142
SILVICULTORES DE LOS ALTOS, AC ESTUDIO REGIONAL FORESTAL LOS ALTOS, JALISCO UNIDAD DE MANEJO FORESTAL 02 LAGOS DE MORENO, JALISCO, A 15 DE DICIEMBRE DE 2007

ESTUDIO REGIONAL FORESTAL - Silvicultores de Jaliscosilvicultoresdejalisco.org.mx/wp-content/uploads/2016/11/ERF 1402.pdfESTUDIO REGIONAL FORESTAL . LOS ALTOS, JALISCO . UNIDAD DE

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • SILVICULTORES DE LOS ALTOS, AC

    ESTUDIO REGIONAL FORESTAL LOS ALTOS, JALISCO

    UNIDAD DE MANEJO FORESTAL 02 LAGOS DE MORENO, JALISCO, A 15 DE DICIEMBRE DE 2007

  • RESPONSABLE/S DE LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO:

    HUGO ANTONIO LOPEZ EQUIHUA

    INGENIERO AGRONOMO ESPECIALISTA EN BOSQUES UNIVERSIDAD MICHOACANA FACULTAD DE AGROBIOLOGIA

    MAESTRO EN CIENCIAS

    UNIVERSIDAD ESTATAL DE COLORADO FORT COLLINS, COLORADO

    COLABORADORES

    GEOG. JORGE FEDERICO EUFRACIO JARAMILLO ING. GABRIEL GOMEZ PORTUGAL CELIS

    ING. JOSE LUIS HOLGUIN NUÑEZ TF. ESTEBAN CHAVEZ HERNANDEZ

    FECHA: DICIEMBRE DE 2007

  • CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 1

    1.1. Antecedentes 1 1.2. Organización 4 1.3. Proceso de planificación 11 1.4. Coordinación y Concertación 12

    2. MARCO DE REFERENCIA 13

    2.1. Internacional 13 2.2. Nacional 17 2.3. Estatal 24

    3. DIAGNÓSTICO GENERAL Y DESCRIPCIÓN DE LA UMAFOR 28

    3.1. Ubicación geográfica y extensión de la UMAFOR 28 3.2. Aspectos físicos (clima, suelo, topografía, hidrología, etc.) 35 3.3. Aspectos biológicos (tipos y estructura de la vegetación, especies dominantes, especies amenazadas de flora y

    fauna silvestres, etc.) 49 3.4. Uso del suelo y vegetación 50 3.5. Recursos forestales 59

    3.5.1. Inventario forestal (superficies, existencias, incrementos) 59 3.5.2. Zonificación forestal por etapas de desarrollo forestal 61 3.5.3. Deforestación y degradación forestal 61 3.5.4. Protección forestal 61 3.5.5. Conservación 62 3.5.6. Restauración forestal 62 3.5.7. Manejo forestal (sistemas silvícolas, servicios técnicos) 63 3.5.8. Plantaciones forestales 63 3.5.9. Servicios ambientales 64 3.5.10. Identificación de los principales impactos ambientales 64

    3.6. Aprovechamiento maderable e industria forestal 64 3.6.1. Organización para la producción 64 3.6.2. Consumo de madera por fuentes (industrial, leña, etc). 64 3.6.3. Censo industrial 64 3.6.4. Autorizaciones forestales maderables 64 3.6.5. Potencial de producción maderable sustentable 64 3.6.6. Balance potencial maderable/industria 64 3.6.7. Mercados y comercialización (cadenas productivas) 64

    3.7. Aprovechamiento de no maderables 64 3.8. Cultura forestal y extensión 64 3.9. Educación, capacitación e investigación 65 3.10. Aspectos socioeconómicos 65 3.11. Tenencia de la tierra 65 3.12. Organización para la conservación y desarrollo forestal (recursos disponibles)

    65 3.13. Infraestructura existente y requerida 65

    4. ANÁLISIS DE PROBLEMAS Y OPORTUNIDADES DE LA UMAFOR 66

    4.1. Bases del análisis 66 4.2. Problemas de la región 66 4.3. Análisis de fortalezas y oportunidades 68

  • 5. LINEAMIENTOS DE POLÍTICAS POR APLICAR 73

    6. OBJETIVOS DEL ERF 76 7. ESTRATEGIA GENERAL PARA EL DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE 77 8. ESTRATEGIAS POR ACTIVIDADES PRINCIPALES A DESARROLLAR EN LA UMAFOR

    84

    8.1. Solución a los problemas fundamentales 84 8.2. Programa de control y disminución de la presión sobre el recurso forestal 84 8.3. Programa de producción forestal maderable y no maderable 85 8.4. Programa de abasto de materias primas, industria e infraestructura 85 8.5. Programa de plantaciones forestales comerciales 85 8.6. Programa de protección forestal 96 8.7. Programa de conservación y servicios ambientales 98 8.8. Programa de restauración forestal (reforestación) 108 8.9. Programa de cultura forestal y extensión 113 8.10. Programa de educación, capacitación e investigación 114 8.11. Programa de evaluación y monitoreo 115

    9. SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA (información que aportará el ERF para apoyar la simplificación de

    trámites) 116 9.1. Programas de manejo forestal 116 9.2. Plantaciones forestales comerciales 117 9.3. Productos no maderables 118 9.4. Manifestaciones de impacto ambiental 120 9.5. Documentación forestal 120 9.6. Gestión de apoyos y subsidios 120

    10. ORGANIZACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL ERF 121

    10.1. Organización de los silvicultores y productores 121 10.2. Servicios técnicos y profesionales 122 10.3. Industria forestal 123 10.4. Organizaciones no gubernamentales 123 10.5. Otros 123

    11. MECANISMOS DE EJECUCIÓN 124 11.1. Acuerdos 124 11.2. Evaluación y seguimiento 124

    12. PROGRAMA DE ACTIVIDADES E INVERSIONES 126

  • Lista de cuadros Cuadro 1.1. Organización Nacional propuesto. 4 Cuadro 1.2. Organización Estatal y Regional propuesto. 5 Cuadro 1.2.3 Calendario general para la elaboración de el ERFLA. 7 Cuadro 1.4 Presupuesto general para la elaboración del ERFLA. 10 Cuadro 2.1. Superficies por tipos de vegetación 19 Cuadro 2.2. Superficie forestal (km2) en México en tres periodos de estudio. 19 Cuadro 2.3. Producción de madera industrial y tala clandestina 1998. 19 Cuadro 2.4. Producción de la actividad forestal maderable y no maderable de México 22 Cuadro 2.5. Producción de la actividad forestal maderable por especie en México 22 Cuadro 2.6. Producción forestal no maderable por producto en México 23 Cuadro 3.1. Nombre de los Municipios en la UMAFOR y clave 28 Cuadro 3.2. Superficie por Municipio y total 28 Cuadro 3.3. Ejidos por municipio y superficie 33 Cuadro 3.4. Climas y superficies en la UMAFOR 02 36 Cuadro 3.5. Tipos de suelos y sus superficies en Los Altos 40 Cuadro 3.6. Cuencas hidrológicas del estado de Jalisco 49 Cuadro 3.7. Superficies por tipo de vegetación 50 Cuadro 3.8ª. Tipo de Vegetación y Uso de Suelo por municipio 52 Cuadro 3.8b. Tipo de Vegetación y Uso de Suelo por municipio 53 Cuadro 3.8c. Tipo de Vegetación y Uso de Suelo por municipio 54 Cuadro 3.8d. Tipo de Vegetación y Uso de Suelo por municipio 55 Cuadro 3.8e. Tipo de Vegetación y Uso de Suelo por municipio 56 Cuadro 3.8f. Tipo de Vegetación y Uso de Suelo por municipio 57 Cuadro 3.9. Superficies por tipos forestales 59 Cuadro 3.10. Superficies por tipo forestal y municipio 60 Cuadro 3.11. Superficies de vegetación de zonas áridas y municipios 61 Cuadro 3.12. Obras de conservación de suelo y agua y necesidades por municipio 62 Cuadro 3.13. Superficies por tipo de plantaciones forestales comerciales 63 Cuadro 3.14. Organización para el desarrollo forestal sustentable de la región 65 Cuadro 4.1. Análisis FODA 67 Cuadro 8.1. Superficie potencial para plantaciones forestales comerciales en Los Altos 87 Cuadro 8.2. Programa de inversiones requerido por municipio para PFC 92 Cuadro 8.3. Estimaciones mínimas de valor final de las plantaciones en Los Altos 94 Cuadro 8.4. Programa estratégico para plantaciones forestales comerciales 95 Cuadro 8.5. Programa estratégico para protección forestal 97 Cuadro 8.6. Programa estratégico para conservación 98 Cuadro 8.7. Programa inversiones para Conservación 99 Cuadro 8.8. Inversiones para el programa de Restauración por municipio 102 Cuadro 8.9. Inversiones para el programa de Pago por servicios ambientales 105 Cuadro 8.10. Índices de reforestación por municipio 111 Cuadro 8.11. Estrategia para el programa de reforestación 112 Cuadro 8.12. Estrategia para el programa de cultura forestal y extensión 113 Cuadro 8.13. Estrategia para el programa de educación, capacitación en investigación 114 Cuadro 8.14. Estrategia para el programa de evaluación y monitoreo 115 Cuadro 9.1. Contribución a la simplificación de los PMF simplificados 116 Cuadro 9.2. Contribución a la simplificación de los PMF para plantaciones comerciales 117 Cuadro 9.3. Contribución a la simplificación de los PMF para plantaciones comerciales 117 Cuadro 9.4. Contribución a la simplificación de los PM de productos no maderables 118 Cuadro 9.5. Contribución a la simplificación de los PM de productos no maderables 119 Cuadro 9.6. Contribución a la simplificación de los Estudios de Impacto Ambiental 120 Cuadro 10.1. Indicadores de sustentabilidad en la región 125 Cuadro 10.2. Metas por periodo 126 Cuadro 10.3. Presupuestos por periodo 127 Cuadro 10.4a. Participantes en el periodo 128 Cuadro 10.4b. Participantes en el periodo 129 Cuadro 10.4c. Participantes en el periodo 130

  • Lista de figuras Figura 1.1. Organigrama para la elaboración del ERFLA 6 Figura 1.2. Otros estudios regionales forestales. 11 Figura 2.1. Proporción de la superficie de la región de Los Altos y el área de un millón de hectáreas.

