios Sur-Norte, a menudo no se les prestan los mismos niveles de atención en la opinión públi-ca y entre los grandes tomadores de decisiones políticas en la región.

Lamentablemente, no se cuenta con información exacta sobre la magnitud, impacto y alcance de dichos movimientos migratorios; sin embargo las limitadas estimaciones dispo-nibles y algunas experiencias que se han observado durante el estudio permiten afirmar que dicho flujo genera efectos positivos en términos de: a) complementariedad y cobertura de nichos laborales, b) ampliación de la base tributaria, y c) mayor diversificación de las actividades económicas. En general, se ha observado en las visitas de campo que los migrantes complementan a los trabajadores nativos de los países receptores, mejorando el rendimiento global de la economía e impactando positivamente el desarrollo territorial de los enclaves de migrantes en los países de destino.

En este contexto, es importante destacar los siguientes aspectos que deberán ser aborda-dos para impulsar creativamente la integración regional social:

• Los países estudiados han venido avanzando en el proceso de la Unión Aduanera y han incrementando sustantivamente el comercio intrarregional. Ambos aspectos, en el momento actual, no corresponden con el proceso de flexibilidad laboral intrarregional, a pesar de que en la práctica es un hecho, ya que se utiliza el mecanismo del CA-4 como medio de movilidad para aspectos laborales y sociales.

• Por ello, es necesario realizar estudios e investigaciones que den a conocer los benefi-cios y desafíos que implican la movilidad laboral y social para los países y la región. • Como un paso significativo, es importante armonizar las políticas existentes para el acceso a los SSN a estas poblaciones y facilitar el intercambio de servicios sociales básicos que se derivan del proceso de la Unión Aduanera, del incremento creciente del comercio interregional y acuerdos como el CA-4, sobre la base de la experiencia que tienen la mayoría de los países con las poblaciones móviles en su territorio.

• Además, se debe buscar la posibilidad de construir o adaptar un marco laboral flexible

en la región que garantice la autorización y regularización de trabajadores migrantes y, con ello, favorecer el acceso a los servicios sociales y la integración de estos a la socie-dad de acogida.

• Finalmente, en aquellos países que decidan elaborar una Política Migratoria Integral , se debe procurar que al menos comprenda los siguientes lineamientos:

- Brindar la atención social y humanitaria que las poblaciones móviles necesitan, incluyendo de forma proactiva las recomendaciones de la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares.

- Maximizar el aprovechamiento positivo que la movilidad laboral puede brindar a las economías nacionales y/o regionales, en el marco del proceso de la Unión Aduanera y del incremento del comercio intrarregional.

Existe una clara movilidad social y laboral en la región, en donde los trabajadores migran-tes y sus familiares laboran en los sectores agrícolas, construcción y servicios, respon-diendo a la demanda laboral existente al interior de los países miembros del SICA.

Esta movilidad generalmente es de carácter irregular y conlleva una serie de aspectos como la estigmatización, discriminación y los prejuicios. Lo anterior convierte a la pobla-ción migrante en sujetos vulnerables y, a la vez, limita su acceso a los servicios sociales básicos y a las instancias de apoyo.

Aspectos como servicios no contextualizados, la falta de oferta de información adecuada y oportuna, la misma movilidad de la población, los temores y el desconocimiento general de la oferta limitan la demanda de los servicios sociales básicos. En la gran mayoría de los casos, la provisión de estos servicios no está diseñada específicamente para este tipo de poblaciones y sus necesidades. En consecuencia, en muchos de los casos, los servi-dores públicos no cuentan con lineamientos claros para la atención de estas poblaciones dentro de sus programas o planes de trabajo.

Esta realidad contrasta con el hecho de que los países de la región cuentan con marcos normativos que incorporan el derecho de igualdad y el principio de no discriminación, reconociendo los derechos humanos de todos los habitantes del país, sin distinción de sexo, raza, nacionalidad u otros. Este marco reconoce el derecho a la salud, la educación y el trabajo de manera universal, en igualdad de condiciones. A su vez, reconocen la condición de persona refugiada y sus derechos, equiparándolos con los de los nacionales.

