5
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Ciencias de la Educación Mención Planificación de la Educación CÓMO HACER UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Lectura No 8 Ramírez, T. (1995). Cómo hacer un Proyecto de Investigación. Venezuela: Carhel D reccion ae i -i',., aciones ^cstgradó •v Av. Los Calvani, N° 18, San Bernardino Apartado 2096 - Caracas 1010 - Venezuela [email protected] (Compilación con fines Instruccionales)

estudio Ramirez como hacer proyecto de investigacion.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: estudio  Ramirez como hacer proyecto de investigacion.pdf

Universidad Nacional AbiertaDirección de Investigaciones y PostgradoMaestría en Ciencias de la Educación MenciónPlanificación de la Educación

CÓMO HACER UN PROYECTO DEINVESTIGACIÓN

Lectura No 8

Ramírez, T. (1995). Cómo hacer un Proyecto de Investigación.Venezuela: Carhel

D reccion aei -i',.,

aciones^cstgradó

•v

Av. Los Calvani, N° 18, San BernardinoApartado 2096 - Caracas 1010 - Venezuela

[email protected](Compilación con fines Instruccionales)

Page 2: estudio  Ramirez como hacer proyecto de investigacion.pdf

í

Objetivos Específicos:Detectar el nivel de formación en Educación Ambiental que poseenlos docentes de Sto. y Sto. grado de Educación Básica.Describir la participación del docente en actividades de tipoambientalista en la comunidad educativa.Detectar las necesidades de actualización del docente en el área deEducación Ambiental. (Sánchez y Serrano; 1989, 8).

En este caso los autores se plantearon un sólo Objetivó General, sepuede visualizar que los Objetivos Específicos se desprenden del primeroy que el cumplimiento de estos conduce al logro de aquel.

.q.LIP_si .al O.bjetivo._de_.una._inv.estiga.ción..asta_._.____ __formulado de manera muy clara y precisa, que no deje lugara dudas sobrelo que se pretende, no es necesario trabajar con Objetivos Específicos.Estos se utilizan en aquellos casos en que el contenido del ObjetivoGeneral implica, para su cumplimiento, el obtener un conjunto de informa-ciones, que por su naturaleza no se encuentran reflejadas en la redaccióndel Objetivo General pero que son imprescindibles de llevar a cabo,

EL MARCO REFERENCIA!- TEORICO

. De la revisión exhaustiva de la documentación, el investigador haido acumulando un conjunto de informaciones tanto en fichas,_resúmenesanalíticos, esquemas, etc. que son de gran utilidad al momento de escribiresta sección del Próyecto. _

-

El Marco Referencial Teórico es el espacio del Proyecto destinado-aiíustrarallactor-sobraos -parámetrosteóri c̀os'désdéloscuálés^ompréñ=demos y enmarcamos nuestro problema de Investigación en sus múltiplesfacetas . Y. dimensignes

Es bueno dejar.clar-oq.uela Teoría.no se construye eneste momento.Deszla—al-rrisrn-o instante en que nos planteamos el problema de Investiga-ción ya tenernos un conjunto de ideas que de alguna manera nos orientaronen la escogencia del mismo y que posteriormente se enriquecen en la faseinicial de construcción teórica del objeto de estudio. Esta es la razón por la

47

Page 3: estudio  Ramirez como hacer proyecto de investigacion.pdf

que aseveramos que en este apartado se ilustra al lector sobre losconocimientos que se han utilizado para interpretar las relaciones existen-tes entre el objeto de estudio y otros fenómenos de la realidad.

Estos conocimientos que han permitido desentrañar las múltiplesdeterminaciones que hacen que el fenómeno, objeto de la investigación,se comporte de una manera y no de otra, son producto de Teoríasparticulares a través de las cuales es posible aprehender los fenómenossociales.

Estas Teorías particulares pueden partir de enfoques diferentes loscuales suponen, a su vez, maneras diferentes de Interpretar la realidad,

--.- cada-uno-de-elloá-implicara-Ia utilización-de un conjurtb-décatépiriál y"conceptos que, coherentemente interconectados entre sí, tendrán porfinalidad, desde una perspectiva determinada, explicar un aspecto de esarealidad. que pretendemos-conocer.

-El investigador, para comprender mejor el fenómeno, ha de ubicarsedesde alguna de estas teorías. Esta le hará entender el fenómeno encuestión, la naturaleza de su comportamiento y desarrollo en el ámbito delo social.

Aclarado el hecho de que en este apartado se va a exponer de formacoherente el enfoque teórico desde el cual interpretamos el fenómeno .aestudiar, lo que no quiere decir que se haga un mero resumen de una teoríaestablecida, procederemos a detenernos .párahacer algunas consideracio-

--nes importantes-sobre-el-papel-de-la-Teoría-en lamvestig'eció : -"_.-` Í

Si bienlas_fuentes de los probl_ema.s_son_m.ú.l.ti.ptes y var-iad.as,.tal--- rcomo lo expresamos al comienzo, la labor de construir un objeto de estudiono tiene que ver en nada con un mero proceso de hallazgo de problemas con los . cuales tropezamos cual -objeto físico 'Lá" capddiddd dé mtérrb ár.