    14 Figura 2.2. Superficie forestal en México 17 Figura 2.3. Superficies Forestales 18 Figura 2.4. PIB del Sector forestal 20 Figura 2.5. Valor de la producción forestal en México 21 Figura 2.6. Producción forestal no maderable en México 23 Figura 2.7. Consumo de Productos Forestales 24 Figura 2.8. Producción forestal por estado 25 Figura 2.9. Distribución de la propiedad social en Jalisco 26 Figura 2.10. UMAFORES en el estado de Jalisco 26 Figura 3.1. Superficies por municipio 29 Figura 3.2. Cuencas hidrológicas en Los Altos Norte 29 Figura 3.3. Cuencas hidrológicas en Los Altos Sur 30 Figura 3.4. Cuencas hidrológicas en La Ciénega 30 Figura 3.5. Distritos de Desarrollo Rural (DDR) en Los Altos Norte 31 Figura 3.6. Centros de Apoyo al Desarrollo Rural CADER en Los Altos 31 Figura 3.7. Centros de Apoyo al Desarrollo Rural CADER en La Ciénega 32 Figura 3.8 Distribución de los ejidos en la región de Los Altos 33 Figura 3.9. UMAFOR 02 Los Altos y su localización. 34 Figura 3.10. Tipos de clima en Los Altos 36 Figura 3.11. Mapa con los tipos de clima en Los Altos 37 Figura 3.12. Provincias Geomorfológicas en Jalisco 38 Figura 3.13. Tipos de Suelos en Los Altos 41 Figura 3.14. Mapa con tipos de suelo en Los Altos 42 Figura 3.15. Suelos tipo planosol 43 Figura 3.16. Suelos tipo litosol 44 Figura 3.17. Suelos tipo xerosol 44 Figura 3.18. Suelos tipo feozem 45 Figura 3.19. Suelos tipo regosol 46 Figura 3.20. Suelos tipo luvisol 47 Figura 3.21. Vegetación y uso de suelo en Los Altos 51 Figura 3.22. Mapa de tipos de vegetación en Los Altos. 58 Figura 4.1. Descripción gráfico del análisis FODA 68 Figura 7.1. Organización de los criterios del DFS 77 Figura 7.2. Partes de la sustentabilidad ambiental 78 Figura 8.1. Superficie potencial para plantaciones forestales comerciales por municipio en Los Altos 88 Figura 8.2. Indice de potencial para plantaciones forestales comerciales por municipio en Los Altos 89 Figura 8.3. Mapa de Indice de potencial para plantaciones forestales comerciales por municipio en Los Altos

    90 Figura 8.4. Mapa de potencial para plantaciones forestales comerciales por municipio en Los Altos 91 Figura 8.5. Superficies propuestas para Conservación por municipio 100 Figura 8.6. Indice de Conservación por municipio 101 Figura 8.7. Superficies para Restauración por municipio 103 Figura 8.8. Indice de Restauración por municipio 104 Figura 8.9. Pago por servicios ambientales por municipio 106 Figura 8.10 Indice para pago por servicios ambientales por municipio 107 Figura 8.11. Superficies para el programa de reforestación por municipio 109 Figura 8.12. Indices de reforestación por municipio 110

  • Abreviaturas SIG Sistema de Información Geográfico FIPRODEFO Fideicomiso para el Programa del Desarrollo Forestal de Jalisco CONAFOR Comisión Nacional Forestal SILAC Asociación de Silvicultores de Los Altos AC UMAFOR Unidad de Manejo Forestal SEMARNAT Secretaría del Medio Ambiente y Recusos Naturales LGDFS Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable PRODEPLAN Programa de Plantaciones Forestales Comerciales PRODEFOR Programa Nacional de Reforestación DOF Diario Oficial de la Federación SIGEJ Sistema de Información Forestal Estatal de Jalisco ERFLA Estudio Regional Forestal de Los Altos PFC Plantaciones Forestales Comerciales Anexos

    • Copia del acta constitutiva de SILVICULTORES DE LOS ALTOS, AC

    • Mapas regionales de la UMAFOR

    • Mapas de cada uno los 23 municipios con seis temas

  • Resumen Ejecutivo En Febrero de 2006 se forma legalmente la asociación “Silvicultores de Los Altos, AC”, con apoyo del programa PROFAS de la CONAFOR. Con esto se consolida una figura administrativa que puede manejar y auxiliar a la aplicación del Desarrollo Forestal Sustentable (DFS) de la región. La UMAFOR 1402, Los Altos de Jalisco, tiene una extensión de 1,658,906.8 hectáreas. Está ubicada en la parte NE del estado y tiene un gradiente ecológico NE – SW iniciando en el NE con un clima árido propio de la mesa central, y termina con un clima templado seco con bosques de encino en las regiones de montaña en los municipios de Tepatitlán y Arandas. Se compone por 19 municipios más el recién creado San Ignacio Cerro Gordo, el cual no fue delimitado en este documento, sin embargo su superficie está incluida en el análisis. Hay que aclarar que para este documento en específico se incluyeron 4 municipios de la UMAFOR Ciénega – Chapala. Una parte de la región orográficamente pertenece a la Mesa Central, el resto es parte del Eje Neo Volcánico. Hidrológicamente está ubicada en la RH-12 Lerma- Santiago y domina la superficie la cuenca del Río Verde con varios afluentes. Su importancia radica en ser una fuente importante de abastecimiento de agua al área metropolitana de Guadalajara, además de la captación para alimentar los importantes acuíferos de la zona y durante el periodo de lluvias se regeneran grandes superficies de vegetación natural espontánea (vegetación forestal), misma que ha sido alterada con propósitos de producción ganadera, agrícola y de agave. Del total de la superficie de la UMAFOR (1,658,906.8 hectáreas), gran parte está cubierta por vegetación de huizache y mezquite. En las elevaciones es común encontrar bosques de encino como es el caso de los cerros de Tepatitlán y en las elevaciones del NE del municipio de Lagos de Moreno. Existen pequeñas áreas que nos indican la existencia en el pasado de extensos bosques de táscate en los municipios de San Juan de los Lagos, Lagos de Moreno, Jalostotitlán, Encarnación y Teocaltiche. No se pueden dejar de tomar en cuenta los bosques de pino y encino del municipio de Villa Hidalgo. No existe en la UMAFOR una actividad maderera o forestal comercial. Sin embargo la propuesta productiva en este caso son las Plantaciones Forestales Comerciales (PFC) basada en la topografía y la red carretera que son un soporte para la implementación del proyecto. De esta manera tenemos más de 1.1 millones de hectáreas potenciales para PFC, que incluyen las superficies de agricultura de temporal y las áreas de pastizales. 120 mil hectáreas para reforestación desde cactáceas hasta pino y encino. 185 mil hectáreas para conservación y 8 mil hectáreas para servicios ambientales. Aunque la producción de las PFC no sería orientada a producción de maderas de alto valor como es el caso de las tropicales, es cierto que existe la oportunidad de producción de maderas de eucalipto y sus derivados como son el material para celulosa, se tienen regiones para la plantación de fresno y cedro blanco para la producción de madera, y otras áreas son apropiadas para la producción de árboles de navidad. Existen en la actualidad casi 2,000 has de plantaciones PFC que confirman el potencial de la región para esta actividad. Cada año son más las solicitudes de apoyo para estos proyectos a la CONAFOR, lo que es otro indicador del potencial para esta actividad. Respecto a la tenencia de la tierra. A diferencia de otras regiones existen municipios sin ejidos y comunidades, y varios tienen uno o dos. En total de la superficie ejidal en la región es de 204 mil hectáreas y solo los municipios de Lagos de Moreno y Ojuelos suman 98 mil hectáreas, seguidos por Teocaltiche con 26 mil y de allí el municipio que sique tiene 13 mil hectáreas ejidales. En cuanto a ventajas y desventajas para la región, se tiene resultante del análisis FODA lo siguiente: FORTALEZAS Experiencias adquiridas Derivado de la experiencia generada por el FIPRODEFO en el aspecto de el establecimiento de las plantaciones forestales comerciales en estas zonas semi áridas, se concluye que el establecimiento y mantenimiento de plantaciones comerciales es una realidad. Se han probado diferentes especies con preparaciones de suelo diferentes así como fertilizaciones en diversos tipos de suelos. Es concluyente a

  • estas fechas que las tasas de sobrevivencia en el establecimiento rondan el 96 porciento al mes de noviembre tal y como se explica en los informes finales de plantaciones 2007. Cercanía a grandes urbes (4) Como se mencionó anteriormente, la región se encuentra prácticamente rodeada por 4 metrópolis que en conjunto agrupan una población de más de 7 millones de habitantes. Topografía no accidentada La región comparada con las zonas arboladas de nuestro país presenta un topografía que hace accesible el uso de maquinaría pesada y por consiguiente la reducción de costos de transporte y de extracción. AMENAZAS Competencia por el uso del suelo Las competencias por el uso de suelo son la agricultura de temporal, el cultivo de agave y la ganadería extensiva y los desarrollos de la industria agropecuaria. Las tres primeras actividades son cuestión de extensión forestal que informe las ventajas de las plantaciones forestales comerciales sobre estas inversiones. Elevado costo del terreno El precio por hectárea de terreno en la región dificultan el acceso a las propiedades por parte de quienes están convencidos de iniciar los proyectos de PFC. El camino más directo es informar a los propietarios de esta opción de cultivo y de los apoyos financieros que se brindan para su éxito. OPORTUNIDADES Plantaciones Forestales Comerciales (PFC) Se plantea como la más importante actividad a realizar en la región dado el desabasto de materia prima existente en el país y debido a que la región cumple con requisitos básicos para desarrollar la industria silvícola a partir de PFC. Servicios Ambientales Hidrológicos Existen áreas en los municipios de Villa Hidalgo, Lagos de Moreno, Tepatitlán y Arandas principalmente, donde es factible realizar pago por servicios ambientales hidrológicos debido al tipo de vegetación que sostienen a estos terrenos y ms importante aún, es la posición de estas áreas en la cuenca hidrológica que abastece de agua en buena proporción a la zona metropolitana de Guadalajara, sin mencionar todas las poblaciones de la región y a las empresas agropecuarias establecidas que juegan un importante papel social y económico a nivel estatal. Desarrollo de la genética forestal A causa de la estrecha selección de especies que se puede hacer debido a las condiciones de clima en la región, es necesario desarrollar un programa de mejora genéticas de las especies probadas y generar un plan trabajo para implementar una res de introducción de especies. DEBILIDADES Poca variedad de especies arbóreas a escoger Solo se tienen confirmadas 2 especies de eucaliptos y 2 de pinos para las regiones de heladas y de mayor aridez, pueden ser agregadas otras especies las cuales tienen que ser confirmadas como cultivables para los lugares de mayor precipitación y de mejores condiciones de suelo. Suelos degradados y pobres La región cuenta con grandes extensiones de suelo degradado por el sobre pastoreo y la destrucción de la vegetación original. Escasa precipitación Además de tener escasa precipitación, en la región las lluvias se presentan en tres meses solamente, lo que deja un largo periodo de sequía la cual da poca opción de especies arbóreas a elegir.