En general, los países estudiados cuentan con políticas, programas y proyectos sociales sectoriales para atender de manera incluyente a los habitantes que están en su territorio, independientemente de su estatus migratorio, con especial énfasis en el área de salud y

ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS DE LAS POBLACIONESMÓVILES (MIGRANTES Y REFUGIADOS) Y TRANSFRONTERIZAS EN EL ISTMO CENTROAMERICANO Y REPÚBLICA DOMINICANA

Page 78: ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS … ÍNDICE DE CONTENIDO SIGLARIO PRESENTACIÓN 1. MARCO METODOLÓGICO GENERAL 1.1 Objetivos 1.2 Alcance 1.3 Metodología 2. ENFOQUE

74

1

2

3

4

5

6

7

Belize Dr. Ella Jean Gillett

Gareth Murillo

Ivan Williams

Ricardo Thompson

Miguel Angel Trinidad

Rita Defour

Henry Canton

Director Policy & Planning

Unit

Director of Immigration

and Nationality Services

Labour Commissioner

Acting

Principal Agriculture

Officer

Director

Director

Chief Executive

Officer

Ministry of Education and Youth

Ministery of Defense and Inmigration/ Immigration and Nationality Department

Ministry of Labour, Local Government and Rural Development PNUD Belize

Ministry of Agriculture and Fisheries

OEA

Cornerstone Foundation

Citrus Products of Belize Ltd

1

2

3

4

5

6

Guatemala Erick Maldonado

Jorge Lorenzana

Ana María Méndez

Flora Reynosa

Diego Gasgon

Ángela Cobar

Secretario Ejecutivo(Actual

Viceministro para los

Guatemaltecos en el Exterior)

Jefe del Programa de Poblaciones

Móviles

Experta Independiente

Defensora de Población Migrante

Delegado PDDH - El Naranjo

Encargada Programa de Refugiados

CONAMIGUA

MSPAS

SEGEPLAN

PDDH

Casa del Migrante

Asociación Tanux`l

PAIS No. NOMBRE CARGO ENTIDAD7

8

9

10

Helen Leiva

Marila de Prinz

Ing Luis Arenas

Silvia Negreros

Coordinadora de Programas

Coordinadora

Director General

Oficial de Programas

MENAMIG

INCEDES

UNFPA

Casa del Migrante

ANEXOS

ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS DE LAS POBLACIONESMÓVILES (MIGRANTES Y REFUGIADOS) Y TRANSFRONTERIZAS EN EL ISTMO CENTROAMERICANO Y REPÚBLICA DOMINICANA

ANEXO 1

LISTADO DE

INFORMANTES

CLAVES

ENTREVISTA-

DOS EN LOS

DIFERENTES

PAÍSES

MIEMBROS DEL

SICA

Page 79: ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS … ÍNDICE DE CONTENIDO SIGLARIO PRESENTACIÓN 1. MARCO METODOLÓGICO GENERAL 1.1 Objetivos 1.2 Alcance 1.3 Metodología 2. ENFOQUE

75

1

2

3

4

5

6

Erick Maldonado

Jorge Lorenzana

Ana María Méndez

Flora Reynosa

Diego Gasgon

Ángela Cobar

Secretario Ejecutivo(Actual

Viceministro para los

Guatemaltecos en el Exterior)

Jefe del Programa de Poblaciones

Móviles

Experta Independiente

Defensora de Población Migrante

Delegado PDDH - El Naranjo

Encargada Programa de Refugiados

CONAMIGUA

MSPAS

SEGEPLAN

PDDH

Casa del Migrante

Asociación Tanux`l

7

8

9

10

Helen Leiva

Marila de Prinz

Ing Luis Arenas

Silvia Negreros

Coordinadora de Programas

Coordinadora

Director General

Oficial de Programas

MENAMIG

INCEDES

UNFPA

Casa del Migrante

ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS DE LAS POBLACIONESMÓVILES (MIGRANTES Y REFUGIADOS) Y TRANSFRONTERIZAS EN EL ISTMO CENTROAMERICANO Y REPÚBLICA DOMINICANA

PAIS No. NOMBRE CARGO ENTIDAD

1

2

3

4

5

6

7

El Salvador Eunice Olan

Iris Reyes

Azael Jovel

María de los Ángeles Ventura

Morena Jovel

Aída Argüello

Gerardo Alegría

Jefa de la Unidad de

Repatriaciones

Coordinadora de Educación para la Vida

Coordinador Nacional de Programa de Poblaciones

Móviles y VIH

Encargada del Programa de Poblaciones

Móviles y VIH frontera las Chinamas y

San Cristóbal

Encargada del Programa de Poblaciones

Móviles y VIH frontera La Hachadura

Encargada Programa de Comunidades

Solidarias/ Coordinadora Técnica CIS

Procurador Adjunto de los

Derechos Civiles e

Individuales

MG/DGME

MINED

MSPAS

MSPAS

MSPAS

STP

PPDH

8

9

10

Jairo Damas Cruz

Álvaro Rivera Alemán

Kiriam Nuila

Jefe de la Sección de

Trabajadores Migrantes

Experto Independiente en cuestiones

de limites fronterizos con Honduras y Ex miembro de la Comisión de Seguimiento Honduras –El