.-

. -a la-realidad . está estrectü rrierite conectada con ef dómimo de una serie deTeorías, Concéjitós y_nociones queen- perm.iten_i.rife-r-pr-eta.r-la-y-cuestionar--la. Los problemas no aparecen de manera nítida ante los sentidos, es nues-tra capacidad de discernimiento la que nos permite ir más allá de lo perci-

bido y detectar, a través del planteamiento de interrogantes sobre su fun-

•`cionamiento, los problemas que son relevantes de investigación científica.

48

ii.

Page 4: estudio  Ramirez como hacer proyecto de investigacion.pdf

Este proceso de construcción del.objeto de estudio desde unadeterminada perspectiva teórica "...nos procura, al mismo tiempo que laconciencia, el dominio de los objetos y la certidumbre absoluta de sumanejo..." (Dietzgen; 1977). Sólo através de la Teoría podremos posesio-narnos del fenómeno a estudiar haciéndolo inteligible. El aparente yengañoso caos que se percibe a través de nuestros sentidos es posibleordenarlo y comprenderlo mediante el pensamiento. Desentrañar lascaracterísticas últimas del objeto y determinar sus interrelaciones y cam-bios tanto cualitativo como cuantitativo, es decir, conocerlo, es factible delograr haciendo uso de un conjunto de conceptos y categorías que logrentrascender la realidad percibida y llegar a la esencia última de las cosas(Kosik; 1976), este conjunto de conceptos y categorías coherentementeinterrelacionados no-es" otra--cosa que-Ia-Te da-._ _

.-- ..__.._ --- - --

Cada perspectiva o enfoque teórico dará más relevancia a determi-nados problemas sobre otros, brindará los conceptos y categorías quepermitirá interpretarlos, sugerirá los métodos y técnicas de investigacióna utilizar de acuerdo a la naturaleza de los mismos. Como vemos, la Teoríafungirá en todos los momentos e instancias de la investigación ..en elelemento orientador del proceso.

Concluiremos este apartado recordando que para *el momento deescribir el Marco Teórico Referencia! de lo que se trata no es de ;copiartextualmente una Teoría sugerida por algún autor reconocido, este erroresfrecuente, más bien el objetivo es demostrarle al lector la interpretaciónque le damos a el problema investigado desde la Teoría o Enfoque Teórico

Un "a_r._ecomendación aparte_gue nos párece impórtánte,.es no hge.rlistado de definiciones tipo Glosario, de los conceptos básicos utilizados enel Proyecto aunque, y es bueno decirlo, algunos libros de metodología lo

"- aconsejan. Consideramos que ..es-mejor. ir-definiendo-las-categorías- ydóricéptós áh Iá ñI dida'cri quo se va redactando'"el Marco Teorico: El " "G.l.os.a.ri "o de tér_m"..inos_pod.r a ser_ú1il_, el problema que le ve-mas consiste ertel hecho siguiente, al leer definiciones descontextualizadas del discursodel cuál forman parte, dejan de adquirirsentido para el lector. En este caso,si es imposible definir estos conceptos, -por la lógica y coherencia quepuede llevar la redacción, es pertinente la utilización de citas al pie de

49

Page 5: estudio  Ramirez como hacer proyecto de investigacion.pdf

página, donde se puede incluir estas definiciones, sin alterar el contenidoy sentido del texto.

Esta sección del Proyecto puede contener todos los capítulos que aconsideración del investigador puede hacer falta. En todo caso adelante-mos algunas sugerencias para su construcción:a) Un capitulo referido a los antecedentes de la investigación. Su

sentido es informar al lector sobre todas aquellas investigacionesrealizadas que versen sobre la problemática estudiada bien demanera directa o indirecta. La importancia de este capítulo radica enque se informa al lector sobre la originalidad del estudio a empren-der, o en todo caso, de haber investigaciones similares sirve paraalertar sobre, porejemplo la_necesidad .d.e.actualizar .la..in.for-marión .; .

-o bien destacar las limitaciones teóricas o metodológicas de losmismos; también se podría hacer referencia al limitado alcance delos resultados obtenidos.

.

Lo significativo, es la necesidad de establecer un panorama más omenos amplio de lo realizado últimamente por otros investigadores con elfin de establecer los antecedentes inmediatos de la investigación quepensamos llevara cabo ydemarcar por consiguiente nuestro aporte al áreade estudio.

b) En el ámbito del estudio de los fenómenos sociales, la ubicación délos mismos en el contexto histórico donde surgen y se desarrollan esuna tarea casi obligante, dado que es la vía más expedita para sucomprensión..Es el_Márcp Teórcu.el_lugar apr..opiadc.;par-a-anal:izar.-.-el . fenómeno desde una perspectiva histórica.

Es pertinente ablarargiaéri^débemó-scóñfúñdir lbs ántecedánies dela investigación con los antecedentes del problema a investigar, Estoúltimo como dijimos,. alude . al . estudio.y.se.guimi.e.nto..del.problema. a través

---. __de.. su.. deveniir.histórico. .No se trata.de -hacer-una -mera historiografía o

cronología de hechos, se trata de analizar el problema tomando-en cuentatodos los factores eonomicos, políticos, ideológicos, etc.) que hanincidido en su desarrollo.

La habilidad del investigador ha de residir en establecer el períodohistórico que le servirá para enmarcar el problema.

50