  • Tomando en cuenta lo mencionado anteriormente, los objetivos principales de este ERF son:

    1. Presentar el potencial para desarrollar un programa de inversiones para Plantaciones Forestales Comerciales.

    2. Definir las áreas a reforestar. 3. Proponer superficies para pago por servicios ambientales 4. Resaltar la importancia del área como captación de agua 5. Presentar un programa de investigación y desarrollo de la cultura forestal en la región.

    Los principales programas para llevar a cabo en la UMAFOR serían, Plantaciones Forestales Comerciales, Reforestación y Conservación de Suelos y Agua y Servicios Ambientales. Quizá lo más importante a este punto, es que este documento presenta la respuesta a donde hay que aplicar los programas, cuanta es la superficie y cuanto cuesta realizarlo. En los cuadros del capítulo 12 se desarrollan los calendarios de asignación presupuestos, así como las fuentes principales de financiación. Se presentan en los anexos los planos por municipio de los lugares donde se deben ejecutar las actividades prioritariamente. Este documento en sí es un plan de trabajo para la región a nivel municipal a este momento, pudiéndose enriquecer de manera sistemática actualizando la información, evaluando las actividades y monitoreando los indicadores de sustentabilidad. Finalmente se presenta una información básica para que el usuario o los organismos interesados en realizar proyectos forestales tenga a su alcance un organismo y un documento que lo guíe por el camino más adecuado para lograr sus objetivos, minimizando con esto los costos de acceso a la información que de otra manera le resultaran con un costo más elevado. Adicionalmente tendrá a la mano elementos tales como información geográfica disponible para satisfacer gran parte de sus necesidades o al menos proporcionarle la información que le de seguimiento a su proyecto.

  • Estudio Regional Forestal UMAFOR 02 “Los Altos” Jalisco

    1. INTRODUCCIÓN

    1.1. Antecedentes

    El Marco legal básico para la formación de las UMAFORES y la elaboración de los ERF (apoyo en documento y marco conceptual de los ERF) es soportado por la legislación vigente para ser este último elaborado por parte de los silvicultores organizados (Asociaciones de Silvicultores) que en conjunto con los diversos interesados, técnicos, industriales y personal de las instituciones relacionadas con el ramo participen acorde con la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable y su correspondiente reglamento que a su vez dictan lo siguiente:

    Capítulo II De la Distribución de Competencias en Materia Forestal

    Sección primera De las atribuciones de la Federación

    ARTÍCULO 12 Son atribuciones de la federación

    XX. Promover el desarrollo y fortalecimiento de las organizaciones de productores forestales; XXI. Promover e invertir en el mejoramiento de la infraestructura en las regiones forestales;

    Sección 2.

    De las Atribuciones de los Estados y del Distrito Federal

    ARTICULO 13. Corresponde a las entidades federativas, de conformidad con lo dispuesto en esta Ley y las Leyes locales en la materia, las siguientes atribuciones:

    V. Participar en la elaboración de los programas forestales regionales de largo plazo, de ámbito

    interestatal o por cuencas hidrológico-forestales;

    ARTICULO 22. La Comisión tendrá a su cargo la ejecución de las atribuciones que la presente Ley le confiere, así como todas aquellas que sean necesarias para poder cumplir con su objeto.

    Para ello la Comisión ejercerá las siguientes atribuciones:

    VII. Elaborar, integrar, organizar y mantener actualizada la zonificación de los terrenos forestales y

    preferentemente forestales, con base en el ordenamiento ecológico del territorio y en los criterios, metodología y procedimientos que para tal efecto establezca la Secretaría; ARTICULO 32. Son criterios obligatorios de política forestal de carácter social, los siguientes:

    II. La incorporación efectiva de los propietarios forestales y sus organizaciones en la silvicultura, producción, industria y comercio de los productos forestales, la diversificación o uso múltiple y los bienes y servicios ambientales; ARTICULO 37. En la planeación del desarrollo forestal se elaborarán programas regionales, atendiendo la geografía de las cuencas, subcuencas y microcuencas hidrológico-forestales y considerando particularmente la situación que guarden los ecosistemas forestales y los suelos. La Secretaría y la Comisión promoverán que los gobiernos de las Entidades Federativas, se coordinen a efecto de participar en la elaboración de dichos programas y garanticen la participación de los interesados.

    Sección 2. De las Unidades de Manejo Forestal

    ARTICULO 112. La Comisión, en coordinación con las entidades federativas, delimitarán las unidades de manejo forestal, tomando como base preferentemente las cuencas, subcuencas y microcuencas

    1

  • Estudio Regional Forestal UMAFOR 02 “Los Altos” Jalisco

    hidrológico-forestales, con el propósito de lograr una ordenación forestal sustentable, una planeación ordenada de las actividades forestales y el manejo eficiente de los recursos forestales.

    La Comisión y los gobiernos de las entidades federativas, promoverán la organización de los titulares de aprovechamientos forestales, cuyos terrenos estén ubicados dentro una unidad de manejo forestal.

    Dicha organización realizará, entre otras, las siguientes actividades: I. La integración de la información silvícola generada a nivel predial; II. La actualización del material cartográfico de la unidad respectiva; III. La realización de estudios regionales o zonales que apoyen el manejo forestal a nivel predial; IV. La realización de prácticas comunes para la conservación y restauración de recursos asociados; V. La complementación de esfuerzos en las tareas de prevención, detección, control y combate de

    incendios, plagas y enfermedades, así como el de tala clandestina y, en su caso, la evaluación y restauración de los daños ocasionados por estos agentes;

    VI. La producción de planta para apoyar las actividades de reforestación con fines de producción,

    protección, conservación y/o restauración a nivel predial; VII. La elaboración del programa anual de actividades para la unidad de manejo; VIII. La presentación de los informes periódicos de avances en la ejecución del programa regional

    o zonal, y IX. Distribuir equitativamente entre los integrantes los costos o gastos adicionales de manejo.

    Sección 1.

    De los Incentivos Económicos

    ARTICULO 138. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y la Comisión, diseñarán, propondrán y aplicarán medidas para asegurar que el Estado, la sociedad y los particulares, coadyuven financieramente para la realización, de tareas de conservación, protección, restauración, vigilancia, silvicultura, ordenación y manejo sustentable de los ecosistemas forestales.

    La Federación establecerá estímulos fiscales y creará los instrumentos crediticios adecuados para el financiamiento de la actividad forestal, incluyendo tasas de interés preferencial. Para reducir los riesgos asociados a la producción forestal, la Federación establecerá los instrumentos adecuados para el aseguramiento a largo plazo de la misma.

    La Federación garantizará mecanismos de apoyo para impulsar el desarrollo forestal sustentable, como los destinados al Programa de Desarrollo Forestal, al Programa de Plantaciones Forestales Comerciales y la Reforestación y Conservación de Suelos, y demás que se establezcan. Asimismo buscará la ampliación los montos asignados y el mejoramiento constante de sus respectivos esquemas de asignación y evaluación, preferentemente con base en las necesidades y prioridades de las Unidades de Manejo Forestal y de los propietarios forestales.

    El Poder Legislativo Federal asignará anualmente las partidas necesarias para atender el funcionamiento y operación de los mencionados programas de apoyo.

    Sección Segunda De las unidades de manejo forestal

    Artículo 84. La Comisión, para la delimitación de las unidades de manejo forestal, además de lo establecido en el artículo 112 de la Ley, considerará los siguientes criterios:

    2

  • Estudio Regional Forestal UMAFOR 02 “Los Altos” Jalisco

    I. Condiciones naturales de los predios, en especial su continuidad territorial y homogeneidad, a partir de la distribución y tipo de ecosistema forestal; II. Productividad de recursos maderables, no maderables y de plantaciones forestales comerciales; III. Divisiones políticas y administrativas, de modo que cada unidad de manejo forestal se ubique en un mismo municipio o en una misma entidad federativa, en la medida de lo posible; IV. Infraestructura, que considere la red de caminos existente en la región por delimitar y la ubicación de los centros de transformación, así como el flujo de materias primas; V. Elementos de organización y socioculturales, así como el tipo de tenencia de la tierra, la organización de los productores y la presencia de grupos indígenas; VI. Escala de planeación, que tome en cuenta la existencia de áreas estratégicas para el desarrollo del sector forestal o las posibilidades de planeación y desarrollo de las áreas, así como de ejecución de los programas, y VII. Escala económica y técnica, de manera que el tamaño de la región sea suficiente para que las actividades indicadas en el artículo 112 de la Ley y 85 del presente Reglamento, sean viables económica y técnicamente. Artículo 85. Además de las actividades comprendidas en el artículo 112 de la Ley, en las unidades de manejo forestal se realizarán las siguientes: I. Investigación para apoyar el diseño y ejecución de los programas de manejo forestal, sistemas silvícolas, así como la evaluación, protección, aprovechamiento y fomento de los recursos forestales; II. Formulación y ejecución de programas de mejoramiento genético; III. Coordinación de actividades de restauración y conservación de suelo y agua; IV. Inventarios forestales regionales; V. Elaboración de programas regionales de abastecimiento de materias primas forestales; VI. Desarrollo y ejecución de programas de capacitación y actualización de los prestadores de servicios técnicos y de dueños y poseedores de terrenos forestales; VII. Campañas de difusión y promoción para el desarrollo forestal; VIII. Proyectos de evaluación y valoración de servicios ambientales, y IX. Las demás que los participantes en la unidad de manejo forestal consideren necesarias. Artículo 86. La Comisión llevará a cabo la delimitación de las unidades de manejo forestal, independientemente de que los predios se encuentren o no bajo aprovechamiento, a fin de realizar las actividades de acopio de información con fines de ordenación forestal, manejo forestal sustentable y conservación de los recursos naturales. - Creación, inicio y apoyos del PROFAS. Apoyados en la legislación vigente en materia de apoyo a las asociaciones de productores, así como los apoyos para la realización de Estudios Regionales Forestales (ERF), se dio forma a “Silvicultores de los Altos, AC” como asociación regional de silvicultores. Esta asociación fue constituida con fondos del “Programa al Fomento de las Asociaciones de Silvicultores” (PROFAS) de la Comisión Nacional Forestal en el periodo de 2005. Con estos apoyos PROFAS qua demás proporcionar fondos para la constitución legal de la organización, dio apoyo a equipamiento básico tales como equipos de cómputo, impresoras,