Salvador

Encargada del Programa para los Refugiados

(PARES)

MTPS

Iglesia Anglicana

Page 80: ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS … ÍNDICE DE CONTENIDO SIGLARIO PRESENTACIÓN 1. MARCO METODOLÓGICO GENERAL 1.1 Objetivos 1.2 Alcance 1.3 Metodología 2. ENFOQUE

76

ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS DE LAS POBLACIONESMÓVILES (MIGRANTES Y REFUGIADOS) Y TRANSFRONTERIZAS EN EL ISTMO CENTROAMERICANO Y REPÚBLICA DOMINICANA

1

2

3

4

5

6

7

Eunice Olan

Iris Reyes

Azael Jovel

María de los Ángeles Ventura

Morena Jovel

Aída Argüello

Gerardo Alegría

Jefa de la Unidad de

Repatriaciones

Coordinadora de Educación para la Vida

Coordinador Nacional de Programa de Poblaciones

Móviles y VIH

Encargada del Programa de Poblaciones

Móviles y VIH frontera las Chinamas y

San Cristóbal

Encargada del Programa de Poblaciones

Móviles y VIH frontera La Hachadura

Encargada Programa de Comunidades

Solidarias/ Coordinadora Técnica CIS

Procurador Adjunto de los

Derechos Civiles e

Individuales

MG/DGME

MINED

MSPAS

MSPAS

MSPAS

STP

PPDH

8

9

10

Jairo Damas Cruz

Álvaro Rivera Alemán

Kiriam Nuila

Jefe de la Sección de

Trabajadores Migrantes

Experto Independiente en cuestiones

de limites fronterizos con Honduras y Ex miembro de la Comisión de Seguimiento Honduras –El

Salvador

Encargada del Programa para los Refugiados

(PARES)

MTPS

Iglesia Anglicana

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Honduras Valdete Wilemann

Edith Zavala

Venancio Cervantes

Saúl Urbina

Fátima Coto

Jessica Rodríguez

Luis Fernando Lizama

Berna Martínez

Miriam García

Directora

Coordinadora

Director General

Subjefe de Inspectores

Encargada del Programa de Retornados

Encargada del Programa de

Refugio

Delegado regional

Jefa del Departamento de Migraciones

Laborales

Coordinadora General de la

Unidad de Proyectos

CAMR

FONAMIH

SEIP/DGME

SEIP/DGME

SEIP/DGME

SEIP/DGME

SEIP/DGME/Delegación Occidental enAgua Caliente

Secretaria de Trabajo y Seguridad Social

Programa de Asignación Familiar de

Honduras (PRAF)

10

11

12

13

Ramón CustodioJenny Carolina

Hernández

Orlando Betancourt

Tomas Guevara

Pedro Sorto Reyes

Comisionado Nacional

Director de la Unidad

de Planifica-ción y

Evaluación de la Gestión de

Educación

Jefe de Vigilancia

Epidemiológica

Director

CONADEH

SE

SS

Clínica Periférica de Ocotepeque

PAIS No. NOMBRE CARGO ENTIDAD

Page 81: ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS … ÍNDICE DE CONTENIDO SIGLARIO PRESENTACIÓN 1. MARCO METODOLÓGICO GENERAL 1.1 Objetivos 1.2 Alcance 1.3 Metodología 2. ENFOQUE

77

ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS DE LAS POBLACIONESMÓVILES (MIGRANTES Y REFUGIADOS) Y TRANSFRONTERIZAS EN EL ISTMO CENTROAMERICANO Y REPÚBLICA DOMINICANA

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Valdete Wilemann

Edith Zavala

Venancio Cervantes

Saúl Urbina

Fátima Coto

Jessica Rodríguez

Luis Fernando Lizama

Berna Martínez

Miriam García

Directora

Coordinadora

Director General

Subjefe de Inspectores

Encargada del Programa de Retornados

Encargada del Programa de

Refugio

Delegado regional

Jefa del Departamento de Migraciones

Laborales

Coordinadora General de la

Unidad de Proyectos

CAMR

FONAMIH

SEIP/DGME

SEIP/DGME

SEIP/DGME

SEIP/DGME

SEIP/DGME/Delegación Occidental enAgua Caliente

Secretaria de Trabajo y Seguridad Social

Programa de Asignación Familiar de

Honduras (PRAF)