    3

  • Estudio Regional Forestal UMAFOR 02 “Los Altos” Jalisco

    muebles, proyectores, programas de cómputo, etc. Adicionalmente se invirtió una parte del presupuesto en labores de difusión y extensión. - Antecedentes de inicio del ERF (apoyos y contratación). Con la convocatoria de 2006, una vez formada la asociación legalmente, se tuvo la oportunidad de participar de acuerdo con las reglas de operación para concursar por fondos canalizados a través de la CONAFOR, precisamente para la realización de estudios regionales forestales. De esta manera se obtuvieron los recursos económicos para que a partir de información existente se desarrollara el trabajo. Inicialmente se contemplaba o al menos así quedaba entendido, que los estudios regionales, conforme a la guía elaborada por la CONAFOR, debe iniciar con un sistema de cartografía básico e irlo desarrollando gradualmente hasta tener un sistema geográfico que permitiera en análisis propuesto. Sin embargo el presupuesto asignado en 2006 para los estudios regionales no permitieron tal diseño de trabajo. Afortunadamente se contó con el apoyo del Fideicomiso para el Desarrollo Forestal de Jalisco (FIPRODEFO) que en este tiempo se encuentra realizando el inventario forestal del estado con procedimientos estadísticos y geo-espaciales en conjunto con sistemas de información geográfica que le permitieron obtener resultados de gran confiabilidad en los variantes tipos de vegetación que componen la flora del estado de Jalisco. Así pues, gracias al FIPRODEFO así como a la cooperación del personal de Fundación PRODUCE en Lagos de Moreno, se tuvo acceso a una información geográfica digital básica que sumada a la de FIPRODEFO con alto valor agregado, nos permitió efectuar un análisis forestal en la región que comprende la Unidad de Manejo Forestal “Los Altos” 1402 llamado Estudio Regional Forestal para la región de Los Altos, Jalisco (ERFLA) y presentar finalmente un presupuesto inicial y un plan de trabajo que marque el rumbo con objetivos definidos.

    1.2. Organización - La organización básica para la elaboración y ejecución del ERFLA cuenta con apoyo y adecuación necesaria en su caso de las instituciones y organismos que en su primera etapa se relacionan con las actividades del manejo de los recursos naturales o son parte de su responsabilidad. Como inicio para su organización se toman los cuadros del instructivo para la elaboración de los ERF.

    PARTICIPANTES FUNCIONES ESPECÍFICAS

    CONAFOR

    Dirección, capacitación, coordinación y supervisión de la elaboración de los ERF Aportación de recursos para la elaboración de los ERF

    SEMARNAT Validación normativa de los ERF

    CONSEJO NACIONAL FORESTAL Opinión y apoyo para la elaboración de los ERF

    COLEGIO DE INGENIEROS FORESTALES

    Integración del Sistema de Información Geográfica básico Capacitación para el manejo y operación del SIG en las regiones Recopilación y diseminación de la información básica cartográfica y estadística existente en la CONAFOR Actualización del SICODESI y transferencia a las UMAFORES

    ORGANIZACIÓN NACIONAL

    Cuadro 1.1. Organización Nacional propuesto.

    4

  • Estudio Regional Forestal UMAFOR 02 “Los Altos” Jalisco

    5

    uadro 1.2.. Organización Estatal y Regional propuesto.

    e manera específica para el caso del ERFLA se plant llo del

    uadro 1.2.. Organización Estatal y Regional propuesto.

    e manera específica para el caso del ERFLA se planteó su organización para el desarrollo del

    PARTICIPANTES FUNCIONES ESPECÍFICAS

    GERENCIAS CONAFOR

    Coordinación, contratación y supervisión de la integración de los ERF a nivel estatal Capacitación para los ERF a nivel estatal Seguimiento a la implementación de los ERF

    SEMARNAT Validación de los ERF a nivel estatal

    GOBIERNO ESTATAL Participación en la integración y seguimiento de los ERF de acuerdo al marco legal vigente y acuerdos correspondientes

    MUNICIPIOSParticipación en los consejos microregionales para la consulta y validación de los ERF Apoyo para la ejecución de los ERF

    CONSEJO ESTATAL FORESTAL Opinión y apoyo para la elaboración de los ERF

    CONSEJO MICROREGIONAL FORESTALParticipación en la integración y validación de los ERF, especialmente con información y formulación de propuestas programáticas

    ASOCIACIONES DE SILVICULTORES Participación directa con los Colegios de Ingenieros Forestales en la elaboración y validación de los ERF Ejecutores directos y gestión de las acciones y recursos necesarios

    COLEGIOS ESTATALES DE INGENIEROS FORESTALESElaboración de los ERF de acuerdo a la Guía y Términos de Referencia de los mismos y en coordinación con los apoyos del Colegio a nivel nacional especificados

    ORGANIZACIÓN ESTATAL Y REGIONAL

    documento de la manera en que en la siguiente página se representa. La primera fase fue la definición de la información fundamental para iniciar la caracterización de la región.

    documento de la manera en que en la siguiente página se representa. La primera fase fue la definición de la información fundamental para iniciar la caracterización de la región.

    DD C

    eó su organización para el desarro

  • Estudio Regional Forestal UMAFOR 02 “Los Altos” Jalisco

    ASOCIACION DE SILVICULTORES DE LOS ALTOS, AC

    Presidente Gabriel Gómez Portugal Celis Tesorero Fernando Torres Romo Secretario Pablo Gómez Portugal Celis Presidente del Consejo de Vigilancia Miguel Angel Aceves Navarro

    Figura 1.1. Organigrama para la elaboración del ERFLA

    6

  • Estudio Regional Forestal UMAFOR 02 “Los Altos” Jalisco

    1 2 3 4 5 6 7Capacitación en Guía ERFContratación del ERFPlaneación y organizaciónObtención de información existenteObtención de información adicionalConsulta con participantesIntegración y procesamiento de la informaciónAnálisis de información y elaboración de programas regionalesIntegración de memoria finalValidación por participantesAjuste final y aprobación contratanteEjecución

    MESACTIVIDAD

    Cuadro 1.3. Calendario general para la elaboración de el ERFLA.

    7

  • Estudio Regional Forestal UMAFOR 02 “Los Altos” Jalisco

    OTROS PROYECTOS DE APOYO A LAS PLANTACIONES FORESTALES COMERCIALES

    4. Diversificación del uso de terrenos forestales Proyectos turísticos de naturaleza 6. Conservación y Restauración Reforestación con planta de vivero Obras y prácticas de conservación de suelos y agua 7. Prevención y Combate Apertura de brechas corta fuego Asistencia técnica Equipamiento para el combate de incendios forestales 8. Servicios Ambientales SA Hidrológicos SA Protección a la biodiversidad 9. Programa de cursos de capacitación Valoración de bosques y terrenos rurales Manejo de cuencas hidrológicas Técnicas para la conservación del suelo y agua 10. Establecimiento de viveros forestales

    8

  • Estudio Regional Forestal UMAFOR 02 “Los Altos” Jalisco

    RESULTADOS Y PRODUCTOS A OBTENER Mapa con localización de actividades específicas de .

    1 Zonas promisorias para realizar Plantaciones Forestales Comerciales 2 Zonas prioritarias para realizar Obras de Reforestación y de conservación de suelo y agua 3 Propuestas de turismo rural o ecoturismo 4 Zonas prioritarias para Restauración y Conservación 5 Zonas prioritarias para pago por servicios ambientales de captura de carbono e hidrológicas

    Banco de información para generar propuestas de proyectos productivos como ONG

    9

  • Estudio Regional Forestal UMAFOR 02 “Los Altos” Jalisco

    10

    PRESUPUESTO ESTUDIO REGIONAL FORESTAL Número Meses Sueldo Total Coordinación del proyecto 1 6 $8,000.00 $48,000.00 Administración 1 6 $4,000.00 $24,000.00 Análisis de Geomática 2 6 $6,000.00 $72,000.00 Recopilación de información y bases de datos 1 4 $6,000.00 $24,000.00 Elaboración del Documento y Antecedentes 1 6 $4,000.00 $24,000.00 Comité de Revisión y edición 3 3 $2,000.00 $18,000.00 $210,000.00 Impresión documento final + DVD 1 1 $15,000.00 $15,000.00 Vehículo, gasolina, recorridos de campo 1 6 $5,000.00 $30,000.00 Papelería, Tinta, Fotocopias 1 6 $2,000.00 $12,000.00 Internet y teléfono 1 6 $800.00 $4,800.00 Renta 1 6 $3,000.00 $18,000.00 Electricidad 1 5 $400.00 $2,000.00 $81,800.00 $291,800.00 Cuadro 1.4. Presupuesto general para la elaboración del ERFLA.

  • Estudio Regional Forestal UMAFOR 02 “Los Altos” Jalisco

    ANTECEDENTES

    Figura 1.2. Otros estudios regionales forestales. NECESIDADES BASICAS EN INFORMACION DE GEOMATICA

    - Vectoriales del estado y municipales - Vectoriales de hidrología - Mapas de modelos climatológicos desarrollados por FIPRODEFO - Mapa de altimetrías o modelos digitales de elevación - Mapa forestales y de otros de tipos de vegetación - Mapa de carreteras y ciudades y otras infraestructuras - Ortofotos - Mapas de erosión por tipo y grado - Mapas de tipo y de uso de suelos - Mapas de ordenación ecológica - Mapas de distribución de las principales especies forestales arbóreas - Mapas de inventarios forestales anteriores al actual.

    1.3. Proceso de planificación La revisión del “Plan Estratégico Forestal 2025” (PEF) es básico para conjuntar los esfuerzos de la información necesaria que proponga un plan de trabajo a nivel regional y local para cumplir las metas del Desarrollo Forestal Sustentable (DFS).

    11

  • Estudio Regional Forestal UMAFOR 02 “Los Altos” Jalisco

    El PEF crea y define las acciones a nivel nacional para luego vincularlas con el Plan Nacional de Desarrollo en el espacio de Manejo de Recursos Naturales. Como resultado se tiene un Programa Nacional Forestal (PNF) el cual da los elementos para definir el propio Programa Estatal de Desarrollo Forestal Sustentable, este a su vez se ajusta con los resultados y propuestas del ERF para tratar de llegar a presentar información a nivel predial, lo cual a este momento represente a la fecha en un mayor esfuerzo por parte de todas las instituciones involucradas en la actividad. Los elementos que proporcione un ERF, además de definir un plan de trabajo local y regional, pone a disposición elementos para definir los indicadores de la sustentabilidad, bien definidos en el PEF, y como consecuencia se tienen medidores de desempeño de la actividad forestal en cada una de las regiones del país. Una vez que se revisa la guía propuesta para la elaboración del ERF, se fijan los objetivos específicos para la región de acuerdo a dos aspectos fundamentales: a) el presupuesto asignado y b) la información existente disponible.

    1.4. Coordinación y concertación Se ha dado seguimiento al ERFLA por parte de los miembros de la ASLAC principalmente, adicionalmente se ha presentados los mismos avances a la coordinación técnica del FIPRODEFO (Gobierno del Estado) como parte del acuerdo logrado con esta institución, la cual fue la que aportó la información geográfica vital para obtener los primeros resultados que fundamentan el plan de trabajo propuesto en este ERFLA Como parte de su aprobación, revisión y finalmente la validación, se pondrá el documento en la mesa del Consejo Estatal Forestal y de Suelos, de la SEMARNAT y de la oficina respectiva de manejo de recursos naturales de la SEMADES, SEDER (Dirección General Forestal) y la SEMARNAT.

    12

  • Estudio Regional Forestal UMAFOR 02 “Los Altos” Jalisco

    2. MARCO DE REFERENCIA

    2.1. Internacional La revisión de experiencias y formas de organización para la producción forestal en otros lugares es aconsejable, ya que al conocer condiciones climáticas y ambientales, formas de propiedad y legislaciones, nos permiten diseñar un esquema apropiado a las situaciones especiales con las que contamos en un determinado lugar, región o país y así trazar la dirección, definir los objetivos y el plan de trabajo para conseguir las metas deseadas. CHILE Por ser un país latinoamericano principalmente, y por haber logrado una industria forestal relevante a nivel mundial por los volúmenes de exportación logrados basados en una silvicultura de plantaciones y una educación profesional reconocidas, se pone como punto de referencia para vislumbrar un posible escenario de las plantaciones forestales comerciales en la región de Los Altos. Enseguida presentamos de manera introductoria la experiencia forestal en Chile desde el punto de vista técnico y económico. Chile tiene una superficie total de 756,950² km2 (75,695,000 has). México es 2.64 veces más grande en superficie. Chile tiene una población de 16,600,00 habitantes. 6.6 veces menos población que México. “Los bosques nativos cubren en Chile una superficie aproximada de 13,4 millones de hectáreas, lo que representa el 17,8% de la superficie del territorio nacional. En tanto, las plantaciones forestales, principalmente de Pinus radiata y especies del género Eucalyptus, abarcan una superficie cercana a los 2,1 millones de hectáreas equivalentes al 2,8% de la superficie del territorio nacional. Por su parte, el bosque mixto alcanza una superficie de 87.625 hectáreas.” “El crecimiento del sector forestal juega un rol fundamental en la economía del país, participando con el 3,5% del producto interno bruto (PIB), siendo la segunda actividad económica más importante de Chile, después de la minería. Actualmente las exportaciones forestales alcanzan los US$ 3.397 millones, lo que representa el 11% del total exportado. A este recurso está asociado un importante patrimonio industrial conformado por plantas de celulosa, aserraderos, plantas de tableros, de partes y piezas de muebles, entre otras.” “Actualmente Chile exporta más de 500 productos, en diversos grados de elaboración, entre las más de 940 empresas dedicadas a la actividad exportadora de productos forestales, a un total de 86 mercados de los cinco continentes, destacando entre los países de destino: E.E.U.U., Japón, Corea del Sur, Argentina, China y Bélgica.” CONAF Chile 2007. 26 de Junio de 2007.” www.conaf.cl/?seccion_id=8ede9d088fbde2d4561f84ab475bb26a&unidad=0 PLANTACIONES FORESTALES COMERCIALES EN CHILE Las plantaciones forestales corresponden a aquellos bosques que se han originado a través de la plantación de árboles de una misma especie o combinaciones con otras, efectuadas por el hombre. Actualmente cubren una superficie aproximada de 2,1 millones de hectáreas, equivalentes al 13,5% de la superficie boscosa del país y al 2,8% del territorio nacional. “Aproximadamente el 75% de ésta superficie corresponde a pino insigne, el 18 % a especies del género eucalipto y el resto a otras especies, tales como, atriplex, tamarugo, pino oregón, álamo y algarrobo. Las plantaciones se encuentran localizadas principalmente entre la V y la X Región.” “El sector forestal chileno, desarrollado en torno a las plantaciones de especies exóticas de rápido crecimiento, se ha consolidado como uno de los principales soportes productivos de la economía nacional. Sus exportaciones se ubican en el segundo lugar del ranking, después del cobre, con un retorno en 1999 de 1.955,1 millones de dólares, equivalente al 13% del total de exportaciones del país. CONAF Chile 2007. 26 de Junio de 2007.”

    13

    http://es.wikipedia.org/wiki/Kil%C3%B3metro_cuadradohttp://es.wikipedia.org/wiki/Kil%C3%B3metro_cuadradohttp://www.conaf.cl/?page=home/contents&seccion_id=fafdf0ed0e7f3e75fcae77454418004b&unidad=0&http://www.conaf.cl/?seccion_id=8ede9d088fbde2d4561f84ab475bb26a&unidad=0

  • Estudio Regional Forestal UMAFOR 02 “Los Altos” Jalisco

    www.conaf.cl/?page=home/contents&seccion_id=fafdf0ed0e7f3e75fcae77454418004b&unidad=0&

    Figura 2.1. Proporción de la superficie de la región de Los Altos y el área de un millón de hectáreas. En la Figura 2.1. se representa una superficie de 1 millón de hectáreas localizadas en la zona de Los Altos con la finalidad de hacer la comparación de los más de 2 millones de hectáreas plantadas en Chile y que son segundo lugar como fuente de ingreso a la economía de el país después de la producción de cobre. Por cuestiones de humedad no podría hacerse una comparación de producción, sin embargo, el hecho de producir la materia prima en las cercanías de tres grandes centros de población y una región con alto nivel comercial e industrial, compensaría la inversión adicional que tuviera que realizarse. De acuerdo al análisis internacional, nacional y estatal, resulta posible incluir 250 mil hectáreas en la región sin mayor análisis, además de los beneficios ambientales adicionales tales como la captación de agua, la conservación de suelos y reforestación, todo esto sin sacrificar superficies dedicadas a otras actividades como pueden ser la agricultura de temporal, la ganadería y la industria de la minería. ESPAÑA La estrategia forestal española se centra en los siguientes objetivos: * Plan Nacional de Restauración Hidrológica Forestal, * Plan de Lucha contra la Desertificación * Plan Forestal contra los Efectos del Cambio Climático.

    14

    http://www.conaf.cl/?page=home/contents&seccion_id=fafdf0ed0e7f3e75fcae77454418004b&unidad=0&

  • Estudio Regional Forestal UMAFOR 02 “Los Altos” Jalisco

    España tiene 26 millones de hectáreas de bosques, de las cuales 11 millones son clasificados como bosques densos. A diferencia de Chile, en España los bosques juegan un papel de protección al medio ambiente. Directamente en la conservación de suelos y agua, control de la desertificación principalmente. La producción de madera y sus productos no son el principal objetivo, como lo puede ser en Chile. PLAN FORESTAL ESPAÑOL (2002-2032)

    El Plan Forestal Español se proyecta para los próximos 30 años (2002-2032). A lo largo de este período está previsto efectuar dos revisiones en profundidad del documento que podrán afectar al diagnóstico, estructura, desarrollo e interpretación de las medidas propuestas en el Plan. Paralelamente, y en la medida en que el escenario financiero pueda verse alterado, se efectuará un segundo ciclo de revisiones que afectará de forma exclusiva a la programación financiera del Plan. Principios Inspiradores

    • Desarrollo sostenible. • Multifuncionalidad de los montes. • Contribución a la cohesión territorial a través del desarrollo rural, fijando población y empleo. • Contribución a la cohesión ecológica, integrando la conservación de la diversidad biológica en

    la gestión forestal y preservando, además, el patrimonio genético forestal. • Participación pública y social en la formulación de las políticas, estrategias y programas.

    Objetivos

    • Promover la protección del territorio de la acción de los procesos erosivos y de degradación del suelo y el agua mediante la restauración de la cubierta vegetal protectora, incrementando, al mismo tiempo, la fijación de carbono en la biomasa forestal para contribuir a paliar las causas del cambio climático.

    • Impulsar la gestión sostenible de los montes españoles mediante el fomento de la ordenación y la silvicultura.

    • Estimular y mejorar las producciones forestales como alternativa económica y motor del desarrollo rural, en especial en áreas marginales y de montaña.

    • Procurar la adecuada protección de los montes frente a la acción de incendios forestales, enfermedades, agentes bióticos, agentes contaminantes y elementos del clima y la defensa de su integridad territorial y estatus legal.

    • Promover la conservación de la diversidad biológica mediante el fomento del uso sostenible de sus componentes en los espacios forestales españoles, asumiendo los criterios y acciones pertinentes en la gestión forestal.

    • Promocionar un uso recreativo responsable de nuestros montes que contribuya a la divulgación de una nueva cultura forestal.

    • Mantener y mejorar el marco adecuado de formación, información e investigación forestal. • Consolidar el marco de colaboración entre los sectores institucionales y agentes sociales

    implicados en el mundo forestal. Principales Medidas Propuestas El Plan Forestal Español propone hasta un total de 150 medidas, entre las que cabe destacar:

    • Estadísticas de actualización permanente: Inventario Forestal Nacional, Mapa Forestal de España, Inventario Nacional de Erosión de Suelos, Estadística de Incendios Forestales, Redes europeas de seguimiento de daños en los bosques, así como otras estadísticas de interés para el sector forestal.

    • Actuaciones de restauración hidrológico-forestal enmarcadas en un Programa de Actuaciones Prioritarias.

    • Elaboración de unas Instrucciones Básicas de Ordenación y Aprovechamiento de Montes.

    15

  • Estudio Regional Forestal UMAFOR 02 “Los Altos” Jalisco

    • Establecimiento de Planes de Ordenación de Recursos Forestales como instrumentos de planificación forestal a escala comarcal.Impulso de la gestión forestal sostenible a través de la ordenación de montes

    • Elaboración de un Plan Español de Dehesas. • Apoyo a la certificación forestal. • Fomento de la silvicultura. • Apoyo a la vigilancia, prevención y extinción de incendios forestales. • Actualización de la normativa para la utilización y comercialización de los materiales forestales

    de reproducción. • Integración de la conservación de la biodiversidad en la gestión forestal. Directrices y modelos

    de gestión en espacios forestales de la Red Natura 2000. • Elaboración, por parte de las Administraciones competentes, de un Plan de la Industria

    Forestal. Fomento del asociacionismo forestal.