10

11

12

13

Ramón CustodioJenny Carolina

Hernández

Orlando Betancourt

Tomas Guevara

Pedro Sorto Reyes

Comisionado Nacional

Director de la Unidad

de Planifica-ción y

Evaluación de la Gestión de

Educación

Jefe de Vigilancia

Epidemiológica

Director

CONADEH

SE

SS

Clínica Periférica de Ocotepeque

1

2

3

4

5

Nicaragua Rosario Cuadra

Guillermo González

Guillermo López López

Alejandro Solís

Alma García

Directora Ejecutiva

Asesor

Director General de Educación Primaria

Director de Planificación

Oficial de Programas

CEPS

Secretaria de la Presidencia

MINED

MINSA

UNFPA

1

2

3

4

5

Costa Rica Gabriela Ortega

María EugeniaVíctor Sánchez

Sandra Chávez

María Antonieta Díaz

Romano González

Coordinadora del Programa

Transfronterizo

Subjefe del Departamento de Planifica-

ción Institucional

Asesora

Asesora

Encargado de Salud Indígena

y Salud Migrantes

CENDEROS

MGP/DGME

MGP/DGME

MEP

Ministerio de Salud/ Direción de Planificación Estratégica y Evaluación de

las Acciones en Salud

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

Mayra Díaz Méndez

Andrea Hidalgo Saborio

Margorie Herrera Castro

Jorge Moreno

Reinaldo Páez Guerra

Andrea Garita Castro

Mauricio Rojas

Salvador Gutiérrez

Juan Carlos Murrillo

Federico Martínez

Gabriela Rchards

Asesora

Profesional de Defensa de la Dirección de Protección Especial

Profesional de Defensa de la Dirección de Protección Especial

Secretario Técnico Ejecutivo

Técnico

Directora Dirección de Planificación Estratégica y Evaluación de las Acciones

en Salud

Funcionario de la Unidad de Planificación

estratégica de la Producción Social de la

Salud

Oficial Nacional

Asesor legal para América

Latina

Asesor legal

Coordinadora Técnica Proyecto

Binacional del UNFPA

Migración y Salud

Ministerio de Bienestar Social y Familia/IMAS

Defensoría de los Habitantes

Defensoría de los Habitantes

CCSS

Patronato Nacional de Infancia

Ministerio de Salud

Ministerio de Salud

OIM

ACNUR

ACNUR

UNFPA

PAIS No. NOMBRE CARGO ENTIDAD

Page 82: ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS … ÍNDICE DE CONTENIDO SIGLARIO PRESENTACIÓN 1. MARCO METODOLÓGICO GENERAL 1.1 Objetivos 1.2 Alcance 1.3 Metodología 2. ENFOQUE

78

ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS DE LAS POBLACIONESMÓVILES (MIGRANTES Y REFUGIADOS) Y TRANSFRONTERIZAS EN EL ISTMO CENTROAMERICANO Y REPÚBLICA DOMINICANA