    • Establecimiento del Comité Forestal en la Comisión Nacional de Protección de la Naturaleza. Estrategia Forestal de la Región de Murcia, España. (EFR) La comunidad de Murcia cuenta con mas de 1 millón 100 mil has de superficie total, una superficie forestal de 600,000 has con la mitad de bosques “cerrados”. Su población se cuenta en 1 millón 50 mil habitantes. En general su clima se caracteriza por las escasas precipitaciones, teniendo lugares donde las lluvias solo se presentan un mes al año. Sus programas forestales van orientados a la conservación y a la reforestación con planes de plantación de 100 millones de árboles en la década. Se tienen contempladas las actividades de caza y pesca así como el manejo de la fauna silvestre. En esta región cuentan con una especie de pino que es fácil reproducir, inclusive se considera como agresivo. La importancia de los recursos forestales radica en los bienes y servicios que proporciona tales como prevención de la erosión, captación de agua. La producción de madera, leñas, etc., no es relevante en esta región. Se contemplan los programas de Gestión (Manejo), Ordenación, Restauración, Prevención, Sanidad y Producción de Planta, Propiedad Forestal Pública, Restauración y Conservación de Vías Pecuarias, Areas Protegidas, Vida Silvestre, Caza y Pesca. Resulta interesante el EFR de esta región porque a similitud de Los Altos, las zonas son semi áridas y áridas, aunque la humedad relativa y temperaturas a lo largo del año sean diferentes. A diferencia de México, en España, los niveles de gobierno cuentan con superficies forestales propiedad pública. Esto en general ayuda a que los programas de conservación de suelos y reforestaciones sean exitosos. Comunidad Autónoma de Murcia. 2001. Estrategia Forestal de la Región de Murcia. 217 pp. MEXICO ERF Estado de Tlaxcala Este valioso estudio refleja las condiciones de la propiedad forestal maderable para producción en México, las cuales deben ser mencionadas con la finalidad de proporcionar las alternativas de solución que resulten en el bienestar a ambos lados de los intereses nacionales como son los poseedores y la sociedad en general. En este ERF se plantean los problemas de erosión, cambio de uso de suelo, la pobreza de la población que vive dentro y en los alrededores de las áreas arboladas, la sobre explotación de los mantos acuíferos y los aprovechamientos forestales ilegales y deforestaciones.

    16

  • Estudio Regional Forestal UMAFOR 02 “Los Altos” Jalisco

    Se plantean como temas fundamentales el Manejo y la Conservación, Servicios Ambientales, Cadenas Productivas, Ordenamiento Territorial y dentro de estas las actividades de Ecoturismo, Areas Naturales Protegidas, Manejo de Bosques Naturales, Reforestación, Conservación, Servicios Ambientales. Se detectan los siguientes situaciones a resolver en el contexto del manejo y conservación de los recursos naturales del estado:

    • Indefinición del Manejo Sustentable • Baja cobertura de copa en los bosques • Aprovechamientos sin control ni sustentabilidad • Sobre pastoreo • Falta de indicadores de la sustentabilidad • Falta de seguimiento de los programas de manejo forestal autorizados • Impunidad a quién no cumple con la ley • No se aplica la silvicultura • Fragmentación de la tenencia de la tierra • Falta de organización • Falta de visión a los beneficios del bosque por parte de los propietarios • Falta de servicios técnicos forestales adecuados • No hay contexto en el manejo de micro cuencas • Agricultura sin control • Falta de atención a plagas y enfermedades

    Aunque la percepción del ERF de Tlaxcala se ve afectado por problemas sociales principalmente, es interesante la propuesta y plan de trabajo junto con la presentación de un presupuesto para el ejercicio operativo del plan de trabajo.

    2.2. Nacional - Superficie arbolada por bosques y selvas y porcentaje del total nacional. México tiene una superficie total de 200 millones de hectáreas (2 millones de km cuadrados) con una población de 116 millones de habitantes. 58 habitantes/ha en general aunque la densidad es muy variable dependiendo de las regiones. También lo es en el caso de las regiones forestales.

    SUPERFICIES DE BOSQUES Y SELVASBosques,

    32,851,306, 17%

    Selvas, 30,816,633,

    16%

    Otras, 132,332,061,

    67%

    Figura 2.2. Superficie forestal en México

    17

  • Estudio Regional Forestal UMAFOR 02 “Los Altos” Jalisco

    Aproximadamente una tercera parte de la superficie del país esta cubierta por vegetación forestal arbolada, ya sea esta de bosques de clima templado y frío o bien del tipo de selvas. Las superficies arboladas son bajas además de que al paso de los años solo se registran disminuciones de éstas a causa de las deforestaciones en todos los tipos de bosques arbolados. Cabe mencionar que en este documento solo se mencionan para el año de 2004 son aproximadamente 40,000 hectáreas de plantaciones forestales comerciales, superficie que puesta en este contexto, no se nota su participación. - Superficie de otras áreas forestales como vegetación de zonas áridas y áreas forestales perturbadas. Con la información referida en el siguiente cuadro queda claro que la proporción de bosques perturbados es muy grande, así como la proporción de superficie para la vegetación de zonas áridas. Muy importante enfatizar la necesidad de crear entonces proyectos en estas regiones que lleven a mejorar las condiciones ecológicas y al mismo tiempo elevar los beneficios que se obtengan.

    SUPERFICIES FORESTALES

    Zonas áridas, 58,472,398, 30%

    Areas Perturbadas,

    22,235,474, 11%

    Bosques, 32,851,306, 17%

    Selvas, 30,816,633, 16%

    Plantaciones, 40,000, 0%

    Otras, 51,624,189, 26%

    Figura 2.3. Superficies Forestales

    SUPERFICIE FORESTAL POR TIPO DE VEGETACIÓN Y TIPO DE MADERA, 1961-1985, 1992 Y 1994 (km2)

    Tipo de vegetación 1961-1985 1992 1994

    Vegetación arbolada 568 258 496 476 495 757

    Bosques templados y fríos 274 828 255 183 304 339

    Bosques de madera suave 1

    nd nd 63 003

    Bosques de madera dura 2

    88 011 85 517 95 707

    Bosques mixtos 186 817 169 666 145 629

    Bosques tropicales 293 430 241 293 191 418

    Vegetación arbustiva 867 883 919 310 921 694

    Total 1 436 141 1 415 786 1 417 451

    18

  • Estudio Regional Forestal UMAFOR 02 “Los Altos” Jalisco

    1 Bosques compuestos principalmente por coníferas; pertenecen a la categoría botánica de las Gimnospermas. 2 Bosques en cuya composición no son predominantes las coníferas; pertenecen a la categoría botánica de las Angiospermas.

    3 En este tipo de vegetación existen en forma mezclada especies de madera blanda y de madera dura.

    En este dato no se incluyen las áreas de selvas fragmentadas y sabanas.

    4 Incluye matorrales, sabanas, selvas fragmentadas, áreas perturbadas, así como vegetación hidrófila y halófila.

    nd: No disponible.

    Nota: Los tres inventarios (1961-1985, 1992 y 1994) no son comparables entre sí, pues fueron elaborados con propósitos,

    , materiales y técnicas diferentes. Cuadro 2.1. Superficies por tipos de vegetación

    Formaciones 1976 1993 2000

    Bosques 352,049 347,084 331,236

    Selvas 377,598 352,798 314,340

    Matorral 607,472 572,118 560,791

    Vegetación Hidrófila 22,941 22,223 19,887

    Otros tipos de vegetación 53,319 68,226 60,355

    Pastizales naturales 104,779 94,947 86,240

    Pastizales inducidos y cultivados 149,617 173,753 225,135

    Cultivos 262,389 290,325 325,057

    Otras coberturas 2,344 11,034 9,467

    Total 1,932,508 1,932,508 1,932,508

    Cuadro 2.2. Superficie forestal (km2) en México en tres periodos de estudio.

    Fuente: Velázquez et al., 2002 en el documento de Torres Rojo FAO

    - Tasa de deforestación anual (ver últimas cifras de la CONAFOR).

    Producción de madera industrial Millones de m3r por año

    Autorizada 7.74

    No autorizada (tala clandestina) 13.3

    Total 20.0

    Fuente: PEF-2025 (2001).

    Cuadro 2.3. Producción de madera industrial y tala clandestina 1998.

    19

    http://www.fao.org/docrep/006/j2215s/j2215s06.htm#P779_63437#P779_63437

  • Estudio Regional Forestal UMAFOR 02 “Los Altos” Jalisco

    - Existencia maderables de bosques y de selvas. “Las existencias maderables del país en 1994 ascendieron a 2 mil 803 millones de metros cúbicos de madera. De ellos, las existencias en los bosques registraron cerca de mil 831 millones de metros cúbicos, mientras que las de las selvas para el mismo año alcanzaron los 972 millones 484 mil metros cúbicos” SEMARNAT. 2005. "Indicadores Básicos del Desempeño Ambiental de México 2005" Recursos Forestales. Sistema Nacional de Información Ambiental y de Recursos Naturales - Incremento anual en volumen de coníferas.

    “El inventario nacional forestal de 1994 estima que las existencias volumétricas comerciales en los bosques y selvas de México suman aproximadamente 2,800 millones de m3, de los cuales 1,000 millones se encuentran en el trópico. El incremento anual total en volumen de madera en los bosques de coníferas se estima en cerca de 25 millones de m3 que representan aproximadamente el 95% de la madera industrial. De este total, el 32% corresponde a bosques de coníferas cerrados y 24% a bosques de coníferas abiertos. El incremento restante, 10 millones de m3 (45%) corresponde a bosques mezclados de coníferas y latifoliadas. El INF (1994) estima que el incremento anual de las selvas pudiera ser del orden de 13 millones de m3, que junto con el incremento anual de los bosques de coníferas ofrecería un incremento anual total de 38 millones de m3.”

    Torres R.J.M. Estudio de tendencias y perspectivas del sector forestal en América Latina al año 2020 Informe NacionalMéxico FAO

    - PIB forestal incluyendo silvicultura e industria y porcentaje del nacional y tendencia. El PIB forestal en el sector primario ha tenido una participación de 10 porciento en promedio con una tendencia a la baja desde finales de los 90 y principios de 2000.

    Figura 2.4. PIB del Sector forestal Fuente. Elizondo, A. El mercado de la madera en México. INE Como se puede observar en la gráfica, la industria forestal que no pertenece al sector primario tiene claras tendencias de crecimiento sin importar que el sector primario permanezca rezagado. Esto debido

    20

  • Estudio Regional Forestal UMAFOR 02 “Los Altos” Jalisco

    a que el alimento de la industria se debe a las importaciones que sustituyen a la actividad silvícola y maderera de México. - Producción forestal maderable, volumen y valor último año disponible y tendencia. Se calcula que para el año 2005, la producción forestal crecerá en términos reales y se podría alcanzar una producción de 10,350 millones de pesos Entre 1996 y 2000 el volumen de producción forestal crece notablemente, a tasas de entre 2 y 12% anual. Sin embargo, en el año 2000 disminuye nuevamente la producción forestal, y es a partir de 2003 que ha iniciado su recuperación. El valor total de la producción forestal, en cambio, ha mantenido una trayectoria creciente en términos nominales, a excepción de dos periodos: 1993 y 2001.

    Figura 2.5. Valor de la producción forestal en México Elizondo, A. El mercado de la madera en México. INE Para 2007, se estima un volumen de producción maderable de 6.5 millones de metros cúbicos rollo, superior en 6% a la obtenida en 2006, como resultado del incremento en la producción de escuadría y celulosa, que representan en conjunto el 87% de la producción forestal maderable del país. 1er Informe de Gobierno. 2007. Presidencia de la República

    21

  • Estudio Regional Forestal UMAFOR 02 “Los Altos” Jalisco

    Cuadro 2.4. Producción de la actividad forestal maderable y no maderable de México Fuente: 1er Informe de Gobierno. 2007. Presidencia de la República - Principales grupos de especies maderables que se aprovechan y porcentaje del total.

    Cuadro 2.5. Producción de la actividad forestal maderable por especie en México SEMARNAT 2005. Anuario de la Produccion Forestal 2004 - Producción forestal no maderable última cifra y tendencia. En lo que respecta a la producción no maderable, la estimación para 2007 se centra en aproximadamente 351 363 toneladas, 10% más que en 2006, destacan en este grupo, los productos relativos a tierra de monte, resinas, fibras y palmas. 1er Informe de Gobierno. 2007. Presidencia de la República

    22

  • Estudio Regional Forestal UMAFOR 02 “Los Altos” Jalisco

    Figura 2.6. Producción forestal no maderable en México SEMARNAT 2005. Anuario de la Produccion Forestal 2004 - Principales productos no maderables que se aprovechan y porcentaje del total.

    Cuadro 2.6. Producción forestal no maderable por producto en México - Industria forestal por giro, número y porcentaje del total, capacidad total instalada y utilizada. Número de industrias 8,903 Capacidad Instalada 28,929,512 m3 rollo Capacidad utilizada 8,713,435 m3 rollo SEMARNAT 2005. Anuario de la Produccion Forestal 2004 - Saldo de la balanza comercial forestal y tendencia. Se tiene un balance negativo con 794 millones de dólares en el rubro de productos de madera y 3,565 millones de dólares, también con balance negativo en el rubro de papel y celulosa, que en conjunto representa 4,359 millones de dólares. En el rubro de productos de madera, los de escuadría y los tableros ocupan el primero y segundo lugar en importancia. - Principales productos forestales que se importan volumen y valor. Los principales productos que se importan son productos de escuadría con un valor de 429 millones de dólares, seguidos por tableros contrachapados y de fibra que sumados dan un valor de 364 millones de dólares. Para el rubro de la celulosa y el papel el valor de las importaciones suman 4,348 millones de dólares

    23

  • Estudio Regional Forestal UMAFOR 02 “Los Altos” Jalisco

    - Consumo aparente de productos forestales y tendencia.

    Figura 2.7. Consumo de Productos Forestales SEMARNAT 2005. Anuario de la Producción Forestal 2004

    2.3. Estatal Jalisco contribuye con el 6 porciento de la producción forestal maderable del país y ocupa el 5º. Lugar después de Durango, Chihuahua, Michoacán y Oaxaca. Se aprovechan 400,092 m3 anuales. Estos registrados en 2004. De estos, el 84 porciento son productos de escuadría, el 12 porciento a la producción de celulosa y el 8 porciento a la producción de combustibles. - Superficie arbolada por bosques y selvas y porcentaje del total estatal. Cuenta con casi 2 millones de hectáreas de bosques de clima templado poco mas de un millón de hectáreas de selvas. 25 porciento del primer tipo y 13 porciento de selvas de la superficie total del estado. Esta información se origina de los reportes de loa anuarios forestales de la SEMARNAT. - Superficie de otras áreas forestales como vegetación de zonas áridas y áreas forestales perturbadas. De zonas áridas se reportan medio millón de hectáreas y un millón trescientas mil hectáreas de áreas perturbadas. 7 y 16 porciento respectivamente. - Tasa de deforestación anual (ver últimas cifras de la CONAFOR). 10,000 has anuales - Existencia maderables de bosques y de selvas. 176,069,256 m3 en bosques de clima templado y frío incluyen coníferas y latifoliadas así como bosques fragmentados de este tipo. Esto representa aproximadamente 90 m3 por hectárea. 33,277,644 m3 en selvas. Esto significa casi 30 m3 por hectárea. - Incremento anual en volumen de coníferas. 2,051,476 m3 de incremento anual, lo cual representa menos del 2 porciento del total de las existencias.

    24

  • Estudio Regional Forestal UMAFOR 02 “Los Altos” Jalisco

    - Producción forestal maderable, volumen y valor último año disponible y tendencia. En el año de 2004 se aprovecharon 400,092 m3 cuyo valor es de 880 millones de pesos

    Figura 2.8. Producción forestal por estado - Principales grupos de especies maderables que se aprovechan y porcentaje del total. 84 % de pino 1.11 % de oyamel .05 % de otras coníferas 10.23 de encino 1.95 % de otras latifoliadas .08 de Preciosas 2.67 % de Comunes tropicales - Producción forestal no maderable última cifra y tendencia. TONELADAS PRODUCIDAS Resinas 253, Otros (orègano) 928, Tierra de Monte 3,468 Total 4,649 SEMARNAT 2005. Anuario de la Produccion Forestal 2004 - Principales productos no maderables que se aprovechan y porcentaje del total. Resinas 5%, Otros (orègano) 20%, Tierra de Monte 75% - Industria forestales por giro, número y porcentaje del total, capacidad total instalada y utilizada. Escuadrìa 302,058 Celulòsicos 28,589 Postes, Pilotes y Morillos 93 Leña 5,000 Total 335,740 Escuadrìa 90% Celulòsicos 8% Postes, Pilotes y Morillos 0.03% Leña 1.5% - Número de UMAFORES en la entidad y superficie promedio. Existen definidas en el estado 12 UMAFORES con una superficie promedio de 700,000 hectáreas siendo la más grande la UMAFOR de Los Altos para la cual se desarrolla el presente documento. - Número y tipo de tenencia de propiedades forestales y porcentaje.

    25

  • Estudio Regional Forestal UMAFOR 02 “Los Altos” Jalisco

    Dependiendo de la región en donde se ubica la UMAFOR, la diferencia es marcada siendo en la UMAFOR Sur-Sureste con mayoría de la propiedad privada, así como la de Los Altos. Luego las UMAFORES de la costa con el mayor porcentaje de la propiedad del tipo social (Ejidal).

    Figura 2.9. Distribución de la propiedad social en Jalisco

    Figura 2.10. UMAFORES en el estado de Jalisco - Principales formas de organización para la producción y porcentaje del total. Jalisco produce el 4 % del total del país, quedando en 5º lugar después de Oaxaca y siguiéndole el estado de México y después Guerrero.

    26

  • Estudio Regional Forestal UMAFOR 02 “Los Altos” Jalisco

    - Situación del plan y ley forestal estatales. Jalisco cuenta actualmente con una Ley de Desarrollo Forestal Sustentable, no existe reglamento, se tiene una Ley Estatal de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y su Reglamento respectivo.

    27

  • Estudio Regional Forestal UMAFOR 02 “Los Altos” Jalisco

    3. DIAGNÓSTICO GENERAL Y DESCRIPCIÓN DE LA UMAFOR 3.1 Ubicación geográfica y extensión de la UMAFOR. Estado: Jalisco Nombre y/o clave de la UMAFOR: 1402

    Municipio Clave Municipio Clave

    Encarnación de Díaz 035 Jesús María 048

    Lagos de Moreno 053 Mexticacán 060

    Ojuelos 064 San Julián 074

    San Diego de Alejandría 072 San Miguel el Alto 078

    San Juan de los Lagos 073 Tepatitlán 093

    Teocaltiche 091 Valle de Guadalupe 111

    Unión de San Antonio 109 Yahualica 118

    Villa Hidalgo 116 Atotonilco 013

    Acatic 001 Ayotlán 016

    Arandas 008 Degollado 033

    Cañadas de Obregón 117 Tototlán 105

    Jalostotitlán 046 Cuadro 3.1. Nombre de los Municipios en la UMAFOR y clave

    Municipio Superficie

    Has Municipio Superficie

    Has

    Lagos de Moreno 250,993.49 Atotonilco 50,874.35

    Tepatitlán 142,868.16 Villa Hidalgo 45,082.44

    Encarnación de Díaz 126,239.61 Ayotlán 43,765.22

    Ojuelos 117,248.17 Degollado 42,586.54

    Arandas 114,566.30 Valle de

    Guadalupe 35,134.04

    Teocaltiche 93,369.99 San Diego de

    Alejandría 34,930.39

    San Juan de los Lagos 84,814.94 Acatic 34,088.37

    San Miguel el Alto 78,759.07 Tototlán 33,935.65

    Unión de San Antonio 72,941.70 Mexticacán 28,935.58

    Jesús María 65,983.31 Cañadas de

    Obregón 27,154.56

    Yahualica 56,458.78 San Julián 26,349.12

    Jalostotitlán 51,826.97 TOTAL 1,658,906.76

    Cuadro 3.2. Superficie por Municipio y total

    28

  • Estudio Regional Forestal UMAFOR 02 “Los Altos” Jalisco

    Figura 3.1. Superficies por municipio Nombre y clave de las cuencas y subcuencas hidrológicas en la UMAFOR: Región Hidrológica 12 E Río Santiago Guadalajara DR13c Aprovechamiento del Río Zula I Río Verde – Grande DR13d Belén del Refugio I Río Verde – Grande DR13m El Cuarenta I Río Verde – Grande DR13p Mexticacán I Río Verde – Grande DR13p San Miguel el Alto I Río Verde – Grande DR13u Yahualica Región Hidrológica 12 F San Pablo y Otras en Ojuelos

    Figura 3.2. Cuencas hidrológicas en Los Altos Norte

    29

  • Estudio Regional Forestal UMAFOR 02 “Los Altos” Jalisco

    Figura 3.3. Cuencas hidrológicas en Los Altos Sur

    Figura 3.4. Cuencas hidrológicas en La Ciénega

    30

  • Estudio Regional Forestal UMAFOR 02 “Los Altos” Jalisco

    Nombre y clave de los Distritos de Desarrollo Rural DDR y Centros de Apoyo al Desarrollo Rural CADERS en la UMAFOR:

    Figura 3.5. Distritos de Desarrollo Rural (DDR) en Los Altos Norte

    La mayor parte de la superficie pertenece al DDR 02 “Lagos de Moreno” y una pequeña parte al DDR 06 “La Barca”. Este último para los municipios de Atotonilco el Alto, Ayotlán y Degollado principalmente. Respecto a los CADER´s tenemos la siguiente situación:

    Figura 3.6. Centros de Apoyo al Desarrollo Rural CADER en Los Altos

    31

  • Estudio Regional Forestal UMAFOR 02 “Los Altos” Jalisco

    Figura 3.7. Centros de Apoyo al Desarrollo Rural CADER en La Ciénega Nombre y clave de proyectos de Montañas prioritarias en la UMAFOR:

    No se tienen proyectos de este tipo en la UMAFOR Nombre, ubicación y clave de las promotorias de desarrollo forestal en la UMAFOR:

    No existen Total de núcleos agrarios y forestales en la UMAFOR: Aunque esta UMAFOR no tiene actividad forestal comercial se puede considerar que todos los núcleos agrarios de la región son potencialmente forestales. De esta manera presentamos el siguiente cuadro de núcleos agrarios y su distribución por municipio.