1

2

3

4

5

Gabriela Ortega

María EugeniaVíctor Sánchez

Sandra Chávez

María Antonieta Díaz

Romano González

Coordinadora del Programa

Transfronterizo

Subjefe del Departamento de Planifica-

ción Institucional

Asesora

Asesora

Encargado de Salud Indígena

y Salud Migrantes

CENDEROS

MGP/DGME

MGP/DGME

MEP

Ministerio de Salud/ Direción de Planificación Estratégica y Evaluación de

las Acciones en Salud

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

Mayra Díaz Méndez

Andrea Hidalgo Saborio

Margorie Herrera Castro

Jorge Moreno

Reinaldo Páez Guerra

Andrea Garita Castro

Mauricio Rojas

Salvador Gutiérrez

Juan Carlos Murrillo

Federico Martínez

Gabriela Rchards

Asesora

Profesional de Defensa de la Dirección de Protección Especial

Profesional de Defensa de la Dirección de Protección Especial

Secretario Técnico

Ejecutivo

Técnico

Directora Dirección de Planificación Estratégica y Evaluación de las Acciones

en Salud

Funcionario de la Unidad de Planificación

estratégica de la Producción Social de la

Salud

Oficial Nacional

Asesor legal para América

Latina

Asesor legal

Coordinadora Técnica Proyecto

Binacional del UNFPA

Migración y Salud

Ministerio de Bienestar Social y Familia/IMAS

Defensoría de los Habitantes

Defensoría de los Habitantes

CCSS

Patronato Nacional de Infancia

Ministerio de Salud

Ministerio de Salud

OIM

ACNUR

ACNUR

UNFPA

PAIS No. NOMBRE CARGO ENTIDAD

Page 83: ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS … ÍNDICE DE CONTENIDO SIGLARIO PRESENTACIÓN 1. MARCO METODOLÓGICO GENERAL 1.1 Objetivos 1.2 Alcance 1.3 Metodología 2. ENFOQUE

79

ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS DE LAS POBLACIONESMÓVILES (MIGRANTES Y REFUGIADOS) Y TRANSFRONTERIZAS EN EL ISTMO CENTROAMERICANO Y REPÚBLICA DOMINICANA

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

Panamá Blas Quintero

Eusebio Bilbord

Álvaro Cubilla

Mónica Chavarría

Irik Limnio

Armando Guerrero

Izeth Serrano

Pablo Ortiz

Andrea Cortez

Jessica Rivera

Michael Vellez

Mirla Cerceño de Cedeño

Cristina Gómez

Carmen Ríos

Ana de Obaldia

Director

Miembro del Equipo

Jefe de la Sección de

Análisis Demográfico

Jefa de la Oficina de Chiriqui

Técnico

Subdirector

Enfermera

Director Médico

Apoyo Médico

Delegada OIM

Residente pasante

Enlace del MINSA

/Chiriqui a proyecto UNFPA /MINSA

Coodinadora del proyecto

regional UNFPA

LACRO-AECID

Consultora Proyecto

UNFPA/MINSA

Asistente de Programa

UNFPA

ACUN

ACUN

INEC

Defensoría del Pueblo

MIDES

Centro de Salud Materno

Infantil Rió Sereno

Centro de salud del área de Coto Brus (frontera con Río Sereno) en Costa Rica

Centro de salud del área de Coto Brus (frontera con Río Sereno) en Costa Rica

Centro de salud del área de Coto Brus (frontera con Río Sereno) en Costa Rica

Centro de salud del área de Coto Brus (frontera con Río Sereno) en Costa Rica

MINSA

UNFPA Regional (LACRO)

UNFPA

PAIS No. NOMBRE CARGO ENTIDAD

Page 84: ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS … ÍNDICE DE CONTENIDO SIGLARIO PRESENTACIÓN 1. MARCO METODOLÓGICO GENERAL 1.1 Objetivos 1.2 Alcance 1.3 Metodología 2. ENFOQUE

80

ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS DE LAS POBLACIONESMÓVILES (MIGRANTES Y REFUGIADOS) Y TRANSFRONTERIZAS EN EL ISTMO CENTROAMERICANO Y REPÚBLICA DOMINICANA

1

2

3

4

5

6

7

Joseph Cherubin

Eddy Tejada

Ramón María Saviñon

Mercedes Pérez

Andrés Valentín

Julio LeonardoValeiron

José Delancer

Presidente

Investigador Asociado

Encargado del Departamento de Deportacio-

nes

Encargada de Proyecto y

Cooperación Internacional

Director de Trabajo

Director Ejecutivo

Director de la Dirección Materno Infantil y

Adolescentes

MOSCTHA

FLACSO

Dirección General de Migración y Extranjería

Ministerio de la Mujer

Ministerio de Trabajo

Instituto Dominicano de Investigación y Evaluación

de la Calidad Educativa

Ministerio de Salud

RepúblicaDominicana

PAIS No. NOMBRE CARGO ENTIDAD

Page 85: ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS … ÍNDICE DE CONTENIDO SIGLARIO PRESENTACIÓN 1. MARCO METODOLÓGICO GENERAL 1.1 Objetivos 1.2 Alcance 1.3 Metodología 2. ENFOQUE
Page 86: ESTUDIO EXPLORATORIO REGIONAL: ACCESO A SERVICIOS … ÍNDICE DE CONTENIDO SIGLARIO PRESENTACIÓN 1. MARCO METODOLÓGICO GENERAL 1.1 Objetivos 1.2 Alcance 1.3 Metodología 2. ENFOQUE