    32

  • Estudio Regional Forestal UMAFOR 02 “Los Altos” Jalisco

    Figura 3.8 Distribución de los ejidos en la región de Los Altos

    Municipio Número de Ejidos

    Superficie Municipio

    Número de Ejidos

    Superficie

    Lagos de Moreno 41 51,381 Atotonilco 18 13,767

    Tepatitlán 2 636 Villa Hidalgo 4 3,543

    Encarnación de Díaz 11 12,008 Ayotlán 0 0

    Ojuelos 17 47,981 Degollado 22 11,973

    Arandas 1 1,897 Valle de Guadalupe 1 678

    Teocaltiche 11 26,329 San Diego de

    Alejandría 1 757

    San Juan de los Lagos 7 3,825 Acatic 2 2,047

    San Miguel el Alto 1 403 Tototlán 22 10,042

    Unión de San Antonio 18 10,618 Mexticacán 3 362

    Jesús María 2 2,390 Cañadas de

    Obregón 1 1,611

    Yahualica 3 1,547 San Julián 0 0

    Jalostotitlán 1 509 Cuadro 3.3. Ejidos por municipio y superficie

    33

  • Estudio Regional Forestal UMAFOR 02 “Los Altos” Jalisco

    Mapa con la ubicación y delimitación de la UMAFOR :

    Figura 3.9. UMAFOR 02 Los Altos y su localización.

    34

  • Estudio Regional Forestal UMAFOR 02 “Los Altos” Jalisco

    3.2. Aspectos físicos

    CLIMA Esta descripción temática de la Región Altos de Jalisco se encuentra basada en la información construida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), sin embargo, lo más importante de resaltar es la clasificación climática en la cual se basa; dicha división fue elaborada por el Alemán Wladimir Köppen (1936) y la cual fue modificada por Enriqueta García para reflejar de mejor manera las características de la Republica Mexicana. Climáticamente, esta Región presenta 3 tipos de climas principales: Semicálido – Subhúmedo ((A)C(w)), Semiseco (BS1) y Templado – Subhúmedo (C(w)). El Semicálido – Subhúmedo presenta dos subcategorías dentro de la Región: (A)C(w0) y (A)C(w1), donde la diferencia estriba en el grado de humedad presente en cada uno de estos subtipos, el w1 es un clima donde se presenta un grado de humedad con cociente P/T∗ entre 43.2 y 55.3 y se le considera de humedad intermedia, por su parte el w0 tiene un grado de humedad con cociente menor de 43.2 por tanto es considerado los climas más secos de los subhúmedos. Estos tipos de climas los podemos observar dentro de la Región partiendo del centro hacia el sur de la misma y cubriendo una superficie conjunta de 778,510.7433 has. lo cual significa un 46.93% del total de la Región, en este tipo de clima es muy común encontrar los pastizales inducidos. Los climas Semisecos se presentan en dos subcategorías: Semicálido (BS1hw) y Templado (BS1kw). La diferencia entre estas dos subcategorías hace referencia a la temperatura media anual: los Semicálidos presentan temperaturas medias anuales mayores a los 18º C, mientras que los Templados oscilan entre los 12 y 18º C. En estos tipos de climas es frecuente encontrar matorrales como cubierta vegetal. En cuanto a la agricultura se refiere, ambas subcategorías presentan algunas restricciones ya que el temporal de lluvias suele ser inseguro alternando años buenos con otros muy secos. Estos climas se presentan en el 33.49% de la superficie regional y los podemos ubicar hacia el norte de la Región. Por último los Templados – Subhúmedos se presentan en 3 subcategorías: Templado – Subhúmedo (seco) (C(w0), Templado – Subhúmedo (intermedio) (C(w1) y Templado – Subhúmedo (húmedo) (C(w2). La diferencia entre estas tres subcategorías radica, como en el caso de los Semicálidos – Subhúmedos, en el grado de humedad registrado con el cociente antes mencionado: w0 con cociente menor a 43.2 (los más secos), w1 con un cociente entre 43.2 y 55.0 (humedad intermedia) y w2 con cociente mayor a 55.0 (los más húmedos). En este tipo de climas podemos encontrar también matorrales, pastizales y chaparrales. En cuanto a la agricultura se pueden cumplir dos escenarios: 1) Que la mayor parte de las especies cultivadas satisfagan sus demandas de agua y sea posible establecer dos ciclos agrícolas en el año. 2) Que se pueda implantar un solo ciclo agrícola en la época lluviosa del año, con moderadas deficiencias de humedad.

    ∗ se refiere al valor resultante de la división de la precipitación total anual en mms. entre la temperatura media anual en ºC.

    35

  • Estudio Regional Forestal UMAFOR 02 “Los Altos” Jalisco

    36

    Este tipo de climas los encontramos al norte de Yahualica, Villa Hidalgo y Teocaltiche, además de Lagos de Moreno, Arandas, Jesús María, Tepatitlán, San Julián, San Miguel, Acatic y Degollado, cubren una superficie conjunta de 322,733.7922 has. que corresponden al 19.45% del área regional.

    Clima Superficie (has.) Porcentaje

    Semicálido - Subhúmedo (seco) 522,231.6444 31.48 Semicálido - Subhúmedo (intermedio) 256,279.0989 15.45 Semiseco - Semicálido 258,598.9435 15.59 Semiseco - Templado 296,944.8389 17.90 Templado - Subhúmedo (seco) 65,543.0023 3.95 Templado - Subhúmedo (intermedio) 193,369.4265 11.66 Templado - Subhúmedo (húmedo) 63,821.3634 3.85

    Sin Dato∗ 2,118.4412 0.13

    Total 1,658,906.7591 100.00 Cuadro 3.4. Climas y superficies en la UMAFOR 02

    Tipos de Clima de la Regió

    Semicálido - Subhúm31%

    Semicálido - Subhúmedo (intermedio)

    15%Semiseco - Semicálido

    16%

    Semiseco - Templado18%

    Templado - Subhúmedo (intermedio)

    12%

    Templado - Subhúmedo (seco)4%

    Templado - Subhúmedo (húmedo)

    4%

    n Altos de Jalisco

    edo (seco)Semicálido - Subhúmedo (seco)Semicálido - Subhúmedo (intermedio)Semiseco - SemicálidoSemiseco - TempladoTemplado - Subhúmedo (seco)Templado - Subhúmedo (intermedio)Templado - Subhúmedo (húmedo)

    Fuente: Elaboración propia con base a la información de la SEMARNAT Figura 3.10. Tipos de clima en Los Altos

    ∗ Debido a la falta de datos en algunas zonas de la Región con respecto a esta capa de climas, además de la no total coincidencia de los límites municipales y estatales utilizados en los recortes realizados por la SEMARNAT y los manejados en este estudio, se incluyó un apartado que representa esta falta de información con el objetivo de guardar la coincidencia con el total de la superficie regional y municipal. Debido a lo disperso y por tanto a la poca o nula representatividad gráfica de este dato, no se incluye en el mapa Regional.

  • Estudio Regional Forestal UMAFOR 02 “Los Altos” Jalisco

    37

    Figura 3.11. Mapa con los tipos de clima en Los Altos

  • Estudio Regional Forestal UMAFOR 02 “Los Altos” Jalisco

    GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA La UMAFOR 1402 está situada sobre el inicio del Eje Neovolcánico y la Mesa Central. En esta última, es común encontrar planicies extensas con poca pendiente rellenada con depósitos aliviales, alternada con sierras y mesetas formadas principalmente pos rocas ígneas extrusivas ácidas y suelo residual. Contrastan las topoformas de escaso relieve de los pequeños afloramientos de rocas metamórficas que constituyen el basamento de la región. La altitud promedio va de los 1,800 a los 2,100 msnm. Esta zona se encuentra en etapa de madurez temprana. En la provincia del Eje Neovolcánico se encuentra gran parte de la zona de los Altos y de la UMAFOR 1402. El relieve característico es de valles y cuencas endorreicas rellenas de cenizas limitadas por las sierras, en las que existen abundantes conos volcánicos monogenéticos, estratovolcanes, derrames lávicos, lahares, depósitos de brecha y cineríticos. La unidad de conglomerado, designada como Ts (cg), está constituida por depósitos clásticos continentales, formado por conglomerado polimíctico de fragmentos subredondeados a redondeados de rocas volcánicas intermedias y ácidas, en una matriz areno – arcillosa medianamente compacta. Sobreyace en posición discordante a rocas volcánicas ácidas del oligoceno – mioceno y subyace a depósitos aluviales del Cuaternario, por los que se le asigna una edad del Terciario Superior. Otra de las cuencas sedimentarias de mayor desarrollo y extensión en Jalisco es la del río Verde, en el E del Estado. Se ha formado por los aportes sedimentarios de una extensa red de drenaje a partir del Plioceno y ha funcionado como tal hasta la actualidad. La cuenca sedimentaria de Chapala es la más extensa del Estado y del W de México. Se extiende desde el borde de la meseta de Arandas, hasta el borde de la Sierra de la Difunta y de la meseta del Volantín – Sahuayo. La parte más profunda de la cuenca está ocupada por el Lago Chapala. Hacia el SE del lago la cuenca se extiende hacia río Duero, en terreno de Michoacán. La importancia geológica de esta unidad estructural radica en sus sedimentos lacustres correspondientes al Plioceno Superior y Pleistoceno. La cu